You are on page 1of 45
NDIA FiEL DEL ORIG PIA FEL aa) Fe TOTAL RESOLUCION ADMINISTRATIVA RAR-ANH-ULGR N* 0080/2018 La Paz, 15 de febrero de 2018 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el articulo 965 de 1a Constitucién Politics del Estado, sefiala que: “Una institucién autérquica de derecho publico, con aulonomia de geslién administrative, técnica y ‘econémica, bajo la tuicion del Ministerio del ramo, seré responsable de regular, controler supervisar y fiscalizer les actividades de toda la cadena productive hasta [a industializacion, en ef marco de fa politica estate! de hidrecarouros conforme con la iey.” ue eae 4 ae ey W260 ce 170572005, sofa au Las sons ® fers orn nal cantlecon i Sc doa ae Keats esomnarey avcen se Os etre inte prSeay se ean é Pontoon mucin sn ener ole the en Se pee : mor rear) corn oie sandaces ies Se Baten wa S$ a Que el atticulo 24 de la Ley N* 3058 de 17/05/2005, sefiala que la Superintendencia de i Higrecarburos de! Sistema de Regulacién Sectoriai (SIRESE) (ahora Agencia Nacional de Hidrocarbures), es el Ente Regulador de las actividades de transporte, refinacion. Comercializacion de productos derivados y disiribuci¢n de gas natural” por redes, Concordante con jas airibuciones otorgadas al Ente Regulador a través del articulo 25. x Que el articulo 91 de la referida Ley, sefisla que la actividad de Transpote de * Higrocarburos por Ductos, se rige por el Principio de Libre Acceso en virtud del cual toda. persona tiene derecho, sin discriminacion de acceder a un ducto, Para fines de esta Operacion, 86 presume que siempre existe disponiblidad de capacisad, mientras el ‘concesionario no demuesire fo contrario ante al Ente Requiador. Que a través de Decreto Supremo N° 29018 de 31/01/2007. se dispuso aprobar el Reglamento de Transporte de Hidrocarbures por Oucios, abrogande y derogando toda disposicion contrara al referido Decrelo Supremo, CONSIDERANDO: Quo mediante Disposicion Resolutiva Primera de la Resolucién Administrativa SSHD N° (0670/2001 ce 27/121200%, ta entonces Superintondencia de Hidrocarbures (ahora Agencia Nacional de Hidrocarburos), aprobé el documento denominado “Términos y Condiciones Generales del Servicio de Transporte de Gas Natural para los Sistemas de Transredes S.A.", presentados por le empresa Transredes $.A.(ahora YPFB Transporte S.A.) Que @ través de la Disposicién Resolutiva Segunda de la Resolucién Administrtiva ANH N* 1832/2014 de 11/08/2014, se dispuso aprobar el documento denominado “Normas de Libre Acceso en Bolivia (NLA)’ Que el numeral 9 de! referido documento, respecto a la aprobacién de TCGS, sefala que el Concesionario debera presentar a la ANH, la solicitud de aprobacion de los TESS acordado con el Cargador para su aprobacién, adjuntando para el efecto una copia original 0 debidemente legalizada de los TCGS referidos al transporte de Hidrocarburos Por Ductos. Que la Disposicién Transitoria Primera de la Resolucién Administrtiva ANH N° 1592/2014 de 11/06/2014, sefiala que en cumplimiento a lo cispuasto en el articulo 49 del Reglamento en un piazo de hasta trescientos sesenta y cinco (365) Dias Calendario, los Goncesionarios de ‘Transporte en consenso con el Cargador deberan presentar los Modelos de Contrato de Transporte, fos TCS adecuados a la Ley y del Regiamento. para su aprobacién por parte de la ANH, Que el paragrafo | del articulo 49 del precitado Reglamento, seftala que: “En Ente Regulador aprobaré los TCGS, modelos Contrato en Firme @ Inderrumipible y los contratos de Servicio en Firme, asi como cualquier cambio propuesto sobre dichos documentos conforme al proceeimiento astablecido por las Narmas de Libre Acceso, requiriendo que ‘exista consistencia entre fos mismos’. Que_ mediante Resoluciones Administrativas RAR-ANH-ULGR N° 0291/2015. de 30107/2015 y 0828/2015 de 03/12/2015, se dispuso ampliar el plazo establecido en la Disposicion Transitoria Primera de las Normas de Libre Acceso en Bolivia (NLA), aprobadas mediante Resolucion Administrativa ANH N* 1632/2014 de 11/06/2014, hasta 3011112015 y 29/02/2016, sucesivamente, Que al efecto, YPFB Transporte S.A. madiante Note YPFETR.GG,068.16 de 29/02/2016, presenté a la ANH los TOGS y los Modelos de Contrato de Transporte de Gas Natural, Que a través de Informe INF-DRE 0183/2017 de 29/05/2017. Ia Unidad Legal de Analisis y Gestion Regulatora, la Direccion de Regulacién Econémica y la Direccion de Ductos y Transports, concluyeron que: ‘En base al andiisis realizado de la documentacién presentada por ¥PFB Transporle S.A, se concluye que no existen observaciones adicionales referentes a fa aclualizacion de sus Términos y Condiciones Generales pare f Servicio de Transporte de Gas Natural par Ductos” Que mediante Notas YPFETRIMK.0395.17 de 31/08/2017 y YPFBTR.MK.0584.17 de 07/12/2017, YPFS Transporte S.A., remite el documento final de los TCGS, debidamente rubricado, Que finaimente, la Direccién de Ductos y Transportes, mediante Nota Interna ODT 411212017 de 08/12/2017, remitid el documento final de los Términos y Condiciones Generales para el Servicio de Transpore de Gas Natural en los Sistemas de YPFS Transporte S.A, para su correspondiente aprabacien. POR TANTO El Director Ejecutivo @.i, de la Agencia Nacional de Hidrocarbures, en uso de las facutiades y atribuciones conferidas por el inciso e) del articulo 10 de la Ley de! Sistema de Regulacién Sectorial (SIRESE) N* 1600 de 28/10/1994, ia Ley N° 3058 de 17/08/2005, y normative vigente, a nombre del Estado Boliviano: RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar el documento denominado “Términos y Condiciones Generales Para el Servicio de Transporte de Gas Natural por Ductos", presentados. por le empresa YPF8 Transporte S.A. en sus Cuarenta y Dos (42) fojas, documento que en ‘Anexo adjunto, forma parte indivisible do la presente Resolucidn. Consecuentemente, dgjar sin efecto la Disposicién Resolutiva Primera de la Administraliva SSHO N° 0870/2001 de 27/12/2001, ‘SEGUNDO.- La presente Resolucién Administrativa enirard en vigencia a partir de su legal notifcacién. TERCERO.- Notifiquese a la empresa YPFB TRANSPORTE S.A. y a YACINIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS (YPFB), con la presente Resolucion Administrativa, conforme lo previste por el inciso a) del aticulo 13 del Regiamento de la Ley N° 2341, eprobado por Decreto Supremo N* 27172 de 15/09/2003, Pepa 3 o09 iia Cae nmrgewicap eats fl: rencione cate cto Nese Tee A B ‘TRANSPORTADOR, zoanmo e @ 00 oo @: © tare tipo Fortin y corregida a cero grados Celsius (0 °C) con el valor de aceleracion de la gravedad normal, cuya equivalencia en el Sistema Inglés es sesenta grados Fahrenheit (60 °F) y catorce libras con seiscientos noventa y seis milésimas por pulgada cuadrada (14,696 psia), respectivamente. Todas las Cantidades que se asignaran al Contrato se entienden en Condiciones Base. A19 *Contrato” es el contrato de servicio de transporte, suscrito entre un concesionario 0 Transportador y un Cargador para realizar el transporte de hidrocarburos por ductos. Forman parte indivisible del contrato los Términos y Condiciones Generales del Servicio — TCGs, ‘A.20 “Desbalance es la diferencia entre las Cantidades realmente medidas en los Puntos de Recepcién y los Puntos de Entrega, excluyendo el Gas Combustible y Venteos Planificados y/o pérdidas, de acuerdo a lo definido en la Seccién C, numeral C.5.1 A21 ‘Desbalance Mensual" es el Desbalance que se determina para cada Mes Operativo. A.22 ‘Dia Operativo” es un periodo de 24 horas consecutivas comenzando a las seis (6:00) a.m. hora de Bolivia A.23 “Dias Habiles" son los dias lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, excepto los declarados feriados por ley. A.24 “Documento” significa estos Términos y Condiciones Generales del Servicio para el ‘Transporte de Gas Natural en los Sistemas de YPFB Transporte S.A., con todos sus ‘Anexos y Adendas, debidamente aprobados por el Ente Regulador, y que forma parte del Contrato, A.25 “Délar’ 0 US$" es la moneda de curso legal emitida en los Estados Unidos de Norte América A.26 “Ente Regulador’ es la Agencia Nacional de Hidrocarburos 0 la institucin que la sustituya, A.27 “Especificaciones’ son los valores maximos y minimos definidos para los componentes presentes en e| Gas que aseguran la calidad de las Cantidades a recibir para su transporte en el Sistema, establecidas en la Seccién B y el Anexo A del presente Documento. A.28 "Gas" o “Gas Natural" son los hidrocarburos gaseosos con predominio de metano que en condicién normalizada de temperatura y presidn se presentan en estado gaseoso. Comer! ern A.29 "Gas Combustible” es el Gas utilizado por el Transportador para uso exclusive en las operaciones del Servicio de Transporte de Gas, esto incluye, el Gas utilizado para las operaciones de compresién y otros procesos como generacién de energia eléctrica para las estaciones compresoras, calentamiento 0 enfriamiento del Gas. A.30 ‘Gas Entregado’ es el Gas medido en el Punto de Entrega. 31 ‘Gas No Autorizado” es el Gas que ingresa 0 sale del Sistema del Transportador, que en un Dia Operative haya superado la Cantidad de Gas Programada, conforme lo establecido en la Seccién L de este Documento. ‘A.32 “Diferencia Normal de Medicién (ONM)" significara la Cantidad de Gas que no pueda ser medida y por lo tanto deba ser calculada, de acuerdo a lo definido en la Seccién C, numeral C.5.1 A33 “Gas Para Uso del Sistema” es la suma de las cantidades destinadas para Gas Combustible y Venteos Planificados. A34 "Gas Recibido” es el Gas medido en el Punto de Recepcién. A356 “Imposibilidad Sobrevenida’ es la accién del hombre o de las fuerzas de la naturaleza que no haya podido prevenirse, 0 que prevista no haya podido ser evitada, quedando comprendidas también las roturas y/o fallas graves e intempestivas de instalaciones y equipos pertenecientes al Cargador 0 al concesionario, fallas en las instalaciones de los productores, trabajos de emergencia necesarios para garantizar la ‘seguridad publica que tengan directa incidencia en el cumplimiento de las obligaciones derivadas de un contrato de servicio de transporte y que no se hayan producido debido negligencia del cargador 0 concesionario. La ausencia de negligencia debera ser probada por el cargador 0 concesionario ante el Ente Regulador. Se incluye en esta definicién, a la accién de un tercero al que razonablemente no se puede resistir, incluyendo en este caso huelgas, conmocién civil u otros de caracter general que tengan directa incidencia en el cumplimiento de las obligaciones derivadas de un Contrato cuya realizacion no fuera atribuible al concesionario o cargador. ‘A.36 “Impuesto(s)" es cualquier tributo relacionado con el transporte de Gas por ductos que sea establecido en el presente 0 en el futuro por la autoridad legal competente. A37 “Interés” sera calculado segin la tasa LIBOR més tres por ciento (3%), siendo LIBOR definida como la tasa anual de interés llamada London Interbank Offered Rate, para depésitos en Délares con 180 dias de piazo. Dicha tasa anual sera calculada sobre la base promedio ponderado de 360 dias para los periodos efectivamente utilizados. El interés bajo el presente Documento sera calculado sobre una base diaria A.38 “Mantenimiento de puentes de Medici6n” comprende las siguientes tareas: inspecciones calibraciones periédicas de los elementos primarios de medicién, reparacion ylo equipos, accesorios, partes y/o insumos. 'A.39 “MediciOn Oficial" es la medicion de Cantidades efectuada en el medidor aprobado por las Partes en cada Punto de Recepcién y Entrega y cuyo registro diario sera utilizado para fines de cumplimiento de cada Contrato. En base a esta Medicién Oficial, se calcularan los conceptos Variacién Diaria y Gas No Autorizado. AAO “Mes de Solucién’ es el Mes Operativo siguiente al Mes de Desbalance. ‘A.41 “Mes Operative” es el periodo que empieza a las seis (6:00) a.m. horario de Bolivia del primer Dia Operativo del mes calendario y termina a las seis (6:00) a.m. horario de Bolivia del primer Dia Operativo del mes calendario siguiente. Como excepcién y para fines del Contrato, el primer Mes Operative de entrega y recepcién de Gas, comenzara con él inicio de las entregas y terminard a las seis (6:00) a.m. horario de Bolivia del primer Dia Operative del mes calendario siguiente, y ef ultimo Mes Operativo del Contrato finalizard una vez que las Partes hayan cumplido con sus obligaciones bajo el Contato. ‘42 “Metro Culbico” es la Cantidad de Gas que ocupa un volumen de un Metro Cubico en Condiciones Base. A.43 ‘MPC’ significara mil (1.000) Pies Cubicos en Condiciones Base. ‘A.44 *Nominacién" es el procedimiento obligatorio establecido en el Contrato y en el presente Documento, mediante el cual las Cantidades Nominadas, seran comunicadas mediante fax 0 correo electrénico por e! Cargador al Transportador, y seran aceptadas por e! Transportador sujeto al Contrato y a este Document. 45 “Usuario 0 Usuarios" es aquel que opera las instalaciones conectadas al Sistema del Transportador en los Puntos de Entrega y tiene suscritos contratos de compra venta con YPFB. A.46 “Operacién de Puentes de Medicién” comprende las siguientes tareas: Verificacién, calibracién, ajuste, confirmacién metrolégica de elementos secundarios y terciarios, recoleccién de datos y emisidn de reportes, habilitacién de tramos de medicién, cuando se requiera A.47 “Operador de Transporte” es una parte que opera las instalaciones conectadas al Sistema de YPFB Transporte donde el Gas es recibido dentro o entregado fuera del Sistema de YPFB Transporte y es designado en forma escrita por una Parte y aceptado por la otra, Af y Bite RANA L YG WA A.48 “Operador u Operadores” es aque! que opera las instalaciones conectadas al Sistema del Transportador en los Puntos de Recepcién y tiene suscrito acuerdos de entrega con YPFB. A.49 “Parte(s)" es el Transportador o el Cargador segun sea aplicable. A50 “Peligro Operative’ significa cualquier situacién que impida temporalmente al Transportador operar en forma segura y eficiente, consistente con las leyes, reglamentos y practicas operativas estandar de la industria o cualquier situacién que le impida mantener la integridad de la operacién del Transportador A51 “Persona de Contacto” es la persona designada por una de las Partes, que en nombre y representacién de la Parte que la designe, esté disponible y habiltada para recibir y/o enviar comunicaciones. relacionadas con este Documento. Cada Parte debera definir un numero de Personas de Contacto y proporcionar a la otra Parte, suficiente informacién para comunicarse con dicha Persona de Contacto. A.S2 “Pie Clibico de Gas” (PC) es la Cantidad de Gas que ocupa un volumen de un Pie Ctibico en Condiciones Base. A53 “Plan de Contingencia” es el programa de actividades preparado por el Transportador para minimizar los inconvenientes emergentes de un Peligro Operativo 0 de una Imposibilidad Sobrevenida, de acuerdo a lo establecido en este Documento y el Reglamento. Este Plan de Contingencia debera ser comunicado al Cargador y al Ente Regulador. A.54 ‘Poder Calorifico Superior Base Humeda" 0 "Poder Calorifico" es el poder calorifico del Gas representado por la Cantidad de energia por unidad de volumen, medido en Condiciones Base, producida por la combustion, a presién constante, de una masa de Gas saturado de vapor de agua, con condensacién del vapor de agua de combustién. La unidad de medida es el BTU por PC. Para fines del Contrato, el Poder Calorifico Superior Base Himeda, sera calculado de acuerdo con la composicién del Gas, determinada cromatograficamente de conformidad con la Seccién E A.55 “POI es la sigla en inglés de “Point Of Interest” o punto de interés y significa el o los Puntos de Recepcién o los Puntos de Entrega, cada uno de los cuales estd incluido en el Catalogo de Puntos. A.58 “Porcentaje de Tolerancia’ es el porcentaje maximo permitido para efectos del calculo de Variacién Diaria conforme se establece en la Seccién C.2.3.1 de este Decumento. So a i cy e © ce Gorn 57 “Precio indice” es el precio del Gas, regulado por-etEnte Regulador, para uso ‘combustible para Transporte (58 “Procedimiento de Flexibilizacién” es el documento consensuado entre las Partes, mediante el cual se establecen las condiciones para la renuncia temporal del Transportador a exigir una o mas Especificaciones, conforme a lo establecido en la Seccién B del presente Documento. Este documento debera ser de conocimiento y aprobacién del Ente Regulador, previo a su entrada en vigencia. A589 “Programacion de Transporte” es el resultado de la definicién de las Cantidades de = Gas a ser transportadas por el Transportador, basado a la Cantidad Nominada del Poms Cargador y de acuerdo a la Seccién K de este Documento. ‘A60 “Protocolo de Medicién” se refiere al documento suscrito entre el Transportador y el Cargador, para establecer los procedimientos operacionales relacionados con los Sistemas de Medicin, que permitan controlar las transferencias de Gas entre el Transportador y el Cargador. . ‘61 “Punto de Entrega” es el punto de interconexién entre el ducto de transporte y las | instalaciones de recepcién de hidrocarburos utilizadas por el Cargador. . ‘A.62 “Punto de Interconexién" es el lugar fisico que delimita las instalaciones de las co partes que intervienen en el Acuerdo de Interconexién y que esta definido en el Acuerdo <_< de Interconexién, Es considerado también como el Punto de Transferencia de Custodia A.63 “Punto de Recepcion” es el punto de interconexién entre las instalaciones de entrega de hidrocarburos utilizadas por el Cargador y el ducto de transporte. A.64 “Regiamento’ es el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductes. A.65 “Servicio de Transporte” o "Servicio" es el servicio prestado por el Transportador al Cargador, bien sea bajo la modalidad de Servicio Firme y/o Servicio Interrumpible, sujeto a este Documento y los Contratos correspondiente. A.86 “Servicio Firme” es el que presta el Transportador al Cargador, mediante el cual éste Ultimo obtiene el derecho prioritario de un flujo diario de Gas sin interrupcién hasta el volumen contratado, sujeto al Contrato en Firme. comin! A7 ‘Servicio Interrumpible” es el que presta el Transportador al Cargador, con la“ condicién de que el mismo pueda ser interrumpido sujeto al Contrato denominado Contrato Interrumpible. C A68 “Sistema de! Transportador’ o “Sistema” es cualquier gasoducto y otros equipos 4 complementarios que forman parte de una o mas concesiones de transporte de Gas por . 2 % ductos otorgada al Transportador, utilizados para prestaPst Servicio de Transporte de Gas. (A639 “Sistema de Medicién" es el conjunto de equipos e instrumentos instalados en un Punto de Recepcién o en un Punto de Entrega cuyo objetivo fundamental es determinar en forma instantanea y de un periodo determinado la Cantidad _y, cuando corresponda, la composicién del Gas que fluye por dicho punto 70 “Tarifa" o “Tarifas” es el cargo maximo aprobado por el Ente Regulador por los servicios prestados por el Transportador al Cargador bajo el Contrato por Servicio Firme 0 Servicio Interrumpible segun corresponda. La Tarifa no incluye el Gas Combustible, La Tarifa maxima puede ser modificada de conformidad con la ley y los reglamentos aplicables y tendré vigencia al ser aprobada por el Ente Regulador. 71 “El Transportador’ es YPFB Transparte S.A. 72 “YPFB", se refiere a Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos, empresa autarquica de Derecho Publico que ejerce el derecho propietario sobre Ia totalidad de los hidrocarburos a nombre del Estado Boliviano. A.73 “Variacién Diaria: significa (i) la diferencia entre las Cantidades programadas en el Punto de Recepcién, descontando el Gas para Uso del Sistema, (segtin sean ajustadas de conformidad con el proceso de nominaciones intra-diarias) y las Cantidades inyectadas por el Cargador en el Punto de Recepcién durante cada Dia Operativo, y (ji) la diferencia entre las Cantidades programadas (segtin sean ajustadas de conformidad con el proceso de nominaciones intra-diarias), en el Punto de Entrega y las Cantidades efectivamente tomadas por el Cargador, en el Punto de Entrega durante cada Dia Operativo”. ‘A.74 “Venteos Planificados” son las operaciones programadas durante las cuales se liberan determinadas Cantidades de Gas hacia la atmésfera. B. _ ESPECIFICACIONES DE CALIDAD ~ ENTREGAS DENTRO Y FUERA DEL SISTEMA DEL TRANSPORTADOR B.1_ El Gas entregado por el Cargador u Operador en el (los) Punto(s) de Recepcién del Sistema del Transportador, asi como todo el Gas entregado por el Transportador al Cargador, y/o Usuario en el(los) Punto(s) de Entrega, debe cumplir con las siguientes Especificaciones de Calidad B.1.1 Por acuerdo entre las Partes, se determinara los sistemas de medicion Gas que deberan disponer de tomas dedicadas con accesorios necesarios para tomar una muestra representativa de Gas, ya sea para el cromatégrafo conectado a la linea y/o para un toma muestra para su andlisis en laboratorio en caso de que no se cuente con cromatégrafo en linea. El Gas debe cumplir Gon las Especificaciones y normativas establecidas en e| Anexo A del presente Documento. B.1.2 Estar libre de agua en forma Iiquida, olores objetables, polvo 0 cualquier otra materia sélida o liquida, ceras, aceites, adherentes y elementos que formen adherentes y/o cualquier otra sustancia que interfiera con o perjudique la comercialidad de! Gas, 0 interfiera con la operacién apropiada y segura de las instalaciones del Transportador, incluyendo tuberias, mecidores, reguladores y otras instalaciones complementarias por las que puede fluir el Gas; — B.1.3 Estar libre de hidrocarburos aromaticos, glicoles, metanol o cualquier otra - sustancia utilizada en el acondicionamiento del Gas; B.2 El Cargador es responsable ante el Transportador de asegurar que el Gas que ingrese al Sistema del Transportador cumpla con las Especificaciones establecidas en este Documento, asi como por cualquier dafio directo ocasionado al Transportador y a . otros Cargadores, resutante de! incumplimiento demostrado de tales Especificaciones. t - Por su parte y para precautelar las instalaciones del Transportador, ante posibles = desviaciones de los parametros antes sefialados, el Transportador, en consenso con el Cargador, instalara los equipos y facilidades necesarias para minimizar el ingreso de dichas cantidades de Gas fuera de especificaciones, inversiones que contarén con las autorizaciones requeridas | B.1.4 Esta libre de condensados 0 hidrocarburos en forma liquida. } } i \ i \ i B33 Se dispone, sin embargo, que nada de lo indicado en el numeral 8.2 prohibird al Cargador a reclamar tales dafios, ya sea parcial 0 totalmente, si fueron causados por el Transportador, en base a los controles de calidad que efectua, no hubiese tomado acciones de conformidad a practicas normales y usualmente aceptadas en la industria internacional de transporte de Gas por Ductos (comunicaciones de alerta, restriccion de flujo, cierre de valvula, entre otros), para mitigar dafios causados por el Cargador debido a la entrada de Gas que no cumple con las Especificaciones establecidas en este Documento. B.4 A requerimiento del Cargador y de acuerdo al Procedimiento de Flexibilizacién vigente, acordado entre el Cargador y el Transportador y aprobado por el Ente Regulador, las Partes podran acordar con caracter temporal, la recepcién de Gas fuera de las especificaciones establecidas en este Documento. Esta Flexibilizacién se aceptard Comet siempre y cuando la mezcla resultante cumpla con las Especificaciones y no representen OMe amenazas a la integridad del Sistema, Servicio u Operaci6n, y/o representen peligro para la salud, el medio ambiente y/o que puedan causar afectaciones al Usuario, Se dispone, b sin embargo, que el Transportador conserve su derecho a rechazar el Gas, como se C describe en el Numeral BS. - annees ponte Goi sy BS En caso que el Cargador prevea entregas 0 realice entregas al Transportador de Gas que no esté dentro de las Especificaciones, el Cargador notificaré al Transportador de acuerdo a los plazos establecidos en el Procedimiento de Flexibilizacion para que se tomen las medidas apropiadas a fin de precautelar la integridad del Sistema o de! Usuario. B.6 El Transportador no aceptaré en su Sistema, Gas que no cumpla con las Especificaciones, salvo las excepciones indicadas en el Procedimiento de Flexibilizacion, las cuales deberdn ser justificadas de manera anticipada y por escrito por un representante autorizado del Cargador solicite dicha excepcién. Adicionalmente el Cargador deberd presentar al Transportador un plan a corto plazo para corregir el incumplimiento a las Especificaciones. B.7 Cuando las especificaciones del Gas establecidas segun Procedimiento de Flexibilizacién no cumplan las especificaciones acordadas, el Transportador comunicara al Cargador y Operador esta situacién. Si a pesar de tal comunicacién, el Gas continua fuera de las especificaciones acordadas, el Transportador rehusara la recepoién de tal Gas mediante comunicacién previa al Cargador e inmediata restriccion del ingreso de dicho Gas al Sistema en el Punto de Recepcién. B.8 Procedimiento similar al establecido en el numeral B.7 se aplicara para aquellos ‘casos en los que el Cargador no haya solicitado una fiexibilizacion de las Especificaciones del Gas, B.9 El Gas recibido en el Sistema puede ser mezclado con otro Gas dentro de dicho Sistema, B.10 El Transportador entregara el Gas cumpliendo las Especificaciones establecidas en el presente Documento salvo que las mismas sean afectadas por un incumplimiento del Cargador, en cuyo caso el Transportador no sera responsable de la calidad de dicho Gas. B.11 El Transportador podra someter el Gas recibido en su Sistema a compresion yiu otros procesos operativos necesarios para el transporte de Gas, sin que dichas operaciones afecten al cumplimiento de las Especificaciones en el Punto de Entrega B.12 El Transportador no podra someter el Gas a procesos que extraigan licuables 0 cualquier otro proceso que disminuya el Poder Calorifico del Gas, sin el previo y expreso consentimiento de lo establecido en la normativa vigente. B.13 El Transportador no introduciré contaminantes en la corriente del Gas que afecten adversamente a la calidad del Gas en los Puntos de Entrega, B.14 El Transportador remitiré informe mensual relativo al cumplimiento de las Especificaciones en los Puntos de Entrega y Recepcién. cies C41 |= |S | oa || = \ = | > C.2 DESBALANCES General C1. El Cargador recibiré el Gas del Transportador en el Punto de Entrega de conformidad con las Cantidades programadas en cualquier Dia Operativo. El Usuario remitira al Cargador con copia al Transportador su solicitud diaria, para confirmar que las Cantidades Nominadas se entreguen de acuerdo a la solicitud hecha por el Cargador, En caso las Cantidades solicitadas por el Usuario difieran de las Cantidades Nominadas por el Cargader, el Transportador, en coordinacién con el Cargador, programara las Cantidades a tal Punto de Entrega C.1.2 El Cargador procuraré, en cualquier Dia Operativo, que la Cantidad de Gas inyectada en un Punto de Recepcién y la Cantidad de Gas tomada en un Punto de Entrega sea igual a la Cantidad de Gas programada en el Punto de Recepcign y en el Punto de Entrega, respectivamente. ©.1.3. En caso que las recepciones de Gas en un Punto de Recepcién o las entregas en un Punto de Entrega durante cualquier Dia Operativo, difieran de las Cantidades programadas de acuerdo al Contrato, el Transportador solicitara al Cargador el Cambio Intra-diario en la Nominacién, en funcién a la capacidad disponible de transporte. En el caso que el Cargador no realice el Cambio Intra- diario solicitado 0 éste se incumpla, y represente un riesgo a la integridad u ‘operacion del Sistema, el Transportador realizara esfuerzos razonables para reducir dichos riesgos mediante la operacién de valvulas de control de flujo en el Punto de Recepcién 0 el Punto de Entrega, segtin corresponda. Variacion Diar C.2.1 La Variacién Diaria debe ser expresada en términos absolutes, sin considerar que dicha diferencia es positiva o negativa C.2.2. El Transportador comunicaré al Cargador hasta las quince (15:00) del Dia Operativo, respecto a la probabilidad de una Variacién Diaria 2.2.1 El porcentaje maximo de Variacién Diaria (Porcentaje de Tolerancia) podra ser hasta de dos por ciento (2%) del volumen programado, en funcién a las condiciones normales de operacién del Sistema, en caso de comprometer las condiciones normales de operacién del Sistema, se procedera a un Cambio Intradiario de acuerdo a la seccion K. 2 o cs ca "A 2.2.2 El Transportador informara al Cargador junto con la programacién diaria el Porcentaje de Tolerancia correspondiente. 6.23 Cada Cargador debera hacer sus mejores esfuerzos para solucionar el origen de la Variacién Diaria que se hayan podido generar durante el Mes Operativo, segin sea calculado en conformidad con esta Seccién. C.2.4. El calculo por Variacién Diaria sera aplicado, utilizando la Medicién Oficial en el Punto de Recepcion o Entrega que genere dicha variacién. Desbalances del Cargador C.3.1 Todos los Desbalances del Cargador deberan ser calculados como volmenes netos a condiciones estandar luego de deducir el Gas para Uso del Sistema. Para calcular la totalidad de los Desbalances generados en el Mes Operativo, el Transportador determinara los Desbalances del Cargador como la ciferencia entre las Cantidades reales de Gas recibidas por el Sistema contra las Cantidades reales de Gas entregadas por el Sistema, ajustadas con el Gas para Uso del Sistema C.3.2 El Transportador debera realizar esfuerzos razonables para evitar el Desbalance diario en el Sistema, solicitando el Cambio Intra-diario de la Programacién de Transporte al Cargador, en funcién a la capacidad disponible de transporte e incluyendo el movimiento de stock cuando corresponda. Resolucién de Desbalances C.4.1 El Cargador sera responsable por la resolucién de Desbalances de acuerdo con los términos y metodologia que se establecen en esta Seccidn C. C.4.2 El Transportador calculara los Desbalances yy determinara la "Restitucién Diaria Prorrateada por Desbalance”, que se calculara dividiendo las Cantidades acumuladas entre el ntimero de dias del Mes de Solucién, denominandose a cada uno de dichos dias un "Dia de Restitucién". C.4.3 El Transportador determinaré respecto de cada Mes Operativo el Desbalance Mensual y la Restitucién Diaria Prorrateada respecto de dicho Desbalance. El Transportador suministrara dicha informacién al Cargador, dentro de los diez (10) primeros Dias Habiles del Mes de Solucién. El Desbalance debera haber quedado solucionado al final del Mes de Solucién. C.4.4 A menos que el Transportador y el Cargador acuerden algo distinto, el Desbalance sera solucionado de la siguiente manera: 13 eeececis omar Geena (6 cent ‘sido Gi ‘te cs Si el Cargador adeudase a! Sistema un Desbalance, el argador debera nominar y de acuerdo 2 la programacion, entregar al Transportador, por cada Dia de Restitucién, una Cantidad de Gas igual a la Restitucién Diaria Prorrateada por Desbalance. La referida Restitucion Diaria Prorrateada se tomara como el primer Gas entregado en el medidor por los Dias de Restitucién. Si el Sistema adeudase un Desbalance al Cargador, se tomara como que el Cargador ha entregado al Transportador, durante los Dias de Restitucién, una Cantidad de Gas igual a la Restitucién Diaria Prorrateada por Desbalance. El Transportador en coordinacién con el Cargador podra reprogramar el Gas del Cargador por los Dias de Restitucién, si el Cargador no estuviese nominando y fluyendo suficiente Gas al Sistema para resolver el Desbalance o en caso de que la restitucién de Desbalances adeudados por otros Cargadores al Transportador no sea suficiente. C.4.5 La solucién del Desbalance se repetira de manera continua durante cada Mes Operativo hasta la conclusién del Contrato con el Cargador. Si a la terminacion del Contrato persiste un Desbalance, el mismo sera resuelto comercialmente por las Partes, tomando como referencia el Precio indice. Balance del Sistema C.5.1. Mensualmente el Transportador realizaré el balance del Sistema de acuerdo a la siguiente formula para dar cuenta y razon al Cargador y calcular el monto mensual de la Diferencia Normal de Medicién (DNM) de acuerdo a la siguiente formula: DNM = Recepciones - Entregas - CK-V +AStock Donde: Recepciones ‘Sumatoria de las Cantidades de Gas recibidas Entregas ‘Sumatoria de las Cantidades de Gas entregadas cK Gas Combustible v = Venteos Planificados, quemas (medidas 0 calculadas) 0 venteos originados por una Imposibilidad Sobrevenida AStock = Variacién de stock 5.2 El Transportador y el Cargador deberan realizar sus maximos esfuerzos para minimizar y mantener la DNM en rangos menores e iguales a cero coma cincuenta (0,50 %) para el primer afio y cero coma treinta y cinco (0,35 %) a partir del cuarto afio una vez aprobado el presente Documento. C.5.3. El valor absoluto de la DNM para un Mes Operativo del Sistema, no debe ser mayor a las Cantidades totales entregadas multiplicadas por el limite establecido en 14 Gre ‘ibe el numeral C.5.2. Si el valor de la DNM por un Mes Operative se mantiene dentro del limite establecido en el numeral C.5.2. sera considerado “DNM Normal’ C.5.4 Siel valor de la DNM es positivo y mayor al limite establecido en el numeral C52 en un Mes Operativo, entonces la Cantidad dentro de este limite sera considerada DNM Normal y la Cantidad por encima del limite sera “Gas Excedente" y deberd ser restituida al Cargador por el método de Restitucién Diaria Prorrateada ©.5.5. Siel valor de la DNM es negativo y mayor al limite establecido en el numeral C52 en un Mes Operativo, entonces la Cantidad dentro del limite sera considerada DNM Normal y la Cantidad por encima del limite sera “Gas Faltante’ El Transportador debe adquirir una Cantidad de Gas igual a la cantidad de Gas Faltante multiplicada por el Precio Indice, y los costos de la adquisicién correran en un cincuenta (50%) a los costos de operacién y seran incluidos en el calculo de la Tarifa y el cincuenta (50%) restante directamente por cuenta del Transportador. C.5.6 Cada tres meses los Cargadores y el Transportador se reunirén para revisar el comportamiento de los valores mensuales de la DNM. Si hubiera cantidades de Gas Excedente o Faltante durante el periodo, el Transportador en coordinacién con el Cargador deberd tomar las medidas necesarias para resolver. corregir y estabilizar las causas de la DNM y debera informar acerca de las medidas tomadas y planificadas. D. PRESION D.1__ El Cargador por si mismo o a través del Operader, entregara el Gas en los Puntos de Recepcidn a una presién establecida en el Acuerdo de Interconexién o en ausencia de ste, a una presién que sea mayor 0 igual a la presion prevaleciente en el Sistema, sin exceder la Maxima Presién de Operacién ("MOP") definida para dicho Punto de Recepcién. La MOP en el Punto de Recepcién sera sefialada en el Contrato respectivo. El Cargador y/o el Operador no deberan exceder la MOP en un Punto de Recepcion, debiendo controlar su flujo de Gas. En caso de que el Cargador y/o el Operador excedan la MOP en el Punto de Recepcién, el Transportador podra instalar valvulas de contro! de flujo y los costos correran directamente a cuenta del Cargador. En caso de que el Cargador y/o el Operador hayan excedido la MOP, cualquier dafio directo ocasionado por esta operacién, sera cubierto por el Cargador. D2 El Transportader pondré el Gas a disposicién del Cargador, en los Puntos de Entrega de acuerdo a la programacién. En caso que las Cantidades efectivamente entregadas al Cargador en un Punto de Entrega bajo un Contrato Firme no alcancen las Cantidades programadas para tal Punto de Entrega, el Transportador habra cumplido con su obligacién si demuestra que las Cantidades de Gas puestas a disposicién del Cargador (© su Usuario estuvieron a una presién igual 0 mayor a la presién minima definida para dicho Punto de Entrega, y el Cargador 0 su Usuario no las recibe. D.3. La MOP en un Punto de Recepcién, podra ser cambiada por e! Transportador con un pre-aviso.de dieciocho (18) meses, 0 en menor tiempo mediante acuerdo con el CID a 15 cae ss OOeoees Cargador, En caso de Peligro Operativo 0 Imposibilidad Sobrevenida 0 a requerimiento de la autoridad competente, el Transportador podra disminuir la MOP mediante notificacién al Cargador. D4 Las presiones minimas sefialadas para los Puntos de Entrega en el Contrato, seran modificadas mediante acuerdo entre el Cargador y el Transportador, siempre y cuando dichas presiones no afecten a la capacidad de transporte declarada por el Transportador y no sean mayores al MOP de dicho Punto de Entrega. De identificarse la necesidad, las Partes podran acordar la instalacién, operacién y mantenimiento de dispositivos de regulacién en los puntos donde el Transportador entrega Gas al Cargador 0 al Usuario, y Jos costos correrdn directamente a cargo del Cargador o del Usuario. D5. El flujo de Gas en los Puntos de Recepcién y Entrega, en lo posible, debe ser Uuniforme a lo largo del Dia Operativo. El Transportador aceptara variaciones horarias que no afecten la normal operacién del Sistema, para garantizar las presiones minimas requeridas por el Cargador o el Usuario, caso contrario el Transportador solicitara al Cargador e] Cambio intra- diario de acuerdo a lo previsto en la Seccién K de este Documento. E. MEDICION ‘A menos que sea convenido de otra manera por las Partes, 0 requerido por la normativa aplicable, la Cantidad y Poder Calorifico Superior Base Himeda del Gas recibido y/o entregado fuera del Sistema del Transportador debera ser medido de acuerdo a lo detallado a continuacién: E.1. El Transportador medira de manera continua la Cantidad de Gas recibida y entregada por el Sistema. La medicién sera llevada a cabo de acuerdo con los términos aqui establecidos y deberd ser usada por el Transportador para dar cuenta y razn del Gas que se recibe ylo se entrega del Sistema. Si el Cargador modifica los registros de calidad ylo Cantidad reportados, el Transportador no hace declaracién o garantia alguna al Cargador respecto a los cambios realizados y no es responsable por dichos cambios. E.2 Las Cantidades de Gas recibido ylo entregado en el Sistema del Transportador, deberan ser medidas a Condiciones Base (60°F, 14,696 PSI), de acuerdo a las leyes de Boyle Marriotte, Charles Gay Lussac, con las correcciones por desviaciones de estas leyes. E.3 La medicién realizada debera incluir, pero no se limitara, a la medicién, muestreo, andlisis de muestras, calibraciones, inspecciones, confirmacién metrolégica, calculos, pruebas y reporte de datos de mediciones. Ninguna tendencia de error en el Sistema de Medicién, resultante de causas no mecanicas, sera aceptable, E! Transportador hard los mayores esfuerzos para corregir tales tendencias 0 errores en el plazo maximo de 72 Sing horas y se harén los ajustes apropiados, caso contrattous® posible causa del error, Ia forma alternativa de medicion, y BHbl&zo de correccién E.4 Los equipos e instrumentacién asociada a los sistemas de medicién, transmisores indicadores de temperatura y presion, computadores de flujo y otros instrumentos dispositivos convenidos mutuamente entre las partes del Acuerdo de Interconexién, deberan ser instalados, calibrados y mantenidos por el propietario del Sistema de Medicion, siguiendo las normas técnicas aplicables (AGA, ASTM, API, MPMS, ANSI,ISO), vigentes u otras normas emitidas por entes reconocidos internacionalmente que igualen los requisitos de los organismos antes mencionados. El Transportador operard en todos los casos los Sistemas de Medicién de Gas Natural. El aseguramiento metrolégico de los equipos e instrumentacién asociada a la medicién debe realizarse, en PO! a ser acordados anualmente entre las Partes, siguiendo las recomendaciones de la ISO 10012, E.5 La unidad de Cantidad de volumen para la medicién del Gas serd el Pie Cibico de Gas a Condiciones Base y para la facturacién el Millar de Pies Cibicos a Condiciones Base. E.6 La presion atmosférica absoluta promedio utilizada en las mediciones bajo el presente Documento, sera determinada por el Transportador para cada Punto de Recepcién y de Entrega de acuerdo con el API MPMS, Capitulo 14.3.3. - Medicién de Gas Natural. y/o equivalente en American Gas Association (AGA) E.7 La determinacién de las Cantidades medidas debera ser efectuada por Sistemas de Medicién tipo: turbina, desplazamiento positivo, placa de orificio, ultrasénico, coriolis u otros sistemas aprobados para la transferencia de custodia segiin la norma vigente AGA, API MPMS, ISO, al momento de la instalacién. Los Sistemas de Medicién tipo turbina deberan cumplir los requisitos y recomendaciones de la AGA Reporte No.7. Los Sistemas de Medicién del tipo Desplazamiento Positivo deberan cumplir con la normativa ANS! 109.1, 8109.2 6 B109.3, Los Sistemas de Medicién del tipo de placa de orificio deberan cumplir con la normativa API MPMS - Capitulo 14 - Medicin de Gas Natural yo AGA Reporte No. 3. Los Sistemas de Medicién de tipo ultrasénico deberan cumplir con las recomendaciones de la AGA Reporte No. 9 E.8 Las Partes aplicarén un “Protocolo de Medicién" acordado mutuamente, para aquellos temas especificos de medicién que no hayan sido considerados en el presente Documento. E.9 Las muestras del Gas que fluye deberan ser usadas para determinar la densidad, Poder Calorifico Superior Base Himeda y factores de compresibilidad. La corriente que fluye debera ger seleccionada por un sistema de muestreo apropiadamente disefiado e instalado, usado para entregar una muestra representativa, El método para determinar la wd vl imme Gas aacsced. densidad del Gas estard en base a la cromatografia de Ga las siguientes opciones: desiifea ylo laboratorio segiin E.9.1. Un cromatégrafo de Gas “en linea” E.9.2. Un muestreador continuo disefiado e instalado para tomar muestras proporcionalmente al ritmo de flujo E.9.3, Una muestra puntual E.9.3.1 Las muestras puntuales deberdn ser obtenidas de acuerdo con la API GPA Standard 2168: Methods for obtaining Natural Gas Samples for Analysis by Gas Chromatography, u otro método mutuamente convenido E.9.3.2. El muestreo puntual deberd ser hecho una vez por semana en los Puntos de Recepcion del Sistema que no cuenten con un cromatégrafo, y en los Puntos de Entrega a ser acordados por las Partes. E.9.3.3. Los parametros del flujo y propiedades fisicas calculados a partir de las muestras, serdn incorporados al computador de flujo a partir de la verificacion confirmacién metrolégica programada E.10. Para sistemas que cuenten con cromatégrafo en linea, el punto de extremo minimo de cada andlisis cromatografico sera hasta Nonanos y superiores (C9+). En caso que no se cuente con un cromatégrafo en linea, los valores para la fraccion de punto de extremo seran determinados con un andlisis cromatografico de laboratorio extendido (C9+) cada tres (3) meses una vez hayan sido instalados los cromatografos (C9+). En el caso de actualizacién tecnolégica por cambio de equipo, el propietario del sistema de medicién debera instalar un equipo que permita el andlisis cromatografico hasta Nonanos y superiores (C9+) en Puntos de Recepcién del Sistema y en Puntos de Entrega a ser acordados con el Cargador. E.11 Para el caso en el que se detecte una desviacion en los resultados de la cromatografia durante la contrastacién con un Gas patrén y ésta exceda Ia tolerancia especificada en la norma ASTM-D-1945, el equipo debera ser restablecido en un tiempo no mayor al indicado el inciso F.8. El Poder Calorifico Superior Base Humeda, la densidad relativa y el factor de compresibilidad calculados anteriormente seran determinados y la contabilidad del Gas resultante sera corregida desde el momento en que ocurrié Ia falla, Sino se puede determinar el momento en que ocurrié la falla, los analisis anteriores seran corregidos por la mitad del periodo desde la ultima prueba de verificacién o segun sea convenido entre las Partes. No obstante lo anterior, el Transportador y/o el propietario del puente de medicién deben realizar los esfuerzos necesarios para garantizar el funcionamiento ininterrumpido del Cromatégrafo en Linea, comer Gerre (4 SS) E.12 El Poder Calorifico Superior en Base Htimeda del Gas s* feterminado a partir del método ASTM 3588 - Natural Gas: Calculation of calorific values, density, relative density and Wobbe index from composition, ultima revision, corregide a Condiciones Base. El resultado sera aplicado al muestreo antes indicado. E.13. El operador del sistema de medicién de las plantas de extraccién de licuables suministrara, a mas tardar hasta el tercer (3er) dia del Mes Operativo posterior al del flujo del Gas, a las Partes el registro de las Cantidades de Gas medidas en los Puntos de Recepcién y Puntos de Entrega, de conformidad con los estandares de calidad y cantidad descritos en las Secciones de E ‘Medicién" y F “Instalaciones de Medicién” del presente Documento. E.14. El Cargador y el Transportador realizaran una reunién con los Usuarios en la cual se establecerd el procedimiento para los respaldos de la medicién en las entregas de Gas. F. _ INSTALACIONES DE MEDICION F.1 Las instalaciones de medicién en los nuevos Puntos de Recepcion y Puntos de Entrega podran ser de propiedad de cualquiera de las Partes, de! Usuario 0 del Operador, siendo el mantenimiento de las mismas responsabilidad de la parte propietaria. El Propietario tiene la responsabilidad de resquardar la integridad de los equipos que registren la informacion sobre la calidad y cantidades medidas. El Transportador tiene la responsabilidad de notificar las partes cualquier observacién sobre la generacién, modificacién o falta de informacién relacionada a la medicién. El Transportador y el Cargador podran acordar los términos y condiciones para la construccién de instalaciones de medicién en los nuevos Puntos de Recepcidn o en los Puntos de Entrega a cargo del Transportador, siempre y cuando el Cargador garantice al Transportador, mediante el Contrato, el retorno de las inversiones realizadas. F.2 El Transportador es responsable de realizar un programa anual de confirmacién metrolégica de los Sistemas de Medicién, el cual sera entregado al Cargador a_ mas tardar los primeros cinco (5) dias de diciembre del afo precedente, Adicionalmente, el Transportador debera entregar al Cargador un programa mensual de confirmacién metrolégica de los Sistemas de Medicién siete (7) dias antes del mes programado. El Cargador comunicara el programa anual y el programa mensual de confirmacién metrolégica a los Operadores y Usuarios. En caso de mantenimiento corrective ylo de emergencia, 0 como resultado de la deteccién de un mal funcionamiento o falla del equipo o de la instrumentacion asociada a la medicién de algun equipo ylo instrumento del Sistema de Medicién, cualquier intervencién debe ser informada inmediatamente al Cargador. 19 jientos seran Para los sistemas con medicién electronica de Gas, los si ates procedi aplicados: F.3.1 Los sistemas electrénicos de medicién deben cumplir con la norma API MPMS Capitulo 21.1, ‘Medicién de Flujo usando Sistemas de Medicion Electrénicos’, vigente en la fecha de su instalacién F.3.2.El factor de compresibilidad debe obtenerse con base en la norma AGA Reporte 8. F.3.3. El punto de corte de flujo bajo (cut off), seré determinado con los siguientes valores Tipo de medicién Vaior | Unidad Placa orificio 0s inH20 } Turbina, 410 Seg. sin medicion == Medidor Ultrasénico | Valor de | fi/seg. . fabrica | F.3.4 Los transmisores, de temperatura y presién u otros elementos secundarios, estaran basados en tecnologia con capacidad de diagnéstico, donde los efectos de la temperatura ambiente de! lugar en el cual se encuentren instalados estos elementos sean compensados para minimizar sus errores de medicion. Los ‘equipos seran compatibles con la altura (msnm) a la cual seran instalados. F.4 Si al momento de la confirmacién metrolagica se determina que el Sistema de Medicién esta registrando de manera inexacta con un error mayor a cero coma cinco por iento (0.5 %) contra Un patrén certificado y/o por fallas evidentes en el sistema, entonces el Gas Recibido 0 el Gas Entregado sera ajustado corrigiendo la diferencia de medicién. Si el porcentaje se puede determinar por medio de confirmacién metrolégica, prueba o cAlculo matematico, o si ninguno de estos métodos es factible, entonces se determinaré de la siguiente manera: F.4.1 Utiizando el archivo EFM (medicién electrénico de flujo) almacenado en un computador de flujo, en un equipo de similares caracteristicas que cumpla las normas de este Documento, o en su caso en una aplicacién informatica verificada y validada por las Partes. Conant F.4.2 Estimando los volimenes de medicién de acuerdo al Protocolo de S™#re Medicién acordado entre las Partes. & J J. F.5 El Transportador entregaré al Cargador, al Operador o al Usuario segtin corresponda, la informacion auditable (EFM y otros) en el formato que se solicite, sin ninguna restriccién, conservandose la propiedad de dichos registros en poder del Transportador. F.6 Siel Sistema de Medicién esta registrando de forma inexacta con un error menor al cero coma cinco por ciento (0,5%), los registros seran considerados exactos para fines de facturacion del Servicio, En base a un analisis técnico del Transportador, el propietario del Sistema de Medicién corregira y calibraraé sus elementos tan pronto como sea operativamente posible. F.7 En los puntos de transferencia de custodia, los equipos e instrumentacién asociada a la medicién deben cumplir con las siguientes rutinas de confirmacién metrolégica y/o contrastacién: Capacidades Sistemas de Medicion Confirmacién Metrolégica Dinamica Mayor a 5 MMPCD Mensual 7 MMPCD a 5 MMPCD Trimestral 0.5. 1MMPCD. ‘Semestral Menor a 0,5 MMPCD ‘Anual Las Partes acuerdan que en funcién a los analisis y resultados estadisticos que se generen en los diferentes sistemas de medicién, las frecuencias indicadas en la tabla anterior podrén ser redefinidas y seran comunicadas al Ente Regulador para su aprobacién F.8 El propietario y/o el operador del sistema de medicién, segun corresponda, esta obligado a corregir las observaciones registradas en el acta de confirmacién metrolégica, en un plazo no mayor a 72 horas cuando la falla se considere grave (afecte a la medicién) ‘0 en un lapsa no mayor a 30 dias cuando la falla sea menor (no afecte @ la medicion). La evaluacién sera realizada por las Partes en la confirmacién metrolégica cuando sean resultantes de causas no mecénicas. Periods mayores de correccién de observaciones seran puestos de manera escrita por el propietario 0 el Operador del sistema de medicién a consideracién de la la(s) otra(s) parte(s). F.9 La exactitud de los elementos primarios seré contrastada para el Mercado Externo cada cinco (5) afios y para el Mercado Interno segiin acuerdo entre partes. F.10 Los registros de medicién EFM dei Transportador serén mantenidos y puestos a disposicién por cinco (8) afios o por un perfodo mayor que sea requerido por ley 0 Contrato. El Transportador permitira el acceso a los registros en su posesién que refiejen la Cantidad y calidad del Gas Recibido o Gas Entregado al Cargador. Sin embargo, tales Tegistros seguiran siendo propiedad del Transportador y podrén ser copiados por el Cargador. ro ‘serie sie Gas e ¥ F.11 Diariamente se proporcionaré al Cargador datos de Cantidades y, cuando se disponga, de andlisis de Gas en los Puntos de Recepcién y en los Puntos de Entrega que cuenten con sistema SCADA disponible. La entrega sefialada estara condicionada a que el Cargador cuente con un sistema con capacidad de visualizacién del SCADA del Transportador. F.12 Se podrd instalar un medidor temporal certificado en reemplazo del medidor oficial en tanto este pueda ser calibrado en un laboratorio certificado. F.13 Todos los procedimientos de prueba serén efectuados de acuerdo con los métodos establecidos en la normativa que corresponda a la tecnologia utilizada F.14 Las diferencias de Cantidades por encima del cero coma cinco por ciento (0.5%) absoluto que resulten de fallas en equipos de medicin seran contabilizadas y ajustadas en el Desbalance del Sistema, a favor o en contra del Cargador, segun corresponda. F.15 Cualquiera de las Partes podra solicitar una prueba de los equips de medicién en cualquier momento pero no mas de una vez por Mes Operative sobre una misma instalacién. Si los resultados de la prueba reflejan un error menor al cero coma cinco por lento (0,5%), la Parte que hubiese solicitado la prueba debera pagar el costo de la misma. F.16 El Cargador, Operador 0 Usuario, por su cuenta y cargo y en su propiedad, podra instalar, mantener y operar controles de medicién antes de los Puntos de Recepcién ylo después de los Puntos de Entrega. Estas mediciones, de ser aprobadas por las Partes y calibradas con la misma frecuencia de la Medicién Oficial, podrén ser tomadas como mediciones alternativas o de respaldo en el caso de que existan fallas verificadas en la Medicién Oficial F.17 La Medicién Oficial serviré para que el Transportador y el Cargador, controlen oportunamente en forma diaria, mensual e historica las cantidades que ingresen y/o salgan del Sistema en los Puntos de Recepcién y Entrega respectivamente. F.18 El Transportador, en calidad de operador de los sistemas de medicién realizara analisis y estimacién de incertidumbre para todos los sistemas de medicion segiin se aplique al Sistema de Gestién de Mediciones acordado en el Numeral E.4, El propietario del sistema de medicién es responsable de realizar las mejoras que sean necesarias para asegurar que la incertidumbre del sistema de medicién sea menor a uno por ciento (1%), la mejora deberd ser realizada en el transcurso de un afio en coordinacién con el Cargador. La estimacién de la incertidumbre sera realizada siguiendo las recomendaciones de la norma: Guide to the expression of uncertainty in measurement. JCGM 100:2008 (Guia para la expresién de incertidumbre en medicién ~ GUM.) omer Berne F.19 YPFB a través del CNMCH, podra realizar auditorias técnicas anuales a los sistemas de medicién de cantidad y calidad, para verificar el estado de las instalaciones y equipos componentes, cuyos resultados y acciones correctivas se evaluaran de manera conjunta entre las Partes, para la correccién obligatoria por el propietario del sistema de medicion ylo operador, siguiendo las recomendaciones de la ISO 9001 Requisitos para un Sistema de Gestion de Calidad, ISO 10012 Requisitos de un Sistema de Gestién de Mediciones (Numeral 7.6 de la ISO 9001), ISO 19011 Guia para la Realizacién de Auditorias. Previamente el CNMCH hara llegar al Transportador un programa anual de las auditorias los primeros 15 dias del pentiltimo mes de afio anterior. G. CUSTODIA Y CONTROL DEL GAS G.1_ Se consideraré que el Gas estard bajo custodia y control del Transportador al recibir el Gas en el Punto de Recepcion. El control y custodia de! Transportador finalizara con la entrega del Gas, en el Punto de Entrega. El Transportador y la parte con la que se interconecta deberan suscribir el Acuerdo de Interconexién respectivo. G.2_ Se consideraré que el Gas estara bajo custodia y control del Cargador antes que el Transportador reciba el Gas en el Punto de Recepcién, y al ser entregado el Gas por el Transportador en el Punto de Entrega. G3. El Cargador garantiza al Transportador que al momento de entregar el Gas en el Punto de Recepcién, el Cargador tiene el titulo comercial y valido sobre el Gas y que tal Gas esta libre de gravamenes y derechos prendarios. E| Transportador garantiza al Cargador que al momento de la entrega de Gas en el Punto de Entrega, dicho Gas permanecerd libre de gravamenes y derechos prendarios que surjan de los servicios suministrados por el Transportador. G.4_ El Cargador acuerda indemnizar y liberar al Transportador de responsabilidad por cualquier demanda, accion, deuda, cuenta, dafio, costo (incluyendo desembolsos y honorarios de abogados), pérdidas y gastos que surjan de un reclamo adverso de cualquier persona o personas con relacién a dicho Gas, incluyendo reclamos sobre cualquier Impuesto, licencia, honorario, o cargo que surja cuando el Cargador tenga la custodia y control del Gas. G.5_ El Transportador acuerda indemnizar y liberar al Cargador de responsabilidad por Comet toda demanda, accién, deuda, cuenta, dafio, costo (incluyendo desembolsos y honorarios @¥#### de abogados), pérdidas y gastos que surjan de un reclamo adverso de cualquier persona ‘0 personas debido a accion u omisién del Transportador mientras tiene custodia y control del Gas, incluyendo reclamos sobre cualquier Impuesto, licencia, honorario, 0 cargo que surja cuando el Transportador tenga custodia y control del Gas. @ » (f. 7 oseecozs H. IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA H.1 En caso que el Cargador 6 el Transportader pierda parcial o totalmente su habilidad de cumplir con sus obligaciones bajo el presente Documento 0 el Contrato debido a una Imposibilidad Sobrevenida, que no sea la obligacién de cumplir con los pagos que deba bajo el presente Documento, se acuerda que las obligaciones de la Parte que da aviso, en la medida en que sean afectadas por dicha Imposibilidad Sobrevenida, se suspenderdn mientras persista la inhabilidad de cumplir sus obligaciones bajo el Contrato, y tal causa debera ser, en la medida de lo posible, remediada con rapidez razonable. H.2 En caso de que el Servicio deba ser interrumpido, restringido 0 modificado debido a la invocacion de una Imposibilidad Sobrevenida, la Parte afectada deberé ademas, demostrar a la otra Parte la Imposibilidad Sobrevenida, proporcionando lo siguiente: H.2.1 Enel caso que la Imposibilidad Sobrevenida sea invocada por el Transportador a) Invocacién de Imposibilidad Sobrevenida comunicada a la otra Parte dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido e! hecho. b) Un informe preliminar de la posible causa que describa los efectos relacionados con la Invocacién de la Imposibilidad Sobrevenida, tan pronto como razonablemente sea posible, pero dentro de las setenta y dos (72) horas de cocurrido el hecho. ©) Un Plan de Contingencia, en el caso sefialado en la Seccién H.4 de este Documento, que detalle por lo menos lo siguiente: i. La incidencia del problema en el cumplimiento de la prestacién del Servicio il. Acciones tomadas y a ser tomadas para preservar la continuidad y/o restitucién del Servicio Copia de las comunicaciones realizadas a y del Ente Regulador Tiempo estimado que se prevé que el Servicio se vera afectado 4d) Un informe detallado del suceso dentro de los tres (3) meses posteriores a la invocacién de la Imposibilidad Sobrevenida, pudiendo modificarse este plazo a través de notas expresas de aceptacién suscritas por las Partes. Entre otros aspectos, el informe debe contener:minimamente lo siguiente: i. Prueba que acredite que la Imposibilidad Sobrevenida no pudo prevenirse ‘© que prevista no pudo ser evitada Prueba de que los mantenimientos, sean programados 0 no programados, han sido ejecutados de acuerdo a las normas y procedimientos del sistema de gestion de! Transportador y/o recomendaciones del fabricante del equipo afectado, si corresponde. ili Actividades realizadas para minimizar el efecto de la Imposibilidad Sobrevenida Sh aay iv. Cualquier informacién adicional que respalde la ocurrencia de la Imposibilidad Sobrevenida. H.3 La Parte ante la cual se invoque la Imposibilidad Sobrevenida tendré la facultad de aceptar 0 rechazar la misma, justificando técnicamente su decisién, en el plazo de sesenta (60) Dias de recibido el informe descrito en la secci6n H.2.1 inciso d). En caso de no existir un pronunciamiento de la Parte ante la cual se alega la Imposibilidad Sobrevenida, la misma se daré por rechazada. En caso de que las Partes no lleguen a un acuerdo sobre la ausencia de negligencia, ésta debera ser probada por la Parte que invoca la Imposibilidad Sobrevenida ante el Ente Regulador, conforme la definicién de Imposibilidad Sobrevenida establecida en el Reglamento, H.4 Si se pronostica que un evento de Imposibilidad Sobrevenida interrumpira el suministro del Servicio bajo el Contrato por mas de setenta y dos (72) horas, el Transportador presentara al Ente Regulador el Plan de Contingencia acordado con el Cargador que pueda ser afectado, para efectos de control y seguimiento, incluyendo el tiempo que tomara restaurar el Servicio. El Plan de Contingencia debera disefiarse para minimizar inconvenientes al Cargador. H.5 Si ocurre un hecho de imposibilidad sobrevenida en un ducto, construcciones 0 instalaciones de conexién, ubicados aguas arriva 0 aguas abajo del Sistema, dicho hecho constituird Imposibilidad Sobrevenida en el Sistema solamente en la medida en que el Transportador yfo el Cargador —incumplan sus obligaciones bajo el Contrato como resultado de dicha Imposibilidad Sobrevenida H.6 En el caso de Imposibilidad Sobrevenida, solamente las recepciones y/o entregas afectadas por la misma, como determine el Transportador, seran restringidas 0 re- programadas, La re-programacién no implicaré una aceptacién tacita de la Imposibilidad Sobrevenida, dicha aceptacién o rechazo quedaré sujeta a lo previsto en la Seccién H. H.7 Durante el tiempo que dure la interrupcién del Servicio por un evento de Imposibilidad Sobrevenida, declarada y demostrada por el Transportador, el Cargador pagaré Unicamente por los vollimenes efectivamente entregados en los Puntos de Entrega. En caso de Imposibilidad Sobrevenida deciarada por el Cargador, se continuarén pagando los volmenes de Gas Contratados en Firme. En caso de que la Imposibilidad Sobrevenida sea posteriormente aceptada, el Cargador reconocera la diferencia no facturada. H.8 Si el Estado Plurinacional de Bolivia promulga cualquier norma que haga imposible 0 impracticable el cumplimiento parcial o total del Contrato para cualquiera de las Partes, quedarén suspendidas las obligaciones de la Parte que invocé la Imposibilidad Sobrevenida. La suspensién de obligaciones finalizara una vez hayan cesado los efectos 0 se haya revocado la norma que causé la Imposibilidad Sobrevenida, La Parte afectada por la emisién de la norma podra terminar el Contrato por medio de un aviso escrito dado @ con 30 dias de anticipacién, a no ser que por la naturaleza de la norma promulgada se determine un plazo diferente |. ESTIPULACIONES DE PROCEDIMIENTO OPERATIVO 1.1 Si el Gas Recibido del Cargador por el Transportador en los Puntos de Recepcién de su Sistema en un Dia Operative determinado es insuficiente para cumplir con las Cantidades de entrega programadas, el Transportador dara un aviso al Cargador para que dentro de las veinticuatro (24) horas, se reprograme, sobre una base futura, solamente las cantidades no suministradas por el Cargador para cumplir con las Cantidades que se entreguen en los Puntos de Entrega. El Transportador realizara sus mayores esfuerzos operativos para cumplir la programacién en todos los Puntos de Entrega, 12 En caso de Imposibilidad Sobrevenida, y en coordinacién con el Cargador, el Transportador podré reprogramar las Cantidades de Gas a ser recibidas o entregadas. Excepcionalmente y cuando se comprometa la integridad del Sistema, el Transportador sin previo acuerdo con el Cargador, podra reprogramar las Cantidades de Gas a ser recibidas 0 entregadas, realizando los esfuerzos razonables para minimizar los efectos de la Imposibilidad Sobrevenida. 1.3 Si el Transportador determina que el Servicio debe ser interrumpido debido a mantenimiento programado, ampliaciones o modificaciones a las instalaciones, debera notificar al Cargador la reasignacién de la capacidad de transporte remanente de acuerdo alo definido en la Seccién prioridades de Programacién y Reduccién. La notificacién por parte del Transportador acerca de una interrupcién del Servicio o reduccién de la capacidad disponible a causa de mantenimientos, ampliaciones 0 modificaciones a las instalaciones deberd realizarse con una anticipacién minima de dos (2) meses para aquellos mantenimientos programados en el presupuesto. En el caso de mantenimientos, trabajos por expansiones o modificaciones de las instalaciones, que _no fueron programadas en el presupuesto, la notificacién del Transportador al Cargador debera hacerse con un minimo de quince (15) Dias Habiles de anticipacién y con un aviso de confirmacién de por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes de comenzar los trabajos. Si se anticipa que la interrupcién duraré mas de setenta y dos (72) horas, El Transportador presentar al Ente Regulador, para efectos de control y seguimiento, un Plan de Contingencia acordado con los Cargadores que puedan ser afectados, incluyendo él tiempo que tomaré restaurar el Servicio. El Plan de Contingencia deberd disefiarse para minimizar inconvenientes a los Cargadores, y debera describir el criterio a usarse para asignar la capacidad de transporte remanent. 1.4 Para mantenimientos y trabajos debido a Peligro Operativo, la notificacién del Transportador al Cargador, y al Ente Regulador deberé hacerse tan pronto como sea Comer Geena posible, dentro las veinticuatro (24) horas de conocida la necesidad de dicho mantenimiento. 1.5 En caso de Imposibilidad Sobrevenida o si el Transportador razonablemente determina que podria ocurtir un Peligro Operativo, el Transportador podra reprogramar © suspender temporalmente el Servicio de acuerdo a los requerimientos operativos. 1.6 Las Partes deberan notificarse entre si, tan pronto como les sea posible, acerca de futuros cambios operatives que afecten las operaciones. J. PRIORIDADES DE PROGRAMACION Y REDUCCION J.1 Las Cantidades de Gas seran programadas en el orden de prioridad que se establece a continuacién. J.1.1 Contratos de Servicio Firme. J.1.2 Contratos de Servicio Interrumpible. J.2. La programacién para Contratos Interrumpibles sera realizada conforme al siguiente orden de prioridad: 4J.2.1 Mercado Interno de Consumo, 4J.2.2 Mercado Interno de Industrializacién. J.2.3 Mercado de Exportacién, J.3 En caso de Imposibilidad Sobrevenida, 0 cualquier otro evento que reduzca la capacidad del Sistema, se dara lugar a la reprogramacién, reduciendo las Cantidades programadas en orden inverso al establecido en el Numeral J.1, a menos que los requerimientos operacionales del Transportador o cle emergencia requieran algo distinto, J.4 La reprogramacién especificada en J.3, independientemente del tipo de Contrato, seré efectuada en el entendido de que el orden de prioridad para los diferentes usos del Gas, sera el siguiente: 4J.4.1 Distribucién de emergencia en el mercado interno para usos residenciales y del pequefio comercio y de cualquier escuela, hospital 0 establecimiento similar donde la reprogramacién o la reducci6n pondria en peligro vidas, o podria causar un dafio sustancial a la propiedad, o riesgo a la seguridad debido a la no entrega de Gas; cries J.4.2 Otros con destino al Mercado Interno: Terr ‘as, Suministro Gas para el Parque Automotor, Industrias, etc. J.4.3 Gas para exportacién. J.5 Las reducciones y reprogramaciones sefialadas en la presente Seccién se aplicaran a prorrata en coordinacién con el Cargador. K. NOMINACION Y PROGRAMACION DE CAPACIDAD K1 El Cargador debera hacer su Nominacién mensual para recibir el Servicio del Transportador para cada Dia Operativo del Mes Operativo @ mas tardar hasta tres Dias Habiles anteriores al primer Dia Operativo ‘del Mes Operativo en que se brindara el Servicio. En caso de no hacer la Nominacién mensual en el término indicado, el Transportador mantendra la programacién del Mes Operativo anterior. EI Cargador remitiré una lista de sus Operadores y Usuarios, debiendo actualizar la lista en la medida en que los datos sean modificados. Esta lista contendré minimamente: el nombre, numero telefénico, direccién de correo electrénico y nmero de fax de los Operadores y Usuarios de los puntos en los cuales el Gas se nominaré para ser recibido y entregado por el Transportador. K.2.A menos que se convenga algo distinto, la Nominacién de! Cargador al Transportador sera suministrada via fax, correo electrénico o por escrito. En todos los casos la Nominaci6n incluira: K.2.4 El nombre del Cargador y el Contrato bajo el cual se nomina el Servicio. K.2.2 La Cantidad de Gas a ser entregada por e! Cargador al Transportador en cada Punto de Recepcién designado, incluiré la Cantidad correspondiente al Gas para Uso del Sistema, Gas para resolucién de Desbalances (si corresponde) y las Cantidades correspondientes de Gas a ser entregadas por el Transportador en cada Punto de Entrega designado, incluyendo el volumen de Gas equivalente para resolver Desbalances (si corresponde); K2.3 El periodo de duracién de la Nominacién; K.2.4 El nombre, numero telefénico y el cargo de la Persona de Contacto del Cargador para realizar la Nominacién; K.3 El Transportador informara al Cargador, por los mismos medios sefialados en la subseccién K.2 anterior, sobre la Cantidad final programada mensualmente a més tardar hasta las diecisiete (17:00) del segundo Dia Habil previo al Dia Operativo en que se brindara el Servicio. Y “ 28 Peni ooethoz:. Conarit Cer K4 Al vencer los plazos establecidos anteriormente y en caso de que el Cargador requiera cambios en la Nominacién mensual, podra cambiar su Nominacién diaria, por los medics definidos en la Seccién K2 anterior, a mas tardar hasta las dieciséis treinta (16:30) del dia anterior al Dia Operativo en que el flujo de Gas se realice. K.5 Para confirmar las Cantidades de gas bajo el Contrato, el Transportador comunicara al Cargador a mas tardar hasta las dieciséis cuarenta y cinco (16:45) del dia anterior al Dia Operativo en que el flujo se realice, comunicandole la programacién de su cambio. K.6 Para las Cantidades Nominadas, el Transportador confirmara al Cargador las Cantidades finales programadas, a mds tardar hasta las diecisiete (17.00) del dia anterior al Dia Operativo en que el flujo se realice. K.7 En caso de Nominacién intradiaria dentro de un Dia Operativo, el Cargador podra cambiar las Cantidades Nominadas para este Dia Operativo, segtin lo definido en la subseccién K.2, notificando al Transportador a mas tardar hasta las quince horas (15:00) del Dia Operativo considerado K.8 Si en cualquier Dia Operative hay capacidad disponible no utilizada en el Sistema después de las quince horas (15:00), el Transportador aceptaré las nominaciones solicitadas segun K.7, si es operativamente factible hacerlo. La asignacién de la capacidad disponible no utilizada sera respetando las prioridades establecidas en el inciso Jt K.9 Si el Cargador cambia las Cantidades Nominadas dentro de un Dia Operativo hasta las quince horas (15:00), el Transportador realizar un cambio de programacién, sobre la base de la Seccién K.8, para los flujos durante las 14 horas restantes del Dia Operativo a partir de las dieciséis (16:00) e informara la Cantidad Programada a mas tardar hasta las quince treinta (15.30) del mismo Dia Operativo en que el flujo se esta realizando. K.10 Si cualquiera de las Partes, por un evento de emergencia 0 necesidad operativa, requiere realizar mas de una Nominacién intradiaria dentro un mismo Dia Operativo, podré realizarla cumpliendo lo establecido en la Seccién K2. En caso de que estos cambios en las Cantidades Nominadas se realicen telefénicamente, el Cargador debera ratificar la misma hasta la finalizacién del siguiente Dia Operativo al que se requirié telefénicamente el cambio de Nominacién intradiaria, de forma escrita conforme la Secci6n K2. K.11 En las nominaciones para las plantas de extraccién de licuables, el Cargador nominara la Cantidad de Gas a ser entregada en el Punto de Entrega y la Cantidad de Gas a ser recibida en el Punto de Recepcién. El Transportador no sera responsable de las Cantidades adicionales de Gas nominadas por el Cargador y consumidas en las plantas. ee a te 29 eoccec. coe owes L. GAS NO AUTORIZADO L.1_ El Transportador tendra el derecho de tomar las acciones necesarias para detener €l flujo de Gas No Autorizado. Si durante un Dia Operativo el Transportador detectara el ingreso o salida de Gas No Autorizado al/del Sistema, debera comunicar oportunamente al Cargador, y el Cargador deberd corregir esta situacién anormal antes de concluir el Dia Operativo. El Gas No Autorizado en los Puntos de Recepcién y en los Puntos de Entrega que no pueda ser identificado y corregido en el Dia Operativo y en el Mes Operativo en curso, debera ser resuelto como Desbalance el siguiente Mes Operativo. L.2. En el caso de que el Gas No Autorizado entre 0 salga de uno o mas puntos del Sistema, comprendidos en el Catélogo de Puntos, el Transportador notificara al Cargador, que tendran treinta (30) dias a partir de la recepci6n de la notificacién de! Transportador, para rectificar el Desbalance que resulte del Gas No Autorizado. Este periodo de treinta (30) dias sera denominado el "Periodo de Compensacién". Durante dicho Periodo de Compensacién, el Transportador y el Cargador acordarén de buena fe la forma de resolver el Desbalance resultante del Gas No Autorizado. Si el Transportador y el Cargador no pueden ponerse de acuerdo respecto a un método para resolver el Desbalance debido al Gas No Autorizado dentro del Periodo de Compensacién, el Gas No Autorizado seré usado por el Transportador para reducir sus requerimientos de Gas Combustible. L.3 Enel caso que el Gas No Autorizado entre en un PO! del Sistema sin contar con la Nominacién del Cargador y con la Programacién del Transportader, el Gas No Autorizado recibido serd utilizado por el Transportador para reducir sus requerimientos de Gas Combustible, quien notificaré al Cargador y al Operador que esta inyectando el Gas No ‘Autorizado en el Sistema, si el Transportador conoce la identidad de dicho Operador. L.4 Ningun Operador podra inyectar Gas en el Sistema del Transportador sin que el mismo haya sido nominado por el Cargador, L.5_Ninguna persona, natural 0 juridica podré tomar o inyectar Gas en el Sistema sin previo cumplimiento de todos los procedimientos establecidos por el Transportador y autorizacién del Cargador. L.6 El Transportador podrd iniciar cualquier accién legal que considere necesaria y resulte procedente, contra quien sea responsable de tomar Gas No Autorizado de su Sistema en un punto no autorizado, y que no haya cumplido con el Numeral L.S anterior. El Cargador podrd iniciar cualquier accién legal que considere necesaria y resulte procedente, contra quien sea responsable de inyectar Gas No Autorizado en el Sistema en un punto no autorizado, y que no haya cumplido con el Numeral L.5 anterior. 30 ognnes3: & My AManrique ‘Senics "sore as @ LT En elcaso de recepciones de Gas programadas de acuerdo a Contrato, el Gas No ‘Autorizado incluiré cualquier Cantidad que un Cargador haya inyectado en un Punto de Recepcién (excluyendo el Gas para Uso del Sistema), que sobrepase su MDQ. M. SOLVENCIA CREDITICIA M.1__ El Cargador, previo al inicio de! Servicio, debera proporcionar al Transportador, @ menos que se acuerde algo distinto en el Contrato, una garantia de pago. A fin de precautelar la sostenibilidad financiera del Transportador, el Cargador tendré como prioridad el cumolimiento de! pago por el Servicio establecido en el Contrato. El Cargador que durante el ultimo afio de relaci6n contractual hubiese cumplido de manera satisfactoria para el Transportador con sus obligaciones de pago bajo el Contrato respectivo, no presentaré garantia de pago. M.2— El Transportador debera presentar al Cargador para la suscripcién del Contrato y previo al inicio del Servicio, cuando sea aplicable y a menos que se acuerde algo distinto en el Contrato, una de las siguientes garantias de cumplimiento de Contrato: una boleta de garantia o una garantia a primer requerimiento, emitida por una entidad financiera nacional, con una vigencia mayor o igual a la vigencia del Contrato, debiendo ser renovada cuantas veces sea necesario. La garantia de cumplimiento de Contrato deberé tener una validez de sesenta (60) Dias Calendario adicionales a partir de la finalizacién del Contrato, misma que podra ser ejecutada de acuerdo a las causales establecidas en el Contrato. Para los Contratos de Servicio Firme y Servicio Interrumpible, el monto de la garantia de cumplimiento de Contrato ser acordado por las Partes en el Contrato, En caso de que la Garantia de Cumplimiento de Contrato o la Garantia de Pago haya sido ejecutada, la Parle que garantice se obliga a reponerla en el plazo de diez (10) Dias Habiles Administrativos luego de haber sido notificado por la entidad financiera nacional, con la ejecucién de la misma N. FACTURACION Y PAGO N.1__ El Transportador realizara la emisién de las facturas por concepto de Servicio Firme (Cargo por Capacidad y Cargo Variable) y por Servicio Interrumpible N.2 La facturacién por el Servicio Firme, consideraré la Tarifa Firme compuesta por el Cargo por Capacidad, el Cargo Variable y otros cargos segtin corresponda, de acuerdo al Reglamento y al Contrato, tomando en cuenta lo siguiente: aL Apnene che Gas N.2.1 El Transportador podrd emitir la facturacién por el Cargo por Capacidad y entregar la factura fiscal al Cargador a mas tardar hasta el décimo (10) dia del mes siguiente al del flujo del Gas, por concepto de la Cantidad Maxima Diaria de Transporte Contratada en Firme multiplicada por el Cargo por Capacidad y por los dias del mes N.2.2 El Transportador podra emitir la facturacién de Cargo Variable y entregar la factura fiscal al Cargador a mas tardar hasta el décimo (10) dia del mes siguiente al del flujo del Gas, por concepto de la Cantidad efectivamente transportada mmultiplicada por el Cargo Variable de los Contratos de Servicio Firme. N.3 La facturacion por el Servicio Interrumpible consideraré la Tarifa Interrumpible (Tarifa Uniforme) de acuerdo al Reglamento y al Contrato. A tal efecto, el Transportador podra emitir y entregar la factura fiscal al Cargador a mas tardar hasta el décimo (10) dia del mes siguiente del flujo del Gas, por concepto de la Cantidad de Gas efectivamente transportada multiplicada por la Tarifa Uniforme bajo los Contratos de Servicio Interrumpible. N.4 En todos los casos el Transportador facturaré por los cargos del mes correspondiente al del flujo del Gas. Los montos facturados incluiran cargos por el Servicio, cargos establecidos en el Reglamento, e Intereses, si hubiera. Si el décimo (10) dia de entrega de las facturas cae en sabado, domingo o feriado en Bolivia, la entrega deberd hacerse el Dia Habil inmediatamente posterior. N.5 La factura por los Cargos por Capacidad de los Contratos de Servicio Firme sera pagada por el Cargador en base a la MAXDTQ 0 CMDT a mas tardar el vigésimo (20) dia después de haber recibido la factura fiscal por este concepto, independientemente de la Cantidad de Gas entregada en los Puntos de Entrega. Si el dia de pago de la factura por el Cargo por Capacidad cae en sabado, domingo, feriado o feriado bancario en Bolivia, el pago debera hacerse el Dia Habil inmediatamente anterior. N.6 El pago se hara por medio de cheque certificado de banco, 0 por medio de transferencia bancaria 0 giro bancario a un banco especificado por el Transportador en el sistema financiero nacional o internacional. Si el Transportador solicita un pago a una cuenta bancaria del Transportador en el extranjero, el Transportador cubrira los gastos y comisiones bancarias que demande dicho pago. Los gastos y comisiones bancarias que demanden los pagos en un banco del sistema financiero nacional seran cubiertos por el Cargador. El Transporiador notificara oportunamente al Cargador el nombre del banco y el numero de cuenta donde deberan efectuarse los pagos correspondientes, N.7 Las facturas por el Cargo Variable del Contrato de Servicio Firme y por el Servicio Interrumpible seran emitidas en base a la Cantidad efectivamente transportada en los Puntos de Entrega. El Cargador pagara al Transportador las facturas por el Cargo 32 OOLESoS. Gligerhe G anne Serio erie Gas to Variable y por la Tarifa interrumpible a més tardar el vigésimo (20) dia después de haber recibido la correspondiente factura fiscal. Si el dia de pago de las facturas por el Cargo Variable y por la Tarifa Interrumpible cae en sabado, domingo, feriado 0 feriado bancario en Bolivia, el pago deberd hacerse el Dia Habil inmediatamente anterior. N.8 El Cargador tendré un periodo de diez (10) dias después de recibida la factura para efectuar sus observaciones y examinar los libros, registros y cuadros, en la medida que sea necesario para verificar la exactitud de la factura 0 monto facturado. Si en ese periodo no presenta observaciones se considerara que la factura es correcta. En caso de detectarse error en la factura remitida por el Transportador, la misma sera devuelta por el Cargador de manera oficial, incluyendo sus observaciones para su correccién. Una vez emitida la nueva factura, sera enviada al Cargador. Para fines de pago, el mismo sera contabilizado a partir de la fecha de recepcién de la nueva factura por el Cargador. N.9 El pago se hard por medio de cheque certificado de banco, 0 por medio de transferencia bancaria o giro bancario a un banco especificado por el Transportador en el sistema financiero nacional o internacional. Si el Transportador solicita un pago a una cuenta bancaria del Transportador en el extranjero, el Transportador cubrird los gastos y comisiones bancarias que demande dicho pago. Los gastos y comisiones bancarias que demanden los pagos en un banco del sistema financiero nacional seran cubiertos por el Cargador. EI Transportador notificara oportunamente al Cargador el nombre del banco y el nlimero de cuenta donde deberdn efectuarse los pagos correspondientes. N10 Si el Cargador no cumple con el pago de todo el monto de cualquier factura bajo el presente Documento en la fecha de vencimiento de tal factura, el Transportador podra Cobrar Intereses al Cargador sobre la porcién impaga. El monto facturado y el Interés devengado serén pagados en el plazo establecido en los numerales N.5 y N.7. Si tal falta de pago persiste por treinta (30) dias calendario o mas, el Transportador podra ejecutar la boleta de garantia o cualquier instrumento de garantia proporcionado por e! Cargador, cuando corresponda. Ademés de cualquier otro recurso que pueda tener el Transportador, podré suspender el Servicio al Cargador hasta que tal monto impago haya sido pagado. El incumplimiento del Cargador en pagar una factura a su fecha de vencimiento hara que el Cargador incurra en insolvencia crediticia bajo el Contrato. Esta cléusula no se aplica para los pagos disputados en buena fe como se describe en el numeral N.11 que sigue a continuacién. N.11 Si el Cargador de buena fe, disputa cualquier porcién de una factura, el Cargador debera pagar al Transportador el monto de la factura que no esta en disputa y enviar al Transportador una notificacién escrita, en la cual se especifique el monto bajo disputa y se explique la razén de la misma. El Cargador tendra un periodo de diez (10) dias a partir de la fecha de facturacién para efectuar su notificacién. En caso de disputa el Cargador, debera registrar en su contabilidad el monto en disputa. Si el pago que no esta en disputa no es realizado por el Cargador, en el plazo estabiecido en los numerales N.S y N.7, entonces el Transportador podra aplicar Intereses sobre el 33 eonnes: qeo monto que no esté en disputa, Intereses que seran calculados para el periodo comprendido entre la fecha en que el pago deberia haber sido realizado, hasta la fecha en que el pago sea efectivamente realizado por la Parte obligada a hacerio. La disputa sera sometida a conocimiento de los ejecutivos de las Partes para su resolucién en términos de buena fe. El Cargador pagara los Intereses devengados sobre el monto que se determine en esta instancia. Si la disputa permanece sin resolverse en treinta (30) dias después de la fecha de notificacién escrita, la disputa se solucionara de conformidad con la Seccién ‘Solucién de Controversias’ del presente Documento. Después de una determinacién final de la disputa, la Parte ganadora recibira el monto del fallo y tendré derecho a los Intereses estipulados, asimismo, la Parte perdedora pagara @ la Parte ganadora el monto que sea determinado de acuerdo 2 los procedimientos establecidos en la Seccién Q “Solucién de Controversias” N.12. Si el Cargador devuelve una factura y se determina que esa factura es correcta, la fecha de facturacién seguira vigente. N.13 Si la factura recibida por el Cargador considera los montos correctos, pero por razones atribuibles al Cargador, el Cargador desea anular la factura fiscal, los costos impositivos y de tipo de cambio seran asumidos por el Cargador y la fecha de recepcién sera la fecha de recepcién de la factura inicial N.14. Las Partes no podran rehusarse a recibir cualquier documentacién relacionada al proceso de facturacién del Servicio, en horas y dias habiles. N,18 Todos los pagos se haran en Délares. ©. GAS PARA USO DEL SISTEMA Y GAS NO CONTABILIZADO 0.1 Cada Cargador suministraré al Transportador, sin costo para el Transportador, Gas en especie por concepto de su participacion en el Gas para Uso del Sistema. El Gas para Uso del Sistema sera entregado en cada Punto de Recepcién de acuerdo a un porcentaje en funcién al Gas nominado por el Cargador. 0.2. El porcentaje de Gas para Uso del Sistema seré calculado para cubrir la suma de las Cantidades de Gas Combustible y Venteos Planificados, si corresponde. 0.3. El Transportador medira las Cantidades de Gas Combustible realmente consumidas y determinara las Cantidades por concepto de Venteos Planificados, si hubieren, durante el Mes Operativo. 0.4 Mensualmente el Transportador estimaré el porcentaje de Gas para Uso del Sistema a ser suministrado por el Cargador con sus nominaciones para el Mes Operativo siguiente de acuerdo al procedimiento detallado a continuacion 0.4.1 El Transportador sumara las Cantidades de Gas Combustible y las Cantidades de Venteos Planificados ejecutados en el Mes Operative anterior y calcular el nuevo porcentaje de acuerdo a la relacion entre: i) la sumatoria de las Cantidades de Gas Combustible y las Cantidades de Venteos Planificados y ii) las entregas realizadas el Mes Operativo anterior. 0.42 Dentro de los primeros diez (10) dias del Mes Operativo, e! Transportador comunicara por via electronica a cada Cargador el nuevo porcentaje asignado de Gas para Uso del Sistema. 0.4.3 En caso de cambios excepcionales en las nominaciones, el Transportador podré modificar el porcentaje de Gas Para Uso del Sistema, con el propésito de ‘optimizar la operacién del Sistema. 0.4.4 Al finalizado cada Mes Operativo, el Transportador presentara al Cargador, un informe relativo a los venteos y uso del Gas Combustible. ©. 5 Con excepcién del reemplazo de una pérdida de Gas causada por un evento de Imposibilidad Sobrevenida, en la medida que el Transportador adquiera Gas para reemplazar Gas que no ha sido usado como Gas Para Uso del Sistema, el costo de la Cantidad adquirida, hasta una maxima Cantidad de cero coma cinco por ciento (0,5%) del total del Gas recibido, correra a los costos de operacién y sera incluido en los calculos de Tarifas. El costo en exceso del limite de cero coma cinco por ciento (0,5%) correrd el cincuenta por ciento (50%) a los costos de operacién y el otro cincuenta por ciento (50%) directamente a cuenta del Transportador. P. SOLUCION DE CONTROVERSIAS Las Partes acuerdan que las posibles controversias, que podrian emerger de o en relaci6n a la ejecucién, aplicacién o interpretacion del presente Documento y que no sean de competencia del Ente Regulador, serén resueltas de acuerdo al siguiente procedimiento: P.1 Ante la presentacién de una controversia, cualquiera de las Partes, debera notificar por escrito a la otra Parte, debiendo inciuir en tal notificacién los detalles referentes a la naturaleza y al alcance de la controversia. P.2 Hecha la notificacién de conformidad al numeral P.1, las Partes negociaran de buena fe para tratar de resolver la controversia a nivel operativo, en un plazo de treinta (30) Dias 35 ootees: Grrr. co ri dewe Q@ oP Hébiles a partir de la notificacion, el cual podra ser ampliado por Unica vez, previo acuerdo de Partes. P.3 No resuelta la controversia a nivel operativo, cualquiera de las Partes podré notificar a la otra Parte, convocéndola @ resolver la controversia entre representantes de nivel ejecutivo de las Partes, en un plazo de cuarenta y cinco (45) Dias Habiles desde la notificacién, el cual podra ser ampliado por tinica vez, previo acuerdo de Partes. P.4 En caso de arribar a alguin entendimiento entre Partes, tanto a nivel operativo como ejecutivo, el mismo debera ser plasmado en un acta suscrita por las Partes, a efectos de dar efectivo cumplimiento a lo acordado. P.5 Si las Partes no llegaran a una solucién de la controversia, de conformidad a los numerales P.1 a P.4 precedentes, la misma sera resuelta en Unica instant mediante atbitraje en derecho, en aplicacion de la Ley de Conciliacién y Arbitraje N° 708 de 25 de junio de 2015, administrado por el Centro de Arbitraje y Conciliacién (CAC) de la Camara Nacional de Comercio de la ciudad de La Paz y conforme su Reglamento que éste en vigor en la fecha de la demanda arbitral. P.6 El arbitraje estar a cargo de un Tribunal conformado por tres (3) rbitros, de los cuales dos (2) seran designados uno por cada Parte, Entre los dos (2) arbitros asi nombrados elegiran un tercero, que serd quien presida el Tribunal. Si cualquiera de las Partes no hubiera designado a un érbitro dentro de los quince (15) dias calendarios posteriores a la solicitud de arbitraje, 0 en caso de que los dos (2) arbitros nombrados por las Partes, no llegaran a ponerse de acuerdo en la designacién del tercer arbitro dentro de los treinta (30) Dias posteriores a la designacién del segundo arbitro, la designacién del tercer arbitro sera realizada por el CAC, a pedido de cualquiera de las Partes. P.7 Las leyes aplicables al fondo de la controversia seran las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia. P.8 El arbitraje sera en idioma espafiol, en la cludad de La paz, Bolivia P.9 La ejecucién del Contrato continuaré sin suspenderse, mientras dure cualquier procedimiento relacionado con la controversia P.10 El sometimiento de una controversia a arbitraje, implica la renuncia irrevocable de las Partes al derecho de invocar cualquier inmunidad respecto a dicho proceso arbitral, asi como a su procedimiento y/o cualquier proceso para hacer cumplir un laudo arbitral incluyendo, sin limitaciones, cualquier inmunidad respecto a la notificacién, jurisdiccién y competencia. ogense3: (e e P.11 El laudo arbitral seré definitivo y exigible a las Partes, haciendo constar expresamente su compromiso de cumplir con el laudo arbitral. La ejecucion del laudo podrd ser demandada ante cualquier autoridad competente. P.12 Toda obligacién pecuniaria de pago establecida por el laudo, sera determinada y pagada en délares de los Estados Unidos de América dentro de! plazo de treinta (30) dias calendarios a partir de la Notificacién con el laudo a la Parte perdedora, P.13 Las Partes asumiran en partes iguales, los honorarios de los arbitros, del secretario de tribunal y la tasa de administracién del CAC. Cada Parte soportara el costo de sus abogados y asesores y sus costos relacionados, Q. TARIFAS POR LOS SERVICIOS Q.1. Las Tarifas por el Servicio de Transporte serén las Tarifas aprobadas por el Ente Regulador de acuerdo a Reglamento, Cualquier Tarifa diferente que las Partes puedan acordar debera ajustarse a los principios tarifarios del Reglamento y deberd contar con la aprobacién previa del Ente Regulador. Q.2 Las Tarifas por Servicio Firme estén compuestas por: a) el Cargo por Capacidad, que se aplicaré al MAXDTQ contratado, asociado con la Capacidad Contratada por el Cargador, independientemente de la Cantidad efectivamente transportadas a los Puntos de Entrega bajo un Contrato de Servicio Firme, sujeto a la Seccién H, numeral H.7 del presente Documento; y b) el Cargo Variable, que se aplicara a las Cantidades efectivamente transportadas y medidas en los Puntos de Entrega bajo un Contrato de Servicio Firme. Q3 La Tarifa por Servicio Interrumpible es la Tarifa Uniforme aprobada de acuerdo a Reglamento por el Ente Regulador y que se aplicaré a la Cantidad efectivamente transportada, medidas en los Puntos de Entrega, bajo un Contrato de Servicio Interrumpible. Q.4 En cumplimiento al Reglamento, el Transportador podré presentar, para la aprobacién del Ente Regulador, Tarifas diferenciadas aplicables a los Cargadores como consecuencia de algun distingo razonable. Previa a la aprobacién del Ente Regulador, el Ministerio debera manifestar si su solicitud es consistente con los planes y politicas sectoriales Q5 La Tarifa aplicable a las Cantidades entregadas por el Transportador a una planta de extraccién de licuables en territorio nacional seré la Tarifa de transporte de la Concesién de mercado interno, aprobada por el Ente Regulador. No se aplicaré una Tarifa para la Cantidad de Gas que sale de cualquier planta de extraccién de licuables y que reingresa al Sistema de El Transportador. R, LEY APLICABLE El Contrato y este Documento estaran sujetos y seran aplicados de acuerdo a las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia y quedaran sujetos a los reglamentos aplicables. S$. CESION DE CONTRATOS §.1 El Contrato no podra ser cedido por una de las Partes sin el consentimiento expreso escrito de la otra Parte, $.2 Las Partes deberan asegurase que el Cesionario sea idéneo para continuar con las obligaciones del Cedente. A tal efecto, se requerira la aprobacién del Ente Regulador. T. REQUISITOS DE INFORMACION OPERATIVA EI Transportador suministrara al Cargador la informacién operacional que se detalla a continuacién, en los periodos de tiempo y en la forma indicada: T.1_ Elestado de los Desbalances y las Cantidades de Gas No Autorizado del Cargador, seré comunicado por el Transportador al Cargador en la medida en que tenga conocimiento de cualquier Desbalance real o estimado o de Cantidades de Gas No Autorizado, pero como minimo una vez a la semana, 7.2. El Transportador permitira al Cargador el acceso oportuno a la informacién de los sistemas SCADA y EFM relacionada con las Cantidades de Gas, de ser tecnicamente factible y en la medida que estén disponibles; se establece que el acceso del Cargador, la comunicacién y el uso de los datos sean bajo cuenta, riesgo y gasto propio de! mismo T.3. El Transportador mensualmente transmitira informacién al Cargador respecto al mantenimiento programado y disponibilidad estimada de capacidad, para los tres (3) Meses Operativos siguientes. 1.4. El Transportador suministrara diariamente al Cargador, por medio electrénico, un estado de las Cantidades en cada Punto de Recepcién y Entrega, en la medida que estén disponibles. En caso de que los datos no estén disponibles, el Transportador suministrara semanalmente a cada Cargador, una estimacion de las Cantidades. U. DESTINO DE LOS MONTOS POR INTERESES U.1 Los montos de dinero obtenidos por Intereses deberan ser depositados por el Cargador en una cuenta bancaria del Transportador, numero de cuenta bancaria que se informaré oportunamente al Cargador. U.2 Estos Intereses seran considerados como ingresos regulados y se incluiran como tales en la siguiente revisi6n tarifaria de la concesién de que se trate, EI Ente Regulador requerira al Transportador la presentacién de la informaci6n pertinente. V. CARGAEN LINEA V.1 El Cargador mantendré Cantidades en linea necesarias para las operaciones del Sistema que serén denominadas Carga en Linea o “Line Pack’. V.2 El Line Pack del Cargador estara determinado por la proporcién entre la capacidad de produccién de Gas de cada Cargador y el total de la produccién nacional de Gas. Esta Cantidad sera requerida por el Transportador al Cargador, de acuerdo a la Seccion K “Nominacién y Programacion de Capacidad’ para la operacién de un nuevo Gasoducto, por reposicion de Gas por un Venteo planificado o por pérdida de Gas relacionada a una Imposibilidad Sobrevenida W. ACUERDOS DE INTERCONEXION W.1 Para cada Punto de Recepcién y para cada Punto de Entrega, debera contarse con un Acuerdo de Interconexién suscrito entre el Transportador y el Cargador, 6 su Usuario, Operador u Operador de Transporte designado, acuerdo que deberd ser suscrito en forma previa al inicio de las operaciones de recepcién y/o entrega de Gas. W.2 En el Acuerdo de Interconexién las Partes deberén describir los limites de la propiedad de sus instalaciones fisicas de interconexién, las condiciones operativas, las responsabilidades y las obligaciones, para garantizar la recepcién y/o entrega del Gas, seguin corresponda W3_ El Acuerdo de Interconexion no modificara el Contrato 0 el presente Documento. En caso de contradiccién 0 ambiguledad generada entre estos documentos, prevalecera lo establecido en el Contrato 0 este Document. W.4 En ningtin caso se considerara que los suscribientes de un Acuerdo de Interconexién, asuman las obligaciones establecidas en el Contrato 0 en el presente Documento. &EOoS ANEXO A ESPECIFICACIONES DE CALIDAD GAS NATURAL 5 ones |umipanes| NORMADE METODO FRECUENCIA ESPECIFICACION VAL Commmol, |ALTeRUATIVO liso 6976 Célculo Recepciones: En linea |del poder calorifico, FEntregas: Cuatro Densidad Relativa 0 lvalores, densidad, veces al mes en City Gravedad Especifica | 0,580< SG < 0,690 lasTM D-3588 [densidad relativa y_|gare principales (s¢) lWobbe e indice de | Icomposicién del Gas, Natural liso 6976 ecepciones: En linea JASTM D-3588 tregas: Cuatro Practica estandar Wveces al mes en City para Célculo del \Gate principales ‘i lor de calor or i . Povey Caleicg Minimo 970 | Btu/pe factor de Superior Saturado kompresibilidad, y felativa Densidad de| {combustibles |Geseosos fecepciones: Una vez ASTM-D-1945 I afio Método de prueba ntregas: Cuatro estandar para Wveces al mes en City Oxigeno Maximo 0,200 | %Vol | Analisis de Gas \Gate principales | Natural por | Cromatografia de gases 7 gecepciones: En linea ASTM-D-1945 ntreges: Cuatro Método de prueba /eces al mes en City cestandar para (Gate principales , 1 Analisis de Gas Nitrégeno Maximo 2,00 | % Vol stural por Cromatogratie de gases fecepciones: En linea ASTM-D-1945 ntregas: Cuatro Método de prueba Jeces al mes en City esténdar para lcate principales Didxido de Carnono | Maximo 2,00 | %Vol | Analisis de Gas Natural por Cromatografia de gases ASTM-D-1945 ntragas: Cuatro Método de prueba /eces al mes en City esténdar para [Gate principales Maximo 3,50 % Vol | Analisis de Gas Natural por Cromatografia de gases ben En linea ‘ASTM D- 5504 |Recepciones: Cuatro Método analitico u veces al afio, o dos otro a ser acordado veces al afo (a por las partes fleterminarse) Maximo 0,31 | Lbs/MMpc | ASTM E-169 Método analtico u veces al afio, o dos ‘otro a ser acordado Weces al afio (a por las partes _ feterminarse) ASTM D- 5504 Recepciones: Cuatro [Sulfuro de Mercaptanos| Maximo 0,94 | Lbs/MMpc | ASTM E-169 ASTM D-5504 Método de prueba estandar para la determinacién de compuestos de azutre en Gas, Natural y Combustibies gaseosos por 1S0 6326 Mé Método | necepciones: Cuatro sa cromatografia de para fa ii ‘Aaufre Total Maximo 3,12 | Lbs/MMpe peces y determinacién det | Yes 2! me e |quimioluminiscencia| AzUfre Total en el | Yo inarse) Lato Sse Gas Natural acordado por las Partes. )y DQ « é Se cies OOOO D4 i |ASTM 5954 natural Recepciones: cuatro 150 6978 Método | otro a ser Wveces al afio, o dos para la —_[acordada entre las veces al afo (a Mercurio Méximo 3,74 x 10| Lbs/MMpc | determinacién det |Partes fieterminarse) contenido total de imercurio en un gas, fecepciones: cuatro ASTM D-1142 feces al afio, 0 dos Método de prueba Wveces al affo (2 estindar para Heterminarse) determinar el contenido de vapor “propor de Agua Maximo 5,93 | Lbs/pe de agua de Combustibles Gaseosos por l medicién de punto “ de rocio Temperatura Simulacién a través Recepciones |ASTM D-1142 ide la Ecuacién de Medicidn en|inea, IMétodo de prueba {Estado Peng- medicién por lestandar para [Robinson u otra imulacién) ldeterminar el laceptada por las [Analisis in situ Punto de Rocio del ‘contenido de vapor |Partes Método Alternativo) emekocerbors. 32°F a 640 Psi (de agua de \Combustibles \Gaseosos por Imedicién de punto Ide rocio [Temperatura J ‘Serc @

You might also like