You are on page 1of 7
COLUMNAS Definicién Bésicamente la columna es un elamentes estructural que trabaia en compresién, ero debido a su ubicecién en ef sistema asiructural deberd soportar también solictaciones de flexion, corte y torsién, La falla en columnas Las columnas llegan a la falla debido a tres casos: por fluencia inicial del acero. en la cara Ge tensisn, por apiastamiento del concreto en la cara en compresion 9 por pandeo. Centroide Plastico El punto en la seccién de colurna donde la fuerza axial actda produciendo 01 toda la seccién deformaciones iguales se denomina centroide plastico de la secciéa, Se determina de la siguiente Ag DEST H/Z HAL dy +Agoly dp oe ay ae y oF Ag Oar HA Ay ‘0 siendo Ay = drea de ta seccién bruta (bh). Columnas Cortas Cuando el proceso de falla en la columna se debe a la fala inicial del material se clasifica a la columna come corta. Segiin el ACI sila relacién de esbeltez kL res menor a 22, la columna se clesificaré como corta, Columnas Cortas con Carga Axial Sila carga axial acta on ol centroids plastico, se cbtendrd ta capacidad maxima de la columna sumande la contribucién del conereto y ia del acero; recordemos que e| concrete alcanza su maxima resistencia cuando la deformacién unitaria e aproximadamente 0.003, para ésta deformaclin emonces todo el aceto ya estard en fluencia, Luego expresaremes la resistencia nominal a le carga axial de la columna como sigue: rj gests {ay-Ay) Aa sitio ni sb seca eitahocar cei ewe aioaen Teo nese atpeienaitona tee an sataoir aes a anon ro the sane ale ue aponirag del 05% Sot, Lo anterior 0s un caso 99c9 probable de tenor excentricidad caro, sn estructuras reales la oxcontriolded ea da por varias causas. El ACI con el objeto de tomar en cuenta estas excentricidades reduce [a resistencia a la carge axial y da las siguientes exprestonas: = Para columnes con estribos v=08(005re[4j-Ay) An) ~ Pare columnas zunchadas 7" \ F,=085(085".(Ag-Age}+Ast'y) Las dos exprasiones anteriores nos dan la capacidad maxima de carga axial de lag columnas. Columnas Cortas sometidas a Carga Axial y Flexion La flexién s@ produce por que hay un momente jlector actuante, o si la carga ania! actuante 6s excentrica. La oxconircidad {e) o8 igual a: 9 = M/P; dondo P os la carga axial actuanto on al centroide pléstico de la seccién y M el momento actuanie total. En la figura siguiente se tiene un posible estado de esfuerzos del concrete y fuerzas del acerc en | estado de falla. ose, oy Denominemos: ©, = 0.85 "ba Luego la fuerza axial nominal seré: ' : Py=Ge +Ggi~ Cup —Te3 Tea Y el momento nominal resistente sera: My=Cq (Yo -a/2}+Catfho~4s)Caz (Ye ~Ma)* Toa (8a -¥o)Toa (¢4 “¥e) n Ademas: M, =P,e Condicién de falla balanceada Falla balanceada en columnas es la condicién para el cual se produce simulténeamente la falla del concreto y i fluencia de la capa exterior en! tension Gel acero. Do la figura tenomos: eexcooa % __ 0.008 0.008 I Was rey “> DG09 rey @) % at Ep naui é Donde ‘d" es la distancia de ia fibra extrema al centroide de la capa de acero exterior. Para esta condicion tendremos también una excentricidad balenceada’ Mn @, ~ Mab on Fab Falla Duetil Falla primero @l acero, para ésta condleien tenemos. °s' Falla Frégil Falla primero el concreto para ésta condicién tenemos; ¢>o, Diagrama de interaccién de columna El punto A representa la condicién teérica de compresién pura 0 carga concentrica, pero debemos recordar que el cédigo ACI nos limita a un valor Py, maw 91 Punto B 98 la condicién kalancaada, el punto Cla condicién de flaxién pura, el punto D de traccién pura y el taino de CD de flexo-traccicn. Factor de Reduccién de Resistencia en Columnas (¢) Seguin of ACI el perdmetro $ no os constante, y depende de la magnitud de carga axial, este parémetro aecta tanto al momento nominal como a la carga axial nominal de la columna. Asi tenemos: SIPY>O.1f A $= 0.70 (Para columnas estrivades) 0.75 (Para columnas zunchacas) S01 FS Ag gros 2P, u Fy A, 707° (Para columnas estribadas) e's on0.9 ‘Py 20.75 Teh (Para colummnas zunchadas) Donde P, debera tomar como maximo el menor valor entre 0.17 Ag ¥ PP ya Refuerzo Maximo y Minimo en Columnas El c6digo ACI recomienda fo siguiente: Hefuerzo maximo: A,.- 0.08 A,, esto ademas debera estar sujeto ala facilidad de armado del acere y vaciado del concrete. Refuerz0 minimo: Ay = 0.01 Ag Distribucién del Acero Longitudinal y Transversal Columnas Estribadas Las columnas con ostrbos roctanguleras o circulares requieren cuatro varias longitudinales como minimo, En oualquier tipo de soccién do columna dobora proporcionarse una varilla lon- gitudinal en cada esquina y ademés toda varia longitudinal deberd estar apoyado so0re estribos Si las varilas longitudinales son menores a la No.10 el didmetro del refuerzo transversal serd por lo mencs 3/8", sn caso contrario el didmetro del rafuerzo ttansversal gerd por lo monos. 1/2". Espaciamiento venticel de estibos * 5 < 16 6, (Gye amotio do ia varila longitudinal) $< AB0cstito $< mancr dimensién de la secoidn tansversal de column Las varillas longitudinales ceberén contar con estribos aue doble alrededor de allas en forma alternada, ‘a distancia libre entre varilas longltudinales contiguas deberd ser menor a 15 em en caso contrario las varillas longitudinales debordn contar con estribos que doble alradedor de elles. Columnas Zunchadas En columnas zunchadas se requiers come minimo sais varillas longitudinal El diémetro del zuncho sera por lo menos 3/6". La distancia libre ontte asoireles ostard onto 2.6 em a 7.6 em y mayor que 11/3 del tamaio maximo de! agregado. Aplicacion:

You might also like