You are on page 1of 17
Temas de metodologia de la investigacién en ciencias sociales empfricas Segunda dito ampliads Jel conocimiento, con a orient diacplinar por a ase = Inaoptad, come objeto de eatudoy oon la aituacion probl fnitice tue origin’ In investgaca, ‘Ge pauible ue em ol prose de eoastraein del objcto. aparese la nocsei de tonstionsr Ia eon del emnocimisn Uo los paradiginas aeeptedoe por la comunidad eientibca eve dara ngar an trabajo edcional. que debe exar orien fede por le Adeldad sin ntuacson problemitica yal objeto (docitudi que debe conetruiee {En consccuencia, ln ertaice pare decidir abre oe con. upton com os cuales se ve a tabojar en la ineestigacon SMpordncnsie se encuentran en In sitencién problematic, fn las preguntas que reruiten de la conetruccin dol objeto {Te eatuio. en low chstivoe del prococo de produosin de sooctnita yen nw hiptosis que we formsten sobre e=ae eres “Bunlquicra se eobotive den proceso de preduccisn de conocimlonto, ee utonta con el probleme dein construceién Ae conceptoaunivoeos, Bibliografla bisica DDURKHEIN, Eee (1960), Et apie, Butudlo de sooo ‘eet Ang thane Osc beans Ae DURRHEIM, Ble (106, Jon formas clomentale def ida DURKHEIM, Boule (070), Law reglae del métedo scion ‘Burnes Aces, La Plead. ‘WAR, Kat (1940) Bf Capt. Cfo de a economia patie. ‘bl Bateke Gules Bente MAR Has! (913) Blemento funcgmendoes para fa erica de iecocns ple fae? 1688 Sonne do Chile. Siglo KO ‘genes ite ene tra Boonbmica ca WHR, May 90) Lo i rota 9 ln del op WEBER 3 ded pica mel 0908) a WHER Bip, inc Ae, Aner ee (iopaeaanatnanicin erste iatig conn 0 emi abt Tata caPiTULO Vi P Los modos de razonamiento Aleductive, inductive hipotéticedadutive, que eon ‘modos de resonamignto Por separado, oe ssferes Sl diseno do las invostigncinee: descriptive, exlicativo, ‘te, obvianida vineuar lee dsefioe con Ins preguntas a, 6 bu vex, oe tlacionan 9 fndamrentan on modos de razon [iene Por su parte, los disstonvlacionalesoeplictives ‘= fundamentan on preguntas quo eateblocen Ia nelacion le causalidad,y embae, de alguns manera, re basa sn Fazonamientoe expieativor ‘Desde otro panto de sta, puede catencres que pole secur a un métoto duictivoo sno hipotsicededctave {helcase an quo duranve le construcelin del chjeto ae haya ‘nconteada sonecmiente ciealiica disponible que ‘permita lune organisa de las propostciones que habilite® prose dlr deduativemente os infer alguna hipStesia respunsta ‘onjetural n una progunta), 7 que hage poctble formula Dreguntes para dar reopuoeta algun vad entre propos: Sones ya eotablocdas ‘Un diseto deseriptivo tampoco pusde prescindir do la ‘construc delebjeto. A partir do dicha constrain oe intraria proposiioneay dimensiones que, sobre la base de {a razonamintto doductivoohipaétice deductive, snaléico ‘Sexperintental, portitirin detdirechre aquella dimensio. thos que hablitardn para describir aidammonte el objeto de oro goneral, oe texto de motodologia dea nveati fcidn en clencas soles se coupan de oe métadoe Investigacion. Por apart om Ia construceln del ojeto un SiAces verdadera: Bos flee, T 49 verdadera, Oa flea } Sica verdadera: Ace flee eo lala, O ms verdaders Slee verdadera: Ee lea yA'y O queden indeterm fades + BLO ee verdadera: A os fol ads » SiA‘os aloo: Ooo verdadera y Be I queden indetermi- aden, + SI eo floa:I ee verdadera yA y 0 queden indetormi > Silee fala: Ao fas, ca vontadera, O os vendaders, > Sis laa’ A ce verdadere, Be als, Tee verdaders y We I qveden indetormi El razonamiento deductivo a un mode de razonamionto complejo en cuyo prosees se derivan enuntiados de otzon enunciadoa en vrtod 80 {ea forma login de dicho enuscndos Tay varia forma de razonamiento deductive, cya va- Ligea oe eetabloce a parti de reglas Se inferonein nll, Iteoria dela deducsiin ce aquella que teata do explicr la Felecién entre low premises In conclusion de un razone [Sicnto vali, afin de dinritinar laa dedclones vélides [Unverdad material dela conclusinobtenida por medio de ven tonnamiente deductive dopende de dos condiciones: + que las promioae coan verdaderas; gue a inference sa vida ‘Una de aa formas de rasonamiente deductive ool elo: siamo categerico,consistante on doe promisas yuna conclu. Sin Tantolao premises cuanto laconcluaén son emunciedes Propesiconales categdricos.Bjemplo: Teds loa docentes do ‘Eitan lo fandamentos dela didactic, Algunos de quienes ‘omnes fudamentos do a didSeicn ostincapacieaden Dara crear reourecedidscsicoe con dvereos matriies, Al ‘unos docentes eetan eapacttdce para crear recureo d. Seow con diveraoe anteritle, ‘Pore cen sa cal Gnien forma de rasonamiente deduct ve. Orr forma tonen en cuenta no to in eatidad ya ‘alidad dela proposiciones sin tambign ln conexion entre =: nogactn (no, eanjuncién ) disyanain ©. V) fundicin (enionees, =). ‘Lee reglas de nferencia determinan cules oro en cadoeproposicionalee queso pueden detivar de oloe eeu ‘acon. Ente otras se sefialan Inn sigucrtes farms vidas 1, Modus ponens: Quo la proposicin‘p” sea verddera lmplica que la proposicion tea verdadeva; ai'D ce wevdaders, tones tambien sed verdadara. Bx tt Thin, ents ac expromatia de Ineiguente manera: Po, iets aa Byjmplo: Si ea verdadero que todce los que ‘oeneia dominan la diaéctea, entances, dado que ‘verdadero que Fulano jee la doconcin,tambismes ver Adore que Fulano domine la diction; 2, Modus tlle: Que a propostion 0a vrdadora impli (have In propescin '@ tombign ex vordadsra y reeuta (Que) no en verdaders,entonces tampons vorda- fiera. Ba simbolos y ody entonces Hjemplo: Stee verdad gu todos los que ejercen la do- Senaia dominan la diddetica 9 c flee que Fulano ue ‘ere a docencia) domina i didactic, emtonces tambien Uefaleo que tor los que jer in deena domina fa iddetes 3. Sitogiema hipotdic: Quel proposcin ‘ex verdadera {mplion que In proposing ce verdadere y que la pro- ponisign "sea verdaders smplica que le proposiién everdadera, entoncos dade quo pres verdaders, © ears erdadera Ea simbolos p> 4,4 51 entances p>. Bjemplo: St ex verdad que quienes ooreen la docencis Alomisan la didkctesy es verdad que qulanoe dominan 12 didastion pueden crest sus propio recureos dd ee, entonces también se verdad que quienes eercen la (Tinie pueden evar ous propio resurae diddetins 4, Sitogizmo diryuntiso: Que Ia proposcin 'p' sea verda- ‘Gera inpliea que ia proponiian ee fale 0 vicover ila propostlin ‘pes terdadera Is proposicitn ot {alan o vceveren, En aimbolon p vq. emtoncee 0 [jemplo: Be verdad que Falano tone trauma con la ‘asin de examen ee verdad quo Pulano no estudio {also que Plana tions trauma conte atuaclon do exam ftitonene ee verdad que Plane no estudls EL decerollo ln jesplionsin ya cferstacin de eotae 1 otras) forma et propio de un cuts de legen y we encom foram en caniquier testo elemental dooce discipline. El método daductvo, bassdoen el modo de razonsmlento oguctive es uaa tn todas las cieneine,poro os part ‘Sulnnmante rpropiads tanto en las cendiesformetes (come bpieny Ia tatemétics) cuanta on las normativas(eome 1 dca el derecho). Ba soncios sociales se plantean pro blomae derivades de lo Liuitas difusoe de Toe conjunto y {el grado do univoidad de le conceptea derivado del uso {a eerminoao axpresionesigualee, pero con connotaciones ‘Srentes ‘De manera eemejante «lo expussto para la flacis, ‘cusno nn und informante (proona, documento, etc) ‘Snunca proponciones entgérics, el invectigedoraleea so [preguntardeobre a claoe de propesicin ctepéricauldizeda, ss premisasde las gue po derivaree yaa nerencise gus podria realizar. EI razonamiento por analogfa ‘ Por auslogia ae ontionde Ia exitencis de une relacién lentes cad sino dela tdruinoe dean sistem yeaa uno de Ins esrminoa de te, de una stud entre Ios earatares ‘Yo funclones do un sista son ioe caracteree yo fancionse Seoteo, [Et ode de razonamnentopor anslogia puede str cusnts- tativoo culitativo, Eleuanitatvo cones en is determing ‘isn numérica do i canrtatarmin, cuando aon oooeidoe Ieotaoe tive Bs atomstice, por ejemplo, eri la zogla de tres: Gees Scomo 1069 87 ‘Dl rassnamienta cualitativo por analogia consste ‘seb una propiedad m un objeto por la prosenca de propieded en sbjetossemajanten Ee dacr dela vomajanea ‘So unos objets en detorminadas propiedad ae deduce que tide aon somejantea on otra propiedad. ‘Hi enquoma de razonsmiento analigioocualitativ ee el siguiente: Sy 8 tonen las propiedades a,b © S tone la propiedad p; por Io tanto & tambien Gene le propiedad p. ‘Bn el razonamlento por analogs Is prema afirman, Is silitud de dow o stds cnas en varios eepects Ta con ‘chain slim gu tambisn on similares en oie apecta Por ello decimon que procede por semojanea, A veces tata ee scmejanan ee refers a propiedades, y a vee 2erofiare a ‘elaciones, come por ejemplo de causa a efecto o viceveres, Ge func, ete Sesuele ditinguironte > a gnatogia propiamente dicho, que ae produce cutndo, ada una clare de obetoe que tenon cerns peopiedades, Cnobjeto particular decease queens egunasde esse propdades evan sanchusién que ended tambien oe + Ia'fenerasacién por analogia, que se produce cuando, dada una clase de objeto, algunce de oe eves tienes {Sertas propisdade, eosnachaye que te low obs de Sen cage tendrén enao propiodadee Deade el punto do vista igi formal, ol razonamiento por analogia aunt ene sna eres prebatana eonaluyente, Eine eslo texonimal o probable, Acuna analogia puedo sr fie o menos probable 9 vero seg + ta cantidad de entidados ontre Ins eueles 8 afirma la nalogin (mienteas snayor soa al ndmero de entidades Gouiparadas, mayor ser la probabildad de que ln an Toga seu corzectay + lecnatidad de aepectos on qu lo objetse comparados bo andlogos (utente avarsenlmomero de aopoctos ‘nae low sbjetoe aon comparados, mayor serd la probe Fisted de que Ia aalogia sea correcta; pero, expecl- mente): + Tn'tingencia de las propiedades contenidas en Ins re Inlsas on la propiedad Que ae prion en la conlueion. ‘Be dice que una propiedad eo atingente respeco de otra Sila afeta de elgwna manera on una rolaion de causa 8 Sion viseverss (ientras mayor sea la atingoncia de Ine propiedacescontenidas eo as promisas, mayor e2n6 la peobebilidad de que la anslgta sex sorsecta) Nuevamente, cade sefilar gue a una wnidad informan- te Geesona, docamento, sta) recurre al razonsmionto por Shalopin, deve suger al lnvestigador la necacldad do pre funlarse y de pregunta eabee In sanded de enlidedee y de cractores, ae como de la atingencia de tae que funda ‘Benton la probabilidad dela analog, Tl hocs de que ena snalogia haya una ancmeracisn // simple ia seemgja al foe de ragonamonto inductive. EI razonamiento inductive sto moto de azonasnientoos silat ala gonerliacisn ‘or aneioga, Prevede legar a peeposcionss genstales © niooteales patirde hechos partculaoedo a experoncia ‘oda proposciones partcalares a concusiones partiulares ‘Bnamboecasa, a inforencia inductiva permit legar con ‘Srioncs ice’menos probables poravenepiseden sgotarse {dos foe cass partcaares "Pot sjompo! La mertra A uiiza al método durante los oes priteroe aie el nivel primarioy los mos ogra sprenditajn adecuadon, La taaeatra H uttiza ol metodo ‘Rifuntc le tespeimerce aie del nivel primarioy oe mibor logran aprendioajes adecuador. La maestra Cuiliz ol m6 todo" dusante ios tes printers sou del nivel primary se nfoe logran aprondizaje adocundoe, De etas premis se pundon dhtencr dos consluniones poibes > partoula,seorea deo que eucidert a un custo grupode fils com na mosstra que usiice ol mdtodo "durante Is ros ptnevor shoe dal nivel primarse (xssnamients por analogta prepiamonto dich} » Eonaral, acerea de lo que Te courref a todo grupo de ‘for con una macstra que utiice el metodo" durante Ins tree primeros os da nivel prmario eoneraliecion Induceiva « genoraizacin por analog). Le forme d sta induocin por enumeracin simple es cago I del fenmenoE (aprendizajs adecuados) ext. aco 14 por inciecunstancin C (maestra que wii durante J tes primeros ace del primar ol metodo x). El eago 2 fel fnbmeno # ests acompesiads por la rcanstoncia C. Bt ‘Sto da fendmeno ! seta acompedco por a avcunstancia Cr Thseo, todos los easos en que ee de ia cicunstancia © standin acompatades por el fentmens E. ei icc Nemebunasai Amendola enumeracin simple wou pare eotablecor connslones eadaaies. Enel empl, ot método % aplicndo ‘Uutunte tes aoe tera In ona do los aprendizajes ade aan Tine induosionce por enumeracién simple, ai como el sagonamtionto por anelopia, oan muy comnoe on Ia Vida co ‘lane onte contin, Pr oan, has constata qua iota ‘miro de alumnos que provionen de hogares con bajo ive) Thoeesondinie tenn difeuleades de aprendizajese Uende ‘Tinker, por enumeraclon simply qua los hogares con bajo Sivelacosconésico son causa aecunda Solas dificultader fn el aprendioaje de low aioe que proven de ells, Cabe ‘tara data ee Ta concn que, porto gunoral, 29 onuncia ‘Ghane dabiera ensnciaree de Ia siguiente manera oe o- {es on bjs soni padre daar Sosnusa adecuada delay ditsieades en Toe aprenaizaee {elleenifos quo provienen de ello pte tipo de reaonemientor presente algunos ineonve: ‘Supongamos el siguiente efomplo: Juans hizo eer taciontey le fin malen el parcial Pedrohizlnsqjerataconee ‘le fe maton o paral Verdnies bias le ectaciones ¥ iefucmalenel paris. Luogo, acorn jerettaciones ava ‘rmpeobar el paral TEs poco probable que ae aoepte como valida eae razona- siento, nungue te trata de una snumeracién simple que {pola a cjomplee confirmation Bn eta imponbisdad de UUeinguir entre ejemplos confirmatorisy mores coineden (Gas ride una de as debildndes de los raaonemiontos por ‘Snumeracin simple ‘Giro wjemplo: Pulano teabaisen entra de estudiantes _yer un tal alusano, Mengane traboj om ol conto de eet ‘Mantes yea un mel alumne Sultana trabaja on el contro fe eaeadlantesy una mola alumas. Luego, todas Jo que {fubajan enol cnnro de ertdianter son males alumnoe ‘Gira debulidad del rasonamionta snductiva we que un sols sjemaplo que lo confirme basta para invalidar una Conclunion peesuatamnente valida, Beto wera ae era aun do, por somal que Pevensie trebajeemel contr de dantas'y sea un Buen alumna. Beta debited eo rela ‘Sona con la Uomeda induce incompleta, que sonsiate on ‘que difciimente 9 puede accoter a todos los cos, Por ll {dae laa conclusionce que se obtionen de razonamontoe Inducivos son sempre provisersae ‘Por limo los rscnaientos induction puaden prodcit tuna fendoncia.« buscar edo elomplos confirmatorice con Toque, al mlemo tiempo, se tondenfe ignorar cualquier ‘detaple negative. ‘Sinembargo,en téminos de desnrolio del conocimiento, ‘do vale disponcr d alguna generslizacign que deringuna, siompre que la generalisacon de a cual eo dsponga eos ‘Sumida tomo provisoris, le que, adems, deberia oourir ier genoralizacion a proposicin santficn én eon Ia posibilidnd de confundiroxueas con ovinedenciae ya fin de otorgar una mayor garantie {Senoralisacionee resullaatee de rasanemientoeinductives, tina corviente ciontifea propuso que las generalzaciones {nductvas so tondvian vnlides He fundamentaban ‘nunciados protcolares; eee ee, ‘etalladarnente la crcunstancian ‘laciones entre fonimenoe, Por ejemplo, en tel ao, on tel Ssousla do tal hareo, une docono, que wii2g durante tos Soc un determinaco métods, loge tale revultadoe co I Slums que inicanen cl ive primario tres aon antes, ‘isbiendo caracteriaaree con todo detallola oscuol, el bareo, In doconen sl métaio, ln reeulesdon, on snes ‘Uns cortientespostvitas han naatdsen la mportandia dole tnducein,y elgunaede ella han dado preeminencia {sobre la conatruccicn tedica, soateniendo que Seta ao oe Valda sine funda on induosionee sidan, Lz diftstead ave Gnfrenta esta propueeta consate on explica emo 20. Sobre In baco de algun opeiln tories ee determinun los Tenbmenoe que deben sbeervaree para obtener ne premiane {de loe sazacnmientoe inductives Por otro lado ya diferencia de In daduocin wii, #1 xazonamiento inductive pusde Dever de premieas verde ‘aaa une concusidn fala. Por eo ete, el sazoancionto Inductive munca conduce al cotablecimionto de rolacionss (usslesvalidas y geneealinablen No okatante, la utlisacion del modo de rezonsiniente Snductivo, asf como ol mode do rezonamiento por snelogie, han sido frctiferas ena generaaien de aonceptuslizacionss Yen ia deteceién derelacionss i ahah es Salvo en taxton cantfcor, # probable que on Ins uni- aes infortaantes (pertonaa, document) co onouentre un ‘saonamiento por analogla mds que uno inductvo EI modo de razonamiento hipotético deduetivo [BI modo de rexcnamients hipotiticn deductive es una psopansia que snipes ane reacesen valid aT flea opi ESg once! Seductiviama yal inductive, "En efeca, entre las posciones que negsben vaidor al {nductiviom por el modo en que se Yelaciona com la tooela¥ ‘yuri que degabon que fuera noceearo procodereimpee ‘formulas hipétess por decivacin de alguna toora, la peo ‘Danse do recurir au noo ipotsice deductive costiene icgltimidad deltrabajcentibensobrelabase de ipoteale ‘Gus caveoen ain de sabiiente fondemonto tsrico. ‘Sontine que, como producto de ese trabajo, on algtin momento seta posible eubrir vaioe de conociaient, toa Vinculands sue resultados con alguna teora ya existent, Tet‘dande lugar « nuovos desarolloe teri. "in terinos lay gonerales, exon sate método donde porecioran ubicarte Les Investigaciones que se proponen ‘Eom objetivn“explorar” todo oaso, la expistacin del ‘Shocimiente laponibs con eleal es rlaciona la ipétesis ‘objeto n explorar eo convisste on un requlaito contfice Inelacibie "Bu lascincine sociale ce plantean los problemas antes sofalutoederivadon dos linites dens de lonconjuatos¥ ‘elgreda de univoeidad de los concepto, drivado or el wee ‘de tarminoe v expresionse iguales, pero con connotaciones srontss El razonamiento experimental [BI método experimental a basa an un snodo de razone, Jo quomosiemposos explsta anos seston que ccupan de fl suaguo oe o coneidere una de Ine cavosterioticas see ‘alee de lacencin, ins limitaciones del rsonamiento pr induccin por ents -moracin sip condjaron 4 Francia Bacon (1581-1626) 1 recomendar oto tipo de procedimiontos, peto fue Jahn Seuare Mil (1906-1873) quien explicit laa reglas que dea triton al modo experimental do rezonar. Son lap rglao de Te concordanela, dea diferencia dele variacion eonoa ‘Sin entasregas de Stuart Mil fueron objetode dit. tacariieas on terminoe dene potsncial como instrunsonton para cl doscabrimientoy prueba o emostraciin de cone. | es eaueetoe, dense do certoe limites, aon indlapensables Dare la praatioa conic, ova on Ta ctsidad profeions), Heenel desarrollo de wn nveatigacion, ‘Seg slgunse autores, método experimental pormi= | ua enabloser que algo ou causn de un efecto Parece mse prudontesogtenor quo el método experimental permite oe Eeoeve quo algo no puede ser deeoehada (o que puede ser ATeachado) como eawea de un efecto Tia formulaisn general deus Milde aa rp + Rogla de la concordaneta: Si doeomée esos del fons ‘meno que se investiga tionen solamente una circanstan fia en comin ln eircunatancia on ln cual todos Ine sneo8 fsnevordan ee causa ono puede desecharee como casa {et fonémene on cuss > Regla de Ia ditoreneia: Si un eato on ol cual el fend smono gue ce invertiga se presenta y un aso em cual ‘oe presenta tienen ledae lan arcunstonsingcomunes ‘scepto tna, presentindose Gta solamente el primer ‘Stee In cvcunstancia Gnica on Ta eval diiron ie dos Snore os causa, o una parte indlopeneable doa causa de Ache fentmeno. > Rogla de la variacton concomitante: Nads puode fer caus o cualidad propia den fonimeno, = cuando ‘ombia Is cat ola propiedad no combin el fenémeno, ‘Set cuando cambio fondmeno no eambia In enea 018 propiedad, {A} modo de razonamianto experimental o secures tam bin on la construceién de concaptoe, Por ejemplo, veauel Snilisia de is conceptaliscion de sapitlsmo industeial ‘dernc' que hace Weber en La étie protectanta yl - pint del sapitaliamo" Pare sonaprender mejor esta mode derazonamiento qul> Be deoes diaminair el nivel do repaticon on ‘bliss, So datocta que en slgunee cotaslae hay un bajo oo poreentaje ex ate loader con eae resultado, Enive alla, Le siguientes i ‘Escuelas con proyecto institucional; Alto nivel de partiipacin de los padres Buea funcinnastionto dal equipe de docentas: (Grados con me de 30 alumnee poser ‘Se observa lo siguiente: n RG | Waoparwots dopa = rs Ta erin de epei = RE perst deepen z Bie. Tne ora prt « RL aspen de eatin 7 TRS | atsporenee do na = AS Taj rsa de pe ‘Aplisandolaroga de a concondanci, no puede desechar ce atfucn fuslonamisnta sl quipo do dosentencomo estan fet bap porsentaje de sopetiien. Por apbieacion dela regia C_Atadhierenea, 20 pede deaechervelacantided de alurenos por gure come cates dal alte porasntaje de repotcin, “Gowo sour conta razonamientoinlutvo, estas pre sninas no pra la seclusion, poo ln hacen probable. ‘Ea apllscn dein glade Ia concordancia ene Ussite cones Bn tl somplo, pisia habersa dado el cate 40s ‘Slome de Ia cechnstancin comén do un buen funciona. [ionte dol equipo de dowsntea padiera babsr existido otra {Ghucn bp considerada: En eee cazo, 2c hubiora nocesitado Cha regia alterastivn para eotablecer la caus, ‘Como. oe modoe de razonamionta antes considersdos le atribucion de une relacion de eauealidad por una unsdad {nformante(percone, documento) dabe llevar l entrevista dors quien amelie el documento indagurlas eventusios fusas que han si tonidas on cuonta¥ oe fandementas ‘de wen atribucldn de caelida, El método expertmentat ‘A partir do estes roglas oe ha dosarrollado of métoio experimental, que ae conerota en ol died y ejcveisn de “nexperimento Un experimento es aquella parte de a investignién on 1 cual 9 opera con algunas cveunstaneiae de modo ave sda obeervares au efecto sobre ois ‘las arvunetancias con la cuales te opera no oon otea exos que propivdadee due, por bipétess handadas en el co Pocimianto spon, son conaideradas sauaae de in de ferminado efecto, "Bl experiments eae] nico medio para: > decidir disputasrespecto do clrtas pedetens + allza adelanton on rlactn com la préctin: > Gvterelrechazo de conocimiestos abguiidos« cambio (de novedades de inferior enidad [Es impoatble tener on cusnta todas ae circunstancian ‘gue pueden ser causa de detersinados efecton, por le que ste metodo slo pode useroe Basindose en pbteat que Soitengan quel eunstancina menoonadas son atnentas sTiendnese, to es importante al construi ol ebjto de una inveeti- sacién ydoterminar a sistoma de problemas con ol cual co ‘Vincula, Nowe trata de buscar egamente en la hbliograia, {nel cononimienta disponible, sno de buscar en ello cules ton las propiedados con las que ee asocia el fenémene en studio, qué causa go han dotoctado, qué ofctoe ae han fomprobado y qué discusiones hay al neepocta, or eemplo, at oe set investigando la causa dé un fj rémend B, ae plantoan hipitece serena que wate cause {seria ln crcunstancia C1, 0 C2, 008 eto significa que, en un primer momento ae encuentran, Aistintas hipétons sonrea de In enusa de un fnémeno: Hipétasie Cl > Hinstenio2—C2 > B Hipstecio 08 3B Bs posilesliminaro preciar algune do estas hipotesa, sosienldaa en el eonosimienta iaponible, apicasde laa & (Talentee reas ‘Borla sola de Is concondansia nada puede er In couse ds in efteso eno ee una sreunetancle oman en cada apa ‘ein del efeeo, Para slo, deben realizar dos expe: Eimentales en lea cunlos ¢ observan dstintas epariionos {el endmneno, ane onouonten, por ejemplo, que En consecuensa, pusden dosocharse le ircunctencias ‘ay'dy constuese que no puedo dosecharse Cl smo caus ae. Poela egla do DPreveste denen toda la srounaianeias comune excepto ‘Una, presentandore cata sclamento onal primer eao,la c= ‘nate inion em ia cal dfleren loa dos cases a causa, (Xbe parts indlopenanble de ia causa de dicho fonémono Pare di dsbon fealinsreedisedoeexperimentalee om lot ‘Suns ae observan dietintesagounstancas- Sse encuentra por lemplo que cic: +E e SG Pusde ooncuirae que C1 no puede decacharsecomocausa eB. Eeton métodoeoroglasdoverbon ol saquema general ‘ltmétodo intiin de experimentacien. Segun la cantdad {de crcunstancias,propedades reriablce que ce incuyen Ie experimentes eran unto pluivariados El disoho experimental controlade 0 “ex ante" En ote tipo de distin conattuyen doe o més grupos ‘qualados on determinadas propiedades seSnlada come Dertinentes por el conccimientocentifen ae expont a {Guna de eso grupos alo ation mbites cos pertinentes por el sonccimiento conten, Lae esse 2 {os que pueden ger oxpueetos lov grupee pueden dar lugar ‘ distntas combineciones: grupos als que ae xpone an “olovetimulo, grapes aloe que ov expone ana combinnsion ‘eeetinuloe Siompre hated un grupa lasoado do contol, fal que no se cxpone a ningén cote se doteraing I ‘sxpueto al estianule se Lams grupo ‘xporimontel, El grupo que noes expen al etal =e Tata grupo do contr El so del experimentacontrlado para ol estudio de Ise lecones cous efecto on clonoine acialos 92 in inedelo entific que oe acta debdo alguna tendenciae que eat Vion fundamontalmente on boga en le deceniee de 10407 1960 en HEUU. Sigue stent ueisodo en peicomotei, Le lies baaiea del expersmento control consists en constituir al monas doe grupos igualades sn la peseaSn de ‘Sorte propiednles seals como pertaestes per el ona ‘Siento dioponible yn determinar eu conducta ate un de. ‘erminade fenémeno El grup experimental ex expucsto tn ‘stimulovinclada con fendmeno en carstion Ei otto zo {lamado de contro) noes expusseonl ential Finsments28 {eterminanlavospusstan de ates grape yal comparelan, = eatablece a ol eetialo ha proveceds dtrensiaa, Em soo ‘hun cl estimlo no pusde decechare ommo cen Boquemdticamente sl experiments concrolada puedo ear represtntade del siguiente mod: — “aps print YY Grape Seed TER [crvrncn ta(0Hm | omranin Oa 00H) Una invostigac ave ae Ile « cabe en la Ciudad do toe Nios intontaba dateriinar cul el efecto que ene ‘culo nibow In paricipacén on exporionlae concretae de Alcisin domseertien sobre eu conducts con ua compabezot Momento 1 eg Hii a mucstrs total en dos prapos equivalent © Seuslados (Ey ©) + teabuesvé (0) el comportaminto de los dos grapes en Sletmomento,y oe lamé a eens medidas OBL¥ OCI; > S11de grupos facronipsnlados coractamente daberian ‘ener. iniieimente ef temo tipe de conductafento « Suscomapetoresydacontes @ decir que OE ceria igual Sect + Cojontin al eatin: ol grupo experimental particips Shin experiencia de elses ysenn de reprecentantes hel Congreso dela Ciudad dels Nidos durante cor Momento 2: MD relizron nuevse medicines enel grup experimental Senel gropo de control OB? 3 OC? Gem ee puode {ctminar ta expesieneia do participacion ha temido ‘let, eo deci, x provoce eatablw an a conducta de few non naciatus compaterse sus waeetroa? 1 Peete pensaree quo oe sufiienic con comparar Ia OFZ yisoct Teta cision ude or incorrect, ya que ambos era- pea durants elviempo en gus ve desarrlloclenpersaen- [hueden haber ertadocxpuesion actos eetimuloe a ‘Shes ncontocntantos no conta, Aal por empl, ‘Siesthe que entan partcpando de cota experiencia, ol tom puede sor objeto do diacsionce comentarios 6m [teeduela, ein casa ot los medio ‘Xuenoe que el grupo experimental quede complete mente aslado ontara expuceia a distin ifluenca Finalterencie (OES OCD) rej tanto el efecto del etic nota infaccla ‘bas ent el grupo contol que, resumiblemente,s- ‘dn ha coinds expustto s ene entimuloe diferentes al de ln experiencia 1a diferencia entrv ol comportamionto exhibido por grape do control antov y deepude de la experiencia fefloa la influcneia de aguclloe zon eetimulon Hate {& (002 » OCI) mide el eecto de lor eatimloe no et. Perimentales, aquellos quo no eon controle por el ‘Srporimentator ©) Batas doe dierenciaa, consileradae en conjunt, propor ‘Gonan una media del efscto del eetinao experinental “lefecto de introduc el estima o gual al ofec dol ‘etiloesperimental monnaslefsta da oes ertinlon so experimental, ‘Simbelicamente lect del estima: (oR2 - 01) -(0C2-OC, ‘Como oe grupos an edo igualades, a abservacée ical dotiere dar le nati reaultadon on assboe grupos por o tanta! OBI » OCI elect dl estima ser’ OF“ OC2 ‘En la medida qus en cancinsnociales ee muy dle a sipulas Toe grupos natitacionee, el experimentacontalnds ‘eiha converge en un ideal saramenterealieable {las difcaltades para resiizar un deo experimental controlado ox ante no aio argon de la dicultade pars Inbomogeneiaaciondolos grupos sine también del nimere le poablescaigas gue puaden ser objeto de entra. ‘dons, se han sehalado una sere do apectae ave i iden en In valdexinteranylo extern do un experiente fontralndo, Bnteo saoe aapoctoe, algun som inlernce af 1. Lablataria, Hace referencia »scontecimientos eapeci te deme del srtimula, que osurran onto la primers {yin sopunda medisién, Baos scontecentoe noo i ortantesatafectan ala mayor parte de los siembeos de Snnbos grupos, Hoos sucess pueden toner una incidencis ‘mayor cuanto mavar ec el lapoo entre las medisiones [Al disdar ol eaperimente debe tonerse presente Ini .echoe eetacionaiee 0 de acontecti programados 2, Lamudurasia, Hay process bildgices opicligicor ane soe eTonoto6Ia DLA IREREACON we vavian sletemticamente con el tiempo, indopendionte ‘mente de procesceexternce, Por gjomplos edad, hambre, 8, Latguallzacion deprushns La exponciin« ores testa 0 prsteets produce un sfoen de aprendizajs. Cuanto mae ESevoy stovlisador sea un instruments, mayer tenders rou influencia sobre oxperienciasporterires. {LAnplisasion dedaeinstramantas, Lov inctramentoe que eraplitan edvndedeleocode prendizale etn come: {dos al hocho do que también Iw experiments eon un proceso, De tal manera, también pueden snciie en oe {asulendce de aw medicionos lo cambio que se produ {anon oe instramentoe on quioneolo aplisan wobservan St plicecin, on quienes calfican los resultados, et 5. Ladneidencia eszadletion dela alecciin, Bate aapecto ineide cunndo low grapot ee aelescionan cobre Ia base fo puntajer extromoe em la medscién quo se vealiza al autituitos Bn estos coe, as dferenaae en lao modi- ‘Sonse psterioee pusden Geberae nent Sferenta ical [Bate aspecta puede ineidie no slo on In vider de loo fxperimentor ontrladee También puode lacie en loa ‘aperimentor nturalos Por eesplo, si para detorminar [att de lou sendslentos dos extudsante se igualsn {te grupos engin eaiiscionns nay baja y may alta. 6, Lizatlesein diferencia. Bete sepecto incite canndo se Utdizan detint enteroe de elacaign La veracn re- dabores ala seleciény nos lasaupuestas ‘cen tados le partcipantes es lve grupos. Be probable {or tienda adovertarmssomenoslas que ienencortae Sxrecteioices, com lo Gul s0 dstorsiona la igualactin fica. 8, Lintorassién entre Ja selecsiin ya madras, Le {tarclin entre estos napectoe ex frecuente ch dstioe Chperimentalee de prapor maltplen, ex decir, squalloe {USctan que contemplan varios grupos sxpersmentale 9 ‘ation de onto Entre los aspectonesternos al experimento, pueden men: 1. Rhefecte activa ode intaraetiin de og stimu, Se Drodnge cundo el grupo he edo sometide a un protect ‘Hable experiuental Con sstearpectose llama le stent Sobre tl elucto de la dispouiaién s experar 9 = resist Inealisciin del experiment. Se soctiane que sun9 ‘hayor e in cooperaciin prestada, mayor el grado en el ‘Cont ee afecta ln rutina,y mientras mavores seen las ‘ogatives, mayor serd le probablidad de que eso ine ‘dnen In telncein, Llevar'a eabo un experimento Slo eon quienes getin muy dispuestos a cclaboraro ail oon (Guletes prevenian oorieernistencine ponds distrsionar 8, Hlefictoroactvedolosdisposiives exuerimentalee, Bate ‘facta eat relactonsdo son ol anterior yea prods cunr ‘Soa los lnvitaden no ao lee dln aporianided de acoptar (Srechaasr la initaciin partcipar en el experi Por io tanto, hay que tomar todas laa precaucionca para ‘segurarse qu a somptacin ool echaen no nada eobre lefecto del etimuloya qu, delocontrarto, dflznente ‘e podrlan hacer extansivos los seeltados a grape ave fo cetin en In stuacn experiosntal 4, Tt interiasencia de tatamiantosmiltnles, Cuando loo {grupos han sido inclidos on varioe experimenten, a2 Drobable que persitnn los efectos de experimenton Ep gonerel, en lo que roepecta 4) no realizar experimentoe que son pereibde como una postin 1 low doontes, 0 svalisalos don sus prope exuding; ©) no recurei a ceimtloe artificales Se ha eetalecigo ‘Soe mientras sade erlficials aon low eeticnaoe, mone {Feneralizables son Io rvultadoe I disefo experimental natural o “ex post facto” Ete tivo de disso oso! més fecuentements wiizado en cinncine sociale, y consists en comparar subgrapos que ‘Edoren en une omée propiodadas ean los dstntor valores de una propiedad sobre la baeo de informacion acerca de hhechee que ya se han prodeide ¥comparar cules son oe omporeamiontos iuego de estar somelidae @ una wera inucdn A diferencia dal isoBo anterior en Gate cons hiyen grapes deipusles que han estadecometidoe a una ‘Shusaoe ocrcunstaneis aula or emo, oe desig ssindyxienan ono ijn sl conviven ono com uncompairoy ‘Se somparan os porestajes da mujeree qu trabajan,sianda (DsStieado de seabnio In staacion » reunetanca coma, "Punto las propiadades o strbutos sobre cuye Dace so ‘constitayen lon grupos, cuatta I aitwacin coms ¢ le que (Sitin somctdoe se consideran ainmntesan clsonocimiento ‘Ibntince diaponible. Puede sussder que exe conocsiento mo [aya considerado aiguner propiedadesoatributoso alguna, ‘Srmsnstansiaconeidevada portinents por un investor. ‘i provedinuionto coins en eelassionay una o mie pe piedalee del universe que se considers Telacionado con el tect qos a8 deona estudiar. Lucgo, ee conforman subcom Juntos del universoaogin los valores de eas propiodades y tethmervnl somportamiente decade subgrupe Por Gino, St compars la Seow son qu soe subprapon, earacto ‘Sador por rosess propedal diforenionoifeenies valores ‘Gouna propiedad expresan ana clerta actitud oexhiben una ‘racteriaten particular. or sjempla en quior extablacerel efecto que graduar cen unm usivereidad pales prvada tions scbre ln alarioa {ius reaken lor graduadoe on eu ejerico profesional ¥ para ‘ose ha reaticado uns encverta El universo de lox gradu {fos universitarioe sr divide en don eubprapos que eteren Gheloalor(univorsdad pabliceuniversided prvada) de a Sropledad que ov considers hipotdicamente causal: tipo de Unersdad de cuales egress. Lacreunstenciaoettuacion Bikvasr ln minme Ey este camo, la iaerciin en ol more {So lnboral Cada ngrapamionto(greduado en woiveraidad ‘ii pads ivr pron) we oneterato el siguiente JiSetpis rage ad pede aps [sorta operon 8 Copstituie lon grupos sogin le valores de una sola pro- piedad puede dar resultados que wean efecto de relaciones spurian, ee dor, no rrovecsdne por ln cana hipoetioada {ave las dferencina ae produsean porave estan presenter ‘ion elessenton causal, ‘A fin de minima el peligro de que existan relecionos Invelucion entre la caucn upuestay ol efecto supuesto ex Imai orginal) ntroduciendo na varable pare doterainar ‘Stinftaenca sobre a elasge oisinal [Basa procedimiontos implican controlar Ine relaciones provinante detectadase introduce alguna propiedad ts. ‘eamente pertinente, Ca uno dele eubgrvpos anteriores ‘ceahora vidio sogn los diatinioe valores de cate dina propiedad, Tetomande el ejemplo, purdeaogpecharse que la rela «m ante ipo de univeeeided« ingreso es eaptria, Puede pensarse que quienes van a una universidad privada eon [joe de fumes dealt nivel socioeconsmine que, aa ve ‘asian proporcionar los eontactes sociales y profertonales ‘ eravee do los cualea eve hijes pueda ina facllmente a (agar empleoe mejor remuneradoe. ‘Sigwicndo oon sl ejemplo, se sverigua cuél oe el orizon ‘amuliar do log suas de ambas univeridades yee bemea ‘ubgrapos ogin provengan de familie eon ditinto nivel Sostowoondamic, Supengees quo no hay acoso anformacion ‘Sobre el rigen familias Ge on eavadiantes. Bntonces, pedo recurrivee 8am método indirecta de iguelacion, pero con {sspecta «na variable que se eupone volacicnadn con Ia ‘que oe quire contolar como, por ejemplo Ia necesidad de trabajar pera Ginanciarse le etudios, Un estudante que {aajs para parr un oxtudioeprobeblamente provenga ‘dena fami de enor nivel socoesonsmico [X partic de eon datos a0 formen varioa aubgrapoa d universe de egsenadon de universiad priveds que taba Ciutente ovr envied smnversad peivada que no taba Sidurante sus eotudiog de univeridad pablon qu trabajs urunte wu eaiioe de universided pubice que po taba} Tin comparscién del ngroso de dos estos aubgrupce dal univerao pormitird docile influoncia del tipo de univers Badlen qua se etd ls funni de teas rence sr ‘setadioeydetarminar a relacin originel ee mantieno, se ‘specifien 0 os onpuria. ‘Bl ecquome sovia el siguiente: i a ilo! leg zt 738) Uni Hl é ali] <[e]2].]a] 8 Se tionon sof 11 grupos experimentales: quienes ext digron en univeradad piblica (C), quienes estudiaron en ‘Universidad privada (P), quienes tabajaron miontras es ‘sdiaban (G) quienes 26 trabajaron montre eotudiaben (Gi, quienes rabajaron misntranectudiabany egresaron de {una Unvoraidad pablic (A), quienes no trabajaron mil {as eatudiaban y egreaeron de na univorsidad publica), {iulene trabejaron mientras eotudiaban j egresaron de una Universidad privada (D), quienes no leabajeron miontrae setudinban y egresaron dena univerided pve (8) ‘Una combinacion de disetos naturales xy controlados Un disci Ingenio ce encuentra on Wainceman y Giusti eae eee te cuinres l ceiaaro que ee sina on sade oe ono fares de cubes pon, los ates gor a prusta tn nuevo curetiomaro a laa 6h Desemgo de povacin yvivietda de 1091, Digpones de a sleeves dena locaidad urbana y de una zona rural a reap narioaplenden el ceneo de poblacin yvivienda de SasG: Gum antenorited sla resbieaaén del onwo de pola: 2280 Sovioe de 190] extenjeron doe mucerasaletoraa oR? oblacin, con coposiclonessimilare «la regietrw de Mp cao de 1000 para cad uno de los dba antes seein Do tal manera, diapontan de seis grapes, 8 her ‘Grupa: zona rural, reapuesta dada on 1980 al cédula fonaal ona rural, mucetre del poblacin, ala que ce fete nam cfd stsrada en 1080; Zona rursh muestra dela poblacién, sla quo ce Gees ia coda que ce iiloaria para el conse de 1091; sons urbana eepesta dadaon 1980 laeédula sona urbana, susstra dela poblacién, aa que Geli a nismn obula uuleada en 1980; zoo urbana, muestre dela pablaién, aa que oe SSE RN Que se utiaeia pare el encode 1001 Loe grupos 1y 4 estén contormados septn un expert monte natal, Loe grupos 2 8,8 8 estén conformadoe eR un experiments contraiado, ye que ae dos muscteas se¥einaay inc dos nucsteas rurale oe extrajron onteolaa snail total de easoe tuviera in mieme componicon por ea clad que tons la pobacion de aoe lgazse enol (Shao de 1080. . - "Ee Semparaciin ents los grupos I y 2 por un lado, by 6 portlet, proveen infrmacidn acoren del cambio RNa suscion de empleo, ya que ve tll e mismo Ae un cusetionario datinto,euyosrarultados co compara (Sn ls obtenidoy em el coco de 1980. Por thm la com: DParacin entre lo grupos 2y 8, por un lado, 8 6, por el ‘tr da cuenta del cambio sonic, resultsnie de apliar © Doblasionsssmilasen ene mizmo momenta cLcuestonario {ulizado en 18809 l propuesto para 1991 Diseftos casi experimentales ‘Betas con lao formas mas simples de experimentos con troladee y naturales. Ex of bro de Campbell y Stanley (2980), “gue ae incluye en ls Ubiografte~ pueden eacon Glare una variedad de dieclos experltentalee y cust exprimentales "Tami pure aplcsrss el modo derazonamionto expe: imental en el ends de eoiealstrieae, Por ejemplo, ‘Sndisis de Ia evolu dea mateeule y oe extablotmionton ‘nol nivel superior no universtara, Ea primer trmino, = rofesnrados no han tendo la meme Tetantes modalidades. ;Cuslee pueden Gtrlaecrcunetanclas quan ineidido en esa evlucion? Sur ngaee quest hipotetisa que la variacionrepietrada en Ine Dolitinede ingreao en el nivel superior universtariopuode [er na de esas cvcunstancian La grafisciin conjunta de [Snider sore pede suger que noha sido wna circunstancia ‘tener en cuenta (amt curves son siilares) 0 que ha Sido una unatensiaa toner on conte (i ambes curv Honea distinessvelucie) Notas sobre 1a abducctén Ep guneral, hay doo abordajos do In abdusin. Uno de tlle, pone el éafara en lon cannon yor le saalos aga e Serteeproposiionas al procao do allagge de hipétosi: El ‘to, pone sl énfussen las modalidaeepropueatae dood la = Aogicn,en cuanto disiptina, pare tata esas proposicionss flgo nef come un razonaraonto hacia mtr. "El punto de parida del primero oe encuentra yaen Juan Luis Vives, quien propone atender alos proces efuctivoe Inediante les que lee sores humsnos ~profeeieles ela Iigicao dudadanse de ple-llepana nave ideas, nun¥o= {Cousellento,y pestericrmente en Piro, cuando cetiene Para Pair, la abduccisn puesto ln deducciSny a In indesign. La ‘Ppeoceso mediante el gue ce generan hipétesis para dar ‘Susnta de aquellos hechos que nos worprendon, Pearce con ‘Sues que in abduceiin estaba sm e-crazén no oilo de Ia [Sciidatd option sie tambign ds td Ine actividades Romanae ordinarias ‘Shee consdaran ios diversoe modoe de inferencia, esto a lo diverae mados en que nn concunin verdaders pas {4 bepuirse de nae premioas, sou de modo neces, 408 ‘Giochn alguna probabiddad, pueden dstingiree tee) In ‘Tedacsion. gue cela splicaién de reglaa genoralos a catoe Derticlnres In tducnitn, que os algo mis que In mere [plissign de na sola general aw caso particular, ye) la ccs, que coun to de inferensin que se eavactri2a ‘or nu probablidads I concanion que e leanea es siempre Goniotaral, oe alo probable, poro al investigador le parece Dlnwoiblo Ea ebduesinoetia una claae de operacin que Shyaere unenuncindo que'n etd on modo algun contenido Sloe datos da los que proved. Setanta de tre clas do raronamiento que no discurren «4s mov indepestionte 0 paral sina itegrade¥co0pe- ‘doom ls faces sucestvae dol métedo conto, ‘Se sostiene que In mayoria do oe Ddsafos de In cencia que analisat el mdtod hipoccis-deductivo inden a gno ‘Bryer somplatoclproletna gio del rig delashupstens Sheoriancenifcas, Pare ella sl origan dels nuevas deat {stare uestin propia de la psiologa ode la secalogin del ‘Sonoclatentay, on todo cat, ce sjona a Te Logica. Pero eGimprendiors mejor el prose de genoracion de mua sot es entenderia mojor em qué onsite Ta vacionalidad humane \ Apart doa, hay una cried desaralosaorea de que “lprinapio de toda invertigaaién noes la admiracin, como [ntti og licen, sino aquella admiractin que eorprends {yemana ser comprendida: Se leg, asx alge proximo To que Merton Lamé serendipity, que serian proposciones ‘aliens que se encuentran, pero que o fueron buseadas [partir do esta proposiciones eorprosives 0 valloeae que fo fueron buseadan comensaria In torea de buccee ous co exuonee logins. ‘Sisereeuerda que pare Aritétoles, hay slogizmos ate stron, modales«hipattioa, quo ates coniston on To Dosisones alternativnsy condiciones que eon amides por Bipstese In sbscridn onraria dentro de eat catogorta, “Algunoe onsideran que Ia sbducsion ex una seduce, vyaedistinguen distintoe modalidadee de reduc: 1 Lareduccin puode er progresivs (consists entonce on la veruicacié)o rogresiva (consists en la alaracéa) 1 Enseducsion puade ser indvetivs @ sonriate en won ge Bevalinacidn) no induciva (9 no copslate,entanees, 2 {ina genoralizacn) Bn sintesi, yen Urminos de motodologia de In inves: tigacisn, podria sosteneree que cualquiera sea ol organ do Ite provosicones que hipeteisan (coneluren) ears alg ltspacto de lavelidad, de seas igézecie corenponde iaferte Te pregunta la que eon Yeepuestaconjotural partir de tla, ponerlas en molacien com el conoctmiento considerado ‘lone diaponibley dar cumplimienc loa dstintoe con Donentes den programa e proyecto de investigacion. or Gltimo, ei se oonsidera que el principio que funda rent la siercis sociales esa oe clseivos toile, ‘Scterminedae creunatancias, ota o dojen de sctase por igo part algo, las conjeturae en quo funamontan eco Ihcarodejas de hnoseconstieayen ol punta de pertida pare feconstrit Ia racionaliad de Int acsones x omiionse de Iie clectivoe sociale,

You might also like