You are on page 1of 2
INTRODUCCION No hay duda de que la interpretaci6n, no ha adquirid como tema de investigacién, ni como profesién- el lugar qu ponde a nivel nacional o internacional. Este hecho se debe res principales: 1. El desconocimiento de esta disciplina. 2, 4 interrelacién entre interpretacién y traducci6n. ‘ 4.1. EL DESCONOCIMIENTO DE ESTA DISCIPLINA En esta seccién hablaremos de la interpretacién desde 8 nes a la actualidad y sobre los distintos tipos de interpretacién, ” 1.1.1. La interpretacién y su ensefianza, desde sus orfgenes & tualidad ; ! Segtin Longley (1968, p. 1), la interpretaci6n es quizds Wn profesiones més viejas del mundo. Tenemos referencias a inté! textos del antiguo Egipto, Grecia y el Imperio Romano!; éstos ron siempre entre todas las tribus y entre todos los pueblos conqui y conquistadores, hubo intérpretes de barco, intérpretes de la rey, intérpretes de los tribunales de justicia e intérpretes bibli do se lefan los textos sagrados en iglesias y sinagogas). La estos intérpretes pasaron por la historia sin dejar su nombre que algunos son todavia recordados, este es el caso de «La la primera intérprete «famosa» entre el viejo y el nuevo Malinche» era la amante indfgena de Hernén Cortés que para e] conquistador). Hoy en dia un volcan inactivo en M¢ su nombre, También conocemés el caso del sultén turco qui Mi 'Dimic (1975) dedica un tieron enla historia (Roma, Grecia, et des: 1. Una lengua termina por dominar a las otras; 2. Laexistenciade otras na lacreacién de otros estados; 3. Varias lenguas dominan por igual (p. 1 mezquita a su «dragoman», es decir su intérprete. Esta mezquita puede ser visitada hoy dia en Estambul (Longley, 1968, p. 2). Kurz (1991) nos habla del intérprete conocido con el nombre de Felipillo y de su papel en el juicio del dirigente inca Atahualpa (pp 3-4). En otro articulo, esta misma autora (Kurz, 1992) nos habla de Luis de Torres, el intérprete que se llev6 Cristobal Colén a la conquista del nuevo mundo, pero que no pudo servirle de mucho por desconocer las lenguas indigenas (pp 34-36). Segtin Longley (1968, p.12), la primera vez que se utilizé la inter- pretacidn consecutiva en un encuentro internacional fue en la conferen- cia de paz al final de la Primera Guerra Mundial. El francés, que habia sido hasta entonces y desde el siglo XVI (anterior a esta fecha habfa sido el latin) la lengua utilizada para propésitos diplomaticos, no pudo utilizarse para que los representantes britanicos o americanos se comu- nicaran. Estos primeros intérpretes de conferencia pertenecfan o bien a la diplomacia 0 eran funcionarios del estado o periodistas. Eran perso- nas completamente bilingiies con una amplia cultura general (Longley, 1968, p. 3). La interpretacién consecutiva se hacia en este caso cada pocos minutos y sin toma de notas. A partir de este encuentro, la inter- pretacién consecutiva se hizo cada vez mas comtin en los subsiguientes encuentros internacionales en los que se utilizaba el inglés y el francés. Los intérpretes, quiz4s presionados por los oradores (ya que éstos te- nian que interrumpir sus discursos cada uno 0 dos minutos para dejar paso a la interpretacién), fueron desarrollando una técnica personalizada para la toma de notas, que consistfa, en la mayoria de los casos, en apun- tar palabras claves para cada idea desarrollada por el orador (Longley, 1968, p. 4). El uso de la interpretacién consecutiva en los encuentros interna- cionales hacfa que estos se prolongasen durante mucho tiempo y fuesen aburridos para aquellos delegados que conocfan la lengua, asi que se empezé a optar por que cada delegadc fuese acompajfiado de un intér- prete que susurrara el equivalente a las palabras del orador al ofdo del delegado. Este fue de hecho el comienzo de la interpretacién simult4- nea. Antes de que fueran inventadas las cabinas de interpretacién se disefié un sistema conocido como «hushaphone» que consistfa en el uso de unos auriculares y un micréfono que ofrecia la posibilidad de utilizar dos lenguas a la vez. Seguin Longley (1968, p. 6), la primera vez que se utilizé la inter- pretacién simultanea fue en los famosos juicios de Nuremberg, pero en realidad la interpretacién simultinea ya habia sido utilizada antes de esta ocasién por los intérpretes de la Sociedad de Naciones (organismo anterior a la ONU); parece ser que gran parte del material electrénico que se utilizé en los juicios de Nuremberg pertenecfa a este organismo. Las interpretaciones de los juicios de Nuremberg se realizaron desde una cabina no insonorizada, en inglés, francés, ruso y alem4n. Cuando el acusado 0 testigo hablaba otra lengua -como el danés, el checo 0 el noruego- se hacia entonces una interpretacién consecutiva hacia una de las cuatro lenguas principales. Pasaron a considerarse entonces dos modos de interpretacién de conferencias: la consecutiva y la simulténea. Hoy en dfa, el modo de interpretacién de conferencias més utilj- zado es el de la interpretacién simultdnea, aunque no por esto la inter- pretacién consecutiva ha dejado de usarse. La interpretacién consecuti- va, a pesar de parecer facil a simple vista, es el modo de interpretacién de conferencias mas temido por el intérprete, pues no se puede anticipar si el orador va a detenerse después de una frase o ya a seguir hablando durante diez minutos. Este modo de interpretacién se utiliza hoy en dfa en encuentros donde es muy importante recoger cada detalle expresado por el orador, como por ejemplo en comités donde los tecnicismos son extremadamente importantes. En estos encuentros muchos delegados escuchan ambas versiones para asegurarse de que toda la informacién es correcta. Muchas de las escuelas de interpretacién que existen en la actua- lidad fueron creadas después de la Segunda Guerra Mundial. Estas es- cuelas no son sin embargo, las primeras de la historia, La interpretacion consecutiva se ensefiaba en Francia antes de la Revolucién Francesa: En Marsella, durante el siglo XVIII, el Ministerio de Marina posefa una escuela que ensefiaba a nifios franceses de 8 a 9 afios de edad el oficio de la interpretaci6n. El objetivo de la formaci6n de estos intérpretes era el comercio con puertos mediterraneos: Argelia, Turqufa, Grecia, Después de seis 0 siete afios de entrenamiento estos alumnos se instalaban en los consulados de estos puertos, donde prosegufa su aprendizaje. Uno de los intérpretes de esta escuela fue el fundador de Ja actual escuela INALCO en Parfs a finales del siglo XVIII con el nombre de «Escuela Superior de Lenguas Orientales», en Ja que se formaba por igual.a tra- ductores € intérpretes. Los tempranos origenes de la ensefianza de la interpretacién no se limitan tan sélo al 4mbito europeo. En 1835 la fa- cultad de lenguas «Kulliyyet el-Alsun», dela Universidad «Ain Shams» en El Cairo, Egipto, posefa un curso de interpretacién. Desgraciada- mente esta universidad cerré en 1845 y no volvi6 a abrir hasta pasados cien afios. Ya en este siglo la primera escuela de interpretacién se fundé en Ginebra en 1941 por intérpretes de la Sociedad de Naciones.

You might also like