You are on page 1of 9
128 HL tea fan seis muchachas, que repzesentan las seis columnas frag. tales del templo, ejecutan un lento y mojestuoso baller Al inismo tiempo que van moviéndose promuncian pa labras que se confunden con las de la voz en off, a fix de dar la impresién de «an pais inm6vil, como fijo en le eternideds ®. En Vor sin persona, Tardiew ha red. blada. La vor describe la vida que ha transcarido en cll, mientras 1a luz va extinguigadose grad Estos dramas «lingilticos» no son en st mlsmos (ep ecit, por su contenido) tan importantes como las obra aque be aludido anteriormente, pero ilustan con igual laridad Ta véznica que Tesdien deserola en la ples de un solo acto, Tardieu utiliza este género para pre Sentar una sola stuacién. Lo que Tardieu nos ha case fiado e5 que no debe intentarse comprimit una accién completa aristordlca en uoa forma tan reducida como Ia del drama ea un solo aco. El drama en un solo acto on un argumento completo es algo tan irealizable como tuna bagatela en forma de soncta Michel de Ghelderode EL teatro de lo grovesco 4899-4495 bigs, deamaturgos moderngs Michel de, Chel rode constieuye un caso aparte. Si nos empefiamos en clasificarle de alguna forma qui2é lo més aceriado fuera establecer la comparacién con un grupo de novelistas que se han concentrado en la erescién de un mundo ficticio propio, una especie de microcosms en que refle jar su visién del universo en conjunto. Como” William Faulkner con su Condado de Yoknapatawphs, Charles ‘Dickens con su Londres del siglo x1x 0 James Joyce con ss Dublis, Ghelderode ka creado un mundo cerrado que W ‘cido ain més el émbito del drama. No hay actores —sélq_ tne vas en off y uta habit gomplcenente nee | ide! de Ghldaate 1» ‘4 18 vez imagen y comeptatio del exterior. El mundo de Ghelderode set Flandes medieval, y su fide cel ‘undo puede definirse como bruritacht’5 = Su on Hie Cireatinas emipapadas en un Iinor Ceeratagan 7 Toes Gu fae a fs memo Tos cane 9§- de sus palsanos Jeronimo Bosct jeter pacer & ‘anGnimos de la danza. ee Je hecho, Eheidisode a situado”especticimente algsnes de sus bras en una imaginatia Breugbellande, donde cobran ‘ida las grotescas y lascivas creaciones’del pintor, En todos sus dramas, a excepeidn de los escitos sobre te- tras biblicos y situados en Ticrea Sant, flota Ia sensa- Gin de que Ia mucea inmévil del cuado se ha animado por arte de magia. Variss obras de Ghelderode han sido Escrtas en realidad para marionetas, y en étes se inten- sifca la impresin de una transposiciSn repentina de pin. tra estitica a pintara en movimiento, El caricter de tnationeta no. desaparece en los dramas de Ghelderode Aestinados a intéxpretes humanos, y hace que sugieren, nfs que un movimiento continuo, una sucesién de cus. dros estitieos en que los actores pasan de una posicién fextrafia a otta que nolo es menos; los rostros perma: hentemente conttafdos en una especie de rictus histé- Fico, [os euerpos mis prOximos a los engendzos semi hhurtanos y fantéstics de Bosch que a personas norma: Jes y cortientes, Constantemente os encontramos en el ‘eat de Ghelerode can flaws Bsa en lk eter ‘én de un solo rasgo fsico, Sus personajes, como ext. ‘aturas malévola, presentan enormes deformidades: son Aescomunalmente gordos 0 increfblemente cadavéricos y contrahechos (Ghelderode guste especialmente de incuis fen sus obras enanos de apariencia diabélica),o parccen tspantajos zancudos, o son imbéeiles simplones, o figuras texagetadamente sniestras como las personificaciones de la Muerte que con tanta frecuencia emplea. 'No podtfa encontrarse mejor introduccién al ambiente del entundo de Ghelderode> que les siguientes instroc- Clones para escenificsci6n, corzespondientes a Merle la ‘Misérable, milageo modetno escrito en 1952 pars sex SHRP HHHSHHHHSHEHHES OH AGHA HHTETES Te OOOCOVSOOSSSG US OOO SSS VUSDESDEDVDDS { | | [ | i @ 0 enc tl] sant de Cdr vi representado ante la iglesia de St, Lambert de Woluwe, cerca de Bruselas: entta una extndinaria procs al son de una mises ex coifaica que debe ser a la vez aust ¢ inbniamente ass. Sen ls easca de wn mundo cietino, bibaro isterpetada por {bstrumentos basco. Este dragon mosieal (doe «ead ‘us autombvl exmflad con lo Taos enceadidos, en el gue ta tun Conjunto de jae coven instromentes han sido. moditeadoy a que m0 deauocien su pevtenecia 4 un petinde eroncdgea nado, y-cijes compapentes, aegzos,estarin distanidoy de smodo que is 88 un aspecte ire.) ara de uns embarcucion un favlo del siglo xiv —el Baro de los Nosos, de los morass fedievaee— con un eleva calla de pros yun alegre fers de platafornia accesible, El mis, ea el eento, 510 com. Serva jrpes de Welt. Liigbes,pabelltes neysos adocnan a fet yin pins. EV als ett oon poe ana pe de Boos, balan on fp eyo tu, com fsaviran ibeando"um combate despadado: una orga salts Ape iy og ng ha ry uns eee Sotho ails oi tis de ole cio by boa, Shai ome rabor al son de la osetonante mune. Sos tor Se Seca» Farndon cram I ih ce iif isan de dnl, moron de cen, hocks de animal, temps de leant, ores de sino; enn todo un sooo Bit {clits doqussndo” suglendo, sbaado. He aqui una tipica escena del mundo de Ghelderode —grotesea, fanristica, monstruosa,hipnétics—, una sue rezela de la danza macabra con ia chabacaneria: de una feria campesina flamenca ‘Podemos hallar esta curiose combinacién de_obsce rnidad y aquelarre en. todos los dramas flamencos_de Gheldetode, Como en los cuadios de Breughel, eT mando es un lugar donde el_demonio es_sl amo sbsoluto dondeseina la pefverdidad moral, Tambie como em” ‘gid es Serer rl este perversidad adopta fa forma de falta de objetivo, de-dsipeiin en-empetos Totes Silo anos pocos, como Maria la Miserable, ven claramente la fina- Tidd de la vida y ln logran a eeavés de la fe. Casi todas tus obras de Ghelderode se ocupan dizecta 0 inde tes te del catolicisma, No obstantc, su actitud sabelai, Grime elpi o dc Inaiegse to wae ae Pre a le a conviceida de que el pectdo ha ee al unto ae que las enexias mamas, Tos ena ncaa Ir miipen, se dela a las dics Se imme BEfjmnos dramas de Ghelderode se inspiran directa son cn as pintaras de Breoghel, Batre Estos se cuen- eter dvcugls (Los cogs, excita en 1933), La Pie 1a [Ser (ha ocraa sore la bones, esrca€.1931) 1S Casder Bisre (El extaio nets, esrta en Yo). iu: primera eg un breve epsodio Basa en el Bolts de Breghel La parties de or cog, qe s2 eacterseattuiente en el Museo Nacionsle de NE- poles. Dicho cuadro moet a ca ciegos caminando vol goo yea punto de precitne en una aa, en la que ha cafdo ya el primero de Ia fila. Breughel fend st ies de povebio iblen: Gon cps, Mian a otros eg, ¥ si un clego guia 4,009 ceo, Snbos catrin en la hoya»? Ea el euadro de Breughel, Jo mismo que en el mundo de Ghelderode, los ciegos sevens de un stoma pereertido por i influnela EEE ESINE, Sic eemonto fo contolae el mundo, os fonbres a0 sein cegos, no execlan aiconeras za Hair issn, ls condacisia aca cl desasce, io hacia la seguridad de Ja iglesia que se ve al fondo. La saHtsat st dempnio. sor seeusus e128 een is chet co on dada os ti ién_para Ghelderode. Pero Gl ‘un pa rhoraiva todavia mis desolador. Fn su mundo ef demonio, ‘Face perversos & les hombres: étos son victimas no de “Te Girennstands exteriores, sino de ow propia nature: Tend torcida v comompida, Después de todo, Ia caracte- Tata de Jos condensdos, sogén la religién, es que pres- fan otlo a las exhortaciones del demonio en lugar de cscuchar la vox divina. Los cieyos de Ghelderode (redu- Gidos a tres, seguramente por conveniencias de esceni we Et eto faa! ficacidn) son peregrinos que se disigen a Roma, donde creen haber llegido ya, cuando lo certo es que han estado visjando en dlselos ye encuentran ‘ain en Flandes. Ua hombre tuerro Tes advierte que esti eq tuna regién peligrosa y se oftece a golarlos husta un mo- hasterio en el que se hallaén a salvo. Los ciegos m0 le din edo y recnzan g yuh dedeoumentSgun ‘caminando y soa tragados por una eignaga. Los clegos . Compre La Josclal. Jaln tt Hila Esanchadrae!... Soy semajante a Dict, jEs serdadt ey aed RES que tay itor yn (Se ples crvilan, Le Srna cuir ten de fe mecbeduabre). La heladia to mente dsp: 2 nngeabro c3 una comedia completa: fala de vinided a cei que ‘get Ia obsesién de la propia 16 Et teatro fancy] Michel de Ghelrode vr sume un indivi extra, una especie de pergrin, | coninéan en D'x, Disble aut pra Merges: ‘Ds Ot srume op facie error se oe oa | qemonto, oe, predomi, ei oh 20 Oo Eel envlado ala tiers para anuncia: cl inminente fin“ Jos pecados de exta Gomorrs septentrional se tevelan en caged enviado @ Ur Mfg’ menos, de Breuguelandia. Eq | uta serie de escenas en que todos lop ‘ciudadanos pro- $eomclendia’o Bragelmonde, como se la ama en ot. | sinentes aparecen sucesvaneris ‘confesindose unos ttyl gets ha sido cork en cuerpo y exits por | ofr ss fas, El motivo de esta descomunal pentterr bre, Ia pete a Ko or mundo se dedica a lg” | ca noes el arrepentimiento, sno el miedo, Hn Tlegado tay Son rents de ano ofr de Ios set pecados | maevas a Ta cial de que wu cogane 67 ‘conocids ceapitales mmsRowa, ¥ desde alli han enviado a wa fomoso y tere Piles el drams con una escena apasionaa ¢ iin | fle pzecador para gue ponin abet, Y SeNGCT cova Sears Span, oe ens inocentes del | Te falar gushes: ol obispo wt eng destinado cat os vein cna ttbs soxnonada Pera] a ls pobre pata finance es eantlcs ‘banguetes; 1a repacto, Yan 2 cg ee por una in sar | _abadean expe om io de ea cnfesor, un jove ate acre el aot J ona que viene sca dels nubese. | que demuestra una rrababildad menu! bor, a inves istic oo cin alpremente que i osamenta | én, de ues formas de rotsnoy, algoael mayor 1a wo predie arden enn el seto {ba desflado ol toro pebli pate pagar Ts oon de Jos amantcs ide yates Hendidos. Sus gestos | que organiea so mojers y toos bs, dems ciudadanos cae Hee queduedn impswies en el Timon’, La vor r- | fuses face gala de packs Sosien 6 Yas ganancias ison ie ata, Baa el bol donde estaba | honesas. Icuso el diablo asians le cadad se ba sola ser Jo de Nettou at Brcauclndia ced de exis | wueto nelgeate desu sus oblisconss; pesoe encarta 9 Oa oe egeon no miata 2 | mente estd bors lyendo una misiva de as Feie® fie,0 medianore do de. un lado a otro 7 sembrando | infemales en que se Te hace saber ue Se transformado Nelaooat Soe rveatcn, hasta que Ia mothe serine | en enmitsfo a menos que reise inmediatamente st el pico gan su reveal eelcontar es ayudeco | sotdad y sminste en breve plazo un panel se ca medio de uta Bran ieerena, el borracho mle nowoco | eadores de primera clase. Capricnte, se dese Bo cn su exfvrsos por PoLPID Tice esto ocal de | que va est joy no enveney alee 3, Wah del Gude Ped dominado por su mojery cy | de dbl, Peo Fergie, la bechiera Go sconset Brounen, os ct ete Hs dems cadadaos | que se dace come el prezador » promnce ot to ey, rar (como Panglss) | ia ens ga, mina elle se catia Sg al 102 inkPes bueno yo posa ser mejor de To que es verdadero en una drei equivocada. El sermnén obtie gue ode or gpeicclones a ia vez gue miinitt gen dito apes, ya ae Gable lista a acon- 7 Pies ones favorbles para cualquier sucuio desagrady- | sjar 2 todo el mondo Sus Se viviendo en su pecado, egplcciones avsneceyConcloye cl ama con la | con Js bendicign elesistca, A et cl predicador ¥ Diners de Nekrozotar, debida al exceso de bebida y de | el demonio se encuentran ¥ ‘marchan juntos hacia Roma; Gjetcicio, y los jévenes ensimorados del principio salen ‘A predicador piensa que el diablo-monje es ‘el dinico gf, Ios oes sees yaenos todo | ore jst Bem Teontzado en Brogelmonde {E Budo crante esta noche. Posiblemente represen- 4° Tn presencia Tangible de la muerte es siempre un com tan la esperanza de dias mejores para Breuguelandia, ‘cepco muy real en Ghelderode, y varias de sus obras ‘Las vicisitudes de Brogelmonde, como se lama abora, contienen escenas en las que el protagonista ¢s Ta Muerte aasacsseseseenaesseeeee SCSSTTSFSFTTTIHHISHHFHHIDIVIVHBSDTOE 138 2B eat fra en persona, o en que sn personae fsucta de ente be | muertos. El extrafo jinete ba sido ya mencionade co cme Evry je ie eee Mademoiselle Jaire (La setorita Jai, escrito en 1 fuents fa histtia de una muchacha que mucrey om sucitada por ua brujo que més tarde muere ast ver ‘erucifieado, La muchacha vive sélo hasta la primavera siguiente, en que florece ef cadéver de un, tal Lato, ue viené a visicarl y al que ella ha conocido al parecer en el oo mundo, El es probablemente la paadoja de que Ja muerte, inlso bajo Ia forma del repugnante putrefacci aro, es més pura invvida, Pest a mn botrble amet, Lzaro ex sbreda por Jair, y habla poéticamente de ins bellezas de la ruerte, bellezas que serin suyas exando su carne dé flores ¥ fratos en primavera. Al mori, al pasar al otto mundo, nos trasladamos del caos al orden, de la imp. sea aa prea, dal denoro a Dios unque: los sentimientos genuinamente rcligiosos de Gheldeode pusdan parecer tn tanto cieuos en obs como Fastes d’Enfer (Fastos del infierno, 1929) y D's Diable qui préchs Merveilles, en Maria la Miserable se expresan de forma muy explicita, En esta obra Ghel- erode se pone por completo del lado de los éngces, tuungue el elemento diabélico no esté ausente. Relata fa historia de Marie ta Cluse, wea mojer joven y belisima aque vive encerrada en In iglesia y dedicada a las buenas obras. Un joven noble la hace objeto de_ sus lascivos eseos; y cuando ella le rechaza, con desdén, Ia acuse de hechiceria, y con el concurso de su criado,’un enano, deforme y conitabecho, logra que sea declaada convicta de robo, Marfa es mavtrizada, y Ia verdadera proceden- cia de las maquinaciones contra ella se revela cuando ‘uere el enano y brotan de 2u euerpo. chum Bande, emo i el inferno suit, dso cin ‘que centre czand los infernal prevalecen sobye la reigidn ped» wese en el diva mae Fanoso de Ghelderode, Fastos del infferno, Esta obra causd unt tequlit conmocién al extrenarse en Paris en 1949 bajo Michel de Ghelderode be lose JeaLouls Baral no sd ext Bssonse centrale el obi de Ta veg fuera. 2 Fepolis, imaginaria Sin cong, tactento de todos los miembros de su servidumbre y Sate a el Desierto, coma sel mab, no babla sige, Jive orien suena, Afow ars el at fea ee pina durante una tele cpdema que ve wie acted, Su apriion fevando usa enorme cerca com etn Ge a epider, foe elegido See ee telamecién, La deignacin babia sido com Se posestormente por Is Sata Sede, que, sibe ated on Beto contmado, Mienteas les elig05 reson entra gates 7 deforns, extn celeb’ ‘pies Stone de va sopeio, Joon enta de pros, oo derente tan vigo como, sempre. Resa que 10 PR SOlle wagar To bowtie ve = le admit anes we petiry seen ahogando, Tits va pica loca com de oY ficial enemips, Simin Faquedeer, en Sf tas eco abn alsa ol nme afer rage aga expanse tormeta, Juan one Bi por fin escapist het y mes Los saceno- fev Biles por Laquedee, fentjan su muerte d= Be Sends for le habncéa on lv soteas tr ineads reopen vigorosameste pate expreser Sete y sini Mea Fade den Tencbrenx (La farsa de op tenebro- sor tacit tn 1936), Ghelderode converte el toma de IS SSUIEGdn dela Muerte ea ona lilarante come PH ptagonn, Peano de Abney un mb Gh Gaetno darmercecra ef unk compareisn con lot Gh ate 2° stemadon del thumocy de Jonson, Sa m= Poe Cinasngee a sf mismo marendo de ost yor ai! Siem y fonds Bourne, asa todo ol : mee etsy de hambre » hacerlo sssiba fos cele de 1s pocesisa ghee se ba prepare, Seis para que rete Sect yp gee 80 PO 40 Bl teatro francés bligue su biografi. A’fin de quitacle de Ia cabeza su obsesién de morir para reunisse con Azutine en um fternidad mutuamente virginal, su médico contrata tuna actriz profesional que debers asumit ef papel de fantasma de la novia muerta. En el caso de que este ardid fracase, el doctor piensa curar a Fernando adm histréndole una enérgica lavativa de grasa de_ballena a esttatagema obtiene éxito, no obstante, ya que [a actriz logea persuadir a Fernando de Abeaude de que ‘Anutine lejos de ser el dechado de castidad que él ima. finaba, habla sido poco menos que la prostituta local Después de toda elase de azarosas peripecias en un bur del durante el carnaval, Abeaude termina perdiendo su preciosa vitginidad, y todo concluye en medio de gran flgzara ¥ regecio. "Todos los dramas hasta shora_mencionados estén si- taados en los lugates natales de Ghelderode, en el mine cdo especial que ha creado con el Flandes’y Brabante ide la Edad Media, No todas sus obras tienen este marco. ‘Algunas combinan la situacién_geogrifca en, Flandes con un contexto espatiol, como Escuridl (Escorial, excr- ta en 1927) y Le Soleil se couche... (El sol se pone, escrita en 1933), que tienen lugar en Espatia, pero hhacen referencia constantemente a Ja vida anterior de los personajes en Flandes; 0 L’Ecole des Bouffons (La es cuela de los bufones, excrta en 1937), que hace preci Samente lo contrario. Ningona de estas obras oftece patticalar interés, aunque La escuela de fos bujones tiene fualidades teatrales “de primera categorfu. El sol se Done... es una pieea breve sobre los iltimos dias de! Emperadot Carlos V. Escorial presenta el famoso palacio {e.EI Escorial como un foger vieio y abandonado, per ido en algtin lugar de ta geografa ibérica. El rey, que parece ballerse en las tltimas fases de decrepitud febri, fs atendido s6lo por sus perros, umverdugo, un saoer ote y s1 bufén flamenco. El drama'es pura y simple tmante un ensayo de ambiente, un estudio de Te decade tia, La excuela de los busfones, en cambio, es uno de los inejores logros de Ghelderode eg el campo d= To gto ~ seguidores. Michel de Ghelderode ta Se ocupa de una escuela de enanos contrahechos, twee SGncatgn ce proves de bufones a todas las cries Ui Eiiopa tras ensebarles que el secteto del histrionis- tuo es la crueldad, Lis bras de Gheldrode que eatin completamente focts de su mundo medieval flamenco pueden dividirse i dos claves: las que tienen una base rligiosa y las que tienen un fundamento mitico. Ghelderode se ha dado a conocer alos piblicos ame yan tvs deus dos dams espeticamente zl se Beebe at, a 1928) Let Femmes a -smibeas (Las mujeres ante el sepulcro,escrita en ‘Borabay velata la historia de la Pas. y Crucfsign Geode ef punto de vista del ladrén que fue puesto en fiberead en lugar de Jesueristo, Barrabis se perfla desde el principio como un criminal empedernido y altanero que se recrea en gu propia dureza. Va a ser 7 Seto ha prometido a Ia muchedumbre: un buen espe Hleulo cuando vengan a ver ofmo es sjustclade. Mien- tem std en la eel onoce 4 Je, gonads uon abea y soporta pacientemente todas las buslas © pike YG Len abi ques herent fae presignado por la aetizud de Jesis. No puede compren- Ber la mansedumbre cristiana, ya que os algo que se ‘neuentra foera de los limites de su anterior experiencia, J la interpreta como wna demostracién de valor estoico, Tuslidad que A mismo posee en gran medida y, que, por tanto, sabe apreciar, Una vez ha sido liberado en {ogar de Jess, no tanto por la voluntad del pueblo como pot las astutas maniobras del Sumo Sacerdote, Basrabss Teambula errticamente por le ciudad, siempre segalde ft cierta distancia pot los espias del Sumo Sacerdote, que tienen 6rdenes de datle muerte a la primera oportunidad, Por fin se devine a descansar eo tun Iugr desirto, Oye fun moisterioso abservador que describe In agonia de Jens, y gredualmente va convirtiéndose en uno de sus "El drama termine con la muerte de Batra- bb justo después de la de Jesuctisto; apufalado por Ia ‘espalda por el clown: | | | | | | | | | © * & © . . . © © « « © © = . « « . . . . « « « « « « « « « « « « ® ° ® @ ® a a a 2 a a 2 2 2 2 o ° a @ @600S58508 eat ee 12 BL teatro francés = ura? (Se taen) Ne hn mad Por pla FEO in lel de lls eee ee chy moa tol Hey aes oe hace icy.) NOx PO penta trobejosumante 9 grta. con 205 renee) Bs attigl festa “Are ean 9m. (Pen Eh ie pet) Deel, Yuen Se apn Sa Ce ro oe Soa ts Die, oy cas a? Ya ee hefner errr nada ey angen al gS Ya go fen ie Solano ef lson da. (Se der sgn an ei emda, Ber 1 te Be oe at? 2 uta por ah. Be Fo 8 2 ree or te fen Seb gues. 79 Ponstel. Joie a te daria a, ‘Tanto Barrabés como Les majeres ante el sepulero adolecen de un defecto: como obras teatrales son exces ‘amente estitcas, Barabis se reduce fundamentalmente Tos comentarios del protagonista —en su mayor parte foclodramtoos, retricos y sin pastcalar interés— so bres los hechos del Calvario. Las majeres ante el sepsl Gro, que esta lena de recursos torpes y de naturaleca Seca "ewral, presenta a un grupo de mujeres que se Tednen en una casa desieta de Jerusiléa para discatir 8 Grucfixin No pasa de set un drama de discasiny y Ie falta Ia brilanee en el dilogo y la agudeza inelec Tal con fas gue Shaw loge constr a base de disc Hon Getdadero. drama. Al fatarles sccidn, Barrabis.y or mujeres ente el tepaero parecen mis guiones raio- {énicos que obras de teatro. C7 plan tian itn, Chine oi todos “fas es mitos Ineraros universalmente conocidos. (Ex- See eso una historia, no necsariamente ima SeaER Toe ba sido utilise tepetidamente en la lites gioari Sapa legado.2 tomar una forma convenconal, a ee lor estitores pueden recurs a ella coo oe nts de scferenia comamente reconaido,) Gbel- SubB aiplen los mits de Don Juan y Fausto cast eieroros pura cualguier autor con una obra impor celgnttenaa en su haber, el mito del simplén 20 Pantages 9 el de Judith on Sire Halewyn Michel de Ghelderode ws Don Juan (esctita en 1928) y La Mort du Doctear Faust (La musrte del doctor Fausto, esctita en 1925) aeeatan un estilo semiguifolesco en el que es evidente Rinelinaci6n. de Ghelderode, por lo grotesco. En Le verte del doctor Fausto, Ghelderode, juega con uaa waren que le fascina: la eéenica de doble exposicida pisellag, Aden a a are del dct Beste PiNproducido otras dos obras con el_propésito espect- eee mpl ese pct: Troi Aten, Brame, Tes act, un drama, a 1526, oa piesa breve, melodramitica y chapucera, acerca de (oer intérprees que intentan resolver sus problemas de th vida seal incorpordndolos a la obra que representan 1 nico que se consigue es que el autor se pegue un to, exasperado sin duda por tanto disparate—, y Sortie Ye Paetour (Salida del actor, escrita en 1930), on drama igualmente melodramtico y sentimentaloide que conme- hora la muerte, a los veintisés aos, del actor Hhamenco Regge Veen, 9 aie nye comeia euando funto escapade ou tumba y es captarado por gea- tars ags ge Te oblgan a leo por ume ‘La muerte del doctor Fausto, que Ghelderode, const dera su primera obra teattal importante (la escribié en | 1925, a los veintsiete afios), trata la transposicin del verdadero y original doctor Fausto a una ciudad flamenca moderna donde se celebra un caaval. Alli enincide fon una chica moderna Hamada Margarita, que se cree | a Marea ‘del cuento, y con el diablo, que, natural- ‘mente, tiene el don de Ia ubicuidad en todas las épocas. os tes asister? a una representacién de Ia leyenda de | Fausto en un tabladillo improvisado en une eber, y | scaban inextrcablements confundidos con los actores que | Interpretan sus personajes rexpectvos, La obra es vigo- | rosa v movida, pero difisa, y le falta an objezo defini {La eden, por ou pars, comiste casi exclasivamente shen gees Bon Jaan, que Cheldecods desis « Choclie Chaplin, es posiblemente sa obra menos afortunada, Lntenta des- \ ded! Ms BL esto frends cribie a Don Juan como una figura etetna con una heren. ia —la necesidad de hacer el amor— que se transmite cde genetaciéa en generacién, El actual Don Juan se perca. ta de ello al sropecarse con ua hombrecillo‘canijo y azn gedo —cel hombrecillo yerden, como le lama Ghel- erode— que le hace saber que él fue el anterior Don. Juan, y que, como todos los Don Juanes, ha debido ret. arse del servicio activo a causa de Jos’ achaques inevi- tables en sa profesiéa, ‘Una obra que bien pudiera haber dedieado Ghelderode 1 Charlie Chaplin, y con mas acierto que la mencionada, ts Pantagleize (excrita en 1929), Es una brillante ver. sign de a leyenda del hombre inocente y céndido has lo increible. Ghelderode relata la historia de Pantagleize, tun hombrecillo inofensivo que pasea por la ciudad ef primero de mayo diciendo @ todo el mundo «qué dia fan hermoso hace hoy». Lo que él no sabe es que la ciudad es un hervidero de agitacidn social y que su ino cente frase es 1a conteasefia para iniciar Ia revolucién, Pantagleize sigue recorriendo la ciudad durante todo el da, totalmente ajeno a la contienda que ha, desencade- | nado. Sin dase euenta del peligro va sallendo de situs Clones espeluznantes para meterse en ois an peoze, fasta que al atardecer encuentra el destino reservado & ‘odos lor inocentes de este mundo gobernado por el de- moni: ly exterminaeién. Al move, inonscente adn de lo {que sucede, promincia por ikima vez la inocente frase, fnocente ye solo en la mentes de quienes no han perdido su propia inoceacia: «Qué... dia,. tan... hermoso!» erode ha manifestado que el personaje de Panta leize se inspird en un anGaimo ciudadano de ls teas Sa Rin, al que Ghelderode vio leyendo un libro mien. {tas cruzaba una plaza piblica bacrida por fuego d= ametralladora pesada durante la revoluciéa expect de 1919, Bn al centro de la plaza se detavo, miné tl cielo, ebrié su paraguas y continué leyendo. El pro- fando pesimismo de Ghelderode puede verse en Ia des- Hpcion del petsonaje que aquel despstado lector le Jean Genet us sun indviduo como Pensgleze es un axquetipo, un lo bc" cjmplar, yun hermosa cmpo. que. pads tiene ue vee ctr hp, lad, yeh ni oh ‘Tosti, exe reds Es Rutan ‘en und gpa en qhe todo $ deshumanie. Ere imo poeta y poeta es mel que cee et ‘Secs clei, ex a tevin tn stro oi do. £3 el RLS ge sca et ce eno et Infancy le pasa con ia roajoreawraidad por ene tees ‘Stiseaée, $0 purer To aproxine a Pri, vac ya sia | esa a Don Oujote, Yost musre es por, stbre iodo en doe as ha scaton dia, ly Tnncentes debea ser exterminedoe a ‘Michel de Ghelderode ha escrito otros dramas cortos, ‘pero ninguno consiene aportaciones interesantes a la Sumo total de su obra. Ghelderode continia siendo ante todo el dramaturgo de su propio mundo particular, el | Flandes medieval, wisto no desde una perspectiva his- trie, sino como ua microcosms eutilitaro en el que texpresa sus ideas sobre la vida. Es tun mundo gobernado por fuezzas diabélicas que pervierten a sus hubitantes, Faciéndoles ignorar les bellezas del universo y_ obsesio- | ndndolos con alguno de los siete pecados capitals, hasta ‘conduciriog a la final condenaciéa. Los grotescos’dispa- ates de Ghelderode y su desenfrenada valgarided son, fen realidad, Is manifestacién de un sentimiento religios0 Cistiano profundamente pesimiste, pero completa y sin ceramente ortodoxo, Jean Genet ‘ | El teatzo de ilosisn y desitasiéa ‘Aun en el caso de cae ous dramas no revistieran par elt tere que no facta stables aot de enica draméticn, Jean Genet tendifa al 1 jorobedo convertido en be aaceese aeaneene gan eneeaneaaaanas

You might also like