You are on page 1of 8
Resolucion Viceministerial N°08 2 ~ 2019-MINEDU Lima, 17 ABR 2018 VSTOS, ol Expediente N° 0039023-2019, el_ Informe N° 00187-2019- MINEDUNMGP-DIGEDDDIFOID dela Dieccién de. Formacion_Inicial Docente, ‘dependiowe de fa Drecsion Genera de Desarolo Docente yet Informe N° 003552019: WINEDUSG-OGAL de la Oficina General de Asosora Judea; ‘CONSIDERANDO: (Que, aticulo 79 de Ia Ley N° 28044, Ley General de Educacén,estaboce que e! Ministerio do Educacion es ol érgano del Gobierno Nacional quo tiene por finalad det ‘gy atcular a pltioa da educacon cultura, recreacon y deport, en concordancia con ‘a politea general de Estado, Que, el atiouo 66 de ta Ley General de Educacon establoce que la insttucion ‘educa, como comunidad de aprencizae, es la primera y principal instancia de gesten 277 6el sistema educato descentralzado,y que en la tene ara prestacon del service; ‘Que, segin el ariculo 127 det Reglamento de fa Ley General de Educacién, aprobade mediante Deeselo Supremo N" 011-2012, la instucion educaiva ene Aaulonomia, ene aos aspectos, en la elaboracion de sus instrumentos de gestion, en el marco de ia normatividad viento. De acuerdo al aticulo 137 de dicho Reslamento, los instumertos que orientan la gestion do la insttucién aduativa son el Proyecto Educatvo Jnsttvcoral, el Proyecto Curricular ce la instiucion Educativa, el ReglamentoIntemo y el ran Ana de Trabajo, Cue, por oto lado, atclo 24 get ey N* 30512, Ley de nstutosy Escuelas do Eau Sperry ela Carera PUbica dss Doers sehala qe elicencamien fr ia sorzncion a fnenameno qe se otra ® vaves Soh procodmiena So {G7 ‘evtcasn del complmiro. de condones biseas de caida Solos nstos de é Educacion Superior y Escuelas de Educacién Superior pubicos ¥y privados, de sue Programas deestusos y de sus ales, para la provision del servicio de Educasen Superior, ‘ Rey Que, segiin lo dispuesto por el numeral 8.3 del articulo $8 de! Reglamento de la WA ‘Que, de acuerdo a lo dispuesto por el numeral b) del sub numeral $9.2 y el literal a) oc eaenrreaemestataeet PPuestos oc! que haga sus veoss, lo: Manuals de los procesoe quo eustenten agpoctoe generates dela instiucon de acuerdo ala oferta educatva y procesos académicos y el Proyecto Curricular Insttuconal &) (ve, bajo ese marco normative través del Ofio N*00520-2019-MINEDUIVGP. DDIGECD. la Dreecién General de Desarrollo Docente remit al Despacho Vioemiistoral de Gestién Pedagégica ol Informe N° 00187-2018 MINEDUNMGP-DIGEDD-DIFOID, ‘laborado. por la Drecsion de Formacién Ineal Oocente, con e! cual se sustonta la ‘necesiad de aprobars Norma Téeniea dencmnada “Dispasicones para la eaboracion de los Insrumentos de Gestion de las Escuslas da Educacén Superior Pedagogica” la misma ‘que bane por abetaestabicer Ine defincones, la estructura minima y los ctierios para la laboracon de los Insrumentos de Gesten, que contribuya al aseguramvento de las ‘Coneiiones Basicas de Calsad en la prestann del service educatvo de las Escuelas de Education Superior Pedagdgica publicas y prvadas. Segin dicho Informe resulta necesario ‘que las Escurlas de Eaveacion Superior Pedagégica cuenten con instrumenios de geston Tsmamente unformes que les permitan aleanzar sus objetves, sin poqucio de la avionamia que poseen para la eaboracion de dchos instumentos Con e visado de la Secretaria de Pianicacion Estratégica, de la Dreccién General ‘de Detarillo Docente, de la Ofna de Pianiicacion Estrategica y Presupuesto y de la Oficina Genera de Asesora Juridlea ‘De conformiad con fo dspuesto en el Decreto Ley N* 25762, Ley Organica det || ministeio’ de Educaeén, modiicado. por la Ley N° 26510 y en el Reglamenio de ‘Organvacion y Funciones dol Ninislero de Educacin, aprobaco por Decreto Supreme NP 004-2016 MINEDU: ‘SE RESUELVE: Aticulo 1. Aprobar la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la elaboracion. de los insrumentos de Gestion de las Escuelas de Eaueacion Superior Pedagsgica’ Ia misma que come anexo forma parte dela presen reslucion, ‘Adticulo 2. Dispones la pubicacién de la presente resolucin y su anexo, en el ‘Sista de informacién Juridica de Educacn (SUE), ubieado en el portal institucional del Ministerio de Educaciin (wi gob peiminedu), | mismo dia de lapubicacion dela presente ‘ecoludon en el Diario Ofsal el Peruano’ Registrese, comuniquese y publiquese. 082-2019-MINEDU DISPOSICIONES PARA LA ELABORACION DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION DE LAS ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICA FINALIDAD Brindarorientaciones para la elaboracién de los instrumentos de Gestion en las Escvelas de Educacion Superior Pedagogica pabicas y pivadas, con ol fin de ‘garantzar la artculacign entre la geston institucional y pedagégica de dichas Institiciones en 8! marco de la normativa vigente del Sector Educacion, asl como el ‘cumplmiento de las Condiciones Basioas de Calidad para la prostacion dal servicio feducativo de la Educacion Superior, que permitan alcanzar_ los. objetvos insticionales, que reepondan a las polis y demandas educatvas del pais. OBJETIVO, Establecer las defniiones, la estructura minima y los crierios para la elaboracion de los instrumentos de Gestion, que contribuya al aseguramiento de las Condiciones Basicas de Calidad en la prestacion del servicio educatvo de las Escuelas de Educacion Superor Pedagégica pubiicas y privadas, . ALCANCE 3.1. Minetero de Educacion. 32. Escuelas de Educacion Superior Pedagdaica publcas y prvadas. |. MARCO NORMATIVO 4.1 LoyN* 28044, Ley General de Educacion 42. Ley N’ 30512, Ley de insttutos y Escuelas de Educacion Superior y de ta Carrera Publica de sus Docentes, 43. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley IN" 28044, Ley General de Educacion, 44 Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU, que aprusta el Reglamento de la Ley N" 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educacion Superior y de la Carrera Pablca de sus Docentes. 45. Resotucién Ministerial N’ §70-2018-MINEDU, que crea el Modelo de Servicio Educative para las Escuelas de Educacién Superior Pedagogica SIGLAS Y TERMINOS 5.1 EESP: Escuela de Educacién Superior Pedagégica 52 MSE: Modelo de Servicio Educativo para las EESP. 53. DCBN: Diseio Curricular Basico Nacional 54 PEI: Proyecto Educatvo Institucional 55. PCI: Proyecto CurieularInstitucional. 56. PAT: Pian Anual de Trabajo. 57 Ri: Reglamento Insitucional 5.8 MPA: Manual de Procesos Acedémicos DISPOSICIONES GENERALES 6.1 Los Instrumentos de Gestion de las EESP son documentos técnices Normativos que reguan diversos aspectos de la gestion institucional y om rier ona ornom penne ER R019. MINED Pedagogica de las EESP, en funcién a las necesidades de la comunidad ‘educatva y desu entomo regional. Aicionalmente, enlas EESP pablicas, os Instrumentos de gestion se consttuyen como ‘herramientas. de. mejora continua para la gestion del MSE en el marco del cumplimiento de las Conciciones Basicas de Caldad a las que hace referencia la Ley N* 30512, 62. Los instrumentos de Gestion establecidos para las EESP son el Proyecto ducati Insitucional, el Proyecto Curricular Insttucoral, el Plan Anual de Trabajo, e! Reglamento Institucional y el Manual de Procasos Académicos. Paral elaboracion de cichosinstrumentos se consiera la estructura minima. ¥ eflerios establecidos en la presente Norma Técnica, lo cus no lmita la implementacion de contenidos adiconales en los instrumentos artes Sefalados ni restringe la incarporacion de otros insrumentos que las EESP Consideren pertinentes para el mejoramiento de su gestion, siempre que se ‘encuentrenalineados ala normatva vigente 163. Los tnstrumentos de Gestion comprometen una gestion participativa de la ESP, por lo que deben evidencar un ato. grado de involucramiento, Interaccion y validacén para su elaboracion, acualzacén y evaluacion por parte de la comunidad educatva, 64 Laclaboracién de los Instrumentos de Gestin debe tomar en consideraclin| la realidad del contexto de la region en la que esti inmersa la ESP. de manera que se reconazcan las. caracteristicas del entomo en ef cual ‘desarrlia sus actividades, 65 Los Instrumentos de Gestion consttuyen, para efectos del aseguramiento de la calidad de los servicios de la EESP, medios de veriicacion de las Conclciones Basicas de Calidad exigtles para el procedimiento de: Ticeneiamiento de las EESP. 66 La elaboraciin de los nstrumentos de Gestion de las ESP estaré a cargo de una comision designada mediante acto resoltvo emitdo por el director {general de la EESP. Dicha comision sera presiida por el director general {Quien conduce el proceso de elaboracion de los instrumentos de gestion d= ‘acuerdo alo establecio en la presente Norma Técnica, 67 Los Instrumentos de Gestion son aprobados mediante acto resolutvo emitido por el Director General de la EESP. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7.1. Proyecto Educativo institucional Es elinstrumento de gestion estratégica que presenta la misién y visién de la ESP, establece y provza sus objetivs estatégicos, artculae planeamiento Insituconal con las necesidades del contexo teritoial en materia. de formacion docente y ef marco estratégico del sector educativo regional y raconal ELPEI presenta la siguiente estructura minima = Datos generals dela insucén imation tanammnnl Rc ALE MINED ‘alien Sips fecpsocs = Analisis del terttoro y contexto e identincacion de priordades de ‘atencién segtn la demanda educativa (incuye: matriz de aticulaclén ‘con el Proyecto Educative Nacional, Proyecto Educativo Regional y el Proyecto Educatio Local) = Mision yvisién de la institucion *_Principios y valores insttucionales 2 Objetivos *_Lineas estratégicas y metas mutianuslos 2 Propuesta de gestion institucional 2 Propuesta de gestion pecagogica = Monitoreo y evaluacion anual 2 Anexos: Los citrios para la elaboracién del PEI, se detallan a continuacion 7.4.1. Expresa la identidad institucional de la EESP que se conoreta en la ‘isin, en una visén compariday en ls prnciios institucional que ‘orientan su hoja de ruta estratégica 7.4.2. Considera un andlisis institucional interno desde la perspectiva de los servicios que presta la EESP y a caracterizacin de sus usuarios. 71.3 Considera el marco de la poltica nacional, el andisis del contexto regional y nacional las pricrades dela demanda educatva, asi como tos desafios y necesidades de la Formacion Inicial Docente, 7.14 Orienta ta propuesta pedagégica, destacando su certralidad en la efincién de los objetivos estratégicos, considerando el Perf de Egreso y los OCBN de la Farmacién Incial Docente que apruebe el Minster de Edueacin. 7.18 Considera 1a elaboracién participative del PE con la. comunidad ‘edueatva 7.1.6 Las metas mulianuales abarcan un periodo minimo de 05 afos, pudiéndose actualzar de acuerdo las modfcaciones insttucionales {ue se consideren pertinentes. Proyecto Curricular Institucion: Es el instrumento que desarrola la propuesta de gestion pedagégica de la ESP, definida en el PEI, y que da cuenta de los principios y enfoques pedagégices y transversalas de los Programas de Estudios de a EESP. El PCI deta y describe la oferta formatva de as EESP que se sustentan en el anaiisie de la demanda educativa, IPC! presenta la siguiente estructura minima = Datos generales dela insttucion = Principios y enfoques pedagésicos articulados con el PEL © Programas de Estucios (sustento de demanda educativa, perf de egres0 ‘ol estudiante y plan de estudios) = Evaluacién de los aprendiaaies Monterey evaluacin anual del PCI Piero sae 082-2019 -MINEDU potcona para etre erste Get Ex Eakiaee Soper Pesnaes™ Los oiteros para la elaboracion del PCI, se detallan a continuacion: 7.24 Evidencia que los Planes de Estudios comprendidos en el PC! Incorporan de forma integral fa vinculacén entre la. formacion ‘scadémica, la prdctca pre profesional ia investigacion, 7.22 Incorpora todos los servicios de formacién vigentes para la ESP (Programas de estudios de formacisn inicial docente yla Programas {de Formacién Continua yo Programas de Segunda Especial y de Professonalizacisn Docent). 7.23 EI PCI debe ser elaborado en el marco del DCBN vigente, asi como tomar como base el Marco del Buen Desemiperio docente, el Marco de! Buen Desemperio de Diecivo, los Lineamientos Académicos Generales, otros documentos que emia! Minedu para la reguiacién del servicio eduoatvo de las EESP. 7.8 Plan Anual de Trabajo Es el instrumento de gestén operativa que se desprende del PE! y que concreta cada afo la gestion de la EESP. Este instrumento define las actividades que responden a las lineas estratégicas establecidas on el PEI Para logrr los resultados esperados, asi como la previsién de los recursos ‘ecesarios para su implementacion cumpimiento, EIPAT presenta a siguiente estructura minima: = Datos generals de a instucién = Objetivos del PEI = Lineas estratégicas y metas multianuales del PEI priorizadas pare ol petiodo anual = Plan de Actividades ariculadas a las tIneas estratégicas y metas Priorizadas (incluye: tareas, cronograma, responsables, bienes 0 = sen equern y respi cern —-ntoren y Eran Sl fy 1 Riss Rees ) Los citar pra a laboracion dl PAT, se etal a continua 7.3.1 Expresa con detalles actividades de las metas prorizadas en el ato respecto a cada linea estrategica, con sus tareas, responsabies, recursos yplazos, asegurando su vinculacién con los objetivos del PEI. 7.3.2 E1 PAT debe incorporar todo el planeamiento de actividades vinculadas 2a implementacion del servicio educaivo que preste. Contiene como ‘minimo aciwidades vineuladas a: pracica pre profesional, investigacion, ‘orientacion y tutor, seguimiento de egresados,atraccén de egresados dela Education Basica Regular, foralecmiento de las competencias de fos fomagores, mantenimento de Infaestructura, equipamiento y ‘moi, 7.3. Se formula con una temporakdad anual en funcién de los objetvos, metas yestrategas del PE, asi come la especiicacién de acciones de ‘ontoree y evaluacién respectvas - 2019 -MINEDU ve oes anne Dain ena Bsn Dd uae ieee Eadccen Suen Pesenoee Roglamento institucional Es el instrumento de gestion organizacional que regula la actuaciin y funcionamianto ce la EESP. Establece las funciones, perfles, derechos obigaciones, asi como los estimuios y reconocimientos de estudiantes y ‘egresados, directives, docentes y personal administrative que conforman la comunidad educativa. Del mismo modo, tipfica las fatas, infracciones Sanciones en concordancia con el marco normative vigente yen ‘consideracidn de los mecanismos de Consulta y partilpacion nsitucional IRI presenta a siguiente estructura minima: = Datos generales dela insttucién (finalidad y naturatezajuriica) * Estructura organizativa (unidades orginicas y especticacion de sus funclones. as! como la interetacon interna y externa de estos) = Instancias de partcipacién institucional (incuye: descripcion de su composicién y funciones) = Peri'de puestos + Deberes y derechos de a comunidad educativa = Faltas, nracciones y sanciones = Estimuios y reconocimentos = Procesos de la instucion que requiera para la prestacion del servicio teducativo (Incuire! Mapa de Procesos, objetivo y producto de cada proceso, unidad responsable, relacion de ariculacin Interna y extema) = roxas Los eriterios para la elaboracién del RI, se detain a continuacion 7.4.1 Establece el funcionamiento organizacional, a estructura y unciones de ‘sus reas, en cortespondencia con la gestisn insttuconaly pedagogica de la ESP, y de acuerdo a lo establecdo en el Reglamento de la Ley N° 30512. 17.42 Define los puestos y perfles principales de la EESP. en el marco de fa rormativee vigente,adiconande las pariculardades que respondan al PEL y al PCI 7.43 Define y establece los requisites de los siguientes procesos académicos: admision (defiicion, metas, modalidades, convacatoia, ‘de sjecucion, sistema "de calficacén, pubscacién 0 Fesultados), matricula (definicién, situaciones especticas:traslados, leencias de estudes, reincorporacion, etc), practica pre profesional Investigacion © innovacién, sistema de. evaluacién (naturaleza, Principio, caracteristcas, fates, calficaciones,crédios, subsanacén, tc), actvidades académicas (cursos lectvos, etc), certticacién de festudios, grados, tule, entre otros pracesos que requiera la insituién para la prestacién del servicio educative. 7.44 EI Mapa de Procesos de la ESSP debe representar grficamente fa Secuencia einteraccién de los procesos de la EESP. La representacion {rafica de los procesos académicos se reaiza a través del Manual de Procesos Acacémicos. sore msrp teil) ahd dS MMINEDY, "akcun Speer ease 7.5 Manual de Procesos Académicos Es ot instrumento de gestén que detalla de forma secuencial y grfica las Titas de los aspectos generales de la EESP vinculados a los procesos ‘académicos ya oferta educatva EIMPA presenta la siguiente estructura minima = Datos generales de ia institucién (alia y naturaleza jrcica) = Flujogramas de los procasos académicos * Anexos Los erterios para la elaboracién del MPA, se detalln a continuacién 7.5.1 Procura adoptar el enfaque de a gestion por procesos para orient {uncionamiente de la EESP a los resuitados establecides en el PEI Por. 7.52 Detalla de forma secuencial y grafica los siguientes procesos académicos: admision (defnicbn, metas, modalidades. convocatoria, proceso de ejecucion, sistema de calicacion, —publcacén de Fesultados), malicula (defini, stuaciones especicas: traslados, lcencias de estudos, reicorporacién, etc), practca pre profesional, Investigacion e Innovacién, sistema de’ evaluacion (naturaleza, Principios, caractersticas, fases, caliicaciones, céditos, subsanacion Ste), actividades academicas (curses lectvos, etc), certicacion de estudios, rados, tus, entre otros procesos académicos. '8, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 8.1 Es materia de supenision y fiscalizacion el cumpimiente de la presente Norma Técnica, en el marco la Ley N" 30512 y su Reglamento, Los Instutos de Educacion Superior Pedagégicos deben adecuar ¢ implementar sus Insttumentos de Gestion confome a la estructura y ‘contenidos minimos establecios en la presente Norma Técnica La Direcelén de Formacién Inicial Docente trinda Ia asistencia técnica necesaria a las Drecciones Regionales de Educacién, o las que hagan sus ‘veces, asi como @ los nstiutos de Educacion Superior Pedagégica y las Escuelas de Educacion Superor Pedagégica, para la aplicacén de la presente Norma Técnica

You might also like