You are on page 1of 14
Volumen Especial N° Alberto Gesocke Matt 2005) p. 69-102, DISTRIBUCION ESPACIAL DE AREAS DE RUPTURA Y LAGUNAS SISMICAS EN EL BORDE OESTE DEL PERU HERNANDO TAVERA & ISABEL BERNAL Centro Nacional de Datos Geoliscas ~Sismolaga. Instiuto Geofisic del Peni (Calatrava 216, La Molina, Lina 12 - Emaljlavera@\geo gp gob pe RESUMEN La informacién contenida en el Catalogo Sismico de Peri ha sido utlizada para analizar y evaluar la Aistrbucion espacial do las areas de ruplura producidas por sismos de gran magnitud ocurtides en el borde Oeste de Peru. La aistribucidn temporal de las areas de ruptura han permiido visualzar, desde al ao 1500, la Presencia de diversas Iagunas sismicas de diforentes dimensiones que han dado origen a sismos de gran Magritud en el pasado. Las caractersticas espacio-tiompo de las areas de ruptura y lagunas sismicas proporcionan herramientas importantes para identicar posibles areas propensas a ser afectadas por un sismo. En la actualidad, fen el borde oeste de Perl se ha identiicado la presencia de hasta 3 lagunas sismicas que en el futuro darian ‘origon a igual numero de sismos. Estas lagunas se ubican entre las areas de ruplura de los sismos de 1974 y {194211896 (160 km de longitud}; 2001 y 1996 (80 km de longitud); y al Sur del area do ruptura del sismo de 2001 (150 km de tongitud). Esta uitima puede involucrar a la gran laguna sismica presente en la region Norte de Chile {600 km de longitu). ABSTRACT ‘The information contained in Seismic Catalogue of Peru has been ullized to analyze and ovaluate the Spatial distribution of associated areas of rupture to great earthquakes occurred in the Western border of Peru. The temporary distribution of the rupture aroas have permitted to visualize, the presence of diverse seismic gaps of itferent dimensions which have caused earthquakes of great magnitude in the past from 1500. The space-time Characteristic of rupture areas and seismic gaps provide important tools to identify possible areas which be affected by an earthquake. Currently. in the western border of Peru has themselves identiying the presence of 3 seismic gaps which would cause equal number of earthquakes in he future. These gags are located among the {areas of rupture of 1974 and 1942/1996 earthquakes (150 km of length), 2001 and 1996 (90 km of length}. and in South direction from the area of rupture of earthquake occurred in 2001 (¥60 km of length). The last one could be involve a great gap seismic present in the North region of Chile (S00 km of length). INTRODUCCION Luna longitud maxima de 1000km. Una consecuencia {de este sismo es que dio origen a uno de os tsunamis transocednicos mas dafiinos conocidos por la Dentro de la Tecténica de Placas, el borde _humanidad; ademas, permitio, por primera vez, que Oeste de Sudamérica se conslituye como una de las mas importantes fuentes sismogénicas en el mundo debido a la alta velocidad con Ia cual convergen las placas de Nazca (oceénica) y ‘Sudamérica (continental) Esta velocidad es del orden de 8 cm/atio (DeMets et al, 1990; Norabuena et al, 1999). La continua friccion entre dichas placas da origen con mayor frecuencia a los mas violentos sismos conocicios en la historia sismica de Peri y ‘Sudamérica. Por ejemplo, el sismo ocurride en Mayo {de 1960 frente ala ciudad de Concepeién, en la region ‘Sur de Chile, con una magnitud de 9 SMW que alecté muchos investigadores observaran las oscllaciones propias de la Tierra, sin considerar que su eje de rotacién varié igeramente. En el Peru, es importante €l smo ocurrido en la regién Sur en Agosto de 1868 ‘con una magnitud de 9.0Mw y que produjo danos cconsiderables a olargo de 500km aproximadamente. Este sismo, también gener6 un tsunami con olas del ‘orden de 16 metros. Para ambos sismos se estima un periodo de retorne del orden de 100 afios. La ocurrencia de sismos en os bordes de las placas es debido a que el proceso de friccidn entre ‘ambas es continuo en el tiempo geoldgico. Cuando 90 las fuerzas que movilizan @ las placas es mayoral tolal de las fuerzas que se.oponen, entonces el deslizamiento de una de las placas se realizara de manera violent produciando un sismo y cuye tamaho depended de a lonaitud de dicho deslzamiento y do las dimensiones del rea afectada. | proceso de fricién entre las placas de Nazca y Sudamericana se ealza alo largo de toda su supercie de contacto; 8 decir, sobre una longitud de 5,000 km aproximadamente, pero los deslizamientos que dan crigan alos sismos solamente involucran segmentos de longitud menor permitiendo considerar areas peque'ias de ruplura. En el caso de estas zonas de Convergencia, conocidas como «zonas de subduceiin», las supertcies de fcén no son visibles debido aque se encuentran por debajo del nivel medio del mar; sin embargo, sus dimensiones pueden ser estimadas a paride a dstrbucién de sus répicas Yen caso de sismos histéricos, a part de las reas de intensidad maxima. Debe entenderse que debido a la heterogeneidad de la superice de ambas placas (Nazca y Sudamericana), ia cistribucién espacial de las areas involucradas en la rupturano es aleatoria como para producirelavance lineal de las dos places. Por el contrario, los sismos ocurren de manera indistinta sobre la superticie de ficeién, de ahi su Peligrosidad al no saber en que parte de toda la superficie se producira el siguiente sismo. Sin embargo, la distribucién espacial de los grandes sismos ode sus reas de ruptura permite preveniia presencia de otras éreas con dterentas geometrias {que poaian estar comprometidas en product, en el futuro, un sismo de gran magnitud. Esta partcuiardad, ha llevado a investigadores como Kelleher (1972), Kelleher et al (1973), Kelloher y McCann (1976), McCann et al (1979), Nishenko (1985), Nishenko, (1981) aproponer ysustentar una teoria bservacional a largo plazo paral prediccién do sismos, la misma que se basa en evaluar la presencia temporal de las llamadas slagunas sismicas». Una laguna sismica puede ser definida como aquelia area en la cual no se ha producido, ‘durante un periodo determinado de tiempo, un sismo dde magnitud elevada y que en la actualidad se ‘encuentra rodeada por otras areas que si produjeron sismos. Las dimensiones de las lagunas sismicas permiten aproximar el tamafo del sismo que se Produciriaen el futuro, asi como las dimensiones del area a ser afoctada. La hipétesis de las lagunas sismicas en su definicién moderna fue itroducido por Fedotov (1968) y apicado en laregién conocida ‘Como Cinturén de Fuego del Paciico por Sykes (1871), Keliher otal, (1973), McCann etal, (1979), Y Nishenko y Sykes (1999). En general, la hipatesis de alaguna sismica implica que el peligro de ocurtir tn sismo, inmediatamente después de haberso producido otro grande, 83 minimo y aurenta con el pasar del tiempo pudiondo producirse en un nuevo sSegmento de la falla o limite de placas (WGCEP, 1988) La hipétesis de las lagunas sismicas ha tomado mayor relevancia y nuevos grupos de investigacién vienen evaluando los trabajos realizados Por Nishenko (1989a, 1989b, 1981) utlizando diversos Catalogos como base de datos (Catalogo Preliminar de Epicentros del USGS, PDE y el CMT de la Universidad de Harvard) y diferentes escalas de magnitud, ademas de pruebas estadisticas que consideran el nimero total de zonas afectadas por Lun sismo caracteristico y la probabilidad de que alguna de las zonas que podta ser afectada por un sismo, Coincida con la probabilidad especificada Nishenko (1989a, 19896, 1991). En conjunto, las nuevas bases de datos y las pruebas estadisticas realizadas, sustentan una nueva hipdtesis definida por Kagan y ‘Jackson (1981,1994,1995) como «New Seismic Gap Hipétesis» y que permite re-evaluar la existencia de lagunas sismicas en todo el Cinturén de Fuego del Pacifico, En este estudio, se realiza un anélisis dotallado de la distribucién espacial de las éreas de ruptura y lagunas sismicas presentes en el borde este de Peri a fin de identiticar otras con mayor probabilidad de dar origen a un nuevo sismo en el futuro, Para tal fin, se estudia y discute las caracteristicas de las areas de ruptura de los sismos ‘ocurridos en el borde Oeste de Peril desde el ano 1500 la fecha y cuya informacion se encuentra en los catalogos sismicos del Instituto Geotisico del Pert (Tavera y Aguero, 2001; Aguero y Tavera, 2004), PRINCIPALES ELEMENTOS TECTONICOS. El proceso de subduccién dela placa de Nazca bajo la Sudamericana se realiza acompafiada de algunos elementos tecténioos que a su vez han dado ‘origen ala formacion de otros que hoy en dia, conrolan {oda la geodinémica del borde Oeste de Sudamérica, Estos elementos son la Dorsal de Nazea, la Fractura de Mendafia, la Fosa Peruano-Chilena, la Cordilera Andina, la Cadena Volcanica y los diferentes Sistemas de Fallas distribuidas en el interior del Continente, tal como se muestra en la Figura 1 La Dorsal de Nazca, es reconocida como una contilera ocedica de forma asimétrica que se localiza fen el extremo NO de la regién Sur de Peru con una orientacién NE-SO (entre 15° y 24” Sur). Elextremo INE de la Dorsal se ubica frente al departamento de Ica a una distancia del orden de 50km dela lines de fosa, teniendo aqut y sobre la cota de 2000 metros, lun ancho de 220 km aproximadamente. El ancho y la altitud de esta cordillera disminuye considerablemente en direccién SO y se considera Distibucion espacial do areas de upturaylagunaseismicas en el Borda Oeste de Pen 9 que cotas menores ya subducieron bajo la placa continental (Sebrier et al., 1985). Estudios sobre anomalias magnéticas, permiten considerar la hipétesis de que la Dorsal de Nazoa debe su origen @ tna antigua zona de creacién de corteza que caso su actividad hace § a 10 millones de afos ‘aproximadamente (Marocco, 1980; Sebrier et al, 1985) La Fractura de Mendaia corresponde a una posible discontinuidad de la corteza oceanica que se localiza en el extremo NO de la regién Central de Peri, frente al departamento de Ancash (10°- 12% de latitud Sur) En la actualidad, esta fractura tiene una orientacion NE-SO y un ancho de 80 km aproximadamente sobre la cota de 1000 metros y segiin la Figura 1, la estructura se localizaria @ una distancia de 180 km de la linea de fosa. No existe mayor informacién sobre el origen y otras caracteristicas de esta estructura, La Fosa Pert-Chile delimita et inicio de ta interaccién entre la placa de Nazca y la ‘Sudamericana, y esta formada por sedimentos da diferente potencia depositados sobre rocas pre- cexistentes. Frente al borde Oeste de Peru, la fosa 7 Fig. . Principales e elementos tectanices superteialos presonies on contnanta y en . 1 bordo Oeste 5 «io Por. Los tnangutos Indean la Iocalizacién de los voleanes y fas nas do 0)0r 82,108 principales Sistemas de falas seguin Sobor (1985) >i asad Cre 10° Sie 92 Leamontae Betoun de @ Rancatomba 220) |e Betewor ce presenta profundidades maximas de hasta 6000 ‘metros en la regién Norte y Sur; mientras que, en la region Centro es del orden de 5000 metros. La orientacién de la fosa es en direccion NNO-SSE en laregién Norte y Centro, y NO-SE enla regién Surde Peni Elcambio en la orientacién de a fosa se produce frente ala Dorsal de Nazca, La Cordilera Andina se distibuye sobre el borde Oeste de la placa sudamericana y tiene una extension de 7000 km aproximadamente con alturas maximas del orden de 6000 manm. En Peri, de Norte a Sur la Cordillera de los Andes esta bien detinida y muestra ademas, la presencia de dos detlexiones importantes: la primera ala atura de 5* Surlamada ‘eflexidn de Huancabamba yla segunda en 14° Sur, ‘canocida como deflexién de Abancay (Figura). Estas 60 rn) se distribuyen principaimente frente ala linea de costa, siendo en nimero, tamafo y frecuencia mucho ‘mayor que los sismos que se producen a los mismos rivales de profundidad en el interior del continente (Figura 2a). Esta sismicidad esta asociada al proceso de friccidn de placas y se consttuye come la principal fuente sismica presente en el Peri ya que do origen ‘alos mas grandes sismos para os cuales se cuenta ‘on informacion histrica y actual. En la Figura 2b, ‘se muestra la distribuoién de los sismos con foco intermedio (60>M<300 km), los mismos que se pueden Distibucin espacial do areas de plus y laguna semicas en el Borde Oto de Peni 83 ‘agrupar en tres fuentes, una paraiela @ la linea de costa por debajo de los 9° Sur, otra en la zona Subandina de la region Norte y Centro, y a tercera, Sobre tod la region Sur, siendo esta ttima la que Considera a un mayor ndmero de sismos. Los sismos ‘con foco profundo (h>300 km) son parte de dos fuentes, la primera se encuentra en el limite de Pend ‘con Brasil y la segunda entre Peru y Bolivia (Figura 2b). La distribucién en profundidad de os sismos ‘con foco superficial ubicados entre la fosa y la linea de costa, mas los de foco intermedio permiten ‘configurar la supericie de fricién entre las placas de Nazca y Sudamericana, asi como la georetria dela primera por debajo del continente (Grange etal, 1984; Schneidery Sacks, 1987; Rodriguez y Tavera, 1991; Canily'sacks, 1992). Estudios realizados por Tavera y Bufom (2001), y Bernal etal (2002) han permitido tener una idea general do la forma de la placa de 'Nazea dentro del proceso de subduccin, tal como ‘se muestra ena Figura. En dicha figura se observa que la placa subduce, de norte a sur, con un éngulo ‘medio de 20° hasta una profundidad del orden de 100- 120km a partirde la cual, en la ragién Norte y Centro Continda de manera casi horizontal hasta distancias de 700 km desde la linea de fosa, Contrariamente, en la regién Sur el angulo de inclinacidn dela placa 8 continuo hasta una profundidad de 300 km. Obsérvese que a la altura de la latitud de 15° aproximadamente, se estaria produciendo la ‘contorsién de la placa para pasar de un proceso da subduccién casi horizontal a otro continuo ‘denominado cominmente como «normal». Estos dos ‘mods de subduce'én de a placa, junto ala presencia, de la Dorsal de Nazca y de la Fractura de Mendafa Paarecen ser importantes al momento de producirse ln sismo ya que controlan las caractersticas fsicas de los diferentes procesos de ruptura. Por ejemplo, enla region central de Peri y ento la Dorsal de Nazca ya Fractura de Mendafa, en los dtimos 100 afios se ha producido hasta 7 sismos con magnitudes Mw mayores a7.0 (1940, 1942, 1968, 1970, 1974, Febrero y Noviembre de 1996); mientras que, ena regién Sur ‘después de 183 aos solamente se ha producido el sigmo del afo 2001 (8.2Mw). Para la regién Norte Linicamente se podria considerar ol sismo ocurrido ‘rente al departamento de Tumbes en el aio 1970, (7.2Mw). En estas condiciones, se considera que en, la regién Central el acoplamiento de las plaoas es maximo, en la regién Sur se produciria un ‘acoplamiento medio yen la region Norte, seria casi ‘ulo. Otra caracteristica importante, es que en la region Sur los procesos de ruptura de los grandes sismos tienden a propagarse en direccién SE involuerando superficies mas linales sobre las cuales los dafiosy efectos son mayores. En la region Central, las areas de ruptura y de daros en supericie son enores en tamafo, ° ss we Fig. 2: Distbuotbn espacial de os sismes con foco supertcal(irculos rojo), intermedta (cuadrados verdes) y rofundes (rngulos azules) ccuridos on Peni entre 1960 y 2002 (mb4.5) segu los calsloges de Engdaty etal, (1997) y IGP (2002) 94 “Dorsal de Nazca =e Fig. 8: Esquema 30 para la geometria de la placa de Nazca bajo la Sudamericana frente al borde ‘8ste de Peru, Los mimeros del 1a! 3 indican las éreas de mayor deformacion debido @ Ja mayor ‘ocurrancia de sismas, ver Figura. 2 DISTRIBUCION DE LAS AREAS DE RUPTURA Y LAGUNA SISMICAS La ocurrencia continua de sismos de gran ‘magnitud frente al borde Oeste de Peru, ha permitido através dela historia evaluar ol real potencial de esta principal tuente sismogénica. Lamentablemente, en los aiferentas catélogos sismicos del Pert solo se ‘encuentra informacion a partir del aro 1500, no siendo la base de datos suficiente como para intentar realizar estudios estadisticos que permitan obtener resultados oon un alto grado de confiabilidad. Sin ‘embargo, desde el punto de vista observacional es posible identficarciversas éreas en a cuales existia la probablidad de que ocurra un sismo en ol futuro, siendo las areas conocidas como «/agunas sismicas». Estas areas estan rodeadas de otras en las cuales ya ocurrieron sismos importantes, o cual permite afirmar que la energia liberada por estos sismos se habria acumulado en dichas areas. En ‘estas condiciones, resultaria facil en cierto modo, ‘dentificar en el tiempo la presencia de lagunas sismicas en funcién de la distrbucién de las reas de ruptura asaciados a sismos de gran magnitus. En la Tabla 1 se presenta los parametros hipocentrales y valores de magnitud e intensidad de los sismos mas importantes ocurridos en el borde Oeste de Pert desde el afo 1500, Segin la fecha de ocurrencia de estos sismos, podria aceptarse periodos de recurrencia que oscilan entre 50 y 150 afi. En la Figura 4 se presenta 6 periodos de tiempo fen los cuales se han producido sismos importantes Con intensidades mayores a Vill en la escala de ‘Mercalli Mocificada. La primera figura corresponde al pperiodo 1500 y 1650, tiempo durante el cual se pprodujeron hasta 3 sismos y entre cada area de ruptura, se observa la presencia de lagunas sismicas con diferentes tamafios y ubicadas frente a los. ‘departamentos de Ancash, lca y extremo Norte y Sur {de Arequipa. Las longitudes mayores de estas areas {de ruptura osciian entre 100 y 450 km, Seguidamente, durante el periodo comprendido entre los aios 1851 y 1700, se produce un sismo frente al departamento de Ancash, otro frente a Ica y uno pequefio pero importante, frente a Tacna. Obsérvese que estos sismos ocurrieron en las areas reconocidas en el periodo anterior como lagunas sismicas. Del mismo ‘modo, durante el periado 1701 y 1800, se producen 2 de los mas grandes sismos conocidos en el Perd, ‘ambos produjeron tsunamis con olas que aleanzaron alturas del orden de 17 metros. En el caso dela regién Central, el sismo de 1746 involucra una superficie ‘ouya longitud maxima es de 350 km y abarca la equefia laguna sismica identificada en el periodo anterior rente al departamento de Lima. Paralaegién Sur, el sismo de 1784 practicamente cubre toda el rea dela laguna sismica. Durante el periodo 1801 y 1850, solo se produce un sismo en la regién Sur, stand ol resio del borde Oeste de Penden situacion de acumulacién de energia. En el periodo 1851 y 1900, en la misma region sur y después de 84 aftos se produce nuevamente un gran sismo, el ms arande paara el cual se cuenta con informacién detallada {longitud de ruptura del orden de 500 km). Este sismo pProdujo tsunamis con olas del orden de hasta 16 ‘metros de altura en Tacna y Arica en Chie. Elsismo de 1833 puede ser considerado como un precursor de este ultimo, Es necesario mencionar que durante 194 aos, en la regién Central no ocurté ringin sismo importante, al igual que en la regién Norte en la que ‘no ocurre un sismo desde 1619. Durant el siglo XIX, précticamente todos los sismos se producen en la region Central (7 sismos) y solamente uno en el ‘extremo norte de la regién Sur (1913), pudiendo ser Disibucdn espacial de areas de ruptra ylagunas sismicas ene Borde Oeste del Pon 95 todala regién Norte y Sur reconocida come lagunas sismicas, Este simple andlisis espacial de las areas de ruptura ha permitido observar que los grandes sismas son repetitivos en el tiempo, ya quelas areas {que en algun momento liberaron energia, vuelven a pasar por un periodo de acumulacién dé la misma para dar origen a otro sismo en el futuro. Es obvio Suponer que el tamafio de estos sismos dependera {ol periodo de acurnulacién de dicha energia y de las dimensiones del drea involucrada en la ruptura 0 de lalaguna sismica. A prior, este tipo de analisis permite reafirmar que las regione Centro y Sur de Perd, son las de mayor potencial sismico en razén de que en ‘amas ls sismos parecen repetirse con periados de tiempo comprendidos entre 50 y 150 afos. Contrariamente, es posible que en la regién Norte ‘sea necesario periodos de acumulacién de energia mayores a 500 afios para que se produzca un gran ‘Similar analis's puede hacorse con ayuda de la Figura 5. Aqui, os sismos han sido representados fen funcion de sulongitud de ruptura y por su ubicacion fen latitud vs periodo de ocurrencia. En dicha figura puede observarse claramente el diferente potencial sismico de cada region. Por ejemplo, durante todo el periodo de estudio, ena region Norte solamente se tiene informacin sobre la acurrencia del sismo de 1619, para luego mantenerse toda la regién en silencio sismico hasta el presente. En la region ‘Central, se observa la ocurrencia continua de hasta 3 sismos entre 1678 y 1746, para luego aparecer un periodo de silencio sismico del orden de 194 anos ‘gue se rompe con la ccurrencia de 7 sismos hasta el aio 1996, apartrdel cual vveriaa iniarseel periodo de acumulacion de energia o de silencio sismico. Contrariamente, en la regién Sur, pareciera que los grandes sismos estuvieran precedidos por otros de ‘menor tamafo. Asi, antes del sis de 1604 (450 kam de longitu de ruptura) ocurte otro menor en 1582; antes del sismo de 1868 (500 km de longitud de ‘uptura) se produce otro en 1784 también de menor tamafo finalmenta, en el aa 2001 de produce otro sismo pequetio que puede ser ol precursor de uno mucho mayor, Obviamente, es dlc el poder precisar «elperiodo mas probable ola fecha de ocurrencia del préximo sismo. En esta figura, también puede ‘observarse que existen periodos en los cuales se producen sismos en la region Sury ottos en los cuales la ocurrencia es nula, siendo esta distribucién contraria ala que se observa en a regién Central. 'Sise considera el andlisis dela ocurrencia de sismos en el borde Oaste de Peru y Chile para los silos XIX, XX XI (Figura 6), puede observarse que ‘en el siglo XIX los mas grandes sismos ocurrieron on laregidn Sur de Peru (1868) y Norte de Chile (1877), ‘ambos con magnitudes Mw de 9.0. Hacia el norte y ‘sur de amivas areas de rpturaes notoria la ausencia, TABLA Parimetros hipecentralos de los grandes sismos ocuridos on el borde Oeste de Peri desde al ato 1500, s0gtin Silgado (1878) y Dorbath etal (1980) Fecha Latius | Longiua | Prot ‘Magnitud Lr amnaa 6) w) (am) My (km) 22.0162 166 ry 75 20 10.07.1586, 121 720 a 175 2arnt:1608 170 708 8487 450 140231619 79 730 78-80 100-150 y2:08:1684 143 78 75 75 36:06:1678 123 78 80 400-160 20:10:1687 132 785 8204 300 2110:1687 164 ns 80 150, 23:08:1715 173 08 75 18 07:01:1725 22 m3 7s 78 20:10:1746 no ma 25-06 380 13:05:1784 195 20 80 300 18:08:1833, 182 719 77 50-100 13:08:1868, 182 705 28 90 500 28:05:1940 "2 m1 50 e182 120 2a:08:1942 185. 747 33 a2 200 ¥7:10:1986 103 76 a7 77-81 100 31:08:1970 92 738 2 79 130 ost0:1974 122 75 2 79-81 140 12:11:1996 153 784 18 77 150 28:06:2001 162 7a7 29 a2 350 r= Longiud de roptura Mw = Magnitud momento Distbucion eepacal de areas de rupturay lagunas slemicas en Bore Ouse del Pend 97 total de sismos. Durante el siglo XX, todos los sismos ‘currieron al norte y sur de las areas involucradas Con las sismos de 1868 y 1877, sobresaliendo el gran sismo de Chile de 1960, quizés el mas grande para el cual se tiene informacion sismica instrumental (magnitud Mw de 9.5). También, es notoria la presencia de una importante laguna sismica en la Tegién Norte de Perd; mientras que, en el presente siglo solamente se ha producido un sismo en el afio 2001 y por sus caracteristicas y longitud de ruptura (Tavera et al, 2002; Giovanni etal, 2002), se espera ‘que ocurra un sismo de mayor tamafio en esta egién (© en todo caso, en la region Norte de Chile afin de ccubrir en su totalidad el area de ruptura de las renombradas lagunas sismicas correspondientes a los sismos de 1868 y 1877. Para la regién Sur de Peril, Giovanni et al (2001), realiza un analisis subjetivo basado Unicamente en las reas de intensidad maxima pProducidos por los sismos de 1604, 1784, 1868 y 2001. En la Figura 7 se observa que la intensidad ‘maxima estimada para el sismo de 1604 es de IX-X (MM) y considera un area que abarca parte de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. PPosteriormente y luego de 180 aos, esta misma drea es afectada con intensidados de Vill producidas por el sismo de 1784. Del mismo mado y después de 84 aos, el area es atectada nuevamente con intensidades de IX-X (MM) y en este caso son producidas por el gan sismo de 1868, Transcurridas 199 afios, la misma érea es otra vez afectada con intensidades de Vill debido @ la ocurrencia de un sismo en el ao 2001. Segin esta simple representacion, dicha drea deberia ser nuevamente atectada por un sismo capaz de producirintensidades de IX-X (MIM), simiara los anteriores grandes sismos Ccurridos en asta misma regién. ‘Un analsis mas detallado para ambas regiones puede hacerse uilizando la Figura 8, Esta figura ‘considera las areas de ruptura delos sismos ocurridos ‘en Perl en 1942, 1974, 1996 y 2001, y el ocurrido en Chile en 1995. Por todo lo aiscutide anteriormente, ‘es necesario aceptar que las regiones Sur de Peril y Norte de Chile han sido reconocidas como eminentes lagunas sismicas que deben dar origon a sismos con caracteristicas y tamafios similares a los ocurrides ‘en 1868 y 1877. El interés fue mayor cuando en los afios 1995 y 1996, se produjeron 2 sismos con epicentros ubicados en ambos extremos deas dreas de ruptura de los sismos de 1868 y 1877. También {ue notorio el incremento de sismos con foco intermedia (61

You might also like