You are on page 1of 8
Diagnéstico de los mentales: trastornos el DSM-5 Introduccién EI diagnéstico es el proceso de identificar una enfermedad Por sus signos y sintomas, pero también cs la decisidn a la {que se llega en este proceso. En. general, hay dos modelos diferentes que permiten hacer el diagndstico de cualquier en fermedad, a saber: ‘+ Sintomitico: se diagnostica la enfermedad con base en los sintomas, * Etiolégico: se hace el diagnéstico basado en la causa de la enfermedad. Llegar a un diagnéstico ctiolégico slo es posible en aquellas condiciones en que se establece de manera inequivo- «a laelacidn entre una causa y-un efecto, como ocurre con las enfermedades infecciosas o las eromosémicas, por citar dos ejemplos. En el caso de los trastornos mentales, slo en algunos ‘casos es posible establecer esa relaci6n. Ast, por ejemplo, eso és factible en les pacientes con trastomno por estrés postrau- ‘adtico 0 en el deterioro cognitivo grave por HIV 0 debido a ‘enfermedad de Alzheimer. De modo que la mayor parte del diagndstico de los tras- tornos mentales se realiza con base en los sintomas que el Paciente presenta, ya que se acepta que Ia etiologia de los trastornos mentales es “biopsicosocial”, por lo que estin in- volucrados fatores biolégicos,psicolégicos y sociales: genes y ambiente. Ahora, més que “natura vests nurtura”(natura- leza versus crianaa) se habla de “natura + nurtura” (naturaleza + crianza), esto implica que el material genético per se no es suficiente para producir un trastorno mental, pero tampoco cel ambiente determina su presencia. : ‘Ante esta situacin, Hegar a una decisién (diagndstico) cuando se evala a un paciente que sufte un trastorno men- ‘al, conlleva aplicar una serie de reglas previamente estableci- ddas por consenso. Tales a tla A clasificacién diagndstica, subray ural de ‘sistemas’, pues al no contar con apa et etioligic, a Maria del Carmen Lara Munoz ¢s posible que ocur a coenstencia de varios sistemas peal dhifiecgn deo tomes menace Peder senate «jemplo del jardinero que agrupa sus plantas de acuerdo alguna caracterstica til para su wabajo tamaio, colon ea) «sa casificacién es artifical y su valor predictive es liniade Una clasificacion es vlida cuando predice l méximo pie de hecho y, por esa azn, en cualquier campo de lacinss sélo hay una clasificacin valida, que en lo referene a by trastornos mentales seria aquella sustentada en la causa de {5t0s tastornos. Historia del Manual diagnéstico y estadistico de los trastornos mentales La primera clasficacién oficial de los trastornes mentale. Estados Unidos se emple6 para el censo de 1840 einchia una sola categoria, “idiocia/insania’. Unos 40 afos depuis cl censo amplié siete ategorias cl diagnéstico de los ea fornos mentales: “manta, melancolfa, monomanf, pare, ddemencia, dipsomania y epilepsia’. En 1948, la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) modifi la Clasifcacin internacional de enfermedades ‘se momento con el nombre de Lista Internacional de En medades, Leiones y Causas de Mueree (CIE-6) inclyS Pi Primera ocasién tna clasificacin de los trastornos men que fueron llamados “trastornos mentales, psiconeurSticos) de la personalidad, En 1951, a iniciatva de los Servicios de Salud Pubic de Estados Unidos y con la participacién de la American PY chiatric Asociation (APA) se desarroll6 una clasificaci6n. Ee nasa ala CIE, Ese documento basado principales? a sistema desarrollado por William Menninger par aes ‘ministraciin de Vereranos fue publicado por la APA en I ‘como Dia cand Statistical Manual of Mental. (DSM-I, Manual diagndstice y estadistico de las raseornos m6 sales) einclufa 106 diagnésticos. El uso frecuente del térit? ail Capitulo 10 sdiagndstico de los trastornos mentales: e! DSM-5 spo “eacci6n eSqUiDOFeENia” y “reaccign psn. ona manifestacion de la fuerte influencia de . uiatria de esa época, Las frecuentes re- mos de defensa, particularmente como xurosis y los trastornos dela personalidad, ‘piace de los concept pscoanalcas, Siggy etadistice de los tasornos men. Ment gunda edicién (DSM-I1) fue publicado en 5 ef niimero de trastornos a 182, Salvo apeccos desaparecié el término “reacciGn’ y se cm alo para los E88tORN0S psiquidtricos de lox pi cencia del DSM-I, que deslentaba los diagnds. DSM-II sugerla que se diagnosticara cada eg de hs we amen! ier lip ke san qu estuviese presente, se 0 se publics la terceraedicion del Manual diag oe dita de os trastornos mentales (DSM-II1), con eons dagnésticas. La principal caraterstica de ® juicacion fue su naturaleza “ateérica”, sin proponer Fess etioparogénicas y dejando de lado la perspectiva tinimica. A excepci6n de los trastornos orginicas y de A pons reacciones, las categorias se describieron por cri- ‘to sinomticos. Inclufa cinco ejes ara el diagnéstico ¢ fiomacién nueva de cada trastorno, como caracteristicas ‘dunks y de género, patrones familiares y prevalencia, Los no Ges de lasificacién eran los siguientes: Ifindromes clinicos y psiquidtricos y otras condiciones. Ifiasornos de la personalidad en. adultos y alteraciones cspecifcas del desarrollo en nifios y adolescentes, fisoenos Bsicos. (Wfiveridad de los estresores psicosociales, ‘Nivel més elevado de funcionamiento adaptativo duran- tedlafio anterior, ciate lasditos de os ejes Ty II son claros; en-el Hy se evalua- uh personalidad y se describjan’ stis tendencias dominan- ‘sind gj IV se incluyeron los factores psicosociales que fan ensign y su severidad como elementos que contri- [i forma sgnficatvaal desarrollo 0 exacerbacién de fEimtomes; por skim; en el je V- se indicaba’ lvl etre atch, presi is ef Sa Las figuras apego pueden incluir alos nics delos lit con trastorno de ansiedad de separacién, y ls conducts ified cots nlugesctsige elem tesa Ur ade surance kr sds inicio de la ansiedad de separacin después de los 18 ates ‘edad. El temor debe durar seis meses o més para minim los terrors nocarnory las psa, Ouos tastoros del suet a vga con suse ‘eidenlalentifcason el wastorno def conduc ds? ‘de movimientcsocultes rpidosy el sindrome de pe inguicus. Disfunciones sexuales Las duncons else dagnatian dened 3% (hombres mujeres) ydeben vener una durcin min | ace mecs, Son dsfncones ext: la eyacuacién reads travonne del interé/la exitacin eal emenina elses to de dolor geito-plviolde penetra, el tsar del deco scl hipoutiv dl home, eactlacin pecs

You might also like