You are on page 1of 131
TRATADO DE. VERSALLES aS ARCHIVO NACIONAL BE HONDURAS LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, EL IMPERIO BRITANICO, FRANCIA, ITALIA Y EL JAPON, Potencias designadas en el Presente Tratado como las Princi- pales Potencias aliadas y asociadas, BELGICA, BOLIVIA, EL BRASIL, CHINA, CUBA, ECUA- DOR, GRECIA, GUATEMALA, HAITI, EL HEDJAZ, HONDURAS, LIBERIA, NICARAGUA, PANAMA, PERU, POLONIA, PORTUGAL, RUMANIA, EL ESTADO SERBO- CROATA-ESLOVENO, SIAM, CHECOESLOVAQUIA Y EL URUGUAY, Naciones que constituyen con las Potencias Principales mencionadas arriba, las Potencias aliadas y asociadas, por una parte, y ALEMANIA, por la otra, Gonsiderando que a solicitud del Gobierno Imperial Ale- mén se otorgé el 11 de noviembre de 1918 un Armisticio a favor de Alemania, por las Principales Potencias aliadas y asociadas a fin de poder concluir con ella un Tratado de Paz; Considerando que las Potencias aliadas y asociadas estén igualmente deseosas de sustituir por una Paz firme, justa y lurable la guerra en que sucesivamente se vieron envueltas directa o indirectamente, y que fué originada por la declarato- ria de guerra de Austria Hungria contra Serbia, el 28 de_julio de 1914, las declaraciones de guerra de Alemania contra Rusia el 1° de agosto de 1914, y contra Francia el 3 de agosto de 1914, y por la invasién de Bélgica. Con tal fin, las ALTAS PARTES CONTRATANTES repre- sentadas como sigue: or EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, por: El Honorable Woodrow Wilson, Presidente de los Estados Unidos, que obra tanto-en su nombre personal como or su propia autoridad; 7 El Honorable Robert Lansing, Secretario de Estado; . E] Honorable Henry White, ex Embajador Extraordinario ¥ Plenipotenciario de los Estados Unidos en Roma y en aris; El Honorable Edward M. House; . El General Tasker H. Bliss, Representante Militar de los Estados Unidos en el Consejo Supremo de Guerra; SU MAJESTAD EL REY DEL REINO UNIDO DE LA GRAN BRETANA E IRLANDA Y DE LOS DOMINIOS BRITANI- COS DE ALLENDE LOS MARES, EMPERADOR DE. LA INDIA, por: El Muy Honorable David Lloyd George, M. P., Primer Lord de Su Tesoro y Primer Ministro; El Muy Honorable Andrew Bonar Law, M. P., Su Lord Guarda Sellos; El Muy Honorable Vizconde Milner, G. 0. B., G. C. M. G., Su Secretario de Estado para las Colonias; El Muy Honorable Arthur James Balfour, 0. M., M. P., Su Secretario de Estado para los Negocios Extranjeros; El Muy Honorakle George Nicoll Barnes, M. P., Ministro sin Cartera; y, para el DOMINIO DEL CANADA, por: El Honorable Charles Joseph Doherty, Ministro de Justicia; El Honorable Arthur Lewis Sifton, Ministro de Aduanas; para el COMMONWEALTH DE AUSTRALIA, por: El Muy Honorable William Morris Hughes, Fiscal del Gobierno y Primer Ministro; ‘al El Muy Honorable Sir Joseph Cook, G. C. M,G., Ministro de Marina; —b— para la UNION SUDAFRICANA, por: _El Muy Honorable General Louis Botha, Ministro de Ne- gocios Indigenas y Primer Ministro; E] Muy Honorable Teniente General Jan Christiaan Smuts, K. C., Ministro de la Defensa; para el Dominio de la NUEVA ZELANDIA, por: El Muy Honorable William Ferguson Massey, Ministro del Trabajo y Primer Ministro; para la INDIA, por: El Muy Honorable Edwin Samuel Montagu, M. P., Su Se- cretario de Estado para la India; El Mayor General, Su Alteza Maharaja Sir Ganga Singh Bahadur, Maharaja de_Bicaner, és C.S8.1,G. C. a EG, C.,,V.0., K.C.B, A. D.C; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA FRANCESA, por: Mr. Georges Clemenceau, Presidente del Consejo, Mi- nistro de la Guerra; Mr. Stephan Pichon, Ministro de Relaciones Exteriores; Mr. Louis Lucien Klotz, Ministro de Hacienda; Mr. André Tardieu, Comisario General para los Asuntos Militares Franco-americanos; Mr. Jules Cambon, Embajador de Francia; SU MAJESTAD EL REY DE ITALIA, por: El Barén §. Sonnino, Diputado; El Marqués G. Imperiali, Senador, Embajador de Su Ma- jestad el Rey de Italia en Londres; El Sefior 8. Crespi, Diputado; SU MAJESTAD EL EMPERADOR DEL JAPON, por: EH Margués Saionzi, ex-Presidente del Consejo de Minis- TOS} 6 2 ‘ El Barén Makino, ex-Ministro de Relaciones Exteriores, Miembro del Consejo Diplomatico; 7 El Vizconde Chinda, Embajador Extraordinario y Pleni- Rotenciario de S. M. el Emperador del Japén en Lon- res; El Sefior K, Matsui Embajador Extraordinario y Plenipo- tenciario de S. M. el Emperados del Japén en Paris; El Sefior H, Ijuin, Embajador Extraordinario y Plenipo- tenciario de S. M. el Emperador del Japén en Roma; SU MAJESTAD EL REY DE LOS BELGAS, por: Mr. Paul Hymans, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro de Estado; 7 . Mr. Jules van den Heuvel, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario, Ministro de Estado; Mr. Emile Vandervelde, Ministro de Justicia, Ministro de stado; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA, por: El Sefior Ismael Montes, Enviado Extraordinario y Minis- tro Plenipotenciario de Bolivia en Paris; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL BRASIL, por: El Sefior Joao Pandid Calogeras, Diputado, antiguo Mi- nistro de Hacienda; El Sefior Ratil Fernandes, Diputado; El Sefior Rodrigo Octavio de L. Menezes, Profesor de De- recho Internacional en Rfo de Janeiro; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CHINA, por: El Sefior Lou Tseng-Tsiang, Ministro de Relaciones Exte- riores; El Sefior Chengting Thomas Wang, ex-Ministrode Agri- gultura y Comercio; —t— EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CUBANA, por: El Sefior Antonio Sanchez de Bustamante, Decano de la Fa- cultad de Derecho dela Universidad de la Habana, Presi- dente de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DELECUADOR, por: El Sefior Enrique Dorn y de Alsta, Enviado Extraordina- rio y Ministro Plenipotenciario del Ecuador en Paris; SU MAJESTAD EL REY DE LOS HELENOS, por: El Sefior Eleftherios K. Venisélos, Presidente del Consejo le Ministros; El Sefior Nicholas Politis, Ministro de Relaciones Exterio- res; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, por: El Sefior Joaquin Méndez, ex-Ministr'o de Estado de Fomen- to y de Instruccién Publica, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Guatemala en Washing- ton, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipoten- ciario, en Misién Especial, en Paris; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE HAITI, por: EI Seftor Tertullen Guilbaud, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario de Haiti en Paris; SU MAJESTAD EL REY DEL HEDJAZ, por: El Sefior Rustem Haidar; El Sefior Adbul Hadi Aouni; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE HONDURAS, por: El Doctor Polica 0 Bonilla, en Misién Especial en Was- hington, ex~Presidente dela Reptblica de Honduras, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; Bm EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE LIBERIA, por: El Honorable Charles Dumbar Burgess King, Secretario de Estado; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA, por: E] Sefior Salvador Chamorro, Presidente de la Camara de Diputados; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE PANAMA, por: EL Sefior Antonio Burgos, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario de Panama en Madrid; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU, por: El Sefior Carlos G. Candamo, Enviado Extraordinario y Mi- nistro Plenipotenciario del Pert en Paris; HL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POLACA, por: El Sefior Ignacio G, Paderewski, Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de Relaciones Exteriores; El Sefior Roman Dmowski, Presidente del Comité Nacional “olaco. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PORTUGUESA, por: El Dr. Alfonso Agusto da Costa, ex-Presidente del Consejo de Ministros; El Dr, Augusto Luiz Vieira Soares, ex-Ministro de Rela- ciones Exteriores; SU MAJESTAD EL REY DE RUMANIA, por: El Sefior Ion 1, ©, Bratiano, Presidente del Consejo de Mi- nistros, Ministro de Relaciones Exteriores; —o— El General Constantin Coanda, Comandante de Cuerpo, A. D. & del Rey, antiguo Presidente del Consejo de Mi- nistros; SU MAJESTAD EL REY DE LOS SERBIOS, LOS CROATAS Y LOS ESLOVENOS, por: EI Sefior Nicholas P. Pachitch, ex~Presidente del Consejo de Ministros; an 7 El Sefior Ante Trumbic, Ministro de Relaciones Exteriores; El Sefior Milenko Vesnitch, Enviado Extraordinario i, Mi- nistro Plenipotenciario de Su Majestad el Rey de los Serbios, los Croatas y los Eslovenos en Paris; SU MAJESTAD EL REY DE SIAM, por: Su Alteza el Principe Charoon, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Su Majestad el Rey de Siam en Paris; 7 Su Alteza Serenisima el Principe Traidos Prabandhu, Sub- secretario de Estado de Relaciones Exteriores; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CHECOESLOVACA, por: El Sefior Karel Kramar, Presidente del Consejo de Minis- tros; El Sefior Eduard Benes, Ministro de Relaciones Exteriores; EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL URUGUAY, por: El Sefior Juan Antonio Buero, Ministro de Relaciones, Ex- teriores, ex~Ministro de Industrias; ALEMANIA, por: El Sefior Herman Miiller, Ministro de Relaciones Exte- riores del imp ri0; 7 El Doctor Bell, Ministro del Imperio, Quienes obran en nombre del Imperio Aleman y en el de cada uno de los Estados que lo forman, —~i0— QUIENES, después de haberse comunicado sus plenos po- deres, hallados en buena y debida forma, han CON- VENIDO EN LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES: A partir de la entrada en vigor del presente Tratado, ter- minaré el estado de guerra. Desde ese momento y bajo reser- va de las disposiciones del presente Tratado se reasumiran las relaciones oficiales de las Potencias aliadas y asociadas con Ale- mania y con cualesquiera de los Estados alemanes. PARTE | PACTO DE LA LIGA DELAS NACIONES Las Altas Partes Contratantes, a fin de promover la cooperacién inter- nacional y aleanzar la paz y-la seguridad internacionales, por la aceptacion del compromiso de no apelar a la guerra, por Ja preseripelén de relaciones francas, justas y honorables entre las naciones, por el firme establecimiento de convenios dé derecho internacional, cuanto ala regla positiva de con- dueta entre los gobiernos, y por el mantenimiento de ln. justicia. yun escrupulso respeto de todas las obligaciones de los tratados en ls relacio- nes entre si de los pueblos organizados, adoptan este pacto de la Liga de las Naciones. ARTICULO 1¢ Son miembros originales de la Liga de las Naciones, los signatarios nombrados en el anexo a este pacto, y aquellos otros Estados nombrados en el anexo que se adhieran sin reserva a este pacto. Tales adhesiones se harén por una declaracién que se depositard en la Seeretaria dentro de los meses subsiguientes a la vigencia del pacto, De esta adhesion se dara no- tificacion a todos los miembros de Ja Liga. Cualquier Estado de pleno gobierno propio, dominios 0 colonias_no mencionados en el anexo, puede volverse miembro de la Liga si su admisién es aprobada por las dos tereeras partes de la Asamblea, siempre que dé garantias efectivas de su sincera intencién de observar sus compromisos in- nacionales, y que acepte el regtamento que pueda la Liga prescribir respec- to a sus fuerzas y armamentos militares y navales, Caalquieerniembro de la Liga puede, despugs de dos afos de haber da- do aviso de su intencién, retirarse de la Liga, siempre que todas sus obli- gaciones internacionales y todas sus obligaciones bajo este pacto, se hallen ‘cumplidas al tiempo de su retiro. ARTICULO 20 La accién dela Liga conforme a este pacto se éjerceré por medio de una Asamblea y un Consejo, con un Secretario permanente, + ~- ARTICULO 3° LagAsamblea consistird de representantes de los miembros de la Liga. La Asamblea’ se reuniré en periodos determinados, y de tiempo en tiempo como la oeasign lo requiera, en el asiento de la Liga, 0 en cualquier otro lugar que se designe. 7 . : La Asamblea puede ocuparse en sus reuniones de cualquiera cuestién dentro de la esfera de accién de la Liga o que'afecte lo paz del mundo. En las reuniones de la Asamblea cada miembro de la Liga tendra un voto, y no puede tener mas de tres representantes. ARTICULO 49 El Consejo se compone de Representantes de Jas principales Potencias aliadas y asociadas, asi como de Representantes de otros cuatro miembros dela Liga. Estos cuatro miembros dela Liga seran elegidos por la Asam- lea de tiempo en tiempo a diserecién suya, Hasta Ja primera designa- cién por la Asamblea, 1os Representantes de Bélgica, Brasil, Espanta y Gre- cia seran miembros del Consejo. Con la aprobacién de la mayoria de la ‘Asamblea, el Consejo puede nombrar miembros adicionales de la Liga, cuyos representantes serdn siempre miembros del Consejo; el Consejo con igual aprobacién puede aumentar el numero de miembros de Ja Liga que la Asamblea eligir para representantes al Consejo. 7 : El Consejo se reunird de tiempo en tiempo, segiin la ocasién lo requiera, por lo menos una vez al afio, en el asiento de la Liga, o en cualquier otro lugar que se designe. : : : EI Consejo puede ocuparse en sus reuniones de cualquiera cuestién dentro de la esfera de accion de la Liga o que afecte la paz del mundo, Cualquier miembro de la Liga no representado en el Consejo, sera in- vitado a enviar un representante a coneurrir como miembro a las reuniones del Consejo cuando sz consideren cuestiones que especialmente afecten los intereses de aquel miembro de la Liga. _ 7 En las reuniones del Consejo coger miembro de la Liga repreaentado en él tendra un voto, y no podré tener mas de un representante. ARTICULO 5°, Salvo cuando de otro modo expresamente se estipule en este pacto, 0 por los términos de este tratado, las decisiones en las reuniones de la ‘Asamblea o del Consejo requerirén el asentimiento de todos los miem| de la Liga representados en la reuni6n. Todas las cuestiones de procedimiento er las retiniones de la Asamblea 0 del Consejo, incluyendo el nombramiento de comisiones para investigar cuestiones particulares, serén determinadas por la Asamblea o por el Con- sejo y podran ser decididas por la mayoria de los miembros de la Liga re- presentados en la reunién. La primera reunién de la Asamblea i la_pri- mera reunion del Consejo, seran convocadas por el Presidente de los Esta: dos Unidos de América. -B- *° ARTICULO 6° La Secretaria permanente se estableceré en el asiento de la Liga, y se compondra de un Sveretario General y de los Secretarios y personal que se requieran. El primer Secretario General serd la persona nombrada en el anexo; én Jo sucesivo el Secretario General seré nombrado por el Consejo con la apro- bacién de la mayoria de la Asamblea. Los Secretarios y empleados de la Secretaria eran nombrados por el Seeretario General con la aprobacién del Consejo. retario General actuara en tal capacidad en todas las reuniones de la Asamblea y del Consejo. Los gastos de la Secretaria seran cubiertos por los miembros de la Li- ga de acaerdo con la prorrata de los gastos de la Oficina Internacional dé Ja Unién Postal Universal. ARTICULO 7° El asiento de Ja Liga se establece en Ginebra. El Consejo puede en cualquier tiempo decidir que el asiento dela Liga se establezca en otra parte. ‘Todas las funciones de la Liga, o de los servicios que se relacionan con ella, inclusive la Secretaria, seran igualmente accesibles a hombres y mujeres, ‘Los representantes de los miembros de la Liga y funcionarios de la Lis. ga, gozarn de privilegios e inmunidades diplomaticas, cuando se encuen- tren en ejercicio de sus funciones. Los edificios y propiedades ocupados por la Liga y sus funcionarios, 0 por representantes concurrertes a sus reuniones, seran inviolables. ARTICULO 8° Los miembros de la Liga reconocen que el mantenimiento de la paz réquicre la reduceién de armameritos nacionales hasta e! minimum compa- tible con la seguridad nacional y la ejecucién por una aecién comtin, de las obligaciones, internacionales. ‘omando en cuenta la situacién geogréfica y las cireunstancias de ca- da Estado, el Consejo formulara planes para tal reduceién que someterd a la consideracion y accion de los diversos gobiernos, ‘Tales planes estarn sujetos a reconsideracion y revisién cada diex afios por lo menos, Después de adoptados estos planes por Jos diversos gobiernos, él limi- te de armamentos fijado en ellos no sera excedido sin el consentimiento del Consejo. ‘Los miembros de-la Liga convienen en que la manufactura por empre- 8a8 particulares je municiones e instrumentos de guerra, es susceptible de . =e graves objeciones. El Consejo indicaré cémo los males inherentes a tal manufactura pueden ser impedidos, tomando en cuenta, por supuesto, las necesidades de aquellos miembros de la Liga que no pueden manufacturar Jas municiones e instrumentos de guerra necesarios para su seguridad, Los miembros de la Liga se comprometen a canjear entre si plena y franca informacién respecto a la escala de sus armamentos; sus pro; militares y navales y a la condicién de aquellas de sus industrias suscepti- bles de ser utilizadas para la guerra. ARTICULO 9° nisién permanente se establecerd para aconsejar_al Consejo u Ia ejeeucién de las disposiciones de los articulos 1° y 79 yen cues- tiones militares, navales y aéreas en general. ARTICULO 10 Los miembros de !a Liga se comprometen a respetar y preservar con- tra agresién exterior la integridad territorial e independencia politica exis- tente de todos los miembros de la Liga. En caso de tal agresién o de amenaza peligro de agresién, el Consejo opinaré sobre los medios por los cuales se dard cumplimiento a esta obligacion. ARTICULO 11 Toda guerra o amenaza de guerra, ya sea que inmediatamente afecte ono.a los miembros de ia Liga, se declara cuestion de interés para toda la Liga, y ésta tomaré la aecién que considere conveniente y efectiva para salvauuardar Ta paz de las naciones, Caso de que surfa tal emergenci el Secretario General, a solicitud de un miembro cualquiera de la Liga, convocard inmediatamente una reunién del Consejo. s_Se,declara asimismo que es derecho amistoso de todo miembro, de la Liga llamar la atencién de la Asamblea o del Consejo hacia cualquiera cir- cunstancia que afecte las relaciones internacionales y amenace perturbar- la paz o la buena inteligencia internacional de que dépende la paz. ARTICULO 12 Los miembros de la Liga convienen en que si ocurriese entre ellos al- guna disputa que pueda conducir a una ruptura, someteran la euestion @ arbitraje 0 a investigacién por el Consejo; y convienen en no apelar en nin- gin caso a la guerra antes de que hayan transcurrido tres meses después del fallo de los Arbitros o cl informe del Consejo, —u- ° En. todo caso previsto por este articulo el fallo de los érbitros se _pro- nuneiaré dentro de un tiempo razonable, y el informe del Consejo se pre- sentaré dentro de seis meses después del sometimiento de la disputa, ARTICULO 13 Los miembros de la Liga convienen en que cuando surja entre ellos una disputa que reconozean como propia para la sumisién a arbitraje y la cual no pueda ser satisfactoriamente arreglada por la diplomacia, somete- ran toda la cuestion a arbitraje, Las_disputas sobre interpretacién de un tratado, sobre cuestiones. de derecho internacional, o sobre fa existencia de wn hecho que; si establecido, constituiria la ruptura de una obligacién internacional, o sobre la exten- si6n y naturaleza de la reparacién que deba hacerse por tal ruptura, se de- clara que pertenecen a las cuestiones generalmente consideradas como pro- pias para la sumisién a arbitraje; para la consideracién de tales disputas la Corte de arbitraje a la cual el caso sea referido, ser la Corte convenida por las partes de la disputa o estipulada en alguna convencién existente entre ellas. Los miembros de la Liga convienen en que cumplirén con toda buena feel fallo quese pronuncie y que no recurrirén a la guerra contra un miembro de Liga que cumpla el failo. En caso de falta de cumplimiento de -un fallo, el Consejo propondré las medidas que deberén tomarse para hacerlo efectivo, ARTICULO 14 El. Consejo formularé y someteré a los miembros de la Liga, para. su adopeién, planes para el establecimiento de una Corte permanente de jus- ticia_internacional, Corte tendré competencia para oir y decidir cualquier disputa de ca- récter internacional que las partes le sometan. La Corte puede también dar una opinién consultiva sobre-cualquier disputa o cuestién que le. sea referida por e! Consejo o por la Asamblea, ARTICULO 15 Si surgiere entre Jos miembros de la Liga una dieputa susceptible de conducir a una ruptura, si no es sometida al arbitraje previsto en el art? - 18%, los miembros de la Liga convienen en que someteran la cuestién al Corisejo, Cualesquiera de las partes puete efectuar la sumision notificando Ja existencia de la disputa al Secretario General, quien. dispondr todo lo necesario para una completa investigacién y consideracién de la cuestién. A este fin Jas partes de la disputa comunicaran al Secretario General, tan prontamente como sea posible, exposiciones de su easo, con todos 108 he- ~ 16 — hos pertinentes y documentos justificativos cuya publicacién el Consejo puede ordenar inmiediatamente. . 7 El Consejo se esforzara por aleanzar un arreglo dela dispata y si.sus esfuerzos tienen éxito, hard una declaracién péblica, dando los hechos y explicaciones relativas a la disputa y términos de arreglo que el Consejo considere apropiado. : ani Si la disputa no queda asf resuelta, el Consejo, por unanimidad o por mayorfa de votos, hard y publicara un informe que contenga una exposi- cign de los hechos'de la disputa y las recomendaciones que considere jus+ tas y propias en relacién con elli. : Cualquier miembro de la Liga representado en el Consefo, puede ha- cer publica una exposicién de los hechos de la disputa y de las conclusio- nes referentes a ella. | Si un informe del Consejo es aprobado unanimemente por todos los thiembros de éste fuera de los representantes de una o més de las partes de la disputa, los miembros de la Liga convienen en que no irén a la gué- i contra la parte de la disputa que cumpla las recomendaciones del in+ forme. Si no pudiere alcanzarse unanimidad en la aceptacién del informe del Consejo, fuera de los representantes de una o mas delas partes de la dis puta, los miembros de la Liga se reservan el derecho de tomar la_accién que consideren hecesaria para el mantenimiento de! derecho y la justicia. ~ Si una de las partes de la disputa alegare, y el Consejo asi lo recono- ciere, que la disputa proviene de una cuestién que segiin el derecho inter- nacional corresponde exclusivamente a la jurisdiccién interna de dicha parte, el Consejo asi lo declarar, y no hard recomendaciones en cuanto & su arreglo. El Consejo puede en cualesquiera de los casos previstos por este articu lo, referir Ja disputa a la Asamblea, La disputa sera asi referida a solici- tud de cualesquiera de las partes, siempre que la solicitud se haga dentro de los catorce dias posteriores a la sumisién de la disputa al Consejo. En cualquier caso referido a la Asamblea, todas las disposiciones de este articulo y del articulo 12° relativas a la accién y atribuciones del Con- sejo, se aplicardn a la accién y facultades de la Asamblea. Queda enten- dido que un informe hecho por la Asamblea, con la aprobacién de los representantes de aquellos miembros de la Liga representados en el Consé= joy de una mayorfa de otros miembros de la Liga, con exclusién et cada caso de los representantes de las partes de la disputa, tendré la misma fuerza que un informe del Consejo, aprobado por todos ss miembros fuera de los representantes de una o més partes de la disputa. ARTICULO 16 En el caso de que un miembro de Ja Liga recurraa la guerra contra los compromisos contraidos en los articulos 12, 18 0 15 se le considerara ipso facto como habiendo eometido un acto de guerra contra todos los otros miembros de la Liga, los que se comprometen a someterlo inmediatamente nla ruptura de toda relacién comercial y finnnciera, a la prohibieién de iodo tréfico entre gus navionales y los del Estado que ha roto el pacto, ¥ ~ ie la prohibicin de toda relacién financiera, comercial o personal entre los nacionaies del Estado que ha roto el pacto y los de cualquier otro Estado, ya sea miembro de la Liga o no. Sera deber del Consejo en tal caso, recomendar a los diversos_gobier- nos interesados los efectivos miitares o navales con que los miembros de la Liga contribuirdn respectivamente a los armamentos de las fuerzas destinadas a proteger las estipulaciones de la Liga. ‘Los miembros de la Liga convienen, ademds, en que se apoyarén rect procamente en las medidas financieras y econdmicas que se tomen conforme a este articulo, a fin de reducir al minimum las pérdidas e inconvenientes resultantes de tales medidas, y en que se apoyaran mutuamente entre si para resistir cualesquiera medidas especiales dirigidas contra uno de ellos por el Estado infractor del pacto; y que darén los pasos necesarios para permitir el transito por sus respectivos territorios a las fuerzas de cuales- quiera de los miembros de la Liga cooperantes en la proteccién de las es- tipulaciones de la Liga. Cualquier miembro de la Liga que haya violado cualquier estipulacién de la Liga, puede ser eliminado como miembro de la Liga por un voto del Gonsejo al cual coneurran los representantes de todos los otros miembros de la Liga representados en el Consejo. ARTICULO 17 En elevento de una disputa entre un miembro dela Liga y un Estado no miembro de la Liga, 0 entre Estados no miembros de la Liga, el Estado 0 Estados no miembros de la Liga serin invitados a aceptar las’ obligacio- nes de miembros de la Liga para los propdsitos de tal disputa, bajo las condiciones que el Consejo crea justas. Si tal invitacion es aceptada, las disposiciones de los articulos 12° y 16° inclusive, se aplicardn con las modi- ficaciones que el Consejo crea necesarias. ‘Al expedir la invitaciéa, el Consejo abrira inmediatamente una inves- tigacién de las circunstancias de la disputa y recomendara la accidn que considere mejor y més eficaz en las cireunstancias. Si un Estado asf invitado rehusare azeptar las obligaciones de miem- bro de la Liga para los fines de in disputa, y recurriere ala guerra contra un miembro de Ja Liga, las disposiciones del artfculo 16° serdn aplicadas contra el Estado que tome tal aceién, Si ambas partes de la disputa, asi invitadas, rehusaren aceptar las obligaciones de miembros de la Liga para los fines de la disputa, el Conse- jo puede tomar m:didas y hacer recomendaciones que impidan las hostili- dades y den por resultado el arreglo de la disputa. ARTICULO 18 _ Toda eonvencién o compromiso internacional que se ajustare en lo su- cesivo por cualquier miembro de la Liga, sera en el acto registrado en la Secretaria, y seré hecho piblico por ella. tan pronto como gea posible, Nine 2 18 — gtin tratado o compromiso internacional ser obligatorio hasta que no sea asi registrado. ARTICULO 19 La Asamblea puede, de tiempo, recomendar la reconsideracién por los miembros de la Liga’ de los tratados que se hayan vuelto inaplicables; y la consideracidn de situaciones internacionales euya permanencia pudie- Ta poner en peligro la paz del mundo. ARTICULO 20 Los miembros de la Liga individualmente convienen en que este pacto implica la abrogacion de todas las obligaciones o eonvenios inter se que sean incompatibles con los términos de este pacto, y solemnemente se compro- meten a no celebrar en lo sucesivo ningtin convenio inconeiliable con los términos de este pacto. : En cago de que un miembro de la Liga, antes de ser miembro dela misma, haya contraido obligaciones contrarias a los términos de este paz- to, sera deber de tal miembro dar inmediatamente los pasos que conduz- can a libertarlo de tales obligaciones. ARTICULO 21 Los compromisos internacionales, tales como |: tratados de arbitraje y los acuerdos regionales, com la doctrina de Monroe, que aseguran el Inantenimiento de la paz, no se consi lerardn incompatibles eon ningana de Jas disposiciones del presente pacto. ARTICULO 22 Aquellas colonias o territorios que por consecuencias de Ia tiltima gue- rra han cesado de estar bajo la soberanfa de los Estados que anteriormen- te los gobernaban, y que estén habitados por pueblos no capaces todavia para sabsistir solos’ bajo las diffciles condiciones de! mundo moderno, se Aplicara el prineipio de que el bienestar y desarrollo de tales pueblos cons- fitaye un sagrado encargo de la eivilizacién, y que seguridades para el des- empeno de esta mision deben ser comprendidas en este pacto, _ El mejor método para dar préctica aplicacién a este principio, es que el tutelaje de tales pueblos se confie a naciones adelantadas que, por razon de sus recursos. sit experiencia o su-posicién geogratica, pueden mejor asu- mir esta responsabilidad y estar dispuestas a aceptarla; y que el tutelaje sea ejereido por ellas como rmandatarias en nombre de la Liga, oo 1g Bl cardcter del mandato debe variar segiin el grado de desarrollo del pueblo, la situacién geografica del territorio, su situacién econdmica y otras eireunstancias similares, Ciertas comunidades anteriormente pertenecien- tes al Imperio Turco, han aleanzado un estado de desarrollo en el que su existencia como naciones independientes puede ser. reconocida provisional mente, sujeta a indicaciones administrativas y auxilio, por un mandatario, hasta que puedan subsistir solas. Los deseos de estas comunidades deben ser una consideracién principal en !a eleccién de mandatario. Otros pueblos, especialmente los del Africa Central, estan en tal esta- do, que el mandatario debe ser responsable de la administracién del_terri- torio bajo condiciones que garanticen libertad de concieneia y de religisn, sujeto solo al mantenimiento del orden pitblico y la moral, ia. prohibicion de abusos como el trafico de esclavos, el comercio de armas y de licores y la prohibicién de establecer fortificaciones o bases navales o militares y de instruccién militar de Jos nativos para otros fines que los de polieia y la de- fensa del territorio; y procurar igualdad de oportunidades para el comer- cio e intercambio de todos los miembros de la Liga. Hay territorios, como los del Africa Suroccidental, y algunos de las islas del Sur del Pacifico, que, debido a la falta de densidad de su poblacién a su pequeiiez, 0 su lejania de los centros de civilizacién, 0 su contigiii- dad geogrdfica al territorio del mandatario, y otras circunstancias, pueden ser mejor administrados bajo las leyes del mandatario como porciones inte- grales de su territorio, sujetas a las salvaguardias arriba mencionadas en interés de la poblacién indigena. En cada caso de mandato, el mandata- rio enviaré al Consejo un informe anual referente al territorio confiado a su cargo. El grado de autoridad, control 0 administracién ejercido por el manda- tario, sino es determinado previamente por los miembros de la Liga, sera explicitamente definido en cada caso por el Consejo. Una comisién permanente sera constituida para recibir y examinar los informes anuales de los mandatarios e informar al Consejo en todas las cuestiones relativas ‘a la observancia de los mandatos. ARTICULO 23 De acuerdo con las disposiciones de las convenciones internacionales exisventes o que en lo futuro se ajusten, y sujetos a ellas, los miembros de la Liga: a) Tratardn de obtener y mantener justas y humanas condiciones de trabajo para hombres, mujeres y niios, Kanto eh sus proplos paises como en todos los paises a los cuales ‘se extiendan sus relaciones comerciales e industriales, y para tal fin estableeeran y mantendran las necesarias orga nizaciones internacionales. b) Trataran de asegurar el tratamiento justo de los habitantes nativos de los territorios bajo suycontrol. ) Conflaran a la Liga el control general de la ejecucién de los conve- nios relativos al trafico de mujeres y nifios; y al trafico de opio y otras dro- gas peligrosas, = 20 — d) Confiaran a la Liga el control general del comercio de armas y mu- niciones con los paises en los cuales el control de este trafico es necesario en interés comin. e) Dictardn medidas para obtener y mantener libertad de comunica- cién y de trdnsito y tratamiento equitativo para el comercio de todos los mienibres de Ia Liga; a este respecto se tendran presentes las_necesidades especiales de las regiones devastadas durante la guerra de 1914-1918. f) Tratardn de dar pasos en cuestiones de interés internacional para la prevencién y control de las enfermedades, ARTICULO 24 Todas las oficinas internacionales ya establecidas por tratados generales se pondran bajo la direccién de la Liga, si las partes de estos tratados lo consienten. Todas estas oficinas internacionales y todas las comisiones para la reglamentaci6n de cuestiones de interés internacional que en lo su- cesivo se constituyan, sern puestas bajo la direcein de la Liga. En todas las cuestiones de interés internacional reglamentadas por convenciones generales, pero no colocadas bajo el control de oficinas o comi- siones internacionales, la Secretaria de la Liga, mediante el consentimien- to del Consejo y si las partes asi:lo desean, coleccionaré y distribuird toda informacién pertinente y prestara todo otro servicio necesario 0 deseable, Et Consejo puede incluir como parte de los gastos de la Secretaria, los gastos de cualquiera oficina 0 comisién puesta bajo la direccién de la Liga. ARTICULO 25 Los miembros de la Liga convienen en estimular y fomentar el esta- blecimiento y la cooperacién de las organizaciones nacicnales voluntarias de la.Gruz Roja, debidamente autorizadas, casos fines sean el mejoramiento de Ja salud, Ia’ prevencion de enfermedades y la mitigaeion del dolor en et mundo. ARTICULO 26 Las enmiendas de este pacto tendriin efecto después de ratificadas por los miembros de la Liga euyos representantes componen el Consejo, y por la mayoria de los miembros de la Liga, cuyos representantes componen la Asamblea. __ Tales enmiendas no obligardn al miembro de la Liga que manifieste su disentimiento de ellas; pero en tal caso cesara de ser miembro de la Liga. —4 ANEXO I—-MIEMBROS ORIGINARIOS DE LA LIGA DE LAS NACIONES Estados Unidos de América Haiti élgic Hedjaz Honduras Italia Imperio Briténico Japon Canada Liberia Australia Nicaragua Africa del Sur Panama Nueva Zelandia Peré India Polonia China Portugal Cuba mania Ecuador Estado Serbio-Croato-Esloveno Francia iam. Grecia . Teheco Eslovaquia Guatemala Uruguay ESTADOS INVITADOS A ADHERIRSE A LA CONVENCION Repdblica Argentina Paraguay Chile Persia Colombia Salvador Dinamarea Suecia Espaiia Suiza Holanda Venezuela Noruega IL—PRIMER SECRETARIO GENERAL DE LA LIGA DE LAS NACIONES E! Honorable Sir James Erie DRUMMOND, K. C, M. G, C. B, PARTE II FRONTERAS DE ALEMANIA ARTICULO 27 Las fronteras de Alemania serdn determinadas como sigue: 19 Con Bélgica: 7 Desde el punto comtin a Jas tres fronteras de Bélgica, Holanda y Ale- mania en una direcci6n sur: el limite Noreste del antiguo territorio de Moresnet neutral, en seguida la frontera oriental del cfreulo (Kreis) de Eupen, en seguida la frontera entre Bélgica y el cireulo de Montjoie, en seguida el Ifmite Nores- te y Este del circulo de Malmédy hasta su uni6n con la frontera de Luxem- urg0. 2" Con Luxemburgo: La frontera del 3 de agosto de 1914, hasta su unién con la frontera de Francia del 18 de julio de 1870. 3° Con Francia: La frontera del 18 de julio de 1870, desde Luxemburgo hasta Suiza, bajo las reservas de las disposiciones del Articulo 48 de la Seceién IV (cuenca del Sarre) de Ja Parte ITI. 4° Con Suiza: La frontera actual. 5° Con Austria: La frontera del 3 de agosto de 1914, desde Suiza hasta Checoeslova- quia, como se define a continuacién: 6° Con Checoeslovaquia: La frontera del 3 de agosto de 1914, entre Alemania y Austria desde su unién con el antiguo limite administrativo que separaba la Bohemia y la provincia de la Austria Superior, hasta el punto Norte de la saliente de la antigua provincia de la Silesia austriaca, situada a unos 8 kilémetros al oriente de Neustadt. 7° Con Polonia: 7 Desde el punto definido arriba hasta un punto que ser4 fijado en el terreno a dos kilémetros més o menos al oriente de Lorzendorf: 'n fy frontera como seré fijada de acuerdo con el Articulo 88 del presente ‘ratado} ,__ de alli en una direccién norte hasta el punto en donde el limite admi- nistrativo de la Posnania atraviesa el rfo Bartsch: una linea que ser tra — a zada en ol terreno, dejando a los siguientes lugares en Polonia: Skorischau, Reichthal, Trembatschau, Kunzendorf, Schleise, Gross Kosel, Schreibers- dorf, Rippin, Furstlich-Niefkén, Pawelau, Tscheschen, Konradau, Johan- nisdorf, Modzenowe, Bogdaj, en Alemania: Lorzendorf, Kaulwitz, Glausche, Dalbersdorf, Reesewitz, Stradam, Gross Wartenberg, Kraschen, New Mittelwalde, Domaslawitz, Wepelsdorf, Tscheschen Hammer; de alli, hacia el noroeste, el limite administrativo de Posnania hasta el punto en donde corta la linea-férrea de Rawitsch- Herrnstadt; de alli, hasta el punto en donde el limite administrativo corta e] cami- no de Reisen-Tschirnan: una linea que sera fijada en el terreno que pasa al oeste de Triebusch y Gabel y al este de Saborwitz; de alli, el limite administrativo de Posnania hasta el punto de unién con el limite administrativo oriental del circulo de Fraustadt; de alli, en direccién del noroeste y hasta un punto que sera escogido en el camino entre los pueblos de Unruhstadt y Kopnitz: una linea que sera fijada en el terreno que pasa al oeste de Geyersdorf, Brenno, Fehlen, Altkoster, Klebel, y al este de Ulbersdorf, Buewald, Il- gen, Wheine, Lupitze, Schwenten; chi de alli, en direccion norte hasta el punto més septentrional del Lago lop: una linea que ser fijada en el terreno siguiendo la linea media de los lagos; sin embargo la ciudad y la estacién de Bentschen (incluyendo la unién de las lineas Schwiebus-Bentschen y Zullichau~Bentschen) permane- ceran en territorio Polaco; de alli, en una direccién noreste hasta el punto de unién de los limites de los circulus de Schwerin, Birnbaum y Meseritz: ‘una linea que ser fijada en el terreno que pasa al este de Betsche; ___ de alli, en una direecién norte el limite que separaloscireulos de Schwe- rin y Birabaum, y en seguida en una direccién este el limite norte de Posna- nia hasta el punto en donde corta el rio Netze; de allf, rio arriba hasta su confluencia con el Kiiddow; de alli rio arriba hasta un punto que seré escogido unos 6 kilémetros al sudeste de Schneidemuh]: el eurso del Kiiddow; . de alli, en direccién noreste al punto mas meridional del entrante del lf mite norte de Posnania a unos 5 kilémetros al oeste de Stahren: una Ifnea ser fijada en el terreno dejando la via férrea de Schrreidemuht Konitz en esta region enteramente en territorio aleman; de alli, el limite de Posnania en direccién noreste hasta el punto de sa- liente que forma como a 15 kilémetros al este de Flatow; " de alli, en direccién noreste hasta el punto en donde el rio Kamionka se junta con el limite sur del circulo de Konitz como a 3 kilémetros al nores- te de Grunau: una Ifnea que ser fijada en el terreno dejandole a Polonia los siguientes lugares: Jasdrowo, Gr. Lutau, Wistkau, KI. Lutau, y Alemania: Gr. Butzig, Cziskowo, Battrow, Bock, Grunau; de alli, en una direccidn norte, el limite entre los eirculos de Konitz y de Schlochau hasta el punto en que este Ifmite corta el rio Brahe; de allf a un punto en el limite de Pomerania a 15 kilémetros al este de Rumelsburg: 25 — una linea que seré fijada en el terreno dejando tos siguientes lugares en Polonia: Konarzin, Kelpin, Adl. Briesen, yen Alemania: Sampohl, Neu- guth, Steinfort, Gr. Peterkau; 7 7 de alli, en direccién este, el limite de Pomerania hasta su unién con el limite entre los circulos (KREISE) de Konitz y de Schlochau; de alli, hacia el norte, el limite entre la Pomerania y la Prusia Occideni- tal hasta el punto sobre el rio Rheda (a unos 3 kilémetras al noroeste de Goh- ra) en donde este rio recibe un afluente que viene del Noroeste; de allf, y hasta un punto que seré escogido en donde tueree el rio Pias- nits como a 1 y 4 kilometros al Noroeste de Karschkau: una linea que serd fijada en el terreno; i de alli, el curse del Piesnitz rio abajo, en geguida Ja linea del medio del lago Zarnowitz, en seguida el antiguo limite de la Prusia Occidental hasta el Mar Baltico. 8° Con Dinamarca: : ‘La frontera segtin seré fijada de acuerdo con los articulos 109 hasta 111 de la Parte III, Seccién XII (Schleswig). ARTICULO 28 Las fronteras de la Prusia Oriental serén determinadas, como sigue, bajo I reserva cela disposiciones de la Seccion IX (Prusia Oriental) de la arte III: ‘dé un punto en la costa del Mar Baitico como a 1 y 4 kilémetros al nor- te de la iglesia del pueblo de Probbernau y en una direceién aproximada de 169" (a contar del Norte hacia el Este): tuna linea de unos 2 kilmetros, que sera fijada en el terreno; dealli en linea recta sobre el faro situado en el code del canal de Elbing, en el punto aproximado: latitud 54° 19’ } Norte, longitud 19° 26° Este de Greenwich: ; de alli, hasta la desembocadura més oriental del Rio Nogaten una di- reeeién aproximada de 209a contar del Norte hacia el Este); ‘de allt rioarribadel Nogat hasta el punto en donde este rio sale del Vis- tula (Weichsel). : 7 ¢ alls, hacia arriba del principal canal de navegacién del Vistula, en seguida el limite Sur del circulo de Marienwerder, en seguida el del circu To de Rosenberg hacia el Este hasta su punto de encuentro con la antigua frontera de la Prusia Oriental; : ee de alli, la antigua frontera de la Prusia Occidental y la Prusia Orien- tal, y en seguida el limite entre los efreulos de Osterode y de Niedenburg, y en seguida el curso del rio Skottau para abajo, en seguida el curso rioarri- ba del ‘Keide hasta el punto situado aproximadamente a 5 kilémetros al Oes- te de Bialutten siendo el punto mas cereano a la antigua frontera de Rusia; de allf, en una direccién Bste hasta un punto inmediatamente al sur de la intersecsion del camino Neidenburg-Mlava con la antigua frontera de usia; tuna Ifnea que sera fijada on el terreno pasando al norte de Bialutten; deallf, la antigua frontera de Rusia hasta un punto Este de Schmalle- ningken, en seguida el canal principal de navegacién del Niemen (Memel) — 26 rio abajo, en seguida el brazo Skierwieth del delta hasta el Kurisches Hatt; de alli, una linea recta hasta el punto en donde la ribera oriental del Kurische Nehrung se une con el limite administrative aproximadamente a 4 kilémetros al sudoeste de] Nidden; de alli, este limite administrative hasta la orilla occidental de la Kurische Nehrung. ARTICULO 29 Las fronteras tal como se acaban de deseribir estén trazadas en rojo en un mapa al millonésimo que va anexo al presente Tratado bajo el ni mero I. En caso de divergencias entre el texto del Tratado y este mapa o cualquier otro mapa anexo, el texto hard, fe. ARTICULO 30 ‘En lo que concierne a las fronteras definidas por una corriente de ,, los términos “curso” o “canal” empleados en el presente Tratado significan: en.el caso de rios no navegables, la linea media del rfo o de st. brazo principal, y, en el caso de rios navegables, la linea media del canal principal de navegacién, Corresponderé a las Comisiones de Limites previstas por el presente Tratado especificar en cada caso si la linea fron- teriza seguir cualquier cambio del curgo 0 canal que puedan tener lugar 0 si se fijr defnitivamente por la posiién del curso o canal en el momen- to en que el presente ‘Tratado entre en vigor. PARTE Ill CLAUSULAS POLITICAS EUROPEAS SECCION I BELGICA ARTICULO 31 Alemania, reconoeiendo que los ‘Tratados del 19 de abril de 1839, que estableetan el sézimen de Belgica antes de la guerra, ya no corresponden a Jas cireunstaneias actuales, consiente en la abrogacién de dichos Tratados y se compromete desde ahora a reconocer y observar cualesquiera conven- iones en que pudieran tomar parte las principales Potencias aliadas y aso- éiadas, o por algtmas de ells, en concierto eon los Gobiernos de Belgica y de los Paises Bajos, a efecto de reemplazar dichos Tratados de 1889. Si su formal adhesin fuese requerida para tales convenciones 0 a cualesquiera de sus estipulaciones, Alemania se compromete a darla inmediatamente. ARTICULO 32 Alemania reconoce la plena soberania de Bélgica sobre todo el territor tio disputado de Mloresnet (llamado MORESNET NEUTRE). ARTICULO 33 Alemania renuncia en favor de Bélgica todo derecho y titulo sobre of territorio del Moresnet Prusiano situado al oceidente del camino de Lieja a Aix-la~Chapelle; la parte del camino que rodea este territorio le perte- necerd a Bélgica. ~ ARTICULO 34 Alemania renuncia en favor de Bélgica todos los derechos y_titulos sobre el territorio que comprende el conjanto de los cireulos (Kreise) de Eupen y Malmédy. Durante los seis meses siguientes ala puesta en vigor del presente Tratado, se abriran registros por las autoridades belgas en Eupen y Mal- médy, en los cuales los habitantes de dichos territorios tendran la facultad de expresar por escrito su deseo de ver que todo o parte de sus territorios sean mantenidos bajo la soberania alemana, El resultado de esta expresién de opinién ptiblica seré comunieado por el Gobierno belga a la Liga de las Naciones, y Bélgica se compromete a aceptar la decision de la Liga. ARTICULO 35 Una Comisién de siete personas, cinco de las cuales serén nombradas por las Prineipales Potencias aliadas y asociadag, uno por Alemanisa y uno por Bélgica, sera constituida quince dias después de la puesta en vegor del presente Tratado, para fijar en el sitio la nueva linea fronteriza ent e Bél- giea y Alemania, tomando en cuenta los factores econmicos y las vias de comunicacién, Las decisiones serain tomadas por mayoria de votos y serén obligato rias para los partidos interesados. ARTICULO 36 Desde que la transmisién de la soberanfa en los territorios citados aqui arriba sea definitiva, la nacionalidad belga ser adquirida definitivamente de pleno derecho y con exclusién de la nacionalidad alemana por los stb- ditob alemanes establecidos en estos territorios. ‘Sin embargo, los nacionales alemanes que se hayan establecido en los territorios después del 1° de agosto de 1914, no podran obtener la naciona~ lidad belga sin la autorizacion del Gobierno belga. ARTICULO 37 Durante los dos afios que seguirsn a la transmisién definitiva de la so- infa_en los territorios transferidos 4 Bélgica en virtud del presente itado, los nacionales alemanes mayores de 18 afios y establecidos en es- tos territorios, tendran la facultad de optar por la nacionalidad alemana, La opcién del marido comprenderé la de la mujer, y la opcién de los padres comprenders la de los hijos menores de 18 afios. Las personas que hayan ejercido el antedicho derecho de opeién debe- ran, dentro de los siguientes 12 meses, trasladar su domicilio a Alemania, Sern libres de conservar los bienes inmuebles que poseen en los terri- torios adquiridos por Bélgica, Podran lievarse sus bienes muebles de foda clase. No se les impondré por este motivo ningdn impuesto de ex- portacién o de importacion. ARTICULO 38 El Gobierno alemén entregard sin tardanza al Gobierno belga los ar- chivos, los registros, los planos, los titulos y documentos de toda clase relativos a las administraciones civil, militar, financiera, judicial u otras en él territorio transferido a la soberania de Bél igica. 7 El Gobierno alemén restituird asimismo al Gobierno belga los archivos y documentos de toda naturaleza que fueron quitados durante la guerra por las autoridades alemanas a las administraciones pdblicas belgas, en particular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bruselas. ARTICULO 39 La proporeién y naturaleza de las cargas finaneieras de Alemania y de Prosia que Bélgiea tendra que soportar, con motivo de los territorios cedi- dos a ella, serdn fijados de conformidad con los Articulos 254 y 256 de la Parte IX (Cléusulas Financieras) del presente Tratado. SECCION II LUXEMBURGO ARTICULO 40 Alemania renuneia, en lo que concierne al Gran Dueado de Luxembur- . al beneficio de todas las disposiciones inseritas a su favor en los Trata- dos dei 8 de febrero de 1842, 2 de abril de 1847, 20-25 de octubre de 1865, 18 de agosto de 1866, 21 de febrero y 11 de mayo de 1867, 10 de mayo, de 1871, 17 de junio de 1872, y 11 de noviembre de 1902, y en todas las Con- venciones conseeutivas a tales Tratados. . ‘Alemania reconoce que el Gran Ducado de Luxemburgo cesé de for- mar parte del Zollverein Alemén a partir del 1° de enero de 1919, renuncia todos los derechos a la explotacidn de los ferrocarriles, se adhiere a la abro- gacién del régimen de neutralidad delGran Dueado, y acepta deantemano todos los arreglos internacionales que puedan ser coricluidos por las Poten- cias aliadas y asociadas relativos al (iran Dueado, — 30 — ARTICULO 41 Alemania se compromete a conceder al Gran Ducado de Luxemburgo, al serle hecha una solicitud a ese efecto por las Principals Potencias ‘alte’ das y asociadas, los derechos y ventajas estipulados a favor de tales Potencias o sus nacionales en el presente Tratado con relacién a los asuntos econémicos o asuntos de transporte y de navegaci6n aérea. SECCION III RIBERA IZQUIERDA DEL RHIN ARTICULO 42 __ Se le prohibe a Alemania mantener o construir fortificaciones en la ribera izquierda del Rhino en la derecha al oeste de una linea tirada a 60 kilémetros al Bste del Rhin, ARTICULO 43 Quedan igualmente prohibidas en la zona definida en el articulo 42, el mantenimiento y la reunién de fucrzas armadas, sea permanentemente o temporalmente, y todas las maniobras militares de cualquier clase quesean, y el mantenimiento de todas las facilidades materiales de movilizacién. ARTICULO 44 Ein cago de que Alemania contravinera de cualquier hodolesdisposicio nes de los Articulos 42 y 48, se consideraré que comete un hecho hostil con- tra las Potencias firmantes del presente Tratado y que procura perturbar la paz del mundo, 31 — SECCION IV CUENCA DEL SARRE ARTICULO 45 Como compensacién por la destruceién de las minas de carbén del norte de Francia y como parte del pago total de reparaciones que debe ‘Alemania por los daiios resultantes de la guerra, Alemania cede a Francia, en posesion plena y absoluta con exclusivos derechos de explotacién, sin miolestia algumay libre de toda deuda y carga de cualesquier géneros, las minas de carb6n situadas en la Cuenca del Sarre,como se define en el Art. 48, ARTICULO 46 Para asegurar los derechos y la prosperidad dela poblacién y para ga- rantizar a Francia la completa libertad de trabajar las minas, Alemania conviene en las prescripeiones de los Capftulos I y II del Anexo adjunto. ARTICULO 47 Afin de organizar a su debido tiempo el gobierno permanente de la Cuenca del Sarre, de acuerdo con los deseos de la poblacion, Francia y Ale- mania convienen en las prescripciones del Capitulo III del Anexo adjunto. ARTICULO 48 Los limites del territorio de la’ Cuenca del Sarre, objeto de las presen- tes disposiciones, se fijaran como sigue: . HACIA EL SUR Y SUDOESTE: por la frotitera de Francia como queda establecida en el presente Tratado. ; HACIA ELNOROESTE Y NORTE: con la linea que sigue el, Nimite administrative septentrional del cireulo (KREIS) de Merzing, desde el junto en que éste seaparta de la frontera hasta el punto en que toca el limite administrativo que separa la Comuna de Saarholzbach de la Comuna de Britten; siguiendo esta frontera comunal hacia el Sur, y aleanzando el limite administrativo del Cantén de Merzing, de modo que quede incluido en el territorio de la Cuenea del, Sarre el Cantén de Mettlach, con excep- cién de la Comuna de Britten; siguiendo sucesivamente limites administra- tivos septentrionayles de los Cantones de Merzing y Haustadt, que estan in- — 92 —~ corporades a la antedicha Cuenca del Sarre, y de alli sucesivamente los Ifmi- tes administrativos que separan el circulo de Sarrelouis, Ottweiler_y Sain- Wepdel, del circulo de Merzing, Tréves (Trier) y el Prineipado de Birkend- feld, hasta llegar a un punto situado a unos 500 metros al Norte del pue- blo de Furschweiler (es decir, e] punto mds alto de Metzelberg). Hacia el Noroeste y Este: desde el ultimo punto definido arriba has- ta un punto a unos tres y medio kilémetros hacia el Este y Noroeste de Saint- Wendel: una linea que se fijard en el terreno, que pase al Este de Furschwei- ler, al Oeste de Roschberg, al Este de ‘los puntos 418, 329 (al Sur de Roschber) al Oeste de Leitersweiler, al Noroeste del punto 464, y siguien- do la Ifnea de la cresta hacia el Sur hasta su entronque con los limites ad- ministrativos del circulo de Kusel; de all en direccién al Sur el limite del cireulo de Kusel, y en seguida el limite del circulo de Hombur hacia el sud-Sudeste hasta un punto si- tuado a unos 1,000 metros al Oeste de Dunzweiler; ot seguida a un punto situado como a un kilémetro al Sur de Horn- tuna linea que se fjard en el terreno, que page por los puntos 424 (unos 1.000 metros al Sudeste de Dunzweiler), punto 363 (Fuehs-Berg), punto 322 (Sudoeste de Waldmohr), de allf al ste de Jagersburg y Erbach; de alli, rodeando Homburg, pasando por los puntos 361 (hacia dos y medio kildmetros al Este-Noreste de aquella ciudad), 342 (unos 2 kilémetros al Sudeste de aquella ciudad), 347 (Schreiners-Berg), 356, 350 (a un kil6me- tro.y medio al Sudeste de Schwartzenbach); de aili pasando al Este de Ei- nod, Sudeste de los puntos 322 y 333, a unos dos kilémetros al Este de Webenheim, como a dos kilmetivs al Este de Mimbach, pasando al Este de la meseta que atraviesa el camino de Mimbach a Bockweiler (de modo de ineluir este camino en el territorio de la Cuenca del Sarre), pasando in- mediatamente al norte de la unién de los caminos de Boekweiler y Al- theim, situada a unos dos kilémetros al Norte de Aitheim, de alli pasando al Sur de Ring-weilerhof y al Norte del punto 822, reuniéndose a Ja_fron- tera de Francia en el angulo formado como a un kilémetro al Sur de Horn- bach (véase el mapa nimero 2,eseala de 1 | 100,000,anexo al presente Tra- 0 "ara trazar sobre el terreno la linea fronteriza arriba deserita se cons- tituird, dentro de los quince dias siguientes a la entrada en vigor del_pre- sente ‘Tratado, una Comisién compuesta de cineo miembros: uno nombrado por Francia, uno por Alemania y tres.por el Consejo de la Liga de las Na- erones, que los eligira entre tos nacionales de las demas Potencias, Eh los puntos de la linea precedente que no coineidan con los limites administrativos, irataréi la Comisin de guardar la linea indicada, toman- do en consideracidn, tanto como sea posible, los intereses locales y econd- micos y los limites comunales existentes. Las decisiones de esta Comisin se tomarén por mayorfa y obligardn a las partes respectivas. ARTICULO 49 _Alemania renuneia en favor de la Liga de las Naciones, en calidad de fideicomisaria, el gobierno del territorio definido anteriormente, = 83 Al terminar los quince afios posteriores ala entrada en vigor del pre- gente Tratado, se llamard a los habitantes de dicho territorio, para que in- diquen bajo qué sokeranfa quieren quedar. ARTICULO 50 En el Anexo adjunto constan las estipulaciones en virtud de las cuales habré de efectuarse la cesion de las minas de la Cuenca del Sarre, junto con las medidas que tienden a garantizar los derechos y el bienestar de.los habitantes y el Gobierno del territorio, asi como las condiciones en que ha- bré de hacerse el plebiscito establecide. Este Anexo ser considerado co- mo parte integrante del presente ‘Tratado, y Alemania declara su adhesion a dicho arregio. ANEXO De acuerdo con las estipulaciones de los Articulos 45 a 50 del presente Tratado, las cléusulas mediante las cuales se efectuard la cesién por parte de Alemania a Francia de las minas de la Cuenca del Sarre y que contie- nen las medidas indicadas para asegurar el respeto de los derechos y bien- estar de la poblacion y el Gobierno del territorio, y las condiciones en que se convocard a los habitantes para que digan bajo qué soberanta quieren quedar,—han sido establecidas como sigue: CAPITULO I CESION Y EXPLOTACION DELA PROPIEDAD MINERA 1 Desde la fecha en que entre en vigor el presente Tratado, todos los depésitos de carbén situados dentro de la Cuenca del Sarre, como se define en el articulo 48 de dicho Tratado, pasan a ser completa y absoluta pro- piedad del Estado Francés __ El Estado Francés tendra el derecho de trabajar o no trabajar dichas minas, o de transferir a una tereera parte el derecho de trabajarlas, sin que para ello tenga que obtener autorizacién previa alguna o ilenar ningu- a formalidad. . — 34 — El Estado Francés puede requirir siempre la aplicacién de las leyes y reglamentos mineros alemanes, para asogurar la determinacién de sus de- rechos. El derecho de propiedad del Estado Francés sera aplicado no solamen» te a los depésitos que estn libres y sobre los cuales no se han otorgado concesiones todavia, sino también a los depésitos sobre los cuales se hayan oto lo concesiones, cualesquiera que puedan ser sus propietatios, sin considerar si pertenecen 0 no al Estado prusiano, al Estado bavaro, a otros Estados 0 cuerpos, a compafifas o individuos, que hayan sido trabajados 0 no, 0 que se haya reconocido o no el derecho de explotacién distinto del derecho de los propietarios de la superficie del suelo. 7 8 En cuanto concierne a las minas que estén en explotacién, el traspaso de la propiedad al Estado Francés, se aplicaré a todos los accesorios y de- pendencia de dichas minas, particularmente las planta y equipo,tanto en la superficie como en el subsuelo, la maquinaria de extraccidn, la plantas para transformar el carbon en énergia eléctrica, coke y otros productos y deri- vados, sus almacenes, medios de comunicacién, lineas eléctricas, plantas colectadoras y distribuidoras de agua, tierras, edificios, como oficinas, ca- sas de gerentes, empleados o trabajadores, escuelas; hospitales y dispen- sarios, sus existencias y efectos de toda clase, sus archivos y planos, y en general, cuanto poseen 0 gozan quienes tienen o explotan las minas, para la explotacién de las minas, asi como sus accesorios y dependencias. a cesién afectard también las deudas ocasionadas por entregas efec- tuadas antes de que el Estado Francés entre en posesién de las minas y después de la firma del presente Tratado, y los depésitos en moneda hechos por los clientes, cuyos derechos garantizard el Estado Francéa, 4 El Estado Francés adquirird la propiedad libre y franca de toda deuda yearga. Sin embargo, no seran afeciados los derechos adquiridos 0 por adquirirse por los empleados de las minas y sus accesorios y dependencias, al entrar en vigor el presente 'Tratado, en conexién con las pensiones por vejez 0 incapacidad. Bn cambio, Alemania deberd entregar al Estado Francés} equivalente del monto a que dichos empleados tienen derecho actualmente. 5 El valor de las propiedades asi cedidas al Estado Francés, sera deter- minado por la Comisién de Reparacione: prevista en e} articulo 233 de la Parte VIII (Reparaciones) del presente Tratado, =~ 3B Este valor seré abonado a Alemania en la cuenta de reparaciones, A Alemania tocaré indemnizar a los propietarios o interesados, quie+ nesquiera que sean, No se estableceré tarifa alguna sobre los ferrocarrriles y canales alema- nes, que pueda, por distinciones directas o indirectas, perjudicar el trans- porte del personal o de los productos de las minas y’ sus dependencias, 0 las materias necesarias para su explotacién. Tales transportes gozardn de todos los derechos y privilegios que puedan garantizar para los produc: tos similares de origen franeés, las convenciones internacionales sobre fe- trocarriles, a El material y el personal necesarios a la evacuacién- y al transporte del producto de las minas y sus dependencias, asi como at transporte de los obreros y de los gmpleados, seran suministrados por la Administracién de los Ferrocarriles de la Cuenca, __No se pondré obstdculo para los trabajos complementarios de las vias férreas o vias de agua que el Estado Francés juzgue necesarias para la evacuacién y el transporte de los productos de las minas y sus dependen- clas, tales como los de vias dobles, ensanche de estaciones, construccion de canteras y dependencias. La reparticién de los gastos sera, en caso de desacuerdo, sometida a un arbitraje. Asimismo_ podré establecer el Estado Franeés cnantas nuevas vias de comunieaeién juzgue necesatias para Ia explotacién de las minas; tales eo- mo caminos, canalizaciones eléctricas y comunicaciones telefonicas. Explotard libremente, sin traba alguna, las vias de comunicacién de que sea propietario, particularmente aquellas que unan las minas y sus de- Dendencias a las vias de comunicacion situadas en territorio francés. 9 Siempre podra el Hstado Francés requerir Ia aplicacién de Ins leyes y reglamentos mineros alemanes vigentes al 11 de noviembre de 1918 (a re serva de las disposiciones tomadas exclusivamente en vista del estado de guerra), para la adquisicién de los terrenos que juzgue necesarios para la explotacién de las minas y sus dependencias. de quitteparacién de los dafios catisados a los Inmuebles por la explotacién le dichas minas y de sus dependencias, ser arreglada confarme a las leyes ¥ reglamentos mineros alemanes arriba indieades. : —~ 36 — 10 Toda persona sustituida por el Estado Francés en todo o en parte de sus derechos a la exyiotacién de las minas o sus dependencias, gozaré de las prerrogativas estipuladas en el presente Anexo. it Las minas y demas inmuebles que pasen a ser propiedad del fistado Franeés, jamas podran ser objeto de medidas de preseripeidn, compra, ex propiacién o requisicién, ni de ninguna otra medida que atente al derecho de propiedad. ; El personal y el material afectos a la explotacién de esas minas o sus dependencias, asi como los productos extraidos de las minas 0 fabricados en sus dependeneias nunca podran ser objeto de medidas de requisicién, 12 La explotacion de las minas y sas dependencias, cuya. propiedad ad- quiera el Hstado Francés, continuard, a reserva de las disposiciones del parrafo 23 que viene en seguida, symetida al régimen establecido por las leyes y reglamentos alemanes en vigor el 11 de noviembre de 1918 (a reser- va de las disposiciones exelusivamente tomadas en vista del estado de gue ra). > 4simiamo se mantendrén los derechos de los obreros, tl y como resi taban el 11 de noviembre de 1918 segin las leyes y reglamentos alemanes arriba indieados, y a reserva de las disposiciones de dicho parrafo 23. No se pandrd traba alguaa a la introduccisn ni al empleo de la mano de obra extranjeva en las minas o sus dependencias de In Cuenca, Los obreros y emoleados de nacionalidad francesa podran pertenecer a los sindicatos franceses. 13 La contribucién de las minas y sus dependencias, tanto en lo relativo al presupuesto local del territorio de la Cuenca del Sarre comoa los i puestos comunales, —-se fijaré tenfendo en justa cuenta el valor proporeio- hal de las minas en relaci susceptible de gravarse con impuestos. iu Siempre podra el Estado Franeés funda dencias de las minas, escuelas primarias 0 t¢cnicas dedieadas al perso- nal conjunto de la riqueza de la Cuenea, mantener, como. depen 4 — 37 ~ nal y a los nifios de ese personal, e impartir la ensefianza en lengua fran- cesa, conforme a programas y maestros de su eleceién, ‘Asimismo podré fundar y mantener toda clase de hospitales, dispen- sarios, casas y jardines para obreros y demas construcciones de asisten- cia y de solidaridad. 15 El Estado Francés tendra toda libertad para proceder, como lo en- tienda, # la distribucién, expedicién y fijacién de los precios de venta de _ los productos do las minas y sus depéndencias, Sin embargo, cualquiera que sea el monto’ de la produccién de las minas, el Gobierno Francés se compromete a que las demandas del con- sumo local, industrial y doméstico, sean siempre satisfechas en la pro- porcién que existia al curso del ano 1913, entre el consumo local y-la produceién total de la Cuenca del Sarre. GOBIERNO DEL TERRITORIO DE LA CUENCA DEL SARRE 16 Ei Gobierno del territorio dela Cuenca del Sarre se confiard a una Comisién que represente a fa Liga de las Naciones, Esa Comisién tendra «su sede en el territorio de la Cuenca del Sarre, Ww ___ La Comisién de Gobierno prevista en el pérrafo 16 se compondré de -eineo miembros, nombrados por el Consejo de la Liga de las Naciones, y que comprenda un miembro francés, un miembro no franeés originario y ‘habi- vtante del territorio de la Cuenca del Sarre, y tres miembros nacionales de pafses que no sean ni Francia ni Alemania, Los miembros de la Comisién de Gobierno serin nombrados para, un -rafio, y su nombramiento sera renovable. Podrn ser revocados por el Con- ~sejo de la Liga de las Naciones, que precedera a su sustitucién. Los miembros de la Comisién de Gobierno tendran derecho al sueldo ‘ que fije el Consejo de la Liga de las Naeiones y que tomara de las rentas sdel territorio, a BB 18 el Conse- Bl Presidente de la Comisién de Gobierno seré designado y para el jo de la Liga de las Naciones, entre los miembros de la Com término de un afio; sus poderes podrdn ser renovables, El Presidente ejercerd las funciones de agente ejecutivo de la Comision 19 La Comisién de Gobierno tendra sobre el territorio de la Cuenca del Sarre, todos los poderes de gobierno pertenecientes anteriormente al Im- perio Alemén, a Prusia y a Baviera, inclusive el de nombrar y revocar fun- cionarios y crear los érganos administrativos y representativos que estime necesario3. ‘Tendré plenos poderes para administrar y explotar los ferrocarriles, los canales y los diferentes servicios piblicos, ‘Sus decisiones serdin tomadas por mayoria de votos. 20 Alemania pondré a disposicién del Gobierno de la Cuenca del Sarre, to- dos ios documentos oficiales y archivos que estén en poder de Alemania, de un Estado Alemin o de una autoridad local, que se refieran ai territorio de la Cuenca del Sarre o a los derechos de sus habitantes. at Cortespondersi a la Comisién de Gobierno el asegurar, por los medios y en las condiciones que juzgue convenientes, la protecci6n en el extranjero de los intereses de los habitantes del territorio de la Cuenca del Sarre. 22 La Comisién de Gobierno tendré pleno usufrueto de las _propieda fuera de las minas y perteneeientes, tanto a titulo de dominio publico como! 1a titulo de dominio privado, al Gobierno del Imperio Alemén o al Gobiern: de todo Estado Alemén sobre el territorio de ta Cuenca del Sarre, En lo concerniente a los ferrocarriles, se hard una reparticién equitati va del material rodante, por una Comisién Mixta donde estén representa: dos la Comision de Gobierno del territorio de la Cuenca del Sarre y los fe rrocarriles alemanes. Las personas, las mereaderias, los bareos, los vagones, los veh{eulos yj Jos transportes postales que salgan de la Cuenca del Sarre, o entren a ella, — 39 — gozarén de todos los derechos y ventajas relativos al trénsito y al trans rte tal como estén especificados en las disposiciones de la Parte XII (Puertos, Vias de Agua y Vias Férreas) del presente Tratado. 23 / Las leyes y reglamentos vigentes en el territorio de la Cuenca del Sa- rre el 11 de noviembre de 1918 (a reserva de las disposiciones dictadas en vista del estado de guerra), continuardn siendo aplicables. ‘Si, por motivos de orden general o para poner tales leyes y reglamen- tos de acuerdo con las estipulaciones del_ presente Tratado, fuese necesario hacerles modificaciones, éstas se decidiran y efectuaran por la Comisién de Gobierno, de acuerdo con la opinién delos representantes electos por los ha- bitantes, en la forma que la Comisién decida. Ninguna modificacion podrd hacerse al régimen legal de explotacién, previsto en el parrafo 12, sin consulta previa al Estado Francés, a menos que tal modificacién sea consecuencia de una reglamentacién general del trabajo adoctado por la Liga de las Naciones. ; ara fijar las condiciones y las horas de trabajo para hombres, mujeres y nifios, la Comision de Gobierno tomar en consideracién los votos emiti- dos por las organizaciones locales del trabajo, asf como los prineipios adop- tados por la Liga de las Naciones. 24 A reserva de las disposieiones del parrafo 4, los derechos de los habi- tantes de la Cuenca de! Sarre, en cuanto al aseguro y a las pensiones, ya estén tales derechos adquiridos o en via de adquisicion cuando el_presente "Tratado entre en vigor, que estén en conexidn con cualquier sistema de aseguros alemén o con pensiones de cualquier naturaleza,—no quedan a- fectados por ninguna de las disposiciones del presente Tratado. ‘Alemania y el Gobierno del territorio de la Cuenca del Sarre manten- drén y protegerdn todos los derechos arriba meneionados. 26 Los tribunales civiles y criminales existentes en el territorio de la Cuenea del Sarre, continuardn funcionando, a Se constituiré por la Comisién de Gobierno una Corte civil y criminal - pata conocer en apelacidn de las decisiones tomadas por dichos tribunales, Y resolver los asuntos en que aquéllog no tengan competencia. Toca a la Comisién de Gobierno la reglamentacién de la organizacion y jurisdiecién de dicha Corte. Se administrard justicia en nombre de la Comisién de Gobierno, oo 16 Unicamente la Comisién de Gobierno tendra poder para levantar dere- chos e impuestos dentro del territorio de la Cuenca del Sarre, os derechos e impuestos seran exclusivamente aplicados a las necesi- dades del territorio. El sistema fiscal existente el 11 de noviembre de 1918, ser4 mantenido tanto como las circunstancias lo permitan, y no podra imponerse derecho alguno, a excepcién de los aduaneros, sin consulta previa a los represen- tantes electos por los habitantes. 27 ___Las presentes disposiciones no afectardn en manera alguna la naciona- idad actual de los habitantes del territorio de la Cuenea del Sarre. ___ Ningdin obstdeulo podré oponerse a quienes deseen adquitie otra’ na- cionalidad, entendiéndose que en tal caso la nacionalidad sera adquitida con exelusién de todas las demas, 28 Los habitantes conservaran, bajo el contro] de la Comisién de Gobier- no, sus asambleas locales, su libertad religiosa, sus escuelas y su idioma. El derecho de voto no sera ejercido para otras asambleas que no sean las asambleas locales; pertenecera, sin distincién de sexo, a todos los habi- tantes de mas de 20 anos, 29 Los habitantes del territorio de la Cuenca del Sarre, que‘deseen aban- donar el territorio, tendran todas las facilidades para conservar sus propie- dades inmuebles 0 para venderlas a precios equitativos, asi como para lle- varse sus muebles en franquicia de todo derecho. 30 No habré en el tertitorio de la Cuenca del Sarre servicio militar algu-. no, obligatorio ni voluatario; es prohibida la construccién de’ fortificacio- nes. 7 Sclamente se organizaré una gendarmeria local para el mantenimiento el orden. 7 Corresponderé a la Comisiéa de Gobierno velar, en todas las circuns- tancias, por la proteccién de las personas y los bienes del territorio dela Cuenca de! Sarre. — 4 BL El territorio de la Cuenca del Sarre, tal como esté limitado por el Art. 48 del presente Tratado, ser. sometido al régimen aduanero francés. El producto de los derechos de aduana sobre las mercaderias destinadas al con- Sumo local, sera incluido en e] presupuesto de dicho territorio, una vez de- Aucidos los gastos de percepeién. No se impondra derecho de exportacién alguno a los productos meta- Iirgicos o de carbén que salgan de dicho territorio con destino a Alemania, ni a las exportaciones alemanas destinadas a las industrias del territorio de la Cuenca del Sarre. ; Los productos naturales 0 fabricados, originarios de la Cuenea, y en trAnsito, por el territorio aleman, estaran libres de todo derecho aduanéro, Jo mismo ocurriré para los productos alemanes en trénsito por el territorio * de la Cuenca. Durante cinco afios, a contar de la entrada en vigor del presente Tra- tado, los productos originarios y procedentes de la Ciuenea gozarén de la franquicia de importacién en Alemania y, durante el mismo perfodo, la ex- portacion de Alemania al tertitorio de la Cuenca de los artieulos destinados al consumo local, estara igualmente libre de derechos aduaneros. Durante el curso de esos 5 afios, para cada articulo de procedencia de la Cuenea y en el cual estén incorporadas las materias primas 0 semielabo- radas procedentes de Alemania en franquicia de derechos, el Gobierno Francés se reserva limitar Jas cantidades que pueden admitirse en Francia al promedio anual introducido en Alsacia Lorena y en Francia durante el curso de los afios 1911-1913, tal y como se determine con vista de los infor- mes y documentos estadisticos oficiales. 82 No ge impondré prohibjcin ni restriceién alguna a la eireutzciGn de la moneda francesa en el territorio de a Cuenca del Sarre. ‘El Bstado Francés tendra el derecho de servirse de la moneda france- sa para hacer todas sus compras o pagos, y en. todos sus contratos relati- os a las explotacién de las minas o sus dependencias. 33, La Comisién de Gobiemo tendré la facultad de resolver todas las cues- tions aque puede dar lugar la interpretacion de ae daposciones que pre- ceden, Francia y Alemania reconocen que todo litigio que implique una diver- fencis en la interpretation de dics disposiciones, sex igualmente some: ‘ala Comisién de Gobierno, cuya decisién, adoptada por mayoria, sera ‘~obligatoria para ambos pafses, a CAPITULO UI PLEBISCITO 34 Ala expiracién de un término de quince afios, a contar de la entrada en vigor del presente Tratado, la poblacién del territorio de la Cuenca del Sarre serd convocada para que haga saber su voluntad, como sigue: Se votaré por comuna o por distrito sobre las tres alternativas siguien- tes: a) la continuacién del régimen establecido por el presente Tratado y por el presente Anexo; b) unién a Francia; ¢) union a Alemania. El derecho de voto pertenecera, sin distincién de sexo, a todas las per- sonas mayores de 20 afos a la fecha de la votacién, que habiten el territo- rio a la fecha de la firma del Tratado. _ _ Las demés regias, las modalidades y la fecha de la votacién, seran fi- faass por el Consejo de la Liga de Jas Naciones, a efecto de asegurar la libertad, él secreto y la sinceridad de los votos, 85 La Liga de las Naciones decidiré de la soberania a que pase el territo- rio, teniendo en cuenta el deseo expresado por el voto de la poblacién: a) En caso de que, para todo 0 parte del territorio, decida la Liga de las Naciones el mantenimiento del regimen establecido por el presente Tra- tado y el presente Anexo, Alemania se compromete desde ahora a renunciar, en favor de la Liga de las Naciones, a su soberania, as{ como la Liga de las Naciones juzgue necesario, ya ésta tocaré tomar las medidas conve- nientes para adaptar el régimen definitivamente instaurado a los inte- reses permanentes del territorio y al interés general; 7 b) En caso de que, para todo 6 parte del territorio, Ia Liga de las Na- ciones decidiera la union con Francia, desde ahora se compromete Alemania aceder a Francia, en ejecucién de la decision conforme de la Liga de las Naciones, todos sus derechos y titulos sobre el territorio que sea especifica- do por la Liga delas Naciones; ._ ©) En caso de que, para todo 6 parte del territorio, la Liga de las Na- ciones decida la unién con Alemania, tocard a la liga de las Naciones pro- veer la restauracién de Alemania en el Gobierno del territorio que se espe- cifique por la Liga de las Naciones. 86 En caso de que la Liga de las Naciones decida la unién a Alemania de todo o parte del territorio de la Cuenca del Sarre, los derechos de propie- — 43 — dad de Francia sobre las minas sitwadas en esta parte del territorio, serdin comprados en conjunto por Alemania a un precio pagadero en oro.’ ste recio sera determinado por tres expertos que decidiran por mayorfa; uno Be estos expertos sera nombrado por Alemania, uno por Francia y uno pot Ia Liga de las Naciones, no pudiendo ser este ditimo ni francés ni alemén, dbligaeién por parte de_ Alemania, de efectuar este pogo, ee tomard en consideracin por la Comision de Reparaciones, y, a este fin, Alemania podra suministrar.ana primera hipoteca sobre su capital o sus rentas, de la manera que pueda ser aceptada por la Comisin de Reparaciones. Si, no obstante, un afio después de la fecha en que el pago debié haber- se efectuado, Alemania no lo ha satisfecho, Ia Comision de Reparaciones proveeré de confomidad con las instrucciones que puedan serle impartidas or la Liga de las Naciones, y, si ello fuere necesario, liquidando la parte Se las minas en cuestion. 37 Si, como consecuencia de la compra prevista en el parrafo 36, la pro- piedad de las minas o de una parte de las minas es transferida a Alemania, el Estado y los nacionales franceses tendran el derecho de comprar la can- tidad de carbon de la Cuenca justificada para llenar sus necesidades indus- triales y doméstieas a la fecha. Un arreglo equitativo, establecido en tiempo oportuno por el Consejo de la Liga de las Naciones, fijard las can- tidades de carbén y la duracin del contrato, asi como el precio. 38 Entigndese que Francia y Alemania podrin, por aeuerdos partculares ajustados antes de la fecha fijada para el pago del precio de la compra de las minas, derogar las disposiciones de los parrafos 36 y 37. 39 #1 Consejo de la Liga de las Naciones tomard las disposiciones reque+ ridas para la organizacion del régimen por implantar a la entrada en vigor de las decisiones de la Liga de las Naciones, mencionadas en el parrafo 35. Estas disposiciones comprenderan una reparticién equitativa de todas las obligaciones que incumben al Gobierno de la Cuenea del Sarre, como con- secuencia de empréstitos levantados por la Comisién o de cualesquiera otras medidas. ‘Desde la entrada en vigor del nuevo régimen, terminarén los_poderes de la Comisién de Gobierno, salvo el caso previsto por el parrafo 35, a). 40 En los asuntos tratados en el presente Anexo, se tomardn por mayorfa las decisiones del Consejo de la Liga de las Naciones, 4d SECCION V ALSACIA-LORENA Las Altas Partes Contratantes, habiendo reconocido la obligacién mo- ‘ral de reparar la injusticia, hecha por Alemania en 1871, tanto el derecho de Francia como a la voluntad de las poblaciones de Alsacia y: de Lorena, separadas de su patria, a pesar de la protesta solemne de sus representan- tes en la Asamblea de Burdeos, Estén de acuerdo en los articulos siguientes: ARTICULO 51 Los territorios cedidos a Alemania en virtud de los Preliminares de Paz firmados en Versalles el 26 de febrero de 1871 y del Tratado de Frane- fort del 10 de mayo de 1871, quedan reintegrados a la soberanfa francesa a ‘contar dei Armisticio del 11’de noviembre de 1918. Las disposiciones de los ‘Tratados que limitan la frontera antes de 1871, seran de nuevo puestas en vigor. ARTICULO 52 El Gobierno aleman devolveré sin demora al Gobierno francés los‘ ar- chivos, registros, planos, titulos y documentos de cualquier naturaleza concernientes a la administracién civil, militar, financiera, judicial u otras de los territorios reintegrados a la soberania francesa. Si al ‘unos de estos documentos, archivos, registros, titulos o planos hubiesen sido quitados de su lugar, seran restituidos por el Gobierno aleman cuando los pida el Go- bierno francés. . ARTICULO 53 Se proveeré por convenciones separadas entre Francia y Alemania: al atreglo de los intereses de los habitantes de los territorios sefialados ‘en el articulo 51, principalmente en lo que concierne a sus derechos civiles, a su comercio y al ejercicio de su profesién, quedando entendido que Alemania se compromete desde ahora a reconocer y aceptar las reglas fijadas en el ‘Anexo adjunto y que se refieren a la na¢ionalidad de los habitantes o de las personas originarias de dichos territorios, a no reivindicar en ningtn momento ni en cualquier lugar que sea, como siibditos alemanes, a los que hayan sido declarados franceses por cualquier titulo, a recibir a los ottos en su territorio y a conformarse en lo que concierne a los bienes de los na- ~ B— cionales alemanes en los territori6s apuntados en el articulo 51, a las. dis- osiciones, del articulo 297 y del Anexo de la Seecién IV, Parte X (Clausus.. jas econémicas, del presente Tratado. Los nacionales alemanes que sin obtener la nacionalidad francesa recis « bieren del Gobierno francés la autorizacién de residir en dichos territorios, no estarén sometidos a las disposiciones de dicho artieulo. ARTICULO 54 Poseeriin la calidad de alsaciano-loreneses para la ejecucién de las dis: posiciones da La presente Seezién, las personas que hayan recobrado.la na- Cionalidad franeesa en virtud del parrafo 1° del Anexo adjunto, ‘A partir del dia en que hayan reelamado la nacionalidad francesa, las personas sefialadas en el parrafo 2° de dicho Anexo, se reputarén alsaciano- loreneses, con efecto restroactivo al 11 de noviembre de 1918, Para aque- las ‘cuys solicitud sea denegada, el beneficio terminaré en la fecha de: la negativa. Serdin igualmente reputadas alsaciano-loreneses, las personas morales a quienes se les haya reconocido esta calidad, ya sea por las autoridades administrativas francesas, o por una decisidn judicial. ARTICULO 55 Los territorios que fija el articulo 51 volveran a Francia, francos y lix bres de_todas las deudas ptiblicas en las condiciones previstas en el ar- ticulo 255 de la Parte IX (Clausulas financieras) del presente Tratado. ARTICULO 56 Conforme a las estiputaciones del articulo 256 de la Parte IX (Cléusu- las financieras) del presente Tratado, Francia entrara en posesin de:todos Jos bienes y propiedades del Imperio o de los Estados alemanes sitaados en los territorios sefiatados en el artfeulo 51, sin tener que pagar ni acreditar por este motivo a ninguno de los Estados cedentes. Esta disposicién comprende todos los bienes muebles 0 inmuebles del dominio pablico o privado, junto con los derechos de cualquier naturaleza gue pertenezean al Imperio-o a los Estados alemanes 0 a sus cireunscrip- ciones administrativas. Los bienes de la Corona y los bienes privados del antiguo Emperador ode los antiguos soeranos alemanes serdn asimilados a fos bienes del. do- minio ptiblico. ARTICULO 57 __ Alemania no deberd tomar ninguna disposicién tendiente a causar de- trimento, por tin. marea o por cualesquiera otras medidas legales 0 admi- — 4 ~ - nistrativas que no se apliquen al resto def'territorio, al valor legal 9 al poder liberatorio de los instrumentos monetarios 0 monedas alemanas que tengan curso legal en la fecha de la firma del presente Tratado, y que se encuentren en dicha fecha en posesidn del Gobierno francés. ARTICULO 58 Una convencién especial fijaré las condiciones del reembolso en mar- cos de los gastos excepcionales de guerra adelantados en el curso de la guerra por Alsacia~Lorena_o las coleetividades puiblicas de Alsacia-Lorena por cuenta del Imperio segdn los términos de la Legislacién alemana tales como: .asignaciones a las familias de los movilizados, requisiciones, aloja- mientos de tropas, socorros a los evacuados, Se abonar4 en cuenta a Alemania, al fijar el monto de esas sumas, la parte con que Alsacia~Lorena ha contribuido para con el Imperio a los gastos resultantes de tales reembolsos, estando calculada esta contribucién segiin la parte proporcional de las rentas del Imperio procedentes de Al- sacia~Lorena en 1918, ARTICULO 59 E] Estado francés percibiré por su propia cuenta los impuestos, dere- chos y tasas del Imperio de:toda especie, exigibles en los territorios citados en el articulo 51 y no recobrados en la fecha del Armisticio del 11 de no- viembre de 1918. ARTICULO 60 El Gobierno alemén repondrd sin demora a los alsaciano-loreneses (personas fisieas y morales, establecimientos piblieos) en posesién de todos los bienes, derechos e intereses, que nos pertenecieren en la fecha del 11.de noviembre de 1918, mientras estén situados en territorio aleman. ARTICULO 61 ElGobiemo aleman se compromete a proseguir y a acabar sin demora la ejeeucién de las eldusulas financieras concernientes a Alsacia-Lorena y previstas en las diversas convenciones de Armisticio. ARTICULO 62 El Gobierno alemén se compromete a efectuar el pago de todas las pensiones civiles y militares adquiridas en la Alsacia-Lorena en la fecha — 47 — del'11 de noviembre de 1918, y cuyo servicio correspondfa al presupuesto del Imperio aleman. . : El Gobierno alemén proporcionaré cada afio los fondos necesarios pa- ra el pago en francos, al tipo medio del cambio del afio, de las sumas a que las personas residentes en Alsacia-Lorena habrian tenido derecho en marcos si Alsacia-Lorena hubiera quedado bajo jurisdiccién alemana, ARTICULO 63 Con respecto a la obligacién asumida por Alemania en la Parte VIII (Reparaciones) del presente Tratado de acordar compensacién por los dafios causados en forma de multas a las poblaciones civiles de los paises aliados y asociados, los habitantes de los territorios sefialados en el articulo 51 3ern asimilados a dichas poblaciones. ARTICULO 64 Las reglas concernientes al régimen del Rhin y del Mosela se fijan en Ja Parte xu (Puertos, vias de agua y férreas) del presente Tratado. ARTICULO 65 En un término de tres semanas después de la puesta en vigor del_pre- sente Tratado,el puerto de Estrasburgo y el puerto de Keh! se constituiran por un perfodo de 7 afios en un organismo tnico desde el punto de vista de su explotacién. . 7 La administraeién de este organismo Gnico seré asegurada por un Di- rector nombrado por la Comisién Central del Rhin y revocable por ella. Este Director deber4 ser de nacionalidad francesa. ia Estaré sujeto al control de la Comisién Central del Rhin y residiré en Estrasburgo. Se establecerén en los dos puertos zonas franeas conforme ala Parte ‘XII (Puertos, vias de agua y vias férreas) del presente Tratado, Una Conveneién particular que ha de celebrarse entre Francia y Ale- mania y que sera sometida a la aprobacién de la Comisién Central del Rhin, determinaré las modalidades de esta organizacién, especialmente desde el punto de vista financiero. Queda entendido que segun los términos del presente articulo, el puer- to de Khel comprende la cantidad de superficie necesaria al movimiento del Buerto y de los trenes que lo sirven,comprendiendo la cuenca, muelley vias férreas, terraplenes, grdas, salones de miuelles y almacenes, silos, eleva- dores, talleres hidro-eléctricos, que constituyen los enseres del puerto. E! Gobierno aleman se compromete a dictar todas las disposiciones que se le pidan para asegurar que todas las formaciones y maniobras de trenes con destino o con proeedencia de! Khel, relativas tanto a la orilla — 43 — derecha como a la izquierda del. Rhin, se efecttien en las mejores condicio:., nes posibles. "Todos los derechos y propiedades de particulares serdn puestos en sal- vaguardia, En particular la administraci6n. de. los puertos se abstendt de; toda medida perjudical a los derechos de propiedad de los ferrocarriles, franceses 0 badenses, . La igualdad del tratamiento desde el punto de vista del trafico serd asegurada en los dos puertos a los nacionales, barcos y mereaderfas de to- das las nacionalidades. En el caso en que al expirar el sexto afio, Francia estimare que el estado de adelanto de los trabajos del puerto de Estrasburgo haga necesa- ria: una prolongacién de este régimen transitorio, tendra la facultad de pedir su prolongacién, a la Comision Central del Rhin, la cual podré acor- darla para un periodo que no pase de tres afios, Durante todo el periddo de la prorroga se mantendran las zonas fran- cas arriba previstas. ‘Mientras se nombra el primer Director por Ja Comisién Central del Rhin, un Director provisional, que deberé ser de nacionalidad francesa, rd ser designado por las Principales Potencias aliadas y asociadas en las condiciones arriba indicadas. En todas las cuestiones que se susciten por el presente articulo, la Co- mision Central del Rhin, decidir por. mayorfa de votos. ARTICULO 66 Los puentes de ferrocarril y otros existentes en log limites de Alsacia- Lorena sobre el Rhin,seran en todas sus partes y en toda su longitud, pro- piedad del Estado francés, el cual aseguraré su’ mantenimiento. ARTICULO 67 El Gobierno francés se subroga en todos los derechos del_Imperio,ale- mén sobre todas las lineas férreas regentadas por la administracidn de ea. mino de hierro del Imperio y actualmente en explotacién 0 en construceién. Se har lo mismo en Io que concierne a los derechos del Imperio,sobre las concesiones de ferrocarriles y tranvias. situados en los territorios se- Rajlados en el articulo 51. Esta subrogacién xo dara lugar a ningdn pago acargo del Estado. francés. Las estaciones fronterizis se fijaran por un acuerdo ulterior, quedando estipulado de antemano que en la frontera del Rhin estardn si- tuadas en la orilla derecha. ARTICULO 68 ulo 268, del Capitulo I de la See- ) del presente Tratado, duran- Conforme a las disposiciones del art cién I de la Parte X (Cldusulas econém! — = te un perfodo de 5 ajios, a contar de la entrada en vigor del presente ‘Tra- tado, los productos naturales o elaborados, originarios y con procedencia de los territorios sefialados en el articulo 51, serdn recibidos, a su entrada en el territorio aduanero alemén, en franquicia de todo derecho de adyana. ‘El Gobierno franeés se reserva fijar cada aflo, por Decreto notificado al Gobierno alemén,la naturaleza y eantidad de los productos que gozaréin de esta franquicia, Las cantidades de cada producto que podrdn ser as{ enviadas anual- mente.a Alemania,no podrén pasar del término medio anual de las cantida- des enviadas en el curso de los afios de 1911 a 1913. Ademas y durante dicho periodo de 5 aiios el Gobierno aleman se com- promete a dejar salir libremente de Alemania y a dejar reimportar a Ale- mania en franquicia de todos los derechos de adtiana u otros impuestos,com- prendiéndose en ellos los impuestos interiores, los hilos, tejidos y otras ma- terias 0 productos textiles de toda especie y en cualquier estado venidos de Alemania a los territorios citados en el articulo 51 para sufrir ahi cuales- quiera operaciones de conclusién, tales como el blanqueo, tintura, impresién, marcerizacién, engase, retorcimiento y aderezo. ARTICULO 69 Durante un periodo de 10 afios, a contar de la entrada en vigor del pre- sente Tratado, las Plantas Centrales de energia eléctrica situadas en terri- torio aleman y que proporcionaban energia eléctrica en los territorios cita~ dos en el articulo 51 oa toda instalacién cuya explotacion pase definitiva 0 provisionalmente de Alemania a Francia, estardn obligadas a continuar este suministro hasta la concurrencia del consumo correspondiente a los compromisos y contratos vigentes el 11 de noviembre de 1918. Este suministro se hard segiin los contratos en vigor y a una tarifa que no podra ser superior a la que pagan a dichas Plantas los siibditos alemanes, ARTICULO 70 Queda entendido que ei Gobierno francés conserva el derecho de prohi- bir en el porvenir en los territorios citados en el articulo 51, toda nueva participacién alemana: 1° En la gestién o explotacién del dominio publico y de los servicios Piblicos, tales como: ferrocarriles, vias navegables, distribucién de agua, de gas, de spergia eléctrica y otras, 2° En Ia propiedad de minasy canteras de toda naturaleza y las ex- plotaciones conexas. : En fin, en los establecimientos metalirgicos, aun cuando ja explo- tacién de éstos no esté en conexién con las de ninguna mina, —~ B2— bourg, de todas las reservas acumuladas por el Imperio, 0 por los organis- mos piblieos 0 privados que dependan de él con objeto. del buen funciona- miento de la Caja de Seguros Invalidité-Vieillesse. 7 Ocurriré lo mismo con loscapitales y reservas constituidosen Alemania que vuelver,legitimamente Ins otras Cajas de seguros sociales, alas Calas mineras de jubilacién, a la Caja de Ferrocarriles de Alsacia~Lorena, y a los demas organismos de jubilacidn instituidos en favor del personal de las ad- ministraciones y establecimientos pablicos que funcionan en Alsacia~Lorena, asi como con los capitales y reservas debidas por la Caja de Seguros de los empleados privados de Berlin en raz6n de los compromisos contraidos en provecho de los asegurados de esta eategoria y que residen en Alsacia—Lore- na. Una convenci6n especial fijard las condiciones y modalidades de estos traspasos, ARTICULO 78 En materia de ejecucién de sentencias, de apelaciones y de instaneias, se aplicaran las reglas siguientes: ; 19 Toda sentencia pronunciada en materia civil y comercial desde el 3 de agosto de 1914 por los Tribunales de Alsacia-Lorena entre alsaciano-lo- reneses 0 entre alsaciano-loreneses y extranjeros, oentre extranjeros, y que hayan adquirido la autoridad de cosa juzgada, antes del11 de noviembre de 1918, sern consideradas como definitivas y ejecutorias de pleno derecho. Cuando ¢l fallo ha sido dado entrealsaciano-loreneses y alemanes 0 en- tre alsaciano-loreneses y sibditos de las Potencias aliadas de Alemania, el fallo np hard ejcutoria sino hasta despues del eeeitese pronuciado pore. nuevo Tribunal correspondiente al territorio reintegrado previsto por el articulo 51. 20 Todas las sentencias pronunciadas desde el 3 de agosto de 1914con- tra_alsaciano-loreneses por erimenes o delitos politicos, emanadas de juris-, diceién alemana, se reputarén nulas. : 3° Se considerarén nulas e insubsistentes y deberdn ser revocadas todas las sentencias dictadas posteriormente al 11 de noviembre de 1918, por él: Tribunal del Imperio de Leipzig que se refierana apelaciones formadas con- | tra las deeisiones de la jurisdiceién de Alsacia-Lorena, Los expedientesde las instaneias que hayan sido objeto de sentencia serdn remitidos a las ju- risdicciones interesadas de Alsacia-Lorena. Se suspenderdn todas las apelaciones hechas ante el ‘Tribunal del Impe- rio contra las resoluciones de los Tribunales de Alsacia~Lorena. Los expe- dientes se remitirdn en las condiciones indicadas mas arriba para que se transfieran sin retardo.a la Corte de Casacién francesa, la cual tendré: competencia para decidirlos. ‘ © ‘Todas las diligencias hechas en Alsacia—Lorena por infraceiones cometidas durante el perfodo comprendido entre el 11 de noviembre de 1918 y la puesta en vigor del presente Tratado, se ejecutaran de conformi- dad con las leyes alemanas, excepto en lo que éstas hayan sido modificadas 0 reemplazadas por decretos debidamente publicados en la localidad por Jas autoridades francesas. 5° Las demés cuestiones de competencia, de procedimiento o de ad- ministracién de justicia, seran arreglidas por una Convencién especial entre Francia y Alemania, — 6 — ARTICULO 79 Las estipulaciones adicionales concernientes a la nacionalidad y a coti- tinuacién anexas, serdn consideradas como teniendo la misma fuerza y va- lor que as disposieiones de la presente Seeeién. as demas cuestiones que se refleran a Alsacia-Lorena y que no estén reguladas por la presente Seccién y su anexo, ni por las disposiciones ge- nerales del presente Tratado, serén objeto de convenciones ulteriores entre Francia y Alemania, ANEXO Nel A contar del 11 de noviembre de 1918, se integrarén eon pleno dere: cho a la nacionalidad francesa: _1e-—Las personas que hayan perdido la nacionalidad francesa por la aplicacién del Tratado Franco-Alemén del 10 de mayo de 1871, y que no han adquirido desde entonces ninguna otra nacionalidad més que la ale- mana, 3$—Los descendientes legitimos 0 naturales de las personas sefialadas en el parrafo precedente, con excepeién de las que tengan entre sus ascen- dientes en Ifnea paterna un alemén inmigrado eh Alsacia-Lorena, poste- riormente al 15 de julio de 1870; 30—Todo individuo nacido én Alsacia-Lorena de padres desconocidos 0 cuya nacionalidad sea desconocida, NO 2 En el-afio siguiente a la puesta en vigor del presente Tratado, podrén teclamar la nacionalidad francesa las personas que pertenezean a’ alguna de las categorias siguientes: . 1°-Toda persona no reintegrada en los términos del parrafo 19 y que tiene entre sus ascendientes un francés o una francesa que han perdido la nacionalidad francesa en las condiciones previstas en dicho parrafo; 2°—Todo extranjero que no sea stibdito de un Estado aleman que haya adquirido la naturalizacién alsaciano-lorenesa antes del 3 de agosto de 3°—Todo alemén domiciliado en Alsacia~Lorena, si se ha domiciliado allt desde una fecha anterior al 15 de julio de 1870, o si, uno de sus ascen- lientes en esa fecha estaba domiciliado en Alsacia~Lorena; 4°—Todo alemén naeidoo domiciliado en Alsacia-Lorena que haya servido en las filas de los ejércitos aliados 0 asociados durante la guerra tual asf como sus descendientes; at Bd ae 5°—Toda persona nasida en Alsacia-Lorena, antes del 10 de mayo de 1871, de padres extranjeros asi como sus descendientes, 6—El cnyuge de toda persona, ya sea reintegrada en virtud del_pé- rrafo 1°, ya sea que reclame y obtenga la nacionalidad francesa en los términos de las disposiciones precedentes. El representante legal del menor ejerce en nombre de éste el derecho de reclamar la nacionalidad francesa, y si este derecho no ha sido reclama- do, el menor podré reciamar la nacionalidad francesa en el afio siguiente a su mayorfa. : ee La reclamacién de nacionalidad podré ser objeto de una decisién indi- vidual de denegacién de la autoridad francesa, salvo en el caso del ntimero 6 del presente parrafo. Ne 3 Bajo reserva de las disposiciones del pérrafo 2, los alemanes nacidos 0 domiciliados en Alsacia—Lorena, aun cuando tengan la naturalizacién alsa- eiano-lorenesa, no adquieren la ‘nacionalidad francesa por efecto del regre- 80 de la Alsacia-Lorena a Francia, aah ‘No podrén obtener esta nacionalidad, sino por la via de naturalizacién, bajo la condicién de estar domiciliados en Alsacia-Lorena desde una fecha anterior al 3 de agosto de 1914, y de justificar una resideneia no interrum- pida sobre el territorio reintegrado, durante tres aftos, a contar del 11 de noviembre de 1918. A partir del momento en que hayan solicitado la naturalizacién fran- cesa, su proteccién diplomatica y consular corresponderé tnicamente a Francia, NO4 El Gobierno francés determinaré las modalidades, segtin las cuales se: hardn constar las reintegraciones de derecho, y las condiciones en las cuales ge reglamentaran las reciamaciones de nacionalidad francesa y las solicitu- des de naturalizacién previstas por el presente anexo. SECCION VI AUSTRIA ARTICULO 80 Alemania reconoce y tespetard estrictamente la independencia. de Austria, dentro de las fronteras que sean fijadas por un Tratado cele! = entre este Hstado y las Principales Potencias aliadas y asociadas; reconocé que esta independencia sera inalienable, salvo con el asentimiento del Con- sejo-de la Liga de las Naciones, SECCION VII ESTADO CHECO-ESLOVACO ARTICULO 81 Alemania reconoce, como lo han hecho ya las Potencias aliadas_y aso- ciadas, la completa independencia del Estado checo-eslovaco, que com- renderd el territorio autonomo de los rutenos, al Sur de los Garpatos. Boclara convenir en las fronteras de este Estado, tal eomo seran determi. nadas por las Principales Potencias aliadas y asociadas y los demés Esta- dos interesados. . ARTICULO 82 La frontera entre Alemania y el Estado checo-eslovaco sera determi- nada por la antigua frontera entre Austria-Hungria y el Imperio aleman, tal como existia el 8 de agosto de 1914. ARTICULO 83 Alemania renuncia en favor del Estado checo-eslovaco a todos sus de- réchos y titulos sobre la parte del territorio silesiano, ast definido: partiendo de un punto situado acerea de 2 kilmetros al Sud-Hste de Katecher, sobre el limite entre los freulos (KREISE) de Leobschutz y de m7 el limite entre los dos circulos; © después, el antiguo Ifmite entre Alemania y Austria-Hungria, hasta ‘un punto situado sobre el Oder, inmediatamente al Sur de la via férrea Ratibor-Oderberg; de alli, hacia el Nor-Oeste y hasta un punto situado cerca de 2 kiléme- tros al Sud-Este de Katscher; una linea por determinarse sobre el terreno pasando al Oeste de Kra- itz. Una Comisién compuesta de siete faiembros, de los cuales cinco serin Nombrados por las Principales Potencias aliadas y asociadas, uno por Polo- nia y uno por el Estado checo-eslovaco, se constituira quince dias después — 86 — de ia entrada en vigor del presente Tratado, para fijar en el lugar Ja linea fronteriza entre Polonia y el Estado checo-eslovaco. Las decisiones de esia Comision se tomaran por mayoria de votos y seran obligatorias para las partes interesadas. ‘Alemania declara, desde ahora, renunciar, en favor de! Estado checo- eslovaco, a todos sus derechos y titulos sobre la parte del cfreulo (KREISE) de Leobéchutz, comprendida en los limites indicados a continuacin, en el caso de que, a consccuencia de la fijacién de la frontera entre Alemania y Polonia, dicha parte de cfreulo se encontrase aislada de Alemania; partiendo de la extremidad Sud-Este de la saliente de la antigua fron- tera austriaca, situada a unos 5 kildmetros del Oeste de Leobschutz, hacia el Sur y hasta’el punto de encuentro con el limite entre los cireulos (KREI- SE) de Leobschutz y de Ratibor; Ja antigua frontera entre Alemania y Austria-Hungria; después, hacia el Norte, el limite administrativo entre los circulos (KREISE) de Leobschutz y de Ratibor, hasta un punto situado a cerea de 2 kilémetros al Sud-Este de Katscher, de alli hacia el Nor-Oeste y hasta el punto de partida de esta limitacién; una linea por determinar Sobre el terreno, pasando al este de Katscher. ARTICULO 84 La nacionalidad checo-estovaca se adquiriré con pleno derecho, con ex- elusién de la nacionalidad alemana, por los stibditos alemanes establecidos en cualesquiera de los territorios reconocidos como formando parte del Es- tado checo-eslovaco. ARTICULO 85 En el plazo de dos afios, a contar de la entrada en vigor del presente Tratado, los stibditos alemanes, mayores de 18 afios y establecidos en uno cualquiera de los territorios reconocidos como formando parte del Estado eheco-eslovaco, tendran la facultad de optar por la nacionalidad alemana. Los checo-eslovacos, sibditos alemanes, establecidos en Alemania, tendrén también la facultad de optar por la nacionalidad checo-eslovaca. La opeion del marido acarrea la de la mujer y la opcién de los padres acarrea la de sus hijos menores de 18 afios. Las personas que hayan ejercido el derecho de opeién arriba_previsto, en los doce meses que sigan deberan trasladar su domicilio al Estado en euyo favor hayan optado. Estardn én libertad de conservar los bienes inmuebles que posean ent el territorio del otro Estado donde hubieren tenido su domicilio anterior- mente a su opcién. Podrén llovarse sus bienes muebles de toda especie, No se les impondr por este hecho, ningwin derecho de salida ni de entrada. En el mismo plazo, los cheeo-eslovacos stibditos alemanes que se en+ euentren en pais extranjero tendrén, salvo disposiciones en contrario de la ley extranjera y si no han adquirido la nacionalidad extranjera, el dere- cho de adquirir' la nacionalidad checo-eslovaca, con exclusién de la nacio- = bf jalidad alemana, cifténdose a las preseripciones que serdn dietadas por el Estado checo-eslovaco. ARTICULO 86 El Estado checo-eslovaco acepta, conviniendo en su insereién en un Tratado con las Principales Potencias aliadas y asociadas, las disposiciones ue esas potencias juzgaren necesarias para proteger en checo-eslovaquia ths intereses de los habitantes que difieran de la mayoria de la poblacién por la raza, la lengua o la religion. FEEL El Estado checo-eslovaco conyiene igualmente en la insercién en un ‘Tratado con las Principales Potencias aliadas y asociadas, de las disposicio- nes que esas potencias juzgaren necesarias para proteger la libertad de transito y un régimen equitativo para el comercio de las demas naciones La peoporcién y la naturaleza de las cargas fnancieras de Alemania y de Prusia que e! Estado checo-eslovaco tendré que soportar en razén. del territorio silesiano colocado bajo su soberania, seran fijadas conforme al articulo 254 de la Parte IX (Clausulas financieras) del presente Tratado. Convenciones ulteriores arreglardn todas las cuestiones que no estén lamentadas en el presente Tratado y que pudiesen nacer de la cesién de dicho territorio. SECCION VII POLONIA ARTICULO 87 Alemania reconoce, como lo han hecho ya las Potencias aliadas y aso» ciadas, la completa independencia de Polonia,y renuncia, en favor de Polo: nia, a todos los derechos y titulos sobre los territorios limitados por el mar Baltico, la frontera Oriental de Alemania, determinada como se dijo en el articulo 27 de la Parte II (Fronteras de Alemania) del presente lo, hasta un punto situado a unos 2 kilémetros hacia el Este de Lorzendor?, después una linea que va a juntarse con el angulo agudo que el limite Nor te de Ja Alta Silesia forma hacia 3 kilémetros Noroeste de Simmenau, des- pués el limite de la Alta Silesia hasta su encuentro con la antigua entre Alemania y Rusia, después esta frontera hasta el punto en que atra- viesa el curso del Niemen; en seguida la frontera Norte de la Prusia Orien- tal, tal como esta determinada en el articulo 28 de la Parte II precitada, Sin embargo, las estipulaciones del presente artfeulo no se aplican a los territorios de la Prusia Oriental y de la ciudad libre de Dantzig, tales coma estn limitados en dicho articulo 28 de la Parte II (Fronteras de Alemania) yen el articulo 100 de la Seccién XI (Dantzig) de la parte presente. — 58 — Las fronterss de Polonia, que no estén especificadas por el piesente ‘Tratado, serén fijadas ulteriormente por las Principales Potencias aliadas y asociadas, Una Comisién compuesta de siete miembros, de los cuales cineo serén nombrados por las Principales Potencias aliadas y asociadas, uno por Ale- mania y uno por Polonia, se constituira quince dias después de la entrada en vigor del presente Tratado, para fijar en el lugar la linea fronteriza en- tre Polonia y Alemania. Las decisiones de esta Comisién se tomaran por mayoria de votos y se- rén obligatorias para las partes interesadas, ARTICULO 88 En la parte de la Alta Silesia comprendida en los limites abajo descri- tos, los habitantes seran llamados a designar por medio del sufragio, si de- sean ser agregados a Alemania o a Polonia: Partiendo de! punto Norte de la saliente de la antigua wovincia de la Silesia austriaca, situada cerca de 8 kilémetros al Este de Neustdar, la an- tigua frontera entre Alemania y Austria, hasta su encuentro con el limite entre los circulos KREISE de Leobschutz y de Ratibor; de alli, hacia el Norte y hasta un punto situado a dos kilémetros hacia el Sud-Este de Katscher; el limite entre los circulos KREISE de Leobschutz y de Ratibor; de alli, hacia el Sud-ste y hasta un punto situado sobre el curso del Oder, inmediatamente al Sur de la via férrea Ratibor-Oderberg: una linea por determinarse en el terreno pasando al Sur de Kranowitz; de alli, la antigua frontera entre Alemania y Austria, después la anti- ps. frontera entre Alemania y Rusia, hasta su punto de encuentro con el ‘mite administrativo entre Posnania y la Alta Silesia, de alli este limite administrativo hasta su encuentro con el limite en- tre la Alta y la Media Silesia; » de alli, hacia el Oeste, y hasta el punto en que el I{mite administrativo vuelve angulo agudo hacia el Sud-Este, cerca de tres kilémetros Nor-Oes- te de Simmenau; el limite entre la Alta y la Media Silesia; dealli hacia el Oeste y hasta un punto por determinarse, situado a unos dos kilémetros al Este de Lorzendorf; una linea por determinarse sobre el terreno pasando al Norte de Klein Hennersdorf; de alli, hacia el Sur y hasta un punto en que el limite entre la Alta y la Media Silesia ocupa el camino de Stadtél-Karlsruhe; una Ifnea por determinarse sobre el terreno indo al Oeste de las lo- calidades de Hennersdorf, Polkowitz, Noldau,Steinersdorf y Damer y al Ea te de las localidades de Strehlitz, Nassadel, Eckkersdorf, Schwitz y Statel; de alli, el limite entre la Alta y Media Silesia hasta su encuentro con el Hmite oriental del cireulo KREISE de Falkenberg: dealli,el limite oriental del cireulo KREISE de Falkenberg hasta el pun to de la saliente situado cerca de 8 kilémetros al Este de Puschine; 69 de alli, y hasta la punta Norte de la saliente de la antigua provincia de ta Silesin austriaca, situada cerea de 8 kildmetros al Este de Neustadt; una linea por determinarse en el terreno pasando al Este de Zulz, El régimen con que se procederd y se dard curso a esta consulta popu-’ lar, ee objeto de las Gisposiciones del Anexo adjunto, * Tos Gobiernos polaco y alemén se comprometen desde ahora, eada uno en lo que le concierne, a no ejercer en ningiin punto de su territorio ningdin procedimiento judicial y ano tomar ninguna medida de excepeién por nin- Bun hecho politico ocurrido en la. Alta Silesia durante el periodo del régi- fren previsto en el Anexo adjunto y hasta el establecimiento de régimen ivo de este pais . definitive dia declara desde ahora tenuneiar en favor de Polonia, a todo de: recho y titulos en la parte de la Alta Silesia situada més alld de la. linea fronteriza fijada, en_consecuencia del plebiscito, por las Principales Poten- cias aliadas y asociadas. ANEXO Nel la entrada en vigor del presente Tratado y en un plazo que no deb eae Gatguince dies, las tropas y’ las autoridades alemanas que de~ signe la comisién prevista en e! parrafo 2 deberan evacuar Ja zona sometida alplebiscito. Deberdn, hasta la completa evacuacién, abtenerse de toda requisicién én dinero oen especie y de toda medida susceptible de perjudi- it ses materiales del pais. ee. car ee ral amiamo plazo, los consejos de obretos y soldados instituidos en es- ta zona, serdin disueltos; aquellos de sus miembros que sean originarios de otra regién, ejerciendo sus funciones en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, 0 habiéndolos dejado después del 19 de marzo de 1919, - serén del mismo modo evacuados. | ‘Todas lassociedades militares o semimilitares formadas en dicha zona or habitantes de esta regién, serén inmediatamente disueltas. Aquellos de ies miembros de esas sociedades no domiciliados en dicha zona, deberdn evacuarla, . No.2 La zona del plebiscito se colocard inmediatamente bajo la autoridad de una Comisién internacional de cuatro miembros designados por los Estados Unidos de América, Francia, el Imperio Britgnico e Italia. Seré ocuy por las tropas de las Potencias aliadas y asociadas. El Gobierno aleman 86 compromete a facilitar el transporte de esas tropas en la Alta Silesia. — 60 No 3 La Comisién gozaré de todos los poderes ejercidos por el Gobierno ale- man 0 el Gobierno prusiano, salvo en materia de legislacién o de impuestos. Sustituird al Gobierno de la provincia o de la Regencia (Regierungsbezirk). Sera de competencia de la Comision interpretar por si misma los pode- reg que le son conferidos en las presentes disposiciones; y determinar: en qué medida ejercer esos poderes y en qué medida éstos se dejaran en ma- nos de las autoridades existentes, Las modificaciones a las leyes y a los impuestos existentes no se podrén poner en vigor sino con el consentimiento de la Comision. Se mantendra el orden por los cuidados de la Comisién con ayuda de las tropas que estardn a su disposicién y, en la mediada que juzgue necesaria, por una pol que se reclutara entre los hombres originarios del pats. Comisién deberd proyeer sin demora el. reemplazo de las autorida- des alemanas evacuadas y, si hay lugar, dar ella misma la orden de eva- euacién y proceder al reempiazo de las autoridades locales que corresponda. ‘Tomara las medidas convenientes para asegurar la libertad, la _since- ridad y el secreto del voto. Podré especialmente decretar la expulsién de toda persona que de cualquier manera trate de falsearel resultado del plebiscito, con maniobra de corrupeién o de intimidacién. La Comision tendra plenos poderes para resolver en las cuestionesa las que diere lugar la ejecucion de las presentes cléusulas. Se podré hacer asistir de consejeros técnicos escogidos por ella entre la poblacién local. Las decisiones de la Comisién se tomardn por mayoria de yotos, No 4 El voto tendra lugar al expirar un plazo que se fijar& por las Principa- les Potencias aliadas y asociadas; pero que no podré ser menor de 6 meses ni exceder de 18 meses, a contar de la entrada en funciones de la susodi- eha Comisién en la zona. J El derecho de suftagio se acordard a todas las personas sin distincién de sexo, con tal que satisfagan las condiciones Biguientes: aa pitt 2 ates cumplids ef 1 de enero dol aio en que tenga lugat plebiscito; b) haber nacido en la zona sometida al plebiscito 0 tener su domicilio en ella desde una fecha que fijard la Comisién, pero que no podr ser poste- rior al 19 de enero de 1919, o haber sido expulsado por las autoridades ale- manas sin haber conservado su domicilio en la zona. Las personas condenadas por delitos politicos podrén ser puestas en aptitud de ejercer su derecho de voto. ; Cada uno votard en la comuna donde esté domiciliado o en la cual ha- ya nacido, si no tiene su domicilio en el territorio. El resultado del voto se determinaré por comunas, segtin la mayoria de votos de cada comuna, ~ 61 NOS A Ja clausura del voto el nimero de votos en cada comuna se comuni- caré, por la Comisién, alas Principales Potencias aliadas y asociadas, al mismo tiempo que un informe detallado sobre las operaciones del voto, mismo que tina proposicion sobre el trazo que debera adoptarse como fron- tera de Alemania en la Alta Silesia, teniendo en cuenta el voto expresado por los habitantes, lo mismo que la ‘situacién geogréfica y econdmica de las localidades. Ne 6 Tan luego como se haya fijado la linea fronteriza por las Principales Potencias aliadas y asociadas, la Comisin notificaré alas autoridades ale- manas que tienen gue volver a tomar el territorio que sea reconocido como Gebiendo ser alemén, Dichas autoridades deberdn proceder en el curso del mes siguiente a esta notificaciOn, de la manera prescrita por la Comi- sién. . i En el mismo plazo y de la manera preserita por la Comisién, el Gobie- no polaco deberd proveer a la administracién del territorio que sea recono- cido como debiendo ser polaco. : Desde que la administracién del pais se haya asegurado asf, respecti- vamente, por las autoridades alemanas 0 polacas, terminaran los poderes de la Comision, i ‘Los gastos del ejéreito de ocupacion y los de la Comisién, tanto para gu funeionamiento como para la administracién dela zona, serén tomados de los impuestos locales. ARTICULO 89 Polonia se compromete a acordar la libertad de trénsito a las personas, mercaderias, navios, buques, carruajes, vagones y. servicios postales en trncito entre la Piusia Oriental y el resto de Alemania, a través del territorio polaco, comprendido en él las aguas territoriales, a tratarlos, en lo que Fespecta a las facilidades, restricciones y demas materias, por 10 menos tan favorablemente como a las personas, mercaderias, navios, bu- ques, carruajes, vagones y servicios postales dela nacionalidad, origen, importacién, ‘propiedad o punto de partida, sea polaco, sea gozando de un trate mas faborable que el trato nacional polaco. Las mereaderfas en transito estardn exentas de todos los derechos de aduana o de otros derechos andlogos. a : La libertad de transito se extenderd a los servicios ielegraficos y tele- Enteos en las condiciones fijadas por las convenciones, previstas en el are ulo 98, = = ARTICULO 90 Polonia se compromete a autorizar, durante un periodo de 15 aiios, la expottacién a Alemania de los productos de minas, de cualquier parte dela Alta Silesia transferida a Polonia en virtud del presente Tratado, _ Estos productos quedarn exentos de todo derecho de exportacién o de cualquier otro gravamen o restriceién para su importacién. compromete, igualmente, a tomar todas las medidas qne fueren ne- gesarias para que la venta a los compradores en Alemania de los productos disponibles de esas minas, se pueda efectuar en las condiciones tan favora- bles como la venta de productos similares vendidos en circunstancias andlo- gas a los compradores en Polonia o en cualquier otro pais, ARTICULO 91 La nacionalidad polaca se adquiriré de pieno derecho, con exclusién de Ja nacionalidad alemana, por los stibditos alemanes domiciliados en los te- rritorios reconocidos como formando parte definitiva de Polonia. Sin embargo, los stibditos alemanes o sus descendientes que hayan es- tablecido su domicilio en esos territorios posteriormente al 1° de enero de 1908, no podrén adquirir la nacionalidad polaca sino eon autorizacién espe- cial del Estado polaco. En el plazo de dos afios, a contar de la entrada en vigor del presente Tratado, los stibditos alemanes, mayores de 18 ahos y domiciliados en uno de los territorios reconocidos como formando parte de Polonia, tendrén la facultad de optar por la nacionalidad alemana. Los polacos, stibditos alemanes, mayores de 18 afios y domiciliados en Alemania, tendran también la facultad de optar por la nacionalidad polaca. La opcidn del marido acarreara la de la mujer y la de los padres aca- rreard la de los hijos menores de 18 afios. Todas las personas que hayan ejercido el derecho de opcién antes pre- visto, tended {n facultad, en los dove moses siguiontes de tradladar su do. micilio al Estado en cuyo favor hayan optado. Sern libres de conservar los vienes inmuebles que posean en el terri- a del otro Estado en donde tenfan su domicilio anteriormente a su opeién, . ° | Podran Hevarse sus bienes muebles de toda especie en franquicia de de- rechos de aduana en el pais por el cual hayan optado y_estarin exentos, a este respecto, de todo derecho de salida o impuestos, silos hay. En el mismo plazo los polacos, stibditos alemanes, que se encuentren en pais extranjero, a menos de disposiciones en contrario de la ley extran- jera y sino han adquirido la nacionalidad extranjera, tendran el derecho de adquirir la nacionalidad polaca, con exclusién de la nacionalidad alema- na y clfiéndose a las disposiciones que deberé tomar el Estado polaco. En Ja parte de la Alta Silesia sometida al plebiscito, las disposiciones del pre- sente articulo no entraran en vigor sino a partir de la atribucién definitiva de este territorio, — 63 — ARTICULO 92 La proporci6n y la naturaleza de las cargas financieras de Alemania y de Prusia que Polonia tendr4 que soportar, se fijaran conforme al articulo 254 de la parte IX (Clausulas financieras) del presente Tratado, : Lia parte dela deude que, segdn la Comision de Reparacioes prevista en dicho articulo, se refiere a las medidas tomadas por los Gobiernos ale- mén y prusiano, con el objeto de la colonizacién alemana en Polonia, seré excluida de la proporcién puesta a cargo de ésta. Al fijar, en ejecucién del articulo 256 del presente Tratado, el valor de los bienes y propiedades del Imperio o de los Estados alemanes gue pasan a Polonia al mismo tiempo que los territorios que le son transferidos, la Comisién de Reparaciones deberd exeluir de este avalto los edificios, selvas y otras propiedades del Estado que pertenecian al antiguo Reino de Polo- aia, Estos se adjudicaran a Polonia francos y libres de todo gasto. j En todos los territorios de Alemania transferidos en virtud del presen- te Tratado y reconocidos como formando definitivamente parte de Polonia, los bienes, derechos e intereses de los stibditos alemanes no deberdn ser li- quidados en aplicacién del artiealo 297 por el Gobierno polaco, sino confor- me a las disposiciones siguientes: r 19.-E! producto de la liquidacién debera ser pagado directamente al que tenga derecho. . ; : 2°—En caso de que este dltimo estableciere ante el ‘Tribunal arbitral mixto previsto por Ta Seecion VI de la Parte X (Clausulas econémicas) del presente Tratado, 0 ante un drbitro designado por este Tribunal, que las condiciones de la venta 0 que las medidas tomadas por el Gobierno polaco fuera de su legislacion general, han sido injustamente perjudiciales en el precio, el Tribunal o arbitro tendr la facultad de acordar al que tenga de- Fecho ira indemnizacién equltativa, que deberd ser pagada por el Gobierno jaco. Pol*Convenciones ulteriores arreglarin todas las cuestiones que no estén arregladas por el presente Tratado y que pudieren surgir de la cesién de dichos territorios, ARTICULO 93 __ Polonia acepta, conviniendo en su insereién en un ‘Tratado con las Prin- cipales Potencias aliadas y asociadas, las disposiciones que estas Potencias juzguen necesarias para proteger en Polonia los intereses de los habitantes {que difieren dela mayorfa de la poblacién por la raza, la lengua o la religion. . Polonia conviene igualmente en la insercién en un Tratado con las Principales Potencias aliadas y asociadas, de las disposiciones que estas Poteneias juzguen necesarias para proteger la libertad del trénsito y un Tégimen equitativo para el comercio de las demas naciones. — 64 —~ SECCION IX PRUSIA ORIENTAL ARTICULO 94 En la zona comprendida entre la frontera Sur de la Prusia Orien- tal, tal como esta frontera esté determinada en el articulo 28 de la Par- te II (Fronteras de Alemania) del presente Tratado, y la linea descrita a continuacién, los habitantes serdn llamados a designar por la via del Sufragio a qué Estado desean ser sgregados: ; | limite Oeste y Norte del territorio del gobierno (Regierungsberixig de Allenstein, hasta su encuentro con el limite entre los cireulos ( REISE) de Olebtsko y de Angerburg; dealli,el limite Norte del circulo (KREISE) de Olebtsko hasta su encuentro con la antigua frontera de la Prusia Oriental, ARTICULO 95 En un plazo que no excederd de quince dias, a contar de la entrada en vigor del presente Tratado, las tropas y las autoridades alemanas se reti- rarén de la zona arriba descrita. Hasta que la evacuacién se haya termi- nado, se abstendrén de toda requisicién en dinero o en especies o de toda medida que pueda perjudicar a los intereses materiales del pais. A la expiraci6n del periodo mencionado arriba, dicha zona serd puesta bajo la autoridad de una Comisién internacional de cinco miembros, nom- brados por las Principales Potencias aliadas y asociadas. Esta Comision tendré poder general de administracin y, en particular, ostard encargada del cuidado de organizar la votacién y de tomar todas las medidas pe juz- gue necesarias para asegurar la libertad, la sinceridad y el secreto de dicha votacién, También tendré la Comision plenos poderes para resolver todas lag cuestiones a que pueda dar lugar la ejecucidn de las presentes cléusu- las. La Comision hard todos los arreglos titiles para facilitar el ejercicio de sus funciones, mediante ayudantes escogidos por ella entre la poblacion . Sus decisiones se tomardn por mayoria de votos. See El derecho de sufragio sera concedido a toda persona,sin distineién de sexo, que Ilene las condiciones siguientes: . a} Tener veinte afios cumplidos en la fecha de la puesta en vigor del presente Tratado; : b] Haber nacido en la zona sometida al plebiscito.o tener en ella su domicilio osu residencia habitual desde a fecha que sea fijada por la Co- mision. Cada uno votard en la comuna donde esti domiciliado o en la que ha nacido, si no tiene su domicilio o su residencia en dicha zona, — 65 = EI resultado del voto sera determinado por comuhas [Gemeinde], conforme a la mayorfa de votos en cada comuna. Al claustirarse la votacién, el ntiimero dévotos en cada comuna séré co- munieado por lu Comisién a las Principales Potencias aliadas y asociadas; al rjismo tiempo que uh informe detallado sobre las operaciones del voto ula Proposicién gobre el trazo que deber adoptarse como frontera de la ia ‘Oriental en esta regi6n, tornando en cuenta el voto de los habitantas expfesaglo por la votacién, asf como la situacién geogréfica y econémica de las localidades, Las Principales Potencias aliadas y asociadas determina- ffi entonces la fronter’ entre la Prusia Oriental y Polonia en esta regién. Si el trazo fijado por las Principales Potencias aliadas y dsociadas e8 de tal naturaleza que exeluya de la Prusia Oriental una parte cualquiera del terreno deslindado en el articulo 94, la renuncia de Alemania a sus de- rechos en favor de Polonia como se prevé en el artfeulo 87, se extenderd a los territorios excluidos de esta manera. - ‘Tan pronto como hava sido fijada la linea por las, Principales Poten- oias aliadas y asociadas, la Comisién Internacional notificard a las autori- dades administrativas de la Prusia Oriental que tiencn que hacerse cargo de nuevo de la administracién del territorio situado al Norte de la linea fijada de este modo, lo que deberén hacer en el curso del mes siguiente a esta notificacién y de la manera que la Comision preseriba, "En el mismo plazo y de la manera preserita por la Comisién, el Gobierno polaco deberd proveer a la administracién del territorio situado al Sur dela linea fijada. de que la administracion del pais haya sido asegurada asf, respectiva- mente, por las autoridades de la Prusia Oriental y de Polonia, terminarén los poderes de la Comision internacional. Los gastos de la Comisién, tanto para su funcionamiento como para la administracién de la zona, se tomardn de las rentas locales; el déficit sera cubierto por la Prusia Oriental en la proporcién que fijen las Principales Potencias aliadas y asociadas, ARTICULO 96 En Ia zona que abarea los eftvulos (KREISE) de Stuhm y de Rosemberg J, 'a parte del cireulo de Mariemburg que se encuentra al ste del Nozat ¥ del circulo de Marienwerder que se encuentra al Este del Vistula, se con- vocaré a los habitantes para que den a conocer por votacién qué debe ha- cerse en cada comuna (Gemeinde), si desean que las diversas comunas si- ‘tuadas en su territorio pertenezean a Polonia oa la Prusia Oriental. ARTICULO 97 _ En un plazo que no excederé de quince dias, a contar de la puesta en vigor del presente Tratado, las tropas y autoridales alemanas se retirarén de la zona deserita en el articulo 96; 7 hasta que haya coneluido la eva * -- 66 cuacién se abstendrén de toda requisicién en dinero o en especie y de toda medida que pueda perjudicar los intereses materiales del pats, — Alexpirar el perfodo anteriormente mencionado, se pondré dicha, zona bajo la autoridad de una Comisién internacional de cinco miembros nom- brados por las Principales Potencias aliadas y asociadas. Esta Comisién, scompahada, si hubiere lugar, de las fuerzas necesarias, tendré facultades generales deadministracion y en particular se encargard de organizar la vo- facin y de tomar todas las medidas qe juzgue necesarias para asegurar la libertad, la sinceridad y el seereto del voto; en cuanto le sea posible se. ce- hiré a las disposiciones del presente Tratado, concernientes al plebiscito, en. la zona de Allenstein; sus decisiones se tomaran por mayorfa de votos. Los gastos de la Comisién, tanto para su funcionamiento como para la administragién a.la.zona,,se tomarén de las rentas locales. AT clausurarse la votacién, el ntimero de votos,en cada comuna se _co- municara por la Comisién a las Principales Potencias aliadas y “asociadas, al mismo tiempo que un informe detallado sobre las operaciones de la vota- cién_y una proposicién sobre el trazo que deberd adoptarse como. frontera de la Prusia Oriental en esta region, teniendo en cuenta el voto de los har bitantes expresado por el sufragio, asi como la situacién geografica y_eco- némica de las localidades. Las Principales Potencias aliadas y_asociadas determinaran la frontera entre la Prusia Oriental y Polonia en esta regi6n, dejando por lo menos, a Polonia, en toda la seccién de frontera limitada por el Vistula, el pleno y total control del rio, incluyendo su margen orien- tal en la distancia que pueda necesitarse para su reglamentacién y mejora- miento. Alemania se compromete a que en ninguna época se_establezea fortificacién alguna sobre cualquiera porcién del mencionado territorio que permanezea siendo aleman, Las Principales Potencias aliadas y asociadas formulardn, al mismo, tiempo, una reglamentacidn que asegare en endicfones equitativas a la po- blaci6n de la Prusia Oriental el acceso y-uso del Vistula, ya sea para si mis~ mas, para sus mercaderias o para sus bareos como mejor les convenga, ‘La fijacién de la frontera y los reglamentos aqui previstos seran obli- gatorios para todas las partes interesadas. ; Desde que la administracién del pais haya sido asumida respectiva- mente por las autoridades de la Prusia Oriental y de Polonia, terminardn’ Jos poderes de la Comision, ARTICULO 98 Alemania y Polonia celebrarén en el afio siguiente ala puesta en vi del_presente Tratado, Convenciones cuyos términos, en caso de diferencia, serén formulados por el Consejo dela Liga de las Naciones, con el fin d asegurar a Alemania, pot una parte, facilidades completas y adecuadas ra comuniearse por ferrocarvil, por telégrafo y por teléfono, con el rest de Alemania y la Prusia Oriental a traves del territorio polaco, y por ol parte, a Polonia las mismas facilidades para sus comunicaciones con la ciu: dad libre de Dantzig a través del territorio alemén que pueda eneontrarsé quia margen derecha del Vistula, entre Tolonia’y Ia eluded libre ntzig, = 675 SECCION X MEMEL ARTICULO 99 Alemania renuncia en favor de las Principales Potencias alia ciadas, 2 tados ls derechos ytitulos en las tetritorios somprentitos entoe el Mar Baltico, la frontera Noreste de la Prusia Oriental descrita en el ar. ticulo 28 dela parte II (Fronteras de Alemania) del presente Tratado, y las antiguas fronteras entre Alemania y Rusia, 7 Alemania se compromete a reconocer las disposiciones que las_ Princi- pales Potencias aliadas y asociadas tomen con respecto a estos territorios, prineipalmente en lo que se refiere a la nacionalidad de los habitantes SECCION XI CIUDAD LIBRE DE DANTZIG ARTICULO 100 ._, Alemania renuncia en favor de las Principales Potencias aliadas y as ciadas, a todos los derechos y titulos en el tervitorio eomprendide os tos fz es el Mar Ballico hacia ol § del Mar ico'hacia el Sur y hasta el punto de encuentro de | ‘in- Sales eanales de aagacin del Nogaty det Vista ‘Weiehsel): era de la Prusia Oriental tal como se describe en el arti 28 dela Parte II (Fronteras de Alemania) del presente Tratade: © U? de alliel canal principal de navegacién del Vistula rio abajo y hasta un Panta sitnado a Lace ometros 5 7 Norte del puente de Ditsehau; allt hacia el Noroeste hasta e] punto 5 situad Lkil Sudeste de la iglesia de Gitland; eee una lnea due ge determina en el terres; allf hacia el Oeste y hasta la saliente formad: rel limite oF lo Berent, as heirs 5 al Nordeste de ‘Schoneck? Pee ina linea que se determinaré en el terreno, 1d ti ea hari rere mno, pasando entre Miblbang, all le allf hacia el Oeste el limite del cireulo Berent hasta la reel que formna a 6 kilméetros al Nornoroeste de Schoneck; oe ~~ de allfy hasta un punto cituado sobre la linea media del Lonkener See: una linea que se fijard en el terreno, pasando al Norte de Neu Fietz y Schatarpi y al Sur de Barenhiite y Lonken; : de alli la linea media del Lonkener See, hasta su extremidad Norte; de alli y hasta la extremidad Sur del Pollenziner See: una que se fijaré en el terreno; i de alli ia linea media de} Pollenziner See hasta su extremidad Norte; de alli hacia el Noreste y hasta un, punto situado a 1 kilémetro mas 0 menos al Sur de la Iglesia dé Koliebken, dondela via férrea Dantzig-Neus- tadt atraviesa un arroyo: ‘una linea que se fijard sobre el terreno, pasando al Sudeste de Kamehlen, Krissau, Fidlin, Sulmin (Richthof) Mattern, Shaferei, y al Noroeste de Nenendorf, Marsehau, Czapielken, Hoch y Klein Kelpin, Pulvermil, Renneberg’ y las ciudades de Oliva y Zoppof; : de alli el curso del arroyo arriba mencionado hasta el Mar Baltico. Las fronteras arriba deseritas estén trazadas en un mapa alemén al 1 { 100,000 anexo al presente Tratado con el niimero 3. ARTICULO 101 Una Comisién compuesta de tres miembros, entre ellos un Alto Comi- sario, presidente, nombrados por las Prineipales Potencias aliadas y asocia- dag, de un miembro nombrado por Alemania y uno por Polonia, se consti- tuira dentro de los quince dias siguientes a la puesta en vigor del presente ‘Tratado, para fijar sobre el terreno la linea fronteriza del territorio arriba sefialado, teniendo en cuenta en lo posible los limites comunales existentes. ARTICULO 102 ;, Las Principales Potencias aliadas y asociadas so comprometen a consti- tuir Ia ciudad de Dantzig, junto con e! territorio sefialado en el articulo 100, en ciudad libre. Sera puesta bajo la proteccién dela Liga de las Naciones. ARTICULO 103 La constitueion de la ciudad libre de Dantzig sera elaborada, de acuer- do con un Alto Comisario de la Liga de las Naciones, por representantes de la ciudad libre, regularmente designados. Sera puesta bajo la garantia de Ja Liga de las Naciones. BI Alto Comisario estard igualmente eneargado de conocer en primera instancia de todas las diferencias que podrian surgir entre Polonia y la ciu- dad libre con respecto al presente Trakado oa los arreglos y acuerdos com- plementarios. El Alto Comisario residiré en Dantzig. oe 6G ARTICULO 104 Una convencién, cuyos términos se comprometen a negoclar las Priti- cipales Potenciasaliadas y asociadas y que entrar en vigor al mismo tiem- que se constituya la ciudad libre de Dantzig, se celebrara entre el Go- emo polaco y dicha eiudad libre con ls siguientes fines: 1° Poner a la ciudad libre de Dantzig dentro de los limites de la fron- tera aduanera de Polonia, y proveer al establecimiento de una zona franca en el puerto; oe : 2° Asegurar a Polonia, sin ninguna restriccién, el libre uso del servi- cio dé las vias de aga, docks, darsenas, muelles y demas obras én el terri- torio de la ciudad libre, necesarias para las importaciones y exportaciones de Polonia, . ; 39 Asegurar a Polonia el control y la administracién del Vistula y el conjunto de la red ferrocarrilera entre los limites de la ciudad libre, salvo Jos tranvias y demds vias férreas que sirvan principalmente a las necesi- dades de la ciudad libre, asi como el control y la administracién de las comunicaciones postales, telegraficas y telefénicas entre Polonia y el puer- to de Dantzig; i, 49 Asegurar a Polonia el derecho de desarrollar las vias de agua, docks, darsenas, muelles, vias férreas y demas obras y medios de comuni- cacin arriba senalados, y alquilar 0 comprar, en las condiciones adecua- das, los terrenos y demés propiedades necesarias a este fin; 59 Proveer a que ninguna distincién se haga en la ciudad libre de Dantzig, en perjuicio de los nacionales polaos y demas personas de ori- gen o de lengua polaca; 60 Hacer asegurar por el Gobierno polaco la direccién de las-relaciones extetiores de la ciudad libre de Dantzig, asi como la proteccién de sus na- cionales en los paises extranjeros. ARTICULO 105 Déade la puesta en vigor del presente Tratado, los sibditos alemanes domiciliados en el territorio deserito en el articulo 100, perderdn, ipso fucto, la:nacionalidad alemana, a fin de convertirse en nacionales de la ciudad libre de Dantzig. ARTICULO 106 Durante los dos afios siguientes a la puesta en vigor del’ presente Tra- , los siibditos alemanes cle mas de 18 aiios de edad y domiciliados en el ‘tatiitorio descrito en el articulo 100, tendrén la facultad de optar por Ja ‘Bacto jemana. »* La opeion del marido acarrea la de la mujer y la opeién de los padres acarrea la de sus hijos menores de 18 afios de edad. Las personas que hayan ejercido el derecho de opeién arriba previsto, deberén, dentro de los doce meses siguientes, trasladar su domieilio a Ale: ~ 6 ~ Serdn libres de conservar los bienes inmuebles que poscen en el torritorio. de la ciudad libre de Dantzig. Podran llevarse sus bienes muebles de toda clase, No se les impondra, por este motivo, ningtin derecho, va sea de sa- lida o de entrada. ARTICULO 107 Todos los bienes pertenecientes al Imperio o a los Estados alemanes y situados en el territorio de la ciudad libre de Dantzig, serén traspasados a Jas Principales, Potencias aliadas y asocladas, para ser, restituldos por ellas a la ciudad libre o al Estado polaco, segiin juzguen equitativo deciditlo, ARTICULO 108 La proporcién i naturaleza de las cargas finaneieras de Alemania y de Prusia, que la ciudad libre tendr& que soportar, se fijaran conforme al articulo 254 de la Parte IX (Cldusulas financieras) del presente Tratado. Estipulaciones ulteriores determinardn todas las demas cuestiones.que puedan resultar de la cesin del territorio sefialado en el articulo 100. SECCION XII SCHLESWIG ARTICULO 109 _La frontera eritre Alemania y Dinamarea seré fijada conforme a las aspiraciones de las poblaciones. __ Para este propdsito, las poblaciones que habitan los territorios del an- tiguo Imperio Aleman, situados al norte de una linea, de este a oeste (de- ‘ostrada por una linea obscura en el mapa N° 4, aneko al presente Trata- ae “partiendo del Mar Béltico como a 18 kilémetros Hste-Norte-Este de Flensburg, feel Sud-Oeste pasando al Sud-Este a ia el Sud—Oeste pasando al Sud-Este de: Sygum, Ringsberg, Munk brarup, Adeby, Tastrup,danplund, Overs, val OF Ocato de: Lavebalig: holz, Landballig, Bonstrup, Riilschau, Weseby, Kleinwolstrup, Grose-Solt. randall en tna diresetén Oeste, pasando al Sur de Frorup y Norte de ‘anderup, 7 , de all en una direccién Sud-Oeste, pasando al Sud-Este de Oxlund, Stieglund y Ostenau y al Noroeste de los pueblos que se encuentran en ef ¢amino Wanderup-Kollund, -ie- de alli, en una direcci6n Nor-Oeste, pasando al Sudoeste de Lowens: tedt, Joldelmid, Goldelund, y al Noroeste de Kolkerheide y Hogel hasta el eruce del Soholmer Au, como a un bilémetro al Este de Soholm, en donde se encuentra con el limite Sur del circulo (KREIS) de Tondern, siguiendo este limite hasta el Mar del Norte, pasando al Sur de las islas de Fohr y Amrun y al Norte de las islas de Oland y de Langeness serén llamadas a pronunciarse por un yoto que sera tomado bajo las si- guientes condiciones: 1). Dentro de un periodo que no exceda de diez dias desde la entrada en vigor del presente Tratado, las tropas y autoridades alemanas (incluyendo Jos Oberprasidenten,Regierungs-Prasidenten, Landrathe, Amstvors- teher, Oberbiirgermeister) deberdn evacuar la zona comprendida al Norte de la linea arriba fijada. Dentro del mismo periodo los consejos de obreros y soldados que se ha- yan constituido en esta zona serdn disueltos; los socios de tales consejos 1¢ sean nativos de otra regién y estén ejerciendo sus funciones en la fec! de la nee en vigor del presente Tratado 0 que hayan cesado en ellas des- de el 1° de marzo de 1919, también seran retirados. Dicha zona sera puesta inmediatamente bajo la autoridad de una Co- misién Internacional. compuesta de cinco miembros,de los cuales tres seran designados por las Principales Potencias aliadas y asociadas y se suplicara a los Gobiernos de Suecia y Noruega que designén un miembro, y en caso que no lo hagan, estos dos miembros serén escogidos por las Principales Po- tencias aliadas y asociadas. La Comisién, ayudada,en caso de necesidad por las fuerza necesarias, tendra poderes generales de administracién. En particular deber proveer al reemplazo de las autoridades alemanas evacuadas,y si fuese necesario, dard ella misma las ordenes de evacuacién y procedera al reemplazo de las autoridades locales que corresponda. Dard. todos los pasos que considere concernientes para asegurar la libertad, la sinceridad y el secreto del voto. Sera ayudada bor consejeras técnicos alemanes y daneses escogidos por ella entre la poblacion local. Sus decisiones seran tomadas por mayoria de votos, La mitad de los gastos de la Comisién y los gastos ocasionados por el plebiscito seran los por Alemania. 2) El derecho de votar les sera dado-a todas las personas sin distincién de sexo, que llenen las condiciones siguientes: __4) Haber cumplido veinte afios de edad en la fecha en que entra en vigor el presente ‘Tratado; y . | ; b) Haber nacido en la zona sometida al plebiscito o estar radicados en ella desde una fecha anterior al 1° de enero de 1900 o haber sido expulsado por las autoridades alemanas sin haber conservado alli su domicilio, Cada uno votaré en la Comuna (Gemeinde) donde est domiciliado o de la cual es originario, Los militares, gargentos y cabos_y soldados del ejército alemén origi- narios de la zona’ de Schleswig sometida al plebiscito, tendrén la oportuni- de volver al lugar de donde son originarios, a fin de tomar parte alli en las votacione, \,...3), Hm la seccién de la zona evacuada que se encuentra al norte deuna Ifnea del Este 81 Oeste (demostrada con una linea roja en el mapa No, 4 oe tie esta anexo al presente Tratado), pasando al sur de la isla de Alsen y siguiendo la linea media de Fjord de Flensburg, dejando el Fjord a unos 6 kilémetros al norte de Flensburg y siguiendo él curso del riachuelo que pax sa por Kupfermiihle rio arriba hasta un punto norte de Niehuus, pasando al norte de Patburg y Ellund y al sur de Froslee para encon- trar el limite oriental del cireulo REIGE) de Tondern donde ge une con el li- mite entre las antiguas jurisdicciones de Slogs y de Kjaer (Slogs Hered) y (Kjaer Herred), ; bek. siguiendo este ultimo limite hasta donde se encuentra con el Scheide- ek. “siguiendo el curso del Scheidebek (Alte Au), Sider Au y Wied Au rio abajo sucesivamente al punto en donde este dltimo cruza hacia el norte a unos 1,500 metros al Oeste de Ruttebilll, dirigiéndose hacia el oeste-noroeste para alcanzar el Mar del Norte al norte de Sieltoft; de alli, pasando al norte de la isla de Sylt, el voto previsto més arriba serdtomado dentro de un periodo que no exceder4 de tres semanas después de la evacuacién del pais por las tropas y.autoridades alemanas, E] resultado seré determinado por la _mayoria de votos dados en toda esta seccién. El resultado ser comunicado inmediatamente por la Comi- si6n a las Principales Potencias aliadas y asociadas y sera. proclamado. Si el voto es a favor de la reintegracién de este territorio al Reino de Dinamarea, el Gobierno Danés,de acuerdo con la Comisién, tendra la facul- tad de hacerlo ocupar con sus autoridades administrativas y militares in- mediatamente después de esta proc'amacién. 4) En la seccidn de la zona evacuada situada al sur de la _seccién r lente al norte dela linea que principia desde el Mar Baltico a 13 ilémetros de Flensburg y termina al norte de las islas de Oland y Lange- nes, el voto seré tomado'dentro de un perfodo que no exceda de cinco se- manas después de haber tenido lugar el plebiscito en la primera seceién. El resultado serd, determinado por las comunas (Gemeinden) de acuer- do. con la mayoria de los votos dados en cada comuna (Gemeinde). ARTICULO 110 En espera de una limitaci6n sobre el terreno, las Principales Potencias aliadas y asociadas fijaran una linea fronteriza de acuerdo con una linea basada sobre el resultado de la votacién, y propuesta por la Comision Ty ternacional, y tomando en cuenta las condiciones geografieas y econdmigag particulares de las localidades. ‘A partir de ese momento, el Gobierno Danés _podré efeetuar la ocupar cion de estos territorios con las autoridades civiles y militares danesaa, y et Gobierno alemdn podrd reintegrar hasta dicha linea fronteriza a las autari: dades civiles y militares alemanas que habias evacuado el tersitorio. Alemania declara renunciar definitivamente en favor de las Prine Potencias aliadag y asociadas todos los derechos de soberania epee log. - toriog situados al norte de la linea fronteriza fijada de acuerde con las anter = Be riores estipulaciones. Las Principales Potencias aliadas y asociadas entré- gardn dichos territorios a Dinamarea. ARTICULO 111 Una Comisién compuesta de siete miembros, cinco de los cuales seran nombrados por las Principales Potencias aliadas y asociadas, uno por Dina- marca y uno por Alemania, sera constituida dentro de quince dias desde la fecha en que se sepa el resultado final de la votacién, para fijar sobre el te- rreno el trazo de la linea fronteriza. 7 eas decisiones de la Comisin sern tomadas por mayorfa de votos y serdn obligatorias para las partes interesadas. ARTICULO 112 Todos los habitantes del territorio qu lees devuelto a Dinamares aa: ‘in la nacionalidad danesa Ipso Facto y perderén su nacionalidad 1a. . Sin embargo, las personas que estuviesen establecidas en este territorio después del 1° de octubre de 1918, no podran adquirir la nacionalidad dane: ‘sa sin la autorizacién del Gobierno danés, ARTICULO 113 Dentro de dos afios, a partir del dia en que la soberania sobre todo 6 parte del territorio de Schleswig sujeto al plebiscito le sea restaurada a Dir namarea: Toda persona mayor de 18 afios, nacida en el territorio devuelto a Di- namarea, que no esté radicada en esa regiGn, a que posea nacionalidad alemana, tendré la facultad de optar por Dinaniarca; _ Toda persona mayor de 18 anos, establecida en el territoria devuelto a Dinamarea tendra la facultad de optar por Alemania. ; ‘La opcién del marido comprenderé la de la mujer y la opcién de los pa- comprenderé la de sus hijos menores de 18 afios de edad. 7 n: Las orgonas que hayan ejereido el antedicho derecho de optar, deberén, dentro le ce meses siguientes, trasladar su domicilio al Estado a favor cual optaron. Sern libres de conservar los bienes inmuebles que poseen en el territo- rio del otro Estado en donde tenfan su domicilio anteriormente a la. opeién, Podrén llevar consigo sus bienes muebles de toda naturaleza. Nose les impondré por este motivo ningiin impuesto de salida o de entrada, -uw- ARTICULO 114 La proporeign y naturaleza de las obligaciones financieras u otras de Alemania y Prusia que seran asumidas por Dinamarca serdn fijadas de acuer- do on el’ Articulo 254 de la Parte IX (Cldusulas Financieras) del presente 0. Estipulaciones particulares decidiran cualesquiera otros asuntos origi- nados de la entrega que le seré hecha a Dinamarea de todo Ss del te- rritorio del cual.fué privada por el Tratado del 80 de octubre de 1864, SECCION XII HELIGOLAND ARTICULO 115 Las fortificaciones, establecimientos militares, y los puertos de las Islas de Heligoland y Dune serén destruidos bajo la superintendencia de los Prin- cipales Gobiernos aliados por parte y expensas del Gobierno aleman, den- tro de un perfodo que sera determinado por dichos Gobiernos. El término ‘‘puertos” comprendera el malecén noreste, el muro oeste, los rompe~olas interiores y exteriores y el terreno ganado al mar dentro de ellos, y todos los trabajos, fortificaciones y construcciones navales y milita- res, terminados 0 en construccién, en el interior de las lineas que conectan las siguientes posiciones tomadas del mapa del Almirantazgo Inglés No. 126 del 19 de abril de 1918: (a) latitud, 54° 10° 49” N.; o) longitud, 7° 53° 39” E.; : T° BA 54 10°35"Ny 18” By MII, Bk 0” Be qd ” 510 NT BB BT EY e) Bo 10a; BS 26" ES Estas fortificaciones, establecimientos militares y puertos no serdn re- construidos por Alemania, quien tampoco construiré obras semejantes en ro. . — ie SECCION XIV RUSIA Y ESTADOS RUSOS ARTICULO 116 Alemania reconoce y se compromete a respetar, como permanente e inalienable, la independeneia de todos los territorios que formaban parte del antiguo Imperio de Rusia el 1° de agosto de 1914. De conformidad con las disposiciones insertas en los articulos 259 y 292 de las Partes IX [Clansulas financieras] y X [Cldusulas econ6mieas) ‘del pre- sento Tratado, Alemania reconoce definitivamente la anulacion de los Tra: tados de Brest-Litovek, asi como de todos los demas tratados, acuerdos o convenciones celebradog por ella con el Gobierno maximalista en Rusia, Las Potencias aliadas y asociadas se reservan expresamente los dere- chos de Rusia a obtener de Alemania todas las restituciones y reparaciones basadas en los principios del presente Tratado. ARTICULO 117 Alemania se compromete a reconocer la completa validez de todos los tratados 0 arreglos que las Potencias aliadas y asociadas celebren con los Estados que se han constituido o se constituyan en todo o parte de los te- rritorios del antiguo Imperio de Rusia, tal como existia el 19 de agosto de 1914, y a reconocer las fronteras de estos Estados, tal coma sean fijados. PARTE IV DERECHOS E INTERESES ALEMANES FUERA DE ALEMANIA ARTICULO 118 Fuera de sus limites en Europa, tal como estén fijados por el presen- te Tratado, Alemania renuncia a todos los derechos, titulos o privilegios cyalesquiera que sean en 0 con respecto a todos los territorios que le per- mecen, a ella o a sus aliados asi como a todos los derechos, titulos o pri- yilegios que por cualquier titulo hayan podido pertenecerle contra las Potencias aliadas y asociadas, ‘Alemania se compromete desde ahora a reconocer y aceptar las medi- das tomadas 0 que se tomen por las Principales Potencias aliadas y asocia- das, de acuerdo, si hubiere lugar, con las terceras Potencias, con el fin de arreglar las eonsecuencias de la’ disposieién que precede. : ‘Alemania declara especialmente que conviene en las estipulaciones de los articulos siguientes, relativos a algunas materias particulares. SECCION I COLONIAS ALEMANAS ARTICULO 119 Alemania renuncia en favor de las Principales Potencias aliadas y aseciadas todos sus derechos y titulos sobre sus posesiones de ultramar, 738 = ARTICULO 120 Todos los derechos, muebles ¢ inmuebles pertenecientes’en dichos terri- torios al Imperio Alemén o a cualquier Estado alemén pasatén al Gobierno e ejerza autoridad sobre tales territorios en las condiciones fijadas en el rticulo 257 de la Parte IX (Clausulas financieras) del presente Tratado. ‘Lag diferencias que pudieran surgir sobre la naturaleza de estos derechos serén resueltas defiuitivamente por los tribunales locales, ; ARTICULO 121 Lag preseripeiones de las Secciones I y IV dela Parte X (Cléusulas econémicas) del presente Tratado, se aplicaran, por lo que hace a esos terri- torios, cualquiera que sea la forma de gobierno que se adopte para ellos, ARTICULO 122 El Gobierno que ejerza autoridad sobre tales territorios puede dictar lag disposiciones que juzgue convenientes con respecto a la repatriacion de los nacionales alemanes que ahi se encuentren, y a las condiciones en que los stibditos alemanes de origen europeo serén 9 no. autorizados para resi- dir, tener propiedad, comerciar o ejercer profesién en aquellos territorios. ARTICULO 1238 ‘Las prescripciones del articulo 260 de la Parte IX (Clusulas financie- ras);del presente Tratado, se aplicarsn a todos los arreglos efectuados con nacionales alemanes para la ejecucidn o explotacién de Jas obras ptblicas de Jas posesiones alemanas de ultramar, asi como a las subconcesiones 0 contra- 4 tos celebrados con nacionales alemanes en virtud de los expresados arreglos. ARTICULO 124 Alemania toma a su cargo, conforme al avaltio que presente el Gobier- no francés y apruebe la Comisién de reparaciones, la reparacién de los da: iios sufridos por los nacionales franceses en la Colonia del Camerén o en la, zona fronteriza como consecuencia de actos de las autoridades civiles y: militares alemanas y de los particulares alemanes durante el periodo coms} prendido desde el 1° de enero de 1900 hasta el 19 de agosto de 1914, -9— ARTICULO 125 Alemania renuncia a todos los derechos resultantes de_ las’ convencio- nes y arregios ajustados con Francia el 4 de noviembre de 1911 y el 28 da septiembre de 1912, relativos al Africa Ecuatorial. Se compromiete a en- terar al Gobierno franeés, conforme al avaltio que presentard este Gobierno. y que apruebe le Comisidn de Reparaciones, todos los depésitos, crédito.s, adelantos, etc., efectuados en virtud de tales pactos en provecho de: Ale- mania, . ARTICULO 126 Alemania se compromete a reconocer y aceptar las_convenciones cele- bradas 0 por celebrar entre las Potencias aliadas o asociadas o algunas de ellas con cualquier otra Potencia, relativas al comercio de armas y licores, asi como a los demas puntos a que se refieren las Actas Generales de Ber- lin, del 26 de febrero de 1885, y de Bruselas, del 2 de julio de 1890, y las convenciones que las han completado o modificado. ARTICULO 127 sami indigenas habjtantes doles antiguas posesiones-alemanas de ul tramar, tendrén derecho a la proteccién diplomatica del Gobierno que ejer- za la autoridad en aquellos territorios. SECCION II CHINA ARTICULO 128 Alemania renuncia en favor de China todos los_privilegios y ventajas resultantes de Jas disposiciones del Protocolo Final firmado én Pekin el 7 de septiembre de 1901, inclusive todos los anexos, notas y documentos comple- mentarios. Renuncia igualmente en favor de China a toda reclamacién-de indemnizacién que resulte en virvud de dicho Protocolo con posterioridad al 14 de marzo de 1917. Lee BO ARTICULO 129 Destle la entrada en vigor del presente Tratado, las Altas Partes Con- tatantes aplicaran, en cuanto concierna a cada una: 10 B] Arreglo del 29 de agosto de 1902, relativo a las nuevas tarifas aduaheras chinas; . 20 El Atreglo del 27 de septiembre de 1905, relativo a Wan-Poo y el Arréglo provisional eomplementario del 4 de abril de 1912. _ Sin embargo, no obligardn a China, con respecto a Alemania, las ven tajas y privilegios en que convino mediante aquellos Arreglos. ARTICULO 130 A reserva de las disposiciones de la Seccién VIII de la presente Parte, Alemania cede a China todos los edificios, muelles y pontones, cuarteles, fuertes; armas y municiones de guerra, navios de toda clase, instalaciones de radiotelegratia y demds propiedades publicas pertenecientes al Gobierno alemn, que estan situadas 0 que puedan hallarse en las concesiones ale- manas de Tien-Tsin y de Han-Keou o en las demas partes del territorio chi- no. EEntiéndese, no obstante, que Ios eifiios empleados como residencias u oficinas diplomaticas o consulares no estén comprendidos en la cesién ue precede: ademds, no tomard el Gobierno Chino medida alguna para aispcner de fas propiedades pablicas © privadas alemanas situadas en el Barrio de Pekin, Namado de las Legaciones, sin el conséntimiento de los representantes diplomaticos de las Potencias que, al entrar en vigor el presente Tratado, sigan siendo partes del Protocolo Final de 7 de septiem- re de le ARTICULO 131 Alemania se compromete a entregar a China, dentro de un término de doce meees, a partir de la entrada en vigor del presente Tratado, todos los instrumentos astronémicos que sus tropas se llevaron de China en 1900-1901. Alemania se compromete igualmente a pagar todos los gas- tos que puedan resultar por esta restitucién, inclusive los gastos de des- montarlos, empacarlos, transportarlos, reinstalarlos en Pekin y cubrir los aseguros. > ARTICULO 182 Alemania acepta la derogacién de los contratos celebrados con el Go- bjerno Chino, mediante los cuales se tienen actualmente las concesiones alemanas de Han-Keou y Tien-Tsin. China, reitegrada en la, posesion del pleno ejercicio de sus derechos sobernnes sobre lox expresados terrenos, declara su inteneién de abrirlos —st= - al-uso de residencia internacional y del comereio. Declara que la di eién de los contratos, en virtud do los cuales existen aetualmente aquellas goneesiones, no debe afectar los derechos de propiedad de los nacionales de Jas Potencias aliadas y asociadas, posesoras de lotes en aquellas concesiones. ARTICULO 183 Alemania renuncia a toda reclamacién contra el Gobierno Chino 0 con- tra todo Gobierno aliado o asociado, por raz6n de la invernacién en China de los nacionales alemanes y su repatriacién. Renuncia igualmente a toda reclamacién relativa a la confiscacién de los navios alemanes en China, la liquidacién, el embargo, la disposicién o intervencién de las propiedades, derechos e intereses alemanes en aquel pas, desde el 14 de agosto de 1917. Esta disposicidn, sin embargo, no debe afectar los derechos de las partes interesadas en los productos de ninguna de estas liquidaciones, porque ta- les derechos estan reglamentados por las disposiciones de la Parte X (Cléu- sulas econdmicas) del presente Tratado. ARTICULO 134 Alemania renuneia en favor del Gobiemo de Su Majestad Briténiea a los bienes del Estado alemén en la concesién_briténiea de Shameen; en Cantén, Renuneia en favor de los Gobiernos Francés y Chino, conjunta- mente, a la propiedad de la Escuela Alemana situada en la concesién fran- cesa de Shanghai. SECCION III , SIAM ARTICULO 135 Alemania reconoce como caducados, desde el 22 de julio de 1917, todos Jos Tratados, Convenciones 0 acuerdos eclebrados por ella con Siamn, ‘asf co- mo los derechos, titulos y privilegios que puedan resultar de dichos —pac- tos, asi como todo derecho de jurisdiceién consular en Siam. ARTICULO 136 ‘Todos los bienes y propiedades del Imperio o de los Estados slemanes en Siam, a exeepeién de los edificios empleados como residencias u oficinas ° BR diplométicas o consulares, seran adquiridos de pleno derecho por el Gobier- no Siamés, sin indemnizacién alguna. . ‘Los bienes, propiedades y derechos privados de log nacionales alemanes en Siam, serdn tratados conforme a las estipulaciones de la Parte X (Clau- sulas econémicas) del presente Tratado. ARTICULO 187 Alemania renuncia a toda reclamacién, por parte do ella o de.sus na: cionales, contra el Gcbiemno Siamés, con telacién a la contiscacién de los navios alemanes, a la liquidacisn de los bienes alemanes o a Ja internacién Ge los individuos alemanes en Siam. Esta disposicién no debe afectar los Gerechos de las partes interesadas en el producto de ninguna de dichas li- quidaciones, estando reglamentados tales derechos por las disposiciones de fa Parts X (Cldusulas econdmicas) del presente Tratado, SECCION IV LIBERIA ARTICULO 138 ‘Alemania renuncia a todos los derechos y privilegios resultantes de los arreglos de 1911 y 1912, con respecto a Liberia, y en. particular al derecho de nombrar un receptor de aduanas aleman en Liberia. Declara, ademas, renunciar a toda demanda de participar, bajo, cual- quiereoneepto, en lat medidas que puedan adoptarse para la reconstitucion je Liberia. ARTICULO 189 ‘Alemania reconoce como caducados, a contar del 4 de agosto de 1917, todos los Tratados y arreglos concluidos por ella con Liberia, ARTICULO 140 Los bienes, derechos © interoses que pertenencan a ls glemanes en Li beria, se arreglardn conforme a la Parte X (Clausulas econémicas) del pr@ sente Tratado, ~ 83 SECCION V MARRUECOS ARTICULO 141 Alemania renuncia a todos los derechos, titulos o privilegios resultan- tes en su provesto del Acta Genseal de Algselraas ds 7 de als de 1908 do Jos acuerdos franco-alemanes del 9 Je febrero de 1909 y del 4 de noviembre de 1911. Todos los tratados, acuerdos, arreglos 0 contratos celebrados por gllacon ol Imperio del Cherf se consideran resindides desde el 3 de aoe e 1914. En ningiin caso podré Alemania invocar aquellos actos y se_ col mete a no iitervenir, en manera alguna, en las hegoctacioned que paesan efectuarse con respecto a Marruecos entre Francia y las demés_potencias, ARTICULO 142 Alemania declara aceptar todas las conseeuencias del establecimiento reconocido por ella, del proteetorada de Francia en Matruecos, y renuneiar al régimen de las capitulaciones de Marruecos. ta renuncia tendrd efecto a partir del 3 de agosto de 1914. ARTICULO 143 El Gobierno del Cherif tendr4 entera libertad de accién para a1 el estatuto y las condiciones del establecimiento de los nacionales eee ,. hes en Marruecos. Los protegidos alemanes, los censatarios y asociados agricolas alema- -tus grin eonsiderades, a partir del 3 de agosto de 1914, como habiendo : gozar de los privilegios correspondientes a aquellas cali F para someterseal derecho. comin. 7 ie ARTICULO 144 Todos los bienes y propiedades del Imperio y delos Estados alemanes Bg Imperio Marrs, pan de plevo derecho al Maghze, sin indemni- a. 7 A este respects, los bienes y propiedades de! Imperio y de los Estados Alomanes se considerard que comprenden todas las propiedades de la Coro: — 84 ~ — % — et na, el Imperio y de los Estados alemanes ast como los bienes privados del | ex-Emperador de Alemania y de las dems personas reales. : Todos los_bienes, muebles e inmuebles pertenecientes en el Imperio Marroquia nacionales de Alemania, sera tratados conforme a las Seccio- nes III y IV de la Parte X (Cléusulas econdmicas) del presente Tratado. Los derechos mineros que sean reconocidos a nacionales alemanes por el Tribunal Arbitral instituido en virtud del Reglamento Minero marroqut, | serdn objeto de una estimacién pecuniaria que se pediré al Arbitro; tales | derechos correrén en seguida la suerte de los bienes pertenecientes en Ma- rrueeos a los nacionales alemanes. ARTICULO 148 ‘Todos los tratados, acuerdos, arreglos o contratos celebrados por Ale- mania con Egipto, se tienen pax rescindidos desde et 4 de agosto de 1914. En ningtin cago podré Alemania invocar tales actos, y se compromete a no intervenir, de manera alguna, en las negociaciones que puedan efee- tuarse entre la Gran Bretatia y las demas Potencias con respecto a Egipto. ARTICULO 149 ARTICULO 145 Hasta que esté en vigor una legislacién egipeia de organizacién, judi- cial, que establezca tribunales de jurisdiccién universal, se proveerd,” por _ medio de decretos de Su Alteza ef Sultan, al ejercicio de ia jurisdiccion so- bre Jos nacionales alomanes y sus propiedades por los tribunalesconsulares itanicos. El Gobierno alemdn aseguraré el traspaso, a !a persona qué el Gobier- no franeés designe, de las acciones que representen la parte de Alemania en el capital del Banco del Estado de Marruccos. E valor de esas accio+ nes, indicado por la Comision de Roparaciones, gerd pagado a esta Comi- sidn para abonarse a la cuenta de Alemania, en la partida de reparaciones. ‘Tocard al Gobierno alemén indemnizar por este motivo a sus nacionales. Este traspaso se efectuara sin perjuicio del reembolso de las deudas que los alemanes hayan eontraido respecto al Banco del Estado de Marrue- cos. ARTICULO 150 El Gobierno Egipeio tendr entera libertad de accién para arreglar el estatuto y las condiciones del establecimiento de los nacionales alemanes en Egipto. 1 ARTICULO 146 X ARTICULO 151 __ Alemania consiente en la derogacién 0 modificaciones que desee el Go- bierno egipcio del Decreto emitido por Su Alteza el Khedive el 28 de no- F. viembre de 1904, relativo a la Comision de la Deuda Pablica de Egipto. Las mercaderias marroquies gozaran, a su entrada en Alemania, del; régimen aplicado a las mercaderias francesas. ARTICULO 152 SECCION VI f __Alemsnia consiente, ch cuant le concierne, en el traspaso al Gobierno } de Su Majestad Britanica de los poderes conferidos a su Majestad Imperial, : €l Sultan, por la Convencion firmada en Constantinopla el 29 de octubre de + 1888, relativa a Ja libre navegacién del Canal de Suez. Renuneia a toda participacion en el Consejo Sanitario, marftimo y euareti- ; tenario de Egipto, y consiente, en cuanto le concierne, en el traspaso a las - autoridades egipcids de los poderes de ese Consejo. EGIPTO ARTICULO 147 : 7 ARTICULO 158 Alemania declara reconocer el protectorado proclamado sobre Egipt 1 la Gran Bretaia el 18 de dieiembre de 1914, y renunciar al régimen q as capitulaciones en Egipto. ct tir del 4de agosto de 1914, i Todos los bienes y propiedades del Imperio Aleman y de los Estados Kista renuneia tendra efecto a pa lanes en Egipto pasan de pleno derecho al Gobierno egipcio, sin indem- AMgacion alguna, om 86 A este respeeto, log bienes y propiedads del Imperio y de los Estados alemanes se consideraré que comprenden todas las propiedades de la Coro- na, del Imperio y de los Estados alemanes, asi como los bienes privados del ex Emperador de Alemania y de las demas personas reales. Todos los bienes muebles e inmuebles pertenecientes, en Egipto, a na- cionales alemanes, serén tratados conforme a las Secciones III y IV'de la Parte X (Clausulas econémicas) del presente Tratado. ARTICULO 154 Las mereaderias epipcias gozarén, a su entrada en Alemania, del régi- men aplicado a las mercaderias briténicas. SECCION VII TURQUIA Y BULGARIA ARTICULO 155 Alemania se compromete a reconocer y convenir en todos los arreglos que las Potencias aliadas y asociadas celebren con Turquia y con Bulgaria con relacién a los derechos, intereses y privilegios eualesquiera, que Alema- na o sus nacionales pudiesen pretender en Turguia yen Bulgaria, y que | 0. no son objeto de disposiciones del presente Tra‘ SECCION VIII SHANG-TUNG ARTICULO 156 inia renuncia, en favor del Japén, a todos sus derechos, titulos y 3~concernientes en especial al territorio de Kiao-Chao, los ferro a carriles, las minas y los cables submarinos—que ha adquirido en vir- tud del'Tratado ajustado por ella con la China, el 6 de marzo de 1898, y de todos los demés actos concernientes a la Provineia de Shang-Tung. ‘Todos los derechos alemanes en el ferrocarril de Tsing—Tao. a Tsinan- fou, inclusive sus ramales, junto con sus dependencias de cualquier clase, estaciones, almacenes, material fijo y rodante, minas, establecimientos_ y material de explotacin de las minas,-son y quedan adquirides por el Ja- pon con todos los derechos y privilegios respectivos. Los cables submarinos del Estado aleman, de Tsing-Tao a Shanghai y de Tsing-Tao a Chef, con todos los derechos, privilegios y propiedades res- peetivos, quedan igualmente otorgados al Jap6n, francos'y libres de toda carga. ARTICULO 157 Los derechos mobiliarios e inmobiliarios que el Estado alemén posee en el territorio de Kiao Chao, asi como todos los derechos que podria hacer valer en virtud de los trabajos y arreglos ejecutados, 0 gastos hechos por él directa o indirectamente relativos a dicho territorio,—son y quedan ad- judicados al Japén, francos y libres de toda carga. ARTICULO 158 Alemania entregaré al Japén, dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigor del presente Tratado, los archivos, registros, planos, titu- los y documentos de toda naturaleza, relativos a las administraciones civil, militar, financiera, judicial u otras, del territorio de Kiao-Chao, cualquie: ra que sea el lugar en que se encuentren. En el mismo plazo notificaré Alemania al Japén todos los tratados, rregioso contratos eoneerniente a os derechos, titulos 0 privilegios se: fialados en los dos artfculos anteriores. PARTE V CLAUSULAS MILITARES, NAVALES Y AEREAS A fin de hacer posible la preparacién de una limitacién de los arma- mentos de todas las naciones, Alemania se compromete estrictamente a ob- servar las cldusulas militares, navales y aéreas que siguen: SECCION I CLAUSULAS MILITARES CAPITULO I EFECTIVOS Y CUADROS DEL EJERCITO ALEMAN ARTICULO 159 Las fuerzas militares alemanas serdn desmovilizadas y reducidas como : C sedate a continuacién: — 9) ARTICULO 160 () A partir del 31 de marzo de 1920, a mas tardar, el ejército aleman no deberé comprender més de siete divisiones de infanterfa y tres divisiones de caballeria. Después de esa fecha el niimero total de efectivos en el ejéreito de los Estados que constituyen, Alemania no debera exceder de 100.000 hombres, ineluyendo oficiales y depésitos. El ejéreito se dedicara exclusivamente al mantenimiento del orden interior y al control de las fronteras, La fuerza efectiva total de oficiales, incluyendo el personal de los Es- tados Mayores, cualquiera que sea su composicién, no deberd exceder de cuatro mil. (2) Las divisiones y los Estados Mayores de los cuerpos de ejército gerén compuestos de conformidad con el eaadro N° 1, anexo a la presente eccion. El niimero y los efectivos de las unidades de la infanteria, artilleria, ingenieros, servicios y tropas técnicas, previstas en dicho Cuadro, constitu- yen un maximum que no deberd ser excedido. Las siguientes unidades podrén tener su propio dep6sito: Un regimiento de infanteri Un regimiento de caballeria? Un regimiento de artilleria de campatia; Un batallén de gastadores; . (8) Las divisiones no deberdn ser agrupadas bajo mas de dos Estados Mayores de cuerpo deejército. El mantenimiento 6 formacién de fuerzas diferentemente agrupadas 0 de otras organizaciones para el mando de tropas o para la preparacién para la guerra, es prohibido. : El Gran Estado Mayor Alemén y todas las organizaciones semejantes serdn disueltas y no podrdn ser reconstruidas bajo ninguna forma. El personal, oficial o asimilado, de los Ministerios de la Guerra de los diferentes Estados de Alemania y de las administraciones agregadas a ellos, no del in exzeder de trescientos en niimero y estén incluidos en el efectivo maximum de los cuatro mil, previstos en el tercer inciso del parra- fo 1° de este articulo, ARTICULO 161 Los servicios administrativos de la guerra, cuyo personal es civil y no 8e encuentra comprendido en el numero de efectivos prescritos por el sente Tratado, tendrdn este personal reducido por cada categoria a la déci-. ma parte del que esta preserito en el Presupuesto de 1913. ARTICULO 162 El ndmero de empleados o funcionarios de los Estados alemanes, tal como agentes aduaneros, guarda bosques y guardia~costas, no debera exe der al 1 los empleados o funcionarios que ejercian sus funciones en 1919, Al i laliga Ws EI nimero de agentes y empleados v funcionari ict i sy cionarios de fa policia local ¢ Trunieipal solamente podr ne gumentado 7 un niimero. correspondiente al la poblacién desde en los distrit icipali er “te fento de a pobiac ‘itos 0 municipalidades Ninguno de estos empleados o funcionarios podriin s i participar en ejercicios militares, eee ARTICULO 163 La reduecién de las fuerzas de Alemania estipulads fi oda efectuarse gradualmente del siguiente todos wt en 6 arteuto 160, Dentro de tres meses desde la entrada en vigor del present al numero total de efetivos dobené see Teducido # 200,000 y el nding lebera exceder dos ti is reais veces el ntimero de unidades previsto. en expirar este periodo, y al fin de cada _periodo subsigui meses, una Conferencia de expertos militares de las Prineipates Botentigs aliadas y asociadas fijara las reduceiones que se efectuarén en los. siguiens tes tres meses, de manera que el 31 de marzo de 1920, a més tardar el ma mero total de efectivos alemanes no excederé del niimero maximum de 100.000 hombres, previsto en el artieulo 160. En estas redueciones sucesivas debordn mantenerse eatre el niimero de hombres y de oficiales y entre. el lades de diversas clases, las mi i establecen en dicho articulo. Be ees CAPITULO If ARMAMENTO, MUNICIONES Y MATERIAL ARTICULO 164 Hasta el tiempo en que Alemania sea admitid: i . x e Al la como miem| Liga de jas, Naciones, el ejército alemén no deberé poseer pete qavor al ntimero fijado en el cuadro N° 2, anexo a la presente seecién, con tawheién de un aumento facultativo que no exceda de una vigésima quin= fa parte bare fas armas de fuego y una quincuagésima parte para los aiio- paca seraa ua a exclusivamente para los reemplazos eventuales que lemania conviene en que después de ser admitida como miembt {a liga de las Naciones, los armamentes fijados en dicho cundro. pormance 1 en vigor hasta que sea modificado por el Consejo de la Liga, cuyas decisiones a este respecto se compromete a observar éstrictamente, = 92 — ARFICULO 165 BI niimero maximo de cafiones, ametralladoras, morteros de trincheras (minenwerfeas) y rifles, lo mismo que la existencia de munieiones y equi- que Alemania esta autorizada a mantener durante el periodo que debe- Pa transcurrir entre la entrada en vigor del presente Tratado y Ia fecha del 81 de marzo de 1920, indicado en el_articulo 160, tendra respecto a las existencias maximas’ autorizadas y fijadas en el euadro N° 3, anexo a la presente seccidn, la misma proporeién que las fuerzas del ejéreito alemén, 2 medida que se hagan las reducciones previstas en el articulo 163, presen- ten respecto a las fuerzas maximas autorizadas por el articulo 160. ARTICULO 166 En Ja fecha del 81 de marzo de 1920, la existencia de municiones que el ejército aleman tenga a su disposicién, no deberé exceder de las cantida- des fijadas en el cuadro No IIT, anexo a la presente seccién, fentro del mismo perfodo'el Gobierno aleman deber almacenar estas existencias en puntos que le serén notifieados a los Gobiernos de las Princi- pales Potencias aliadas y asociadas. Le est prohibido establecer cuales- Quiera otras existencias, depdsitos 0 reservas de municiones. ARTICULO 167 FI ntimero y calibre de los cafiones que forman, en la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, el armamento de las obras fortifica~ das, fortalezas y cualesquiera otras defensas terrestres o maritimas que Ale~ mania esté autorizada a conservar, deberdn ser notificadas inmediatamen- te por el Gobierno aleman a los Gobiernos de las Prineipaies Potencias aliadasy asociadas, y serdn cantidades maximas queno podran ser exccdidas. Dentro de dos meses, a partir de la entrada en vigor del presente Tra- tado, la existencia maxima de municiones para estos cayiones ser unifor- memente reducida y mantenida a mil quinientos tiros por pieza de las de calibre de 10.5 y nds pequetios, y a quinientos tiros por pieza de las de calibres superiores. ARTICULO 168 La fabricacién de armas, municiones, o cualquier material de guerra, no,podra ser llevada a cabo més que en las fabricas o talleres, cuya situa cién seré comunicada y gometida a la aprobacién de los Gobiernos de las Principales Potencias ‘aliadas y asociadas, y cuyo ntimero se. reservan el 10 de limitar, dererventto de tres meses deade la entrada en vigor del presente ‘Tratado, cualquier otro establecimiento para la fabricacién, preparacion, almacena- 93 —~ jeo disefio de armas, municiones, 0 cualquier material de guerra seré clausurado, Lo mismo se aplica a todos los arsenales, exeepto a aquellos usados como depésitos para las existencias de municiones autorizadas. Dentro de! mismo periodo el personal de estos arsenales sera despedido, ARTICULO 169 Dentro de dos meses desde la entrada en vigor del presente Tratado, lasarmas,las municiones y el material de guerra de Alemania, comprendien: do el material contra aeronaves, que exista en Alemania en exceso de las can- tidades permitidas, deberdn ser entregados a los Gobiernos de Jas Principales Potencias aliadas y asociadas para ser destruidos 0 inutilizados. Esto tam- bién se aplicaré a cualquier instalacién especial destinada para la fabricacién de material militar, con excepcién de aquellos que podran ser reconocidos zomo necesarios pata equipar la fuerza autorizada del ejército alemén, Esta entrega sera efectuada en los puntos en el territorio aleman que sean determinados por dichos Gobiernos. Dentro del mismo perfodo, las armas, las municiones y el. material de guera, incluyendo el material contra aeronaves de procedencia extranjera, en cualquier estado en que se encuentren, serén entregadosa dichos Go- biernos, quienes decidirdin en cuanto al destino que se les dard, Las armas, municiones y material, que debido a las reducciones sucesi- vas de las fuerzas alemanas, excedan de las cantidades autorizadas por los: cuadros Nos, 2 y 8 anexos a la presente Seccién, deberdn ser entregados co- ' mo esta dicho aqui arriba, dentro de los periodds que sean fijados por las conferencias de expertos militares, previstas en el articulo 163. ARTICULO 170 La importacién a Alemania de armas, municiones y material de gue- rra de toda clase serd estrictamente prohibida, Lo mismo se aplicard a Ia fabricncidn y exportacién de armas, municio- nes y material de guerra de toda clase, destinados a paises extranjeros. ARTICULO 171 El uso de gases asfixiantes, venenosos 0 semejantes, lo mismo, que de todos los liquidos, materiales 0 procedimientos andlagos esta prohibido, y su fabricacién e importacién a Alemenia queda estrictamente prohibida. Lo mismo se aplicara a materiales destinados para la fabrieacién, alma- cenaje y uso de dichos productos o procedimientos. ia fabricacién y 1a importacién a Alemania de carros blindados, tan- ques y todas las conistrucciones semejantes adecnadas para el uso en la gues tra, fambién son prohibidos, 4 ARTICULO 172 Dentro de un perfodo de tres meses desde Ia entrada en vigor del pre- gente Traiado, el Gobierno aleman daré a conocer a los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asociadas la naturaleza y modo de fabrica- cién de todos los explosivos, substancias t6xicas u otras preparaciones se- mejantes usadas por é1 en la guerra o preparados por él.eon el propésito de utilizarlos asi. CAPITULO UI RECLUTAMIENTO E INSTRUCCION MILITAR ARTICULO 173 El servicio militar universal obligatorio seré abolido en Alemania. | El ejército alemén solamente podré constituirse por medio de alista- miento voluntario. ARTICULO 174 Bl periodo de alistamiento para los cabos y sargentos y soldados deberé ser de doce afios eonsecutivos. PLL ; EL nimero de hombres licenciados por evalquier razén antes de termi- narse el periodo de alistamiento no deberé exceder, cada afio, de cinco por Ciento del total de los efectivos fijados por el segundo ineiso del parrafo I del articulo 160 del presente Tratado. ARTICULO 175 Los oficiales que sean mantenidos en el ejército deberdn contraer la obligacisn de servir en él por lo menos hasta la edad de cuarenta y cinco afios. en la lista efectiva por lo menos durante veintieineo afios consecutivos. ‘Los offeiales que hayan pertenecido anteriormente a cualquiera form: cién del Bjército, y que no estén retenidos en las unidades que se permite mantener, no deberan tomar parte en ningtin ejercicio militar, ya sea tedrico 0 préctico, y no estaran bajo ninguna obligacién militar cualquiera. E] naimiero de oficiales Jicenciados por cualquier razén antes de expirar su perfodo de servicio, no deheré exeeder en ningtin alto del cinco por eiento, del total efectivo de los oficiales previstos por el inciso 3° del parrafo 1° del articulo 160 del presente Tratado, ‘Los oficiales nuevamente nombrados deberdén comprometerse a servir ~ 95 ARTICULO 176 “A los dos meses de entrar en vigor el presente Tratado, solamente de- pera existir en Alemania el niimero de escuelas militares que absolutamente sea indispensable para el reclutamiento de los oficiales de las unidades per- mitidas. Estas escuelas seran destinadas exclusivamente para el recluta- miento de los oficiales de cada arma, a razén de una escuela por cada arma. E] ntimero de estudiantes admitidos a seguir los cursos en dichas escue- las ser estrictamente proporcionado a las vacantes que deberdn llenarse en los cuadros de oficiales, Los alumnos Tos cuadros entrarén en los efecti- et Biados por los incisos 2° y 39 del parrafo 1° del articulo 160 del presente ratado. "En consecuencia y durante el periodo fijado arriba, todas las academias militares o instituciones semejantes en Alemania, como también las diferen- tes escuelas militares para oficiales, aspirantes a oficiales (Aspiranten), cadetes, cabos y sargentos 0 aspirantes, cabos y sargentos (Aspiranten diferentes de las escuelas previstas anteriormente, serén suprimidas. ARTICULO 177 Los establecimientos de instruccién, las universidades, las_sociedades de soldados leenctados, log clubs de tiro, deportivos o de’ turismo ys hae biando en general, sociedades de toda clase, cualquiera que sea la edad de sus socios, no se deberéin ocupar de ninguna cuestion militar. En particular les seré prohibido instruir o ejercitar, a sus miembros 0 permitirles ser instruidos en la profesiOn o empleo de armas de guerra. Estas sociedades, asociaciones, establecimientos de instruccién y “uni- versidades no deberan tener ninguna relacién con los Ministerios de la Gue- rra ni con ninguna otra autoridad militar. ARTICULO 178 Fad las medidas de movilizacién 0 que tiendan a una movilizacién son prohi En ningdin caso, los cuerpos de ejéreito, servicios o Estados Mayores * comprenderan cuadtos complementarios. ARTICULO 179 Alemania conviene, a partir de la fecha en que entre en vigor el presente Tratado, en no acreditar ni enviar a ningin pais extranjero ninguna mi- “sion militar, naval o aérea, ni permitir que salga una misién semejante de “su territorio, y Alemania, aun més, conviene en tomar las medidas apropia- s ata impedir que fog navionalés alemanes salgan de su territorio, para engancharse en el servicio militar, naval 0 aéreo de cualquiera otra Poten- tia extr injera, o ser agregado a tal servicio militar, naval oaéreo con ol —~ 96 — 97 propésito de ayudar en ia instraccién militar, naval o aérea en ningtin pafs extranjero. ‘Las Potencias aliadas y asociadas convienen, en lo que a ellas coneierne, en que, a partir dela entrada en vigor del presente Tratado, no enrolaran ni agregarén a sus ejéreitos o fuerzas navales o aéreas a ningtin nacional ‘aleman con el propésito de ayudar en la instruceién militar de tales @jér- eitos o fuerzas navales o aéreas, ni, en general, emplearén a ningtin sib- dito alemén como instructor militar, naval o de aviacién. | La presente disposicién, sin embargo, no afecta derecho de Francia dereelutar la Legion Extranjera de acuerdo con las leyes y reglamentos L—ESTADOS MAYORES DE CUERPOS DE EJERCITO UNIDADES | NOMERO | RFECTIVO MAXIMO DE | kano ‘ADA UNIDAD militares franceses, AUTORIZADO! Oficiales | Hombres = a —- Estado Mayor d jéeei CAPITULO LV stado Mayor de Cuerpos de Bjército 2 | 9% | 460 ‘Total para los Estados Mayores. | 60. | 800 FORTIFICACIONES ARTICULO 180 IL—COMPOSICION DE UNA DIVISION DE INFANTERIA ‘Todas las obras fortificadas, fortalezas y obras de campafia dentro de territorio aleman al oeste de una linea tirada a 50 kilémetros al este del Rhin, serdn desarmadas y desmanteladas. Dentro de un periodo de dos meses desde 1a entrada en vigor del pre- sente Tratado, las obras fortificades, fortalezas y obras de campafia situa- das en territoric no ocupado por las fuerzas aliadasy asociadas, serdin des- arnadas, y dentro de un segundo periodo de cuatro meses seran desman- stumuousxr0 EPECTIVO MAXIMO DE Jo neeas emma CADA UNIDAD pmsior | Ofleiales | ‘Tropa UNIDADES COSTITUTIVAS teladas. ” Las que estén situadas en territorio ocupado por las tropas aliadas #B Bstado M: ; y asocindag, scran desarmadas y desmanteladas dentro de tales periodos, > Mayor de fnfanssente dafanteria. 7 x Segiin sea fijado por el Alto Comando Allado. _Batado Mayor de ia Artileria Di a | i 30 La construccién de cualquiera fortificacién, cualquiera que sea su natu- ji Regimiento de Infanteria. ... | 3 7 | 2.860 raleza e importancia, queda prohibida en la'zona referida en el primer (G4ty aettento gomprone: 4 veaon parrafo del presente articulo. . Se ee cae ea El sistema de trabajos de fortifieacién en las fronteras sur y occiden- Jo, | tal de Alemania sera conservado en su estado actual, Compania de morteros de trinchera (minen-| rin divsionatig oo ) 2 é 1g M nto de Artilleria de campati 1 93 O 1.300 CUADRO Ne 1 epsB args ened ctl SITUACION Y EFECTIVOS DE LOS ESTADOS MAYORES llén de Gastadores 1 | B 400 i Esto batalién comprende: DE LOS CUERPOS DE EJERCITO Y DE LAS DIVISIONES oe ed DE INFANTERIA Y CABALLERIA Hneamento de sefales ces 1 | 2 300 {ity desncnvenacompreate: | destacannto de tlt Estos cuadros no constituyen un efectivo determinado impuesto a Aled Tess ae aN Pa Ae pans eet mania; pero las cifras que en ellos se encuentran (ntimero de unidades ¥i picio de Sanidad divisionaria ... 1 | cede Bes Y convoyes " ; 2 ign de Infanteria, 0 410 10.880 efectivos), constiiuyen el maximum que cn ningtin caso deberé. exe — 9 98 III.—COMPOSICION DE UNA DIVISION DE | CABALLERIA | CUADRO NO 3 MAXIMUM DE EXISTENCIAS AUTORIZADAS |, f xéaeB0 MAXIMO] EFECTIVO MAXIMO DE UNIDADES CONSTITUTIVAS ee | MATERIAL jain de ag] onion on Tales wivisrox Oficiales | Tropa | mas autor. unidad Maximos | rm zado q i Estado Mayor de una Divisién de Caballeria... 1 | 15 | 50 Gras ; : $4000 400 tiros | 40.800.000 Regininto de Cable 6 ff 500 meratide penata TBE |g rs | 5.408, om (cata regimientocomorende: 4 eteneaioes) Morteros detrinchera (minenwerfer) medians, "63/400 tiros | 25.200 Morteros de trinchera (minenwerfer) ligeros 189 | 800 tires | 151200 Escuadrones de artilleria a caballo (8 hate- 400 Artilleria de campatia: HAS) oc ceevceceeetieee vee te 1 20 Flezas de avilieria de 77 | 204 | 1,000 tiros | 204.006 iezas de artillerfa de {st 800 tiros |___ 67200 ‘Total para la Divisién de Caballeria ... 25, 5.250 ros SECCION II CLAUSULAS NAVALES ARTICULO 181 CUADRO Ne 2 CUADRO DEL ARMAMENTO PARA LA DOTACION DE UN MAXIMO DE 7 DIVISIONES DE INFANTERIA, 3 DIVISIONES DE CABALLERIA Y 2 ESTADOS MAYORES DE CUERPO DE EJERCITO sre tot [rer ou [Botados otal Después de la expiracién de un perfodo de dos meses desde la entrada Viatuneny Intent esate eames [cunnese| 2's" en vigor del presente Tratado, las fuerzas de la flote since guerra no MATERIAL verte leberdn exceder en buques armados, de: ®})®) eo) @!|o) @ 6 acorazados del tipo Deutshchland o Lothringen, L SE 6 cruceros ligeros, 12 destroyers, Pee iia head bad 3 un elmer icon! de bares eontruidos para resmplazaloe como esté aah : ver ened Carabinas 2.2... 6.000 | 38.000 | orcs at-| “8-H previsto en el articulo 190. ian Ametralladoras pesadas .. 2 36 nei 792 Ningain submarino est incluido. ‘Todos los demds barcos de guerra deberan, salvo cldusula contraria del presente Tratado, ser puestos en la reserva o utilizados para fines comer- clales, gow de ta! 494 Intentaria, fe 28 ae Ametealladoras ligeras Morteros de trincheras (minen werfer) medianos ........, ARTICULO 182 Morteros de trincheras (minen-) werfer) ligeros. a | Obuses do 105 ee Hasta que termine la recogida de minas preserita por el artigulo 198, Alemania deberé mantener en estado de armamento el ndmero de bareos Piezas de 77. . - 100 — barre-minas que sea fijado por los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asociadas, ] ARTICULO 183 Después de haber expirado un perfodo de dos meses desde la entrada | en vigor del presente Tratado, el personal total de la Marina alemana in- clayendo la tripulacién de la fiota, defensas costeras, estaciones de sefiales, administracién y otros servicios terrestres, no debera exceder de 15.000, ineluyendo oficiales y hombres de todos grados y,cuetbes : | fuerza total de oficiales y oficiales subalternos, no deberd exceder de 1.500. Dentro de dos meses desde la entrada en vigor del presente Tratado, el personal en exceso de la antedicha fuerza sera desmovilizado. inguin cuerpo naval, militar o fuerza de reserva en conexién con la Marina podra organizarse en Alemania sin ser incluida en la fuerza. antedicha, ARTICULO 184 Desde la fecha de la entrada en vigor del presente Tratado, todos los bareos de guerra de superficie alemanes que no se encuentran en puertos |] alemanes, dejan de pertoneeer a Alemania, quien renuncia a todo derecho | sobre ellos. Los bareos que, en cumplimiento con el Armisticio del 11 de noviembre de 1918, estén ahora internados en los puertos de las Potencias aliadas y | asociadas, se declaran definitivamente entregados. Los barcos que se encuentran actualmente internados en los puertos neutrales seran entregados alli a los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asoziadas, el Gobierno aleman deberd, desde la entrada en vigor del presente Tratado, dirigir a las Potencias neutrales una notificacién a este efecto, ARTICULO 185 Dentro de un perfodo de dos meses desde la entrada en vigor del pre- sente Tratado los barcos de guerra de superficie alemanes, enumerados més adelante, serdn entregados a los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asociadas en los puertos aliados que seran indicados por dichas Potencias, 4 Estos bareos de guerra estardn en estado de desarme, segtin esté. pre- visto en el articulo XXIII del arinisticio del LL de noviembre de 1918, No | obstante, deberan tener a bordo toda su artilleria, —i0i— | ACORAZADOS Oldenburg Posen Thuringen Wetsfalen Ostfriesland Rheinland Helgoland Nassau CRUCEROS LIGEROS Stettin Stralsund Danzig Augsburg Munchen Kolberg Lubeck Stuttgart y, ademas, 42 destroyers modernos y cincuenta torpederos modernos, gue Sern escogidos por los Gobiernos dé las Prineipales Potencias aliadas yasociadas, ARTICULO 186 _Desde que entre en vigor el presente Tratado, el Gobierno alomin de- berd emprender, bajo la inspeccién de los Gobiernos de las Principales Po. tencias aliadas y asociadas, la demolicién de todos los barcos de guerra de superficie alemanes actualmente en construccién. ARTICULO 187 ., Los cruceros auxiliares y barcos auxiliares alemanes enumerados a eon- tinuacion, serén desarmados y tratados como bareos de comercio, BARCOS INTERNADOS EN PAISES NEUTRALES Seydlitz Yorck Berlin Santa Fé ~ 102 - BARCOS EN LOS PUERTOS ALEMANES Ammon Furst Bulow Answald Gertrud Bosnia Kigoma Cordoba Rugia Cassel Santa Elena Dania Schleswig Rio Negro Mowe Rio Pardo Sierra Ventana Santa Cruz Chemnitz Schwaben Emil Georg von Strauss Solingen 7 Habsburg Steigerwald Meteor Franken Waltraute Gundomar Scharnhorst ARTICULO 188 ‘Al expirar un mes desde la entrada en vigor del presente Tratado, to- dos los submatinos alemanes, lo mismo que los barcos de salvamento y los diques para submarinos, comprendiendo el dique tubular, deberdn haberse eniregado a los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asociadas. ‘Tos submarinos, bareos y diques, que se consideren por dichos Gobier- nos como capaces de navegar por su propia fuerza o de ser remoleados, se~ rén llevados por el Gobierno aleman a los puertos aliados que hayan sido indieados. ‘Los otros submarinos, lo mismo que los que se encuentren en construc- cién, seran enteramente destruidos por el Gobierno alemén bajo la inspec- cion de los mencionados Gobiernos. Esta destruccién deberé haberse ter- minado dentro de tres meses, a lo mas, después de haber entrado en vigor el presente Tratado. ; ARTICULO 189 Todos los ghjetos, maquinas y materiales cualesquiera, procedentes de la demolicién de los barcos de guerra alemanes de todas clases, cualesquie- ra que sean, bareos de superficie o submarinos, no podrén ser utilizados mi que con un fin puramente industrial o comercial. | ‘No podrén ser vendidos ni cedidos al extranjero. ARTICULO 190 : Se le prohibe a Alemania construir o adquirir ningtin bareo de guerrad] aparte de los destinados al reemplazo de las unidades navales prevista, por el presente Tratado (articulo 181). — 108 — Los bareos de guerra de reemplazo anteriormente nombrados no po- drén tener un, desplavamiento que excoda de: 0.000 toneladas para los acorazados, 6.000 para los erazeros ligeros, 800” para los destroyers, 200” para los torpederos. Salvo en caso de pérdida de un barco de guerra, las unidades de las diferentes clases no podran ser reemplazadas sino después de un periodo de: 20 anos para los acorazados y cruceros; 15 afios para los destroyers y torpederos, a contar desde que haya sido botado al agua el bareo de guerra, ARTICULO 191 La construecién y adquisicién de todo barco submarino, aun para fines comerciales, esta prohibida en Alemania, ARTICULO 192 Los barcos de guerra armados de la flota alemana no podrén tener, a bordo o en reserva, mas que las cantidades de armas 0 municiones y el ma- terial de guerra fijados por las Principales Potencias aliadas y asociadas. Dentro del mes siguiente a la fijacién de las cantidades anteriormente previstas, las armas, municiones y el materia! de guerra de toda naturale- za, incluyendo las minas y los torpedos que actualmente se encuentran en poder del Gobierno alemdn y que son en exceso de dichas cantidades, serdn entregados a los Gobiernos de dichas Potencias en los sitios que éstos_se- fialardn, Tales armas, municiones y material de guerra seran destruidos © inutilizados, Gualesquiera otras existencias, depésitos o reservas de armas, de mu- niciones o de material naval de guerra de cualquiera naturaleza que sea, serdn prohibidos, ‘La fabricacién de estos articulos en territorio alemén y su exportacién a paises extranjeros serén prohibidas. ARTICULO 193 Desde 1a entrada en vigor del presente Tratado, Alemania procederd sin tardanza, a la barrida de minas en las siguientes zonas del Mar del Norte, extendiéndose al Este del 4° 00’ de longitud Este de Greenwich: 19 Entre el 53°00" y el 59°00’ de latitud Norte; 2’ al Norte del 60° 30’ de latitud Norte. ; ‘Alemania-deberd mantener estas zonas libres de minas. Alemania debera igualmente limpiar y mantener libre de minas las zonas del Mar Baltico, que le sordin ulteriormente designadas por los Go- biernos de las Principales Potencias aliadas y asociadas. — id4 -- ARTICULO 194 Los efectiyos de la marina alemana serdin reclutados exclusivamente por la via de alistamientos voluntarios, contratados por un perfodo por lo menos de veinte y cinco afios continuos para los oficiales y oficiales “subal- ternos de marina (warrant officiers) y doce afios continuos para los. oficia- les inferiores y los marineros. EL niimero de enganchados destinados a reemplazar al personal que deja el servicio por causa alguna antes de vencerse el periodo de su alista- miento, no debera exceder, cada afio, del cinco por eiento del total de. los _ efectivos previstos en la presente Seccidn (articulo 183). El personal que haya dejado el servicio naval, no deberd seguir nin- guna clase de instruccion naval o militar ni volveré a ocuparse dé ningtin servicio, ya sea en la marina o en el ejéreito, Los oficiales que pertenezcan a In marina de guerra alemana y que no sean desmovilizados, debe4n comprometerse a continuar sirviendo hasta la edad de 45 afios, salvo en el caso en que hayan dejado el servicio por motivo justificado. Ningtin oficial u hombre que sirve en la marina mercante deberé reci- bir instraccién alguna en la marina de guerra, ARTICULO 195 Con el fin de asegurar a todas las naciones la entrada libre al Baltico, en la zona comprendida entre las latitudes 55° 27’ Norte y 54°00’ Norte. y. Jas longitudes 9° y 00’ y 16° 00’ al Este del meridiano de Greenwich, Alema- nia.no deber4 construit ninguna fortificacién ni instalaré artillerfa alguna gue domine las vias maritimas entre el Mar del Norte y el Baltico. ‘ortificaciones que existen actualmente en esta regién serdn destruidas y los cafiones seran quitados bajo la inspeccién de las Potencias aliadas y en los perfodos fijados por elias. El Gobierno aleman debera poner a disposicién de los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asociadas todos los informes hidrogréficos completos, actualmente en su poder, respecto a las vias de acceso entre el Baltico y el Mar del Norte. ARTICULO 196 Todas las obras fortificadas y fortificaciones distintas de las_mencio- nadas en la Seccién XIII (Heligoland) de la Parte III (Cldusulas politicas europeas) y en el articulo 195, y que estén situadas ya sea a menos de cin- cuenta kildmetros de la costa alemana, 0 ya sea en fas islas alemanas del litoral, serdn consideradas como teniendo un caracter defensivo y podrén permanecer en su estado actual. Ly. ment En esta zona no se deberd construir ninguna fortificacién nueva. El atmamento de estas fortalezas jamés deberd exceder, en ndmero y calibre — 105 — de los cationes, al armamento existente en la fecha-de la entrada en vigor del presente Tratado, El Gobierno aleman hard conocer inmediatamente la composicién del armamento a todos los Gobiernos europeos, Después de haber transcurrido un periodo de dos meses desde la entta- da en vigor del presente Tratado, la existencia de municiones para estas piezas se reduciré: y mantendra a una cantidad maxima de mil quinientos tiros por cada pieza de calibres de 10,5 pulgadas e inferiores, y quinientos tiros por piezas de mayor calibre. ARTICULO 197 Durante los tres meses siguientes a la entrada en vigor del presente Tratado, las estaciones alemanas de telégrafo inalémbrico de gran potencia en Nauen, Hanover y Berlin no deberdn ser empleadas, sin la autorizacin de los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asociadas, para trans- mitir mensajes relativos a asuntos de orden naval, militar o politico, de in- terés para Alemania o para cualquier Estado que haya estado aliado a Al mania en la guerra, sin el consentimiento de los Gobiernos de las Prinei- pales Potenciasaladas y asociadas, Bstas estaciones podrdn trans legramas comerciales, pero solamente bajo el control de dichos Gobiernos, que fijardn la extensién de onda que se emplearé. urante el mismo perfodo Alemania no deberd construir estaciones de telégrafo inalémbrico de alta potencia en su propio territorio o en el de Austria, Bulgaria o Tarquia. SECCION III CLAUSULAS AEREAS ARTICULO 198 Las fuerzas armadas de Alemania no deberdn incluir aviacién militar o naval. ‘Alemania podré, solamente y durante un perfodo que no exceda del 19 de octubre de 1919, mantener una cantidad maxima de cien hidroavio- nes o hidroplanos, que seran destinados exclusivamente a la recogida de minas submarinas, serdn provistos con el equipo necesario para este propé- sito, y no deberén, en ningun caso, llevar armas, municiones o bombas, de eualquier naturaleza. demés de los motores en los hidroaviones o hidroplanos nombrados anteriormente, un solo motor de repuesto podré ser previsto para cada mo- tor de cada uno de esos aparatos. ‘Ningtin globo dirigible sera conservado, — 106 ~ ARTIGULO 199 Dentro de dos meses desde lu entrada en vigor del presente ‘Tratado, el personal de la aerondutica que figura actualmente en las listas de las fuerzas terrestres y navales de Alemania, seré desmovilizado, Sin embar- 80, hasta el 1° de octubre de 1919, Alemania podré conservar y mantener un nitimero total de mil hombres, ‘incluyendo ofiales, para el conjunto de los cuadvos, personal navegante y no navegante, de todas las formaciones y establecimientos. ARTICULO 200 Hasta la completa evacuacién del territorio alemén por las tropas alia- das y asociadas, los aparatos de aerondutica de las Potencias aliadas y aso- is tendran en Alemania libertad de paso a través de los aires, libertad de transito y de aterrizaje. ARTICULO 201 Durante los seis meses siguientes ala entrada en vigor del presente Tratado, la manufactara e importacion de acronaves, partes de aeronaves, y.partes de motores para aeronaves, seran prohibidas en todo el territorio aleman. ARTICULO 202 Desde la entrada en vigor del presente Tratado, todo el material dela aerondutica militar y naval, con excepcién de los aparatos previstos en el segundo y tercer parrafo del articulo 198, deberd ser entregado a los Go- biernos de las Prineipales Potencias aliadas y asociadas. Esta entrega deberd efectuarse en los puntos que sean sefialados por dichos Gobiernos; deberd quedar terminada dentro de tres meses. En este material estard comprendido, en particular, el material que esté o que haya estado empleado o destinado para fines de guerra, Los aviones e hidroaviones completos, lo mismo que los que estén en estado de construceién, en reparacién o que se estén montando. | _, Lo8 globos dirigibles en estado de vuelo, en construccién, en reparas cién 0 que se estén montando, Los aparatos para la fabricacién de hidrégeno. Los hangares de los globos dirigibles y abrigos de toda clase para aero- haves. Hasta su entrega, los globos dirigibles se mantendran inflados de hidré- geno, a expensas de Alemania; los aparatos para la fabricacién del hidrége- Ro asi como los pbrigos para los globos podran, a discrecién de dichas Potencias, serle dejados a Alemania hasta el momento de la entrega de los globos dirigibles. Los motores de aeronave. Las barquillas, — 107 Ej armamento (caitones, ametralladoras, fusiles-anietraliadoras, lanzi- bombas, lanza-torpedos, aparatos de sincronizacién, aparatos de punterfa). Las municiones (cartuchos, obuses, bombas cargadas, caseos de bom- bas, existencias de explosivos o materias destinadas a su fabrieaci6n), Instramentos usados en las acronaves. Los aparatos de telegrafia sin hilos y los aparatos fotogréficos o eine- matograficos utilizados por la aerondutica. Las piezassueltas pertenecientes acada una do las entegorias que an- teceden. El material arriba mencionado no deberé ser removido sin autoriza- cién especial de dichos Gobiernos. SECCION IV COMISIONES INTERALIADAS DE CONTROL ARTICULO 203 Todas las cléusulas militares, navales y aéreas que estén contenidas enel ente Tratado y para la ejecucion de las cuales se ha fijado un limite de Fempo, serdn ejecutadas por Alemania bajo el control de comisiones inter: aliadas especialmente nombradas para este fin por las Principales Potencias aliadas y asociadas. ARTICULO 204 Las comisiones interaliadas de controlestardn especialmente encargadas de vigilar la. ejecucién completa de las entregas, destrucciones e inutiliza- ciones, previstas, a expensas del Gobierno alem4n, por el presente Tratado. Comunicaran a las autoridades alemanas las decisiones que los Gobier- nos de las Principales Potencias aliadas y asociadas se han reservado tomar 0 que la ejecuci6n de las cléusulas militares, navales o aéreas pudieran ne+ cesitar. ARTICULO 205 Las Comisiones interaliadas de control podran instalar sus servicios en el sitio en donde esté establecido el Gobierno central alemén, Tendran la facultad de Girigirse con la frecuencia que crean necesaria & cualquier punto del territorio alemn, o de enviar sub-comisiones 0 de co- misionar a uno o a varios de sus miembros para quese traslade a dicho punto. —~ 108 ~ ARTICULO 206 El Gobierno aleman deberd dar a las Comisiones interaliadas de con- tol ya sus miembros todas las facilidades para el cumplimiento de su mi- sién. . Deberé designar un representante calificado cerca de cada Comisién in- teraliada de control con la misién de recibir de ésta las comunicaciones que tenga que dirigir al Gobierno aleman, y de suministrarle o conseguirle to- dos los informes 0 documentos pedidos. En todo caso, el Gobierno alemin deberd suministrar a sus propias ex- pensas todo el personal y material de trabajo requerido para efectuar las entregas y los trabajos de destruceién, desmovilizacién e inutilizacién, pre- vistos por el presente Tratado. ARTICULO 207 El mantenimiento y el costo de las Comisiones de control y los gastos ocasionados por su funcionamiento seran a cargo de Alemania, ARTICULO 208 La Comisién militar interalinda de control representaré cerca del Go- bierno alemén a los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asocia~ das, en todo lo que concierne a la ejecucién de las cldusulas militares, Ella tendrd especialmente por misién recibir del Gobierno aleman las notificaciones relativas al sitio en que se encuetran lasexistencias y depési- tos de municiones, al armamento de las obras fortificadas, fortalezas y pla- zas fuertes que Alemania esté autorizada a conservar, al sitio en que Se en- cuentran los talleres o fabrieas de armas, municiones y de material de gue- rra-y su funcionamiento. ic Recibira la entrega de armas, municiones y materiales de guerra, fijaré los puntos en donde esta entroga deberd efectuarse, vigilaré las destruccio- nes, demoliciones ¢ inutilizaciOn previstas por el presente Tratado. Bl Gobierno alemén deberé proveer a la ComisiOn Militar interaliada de control de todos los informes y documentos que considere necesarios para asegurarse de la completa ejecucién de las cldusulas militares, en particu- lar todos los documentos legislativos, administrativos o reglamentarios., ARTICULO 209 La Comisién naval interaliada de control representard cerca del Go- bierno alemn a los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y asocia- dag en todo lo concerniente a la ejecucién de las cléusulas navales, ~ 109 — Tendré prineipalmento yor misiGn ir a lo astileros ¢ inepecstonar la demolicién de los bareos de guerra que se encuentran en estado de. cons- truccién, recibir la entrega de todos los barcos de guerra de superficie o submarinos, barcos de salvamento, muelles y muelles tubulares, y contro: lar las desttucciones 0 demoliciones previstas, El Gobierno alemén deberd suministrar ala Comisién naval interaliada de control todos los informes y documentos que juzgue necesarios para ase- gurarse de la completa ejecucién de las cléusulas navales, en particular los planos de los barecs de guerra, la eomposicidn de sus armamentos, las. ea- racteristicas y los modelos de cafiones, municiones, torpedos, minas, explo- sivos, aparatos de telégrafo sin hilo y, en genetal,de todo lo que concierne el material naval de guerra, lo mismo que todos los documentos legislati- vos, administrativos 0 reglamentarios. ARTICULO 210 La Comisién aerondutica interaliada de control representar4 cerca del Gobierno alemén a los Gobiernos de las Principales Potencias aliadas y aso- ciadas en todo lo relativo a la ejecucién de las claéusulas concernientes a la aerondutica. La Comisién, en particular, tendré por misién la formacién de un in- yentario del material aerondutico que se encuentra en territorio alemén, inspeccionar los talleres de aviones, globos y de motores de aeronaves, las fSbricas de armas, municiones y explosives que podran emplearse en las aeronaves, visitar ‘todos los aerédromos, hangates, campos de _aterri- zaje, parques y depésitos, autorizar, si hubiese lugar, la traslacién del ma~ terial y recibir la entrega de tal material. El Gobierno aleman deberé suministrar a la Comisién aerondutica_in- teraliada de control todos los informes y documentos legislativos, adminis- trativos u otros documentos que considere necesarios para asegurarse de Ja completa ejecucién de las claustilas aeronduticas, especialmente un estado numérico del personal perteneciente a todos los servicios aeronduticos ale- manes, lo mismo que del material existente y también el que esta en esta- do de fabricacién o encargado, una lista completa de todos los estableci- mientos que trabajan para la aerondutica, de sus posiciones, y de todos los hangares y campos de aterrizaje. SECCION V CLAUSULAS GENERALES ARTICULO 211 A la expiracién de un perfodo de tres meses, a partir desde la entrada en vigor del presente Tratado, la legislacin alemana debers haber sido — ilo ~— modificada y seré mantenida por el Gobierno alemén en conformi esta parte del presente Tratado, eee jentro del mismo perfodo el Gobierno aleman deberd haber tomado to- das las medidas administrativas u otras relativas a la ejecucién'de las dis~ posiciones de la presente Parte, ARTICULO 212 siguientes disposiciones del Armisticio del 11 de noviembre de 1918, a saber: el articulo VI, los parrafos uno, dos, seis y siete del articulo VIL, el articulo IX, las cléusulas I, TI y V del’ Anexo N02, lo mismo que el Protocolo fechado el 4 de abril de 1919 adicional al Armisticio del 11 de no- viembre de 1918, permanecen en vigor en cuanto sus disposiciones no sean contrarias a las estipulaciones anteriores. ARTICULO 213 Mientras que el presente Tratado permanezca en vigor, Alemania se compromete a estar toda facilidad para cualquiera investigacién que el Gonsey eo rd iga de las Naciones, obrando por mayoria de votos, consi- PARTE VI PRISIONEROS DE GUERRA Y SEPULTURAS SECCION I PRISIONEROS DE GUERRA ARTICULO 214 La repatriacién de los prisioneros de guerra e internados civiles tendré lugar tan pronts como sea poste después de la puesta en Vigor del presen- te'Tratado y se levaré a cabo con la mayor rapidez, ARTICULO 215 La repatriacidn de prisioneros de guerra y civiles alemanes inter- nados sellevard a cabo, de acuerdo con las condiciones fdas en el artioulo 214, por una Comisién eompuesta de representantes de las Potencias alia- das y asociadas por una parte, y del Gobierno alemén por otra. ‘por cada una de las Poteneias aliadas y asociadas, una _sub-Comision compuesta exclusivamente de Representantes de la Potencia interesada y de Delegados del Gobierno aleman, fijaré los detalles de ejecucién de la repatriacién de los prisioneros de guerra. : ARTICULO 216 Desde el momento de su entrega en manos de las autoridades_alema- nas, los prisioneros de guerra y civiles internados deberdn ser enviados a sus hogares sin tardanza alguna por dichas autoridades. — 2 Aquellos eyo domicilia antes de la guerra se encontraba en los terri- torios actualmente ocupados por las tropas de las Potencias aliadas y aso- ciadas deberdin ser igualmente remitidos a sus hogares, bajo reserva del consentimiento y control de las autoridades militares de los ejéreitos alia dos y asociados de ocupacién. ARTICULO 217. Todos los gastos de esta repatriacién, a contar de la partida, seran a expensas del Gobierno alemin, quien deberé suministrar los transportes por tierra y por mar, asi como también el personal téenico que se considere necesario por la Comisin prevista en el artfeulo 215, ARTICULO 218 Los prisioheros de guerra y civiles internados, que esperan o que estén cumpliendo senteneias por ofensas cometidas contra la diseiplina, serdn re- patriados haciendo caso omiso dela conclusién de su sentencia ode los procedimientos pendientes contre ellos. Esta estipulacién no se aplicard a los prisioneros de guerra y civiles intenados castigados por ofensas cometidas posteriormente al primero de mayo de 1919. Mientras se halle pendiente su repatriacién, todos los prisioneros de guerra y civiles internados permanecerdn sujetos a los reglamentos exis- tentes, muy especialmente en cuanto al trabajo y la disciplina. ARTICULO 219 Los prisioneros de guerra ¢ internados civiles que esperan o que estén cumpliendo sentencia por heehos que no sean contra la disciplina, podran permanecer detenidos. ARTICULO 220 El Gobierno aleman se compromete a recibir en su territorio, sin dis- tineién, a todos los individuos repatriables, Los prisioneros de guerra u otros nacionales ser repatriados, podrdn’ exeluirse de la repatriacién; pero los Gobiernos aliades y asociados se reservan el derecho de repatriarlos, de conducitlos a un pais neutral, o de autorizarlos a residir en su territorio. El Gobierno alemén se compromete ano tomar ninguna medida de exeepeion contin esos. indi milias, ni ejereer en su contra, por tal motivo, ninguna represidn o vejamen de cualquier naturaleza, manes que no deseen ~ i= ARTICULO 221 Los Gobiernos aliados y asociados se reservan el derecho de subordinar la repatriacion de los prisioneros de guerra y nacionales alemanes que estan en su poder, ala declaracién y ala puesta en libertad inmediatas por el Gobierno alemén de todos los prisioneros de guerra pertenecientes a las Potencias aliadas o asociadas, que aun se encuentra en Alemania. ARTICULO 222 Alemania se compromete: ; : 1° A dar libre acceso a las Comisiones de busca de los desaparecidos, a ptoporcionarles todos los medios de transportes necesarios, a dejarias pe- netrar en los campamentos, prisiones, hospitales y todos los demds locales; 8 poner a su, dgposiein todos los dgeumentos del orden pablico y privado que puedan facilitar sus investigaciones; ; be. A proceder contra los funcionarios 0 particalares alemanes _que hayan ocultado la presencia de algin nacional deuna Potencia aliada o asociada, o que no hayan revelado su presencia después de tener conoci- miento de ella. ARTICULO 223 Alemania se compromete a restituir sin tardanza, al ponerse en vigor el presente Tratado, todos los objetos, valores o documentos pertenecien- tes a nacionales de las Potencias aliadas o asociadas y que pudiesen haber sido retenidos por autoridades alemanas. ARTICULO 224 Las Altas Partes Contratantes declaran renuneiar al reembolso recfpro- co de las sumas debidas por el mantenimiento de los prisioneros de guerra en sys territorios respectivos, — id — SECCION II SEPULTURAS ARTICULO 225 Los Gobiernos aliados y asociados y el Gobierno alemén hardin respetar y conservar las sepultaras de los soldados y marinos inhumados en sus res- peetivos territorios, Se comprometen a reconocer toda Comisién eneargada por uno u otro de los Gobiernos aliados 0 asociados, de identificar, registrar, conservar 0 erigir monumentos convenientes en dichos sepuleros, y facilitar a esa Co mision el cumplimiento de sus deberes. " Convienen, ademés, en darse recfprocamente, bajo reserva de las estipu- laciones de su fegisiacion nacional y,de las necesidades dela higiene publi: ca, todas jas facilidades para satisfacer las demandas de repatriacion de los restos de sus soldados y sus marinos. ARTICULO 226 Los sepuleros de los prisioneros de guerra e internados civiles, naciona- les'de los diferentes Estados beligerantes, muertos en el cautiverio, serén convenientemente eonservados en las condiciones previstas en el articulo 225 del presente Tratado. Los Gobiernos aliados y asociados, por una parte, y el Gobierno alemdn, por otta, se comprometen, ademés, a proporeionarse reciprocamente: _1° "La lista completa de los fallecidos con todos los informes iitiles a su identificacion; 20 Todas las indicaciones relativas al mimero y colocacién de las tum bas de todos los muertos enterrados sin identificacion. PARTE VII SANCION Ss ARTICULO 227 Las Potencias aliadas 0 asociadas acusan piblicamente a Guillermo II de Hohenzoller, ex-Emperador de Alemania, por ofensa suprema eontra la moral internacional y la autoridad sagrada de los Tratados. Un Tribunal especial se constituiré para _juzgar al acusado, asegurdn- dole las garantias esenciales del derecho de defensa. _El Tribunal se com- pondrd de 5 jueces, nombrados por cada una de las 5 Potencias siguientes, 2 saber: Los Estados Unidos de América, la Gran Bretafia, Francia, Italia el Japé ¥¢' i"Tribanal juzgaré las eausales inspirado en los principios més eleva- dos de la politica entre las Naciones, con el fin de asegurar el respeto de las obligaciones solemnes y 103 compromisos internacionales asi como la mo- ral internacional, y le eorrespondera determinar la pena que estime que debe aplicarsele. ; ; ‘Las Potencias aliadas y asociadas dirigirdn_al Gobierno de los Paises Bajos una solicitud rogdndole la entrega de] ex-Emperador a efecto de que sea juzgado. ARTICULO 228 El Gobierno aleman reconoce a Jas Potencias aliadas y asociadas la li- bertad de poner a disposicién de sus Tribunales militares a las personas‘acu- sadas de haber cometido actos contrarios a las leyes y costumbres de la gue- rra. Las penas previstas por las leyes militares serdn aplicadas a las per- sonas reconocidas culpables. Esta disposicién se aplicara, no obstante el procedimiento ‘0 prosecucidn que siga en jurisdiccién de Alemania o de sus aliados. El Gobierno aleman debera entregar a las Potencias aliadas y asociadas oa la que entre ellas le dirija demanda a tal efecto, a todas las personas que habiendo sido acusadas de cometer un acto contrario a las leyes y cos- ~ 116 ~ tumbres de la guerra, les sean especificadas nominalmente o por el grado, funcién oempleo que desempefiaban por orden de las autoridades alemanas, ARTICULO 229 __ Los autores de hechos cometidos contra stibditos de alguna, Potencia aliada y asociada serén puestos a disposicién de los Tribunales militares de esta Potencia. ~ Los autores de hechos cometidos contra stibditos de varias Potencias aliadas y asociadas sern puestos a disposicién de los Tribunales militares, ee se compondran de miembros que pertenezean a los Tribunales de las “otencias interesadas. - En cualquier caso el acusado tendré derecho a nombrar por si. mismo su defensor. ARTICULO 230 El Gobierno alemdn se compromete a suministrar todos los documen- tos.¢ infortnaciones de cualquier naturaleza que éstas sean y cuya presen- tacién se considere necesaria ara ef conocimento completo’ de los “hechos aetigtuogoe, la busca de los culpables y la apreciacién exacta de las respon- sabilidades. PARTE VIll REPARACIONES SECCION I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 231 Los Gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce gue ella y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las_per- idas y todos los perjuicios que han sufrido los Gobiernos aliados y asocia~ dos y sus nacionales a consecuencia de la fers que les ha sido impuesta por la agresién de Alemania y de sus aliados. ARTICULO 232 Los Gobiernos aliados y asociados reconocen que los recursos de Ale- mania no son suficientes, teniendo en cuenta la disminucién permanente de estos recursos que resulta de las demds disposiciones del presenta ‘Tra- tado—para asegurar completa reparacién de todas estas pérdidas y de to- dos estos perjuicios. Te ; ‘Los Goblernos aliados y asociados exigen, sin embargo, y Alemania se compromete a que sean reparados todos los perjuicios causados a la pobla- cin. civil, de cada una de las Potencias aliadas i. asociadas y a sus bienes durante’ el periodo en que esta Potencia ha estado en estado de beligeran- cla con Alemania por tal agresin por tierra, por mar’ y por el aire, y de panera, general todos los perjuicios tal como estan especificados en el Anexo adjunto. “Ein ejecucién de los compromises anteriores de Alemania, rdatves oI restatiracién y restitucin integra de Bélgica, Alemania se obliga, ademés — is — de la compensacisn de los perjuicios previstos por otra parte en el preséi- te titulo, y en conseeuencia de la violacion de! Tratado de 1839, a efectuar el reembolso de todas las sumas que Bélgica ha prestado a los Gobiernos aliados y asociados hasta el 11 de noviembre de 1918, comprendiendo el interés de 5% anual de dichas sumas. EI monto de estas sumas se deter- tinard por la Comisién de reparaciones, y el Gobiemo alemén se compro- mete a hacer inmediatamente una emision correspondiente de bonos espe- ciales al portador, pagaderos en marcos oro el 1° de mayo de 1926, 0 a eleccién del Gobierno alemén el 1° de mayo de cualquier afto anterior a 1926, A reserva de las disposiciones arriba indieadas, la forma de estos bonos ser4 determinada por Ja Comisién de reparaciones. Dichos bonos geran,entrogados s la Comisién de reparaciones, la eual podra reeibirlos y acusar recibo de ellos en nombre de Bélgica, ARTICULO 283 EI monto de los perjuicios por los cuales Alemania deberd reparacién sera fijado por una Comisién interaliada que llevard el titulo de Comisién de Reparaciones y se constituira en la forma y con las facultades indica- das en seguida y en los anexos IT a VII inclusive adjuntos. Esta Comisién estudiard las reclamaciones y dara al Gobierno aleman la facultad equitativa de ser ofdo. Las conclusiones de esta Comision, en lo que coneierne al monto de los Petiticios determinados con anterioridad, serdn redactadas y notificadas al ‘obierno alemén el 1° de mayo de 1921, a més tardar, como representando el total de sus obligaciones. _ La Comision extenderé coneurrentemente un estado de los pagos, pre- viendo las épocas y condiciones de la cancelacion por parte de ‘Alemania, de gu deuda integra en un perfodo de treinta afios, a contar del 1° de ma- yo de 1921. Sin embargo, en caso de que en el curso de dicho periodo Ale- mania faltar al pago de su deuda, el arreglo de cualquier saldo que no haya sido pagado podra ser pospuesto a los afios siguientes, a voluntad de la Comision, o podra ser objeto de un arreglo diferente, en las condiciones gpe determinen los Gobiernos aliados y asociados, obrando segtin el proce- limiento previsto en la presente parte de este Tratado, ARTICULO 234 La Comisién de reparaciones, después del 1° de mayo de 1921, estudias } r4, de tiempo en tiempo, los recursos y las capacidades de Alemania, & despuss de haber dado a los Representantes de este pafy la equitativa fa: cultad de hacerse ofr, tendrd plenas facultades para prolongar el petfodo'y modificar la forma de los pagos, segiin se disponga € conformidad con el articulo 233; pero no podra entregar ninguna suma sin la autorizacién es- peclal de los diversos Gobiernos representados en la Comisién, = 110 — ARTICULO 235 A fin de permitir a las Potencias aliadas y asociadas emprender desde ahora la restauracién de su vida industrial y econémica, y en espera de la fijaci6n definitiva del monto de sus reclamaciones, Alemania pagaré duran- te los afios de 1919 y 1920 y los cuatro primeros meses de 1921 en las parti- das y de la manera (en ord, en mercaderias, en buques, en valores 0 de otro modo), que la Comisin de reparaciones pueda fijar, el equivalente de. 20.000.008.000 (veinte mil millones) de mareos oro, Da esta suma_serén pagatdos desde luego los gastos del e)éeito do oeapacién despues del Armis- ticio del 11 de noviembre de 1918, La cantidad de productos alimenticios y de materias primas que los Gob‘ernos de las Prineipales Potencias aliadas y asociades juzguen necesarias para permitir a Alemania hacer frente a su obligueion de reparar, podra pagarse también, eon aprobacion de dichos Go- biernos, toméndola de la misma suma, El saldo se deducira de las sumas debidas por Alemania a titulo de reparaciones, Alemania entregaré, ade- més, los bonos prescritos en el pérrafo 12 (c) del Anexo II adjunto. ARTICULO 236 Alemania acepta, ademas, que sus recursos econémicos sean directa- mente afectos al pago de las reparaciones como se especifiea en los Anexos IIL, IV, Vy VI, relativos, respectivamente, ala marina mercante, a las restauraciones materiales, al carbén, a sus derivados, alas materias colo- rantes y a otros productos quimicos; quedando siempre entendido que el va- lor de Ios bienes transferidos y del uso que de ellos se haga de conformidad con dichos anexos ser después de haber sido fijados de la manera que alli queda prescrita, abonado a Alemania y se deducird de las obligaciones pre- vistas en los articulos anteriores. — * ARTICULO 287 Los pagos sucesivos, inclusive los que quedan previstos en los articulos precedentes, efectuados por Alemania para responder a las reclamaciones anteriores, serdn repartidos por los Gobiernos aliados y asociados segtin las proporeiones determinadas por ellos anticipadamente y fundados en fa equi- tad y los derechos de eada ano. . En vista de esta reparticién, el valor de los bienes transferidos y de los servicios prestados de conformidad con el articulo 243 y los anexos III, IV, Y, VI y VII, sera calculado de la misma manera que los pagos efectuados en el mismo afio, ARTICULO 238 En adicién a los pagos arriba indicados, Alemania efectuard, de confor- midad con el procedimiento establecido por la Comisién de reparaciones, la — 196 — Festitucion en especie del efectivo sustraido, embargado o secuestrado, asi como la restitueién de los animales, objetos de todas clases y valores arre- batados, tomados o secuestrados, en caso que sea posible indentificarlos en territorio de Alemania o de sus aliados. Hasta el establecimiento de este procedimiento, las restituciones debe- rén continuar conforme a las estipulaciones del Armisticiode 11 de no- viembre de 1918, de su renovacién y de sus protocolos respectivos. ARTICULO 239 ___ El Gobierno alemén se compromete a practicar inmediatamente las res- tituciones prescritas por el articulo 238 anterior, y a efectuar los pagos y las entregas previstas por los articulos 233, 234, 285 y 236, ARTICULO 240 El Gobierno alemén reconoce la Comisién prevista por el articulo 233, tal como seré constituida por los Goblernos aliados y asoeiados de eonfor- midad con el Anexo II, y le reconoce irrevocablemente la posesién y el ejer- eicio de los derechos y facultades que le confiere el presente Tratado. El Gobierno alemén suministrara ala Comisién_ todos los informes que peda necesitar sobre ia situaciOn y las operaciones finaneieras y sobre los ienes, la capacidad de produccién, los aprovisionamientos y la produccién corriente de materias primas y objetos manufacturados de Alemania y de sus stbditos; dard igualmente todas las informaciones relativas a las opera- ciones militares, y euyo conocimiento se considere necesario a la Comision pata fjar las obligaciones de Alemania tal cual estan definidas en el Ane- XO. "El Gobierno alemén acordaré a los miembros de la Comision y a sus ntes autorizados todos los derechos e inmanidades de que gozan en Ale- mania los Agentes Diplomaticos debidamente acreditados por las Potencias amigas. ‘Alemania acepta, ademés, pagar los emolumentos y los gastos de la Comisién y del personal que ella pueda emplear. ARTICULO 241 Alemania se compromete a hacer promulgar, a mantener en vigor, y a publicar toda la legislacién, todos los reglamentos y decretos que podtén fet necesarios para asegurat la completa Secucion de las presentes estipu> laclones. — it~ ARTICULO 242 Las disposiciones de la presente parte de este Tratado no se aplican a las promiedagies, derechos ¢ Intereses apuntados en las Seceiones II] y IV de Ia Barte X (Clusulas econémicas) del presente Tratado, ni al producto de su liguidacién, salvo en lo que coneierne al saldo definitivo en favor de Ale- mania, mencignado en el Articulo 243 a). ARTICULO 248 Serdn Hevados al haber de ‘Alemania, a cuenta de sus obligaciones de ‘én, los elementos siguientes: : 7 Tears Cid saldo defintivo en favor de Alemania apuntado en la Seceién V (AlsaciaLorena) dela Parte III (Clausulas Politicas europeas) y @ las Secciones III y IV de la Parte X (Cléusulas econémicas) de! presente Tra ado; ‘ . ‘Todas las sumas debidas a Alemania a titulo de las cesiones estipu- tede Ty Seceion LV (Cuenca del Sarre) de ta parte TIT (Clausulas politicaas europeas) en la parte IX (Cldusulas fingncieras) y en la Parte XII (Puertos, vias de comunieacién por agua y Vias férreas); 6) Todas las sumas que la Comisién juzgue que deban ser llevadas al haber de Alemania, por cuenta de cualesquiera otros traspasos de prople- dad, derechos, concesiones u. otros intereses, previstos por el presente Tratado. LH ; ratfin ningtin caso, no obstante, las restituciones efectuadas en virtud del artfculo 238 de la presente parte, podrén ser abonadas a Alemania, ARTICULO 244 Le cestén de cables submarines alemanes que no han sido objeto de al- cma disposiein particular del presente Tratado, sora roglamentada pore Ghexo Vil adjanto, ANEXO I Conforme al articulo 292 que precede, puede reclamarse de Alemania Ja compensacién de la totalidad de los perjuicios que entren en las siguien- tes categorias: a ; ‘19 Dafios causados a los civiles, ya sea en su persona o ensu vida y a Jos sobrevivientes que dependan de esos civiles, por todos los actos de gue- — 128 — 1a, inclusive el bombardeo y demds ataques por tierra, por mar 0 por la via aérea, y todas sus consecuencias directas 0 de todas las operaciones de guerra de’ambos grapos de beligerantes, en cualquier lugar que hayan ocurrido. 2° Dafos causados por Alemania o sus aliados a los eiviles vietimas de actos de crueldad, de violencia o de maltrato (inchisive los perjuicios a la vida o a la salud tesultantes del encarcelamiento, de deportacion, de inter- nacién o evaeuacién, de abandono en el mar o de trabajos forzados), en cualquier lugar que se hayan efectuado, y a los sobrevivientes'que depen- dian de esas vietimas, 3° Dafios causados por Alemania, sus aliados, en su territorio o en ef tertitorio ocupado o invadido, a los civiles vietimas de todos los actos que hayan afectado 2 la salud, a la capacidad de trabajo o al honor, y a los so- brevivientes que dependian de esas victimas. 4° Dafios causados por toda clase de maltrato a los prisioneros de err. 5° En cuanto al dafio causado a las poblaciones de las Potencias alia- das y asociadas, todas las pensiones 0 compensaciones de la misma natura- leza'en favor de las vietimas militares de la guerra (ejéreitos de tierra, de mar o fuerzas aéreas), mutilados, heridos, enfermos 0 invalidos, y a’ las personas cuyo sostén eran esas vietimas,—el monto de las sumas adeudadas a los Gobiernos aliados y asociados, ser calculado, para cada uno de dichos Gobiernos, por el valor capitalizado de dichas penatones 9 compensaciones en Ja fecha de la puesta en vigor del presente Tratado, sobre la base de las tarifas vigentes en Francia en la fecha arriba indieada. 6° Gastos de la asistencia prestada por los Gobiernos de las Potencias aliadas y asociadas a los prisioneros de guerra, a sus familias 0 a las perso- nas a qiliencs éstos sostenfan. __, 1% Alojamiento dado por los Gobiernos de las Potencias aliadas y aso- ciadas a las familias y a las demas personas encargadas de los movilizados © de todos aquellos que sirvieron en el ejército, El monto de las sumas que se les debe por cada uno de los aiios que duraron las hostilidades, se caleulara, por cada uno de dichos Gobiernos, sobre la base de la tarifa media aplicada en Francia, durante dicho afio, para los pagos de indéntica naturalera, 89 Perjuicios causados a los civiles como consecuencia de la obligacién de trabajar sin justa remuneracién que Alemania o sus aliados les impu- sieron. 9° Daiios relativos a todas las propiedades, en cualquier lugar que estén situadas, pertenecientes a una de las Potencias aliadas y asociadas 0 a sus nacionales [a excepeidn de las obras_y material militares o navales] que Alemania o sus aliados se hayan Nevad6, capturado, dafiado o destrui- lo mediante actos en tierra, en el mar 0 Ror el aire, 0 perjuicios causados a consecuencia directa de las hostilidades o de todas las operaciones de guerta, 10. Dafios causados en forma de tributos, multas o exacciones simila- res de Alemania o de sus aliados en detrimento de las poblaciones civiles. 8 ANEXO I 1 isin prevista por el articulo 233 se intitulard “Comisién de re- parayonce,"y ¢078 Gueignnda en los articulos siguientes con las palabras “la Comision.” 2 ¢ Unidos de América, la Gran Bretafia, Francia, Italia, el Japon Helgien ‘el Estado Servio-Croata~Hsloveno, nombraran delegados a ja Comision, Cada una de estas Potencias nombraré un delegado; nombra- 14 jgualmente un delegado adjunto que lo reemplazaré en caso de enfer- Inedad ode ausencia obligada, pero que, en cualquiera otra cireunstancis, Tendré tinieamente cl derecho de asistir a los debates sin tomar en ellos par 4 és do cinco de las aso tendran derecho los delegados de mas de cinco de las Pote er expresadas, a tomar parte en los debates de la Comision niaemi- tirvotos. Los delegados de los Estados Unidos, de la Gran, Bretania, de Francia y de Llalia tendrén siempre este derecho, | El delegado de Belgica tendré este derecho en todos los casos que no estén comprendidos en i enumerados en seguida. Ei delegado del Japén tendré este derecho en log easos en quie se examinen las cuestiones yelativas a los daflos en el mat, as! como las euestiones previstas por el articulo 260 de la X_(Cléusul las. fmancieras) en cue estén en juego los intereses del Japén. El delegado Gal Estado Servio-Croata- Esloveno tendré este derecho cuando se exami- nen las cuestiones relativas a Austria,-a Hungria oa Bulgaria, | a. Cada uno de los Gobiernos representados en la Comision tendré¢ de recho de retirarse do ella después de doce meses del aviso previo notificado Bla Comision y confirmado durante el sexto mes siguiente a la fecha de la notificacién primitiva. 3 la de las demis Potencias aliadas y asociadas que pudiera estar interesnde, tomar el deedio de nombrar un delegado que no eslard pre: gente ni obrard, en calidad de asexor, sino cuando los reclamos e intereses genttcha Poteneia sean examinados 0 discutidos; este delegado no ten el derecho de voto. 4 de muerte, dimisiéno retiro de cualquier delegado, delegado adj oases, deber4 designdrsele un sucesor tan pronto como sea’ posi ble, ~ 124 La Comisién tendra su oficina principal permanente en Paris, y alli is 7 salt ce lebrard su primera reunign a la mayor brevedad posible, después de la pues- ia.en vigor del presente Tratado; se reuniri en seguida en lo: lugares y que estime convenientes y que puedan ser necesarios para el md ido cummplimiento de sus obligaciones, ene 6 _ Desde su primera reunién eligiré la Comisién, entre los delegados arri- ba indicados, un Presidente y un alco president, que ejerceran sus fun- ciones durante un aio y podrén sor reelectos; si el puesto de Presidente o de Vice presidente quedaren ‘aointes durante el curso de un periodo anual, iat procedera la Comision a una nueva eleccié ‘nmediatamente ra eleccion para el resto 7 La Comisién esta autorizada para nombrar todos los funcionarios, agentes y empleados, que puedan serle necesarios para la ejecucién de sus funciones, y para fijar su remuneracién, construir comités cuyos miembros no serén necesariamente los de la Comision, y para tomar todas las medi- das de ejecucion necesarias al cumplimiento eous deberes, y delegar la autoridad y plenos poderes a sus funcionarios, agentes y comités, 8 ‘Todas las deliberaciones de la Comisién serdn sooretas, a m Bor razones especiales, Ta Comistn Io deca de otto modo en casos parti. 9 La, Comisién deberd, en los plazos que fije de tiempo en tiem i aa 10 pidiere al ¢ Gobierao ‘alemn, excuchae tos Tos argumentos y estimo- 8 jor Alemania i i * igs presentados ‘sobre todas las cuestiones relativas a su ca 10 La Comisién estudiaré las reclamaciones y dard al Gobi equitativa facultad de hacerse ofr, sin que pueda tomar arte aiaaad trate — 15 — qitiera que sea, en las decisiones de la Comisién, La Comisién daré la inis+ mia facultad a los aliados de Alemania, cuando juzgue que sus intereses es- tan en juego. 1 No estara sometida la Comisién a ninguna legislacién ni cédigo parti- calat slgano, nia ninguna regia especial eoneernionts la instruccion o al procedimiento; se guiara por [a justicia, la equidad y la buena fe. Sus deci- Siones deberan conformarse a principios y a reglas uniformes en todos los casos en que tales principios y tales reglas sean aplicables. Fijard las re- glas relativas a los modos de prueba de las reclamaciones, Podré emplear todos los métodos legitimos de calculo, 12 La Comisién tendré todos los poderes y ejercera todas las atribuciones que el presente Tratado le confiere. ; Tia Comisién tendrd, de manera general, los mas amplios poderes de control y ejecucién en cuanto concierne al problema de las reparaciones tal ‘como consta en esta Parte del presente Tratado, y tendré la facultad de in- ferpretar sus disposiciones. A reserva de las disposiciones del presente Tratado, la Comision esta constituida por el conjunto de los Gobiernos alia- dos y asociados enumerados en los parrafos 2 y 3, como su representante exelusivo, por su arte respectiva, a fin de recibir, vender, conservar y re- partir el pago de las reparaciones que ha de efectuar Alemania segin los términos de esta Parte del presente Tratado. Deberd cenirse a las condi- clones y disposiiones siguientes: : 2) Toda fraccién del monto total de los abonos verificados que no sea gada en oro, o en navios, valores y mereaderias_ o de cualquier otro mo- lo, deberd ser cubierta por Alemania en las condiciones que la Comisién de- termine por la entrega a titulo de garantia, de un monto equivalente de bonos, titulos de obligaciones u otros valores, a fin de constituir un recono- cimiento de la fraccion de deuda de que se trata. E b) Estimando_periddicamente la capacidad de pago de Alemania, la Comisién examinaré el sistema fiseal aleman: 1°, a fin de que todas las ren- tas de Alemania, inclusive las destinadas al servicio o al pago de cualquier empréstito interior, sean destinadas de prefereneia al pago de las sumas que ‘Alemania debe a titulo de reparaciones; y 2°, a fin de adquirir la certidum- bre de que en general el sistema fiscal’ aleman es tan pesado, proporcional- mente como el de cualesquiera de las Potencias representadas en la Comision. ©) Afin de facilitar y de broseguit la restauraci6n inmediata de la vi- da econémica de los paises aliados y asociados, la Comisién, asi como que- da previsto en el articulo 235, recibird de Alemania, como garantia y reco- noelmiento de su deuda, un primer pago en bonos en oro al purtador, libres de imp vostos y derechos de cualquier naturaleza, establecidos o susceptibles — 126 — de serlo por los Gobiernos del Imperio 0 de los Estados alemanes 0 por cual- quiera autoridad que de ellos dependa; estos bonos serén abonados en cuen- tay en tres fracciones, como en seguida se dice (siendo pagadero el marco oro eonforme al articulo 262 de la Parte TX (Clausulas financieras) del pre- sente Tratado): Eee 1° Para ser inmediatamente emitidos 20 mil millones (veinte mil mi- Ilones) de marcos oro en bonos al portador, pagaderos hasta el 1° de mayo de 1921 lo més tarde, sin intereses; se aplicarin en especial a la amortizaci6n de estos bonos los pagos que Alemania se ha comprometido a efectuar con- forme al articulo 235, después de deducidas Jas sumas destinadas al reem- bolso de los gastos de mantemiendo de las tropas de ocupacién y al pago de los gastos de aprovisionamiento de viveres y materias primas: los bonos que no hayan sido amortizados ala fecha del'1° de mayo de 1921, seran canjeados entonces por nuevos borios del mismo tipo de los previstos a con- tinuacién (12, ¢), 2°). 2° Para ser inmediatamente emitidos 40 mil millones (cuarenta mil millones) de marcos oro en bonos al portador, con interés de 2 y medio por clento (dos y meutio por eiento) entre 1921 y 1826, y en segaida de 5% (eineo por ciento) con 1% (uno por ciento) en suplemento para la amortizacion, a partir de 1926 sobre el monto total de la emisién. 3° Para entregarse inmediatamente, en garantia, un compro: crito de emitir a titulo de nuevo pago, y solamente cuando la Comi convencido de que Alemania puede asegurar el servicio de los intereses y fondo de amortizacién de dichos bonos, 40 mil millones (cuarenta mil millo- nes) de mareos oro en bonos al portador, que ganen un interés de 5% (cinco por ciento), debiendo determinarse por la Comisién las épocas y el modo de pago del ptincipal y de los intereses, ‘Comision determinaré, de tiempo en tiempo, las fechas de pago de intereses, el modo de cmplear e! fondo de amortizacién y todas las eues- tiones andlogas relativas a la emision, a la gestidn y ala reglamentacién de la emisién de los bonos. 7 Pueden exigirse nuevas emisiones a titulo de reeonocimiento y de ga- rantia, en las condiciones que ulteriormente determine la Comisién de tiem- po en tiempo. d) Encaso de que bonos, obligaciones u otros reconocimientos de deu- das emitidos por Alemania como garantia 0 reconocimiento de su deuda de reparaci6n, sean conferidos, a titulo definitivo y no a titulo de garantfa, a otras personas que no sean Jos Gobiernos en cuyo provecho se ha_fijado ori- ginalmente el monto de la deuda de reparacién de Alemania,—dicha deuda seré considerada, con respecto a’estos tiltimos, como extinguida por un mon- to correspondiente al valor nominal de los bonos que han sido conferidos asi definitivamente y la obligacién de Alemania referente a dichos bonos sera limitada a la obligacién expresada en ellos, €) Los gastos necesaios pare las reparaciones y reconstruceiones de las propiedades situadas en las regiones invadidas y devastadas, inclusive la reinstalacién de los muebles, de las maquinas y de todo e) material, se- ran valuados al costo de reparacin y de reconstruccién a la época en ‘que se ejecuten los trabajos. f) Las decisiones de la Comi relativas a una condonaci6n total o parcial, on capital o en intereses, de cualquier deuda verifiqada de Alema+ nia, deberdn ser motivadas, 43 _ En Jo que concierne a los votos, la Comisién se cefiird a las reglas si- guientes: Cuando la Comisién tome una decisién, serdn registrados los votos de todos los delegados que tengan derecho a votar, o, en ausencia de algunos de ellos, los de sus delegados adjuntos. La abstencién se considera como voto emitido contra la proposicidn que se discute. Los asesores no tienen derecho de voto. Es necesaria la unanimidad para las cuestiones siguientes: a) Cuestiones que interesen la soberania de las Potencias aliadas y asociadas o concernientes ala caneelacién del todo o parte dela deuda u obligaciones de Alemania; ) Cuestiones relativas al monto ya las condiciones de los bonos y de- més titulos de obligaciones que ha de entregar el Gobierno alemén y a la fi- jacion de la Spoca y manera de su venta, negociaeion o repavtcion; ¢) Toda prorroga total o parcial, mas alld del afio 1930, de los plazos que hayan vencido entre el 19 de mayo de 1921 y fines de 1926, inclusive; d) Toda prérroga total 0 parcial, por un término mayor de tres aos, de los pagos que venzan despues de 1926; ‘e) Cuestiones relativas a la aplicacion, en un caso particular, de un método de valuacion de perjuicios diferente al adoptado con antetioridad pata. un caso parecido; 7 £) Cuestiones de interpretacién de las disposiciones de la presente Parte de este Tratado. Todas las demas cuestiones se resolverdn en votacién por mayoria, En caso de surgir entre los Delegados un conflicto de opinidn sobre la cuestion de saber si una especie deterininada es de aquellas cuya decision exige o no un voto undnime, y en aso de que el conflieto no pueda resolver- se por la mediacién de sus Gobiernos, aliados y asociados, se comprome- ten a referir inmediatamente dicho conflicto ai arbitraje de una persona imparcial, para cuya designacién se pondrén de acuerdo y cuya sentencia se comprometen a aceptar, iu Las decisiones tomadas por la Comisién, de conformidad con los pode- res que se le confien, serdn inmediatamente ejecutorias y podran aplicarse prontamente sin otra formalidad. La Comisién entregaré a cada Potencia interesada, en la forma que de- termine: 1° Un certificado donde conste que tiene por cuenta-de dicha Potencia bonos do las emisjones mencionadas anteriormente, padiendo dicho certifi — 128 cado, a pedido de la Potencia de que se trata, dividirse en un namero de eupones gue no pase de cinco; ; 29 tiempo en tiempo, certificados en que conste que tiene por cuenta de dicha Potencia todos los demas bienes entregados por Alemania a cuenta de su deuda de reparaciones, Po expresados certificados serén nominales y podrén, previa notifica- cién a lu Comision, transpasarse por medio de endoso. Cuando se emiten los bonos para venderlos o negociarlos y cuando la Comisin entrega bienes, un valor equivalente en certificados debe retirarse. 16 Se cargard al Gobierno alemén, a partir del 1° de’ mayo de 1921, el in- tarés de su deuda tal como haya, sido fijado por lu Comision, después de deducir todos los abonos efectuados en la forma de pago en especies 0 sus equivalentes o en bonos emitidos a favor dela Comision y de todos los pa- gos a que se refiere el articulo 243. El tipo de ese interés se fijara al 5%, a menos que la Comision, en fecha posterior, estime que las eireunstancias justifiquen una modificacién de este tipo. La Comisicn, al fijar el 1° de mayo de 1021 el monto total de la deuda de Alemania, podré tener en cuenta los intereses debidos sobre las. sumas correspondientes a la reparacién de los dafios materiales a partir del 11 de noviembre de 1918 hasta el 1° de mayo de 1921. 1 En caso que Alemania falte al cumplimiento de la ejecucién que le in- cumibe de cualquiera de las obligaciones sefialadas en esta parte del pre- sente Tratado, la Comision sefialaré inmediatamente esta infraccién a cada una de las Potencias interesadas, y haré al mismo tiempo todas las_propo- siciones que le parezean oportunas acerca de las medidas que hayan de adoptarse con respecto a esta falta de ejecucion. 18 Las medidas que las Potencias aliadas y asociadas tengan derecho de adoptar en caso de falta voluntaria de Alemania, y que Alemania se com- promete a no considerar como actos de hostilidad, pueden comprender pro- ibiciones y represalias econémicas y financieras y, en geneval, las otras medidas que los Gobiernos respectivos puedan estiniar necesarias para las circunstancias. 19 Los pagos que deben efectuarse en oro 0 sus equivalentes a cuenta de Jas reclamaciones verificadas de las Potencias aliadas y asociadas, pueden 1H = ser sceptados en todo momento por la Comisién en forma de bienes mue- bles e inmuebles, de mercaderias, empresas, derechos y concesiones en terri- torios alemanes o fuera de esos territorios, de navios, obligaciones, accio- nes o valores de toda clase o moneda de Alemania o de otros Estados; fijando la misma Comisién su valor de reemplazo con relacién al oro, a un tipo justo y legal. 20 1a Comisién, a fijar o aceptar los pags que se efectien mediante la entrega de bienes o derechos determinados, tendré en cuenta todos los de- rechos ¢ intereses legitimos de las Potencias aliadas y asociadas o neutrales y de sus nacionales, en ellos. aL Ningtin miembro de la Comisién ser responsable, si no es ante el Go- bierno que lo haya designado, de cualquier acto u omison resultante de sus funciones, Ninguno de los Gobiernos aliados y asociados asume responsa- bilidad por cuenta de ningtin otro Gobierno, 22 A reserva de las estipulaciones del presente Tratado, el presente Ane- xo podr4 enmendarse por 1a decisién undnime de los Gobiernos representa- dos en la Comisién. 23 Cuando Alemania y sus aliados estén ‘solventes de todas las sumas ue deben en ejecucién del presente Tratado o de las decisiones de la Comi- sion y cuando todas las sumas recibidas 0 sus equivalentes hayan sido re- partidos entre las Potencias interesadas, la Comisién seré disuelta. ANEXO III Ned Alemania reconoce el derecho de las Potencias aliadas y asociadas al reemplazo, tonelada por tonelada (tonelada bruta) y clase por clase, de todos ’ — 130 — Jos navios y buques de comercio y de pesca perdidos o averiados ‘por 0: hechos de guerra. los navfos y buques alemanes existentes hoy, Nosanun fonelaje muy inferior al de las perdlss_ sutsties sor (5 PMencias aliadas y asocindas, a conseeuencia de la agresin alemana, ‘el cote reconoeido arriba sera ejercido sobre estos navios ¥- bugues alemse iciones siguientes: ; nese perno alemdn en stnombre y obligando Jos demésinteresados ‘ios Goblemos allades y asociados la propiedad ‘de todos, los: navios cerreantes de 1.600 toneladas bratas y mas, que pertenezean a aus sibaiton mertemo que la mitad, contada en tonelaje, de los, buques cuyo tonelaje lo miseaté comprendido entre 1,000, y 1.600 toneladas y la cuarta part oe Pratfje de los buques peseadores de vapor, lo mismo que la euarta parte gn tonelaje de otros buques de pesca, NO? jerno alemdn, en wn plazo de dos meses después de Ia entrada easel precente Teatado, enuropard sla Cone nec one She les navios y buques comprendidos en el parrafo 1° Nes es comprendidos en el pétrafo 1° comprendén. todos Le eee eo prantiGos en © derecho de llevar el pabellén dos havite aleman; 0 0) que pertenezean a un sibdito alemén, a una socie- aera una compafia alemana o a una sociedad o compaifita de un pais dis- ditt de ls paises alias o asociados y bajo el outro o. la ditweeion de tinte fos alemanes; 0 ¢) aetualmente en eonstruseidn: iv en Alemoniey subdir “distintos de los patses aliados 0 asociados para y por cones ao en Pim aleman, de una sociedad o de una compara alemana. No4 in de suministrar los titulos de propiedad por eada uno de los oon tha a ingion arvibas ol Gobjemna ab : navi) Entregara por cada, navio a la Comision de reparaciones, segiin lo ida, una acta de venta 9 cualquiera otro titulo de prepredad qué comprue- pida, waspaso a cicha Comision de Ia plena propiedad del navio, libre de pet tos geavamenes © hipotecas y delcuaquiers obliges, : ‘edog i omard todas las medidas que puedan ser indieagas por la Comi- ion de reparaciones para. asegurae que diches navios seran puestos a diss posicién de dicha ComisiGn, : ~ 81 ~ NOS Como manera. suplementaria de reparacién parcial, Alemania se com- promete a hacer construir navios de comercio en los astilleros alemanes por cuenta de los Gobiernos aliados ¥ asociados, de la manera siguiente: a) En un término de tres meses, a contar de la entrada en vigor del presente Tratado, la Comisién de reparaciones notificaré al Gobierno ale- mn el monio del tonelaje que haya que colocar en los “astillees cada uno de los dos aiios siguientes a los tres meses arriba indicados. 5), En el término de dos aitos, a contar de la entrada cn vigor del pre- sente Tratado, la Comision de reparaciones notificara_al Gobierno aleman ¢l monto del tonelaje que haya que coloear en los astilleros enenda uno de Jos tres aos siguientes a los dos aftos arriba mencionados, ¢) El monto del tonelaje que se colocard cada ano en los astilleros no pasaré de 200.000 toneladas (tonelaje bruto). @) La especificacién de los navios que hay que construir, las condicio- hes en que deberdn ser construidos o entregados, el precio por tonelada tn que deberdn ser estimados por la Comisién de EprerPier ¥ todas las de- mds cuestiones relativas a la estimacién, al pedido, a la construccién yala entrega de los navios, serdn determinadas por dicha Comision, N°O Alemania se compromete a restituir en Ia clase y en el estado normal de mantenimiento a las Poteneias aliadas y asociadas, en el termind de aon moses, a contar dela entrada en vigor del presente Tratado, y de conor Ipidad con un procedimiento que establecerd la Comision de’ reparaciones, todos los barcos y otros elementos movibles de navegacién terial que desde el 1 de agosto de 1914 havan pasado por cualquier tituloa pader ge ella o al de alguno de sus stibditos y que pudieran ser identifesde Para compensar las pérdidas del tonelaje fluvial, debidas a evalguier causa, suftidas durante la guerra por las Potencias aliadas y agociadss y queno puedan ser reparadas con las restituciones antes desctitas, Alensaaly 89 compromete a ceder a la Comisién de reparaciones una parte de su flota Auvial hasta la concurrencia del monto de esas pérdidas; no pudiende toot dicha cesion del 20% del total de esta flota, tal como exietia’ el 1 dee viembre de 1918, Las condiciones de esta cesién serdn arregiadas por los srbitros pre: viatos en el artieulo 339 de la Parte XII (Puertos, vias de agus y vias £6. reas) del presente Tratado, que se enearga de resolver las dacultades relativas a la reparticién del tonelaje fluvial y resultante del nuevo cee fish internacional de ciertas redes flaviales o de modificaciones. tertiterns les que afecten esas redes, N° 7 ' Alemania se compromete a tomar todas las medidas que. la Comision de reparaciones puede indicarle para obtener el pleno derceho de propiclod ———————————— — 182 — fos que puedan haber sido transferidos durante la_gue- a a Se We transterirse bajo pabelldn neutral, sin el consentimien- to de los Gobiernos aliados y asociados. NOS a . eaeEee : alena que lemania renuncia a toda reivindicacién de cualquier natui e sea contra Jos Gobiernos aliados y asociados y sus sabditos on to gue hen Seine a la detenciOn o la utilizacin de todos los navios 0 bareos alemanes de toda pérdida o dao sufridos por dichos navios barcos, oon oxo e le los pagos adeudados a consecuencia del empleo de sus barcos 7 er) ie midad con e! protocolo de armisticio de 13 de enero de 1919 y de los pre jiguientes. tte oo cae de la flota comercial alemana deberd continuar efectudn- dose sin interrupeién conforme a dichos protocolos. N° 9 ia renuncia a todos las reivindieaciones sobre los navios 0 cat- games hundidos ‘de hecho o a consecuencia de una accién naval ener Ea'y salvados en seguida y en los cuales uno de los Gobiernos aliadas y aS Slados o sus representados tiene interés, como duehos, feta lores, ase equa, aves o por cualquiera otro titulo, no obstante el juicio de eondena que pi da haber sido pronunciado por un ‘Tribunal de presas de Alemania 0 de sus aliados, ANEXO IV NOt ‘Las Potencias aliadas y asociadas exigen y Alemania acepta que como satin iGh parcial de sus Sbligaciones definidas en la presente parte y se- Mra continuacion se prescribe, aplicaré sus recursos econdmicos directa- Snente a la restauracién material de las regiones invadidas de las Potencias aliadas y asociadas en la medida que estas Potencias determinen. Ne 2 Los Gobiernos de Ias Potencias aliadas y asociadas proporeionarén a 1a Comision de reparaciones listas que especifiquen; — i338 = _ a) Los animales, maquinas, equipos, herramienta y otros articulos si- milares de cardeter comercial que hayan sido tomados, usados o destruidos por Alemania, o destruidos a consecuencia directa de las operaciones. mili- tares y que estos Gobiernos deseen para satisfaccién de necesidades inme- diatas y urgentes, ver reemplazados por animales o articulos de la misma naturaleza existentes en territorio aleman en la fecha de la entrada en vi- gor del presente Tratado; b) materiales de reconstruccion (piedra, ladrillos, ladrillos re- fractarios, tejas, madera de construceién, vidrios para ventana, acero, eal, ‘cemento, ete), méquinas, aparatos de calefaccién, muebles y todos los ar- ticulos de un carécter comercial que dichos Gobiernos deseen ver producirse en Alemania y que les sean entregados para la restauraecién de las regiones invadidas. NOS Las listas relativas a los articulos mencionados en el parrafo 2 a) ante- dichos seran proporcionadas en los sesenta dias que seguirdn a la entrada en. vigor del presente Tratado. . listas relativas a los articulos mencionados en el parrafo 2 b) ante- dichos serén proporcionadas el 31 de diciembre de 1919, altimo plazo; di- chas listas.contendran todos los detalles de uso en los contratos comercia- Jes relativos a los artfculos citados y que comprenden la especificacién, pla~ zo de la entrega (este plazo no deberd pasar de 4 afios) y lugar de entrega,, pero no contendra ni precio ni estimaci6n; estos precios o estimacién debe. rén set fljados por la Comisién, como se dice en seguida. : Ne 4 Desde la recepcién de las listas, la Comision examinaré en qué medida pueden ser exigidos a Alemania los materiales y animales mencionados en esas listas, Para fijar su decisién la Comisién tendra en cuenta las necesi. dades.interiores de Alemania, en tanto cuanto sea necesario para el man- tenimiento de su vida social y econdmica; formara igualmente un estado de los precios y de las fechas en los cuales los articulos semejantes pueden ser obtenidos en los pafses aliados 7, asociados y' los compararé. con los apli- cablés a los articulos alemanes, y formar4, en fin, un estado del interés ge- neral que tienen los Gobiernos aliados y asociados en que la vida industrial de Alemania no se desorganice al punto de eomprometer sy eapacidad para cumplir los demés actos de reparacién exigidos de ella. Sin embargo, no se pediran a Alemania maquinas, equipos, herramienta y todos los articu- los similares de cardcter comercial actualmente en servicio, si no hay exis- tencia, disponible de esos articulos para vender; por otra parte, las solicitu- | des de esta naturaleza no excederdn del 80% de las cantidades de cada ar- teulo en servicio en un establecimiento alemén o una empresa alemana cualquiera, | ‘La Comisi6n dard a los representante del Gobierno alemén la facul- } tad de hacerse ofr, en un plazo determinado, acerca de su posibilidad: para proporcionar dichos materiales, animales y objetos, — ts — La decision de la Comisién sera en seguida y lo mas répidamente posi- ble notificada al Gobierno alemén y a los diferentes Gobiernos aliados y asociados interesados. El Gobierno aleman se compromete a entregar los materiales, objetos y.animales, precisados en esta notificaeién, y los Gobiernos aliados y aso- biados interesados se comprometen, cada uno en la parie que le concierne, a aceptar estos mismos suministros, con tal que estén conformes con las especificaciones dadas, o que no seun segtin la_opinion de la Comisién, im- ptopios para el empleo requerido para el trabajo de reparacién. NOS La Comisién determinard el valor que se asignaré alos materiales, objetos y animales, entregados como se ha dicho antes, y los Gobiernos aliados ¥ asociados que reciban estos suministros, aceptan ser deudores de su valor y reconoeen que la suma correspondiente deberd ser tratada como un pago hecho por Alemania, que se repartira conforme al articulo 237 de la presente parte del presente Tratado. : ir En el caso en que se ejerza el derecho de requerir la restauracién ma- terial en las condiciones arriba definidas, la Comision comprobaré que la suma puesta en el haber de Alemania representa el valor normal del traba- fo hecho o de los. materiales suministrados por ella, y que el monto de la reelamacién hecha por la Potencia interesada_por el perjuicio ast parcial- mente reparado, queda disminuido en proporeién a la contribucién de la re= paracién suministrada, N°6 A titulo de adelanto inmediato, por cuenta de los animales compren- didos en e) parrafo 2 (a) indicado arriba, Alemania se compromete a entre- gar en los tres meses siguientes a la entrada en vigor del presente Tratado, @ razén de una tereera parte por mes y por especie, las cantidades siguien- tes de ganado vivo: © Al Gobierno francés 500 garafiones de 3 a 7 afios; 2 80.000 potraneas y yeguas de 18 meses a 7 afios, de las razas ardene-, 'sa, bolonesa o belga; : 2.000 toros de 18 meses a 3 aftos; 90.000 vacas lecheras de 2 a 6 afos; 1.000 carneros; 100.000 ovejas; 10,000 cabras, — 185 2b Al Gobierno belga 200 garafiones de $'a 7 afios de raza grande belga. 5.000 yeguas de 8 a 7 aftos de raza grande belga. 5.000 potrancas de 18 meses a 3 afios de raza grande belga. 2.000 toros de 18 meses a 8 afios; 50.000 vacas lecheras de 2 a 6 afios; 40.000 terneras; 200 earneros; 20,000 ovejas; 15.000 marranas. Los animales entregados serdn de salud y de condicién normal, Si los animales asf entregados no pueden ser identificados como habien- do sido substraidos o decomisados, su valor se llevaré al haber de las obliga- Giones de reparacién de Alemania, de conformidad con las estipalaciones del patrafo 5 del presente anexo. No.7 Sin esperar que puedan llevarse a cabo las decisiones de la. Comisién prevista en el parrafo 4 del presente anexo, Alemania deberé continuar efectuando las entregas a Francia del material agricola, previstas por el articulo III de renovacién del Armisticio de 16 de enero de 1919, ANEXO V Now Alemania se compromete a entregar, previa la respectiva solicitud, a las Potencias sgnatarias del presente Tratado arriba mencionadas, las cdn- tidades de carbén y de derivados de earbén definidas en seguida. * No, 2 Alemania entregaré a Francia 7 millones de toneladas de carbén por afio, durante diez afios. Ademés, Alemania entregaré cada afio a Francia una cantidad de carbén igual a la diferencia entre la produccién anual-an- tes de la guerra de las minas del Norte y del Paso de Calais destruidas por resultado de la guerra y la produccién de las minas de la misma cuenca durante los afios de que se trata. = 136 — Este ditimo suministro ser efectuado durante diez afios y no pasatd de veinte millones de toneladas por afio durante los 5 primeros afios, y de ‘ocho millones de toneladas por ano, durante los cino atfos siguientes, ued entendido que se ejereerd Ia debida: diligencia para la restaura- cién de las minas destruidas del Norte y del Paso de Calais. No. 8 Alemania entregaré a Bélgica 8 millones de toneladas de earbén por afio, durante diez afos. No. 4 Alemania entregard a Italia las cantidades maximas de carbénsiguien- Julio de 1919 a junio de 1920: 4 millones y 4 toneladas. y» de 1920.a°,, de 1921: 6 millones de toneladas. 3, de1921.a ;, de 1922: 7 millones y 4 de toneladas. de 1922 |; de 1923: 8 millones de toneladas, }, de1923a |, de 1924:8 millones y $ de toncladas. Y durante cada uno de los cinco afios siguientes: 8 millones y medio de toneladas, ‘Los dos tercios por lo menos de las entregas se har4n por via terrestre, No. 5 Alemania entregaré al Luxemburgo, si para ello fuere requerida por 1a Comision de reparaciones, una cantidad anual de carbén igual a la _can- tidad anual de carbén aleman consumido por el Luxemburgo antes de la guerra. No. 6 Los precios pagaderos por las entregas de carbén efectuadas en virtud de dichas opciones serdn los siguientes: i a) Suministro por ferrocarril o por agua,—El precio seré el precio alemén en el patio de la mina pagado por los sibditos alemanes, mas el fle- te hasta las fronteras francesa, belga, italiana, o luxemburguesa, quedan- do entendido que el precio en el patio de la mina no exceder4 del precio en el patio de la mina, del carb6n inglés para la exportacién. En el caso de carbén de paiiol belga, el precio no excederd del carbén de pafiol holandés. Las tarifas de transporte por ferrocarril 0 por agua no serdn més altas jue las tarifas m4s bajas aplicadas a los transportes de la misma natyra- jeza en Alemania. EEE — 137 ~ b) Suministros por via maritima.—El_ precio seré ya el preci exportacién aleman ib a. b rn (fete : bordo) en los puertos Blemates, ae io de exportacion ingles f. a. b. en los puertos ii i ea808 el mas bajo de los eee Ye todce ee \ NOT Los Gobiernos aliados y asociados interesados podrdn pedir | regs de coke metalirgico en reemplazo de carbén, ob Fes tonelad coke por 4 toneladas de carbon. ee Nes Alemania se compromete a suministrar a Francia ‘ ya transportar a la frontera francesa, por ferrocarril o por agua, los productos siguientes duc rante cada uno de los 8 afios siguientes a la entrada en vigor del presente Trango: al enzol_.... ......,.,85.000 toneladas, Alquitrén ‘de “hulla’'50:000 toneladas, todo. SUlBt 442, ,amoniago 30,000 tonoladas : do_o parte del alquitran de hulla podrd ser reemplazad i del Gobierno francés, por eantidades equivalentes de productos de. destior ein, tales como accites ligeros, aceites pesados, antracena, uaftalina Neg El precio pagado por el coke y los demas productos citados e trafo 8 Seri el precio pagado por los adbditos.. Las eondiciees Ge on * Inje y de puerto hasta Ja frontera francesa o hasta los puertos alemanes las mas ventajosas que se concedan para | is sera las mas ventajosas q in para los mismos productos, a los No. 10 ten Las opciones del presente anexo se ejerceran por medio de la Comision sta_tendré poder, para la ejecucidn de las disposici ic determinar sobre todas las ctiestiones relativas’ al procedimientor a cantidades y calidades do los suministros, a la cantidad de coke que fabra que Pe en reemplazo del carbén, a los plazos y modos de 0» Las solicitudes acompafiadas de las especificaciones necesari: zt ser notifieadas a Alemania 120 dias antes do la feoha fade part el caraiee zo de la ejecucién, en lo que concierne a las entregas que haya que hacer > 188 ~* A contar del 19 de enero de 1920, y treinta dias antes de esta fecha par las entzegas que hay que hacer etre Ia fecha de la entrada on vigor del presente Tratado y el 19 de enero de 1920. Hasta que Alemania haya re- eibido las solicitudes provistas en el pirrafo presente, quedan en vigor, las estipulaciones de! Protocolo de 25 de diciembre de 1918 (Fjecucién del ar- tieulo VI del Armistieio del 11 de noviembre de 1918), Las solicitudes re- lativas a las substitaciones previstas por los parrafos 7 y 8 seran_notifica- das al Gobierno aleman con un plazo previo que considere suficiente la Co- misién. Sila Comisién juzga que la satisfaccién completa de las demandas es de tal naturaleza que pese de manera excesiva sobre las necesidades in- dustriales alemanas, podré diferirlas o anularlas, fijando el orden de prio- ridad; pero la entrega del carbén que suministre en reemplazo del carbén de las minas destruidas, tendré preferencia sobre todas las demés entregas. ANEXO VI Nel, Alemania da a la Comisién de reparaciones tina opeidn deentrega, a ti- tulo de reparacién parcial, de las cantidades y de las especies de_materias colorantes y productos quimicos farmacéuticos que ella designard, hasta Henar el 50% del stock total decada especie de materias colorantes'y pro ductos quimicos farmacéuticos existentes en Alemania o que se encuentren bajo el control aleméin en la feeha dela entrada en vigor del presente Tra- fo Ista open so eiereer por la Comision dentro de sesenta dias do are, cepeién del estado detallado de los stocks que tendra que presentarse en forma pedida por ella, No2 Alemania da ademas a la Comision de reparaciones una opcién para la entrega. durante el periodo comprendido entre la entrada en vigor del pre- sente Tratado y el 1° de junio de 1920, y Iuego durantecada_ perfodo ulte- rior de seis meses, hasta el 1° de enero de 1925, de todas las materias coloran- tes y de todos los productos quimicos farmacéuticos, hasta la concurrencia del 25% de la produccién alemana, durante el periodo de seis meses prece- dente o de un 25% de esta produccién normal, si la produccién durante este periods de seis meses fuere, a juicio dela Comisi6n, inferior ala produccién normal. Esta opeién se ejercitard en las cuatro semanas siguientes a la recepeién de los estados de produceién durante el perfodo de seis meses precedente; estos estados serén suministrados por el Gobierno alemsn al veneimiento de cada pertodo de seis meses y en la forma que juzgue necesaria la Comisién, ~~ 139 — NS Para las materias colorantes y productos quimi i i ; ring s wimicos farm: - nistrados en cumplimiento del parrafo 19, el precio se fijara por la Como en relacién con el precio neto de exportacion de antes de la guerra y de las variaciones subsiguientes del costo o con el precio mas bajo de venta de las mismas materias a un comprador cualquiera. No 4 Todos los detalles y en particular los 08 los e que se refieran a | - zes del ejercicio de Ia opeidn y a lo entroga asi como todas las" cacsiiens que sobrevengan para la ejecuetOn de Jas prescripciones anteriores, seran atreglados por la Comisién de reparaciones, a quien el Gobierno alemén sue Iainistrara todas las informasiones necesarias y las demas facilidades que NOS ; Las materias colorantes y productos quimicos fai ic ; cl wmacéu - didos en el presente anexo abarcan todas las mhaterias colorantes y todos fos productos quimicos farmaeéuticos sintéticos, asi como todos los productos {n- fermedios 3 otros empleados eu las industrias correspondientes y fabricados nta, Las disposiciones que preceden se aplican j corteza de quina y a las sales de qui tt icnaainewes ANEXO VII Alemania renuneia en su némbre y a nombre di jonales, en tf vor de ls Princiales Potencias ald Fasocladas, 2 tones os feetion te ios de cualqui 8 parte db los cables enumevados en soguidad “7 Doves sobre los cables 0 Emden- Vigo: del Paso de Calais a én frente de Vigo; ; Emden-Brest: de en frente de Cherbourg a Brest; Emden Tenerife: de en frente de Dunquerque a en frente de Te- Emden-Azores (1): del Paso de Calais a Fayal; Emden-Azores (2): del Paso de Caleta @ Beal 5 Azores-New York (1): de Fayal a New York: Azores-New York (2): de Fayala la longitnd de Halifax; _ ‘Tenerlfe- Monrovia: deen frente de'Tenerifea en frente de Monro: via; “Monrovia-Lome: 10 = del punto definido por... . { del punto definido por 5 : i 30° 0, de Greenwich; y del punto definido por... Ns hasta Lome; Lome-Duala: de Lome a Duala; . Monrovia-Pernambueo: de en frente de Monrovia a en frente de Per- nambuco; . Constantinopla-Constanza: de Constantinopla a Constanza; : Yap Shanghal, ‘Yap Guam y Yap Menado (Islas Célebres): de la isla tee a Shanghat, de la isla Yap a la isla Guam, y de la isla Yap a ienado. El valor de los cables o de las porciones de cables arriba indicados, siempre que constituyan propiedad privada, caleulado dicho valor sobre la base del precio original y disminuido en un tanto por ciento conveniente por la depreciacién, se abonard a Alemania en la cuenta de las reparaciones.. SECCION II DISPOSICIONES PARTICULARES ARTICULO 245 En los seis meses siguientes ala entrada an vigor del presente Tratado, el Gobierno alemén debera restituir al Gobierno francés los trofeos, archi- ‘yos, recuerdos histéricos y obras de arte quitados a Francia por las autori- dades alemanas en el curso de la guerra de 1870-1871 y de la tiltima guerra, segéin la lista que le sera alrighda or el Gabiemo fraieés, y espe Imente Jas banderas francesas tom: en el curso de la guerra de 1870-1871, asi como todos los papeles politicos tomados por las autoridades alemanas el 10 de octubre de 1870 en el castillo de Cereay, cerca de Brunoy (Seine et Oise), perteneciente entonces a M. Rouber, antiguo Ministro de istado, ARTICULO 246 En los seis meses siguientes a_la entrada en vigor del prepente Trata- do, Alemania deberd restituir a Su Majestad ¢l Rey de Hedjaz el Koran original que perteneci6 al Kalifa Osman y que fué substrafdo de Medina por Jas autoridades turcas para ofrecerlo al ex-Experador Guillermo 1, — M1 Bl erfneo del Sultén Makaoua substratdo del protectorado alert Africa Oriental y transportado a Alemania, debere ser cioado sient dl iene mii paz, al Gobierng de Su Majeed Britnia ena entroga de estos objetos se efectuaré eno di fijen los Gobigmnos a loa cuales deben ser restituidos. ARTICULO 247 Alemania se compromete a suministrar a la Universidad de Lovain: gn Tos tres meses que sigan la solicitud que al efecto se le haga por el intermedio de la Comision de reparaciones, los manuscritos, incunables, libros impresos, cartas y objetos de coleccién correspondientes en nimero y valor a los objetos similares destruidos en el incendio consumado por Ale- mania, de la Biblioteca de Lovaina. Todos los detalles concernientes a este reemplazo seran determinados por la Comisién de reparaciones. Alemania se compromete a entregar a Bélgica, por el intermedio de la Comisin de reparaciones, en los seis meses siguientes a la entrada en vigor dal presente ‘Tratado, y afin de permitirle reconstruir dos grandes obras je arte: 1" Las hojas de! triptico del Cordero Mistico pintado por los herma- nos Van Eyck, que existfan en otro tiempo en la iglesia de Saint-Bavon en Gante y que estén actualmente en el Museo de Rerlin; _ 2% Las hojas del triptico de la Cena, pintado por Dierick Bouts, que existian en otro tiempo en Ja iglesia de San Pedro en Lovaina y de las cua- betes a ahora en el Museo de Berlin y dos en !a antigua Pinacoteca funich, PARTE IX CLAUSULAS FINANCIERAS ARTICULO 248 A reserva de las excepciones que puedan concederse por la Comision de reparaciones, se establece un privilegio ‘de primera clase sobre todos los bienes y recursos del Imperio y de los Estados alemanes, para el arreglo de las reparaciones y demas cargas que resulten del presente Tratado Ode los demas tratados y convenciones complementarios, 0 de los arreglos cone! dos entre Alemania y las Potencias aliadas y asociadas durante el armisti- cio y sus prolongaciones. Hasta el 1° de mayo de 1921 el Gobierno alemén no podré exportar oro ni disponer de él, ni autorizar que se exporte oro 0 se disponga de él sin revia autorizacién de las Potencias aliadas y asociadas representadas por ja Comision de reparaciones, ARTICULO 249 E! costo total del mantenimiento de todos los ejércitos -aliados y aso- ciados en los territorios. alemanes oeupados, sera a cargo de Alemania a partir de la firma del Armisticio de 11 de noviembre de 1918, incluyendo en'é] la subsistencia de los hombres y animales, el alojamiento y acantona- miento, los pagos y accesorios, los sueldos y salarios, la ropa de cama, la calefaccién, e] alumbrado, el vestuario, el equipo, los arneses, el armamen- to y el material rodante, los servicios de aeronautica, los sueldos de enfer- mos y heridos, los servicios de veterinarios y de la remonta, los servicios de transporte de toda clase (por via férrea, maritima o fluvial, eamiones automoviles, etc.), las comunicaciones y correspondencias, y, en general, todos los servicios administrativos y téenicos, cuyo funcionamiento sea ne- cesario para la instruccién de las tropas, para el mantenimiento de sus efectivos y de su potencia militar, EE] importe de todos los gastos que entren en los grupos anteriores, -en cuanto se refieran a compras o requisiciones efectuadas por los Gobiernos aliados y asociados en los territorios ocupados, sera pagado en marcos por — 1d — el Gobierno aleman a los Gobiernos aliados y asociados, al tipo corriente de cambio, 0 al que se convenga. ‘Todos los demas gastos arriba indieados, serdn pagados en marcos de oro, ARTICULO 250 Alemania confirma la rendicién de todo el material entregado por ella a las Potencias aliadas y asociadas, en ejecucién del armisticio de 11de noviembre de 1918 y de todas las convenciones de armisticio ulteriores ¥ reconoce el derecho de las Potencias aliadas y asociadas sobre ese material. Se acreditardn al Gobierno alemdn, en deduccién de las sumas adeuda- das Por reparaciones a las Potencias aliadas y asociadas, el valor estimado por Ja Comisién de aciones, previsto en el articulo 233 de la Parte VIII (Reparaciones) del presente Tratado, del material entregado conforme al-articulo VII del armisticio de 11 de noviembre de 1918, o conforme al artieulo III del armisticio de 16 de enero de 1919, asi como todo el demas material entregado en cumplimiento del armisticio de 11 de noviembre de 1918 y de las dems convenciones de armisticio ulteriores y cuyo valor la Comisién de reparaciones estime que en razén de su cardcter no militar, debe abonarse al Gobierno alemén. ‘No se abonardn al Gobierno aleman los bienes pertenecientes a los Go- biernos aliados y asociados o a sus sdbditos, devueltos o entregados en es- pecie en ejecucion de las convenciones de armisticio, ARTICULO 251 El privilegio establecido por el artieulo 248 se ejercerd en el orden si- guiente, bajo la reserva mencionada en el ultimo parrafo del presente ar- ticulo, a) El costo de los ejéreitos de ocupacién, tal como esté definido en el articulo 249, durante el armisticio y sus prorrogas; a b) El costo de todo ejército de ocupacién, tal como esta definido en el articulo 249, después de la puesta en vigor del presente Tratado; ‘) El monto de las reparaciones resultantes del presente Tratado o de los Tratados y convenciones complementarios; : 4) Cualesquiera otros gastos que incumban a Alemania en virtud de las convenciones de armisticio, del presente Tratado y de los Tratados y convenciones complementarias. PE El pago del aprovisionamiento de Alemania en especies alimenticias y en materias primas o cualquier otro pago aue haya de efectuarse por Ale- mania, en la medida que los Gobiernos aliados y asociados juzguen necesa- ria para permitirle hacer frente a su obligacion de reparar, tendrén priori- dad enla medida y en las condiciones que se hayan establecido o que s¢ establezean por los Gobiernos aliados y asociados. — 145 ~ ARTICULO 252 Las disposiciones que preceden no afeetan ¢! derecho de cada una de las Potencias aliadas y asociadas de disponer de fos haberes y propiedades enemigas que se eneuentren on su jurisdieeiGn en el momenta de Ia puesta en vigor del presente Tratado. ARTICULO 253 , Estas disposiciones no pueden afectar, de ninguna manera, las prendas © hipotecas regularmente constituidas en ‘favor de_las Potencias aliadas y asociadas 0 de sus siibditos, por el Imperio o los Estados alemanes o por sdbditos alemanes sobre los bienes y rentas que les pertenezean, en todos og casos en que la constitucién de esas prendas o hipotecas sean anteriores ala existencia del estado de guerra entre el Gobierno alemén y cada uno de log Gobiernos interesados. 7 ARTICULO 254 Las Potencias a quienes se ceden territorios alemanes, deberdn, bajo Ja reserva de las disposiciones del articulo 255, asumir el pago de: ___1°-Una parte de la Deuda del Imperio alemén, tal como estaba cons- tituida el 1° de agosto de 1914 y calculada tomando por base el promedio de los tres afios financieros de 1911, 1912 y 1918, conformea la relacién que existe entre las rentas en el territorio cedido y las rentas correspondientes de la totalidad del Imperio aleman que la Comisién de reparaciones consi- dere como las mas adecuadas para dar a conocer la capacidad respectiva de pago de los territorios cedidos, 2°—Una parte de la Deuda, tal como existia el 1° de agosto de 1914, del Estado alemén al cual pertenecia el territorio cedido y caleulada segdn el prineipio puesto arriba, Estas partes serfn determinadas por la Comisién de reparaciones. El procedimiento de la obligacién asi asumida, a la vez en capital y en intere- ses, serd fijado por la Comision de reparaciones, Podra afectar, entre otras, Ja forma siguiente: el Gobierno cesionario, asumird las obligaciones de Ale. mania respecto de la Deuda alemana, de la cual son tenedores sus propios nacionales. Pero en el caso de que ei método adoptado implique pagos por efectuar al Gobierno alemén, dichos pagos serdn transferidos a la Comision de reparaciones, a cuenta de las samas adeudadas por reparacién, durante todo el tiempo en que Alemania quede deudora, por este motivo, de un saldo cualquiera. ARTICULO 255 1° Como excepeién a las estipulaciones que preceden y en considera: elon a que Alemania rehusé en 1871 tomar x sn cargo parte alguna de Iq " — U6 Deuda francesa, Francia quedard exenta, en lo que concierne a Alsacia~Lo- rena, de todo pago resultante del artieulo 254. ; °° Ba lo que coneierne a Polonia, la fraceién de la deuda cuyo origen atribuya la Comisidn de reparaciones a las medidas tomadas por los Gobier- nos aleman y prusiano para la colonizacion alemana de Polonia, no entraré al prorrateo que debe hacerse en ejecucidn del artfculo 254. ‘3°. Ein Jo que se refiere a los demés territorios cedidos, fuera del de Alsacia-Lorena, la fraeeién de la Deuda del Imperio o de los Bstados ale- Imanes que la Comisién de reparaciones estime que eorresponde a los gastos hechos por él Imperio o los Estados alemanes en las propiedades del Gobier- no a que se refiere el artieulo 256, no entraran al prorrateo que debe hacer- se en ejecucidn del articulo 254. ARTICULO 256 Las Potencias cesionarias de territorios alemanes adquirirdn todos los bienes y propiedades pertenecientes al Imperio o a los Estados alemanes y situados en esos territor El valor de esas adquisiciones sera fijado por Ta Comisién de reparaciones y pagado por el Hstarlo cesionario a la Comi- sion de reparaciones para ser abonado al crédito del Gobierno aleman a cuenta de las sumas debidas a titulo de reparaciones. ; ‘AL_tenor del articulo presente, los bienes y propiedades del Tmperio y de ios Estados alemanes se considerarén como comprendiendo todas las pro- piedades de la Corona, del Imperio y de los Estados alemanes y los bienes privados del Ex-Emperador de Alemania y de las demés personas reales. ‘Ba vista de las condiciones en que Alsacia Lorena fué cedida a Alema- nia en 1871, Francia sera exenta, en Io que concierne a Alsacia-Lorena, de todo pago 0 erédito en fayor de Alemania, conforme a este artieulo, por el valor de los bienes y propiedades pertenecientes al Imperio o a los Hstados alemanes, y situados en dicho territorio. i Bélgica serd igualmente exenta de todo pago o erédito en favor de Ale- mania por el valor de los bienes y propiedades pertenecientes al Imperio o a los Estados alemanes y situados en los territories adquiridos por Bélgica en virtud del presente Tratado, ARTICULO 257 En el caso de los antiguos territorios alemanes, inclusive las colonias, protectorados y dependencias, administra:'0s por mandatario segiin el ar- Heulo 22 de la Parte I (Liga de las Nac.ves) del presente Tratado, ni el territorio, ni la Potencia ‘mandataria seri gravada con parte alguna del servicio de la Deuda del Imperio o de los Bstados alemanes. Todos los bienes y propiedades pertenecientes al Imperio o a los Esta- dos alemanes, situados en esos territorios, serdn transferidos al mismo tiempo que los tervitorios, ala Potencia mandataria, en coneepto de tal y no A pago alguno ni se abonari suma alguna @ aquellos Gobiernos en atencién a este traspaso, -— ut ‘Al tenor del presente articulo, en los bienes y propiedades del Imperio 0 de los Estados alemanes se consideraran ineluidas todas los propie: de la Corona, del Imperio o de los Estados y de los bienes privados del ex- Emperador de Alemania y de las demds personas reales. ARTICULO 258 Alemania renuncia a toda representacién o participacién que los trata- dos, convenciones o acuerdos cualesquiera aseguren a ella misma o a sts sibditos en la administracién y el control de las comisiones, agencias y baneos del Estado o en cualesquiera otras organizaciones financieras y eco- némicas internacionales de control o de gestion que funcionan en cualesquie- ra de los Estados aliados y asociados, en Austria, en Hungria, en Bulgaria o en Turquia, o en las posesiones y dependencias de dichos Estados, asf cor mo en e} antiguo Imperio ruso, ARTICULO 259 12 Alemania se compromete a transferir en el plazo de un mes, a con- tar de la puesta en vigor del presente Tratado, a las autoridades que pu- diesen ser designadas por las Principales Potencias aliadas y asociadas, la suma en oro gue debia ser depositada en el Reichsbank a nombre del Con- sejo de administracién de la Deuda piiblica otomana como garantia de la primera emisién de papel moneda del Gobierno turco. Alemania reconoce su compromiso de efectuar anualmente, duran- te un perfodo de doce aiios, los pagos en oro que estén estipulados en los honos del Tesoro alemén depesitados pos en diversas épocas a nombre del Consejo de administracién de la Deuda ptiblica otomana como garantia de la segunda emisin de papel moneda del Gobierno tureo y las emisiones subsiguientes. 3° Alemania se compromete a transferir, en el plazo de un mes, a contar de la puesta en vigor del presente Tratado, a las autoridades que designarén las Principales Potencias aliadas y asociadas, el depésito en oro constituido en el Reichsbank o en otra parte, en contrapartida del rema- nente del anticipo en oro acordado el 5 de mayo de 1915 por el Consejo de administracién dela Deuda pablica otomana, al Gobierno imperial oto- mano. . 4° Alemania se compromete a transferir a las Principales Potencias aliadas y asociadas, los derechos que pueda tener sobre la suma en oro y plata transmitida por ella al Ministerio tureo de finanzas en noviembre de 1918, como provisin para el pago vencido en mayo de 1919 para el servicio del empréstito turco interior. 5e Alemania se compromete a transferir, en el plazo de un mes, a contar de la puesta en vigor del presente Tratado, a las Prineipales Poten- cias aliadas y asociadas, todas las sumas en oro transferidas a Alemania 0 a sus stibditos'a titulo de prenda o colateral, con motivo de los préstamos hechos por Alemania o sus stibditos al Gobierno austro-hiingaro, — ug —~ 6° Alemania confirma su. renuncia, prevista por el articulo XV de la Conveneién de Armisticio de 11 de noviembre de 1918, al beneficio de todas Tas estipulaciones insertag en os tratados de Buearest y de Brest-Litovsk y tratados complementarios, sin perjuicio del articuln 292, Parte X (Clau- 3ulas econémieas) del presente Tratado. Se compromete a transferir, res- pectivamente, sea a Rumania, seaa las Principales Potencias aliadas y aso- ciadas, los instramentos monetarios, especies, valores e instrumentos nego- clables o-productos que haya reeibido en ejecucién de dichos tratados. 7 Las sumas en especies e instrumentos monetarios, valores y pro- ductos cualesquiera que deban ser entregados, pagados 0 transferidos en yirtud de las estipulaciones del prosente articulo, sern. empleadas por las Principales Potencias aliadas o asociadas de la. manera que determinen ul- teriormente dichas Potencias. ARTICULO 260 Sin perjuicio de la renuncia por Alemania, en virtud del presente Tra- tado, a los derechos que le pertenezean 0 pertenezean a sus nacionales, la Comision de reparaciones podra, en el plazo de un afio, a contar de la puesta en vigor del presente Tratado, exigir que Alemania adquiera todos los de- rechos o intereses de stibditos alemanes en toda empresa de utilidad puibli- caoen toda concesién en Rusia, China, Austria-Hungria, Bulgaria, en Turquia, en las posesiones y dependencias de esos Estados o en un tertito- rio que, habiendo pertenecido a Alemania oa sus aliados, debe ser cedido 0 administrado por un mandatario en virtud del presente Tratado; el Go- Bierno aleman dcbera, por otta parte, en un plazo de seis meses, a contar de la fecha de la solicitud, transferir a la Comisién de reparaciones la to- talidad de estos derechos e intereses y de todos los derechos e intereses que la misma Alemania pueda poser, Alemania sera responsable de la indemnizacién a_sus stibditos despo- seidos y la Comision de reparaciones llevaré al crédito de Alemania, por cuenta de las sumas debidas a titulo de reparaciones, las sumas correspon- dientes al valor de los derechos e intereses transferidos, tal como sea fijada por la Comisién de reparaciones. El Gobierno elemén, en un p'azo de seis meses, a contar de la puesta en vigor «lel pr sate ‘Tratado debera comu- nicar a la Comisién de reparaciones Ja lista ce _todos los derechos e intere- ses en cuestién, que se hayan adquirido, eveatuales o aun no ejereidos, y renuneiaré en favor de las Potencias aliadas y asociadas, en su nombre y en el de sus stibditos, a todos los derechos e intereses antedichos que no bayan sido mencionados en la lista arriba indicada. ARTICULO 261 Alemania se compromete a transferir a las Poteneias aliadas y asocia: das todos sus eréditos sobre Austria Hungria, Bulgaria y Turquia y espe, cinlmente los que resulten o resyltaren para ella de Ip ejecucién de los com- - idd ~ promisos adquiridos por ella con re: tas era iq pol vespecto a estas Potencias durante la ARTICULO 262 Toda obligacién de Alemania de pagar en especies, en ejecucién d » c jel resente Tratado, expresada en marcos de oto, sera pagatlera a eleceign de ips aereedores, en libras estrlinas, pagaderas en Londres, délares de los t Inidos pagaderos en Nueva York, franeos oro pagaderos en Pari ¥ liras oro pagaderas en Roma. Sete dns ta os nes del presente artielo, Jas monedas de oro arriba indica. conviene que sean del peso y calidad legalmente establecidos el 1° de enero de 1914 por cada una de elas, e iaceniiale ARTICULO 263 Alemania garantiza al Gobierno brasilefio el reembolso, con intereses, al tipo © tipos que hayan sido convenidos, de todas las sumas depositadas en el Banco Bleichroeder de Berlin, procedentes de la venta de cafés perte- necientes al Estado de San Pablo ‘en los puertos de Hamburgo, Bremen, Amberes y Trieste. Habiéndose opuesto Alemania al traspaso de dichas sumas en tiempo oportuno al Estado de San Pablo, garantiza igualmente, uel zee iso ser efectuado al tipo de cambio del mareo en el dia del ito. PARTE X CLAUSULAS ECONOMICAS SECCION I RELACIONES COMERCIALES CAPITULO I REGLAMENTACION, DERECHOS Y RESTRICCIONES ADUANERAS ARTICULO 264 Alemania se compromete a no someter las mercaderias, productos na- turales 0 fabricados de cualquiera de los Estados aliados.o asociados, im- portados al territorio alemn, cualquiera que sea el punto de donde Ileguen, ‘a derechos o cargas, inclusive los impuestos interiores, diferentes o mayo- res que los impuestos que gravan las mismas mereaderfas, productos natu- rales o fabricados de otro cualquiera de los expresados Estados o de un pais extranjero cualquiera. Alemania no mantendré ni impondré prohibicién o restriccién. alguna a Ja importaci6n a territorio aleman de todas las mercaderias, productos na- turales o fabricados de los territorios de cualquiera de los Estados aliados 0 asociados, de caalauier agar que Heguen, que no se extienda igualmente a Ja importacién de las mismas mercaderfas, productos naturales o fabricados de cualquiera otro de los expresados Estados ode cualquier otro pais ex- ‘tranjero, ~~ 1d ARTICULO 265 Alemania se compromete, ademés, en lo que concierne al régimen de las importaciones, a no establecer diferencia en detrimento del comercio de cualquiera de dichos Estados aliados o asociados en relacién con cualquiera de los demas de dichos Estados, o de un pais extranjero cualquiera, ni aun por medios indirectos, tales como los resultantes de la reglamentacién 0 de los procedimientos aduaneros, 0 de métodos de verificacidn o de andlisis, o de las condiciones de pago de los derechos, o.de los métodos de clasificacion o de interpretacién de las tarifas, 0, en fin, del ejercicio de monopolios, ARTICULO 266 En lo que concierne a Ja salida, Alemania se compromete a no someter las mereaderias, productos naturales 0 fabrieados exportados de territorio, alemén a los tertitorios de cualquiera de los Estados aliadoso asociados, a otros derechos o impuestos més altos (inclusive los impuestos interiores) que los que pesan sobre efectos similares exportados a cualquiera otro de los Estados aliados o asociados 0 a otro pais extranjero. Alemania no mantendra ni impondr prohibicion o restriccién alguna a la exportacién de cualesquiera mercaderias enviadas desde su territorio a cualquiera de los Estados aliados o asociados, que no se extienda igualmen- te a las exportaciones de las mismas mercaderias, productos naturales o fa- bricados, enviados a cualquiera otro de los expresados Dstados o a un pais extranjero. ARTICULO 267 Todo favor, inmunidad o prvilegio con respeato a la importacién, ex- portacién o transito de mereaderfas otorgado por Alemania a cualquier Es- tado aliado o asociado o a cualquier otro pais extranjero, se extendera simul- tGnea e incondicionalmente a todos los Estados aliados y asociados, sin que sea necesario solicitarlo ni compensarlo. ARTICULO 268 Las disposiciones de los articulos 264 a 267 inclusive, de este Capitulo, y del articulo 323 de la Parte Xi (Puertos, vias navegables y vias f del presente Tratado, estén sujetas a las siguientes excepciones: a) Durante un perfodo de cinco afios, desde que entre en vigor el pre~ sente Tratado, los productos naturales 0 manufacturados de origen 0 de procedencia dé los territorios de Alsacia~Lorena, reunidos a Francia, seran recibidos a su entrada al territorio aduanero alemén en franquicia de todo derecho de aduana. eas) = 1B El Gobierno francés fijara anualmente, mediante un decreto que se notificara al Gobierno aleman, la naturaleza y el monto de los productos que gozardn de esta franguicia. cantidades de cada producto que de esta manera pueden enviarse anualmente a Alemania, no podrdn exceder del promedio anual de las can- tidades enviadas durante los afios de 1911-1913, Ademés, y durante el periodo arriba mencionado, el Gobierno aleman Se compromete a dejar salir libremente de Alemania y a dejar reimportar a Alemania, libres de todo derecho aduanero y demas impuestos (inclusive los impuestos internos), los hilos, tejidos y demés materias o productos textiles de cualquier clase y en cualesquiera condiciones, enviados de Ale. mania a los territorios de Alsacia y Lorena, para someterlos a operaciones de tiltima mano, tales como blanqiteo, tintuta, impresin, mercerizacin, gasaje, retorcimiento 0 aderezamicnto. ) Durante un periodo de tres aiios, a contar de Ja entrada en yigor del presente Tratado, los productos naturales o fabricados originarios y procedentes de los territorios polacos que antes de la guerra hayan forma. do parte de Alemania, serdn recibidos, a su entrada a territorio aduanero aleman, en franquicia de todos los derechos de aduana. El Gobierno polaco fijaré cada afio, por Decreto que se notificard al Gobierno alemin, Ja naturaleza y la cantidad de los produetos que gozaran de esta franquicia. Las cantidades de cada uno de los productos que de este modo pueden enviarse anualmente a Alemania, no podran sobrepasar la cantidad media de los productos enviados anualmente en el curso de los afios de 1911 a ¢), Las Potencias aliadas y asociadas se reservan la facultad de impo- ner a Alemania la obligacién de reeibir en franquicia de todo derecho de aduana, a su entrada en el territorio aduanero alemén, los productos natu- rales o fabricados originarios y proeedentes del Gran ‘Ducado de Luxem- burgo, durante un Petode de cinco atios, a contar de Ja puesta en vigor lel presente Tratado. 7 La naturaleza y la cantidad de los productos que gozaran de este ré« gimen se notificarsin anualmente al Gobierno -aleman. Las cantidades de eada producto que de este modo podrdn enviarse anualmente a Alemania, no podrén sobrepasar el promedio anual de las cantidades enviadas durante los afios 1911 a 1913. ARTICULO 269 Durante ua plazo de seis meses, a contar de la puesta en vigor del presente Tratado, los derechos impuestos por Alemania a las importacio- hes de las Potencias aliadas y asociadas, no podrén ser superiores a. los impuestos mds favorables que estén vigentes para las importaciones a Ale: mania a la fecha del 81 de julio de 1914. Esta disposicisn contiriuaré en vigor durante un segundo perfodo de treinta meses después de la expiracién de los seis primeros meses, exclusi- vamente con respecto a los productos que, comprendidos en la primera ca- tegoria, Seccién A, de la tarifa aduanera alemana del 25 de diciembre de 154 — i a la fecha del 81 de juljo de 1914 de derechos convencion- les oo 2a oe eeljos con las Potencias aliadas © asociadas,_ con ad Gn de toda especie de vinos y aceites vegetales, de la seda artificial y la Jana lavada o desgrasada, hayan o no sido objeto de convenciones especia- les antes del 31 de julio de 1914, ARTICULO 270 sas aliadas y asociadas, en caso que estas medidas les pare- ejesernecesrias para Tesgunrdar los intereses exonsmieas de Ta poblecién de los territorios alemanes ocupados por sus tropas, se reservan aplicar a es08 territorios un régimen aduanero especial, tanto en lo que hace a las exportaciones como a las importaciones. CAPITULO II NAVEGACION ARTICULO 271 i i que maritimos, En cuanto concierne a la pesea, el cabotaje y el remolque Jos navios y barcos de las Potencias aliadas y asociadas gozardn, on, las aguas territorjales alemanas, del trate que se ‘conceda a los navios y bar- cos de la nacién mas favorecida. ARTICULO 272 : Rane so etekee lemania acepta que, a pesar dé toda estipulacién: en contrario con idan ee Gonivenciones relativas a pesqueria y al trfico de Heores en el Mar del Norte, todos los derechos de inspeecion y de polieia, cuando. se trate de bareog pescadores de las Naciones aliadas, seran ejereidos Gniea- mente por unidades que pertenezcan a tales Naciones. ARTICULO 278 jas ali iadas, toda especie de Fin caso de navios de las Potencias aliadas o asociadas, toy certificados o documentos relativos a navios 0 barcos, que Alemania reco- nocia como validos antes de la guerra, o que ‘ulteriormente puedan recono- — 155 ~ Garde como validos por los principales Hstados maritimos, seran reconocidos por Alemania como validos y como equivalentes a los certificados respecti- vos otorgados a bareos y navios alemanes. De igual manera serdn reconocidos los certificeados y documentos. ex- ‘tendidos a favor de sus_navios por los Gobiernos de los nuevos Estados, tengan o no litoral maritimo, a condicién de que dichos certificados y do- cumentos sean extendidos de conformidad con los usos generalmente prac- tieados en los principales Estados maritimos. Altas Partes Contratantes convienen en reconocer el pabellén de Jos navios de toda Potencia aliada o asociada que no tenga litoral maritimo, cuando estén registrados en un lugar tinieo y determinado, situado en su territorio; ese lugar servirdé como puerto de registro para los expresados navios, CAPITULO II COMPETENCIA DESLEAL ARTICULO 274 Alemania se compromete a tomar todas las medidas legislativas 0 ad- ministrativas necesarias para garantizar los productos naturales o fabrica- dos originarios de cualquiera de las Potencias aliadaso asociadas contra toda forma de competencia desieal en las transaceiones comerciales. Alemania se obliga a reprimir ya prohibir, mediante la confiscacién y,todas las demas sanciones apropiadas, tanto la importacién y la exporta- cién como la fabricacién, la cireulacién, Ja venta y puesta en venta, en el interior, de todos Jos productos 0 mercaderfas que leven en si mismas o sobre su acondicionamiento inmediato o sobre el empaque exterior, marcas, nombres, inseripeiones 0 signos cualesquiera que impliquen, directa o indi- rectamente, falsas indicaciones sobre el origen, la especie, a naturaleza 0 las cualidades especificas de tales productos 0 mereaderias, ARTICULO 275 Alemania, con la condicién de que se le acuerde un trato reeiproco en este asunto, se obliga a cehirse a las leyes, asi como a las decisiones admi- nistrativas o judiciales tomadas de conformidad con esas leyes, vigentes en un pais aliado o asociado y debidamente notificadas a Alemania por las autoridades competentes, ya determinen o reglamenten el. derecho a una denominacién regional para los vinos 0 licores egpirituosos producidos en el pais a que pertenezca la regién, o las condiciones en que puede autori- — 166 = darse el empleo de una denominacién regional; y la importacién, exporta- Gién, asi como la fabricaciSn, cireulacién, venia o puesta en venta de los productos o mereaderias que leven denominaciones regionales, en contra- yencion alas leyes 0 decisiones precitadas, serin prohibidas por Alema- nia y reprimidas con las medidas prescritas en el articulo precedente. CAPITULO IV TRATO DE LOS NACIONALES DE LAS POTENCIAS ALIADAS Y ASOCIADAS ARTICULO 276 Alemania se compromete: a).a no imponer a_los nacionales de las Potencias aliadas y asociadas, en lo concerniente al ejereicio de oficios, profesiones, comercio ¢ industrias, ninguna exclusidn que no sea igualmente aplicable a todos los extranjeros sin excepeién; | aos : ~b) a no someter a los nacionales de las Potencias aliados y asociadas a ningtin reglamento o restrieeiones, en cuanto concierne a los derechos esta- blecidos en el parrafo a) que contravenga, directa o indirectamente, las es- tipulaciones de dicho parrafo, 0 que sean diferentes o mas desventajosas que las aplicadas a los extranjeros nacionales de la Nacion mas favorecida; ¢) a no someter a Jos nacionales de las Potencias aliadas y asociadas, sus bienes, derechos o intereses, inclusive las sociedades 0 acciones en que estén interesados, a ninguna carga, impuesto o derechos directos 0 indiree- tos, diferentes o més elevados que los que podrén imponerse a sus nacio- nales 0 a sus bienes, derechos 0 intereses; Te {d) a no imponer a los nacionales de cualquiera de las Potencias aliadas o asociadas, restriccidn alguna que no era aplicable alos nacionales de di- chas Potencias a la fecha del 1° de julio de 1914, a menos que la misma restriceién sea igualmente impuesta a sus propios nacionales. ARTICULO 277 ‘Los nacionales de las Potencias aliadas y asociadas gozardn en el te- rritorio aleman de una constante proteccién para su persona, sus bienes, derechos ¢ intereses, y tendré libre acceso a los tribunales. — 157.— ARTICULO 278 Alemania se compromete a reconocer la nueva nacionalidad que hayan adquirido o adquieran sus nacionales conforme a las leyes de las Potencias aliadas 0 asociadas, y de conformidad con las decisiones de las autoridades competentes de estas Potencias,ya sea por via de naturalizacién o por efec- to de una clausula de un Tratado, y a emancipar por todos conceptos a es- 4os nacionales, por razén de esta adquisieign de neeva nacionalided, de to- da dependencia con respecto a su Estado de origen. ARTICULO 279 Las Potencias aliadas y asociadas podrén nombrar cénsules generales, cénsules, vice-cénsules y agentes consulares en las ciudades y puertos de Alemania. Alemania s¢ compromete a aprobar él nombramiénto de dichos cénsules generales, ednsules, vice-cénsules y agentes ecnsuldres, cuyos hombres le serdn notificados, ya admitirlos al ejercieio de sus funciones conforme a las reglas y usos de estilo, CAPITULO V CLAUSULAS GENERALES ARTICULO 280 Las obligaciones impuestas a Alemania por el Capitulo I y por los Ar- ticulos 271 y 272 del Capitulo IL anteriores, cesarén de estar én vigor a los cineo aitos de I fecha en que entre en vigor el presente Tratado, “@ menos que lo contrario resulte del texto o que el Consejo de la Liga de las Nacio- nes decida, por lo menos doce meses antes de la expiracién de dicho perfo- do, que tales obligaciones se mantengan por un_petiodo subsiguiente,con 0 sin enmienda, El articalo 276 del Capitulo IV quedaré en vigor después de ese perio- do de cimeo ares, con.0 sin enmionda, por el periodo que pueda farse. por la mayoria del Consejo de la Liga de’las Naciones, y que no podra exceder de cineo afios, ARTICULO 281 Si el Gobierno alemén se dedica al comercio internacional, no tendré con respecto a él ni se considerani que tenga ninguno de los derechos, prie vilegios ¢ inmuanidades de la soberanta, — 8 SECCION II TRATADOS ARTICULO 282 i de las dis- Ja puesta en vigor del presente Tratado y a reserva posiclonee qué ea a estén eontenitas, log tratados,convenciones y, geaerdas lurilaterales, de eardcter econdmico 0 técnico, enuimerados a egatinuaeige ¥en log articalos siguientes,-solamente seran aplicados entre hes Potencias aliddas.o asociadas que los hayan auscrita: diciembre de 1886 1° Convenciones del 14 de marzo de 1884, del 1° de icjern ede ise y del 23 de marzo de 1887 y Protocolo de Clausura del 7 de julio de fi i én de los cables submarinos; PEL Tel S™ Gomveretdn del Le octe de 1505, relative ela cireulaciGn in- cece mRoacnde dal ede mayo de 1896, relativo a la sellada de Jos vago- nes sujetos a la inspeccién de aduanas, y el Protocolo del 18 de mayo de Ti Acuerdo del 15 de mayo de 1886, relativo ala unidad técnica de re er Gonvencin del 5 de julio de 1890, relativa ala publieacin de tar rifas de aduana y a la organizacién de una Unién Internacional para la pu- icacié i duaneras; z Tle eg ae ie ea ia ee heiembre de 1013, reativa ata unifeacién adistieas les; ; ; ve ey onvencion del Sedo abril de 1907, relative al ala de las tarifas a enon 14 de marzo de 1857, relativa a la redencién de los je en el Sound y en los Belts; 7 vor Contents del 32 te junio de 1861, relativa ala redencion de tos je en el Elba; ; : sere Cobretesgn del te de julio de 1863, relativa a la redencién de los derechos de peaje en el Escalda; Al. Conveneién del 29 de octubre de 1888, relativa al establecimiento 4q de un régimen definitive destinado a garantizar el libre uso del Canal de Suet Convencién del 23 de septiembre de 1910, relativa ala unificaeién de ciertas reglas con respecto al abordaje, asistencia y salvamento mariti- 3, Conyencién del 21 de diciembre de 1904,relativa a la exencién pa- n ‘ospitales de derechos ¢ impuestos en Jos puertos; wo ere vengion del dhe fenvere de 1Gke, raton's x meida dl ts d os de navegacién interior; | ree oe Oevencam de 26 de septiombre do 1906, para la eupresion det trabajo nocturne para las mujeres; TTY — 169 ~— j6. , Lonvencién del 26 de septiembre de 1906, para la enprest empleo del fésforo Plane en la fabrieacign as conning” ene ; nes del 18 de mayo de 1904 y 4 de mayo de : tivas a la represién de la trata de blaneas: pee eee iescionae eueion del 4 de mayo do 1910, relativa a la supresion de lag Publiesciones pornograficass vert fargnies Seitrias da 80 de enero de 1892, del 15 de abit 3, del e abril de ; del Zo de liciem- rede tone! ; le marzo de 1897, y del 3 de diciem: sccionam cancion del 20 de mayo de 1875, relativa a la unidieaeén y al perfeccionamiento del sistema matrices oncttvencion del 29 de noviembre de 1906, relativa a ta unifieaeion de fa formula de los medicamentos herteces cian det eeion de 16 y 19 de noviembre de 1885, relativa a la Cones truecién de un diapasén normal; winstenei6n del 7 de funio de 1906, retativa a la ereacisn en Roma de un Instituto Internacional de Agricultura ivasia monvenciones de 8 de noviembre de 1881, 15 de abril de 1889, re- Tativgs a las medidas por tomarse contra la floxera: 25. Convencién del 19 de marzo de 1902 telativa a la proteecién de Jos pajavos tities a la agrienltura, nores,” CoMvencin del 12 de junio de 1902, relativa a la tutela de Jos me- ARTICULO 283 Desde la entrada en vigor del presente Tratado, las Altas Partes Con- tratantes aplicardn de nuevo las convenciones y arreglos a continuacién de- Signados, en cuanto les coneierna, con la condycion de aplicacion, por parte de Alemania, de las estipulaciones particulares contenidas en el presente ar- ‘culo. Convenciones postales: Convenciones y arreglos dela Unién Postal Universal, firmados en Vie- na el de julio de'1891; 1 1 én » Convenciones y arreglos de la Unién ‘ostal firmados en Washington el 15 de junio de 1897; ashing’ onvenciones y arreglos dela Unién Postal, firmados en Roma el 26 de mayo de 1906, Convenciones Telegraficas: Convenciones telegrificas internacionates, firmadas on San Petersbur- go el 10 | 22 de julio de 1875; ‘eglamento y tarifas deeretadas por la Conferencia ‘Telegratica Inter nacional de Lisbca el 11 de junio de 1908, Alemania se compromete a no rehusar su consentimiento a la conclu- siGn con los nuevos Estados de los arregios esc’ tos por las con- Venciones y arreglos relativos a la Union Postal Us la Unién Tele= Braftea Internacional, de las cuales forman parte evos Estados, 0a los cuales puedan adherirse, — 160 — ARTICULO 284 a Contratantes i resente Tratado, las Altas Partes C .n aplicarén do ngevocon sudato ies goncire, I ConfonciénRadotlorata i de julio de 1912, a condicis , por Ale mace na rian preriorec que le ara indienne por as Botehasaladas 7 aseeiads 5 afios posteriores a la puesta en vigor del presente, Tratado, se juye, en reemplazo de la Gonvencién de 5 de julio de 1912, una nueva Convereion que regule las telaciones radiotelegraticas internarionale , ta nueva Convencién obligara a Alemania. ne i én del arregio o a suseribirlo, i CaS ela nuova Convencién roomplacardigualmente ls regs provisiona Tes en vigor. ARTICULO 285 arin an cuante les copies 9 hago gs condicones eos on i en cuanto les concierne, Ss SRE" ea cononeionee designadas a continuacién: a oue "19 ‘Convenciones de! 6 de mayo de 1882 y 1° de fel de 1869, que tan la pesca en el Mar del Norte, fuera de las aguas PErRA eT ae Convenience 3, Protocolos de 16 de noviembre de 1887, 14 de febrero deis08 y 11 de abril de 1894, relativos al tréfico de licores Mar del Norte. ARTICULO 286 de 1883, para la ién Internacional de Paris, del 20 de marzo ara l eestibn dels ‘propiedad Industral, revisada en Washington el 2 de junio Ge 191, y la Convencion Internacional de Berna del 9 de septiembre de 1885 para la proteceion de las obras Nteratita y artisteas, revianda on Berlin el 13'de noviembre de 1908, v completada por el Protocolo a icionat-frmado en Berna 6120 de mans Ge 1914.—volverén a entrar en vigor ¥ surtirén i en vigor del present ado, ne Ai on que ns cotenafeelalas ymoiieadas por las sxeepeonts¥ rentee ciones resultantes de dicho Tratado. ARTICULO 287 igor del presente Tratado, las Altas Partes Contra- Pas enlegrans cn euanoIs esieme, le Convene\in ce TaHaya, del 7 ee "Ye 1005, relativa al procedimiento civil. Sin embargo, esta renova eidn no se aplicarg a Francia, Portugal y Ruman(a, ~ iet — ARTICULO 298 Los derechos y priviegios especiales acordados a Alemania por-el Art. HT de Ia, Convencion del 2 de diciembre de 1909 telaig a Tela se considerardn como terminados desde el 4de agosto do ga) ARTICULO 289 Cada una de las Potencias aliadas 0 asociadas, que se inspire en los prin« cipios generales o en ias estipulaciones pasticulares del presente Tratado, notificara a Alemania las convenciones bilaterales, o los tratados bilatera: Tes que desea poner nuevamente en vigor con ella. La notificacién prevista en el presente articulo sera hecha, ya sea direc- tamente, ya sea por intermedio de Potencia. Alemania acusara recibo Por escrito; la fecha de la revalid: n sera la de Ja notificacién, Las Potencias aliadas asociadas se comprometen entre ‘sia no poner huevamente en vigorcon Alemania sino lag Convenciones 0 Tratados que es- 0. jotiticacién mencionara eventaalmente las disposiiones de las Con- Fenciones o Tratados que no estando conformes con hey estipulaciones dei Presente Tratado, no se consideriin como reyalidaiey, En caso de divergencia de opinion, la Liga de las Naciones seré la Hae mada a resolver. rrecctg? & la notificacién, se concede a las Potencias aliadas o aso- giadas un plazo de seis meses, a contar de la puceta en vigor del presente 0. Tas Convenciones bilaterales y Tratados bilaterales que hayan sido ob- jelto de tal notificacién, serén los inieos revalidadoseneo ee Potencias alia. oa Soeitdas y Alemania, todos tos demés quedan y pesmng ee abro- gados. xi§ {eeles anteriormente indicadas son aplicables a todas Jas Conven- ciones bilaterales o Tratados bilaterales exietontes arare todas las Poten. cias aliadas y asociadas, signatarias del presenic Tratado, y Alemania, aun conde dichas Potencias aliadas 0 asocladas no. hayan tenon guerra con ella, ARTICULO 290 lemania reconoce que todos los Tratados, Convenciones 0 acuerdos ie aya conclnido con Austria Hungria, Bulgaria 0 Tureee: dene el 19 de agosto de i911 paste ie puesta en Vigor del presente Tratado, quedan y Permanecerdn derogados por el presente Tratang ARTICULO 291 {Alemania se compromete a asegurar de pleno derecho a las Potencias Alladas y asociadas, asf como a los fincionarios y saodies de aehee Poten- u 162 ~ i jeva naturalena i neficio de todos los derechos ¥ ventajas de cualquiera natura, Ce elo coneeder a Austria, ‘a Hungeia, @ Bulgaria 9 3 Targuia, © Gees a tos funcionarios y sibditos de estos Estados por Tratados, Con. wenciones 0 Aeuerdos concluidas antes del 1° ‘i sgoato de én en vi ‘Tratados, Convencior . : estén en vigor tales Tro scociadas se reservan aceptar 0 no el beneficio de estos derechos y ventajas. ARTICULO 292 los _trata- ia reconoce como permanentemente derogados todos 0 ean eo ccardos que haconclutdo con Rusia o con todo Estado a obierno cuyo territorio constitufa anteriormente parte de Rusia, ast como coe Rumania, antes del 1° de agosto de 1914 0 desde esa fecha hasta la trada en vigor del presente Tratado, ARTICULO 293 sde el 1° de agosto de 1914, una Poteneia aliada 0 sort la Rusts “a un estado o gobierno euyo territorio consitula anteror- mente parte de Rusia, se hubiese visto obligada, a conseeuencia 7 at eee pacidn militar o por otro medio o causa cualquiera, a acortat 0 ejar. acon dar por un acto deuna autoridad piblica cualquiera, concesiones, privilegior ¥ favores de cualquier naturaleza que éstos sean, a Alemania o @ un nae onal alomén, tales concesiones, privilegios y favores’ quedan amulados ips ente Tratado. Pon gee fos impuestos o indemnizaciones que eventualmente.resulten & esta anulacidn, no serdn, en caso alguno, cubiertos por las erie nae o asociadas, ni por las Potencias, Estados, gobiernos oautoridades pul que el presente articalo desliga de sus compcomises. ARTICULO 294 ‘Al entrar en vigor el presente Tratado, se compromete Alemania a iar a las Poteneias aliadas 0 asociadas, asi Como a sus nacionales, el inme- diato beneficio de sus derechos y ventajas de cualauien natural ez a = ¥ que haya concedido desde el 1° de agosto de 1914 hasta la entrada en Yigor del presente Tratado, en virkud de tratados, convenciones 0 acuer ties, a Bstatlos no beligerantes o nacionales de estos Estados, por | tiempo como egos tratados, convenciones 0 acuerdos queden en vigor. ARTICULO 295 Las Altas Partes Contratantes que no hayan firmado o que, después de haberla firmado, aun no hayan ratiticade la Conveneién del Opio, suscri — 163 = ta en La Haya el 23 de enero de 1912, convienen en poner en vigor esta Conveneién yon emitir con este objeto, la legislacién necesaria tan pronto como sea posible y, a més tardar, dentro de los doce meses que sigan a la entrada en vigor del presente Tratado. Las Altas Partes Contratantes convienen, ademas, por las que aun_no hayan ratificado dicha Convencién, en que la ratificacién del presente Tra- tado equivaldré, en todos respectos, a esta ratificacion y a la firma. del Protocolo especial abierto en La Haya conforme a las resoluciones de la III Confereneia de! Opio, de 1914, para la entrada en vigor de dicha Con- vencién. . El Gobierno de la Republica Francesa comunicara al Gobierno de los Paises Bajos una copia ¢ertificada conforme del proceso verbal de depésito de las ratificaciones del presente Tratado, e invitaré al Gobierno de los Paises Bajos a aceptar y recibir dicho documento como depésito de las_ra- tificaciones de la Convencién del 23 de enero de 1912 y como firma del Pro» tocolo adicional de 1914, SECCION IIT DEUDAS ARTICULO 296 Se_arreglaran por el intermedio de Oficinas de verificacion y de com- pensacién, que constituird cada una de las Altas Partes Contratantes en un plazo de tres meses, a contar de la notificacién preyista en el inciso E que viene en seguida, los siguientes grupos de obligaciones pecuniarias: to. Las deudas exigibles antes de la guerra y debidas por ciudada- nos de una de las Potencias Contratantes, que residan en el tervitorio de dicha Potencia, a ciudadanos de una Potencia enemiga que residan en terri- torio de esta Potencia. 20, Las deudas que se hicieron exigibles durante la guerra, y debi- das a ciudadanos de una de las Potencias Contratantes que residan en te- rritorio de esta Potencia, y que resulten de transacciones 0 de contratos ce- lebrados con ciudadanos de una Potencia enemiga que residan en el terri- torio de tal Potencia, y cuya ejecucién total o parcial haya sido suspefidi- da con motivo de ja declaracién de guerra. 30. Los intereses devengados durante la guerra y que se deban a_un ciudadano de las Potencias Contratantes, que provengan de valores emi dos por una de las Poteneias enemigas, siempre que el pago de dichos tereses a los eiudadanos de tal Poteneia, 0 a los neutrales, no haya sido suspendido durante la guerra. 40, Los capitales reembolsables antes y durante la guerra, pagaderos a los ciudadanos de una de las Potencias Contratantes, que representen va- Jores emitidos por una de las Potencias enem jempre que el pago de — 165 — —~ 164 — plazo de un mes, a contar del depési i § el depdsito de la ratifieaci 2 a, peal Bote en eusstion, 9 deta Tatifeacion: por femregente Tata: , haya sido notificeada Alemania al 103 Cobier- no de la Indi, hay ; ania al efecto por los Cobier. ee anciaaliada o asociada, de tal Dominio Briténten icp a 28 Potencias aliadas o asociadas que ) ‘ ge hay; ‘ feartiouo y al Anoxo adjunto, “podran ponerse de sonar eat Tf para ee carlos a sus yespectives oe pstablecidos eu sus territorios ; Be 0 jones entre dichos ciudadan it 0 w 108 y Los a aii 8, rags efectos on apices deta eee: compensaciOn aliadas y asociadas intaresadas’ O'i*® © Verifleacion y de este capital a los ciudadanos de dicha Potencia, o a log neutrales, no haya sido suspendido durante la guerra. : . Los productos de liquidaciones de bienes, derechos e intereses enemi- s mencionado en la Seceién IV y su Anexo, se compatardn en_la_mone- la_y al cambio previstos a continuacién en el inciso D, por las Oficinas de verifeacion y de compensacién y se destinaran por ellas en las condiciones previstas en dicha Seceién y Anexo. Las operaciones previstas en el presente Articulo se efectuarén segin los siguientes prineipios y conforme a los Anexos de la presente Seccion: a) Cada una de las Altas Partes Contratantes prohibird, una vez en- tre en vigor el presente Tratado, todo pago, aceptacién de pago, y, en ge- neral,, toda eomunicacién entre las partes Interesadas, en cuanto al arreglo de dichas deudas, que nosea por el intermedio de las Oficinas de verifica- ~ cién y compensaeién arriba mencionadas, b) Cadauna de Jas Altas Parties Contratantes seré respectivamente responsable por él pago de dichas deudas de sus nacionales, salvo el caso enque el deudor estuviera, antes dela guerra, en quiebra, en bancarrota o en estado de insolvencia declarada, o si la deuda estaba a cargo de una socieda’ cuyos negocios hayan sido liquidados durante la guerra conforme ala legislacién excepcional de guerra. Sin embargo, las deudas de los ha- bitantes de territorios invadidos u ocupados por el enemigo antes del Ar- misticio, no serén garantizadas por los Estados de que tales territorios for- men parte, c) Las sumas debidas a ciudadanos de una de las Potencias Contra- tantes por ciudadanos de una Potencia enemiga, serdn cargadas a la Ofici- na de verificacién y de compensacién del pais del deudor y pagadas al acredor por la Oficina del pais de este ultimo. d) Las deudas seran pagadas 0 acreditadas en la moneda de la Poten- cia interesada, aliada o asociada — inclusive Jas colonias y protectorados de Jas Potencias aliadas, 1os Dominios Britanicos y la India—. Si las deudas deben arreglarse en cualquiera otra. moneda, se pagardn o acreditaran en la ‘moneda de la Potencia aliada 0 aszciada_interesada —colonia, protecto- rado, Dominio Britanico o la India. Laconversién se hard al tipo de cambio de antes de la guerra. zi Para la aplicaciéu de esta disposicién, considérase que el tipo de cam- bio de antes de la guerra es igual al tipo medio de las tarifas cablegréficas de la Potencia aliada 0 asociada interesada, durante los meses que prece- 3 dieron inmediatamente a la apertura de las hotilidades, entre tal Potencia interesada y Alemania. En caso de que en un contrato se estipulase expresamente un tipo fijo de cambio para la conversién de la moneda en que esta extendida la obliga- ‘ cin, a la moneda de la Potencia aliada o asociada interesada, la disposi- cién anterior sobre el tipo de cambio no ser aplicable. 4 En lo que concierne a las Potencias recién ereadas, la moneda para el pago y el tipo de caibio, aplicables a las deudas por pagar o acreditar, se- rn fijados por la Comision de reparaciones prevista en la Parte VIII (Re- paraciones); ; ¢) Las preseripciones del presente articulo y del Anexo adjunto no sé 4 aplicaran entre Alemania por una parte y, por la otra, cualquiera de las Potencias aliadas o asociadas, sus colonias y paises de protectorado, o cual- quiera de los Dominios Briténicos, o la India, —a menos que, dentro de un ANEXO 1 Cada una de las Altas Partes C : a ontratantes creard, de eid She ae la notieacton revista ence Art. Soe Gh Paz de res some mpensacidn” para el pego y el eobho de les ec ‘odran crearse Oficinas locales para una part. itoric Altes Partes Contratantes, "Estas oficinas desempstarse ey o5 Ce las icina central en sus respectivos distritos; pero todas las pee ciones con la Oficina del pai fi i Oficina conta 2 44! pats adverso se efectuardn pore. ntermedts sey En el presente Anexo se desi; n nexo se designan con lag palabras “ igas”” bea obligaciones pecuniarias estipuladas en ol ner pasa praia ; por “deudores semis, squendese las personas que deben esse sonnet oe n nas a quienes 3 por “Ofick- ef areeora la Oicina de velacien de compensacton gan onigenss reedor, y por “Oficina deudora”™ i verificaci de eompensacién que fanciona en el pats are ree Peery) 3 Las Altas Partes Contratante ionaré we ry S sant i i i Bosiciones contenidas en el. parrafo a) del Art DUG con ecient de las aise ente, en sur legislacion, para el comere’ Figo. tee ran igualmente en su territorio toda accidn jt : nt aceién judic leudas enemigas, excepto en los casos previstos por el presente. Reed tan — 103 — 4 La garantia gubernativa prevista en el parrafo b) del Art. 296 se apli- cay cuando Ta deutla no pyel> eanvelarse, por cualquier causa gue sea, sal vo en el caso en que, segan la legislacién del pris del deudor, ia deada bus biera preserito al momento de la declaracién de guerra o si, en tal momen- to, el deudor estaba en quiebra, en bancarrota o en estado de insolvencia declarada 0 si la deuda estaba a cargo de una sociedad cuyos negocios hu- biesen sido liquidados conforme a ia legislacion excepcional de guerra, En este caso, el procedimiento previsto por este Anexo se aplicard al pago de reparticiones, ‘Los términos “en quiebra, en bancarrota”, corresponden a la aplica- cién de las leyes que preveen esas situaciones juridieas, La expresion “en estado de insolvencia declarada” tiene la misma significacién que en el de- recho inglés. 5 Los acreedores notificarn a la Oficina acreedora,. en un plazo de seis meses, a contar de su creacién, las deudas que tienen a su favor y suminis- tarda a la expresada Oficina todos los documentos e informes que se les idan. ® Las altas Partes Contratantes tomardn todas las medidas necesarias para perseguir y castigar las colusiones que puedan resultar entre acreedo- res y deudores enemigos. Las oficinas se comunicaran todas las indicacio- nese informes que puedan ayudar a deseubrir y eastigar semejantes colu- siones. Las Altas Partes Contratantes facilitardn, tanto como sea posible, las comunicaciones postal y telegrifica, por cuenta de las partes y por medio “ de lag Oficinas, entre deudores y acreedores deseosos de llegar a un acuer- | do sobre el monto de la deuda. 4 La Oficina acreedora notificaré a la Oficina deudora todas las deudas { que hayan sido declaradas. La Oficina dendora hara saber, en tiempo 4 oportuno, a fa Oficina acreedora, las dendas reconocidas y las objetadas; en este tiltimo caso el deudor mencionara el motivo del no reconocimiento - de Ja deuda. Cuando haya sido reeonocida una deuda, en todo o en parte, la Oficina deudora abonaré inmediatamente el monto a favor de la Oficina acreedora, a quien, al mismo tiempo, se comunieara el ahono, { 7 La deuda seré considerada cortio reconocida en su totalidad y el monto se llevara inmediatamente al haber de la Oficina acreedora, a menos que, ~~ 167 — én un plazo de tres meses, a partir del momento i iy Bh m eI if i die se Je haga, (salvo prolongacién co este paso Seeptarhe erat egcion ora), Ta Oficina deudora haga saber que la deuda no ee recone En caso de que la deuda no sea reconoeida, en todo 0 en parte, ambas Oficinas examinarén el negocio de comin acuerdo y trataran de r g r ‘ataran de coneiliar a 9 La Oficina acreedora 4 i _pagaré a los particulares acreedores | shpat cn AE a ae erode a ana Blemno? rete tjerne de su patsy en ‘as condiciones Rdat por dicho Gor blemo, reteniendo las, surmas que Juzgue necesarias para cubrir los riesgos 10 Toda persona gue haya r ‘soa a reclamado el paigo de una deuda enemiga euy raonta i eco lode ¢ en parte, dehord pagan eae lo d ., un interés de 5% sobre la parte no reconoey aeuda.. Asimismo, toda persona que indebidamente haya venue oe necer {odo parte de una deude que se Je haya reclamado, deherd pagar, ati no ah % sobre el monto cayo no reconoeirniento Este interés comenzard a correr desde el dia de expiraci s re ra provisto en el pérrafo 7 hasta el dia en que la reclamaciin se | ronenen Tas Ofnas, en euantse ge en cuanto a cada una concierne, ders deo eS GfetPas, en cuanto 2 , proceder’in al cobro fragen cheat attiba estipulades, y serén responsables en easo de que ie se Las multas se llevardn a! saber de la Oficina adversa, Ia cual las eon- servard a titulo de contribucién bara los gastos de ejecucién de las pre- sentes disposiciones, ay El balance de operaciones entre |: it an las Ofiginas gerd mensual y el saldo, cab alas or el Estado deudor, en moneda efectiva, dentro de un plazo ae Jos saldos que puedan deberse fs re pliadas waepeladas Serdin retenidos hasta el ago integral de. pte mee las aliadas o agociadas o a sus nacionales con motivo de — 168 = 12 ili fiscusi i de ellas ten- de facilitar la discusién entre las Oficinas, cada una dra ae en la ciudad donde funcione la otra. 13 Salvo excepeién motiyada, los negocios se discutiran, tanto como sea posible, en la Oficina deudora. 14 jeacién del Art. 296, pérrafo b), las Altas Partes Contratantes £0 eee Tien oe de bee ienlos oneniatte ee sraconales feat ores. Oficina deudora debera abonar, pues, a la Oficina acreedora, todas i articulares deudores judas reconocidas, aun cuando su'cohro de los : Haya cdo impostes Las Gobleros data, ‘in embargo, todo ol pode rio a sts Ofieinas para efeetuar el cobro ; HeeeComo ana excepcidt las deudas reconocidas a eargo de personas ue hayan suido perjuleios de guerra, no serdn abonads ala Ofna areeo ra'sino cuando la indermnizacion a que haya lugar este debidamente pagada. 16 Cada Gobierno garantizard los gastos de la Oficina instalada en su territorio, inclusive fos sueldos del personal. 16 de desacuerdo entre dos Offcinas sobre la realidad de Ia, deuda gen osonde confers out el doudoe 1 glaseedot enemigos entre ls Of. i én serd sometida a arbitraje —si las tlio en las condiciones Avadse por ella de comteactende:-< send comer tida‘al ‘Tribunal Arbitral mixto previsto en la Seecign VI que’viene a eon- tinuaci6n. i te a , ai ast lo pide la Oficina acreedora, puede someterre euestion ae fataciceion de ty thous de denosho Canim Gol dome del deudor, Ww J.as stumas redonocidas por el Tribunal Arbital mixto, por los tributiae les de derecho comin, o por el tribunal de arbitraje, se harin efattiss Por medio de las Oficinas como si tales sumas hubieson sido rocometiges por la Oficina deudora. 18 Los Gobiernos interesados designan un agente eneargado de presentar Jas instancias ante el Tribunal Arbitral mixto. por cuenta de sa’ Ofemme Bste agente ejerce un control general sobre los poderdantas 9 abogedoe de Jos nacionales de su pais, El Tribunal tomar’ sus decisiones con vista de prueha documenta; pero puede ofr a los compareeientes en persona o representads, segiin pres fieran, ya sea por los apoderados autorizados por los dos Gobiernes. 6 por el agente mencionado anteriormente, quien puede intervenir en auxiNo e Ja parte, y reanudar y sostener la demanda abandonada por la parte, 19 Las Oficinas interesadas suministrarén al Tribunal Arbitral mixto to- {los los informes y documentos que estén en su poder, fin de que el Te, bunal pueda fallar répidamente en los asuntos quo lé sean somotides. 20 Las apelaciones de una de las partes contra la decision eonjunta de ambas Oficinas, implican, a cargo del apelante, un depdsito en’ efectivo que no podra restituirse sino hasta cuando la primera decision se modifique en favor del apelante y en razén directa al éxito de este iiltimo; y en este caso, el adversario deberd ser condenado en igual proporeién a'losdanee y gosta. El deposito puede substituirse por una fianza a satisfaccién del ‘ibunal, Se cobrard un derecho del 5% sobre el monto de la suma en litigio, en todos los negocios sometidos al Tribunal. Salvo decision en contrario toma+ da por el Tribunal, los derechos serdn cubiertos por la parte perdidosa y se agregarén al depdsito mencionado antes. Los derechos son’ independien: tes del depdsito. El Tribunal puede abon: Proporcién a los gastos del juicio, . ‘oda suma pagadera, en aplicacién del presente parrafo, serd abonada a la Oficina de la parte que gane Y serd objeto de una cuenta separada, una de las partes perjuicios e intereses en 0, — 170 — 21 Para Ja rapida expedicién de log negocios se tendra en cuenta, en la designacisn det porsonai de las Ofteinas'y del Tribunal Arbitral mixto, el conocimiento de la lengua del pais adverso interesado. 7 Las Oficinas son Hares de sostener correspondencia entre si, y podrén transmitirse documentos en sus respectivos 22 Salvo acuerdo en contrario entre los Gobiernos interesados, las deudas devengaran interés en las siguientes condiciones: ; a io se cargara interés alguno sobre las sumas debidas a titulo de divi- dendos, intereses u otros pagos periédicos que. representen el interés del capital. i . E] tipo de interés ser del 5% anual, salvo si, en virtud de contrato, de la ley o de la costumbre local, el acreedor debe percibir un interés de tipo diferente. En tal caso, es éste el tipo que debe aplicarse. 7 Los intereses correrdn desde el dia de la apertura de las hostilidades, o desde la fecha del vencimiento, si la deuda por cobrar ha vencido durante la guerra, hasta el dia en que el monto de la deuda se haya abonado a la Ofi- cina acreedore Li Los intereses, mientras no se hayan pagado, seran considerados como deudas reconocidas por las Ofieinas, y, en las mismas condiciones, serém abonadas a la Oficina acreedors. 23 Si, en virtud de una decisién de las Oficinas o del Tribunal Arbitral mixto, no se considera una reclamacién como concluida en los casos previs- tos en el Articulo 296, el acreedor tendré la facultad de proseguir el cobro de su crédito ante los tribunales de derecho comén o por cualquier otra via wha demanda presentada a la Oficina interrumpe la prescripcién, 24 Las Altas Partes Contratantes se comprometen a reconocer como defi- nitivas las decisiones del Tribunal Arbitral mixtoy a hacerlas obligatorias para sus nacionales, ~ ii 25 Si'una Oficina acreedora rehusa notificar ala Ofieina deudora una ré= clamacién, o efectuar un procedimiento previsto en el presente Anexo, para hacer valer, en todo o en parte, una demanda que le haya sido debidamente notificada, -habré de entregar al acreedorun certifieado que indique la su. ma reclamada, y el expresado acreedor tendra la facultad de proseguir el cobro ante los tribunales de derecho comtin o por cualquiera otra via legal’ SECCION IV BIENES, DERECHOS E INTERESES ARTICULO 297 La cuestién de los bienes, derechos e intereses privados en pats enemi- go sera resuelta conforme x los principios sentados en la presente Seccion ya las disposiciones del adjunto Anexo, a) Las medidas excepeionales de guerra y las de traspaso tal y como estan definidas en el adjunto Anexo, parrafo 3, tomadas por Alemania con respecto a los bienes, derechos e intereses de los nacionales de las Potencias aliadas o asociadas, inclusive las sociedades 0 asociaciones en que estos na- cionales estén intetesados, serfin inmediata mente levantadas 0 suspendidas cuando la liquidacién no se haya terminado y los bienes, derechos e intereses de que se trata serdn restituidos a sus propietarios, quienes los gozaran ple- namente segtn las condiciones fijadas por el articulo 298, A reserva de las disposiciones en contrario que puedan resultar del presente Tratado, las Potencias aliadas 0 asociadas se reservan el derecho de retener y liquidar todos los bienes, derechos e intereses que ala fecha dela puesta én vigor del presente Tratado pertenezcan a los nacionales alemanes 0a sociedades controladas por ellos en su territorio, en sus colonias, posesio- nes y paises de protectorado, inclusive los territorios que les han sido cedi- dos en virtud del presente ‘Tratado. La liquidacién se efectuaré conforme a las leyes del Estado aliadoo asociado interesado, y el propietario aleman no podré disponer de esos bie- nes, derechos e intereses, ni gravarlos con ninguna carga sin consentimien to de dicho Estado, No se considerarain, en el sentido del presente pdrrafo, como naciona- es alemanes a los nacionales alemanes que de pleno derecho adquieran la Racionalidad de una Potencia aliada o asociada en aplicacién del presente ado. — 2 - ¢) Los precios o indemnizaciones resultantes del ejercicio del derecho brevisto en el parrafo b), se fijaran seyun la forma de avahio y de fiquida- cién determinados por la legislacién dei pais en que los bienes hayan sido retenidoso liquidados, : d) En las relaciones entre las Potencias aliadas 0 asociadas o sus na- cionales, por una parte, y Alemania o sus naeionales, por la otra, se consi- deraran’como definitivas y obligatorias para todas las personas, bajo las re- servas previstas en el présente Tratado, todos las medidas excepcionales de guerra o de traspaso, o actos eumplidos o por cumplirse en virtud de es tas medidas, tal como estén definidos en los parrafos 1 y 3 del Anexo ad- junto. 7 e) Los nacionales de las Potencias aliadas 0 asociadas tendran dere- cho a una indemenizacién por los datios 0 perjuicios eausados a sus bienes, derechos ¢ intereses, inclusive las sociedades 0 asoziaciones en que estén interesados en territorio aleman, tal como existian el 19 de agosto de 1914, en virtud, tanto delas medidas excepcionales de guerra, como de las medidas de traspaso a que se contraen los parrafos 1 y 8 del Anexo adjunto. Las reclamaciones formuladas a este respecto por sus nacionales, seran exami- nadas, y el monto de las indemnizaciones ser fijado por el Tribunal Arbi- tral mixto previsto en la Seccién VI 0 por un drbitro designado por dicho Tribunal. Las indemnizaciones estén a cargo de Alemania y podran dedu- cirse de los bienes de los nacionales alemanes existentes en el territorio o que se encuentren bajo el control del Estado del reclamante. Esos bienes podrin ser restituidos en garantia de las obligaciones’enemigas, en las condiciones fijadas por el parrafo 4 del Anexo adjunto. El pagode esas indemnizaciones podr efectuarse por la Potencia aliada o asociada y su monto cargadoa la cuenta de Alemania. . . f) Siempre que el nacional de una Potenciaaliada 0 asociada, propie- tario de un bien, derecho o interés que haya. sido objeto de traspaso en te- rritorio aleman, exprese el deseo de restitucién, su reclamo seré satisfecho conforme al patrafo e), cuando el bien aun exista en especie. En este caso, Alemania deberd tomar todas las medidas necesarias para reintegrar al propietario despojado en la posesién de su bien, libre de toda carga 0 servidumbre con que haya sido gravado después de ia liquidacién, y debera indemnizar a las terceras partes lesionadas por la restitucién. Sila restitucién prevista en el parrafo presente no puede efectuarse, podrén mediar ‘acuerdos particulares, negociados por medio de las Poten- cias interesadas 0 de las Oficinas de verificacion y de compensacién previstas en el Anexo adjunto, Seccién III, para asegurar que el nacional de una Po- tencia aliada o asociada sea indemnizado del perjuicio previsto en el patra- fo e), concediéndole yentajas 0 equivalentes que consienta en aceptar como represen tacion del bien, de los derechos © de los intereses de que ha sido les} lo. ct) virtud de las restituciones efectuadas conforme al presente articulo, Jog precios o indemnizaciones fijadas en aplicacién del parrafo e), se dismi- iuirdn en el valor actual del bien restituido, teniendo en cuenta las indem- nizaciones por privacién de goce o deterioro. oy. g) La facultad prevista en el parrafo f) se reserva a los propietarios nacionales de las Potencias aliadas o asociadas en save territorio, antes de Ja firma del Armisticio, no egtaban vigentes las medidas legislativas que or- denan la liquidacién general de los bienes, derechos e intereses del enemigo. 1B ~ }) Salvo el caso en que, por aplicacién del pérrato £ tuado restituciones en especie, el producto. neto de lee epee ease nes, derechos e intereses enemigos en cualquier parte que estén situados y au se hayan hecho ya soa en vittad dela legislasion exeepsial Teneo, 0 en aplieacisn del presente artieulo, ¥, en general, totes fe ats oe meraro del enemigo, tendran a siguiente dentin in lo que concierne a las Potencias que adopten la Seccis Anexo adjunto, diehos productos y haberes ke aborardn a le Beraei a ue sea nacional el propietario, por medio de la Ofcina de verihensee'y ae compensacién instituida por digha Seccion y ‘Anewor tado cate soesgee gue peta resultar en favor de Alemania, se tratard conforms al artieng, 20 En lo que concierne a las Potencias que no adopten la Secci ¢] Aneso ajanto, el producto de, los Dienes, doreshos ¢ infereseso ig hee eres en numerario de los nacionales de las Potencias aliadas 0. asociadas, retenidos por Alemania, seré. inmediatamente pagado a quien tenga dere- choo a su Gobierno, Gada Potencia aliada 0 asociada podra disponer del producto de los bienes, derechos ¢ interes y de los huberos en numtevario de los nacionales alemanes que haya confiseado conforme a las leyes y regia: mentos y podré afectarlo al pago de las reclamaciones y crédito definidos on el presente articulo por el parrafo 4 del Anexo adjunto, Todo bien, dere. cho o interés o productos de la liquidacién de_ese bien o todu haber en hue fperario del eual no so haya, dispuesto conforme alo estableedo anteriormen- te, puede ser retenido por la Potencia aliada o asociada, y, en tal easo, se aplicard a sa ¥alor numerario lo dispuesto en of artieulo 245, : in caso de liquidaciones efeetuadas ya sea en los nuevos ig natarios del presente Tratado como Poteneias alladas y asoemdat ona Ss los Estados que no participan en las reparaciones que pagar Alemania, el rodueto de !as liquidaciones efectuadas por el Gobierno de dichos Estados leberd entregarse directamente a los propietarios a reserva de los dere. chos de la Comisin de revaraciones en virtud del presente Tratado, on es: Bia! los articulos 285y 260, Si ol propietaro stablece ante el Tribunal Ar tral mixto provisto por la Seccién VI de la presente Parte, o ante un arbi. tro designado por ese Tribunal, que las condiciones de la venta o que las medidas tomadas por el Gobierno del Estado de que se trata, fuera de la legislacién general, han sido’ injustamente perjudiciales al precio de la cosa, el Tribunal 0 el arbitro tended la facultad de acordar al interesado nce demnizacion equitativa que deberé pagarsele por dicho Estado, i) Alemania se compromete ¢ indemnizar a sus nacionales con motivo de la liquidacién o la retencidn de sus bienes, derechos o intereses en pafses allados qasociados j) El monto de las cargas e impuestos sobre el capital que hayan sido 0 puedan ser establecidos por Alemania gobre los bienes, dercehos © intereses de les nacionales de las Potencias aliadas y asociadas desde cl 11 do no- viembre de 1918 hasta la expiracién de tres‘ meses contados desde la puesta en vigor del presente Tratado, 0, si se trata de bienes, derechos e intereses que hayan sido sometidos a medidas excepcionates de guerra, hasta la res- fitucidn conforme a las disposiciones del presonte Tratado, seré devuelto a Jos propietarios, — 14 = ARTICULO 298 Alemania se compromete, en cuanto concierne a los bienes, derechos e intereses restituidos, en aplieacién del articulo 297, parrafo a) of), a los na- cionales de las Potencias aliadas 0 asociadas, inclusive las sociedades y aso- ciaciones en que tales nacionales estén interesados: . a) aponer y mantener, salvo las exeepciones expresamente_previstas en el presente Tratado, los bienes, derechos e intereses de los nacionales de tas Potencias aliadas o asociadas en la situacién de derecho en que se halla- ban, en virtud de las leyes en vigor antes de la guerra, los bienes, derechos e intereses de los nacionales alemenes; : b) ano someter los bienes, derechos 0 intereses de los nacionales de los Estados aliados y agociados a ninguna medida que afecte la propiedad, que asimismo no se’aplique a los bienes, derechos e intereses de los_nacio- nales alemanes, y a pagar las adecuadas indemnizaciones en caso de que tales medidas sean tomadas, ANEXO Conforme a las disposiciones del articulo 297, pérrafo d), se confirma Ja validez de todas las medidas atributivas de propiedad, de todas las Gr- denes para la liquidacién. de empresas 0 de sociedades, o de todas las demas érdenes, reglamentos, decisiones o instrucciones impartidas o dadas por los tribunales o administracién de una de las Altas Partes Contratantes, 0 que se tengan como impartidas o dados en aplicacién dela legislacién de aerra relativa a los bienes, derechos ¢ intereses enemigos, Los intereses de todas las personas deberan considerarse que han sido legitimamente ob- jeto de todos los reglamentos, érdenes, decisiones 0 instrucciones concer- nientes a los bienes en que estan comprendidos, los intereses de que se trata, ya estén o no estipulados expresamentes dichos intereses en los. ex- presados reylamentos, érdenes, decisiones o instrueciones. No se suscitaré cuestiOn alguna con respecto ‘a la regularidad de un traspaso de bienes, derechos o intereses efeetuado en virtud de los regiamentos, érdenes, de- cisiones 0 instruceiones arriba mencionados. Confirmase igualmente la validez de todas las medidas tomadas con respecto a ‘una propiedad, em- presa o sociedad, ya se trate de investigacién, secuestro, administracién forzosa, utilizacion, requisicién, vigilancia o liquidacién, venta, o adminis- tracién de bienes, o derechos 0 intereses, del cobro 0 pago de deudas, del pago de costas, cargas o gastos, o de cualesquiera otras medidas tomadas en ejecucién de drdenes, reglamentos, decisiones o instrucciones impartidas, dadas_ o ejecutadas por Jos tribunales o administracién de una de jas Altas Partes Contratantes, 0 que se tengan como impartidas, dadas o ejecutadas en aplicacion de la’ Jegislacién. excepcional de guerra’ concerniente a los ~ 1 = bienes, derechos 0 intereses enemigos, a condicién de que las disposiciones de este pérrafo no afecten los derechos de propiedad: antedc rene oe quirides de buena fe y a justo precio, eonforme a laley del pals.en que estén situados los bienes, por los nacionales de las Potencias aliadas y asociadas. _,, Las estipulaciones del presente parrafo no se aplican a aquellas me- didas enumeradas anteriormente, tomadas por Alemania en’ territotios invadidos w oeupados, ni a aquellas de las medidas mencionadas mas arriba tomadas por Alemania o las autoridades alemanas desde el 11 de noviem= bre de 1918: todas esas medidas quedan anuladas. 2 _ Ninguna reclamacién ni aceién de Alemania o de sus nacionales, cual- guiera que sea el lugar de su residencia, podrd efectuarse contra una Po. tencia aliada 0 asociada o contra cualquier persona que cbre en nombre o bajo las drdenes de cualquiera autoridad o dependencias del Gobierno de dicha Potencia aliada o asociada, con respecto a todo acto u omisién concer niente a los bienes, derechos 0 intereses de los nacionales alemanes y efec- tuados durante fa guerra o con motivo dela preparacién de la guerra, Tampoco se admitira rectamaeién 0 acei6n alguna contra cualquier persona con respecto a todo acto u omisién resultante de las medidas excopeionales de guerra, leyes y reglamentos de toda Potencia aliada o asociada, 3 __ Un el artieulo 227 y en el presente Anexo, la expresién ‘medidas excep- cionales de guerra” comprende las medidas de cualquier naturaleza, legisla tivas, administrativas, judiciales u otras, tomadas 0 que se tomen ulterior- niente con respecto a los bienes enemigos y que han tenido o. tengan objeto, sin afectar la propiedad privar a los propietarios de la disposicion de sus bienen; especialmente las medidas de vigilancia, administracién forzada, secuestro 0 las medidas que han tenido o tengan’ por objeto con- fiscar, utilizar o bloquear los haberes enemigos, por cualquier motivo, bajo cualquier forma y en cualquier lugar que sea. Los actos consamados en ejecucién de esas medidas comprenden todos Jos autos, instrucciones, érde- nes y decretos de las autoridades 0 tribunales, que apliquen tales -medidas a Jos bienes enemigos, asi como todos los actos consumados por toda perso- na conectada con la_administracién a la vigilancia de les bienes enemigos, tales como el pago de deudas, cobro de erédito pagos de gastos, cargas o expensas, cobro de honorarios. _ Las “medidas de traspaso” son las que han afectado o afectaran la pro- piedad de bienes enemigos, traspasando el todo o parte a tercera persona ue no sea el propietario enemigo, y sin el consentimiento de éste, espe- cialmente Jas medidas que ordenan Ja venta, la liquidacién, la devolucién de propiedad de bienes enemigos, ja anulaeiin de titulos 9 valores mobi- iarios, 116 — Los bienes, derachos e intereses de los nacionales alemanes en territo- rios de una Potencia aliada 0 asociada asf como el producto neto de su venta, liquidacién u otras medidas de traspaso, podran ser gravadas por esta Potencia aliada o asociada: en primer lugar, con el pago de indemni- zaciones resultantes de reclamaciones de los nacionales de esta Potencia concernientes a sus bienes, derechos ¢ intereses, inclusive las sociedades 0 asociacionos en que aquallos nacionales estaban interesados en territorio alemén, 0 los créditos que tengan contra nacionales alemanes, asf.como el pago de las reclamaciones presoatadas por actos cometidos por el Gobierno alemén o por cualquiera otra autoridad alemana, con posterioridad al 31 de julio de 1914 y antes que la Poteneia aliada o asoviada participara en la erra. El monto de esta clase de reclamaciones podra fj ijarse por un ér- itro designado por el sefior Gustave Ador, si éste consiente en ello, 0, en su defecto, por el Tribunal arbitral mixto previsto en la Seecién VI. Po- drén ser gravados, en segundo iugar, con el pago de las indemnizaciones resultantes de las reclamaciones de los nacionales de la Potencia aliada o asociada concernientes a sus bienes, derechos e interesés en territorio de las demas Potencias enemigas, hasta donde tales indemnizaciones no sean cubiertas de otra manera. No obstante las disposiciones del articulo 297, cuando, inmediatamen- te antes del principio de la guerra, una sociedad autorizada en un Estado aliado o asociado tenia, en partieipaciOn con una sociedad controlada por ella y autorizada en Alemania, derechos de utilizacién en otros paises, marcas de fabrica 0 de comercio, o cuando tenia en esa sociedad el goce de Prccedisnientoe exclusivos de fabricacién de mercaderias 0 articulos para la venta en otros paises, sélo la primera sociedad tendré el derecho de uti- lizar en otros paises esas marcas de fabrica, con exclusién de 1a sociedad alemana; y los procedimientos 2omunes de fabricacién pasaran a la prime- ra sociedad a pesar de cualquier medida efectuada en aplicacién de la le- gislacién alemana de guerra con respecto a la segunda sociedad 0 sus inte- reses, propiedades comerciales 0 aceiones. Sin embargo, la primera socie- dad, si ast le fuere pedido, entregara a la segunda sociedad modelos que le permitan continuar la fabricacién de mereaderfas que deban ser consu- midas en Alemania. 6 Hasta el momento en que la restitueién pueda efectuarse conforme al articulo 297, es responsable Alemania de la conservacién de los bienes, de- rechos ¢ intereses de los nacionales de las Potencias aliadas o asociadas, in- elusive las sociedades o asociaciones en que esos nacionales estaban intere- sados, que hayan sido sometidos ‘por ella a una medida excepcional de guerra, ~~ 7 Las Potencias aliadas 0 asociadas deberan hae i fe puto, x contr de a Zecha a esta en vigor del presets Tenens los bienes, ¢ intereses sol je 0 frovisto co ah stine cam cuales piensan ejercer el derecho Lag restitueiones previstas por el articulo 297 se ef del Gobierno aleman 0 de las autoridades que lo hayan sustitaiin yee {oridades alemanas suministrardn a los interesados informes y detalles on bre la gestidn de los administradores, si asi les fuere pedido despues dey puesta en vigor del presente Tratado. ee _ Los bienes, derechos e intereses de los nacionales al i van, Hasta fa seacsion “de la iguiacién prevsta en el artionls 207, a. , los a las medidas excepci . ima xcepcionales de guerra tomadas 0 que 10 Alemania entregaré, en un término de seis meses, a con! da en vigor del presente Tratado, a eada una de lag Potenene le entra asoriadas, todos los contratos, certificados, actas y demés tibulos de propie. dad que ge hallen en manos de sus nacionales y se refieran a bienes dora, chos @ intereses situados en territorio de dicha Potencia aliada o as¢clade inclusive las aceiones, obligaciones y otros valores muebles de. todas kt Sociedades autorizadas por la legislacisn de esa Potencia, . Alemania suministrara en cualquier momento, a pedi i aliada.o asociada intoresada, tolos fos informes conecrmonsen atk ene derechos ¢ intereses de los nacionales alemanes en dicha Potencia aliada} asociada, asi como a las transaceiones que hayan podido efectuaree desde ali" de Julio de 1914, en lo concerniente a dichos bienes, derechos o inte- ag En el término “haber en numerario” a : no enn leben comprenderse t dopdsitos o provisiones constituidas antes o despues te Ie decane eae oe fuera, asi como todos los haberes provenientes de depésitos, de rentas 0 eneficios cobrados por los administradores, depositarios 0 ottos, de log 1 — 178 — depésitos efectuados en el banco o de cualquier otra fuente, con exelusién de toda suma en dinero perteneciente a las Potencias aliadas o asociadas, o a-sus Hstados particulares, provincias o municipalidades. : 12 Se anularan las inversiones efectuadas en cualquier parte con los ha- beres en numerario de los nacionales de las Altas Partes Contratantes, in- clusive las sociedades y asociaciones en que estos nacionales estaban_inte- resados, por las personas responsables de la administracién de los bienes enemigos o que controlan esa administracién 0 por orden de esas personas o de una autoridad cualquiera; el arreglo de esos haheres se hard sin tener en cuenta aquellas inversiones. Alemania entregaré respectivamente a las Potencias aliadas y asocia- das, en un término de un mes, a contar de la puesta en vigor del presente ‘Tratado, o en cualquier momento que se le pidan, ‘todas las cuentas, com- probantes, archivos, documentos e informes de cualquier naturaleza que puedan hallarse en su territorio y qpe conciernan a los bienes, derechos e intereses de los nacionales de esas Potencias, inclusive las sociedades 0 aso- ciaciones en de una medida excepeional de guerra o de una medida de traspaso, ya sea en Alemania en los territorios ocupados-por Alemania o sus aliados. Los controladores, vigilantes, gerentes, administradores, depositarios, liquidadores y curadores, serdn, bajo la garantia del Gobierno alemén, per- sonalmente responsables de Ia exactitude inmediata y completa entrega de estas cuentas y documentos, i Las disposiciones del articulo 297 y del presente Anexo, relativas a los bienes, derechos e intereses en paises enemigos, y al producto de su_liqui- dacién, se aplicardn a las deudas, eréditos y cuentas. La Seecién [I no reglamenta sino los métodos de pago. Para el arreglo de Jas cuestiones previstas por el articulo 297, entre Alemania y las Botencias aliadas y assciadas, sue colonias 0. protectorados: © uno de los Dominios Briténicos 0 la India, con respecto a los cuales no se: haya declarado que aquélias adoptan la Secci respectivos, las disposiciones de la Sece’ debe hacerse el pago i bles, a menos que ebGobierno de la Potenci notifique a Alemania, dentro de los seis meses que sigan a la puesta vigor del presente Tratado, que dichas clausulas no gerén aplicabl que sos nacionales estaban intéresados que hayan sido objeto ee ~ 179. — 1 Las disposiciones del articulo 297 y di 2s del a el presente Ane: i \ tos derechos de propiedad industrial, literarin ¢ artistic wa exer acan n comprendidos eh i Hguidcion de blones, derechos, intereses, soviedades 0 , efectuada ién de la legistacion’ excepeion: cmpreses, efectd cael legislacion’ excepcional de guerra Gel anticule 20" parades @ ssociadas, o en aplicacion de las. estipulechncs SECCION V CONTRATOS, PRESCRIPCIONES, JUICIOS ARTICULO 299 a) Los contratos celebrados entr: i i sae ra en i is etd cae or estos contratos y a reserva de ins ones y Br ens contrat le las exeepeiones y las reglas eapeciales a aac adnat®® © srupes de contratos ‘previstds a continacten wae Los contratos cuya ejecucis interé: , Ya ejecuciin, en interés general i dents sels ese gules a ‘a Fecha en que entre en vigor I pee n , Por los Gobieros aliados y asoeiados de aes abd sents Tra ; ¥ asociadas de quienestes’ sabi ym 8 partes, serdin exceptuados de anulacién, conforme a este artien. Cuando la ejecueién de los eontratos ast i Q los ¢ asi mantenidos e inn le Pris, un perjuee considerable por tox eambiog gue intece as es de ercio, el Tribuna i is cién vw podeé asignar a Ja parte Tesonada ung inde eee et See if), bn atencion a las diaposiciones de Ia Constit log Estados Unidos de América, del Brasil y del lapdn, nfesonters ast como ol porns a Anexo ad Hunto,no se aplicaran 2 los contratos lebrados por n os Estados Unidos eon si asimismo el articul ican i “América a moyen 'o 805 no se aplicara a los Estados Unidos de América o ) El presente artieulo, asi como el Aaexo adj i ‘ , aexo adjunt a Gegonteatos cuyas partes se han vuelto enemigas bor of hecho ga arte esta pare Iacants e un territorio que cambia de soberanta, en tanto que nalided do se paitieito, por la aplicacién det presente Tratado, la nacre palided de una Potencia aliada © asociada, nig los contratos eelebrados en- re stibe as cias aliadas o asociadas entre las cuales el r cio esté prohibido por el heeho de que i s partes se oom lemitorio de ana Votenca aide o asodada oeppede cos ete oe — 18) ~ ¢) Ninguna disposicién del presente articulo y del Anexo adjunto pue- de invalidar una operacién que ha, sido efectuada legalmente en virtud de un contrato celebrado entre enemigos con autorizacion de una de las Po- tencias beligerantes, ARTICULO 300 a) Enel territorio de las Altas Partes Contratantes en las relaciones entre enemigos, cualquier término de prescripeién, prescripeién perentoria © exelusi6n de’ procedimiento, ser suspendido durante el periodo de la guerra, hayan comenzado a correr antes de la guerra o después; y comen- zarén 4 correr lo més antes, tres meses después de la entrada en vigor del presente Tratado. Esta disposicidn se aplicard a los términos de presenta- cién de Ios cupones de intereses o de dividendos, y de presentacién, en vis- ta del reembolso, de los valores sacados a sorteo, 0 reembolsables por algan otro titulo, an b)__En caso de que por la falta de cumplimiento de un acto 9 de una formalidad durante la guerra, se hayan tomado medidas de ejecucién en el territorio alemén que acarreen perjuicio a un siibdito de las Potencias alia~ das o asociadas, la reclamacién formulada por el, stibdito de la Potencia aliada o asociada se elevard al Tribunal Arbitral mixto previsto por la Seo- cién VI, a menos que el asunto no sea de la competencia de un Tribunal de una Potencia atiada 0 asociada, L [ c) A solicitud de un sibdito interesado de una Potencia aliada o aso- ciada, el Tribunal Arbitral mixto decretard la restauracién de los derechos lesionados conforme a las medidas de ejecucién mencionadas en el parrafo b), siempre que en razén de circunstancias especiales del asunto ésto sea equitativo y posible, . ; Feb ; En el caso que esta restauracion sea injusta o imposible, el Tribunal Arbitral mixto podré acordar a la parte lesionada una indemnizacién que se cargard al Gobierno alemén. ; 4) Cuando un contrato entre enemigos se haya invalidado, sea por ra- zn de que alguna de las partes no haya ejecutado alguna de las eldusulas, © por razén del ejercicio de un derecho estipulado en el contrato, la parte lesionada podré dirigirse al Tribunal Arbitral mixto para obtener repara- gion, EI Tribunal tendr en este easo, los podores provisos en ol parra foc). @) Las disposiciones de los pirrafos precedentes del presente articulo se aplicaran a los sibditos de las Potencias aliadas 0 asociadas que hayan saftido un perjuicio en razén de las medidas mencionadas, que hayan sido tomadas por Alemania en territorio invadido u oupado, si no han sido in- demnizados de alguna otra manera, £) Alemania indemmizard a todo tercero lesionado por las restitucio- nes 0 restauraciones de derecho pronunciados por e] Tribunal Arbitral mix. = to conforme a las disposiciones de los parrafos precedentes del presente articulo, meses, previsto en el parrafo'a), corer desde el dia en que hayan finaliza- do definitivamente las medidas exce| Ja Potencia interesada en lo que se refiere'a dic! 08 efectos, g) En Jo que concierne a los efectos de comereio el término de tres jonales aplcadas entos terrtorios dg, = ist ~ ARTICULO 301 En las relaciones entre enemigos, ningiin efecto de io Ii antes de la guerra, serd considerado come invalidado. por elecke near Se no haber sido presentado a su aceptacién o para el pago en el termine ae seado, ni por defecto de aviso de los libradores 0 endosantes, de falta io aceptacin o de pago, ni por defecto de protesto, ni por defecto del ears plimiento de tuna ferinalidad enalguiera durante ia gubera: a veneido durante la guerra cl periodo durante de eomereio ha debido ser presontado a [a-aceptacion eal pace nee el cual el aviso de falta de aceptacion o de pago haya debido datse al libra- flor o endosatarios, o durante el cual el efecto ha debido protestarse, y af 4a parte que ha debido, presentar o protestar el efecto'o dural avin we falta de aceptacién o de pago, no lo ha hecho durante la ‘guerra, le sera concedido un plazo lo menes de tres meses, ‘después de que se ponga en pigor el presente Tratado, para presentar dicho efecto, dar avo de Ja falta de aceptacién o de pago o efectuar el protesto, ARTICULO 302 Las sentencias de los Tribunales de una Potencia aliada o asoct caso que estos Tribunales sean competentes despues del Iresarte teed Se considerardn en Alemania con autoridad de cosa juzgada y serdn cur plidas sin peeesidad de declararias ejecutorias, _, 5ise ha dado un fallo en cualquier asunto, durante la Tribunal alemén, contra un sibdito de alguna de las Poteneias alfadas ° asociadas, en una instancia y éste no ha podido defendersa, el sibdito alix, do 0 asociado que haya Suftido por este motivo algin perjuici, podra ob. 10n que sera determinad i Di i: re cris 18 inada por el Tribunal Arbitral mixto ,_,, A solicitud del siibdito de la Potencia aliada o asociada, | 16 indicada podré efectuarse de orden del Tribunal Arbitral mixto, v cuande £80 sea posible, reportiendo a las partes en la situacién en que se encontra, ban antes del fallo pronunciado yor el Tribunal alemén, hha, (odtan obtener igualmente del. ‘Tribunal mixto la reparaciGn antes di- cha, los stibditos de las Potencias aliadas y asociadas que hayan sutrido per. Juicios por las medidas legales tomadas en los territorios invadidos u peu. pados, si no han sido indemnizados de alguna otra manera, ARTICULO 803 Para los fines de las secciones IIT, IV, V y VIL, la expresion “ Ia guerra’! comprende para cada Potencia'aligda 0 asocin lena! pork eos se extiende desde el momento en que el estado de guerra existio entre Ale- mania y la Potencia aliada, hasta la puesta en vigor del presente. Tratado, a tw — ANEXO I. DISPOSICIONES GENERALES . Conforme a los articulos 299, 300 y 301, las personas que han sido par- te de un contrato se considerardn como enemigas, cuando el comercio entre ellas haya sido prohibido o se haya vuelto ilegal en virtud de las leyes, de- cretos o reglamentos a los cuales alguna de estas partes estaba sometida, a contar desde el dia en que este comercio-se haya prohibido o desde que se haya vuelto ilegal por cualquier modo. IL Quedan exceptos de la anulacién prevista por el articulo 299 y quedan en vigor, sin perjuicio de los derechos previstos por el articulo 297, parrafo b) de la Seccién IV, y bajo reserva de la aplicacién de las leyes,-decretos y reglamentos internos emitidos durante la guerra, por las Potencias aliadas oasociadas, lo mismo que de las cléusulas de los contratos: a) Las contratos que tienen por fin el traspaso de propiedades, de efectos y de bienes muebles e inmuebles, cuando la propiedad haya sido transferida 0 el objeto haya sido entregado antes que las partes se hayan vuelto enemigas. : )) Los arrendamientos, locaciones ‘a promesas de locacién, ) Los eontratos de hipoteea, prenda y fanz oo }) Las concesiones que se refieren a minas, canteras 0 yacimientos. © 3 e) - Los contratos celebrados entre los particulares y los. Estados, pro- vineias o municipalidades u otras personas juridicas, administrativas’ ané- logas y las coneesiones dadas por dichos Estados, provineias, municipalida- des u otras personas juridicas administrativas andlogas. Tl Si las disposiciones de un contrato son anuladas en parte, conforme al | articulo 299 y si puede establecerse separacién entre ellas, las demds dispo- siciones de este contrat subsistiran, bajo reserva de la aplicacién de las leves, deeretos y replamentas internos provistos en el prafo If anterior. Si la separacién no puede efectuarse, el contrato se consideraré nulo en su” totalidad. 188 Il. DISPOSICIONES PARTICULARES A CIER- TAS CATEGORIAS DE CONTRATOS SITUACION DE LAS BOLSAS DE VALOR Y DE COMERCIO Ned a) Los reglamentos hechos durante la guerra, por las bolsas de val 0.de comercio reeonocdas, en que estipulen Ie liquidacion de los conaratee dos poring Alas Parts Contatanteg ge aug contin do aca * siren , fo mismo que las medidas tomadas ; ue haya sido previst i6n sera tide Sf eg heariny® Sia Brevisis expresamente que a operacién sed some- 2) Que estos reglamentes hayan sido obligatorios rara todos; bles. ue las condiciones de la liquidacién hayan sido justas y razona- b) El parrato precedente no se aplica a las medidas to a 4 madas, duran~ telac we ion en las bolsas de las regiones que hayan sido ocupadas por c) La liquidacién de tas operaciones a plazo, relati y efectuadas el 31 de julio de 1914, a continuacion de Iecdeease Gees ones eiacién de algodones de Liverpool ‘std confeneeee ap spaeien eo bajo reserva: PRENDA Nes Sera considerada como valida en caso de falta de pago, la v Brenda costituida en garantia de una deuda contrat por un onemigo au guando no se haya podido dar aviso al propietarin, si el acreetor ha sbrado le buena fe tomando precauciones razonables, ¥y en este ease, al prapieteao no podré formular ninguna reelamacion por la venta de ie prendy nent? disbosiion to se aptica alas ventas de prendas fectuadas. por gnemigo darante Ia oeupacién en las regionesinvadidas u oeupadas por” el — 184 = Efectos de Comercio No. 6 tue coneiemne a las Potencias que se han adherido a la, Seecién ul Fal aos adjunto, las obigaciones peeuniaias existentes entre ene- ji is 4n_ arregla- migos y que resulten de la emisién de efectos de comercio, seran, ari das conforme ‘a dicho Anexo, por medio de las Oficinas de verificacién % de compensacién, las cuales substituirdn en sus derechos al portador por lo que hace a los diferentes recursos que este iiltimo posea. No, 7 i una persona se ha obligado, antés o durante la guerra, al pago de an efits deaomeceio a conseeuencia de una obligaciOn que tome con tse ecto a ella otra persona que se haya vuelto enemiga, ésta queda obliga Ba, a pesar de la apertura de hostilidades, a garantizar a la primera de las consecuencias de su obligacién, Il. CONTRATOS DE SEGURO No. 8 ‘Los contratos de seguros celebrados entre una persona y otra que des- pués ge ha vuelto enemiga, serdn regulados conforme a log artieulos si guientes: SEGUROS CONTRA INCENDIO No, 9 tratos de seguros conta incendio que se refieren a ptopiedades, aaaates mentee una Deeon que tiene intereses en esta propiedad y otra. persona que se ha vuelto enemiga subsecuentemente, no se consideraran anulados por la apertura de las hostilidades 0 por el hecho de que la ergo: na se haya vuelto enemiga 0 porque alguna de las partes no haya eumplido Gna cldusila del contrato durante la guerra o durante un perfodo, de tres meses después de la guerra; pero seran anulados a partir del primer ven- ~ 18 cimiento de Ja prima anual sobreviniente tres meses después de que entre en vigor el presente Tratado. n reglamento se efectuaré para-las primas no pagadas, yencidas du- rante la guerra, o para las reclamaciones por pérdidas incurridas durante la guerra. No, 10 Si, a consecuencia de un acto administrativo 0 legislative, un seguro contra incendio, tomado antes dela guerra, ha sido transferido duranté la guerra del asegurador primitivo a ot asegurartr, el traspaso set reeo- nocido, y la responsabilidad del asegurador primitivo se consideraré extin- guida a contar desde el dia del traspaso. No obstante, el asegurador pri- mitivo tendré derecho, si lo pidiere, de ser plenamente informado de las condiciones del traspaso, y si aparece que estas condiciones no han sido eguitativas, seran modificadas en cuanto sea. necesario para volverlas equi- tivas. Ademés, el asegurador tendrd derecho, de acuerdo con el asegurador primitivo, de traspasar el contrato al asegurador primitivo desde el dia que lo pida. SEGUROS DE VIDA Ne it Los contratos de seguros de vida celebrados entre un asegurador y una persona que se ha vuelto subsecuentemente enemiga, no se consideran anulados por la declaracién dela guerra o por el hecho de que la persona se haya vuelto enemiga, ‘oda suma que se ha hecho exigible durante la guerra en virtud de un_contrato, que segtin el parrafo precedente no se considera anulado, se podré recobrar después de la guerra. Esta suma se aumentard con los in- tereses al 5% al afio desde la fecha de su exigibilidad hasta el dia del pago. Si el contrato ha caducado durante la guerra a consecuencia de fal de pogo de las primas, o si ha quedado sin efecto como consecuencia de la falta de cumplimiento de las clausulas del contrato, el asegurado o'sus re- presentantes o los que tengan derecho, podrén siempre durante doce me- ses, a contar desde el dia que se ponga en vigor el presente Tratado, recla- par. al asegurador el valor de la péliza el dia de su caducidad o de su anu- lacion. Cuando el contrato ha quedado caduco, durante la como con- secuencia de falta de pago de las primas por la aplicacién de las medidas de guerra, el asegurado o sus representantes, o los que tengan derecho, bodrén, en los tres primeros meses que sigan a la entrada en Vigor del pre- ‘gente Tratado, a volver a poner en vigor el contrato mediante el pago de Tas primas eventualmente vencidas, aumentado con el 5% de interés anual. 186 -- Ne 12 Cada Potencia aliada 0 asociada tended facultad, en los tres meses que sigan als posta cn igo del resent Staple segues seman Y jstentes entre o 8 contratos de seguros ers Tiye protejan a dichos sibaitos contra todo sus nacion ; oe parpara este fi ii alemana ‘transferiré al Gobierno Para este fin, Ja Compas te oer ada, la cantidad de su activo atti ia aliada 0 asocl ad des : ih ie a ota Bagh = Aa ier obligacion referente a dlizas, El 3 t cram aetna an ae Ne 13 i | de contratos de seguros de vida por una a 7 a 0 copstablecida en un pais que subsecuentemente se una Compania fe seguroatento deberd, sve estipuacion en contratio ca ta vue el contrato mismo, regirse por la ley local; pero et ase tenida Sevecho de pedir al asegurado o a sus Tepresentantes, ©) TTT fe las sumas pagadas por las requisiciones hechas 9 pt el i i Ya guerra, contrarias i Jieacion de las medidas tomadas durante, 7 : cig de nto de] contrato mismo y a las leyes y tfatados existentes e' Ta 6poea de su celebracién. Si se han celebrado No ld En todos los casos en que en virtu dor queda ligado pore asoqurador qs que seve de parte al asegurad de le cu tas primar derecho, cuando a consecuencia de la guena trate fe aviso, a recobrat del asegurado las primas no PABACSS das con el 5% de interés al afio. 0 haya podide ‘aumenta- Ne 15 i dn eonsiderados como jeacion de los parrafos del 11 al 14 seran consi Para ia apliescion i vida fs conteatos de suguros que tenga Det base las probabilidades de la vida del hombre, combinados i i] ‘tes. base 22s Diva ealedlar fos eompromisos reeiprocos de Tas dos par' — 18t — SEGUROS MARITIMOS No 16 4 Los contratos de seguro maritimo, incluyendo Jas pélizas por tiempo determinado y las pélizas de viaje, celébrados entre un asegurador y wna persona que posteriormente se ha ‘vuelto enemiga, se considerarén nulos desde el momento en que esta persona se ha vueito enemiga, salvo en caso que, con anterioridad a este momento, el riesgo previsto en dicho contrato habia comenzado a correrse. En caso que el riesgo no haya comenzado a correr, las sumas pagadas por medio de primas o de otra manera, ser’in recuperables del asegurador. En caso que el riesgo haya comenzado a correr, el contrato se conside- ri valid, aunque Ia yarto se haya vuelto enemiga, vel pago de as sums debidas conforme.a los términos del contrato, sea como prima, sea como sinjestro, seranexigibles despues de Is puesta en vigor del presente Trax 0. En caso que se haya celebrado una convencién para el pago de intere- ses por sumas debidas con anterforidad a ia guerra o por subditos de los Estados beligerantes y vecuperadas después de Ja guerra, este interés, en el caso de perdidas recuperables, en virtud de contratos de seguros mariti- mos, deberdcorrera contar del veneimiento de un plazo de un aiio, compu- tado desde el dia de dicha pérdida, Ne 17 Ningtin contrato de seguro maritimo con un asegurador que posterior- mente se ha vuelto enemigo, podra considerarse que cubre los siniestros causados por actos de guerra de la Potencia de quien es suibdito el asegu- vador 0 de los aliados y asociados de esta Potencia. Ne 18 Si se demuestra que una persona, que antes de la guerra habia cele brado un contrato de seguro maritimo con un asegurador que posterior mente se ha vuelto enemigo, ha celebrado después de la ruptura de las hostilidades un nuevo contrato, que cubra el mismo riesgo, con un asegu- rador no enemigo, se considerara que el nuevo contrato ha sustituido al contrato primitivo, a eontar del dia en que haya sido celebrado y las pri- mas veneidas serén arregladas sobre el principio-de que el asegurador pri- mitivo no habré sido responsable, en virtud del contrato, hasta el momento en que el nuevo contrato se haya celebrado._ a 183 — OTROS SEGUROS NoO19 Los contratos de seguro celebrados antes de la guerra entre un asegu- rador y una persona que después se ha vuelto enemiga, fuera de los contra- Tos a que se refiere el parrafo 18, sein tratados, por todos conceptos, dela tnisma manera que serfan tratados, segtin dicho articulo, los contratos de seguro contra incendio entre las mismas partes. REASEGUROS Ne 20 ‘Todos los tratados de reaseguro celebrados con una persona que.se ha vuelto enemiga ee considerardn rescindidos por el hecho de haberse vuelto gnemiga esta’ persona; pero sin perjuicio, en caso de riesgo de la vida o fmaritimo, que habia comenzado a correrse con anterioridad a la guerra, Fal derecho de recuperar después de la guerra, el pago de las sumas debi- das por razén de este riesgo. , . Rin embargo, sila parte reasegurada ha sido puesta, por eonsecuencia de la invasion, en la. imposibilidad de encontrar otro reasegurador, el tra- tado subsiste hasta la expiracién de un perfodo de tres meses después de a puesta en vigor del presente Tratado. 7 Gi un tratado de reaseguro es anulado en virtud de este articulo, se ex- tenderd entre las partes una cuenta, en lo que se refiere a la vez a las pri- mas pagadas y pagaderas y las responsabilidades por pérdidas sufridas, con respecto a las riesgos de la Vida o.maritimos que hayan comenzado a correrse antes de la guerra. En caso de los riesgos diferentes de los men- Conados en los parrafos 11 a 18, el arreglo de cuentas se hard en la fecha en que las partes se han vuelto’ enemigas, sin tomar en consideracién las reclamaciones por pérdidas sufridas después de esta fecha. No at Las disposiciones del Firrato precedente se extienden igualmente a Jog reaseguros existentes el dia en que las partes se han vuelto enemigas, contra riesgos particulares aceptados por el asegurador en un contrato de seguro, diferentes de los riesgos de la vida o maritimos. — 139 — No 22 Ei reasoguro de un contrato de segiiro sobre la vide, hecho por eon- trato particular yo eomprendido en-un tratado general de reaseguro, permaneceré en vigor, ’ pols epoca del prafo 12.56 alca los tratando roaagaro seguro sobre la vida, Ai i y pls dou ida, en los que las eompafifascnemigas son No. 23 En caso de un reaseguro efectuado antes de la guerra de un cont de seguro maritimo, la eesi6n del riesgo cedido al reasegurador, continne ra siendo valida, si este riesgo ha comenzado a correrse antes de la ruptu- ra de las hostilidades, y el contrato continuar siendo_ valido a pesar de la ruptura de las hostilidades. Las sumas debidas en virtud del contrato de reaseguro, en lo que se refiere ya sea a las primas, ya a las pérdidas sufri- das, serén recuperables después de la guerra. No, 24 Las disposiciones de los parrafos 17 y 18 y el ditimo inciso del parrat 16 se aplicaran a los cantrates de reaseguro contra riesgos anne TRIBUNAL ARBITRAL MIXTO ARTICULO 304 a) Dentro de tres meses de la entrada en vigor del presente Tra tan Tribunal Arbitral mixto se establecerd entre cada una de las Poteneigs aliadasy asociadas, por una parte, y Alemania por la ot. Cada uno de estos tribunales se compondré de tres miembros. Cada uno de los Gobier- nos interesados designaré uno de estos miembros. i Presidente serd elee- to por acuerdo entre los Gobiernos interesados, En easo que no se Ilegare a este acuerdo, el Presidente de! Tribunal y + dos personas més, susceptibles una y otra, en caso de necesidad, de reeni- plazarlo, serdn escogidas por el Consejo de la Liga de las Naciones, 0 has- ta el momento en que éste se constituya, lo sera por el seior Gustave Ador, siconsiente en ello, Esas personas seran nacionales de las Potencias que perman cieron neutrales en el-curso de la guerra. —~ 199 — Si un Gobierno no procede, en el plazo de un mes, a la designacién an- tes prevista, de un miembro del tribunal, en caso de vacante, este miembro sera escogido por el Gobierno adverso entre Jas dos personas atriba men- cionadas, fuera del Presidente. : : La decisién de la mayoria de los miembros seré la del tribunal. b) Los tribunales arbitrales mixtos, creados en aplicacién del parrafo a)y juzgarén las diferencias que son de su competencia, de acuerdo con las Seeciones III, IV y VIL. Ademés, todas las cuestiones, cualesquicra que sean, relativas a los con- tratos celebrados, antes de la entrada en vigor del presente Tratado, entre los stibditos de las Potencias aliadas 0 asociadas y los stihditos alemanes, seran resueltas por el Tribunal Arbitral mixto, con excepeién, sin embargo, de las diferencias que, en aplicacién de fas leyes d otencias aliadas o asoeiatlas 0 neutrales, son de competencia de los tribunales nacionales de estas tltimas Potencias. En ese caso, estas diferencias serdn resueltas por aquellos tribunales nacionales, con exclusidn del Tribunal Arbitral mixto EI stibdito interesado de una Potencia aliada o asociada, podra, sin embar- go, llevar el asunto ante el Tribunal Avbitral mixto, amenos’que su ley nacional se oponga a ello. c) Si el mimero de asuntos lo justifica, deberan designarse otros miem- bros para que cada Tribunal Arbitral mixto pueda dividirse en varias sec- ciones. Cada una de estas secciones deberd componerse como se dijo arribs d) Cada Tribunal Arbitral mixto establecerd por si mismo su procedi miento en tanto que no sea reglamentado por las disposiciones del Anexo al presente articulo. 'Tendra facultad para fijar los gastos que han de pagarse por Ja parte que pierda, por las costas y Jas expensas del procedimienio. e) Cada Gobierno pagar los honorarios del miembro del Tribunal Ar- bitral mixto que nombre y de todo agente que designe para representarlo an- te el Tribunal. Los honorarios del Presidente se fijaran por acuerdo espe- cial entre os Gobiernos interesados, y e898 honorarios, asi como los gastos comunes de cada tribunal, sera pagados por mitad por los dos Gobiernos, f) Las Altas Partes Contratantes se comprometen a que sus Tribuna- les y autoridades presten directamente a los Tribunales arbitrales mixto- todo eh apoyo que esté dentro de sus facultades, especialmente en lo relatis vo a la transmisién de las notifieaciones y la reunion de pruebas. . ) Las Altas Partes Contratantes convienen en cosiderar las, decisio- nes del Tribunal Arbitral mixto como definitivas y de hacerias obligatorias para sus conciudadanos. ANEXO Nea __En caso de muerte o dimision de un miembro del Tribunal, o si_un miembro del Tribunal se encuentra. por cualquier motivo, en la imposibili- dad de desempedar sus funciones, ci procedimic iio quy se ha seguido para sh nombramiento, se empleard para su reemplazo — 191 —~ Ne? E] Tribunal adoptara para su procedimiento r j 7 u § ‘egias confor: - ticia ya la equidad. | Resolverd acerea del orden y do los tgrminos, Bits: cuales cada parte debera presentar sus argumentos y reglamentars lac feo malidades requeridas para la presentacion de las proche Ne 3 Los abogados y apoderados de las dos partes estaran autorizados para. ran aul ar presentar verbalmente y por escrito al Tribunal su argumentacién para sos- H Noa sean ih btibunal conservard los archivos de las cuestiones y causas que le yean sometidas y de los procedimientos relativos aellas, con mencion de las No 5 Cada una de las Potencias interesadas podré i 2 Potent 4 nombrar_ un S Esos Secretarios constituiran la Secretaria mixta del ‘Tribunal estonia es sus érdenes. El Tribunal puede nombrar y ic Su a y emplear uno o varios funciona- rios que sean necesarios para ayudarlo en el cumplimiento de sus deborea, Ne 6 El ‘Tribunal decidird en todas las cuesti i moti ei as las cuestiones y especies que le sean go- preridas, segtin las pruebas, testimonios e infornies que proporeionen las NeO7 Alemania se compromete a dar al ‘Tri ii i : ibunal todas las - formes necesarios para llevar a efecto sus investigaciones, ea om _,_ La lengua en que se seguiré el procedimiento sera, a falta de esti eign en contrario. el inglés, wl frances, el haliany ol bores seen le eo 8e decida por Ia Potengia aliadg o asociada interesada, 103 — Nog El lugar y fecha de las audiencias de cada Tribunal seran fijados por el Presidente del Tribunal. ARTICULO 305 i un Tribunal competente ha dado o da una sentencia en_un asunto comprenido en las Seotones I, IV, V9 VIL, y'si esa sentencia, no esta conforme con las disposiciones dé dichas Secciones, la parte que haya si 0 petjudicada por la sentencia, tendré derecho una reparseién que ser de terminada por el Tribunal Arbitral mixto. A peticién del stibdito de una. Potencia aliada o asociada, Ja reparacién mencionada podrd efeetuarse, cuando sea posible, por el Tribunal Arbitral mixto,ordenando el reemplazo de las partes en Ja situacién en que se encontraban antes de la sentencia dictada por el Tribunal alemén, SECCION VII PROPIEDAD INDUSTRIAL ARTICULO 306 reserva de las estipulaciones del presente Tratado, los derechos de opieded itech fiteraria oartistica, tal como esa propiedad esta de- inida por las Convenciones internacionales de Paris y de Berna, menciona- das en el articulo 286, seran restablecidos o restaurados a partir de la pues- taen vigor del presente Tratado, en los territorios delas Altas Partes Contratantes, en favor de las personas a quienes beneficiaban en el mo- mento en que comenzé a existir el estado de guerra, ode quienes tengan derecho, Asimismo, los derechos que, si nose hubiera efectuado la guerra, habrian podido adquirirse durante ésta, en virtud de solicitud presentada para la proteceién de Ia propiedad industrial o de la publicacién de una ~ obra literaria o artistica, serdn reconocidos y establecidos en favor-de las nas a quienes hubieran correspondido, a partir de la puesta en vigor esente Tratado, . : : “ ‘Sn embargo, los actos Ilevados a cabo en virtud de medidas especiales que se hayan tomado durante la guerra, por una autoridad legislativa, eje- gutiva o administrativa de una Potencid aliada o asociada con respecto a tos derechos de Ios nacionales atemanes, en materia de propiedad indus- trial, literaria o artistica, continuartn siendo validos y surtiendo sus plenos efectos, ~ 198 — __No habré lugar a reivindicacién o accién alguna por parte de Alema- nia 0 nacionales alemanes contra la utilizacién que se haya, hecho durante la guerra, por el Gobierno de una Potencia aliada o asosiada 0 por toda persona, por cuenta o con el consentimiento de este Gobierno, de los dere- chos de propiedad industrial, literaria_o artistica, ni contra la venta, la puesta en venta o el empleo de los productos, aparatos, articulos o cugles- quiera objetos a los cuales se apliquen esos derechos. Si la legislacién de una de las Potencias aliadaso asociadas, vigente al momento de la firma‘del presente Tratado, no ha dispuesto de ellas en otro sentido, las sumas debidas 0 pagadas en aplicacién de todo acto o de toda operaci6n efectuada en ejecucion de las medidas especiales previstas en el parrafo I del presente articulo, recibiran el mismo destino que los demas créditos de los nacionales alemanes, conforme a las disposiciones del presente Tratado, y las sumas producidas por medidas especiales tomadas por el Gobierno aléman en cuanto concierne a los derechos de propiedad industrial, literaria o artistica de los nacionales de las Potencias aliadas 0 asociadas, se considerardn y trataran como a todas las demés deudas de los nacionales alemanes. Cada una de las Potencias aliadas 0 asociadas se reserva la facultad de sujetar los derechos de propiedad industrial, literaria o artistiea~(con excepcién de las mareas de fAbrica o de comercio) —adquiridos antes de la guerra, 0 por el término de su duracién, o que se hayan adquirido ulteriom mente, segtin su legislacidn, por nacionales alemanes, ya sea exploténdolos 0 mediante licencias concedidas para su explotacién, 0 ya conservando el control de esa explotacidn, o de otra manera, a todas aquellas limitaciones, condiciones o restricciones que puedan considerarse necesarias para la de. fensa nacional, o para el interés ptblieo, o para asegurar, por parte de Ale- mania, un tratamiento equitativo de los derechos de propiedad industrial, literaria o artistica poseidos en territorio aleman por susynactonales, o para rantizar el cabal cumplimiento de todas las obligacionies contrafdas por Jemania en virtud del presente Tratado, Para los derechos de propiedad industrial, literaria o artistica, que se adquieran después dela puesta en vigor del presente Tratado, la facultad arriba reservada a las otencias aliadas y asociadas no podra ejercerse sino en caso de que las limitaciones, condiciones o restrieciones puedan considerarse como necesarias para lé defensa nacional 0 de interés publico. En easo de que las Potencias aliadas y asociadas apliquen las disposi- ciones precedentes, se acordarén_indemnizaciones 0 reparaciones razona- bles, que reeibirdn el mismo destino gue todas las demas sumas debidas a nacionales alemanes, conforme a las disposiciones del presente Tratado, Cada una de Jas Potencias aliadas 0 asociadas se reserva la facultad de congiderar como nula y sin efecto toda cesién total o parcial, y toda con. cesion de derechos de propiedad industrial, literaria o artistica que se hayan efectuado desde el 1° de agosto de 1914 0 que lo sean en lo futuro, y que resultaren como obstéculo para la aplicaciOn de las disposiciones del pre- sente articulo. Las disposiciones del presente articulo no son aplicables a los derechos de propiedad industrial, literaria o artistien comprendidos en Jas socieda- des 0 empresas, cuya Hiquidacién se ha efectuado por las Potencias aliadas © asociadas, conforme a la legislacién excepcional de guerra 0 se efectiie en virtud del artfculo 297, parrafo b). 7 a w= 194 = ARTICULO 807 Se concederd a los nacionales de cada una de las Altas Partes Contra. tantes un piazo minimo de tn ano, a partir de Ja puesta en Viger del pre: fantesatado, sin recargo ni pend alguna, para eumplir todos los actos, y Fee eas formalidades, pagar todos los impaestos y, en general, si tisfacer todas las obligaciones preseritas por las leyes y rei lamentos: de cea eras para conservar t-obtener 10s derechos de propiedad industrial Satdquirida al 1? de agosto de 1914 0 que, si la guerra no hubiese, gout 48 acShabrian podido adquirir después de esa fecha, como resultado de ung do, se ppreseatada antes de la guerra o en el término de su duracign, asi como para presentar oposi Sin embargo, este articulo no podré con- come Pata alguag para obtener en los Bstados Unidos que se, reanuden los procedimiontas “Seintervencidn, caya vista definitiva ya ha tenido ugar. Bor 5 derechos de propiedad industrial que hayan prescrito, por no ba- pense eumplido algdn acto, por falta de ejeeue’én de alguna formalidad 0 de pago de tn impmesto, entraran en vigor nuevamente, siempre.n reserva, PePiekque hace a las patentes y dibujos, de que cada Potencia aliada 0 aso” Giada podré tomar Jas medidas que juzgue eguitativamente necesarias para teas poctardia de los derechos de tereeras personas que hayan explotado 0 Gmpleado patentes 0 dibajos, durante la époea en que dichos derechos ha- finn preserito, Ademés, las patentes de invenciGn 0 dibujos pertenecien: ae eeveionales alemanes y que entren en vigor de esta manera, quedardn sometidos, en lo relativo al atorgamiento de las licencias, a las prescripeio- somes les hubjesen sido aplicables durante la guerra, as{ como a todas las disposiciones del presente Tratado. FEI perfodo comprendide entre el 1? de agosto de 1914 yy la fecha de la entrada en vigor de! presente Tratado, no se incluird al computarse el pe- cae previstopara la entrada en explotacién de una patente para ¢l uso soe Peng de fabrica 0 de comercio 0 de dibujos, y se conviene, ademas, Of que ninguna patente, marea de fabrica o de comereio o dibujo que aun ae en sigor el 1 de agosto de 1914, pode preseribir o ser anulada por foie razon de la falta do explotacidn o de uso, antes de la expiraciOn de va tplazo de dos afios, a partir de la puesta en vigor del presente Tratado. ARTICULO 308 Los derechos de prioridad, previstos por el articulo 4 de la Convencién Interanesonal de Parks, del 20 de marzo de 1888, revisada en Washington BR OLL, o por cualquier otra Convencion o ley vigente, para el depdsite 9 SP registro lie las solicitudes de patantes de invencidn o modelos de utiidad que aun no habian expirado el 1° d Prineplado durante ig guerra o hubieren podido iniciarse si la guerra, no ribjoka estallado, serin prolongados por cada una de las Altes Partes Con- fintantes en Zayor de todos los nacionales de las demés Altas Partes Con- tea artes hasta la expiracién de un piazo de seis meses, a partir de la puess ta en vigor del presente Tratado, : de agosto de 1914, y los que hubiesen | — 195 — Sin embargo, esta prolongacién de plazo no af lerech gualquier Alta Parte Contratante o de persona, “deena en de ohn fo oh posed, al momento de a pasta en vigor dl prevonts Tatado, de jerechos de propiedad industrial en eonflieto eon derechos resiamados ‘por otro, que pratende tener derechos de priordad respsto& los, a ejereer tales jerechos, ‘ya sea personalmente 0 por cualesquiera agentes o titulares delcencia, quienes s hayan conedideantas des pues, en ‘vigor de , ie eo i presente Tratado, sin ue se pueda inquietarlos o perseguirlos en manera ARTICULO 309 No podré intentarse ninguna aceién o reivindicacién, ; por gor gacionales semanas 0 9 personas que reslan 9 Siotaae ou midgets en Alemania, y por otra parte, por nacionales de las Potencias aliadas o asociadas o personas que residan o ejerzan sy industria en territorio de esas Potencias, ni por terceras personas a quienes estas personas hayan ido sus derechos durante la gaerra, en razén de hechos que se hayan produvido en territorio dela otra Parte, entre la fecha de la dectaracion de guerra y lade la puesta en vigor del presente Tratado, y que hayan podido considerarse como afectando los derechos de propiedad industrial o de pro- iedad literaria o artistica que hayan existido en cualquier momento du- ma guetta, 0 que se restablezean conforme a losarticulos S07 y 808 que "ampoco se podré admitir accién alguna por parte de las mi - sone tmp pair adie asin alguna por pats de las mlamay po ningtin momento, con motivo de la venta o dela puesta én venta, durante un aio, a contar dela firma del presente Tratado, en los territorios de las Po- a aliadas 0 asociadas, por una parte, o de Alemania, por otra, de productos o articulos fabrieados, o de obras literarias o artistieas publica das durante el periodo comprendido entre la fecha de la declaracién guerra y la de la firma del presente Tratado, ni con motivo de su adqui cién y su empleo uso, Se sobreentiende, sin embargo, que esta disposi- eign ho 30 snl Hear euando los poseedores de derechos tenfan su domicilio 0 13 industriales 0 comerciales sit i - das por Alemania durante el curso de la eat or te articulo no ser aplicable a las relaciones de i de América,por una parte, y Alemania por la otra, oes ARTICULO 310 Los contratos de licencia de explotacién de derech« i ir dustrial 0 de reproduccién de obras literarias 0 artisticas Se eee tas de la declaratoria de guerra entre nagionales de las Potencias aliadas y aso- — 6 = cladas 6 personas residentes én sus territorios, o que allf ejeréfar'su indus- tria, por una parte, y nacionales alemanes, por otra, se considerardn coro rescindidos, a contar de la declaratoria de guerra, entre Alemania y la Po- tencia aliada 0 asociada. Pero en too easo, el beneficiario primitive dé un cotitrato de este género tendré el derecho en un plazo de seis meses, a contar de la puesta en vigor del presente Tratado, de exigir del titular de los derechos la concesién de una nueva licencia, cuyas condiciones,-a defec- to de acuerdo entre las partes, se fijarén por el tribunal debidamente’ cali- ficado a este efecto en el pais bajo cuya legislacién se hayan adquirido’ Tos derechos, salvo en el caso de licencias obtenidas en virtud de los derechos adquiridos bajo la legislacién alemana; en este caso, las condiciones se fija- ran por el Tribunal Arbitral mixto previsto en la Seccién VI de la presente Parte. El Tribunal podra, si fuere necesario, fijar entonces el monto de la indemnizacién que le parezea-justificada por Ia utilizacién de los derechos durante la guerra. ee Las licencias relativas a derechos de propiedad industrial, literatia o artistica que s¢ hayan concedido eonforme a la legislacién especial de gue- rra de una Potencia aliada 0 asociada, no podran ser afectadas por la _con- tinuacién de una licencia existente antes de la guerra, sino que permanece- rn en toda su validez y continuardn teniendo sus plenos efectos; y en caso de que una de estas licencias haya sido otorgada al beneficiario’ primitivo de un contrato de licencia ajustado antes de la guerra, se considerard que ésta sustituye a la primitiva. . Cuando durante la guerra se hayan pagado sumas, en virtud de con- trato 0 licencias cualesquiera extendidas antes de la guerra para la explo- tacion de derechos de propiedad industrial o para Ia repredueciOn 0 Ta fe presentacién de obras literarias, draméticas o artisticas, tales sumas segui- ran la mismia suerte que las dem4s deudas 0 eréditos de los nacionales ale- manes, conforme al presente Tratado, . : Este articulo no ser aplicable a las relaciones entre los Estados Uni- dos de América, por una parte, y Alemania, por la otra, ARTICULO 811 ‘Los habitantes de los territorios separados de Alemania en virtud del présente Tratado, conservaran, no obstante esta separacién y é) consi- iente cambio de nacionalidad, el pleno y entero goce en Alemania de to- los los derechos de propiedad industrial, de propiedad literaria_y artistica de que eran titulares segiin la legislacién alemana al momento de dicha se- paracién, ; Los derechos de propiedad industrial, literaria y artistica vigentes en los territorios separados de Alemania conforme al presente Tratado, al mo- mento de la separacién de Alemania de esos territorios 0 que se restablez- can © se restauren en aplicacion de) articulo 306 del pene Tratado, se- ran reconocidos por el Estado al cual se traspase dicho territorio, d, queda- ran en vigor en ese territorio, por la duracién que les sea concedida segtin la legislacién alemana, 7 ig? — SECCION VIII SEGUROS SOCIALES Y SEGUROS DE ESTADO EN LOS TERRITORIOS CEDIDOS ARTICULO 312 Sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en otras cléusulas del presente Tratado, el Gobierno alemén se compromete a traspasar a la po teneia a la cual se ceden los territorios alemanes de Europa, o.a la Poten. cia que administre los antiguos territorios alemanes en calidad de manda. tario, en virtud del articulo 22 de la Parte I (Liga de las Naciones), la fracein de reservas acumuladas por los Gobiernos del mperio 0 de los Es- tados alemanes, o por los organismos publicos o privados que operaban ba. 2, su control, destinadas a hacer frente al funcionamiento, en esos terri- ‘orios, de todos los seguros sociales y seguros de Estado, Las Potencias a quienes se traspasen dichos fondos deberan destinar- tos = necesariamente a la ejecucion de las obligaciones resultantes de esos Ir08. Las condiciones de este traspaso se reglamentarén por Convenciones especiales celebradas entre el Gobierno alemén y los Gobiernos interesados. En caso de que estas Convenciones especiales no se ajusten conforme al parrafo precedente, dentro de los tres meses siguientes a la puesta en Vigor del presente Tratado, las condiciones del traspaso serén, en cada ca- 80, sometidas a una Comisién de cinco miembros, uno de los cuales seré nombrado por el Gobierno aleman y uno por el otro Gobierno interesado, y tres serdn nombrados por el Consejo de Administracion de la Oficina In. ternacional del Trabajo, entre los nacionales de los demés Estados, Esta Comisién, que votard por mayors, deberé adoptar, dentro de los tres. me- ses siguientes a su constitucin, recomendaciones que habran de someterse al Consejo de la Liga de las Naciones; las decisiones del Consejo deberan ser inmediatamente consideradas por Alemania y por el otro Estado. inte- resado, como definitivas, PARTE XI NAVEGACION AEREA ARTICULO 313 Las aeronaves de las Potencias aliadas y asociadas tendran toda liber- tad de paso y de aterrizaje sobre y en el territorio y aguas territoriales de Alemania, y gozardn de los mismos privilegios que las aeronaves alemanas, en particular en el caso de algtin accidente en tierra o en el mar, ARTICULO 314 Las aeronaves de las Potencias aliadas y asociadas, mientras estén en transito para cualquier pais extranjera, gozarin del derecho de volar por en- cima del territorio y las aguas territoriales de Alemania sin aterrizar, suje- tas siempre a cualesquiera reglamentos que puedan emitirse por Alemania, y,aue seran apicables igualmente a las aeronaves de Alemania y alas dé jos paises aliados y asociados. ARTICULO 315 Todos los aerédromos en Alemania abiertos al trafico del publieo nacio- nal estardn abiertos para las aeronaves de las Potencias aliadas y asociadas, yen cualquier aerédromo semejante tal aeronave seré tratada de una ma- nera igual a las aeronaves alemanas en cuanto a los derechos de toda clase, ineluyendo derechos de aterrizaje y acomodacién. ARTICULO 316 Bajo reserva de las presentes disposiciones, los derechos de pasaje, trén- sito y aterrizaje, previstos en los articulos 813, 314 y 315, estan sujetos a la observancia de los reglamentos que Alemania pueda considerar necesarig — 200 — decretar; pero tales reglamentos se aplicarén sin distincién a las aeronaves alemanas y a las de los paises aliados y asociados. ARTICULO 317 Los certificados de nacionalidad, del buen estado de los aparatos, o de competencia y las licencias, emitidas o renocidas como yalidas por cual- quiera de las Potencias aliadas y asociadas, serén reconocidas en Alemania como validas y como equivalentes a los certificados y licencias emitidos por Alemania. ARTICULO 318 Desde el Punto de vista del trafico comercial y aéreo interno, las aero- naves de las Potencias aliadas y asociadas gozardn en Alemania del trato dela nacién més favorecida, ARTIOULO 319 ‘Alemania se compromete a poner en vigor medidas que aseguren que toda aeronave alemana, volando sobre su territorio, cumplira con los regla- mentos en cuanto a las luces y seflales, replamentos del aire y reglamentoa sobre el tréfio aéreo sobre oan la vecindad de los aerédromos, que han sido jados en la Convencién relativa a la navegacién aérea eelebrada entre las otencias aliadas y asociadas. ARTICULO 320 Las obligaciones impuestas por las disposiciones que preceden permane- cerén en vigor hasta el 1° de enero de 1923 a menos que antes Alemania haya sido admitida en la Liga de las Naciones o haya sido autorizada, por consentimiento de las Potencias aliadas y asociadas, a adherirse a la Con- yencién relativa a la navegacién aérea concluida entre dichas Potencias. PARTE XII PUERTOS, VIAS NAVEGABLES Y VIAS FERREAS SECCION I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 821 Alemania se compromete a conceder la libertad de trénsito.a través le su territorio por las vias mas apropiadas al transito internacional, pot rrocarril, por vias de agua navegables o por canales, a las p: mierth- derfas, navios, batcos, vagones y servicios postales procedentes de Jas territorios de cualquiera de las Potencias aliadas y asociadas, limitrofes 6 no, 0 destinados a ellos; a este afecto, la travesia de las aguas territoria- les ser permitida, las personas, mereaderias, navios, barcos, earruajes, Yar gones y Servicios postales no seran sometidos a ningiin impuesto de estuito nia ninguna tardanza o restricci6n inttil y tendran derecho en Alemani al trato nacional en todo lo relativo a los impuestos, facilidades ya enal- quiera otro asunto. Las mercaderfas en transito estardn libres de todos los deréchos adua- neros u otros impuestos anélogos. Todos los impuestos gue graven el transporte en trénsito ser razona- ble, en relacién a las condiciones del tréfico. Ningdin impuesto, facili o restriccién dependerd directa o indirectamente de la cantidad del propi tario o dela nacionalidad del barcou otro medio de transporte que ae hubiere empleado o que debiera emplearse sobre una parte cualquiera dg la travesfa total. er ee ee 208 ARTICULO 322 ‘Alemania se compromete a no imponer ni mantener un control cual- queira sobre las empresas de transporte, en trénsito de ida y vuelta de los Ungarantes a través desu territorio, fuera de las medidas ‘necesarias para cangiar que los. viajeros estan realmente en trénsito, no le permitira a ninguna compaifa de navegacidn ni a ninguna otra organizacion, sociedad pipgigona particular, interesada en el trafieo, que participe de modo al- oreo ui servicio administrativo organizado con este fin, ni que ejerza $na influencia directa o indireeta a este respecto. ARTICULO 323 Alemania se compromete a no establecer distincién 0 preferencia recta 0 indirecia, en lo que concierne a los derechos, impuestos y prohibi- Tfones relativos a las importaciones dentro de gu territorio o a las exportar Ciones fuera de su territorio y bajo reserva de las estipulaciones particula- res contenidas en el presente Tratado, en lo que concierne a las condiciones Y al precio del transporte de las mereaderies 0 de las personas que se dirigen ‘asu territorio o que salen de él, en razon sea de la frontera de entrada o de salida, sea dela naturaleza, dela pro edad o de la bandera de los de los de transporte empleados (comprendiendo los _transportes aéreos), sea del punto de partida primitivo 0 inmediato del navio o barco, del vagon, de la aeronave u otro medio de transporte, de su destino final o interme- diario, del itinerario seguido 0 de los ‘puntos de trasbordo, sea por el hecho Giese el puerto por medio del cual las mereaderias son importadas 0 @x- ‘Gas fea un puerto alemén 0 un puerto extranjero cualquiera, sea por BPhecho de que las mereaderfas son importadas 0 exportadas por mar, por tierra o por via aérea. ‘ lemnania se compromete en particular a no establecer, en perjuicio de Jos puertos, naves o bareos de cualquiera de las Potencias aliadas 0 aso- ‘Gadas, ningin reeargo, ninguna prima directa o indirecta a la exportaeién seein importacion por los puertos o por Jos bareos alemanes, 0 por los de otra Potencia, en particular bajo forma de tarifas combinadas, y a someter jas personas 0 las mercaderias que pasan por un puerto o utilizan un navio © bareo de cualquiera de las Potencias aliadas y asociadas, a formalidades o Semoras eualesduiera, alas cuales estas personas 0 estas mercaderias no fotlan sometidas si pasaran por un puerto alemén o por el puerto de otra Poteneia, 0 si utilizaran un navio o barco alemén o un barco de otra Po- cia, ARTICULO 324 Deberdn tomatse todas las disposiciones necesarias, desde e! punto de vista administrativo y téenico, para abreviar, tanto como sea posible, 1a spenetracién de las mercaderfas por las fronteras alemanas y para ase uvar, B partir de dichas fronteras, la expediciOn y transporte de estas merea lerfas, — 208 ~ rescindiendo de que estos articulos vengan ‘i Fete Sit nen alg dv pt no arog iciones materiales de rapidez y euidad ino, de que gozan las otras morcaderias de la misma clase que vieja Coane, g ue mu taj rato alin en condiciones apaioes de fearerore, TPCT LE icular, el transporte de las mercaderias pereced - do on tind eglgidad a formal das Rivancras tondrén (ugar la continuaci ii de manera que petitan a contnaaeion dreeta del transporte de as mere ARTICULO 325 Los puertos maritimos de las Potencias ali: i ’ aliadas fi todas io avors todas ns tarts reducidas corigdas en fas aa farreas i 2 etm puerto cbslguieta de otra Losencra 7” 4° /08 Duertos slemanes 0 ARTICULO 326 Alemania no podra negarse a tomar if 4 . parte en las tarifas inaci adem eee becca ta etna a entajas analoga: i i er oe eee SECCION IL ' NAVEGACION LIBERTAD DE NAVEGACION ARTICULO 827 - Los nacionales de las Potencias aliadas y asoei i yy bareos, distrutardn en todos los puertos y-vias, cipng gus blenes evict ‘de Alemania, de un trato igual, en todo sentido, al de los nacionales, bienes y navios y barcos alemanes, ~ 204 — 2. Bn particular, los navios y bareos de cualquiera de las Potencias aliadas y_asociadas serdn autorizados a transportar mercaderfas de toda clase y eros con destino a, 0 procedentes de todos los puertos, 0 localidades ‘tuadas en el territorio de Alemania a los cuales los navios y barcos ale- ‘manes pueden tener acceso, en condiciones que no serén més onerosas que las aplicadas en el caso de navios y bareos nacionales: serén tratados en un je de igualdad con los navios y hareos nacionales; en lo que concierne a [asfacilidades y cobros de los puertos y de muelles de toda clase, inclusive las facilidades de estacionamiento, de carga y de descarga, los derechos 5 cobros de tonelaje, de muelle, de pilotaje, de faro, de cuarentena y de to- dos los derechos y cobros andlogos, de ‘cualquiera naturaleza que sean, reibidos en nombre y en provecho del Gobierno, de los funcionarios pa- lieos, de particulares, de corporaciones o de ‘establecimientos de cualquier especie. EL ‘En caso que Alemania concediera a una de las Potencias aliadas y ‘asociadas, 0 a cualquiera otra Potencia extranjera, alguna preferencia, ésta ford extendida, sin tardanza y sin condiciones, a todas las Potencias ale das y asociadas. : ‘0 se pond otro impedimento al tréfico de personas, navios y barcos, que los que reslten de las dsposicionesconcarni=ntss 8 las aduanas y ala polite, de las presripeionessanitarias, emigracion e inmigracidn y las re- tivas a la importacién y exportacién de articulos prohibidos. | Estas dis. nes, Tazonables y uniformes, no deberén estorbar indtilmente el ico. CAPITULO II ZONAS FRANCAS EN LOS PUERTOS ARTICULO 328 Las zonas trancas que existian en Jos puertosalemanos el 1° de agosto de 1914, seran mantenidas. Estas zonas libres y las que, en virtud del pre- sente Tratado, se establecieren en el territorio aleman, serén sujetas al régimen previsto en los articulos siguientes. ‘Las mereaderias que entren en la zona franca o que salgan de ella no estarén sujetas. a ningtin derecho de importaeion ‘o de exportacion, fuera de los que estén previstos en el articulo 330. Los navios y mereaderfas que entran en la zona franea podrdn ser so- metidos a los inpuestos establecidos y en vista de cubrir los gastos de ad- ministracién, de mantenimiento y de mejoramiento del puerto, lo mismo que.a los derechos establecidos Dara el uso de. las diversas lost jones, mn tal que estos impuestos y derechos sean razonables en relacion ah en el articulo gastos hechos,y sera percibidos en las condiciones de igualdad preyistos 4 — 205 = Las mereaderfas no podrén ser sometidas a ningin otro derecho o it puesto, sino esa un derecho de estadistica, del 1-por 1.000 ad valorens como maximum, el cual sera exclusivamente destinado a cubrir los gastos del servicio encargado de compilar el estado del trafic en el puerto. ARTICULO 329 __ Las facilidades acordadas para el establecimiento de almacenes, lo mismo que para embalar y desembalar mercaderias, deberén responder a Jas necesidades comerciales del momento. Todo producto cuyo consumo haya sido autotizado en 7 zone franca, occ libre de derechos de sisa u Iquier naturaleza, fuera del derecho de sti is el articulo 828 que antecede, See ee _ Ninguna distincién se hard, en lo que concierne a cualquiera de las pres- cripciones del presente articulo, sea entre las personas pertenecientes a na- cionalidades ‘iferentes, sea entre los productos de origen o de destino ARTICULO 330 Se podran imponer derechos de entrada a los produetos quie salen dela zona franca para ser entregados al consumo del pais en cuyo territorio 86 encuentra el puerto, En cambio, se podran imponer derechos de salida a los productos que vengan de tal pais con destino a la zona franea. Estos derechos de entrada y de salida deberén ser establecidos sobre las mismas bases y en la misma proporcién que los derechos semejantes aplicados a las otras fronteras aduaneras del pais interesado. Por otra parte, Alemania se compromete a n0 establecer, bajo cualquiera denominacion, ningén de- recho de importacién, de exportacién o de transito, sobre los productos trangportados por via de tierra ode agua, a través del territorio alemén, ino a, 0 procedentes de la zona franca, y con ino a, sar einer oo Ba, y con destino a, 0 procedentes lemania debera emitir la reglamentacién necesaria para asegurar y. garantizar este libre paso por aquellas de las vias férreas } do agua de si ferritotio que dan normalmente acceso a la zona franca, ~~ 206 CAPITULO HI CLAUSULAS RELATIVAS AL ELVA ODER, AL NIEMEN (RUSSTROM-MEMEL-NIEMEN), Y AL DANUBIO (1) CLAUSULAS GENERALES ARTICULO 831 iguientes rios son declarados internacionales: ves SP ba (Labe), desde la confluencia del Vitava (Moldau), y et Vitava (Moldau) desde Praga; : El Oder (Odra), desde la confluencia del Oppa; El Niemen (Russtrom Memel-Niemen), desde Grodno; | Danubio, desde Ulm; : : aaa aries navegables de estos, sistemas de rfos que sitvon na- turalmente de acceso al mar, a més de un Estado, con o sin transbordo de un barco a otro, lo mismo que Jos canales laterales y pasos estrechos que sean establecidos, sea para duplicar 0 mejorar las sécciones naturalmente navegables de dichos sistemas flaviales, o sea para unit dos seeciones na- ti bles de la misma corriente de agua. vor mmo fe aplears ala via navegable Rhin-Danubio, en caso que es- ta via fuere construida en las condiciones fijadas en el articulo 353. ARTICULO 332 i internacionales en el anterior articulo, los nacio- rales los biomes banderas ide todas las Potencias seran tratados sobre el Pie de una perfesta igualdad, de tal manera que no se haga ninguna distin~ Gién, en detrimento de los nacionales, bienes 0 bandera de cualquiera de eptas Potencia, entre ellos y Jos nacionales, bienes y bandera del mismo ‘berefio, o de la nacién més favorecida. Bata ombargd, 10s areos alemanes no podrén ejecutar el transporte, por Iineas regulares de pasajeros y de mereaderias, entre los puyertos de una Potencia aliada y asociada, sin una autorizaci6n especial de ésta. ARTICULO 833 Impuestos susceptibles de variar con las diferentes secciones del rfo, po- drdn tee valados de Tos haroos que hacen uso de la via navegable o sista ~ 207 ~ males de acceso, salvo las disposiciones en contrario de una convencién exis- tente. Deberén destinarse exclusivamente a cubrir, de una manera equita- tiva, los gastos de mantenimiento de las condiciones de navegabilidad o del mejoramiento del rio y de sus vias de aeceso o a cubrir los gastos hechos en interés de la navegaci6n, La tarifa serd calculada conforme a-estos gastos y sera publicada en los puertos. . Nstos impuestos serdn establecidos de mo. do que no hagan necesario un examen detallado de la carga, a menos qué haya sospecha de fraude o de infraccién, ARTICULO 334 El trénsito de los viajeros, barcos y mercaderfas se efectuaré conforme a las condiciones generales fijadas en la Seceion. Cuando las dos riberas de un rio internacional estén dentro del mis- mo Estado, las mereaderias en transito podran ser colocadas bajo sello o.al - euidado de los agentes de aduana, Cuando el rfo forma una frontera, las mereaderias y los pasajeros en trinsito seréin exentos de todas las formali- des aduaneras, la earga y descarga de mercaderias, y ol embarque y desem. barque de los pasajeros, tendra lugar solamente en los puertos especificados por el Estado riberefio. ARTICULO 335 Ninguna, clase de derechos, ademas de los previstos en ja presente Parte, serdin impuestos en el curso ni en la desembocadura de estos rfos. Esta disposicidn no impediré que los Estados riberetios establezean de- rechos de adtana, arbitrios locales de consumo, 0 la creacion de cargas ra- zonables y uniformes percibidas en los puertos, de acuerdo con las tarifas piiblicas, para el uso de gras, elevadores, muelles, almacenes, ete. ARTICULO 336 A falta.de una organizacién especial relativa a la ejecucién de los tra- bajos de mantenimiento y de mejoramiento de la parte internacional de un sistema navegable, cada Estado ribereno estaré obligado a tomar las me- dias convententes para suprimir cualquier obstaculo o peligro para la nave- gacion y asegurar e! mantenimiento dela navegacion en buenas condiciones. Siun Estado deja de cumplir con esta obligacién, cualquier Estado ribereho, o exalquier Estado representado en la Comisidn Internacional, si hubiese tna, pour apelar al tribunal instituldo, a este efecto, por la Liga de las Naciones. ARTICULO 337 E| mismo procedimiento se emplearé en el caso de un Estado riberefio que emprenda cualesquiera trabajos de tal naturaleza que impidan la nave- — 208 — gaeién et la séccién ititernaciohal. El tribunal mencionado en el articulo sntetior podré prescribir la suspensién o la. supresin de estos trabajos, tex niéndo en cuenta, en sus decisiones, los derechos relativos a la irrigacion, hidréuliea, pesquerias y otros intereses nacionales, los cuales, con el consehtimiento de todos los Estados riberefios 0 de todos los Estados repre- sétitados en la Comision Internacional, si hubiese una, recibirén la prefe- réfitia sobre las necesidades de la navegacién. La apelacién al tribunal de la Liga de las Naciones no implica la sus- pensién de los trabajos. ARTICULO 338 E] régimen formulado en los articulos 332 a 337 anteriores, sera reem- plazado por él gue se establezca en una Conveneién general que serd pre- itada por las Potencias aliadas y asociadas y aprobada por la Liga de las faciones, relativa a las vias navegables a que dicha Convencién reconoz- ca carécter internacional. Esta Convencién podra aplicarse en particular @ todo o parte de los sistemas fluviales anteriormente nombrados del Elba (Lube), el Oder (Odra), del Niemen (Russtrom-Memel-Niemen) y del nubio, y a los demas elementos de dichos sistemas fluviales que pudie- ran ser comprendidos en una definicién genreal. Alemania se compromete, conforme a las disposiciones del articulo 879, a adherirse a dicha Convencidn general, lo mismo que a todos los proyee- tos de revisién de los acuerdos internacionales y reglamentos en vigor, es- tablecidos como queda dicho més adelante en el articulo 343. ARTICULO 339 Alemania cederé a las Potencias aliadas y asociadas interesadas, den- tro de un periodo maximo de tres meses después de la notificacién que le sea hecha, una parte de los remolcadores y de los barcos que queden matri- eulados en los puertos de los sistemas fluviales previstos en el artiewlo 331, después de las deducciones que deben hacerse por via de restitucién o de reparacién. Alemania, cederé asimismo, ¢l material de todas clases necesa- rioa las Potencias aliadas y asociadas interesadas para la utilizacion de es- tos sistemas. El ntimero de remoleadores y barcos y la cantidad del material cedido, Jo mismo que su reparticién, serdn determinados por uno 0 mas arbitros, fombrados por los Hstados Unidos de América, teniendo en cuenta las ne- cbsidades légitimas de las partes interesadas, y basdndose particularmente en el trafico de la navegacion en los cinco atios que precedieron a la guerra, 'odos los barcos cedidos deberdn estar provistos de sus accesorios y aparatos, estarén en buen estado y en condicién de transportar mercade- rias, Pe Serin,esconidos entre los mas recientemente construidos. 7 ~'Las cesiones previstas en el presente artieulo darén lugar a una in- déiitiizacion, cuyo monto total sera fijado a destajo por el arbitro o los ~ 209 = arbitros, y no podrd, en ning , ¥.N0 podré, en ningtin caso, exced ital invert Go en la adguisiein’ del material eedid, y Seok dancer capa nto do paren lebidas por Alemania; en consecuencia, corresponderg, a alongs lemnizar a los propietarios. ° ena (2) CLAUSULAS ESPECIALES RELATIYV. AS ALELBA, AL ODER Y AL NIEMEN (RUSS- TROM-MEMEL-NIEMEN) ARTICULO 340 ___ El Elba (Labe) seré colocado baj oe 7 intemal ga * serd soloea lo bajo la_administracién de una Comision representantes de los Estados aleman iberefios: 2 del Estado checosslovacns eos de la Gran Breiafa; de Francia; 7 de Italia; ech de Belgie, «6 quiera que sea el numero de los miembros cién tend: ti i presentes, cada Delega- cisn cea un mimero de votos igual al ndmero de representantes que lo i algunos de estos representantes no pued i mento de la puesta en vf Dueden ser designados on el mo- misi6n, no ‘obstanée, Beer del | presente Tratado, las decisiones dela Co- iorererat ARTICULO 341 El Oder (0 a j inistracié i rie Agee ( ra) sera colaeado bajo Ia administracién de una Comisin 1 representante de Polonia: 3 representantes de Prusia: 1 representante del Estado Cheeoeslovaco; ” de la Gran Bretafia; » de Francia; . de Dinamatea; Si algunos d is oor le estos representantes no pueden ser nombradi mento en que entr i isiones dele Go mets “eau entre en ig el presente ‘Tratado, las devisones de le Gee “ Se ~- 216 = ARTICULO 342 A. solicitud presentada por alguno de los Estados riberefios a la Liga de las Naciones, el Niemen (Russtrom-Memel-Niemen) sera colocado bajo la administracion de una Comision Internacional, que comprenderd un representante de cada Hstado riberefio, y tres representantes de otros Estados designados por la Liga de las Naciones. ARTICULO 343 Las Comisiones internacionales prevstas on los artirlos 240 y 241 se reunirdn dentro de un periodo de tres meses, a partir de la entrada en vi- or del presente Tratado, La Comisin Internacional, prevista en el articu- fo 242, go reuniré dentro de un periodo de tres meses, & partir de. la. soli: citud ‘presentada por un Estado ribereno, Cada una de estas Comisiones procederd, sin demora, a la elaboracién de un proyecto de revision de los acuerdos internacionales y reglamentos en vigor, Este proyecto sera re- daetado de conformidad con la Convencién general mencionada en el articu- culo 338, si esta Convencién ha sido ya celebrada. En caso contrario, el royecto de revisién sera redactado de conformidad con los principios de {os artieulos 382 a 381 anteriores. ARTICULO 344 Los proyectos mencionados en el articulo anterior deberan particular- mente: a) sefialar la sede de la Comisién, Internacional y fijar la manera en que se nombrard su Presidente. na i b) determinar Ia extension de los poderes de la Comisién, en particu lar en lo relativo a la ejecucion de los trabajos de mantenimiento, control y mejoramiento del sistema fluvial, el régimen financiero, la fijacién y co- bro de impuestos y reglamentos para ia navegacién. c) definir las secciones del rio o de sus affuentes, a las cuales se debe- r4 aplicar el régimen internacional. ARTICULO 345 Los convenios internacionales y los reglamentos que tigen actualmen- ie te la navegacién del Elba (Labe), del Oder, (Odra), y el Niemen (Russ- trom. Memel-Niemen) serin mantenidos provisionalmente en vigor hasta, ln ratificacién de los proyectos de revisién anteriormente nombrados. Sin embargo, en todos los casos en que tales convenios y reglamentos en vigor sean opuestos a las disposiciones de los articulos 332 a 387 anteriores, 0 de la Convencién General que ha de celebrarse, estas wltimas disposiciones * prevalecerén, SQL (2). CLAUSULAS ESPECIALES RELATIVAS AL DANUBIO ARTICULO 346 La Comisién Europea de} Danubio ojercerd 1 el vjereeré de nuevo los pode pprela antes de la gue.” Sin embargo, como une media yoraioel I Jos representantes de la Gran Bretafia, Francia, Ital B integrarén esta Comisién, eee ARTICULO 847 A partir del punto en donde termina la competencia di isi \ Je tel le | Buropea, ol sistoma del Danubio referido en el articulo 81 secs, oot palo Te administraeién de una Comision Internacional compuesta como st 2 representantes de los Estados alemanes riberefios: Tpgbreseutante de cada uno de los otros Estados riberefios. : ‘esentante de cada Estado no riberehi ena Comin Europes del Danbio. Se eee eaatats i algunos de estos representantes no pueden ser nombr: - mento de la entrada en vigor del presente ratado, las Geacncs feta ‘Co. mision seran, no obstante, validas. ARTICULO 348 La Comisién internacional. prevista en el articulo anteri ind a anterior se rei ‘fat pronto como sea posible, después de la entrada. en vigor dal presonte ‘atado y asumiré provisionalmente la administracién del rio de eonicems: dedicon lag ats eee. de log articulos 332 a 837, hasta que un estatuto ivo del Danubio sea establecid a i i Potoneie genablo sa establecido por las Botenias designadas por lag ARTICULO 349 Alemania conviene en aceptar el régimen que sea est ic Danabio por una Confereneia de las Potencias newbracies vor Iss ‘Vobenciay aliadas y asociadas; esta Conferencia, ala cual representantes de Alemania podran estar presentes, se reunira dentro del periodo de un atio después de la entrada en vigor def presente Tratade. — 212 — ARTICULO 350 El mandato dado por el articulo 87 del Tratado de Berlin, del 18 de ju- lio de 1878, a Austria-Hungria, y transferido por ella a Hungrfa, parala ejecucién de los trabajos de las Puertas de Hierro, queda derogado. La fomisién encargada dela administracién de esta parte del rio estableceré disposieiones para el arreglo de:cuentas sujetas a las disposiciones financie~ ras del presente Tratado. Los impuestos que puedan ser necesarios no serén, en ningin caso, pereibidos por Hungria. ARTICULO 351 En caso de que el Estado Checoeslovaco, el Estado Serbo-Croata-Eslo- veno o Rumania emprendiera, con la autorizacién o con el mandato de la Comisién Internacional, trabajos de_mantenimiento, de mejoramiento, de presas u otros sobre una seccién del sistema fluvial que forma frontera, es- {os Estados disfrutaran sobre la ribera opuesta, lo mismo que sobre la par- te del lecho situado fuera de su territorio, de todas las facilidades necesa- rias para proceder a los estudios, a la ejecucién y al mantenimiento de estos trabajos. ARTICULO 352 Alemania estaré obligada a hacer a la Comisién Europea del Danubio todas las restitueiones, reparaciones o indemnizaciones por dafios causados ala Comision durante la guerra. ARTICULO 353 En caso de la construccién de una via navegable profunda Rhin-Da- nubio, Alemania se compromete a aplicar a dieha via navegable el régimen, previsto en los articulos 232 a 338, — 43 — CAPITULO IV CLAUSULAS RELATIVAS AL RHIN Y AL MOSELA ARTICULO 354 Desde la entrada en vigor del presente Tratado, la Convencién de Mannheim, del 17 de oetubre de 1868, ineluyendo su protocolo de clausira, continuard regularizando la navegacin del hin, en las condiciones fjadas a continuacion, En el caso de oposicién entre algunas de las dispesiciones de dicha Conveneién y las disposieiones de la Convencion general aprobadas en el articulo 838 anterior, que se apliquen al Rhin, prevalecerén las disposicio- nes de la Convencién general, En un plazo maximo de seis meses, a contar de la entrada en vigor del presente Tratado, la Comisi6a cantral prevista en el articulo 355 se reunira Pate establever un proyecto de revision de la Conveneidn de Mannheim, iste proyecto deherd ser redactado de conformidad con las disposiciones de la Conveneién general, si se celebra en esa fecha, y seré presentada a las Potencias representadas en la Comisién central. ‘Alemania declara dar, desde ahora, su adhesién al proyecto que seré establecido de la manera indicada aqui arriba. Ademés, las modificaciones seflaladas en los siguientes articulos serén hechas inmediatamente en la Convencién de Mannheim. s Potencias aliadas y asociadas se reservan el derecho de legar a un acuerdo, a este respecto con los Paises Bajos, y Alemania se comprome- te, desde ahora, si para ello fuere requerida, a prestar su adhesion a todo acuerdo de esta natureleza, ARTICULO 855 La Comisién central, prevista por Ja Convencién de Mannheim, com- ptendera 19 miembros, de la manera siguiente: 2 Representantes de los Paises Bajos; ’ 2 in de Suiza; . ” de los Estados alernanes riberefios; » de Francia, que ademés nombrard al Presidente de la Comisién; a — 214 — 2 representantes de la Gran Bretafa; 2 de Italia; 2) de Belgica; : La sede’de 1a Comisién central estard fijada en Estrasburgo, Gualquiera que sea el nimero de miembros presentes, cada Delegacién tendré derecho a un ntimero de votos igual al mimero de representantes que le sea asignado. : Si cierto iimero de estos representantes no pueden ser designados en el momento de la entrada en vigor del presente Tratado, las decisiones de la Comisién serén, sin embargo, validas. ARTICULO 356 Los bareos de todas las naciones y su cargamento, gozarén de todos los derechos y privilegios concedidos a los barcos pertenecientes a Ja nave- gacién del Rhin y asus cargamentos. : Ninguna de las disposiciones contenidas en_los articulos 15a 20y 26 de la Convencién de Mannheim nombrada anteriormente, en el articulo 4 Gel Protocolo de clausura, 0 en las Convenciones ulteriores, presentard obs. taculo a la navegacidn libre de los barcos y equipajes de toda, nacionalidad por el Rhin y por las vias de agua a las cuales se apliquen dichas Conven- Giones, bajo reserva de la observacion de. los reglamentos formados por la Comisién central, en lo rslatvo al pllotaje y dems medidas de police Las disposiciones del articulo 22 de la Convencién de Mannheim y del articulo 5 del Protocolo de elausura, seran aplicadas a, los tinicos barcos mairiculados en el Rhin. La Comision contral determinaré las medidas jue hay que tomar para comprobar que los otros bareos llenan las prescrip- ciones del reglamento general aplicablea la navegacion del Rhin, ARTICULO 357 Dentro del perfodo maximo de_tres meses, a contar de la_notifieacién te se le haga, Alemania cederé a Francia, ya sea remoleadores y barcos, deentre los que permanezean. imatriculados en los puertos alemanes del Rhin después de la deduccion de los entregados por via de restitucién 0 re- aracién, 0 ya sea acciones en compafiias alemanas de navegacién en el in ‘En caso de cesién de harcos y remoleadores, éstos, provistos de sus ac cesorios y aparatos, deberdn estar en buen estado, capaces de asegurar el tréfico comercial sobre el Rhin y seran escogidos entre los mas reciente- mente construidos. 7 \ Las mismas regias serén aplicadas en lo que concierne a la cesién por Alemania a Francia: 19 de las instalaciones, fondeaderos, terraplenes, muelles, almacenes, fitiles, ete,, que los nacionales alemanes.o las sociedades alemanas posefan en el pyerto de Rotterdam el 1° de agosto de 1914, — 215 - 2° de jas aceiones 0 intereses que Alemania o sus nacionales poseian, en la misma fecha, en dichas instalaciones, El monto y los detalles de estas cesiones serén determinadas dentro de un afio de la entrada en vigor del_presente Tratado, por un drbitro o Arbitros nombrados por los Estados Unidos de América, tomando debida- mente en consideracién las necesidades legitimas de tas partes interesadas. Las cesiones previstas en el presente articulo darén lugar a una in- demnizacion, cuyo monto total, fijado a destajo por el Arbiteo o los érbitros no podrd, en ningtin caso, exceder del valor de! capital invertido en la ad- quisicion del material y de las instalaciones cedidas, y sera descontable del total de las sumas debidas por Alemania, Correspondera a Alemania in- demnizar alos propietarios, ARTICULO 358 Sujeto a la obligacién de cumplir con las disposiciones de_la Conven- cién de Mannheim o de la que la substituya, lo mismo que a las estipula- ciones del presente Tratado, Francia tendra, en todo el curso del Rhin comprendido entre los puntos limitrofes de sus fronteras: ; a) el derecho de tomar agua del Rhin para alimentar los canales de navegacién e ierigacign (construidos o por construirse) 0 para cualquier otro propésito, y de ejecutar en la ribera alemana todos los trabajos nece- sarios para el ejercicio de este derecho; b)_ el derecho exclusivo a la fuerza derivada de los trabajos de regu- lacién del rio, sujeto al pago a Alemania del valor de la mitad de la fuerza efectivamente producida; este pago, que se hard tomando en cuenta el ¢ to de los trabajos necesarios para producir la fuerza, ser efectuado en nero o en fuerza, y, a falta de un convenio, se determinara por arbitraje, Para este propésito, Francia sola tendré el derecho de ejecutar, en esta parte del rio, todos los trabajos de regulacién (presas y otros trabajos) que pueda considerar necesarios para la produceién de fuerza. De una maneta semejante, el derecho de tomar agua del Rhin le es concedido a Bélgica para alimentar la via navegable Rhin-Mosa prevista més adelante. El ejercicio de los derechos mencionzdos en los parrafos ay b) del resente articulo, no deberd perjudicar la navegabilidad, ni reducir las tacilidades de la navegacién, sea en el lecho del Rhin, sea en las derivacio- nes que le sean substituidas, ni comprendera ningtin aumento en los im- puestos cobrados hasta entonces por la aplicacion de la Convencién en vigor. Todos los proyectos de trabajos seran comunicados a_la Comision central, para permititle asegurarse de que se estan cumpliendo estas con- diciones. . Para garantizar la buena y leal ejecucién de las disposiciones conteni- das en los parrafos a) y b) anteriores, Alemania: 7 1° se compromete a no emprender o autorizar la construccién de nin- gon canal lateral, ni de ninguna derivacién sobre la ribera derecha del rio, rente a las fronteras francesas; 2° reconoce a Francia el derecho de apoyo y de paso sobre todos los terrenos situados eh la ribera derecha, que sean necesarios para los estu- dios, establecimientos y explotacién de las presas que Francia, con la adhe- — 216 — sidn de la Comisién central, pueda ulteriormente decidir construir. De conformidad con esta adhesin, Francia tendra derecho a determinar y li- mitar los puntos necesatics, y podré ocupar los terrenos a, la expiracién de un perfodo de dos meses despu de una simple notificacién, mediante el pago, por ella, a Alemania, de indemnizacion, cuyo monto total ser fijado por la Comisién central. A Alemania, le tocard indemnizar a los propie- tarios de los fundos gravados con estas servidumbres o definitivamente ocupados por los trabajos. ; Si Suiza asi lo pide, y la Comisién central lo aprueba, los_mismos de- rechos le serdn concedidos para la parte del rio que forma su frontera con Jos otros Estados riberefios; . 3° entregara al Gobierno francés, dentro del mes que siga a la entrada en vigor del presente Tratado, todos’ los planos, estudios, proyectos de concesiones y especificaciones, relativos a la reglamentacién del Rhin para cualquier uso, preparados o recibidos por e! Gobierno de Alsacia-Lorena 0 por el del Gran Ducado de Baden. ARTICULO 359 En las secciones de! Rhin que forman la frontera entre Francia y Ale- mania, y bajo reserva de las estipulaciones que preceden, ningtin trabajo en el lecho o sobre una w otra ribera del rio podré. ser ejecutado sin la apro- bacidn previa de la Comisidn central 0 de sus delegados. ARTICULO 360 Francia se reserva la facultad de substituirse en los derechos y obliga- ciones resultantes de los convenios celebrados entre el Gobierno de ‘Alsacia- Lorena y e! Gran Ducado de Baden para los trabajos que hay que ejecutar sobre el Rhin; podré también denunciar tales convenios dentro de-un perfo- do de cinco afios, a contar de la entrada en vigor del presente Tratado. - Francia tendré igualmente la facultad de hacer ejecutar los trabajos que fueren reconocidos necesarios por la Comisin Central para el mante- nimiento o mejoramiento de la navegacién del Rhin, arriba de Mannheim. ARTICULO 361 En caso de que en un periodo de veinticinco afios, a contar de la en- trada en vigor del presente Tratado, Bélgica se decidiera.a crear una via navegable profunda en el Rhin-Mosa, en la regién de Ruhrort, Alemania estara obligada a construir, de acuerdo con los planos que le sean comuni- central, la parte de esta via navegable situada en sit territorio. El Gobierno belga tendrd, en caso semejante, el derecho de proceder Sobre el terreno, a todos los estudios necesarios: cados por el Gobierno belga y después de la aprobacién de la Comisién: | — i — __.Si Alemania dejare de ejecutar todo 0 parte de estos trabaj mmisién central tendra facultad para hacerloe ejecuitay oe au Woe? ma este propésito, podrd determinar y limitar los sitios necesarios y oeupar el terreno después de un periodo de dos meses después de una ‘simple notif- , mediante el je la indernnizacié j ea fs leh ego idn que se fije por ella y que sera via navegable seré colocada hajo el mismo régimen administrati- zo, gue el propio hin la reparticién dal costo de ta construecian inica, endo las anteriores indemnizaciones, entre } - dog, seré hecha por la Comision central, “™\"® 108 Estados atravesa ARTICULO 362 Alemania conviene, desde ahora, en no hacer objecién algun: ronestas de la Comisién central del Rhin para la extension de ea Sark 19” al Mosela, deede la frontera franco-luxemburg i bajo reserva gel consentimiento de Lexemburgo; pene eee a Rony al Rhin, arriba de Basilea hasta el I jo reser- va al consentimiento de Suiza; Or eee peer a los canales laterales y canales estrechos que puedan establ ara duplicar o mejorar seeciones naturalmento navegables dek Rhino losela, sea para reunir dos secciones naturalmente navegables de estas Sorrlentes 7 Bu, lo meme que a todos los aoa elementos del sistema » que pudieran estar eomprendido ion ge- neral prevista en ef atticulo 838 anterior, rns Om 8 Convencion ge CAPITULO V CLAUSULAS QUEDAN AL ESTADO CHECO- ESLOVACO. EL USO DE LOS PUERTOS DEL NORTE ARTICULO 363 Enh log puertos de Hamburgo y de Stettin, Alemania dard - nilento al Estado chesoeslovacy dor un Periodo de 99 aos, fea nrtonde: ¥4n colocadas bajo el régimen general de las zonas franeas, y que serén usa- das para el trénsito directo de articulos que vienen de, o van a ese Eetado, ~ 218 — ARTICULO 364 limitaci6 ai i llotacién y, eti limit estas areas, su equipo, su modo de expl 0 ie Himiacion ee ais ae & su utlizacion, ineluyenda Joe ai i iler, seran fi i sta de: alquiler, serdn fijados por una Comisién compues un delegado de Ale i le] Estado checoeslovaco y un delega ‘a Bretata ta cond nes podrdn ser revisadas cada diez afios en las mis- mas jomania deeata de antemano convenir en las dessiones ast tomadas. SECCION LI FERROCARRILES CAPITULO I CLAUSULAS RELATIVAS A LOS TRANSPOR- TES INTERNACIONALES ARTICULO 365 itori as aliadas rocedentes de los territorios de las Potencias aliad y aod teas "etn a Alemania, 0 en trénaito é través de Aigmania, § freecion a los territorios de las a Mrocladas, gozaray en lob ferrocaies slemanes, cn o.clatvo's impucsts asociadas, gozaran en los ferrocarriles al lems és, on Jo relative puesto ib A y_devoluciones percibir tomdndose en cuenta los escuentos,y devoluciones, (Srat- Pacts), de las facilidades y por todos conceptos, a rable R turaleza transportadas por aplieado a las mereaderfas de la misma naturaleza rads por cual i fneas alemanas, sea en tréfico interior, sea para la_ Ss pata is umportaets transito, en condiciones semejantes de cién, o para la importacién, 0 en transito, 0 nes somojantes de 8 arti 1 punto de vista de la extensi transporte, patticularmente desde ol punto de vista de la extensién de la trove, [a misma ropl ae apne soleitud de una o varia de as Po- tencias aliadas 0 asociadas, a las mercaderias Sapgcialme te designadas p estas Potencias, procedentes de Alemania y dest eed omer ‘Tarifas internacionales, formuladas dé acuerdo eon los impuestos pre- visto’ | patrafo anterior y en las cuales se incluirén guias nee eran ser erbacas cuando und de las Potencias aliadas y seociadas lo requie. ya de Alemania, ~ B19 = ARTICULO 366 (A partic de la entrada en vigor del presente ‘Tratado las Altas Parteg Gon trstantes renovardn, en lo que les conciemne y bajo las reserves inate das en el Segundo parrafo del presente articulo, las convenciones y arre, log frmados en Berna el 14 de octubre de 1890, el 20 de septiembre de 189 el Sobre dalla, de 1895, el 16 de junio de 1898 y el 19 de sentiombre de. 1906, sobre el transporte de mereaderias por ferrocarril, ion tn Periodo de cinco aiios después de la entrada en vigor del pre- fente Tratado, se celebra una nueva Convencién para el transporte de pees, Jeros, equipajes y mereaderfas por ferrocarrl, para reemplaser le Coen, cign de Berna del 14 de octubre de 1890 y las’ subsiguientes adiciones vee, ridas anteriormente, esta nueva Convenci6n y las condiciones complomerne, rias para el transporte internacional por ferrocatril que pueda boswen or ella, obligaran a Alemania, aunque esta Potencia se Diegue a tomar parte en la preparacién de la Convencion o a adherinse a ella. Hasta que ute neoee Conyencién sea celebrada, Al a las disposiciones de la Con- prmign (de Berna y a las ‘adisionos subsiguientes referidas anteriormonte, Jo mismo que a las condiciones complementarias, ARTICULO 367 Alemania estaré obligada a cooperar al establecimiento de servicios con billetes de transporte directos para los viajeros y sus equipajes, que le sean Pedidos por una o varias de las Potencias aliadas y asoclades ‘para asegurar, Por ferrocarril, las relaciones de estas Poteneias entre sf o con todos los de- ‘ids paises, en transito a través del territorio aleman; Alemania cebors par- ticularmente recibir, a este efecto, los trenes y los. carros p los tertitorios de lag’ Potoncias aliadas y asociaitas y remititlos conics yo pides por lo menos igual a la de sus mejores trenes de larga distancia so- re las mismas lineas. En ningdin caso los precios aplicables @ cate gon, Vicios directos serén superiores a los precios recaudados en las mismas ru- tas por los servicios internos de Alemania, efectuados en las mismas con- diciones de velocidad y comodidad. ib ., Las tarifas aplicables, en las mismas condiciones de velocidad ¥ como- didad, al transporte de los emigrantes por los ferrocarriles alemanes con destino a, 0 procedentes de fos puertos de las Potencias aliadas Y> asocia- das, no podrdn jamds exceder de un tanto por kilometro superior al de las ARTICULO 368 Alemania se compromete'a no gdoptar ninguna medida técnica, fiscal © administrativa, como el registro de aduana, las medidas de Policia gene- — 22) — ral, de policia de sanidad 0 de control que se apliquen especialmente a los servicios directos previstos en el articulo precedente, 0 a los_transportes de emigrantes, con destino a, o procedentes de los puertos de las Potencias aliadas y asociadas y que tenga por efecto impedir 0 retardar estos servi- clos, ARTICULO 369 En caso de transporte, parte por ferrocarril y parte por navegacién in terior, con 0 sin guia 0 despacho directo, las estipulaciones que preceden sern aplicables a la parte del trayecto efectuado por ferrocarril. CAPITULO II MATERIAL RODANTE ARTICULO 370 ‘Alemania se compromete a que los vagones alemanes sean provistos de ratos que permitan: oto Introducirios en los trenes de, mereaderias que corren por, las Ii eas de las Potencias aliadas y asociadas que forman parte de la Conven- qjon de Berna del 15 de mayo de 1886, modificada el 18 de mayo de 1907, sin poner obstéculos al funcionamiento del freno continuo que pueda adop- tarse en estos pafses en los diez afios siguientes a la entrada en vigor del ite Tratado. ; 2 Introducir tos vagones de estas Potencias en todos los trenes de mereaderias que corren por las lineas alemanas. " ; Bl material rodante de las Potencias aliadas y asociadas disfrutaré en lag lineas alemanas, del mismo trato que e! material rodante alemén en lo rolativo a la cireulacién, mantenimiento y reparaciones. CAPITULO TI CESION DE LAS LINEAS DE FERROCARRILES ARTICULO 871 Bajo reserva de las estipulaciones particulates relativas a la cesién de los joertos, ‘vias navegables y vias férreas situadag en los territorios en — 21 = que Alemania cede su soberania, lo mismo que de -las disposiciones finan- cieras relativas a los concesionarios y el servicio de jubilaciones de] > nal, la cesién de las vias férreas tendré lugar en las siguientes condiciones: 1° Los trabajos e instalaciones de todas las vias férreas serin entre. gados completos y en buen estado, Cuando ian sistema ferroviario que tenga un material rodante pro- pio sea cedido enteramente por Alemania a una de las Potencias aliadas y asociadas, este material sera entregado completo, de acuerdo con el tltimo inyentario del 11 de noviembre de 1918, y en estado normal de conserva. cion, 3° Para las Iineas que no tienen material rodante especial, la. parte que haya que entregar del material existente en el sistema ferroviario a. ee, estas lineas pertenezcan, seré determinado por Comisiones de expertos lesignados por las Potencias aliadas y asociadas, y en las cuales Alemania estard representada. Estas Comisiones deberdn ‘tomar en consideracién la importancia de! material matriculado en estas lineas, de acuerdo con el tiltimo inventario de} 11 de noviembre de 1918, Ja longitud de las vias,com- endiendo las vias de servicio, la naturaleza y la importancia del trafico, eflalard igualmente las locomotoras, carros y vagones que haya que en- tregar en cada caso, fijardn las condiciones de su recibo y reglamentarén los arregtos provisionales necesarios para asegurar su reparacion en los ta- leres alemanes. 4° Las provisiones, mobiliario y titiles serdn entregados en las mismas condiciones que el material rodante, Las disposiciones de los parrafos 3° y 4° anteriores serén aplicadas a las lineas de la antigua Polonia rusa,eonvertidas por Alemania al ancho de Ia via alemana, quedando asimiladas estas lineas a partes desprendidas del sistema del Estado prusiano, CAPITULO IV DISPOSICIONES CONCERNIENTES A CIER- TAS LINEAS DE FERROCARRILES ARTICULO 372 Bajo reserva de las estipulaciones particulares contenidas en el presente Tratado, cuando a consecuencia del trazo de nuevas fronteras, una linea que ne dos partes de un mismo pats atraviese otto pafs,o euando una linea fe ramifeacion que sale de un pals termina en otro, las’ condiciones de ex- plotacién serdn determinadas por un arregio hecho entre las Administracio- nes de los ferrocarriles interesados. En caso que estas Administraciones no lograran ponerse de acuerdo en cuanto a las condiciones de este arreglo, = 222— los conflietos serdn decididos por Comisiones de expertos compuestas como queda dicho en el articulo precedente. ARTICULO 373 Dentro de un periodo de cinco afios, a contar desde la entrada en vigor del presente Tratado, el Estado checoeslovaco podré pedir la eonstruccién de una via férrea en territorio aleman entre las estaciones de Schlauney y Na- chod. El costo de la construccién ser por cuenta del Estado checoeslovaco. ARTICULO 374 Alemania se compromete a aceptar, dentro de diez afios desce la entra- da en vigor del presente Tratado, en vista de la solicitud que Je sea hecha r el Gobierno suizo, de acuerdo con el Gobierno italiano, la denuncia de la onvencién internacional del 18 de octubre de 1909, relativa al ferrocarril del San Gotardo. A falta de acuerdo en cuanto a las condiciones de tal de- nuncia, Alemania conviene, desde ahora, en aceptar la decisién de un arbi- tro designado por los Estados Unidos de América, CAPITULO V DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULO 375 Alemania Jlevard a cabo las instrucciones que le sean dadas en materia de transporte, por un cuerpo autorizado que obre en representacion de las Potencias aliadas y asociadas. : (1) Para jos transportes de tropas efectuados en ejecueién del presen- te Tratado, lo mismo que para el transporte del material, municiones y titi- les para uso del ejército; ie (2) Como medida temporal, para el transporte de abastecimiento pa- ra ciertas regiones, como también para la restauracién, tan répidamente como sea posible, de las condiciones normales de los transportes, y para 1a organizacién de los servicios postales y telegrdficos, — 223 SECCION IV LITIGIOS Y REVISION DE LAS CLAUSULAS PERMANENTES « ARTICULO 376 Las diferencias que puedan surgir entre las Potencias interesadas en cuanto a la interpretacién y aplicacién de las disposiefones que preceden, se- rin resueltas como se prevé por ia Liga de las Naciones. ARTICULO 377 __, ha Liga de las Naciones podré proponer en cualquier momento la. re- visiGn de los artfeulos preeedentes en lo que se refieran aun régimen admi- nistrativo permanente. ARTICULO 878 Al expirar sin plazo de cinco afios, a egntar de la entrada en vigdr det resente Tratado, las disposiciones de los Arts, 321 a 390, 352, 365 y 367 a 9, podrén, en cualquier momento, ser revisadas por el Consejo dela Liga de las Naciones. _A falta de revisién, el beneficio de cualquiera de las estipulaciones con- tenidas en los articulos enumerados anteriormente no podra, a la expiracion del plazo previsto en el parrafo anterior, invocarse por una de las Potencias aliadas y asociadas en favor de una poreién cualquiera de sus territorios, para la cual no se conceda la reeiprocidad, Bl plazo de cinco aftos, durante el cual no podea exigirse la reciprocidad, podra prorrogarse por el’ Consejo de la Liga de las Naciones, — 224 ~ SECCION V DISPOSICION PARTICULAR ARTICULO 379 in_perjuicid de las obligaciones particulares que se le imponen me- dianta el erdsente Tratado, en provecho de las Potencias aliadas y_ asocia- das, Alemania se compromete a adherirse a toda Convencién general concer- niente al regimen internacional de trénsito, de las vias navegables,, de los puertos.y vias férreas, que pueda celebrarse entre las Potencias aliadas y asociadas, con aprobacién & la Liga de las Naciones, en un término de cinco afios,a contar de la entrada en vigor del presente Tratado. SECCION VI CLAUSULAS RELATIVAS AL CANAL DE KIEL ARTICULO 880 El Canal de Kiel y sus ramales de acceso seran mantenidos libres y abiertos, sobre el pié de una perfecta igualdad, a los barcos de comereio y de guerra de todas las naciones en paz con Alemania. ARTICULO 381 Los nacionales, bienes y barcos de todas las Potencias serfn, en lo que coneierne a impuests, facidades do servicio, y en todos lox demés, re tratados sobre un pie de perfecta igualdad en el uso del canal, de Eni manera que ninguna distincién sea heeha, en detrimento de los nacio- nales, ienes y bareos de ninguna Potencia, entre éstos, ¥ los nacionales, bienes y bareos de Alemania o de la nacién més favorecida, = No se opondré al tréfico de personas y bareos ningiin otro impedimen- to que los que resulten de las disposiciones relativas a la policfa, aduanas, sanidad, emigracién o inmigracién y los relativos a la importacién 0 ex: — 225 — portacién de mercaderias prohibidas. Estas disposiciones deberdn ser ya. zonables y uniformes y no deberén estorbar innecesariamente el tréfico. ARTICULO 382 __ Nose podré recaudar sobre los navios o bareos que usen el canal o sus vias de acceso otros impuestos que los destinados a cubrir de manera equi- tativa el costo de su mantenimiento en estado navegable, o del mejora- miento del canal o sus entradas, o a hacer frente a los gastos hechos en in- terés de la navegacion, La tarifa de tales impuestos sera calculada sobre la base de tales gastos, y anunciada en avisos fijados en los puertos. Estos impuestos serdn establecidos de manera que no hagan necesario yn examen detalado del cargummento, salvo si hay sospecha do fraude o in- fraccion, ARTICULO 883 _ Las mereaderias en trdnsito podran ser puestas bajo sello o bajo la aardia de los agentes de aduanas; la carga y descarga de las mercaderias, fo mismo que el embarque y desembarque de los pasajeros, no podran efec- tuarse mds que en los puertos designados por Alemania. ARTICULO 384 En el trayecto, asi como en las vias de acceso al Canal de Kiel, no po- drén cobrarse impuestos de cualquiera otra especie, diferentes de los pre- vistos en el presente Tratado. ARTICULO 385 Alemania estar obligada a dietar las medidas convenientes para Ia remocién de los obstacalos o peligros para la navegacién y a asegurar el mantenimiento de buenas condiciones de navegacién. No deberd empren- der trabajos de tal naturaleza que perjudiquen la navegacién por el canal © por sus tamales de acceso. ARTICULO 386 En caso de violacién de una de las disposiciones de los artfeulos 380 a 386, o en caso de desacuerdo sobre la interpretacién de estos artfeulos, to- da Potencia interesada podra apelar al tribunal instituido con este fin por la Liga de las Naciones. fin de evitar que se presenten ante la Liga de las Naciones asuntos de poca importancia, Alemania estableceré en Kiel una autoridad local con facultades para conocer de las diferencias en primera instaneia, y para atender en lo posible, las quejas que sean presentadas por los agentes con- sulares de las Potencias interesadas, PARTE XIll TRABAJO SECCION I ORGANIZACION DEL TRABAJO Considerando que la Liga de las Naciones tiene por objeto establecer la paz universal, y que tal paz no puede fundarse sino sobre la base de la justicia social; Considerando que existen condiciones de trabajo que implican para un gran mimero de personas la injusticia, la miseria y las privaciones, lo que engendra tal descontento que la paz y la armonia universal se ponen en peligro, v considerando que es ungente mejorar esas condiciones: por ejem- lo, en’ lo que concierne a la reglamentacién de las horas de trabajo, la ijacién de una duracién maxima de Ja jornada y de la semana de trabajo, elzectutamientode la mano de obra, la lucha contra la falta de empleo, la arantia de un salario que asegure condiciones de existencia convenientes, fa proteccién de los trabajadores contra las enfermedades generales 0 pro- fesionales y los accidentes resultantes del trabajo, la proteccién de los ni- os, de los adolescentes y de las mujeres, las pensiones a la vejez y a los invalidos, la defensa de los intereses de’ los trabajadores ocupados en. el extranjero, la afirmacién del principio de la libertad sindical, la organiza- cién de la ensefianza profesional y técnica y otras medidas andlogas; Considerando que la no adopeién por ama nacién cualquiera de un ré- gimen de trabajo realmente humano pone obstaculo a los esfuerzos de las lems naciones deseosas de mejorar la suerte de los trabajadores en sus propios paises; " : Las Altas Partes Contratantes, movidas por sentimientos de justicia y humanidad, asi como por el deseo de asegurar una paz mundial duradera, han convenido en lo que sigue: — 228 ~ CAPITULO I ORGANIZACION ARTICULO 887 Se funda una organizaciéa permanente encargada de trabajar por la realizacién del programa expuesto en el preambulo. . Los miembros originatios dé la Liga‘ de Jas Naciones sern miembros originarios de esta organizacién, y deste ahora, la calidad de miembros de Ta Liga de las Naciones llevard consigo la de miembro de dicha organizacién, ARTICULO 388 La organizacién permanente comprenderé: i {Una Conferencia general de fos representantes de los_miembros; 2'-Una Oficina Internacional del Trabajo bajo la direccién del Consejo de Administracion preyisto en el articulo 393. ARTICULO 389 La Conferencia general de 103 representantes de los miembros eglebra- v4 sesiones cada vez que sea neeesario, y, por Jo menos una vez a) and. Se compondra de cuatro representantes de cada uno de los miembros, de Jos cuales dos seran Delegados de! Gobierno y los otros dos represel > respectivamente, por una parte, alos patrones y por otra, 3 fos obletor nacionales de cada uno de los miembros. eee Cada Delegado podré estar acompafiado de consejeros Jecnlegs euyo néimero podrd ser de dos a lo mas por cada una de las materlas ala , inscritas en la orden del dia de la sesién. Cuando las cuestiones que’ va- yan a discutirse interesen especialmente a las mujeres, una por lo menos entre las personas designadas como consejeros técnicos deberé ser mujer. les que representen més, sea a los patrones, sea a 108 trabajai alabra. sino a solicitud hecha por el dele Los miembros se comprometan a designar a los delegados y conséjeros técnicos no gubernamentales de acuerdo con las organizaciones pros ye 0 considerado, segtin el caso. , ‘Los consejeros téenicos no estarén autorizados a tomar la jo al cual son adjuntes y con la autorizacit especial del Presidente dela Conferencia; no podran tomar pi en ‘yotacién, — 29" tn delegado scrita dirigi i > piiédé, por nota eserita dirigida al Presid ignar uuno de sus eonsejeros tecnicos como suplentesy dicho suplente, on seem dad, pdr tomar parte en las deliberacionesy votaciones. 4 cand en immbtes de los delegadoe y do sus edndcjers tenicos se eomuni. internacion lel je i ee na pene ‘rabajo pur el Gobierno de cada uno Los poderes de los ce y de sus consejeros técnicos serin some: tidog a la verifieacién de la Conferencia, la cual podra i a , fe i podré, por una mayori dos tereeras partes de los suftagios expresados por los delegados presenter: rehusar 0 admitir al delegado 0 consejero téenieo que juzgue no haber sido designado conforme a los téminos del presente articalo. 7 ARTICULO 890 Cada delegado,tgndré el deréchd de votar individual lop asuntos someliges las def bectelones seta a nfaualmente en todos en que uno de los miembros no haya designado a uno de los delegados no gulupamentales »que Une deren ol dio delegudo no gahertmenta 16 ar scusi 8 f re Pau ate - en lus diseusiones de la Confereneia: pero no mn eago que Ja Conferencia, en vittud de las facul a) aiuto 389, ehurara admin a uo de Tes. delepados He uno de ies }, las estipulaciones del presente artic ieard i di membres, las elipulciones de presente rticio se pezrin como dicho ARTICULO 391 Las sesibines dé la Conferencia se verificaran én 1 i 0 la sede de la Li ing Nain coc a eee ee, ie rencia, en una sesién anterior, por mayoria de las dos terceras partes de los votos exptesados por los delegados presentes. ARTICULO 392 La. Internacional del Trabajo se establecerd en l Lie de las Naciones y formara parte del conjunto de las siatieac ee a iga. ARTICULO 393 .. La Oficina Internacional. del Trabajo se colocaré bajo la direceién d un. Consejo, de Administracion, compucst ar bajo la direceién de cuales 6° deaignarén segin las dlsposieionee de eeinticuatro personas, las 230 El Consejo de Administracién de ja Oficina Internacional del . Trabajo se compondré como sigue: oe ‘Doce persorias que representen alos Gobiernos; Seis personas electas por los delegados a la Conferencia que represente los patrones; ; a etgeis personas cleetas por [os delegados la Conferencia que represen- ‘en a los empleados y obteros. : em a eas doce persons que representen a los Gobiernos, ocho serdin nom- bradas por los miembros cuya importancia industrial es mas considerable y cuatro seran nombradas por los miembros designados a este efecto por los delegados gubernamentales a In Conferencia, con exclusion de los ocho miembros antes mencionados. , - Las cuestiones eventuales acerca de saber quiénes son los miembros que tengan la importaneia industrial mas considerable, seran resueltas por al Consejo de la Liga de las Naciones. . a Tre duracién del mandato de los miembros del Consejo de Administra- cién seré de tres afios, La manera de proveer a las vacantes y a las demés cuestiones de la misma naturaleza podrén ger srrepiadas por el Consejo de ‘Administracién, bajo reserva de la aprobacién de la Conferencia, El Consejo de Administracién elegira a uno de sus miembros como Presidente y establecera su reglamento, Se reuniré en las époeas que él mismo fije. Deberé celebrar una sesién especial cada vez que diez miem- bros, pot lo menos, del Consejo, formulen una solicitud escrita a este res- pecto. ARTICULO 394 Habré un Director a la eabeza de la Oficina Internacional del Trabajo. Seré nombrado por el Consejo de Administracién, de quien recibiré sus instrucciones_y respecto del cual serd responsable de la buena marcha de Ia Oficina, asi-como del cumplimiento de los demas trabajos que le fueren confiados. ¥ . E] Director o su suplente asistir'an a todas las sesiones del Consejo de Administracion. ARTICULO 395 El personal de la Oficina Internacional del Trabajo seré escogido, por el Director, La eleceién, en cuanto sea compatible con la eficiencia de la obra de la Oficina, debera recaer en personas de diferentes nacionalidades. Cierto ntimero de esas personas deberan ser mujeres. ARTICULO 396 Las funciones de Ja Oficina: Internacional del Trabajo abrazarén la centralizacién y la distribucién de los informes coneernientes a la teglay 231 — mentaeién internacional de la condicién de los trabajadores y del régimen del trabajo, y, en particular, el estudio de las cuestiones que se propone someter a las discusiones de la Conferencia con el objeto de celebrar con- veneiones internacionales, asi como la ejecucién de todas las investigaciones especiales preseritas por la Conferencia, Se encargara de preparar la orden del dia de las sesiones de la Confe- rencia. - Llenaré, de acuerdo con las estipulaciones de la presente parte de este ‘Tratado, los deberes que le incumban en lo que se refiere a las diferencias internacionales, Redactard y publicard en francés, en inglés y en cualquiera otra let que el Consejo de Administracién juzgue conveniente, un boletin p 0 eonsagrado al estudio de las cuestiones concernientes a la industria y al trabajo y que presenten interés internacional. e una manera general tendra, ademds de las funciones indicadas en el presente articulo, todas las demas facultades y fanciones que la Confe- rencia juzgue a propésito conferirle. 2 ARTICULO 397 Los Ministerios de los miembros que se ocupen de las cuestiones obre- ras podrén comunicarse directamente con e! Director por medio del repre- sentante de su Gobierno en el Consejo de administracién de la Oficina internacional del Trabajo 0, en defecto de este representante, por medio de otro funeionario debidamente calificado y designado al efecto por el Gobier- no interesado. ARTICULO 398 La Oficina Internacional del Trabajo podré pedir el concurso del Secre- tario General de la Liga de las Naciones para todos los asuntos,con motivo de los cuales le podra ser prestado ese concurso. ARTICULO 399 Cada uno de los miembros pagaréi los gastos de viaje y de estancia de sus delegados y de sus consejeros técnicos, asi como de ‘sus representantes que.tomen parte en las sesiones de la Conferencia y del Consejo de admi- nistracion, segtin el caso. Los demas gastos de la Oficina Internacional del Trabajo, de las sesio- nes de la Conferencia o de las del Consejo de administracién, seran pagados al Director por el Seeretario General de la Liga de las Naciones, del presu- puesto general dela Liga. _ E| Director sera responsable, respecto del Seeretario General de la Liga de las Naciones, del empleo de los fondos a él entregados, conforme a las estipulaciones del presente articulo, CAPITULO HL FUNCIONAMIENTO ARTICULO 400 1 Consejo de administracién establecerd la orden del dia de las sesio- nes de le Confesmnen después de haber examinado todas. las proposiciones hechas por el Gobierno de uno de los miembros o por cualquiera otra orga- nizaci6n prevista en el articulo 389 con motivo de las materias que haya que inseribir en esta orden del dia. ARTICULO 401 i é las funei : jay de El Director llenard las funciones de Secretario de Ia Conferencia y bord enviar la orden del dia de cada sesiOn, cuatro meses antes de la aper- ture desta, a eada uno de los miembros, por medio de éstos alos dele. gados no gubernamentales, cuando estos dltimos hayan sido designados, ARTICULO 402 ja uno de los Gobiernos de los miembros tendré derecho de oponerse ala Gade ng ¢ en la orden del dia de la xesidn, de uno o varios asuntos previstos. Los motiyos que justifiquen esta oposicién deberdn exponerse en una Memoria explicativa de ida al Director,el cual deberd comunicarla miembros de la Organizacién permanente.” oe amines lis tn haya hecho oposicién, sin embargo, quedardn incluidos en la orden del dia, si la Conferencia asi lo decide por mayoria de dos tercios de los sufragios expresados por los delegados presentes. ; Todo asunto que la Conferencia decida, por la misma mayorfa de. los dos tercios, que deba ser examinado (de otro modo que como esta Brevisto en el inciso precedente), sera Ilevado a ta orden del dia de la sesién siguiente. ARTICULO 408 i fento; eligird su La Conferencia formulara las reglas de su funcioriamiento; el Prost podré nombrar las comisiones encargadas de presentar informes acerga de los asuntos que estime deber someter a su estudio, — 283. — La simple mayoria de ios votos expretados por los miembros préseitag dela Conferencia decidira en todos los easos en, que una, inayria wes fuerte no esté especialmente prevista por otros atticulos dela presente par. te del presente Tratado, Serd nula la votacién si_el niimero de los sufragios expresados es infe: ior a la mitad del nimero de los delegados presentes en Ik sesion, ARTICULO 404 La Conferencia podrd agregar a cualqitiara de 103 comités que nombré, expertos téenicos que seran asesores sin derecho a votar, ARTICULO 405 Sila Confereneia sepronuncia for la adoptacién de proposiciones feta vas @ un objeto en la orden del dia, ella tendra que determinar si esas proposiciones deberdn tomar la firma: a) de una “‘recomendacién” que ha de fometerse al examen de los miembros para darle efecto bajo la forma de ley nacional o de otra manera; b) 0 bien de un proyecto de convencién in- ternacional que han de ratifiear Jos miembros. En. ambos casos, para que una recomendacion oun proyecto de con- vencién sea adoptado en el voto final de la Conferencia, se requiere la ma: yorfa de las dos terceras partes de los votos de los delegados presentes. Al formar una recomendacién o un proyecto de eonvencion de aplica- cién general, la Conferencia debera toner presentes loa paises en los cuales el clima, el desarrollo incompleto de la organizacién industrial u otras cir- cunstancias particulares, hacen esencialmente diferentes las condiciones de la industria y tendré que sugerir las modificaciones que considere que pue- an necesitarse para responder a las condiciones propias de esoe paises, Un ejemplar de la recomendacién o del proyecto de convencion. serd firmado por el Presidente de la Conferencia y et Director y sera depositad en manos del Secretarlo General de Ja Liga le, las Naciones. Este nicaré una copia ¢ertificada conforme dela reéomendacién 0 del proyecto de convencién a cada uno de los miembros. : ers Cada uno de los miembros se samprometa a someter, en el plazo de uit afio, a partir de la clausura de la sesion dela Conferencia (0 sia conse- Gueneia de cireunstancias excepeionales, es imposible proceder en el plazo de un aio, desde que sea posible, pero nunca mas de 18 meses después de Ja clausura de la sesién de la Conferencia), la recomendacién o el proyecto de convencién a la autoridad o a las autoridades encuya competencia entre 1 gsunto para que se transforme en ley o para que se tomen medidas de otro orden. 7 : ; Si se trata de una recomendacién, los miembros informarén al Seeré: tario General acerca de las medidas tomadas, i ise trata de un proyecto de.conveneién,..el miembro que haya obte- hido el consentimiento de la autoridad o autoridades competentes, comunie Gara Su ratificacién formal de la Conyencién al-Secretatio. General y toma — 234 — jas medidas que sean necesarias para hacer efectivas las disposiciones de dicha Conveneién, eet Si una recoméndacién no es seguida de un acto legislative o de otras medidas que hagan efectiva esta recomendacién, o bien si un proyecto de conveneién no tiene el asentimiento de la autoridad o autoridades en cuya competencia entra la cuestion, no se someterd al miembro a ninguna otra obligacién. ; in caso que se trate de un Estado federal cuya facultad de adherirse a una convencién referente al trabajo ha de someterse a ciertas limitacio- nes, el Gobierno tendra derecho a considerar un proyecto de convencién al cual se apliquen esas limitaciones, como una simple recomendacién, y las disposiciones del presente articulo en lo que respecta a las recomendacfones se aplicardn en este caso, 7 Le a articulo anterior seré interpretado de conformidad con el siguiente rrincipio: | 7 in ningtin caso se pediré a alguno de los miembros, como consecuen- cia de la adopeién por la Conferencia de una recomendacién 0 de un pro- yecto de convencién, que disminuya la proteccién ya concedida por sus le- ‘Yes a los trabajadores de que se trata. ARTICULO 406 Toda convencién asi ratificada seré registrada por el Secretario Gene- ral de la Liga de las Nacioness pero no obligaré més que a los miembros que la hayan ratificado. ARTICULO 407 Todo proyecto que, en el escrutinio final de la Conferencia no obtenga ta mayoria de dos tarccras partes de los sutagios expresados por los mien. bros presentes, puede ser objet de una convenciGn particular entre los Fembros de la Organizacién permanente, que lo deseen. ° veda convencion particular de esta espacie deberd er comunitada por Jos Gobiernos interesados al Secretario General de la Liga de las Naciones, el cual ia hard registrar. ARTICULO 408 Cada uno de los Miembros se compromete a presentar a la Oficina In- ternacional de! Trabajo, un informe anual acerca de las medidas que ha dictado para poner en vigor las convenciones a las cuales se ha adherido. fisos informes se redactofan en la forma indieada por el Consejo adminis- trativo y deberan contener los pormenores pedidos. por este ultimo, El Directo? presentard un resumen de egos informes en la mds proxima sesién de la Conferencia. ARTICULO 409 Toda reclamacién dirigida a la Oficina Internacional del ‘Trabajo por uuna organizaci6n profesional obrera o patronal sobre que uno cualquiera de log miembros no haya asegurado de una manera satisfactoria la ejecu- eién de.una convencién ala que dicho miembro se haya adherido, podré ser transmitida por el Consejo de administracién al Gobierno de que se tra- te y se podré invitar a ese Gobierno a que haga la declaracign que juzgue conveniente, ARTICULO 410 Si ninguna declaracién se recibe del Gobierno de que se trata en un plazo razonable, o si la declaracién recibida no parece satisfactoria al Con- sejo de administracién, este dltimo tendra derecho a hacer publica la recla- macién recibida, y, llegado el caso, la respuesta dada, ARTICULO 411 Cada uno de los miembros podr4 depositar una queja en la Oficina In- ternacional del Trabajo contra un miembro que, a su juicio, no garantice de manera satisfactoria el cumplimiento de una Conveneién que uno y otro hayan ratificado en virtud de los articulos precedentes. El Consejo de administracién puede, si io juzga conveniente, y antes de someter dicha queja a una comisién de investigacién, segin el procedi- miento indicado arriba, ponerse en comunicacién con el Gobierno en enes- tién, de la manera indicada en el articulo 409, Si el Consejo de administracién no juzga necesario comunicar Ia queja al Gobierno en cuzstién, o si ya se ha hecho esta comunicacién y ninguna respuesta que satisfaga al Consejo de administracién hubiere recibido en un plazo razonable, el Consejo podra provocar la formacién de una comisién investigadora que tendra la misién de estudiar el asunto propuesto y emi- tir un informe sobre el mismo. _ El mismo Prgcedimiento podrd seguir el Consejo, sea de oficio, sea a peticién de un Delegado a la Conferencia. Cuando ante el Consejo administrativo se haya suscitado una cuestién en la aplicacién de los articulos 410 y 411, el Gobierno en cuestion, si_no tiene ya un representante en el seno del Consejo de administracién, tendré, el derecho de designar un Delegado para que tome parte en las deliberacio- nes del Consejo, relativas a este asunto, La fecha en que deban tener lu. ar esas discusiones se notificaré en tiempo oportuno al Gobierno en cues- ARTICULO 412 La Comisién de investigacién se constituiré de la manera siguiente: da uno de os miembros se compromete a nombrar, dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que entre en vigor el presente Tratado, = 286 — tres pergonas competentes en raaterias industriales, a primera represeii- tando a los patrones, la segunda a los trabajadores y la tercera indepen- diente de unos y otros. El conjunto de esas personas formar una lista en Ja cual seran escogidos los miembros de la Comision de investigacién, El Consejo de administracién tendré derecho a verificar los titulos de dichas personas y a rehusar, por mayoria de dos tercios de los sufragios expresados por los representantes presentes, el nombramiento de aquellos euyos titulos no llenen las preseripeiones del presente articulo, A solicitud del Consejo de Administracién, el Secretario General de Ja Liga de las Naciones designaré tres personas’ respectivamente, escogidas entre cada una de las categorias de la lista, para constituit la Comision de investigacién, y designard, ademds, a una de esas tres personas para pre- sidir dicha Comisién. Ninguna de las tres personas asi designadas podré substituir a uno de los miembros directamente interesados en la queja. ARTICULO 413 En caso que una queja sea enviada én virtud del articulo 411, ante una Comisién de investigacién, cada uno de los miembros, sea o no directamen- te interesado en la queja, se compromete a poner a disposicion de la Comi- sién los informes que tenga en su poder relativos al objeto de dicha queja. ARTICULO 414 La Comisién de investigacién, después de un examen detenido. de, la queja, redactaré un informe en el cual consignaré sus averiguaciones sobre todos los puntos de hecho que permitan precisar el aleance de la cuestion entre las partes, asi como las recomendaciones que crea deber formular en cuanto a las medidas que hay que tomar para satisfacer al Gobierno recla- maaute y en cuanto a los plazos dentro de los cuales deberan dictarse esas medidas. Ese informe indicard jgualnieute, legado el caso I sabciones de or- den econdémico contra el Gobierno de que Se trate, que la. Comision juzgue convenientes y cuya aplicacién parezea justificada alos demas Gobiernos. ARTICULO 415 El Secretario General de la Liga de las Naciones comunicaré el infor me de la Comisién de inv ién a cada uno de los Gobiernos interesa+ dos en la diferencia y cui de la publicacién del informe. 7 Cada uno de los Gobiernos interesados deberd significar. al Secretario General de la Liga de las Naciones, en el plazo.de un-mes, si acepta. o no las recomendaciones contenidas en el informe de la Comisién, y, en_caso ue no las acepte, si se desea someter la diferencia a la Corte permanente de justicia internacional de la Liga de las Naciones, = 287 — ARTICULO 416 En caso que uno de los miembros no tome las medidas prescritas en el ftfculo 405, relativas a una Tecomendaeién oa un proyecto We convencién, otto miembro tendrd el derecho de referirlas a | nente de justicia internacional. Te eee ARTICULO 417 __ La sentencia de la Corte permanente de justicia internacional, concer niente a una reclamaci6n o a una cuestién que se le haya sometido confor- me a los articulos 415 0 416, no serd susceptible de apelacién. ARTICULO 418 Las conelusiones 0 recomendaciones eventuales de la Comisin de in- vestigacién podran ser confirmadas, enmendadas o anuladas por la Corte permanente de justicia international, la cual debera, Hegado el caso, Indiear lag sanciones de orden econdmico que erea eonveniente dictar con’ fra un Gobierno en falta y cuya aplicacién parezea justificada a los otros TNOs. ARTICULO 419 _Siun miembro cualquiera no cumple en el plazo preserito las recomen- daciones eventualmente contenidas, sea en el informe de la Comisién de in- vestigacisn, sea en la sentencia de la Corte permanente de justicia interna- cional, cualquier otro miembro podra aplicar a dicho miembro las sanciones de orden econdémico que el informe de A Comisién 0 la‘sentencia de la Cor- te haya declarado aplicables al caso. ARTICULO 420 El Gobierno en falta puede, en todo momento, informar al Consejo de administracion que ha tomado las medidas necesarias para cumplir, sea las recomendaciones de la Comisién de investigacion, sea las contenidas en la sentencia de la Corle permanente de justicia internacional, y puede pedir al Consejo que se sirva hacer que el Secretario General de la'Liga de las Na- clones haga constituir una Comisién de investigacion encargada de verificar us dichos. En este caso las estipulaciones de los ar 412, 413, 414, 15, 417 y 418 se aplicardn, y si el informe de la Comisidn de investigaeién O la senteneia de la Corte permanente de justicia internacional son fayorg- 938 bles al Gobierno en falta, los demas Gobiernos deberdin revocar las medi- fae de orden econdmico que hayan dictado contra dicho Hetado. CAPITULO Il PRESCRIPCIONES GENERALES ARTICULO 421 Los miembros se comprometen a aplicar Jas convenciones a que s¢ ha- yan adherido, conforme a las estipulaciones de la parte presente del pro. sente Tratado, a sus colonias 0 posesiones y a sus protectorados que no se gobiernan plenamente por si mismos, todo bajo las reservas siguientes: 19 Que la Convencién no sea inaplicable por las condiciones locales; 20 Que las modificaciones,que sean necesarias para adaptar la conven- cién a las condiciones locales, puedan ser introducidas en ésta, ; Cada uno de log miembros deberd notificar a la Oficina internacional del Trabajo la decision que se propone tomar en lo que concierne a cada tana de sus colonias o posesiones o cada uno de sus protectorados que no se gobiernan plenamente por si mismos. ARTICULO 422 Las enmiendas ala presente parte del presente Tratado, gue sea adoptailas por la Confereneia por la mayoria de las dos terceras partes de ios votos emitidos por los Delegados presentes, serfn ejecutorias cuando hayan sido ratificadas por los Estados cuyos representantes formen el Con- gofe dela Liga de las Naciones y por las tres cuartas partes de los miem- OS. ARTICULO 423 ‘Todas las cuestiones o dificultades relativas a la interpretacién de la presente parte del presente Tratado y de las convenciones ulteriormente bjustadas por los miembros, en virtud de dicha Parte, serdn sometidas a la upreciacién de la Corte permanente de justicia internacional. 239 CAPITULO IV MEDIDAS TRANSITORIAS ARTICULO 424 La primera sesién de la Conferencia tendra ugar en el mei de 1912 agar y ta orden del ae de ia seion We ecstan' en eh Anes ‘La convocatoria y la organizacién de esta primera sesidn seré 0 0 sesion - saca conrears J organi de eis primera en seri, ery Gobierno sed ait, en lo au cancere a la preparacin de low doen , por una Comisién internacional, i ai i SE Se acional, cuyos miembros serén designados (03 gastos de esta primera seccién y de las seeciones ulteri momento en que se hayan inscrito los créditos necesarios en el resapacses de Ia Liga de las Naciones, con excepcisn de los gastos de viaje de los Dele- dos y'de los consejeros téenivas, seran repartidos entre los. miembros. en las proporiones estableetdas por la Oficina Internacional dela Union Postal ARTICULO 425 __ Hasta que esté constituida la Liga de las Naciones, todas |: i ciones que doberdn ser drgpitas'en firsid de los articaloe precedente al Secretario General de la Liga, serdn conservadas por el Director de la Of- cing Internacional del Trabajo, quien dard conocimiento de elias al Secreta ARTICULO 426 __. Hasta la creacién de la Corte Permanente de Justicia Internaci 5 diferencias que eben serle sometidas, en virtud de la Sate Peete dal ie t , serdn referidas a un Tribunal form: Seatac a oe de Like de las Nacioneg indo BOF es personas que 240 -- ANEXO PRIMERA SESION DE LA CONFERENCIA DEL TRABAJO, 1919 1a Conferencia seré Washington. ‘ Bi lugar de a Goarno de los Bstados Unidos de América que convoque la Conferencia. ; st i ananin ; ‘té Internacional de Organizacién se compondra de siete pe as deciguadae, wreegativamente, por los Gobieraes de los Festados Unidos, Hela Gran Bretafia, de Franeia, de Italia, del Japon, de Bélgica y de Suiza. $F Gomite podré, silo juzga necesario, invitar a otros miembros para que se hagan representar op 3 Sen0.- ia, la siguiente: 1 Aplencign Te pernespio de la jornada de 8 horas 0 de la semana de 7 not Guestiones relativas a los medios de evitar la falta de empleo y de remediar sus consectenci. ° Eooeies ot "iespase del | parto (inclusive la cuestién de la indemni- zacion de maternidad); b) Durante la noche; ©) En los trabajos insalubres; 4° Empleo de 10s nitios: | a) Edad de admisién al trabajo; b) Trabajo nocturno; insalubres. : 50 eee tales Mieanton de las Conveneiones Internacionales addpta- en 1906, sobre la prohibicién del trabajo nocturno para, jas oes ree empleadas en la industria, la prohibiciéa del empleo ‘el fosforo blanco (amarillo) en la industria de los fosforos, SECCION II PRINCIPIOS GENERALES ARTICULO 427 Las Altas Partes Contratantes, reconociendo que. el bienestar Tisico, norale intelectual de los asalariados industriales es de importancia esencial — 241 desde el punto de vista internacional, han establecido, llegar aese ela- vado fin, el organismo permanente previsto en la Seecidn Ty asociado al de la Liga de las Naciones. . econocen que las diferencias de clima, de costumbres y de usos, de oportunidad econémica y de tradicién industrial, dificultan’el aleanzar de manera inmediata la uniformidad absoluta en las condiciones del trabajo. Pero, persuadidas como estén de que el trabajo no debe considerarse simple: mente como un articulo de comercio, piensan que hay métodos y prineipioa para la reglamentaci6n de las condiciones del trabajo que todas las comuni- dades industriales deberian esforzarse en aplicar, en cuanto lo permitan las cireunstancias especiales en que puedan hallarse. Entre tales métodos y principios, los siguientes parecen a las Altas Par- tes Contratantes de una importancia particular y urgente: 1. El principio dirigente antes enunciado de que el trabajo no debe considerarse simplemente como mercaderfa 0 articulo de comercio. 2 El derecho de asociacién con respecto a todos los objetos no con- trarios a las leyes, tanto para los asalariados como para los patrones. 8 EI pago de un salario que asegure a los trabajadores un nivel de vi- da conveniente, tal como éste se entiende en su tiempo y en su pais. 4 La adopcién de la jornada de 8 horas, o dela semana de cuarenta ¥ ocho horas, como fin por alcanzarse en todas partes donde atin no se haya obtenido. 5 La adopeién de un reposo semanal de veinticuatro horas por lo me- nos, que debera comprender el domingo cuantas veces sea posible. 6 La supresi6n del trabajo de los nifios y la obligacién de poner al tra- bajo de los jévenes de ambos sexos las limitaciones necesarias para permi- tirles continuar su educacién y asegurar su desarrollo fisico. 7. BI principio del salario igual, sin distincién de sexo, para el traba- jo de valor igual. 8, Las reglas emitidas en cada pats con respecto a las condiciones del trabajo, deberan asegurar un trato econdmico equitativo para todos los tra- bajadores residentes legalmente en el pais, 9. Cada Estado deberd organizar un servicio de inspecci6n, que inclu- a mujeres, a fin de asegurar Ia aplicacién de las leyes y reglamentos para la proteccién de los trabajadores, Sin pretender que estos principios y estos métodos sean_completos 0 definitivos, las Altas Partes Contratantes son de parecer que ellos son a iados para guiar la politica de la Liga de las Naciones, y que, si son adop- dos por las comunidades industriales que son miembros de la Liga de las Naciones, y si se mantienen intactos en la practica por un cuerpo apropia~ a ingpectores, proporeionardn beneficios permanentes a los asalariados lel mundo, : ‘ PARTE XIV ‘GARANTIAS DE EJECUCION SECCION I EUROPA OCCIDENTAL ARTICULO 428 Como garantia para la ejecucién del presente Tratado por parte de Alemania, el territorio aleman situado al oeste del Rhin, junto con las ca- bezas de puente, serd ocupado por las tropas de Jas Potencias aliadas y aso- ciadas durante un periodo de quince afos, desde la entrada en vigor del presente Tratado. ARTICULO 429 Si las condiciones del presente Tratado son fielmente levadas a cabo por Alemania, la ocupacion a que se refiere el articulo 428 sera sucesiva- mente limitada como sigue: (1). Al cumplirse cinco afios, se evacuardn: la cabeza de puente de Co- lonia X los territorios al norte de la linea que corre a lo largo del Rhur; de alli a lo largo del ferrocarril Julich-Duren-Rheinbach, de alli a lo largo del eamino de Rheinbach a Sinzig, y aleanzando el Rhin en su confluencia con el Ahr; los caminos, vias férreas y lugares nombrados arriba quedan ex- eluidos del dvea evacuada. (2) Alexpirar diez atios se evacuarén: la cabeza de puente de Coblenz los territorios al norte de una linea tirada desde la interseccién entre las Fronteras de Bélgiea, Alemania y Holanda, corriendo cerea de 4 kilometros al sur de Ane la-Chapelle, alcanzando i. pigaiondo la cresta del bosque Ge- miind, luego al este de la via férrea det Valle Urft, en seguida’a lo la de Blankenheim, Valdorf, Dveis, Ulmen, luego siguiendo el Mosela desde Bremm a Nehren, en seguida pasando por. Kappel y Simmern, luego si- guiendo la cumbre de las alturas entre Simmern y el Rhin y legando a es- te rio en Bacharach; todos los lugares, valles, caminos y vias férreas nom- brados anteriormente quedan excluidos de la regién evacuada. (8) Al expirar quince afios se evacuarén: la cabeza de puente de Magun- cia, la cabeza de puente de Kehl y el resto del territorio aleman ocupado. ‘Si en esa fecha las garantfascontra una agresin, no provocada, de Ale- mania no fueren consideradas como suficientes por los Gobiernos aliados y asociados, la evacuacién de las tropas de ocupacién podré ser demorada en Ja medida que se juzgue necesaria para la obteneién de dichas garantias, — a4 — ARTICULO 480 En caso de que, sea durante la ocupacién, seq después de la expiracién de los quinee afios anteriormente previstos, la Comision de reparaciones yeconociera que Alemania se niega a observar todo 0 de lab dbligacio- nes resultantes del presente Tratado con relacion ala reparacién, todas 0 parte de las areas especificadas en el artfeulo 429, serén en el acto ocupadas nuevamente por las fuerzas aliadas y asociadas, ARTICULO 431 Si antes de expirar el perfodo de quince afios, Alemania cumple con to- dos los compromisos que resultan del presente Tratado, las fuerzas de oca- pacién serdn retiradas inmediatamente. . ARTICULO 432 ‘Todas las cuestiones relativas a la ocupacion y que ho estén reglamen- tadas por el presente Tratado, serdn objeto de ‘convenios ulteriores que Alemania se compromete desde ahora 8 observar. SECCION II EUROPA ORIENTAL 7 ARTICULO 483 Como garantia de Ja ejecucién de las disposicionés: del presente T do, por Jas cuales Alemania acepta dennnivamente Ya derogacién 42) ” tado de Brest-Litovsk, y de todos los tratados, convenciones y atteatos Iebrados por élla con el Gobierno maximalista de Rusia, ya fin de rar la restauracién de la paz y de un bite Gobierno ett lab provitielas cas y en Lituania, todas las tropas alemahas, que se encuentran actual: mente en dichos territorios, volverdn al interior de las fronteras de Ale- mania tan pronto como los Gobiernos de las eat Potencias aliddas y asociadas consideren quesea el niomento a proposito, tehiendo en cuenta: la situacién interna de ¢ i s is se abstendran de todas las requisiciones y embargos y'de cualesquiera otras. medidas coerci- tivas, con la mira-de obtener provisines destinadas a, Alemania, y no’ de- beran intervenir de ningiin modo en las medidas de defensa ‘hi pudiesen adoptar los Gobiernog proyisionales de Estonia, Latvia tuania, . Pee PARTE XV CLAUSULAS DIVERSAS ARTICULO 484 Alemania se compromete a reconoger el pleno valor de los Tratados de-Paz y Convenciones adicionales, celebrados por las Potencias aliadas y asociadas con las Potencias que combatieron al lado de Alemania, a acep tar las disposiciones que se tomen én lo concerniente a los territorios de la antigua Monarquia de Autria-Hungria, del Reino de Bulgaria y del In so ‘Stomano, Yy areconocer los nuevos Estados en las Frontetas que les ARTICULO 435 Las Altas Partes Contratantes, reconociendo las garantias estipuladas en favor de Suiza per los Tratados de 1815 y en particular el "Acta del 20 de noviembre de 1815, garantias que.constituyen compromisos internacio- nalespara el mantenimiento de la paz, hacen constar, sin-embargo, que Tag edpulaciones ‘de esos Tratados y Convenciones, declaraciones y demas actos complementarios relativos a la Zona neutralizada de Saboya, tal co- moestd determinada por el fo I del articulo 92 del. Acta final del Congreso de Viena y por el parrafo II del articulo3 del Tratado de Paris del 20:de noviembre de 1815,—ya no corresponden a las cireunstancias ac- tuales. En consecuencia, las Altas Partes Contratantes toman nota del acuerdo a que mn el Gobierno suizo y el Gobierno francés para la de- rogacién dé las yalaciones relativas a esta zona, que estan y quedan de- -Altas Partes Contratantes reconocen,asimismo, que |: tipulacio- nes de log Tratados de 1815 y de los demas actos ‘complementarios: relat. las Zonas frandas de la Alta Saboya y del pais de Gex, no correspon- de ya fas schrowhstanciae 3 getuales, y que a Francia ya Suiza correspon- 5 in acuerdo, el régimen de esos territorios en ine condiciones que arnbos pafses juzguen oportunss, i i fe- Jonsejo Federal Suizo ha hecho saber al Gobierno francés, con cha Bae mage de 1915, aus espe de haber examinado a dieoxcin del In espiritu de sincera te e e gar'a lacofclurign Je que le es posible aoeptaria bao las consideraciones y reservas siguientes: 7 neutralizada de la Alta Saboy: Bho a ona neutral que en tanto que las Cémaras Federales no hayan ratificado el acuerdo ajustado entre ambos, Gobiernos, concerniente a a rogacién de las estipulaciones relativas a la neutralidad finitivo habra de una y otra parte a este resp. a 7 ada de definitive hab dado por el Gobierno none para la Gerogaci a ‘ipulaci ionadas arriba, presupone, x Slopialo’ a resonosiatente de las garanthad Igoilaths ey favorita por Tos Tratades de 1815 y,en especial, por la declaracion del 20 de noviem- bre de 1815, 7 . 7 aie aerpewe it rdo entre los Gobiernos francés y suizo para gE cién oe ts ‘stipulaciones apa express, no sarcosidgrad como vas ido sino que en caso que el Tratado de Paz ¢ el artiulo tl y como fué redactado. Ademés, las Partes Contratantes del Tratado_ faz aes a tener el consentimiento de las Potencias signatari re Travarlos ae de la Declaracién del 20 de noviembre de 1815, que no sean signatarias del Tratado de Paz actual. : Zona franca de la Alta Sabova y del Paisdel Gex: a) Bi Consejo Federal declar hacer las reservas mis expresas en cuanto concierne a la interpretacién por darse.a la declaracién snclo nada ie ne Satie pda aa at any , donde se dice que 4 i de los aires actos eomplomenriosflativoaastonus franeas de ta Al Saboya y del pats del Gex no corresponden yaa las eircunstanctas actual ess Et Gonsejo Federal: no queria, en efecto, que de su abesisn 8 est redaccién pudiera coneluirse que conviene en la supresién de una inatitucién cuyo fin es colocar a los paises vecinos en el beneficio de un ré men espe cial apropiado a su situacién geografica y econémica, que ya ha sido pro- bado. an pi Consejo’ Federal, no se trataria de modificar 1a estruc- surat ieee sain “zona, tal_ como ha sido instituida por los Tratados i ini in tantas veces mencjonados, sino tnicamente de reglamentar de una mat ae i ici émic odalidades daptada a las condiciones econémicas actuales, las m intereamblo entre las regiones interesadas, Las epee vere sane rece. den han sido inspiradas al Consejo Federal por la lectura del Proyect de Convencién relativa-a ie constibuelén iene 7 tas Zonas, que, estaba a j ta del Gobierno francés fechada . Al hacer iMgervas ga menconatten e] Consejo Federal se declara presto a examinar - 247 gon el espiritu mis amistoso todas las’ propuestas que ‘el Gobierno francés Juzgue a propésito hacerle a este respecto, “Admitese que las estipulaciones de los Tratados de-1815 y demas fetes complementarios relativos a las zonas franeas, quedaran on vigor hasta el momento en que se haya ajustado un nuevo atregio entre Suiza y ncia, para arreglar el'régimen de estos territorios Ir EI 18 de mayo de 1919 dirigié el Gobierno franeés al Gobierno suizo, en respuesta a la comunicacion mencionada en el parrafo anteriot, la not siguiente: En una nota fechada el 5 de mayo iltimo, la Legacién de Suiza en Paris se ha servido hacer saber al Gobierno de’la Repibliea France adhesion del Gobierno Federal al proyecto. de articulo por insortame nn Fratado de Pay entre los Gobiernos aliados y asociades, por una parte, Alemania por la otra, Con mucho agrado ha tomado nota el Gobierno franeés del acuerdo asf sleanzado, y, a su pedido, el proyecto de articulo en euestion, aceptado por tos Gobiernos aliados y asociados, ha sido inserto bajo el numero 135 en Yes condiciones de Paz, presentadas a los Plenipoteneiarios alemanes. El Gobierno suizo ha formulado, en su nota de 5 de mayo sobre este asunto, diversas consideraciones y reservas, En lo concerniente a las observaciones relativas a Jas zonas franeas de la Alta Saboya y al pais de Gex, el Gobierno francés tiene el honor de haces ceiiy due fa estipulzcicn a que so contrac el timo ineiso del articulo 435 es de tal claridad, que no puede dar lugar a duda alguna, especialmente guando establece que ninguna otra Potencia fuera de Francia y Suiza habes de interesarse en fo futuro en lo que respecta a esta cuestin, ;En.cuanto al Gobierno franeés, celoso de velar por los intereses de los territotios franceses de que se trata, e inspirdndosé a este respecto en ge aquacién Particular, no pierde de vista Ia utilidad deasogurarles un xégimen las cireunstancias actuales, las modalidades de intereambio entre estos territorios y los territorios suizos vecinos, teniendo.en cuenta los intereses recfprocos. Se sobreentiende que’ ello en nada afectaré el derecho. de Francia de establecer en esta regiOn gu linea aduanera en su frontera politica, act cco mo se hace en. las demas partes de sus limites territoriales, y us! rome ta misma Suiza to ha hecho desde hace mucho tiempo en sus propios limites de dicha region, Con mucho gusto toma nota el Gobierno de la Reptblica de las dispo- siciones amistosas.con que el Gobierno suizo se declara presto a examinar todas las propuestas, francesas que se encaminen al arregio que sustituya el régimen actual de: dichas zonas, franeas, y que el Gobierno francés ‘se propone formular en el mismo. spit amistoso. Por otra parte, no duda el Gobierno de la Repiibliea que el mantet miento provisional del -régimen de 1815, relativo a las zonas francas previs- to en dicho inciso de la nota de la Legacién de Suiza, del 5 de mayo; y que — fe i i | ansi' égil tual al i tiene por objeto expeditar el transite del régimen ac Sein Convencion no cation ner alge, ai mov der fraso para el establecimiento del nuevo estado de cosas reconacido.necesa- io por ambos Gobiernos. La misma observacién se aplica a la ratificacién de las Cémaras Federales prevista en el partafo 1°, inciso a) de la not suiza de 5 de mayo, bajo el titulo «zona neutralizada de la Alta Saboya.» ARTICULO 436 Partes Contratantes reconocen haber tenido conocimiento y tomado nota dal featade hrmade poral Gobierno de la Repablica Francesa el 17 de julio de 1918 con su Alteza Serenfsima el Principe de Monaco, que define las relaciones de Francia con el Prineipado. ARTICULO 437 Partes Contratantes convienen en que, salvo estipulaciones ulterlares encontrar, el Presidente de toda Comision estableeda por el presente Tratado tendr4 derecho, en caso de empate, a emitir un segundo voto, ARTICULO 438 .cias aliadas y asociadas convienen en que las misiones reli- so rstinnae que eran dostenidas por sociedades o por personas alerna, nas en territorios que les pertenecian 0 confiados a su Gobierno en virtuc del presente Tratado, las propiedades de esas misiones-o sociedades de mi- siones, inclusive las propiedades de las sociedades de comercio cuyos pro- ductos estén afectos al mantenimiento de las misiones, deberén continuar afectas al mantenimiento de las misiones. Al efecto de asegurar la buena ejecucién de este compromiso, los Gobiernos aliados y asociados entregardn Gchas propiedades a consejos de administracién nombrados 0 aprobados por los Gobiernos, e Integrados bor ersonas que tengan la creencia religio- iid ‘a propiedad se trata. ane 5 a ablernne allados f ascialos, continuando en el ejrcicio de pleno control en lo que consierne ‘a las personas que dirijan dichas misiones, res- rdardn los intereses de estas:misiones. Alemania, al tomar nota de los compromisos que preceden, declare con venir en todos ls arreglos hechos 0 por hacer por parte de los Goblernos aliados y asociados interesados pata el cumplimiento de la obra de dichas misiones 0 sociedades de comereio, y desiste de toda reclamacién a este respect, — os ARTICULO 439 Bajo reserva de las disposiciones del presente Tratado, Alemania se pompromete a he presentar, directa o indirectamente, contra ninguna de Jas Poteneias aliadas y asociadas, signatarias del presente Tratado, inclusi- ve aquellas que, sin haber declarado la guerra, rompieron sus relaciones diplomaticas con el Imperio Alemén,—ninguna reel ién pecuniaria por ningtin hecho anterior a la entrada en vigor del presente Tratado. ; ‘La presente estipulacién equivale al'desistimiento completo y definiti- vo de todas las reclamaciones de esta naturaleza, que se extingan en lo de adelante, eualesquiera que sear’ los interesados. ARTICULO 440 Alemania acepta y reconoce como validas y obligatorias todas las deci- siones y todas las érdenes concernientes a los navfos alemanes y las merea. derfas alemanas, asi como todas las decisiones y. érdenes relativas al pago de los gastos y honorarios pereibidos por eualesquiera de las Cortes de Press de las Potencias aliadas y asociadas, y se compromete a no presentar, en nombre de sus nacionales, ninguna réclamacién relativa a esas decisiones u 6rdenes. Las Potencias aliadas y asociadas se reservan el derecho de examinar, en las condiciones que ellas determinen, las decisiones y. 6rdenes de los tri- bunales alemanes en cuanto a presas, ya afecten tales decisiones y 6rdenes los derechos de propiedad de tos nacionales de dichas Potencias, oa nacio. / hes de log paises neutrales. Alemania se compromete a suministrar copia de todos los documentos que constituyen ol expediente de los asuntos, in- elusive las decisiones y drdenes, asi como a aceptar y ejecutar las recomen- daciones presentadas después del expresado, examen de los asuntos, EL PRESENTE TRATADO, cuyos textos francés e inglés haran fe, serd ratificado, it depésito de las ratificaciones se efectuara en Paris, lo més pronto posible. Las Potencias cuyos Gobiernos tengan au sede fuera de Europa, ten- drén Ja facultad de limitarse a hacer saber al Gobierno de la Reptiblica Francesa, por medio de su Representante diplomético en Paris, que se ha dado su ratificacién, y, en tal caso, habréu de remitir el instrumento res. pectivo tan pronto como se pueda, Al ser ratificado el Tratado de Paz par de Alemania y de tres de las Principales Potencias aliadas y asociadas, se levantard un primer pro- ceso verbal de las ratificaciones, Desde Ia fecha de este primer proceso. verbal entrard en vigor el Tra- tado entre las Altas Partes Contratantes, que asf lo hayan ratifieado. Para el cdlculo de todos los plazos previstos por el presente Tratado, esta fecha ser4 la fecha de entrada en vigor del pacto. Para todos los demas respectos, entra en. vigor el Tratado, para cada Potencia, en la fecha en que haga el depésito de Su ratificacién, El Gobierno francés entregard a todas las Potencias signatarias ung ~ 250 vopia certificada de contormidad, de los ‘procesos verbales del depésito de las ratificaciones, ; EN FE DE LO CUAL, los Plenipotenciarios arriba mencionados han firmado el presente Tratado, . : - Hecho en Versalles, el veintiocho de junio de mil novecientos diez y i i archivos del Go- Bherys dela Hepdilen“Hratcag 7 cugas copa autentsauoran remitidas ‘a cada una de las Potencias signatarias. () WOODROW WILSON. (f). ROBERT LANSING. (t) HENRY WHITE. () EM. HOUSE. (2) TASKER H, BLISS. (f) D. LLOYD GEORGE. (f) A: BONAR LAW. (f) MILNER, (f) ARTHUR JAMES BALFOUR. () GEORGE N. BARNES. () CHAS. J. DOHERTY. (ARTHUR L: SIFTON. (®) W. M. HUGHES. ()_ JOSEPH COOK. (0 LOUIS BOTHA. () J.CHR. SMUTS. () W.F, MASSEY. (DED. 8. MONTAGU. (GANGA SINGH. MAHARAJA DE BIKANER. i) G. CLEMENCEAU. (tf) 8, PICHON. (® LL, KLOTS, (®) ANDRE TARDIEU. () JULES CAMBON. (t) SIDNEY SONNINO. (f) IMPERIALL (f) SULVIO CRESPI. (f) SAIONZI. () .N. MAKINO. (f) 8, CHINDA. (f). K. MATSUL @® A WUIN, () HYMAN. () J. VAN DEN HEUVEL, (f) EMILIE VANDERVELDE, (f) ISMAEL MONTES, if). CALOGERAS, (f) ® RODRIGO ocravio, (f) « {f) ANTONIO S DE BUSTAMANTY, () EB. DORN ¥ DE ALsuA, (f) ELEFTHERIOS VENISELOS (f) NICOLAS PoLitis, (f) JOAQUIN MENDES, (f) TERTULLIEN GUILBAUD (f) M. RUSTEM HAIDAR, (f) ABDUL HADI AOUNI. (ft) P. BONILLA, (® ©. D,B, KING (f) SALVADOR CHAMORRO, (8) ANTONIO BURGOS. (t) ©, G, CANDAMO. (® 1, J. PADEREWSKI, { ROMAN DMOWsKI. () ALFONSO COSTA, (f) AUGUSTO SOARES. {f) TON I. C. BRATIANO, (f) GENERAL ©. COANDA. (f) NIK. P, PATCHITCHE () Dr, ANTE TRUMBIC (f) MIL R, VESNITCH, (t), CHAROON. (t) TRAIDOS PRABANDHU, (f) KAREL KRAMAR. (f) Dr, EDWARD BENES, (® 3. A. BUERO. — 29 — (f) HERMANN MULLER. (f) Dr. BELL. Es copia certificada conforme: El Ministro de Negocios Extranjeros. (S$. PICHON. PROTOCOLO A fin de precisar las condiciones en que deberdn ejecutarse ciertas cldu- sulas del Tratado firmado en esta fecha, se entiende entre las Altas Partes Contratantes que: iid, Lt’ Pnincipales Potencias alias y asoeiadas nombrarién una Co- mision que vigile la demolicién de las fortificaciones de Heligoland, de conformidad con el Tratado. Esta Comisién tendr4 la facultad de decidir gue parte de Jas obras que protegen la ¢osta cofitta las erosiones del mar, lebe conservarse, y cual debe demolerse; sage es stmas que Alemania haya de reembolsar a sus nacionales para indemnizatlos por los intereses que comprucben tener en los ferrocarilesy minas comprendidos en el parrafo 2 del Art. 156,—seran abonadas a Ale- mania por cuenta de las sumas que ésta. debe.a titulo de reparaciones, _ 8° La lista de las personas que, conforme al Art. 228, parrafo 2, bera entregar Alemania a las Potencias aliadas y asociadas, sera dirigida al Gobierno aleman durante el mes que siga a Ja entrada en vigor del pre- sente Tratado; 4° La Comisién de Re iones_prevista en el Art. 240 y en los pa- rrafos 2, 3 y 4 del Anexo IV, no podrd exigir la divulgacién de seeretos de fabrica u otros informes confidenciales; 5° Desde la firma del Tratado y durartte los cuatro_meses que sigan, Alemania podra someter al examen de las Potencias aliadas y asociadas, documentos y proposiciones a efecto de apresuray el trabajo relativo a las reparaciones, abreviar asi la investigacién y avelérar las decisiones; 6° Se perseguird a las personas que hayan eometido actos delictuosos en lo concerniente a la liquidacién de los bienes alemanes, y las Potencias aliadas y asociadas recibirdn los informes y pruebas que el’ Gobierno ale- man pueda suministrar a este tespecto. . fecho en Versalles, e] veintiocho de junio dé mil novecientos die- cinueve. 7 (£.) WOODROW WILSON. (£) ROBERT LANSING. (£) HENRY WHITE. (£.) E, M, HOUSE. (£) TASKER H, BLISS. (f) D, LLOYD GEORGE. 264 (i) A, BONAR LAW (i) MILNER. (1) ARTHUR JAMES BALFOUR. (f) GEORGE N. BARNES (f) CHAS. J. DOHERTI (f) ARTHUR L. SIFTON, (f.) W. M. HUGHES. (f.), JOSEPH COOK (£.) LOUIS BOTHA (ft) J, CHR. SMUTS. (.) W. F., MASSEY. (£) ED. 8. MONTAGU (2) GANGA SINGH. MAHARAJA DE BIKANER (£) G. CLEMENCEAU (£.) 8. PICHON. (f.) Tal, KLOTZ. (t) ANDRE TARDIEU. (£) JULES CAMBON (£) SIDNEY SONNINO. (f) IMPERIALI. (f) SILVIO CRESPI (£) SAIONZI. (£) N. MAKINO. (ft). CHINDA. (t) K, MATSUI (f) BH. WUIN (t) HYMANT. (£) J. VAN DEL HRUVEL (f) BMILE VANDERVELDE (£3 ISMAEL MONTES (£.) CALOGERAS (ty (£.) RODRIGO OCTAVIO. (.) ANTONIO 8. DE, BUSTAMANTE. (f) &, DORN Y DE ALSUA (£.) ELEFTHERIOS VENISELOS. {f.) NICOLAS POLITIS ~~ 255 (2) JOAQUIN MENDEZ .) TERTULLIEN GUILBAUD ) M, RUSTEM HAIDAR. (f) ABDUL HADI AOUNI (2) P. BONILLA (t) C.D. B, KING. (.) SALVADOR CHAMORRO (f.) ANTONIO BURGOS. (f.)" CG, CANDAMO. (£.) 1. 3, PADEREWSKL £) ROMAN DMOWSKL. (i) ALFONSO COSTA. (£) AUGUSTO SOARES. (t.) ION, 1. C, BRATIANO, (f.) GENERAL C. COANDA. (f.) NIK P, PATCHITCE. (f.) Dr. ANTE TRUMBIC. (£) MIL, R. VESNITCH. (£.) CHAROON. (£) ‘TRAIDOS PRABANDHU. if) KARELKRAMAR. {f.) Dr. EDWARD BENES. (£) J. A, BUERO. (i) HERMANN MULLER (&.) Dr. BELL Es copia certifieada conforme: El Ministro de Negocios Extranjeros, (£.) S. PICHON. Tegucigalpa, 26-de febrero de 1920. Con vista del Tratado de Paz firmado en Versalles el 28 de junio del ao anterior, por los Estados Unidos de América, el Imperio Britdnico, Francia, Italia y El Japon, Potencias designadas ene] Tratado como las principales Potencias Aliadas.y Asociadas ;Bélgica, Bolivia, El Brasil, Cl na, Cuba, Heuador, Grecia, Guatemala, Haitf, El Edjaz, Honduras, ‘Lil ria, Nicatagua, Pahamé, Perd, Polonia. Portugal, Rumania, El Estado Ser- vio-Croata~Esloveno, Siam, Checo Eslovaquia y el Uruguay, Naciones que gpnstituyen eon las Foteneias Prineipales meneionadas, las Potencias Alia das y Asociadas, por una parte, y Alemania por la otra; siendo el Delegado de Honduras el sefier Doctor don Policarpo Bonilla; y | CONSIDERANDO; que el expresado sefior Doctor Bonilla, al firmar el mencionado Tratado, se ajusté alas instracciones que al efecto se le ha- bian comunicado, POR TANTU: el Presidente ACUERDA: Aprobar en todas sus partes el expresado Tratado y el Protocolo anexo en cuanto no se oponga a la Constitucién Politica de la Repablica; mandan- dg que se someta al conocimiento del Congreso Nacional en sus actuales se- siones para los efectos correspondientes. COMUNIQUESE. LOPEZ G. hl El Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, por la ley, A, R, REINA h. Decreto Numero 91 EL CONGRESO NACIONAL DECRETA: Articulo 1°—Apruébase el ‘Iratado de Paz celebrado en Versalles el 28 de junio del afio de 1919 entre las Potencias Aliadas y Asociadas, por una parte, y Alemania por la otra, en cuanto no se oponga a las declara- ciones y prineipios consignados en’la Constitueién Politica. Atieulo 2--Desldrase, como consecuencia ‘de esta aprobacién, que existe un estado de Paz entre Honduras y Alemania, Dado en Tegucigalpa, en el Salén de Sesiones, 2 los siete dias del mes de abril de mil novecientos veinte. ALBERTO UCLES, D, PL CaRLos H, Reyes, Feperico Boquin, Srio. Srio. Al Poder Hjecutivo. Por tanto: Ejeciitese. ‘Tegucigalpa, 18 de abril de 1920, R. LOPEZ G. El Seeretario de Estado en el Uespacho de Relaciones Exteriores, V. Mejia Colindres, ~ Seecion X: Meme! (Art. 99) . SUMARIO Preambulo .. PARTE I.--PACTO DE 1A GA DE Las NACIONES. Pacto de la Liga de las Naciones (Arts. 1 a 23) PARTE II.—-FRONTERAS DE ALEMANIA, Fronteras de Alemania (Arts, 27 8 30)... : B PARTE Ill. -CLAUSULAS POLITICAS EUROPEAS. Seecién I: Bélgica (Arts. 81 a 39) . Seccién Tl: Laxemburgo (Arts. 40a 41) Seccién TH: Ribera Fzquierda del Rhin (Arts. aa ww. Seeeién IV: Cuenca del Sarre (Arta, 45 8 60) Anexo: ..... . Capitulo I: Ceién y explotacién de In propiedad ‘malnera (1 5) Capitulo II: Gobierno del territorio de la Cuenca del Sarre (16 a 33) Capitulo III: Plebiseito (34 a 40) Seccién V; Alsacia-Lorena (Arts. 61.079). Anexo (La 4) Segeién VI: Austria (Art, 0).. . : Seceién VII: Eatado Cheeoosiovaco (Arts, 81086)... ..... : ‘Seccién VIM; Polonia (Arts. 87 9 93) ANDER... Seedién IX: Prasia Oriental (Arts, 84 058) ZBARESAMEPERS ees Seceion XI: Ciudad Libre de Dantzig. (ants. 100 2 108) Seccién XI: Schleswig (Arts. 109 a 114) ile ae jee leligolund (Art. 115) . . : oe asia y Estados Rusos (Arts. 16a 111)... coe PARTE IV.~-DERECHOS EINTERESES ALEMANES FUERA DE. ALEMANIA, 7 Sescién ¥: Coloniae Atemanas (Arts. 119 a 122) .. n Seceién Ii: China (Arts, 128 & 134) Seeci6n IIT: Siam (Arts, 195 a 187) Seecién IV: Liberia (Arts. 188 0.140) . Seeci6n V: Marruccos (Arts, 141 a 146) Seccién VI: Egipto (Arts, 147 a 154)... Seecién VIL: Tuxqufa y Bulgarip (Art, 155). Seccién VIII: Shangtung (Arts! 16¢¢.a 168): .:. PARTE V.-CLAUSULAS MILITARES, NAVALES Y AEREAS.. Seceién I: Cliusulas Militares:...:... Capitulo I; Efectivos y euadros del ejéreito alemén (Arts, 169 a 168) Capftulo II: Armamento, municiones, y material (Arts. 164.9 172) Capitulo III: Reclutamiento e instruceién militar (Arts. 173 a 179) ... Capitulo IV: Fortifieaciones (Art. 180) ; Cando N® I: Situacion y-efectivos de los Estados, Mayores de, euerpos de ejéreito y de las divisiones de infanteria y de caballeria, .. 96 Cundro N 2: Armamento,para la. dotacién de un méximo de 7 divisiones de infanteria, 8 divisiones de eaballeria y 2 Estados Mayores de cuerpo de ejéreito Cuadro N° 3: Maximum de existencias autorizadas Seesién II: Cléusulas navales (Arts. 181.0 197) . Seceién III: Cliusulas aéreas (Atte, 198 a 202) Seccién IV: Comisi6n Interaliada de Control (Arts. 208 a 210) . Seceién V: Clisulne generales (Arts, 211 9 219)... PARTE VI --PRISIONEROS DE GUERRA Y SEPULTURAS. ES BBE ELL RAs PRESSE S i - ut Seceién I; Prisioneros de guerra (Arts, 214 a 224). Seeeién IT: Sepalturas (Arts, 225 & 228)... eco oe cee sees at PARTE VII.—SANCIONES. Sanciones (Arts, 227 ©280) 2020. esse cee etree ce tertee eee ID PARTE VIII.—REPARACIONES : Mt Seccion I; Disposiciones enerals (Atte 281 0 240 out er bees DBE Anexo II (1a 23) 128 Anexo III (1 a 9). 129 Anexo IV (La 7) - . wR Anexo V (1.010). +185 Anexo VI (1 a 5) TB Anexo VIE tag Seecién TI Disposiionespartcularos (Ant. 246 8 oi) + M0 ie itt PARTE 1X, -CLAUSULAS FINANCIERAS, Cléusulas Financieras (Arts, 248 a 268)...0......, se ee, Mae PARTE X.--CLAUSULAS ECONOMICAS, Seeei6n I: Relaciones comerciales... . eee UL Capftulo I: Reglamentacién, derechos y restricciones aduanetas (Arts, 264°a 2M). ; fee eee eeeeeteeelene eeee MBL Capitulo I: Navegacién (Arts, 271 « 278). ..... eet vee BE Capitulo III: Competencia desieal (Arts. 274 a 275), . 155 Capitulo IV: Trato de los nacionales de’ las Potencias alindas y asociadas (Arta, 276 a 27)... 0. Maledcls 156 Capitulo Vi Cliusulas generales (Arts. 280 a 281)... cote veeee 157 Seecién II: Tratados (Arts, 28% a 295) ae a vee 1B Secei6n III: Deudas (Art: 296). oo... Fe eee ceeee 168 Anexo (1a 25)... .. A 2. 165 Seeeién TV: Bienes, derechos © intereses (Arts. 291 a 28). btteee WML Anexo (1 a 15) peer ia Seccién V: Contratos, preseripeiones, juicios (Arts. 299 a 303)... 179 Anexo: I: Disposieiones generales (1 #8)... ee ce BB Hr Disposiciones patticulares a ciertaa eategorins de o contratos (4.4) .. 188 ILL Contratos de seguro ( 8 a 24) dete ; cece 18H Seccién VI: Tribunal Arbitral Mixto (Arts, 304 a 205) ... coe ene 189 Anexo (1 a 9)... 7 eo 190 Seccién VII: Propiedad industrial (Arts, 906 ABD 192 Seecion VIII: Seguros sociales y seguros de Estado en los territorios cedidos (ast. 312). 197 PARTE X1.- NAVEGACION AEREA, Navegacién aérea (Arts. 318 a 820) ......, woe 198 PARTE XII—PUERTOS, VIAS NAVEGABLES Y VIAS FERREAS Seecion I: Disposiciones generales (Arts. 821 8 826)... oe os SO Seecién I: Navegacién: Capitulo I; Libertad de navegacién (Art. 827) 0.00.60 occ cee ee, 208 Capitulo II: Zonas francas en los puertos (Arts, 828 a 330) 204 Capitulo I: Cléusuia relativa al Elba, al Oder, al Niomen (Russtrom-Me- mel-Niemen) y al Danubio 7 1, Oliusulas generales (Arts, 381 a 339) 2 Cléusulas especiales relativas al Elba, al Oder y al Niemen (arta, 240 & 845), Iv 8, Clausulas depeciales relatives al Danubio (Arts. 846 a 858) 7 at Capitulo TV: Cliusulas velativas al Rhin y al Mosela (Arts, 354 a 962)... .. 218 Capitulo V: Cliusulas que dan at Estado Checvesiovaco el uso-de los puertos del, Norte (Arts. 368 364) tebe ebaeleneaa ant Seceién ILL Ferrocarrites Capitulo I: Cléusulas relativas.4 los trangportes internacionales (Arts. 365, a 869). easier esa fie feria ade Cepitulo Il: Matorialrodante (Art. 870). ... bee nee ee ees 226 Capitulo IIL: Cesién de Jas lineas de ferroearriles (Art am). cee seen 220 Capitulo 1V: Disposiciones concernientes a ciertas lineas de ferrocarriles (Arts, 872 a 874) al Capitulo Vs Disposicioes trancitorias (Art 876)..... eessse-ssesse vs BB Seccién IV: Litigis y revisién de Tas elusolas pormanentes (Arts. 876 a S78)... 228 Seeeién V: Disposicién particular (Art. 379) Tela Ietehsl ded Seccién VI: Cléusulas relativas at Canal de Kiel (Arts 880 a 888)... PARTE XIIL.—TRABAJO, Seecién I: Organizacién del trabajo. “Capitulo f, Organizacién (Arts, 387 a 399) .. Capitulo II: Funcionamiento (Arts. 400 a 420). Capitulo IH: Preseripeiones generales (Arts. 421 2 423). Capitulo IV: Medidas transitorias (Arts. 424 a 426).. Anexo . eiotaleials Secci6n I: Prineipios generales (Art. 427) PARTE XIV:—GARANTIAS DE EJECUCION. Seceién I: Europa Occidental (Arts, 428 0 432). Seecién II; Europa Oriental (Art. 438).. PARTE XV.~CLAUSULAS DIVERSAS. Cldusulas diversas (Arts. 434 a 440) Anexo......... PROTOCOL DE CLAUSURA . gy EE 2S SH8R8 g wx

You might also like