You are on page 1of 26
INSTITUT DE EVALUAGION PSICOPEDAGOGICA EOS Jona Fina itor 81 1 ‘ocr (alain Lee te rasa sce cmragen EEC 7) SANTIAGO OLEH NOY VERSION 2.0 st arenecue ci A= 1) Ambito éptimo de utilizacion: 3°/4° afio de Educacion Media AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon Manuel Garcia Perez (Niveles de Adaptacién) COORDINADOR GENERAL: ‘Miguel Martinez Garcia (&)_ capactoanes cenenals. (©) carscionceseorctFcrs 1. Bases de! Razonamiento. |. Velocidad Lectora. + Razonamiento inductive, 2a ae * Razonamiento Espacie, 3. Eeeriturs. + Razonemiento Decuctvo, © Ontogratia Visualy Resiad. 2.\ Atencién - Concentracion. ‘ ee Eaecra ly ils do Aco . Aprendizaje Metematicos Sieg? 0° Aca * Cdlculo'y Numeracion. 4. \Bneuesta y Sociomettica. + Resolucion de Probiemas. 6 Intereses y Prefetencias Vocacionales. Reservadis todos los derechos por: Instituto de Orlentacion Psicologica EOS. ices ayes PARA EL APLICADOR Para realizar aplicaciones es objetivo prloritaslo crear un ambiente tran- quilo, distendido y motivador. No se debe aplicar la Bateria Evalaa 10 de una sola vez, sino dividirla en. seslones, que no deben sobrepasar las 2 horas, 3, Procuraremos dar las Instrucelones muy claras, tal y como vienen en cada tuna de Jas pruebas y/o en el manual, No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea, y nunca ana‘ nuevas © produciremos ayucas no previstas. EL Ambito 6ptimo de aplicacion de esta Bateria es final del 3 Educacién Media y al inicio del 4° aho de Educacién Media. El orden en Ia aplicacién de pruebas no tiene que alustarse al establecido en este cuadernillo. El aplicador usara criterios logicos: al principio de Ia sestén pruebas més dificiles, al final pruebas sin tiempos nunca partir tuna prueba en dos sesiones... ‘Se recomicnda que en los ejemplos, al menos en el primero, venga 0 no resuelto, se explique ef porqué de la respuesta, Asimismo, llamamos la atencién de la Importancla del cumplimlento estricto de los tlempos, muy ‘especialmente en las pruebas de tlempo corto. Esta Bateria ¢s de aplicacton individual 0 colectiva. ete C08 120 Faxs01 65 1200-200 Mie Pre n Span Man Spa ATENCION-CONCENTRAC - INSTRUCCIONES: | £0 esta prucha debes estar cexplice Ia tarea, nego deé A no se exeribe mis en eva tare alo para realizar las tareas que yo te vaya diclendo, En cada caso {LANTE y transcurrido ol tiempo dé BASTA. En ese momento ya ppasamos a la siguiente 12 TAREA: Fijate ah a craic fear PAREJAS * TAREA: ora en las pare) mos formado . Fi a rec Sp aml > [1/2/3/4/ 5/6 -elF al Ahora presta mucha atencién, y marca con una X los ERRORES de emparejamiento que existen en las filas siguientes, lo mismo que hemos hecho en el primer caso. Trabaja répido, ya que sélo tienes 2 MINUTOS. Cuando transcurran los 2 MINUTOS yo diré ALTO y ya no eseribiremos més en esta tarea, ADELANTE. 12.3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 5] 1)3)4/3]7|2)4/3] 1/5 |6/8)5/3/6]1)5)8/6|2)1 Ts] 4 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 7 7 E >] AG 66 a 1 Lal 24 TAREA: Presta atencién. Ahora deberds concentrarte en marcar con una X, MODELO todos los que sean IGUALES al modelo que te presentamos, como en el ejemplo. 3.064 5 LUG LT 9 0 i 12 TPS PEELS Te Pee ee Ee PAPAS EARS EARS EE RS Trlr le ele eel elas wel ae ee ete to ie | hal ty oe is Be ae |e ee eee eae eae se SH | Mesh Re fate | atle| ate | 2s] us| oR eee lee lar lal ee Bef |e |e |G | | | ee | TT ell ee SaBSREEAREEREAEARAESES Teele le rte rls te Cnr soleil etl ci alele tape 2 etalel ss ae ae ae AS eis ae eae wsfete| fel del oto teh fay tol obe [ate VO INDUCTIVO Be areas que tienen que ver con el razonamieto, Pres wparecen ul eomienco de cada mueva farea. Dispones INSTRUCCIONES: LA TAREA: Seiiata ef elemento que falta en ta segunda pareja, teniendo en cuonta los parecidos y diferencias de {a primera pareja. Fate en el ejemplo. 2? @ ae qd o ns] 0 [! mo » CS Cad & | Rad DA TAREAs Sefiala con una X el elemento que continéa en las series siguientes. Fgate en el ejemplo. BO 35 31 34 -F 90/92/35/53) @® atu E-ae@® a D G J -» [WINTHIO) D oo» 7% 57 36-> Blwas) DS 7m 6 48 33-> Wi7[wie ® 1 aa v--pamp® 3 1 3 6 > Bile) Das 9 3-> (ris © a 36 a 8-> [ols itis) BM TAREA: Seguimos completando series, pero ahora con dibujos. Fijate en et ejemplo. @ © © © 6 6 @ a 80 6040) 180 160 120 120 40 ]] 0 40 a Ea 206 1s 18 41] [39 42 Roo 2421 45 || 48 45 a Lt cA _Em 03 19 22 a8 4d 37 on | [57 59|/44 47] [57 G0. 139 37 560 47 78 65 || 75 65||62 §3||75 66 = a. = Lot 10 7 9 816i [i 20] /n 22] /13 26 2 6 4 2 6 1B 7 2/8 2m |/8 2m/|8 24 a a. _ _ a 203 49 8 27 To 81 |/ 16 81]{i6 81] / iG 74 s_ 4 3 16 12564 825 128] |625 256] |425 256] |525 256 AZONAMIENTO ESPACI INSTRUCCIONES: hora vamos a resolver diss rmcho ateneidn, pues. pintar sobre el modelo ete. ver con el ruzona LS TAREA: Ahora la tarea a realizar exige que seftales los DOS CUADROS que sobran después de formar el cuadrado grande, Fijate en el ejemplo, teniendo en cuenta que no se pueden girar. enta espacial, Presta {n difieles. Dispones de 8 MINUTOS. may que hacevta sin ningiin tipo de ayuda como dibuyjar, be | a a ‘ a N N Mi ATENCION: Ahora debes combinar 9 cuadritos y sefialar los dos que sobran. 6 aD i 1‘ 2 3 4 5 6 % aN ia i RAZONAMIENTO DEDUCTIVO ma INSTRUCCIONES: Ahora yamoya resolver das tareas que tienen que ver con ef razonamiento deductiva, Presto mucho ‘1 gues ejerciios te restr dificles Dispaney de 12 MUNUTOS, para realizar las dos teas IA TAREA: Suponiendo que la siguiente representacién sobre distintas clases de seres laumanos ex co ‘recta, obsérvala y marea junto a cada afirmacién si -de acuerdo con ella- es verdadera(V) 0 falsa (F). Sino se puede decir con seguridad ni V ni F, marca el signo (2). SSERES HUMANOS- HIEMPLO Algunas altos son calvos, 21, Tedos los ealvos som altos. = 3, Ser mujer y de raza negra es impastble. ——— 3. Lovaltos no pueden ser ancianos, 4, Los rubios tienen el pelo erespo. === 5. Las mujeres no pueden ser ealvas. —-—-— £. Akgunos rubios son mujeres y ancianas. —'—"~ 1, Muchos altos tienen ol pelo crespo. i. Las mujeres de raza negra tienen ef pelo crespo. —— 9, Algunas ancianos rubias tienen el pelo crespo. ‘I. La raza depende del continente, como el tipo de pelo. ~-— Las altos 19 son ancianos. ~ “4 yI yy 430, Entre bajos es imposible el matrimonio de hombres ¥ mujeres, <= === ~~ wy) w w ‘Los hombres bajos no som altos. 14, Los altos de raza negra no son hombres ni mujeres. — — 3, Casi todos los hombres de pelo crespo son de raza negra. —-— VG, Ser alto, de raza negra y pelo crespo es imposible. ~ @eo™ 8866 e@ € 6 @ @ @ @ © cciones que aparecen en el recuadro TRigunos extanjeros son futboll, ‘artichorto ex extranjero. Lege. Todos Tos santiaguines son chilenos. Ronaldo es santlagulas. Luezo. Todos Tos tenses son peindos. Todos los pertados con jundutfos. Lego. ‘Ne todos Tos wengos son pevlados. Carlini es wn trengo. ego... ‘Todas Tos tengos con perladon. Los findulfos som trengos. Luege... ‘Algunas Jindulfos no son tersis. Astolfo es un [Indulfo. Luege.. ‘Todos Tos plincos son torsis: os tersis no son Jindulfos. Luegen “Rigunos induifor ne ton Wenger Feroldo no ex wn trengo. Lege. "Todt Tos tailings Gon frengos. Algunes flagros no son trengos. Lugo. ‘Todos To fenges son peviados. ‘Astalfo es un trengo. Leego.n Tuan © mayor aue Pedro. Tos los son mas allos que los perales. Los perales son mas bajos que las eneinas. _2Cuiles de los tres son mas altos? Felipe no es mayor que juan y Juan e= menor que Luis. ‘Si Pedro es de la misma edad que Felipe 2Quisn es ef mayor? Taste rojo es mis caro que dlamil pero Gote es mas, Darato que el verde. Si ef naranja es dle menos precie que el anal ZCual es el mas barato? ‘im A cuesta meno: de lo que cues un B, que €2 el do bie de caro que un C. Si un D cuesta més que un B Cuil os el mas caro de todos? la izquierda. Féjate en el ejemplo. [Tosco es futbatin [Z]besftbo tas son extanjoos Einigina ce as anterores. [fxs les ehienos son sangunos. [Blonalco echteno. i}nlnguna ce las antes, [Todas les trengos son junculfos. [Broa tr nto on ergo, [Blninguna ce as dos ope [Hcanini no es un penacto. |2)cai puede ser un pestdo © no serio. [3] Ninguna de las dos es cierta, [Tce jincutos son periacos, [Bites uengos on indus, ‘B)Ninguna de ls anterores, [astoto no es un tes, ZJAsolo es un tes ‘BNe hay manera de estar seguro. [TAgun0s pincos son jndlfos, Z]kes pecs no son nduitos JNinguna ce as anteriores. Feroio no un nc Fer es un jincto GiNinguna de las anteriores [Tos tagros no son trengos. Fo fagios son tenes. B)Ninguna de las anteriores, [i)Astolo © un peiedo. [BJAstotto no es un pertado. [Ginnguna ae ae antereres. (han. hua [Bin se puede estar seo GiMtos. [2limposible saberio con certeza. [Blincinas. pn Dilis. [BINo se puede estar seguro, [ose de esa seg. verde. xan Tp mas caroes C. (Bint mas caoes D, [S)imposibi de sabeslo con cote. Los datos que se recogen en esta ENCUESTA tienen un carfcter puramente confidencial y serdn valorados direetamente por ef Orientador. Edad: Fecha de nacimiento (Dia, mes, ao): Nacido en: Q Profesién del padre: Profesién de la madre: Total de hermanos que son, incluidofa ti ¢Cufintos hijos? 2Cngntas Lugar que ocupas entre eflos (IY 2°, ete)t Fecha de hoy: - 1. En qué colegios has estudiado? (Si no recuerdas los nombres, dinos al menos el uiimero}. 2, ¢Hlas repetdo algtin eurso?: sPor qué? 3, ¢En qué asignaturas has obtenido resultados briltantes en los tiltimos cursus? 4, (Bn qué asignaturas te va peor?: Por qué?s 55, Vamos « proponerte unas preguntas. Soy una buenta estudiante ~ Me euesta ponerme a estudiar porque soy muy flojoa. = No prograimo mis estudios: unos dias estudio nucho y otros casi nada. = Me distraigo mucho en clase. = Nome gusta estudiar porque prefiero empezar a wabajar. Creo que me vaca resultar muy dificil terminar ta Educacién Media. = Pienso que haré una carrera universitaria, ‘Me gustaria toner mds informacidn de los estudios pre-universitarios y de la Educactin Superior. = Me gustaria tener mds claras mis opciones de estudio. = Me gustaria hablar con ela Orientadoria del Colegio, énsalas y pon una cruz delante de tas frases con las que estés de acuerdo: 6. Escribe el nombre y apellidos de ls/las tres compaiierosies de tu clase con quienes mds simpatizas, por orden de preferencia: a a 7. Bscribe, ahora, l nombre y apeltides de loslas tres comparerostas con quienes menas sinpatizas, por orden de no preferenc a a a 8, Puedes aiadir alguna cosa que no hayamos nombrado v cualquier observacin que consideres til para que orientemos mejor: INSTRUCCIONES:; Lee con el texto, i prenderlo lo mejor posible, porque luego vamos a hacer muchas tareas sobre el mismo. Dispones de CINCO MINUTOS. Cuando termine ol tiempo yo diré BASTA. ADELANTE. ibn wn amino, Eremds de os romance ignrante labrador per ara lyenal ot Ramancer, ima las hacafas de be ieroicos personjes. Parece que oly Correntesy concii la idea de escribir una novela corta al vez una novela ef lar uve protegonst, ua ielzo de pubic enloquecira levende ites de cabalerias. De ete modo, aque insignificant pica tetrl ha- brie inspirado los eine o sis primers eaptals de a obra. Per prone, el axior debi dase ewonta dels posibilidades incaleulables que ha- een oguel proyecto nea. Un cose era clara Cervates le espantaar ls libres de cbelleray uri ridculicarts. Lo afirma ene prélogo: “Ne ha sto otro deseo gue poner en abarrecnionios de os heatbes, as fingidas¥ isparaadas historias dots ras de eaballeras”. Compara la ope on que de a genero rentals belted maranta. ¥ basa su eposicin en rr vacones: morales (ensetabanebcendades),igicas (slo dsriianabsuries) slices (ovate pésimamenteeerion}. Apasionaban decal rund alas gents, que fa strafan de sus queheceresy les perturbation lari, El gran excritor comsiguié en pate ws prods: ya uo se exciberom mds novelas de ese gener, perturaban tari tungue no por elo dejaron de eerse. Pero cabin eu finalided, medesa en deffutiva, quedo pronto superedas porgae el One es ms, mae ‘Shishing rn gue tna Stra del géerocabalereseo Si slo fuer eo, hay no not ineresara Ext rabando Cervantes en ia segunda parte desu novela ceando, ene vera de 1614, se publics wn Segundo Toro del Ingenioso Hidalgo Don Quijote d a Manche, frmade por ol censiade Alonso Ferndndes de Avellaneda, natural de Tordeslas(Valldotid), Este era, sin tuda algun, un pseudo. ntl fbr, Megan ale eda de Don Quijote unos cbeilres que vena Zaragoce a participa en unas usta. Uno de ellos es don Alvaro Varo, qu 2a on cae dl hdalg, Marchi com ello ltrneoacunpaae de Sanca, haciéndos lamar ef Caballero Desenamarado, ‘porque ha renuneiso« Dreineo, Ew Alea y Madrid le sucedoniueretlesaventures, Sancho se queda srviendo al Margué. Tarfo hace que se recta al eabaero ee manicomta de Teds Lavobra sie, ncustioneblemenie, con inter, Por, lar es, no pusde sila comparaién con su modelo, yl ector va siatiend que eau! Don Qui y aque Sanco mo sam es gave eoce, se rata de una burda msifenein. Pur ara pate, Avedaneda fata a Cervantes medion ales que revelu agin resentimieno persona, Se ignore quién puede ser cal escrito; ls datos que parecen segura sew étos: era iadostine, fae aregonés; habia viride o estado ex Alcalde ofendlé Cervanies en a primera parte del Quite in decir su nome; y ad tmiaba a Lope de Vez fel cual estaba resent com Cervanies Cervantes este eseribendo el captule LI dela segunda parte del bra cuando le leper de Avellaneda. Como te adver inde leero responde alli mesurada, aunque enérgicemente asa rival yaltera su plan para contradecire: puesto que el atco Quijote fue a Zerageca, que heb peasadohaeor ire idalgo @ dich cndad, remuneia aol yo enceaina a Barelone. x Quijote ceva wn én folniname. Bn sn paca se ley comma un ibe preferentemente hurarico, cus rascendencia qt ta vec limited a ser una pari regocfante dels libros de cablleras, tom dfandidosentonces, Un siglo después, en el XVII extinguido ya d- ‘Jeger nara, a etre Ts encs epizan a considera come une aba lisa y modelo de lengua. Ses eve de Cervantes, |p10 publica e1 Qj on edcloner Infos y con tes ratones muy Belles. Lo expetle se semien rm ongllsos deta nove Ee silo XI, con el adrenniento del Romantica, es aantoenpiea a ser vlorado en profdidad. En aqulia pce ralerose ies, el eaballor mcachog se coerte en sniolo del hombre que cha sla por of inno de esprit sin gue earredren fos obser "os Paece el iting cabaler de a bad eda genera y noble, yin dade, ee prnoro de fa nuove ea que debe condi al hembra ven car a apresin vl injustca Desde of Remarciisme, las iaterpetacionss so suceden:jlsajos,storkadores eriosy poltics vuelve una y otra vez parade. ars sent, uv cadaver pore ic io ¥ comple. EI Midlga 3 su ecnero enceruen, respecbaaente,e inpulo ia! ye osco sentir cornin, que enexsen on e corn del hone, Dan Qui se agina la bacavas mc portewoses, muchas vees wo ve Ta real od sino Yo que inyenuesu antes. Es ue oc pero sa acura en vz dealeérweso como suet riley enormal, nos lo irazca en expe, en ‘modelo de somportamientos rides para todos los hombres. Centra vom mare, lucha pore amar, por la juste por Ia beta. Aunque ‘oe valgaquebrantesydssvenrures, Sancho, por ol conraro, uo, glién y misc, es la contapartda de su ser, euyas extraragancis no euteude, Por le sgu, daalo wn empl dle fied que le permle lege epartelpar ascuramente de ios ious ideaesy generases de Don Quite Asis he podido hablar del progresvagutiotizacién de Sancho. Adaptado do Literatura Espanola de 3° Sfedio Fed, Anaya, Autores: Lacara y Tasén. {iNO PASES LA PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUEN!! INSTR A confinuaciGn aparecen cuairo tarens, en cada una de ls euales viene lo que ienes que haeer, proeura INSTRUCCIONES: tir ia instruceones sin equlvacire, Para toda fa prueba dispones de 25 MINUTOS. 4.8 TAREA: Eseribe ef NUMERO de la palabra que significa lo mismo que el modelo. Fijate en ef ejemplo. (ESE) MAGNIFICAS 1) Buenas 2) Eveelentes S)Divertidas 4) Ninguna— [72] ANONIMO 1) Sindnimo, 2) Sabido 3) Seereto 4) Ninguna—.— CJ 2. ESPANTABAN 1) Llenahan 2) Rellenaban 3) Cubrian 4) Ninguna—— CI 3. SATIRA 1) Lirica 2) Teatro 2) Poesia 4) Ninguoa —[ ] 4, PROPOSITOS 1) Preparados 2) Muestras: 3 Invenciones — 4) Ninguna— [| 5. ADVENIMIENTO 1) Acontecimiento 2) Importanei 3) Llegavla 4) Ninguna~— [| &.—BNCARNAR 1) Knsefar 2) Mostrar 5) Representar 4) Ningua~~ [] PROGRESIVA 1) Creciente 2) Aumento 3) Decreviente 4) Ninguna AMENO 1) Raro 2) Cad 2 Divertido 4) Ninguna——[ | 2, NOSTALGIA 1) Tristeza 2) Apatia, 3) Afwranra 4) Ninguna~ —[_] 10, SiNTEsts 1) Sencillo 2) Ksquema 3) Resumen HL MITIGAR DR 2)Atemorizar 3) Aconsejar , ORIUNDO 1) Native 2) Kixtranjero 3) Forastero 4) Ningunta— — 3. AROMATICO 1) Azahar 2) Oloroso 3) Fstético 4) Ninguna~ —[] 4. DESHONRA 1) Enojo 2) Honor 3)Deshonor 4) Ninguna~~[ ] 2. TAREA: De acuerdo com to ques dice en ef texto, que acabas de leer sobre Et Quijote, marca a la derecha ta cuando Jn afirmacién ssa verdaera tN cuando nota sea la ? cuando no puede saberse. 6. A partir de a publicacién de EI Quijote no se volvieron a leer Ios libros de Caballeriac-» |g AY. Por lo que dice Avellaneda, en su Quijote, era un cnemigo personal de Cervantes. —— AG, Las relaciones de Cervantes con kx mayor parte de los escritores eran bastante polémicas. —>» 119, Bl Quijote se eomienza a valorar, en profundidad, a partir del Romanticism, —. 2b, Sancho se concibe como un complemento humano de Don Quijote, ——.—.-.—— —— im EL Quijote, siempre se ha interpretado de Ia misma manera. BATAREA: Alora marca tu respuesta colocando en la easilta el nitmero de la opetin que EQUIVALE, es decir, que dice lo mismo que lo que viene en el recuadro de la izquierda, @ «.aquella insignificante pieza teatral habria Inspirado Ios cinco 0 sels primeros capitulos de la obra. Pero Pronto, el autor debi6 darse cuenta de las posibilidades incalculables que habia en aquel proyecto inicial, Pero también esa finalidad, modesta ‘en definitiva, quedé pronto supe- rada; porque El Quijote es mas, mu- chisimo mas que una satira del g6- nero caballeresco. La obra se lee, incuestlonablemente, ‘con interés, puesto que el autor no carece de talento narrativo. Pero, claro es, no puede sufrir la compa- racion con su modelo, Don Quijote se exata e Imagina las ha- zaias mas portentosas, muchas veces no ve fa realidad sino lo que Inventa su fantasfa. Es, sin duda, un locot pero su ocura, en ver de alefarnosto como su- {eto risible y anormal, nos lo trueca en ‘espejo, en modelo de comportamientos vlldos para todos los hombres. in] B Cervantes se dio cuenta de las posiblidedes de aquela obra teal, Cervantes debi leer una obra teatal para inspirarse, ‘Una pequeta obra cet inspi6 os rimeros ceptuls del Quics. Una obra teva le sivi6 de insleaciony promto se dio ‘cet de as posiliaces ce su ob 1 Quijote supere can aces a alla para la que se hea, Quijote &5 une satra del géneso caballeresco. E.Quipte tenia una finaidad moraine. [Nisguna de las anteriores, Fsuna obra buen, que no puede cermpaase con model, Es una obra de claro talento natatvo. ] Esta obra ce incuestonable interés, pera el autor carece de talento ravatv, inguna de les anteriores. La tocua ce Dan Quijote debra ao como empl d cor ponent, Don Quote «sun vituoso que debe ser un modo de om porimenta, Don Quote es ance redo un lca que 0 ve a eal ina ‘él logue vents anes ‘Don Quiote aparece corre un loco, que en lugar ce vers clulamente,cebera mitre. 4A. TAREA: Completa el esquema que aparece a continuacién, referido a Ia lectura que acabas de realizar, po- niendo el nitmero de la respuesta en la casilla de la derecha, como en et ejemplo. Ridiculizar los libros de eabulleras, Aleald y ae Ome 1 drecsevemes Qe @ rovers Owe Ca [@d ticwrensn Cee De estilo. Oaxaca Cena 1 z pane car guiore Oven Fecha de publicaciin: 1614. Ca Ons Alonso Féeds de Avelomeda, IQ rscinive vam Autor: arugonés, piadusn. stodiben JQ Anjgoce conan @ testes eves Buen esrkor @ rewescen Brew Fn su época:lhro humoristien Oran Oa {OD seoxn Cy 42), Modelo de Lenguaje, [Q Nec creas Ca [Qo cscs Co jlo XIX: modelo deidealistaluchador, XX [Dox canoe ene -simbole de ideaiono, coon Ce 4.4.4, Sancho de peagmatismo y owe ed [ed sites pre Ovsn ® © 6© @ @ @ TERLe ETE Oe ae INSTRUCCIONES: [ce con la mayor rapidez posible, pero comprendiicndo In leide, sa que i ‘que responder a mnas preguntas, Cuando termines de leer, mia a {a pz enel circulo celeste ef niimero que esté senalando el esaminidor, ayanota Si tenes hambre, toma sl sol andi brilla ef sol nos sentimos mejor que exanda estd nublavio o Tueve, por supuesto nuestra dime /uejora eu primavera y verano y baja un poco en o1aito ¢ invferno, Las primeras respuestes verdaderamente cientificas parecen provenir de tns trahajos de un puitasto de psie célogos. psiquiatras y newrdlogos que han ested estudiando tres dofencias aparentemente independientes eure st fa “depresién estacional” (en inglés SAD) por “stational affective disorder”, ademas “sad” quiere decir triste, la “obesic ‘lad por consumo de carbotuidratos” (OCACHi y el “sindrame premenstrual” (SPM). Al parecer tas tres enfermed des estan vincnladas con ef nivel en la sangre de tu hormone “‘melaconina” y ef nivel de meloronina depende, a su vec de ta luz solar: Pero vayannus por pares, A comienzos de la silima decade, ef priguiaira estadounttense Peter Muetter, del Instinso Nacional de Sahel Mental, atendia a una puciente de 29 anos afectada de juertes depresiones durante los inviernas, Por una serie de circunsiancias persanates, esta senora debid cambiarse de ciudad varias veces. Entonces cuarta mes al nurie vinta esta ager, mas tempranamente aparecia si depresitin cada invierno, le diiraba tnds y era mus intens en cambio en les dos ‘acasiones en que fa puciente viajé a Jamaica, sm depresién se corti a tos dow o tres das de Megear @ 6st, Esta experiencia hizo penvar a Muelter que ta fults de tz solar poulia ser el desencudenamte de estas dee resiones; asi que aconseji a su paciente que se expusiera, cada manana, a la (uz unos 2,500 fax adicionales: pro- poreionados por una tdmpara de “luz solar”. Seguin aarran en el reciente articulo publicado por la prestigiosa re- vista Scientific American tos investigadores Richard x Judith Wustman, fo asumbroso uv fue que ayuelta mujer y ‘tras pacientes mejoraran del SAD, sino que ta tus extra también eausé remision de sintomas de otras enfermeda- des. Un estitio nis amplio, entre 723 personas afectadas por SAD, mostré que mientras que en Ios estedes nor. ‘efias -donde fa pértida estacionat de tuz solar es alia en invierno- esta dolencia afectaba a 1W0 de cada 100.000 ha- bitantes (01%), en ef Sur soto aleanzaba a 6/100.000 (0,006%), ex decir era T? veces menos frecuente, micusras que Tos Warman averiguatn tov habitos alimenticias de obesus de carbohidratos (mediante un ingenioso aparata tragamo- nedas que duba a elegir entre comidas con ta misma cantidad de calorias pero distinta proporcian de carboliidratos), descubriendo ripidamente que ta avides de OCACH se incrementa al alardecer y en las primeras hovas de ta noche, otros investigadores observan wut curva semejaie en nuujeres afectadas del sindrome premestrual (SPM), Aungue la depresion de tipo SAD no es una dolencia fuerte, afecta a millones de personas que viven en fax titudes altes, ta SPM es una dolencia bastante comin y se calcula yue ? de cada 3 obesos son de tipo OCACH. ¢Podrian solucionarve tan eiimulo de problemas agregando unes horas de solarium cada mariana en nuestros habitos actua- les? Posiblemente si, si es que realmente detras de tudo el problema esta la “melatonina”, una hormona seeregada por 4a pequeria glandula pineal. Descubierta en 1958, fa melaronina tiene espectal interés porque su nivel en la sangre y 51 rium diario es “puesto en hora’ por fa luc, variando sus niretes con las estaciones, Aetuatmente no se sabe raucho sobre la verdedera funciéin de la melatonina, aungue pareee ser un efecto sedante y moderador, necesario para ef descanso, y en la compleja mente humana puede oeasionar depresion por se- daciin exeesiva, Del mismo modo Ia ansiedad por los carbohidratos podria deberse -aunque hay dudas- a los fallas en ef mecanismo que informa al cerebro de que el cuerpo ya tiewe suficiente reseron de azivcares. Adaptada de NATURA, n° 65, 1988 JNO PASES LA PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUEN!! A TAREA: Tacha la V sies verdadera o la Psi es fatsa en cada una de las afirmaciones siguientes, que se refieren al texto que acabas de leer, sin volver fa hoja. 1. Las obesos deben tomar més horas de solarium que tos dolgados...... 2. Las tres enfermedades que se citan tienen que ver con Ta hormona llamada melatonina, 3. A la paciente de SAD, de 29 aitos, no le afecté en nada el cambio de ciudades. --~. A. Et nivel de melatonina depende de la kuz solar. -....— ~ 5. Nose ha demostrado que con la exposici6n a ta “luz solar” se mejare en estas enfermedades. G.. Fn ios paises del Norte existen tantos individuos afectados de SAD como en los del Sur. 7. La enfermedad Wamada SAD (tristeza) afecta soto a unos miles de personas en todo el mando. 8. La mayoria de los obesos pertenecen al tipo OCACH. 9. El nivel y ritmo diario de la melatonina en la sangre es “puesto en hora” por ta luz. 10. Las diferentes estaciones no afectan al nivel de melatonina en la sangre. UL. Hoy se conoce bien ta verdadera funcién de la melatonina, siondo su efecto sedante. 12. La ansiedad de tos obesos por los carbohidratos puede deberse a. a fllos en el mecanismo que informa al cerebro. --- agree 13. La relacién iuz-melatonina es un campo en el que queda mucho por investigar. VA, La salud depende de ta alimentacién. 15. Bs normat que nuestro estado de énimo empeore en insierno. /ALUACION DE LA EXPRESION ESCRITA are A ennones on soo Staion nena gH owe fetta delteso. 7 - J [0 | onions ..een-— Pegurices | cunstuevsn sitstee es! | TRL ion ~ spas Aepestos giamatosies T aa | = \ Ioettones = fniaando Ie L ess aes | upesearceecneet “awlosubetle one 71% — [|p| Pemrenene sce rgeres | a | Sonosaepumuacion Inetneade F | otogrta vivst | sangracos 6 | extosrtarate ennnne AL owe VALORAGION GLOBAL | a || EXPRESION ESCRITA EONS : strate Sater pa INSTRUCCIONES: £0 esta prac subre alg Deseamos que cuntestes 2 ead iyo micjor representa fa Freee Veanas un ejemplo con las respuestas ya man Me gusta conocer personas nuevas LC Linton RL cox L Be irocss yes Ett Pienso que mis amigos me api Si tienes afyuna ucla, levanta cl brazo y traturemos de avudurte. POR FAVOR: No olvides contestar a TODAS EAS FRASES. Esta prucha np tiene tiempo, Trabaja deprisa y sin distrserte, ADELANTE 1D, Me cuesta tomar decisones Me dan miedo las dtieultades y conteariedades 2, Tengo poea iniciativa, 3, Bara hacer algo necesito que alguien me ay ud 15, Siento ira o agresvidad sin mou Pins que soy un desastre, que tao ln hago mal 1, Me cuesta espresar To que siento. 1. Teng tremends luchas eon 1, Mesiento mal sino eonsige lo que deseo. 1, La vida moreve ht pen, — ——— = 1. Fscueh |, Mis padres muestcan interés por mis cosas. > Cusindo lao algo, quiero que s mis padres te Sucto haeerme reproches por las cusas que hugo. ‘Tengo muchos problemas conmigy mismola.—.— Me encuentro nervioso o inquictoa sin suber porque. Me gustaria morirme. — Tego que empujarme a Me veo diferente a os dems. ===. aparente ienso que mis padres me quieren Mis padres me iran de Ta mejor manera que pues Pienso que mis padres me neeptan como suys A Mis padres hacen comentares posts de i compertamento cn cs ‘Mis padres se interesan por mis problemas. — ‘Me gusta fa forma de pensar de mis padres.— “Mis pages valoran positivament las cosas que ayo. — nis pares. cuando me habla. yit Ingenta comprender a mis padres. Amis padres les gustan mis ideas, Tntento que mis padres estén eontes Mis padres me eseuehan euando hablo co vy QOQO0000CCLOCUUULUE CODD OCDCCOCUOCOD tes __ QOOGE0 0G 0 LOCUDBEUDDE RO COECOCCOCCIOC twemsveces— DBOCCOCOOCULULUCODRODERBCOLLUDOOCLOL tess BOOED DCCC UDORCBEEEUEbOEOCEOECODGOK iesvens—| BBO BBO0ECUCEDUDDDEDDSDO0DC ORO NEOIOCIC tes ‘Mis pares hablan bien de mit sus amistadesv a otros familiares, sudo mis padres, euanda me lo pen. Mis padres respelan mis ideas (nn me critica, Me gusta as mismas cosas que a mis pads spades respetan mis gusto (no me citcan), aunque no los compartan, . Talento evitar que mis padres se enojen conm ent agra & mis profisores. — Pens bien de mis profesor. 493, Hable bien de mis profesores 48, _Pienso que mis profesores me aprecian, 23. Mis profesores me syudan, cuando se lo pido, — 26, Me yustan ls profesores que tego. =:—-—-— 217. Pienso que mis profeores esti stisfechos conmigo 43, Halo com mis profesures, === - AD. Vis profesores demuestran tener interés po 8D, Mis profesoes hublan conmige, ~~ — EL, Me gustan lo eomparerosias que tengo. Creo que mis compaferstas me apre Me ievo bien con mis compatierovas. — 54, Mis compaierosias se portan hem conmign. ~ 155, Slalguien me erica, mis compafiros/as me defiendcm. ~ 56, Mis companersias me avudan, euando s 0 Creo que mis compaterasas tablan bin de mi Habla con mis compatirosts, .Pienso que fengohuenos comps ‘GD, Aunque me desagraden,cumplo ls normas de clas. 2. Expongoy detiendo mis ideas de manera respetuosa con los dems G2, Cuando me eno, evito molestar a los demas. 2. Actin de manera negendiente, sin defarme Hevar por lo que hagan odigan Ios dem 64, Expres lo que siento sin reparns, pero de manera deca. — 5, Aadmito que los demas me neguen slg, sin ennjarse 66, Cuando quier algo lo pido de buenas mancras. — — 57, Me euesta mucho eamblae de opinion, — — GE. Felco ats personas que hacen algo que me gusta GD. Me moesta cuand me ertican, = = “70, Cuando me eritcan sin renin, me deen leeuadamente, ~ “AL, Cuando me equivaeo,buseo eseusas para justifcarme. —-—-— 772, Cuando tengo alguna dua, pregunte a quien corresponda, 7. Sineccsito ayuda la pido con buenos modales. 74, Condo evento algo y no me entinden, vuelvo a explicaro sin enojarme, 75, Me moles cuando digo algo y me evan la contrutia, == -— 16, mito, sin enojarme, que los dems cambien de opin. ‘1, Cuando me iden ensas,respondo de buenas modes. — FB, Suslo critear a losas que se equivocan o hacen algo mal. 5D. Cuando hago algo que perjudia a sgn compaleofa a recor y po dsapan — 40, Me ieg,con bias manera, xa lv gw ompaters me pda ue haga lo qu ogre ace =] =] =] =} slag, =: i INSFRUCCIONES: sta pruchn consta de des tareas, Em nda ina indicaremos lo que tenes qe hace fem del que dispones yeuando se ba tevminadlo, EMPEZAMOS. 1 TAREA: Marca Sf 0 NO, con una X, segiin que la palabra esté bien escrita 0 no. Recuerda que el tiempo ests ‘muy Hnitado y debes trabqjar tan deprisa como puedas. Tienes TRES MINUTOS. ADELANTE. excelente aeréromo {LL aleanzar indennizar _“SiJNo| 5 22 banderin ——(SI)NO | 12. decimoseptimo S1/NO 4. diafranma [st INO ino) 12. pre “SiJNo. 35. adoteidn 4, angedota S{|KO_ 36. convencer 4, adscriie 415, absurdo 26, cordinar 7. mecer unidride ——“ST/No! 6. subterraneo 27, eserecion 38. beleidad 6. desteeza | anbelo 2B. hinmotizae (st |NO| 29. enjera Fhccperpectibas . Magelalena 29, deshojar | sillNo| 0. acne 3, obstéculo (sino) 39 flojisimo 3D. sobrevivir 4B. envolber sf INO! 29, alumno NO ZL. deshabitado (sl NO 22. malumor (10. extraviar [Sf] NO| 21. aleantacilla ustitucion WO 43. comminar 2.2 TAREA: Marea con una X la opeidn que esté CORRECTAMENTE. Tienes TRES MINUTOS a partir de Sesubié a an haya a, ‘No ha leg oda X _, Felizmente casado le ” Se sabi 9 an haa ova ga ttants Valzmeniecxsado 5. Siviene i, me voy as De colar green La iva premio | De color gréssieeo “Le dive premio SS viene tl wwe vay ap, omen Necssinounnine || 4g, mai at] 45. 34. | 66. 2 ans un mesaje Nees sino un nits 2 patna smi | 2 Cosi el vestido, oo (Cuando llega Juan? Cerca de ba valla ” Casi vestido iCuaindo llega Juan? Cerca de bi vay Tenia animo sala joven gmap | Seam emao Tenia énimo [ alto, joven y guapo * Senet eltado Meguubspers [| Leetacheensna |g, Joa vena 7, Smt parsed * Megustantisperm | Lohestoemcasa —() duanvenagei |] Sontalparaenst [J] [No hs entregue el pan otras 0 sales? go, Mnmmbatezade [yp qe ayaa [ [Nokes earegue pan "rasa? [| Amanat "spr qa al pa TMi ee INSTRUCCIONES: Ahora deties fjarie bien y realizar em cada cas in tarea que sete indica, Dispones de 15 MI- SUTOS para la P TARE, Trohaja deprisa y sin distraerte, ADELANTE, EE It TAREA: CALCULO ¥ NUMERACION. 237 | 1. Rfectita tas siguientes operaciones. Ex las operaciones con potencias y raices, no se puede dar el resultado eu potencia o raz 1) (-3) 8) + 60 - (40x 2) =) 0) $+ [[-15) x (-4)] | | L aya Resuelve las siguientes ecaaciones: 0 we Spat ox=[ | a) xe — x=[_] » : 5 x-By=6 4, Tacha et signo de desigualdad que consideres correcto en cada wna de las siguientes expresiones: gans Fla ys ye 2s acer 20 S. De tas siguientes progresiones :Cudles son ariumeéticas y cudiles geométriens? Tacha con una X la que proceda: - a bic 932.24 masses 034+ femenos 3 9 — [ecomtnacas |_| 6. Tacha ta solucién correcta en cada una de las siguientes inecuaciones: by 3(1-3x) <2 -34) p [aap iect Ea 7. Everibe en ecula cuadrato el niimera de la recta que corresponde « cada funcién. za tarta: resoicrow oe Prosueas, Resuelve los siguientes problems (dejamos espacio para que hagas las cuentas qe necesites). Dispones de 30 3 NUTOS, Bscribe tu respuesa en el recuadro que pone RESULTADO. ADELANTE. 4. Un enrredorrecorve 5U0 metros en 1 minuto. Suponiendo gue corre siempre a ke misma velocidad Cudntos iléimetroyreeorrerd er 30 minutos? __RESULEADO_ 4. |

You might also like