You are on page 1of 62
JE HAGO SI Ml MEDIA VARANJA ORONJA? a para comprender, tolerar y amar nuestra pareja usando el cerebro Dr. Jestis Am: Dra. Evel Prado Mallard En las tiltimas décadas se han acentuado los problemas de la pareja Yestan a la vista de todos: divorcios, violencia intermarital, poca tole: fancia y convivencia, problemas de comunicacion ¢ infidelidad, entre otros. En los anos veinte y rreinta del pasado siglo xx, el promedio. de vida del adulto era de apenas 45 aitos; en la actualidad es, para los hombres, de 72 aitos y para las mujeres de 76, y se pronostica que para 2015 sera de 80 anos. No ¢s lo mismo convivir y compartir una vida con una persona durante 20 o 30 afios, que 50 0 mis, Cuando el sacerdote cierra el compromiiso matrimonial con las palabras: “Hasta que la muerte los separe...”, parece que no esté tomando en cuenta que pudiéramos llegar a vivir tantos aios... Este es un comentario en. broma, pero es un hecho que las parejas unidas actualmente vivirin 4s anos con su companero(a) que antes y necesitarin, ademas de lun amor incondicional, un conocimiento profundo de sus diferencias, para que la tolerancia no sea vista como un acto de sacrificio y abnega «don, sino de aceptacién y privilegio. Una de has ilusiones mas importantes de nuestra vida es independi- zarnos de nuestros padres y empezar a edificar nuestro propio destino, pero al lado de alguien que pueda acompanamos en un crecimiento >, en biisqueda de nuestra realizacion y felicidad. No obstante, «ste suciho no es nada ficil hacerlo realidad y menos en un mundo don- de el hedonismo, el confort y el consumismo (Rojas, 2002) son valo- res apreciados sobre ¢Lsactificio, la tolerancia v la carcncia (Prado y Amaya, 2005). El amor es como un carbén encendido que se alimenta dela pasion y el deseo, Sin embargo, ese carb6n va extinguiéndose al © Cap. 1 Los enigma des hombre y a mujer ‘menguat la pasién, y en la misma medida la relacién comienza a empol varse. Mientras la pasién y el deseo estén encendidos habrs novedad en la relacién y no tendré muchos problemas; pero estas emociones son pasajeras y en el transcurso del tiempo, meses o aos, sin lugar a dudas, el polvo terminara por apagar cualquier pasidn encendida. ‘Solo el tiempo muestra el cobre de las cosas, ‘Un amor fincado solamente en la pasién pronto se apaga, a medida que el polvo de las decepciones va mermando la relacién y la intimidad de la pareja. En el curso de la convivencia con una persona -noviola) @ POST COTSTTTMTOS TO UIT BETTE Te TANEASTAS ¥ expectativas sobre 4a relacion, muchas de ellas fundamentadas desde mi punto de vista: desde mi propio género -masculino o femenino. Y por ende, termina mos por damos cuenta de que nuestro principe azul no es tan azul y ni siquiera principe, sino un hombre de carne y hueso, que tiene por su Puesto caracteristicas positivas, pero carcce de varias de las cuslidades que Ie atribuiamos por la ceguera de la pasidn y la obsesion. Algunas mujeres todavia tienen la ilusién de que con un simple beso transfor ‘mardn a su feo sapo en un principe encantador, tierno y detallista, Por su cuenta, el hombre supone que la mujer que conocié cuando eran Amigos o novios, tierna, delicada y hasta d6cil, no cambiard a través de los aos... pero joh soxpresa! En una pareja, ta mujer es a tinica de las dos personas que at casarse se libera del mando de sus padres y traza su propia vida de acuerdo con sus pensamientos ¢ intenciones. Fl bombre es el tintco de las dos personas que al casarse pierde la libertad que sus padres le dieron y vive bajo el mando de ste mugjer, traza sie vida de acuerdo con los pensamientos ¢ intenciones de ella. Las ideas expresadas en los pérrafos anteriores podrfan interpre- tarse como sexistas ~machistas © feministas- 0 discriminatorias, pero esa no es nuestra intencién, Muchas de estas declaraciones no sdlo fesponden a estereotipos creados por cada uno de los géneros, sino también son el resultado de apreciaciones personales que al final ser lo que realmente guiara nuestras interpretaciones sobre las conducts uaa Los enigmas del hombre y ke mujer 19) fle nues presiones! ra pareja. ;Cudntas veces hemos escuchado las siguientes ex + “Las mujeres, en cuanto se casan, se vuelven mandonas. En cuanto nos pescaron, cambiaron.” * “Todos los hombres son iguales. En cuanto se casan ya no nos hablan y quieren llevar la misma vida de solteros. . + “Mi mujer llora por todo; hasta pienso que es puro teatro. ‘+ “Mi esposo sélo quiere estar en todo el dia la televi- sidn los fines de semana; no me quiere acompanar a la tienda © a cenar. Es un ego La mujer tiene muchos cuestionamientos sobre los hombres: * Por qué no expresan sus sentimientos? # aor qué evitan la conversacién? * Silos hombres no hablan mucho, é po? amigos, gqué hacen en tanto tiempo? * Por qué les molesta que sean interrumpidos cuando ven tclevi sion? fonces en una reunion de 1a gran cantidad de inedgnitas so- Igualmente, el hombre tiene pre la mujer: * Qué hacen las mujeres en el baito tanto tiempo? . # {Qué significado real tiene la palabra “no” 0 la expresién “lo que ti quieras” en una mujer? - «Por qu responder tan emouvamente ante cualquier minimo error u olvido? . ‘qué no dicen claramente lo que quicren y pretenden que les inemos el pensamiento? (véase la figura de la pagina 20). Desde nuestro punto de vista, la analogia buscar y encontrar nues- linn media naranja cs un error, ya que el otro sexo tiene mais diferen- fas que similitudes y hasta puede tratarse de una persona totalmente Jincompatible. Se dice que los polos opuestos se atracn ~positivos y Jrcativos-. Estamos mas de acuerdo con esta premisa, ya que aqui po- keinos encontrar nuestra complementariedad. CONSEJERO MATRIMONIAL No me importa que se comporte como hombre lo que me melesta es que nurica se acuerde de comprarme algin deralle..." Generalmente los hombres: * Nose abrazan después de una reunion de negocios, pero les gus- ta hacer bromasy case unos fos nn Peet * No se fijan en los uniformes de los jugadores del futbol, ni sila camiseta y los pantalones cortos hacen juego con los tachones. Nose an untae que st amigo se cont el cabello * Nose alegran de ir de compras y la mayorfa seria feliz i desapare- Gers lade San Valeting nn sna es desapate ‘+ Nunca hablan sobre los arreglos de su boda. No seentristecen sun vio amigo no les habla por mis de 10 Necesitamos cambiar la idea de buscar y encontrar a nuestra media aranja por comprender y tolerar a nuestra media toronja. Si proba 105 una toronja, lo mas probable es que nos produzca una reaccién de :chazo en el paladar por su sabor amargo; por ello, generalmente le gregamos un poco de azticar para que nos resulte apetecible: Lsenigmas del hombre yla mujer 2A ‘onscientes de que nunca podremos cambiar y transformar a una toronja fen naranja, pero podremos comerla si estamos dispuestos a endulzarla No cometamos el grave error de endulzar demasiado la toronja para ‘eonvertirla en naranja, porque solo conseguiremos que con el tiempo se onvierta cn una fruta insipida que nos fastidiard y acabaremos por desha- cemos de ella, Es importante que la toronja conserve su naturaleza y si bor diferente, scido y desageadable, ya que eso la hace distinta y especial No solo la media toronja debe ser endulzada para ser aceptada por a media naranja, sino también, la media naranja necesita, de vez en indo, ser amargada 0 agriada con un poco de icido o sal para que fea mejor aceptada por la media toronja. La vida en pareja Fequiere no] slo reconocer las diferencias del otro para aceptarlas, sino también] imorir nosotros un poco cada dla para erecer en el otro. “Tu padre dice que como yo trabajo mucho él necesita descansar para mantener nuestras diferencias, porque as{ se fortolece nuestro matrimonio.” a nuestra medi toronja bioldgicamente y las mujeres somos diferentes y mu: A pesar de que los hombr thas veces opuestos, por nuestra misma naturaleza existe una atracc hatural y biol6gica que busca una relacién intima y mutuamente cot plementaria mediante una convivencia continua y casi permanente. A través de casi toda la historia de la humanidad, el hombre tavo la mi- hijos. Por ello, el hombre requeria de atributos fisicos, como la fortale: 4a, la resistencia y la dureza; y actitudes antisociales como la cautela, el silencio y la pacicncia, necesarias para la caza y la pesca. En cambio, la i i Tnente distinias ya que se dedicabaa viar y educar a sus hijos y a administrar el hogar. No requeria de forta: leva fisica para atender a sus hijos, sino de factores emocionales como. Y ademés las cusalidad Aiales como la empatia, la comunicacién y la armonia, eran esenciales {pura formar lazos de interaccién con los suyos y su comunidad, Tos roles y las funciones estaban bien definidos para el hombre y Ta ‘hujer; existia una clara complementaricdad. Sin embargo, a partir de la Jrimera y segunda guerras mundiales, la mujer empieza a desempenar Junciones que antes eran exclusivas de los varones, como incursionar en. Jos medios académico y laboral. ¥ més aiin, a partir de los movimientos, ihe liberaci6n femenina y a revoluci6n sexual ce Los anos sesenta y seren- {0 lel siglo xx, el hombre se aduefia de funciones que eran exchusivas de jis mujeres, como compartir responsabilidades en la crianza y educacién, de los hijos y realizar labores domésticas; todo esto en pro de la igualdad y la equidad entre ambos sexos (Amaya, 2005) 26 cap. 2. Imporancia de entender Hoy dia existe menor reconocimiento y aprecio entre las dife- Fencias de género, debido a que en los ultimos 35 aios se ha bus cado una mayor igualdad de derechos, responsabilidades y obliga. ciones entre hombres y mujeres. Desafortunadamente, la tendencia ara lograr una equidad entre los géneros se ha desviado, debido a tun esfiterzo irracional por parecernos al otro sexo, conductual y isi camente, con el consiguiente rechazo de las diferencias propias que nos da nuestro propio sexo. Ahora son las muchachas adolescentes quienes toman la iniciativa para invitar a los muchachos al cine o utitizan palabras altisonantes para hablar, no solamente entre ellas sino también cuando se dirigen a los muchachos; asimismo, const men bebidas alcohélicas al mismo ritmo que los varones, ¢ incluso en forma més acentuada. En cambio, los varones han transformado fimciones de masculinidad hacia una mayor feminizaciéns surgen los hombres metrasexnales: Fata palabra surge a mediados de los anos noventa del siglo xx y pri ‘mero fie usada para deseribir al hombre joven citad ciente, empiticn, cooperative que, ademis, cot int » comprensivo, pa esado en cuidar sty belleza fisica yasiste a gimnasios,estéticasy salas de masaje. Preoeupado Por su apariencia, viste siempre a la moda (Amaya, 2008). Aiin mis, los varones han olvidado conductas que fueron defini- das como propias de su masculinidad por muchos anos, como abrirle {a puerta a una dama o cederle el asiento, Ahora los hombres tienen menos atenciones y consideraciones hacia las mujeres que antes. La tendencia de igualdad de sexos ha provocado una mayor aceptacion Y companerismo con el otro género, pero hemos perdido el respeto ¥ la gentileza. La equidad conoce, comprende y acepta las diferencias Propias y las del otro sexo. Una relacidn de pareja exitosa puede pre- decirse cuando ambas partes se, no s6lo fisicas sino también intele nales y, por supuesto, cerebrales geonocen v aprecian sus diferencias, ales, cognitivas, sociales, emocio ‘DIFERENCIAS ENTRE LOS CEREBROS DE HOMBRES Y MUJERES, EN ESTRUCTURA ¥ FUNCION Una de las mejores formas de comprender a nuestra pareja es en tender la organizacién y el funcionamiento del cerebro del seX0 optics a Difereneias entre loscerebs 27 El cerebro, en Ia edad adulta, pesa un poco menos de un kilogramo Sesion pero el cerebro del hombre pess casi 15% mis que el se Inu, es dev, que es un poco mis grande. Al nace, el cerebro pesa aeedor de me klogramo, con 100 billones de neuronas (elu herviosas). Un niito tiene un promedio de cuatro billones mas de fonas que una nia. grin Suze? “El cerebro de mi papa pesa mucho, por eso se la pasa descansando. Ll cerebro esti dividido en dos hemisterios. El hemisferio izquict- ‘lo es un poco mis grande en las mujeres que en los hombres repo Alonament; en cambio, en los hombres hemisfrio derecho es w ovo mis grande. Algunas de lis funciones mis importantes que des pena el lado izquierdo de nuestro cerebro son cl habla el lengua, Ie lecturay fa esertura; en cambio, el lado derecho iene su cargo finelones como la percepcidn y el desarrollo espacial, la capacidad mu- ‘ereatividad y la imaginacién . Byles tiene un mayor nimero de conexiones denies esto cs, mis conexiones entre ls neuronas- y por tanto tiene mis Hater 0 sustancia gris. En el Nombre, tos axones de las neurons Hoi mis argos y por tanto tiene mis materia o smsancia Hane Es Hos hechos pueden explicar por qué lt mujer tiene mejores habia os verbales y el hombre tiene mejor desempeno en tareas especia (Gur, 1999), Diferencias entre ceredros 2M 28 Jon mixto 0 coeducativo es mas dificil el control y la ne into se separados, a ninas y janza que cuando se tiene, en slonesseparados, a ninasy hos. Las niftas generalmente estin mas atentas y realiz as sedindes ¢ ties sexlneiod ques teoeagea. Bn canbe fos nites, distaldosc inquctos, obstaculizan laranesir vi or a dedicarles toda su atencién, c y obligan al profes Ti agecesd wi toupee parser macy abi . est. mis tempranamente lis ser mikey sine a eect hy el Sl Cuerpo calloso Guerpo calloso Fa los estudios resulta que el hombre focaiza la actividad cerebral Si tne u otro hemisfeio en forma separada. En cambio, | jee utili- 2a los dos hein ‘ios simulténcamente al procesar el lenguaje, Esto se debe a que el cuerpo calls (conjunto de fas nerine ‘que dividen 2 fomunican ambos hemisfevios) de las mujeres es 20% tafe grande ue el de los hombres. Este cuerpo calloso fallity entre ambos hemisferios y en la muje del lenguaje y un pensamiento més hmlisrice (integral) (réase la figuta de la pagina 29), Adcmis de los hemisferios, el cerebro esté dvidido en cuatro [6- bulos: frontal, parietal semporal y occipital El lobule frontal es la par- te lel cerebro que se encarga de la voluntad, de la town de decisiones, del control de la impulsividad y Ia agresividead. Ip wonsabilidad, la icin de los actos, la motiva 0 de aprender, Alejandro [huria, neuropsicdlogo ruso, llama a este lobule st oes de la civili- 2ncién, El l6bulo frontal madura mis ripidamente en ln | hombre, casi cuatro aitos més ripido. De agul se sonsideraciones: Mujer Hombre fee dei ai non edad eco de ure yi ros ealaan fare dl engnfey habe, Sebel honb flusslotrabelasuhemisterotsquerde,encemblo, nam ‘jos simultaneamente, mujer que en cidiiaad Los lobulos parietales, ubicados en la parte superior de la cabeza, tie- mocion v la percepcisn téctil, Los lébulos ew la funcién de regular La i restras Orejas, ticnen la mi- Hurporesubicuis en la parte’ arate enue one a dd interpretar y traducir voces y expresion¢ en lies Rast coms sidn. Y por iltimo, el lébulo occipital, en la parte c la percepcién visual. posterior de la eabeza (por la nuca), tiene la tarea de la percep * Una adolescente de 14 anos, por lo general prefe mayor que ¢ chos de su edad le parecen in « nmacluros para sus intereses y necesidades, Busca mucha hos mayores, de 16 0 17 aitos, in novio 30 Lébuto frontal Ldbulo parietal Lsbulo cxcipital état temporal tra drea importante del cerebro es el sistema limbico. Esta drea, co- noida también como el cerebro emocional, tiene la mision de controlar Ja vida afectiva de las personas y almacenar informacién en la memoria, Conticne componentes que cegulan pucsiro estado emosional como la ansiedad, el estrés y el miedo. Algunas zonasen esta éreason la amigdala, el hipocampo y el hipotslamo. Gracias ala amigdala, las mujeres de 17 aos son capaces de explicar con detalle y sin dificultad sus emociones. Esto s6lo ocurre en las mujeres, ya que su cerebro es “mds afectivo” que el de los hombres. En cambio, los varones de 17, 30 0 50 anos, en todas las edades, estaran estancados en sus expresiones afvctivas En general, el hombre tiene mayor dificultad, no s6lo en reconocer sino cen expresar, en forma abierta, sus emociones (Killgore, 2001), verpa calloso Gang basal Cerebelo Médula espinal Eist1Los DE APRENDIZAJE ENTRE HOMBRES 'Y MUJERES Y SU CEREBRO Las formas de aprender entre los géneros differen sustancialmente; hora, gracias a las aportaciones de la neurociencia, lo comprendemos mejor. Las ninas responden mejor a situaciones de aprendizaje no com- Petitivas y de cooperacién; en cambio, los nifios son motivados mis ‘fectivamente por ambientes competitivos en donde existan claramente janadores y perdedores. A las niftas les gusta tener metas claras y pedir ayuda a los adultos en Ia elaboracién de sus tareas; los nifos casi no Utilizan estas estrategias. Cuando las nis necesitan hacer uso de las hatematicas tienden a usar un poco més sus dedos para contar; en con- {naste, los niftos realizan estas operaciones aritmeéticas en sus cabezas 0 por medio del calculo mental. Uno de los hallagos mis consistentes ‘een el proceso de la lectoescritura; las nifias preficren leer novelas © historias cortas y los nifos prefieren historias de cienciaficcién, reales ‘0 de criminalidad. Existe evidencia biolégica para la explicacién de es- {as diferencias neuroanatémicas entre los sexos. En los signientes capitulos se deserihirin ¢ ihustrarin eomportamientos propios, tanto del hombre como de la mujer, para ‘Wi comprensién y aceptacién. Cada una de estas conductas explici: {as de nuestro companero(a) se explicard a partir de una perspectiva biolégica y neurolégica, con el fin de tener otro punto de vista en la que el amor crece a partir no silo del descubrimiento. as similitudes, sino ademds, del entendimiento y tolerancia de las diferencias. Si cn nucstra familia tenemos un hijo y una hija, es ficil observar Ja nia es la primera en hablar y leer, incluso puede aprender un wundo idioma mas ripido que el nifio. Por lo comin, el varon tarda ticmpo en hablar, ¢ incluso puede darse el caso de padres que se Jocuipan porque su hijo de cuatro afios se expresa verbalmente usan- muy pocas palabras y con problemas de articulacién. Podemos ver Jp nina interactuando con sus munecas y ereando didlogos entre ellas; ‘eambio, el nino, al jugar con soldados e indios, no emplea didlogos, tuidos, como el disparo de una pistola 0 el gemido de un indio ido. Esto se debe a que el cerebro femenino esta predispuesto al rrollo verbal mas rapido que el cerebro masculino, El doctor Ba- hen (2003) afirma que en el desarrollo temprano del hombre, hormona testosterona disminuye el crecimiento del hemisferio iz do y acelera el ereeimiento de su hemisferio derecho. ‘Como lo explicamos en el eapitulo anterior, el hemisferio izquierdo ay mujeres es un poco més grande y activo que el de los hombres. tl cerebro se localizan dos areas: la de Broca y la de Wernicke. de Broca tiene la fancién motora del lenguaje; esto ¢s, tiene a su Jnarticulaci6n del habla, El drew de Wernicke desarrolla el aspecto Wintico del lenguaje; es decir, tiene por funcién la comprensi6n del yyuaje verbal y escrito, Estas dos éreas son fundamentales, tanto para ‘lquisicién como para la produccién del lenguaje, y los estudios nos, jean (Shaywitz, 1995) que en la mujer estin mejor desarrolladas que ‘el hombre. En general, las mujeres hablan mejor que muchos hom orque oyen y escuchan mejor que ellos, El lobulo temporal, en (Cap. 3. Por qué mi hombre haba en monosttabos? cargado de la percepcién auditiva, se desarrolla mas tempranamente en la nia que en el nino (Dehaene-Lambertz, 2000). Diseriminar el len- ‘guaje oido, por via auditiva, ayuda a retroalimentar y a producir mejor el lenguaje oral. Los ninos con hiperactividad y/o deficit de atencién tienen algunos problemas del habla, ya que no tienen la oportunidad ni la capacidad de retroalimentarse 0 escucharse ellos mismos. Area de Broa . Area de Werticke hombre, cuando habla, expresa pensamientos y utiliza alre- dedor de 3000 palabras al dia; en cambio, la mujer cuando habla exterioriza més sentimientos y utiliza un poco mas de 8000 palabras al dia. Por ello, debemos entender que cuando el marido llega a casa ya se gast6 sus 3000 palabras en su trabajo y en su conversacién se expresa con muchos monosflabos (palabras de una sola silaba). No debe sorprendernos que al preguntarle: “Cémo te fe?” conteste solamente “Bien” 0 a “Qué hiciste?” conteste “Nada.” En cambio, debemos entender a las mujeres que se quedaron en casa: sus 8000 palabras pueden estar casi intactas y necesitan gastarlas con su ma- rido. El cerebro femenino responde de forma mis significativa a las palabras y el cerebro masculino responde mejor a las acciones. Algunos hombres nos han expresado su deseo de que existiera tun control remoto, similar al de la televisién, con la tecla Mute (Si lencio) pata evitar el interrogatorio cuando llegan a casa: “gHubo algo nuevo? {Por qué no me contestaste la llamada? gDénde y qué estabas haciendo? Por qué no me hablaste? Lo que los hombres de= bemos entender es que este cuestionamiento no tiene nada que ver —_—— a7 for que mi hombre habla en monesabos? 4on la actitud de desconfianza o celos; para la mujer, es una forma We iniciar la conversacién. El cerebro femenino se alimenta de afect Vidad y de palabras y conversaciones cotidianas. Se recomienda que il menos dos veces a la semana la mujer tenga la oportunidad de salir con sus amigas a tomar un eafé, para que pueda acabarse sus 8000 palabras, o més si es posible. je * “El vocabularie dominical de mi maride se reduce a tres palabros: cerveza, futbol y \imuévetel Algunas mujeres buscan una interacci6n verbal con el hombre si- Imilar a la que tienen con sus amigas. Esto es un poco dificil, ya que os c6digos y preferencias verbales son diferentes: la mujer comunica Aentimientos y emociones y el hombre comunica pensamicntos. M {as la mujer puede pasar horas verbalizando sus reacciones afectivas, durante un evento, como una boda, en ese mismo evento probable- ‘mente el hombre slo exprese sus opiniones sobre la politica o el ti- ‘no partido de futbol. La mujer comunica palabras con un fuerte peso femocional: “Qué bella lucié la novia!” 0 “Qué bonito adoraron la Ilesia!”. Mientras tanto, el hombre expresa su punto de vista sobre Jas elecciones del nuevo presidente o sobre la actuacién del arbitro en ‘¢l juego de futbol, - La conversacién de la mujer no solamente conlleva un peso afectivo ‘19s palabras, sino ademas de asociacién. La mujer, al hablar sobre un A6pico, lo va “enriqueciendo” con otras ideas relacionadas de alguna forma con las palabras y conceptos expresados. Por ejemplo: 3B cap. 3.,Purquém Hombre nadia en menositabos? El marido Hega a casa ¢ inmediatamente lo aborda la mujer: ~iAdivina fo que me pasé hoy en la manana! ~Qué te pas6? pregunta el hombre, con paciencia Después de mi clase de acrebics-responde ella~terminé con mucha sed y se me antojé un icuado de mango. ‘Te acuctdas de los mangos que compramos en el siperla semana pasada? Pues nos nga el depeniente, porque nos dijo que eran mangos de Manila, pero no lo eran, ya cuando los abrias te dabas cuenta, el licuado sabia horrible. {Nunca habia probado unos mangos ran feos! Pero, zqué fixe lo que te pas6, mi amor? “pregunta el incauto marido, =jNO me interrumpas cuando estoy hablando! respond indignada ta esposa y contin relatando lo sueedido~ Cuando prendi la ficuadora, qué crees que pas? Empezaron a salir chispas y humo, ¢Te acuerdas que {i compraste esta licuadora? z¥ te acuerdas que te advert que no compra ras cosas baratas? Aqui esti lt consecuencia. TH nunca me escuchas ni me haces caso; eres un tere -Y luego, gqué pas6? -pregunta el hombre, sin poder ya disimular su impaciencia, =No vuelvas a interrumpirme -responde de inmediaro la mujer No me dejas explicarte, Te decia que como la licuadora se descompuso, fu at ccitoro buscar I grant pra Hvala a end donde a compramos. No encontraba la nota en tu escritorio, porque tienes mur cha desorden. Canta veces t he dicho qu le des na area exctitorio, tienes un mugeero! La verdad, zeh? 10, mujer, aque fue lo que te past? ~interviene de nuevo el marido. ~iNunca voy'aacabar si me sigues interrumpiendo! ~responde airada la esposa, Como trato de explicarte, si me dejas, por fin encontré la garantia cn tu escrtorio desordenado y fui a la tienda a cambiar la icuadora, Pero al legar a Senco allen, noencontiban a supervisor pa que spobura cl cambio y tave que esperarme como media hora para que se apareciera y pi icra frmarel cambio: Liggo, como ya estaba aise me sce ponerne a bobear por la tienda... jy adivina queé! jLassibanas que me gustaron la se~ mana pasada estin en oferta! ;Tenemos que ieste fin de semanaantes de que scacaben! La mujer suspira con el recuerdo de ls sabanas y da fin a su relat, ~Peto, mujer, gentonces qué fue lo que te sucedi6 ver a preguntar el pobre hombre ~4No me estabas escuchando? ~contesta la mujer, desesperada y eno- jada- Hoy en manana se desompunola cdr, hia laenda cam biarla y ahora tenemos una nueva, Entendiste? ~se atreve a vol EI hombre hasta reganado result6, porque no fue eapaz. de inter- ‘ctar los mensajes ocultos detris de todas esas palabras, ue son acl aPor que mi hombre habla en monnstabos? — BB 1, Te quiero comunicar cémo me siento. 2. Te quicro hacer notar lo qne para mi es importante: obedien. cia, orden y satisfaccion de mis gustos. 3. No puedo decirte abiertamente lo que pienso porque me pro- duce mucha angustia el lastimarte, pero espero que lo adivines. 4. Te demando que entiendas claramente mis pensamientos a pe~ sar de que mis palabras digan otra cosa. La mujer necesita comunicar sus sentimientos a las personas que precia y ama, y espera la misma respuesta de la persona con quien se co. tunica. Sin embargo, el hombre, en la mayoria de los casos, no es el me- jor comunicador y la mujer lo interpreta como descortesfa, egoismo € diferencia hacia su amor, lo cual puede llegar a provocar una separacién. La mayorfa de los estudios sobre la relacién de pareja y matrimonio cvinciden en que la causa mas importante de divorcio es a falta de comu- hicacién. Sin embargo, no estamos de acuerdo del todo. La comunica cidn si existe entre el hombre y la mujer, pero con distinto cédigo, En el hombre s6lo existe un objetivo al hablar: exponer ideas o puntos de vis- fa, y raramente tienen una connotacién emocional, ALhablas, el hom. bre es parco, concreto, sintético ¢ imperioso, Se comunica s6lo cuando hay una necesidad de expresar algo y no es comin encontrar hombres ‘que se rednan con el tinico proposito de pasar un rato charlando. Lamejor forma de entraren contacto de comunicacién esa través de la realizaci6n de una actividad. El hombre interactaa verbalmente con otros hombres cuando realizan una actividad en comin, como ita pescar, pre senciar un juego de ficbol, ya sea en el estadio © por televisiGn, o jugar domind. La verbalizacién del hombre no es continua sino peridica: du- rante el medio tiempo en el futbol, al terminar una jugada de dominé o al cambiar la canada del anzuclo, La mujer debe aprender a respetar los ‘momentos de silencio del hombre. La mujer comete el error de interrum, pir constantemente al hombre en un partido de furbol con preguntas dl tipo: “Por qué él si puede meter las manos y el otro no?”, 0 “;por la persona de negro paré el partido y sac6 una tarjeta amarilla?” “Agu estoy; bazme caso. La mujer necesita ser valorada, estimada y tomada en cuenta; so. bre todo por su pareja, Desafortunadamente, el cerebro del hombre 40 Cap 3. 2h quémn homie habia en monostabos? sti mis predispuesto,a aislarse v aleiarse de su esto incluye muchas veces a su mujer que tanto ama, pero no tiene que significar menosprecio ni carencia de afecto. Simon Baron Cohen (2003) afitma auc el cerebro del hombre esté predispuesto hacia el autismo: poca atenci6n hacia el exterior, vive su propio mundo y concentra su aten. ion en la actividad y no en la palabra, Uno de los mejores regalos que ta mujer puede hacerle a stu companero es el siguiente: éPor qué mi hombre no puede seguir tres o mas strucciones al mismo tiempo?/ éPor qué mi mujer no deja de hablar un momento?, Es un dia domingo con tres partidos de fatbol. Prepararle una rica botana y colocarle cerea de su sillén una hielera con algunas cervezas bien frias. Poner el control remoto de la TV donde Al siempre lo deja 0 pueda verlo, Y lo mis importante: la muser se dlesnparec Las formas como el hombre y la mujer experimentan su intimi- dad y comunieacién son esencialmente opuestas. Mientras las muje- Tes esperan un intercambio verbal de ideas y sentimientos, el hombre Prefiere y disfruta mas el silencio. Sia los hombres no les atric hablar con otros, entonces, squé hacen cuando estin con los amigos? Las imuieres piensan quc los hombres pasan la mayor parte del tiempo hablando de ellas cuando se retinen, pero en realidad dedican poco tiempo a ello. Entre mujeres hablan mais acerca de la familia, los hombres y la escuela de los hijos. En cambio, los hombres no inter acttian si no es a través de actividades de preferencias comunes. La conversacién no es continua sino esporédica; lo importante es estar juntos realizando una actividad en comin. Busean constantemente excusas para reunirse, que involucran actividades motoras o intelec tuales, como jugar billar, boliche o domind. En cambio, entre las mujeres la actividad pasa a un segundo término: si ganan 0 no es lo de menos; lo importante para ellas es la interaccion verbal, afectiva y corporal os hombres pueden ver una pelicula completa sin hablar ni breguniar, equién es ée 0 qué sucedio? 40 Cap. 3, cP qué mi hombee habla en monnstlabos? eesti as predispuesto a aislarse y alejarse de su contexto y esto ind muchas veces a su mujer que tanto ama, pero no tiene que menosprecio ni carencia de afecto. Simon Baron-Cohen (2003) afirma que el cerebro del hombre esta predispuesto hacia el autismo: poca atencién hacia el exterior, vive su propio mundo y concentra su aten- cién en la actividad y no en la palabra. Uno de los mejores regalos que la mujer puede hacerle a su companero ¢s cl siguiente: 4 éPor qué mi hombre no puede seguir tres 0 mas trucciones al mismo tiempo?/ éPor qué mi mujer Es un dia domingo con tres partidos de futbol. Prepararle una botana y colocarle cerca de su sillén una hielera con algunas cervezas bien frias. Poner el control remoto de la TV donde él siempre lo deja o pueda verlo, ¥ lo mas importante: la mujer se desaparece. Las formas como el hombre y la mujer experimentan su intimi- dad y comunicacién son esencialmente opuestas. Mientras las muje~ res esperan un intereambio verbal de ideas y sentimientos, cl hombre prefiere y disfrura mis el silencio. Si alos hombres no les atrae hablar con otros, entonees, parietal y tempor. y al hombre su lébulo occip ‘A través de la historia de la humanidad, el hombre y la mujer han Mesarrollado ticticas muy especificas para conquistar al sexo opuesto. Los hombres cantan, componen versos y dicen piropos para conquistar a su |jmnada, Porel contrario, las mujeres se maquillan, se isten con ropa atrac- tivay modifican su cuerpo fisicamente para atraer y conservar a su hom ‘re ys amor. Gracias alos estudios sobre el funcionamiento del cerebro, ‘ya tenemos una idea mas clara de cémo un sexo conquista al opuesto. Primero analizaremos cémo se relacionan y hacen amistad ninos y Aas, para entender sus predisposiciones biologicas y comprender pos. {eriormente las maneras como interacttian los géneros opucstos. (CARA A CARA VS. HOMBRO A HOMBRO Las amistades entre nifias son diferentes de las amistades entre niios. Las ninas se reiinen para pasar el tiempo juntas, hablar ¢ ita determinados lugares juntas. En cambio, los nifios se retinen para compartir un interés, ‘realizar alguna actividad comin, En una reunién, es normal ver que un {grupo de amigas vayan todas juntas al tocador, y el objetivo es continuar charlando. Porel contrario, es comin observar que un grupo de amigos se fetinan para jugar domin6 o ver el juego de futbol. En los hombres la ac- tividad es lo importante y charlar lo segundo, pero en las mujeres lo impor- {ante es la conversacién y laactividad lo secundario (Sax, 2005). La diferen- cia de relacién es que las mujeres interaccionan cara a cara al dialogar y Jos hombres se relacionan hombira a hombro a través de una actividad. EL bombre va al ginnasio « realizar una actividad fisica: para la mujer es mds un evento soctal La conversacién es el punto mis importante de la amistad -menina, A las amigas les encanta hablar entre ellas y la clave para convertirse en la mejor amiga es intercambiar secretos que no pueda compartir con nadie mis. Asi, se confian entre el nales. Los hombres son di y menos guardar secretos del otro. Los hombres centean su relacion en {a actividad y no en la conversacién. Cuatro niios pueden pasar horas frente a un videojuego sin intercambiar una frase completa: podremos escuchar gritos y exclamaciones, pero muy pocos dislogos. 1a amistad femenina desarrolla mas la intimidad que tuna nia esti estresada 0 deprimida, busca a otras para recibir su apo- 30 y comprensién. En cambio, cuando los nifos estén estresados 0 eprimidos, buscan estar solos. las problemas, ilusiones y cuestion perso: Nias | ‘iios | manpnosde | Dsisnias Deru | Meambiaie aucun | taco incon ‘ane ‘como un juego o una actividad | Ngo indispensable La conversacién es. | Algunas voces innecesaria Jerarguias Desiryen amistad | Conse ny organiza a reac Jas mujeres no deberian descalificar las actividades de los hombres, 2mo ir a.un partido de futbol, ir a pescar o jugar billar, ya que estarin ‘wrando cl mundo emocional del varén. La mujer puede descubrir que el 2mbre, mientras participa en estas actividades, expresa emociones quc en "as circunstancias nunca lo haria. Sila mujer trata de comprenderlo aun. t€ no esté de acuerdo, encontrari a un hombre abierto al didlogo y mis xcero. Sin embargo, la mayoria de las mujeres piensan; “Qué desperdicio rentes; a la mayoria no le interesa esctuchar Cara a cara vs tombro ahumbry 5% de tiempo estar esperando que un pez mucrda la carnada” o “Qué juego lan idiota; se la pasan persiguiendo una pelotita”, y esto ocasiona que se ‘erren los pocos canales de comunicacién afectivos que tiene el hombre. ‘Tengamos en cuenta que gsa través de actividades como el futbol, cl tasquetbol, Ja natacion, Jos buy scouts cpus otras, que cl hombre hace squetbol, la nataciés a : hace dances amistades, y en Ia mayoria de los casos siguen frecuentando a {808 amigos y realizando la misma actividad después de casados. Las ninas maduran més tempranamente su I6bulo temporal supe fior,cuyas funciones mas importantes son la diseriminaci6n y la percep- “Gi6n auditiva; asi como su I6bulo frontal, cuyas funciones se centran en Ms organizaci6n y planeacién de la vida, el autocontrol y la motivaci6n, [ero no sucede asi con sus dreas relacionadas con el desarrollo visual y Gpacial, En cambio, en los nifos maduran ms pronto que otras éreas {el cerebro su lobulo occipital y la corteza sensoriomotora, que se rela in con el desarrollo visual y motor. bolo frotal Eorteza temporal superior Corteza sensonemotora Nita de 12 aos bute occipital Nifio de 12 afos es —C—C:t™=“‘CS!;”;*;*~*~” Los LOBULOS CEREBRALES >L ENAMORAMIENTO. __ Gary Chapman (1992), firma que el verdadero ai °S Personas sienten un desea profundo de tener intimidad y d ; intimidad y de ser ‘madis. Y para expresar este amor se necesita entender los lenguajes mocionales del amor, que se manifiestan a través de: én su libro Los cinco lenguajes del amor, * Palabras de afirmacién, afecto. * Tiempo de calidad, donde hay convis é alidad, way convivencia a través de conversa~ ciones o de alguna actividad. ~~ * Recibir regalos, ya sea materiales o con presencia fisica, * Actos de servicio, donde realizan actividads donde realizan actividades que a la le gusta para agradarle o servirle; y, ween * Contacto fisico; la persona se sicnte amada cuando se le » donde intereambian palabras de carito y toca, Gary Chapman muestra un conocimiento real y fective del fian- >aamiento del cerebro en el ambito del amor la alectividadsay an ‘go. no especifica qué tipo de lenguaje del amor es mis sign “el hombre o paral mujer De acuerdo con los estudios del cerebro, ala mujer se le enamora dio de sus l6bulos parctales temporales, yal hombre por ee ae “cipital. Una de las funciones masimportantes del l6bulo parietal es su jphcion y desarrollo del sentido téctl La pereepcidn tit dela mujer 10 veces més sensible que la del hombre. El contacto fisico tiene on Eh contacte fisico tiene un, icativo, vats, nanos, sin importar sexo, edad o afinidad. Por el contrary ca estar mis distanciado y alejado ane ieee gsnero- Cuando sentenced de legal in >usca cl acercamiento fsico, pero a stistacer su desco se ala monn, te Elhombrebuscaclacercamient ico prasattice aa ¥ la mujer para satistacer un deseo emocional. Un adagio den aba, “opular se refcre a estas tendencia: EUhombre necesita dar amor para facer su desc sesnal yla mujer necesita dar sexo para recibir ony Durante el noviazgo y los dos primeros ants de matrimonic: la 2r recibe una gran cantidad de afecto y carino a través del cont > como estar abrazados, tomados de la mano ode las cinta, re todo de su mis- midad con una mu- aa. mor comicnza cuando termina la euforia y Los ebulos crebrales del mamoramiento — 5 jntras caminan juntos o ven la television por horas; ya que se vive @apa de cnamoramiento, que se caracteriza por el ardor y la excita- i, Pero el tiempo se encarga de enfriar lo que inicié como pasién. periodo de enamoramiento se caracteriza por una excitacion y aca- ynicnto temporal que puede durar desde algunos meses a algunos El apasionamiento de la pareja comienza a disminuir cuando la ina comienza a invadir la relacidn y es cuando al hombre s¢ le olvida parla de ta mano cuando caminan o ya no se sienta junto a ella para ‘una pelicula. El cerebro de la mujer lo interpreta como un desva eimiento de amor, y por su parte el pensamiento del hombre no jnza a percibir la necesidad que tiene su pareja del contacto fisico, que no Ia identifica como una necesidad propia hee ee romee cua mujer; aunque esto no tenga un significado afectivo para su ‘cerebro, ya que el cerebro femenino demanda cercantia y race para desarrollar una base afectiva y emocional estable en Ta vida de pareja y familiar. Por su parte, la mujer no deberia obsesionarse porque su pareja ‘evite « olvide ta proximidad fisica. Recuerden que al bombre se dificulta mostrar externamente su amor-y considera suficiente su presencia para demostrarlo. La mujer tiene una alta sensibilidad tictil por el desarrollo y actividad ide su l6bulo parietal y por ello relaciona su proximidad tctil con su afec tividad y se convierte en uno de los termémetros més importantes para va Jorar el carino y amor que otras personas tienen hacia ella, especialmente su pareja, Ademis del tacto, a la mujer se le conquista mediante su lobu Jotemporal. Unade las funciones mésimportantes de este lbulocs Japer. gepcion auditiva, Los estudios nos muestran que el lbulo temporal de la Mujer es de 10 12% més grande que el del hombre. La mujer tiene mis capicidad auditiva que el hombre para percibir tonos, ruidos y palabra Yy por ello la nita desarrolla més répidamente su habla en comparacion ‘conel nifto. La nifta,a partir de los tres afios, en promedio, tiene ya muy buena fluidez y articulacién verbal; en cambio, no es sino hasta los cuatro ‘© cinco afios que el nino varén alcanza ese nivel de desarrollo del habla Una queja generalizada de las mujeres es: “Los hombres nunca escuchan,” Esta afirmaciOn tiene algo de cierto, debido a que el l6bulo temporal masculing progesa con menor calidad ta percepcidn auditiva GO Cap. 5.Alamujerse econquista por sus lbulos Por ello, es comin que los muchachos adolescentes escuchen a todo volumen su estéreo, pues requieren un sonido de mayor intensidad para apreciarlo. En cambio -y en general-, las muchachas adolescen: tes no requieren escuchar su misica con un yolumen tan alto, por tener mejor capacidad auditiva. Nos atrevemos a decir que el ofdo de la mujer es bidnico por su capacidad de recepcién. El hombre puede ‘murmurar 6 hacer un comentario negativo de su mujet en voz baja a una distancia de 20 metros y la mujer puede reaccionar diciendo: “Ya te of, viejo condenado, no me estés criticando porque vas a ver!” Los hombres deben tener mucho cuidado con lo que dicen, porque la mu- jer, aun antes de que ellos lo digan, puede ya haber adivinado lo que van a decir. EI hombre, aun cuando la mujer lo tome de la cabeza y le diga: “Mirame a los ojos, 3 responda “Si al rato éste preguntara: “, {Qué me dijiste? Puedes repetirmelo?” Por algo, el doctor Baron-Cohen (2003), en su libro Eotatial Difference (Diferencia esencial), tiene razén en a del cerebro del hombre semeja al de ensimismado en su mundo, no lo per y tinico mundo que es él 2. El autista vive si no esa partir de su propio RAZONAMENTO LINEAL MACULNO | + Mas futbol +Més mujeres + Més cafe éSe te ocurren otras’ Los lbules cerebral det enamoramienty GA El cerebro de la mujer puede escuchar y hablar al mismo tiempo. El hombre habla o escucha en forma separada; la mujer necesita darle tiem o para que procese lo que oye, reflexione y responda verbalmente. Cuando afirmamos que a la mujer se le eonguista por su lobule temporal, queremos decir que el amor entra por el ofdo femenino; por cjemplo, una palabra bonita, un poema romintico © un buen piropo aceleran y activan su cerebro y producen una gran cantidad de seroto- nina (sustancia bioquimica producida por el cerebro que ocasiona un estado mental similar al enamoramiento). A la mujer le gusta escuchar palabras bonitas que expresen amor, carino y afecto, Por ejemplo, decirle a una mujer: “{Te dolié cuando Ella responder: “Pero no me he eaido.” ¥ el hombre res- ponde: “Si acuérdate, cuando te eaiste del cielo.” Con palabras de este tipo podemos ablandar cualquier aspereza o dureza de la mujer. O también, cl hombre puede decirle a. una mujer que toma el sol: “Por favor, no tomes mucho el sol.” Y ella responde: “Pero, ;por qué no puedo tomar mucho el sol? ¥ él agrega: “No sabes que el calor puede ‘marchitar una flor tan bella?” A las mujeres les gusta escuchar palabras con un fuerte contenido afectivo y emocional; nunca se cansara de escuchar constantemente de su pareja: “Te quiero” 0 “Te adoro”; ies la mujer de mi vida, sin ti no podria vivir”. El cerebro femenino requiere en gran medida de estas palabras para mantener su cerebro estable y protegido de los trastornos emocionales comunes en las muje~ res, como la depresién, un sentimiento pesimista y negativo de la vida, ansiedad, histeria o paranoia, El hombre necesita hacer un gran esfirerzo por expresar su afecti- Vidad a su pareja. Como lo mencionamos en el capitulo 3, ¢! hombre expresa y comunica pensamientos o ideas, pero muy pocos sentimien tos, Y esto se acentda atin mis en el hombre debido a que su enamo- ramiento se centra més en su sistema limbico, area del proceso emocio: nal del cerebro, cuyo sentimiento de amor se focaliza en la pasion y ‘en la cuforia, y por tanto es un sentimiento temporal y pasajero. ‘cambio, el sentimiento amoroso de la mujer se centra mds en la cort za cerebral y muy poco en el sistema limbico y, por consecuencia, a la mujer se le enamora mas facilmente con atenciones, palabras y actitu- des y no solamente por el desco o el instinto. Este punto lo veremos més a fondo en el capitulo 8 Un estudiante universitario nos comenté que sabia el secreto para conquistar alas mujeres y nos proporcioné su formula: “Estar pendien- te de los pequenos detalles y expresarle a ella que si nos importa. Por W Lesloboloscerebrales del enamoramiento 6B G2 cap.5. Ala mae se lecongulsta por sus obulos le con Pero no podemos decir lo mismo de la mu fr tc cl hore. H cero massina no poe oni sa intensidad al afecto y carino cue la beg iplwaknL amis anerenl To foseatuden neuologcs por medio del PET (Tomogr de Fimision de Positrones) se observa una sobreactivacién del a oe pital en el hombre cuando ve a una mujer bella; en cambio, la mujer al ver aun hombre atractivo, su cerebro apenas reacciona. ciemplo, preguntarle «;Por qué no has vuelto a ponerte aquel prende~ dor de gatitos que te pusiste hace un mes?» O decitle «Extrano el per. fame de jazmin que te pontas hace seis meses.» A la mujer le gusta see {special y ser notada en To que se pone, en lo que dice y en lo que hace, Esta receta no falla; las muchachas cien redonditas.” Concluyé que ent muy fécil conquistar a una mujer con sélo estar pendientes de esos Pequehos detalles. En realidad, este universitario tiene mucha razén en fa forma de interesar a una mujer: hay que ganar y juntar puntos con pequeiios detalles. En general, a matemética de la mujer no ¢s muy buena y para ella vale lo mismo ~un punto- levarle una docena de rosas o una sola, Por cllo, ¢s mejor comprar una docena de rosas y Hlevarle una rosa cada dia; asf, para ella las lores sumarén en toral 12 puntos y no sdlo uno si le Ilevamos el ramo de rosas en una sola vez, Si su parca le lleva une fran serenata con tres grupos de mariachis una ve7 al ano, esto sumard un solo punto; pero si cada semana le canta una cancién con su gui= Rare smari 48 puntos en s6lo un ano. Decidle: “Te amo”, “Qué hermosa estis!” 0 “;Qué bien te ves con ese vestido!” son puntos que acumulamos y se van sumando en la contera cerebral de la mujer, Cada uno de estos puntos se suma y nunca se resta, ya que la mujer, por su cerebro emocional, jamais olvidar cada uno de estos detalles. Adin Inds, la mujer no requiere que aumentemos cientos de puntos cada semana para sentirse aceptada y amada; con sdlo 5 puntos a la semana tficiente para mantener el amor en forma permanente y continua, Pesafortunadamente, cuando el hombre pasa su petiodo de pasion y aurforia de enamoramiento, generalmente dos aitos después del matte nonio, ya no recuerda que los detalles de afecto activan el amor en la corteza cerebral de la mujer. Laactivacin del cerebro femenino es vaga cuando ven @ un hombre atractino i igbulo occipital maseulino es acvado al vera una muier balla GENE “aX ; EI cerebro masculino reacciona més impetuosamente al observar rey mujer bella que el cerebro femenino al yer a un hombre strc to, El tule occipital del hombre reactions ardorenamente y de inmediato, debido a una produccién masiva de testosterona (hormona maselia), I cual proce tne sobreacivacii del stem limbicoy por consecuencia, deseo perentorio. La figura anterior sues come ¢1 l6bulo occipital del hombre reacciona ardientemente ante la belleza femenina y es mediante este K6bulo que la mujer inicia la conquista y cl enamoramiento del hombre, Hay muchos detalles que no cuestan nada y compran cualquier corazon 2 {las mujeres son muy predecibles en materia de amor: les gusta ver cliculasy ler novelas roméntcas; les encanta ser consideradas espedia. ‘se indispensables, y alabadas con atenciones y pequeiios detalles que s hagan sentirse tinicas y amadas. El cerebro femenino ha sido creado ara responder a todo estinulo afectivo en forma intensa y penctrante, thombre,en forma conscienteo involuntaria, haencontndo siempre la. e ‘emplo, preguntarle «Por qué no has vuelto a ponerte aquel prende- dor de gatitos que te pusiste hace un mes?» O decitle «Extrano el per- flime de jazmin que te ponfas hace seis meses.» A la mujer le gusta ser especial y ser notada en lo que se pone, en lo que dice y en lo que hace, Bsta receta no fallas las muchachas caen redonditas.” Concluyé que ra muy fécil conguistar a una mujer con sélo estar pendientes de esos Pequeiios detalles. En realidad, este universitario tiene mucha razén. cen fa forma de interesar a una mujer: hay que ganar y juntar puntos con pequenios detalles. En general, la matemitica de la mujer no es muy buena y para ella vale lo mismo —un punto- Ilevarle una docena de rosas 0 una sola. Por ello, es mejor comprar tuna docena de rosas y llevarle una rosa cada dias asf, para ella las flores sumarin en total 12 puntos y no solo uno: sie llevamos el ramo de rosas en tuna sola vez. Si su pareja le lleva una, gran serenata con tres grupos de mariachis una vez al afl, esto sumarg. tun solo punto; pero si cada semana le canta una cancién con su gui- arma, sumaré 48 puntos en s6lo un aio, Decirle: “Te amo”, *;Qué aermosa estis!” 0 “Qué bien te ves con ese vestido!” son p rcumulamos y se van sumando en la corteza cerebral de la mu ano de estos puntos se suma y nunca se resta, ya que la mujer, por iu cerebro emocional, jams olvidar cada uno de estos detalles. Adin nis, la mujer no requiere que aumentemos cientos de puntos cada ‘emana para sentirse aceptada y amada; con s6lo 5 puntos a la semana *s suliciente para mantener el amor en forma permanente y continua. Desafostunadamente, cuando el hombre pasa su periodo de pasion y vuforia de enamoramiento, generalmente dos aitos despues del matri~ nonio, ya no recuerda que los detalles de afecto activan el amor en la orteza cerebral de la mujer. Ai mujer se we eanquista par sus tobuios Hay muchos detalles que no cuestan nada y compran cualquier corazon i Las mujeres son muy predecibles en materia de amor: les gusta ver veliculas y leer novelas romnticas; les encanta ser consideradas especia- zs indispensables, y alabadas con atenciones y pequefios detalles que 1s hagan sentirse Ginicas y amadas. El cerebro femenino ha sido creado ara responder a todo estimulo afectivo en forma intensa y penetrante, elhombre, en forma consciente o involuntaria, ha encontrado siempre a Los lebulos coebrales del enamoramiento — @B hn forma de conquistarla, Pero no podemos decir lo mismo de la mu- jer hacia el hombre. El cerebro masculino no responde con la misma intensidad al afecto y cariho que la mujer; en otras palabras, es un mis- terio para ella comprender el proceso de enamoramiento del hombre. En los estudios neurolégicos por medio del PET (Tomografia de isidn de Positrones) se observa una sobreactivacion del ldbulo occi pital en el hombre cuando ve a una mujer bella; en cambio, la mujer al yera un hombre atractivo, su cerebro apenas reacciona. Elldbulo occipital La actvacin del cerebro smasculina es actvado al femenino es vaga cuando vera una mujer bella vena un hombre atractivo El cerebro masculino reacciona mas impetuosamente al observar 4 una mujer bella que el cerebro femenino al ver a un hombre atrac- tivo, El lébulo occipital del hombre reacciona ardorosamente y de jamediato, debido a una produccién masiva de testosterona (hormona ‘masculina), la cual produce una sobreactivacién del sistema limbico y por consecuencia, deseo perentorio, La figura anterior muestra emo «1 lébulo occipital del hombre reacciona ardientemente ante la belleza femenina y es mediante este ldbulo que la mujer inicia la conquista y cl enamoramiento del hombre, ll G4 Las tobuls corebrales detenamoramiento G5 {Qué es lo que mis le molesta a una mujer cuando la acompatia Que pase una mujer al lado de ellos y que el hombre volte Para la mujer significa un insulto y una infidelidad no alcanza a comprender: “Por qué la ve si yo estoy a su lado?” El [yinero femenino necesita entender que se trata de una reaccién con a fuerte connotacién biolbgica y casi refleja. El cerebro del hombre quiere de Ia testosterona (hormona masculina) y la dopamina (neu- Yotrasmisor que estimuia el cerebro) para sentirse satisfecho y pleno; ymmediante la observacién de mujeres se activan ambos componentes ‘jeurol6gicos. Una buena noticia para las mujeres es que el cerebro Jhasculino también se activa viendo automéviles deportivos y lo fimo en tecnologia, como computadoras, cémaras de video y de foto, pes televisores y’ aparatos de sonido. Un hombre es capaz de pasar gras en una tienda de aparatos clectrénicos y tecnol6gicos y en una exposicion de automéviles dltimo modelo o deportivos. En este caso Jy mujer puede estar tranquila, ya que se trara de una reaccién natural del cerebro del hombre La mujer se da cuenta ficilmente cuando su pareja posa su mirada en ocra mujer 0 et un objeto, ya que la visién masculina se caracte a por scr recta o “de riinel.” El hombre necesita fijar su vista varios segundos en la persona u objeto para poder percibirlo bien y es aqui qiando la mujer lo descubre. En cambio, es muy dificil notar cuando ‘ina mujer ve a otro hombre, ya que su vision es holistica y global; esto significa que mientras ve el aparador, los zapatos, los precios, ademis puede fijar fa atencién en el muchacho que esta atendiendo a otra per~ gona en la tienda, La vision femenina es global y el hombre no sabe {qué esta viendo: los zapatos, el precio o al muchacho. El hombre, en fambio, necesita enfoear una cosa o persona a la vez5 su visibn “en tt jel” lc impide fijar la atencién en varios objetos simultineamente. La mujer, frecuentemente, se queja de que el hombre no puede encontrar nada de lo que se le pide y esto se debe a su vision recta. situaciones diarias podemos ver, por ejemplo, que el hombre bus: a una cerveza en el reffigerador y al no hallarla le grita a su mujer: “Vieja, donde dejaste las cervezas.” ¥ la mujer le contesta: “Estin en hh puerta del reffigerador.” EI hombre continiia su biisqueda en el Jigar que le indicé su esposa y al rato de que no la encuentra le vuelve a gritar: “Vi jentro.” Y la sefora le responde: “Abajo, al hdlo de la leche de dieta.” ¥ el seftor intenta nuevamente encontrarla ) vuelve gritar a su mujer, pero un poco mas desesperado: “No, vieja, hay nada, gDénde las pusiste?” La mujer también pierde un poco le sora cerebro del hombre’ | __ Tanta el cerebro del hombre como el de la mujer tienen predispost -tén hai a eller fia del sexo opuest, pera el earon decorci a a.cleccion cle su pareja por labellezafsica que la mujer. La revista Fortune diciembre, 2003) publicé un articulo donde se informa que la estaruea >romedio de los directores de las empresas estadounicenses es 1.83 me- ros para el hombre y 1,74 metros para la mujer. Concluye que la estatu ‘aes un factor importante para atraer a otras personas. Los bebés, desde os mes mses deel preiren cara ata dos. ° jos de resonancia magnética muestran que hay mayor activi neltallocerebral mascu inoctandocontemplan cunujelbeaee, af allo cera una de las partes mas primitivas del cerebro de sobrevi- encia, y tiene a su cargo, por ejemplo, reacciones reflejas para ‘eunpeligro osu activaldninstintva para comery no none defamieg, Jno de sus objetivos mas importantes es satisacer las necesidades prima. ias, y una de ella es el sexo, El cerebro del hombre reacciona con mas serza.al contemplar a una mujer atractiva que el de la mujer al contem. lar a un hombre atractivo, Por ello, es mas frecuente que los hombres rminen divorcidndose cuando trabajan rodeados de mujeres bellas, a GG cap.5. Ata mujer see conquista por sus tabulos Los ibuloscorebrates de enamoramento— @ la paciencia, va hasta el refrigerador y se la da y resulta que la cerveza estaba exactamente al lado de la leche de dicta y en la puerta. El seito le responde: “No me la escondas.” La seftora le contesta: “No estab escondida, estaba enfrente de tus ojos y no la viste. Pat ciego. La visi6n “de vine!” tiene la caracteristica de percibit los objetos u personas en un campo visual muy reducido. Asi, mucl mujeres se desesperan porque sus maridios son incapaces de encont Jo que les solicitan; por ejemplo: “Viejo, ame puedes traer el par d zapatos negros que tienen una hebilla en el empeine?” ¥ el scitor, co toda la mejor intencién del mundo, trata de encontrarlos entre ciento de zapatos de colores, formas y usos distintos. ¥ el sehor, pués de un esfuerzo sobrehumano y rindiéndose ante su incapacidad de encontrarlos le dice a su seftora: “Vieja, no puedo encontrarlos. Y la sefiora, en ver de agradecerle su esfuerzo e ir ella a buscarlos, contesta: “Todos los seftores son una bola de inttiles, no encuentr nada.” Ain més, la mujer puede pasar enfrente de su pareja sin que Javea, 0 incluso agitar la mano sin que el hombre la perciba. La siguiente figura muestra el tipo de percepei6n visual del hom bre y de la mujer, Para el cerebro del hombre es importante el aspecto fisico de la mu- ; por ello, no es de extranar que él tienda a consumir més pornogra- fi que la mujer. Es muy comin que los adolescentes escondan bajo su jma o en su closet revistas con Fotografias de mujeres desnudas, para la noche, cuando Ia testosterona alcanza sus niveles minimos, sa- las y verlas para reactivar su cerebro nuevamente. Esto no significa Ive cl cerebro del hombre base sus respuestas y conductas s6lo en su into; por un lado, existe una predisposicién biolégica para actuar esa forma, pero por otro lado, el cerebro es capaz de determinar y pntrolar sus conductas mediante el ejercicio de la voluntad y la edu- icin del cardcter. Como se menciond en la Introduccién, la biologia a herencia nos predisponen a comportaros de una forma determi- wicla, pero cl medio y mas especificamente la educacién, contribuye a wxlelar estas preferencias neurolégicas. Percept al dal bore | PRM beth Un refién popular dice: “La mujer perdona, pero nunca olvida.” La humanidad, a través de varios siglos, ha podido comprobar y reco- hover que la mujer tiene una memoria admirable. Los estudios de la eurociencia confirman este hecho. En la parte central de nuestro cerebro se encuentra el sistema lim- bico, que regula cl aspecto emocional de la persona, y uno de los ele: mentos neurolbgicos de que consta es el bipocampe, considerado como Ja puerta de entrada al proceso de aprendizaje y a la memoria, En el hipocampo se deposita el contenido de la memoria de trabajo o de corto plaza, y conticne la informacion que puede ser recordada de inmediato, f cuando mas en unos segundos o minutos. La funcién del hipocampo s crucial en el proceso de la memoria, ya que de aqui envia la infor ‘macidn significativa a la corteza cerebral para ser almacenada en la ‘memoria a largo plaza 0 permanente, La neurociencia demuestra que el hipocampo es distinto en el hombre y la mujer, con respecto a estructu- ay funcionamiento. El hipocampo de la mujer es 15% mas grande que el del hombre y en la etapa de la adolescencia tiene un crecimiento ace~ Jerado (Feinstein, 2004). Ademés, su actividad neurolégica ~conexién sinptica~ es mas alta y abundante que en el hombre (véase la figura de Ia pagina 72) Una de las principales razones de que la mujer tenga mis conexio- nes en su hipocampo y mejor memoria es por la naturaleza de su cei bro emocional. Un cerebro afectivo activa casi toda su corteza, ya que |a amigdala envia una serie de agentes bioquimicos y endorfinas que lo predisponen para la adquisicién del aprendizaje y su permanencia en la 72 ap. 6. Por qué mi mujer no prdena? Pvequemmulernoperdona? 7B materia gris. Podemos observar en la figura ante el hipacampo son vecinos, uno al lado del otro, p nocidn, positiva o negativa, fe Al encontrarse la muj pr que la amigdala’ En otro ejemplo, el novio llega a la casa de su novia y le dice: “Es: Fe ate de! oro, por ello a surgi py muy'cansado, zpor qué mejor no nos quedamos en tu casa a ver una ier eH Weahaltnacta, ce ves al hipocamp Jicula?” Y la muchacha responde: “Tt munca me sacas a la calle.” El dala produce cndorfnas que eee He enamoramicno, Ina ombre repone: “Pero amor, si hemos salido las dihtimas veces.” Y la cn el cerebro, pero ademas, influye en ef ie lo de goce y bienes Wia le refura: “No es cierto, el mes pasado, la Navidad pasada, el Ano hipocampo, lo que tac como ecvereaenen int? Y actividad Iuevo de hace dos afos... nos quedamos en mi casa aburridos y no sa- ninguno de los detalles y vivenchne de Ln a 2 mie 0 oh ios.” Parecen increibles los detalles y circunstancias que recuerdan las y lela persona amada, iujeres y que ocurrieron no sdlo dias © meses antes, sino hasta aos, y tienen tan presentes como si hubieran ocurrido hace solo unas horas dias. La mujer nunca olvidars ninguna experiencia que sufa 0 viva y por su filtro afectivo. Es admirable ver como las mujeres retienen feconstruyen cada pormenor de su o sus relaciones amorosas: fechas, res, palabras, regalos, olores y ruidos. Las experiencias de enamo. jento y amor provocan grandes reacciones bioquimicas y bioelée \s, especialmente en el cerebro femenino: memorizan fechas como He dia que nos bablamos por primera vez por teléfono, el dia que nos Jos nuestro primer beso, el dia que te me declaraste, cl dia que me itaste a cenar con tus papas, pero sobre todo el dia que me pediste ie me casara contigo”. Recordar estos hechos representa para la mu- Aang: tuna prucba de amor y muchas veces se desilusiona de que su pareja Procesay acta las — rt , @ los recuerde o no les dé importancia, . as mujeres pueden recordar la ropa que ban usado al menos sna tne titimos 20 atios. Los hombres no pueden recordar qué ropa Auch a desarroarla mernvia : — a largo pazo en ia corteca Las resonancias magnéticas sefalan que el tamafo del hipocampo J hombre es mis pequeio y sus ramificaciones dendriticas, en esta 1, son menores que las de la mujer, Su cerebro, menos emocional Afectivo, le impide transformar sus experiencias cotidianas y especial jnte as amorosas, en percepciones significativas para su corteza. Lo ico que activa significativamente la corteza masculina son las “emo- snes fuertes”, como la comperencia, el peligro, cl desafio y lo desco- « oeido. Fl hombre, en general, requiere de un poco de ayuda por par or tu culpa y ‘el avidin; hasty : su pareja para recordar ciertos aniversarios: “Viejo, no se te v sey 2s dfn aga can noc hate BP te castes eckeremes sucrro anrrarto de bod™ a cenar para proponerme matrimonio, legaste media hon tants jejo, acuérdate de que la préxima semana cumplimos tres aitos de todavia lo niegas,” > dia hora tarde Aulos.” “Viejo, no se te olvide que manana festejamos nuestro tercer o de unidn,” “Buenos dias, viejo, muchas felicidades,..” Y no es a La mujer emplea frecuentemente dos expresiones: “Ti $i Pre.” 9 “Tit nunca...” para manifesta su enojo y mostrar su mi 5a, Por jemplo: Un cia legal marido tarde a su casa y la mje ecibe diciéndole: “Siempre llegus tarde.” El marido respond: ¢ cierto, via. Ya tenia mucho tiempo de no legar tare.” Dey tue insite: Hoy legate tarde la semana antepasida para cd sta también; hace tres meses, cuando tenfamos ne ir co ste izotane; we acterdan hace dovane legac aude na FA Gap. 6. ghee quo mi mujer no pertona? le extraharnos que el marido pueda contestar a su mujer: “Pero gqué ¢lebramos hoy?” La mujer no puede comprender lo que le sucede a tu marido: “;Cémo es posible que lo haya olvidado! Si se lo estuve re- ordando...” Existe una explicacién biol6gica: 1. Elcerebro del hombre es poco sensible al sentimiento: 1co sensible al sentimiento y al afecto, 2, La amigdala del hombre influye muy poco en cl crecimiento y activacion del hipocampo. 3. Las emociones tienen poco impacto en el fancionamiento ge- neral del cerebro masculino, ademas del pobre desarrollo de su hipocampo que limita su memoria a largo plazo, “No me imperta que no tengas trabajo ni que te la poses todo el dia jugando dominé con *us amigas, pero entiéndelo de una vez: |No clvides bajar la tapa o nos civerciamos!" La biologia de la mujer la predispone a centrarse en detalles emo- snales y a.guardarlos en su memoria en forma casi permanente, Esto ede generar conflictos en sus relaciones interpersonales, yi que al a afer qué mi mujer no perdona? ZB. responder en forma mas sensible, su cerebro provoca sentimientos de fencor, resentimiento y venganza. Cuando una mujer entra en conflic~ to con otra, no es raro que terminen siendo enemigas durante toda su vida. En reuniones de reencuentro generacional de ex estudiantes, 20 pocas mujeres mayores de 40 anos todavia recuerdan con amargura y dolor la forma en que fueron humilladas en su vida estudiantil. Y inuchas de ellas condicionan su asistencia por la presencia de ciertos, ‘compaferos 0 compafteras que las hirieron afectivamente hace mas de 25 altos. La mujer, por su capacidad de recordar todo lo que la impac- ta cmocionalmente, desarrolla més rencor y desprecio hacia personas que la hayan lastimado afectivamente. En cambio, los niiios pueden ciscutir y hasta pelearse a golpes y minutos después estar jugando jun- 10 hubiera pasado nada. Su.baio nivel de intensidad emo. sconablos bare olvidar ripidamente las smuaciones de hosilidad baci “aLpaisonn ¥ esto no significa que el hombre perdone més ficilmente que In mujer, sino que el cerebro del hombre por lo comin no regis {ra eventos emorivos —positivos ni negativos- y por consecuencia los olvida répidamente. La mujer no deberia inerpretar como una seal de desamor de su pareja el olvido de detalles, fechas, lugares o regalos, para la mujer en una importante connotacién emocional, pero esto no signifi ‘a que al hombre no le importe su pareja y mucho menos que no la ame. Lo que sucede es que el cerebro del hombre no esté hecho para ‘expresar verbalmente sus sentimientos ni para recordarlos, sino para demostrarlos. El vardn expresa su amor a través de acciones, como ir juntos a una obra de teatro, al cine, al ballet © acompafiarla a activiela- des importantes para ella, como ir a cenar con sus padres o ver juntos ‘una telenovela o una pelicula romantica, Es comiin escuchar a las mujeres decir de su pareja: ‘+ Mi hombre es un desidioso, todo lo deja para después y luego se le olvida y no lo hace. * A mi marido hay que estarlo acarreando para que haga las cosas. ‘+ Am esposo, cuando llega a la casa, s6lo le interesa sentarse en su sillén a ver la televisién y no Jo hago que me ayude; siempre me dice: «gCual es la prisa? Mafana lo hago.» Pero ni mafana ni nunca lo hace. ‘© Mi marido es un profesionista muy inteligente de mucho éxito, pero gpor qué en la casa es un inditil? Por su parte, es comin escuchar a los hombres quejarse de su pareja: ‘+ or qué quiere mi mujer que todo sea para ahorita y no puede esperarse para més tarde © mafana? + Mi mujer cs peor que mi jefe; en cuanto lego a la casa me da toda la lista de pendientes que tengo que hacer inmediatamente. # Por qué se enojan si dejamos las cosas para después? Son unas exageradas, * Prefiero quedarme més tarde en el trabajo o decirle que tengo {que ir a la oficina el sibado, porque no aguanto sus hormonas ¥ ademés, me quiere traer de mandadero. La neurociencia determina que el cerebro de Ia mujer es mucho ids activo e intenso que el del hombre. El presente capitulo explicaré las razones por las que el funcionamiento del cerebro de la mujer es més vigoroso que el del hombre, ll 7 gPon QUE Los HOMBRES SON DESTDIOSOS Y LAS MUJERES OBSESIVAS? Una parte muy importante del sistema limbico es el ganzgtio basal Su funcién mas importante es relacionar el pensamiento con la accién, 0 la cognicién con el movimiento. En otras palabras, relaciona cl pen. sarcon el hacer. En general, este ganglio basil es mas activo en las mut= jeres que en los hombres. Por ejemplo, cuando un hombre le dice a sw mujer: Vieja, estoycansado, me voyadormir.” ,Cusinto tiempo pasaen- tre que fo dice y empieza a roncar? Segiin la mayoria de las mujeres, des: pués de unos segundos el viejo ya duerme profinndamente. Los hom: bres lo justificamos diciendo: “Es que nosotros tenemos la conciencia tranquila.” Por su parte, zcusnto tarda un majer en conciliar el sucho dlespus ce que le dice a st: marido que se va dormir? La mayoria de los hombres coincide en que tarda no minutos, sino hasta horas. Esto se debe que su ganglio basal trabaja mas intensamente que el del hombre. Ganglc basa Cones & moumiento Yas funciones cogritvas Porlo general la mujer tarda més tiempo en dormirse, ya que su cere- bono suspen sus atvdadescogntvas ni squeal final del da, En el momento de acostarse para dormir, su cerebro sigue trabajando: re- visa las actividades hechas durante el day las que ene pendientes Si ala hora de dormir recuerda que dejé la ropa en la secadora, inmediatamen te se Jevanta, se dirige al érea de lavado, separa la ropa, Ja dobla y la guar- a, yes probable que incluso realice otros quehacerespendientes, aprov — for qué tos hombres on daa chando que ya se levant6. Después de dos horas nuevamente declie (tit dormir, pero recuerda que no ha hecho el lonche de sus hijos para Ii eh ucla y nuevamente se levanta y lo prepara. La mujer no podrt dorm hasta que su cerebro esté seguro de que no hay algo pendiente o incom pleto por hacer. En cambio, si el hombre al acostarse se acuerda de que dej6 la ropa en a sccadora y no hizo el lonche de sus hijos para la eseue> Ja, no se mortifica y piensa: “Manana lo hago.” Su ganglio basal no le exi- ¢ convertir en acciones sus pensamientos, como ocurre en la mujer, ¥ con frecuencia esto es causa de fuertes conflictos entre la pareja. La mujer ‘espera que el cerebro masculino responda en forma enérgica ¢ inmedia taa sus obligaciones domésticas, como reparar algunos desperfectos de Ja casa o lavar los automéviles, especialmente los fines de semana, pero el hombre en realidad est esperando encontrar un espacio tranquilo cn el hogar para recuperarse del estrés acumuulado en su trabajo. “No me confundas, no soy fide, soy un experto en administracién de estrés.” Este conocimiento es fundamental en la educacion y formacion del nino vardn. El nifio le dice a su mamé: “gPuedo salir a jugar con mis amiguitos?”, y ella Je pregunta: “Ya terminaste la tarea?” ¥ su hijo le contesta: “No, mam4, pero te prometo que regresando la hago.” Y su ‘mami confia en élyy 10 deja ir, Cuando regresa su hijo, se pone a jugar vvideojuegos en la computadora y le dice siu mama: “2 la tarea, hijito?” a BZ Cap. 7 oe ques hombres son tan entos? Y dl responde: “Mira, mamé, es que nunca habfa llegado a este nivel... pero te prometo que cuando lo pase la hago.” Y su mama vuelve a consentir. El nifio nunca har la tarea, ya que su ganglio basal funciona en forma pasiva y provoca menor responsabilidad y mayor apatia. Lo que su: mama debe hacer es no permitir a su hijo salir a jugar hasta que termine sus obligaciones. El cercbro de un nino oadolescente requiere mayor firmeza y disciplina para obligarlo a que los pensamientos, ideas y deseos se conviertan en acciones. El doctor Deater-Deckard (1999) afirma que los niios requieren de mayor disciplina para que logren el pleno desarrollo de sus habilidades cognitivo-sociales, y en cambio, las ninas s6lo necesitan una palabra de persuasion o de sugerencia para que su cerebro sea capaz de convertir sus pensamientos en acciones. 04: CCorrelacin parcial con la cognicién sock = 5 eS: & & aL EEE! 028 Nias Nios Bevis Brinn Le gréfica muestra la correlacién entre los estilos de disciplina y el desarrollo cognitive secial de niftos de preescolar (Kirby Deater-Deckard, Social Development, 8, 2, 1299), for que fos hombres son desiiosos? BB El doctor Deater-Deckard (1999) manifiesta que los niios varones mnieren de vez en cuando de una vor més firme para que su cerebro se active y reaccione a los requerimientos y responsabilidades de su medio. En las nias, en cambio, este tipo de disciplina rigida puede provocar efectos negativos en su desarrollo emocional. El cerebro de la nifia reacciona mis positivamente en un ambiente célido y de confian- za, La nina no requiere de amenazas o de coacciones para que se porte bien o cumpla con sus obligaciones. El sentimiento influye tan fuerte en el cerebro femenino que por lo comin evitard detraudar o lastimar asus seres quetidos y por ello sea suficiente solo con una llamada de atencién de forma amable. En Ia actualidad han desaparecido los diferentes ritos masculinos tradicionales que le ayudaban al nifio a transformarse en hombre, En los aftos cincuenta del siglo xx, cl servicio militar era una actividad que ayudaba al joven a convertirse en hombre: “Ahi te haras un hombre,” cra la despedida del padre hacia el cumplimiento del servicio militar. Actualmente existen pocas oportunidades para poner a prueba la viti- lidad del hombre: escasean los day scouts y los padres que tratan a los ninos con mano dura y corazén frie para que “se hagan hombres”. ‘Al hombre, en general, lo motiva mis su trabajo y no tanto el ma- trimonio. En el trabajo encuentra reconocimiento de sus companeros J jefes por sus logros; en cambio, en el hogar, no encuentra suficientes oportunidades para sentirse itil y necesario, En las diltimas tres dé. cadas las mujeres han conquistado campos y actividades que antes se consideraban propios del género masculino, El hombre hoy cada vez 1¢ mas desplazado y menos requerido en los campos profesio: social y familiar. El cerebro del hombre, para estar activo y sano, requiiere ser reco- nocido y necesitado. Por ello, la mujer deberia buscar actividades pro- pias y Ginicas que su pareja pueda realizar con éxito y le permitan ser teconocido: “Ta eres el nico que entiendes matemiticas y puedes ayudar a tu hijo con Ia tarea,” 0 “Ti eres el nico al que le sale rica Ja salsa picante; zla puedes preparar para la cena?” o “Tt eres el tinico que sabe asar bien la came”. En todos estos comentarios, la mujer re- conoce las competencias de su marido y lo hace sentir necesario; que adie podré hacerlo como él. El hombre, si no es requerido y respe tado en el hogar, buscari en su trabajo refugio: trabajaré horas extra y bbuseard excusas para trabajar los fines de semana, En los diltimos aos, la mujer ha logrado una mayor independen- cia y autonomfa eon reypeeto a la relacién con su esposo, Esto ha oca- 4 Cap. 7. or quétos hombres son tan fentos? onado que la mujer realice actividades en el hogar que anteriormente an propias del hombre, como cambiar la llanta de un auto ¢ incluso tividades de catpinteria, plomeria y lectricidad. ¥ por consecuencia, \inhibido con esto la iniciativa y I actividad masculina en el hogar, a esto Ie sumamos que la mujer de hoy puede tener mejor éxito cofesional y mayor ingreso econémico que su pareja, nos e irentando aun hombre con pocas posible de saperacon des rollo. La mujer, si no es consciente de esa situacidn, puede no sdlo spreciar el trabajo y logros de su pareja, sino adems eriticarlo en ceso y ridiculizarlo por su falta de iniciativa y éxito. Hemos realizado pequeiios estudios (Amaya, 2005) para ana- at los efectos académico, cognitivo y social en los estudiantes, asionados por el cambio de una escucla exclusiva para un solo nero (s6lo hombres 0 s6lo mujeres) a una escuela mixta o cocdu- tiva. Segiin nos informan los maestros, uno de los cambios mas portantes ha sido con respecto al esfterzo, enerafa, iniciativa y dicacién de los varones. Los nifios, al verse rodeados de ninas, aminuyen su empuje en el aprendizaje y en la mayoria de las acti> Ides académicas escolires. Las ninas muestran mejor desempeno sus tareas y su aprendizaje y toman la iniciativa en muchas de las ividades escolares. El hombre, al dase cuenta de que muchas de + actividades no sélo son adoptadas por el género femenino, sino lizadas en la mayoria de los ¢asos mejor que ellos, responce con tia, pereza e indiferencia, El hombre requiere un espacio propio, nde la mujer no pueda intervenir y menos competir con él. Por >, antigua concepcién de que la mujer era “el sexo débil”, le “mitia al hombre tener un papel con mis iniciativa y participacson Jos ambitos familiares, sociales y profesionales. La mujer actual 2¢ aprender a ceder algunos campos y tareas a su pareja para que senta necesita, y nunca olvidar reconocsreo La mujer, por su propia biologia, quiere sentirse protegida y sseeuencia una de las caracteristcas que busca por lo von eo eja €8 que tenga un alto estatus, no solo econémico, sino también ial, profesional, intelectual y académico. En general, a las mujeres gustan los hombres fuertes, poderosos y con un alto estatus que :da dominar a sus competidores y protegerlas:fuertes,fisica e in ‘tualmente, Las mujeres “mas fuertes” que sus hombres pueden vocar mayores fficciones en sus matrimonios, y con ello menor idad, mis violencia y en consecuencia mayor nimero de divorcios :paraciones. Precisamente en este ciltimo punto las mujeres estin a {For que los hombres son desidosos? — BS adquitiendo mayor poder académico y profesional que muchos hom- tres. Por cada seis mujeres que egresan de las universidades, solamen- teferminan cuatro hombres. ¥ pronostican (Amaya, 2005) que para el ano 2020, por cada 6.5 mujeres que egresen, solamente 3.5 hombres lo harin. Cada vez hay mis hombres con menos estatus académico y ‘Go provocari setios problemas familiares, con mujeres que termina- ron hasta una maestria y el hombre dej6 inconclusa su universidad. David Popenoc (2002), en Seven Secrets of a Happy Marriage: Wisdom ‘from the Annals of “Can This Marriage be Saved?” (Los siete secretos de tin matrimonio feliz: Sabiduria de los anales de Puede salvarse este matrimonio?”) afirma que cuanto mas éxito tenga la mujer en los niveles académico y profesional hay mayor probabilidad de que el matrimonio tenga ms conflictos y termine en divorcio. Para el hombre, el éxito en su trabajo es la esencia de su vida y hh mujer pucde oscurecerlo. Por consecuencia, 50% de los hombres prefieren mujeres con menos estatus ocupacional; a diferencia de la mujer. En los préximos aftos vivirin las nuevas gencraciones una fuer: te crisis en la eleccion de pareja, ya que las mujeres buscan hombres, con mejor estatus que ellas, pero muchos de ellos fracasarin en su vida académica. Y los hombres buscarén mujeres con menor estatus que cllos, pero habri cada vez més mujeres incluso con un posgrado. Ha bra muy poca compatibilidad académica y profesional cn las siguientes sgeneraciones y por ende las mujeres levantaran su vista més allé de las fronteras regional y nacional para buscar candidatos mejor preparados, y los hombres verin mas adentro en pequenas comunidades donde la mujer no tenga tanta proyeccién educativa ni laboral. Con lo anterior, no queremos sugerir que Ia mujer deba prepararse menos; intelectual, profesional y académicamente para no ahuyentar a los varones poco preparados; ni tampoco queremos decir que los hombres deban bus. car mujeres menos preparadas que no amenacen su integridad. Sdlo hacemos notar que el futuro de la pareja no se ve alentador en Ia di- feceién que leva actualmente, y que tanto el hombre como la mujer necesitan adoptar otras estrategias para lograr mayor armonia en su. relacién, Si la mujer tiene mejor proyeccién profesional y econémica que st pareja, le conviene aceptar al hombre en su realidad y tener el cuidado de reconocerle sus logros y éxitos, por minimos que sean En cambio, al hombre le conviene permitirle a la mujer su desarrollo profesional y nunca obstaculizarla por celos 0 envidia. i qué los hombres. En los tiltimos anos se ha difundido una serie de chistes con respec” to a los distintos intereses del hombre y la mujer. Enseguida se mucs- tran algunos de ellos. attend para mara utes dot traniion uracién dea atenadn Memeris pr Nears tas ~ alfredo Cento de ea para bein aa evar preguntas Wy al control \ personales acomo remo loge ‘Nota: Lo “Gldndula para escuchar el lanto de los rifios o ‘medianoche” 1o se aprelo 0 single visto, debdo a su tamafo ton reducldo, pat dein con loo de un meroscepe, [Tecate] elt deans aniversarios: ae a on sn microscépico) ~ cong reas tc Limpieza cet al = ce ‘hablar (y hablar cn nm ‘Habilidades de amt aod Heo Memoria para . ~“ si L inane Toe Nowa: Las glndus "Poner aceite al coche” y “Permanecer cll dhrante el juego” seven slo cunndo estéactved la zona de often de cosos brilantes darts, o cuordo hay une barat de zapatos _ E83 bromas popes maniean dts vloraiones de Seo ex en jos dos géneros, Pero zcusl es la relacién entre Wor ne a base nari ano para el amor como pra el land una madre amanana st bb En cambio, eel ome a irons ae provoc ede ssa ‘oti lstaione sos a conducta arcu. Los mapeos cerebles (Sux, 2068), . ma a {Por qué los hombres sob pense en el sewo? muestran una gran activacién en ta base del cerebro masculino, es. peciaimente en el hipotalamo (4rea del cerebro cuya fanciGn ¢s él lfesco sexual y es mds grande en los hombres); mientras que la mujer tefleja en forma proporcional més actividad en la corteza cerebral ro La sextalidad de la mujer, en general, esti mas relacionada con Javelacidn afectiva y la intimidad con su compaiero que con un sim ple impulso. Para ka mujer el carino, la seguridad, Ia acepracién y el Smor son sus objetivos principales al entrar en relacién con el sexo “puesto y la satisfaccion del deseo sextial queda en segundo térmi- no. Sin embargo, esto no sucede en el hombre (Peplau, 2003). En el hombre, tanto el desco sexual como la agresividad forman. parte del mismo mecanismo. Bl cerebro masculino predispone a una Pitisfaccién sexual inmediata. En un estudio realizado con jévenes tniversitarios, mis-de la mitad afirmaron que violarian a una mujer si estuvieran seguros cle que no serian castigados (Malamuth, 1981). No se trata de coneluir que el hombre sea un cavernicola incapaz de controlary autorreguar sus impulsos sexuales; se trata de senalar eee | exrbremenine] Genus Cunpletony Detector de mujeres aa niece restless Compras impulsnas Disincién ‘pena del cnt aroja y to recsiades “ablochabiry bar (hair) Ofateo 2 come branes sede de amsates \\ Perera - pra naar “eri para ~ telercveas sar las tas al | Frege L 2 nate ode” Nowa: Los glindulas “Poner aceite ol cache” y “Permanecer calada Ghurarte el juego” se actvan sélo cuando est6 cctivada la za de ofoteo de cosas brilartes y damarts, «cuando hoy una borota de zopats. ie bromas populares manifiestan distintas valoraciones del £2 seul entre Ios dos géneros. Pero cual es la relacin entre Oy ine: Fa base neuroguimica tanto para el amor como para el “ie a iuet es la hormona irocina, la misma que se produce ‘do una madre amamanta asu bebé. En cambio, en el hombre k ona que provoca el deseo sexual esa rstasterona la misina que tye en la conducta agresiva, Los mapeos cerebvales (Sax, 2005) Se Por qué os hombres solo piensan en elsexo?— 91 muestran una gran activacién en la base del cerebro masculino, es: pecialmente en el hipotslamo (rea del cerebro cuya funcién es el deseo sexual y ¢s més grande en los hombres); mientras que la mujer tefleja en forma proporcional mds actividad en la corteza cerebral INTERESES J La sexualidad de la mujer, en general, esta mis relacionada con la relacion afectiva y la intimidad con su compaiicro que con un sim- ple impulso. Para la mujer el carift, la seguridad, la aceptacion y el amor son sus objetivos principales al entrar en relacidn con el sexo ‘optesto y la satisfaccién del deseo sexual queda en segundo térmi- no. Sin embargo, esto no sucede en cl hombre (Peplau, 2003). En el hombre, tanto el deseo sexual como la agresividad forman parte del mismo mecanismo. Fl cerebro masculino predispone a una satisfaccidn sexual inmediata. En un estudio realizado con jovenes universitarios, mas de la mitad afirmaron que violarian a una mujer siestuvieran seguros de que no serian castigados (Malamuth, 1981) No se trata de concluir que el hombre sea un cavernicola incapaz de controlar y autorregular sus impulsos sexuales; se trata de senalar i PP tb es toni sn plesan nese? i testosterona y ef hiporilamo masculino activan su cerebro de yin ae su tendencta es buscar a satisfaccin de sus descos AMiales antes que los afectivos. Por ello, el hombre in 4 Nelidad que la mujer, ° _eee BI adolescente varén compra y guarda mis revis en su cuarto que las muchachas adolescent sual, al ver estas revistas, es violar 6 tener relaci activas mujeres que ahi aparecen, mpromiso afectivo ni social. tas pornografi- sy Su mayor fantasfa nes sexuales con las pero sin que ello implique ningiin Hipotilame regula sexo, la resin sanguinea y la temperatura de cuerpo 7 me se coment en el capitulo 5, el hombre focaliza en un solo to su atraccién y amor hacia la mujer -en el lébulo occipital. La 3t, en cambio, ama y se entrega con todo su cerebro. El cercbra sombre funciona de manera muy simple al relacionarse con un, +o tinico que necesita es ver a una mujer que le parezca atractiva descal En cambio la mujer, en el aso mas comtin, para ae 2 un hombre necesita conocerlo primero: salir, conversar, comer 2s, Para crear vinculos afectivos y, en esta medida, despuge de po aveptaré acostarse con él. Sin embargo, tambikn se = 0 09 star in se da el caso tuchachas que se acuestan con su companero sin el requerimiento mor, Algunas de ellas consideran ropo! "ran que ener se) "popular etre us amigas, o que al eomplicer al neelschn a Por qué los hombres slo piensan en sexo? 9B. te terminard por quererlas. Ademis, el alcohol es también el causan- te de que las javenes se acuesten sin pedir algo a cambio. En general, la afectividad y el amor son los factores mas impor- tantes en la mujer para que se interese por entablar relaciones intimas con el otro sexo. Necesita sentirse amada y halagada para que esté dispuesta a entregarse a su compaitero. En cambio, para el hombre sto no ¢s requisito; su cerebro esti siempre dispuesto a satisfacer sus impulsos sexuales. Una mujer enojada raramente deseara tener sexo con su pareja, hasta que el conflicto no haya side solucionado. Ellas necesitan ser besadas y complacidas para llegar a la intimidad. En cam- bio, muchos hombres tienen sexo con stt novia 0 esposa aun si estin enojados con ella, Una muger, al ver a un hombre sex), apenas lo nota. El hombre, al ver a una mujer sexy, se congela. En la mujer, ademés, disminuye el interés sexual al tener su primer hijo, ya que al sentirse demandada y amada, su carga hormonal (estr6- .geno y oxitocina) produce sentimientos de placer, bienestar y felicidad en stt cerebro, y su hijo es ahora su més importante prioridad. Los hombres no pueden dejar de percibir este gran cambio en sus esposas al concebir un hijo: su mente esté ahora ocupada en mil cosas, menos enatender a su marido. Esto no significa que la mujer haya disminuido sui desco de intimidad, sino que ahora su cerebro encuentra su satisfac~ cin en prodigar cuidados y carino a su bebé. Para que la mujer tenga una mayor predisposicién hacia la inti- midad en estas circunstancias, el hombre requicre de mayor esfirerzo ¢ iniciativa. El varon necesita cortejarla, seducirla y enamorarla para producir scrotonina en su cerebro y provocar asi un estado de éxtasis, y felicidad, lo que promoverd un mayor deseo sexual en ella. Invitarla a cenar, entregarle una nota amorosa o decirle palabras earifiosas: “Te quiero” 0 “Eres la mujer mas bella que he conocido” son algunos ejem- plos para activar afectivamente al cerebro de la mujer: necesita sentirse amada y dnica para entregarse incondicionalmente a su hombre, Elamor de la mujer es exclusivo y egofsta; generalmente no soporta ‘que sti novio © esposo vea a otra mujer; se siente engafada y defrauda da, La mujer es muy exigente en sus relaciones amorosas; demanda ser el inico pensamiento en la mente de su pareja, Desafortunadamente, et i 94 Cap.8, ;Porquetos hombres slo piensan ene ad Por qué los hombres solo plensan en ol sex? OD cen la casa para jugar domind, cartas, billar, ver juegos de futbol, peleas de box o cualquier deporte. « ¥ lo mis importante, nunca poner a prueba su amor sobre sus ani 208 0 trabajo, ya que estos elementos son muy importantes para ena mantenerlo vivo y a darle significado a su vida amor en el cerebro del hombre no tiene la no tiene Ja mis mujer. EL hombre ama a una sola mujer, peto: exclusividad en pensamiento y accién, El amor mujeres diferente, pero no por ello menos gen ino se excita al contemplar a una mujer bella ef ese momento toda tna serie de fantasias sexu exo no sii gu nga spr eal i; contribu “Te quiero, te adoro, no podria vivir sin +1” EL hombre, muchas veces prefiere estar amigos que en el hogar, y es que en este texerona masclin. Com sh dicho gh 1ombre requiere de retos, desafios, lo bro esuibley sno, El horiee Gael proporcionamos algunas ideas para que eh su hogar que en su trabajo 0 con sus ama) La mujer no deberia sentir celos del trabajo 0 de los ami novio © esposo, sino reconocer que son medios para que el hombre active su testosterona y esto redundaré en mayor amor y comprension hacia ella. El var6n requicre desahogar su agresividad y fomentar su sentimiento de logro mediante algunos recursos naturales como son ticar un deporte competitivo, ver peliculas de accién o deportes, © | gran medida a pr recibir reconocimientos de éxito, y esto contribuirs en {que su amor se mantenga activo. Muchas mujeres califican a su hom- ! » ¢ indiferente, pero les convendria tener presente que esto or de su pareja ya haya muerto. j * Espacio privado para sus aficiones y a sala de juegos cuarto de entreteni ‘+ Tiempo para que vea sus programas deportes o peliculas de accion, + Tener disponibilidad para organiaar bre de no significa que el an : estar contigo/ Pero yo. 0 estar solo Elcerebro femenino esti disefiado para ser alimentado con afecto y aceptacién, en donde las amistades y las relaciones interpersonales desempenan un papel eseneial para su crecimiento, tanto a nivel per- somal como social, Desde pequefias, las mujeres buscan estar juntas y compartir experiencias, vivencias y sentimientos. Es raro ver a una mujer sola comer en un restaurante, en un cine o mas atin, ir sola al tocador en una reunién. En cambio, el hombre va solo al bao la mayoria de las veces. Para él no es importante la relacién humana, a menos que vaya de por medio una actividad importante. Siun grupo de muchachos esté viendo la television y hace falta mas borana, le dicen a uno de ellos que vaya a la cocina y los demas siguen viendo la televisin; para el hombre lo importante es la actividad y no la compaiiia, Esto ¢s muy distinto en las mujeres, que pueden estar en medio de un juego de canastas y de pronto irse todas a la cocina a preparar la botana. Para ellas Ia actividad no ¢s lo importante, sino continuar la charla y estar juntas. En las altimas décadas, las escuelas primarias y secundarias han Visto aumentar la participaci6n de sus alumnas en deportes competi tivos, como el basquetbol, el volibol y hasta el futbol, deporre éste antes exclusivo del vardn. Ellas manifiestan gusto al entrenar, jugar representar a su escucla en los eventos deportivos; sin embargo, su principal motivacion puede no ser competir para obtener un triunfo, sino la oportunidad de interactuar y convivit intensamente con sus compaferas y amigas. La mayoria de ellas disfruta estar “en Ia ban- a”, La banea no representa para ellas necesariamente un castigo por ili 99 100 c2p.9.ouiewestarcontign ‘no poner st: méximo esfucrzo en el juego 0 por no asistie a los en- ntos, sino fal vez una buena oportunidad pata platicar con 2 companeras del equipo. En cambio, para un nifio o joven «l peor castigo es que el entrenador lo tenga en la banca, El asiste al partido ilusionado en jugar y no para contemplar pasivameente el juc- 80. Fl var6n requiere ser reconocido por sus éxitos y esto lo logrard trenam) las dem: solo jugando y no en la banca, ¢Podrias esperarme hasta que acabe el partido?" En la época de las cavernas, el trabajo més importante del be era cazary lo hacia la mayoria els veces solo. Candle ioe on grupo con otros hombres era porque se trataba de cazar un animal muy grande © muy peligroso, que en forma individual resultaba mu dificil. Estos hombres desarrollaron habitos y actitudes como inde pendencia, soledad ¢ incomunicacion y trabajaban en equipo tnica- ‘mente para alcanzar un objetivo en comin mediante la realizacién de una actividad espeeiica. En la actualidad, el hombre ha heredado algunas de esas cualidades: busea espacios y momentos de privac dad, disfruta el silencio al leer un buen libro o al ver th programa d televisiGn o realizar una actividad en soledad), come feparar y «arle mantenimiento a su automévil, Estas ~ ‘ver defin himestarconigo — 108 das como antisociales 0 més atin, interpraiscomo testimonios de falta de amor y carino por su pareja. 1a mgr deberfa comprender, permite y, aiin mas, impulsar, que su homie realice esas activida- des, y descubririn a un novio y esposo misgndecido y dispuesto a entregarse en cuerpo y alma a su amata tra caracterfstica importante que lsmiets deben entender del hombre, es que la mayoria de sus problensloresuclven a través de 1a negociacién. Por ejemplo, un grupo deigosse retine en una casa para ver un juego de farbol, Al medio sempsedan cuenta de que la cervera se terminé y necesitan traer mis detigerador, Juan le dice 2 Pedro: “Trae més cerveza.” “Por qu yiTo fui a comprarla”, le contesta. “Entonces, Tomds, ti trie” Yarecontesta: “2¥ yo por {qué A mi me t0c6 bajarla.” “Ah, pues, 196,90 te hagas, tii no has hecho nada. ;Te toca!” Y contesta: “Estab, voy.” Un solo hony bre se levanta y va por la cerveza, mientrsisdenis contintian viendo Ia television, Entre los hombres raramentelyaaflictos, enojos 0 ren cores en este tipo de situaciones, ya que simimente se reparten en forma equitativa sus obligaciones, deberstevonsabilidades y asi lo aceptan ticitamente. Y si ocurriera entre elsina diferencia, la resol Verian a través de un entendimiento equitsneutral Las mujeres arreglan sus diferenciasy pblnas en forma distinta, através de la solidavidad. Cuando una dedistene una dificultad, las lems la acompanan hasta que resuelvawystema, Hay mayor em patia entre ellas que entre los hombres, Euaitid se convierte en un habito que domina toda su vida. Por ea eanin ver alas mujeres it todas juntas al rocador © a la cocina paripqer alin bocadillo; en cambio, en los hombres, esto nunca gramme sucede. En el hogar Ia dindmica es distinta y estas predisposcimsmrurales se convierten en fuentes de conflicto entre la pareja, Esizuote escuchar a la mujer reclamarle a su esposo: “TH no hacesnalesta casa, slo ensuciar, comer y dormir!” o “jTé nunca levantasi en esta casa!” Por su parte, el hombre se lamenta con frecuenci@@s amigos a nunca me deja s6lo, siempre quiere que tenella” 0 “Mi mujer no es capaz, de hacer las cosas sola, siempre qtque Te ayucte.” Et hombre no puede negosiar consis ya que ella no busca esto, sino que pide Ia empatia de su par ando la mujer va cocina o a comprar unos pantalones a iano s6lo espera que st pareja la acompaie, sino que ademés cob participe activamente junto con ella. En cambio, 1 conceptotsidaridad no esta en el vocabulario masculino y él espera queseptirespete la equidad de a (2 Gap. 0. ro esar contin ‘clones: “Yo ya cumpli con mi obligacién de traer dinero a la casa, ra a ti te toca lo demés,” La mujer puede interpretar esta actitud xno machismo o prepotencia de su marido; sin embargo, bajo el len- {el hombre es solamente justicia. CONSIRA NATIONAL. | $100 la hora “IMe dice que lo vea positivamente, que ahora tenemos més puntos en comin..." Por otro lado, €l hombre puede interpretar la solidaridad de la jer como una actitud infantil, ya que constantemente presiona aantajea: “Nunca quieres estar conmigo” 0 “;Por qué no me mpahas?” Pero mds que chantaje, es la necesidad de alimentar su :bro con comprensién y atencion, y ademas sentirse como una vona especial y tinica, Recordemos que el cerebro femenino es 1 susceptible ala depresién, angustia y tristeza; necesita una fuer oxis de afecto y emocién positiva, y espera que su pareja -novio poso- se la proporcione. El hombre se energiza al resolver problemas, hacer dinero, tener 9s, aceptar riesgos, enfrentar peligros, encontrar las respuestas ectas, conocer el camino, hacer cosas por él mismo, ser eficiente, — Cuier estar contigo — 10S salvar a otros, competir y ver mujeres bellas, Estas son actividades que le reducen el estrés y normalizan su flujo de testosterona en su cerebro. En cambio, la mujer se energiza al leer una novela romanti- ca, ser invitada a cenar o ver una pelicula por el sexo opuesto, charlar con amigas, recibir un abrazo, leer revistas de moda, comer chocola- tes, recibir detalles de carifio, como una flor, una cancién, una tarjeta ( unas palabras romanticas ¢ ir de compras. Estas actividades redu- cen su estrés, por la produccién de la serotonina que promueven sus hormonas: estrégeno y oxitocina, que provocan un estado de éxtasis y felicidad en su cerebro. hore aa f ‘Un amigo nos comentaba lo siguiente El fin de semana pasaclo querfamos sar 8 cenar mi esposa ¥ Yo. “2A donde quieres ira cenar, vieja? le pregunté “A donde ttt quicras, vigio ~me contests. “No, vieja, en serio, fa dénde quieres ir insist “Donde #6 decidas esta bien ~me contest6 mi esposa “Pero, mujer, zqué quieres cenar? -volvi a insist “Fstoy cansada para pensar; lo que tt elias esté bien ~ifo ela — Bueno... vamos a las hamburguesis ~propuse con entusiasmo. = Otta ver hambunguesas! ~respondié con enfado mi esposa deine ddisto™. La semana pasada comimos hamburguesas, :No puedes pensar en ora cosa? <2Qué tal una pizea? -propuse ya con menos seguridad “Qué te pasa! -respondlio mii mujer, visiblemente enojada-, 2o sabes que ls pizzas me hacen dahio? inaugurar” o “Quiero ira un centro comercial a comprar unos a tos.” Recordemos que el hombre sélo escucha ideas y no emocio- asi que lo mAs logico para él es contestar: “Pues preparate algo y sme” 6 “Ponte a leer un libro.” El hombre solo da soluciones a lo que escucha. Entonces, qué de- sn hacer el hombre y la mujer? El hombre, en vez de dar soluciones as palabras de su pareja, deberia descubrir lo que esconden sus men- jes y averiguar con preguntas qué es lo que quiere en realidad: “{Te taria que comamos en la casa o prefieres salir?” 0 “Qué te gustaria cer para no estar aburrida? {Te gustaria salir?” Y la mujer requiere mds explicita y directa en comunicar sus descos: “Tengo hambre, ro no quiero cocinar, Me gustaria ir contigo a cenar al restaurante tevo.” 0 “Estoy muy aburrida y me gustaria que me acompanaras a ‘mprarme unos zapatos al centro comercial.” Tanto el hombre como, ‘mujer pueden dejar de aumentar sus diferencias y en su lugar redu- las, con estrategias de ambas parte Como ya hemos dicho, varios estudios (Buss, 1994) demuestran las mujeres no s6lo son atraidas por hombres con buenos ingresos andmicos, sino ademas con mejor estatus que ellas. Como conel las mujeres en todo el mundo preficren compaieros con educa m, ambici6n, salud, respeto, status y posicién. Las mujeres buscan mbres inteligentes, que les puedan brindar scguridad y estabilidad sus vidas. Muestran preferencia hacia los hombres que reflejan soli- 2, asertividad y autoridad en su profesién y en sus relaciones socia- Las mujeres procuran clegir companeros inteligentes cuando su acidn es a largo plazo. Pero ademés, las mujeres del nuevo milenio scan hombres mis empaticos, mas comunicativos, mas emocionales s colaboradores y mas sensibles a las necesidades ¢ intereses feme 10s, Por su parte, los hombres suelen tener panico al compromiso argo plazo con mujeres inteligentes, profesionistas exitosas y con yor ingreso econémico que ellos. Las mujeres, en general, esperan de sus companeros proteccién, con- twa y que puedan Ilenar sus necesidades basicas y sus expectativas afec 's, Esperan que su pareja pueda entender sus sentimientos ¢ intereses lanccesidad de comunicarselos, ya que esto las hace sentirse expecia- que ocupan un lugar en el pensamiento de su pareja. A los hombres conviene aprender a interpretar las diferentes seniales que la mujer ma. esta y no solamente guiarse por lo obvio, simple y de primera inten- 1. La mujer desea que su pareja vaya mas alld ce las palabras y descubra Pensamientos y sentimientos,.. que slo otra nw “Tienes razén, no tenemos nada en comin, pero los polos opuestos se atraen... inedie podré separarnos!" Quién puede entender a una mujer? Otra mujer Un familiar nos cont: “La semana pasada fi con mi esposa a una zapateria,y ella no se de cidiaa comprar un par de zapatos, 7 Noa compris me dijo ya tengo unos paresis y ademas éstos son para diario, necesito zapatos para salir y éstos son p “Tero, vie Ie conten cémpratelos, steven muy bien y aes Jos puedes tener como repuesto en caso que se te deterioren los que tie ‘nes, porque nuanca se sabe . No sé repus0 mi mujer-, es que ya tengo muchos zapatos y «reo que yaya a usarlos. la © Cap. 10. cuando et hombre dice no —Compralos, porque te vas a arrepentir ~insisti, =No insistas “dijo mi esposa en tono molesto~. Ya lo pensé bien y no quiero compratlos. mo tt quieras, pero creo que deberfas comprirtelos —le dije, como tltimo comentario. Salimos de la zapateria y al regresar a casa mi mujer estaba muy seria y no me hablaba. ~2Qué te pasa? {Por qué tan seria? ~le pregunté. -gPor qué no me compraste los zapatos? -me dijo sin mayores preimbulos. Pero si ti no quisiste comprirtelos “le respond, todavia perplejo-. «No dijiste que va tenias otros parecidos y que querias unos para salir y no para usarlos a diario? Pero me hubieras insistido ~replic6 en tono de reproche. ‘Mi mujer dejé de hablarme casi una semana y me hizo sentir culpa: ble por no haberle comprado sus zapatos. En otro caso semejante, un amigo nos comenté que su novia y lieron a ver zapatos y a ella le gustaron unos zapatos tenis en una ida, pero al entrar a otra zapateria se le olvidd comprarlos, y es has a fecha, un ano después, que ella no puede perdonarle que no le a recordado comprarlos, Y terminé su comentario: “Las mujeres ‘muy complicadas.” Las mujeres no son complicadas desde la perspectiva de las mis- 5 mujeres, ya que comparten un cerebro similar, Helen Fisher 04) afirma que la mayoria de las mujeres reaccionan en forma ilar ante situaciones romantica y amorosas, debido a que sus bros se activan por medio de las mismas hormonas: estrogeno, gesterona y oxitocina, ademis del neurotrasmisor bioquimico, erotonina, Su biologia las predispone a ser més emocionales, paticas, comunicativas y sensibles ante las conductas afectivas de dems. Desde la perspectiva masculina es dificil de entender el aportamiento femenino, pues el hombre basa su comunicacion yensamientos claros, directos y explicitos, Cuando el hombre res- ide si significa sé y cuando responde no significa no, Este tipo de vunicacidn franca y sencilla de los hombres desorienta a muchas eres. Cuando el esposo le contesta a su esposa que nada sucedié el trabajo, realmente significa: nada significativo; y cuando le testa que sf Je gusté la comida, significa que Je gusté y nada mis, existen aqui intenciones ni mensajes ocultos, simplemente pen: ientos ¢ ideas directas y evidentes, a iat ioe ir as iets Lee Cones las mujeres quieren algo, bacen referencia indirecta ‘espera la respuesta correcta de su compatiero. Las mujeres tienen mayor capacidad para identificar los sentimien tos de las otras personas, Tienen la capacidad de diferenciar las distintas expresiones faciales y relacionarlas con las emociones. Reconocen mejor que los hombres cuando una persona esta triste, enojada o angustiada. Las madres tienen la facultad biol6gica de darse cuenta cuando un hijo se sicnte mal o esta enfermo; inmediatamente preguntan: *{Te sucede algo? Por qué estas tan callado? {Te sientes bien? Te veo un poco pa- lido.” La mujer tiene una sensibilidad natural para adivinar los pensa mientos y el estado de dnimo de los demi... y esperan que los hombres hhagan lo mismo. 10s hombres empieza una frase.» las mugeres la terminan por Los hombres carecen de esa habilidad femenina, ya que tienen di ficultad para prestar atenci6n a lo que les rodea, Segiin Baron-Cohen (2003), el cerebro del hombre semeja al comportamiento de un nifio autista, que vive en su mundo interior y carece de una concieneia expl a de su mundo exterior, La mujer, en general, soporta mejor el dolor y se enferma menos que el hombre, y cuando cae en cama es porque realmente se sicnte muy mal. El hombre, aun en estas circunstancias, es comin que no advierta que su mujer se siente mal, a pesar de que se quede en cama, pilida y con fiebre. La mujer no deberia esperar que su esposo comprenda su dolor y enfermedad, sino encararlo directamente: “Me siento muy mal, zpuedes hacerte cargo de...23 0 “Realmente estoy enferma, puedes llamar al doctor?” 0 “Puedes traerme tal medicina?” Si la mujer confia en que su companero se dari cuenta de lo que le sucede y que tomaré la iniciativa para atenderla, puede desilusionarse. Para evitar una decepcién y dilaciones, la esposa deberia ser directa en comunicarle a su esposo su estado de salud. a uevo milenio: ‘esposas, pero 25 maridos, Hace poco mis de 40 aios, en la década de los sesentas del siglo Xx, inicia uno de los movimientos més importantes para la mujer: la liberacién femenina. Surgen diversos factores que estimulan esta revo lucién sexual. La pildora anticonceptiva fue decisiva; por primera vez, Ja mujer tiene en sus manos la decisi6n de euxindo embarazarse y para muchas de ellas el sexo deja de tener como fin sélo la procreacién y se convierte en un fin también recreativo. Vivieron la aparicién de la pildora y la legalizacién del divorcio como simbolos de una apertura (que significé una verdadera revolucién sexual y cultural. Segiin Judith Levine (1992), en su libro My enemy. My love (Mi enemigo. Mi amor), expresa que las nuevas parejas ya no se arries~ gan abriendo su coraz6n en un amor de entrega incondicionada, sino que son negociadoras y demandan y aceptan condiciones de muro placer y gozo. Quizé el factor mis importante fue el surgimiento del feminismo, Para muchas mujeres, la liberacién sexual fixe sinénimo de independencia y iberacién de la opresion masculina, MEJORES ESPOSAS, PERO PEORES MARIDOS La mujer, en la actualidad, esta muy preocupada en cémo complacer «su novio o marido: estudia un profesion y hasta un posgrado para cum- pir las expectativas intelectuales de una sociedad cada vez. mas tecnifi- ‘cada, donde el conocimiento es fuente de estatus y poder; trabaja para ‘econdmico al mantenimiento del hogar y no 16 Cap. 11,Famiias del ev» monio sara su pareja la responsabilidad de solventar todos los gastos; procu- tener pocos hijos para no descuidar sus nuevos deberes como espo- : mantenerse bella y atender sus compromises sociales y profesiona- 8, se preocupa por lograr la maxima satisfaccién sexual de su pareja, En la mayoria de las revistas femeninas actuales, como Cosmopoli- 'n Seventeen Glamour y Marie Claire, publican una gran cantidad dear- culos que contribuyen con ideas y estrategias para satisfacer la sexua- {ad del hombre. Algunos titulos de estos articulos son: “Como de- F sin aliento a tu pareja”, “Cémo ser la novia de sus suchos”, “El apa del placer masculino”, “Los 10 errores mas comunes en la cama”, 26mo lograr que tu hombre te conquiste”. Vivimos en una sociedad en. onde la permisividad sexual es el centro de interés de las nuevas parejas, Cuando éramos estudiantes de preparatoria y universidad en la dé- da de los setenta del siglo xx, el hombre cra el que invitaba a la mu- +a salir y ademas él pagaba. Por lo comiin, no existia Ia intencién de gar a la intimidad fisica en las primeras citas; el objetivo era llegar a mayor conocimiento y comprensién mutuos y un crecimiento afee~ ‘0 y de filiacién que pudiera Hevarnos al matrimonio. Las mujeres chaban por tener nina relacién a largo plazo; y el matrimonio, hasta. 2rto grado, lo garantizaba. Una mujer solterona, en aquellos anos, 3 considerada como una persona no realizada y no era muy bien ita socialmente. S6lo sc justificaba su solteria cuando clegia la vida ligiosa para ser consagrada a Dios © decidia vivir con sus padres para idarlos. En la actualidad, las mujeres tienen mas opciones que la de contraer atrimonio, clegir la vida religiosa o vivir con sus padres, y ademés, no existe el tabi de ser una mujer soltera, Asimismo, se han trans mado ciertas pricticas que eran exelusivas del género masculino o nenino, Ahora las muchachas toman la iniciativa para iniciar alguna aci6n con los muchachos. Ellas les hablan por telefono, los invitan alir y hasta pagan la cuenta. Existe tal angustia en las mujeres para srar la acepracion entre ellos que realizan sacrificios extremos, como morir de hambre o someterse a cirugias plasticas para mantener tn expo bello o aceptan el sexo sélo para lograr su aprobacién Townsend (1998), en su libro What Women Want -Whar Men sant (Qué quieren las mujeres-Qué quieren los hombres), manifiesta ¢ la mayorfa de las mujeres -con experiencia sexual ocasional- son srivas, ambiciosas y exitosas en sus carreras. Casi la totalidad de las vjeres rechazan la moral sexual tradicional y las diferencias dicionales, Afirma que las mujeres, hoy, considera k jon espasas, oro peores maridos 17 clamor como elementos no necesarios para tener una relacion o lograr intimidad con algin hombre. Recordemos que el cerebro femenino es més sensible a las emocio~ nes que ef masculino, y la mujer de hoy enfrenta un menor compro: miso afectivo que hace 40 afios y un mayor riesgo de suftir depresion. Y esto puede explicar por qué a partir de los anos setenta se ha quintu- plicado la depresin en las mujeres, y en los hombres se ha duplicado (Murphy, 2000). La mujer moderna posee todas las herramientas para ser una ex traordinaria “amiga, novia © esposa”: inteligente, libre de prejuicios y moralismos extremos, independiente y exitosa en sus estudios y tra bajo. Sin embargo, a partir del movimiento de liberacién femenina, esta mujer es menos feliz y piensa peor de los hombres. En un estudio realizado cn 1990, el doctor Townsend concluyé que en 1970, 32% de las mujeres estadounidenses consideraban a los hombres egoistas € infieles; en 1989, 43% creia eso. En 1970, 67% de las mujeres afir- maba que los hombres eran gentiles, atentos y caballerosos; en 1989 solamente 50% creyé eso. EI 71% de las muchachas adolescentes in- fornié que estaba cnamorada del muchacho con el que tuvo sexo, pero s6lo 42% de los muchachos dijeron lo mismo. Estamos viviendo una generacién de peores amigos, novios y esposos. Muchos hombres aprovechan el ferninismo como una excusa para dejar a un lado la cortesia y la caballerosidad hacia las mujeres, carac- teristicas por las que era muy valorado en el pasado. El hombre ha pa- sado por tres fases distintas. La del macho fuerte, agresivo y proveedor cn los atos cincuenta; el hombre cuestionador de los altos setenta, mejor conocida como la década de la crisis de la masculinidad. ¥ final- ‘mente, el hombre sensible de los ochenta; un hombre al servicio de Jas exigencias de las mujeres, que intenta manifestar sus pensamicntos. Pero este hombre preocupado por satisfacer las necesidades sentimen- tales de su pareja perdié la vitalidad ancestral y ahora es incapaz de cexpresar sus propias necesidades. Como lo mencionamos en el capitulo 2, el hombre esté viviendo grandes transformaciones en sus patrones de conducta, especialmente en lo que se refiere a la definicién de su propio género y a su relacion con el sexo opucsto. Este hombre es menos romintico de lo que sola set. Sus nuevas preocupaciones son: ropa nueva y de marca, automovil ‘que refleje estatus social, cremas faciales y depiladoras y visitas al gimna- sio. El hombre moderno no idealiza a la mujer, s6lo desea acostarse con curantas mujeres pueda, Es muy dificil lograr que los nuevos adolescentes MM B Cap. 11. amis det nuevo milenio iendan, acepten y valoren los atributos de un amor roméntico ‘vo hombre puede ser consderado un extaondinaio amas, pore >ésimo candidato para un compromiso a largo plazo. Sin embargo, y ral de cuentas, el hombre tiene miedo de estar solo. Quiere, mas que media naranja, una companera; tna mujer en toda la extension de alabra, a la que admire y en quien pueda apoyarse. Un hombre sin mujer es un hombre triste : Te bgjaré Ia luna y las estrellas, te amaré te protegeré todos los das de mi vida... mientras © se te ocurra tener un suelde mayor que el mio.” Zomo lo hemos mencionado, el cerebro masculino logra su buen ‘rollo a través del reconocimiento de sus éxitos ya través de sentir- cesitado. Sin embargo, frente a una mujer independiente, exitosa ‘sionalmente y solvente econémicamente, el hombre encontrard $ dificultades para satisfacer estas necesidades. Corre el peligro de zr iniciativa y empuje en su vida de pareja ante la presin de una ¥ exitosa y con mayor reconocimiento profesional ico al que él ha alcanzado, pee naa Jace poco nos comentaba una madre de familia; “Mi espos . 0, con * perdido su trabajo hace casi tres aitos y a partir de entonces he la Mejores padres, pero peores madres 119) trabajado en hacer comidas preparadas para venderlas en los trabajos. El negocio ha crecido y hace un ano le pedi a mi marido que me ayu- dara a entregar comidas mientras consigue trabajo, pero me sorpren- id su respuesta: «Ni creas que te Voy a ayudar; yo soy un profesionista y no me yoy a rebajar a ser un simple repartidor.» No entiendo a mi esposo, no deseo que sca un repartidor, pero mientras consigue traba- jo me puede ayudar y colaborar econdmicamente en el hogar; ya son {res aftos que no aporta un solo centavo a la casa.” Una mujer que se hhace cargo casi completamente del hogar y ademis tiene un trabajo con suficiente solvencia econémica tendré un minimo de expectativas hacia su marido. Una mujer con altos logros y éxitos puede provocar inseguridad y baja autoestima en su marido y, por consecuencia, gene- ra unaalta probabilidad de fracaso matrimonial. El hombre de hoy tien- de a ser mas pasivo y conformista que ¢l vardn de hace 40 afios. Joana Bonet (2003), en su libro Hombres: material sensible, afirma {que la mujer actualmente busca un hombre que sea companero, compren- sivo y que la haga refr; familiar y sensible, que contintie siendo macho sin Iegat a ser machista. Es la prueba de un deseo ciego, intoxicadas por un juleal roméntico que produce un hombre no real. No siempre las mujeres han sido capaces de ver a un hombre por si mismas y asf se ha producido un var6n mas preocupado por su aspecto fisico, por st ropa, por su automé- vil, que por ser mas sensible y comprensivo hacia la mujer. Las mujeres se cexpresan de estos hombres como: superficiales, idiotas, huecos y sin carsc~ ter para el esfuerzo, lucha y trabajo. Pero en parte, ha sido el resultado de la presion femenina por transformaral hombre tradicional, con lo que ha per- ddido, al menos parcialmente, su identidad masculina y ha adoptado com- portamiientos y preferencias femeninas. Ya no existe El Hombre Marlborn, cada vez son mésabundantes las campanas de publicidad de modacon hom ‘bres en una postura kinguida, descosa de cuidado; una imagen mérbida y pasiva. El hombre no puede renunciar totalmente a su agresividad, porque se descargaria de la energfa y vitalidad necesarias para tratar a las mujeres. MbjoRes PADRES, PERO PEORES MADRES El matrimonio beneficia més al hombre que a la mujer. Un hom- bre casado es menos adicto al alcohol, trabaja con més responsabili- dad, gana mas que los hombres solteros, expresa mayor religiosidad yy reduce las diversiones con los amigos. Pero ademas, a partir de la revoluclOn sexual, se exige que los padres colaboren mas activamente im 120 Cap. 11. Fama de nuevo milenio 1 las Iabores domésticas del hogar y en la educacién de los hijos, ‘6s hombres actuales se conectan mas afectivamente con sus mujeres uc nuestros padres lo hicicron. La generacién actual de hombres son. tucho mejores padres que nuestros padres lo fueron; sin embargo, no an mejores esposos que nuestros padres. La clave de la diferencia es tue los nucvos padres interactian mis de cerea con sus hijos. Cuan- 9 son bebés, este nuevo papa le cambia los panales, lo bai, lo viste lo alimenta. Cuando crecen un poco mas, juega con ellos, asiste a 's eventos escolares y deportivos donde sw hijo participa, tiene una >municacion mas directa y espontinea y le ayuda a hacer la tarea, 8 otras palabras, es un padre mis comprometido en el desarrollo y ianza de sus hijos. Los padres de hoy dia impulsan una relacion més amistad que de autoridad, Las madres de la actualidad parecen ser peores madres que nues- as madres lo fieron, Se observa en las madres jovenes mayor ansie- sd e incertidumbre en la crianza de sus hijos (Prado y Amaya, 2005). 's escuchamos con angustia decir casi todos los dias: “Qué haré 1n mi hijo este fin de semana? Es mucho tiempo con él.” “Si hubiera dido lo que me esperaha con este hijo, no hubiera tenido ni un.” f, escuchamos a las abuclas decir: “Yo no entiendo a estas mujeres hoy, se atormentan y no saben qué hacer con un solo hijo. Yo tuve ho hijos y nunca me senti desesperada.” Uno de los factores que alimentan este desconcierto de las madres “wales esl retardo en el matrimonio y ademés la demora en la concep- n de su primer hijo. No es lo mismo ser madre a los 22 0 23 afios de ad que alos 32.0 33. Cuando una mujer es madre en edad joven, su fo crece y construye su vida junto con ella. Ambos progresan en forma ‘alcla en la vida profesional, escolar y social. En cambio, cuando una tier tiene un hijo después de los 30 anos de edad y la carrera profe~ nal y social esta bien establecida, un hijo puede representar un obs- ulo para su realizacién. La mujer de hoy se enfrenta con mayores di- utades para cumplir su funcién de madre. Caracteristicas como belle- crotismo, capacidad para manipular al hombre, misterio y autono- \remplazan el estereoripo de madre de los ais cincuenta: pacien- fiel, abnegada y consagrada a su hogar y a sus hijos. La mujer posmoderna se interesa menos por suis hijos, los deja 2s con frecuencia por motivos laborales, sociales o simplemente re- ativos y se resiste a comprometerse con ellos. Asi surgen las nuevas 'élopes, econémicamente independientes y que no necesitan del Mejores padres ero pores madres ZA Segiin nuestros estudio (Prado y Amaya, 2008), las ntievas madres smuestran mayor estrésen la educaciéa de sus hijos y la incapacidad de fijar reglas de disciplina en el hogar. Los padres de hoy estan menos di puestos a ser estrictos e implementar una disciplina consistente, y por consecuencia las madres se sienten confundidas y atormentadas ante hi- jos malcriados, desobedientes y tirénicos (Prado y Amaya, 2003), Peor alin, por su cerebro afectivo, resienten cualquier emocion negativa que vaya contra su persona y més si proviene de sus seres queridos. Como lo comentamos en el punto anterior, en os éiltimos anos el hombre se ha convertido en mejor padre, que interactiia y participa més activamente con sus hijos. Desafortunadamente, el pad, al convertirse mis en ami- 20 de sus hijos, ha dejado de ser la persona que imponia disciplina, que tenia la tiltima palabra y su autoridad era incuestionable. Elpadre se ha convertido en una persona permisiva que consiente y hasta maleriaa sus hijos. Y por ende, la madre ha tenido que “amarrarse sus pantalones” y aplicar medidas correctivas por su cuenta. Es comin escuchar en estos es una mala” 0 “No te quiero”, wtoridad, obli dias expresiones como “ de hijos dolidos porque sus madres hacen uso de su gadas, porque los hombres ahora son “buenos padre Hace rato me dijo su primer “déjame en paz’ a $22 Cop. 11. Pamitas det nuew milenio Hay una clara evidencia de que los padres en la actualidad Prefie- ‘en hacer uso de medicamentos y drogas como Tempra, Ritalin, Con- ips Adderall y Metadate para regular la conducta de sus hijos, en ves le fijarles limites y hacerles entender las consecuenciag (Amaya, 2005 ) in los diltimos 10 afios han aumentado mis de 500% las prescripeio- neds para regular la conducta de estos niios. Ain mis; san ‘ido una explicacién (no cientifica) para justficar el comportamiento ipetactivo y rebelde: estamos ante una generacidn de Nise indigos, Apresiones como “Mi hijo es hiperactivo”; “Es que mi hijo tiene el ndrome de déficit de atencién”, © “Mi hijo es un Nino indigo”, son Sree aT eft sentido que tratan de justficar la incompetencia idores y educadores ineptitud de los padres en st funcion de forma sus hijos. En un panel de psiquiatrfa realizado en Denver, Colorado, ‘tados Unidos en 1999, se concluyé que la prescripcion de mea memos Psiquiitricos utilizados para regular el comportamiente de <7, debia esencialmente a problemas de disciplina (Chronis, '99) Los pollitos se han conyerticlo ahora en los gales del hogar. Si ‘de Cuatro aos no es dseiplinado firmemente por sts pares a feanat conductas impropias y groseras, cuando tenga 10 anos ser Emal que los padres o leven con un psicdlogo o psiguiatra yle pre roe Qué le Pasa a mi hijo2” Y la respuesta que esperan escuchar ou aula ¢s un nifto may inteligemte, pero padece de hiperactn {y daficit ce regulacién de la impulsividad. Con este mation ‘cadri para comportarse adecuadamente.” ¥ los padres se sentinan Seb uy bien, ya que el problema sera de su hijo y no de ellos. ‘bablemente nunca les dirdn: “Su hijo es un maleriade por culpa de ‘les. Debieron ser firmes con él desde pequeiio, por eto, ahots ng ae teen poner cattas en el asunto inmediatamente; empie. Por bijar limites en el hogar y ser firmes en aplicar lis consecuc en Que es un muchacho todavia.” Antes, 4¢ violaba alguna norma era castigado y ahora se le considers an ‘ema psicolbgico o psiquitrico, En la mas reciente edicion dl Ma dle Estadistica y Diagnostico de la Asociacién Americana de tri (APA) se enlista al menos media docena de trastornos infantis ‘onadlos con la desobediencia. Por ejemplo, definen el “Desonder fiante Opuesto” (DSM-IV 313.81) como un patrén de cont tivo, desafiante, desobediente y howtl hacia la figura de autoridad Mejores pasa pero pooms madres 123, erdi 1 del temperamento, argumen- .teriza por la pérdida del contro! pram argue {rcomioe on ear expt de armas para Fes emssp bus crrores, scr feilmente irritable y estar reser Mana aid ww mbos padres necesitan hacer frente a estos ni js con una sid derespotey pero ala ver de fer; Lo primar qu debe da ss jos es amor y comprensién, pero lo segundo anbien tistics sepuray eaabley eto se logra solo mediante la sscipfina ye aes Inantorsdad” Ambos, pap y mama, deben ere tid de padres, Hemos observado que una dela causas més importa soctmcey rupee dela pave sel ncumplimiento des expect fade logre de sue bios (Prado y Amaya, 2005), Los pes se ck fan uno s ono de 19 cumpic won ss responsi: "Cs mance els en casa”, "Yo siempre soy Ia mala.”, “Si te preocuparas un ae ee La fmacon 9 cduciion de os ios sea {epee nde la mare see ue tpl safc ema pata comprension hacia ss ijos, ara sents am py apes Yel hombre debe cjeecer su autoridad com firmeza, pero resp Yel hombre debe ee integridad de la familia Amaya, Jest, Escuela y fismilia hoy. Simulaciones y fracass, Teillas, Méxi- 0, 2008. Baron-Cohen, Simon, The Exential Difference: The Truth About the Mate and ‘Female Brain, Perseus Publishing, Nueva York, 2003. Bonet, Joana, Hombres: Material sensbtc, Placa y Janés, Barcelona, 2003, Buss, D. M, The Evolution of Desire: Soratenies of Human Mating, Basic Books, Nueva York, 1994, Chapman, Gary, Las cinco lenguajes del amor, Uni Chronis, Peter, “Pane! OKs Edict on Behavior Drugs noviembre, Denver, 1999, p. BL Deater-Deckard, Kirby, “Speak Roughly to Your Little Boy? Sex Differences in the Relations Between Parenting and Preschoolers’ Understanding of Mind”, Social Development, 8(2), 1999. Dehaene-Lambertz, G., “Cerebral Specialization for Speech and Non-Speech ‘Stimuli in Infants”, en Newron, 2, 2000, p. 427. Feinstein, Sheryl, Secrets of the Teenage Brain, The Brain Store, Nueva ‘York, 2004. Fisher, Helen, The First Sex: The Natural Talents of Women and How They are Changing the World, Balaine Books, Nueva York, 2000. Why We Love. The Nature and Chemistry of Remantie Love, Henry Holt, ‘Nueva York, 2004, Gur, R. G,, “Sex Differences in Brain Gray and White Matter in Healthy "Young Adults: Correlations with Cognitive Performance”, en Journal of Neuroscience, 19(10), 1999, pp. 4065-4072. Gurian, Michael, Boys and Girls Learn Differently: A Guide for Tenchers and Parents, Jossey-Bass, Massachusetts, 2002. Killgore, William, Mika Oki y Deborah Yurgelun-Todd, “Sex Specific Devel- Miami, 1992 en Denver Past, 12 de Referencias hibliograficas ‘mental Changes in Amygdala Responses to Affective Faces”, en Neu= Report, 12, 2001, pp. 427-433, uth, Neil, “Rape Proclivity Among Males”, en Journat of Social Issues, 1981, pp. 138-157. ys John, “Incidence of Depression in the Stirling County Study: His- ‘ical and Comparative Perspectives”, en Pychological Medticine, 30(3), 00, pp. 505-514. David, Empowering Couples Building on your Strengths, Life Innova- ais, Nueva York, 2000. » Letitia, “Human Sexuality: How Do Men and Women Diifer?", en trrent Directions in Psychological Science, 12, 2003, pp. 37-44. 2e, David, Seven Secrets of « Happy Marringe: Wisdom from the Annals “Cam this Marriage be Saved?”, Workman Publishing, Nueva York, 02. Exy Jestis Amaya, Padres duros pars tiempos dures, Hijo exitows educa- con careneias, disciplina y fracasus, Trillas, México, 2003. ‘udres obedientes, jos tiranes. Una generaciin preocnpada por ser ansi= _y que olviden ser padres, Veillas, México, 2003. Enrique, Los lenguajes def deseo. Claves para ovientarse en el laberinto {as pasiones, Temas de Hoy, Madsid, 2002. ouard, Why Gender Matters, Doubleday, Nueva York, 2005, % B.S. Shaywitz, “Sex Differences in the Funetional Organization ‘he Brain for Languages”, en Nature, 373, 1995, pp. 607-609, H., Resolving Marital Conflicts: A Pyychodynaaic Perspective, John ey, Nueva York, 1985. :nd, John, “American Women Get Mad”, American Demagraphics, ‘8), 1990, pp. 26-31. “hat Women Want-What Men Want, Oxford University Press, Nue- fork, 1998.

You might also like