You are on page 1of 29
2. Kemp, Tom; La Revolucién industrial Europea del siglo XIX, Edit. Ariel, Barcelona, Espafia 1979, Cap. IV. “Ef nacimiento de la Alemania industrial”, (p. 117-166) 126 PRESENTACION DE LA LECTURA. 2. TOM KEMP, “La revohiclin Industral europea del so XIX". En el capitulo IV de esta obra, “El nacimlento de la Alemania Industral” el ator, en aproximadamente 50 pighas, describe el desarrollo del capltaismo en Alemanla al que considera “tard” en comparactén con tos avances aleanzados por otros pases de Europa, “Tom Kemp se introduce al tema postlando ls siglentes Weas: la atomlzada dvisin tetra de Alemania; su potterfr unifiacién debida ata aceleracién deta industria; Ia fuerza miltar como Instrumento de poca nacional; ta poltca de Alemania que conduct a fas dos grandes guerras del siglo XX; el proceso Industral de Alemania que Je conferifa af caphalimo de este pals rasgos muy ‘espectins. Para desarolar esas ideas, Tom Kemp habla, tanto de for procesos que obstaculzaron el proceso de industalzacén, como ‘de aquelos que permideron su aeleratén posterior. autor esa el desaroto econdmico de Afemanla dferenclando dos regione en el terri, esto es, el Este y el Oeste, cuyas formas de producclon varfan en forma importante, Con relacién al campo, explca el proceso de las Reformas Agrata, lmkadones y fogros. En el decarotio de la indus, el autor desaca fa Importanda de (a unifcacén terra grade mediante ef Zollverel, ks bbancos, fa expansion del ferrocartly las Insttuciones educativas con programas acordes con el crecimiento econémico de Alemania. ‘Tom Kemp expone fa stuacién econémica y pola de los diferentes secoressocales haciendo evidente el fracaso de la clase media Uberat en 1848, y Ia persstencia del poder de los Junkers (milares terratententes); la anlmadversion entre el artesano sobreviiente y el proletartado resignado el crecimlento de fa gran Industria. La polea de Blamark, y en sf el papel aiumido por ef Estado Prusiano en ta gestion econémica, polica y social de Alemanls, est ampllamente visuatzado por ef autor. A través de su exposictén, & hace ver tes cuestones de connotada importanca: et despertar de Alemania en los 40/s mediante un proceso econémico desigual, y con éste el camino o fa via segulda por el capltaliano de Alemanta en el ‘que se articulan formas avanzadas con formas atrasadas. Por timo las caracterttcas contraditoras del Estado que van del absolutism al ‘paternasmo, y 2 ta fnversa. Tom Kenp, siglo XIX, Edit, Fontenella, Barcelona Eap: 1979, Cap. IV" BL naciniento de 1s Alen industriel", 4. El nacimiento de la Alemania industrial En el curso de una sola generacién, Alemania past de ser una coleccién de estados econdimicamente atra. sedos que formaban un conglomerado politico en ¢ centro de Europa, a constituir un imperio unificado de répido avance gracias a una industria en acelerada cexpansién y fundada sobre una adelantada base tec- nolégiea. Esta transformacién, al estar acompatada por un recurso deliberado a ia fuerza militar como instrumento de politica nacional y por un nacional. ‘mo exacerbado, representé un acontecimiento de im portancia histérica capital. Desde un punto de vista politico, se abria una nueva era para Europa, que ibe a llevar a las dos grandes guerras del siglo xx. Desde luna perspectiva econémica, iba a hacer surgir un nue- ‘vo monstruo industrial, capaz de tomar las riendas del continente y desafiar Ia posicién alcamada por Inglaterra en los mereados rmundiales. ‘Las clrcunstancias dominantes antes y a lo largo el-proceso de surgimiento Industrial alemén, confi ieron al eapitalismo de este pals sus rasgos espe. clfces. Estos inclufan, hablando someramente, una alta concentracién de poder econémico en las indus ‘las avanzadas, una asociacién esirecha entre indus. trin y bancos, asf como la combinacién de una estruc- ‘ura institucional tradicional y arcaica con las formas mds dessrrolladas de capitalismo. Se trataba de una ‘mezela dindmica, por no decir expiosiva. Intentaremnos en este capitulo esbouar y eaplicar

You might also like