You are on page 1of 2
Buenas tardes estimados, Por solicitud de algunos compafieros, relaciono a continuacién las sugerencias y lineamientos de la segunda entrega del proyecto: Pronésticos: 1. Graficar la demanda: lo primero que deben hacer es graficar la demanda de cada uno de los productos (Jugos funcionales, Te verde, Ensalada Tropical). Estos datos se encuentran en la hoja “Demanda’ del archivo anexo del proyecto”. 2. Analizar demanda: posteriormente deben analizar el comportamiento de los datos y determinar si es una demanda estacionaria, con tendencia o con estacionalidad. 3. Determinar método de pronéstico: una vez analizada la demanda deben determinar los métodos de prondstico que se deben aplicar para cada demanda. Recordemos que para la demanda estacionaria se debe aplicar promedio movil y suavizaci6n exponencial simple. Para la demanda con tendencia se deben aplicar regresién lineal y suavizacion exponencial doble Para la demanda con estacionalidad es necesario aplicar suavizacin exponencial triple (también llamado método de Winters) 4. Aplicar Método de pronéstico: para cada demanda deben aplicar los métodos de pronéstico posibles. Por ejemplo, si un producto tiene demanda con tendencia deben aplicar el método de regresién lineal y suavizacion exponencial doble. 5. Calcular las medidas de error: posteriormente deben calcular las medidas de error (ME, MAD, MAPE, MSE) para cada uno de los métodos de prondstico utilizados. 6. Determinar el método: seguido de esto, es necesario determinar el método que mejor se ajusta a cada demanda. Recuerden que esto lo determinamos analizando las medidas de error que calculamos anteriormente. La medida que mas se acerque a cero serd la mejor; esta puede positiva o negativa. Planeacién Agregada: Respecto a la planeacién agregada, hago las siguientes aclaraciones 1. Los datos con los cuales se debe realizar la planeacion agregada, se encuentran en la hoja “Planeacién” del archivo anexo del proyecto. 2. La empresa no puede contratar mas de 50 empleados. La cantidad de empleados puede variar siempre y cuando no sobre pase estos 50. 3. Si la capacidad laboral llega a ser insuficiente es posible posible comprar arrobas de café externamente para cubrir la demanda a un precio de $250.000 4. El costo de almacenamiento en la bodega propia es de $0, en caso de que la capacidad de la bodega propia sea insuficiente, sera necesario recurrir a otra bodega donde el costo de almacenamiento es de $50.000 por arroba 5. Deben presentar por lo menos dos propuestas de la planeacién agregada 6. Una vez realizada la planeacién agregada se debe determinar: a. Numero de arrobas de café que se deben fabricar en cada mes. b, Némero de arrobas de café que se deben comprar externamente. c. Numero de arrobas almacenadas en la bodega propia y en la bodega auxiliar. d. Numero de operarios trabajando en cada mes, ntimero de operarios contratados y numero de operarios despedidos. e. Costo total en cada mes y costo total para el horizonte de planeacién. 7. Se deben presentar las conclusiones de cada propuesta y determinar porque la propuesta seleccionada en la mejor. Pueden utilizar como plantilla, el archivo adjunto el cual aparece como archivo anexo del proyecto en la plataforma. Espero que con las aclaraciones anteriormente dadas hayan sido solucionadas sus dudas. Saludos.

You might also like