You are on page 1of 54
’ ” ALG CASA MATRIZ JLG INDUSTRIES, INC. 1JLG Drive McConnellsburg, PA 17233-9533 EE.UU. Teléfono: (747) 485-5161 Fax: (717) 485-6417 pee Ate zoo# Modelos serie E300A— E300AJ E300AJP OPERADOR Y SEGURIDAD Issued: May 7, 1999 PRINTED IN U.S.A. 3122127 Updated: December 28, 1999 Domestic Spanish - Operators & Safety PREFACIO PREFACIO Este manual sive el propésito de brindar a los usuarios los procedimientos de manejo esenciales para promo- ver el tuncionamiento correcto de la maquina para cumplir el propdsito para el cual ue disefiada, Es importante resaitar el uso correcto de la maquina. LEER y COMPRENDER tods la informacion corterida en eate manual antes de intentar manejarla, EL MANUAL DEL OPERADOR ES SU HERRAMIENTA MAS IMPORTANTE - Conservarlo con ja maquina, RECORDAR QUE EL EQUIPO SOLO PUEDE SER TAN SEGURO COMO EL OPERADOR. PUESTO QUE EL FABRICANTE NO EJERCE CONTROL DIRECTO SOBRE LA APLICACION Y EL USO DADOS A LA MAQUINA, EL USO DE PRACTICAS APROPIADAS DE SEGURIDAD EN ESTAS AREAS ES. RESPONSABILIDAD DEL USUARIO Y DE LOS OPERADORES. TODAS LAS INSTRUCCIONES DADAS EN ESTE MANUAL SUPONEN EL USO DE LA MAQUINA BAJO. CONDICIONES ADECUADAS DE TRABAJO, SIN MODIFICACIONES DE SU DISENO ORIGINAL. TODA ALTERACION Y/O MODIFICACION DE LA MAQUINA SIN CONTAR CON LA APROBACION PREVIA POR ESCRITO DE JLG INDUSTRIES QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDA, SEGUN LOS REGLAMENTOS, DE OSHA Y NORMAS DE ANS! CORRESPONDIENTES. rN La seguridad del personal y el uso correcto de la maquina son las preocupaciones primordiales. Se han colocado mensajes de PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCION, IMPORTANTE, INSTRUCCIONES y NOTA en este manual para resaltar estas areas. Se definen! de la manera siguiente’ ESTE SIMBOLO DE ALERTA DE SEGURIDAD SE USA PARA LLAMAR LA ATENCION A RIESGOS POTENGIALES QUE DE PASARSE POR ALTO PUEDEN CAUSAR LESIONES GRAVES 0 LA MUERTE, ‘A PELIGRO PELIGRO IDENTIFICA UNA SITUACION DE PELIGRO INMINENTE LA CUAL, SI NO SE EVITA, CAUSARA LESIONES GRAVES 0 LA MUERTE. PEON PRECAUCION IDENTIFICA UNA SITUACION POTENCIALMENTE PELIGROSA LA CUAL, SINO SE EVITA, PUEDE CAUSAR LESIO- NES LEVES 0 MODERADAS, TAMBIEN PUEDE USARSE PARA ADVERTIF EN CONTRA DE PRACTICAS POCO SEGURAS. CWO ADVERTENCIA IDENTIFICA UNA SITUAGION POTENCIALMENTE PELIGROSA LA CUAL, SINO SE EVITA, PUEDE CAUSAR LESIO- NES GRAVES OLA MUERTE, PN LOS NENSAJES DE IMPORTANTE 0 INSTRUCCIONES INDICAN PROCEDIMIENTOS ESENCIALES PARA EL MANEJO SEGURO DE LA MAQUINA LOS CUALES, SI NO SE SIGUEN, PUEDEN CAUSAR UNA AVERIA 0 DANOS & LA NAQUIVA PN {JLG INDUSTRIES PUEDE HABER PUBLICADO BOLETINES RELACIONADOS CON TEMAS DE SEGURIDAD PARA SU PRODUCTO ‘JLG. COMUNICARSE CON JLG INDUSTRIES, INC., © CON EL OISTRIEVIDOR AUTORIZADO DE JLG EN SU LOCALIDAD PARA ‘OBTENER INFORMACION EN CUANTO A BOLETINES DE SEGURIDAD PUBLICADOS QUE POSIBLEMENTE AFECTEN SU PRO. DUCTO JL@. TODOS LOS PUNTOS EXIGIDOS POR LOS BOLETINES DE SEGURIDAD DEBERAN LLEVARSE A CABO EN LOS PRO- DUCTOS JLG AFECTADOS, Debido alas majoras cortinuas 2 sus productos, JLG Industfes, ne, se reserva el derecho da havor cambios ales eepeciisciones ‘in preio aviso. Comunicarse con JLG Industri, ne. are obtener la Informacion mas actualizada 3122127 ~Elevador JLG ~ a e 3122127 Todos los procedimientos dados suponen el uso de la maquina bajo condiciones correctas de trabajo, sin modificaciones del disefio original de la maquina, segun lo establecide por los reglamertos de la Administracion de Seguridad y Salubricad Laboral (OSHA) de los EEUU, PRESTAR ATENCION A ESTA INFORMACION El poseer, usar, dar servicio ylo dar mantenimiento a asta maquina esta sujeto a diversas leyes y regla- mentaciones a nivel gubernamental y local. Es res- ponsabilidad del propietario/usuario estar familierizado con estas leyes y tegiamentaciones y cumplir con las mismas. El propietariojusuariojons- rador/arrendador/arrendatario debe familiarizarse con el contanido de las Seccones 6, 7, 8, Sy 10 de la norma ANSI AS2 5-1992. Esias secciones descti ben las responsabilidades del propietario, usuarios, operadores, arrendadores y errendetarios en cuanto ala seguridad, capactacion, inspeccién, manteri- miento, aplicacion y uso de la maquina, En los EE UU. las reglamentaciones vigentes de este tipo son las Regulaciones de Seguridad Federales de OSHA. A continuacién se mencionan en forma abreviada algunos de los requisitos exigidos por las regulaciones de OSHA vigentes al momento de ublicarse el presente libro. Esta lista de requisitos no exime al propietario/usuiae rio de la responsabilidad y obligacién de determinar todas las leyes y reglamentaciones corraspondien- tes y su redaccion exacta y requisitos, y cumplir con allas. La lista de estos requisitos tampoco consti- tuye una aceptacién ce responsabilidades legales por parte de JLG industries, inc 1. Sélo se permite a operadores capacitados y autorizados a manejar el elevadior. 2. Un elevador averiado deberd apagarse hasia haber sido reparado, 3. La funcion de cada uno de los contales BRAZOS MFERUORES. AZO VERTICAL ciuora ELEVADOR NFEAIDR __— TORNAMESA _—AUEDAS DIRECTRICES ‘case parenins’ * nopawienTo AMe0$ UADCS) Be aro Figura 2-2. Nomenclatura de la pluma. (E200AJ, ES00AJP) Actualizado 11 de jurio 1998 26 Elevador JLG— 3122127 SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION e 5. Iniciar cada jornada con las daterias plenamente | cargadas, WOE PARA EVITAR LESIONARSE, NO USAR LA MAQUINA HASTA HABER CORREGIDO TODAS LAS AVERIAS. EL USAR UNA MAQUINA AVERIADA CONSTITUYE UNA VIOLACION DE LAS NORWAS DE SEGURIDAD. PARA EVITAR LESIONARSE, COMPROBAR GUE LA ENERGIA OF LA MAQUINA ESTE DESCONECTADA AL EFECTUAR LA INSPEC: ION VISUAL DIARIA, 2.4 INSPECCION VISUAL DIARIA Es responsabilidad del operador inspeccionar la maquina al in'co de cada jomada de trabajo. Se recomienda @ cada operado: que inspeccione la maquina antes de Usaria, aun si la maquina ya ha sido puesta en marcha Por otro operador. Esta inepeccisn visual diaria ee el ‘meétods preferico ce inspeccion. Esias revisiones también deben efectuarse despues de haber llevaco a eabe los trabajos de manterimiente de la méquina, ‘Ademas de la inspeccién visual diaria, asegurarse de Inclur io siquiente como parte del procedmiento de ins- NOTA: Revisar los intertuptares lmitadores de ta pluma on ay2zter peceién dari: 1. Limpleza general Rovisar todas las superfcies en busca de manchas de aceite, combustible y aceite hidréulico, al igual ‘que de objetos extrafios. Comprobar la impieza ‘general 2. Lotroros. Maniener todos los latreros con mensajes informati- vos y de funsionarrients limpiss y sin obdstrucce. nes, Cubritios al pintar 0 limplar le maquina con chorra de pardigones para protager su leghilidad 9. Manual dol operader y de seguridad. Verifier que una copia de esie manual y de la des- ‘ripcién de responseblidadse A92.6-1992 do lo ANSI se encusntien quardedas en la caja para almacenamionto dol manual 4. Registro de la méquina. Gomprobar que s@ lleva un regsiro del funciona mmionto do la maquina, que ol mimo est6 actuali zado y que no se hayan dejaco puntes sin ‘ceclarecor que pudieran dear Ia maquina en condi ‘lon poco sequra de funcionamiento. ef brazo vertical para comprebar su funcionaimiento ‘correcta y que estén bien instalados, eiectuande una Inepacen tanto visual como mocénica. El interup- {or inferior reduce ‘a velocioad de marcha cuando la ‘plum inferior so eleva per encima de la horizenial, El interruptor superior reduce la velocidad de ‘rar: cha cuando i puma supener se eleva por encima de Ia horzortal. S30 o! mando do velocidad ionta conta tuncionando, 6, Comprobar que e! pedal interruptor de fa pletatorma funcione correctamente. Es necosaio soltar el pedal interuplor para encender la maquina y pisarlo para mangjara 7. Veiificar que los frenes de propusién retienen la maquina al conducira sobre una pendiente na mayor que la especificada en el letrero del numero de Sene y deteneria NOTA: En Jas maquinas nuevas o recientemente rescond- cionadas y después de habsr cambiado 0! accite hidréulico. accicnar odes los sistemas por un ‘minma de dos ecios compietos y volver a revisar el nivel de aceits on el depseito. 8 Voiificar que todes lee puntos que requieren lubrica ‘ign la recioan, Consular ia Tabla de lubricacion, Figura 25, para los roquistos paniculares ~ Elevador JLG ~ 25 SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION Figura 2-3. Inspeccién visual diaria. (Hoja 1 de 3) Actualizado 11 de junio 1999 26 ~ Elevedor JLG— 3122127 SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION GENERALIDADES Iniciar fa “Inspeceian visual diana’ par el punto? el cual se indica en ef diagrama. Avanzar hacia la derecha (en sentido contrahoratio, visto desde aria) revisando cada unto on la seouencia indicada pera detecminar ‘as condi ones incicadas en la ista siguiente, ‘A ADVERTENCIA PARA EVITAR LESIONARSE, NO USAR LA MAQUINA HASTA HABER CORREGIDO TODAS LAS AVERIAS. EL USAR UNA MAQUINA AVERIADA CONSTITUYE UNA VIOLACION DE LAS. NORMAS DE SEGURIDAD. PARA EVITAR LESIONARSE, CONPROBAR QUE LA ENERGIA DE LA MAQUINA ESTE DESCONECTADA AL EFECTUAR LA INSPEC: CON VISUAL DIARIA NOTA: No pasar por alto la inspoccién vieval do la parte inferior del chasis. Al reviser esta zona se pued \escubrir condiciones capaces de causar danas gra- ves a la maquina, 1. Conjunto de ta plataforma - Sin piezas suctas ni faliantes; sin danos wsibles. Los pasaciores de mon taja dela plataforma estén firmemente instalacos, E) ppedal inierruptor se encuenita en buen estado y no hasdo madifcado, anulado ri bloqueado, 2. Tablero de control de la platatorma - Los intertup totes y conitroles esian bien instalados, sin piezas. suslias ni faliantes, sin daros visibles, los letreros sian firmemente instalades y pueden ieerse, la ppalanca do control y los intorruptoros retornan a su punto muerte. et biequeo de le palanca de control funciona correctamente, el intarupiar de parada de ‘emergencia funciona corractamonta, los rotulos de los contiotes estan leabes, 9 Neriz de pluma extensible y soporte de plata~ forma - Comprobar que la nanz de a pluma extens: ble y el soporte de la platatoima esién libres de bbasura, obstrucciones, etc 4. Cllindro de rotacién - Sin dafos visibles, pasado res de cilndro trmemente fiados; mangueras hidréulicas sin defios ri tugos. 5. Cllindro esclavo- Sin dafos visibles, pasacores de ivote fimemente fjados; mangueras hidraufcas sin cafos ni tugas. 6. Secciones de pluma/cilindros elevaciores y cilin ‘dro maestro - Sin danos vsioles, pasadores de pivole firmemente fjados; manguoras hidraulcas sin dafios ni fugas. 7. Cllindro de oxtensién y canal de cables - Sin dafes vsibles, sin torillera suetta ni faltarte. 8. Interrupteres limitadores » Los interruntores fun ‘ionan y no tienen danios wsiies, 2 10 "1 12 13 18 19 20. 24. Brazo vertical, brazos superiores/interiores - Sin anos vsibles: todos los pasadares firmament fia. dos, Motor de mando, frono y cubs trasero derecho Sin dafios visbles y sin seas de fugas. Caja de fro de aceite hidréulico - Firmemente instalada, sin sefias visibles de defios nl fugas. Conjunto do rueda y neumético tr Bien fjado, sin pernos suelios ni datos vsibies, ‘Compartimiento de baterias derecho - Las bate- Fas tienen ol nivel corrocto de clectdlito, los cables cesidn bien apretados, sin defios visibles ni coro: sien, Rodamiento de la tornamesa - Sin tomileria sueta 1 faltante, sin dafos visible, con evidencia de lutri cation adecuade, No hay pernos ni piezas sueltas centre et rodamierte y la estructura Bomba hidraulica y depésito - Fimmemente instal dos. sin dafos visibies y sin fugas hidréuiicas, El acaite hidréulico esta al nivel recomendaco en la Tnitlia (sistema apagedo y pluma en posicion de almaceramiento), La tapa ventiada eeté bien fiada yfuncona, Capés y pestllios - Tocios los capde, pusrias y pes tiles estan en buenas condiciones, bien f}acos y sin piezas sueltas ni faltantes, Conjunto de rueda y neumético de direccion elantoro derecho - Bien fad, sin pornos sueltos ni fallantes y sin dais visible, Extromos de barras de aceplamiento y ojos de direccién - Sin piezes suetias ni fatantes y sin dafos visbies. Las puntas de las barras de acopia mmiento estén bloqueacas. Cllindro de direcclén - Bien fiado, sin dafes visi bles ni seftes de fugas, con evidencia de lubricacion adecuada, Chasis - Sin dafos visibes y sin torilleria sueta o faltante (en partes superior ¢ infarior) No hay evi dencia de que se ariastren cables debajo de la maquina. Contrapesd - Sin torilleria suelta ni faltante, debi damente fads. Conjunto de rueda y neumatico de direccion delantero Izquierdo - Bian fjsdo, sin pemos suelios ni faltantes y sin davos visibes, Compartimiento de baterias Izquierdo - Las bate- rias tienen ol nivel corracto de eleciréito, los cables estan ben aprotados, sin dens visibles ni corro- Motor de giro y engranaje sinfin - Sin torniteria sustta ni faante, sin davios visibles, con evidencia de lubricacion adecuada, Figura 2-3. inspecci6n visual diaria. (Hoja 2 de 3) 3122127 ~Elevador JLG — 27 SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION 25. Cargador de baterias - Sin dahos visbies, dabide- menie fiado. 26. Controles de suelo - Los interruptores tuncionan, sin Gafcs visiolas, al intertptor de parada de emer. gencia funciona debidamente, los leliercs estan leaibles y bien Fjados. 27. Vélvula de control - Sin piezas suckas ni fallantes, sin evidenca de fugas, aamores 9 mangueras sin sostoror,y sin elambroa dafados ri roxoe. 28 Vélvula de bajada manual - Sin dafos visibles, sin ‘evidercia de fugas, Mania frmemente instalada, 29 Conjunto de rusda y noumatico motriz trasero Izquierdo - Bien fjadc, sin pernes suelias ni falar tes y sin danes visibies. 3 32 23 34, Motor de mando, freno y cube trasero tzquierdo - Sin dafos visibles y sin senas de fugas. Pescante (E300 Ad sclemente) - Sn danos visibies, pasacores de olindro fimementa fjades; mengue- yas hidraulicas sin darios ni fugas. Pescante (E200 AIP solamente| . Sin dafos visi bles, pasadores de cilindra frmemente flados, man ue'as hididulicas sin dafios ni fucas: clingra de rotacion frmemente fijado y sin fugas. Pedal intorruptor - Libre de dahos y de bacura que pudlera obstrut 0 restingr ol movimiento del pedal Compuerte de plataforma Postilo y bisagras en buenas condiciones, ‘irmemente insteladla, $11 pie 2a faitantes, Figura 2-3. Inspeccién visual diaria. (Hoja 3 de 3) Actualizado 11 de junio 1969 28 ~ Elevador JLG— 3122127 8 2.5 REVISION FUNCIONAL DIARIA. ‘Se debe levar a cabo la revision funconal de todos los sistemas, una voz que s¢ hays concluiéo Ie revisién visual lata, en una zona libre de obstrucciones elevadas y a rival del suelo. Primero usar los controles de suelo para ‘comprobar el funcionamiento de todas sus funciones. A continuacién, usar los controles de la platatorma para ‘comprober ol funcionamiento de todas sus funciones. PW PARA EVITAR LAS LESIONES GRAVES, NO USAR LA MAQUINA ‘S| CUALQUIER PALANCA DE CONTROL INTERRUPTOR QUE CONTROLA EL MOVIMIEWTO DE LA PLATAFORMA NO RETORNA ‘ALA POSICION DE APAGADO AL SOLTARLO. WON PARA EVITAR LAS COLISIONES Y LAS LESIONES EN CASO QUE LA PLATAFORIA NO SE DETENGA AL SOLTAR UN INTERRUP. TOR 0 PALANCA DE CONTROL, QUITAR EL PIE DEL PEDAL INTERRUPTOR O USAR EL INTERRUPTOR DE PARADA DE EWERGENCIA PARA PARAR LA MAQUINA, NOTA: Cuando 90 olova la pluma por encima dela horizon: la, se recuce la velocidad atta de propulsicn, NOTA: Etectuar las rovisiones desde les controtes de suelo primero y después desde los controies de ia plata tome. 1. Comprobar que los interruptores limitadores func: nen y que no tengan danas. Elevar y bejar ios bra 208 inferioras. Comprobar quo ol funcionamierte ‘sea uniforme. 2. Elovar, extender, rettacr y bajar la pluma auperior ‘Compiobar que el iuncionamiento sea unitarme. 8. EXTENDER y RETRAER la pluma varias veces ad's tinias alturas de elevacion. Comprobar que la fun ‘ign do oxtensién roeponda de modo uniferme. 4. Gira la tomamesa a la IZQUIERDA y a la DERECHA tun minimo de 45°. Comprabar que ol movimiento sea uniforne, 5. Revisar la luz de chasis desnivelado en el tablero de ‘contro de ia pletetorma conduciendo la maquina nivelada pera heceria subir ura rampa adocuade ‘cuya pendiente sea de 6° coma minimo. Comprobar ‘que la alarma da maquine desnivelada funciona: con le maquina sobre la campa, elevar la plume superior hasta poneria paralela con el chasis. NO ELEVAR NAS ALLA DE LA POSICION PARALELA. Si Ja luz 00 se lumina, retomnar la maquina a une superficie nivelada, apagarla y comunicarse con un técnico calificado antes de continuar usdndcla, 6 Revisar ol giro del pescante (E200 AJP solamente) hhacia la iquierda y la derecha. Revisar la elevacion Yy bajada del pescante giratoria, PWN NO CONDUGIR SOBRE PENDIENTES QUE EXCEDAN LA CAPACI- DAD DE LA WAQUINA, LA CUAL SE INDICA EN LA PLACA DEL SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION NUMERO DE SERIE. NO CONDUCIF EN SENTIDO LATERAL SOBRE PENDIENTES DE MAS DE 5> 7. Reviser que ol sistema de nivelacién automatica de Ja plaiatorma funciona correciamente al elevar y bajar la pluma. Piunapaniela 5 ] yates 8 Reviser que el mecanssmo de roiacion funcione de medo unitorme y comprobar que la plataforna giro 75° en ambos sentidos 4 partr de la inea ceniral de la pluma 8 Gonducir en avance y retroceso, comprobando et ‘buen funcionamierte delas marcas. 10. Virar hacia la i2quierda y 1a darecha, comprobando cal funcionamianto cerracto de la diroocién, 11. Pedal interruptor. POON EL PEDAL INTERRUPTOR DEBE AJUSTARSE DE MODO QUE LAS FUNCIONES RESPONDAN CUANDO EL PEDAL SE ENCUENTRA ‘APROXIMADAMENTE EN EL PUNTO MEDIO DE SU RECOFRIDO. S: EL PEDAL INTEARUPTOR SE ACCIONA AMENOS DE 6 NN (1¢ IN.) DE UN EXTREMO DE SU RECORRIDO (SUPERIOR O INFERIOR), ES NECESARIO AJUSTARLO, Pees ES NECEGARIO PISAR EL PEDAL INTERRUPTOR ANTES DE ACTIVAR EL CONTROL DE ALGUNA FUNCION, DE LO CONTRA RIO ESA FUNCION NO RESPONDERA AL CONTROL. a. Pisar el pada interruptor para actvar el sistema hidraulico, Accionar al control de extension y sosteneric, Quitar el pie del pedal. El movi- miento debera detenerse. En caso ecntrario, ‘pagar la maquina y comunicarse con un téo nico de servicio certiicado por JLG. b. Con el pedal interruptor pisado. eecionar el cen: trol de elevacién y sostenerio en posicién acco nada. Quitar el pie del pedal, El movimiento debera detenerse. En caso contrario, apagar la ‘maquina y comunicarse con un tecnico de servi ce calfeade. 42, Sostener el interruptor selector de controles de ‘SUELO/PLATAFORMA on la pocision de CONTRO. LES DE SUELO. Los controies de la plataforma no deberan furconar Actualizado 11 de junio 1900 3122127 ~Elevador JLG— 28 SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION 19. Poner el intertuptor selector de controles de ‘SUELOIPLATAFORMA en la posicién de APAGADO, Les cortices de la platatormalsuelo no deberén ‘uncionar. 2.6 REQUISITOS DE PAR DE AJUSTE. La Tabla de pares de ajuste (Figura 2-4) consiste en valo- fs estandar de ajuste basados en ol diametra y clase co los petnos. Tambien se especiican ios valores de par de aluste con roscas secas, kibreadas y con pasta saledora de roscas, segun las prdcticas recomendadas det taller. Esta tabla se proporciona para ayudar al opetador en e260 que £0 note la oxistoncia de una condicién que fequiere atencion inmadiata durante la inspeccion, © durante ol trabajo on campo hasta poder notificar al por- sonal de mantenimienta correspanctente. La seccién de ‘servicio y mantenimiento propoxciona valores de ajuste especificos y procedimientos de mantenimienio peiié- ico. junto con una lista de componentes incivduales. Si se utiliza esta tabla do valores de par de ajuste con les instrucciones de la seccion de martenimienta preventive ‘80 mejora la seguridad. la corfiabilidad y el rendimiento de ia maquina. 2.7 MANTENIMIENTO Y CARGA DE LAS BATERIAS. dy ADVERTENCIA PARA EVITAR LAS LESIONES CALSADAS POR UNA EXPLOSION, NO FUMAR Ni PERMITR LA PRESENCIA DE CHISPAS O LLAMAS CERCA DE LA BATERIA AL DARLE MANTENIMENTO. SIEMPRE USAR GAFAS Y GUANTES AL DARLES MANTENIMIENTO A LAS BATERIAS, Mantenimiento trimestral de baterias. 1. Abrir le cubierta del comparimiento para lograr ‘acceso a los bores tapes ventilades do fas bate- ties A PRECAUCION ‘AL ATIADIR AGUA ALAS BATERIAS, ARADIR AGUA HASTA QUE EL ELECTROLITO CUBRA LAS PLACAS. NO CARGAR LAS BATE- FRIAS A MENOS QUE EL ELECTROLITO CUBRA LAS PLACAS, NOTA: Al afadir aqua destlada @ as baterias, es necesario usar resipiantes yio embucos no metalicos. Para evitar ef rebose del electrélo, afadlr agua des- tilda a las batories después de haberlas cargado. Al afadir agua a la beteria, lenaria inicamento rasta el nivel inicada, 0 a 1,0 cm (8/8 in.) sobre los separadores 2. Sacar todas les tapas ventilacas 9 inspecsionar ol nivel de electralilo de cada celda El nivel de electré- lito debe llegar hasta el anillo que se encuentra aproximadamenio a 25 em |1 in.) debajo de la suparicie de la bateria, Lienar las baterias con agua destilada solamente, over a calocar todas las tapas ventiadas y apretarlas. 3. Quitar los cables de cada bore de la bateria, uno or uno, empezando per el negative. Limpiar los ables con una solucion neutalizadora de acidos (por ejemplo, bicarbenato de soda y agua o amo. lace) y con un copillo de alamibre. Susttur los cables y/o los pemos de sus pinzas segun se requisra 4. Limpiar 1 bomne de la beteria con un ceptlo de alambro y despuss velvorio a conoetar ev cablo. Cuber las superticies que no establecan contacto eléetiico con grasa mineral o vaselina, 5, Después de haber Impiado todos los cables y bor- nes de la bateria, asegurarse que los cables estén debidamente acomodados y que no estén compri midos. Cerrar le cubierta de! compariimiento de la batoria, 6. Arrancar el sistema hidrdulica y verifiear que fun: sions correctamente, Carga diaria de baterias. NOTA: Para eritar un tiempo de carga de beterias excesiva~ ‘mente largo, ne permite qua las hater‘as se descar- ‘guen por completo. Para oritar ol robose del electréito, hadi agua dee lade ¢ las baleries despues de haberlas céraado. ‘Al anadir aqua a fa oateria, tenaria unicamente hasta el nivel ndieado, 0.2 1,0em (2/8 in.) sobre los separadores. 1. Cargar fas baterias a final de la jornada de trabajo, © cuando el rendimiento de la maquina se reduce significatvamente dabido a la descarga de iae bate: ras. 2 Cargar tas beterias usonde el procedimionto siguiente: . Abiir el compartiniento de las beter ‘cubiertas del cargador de baterias. ‘A ADVERTENCIA CUANDO SE USA EL CARGADOR DE BATERIAS, FL CORDON. DEL CARGADOR DEBE CONECTARSE A UN TOMACORRIENTE DE 110 V CON PUESTA A TIERRA. SI EL TOMACOARIENTE NO TIENE PUESTA A TIERRA Y LLEGA A PRODUCIFSE UNA AVERIA, LA MAQUINA PODRIA DAR SACUDIDAS ELECTRICAS GRAVES, 1b. Quitar el cordén del cargador y conectarlo a un tomacortiente de 110 V. ¢. Cargar las baterias hasta que se fuming ol LE! de 100%. NOTA: Cuando les baieries estén completamente carga- ‘das, descanectar el cordén dal vangadoy dal toma iene, Guardar el cordén de! cargader. 4. Comprobar que los cables do las baterias estén ebidamente acomodacos y no comprimidos. Cerrar y asegurar todas las putas del compar: timiento yas 210 = Elevador JLG - 3122127 SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION ays eoavHo 2 fi u 2% y [cower 6920 | sou acvows alsnfw 30 HOTWA aLSOfY 30 HOWA aS VE 9 OavuD svoUaNL Av OGVED SONUAA|a¥S 7 OayUD S¥ouANA A © OOVUD SNUB tod ona mv 9900 yyw ‘SOGYaVHONS ‘ON SONMG ALNAIV10S SOGVZINVAIVD SONHAd Vivd SSHOTWA Fioura 2-4, Tabla de valores de ajuste. zat ~ Elevador JLG ~ sr22ter SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION vo ao aces ri ae | ff. | s>>— - ——Y ise rs a wuss cevames | agin BA ena sa mruen oranot NTO EEE vous SARL PTA OL SEL TEMOR WCAC Figura 2-5. Tabla de lubricacin - E300A Elécirico. (Hoje 1 de 2) ‘Actualzado 11 de junio 1999 212 ~ Elevacor JLG arzzi27 SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION pean wom a (ssc Oeeiy eve) Bern * iS smuooiuas eau une seo coer ened aera Unde Sepnuounypens ow om smeiy 7 yaa evar /opevoe op vedas zujow eporsop.eqna| 9 & on oN oonnespny omnis |S | | 4 on SomnpaDyN (e998) OpiMi | & | ono sponses — soownomunepmsa A anive veda | _-ostepayinateveoes)| soavavisae| 1 SSronions seus Vuted SLNVOINEM - DO, a 20 3820800 z | ofeswi043 -040 op owouiepoy| & once sy orsce ‘9p DieAVaR UN BPEL DS A pawoe ese | 048 op owouwepod | | Se a? et Par wgevauem saorovnuasn0 Sea | 9 cowam | avarovvs | “SGteaaer exinanounoo swon | oTvavaunt | ssoint 90 oro 243 Figura 2.5, Table de lubricacién, (Hoja 2 do 2) ~ Elevador JLG ~ 3122127 SECCION 2 - PREPARACION E INSPECCION ESTA PAGINA HA SIDO INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO. 214 ~Elevador JLG ~ ayaer27 SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA SECCION 3, RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA 3.1 GENERALIDADES. ‘A IMPORTANTE PUESTO QUE EL FABRICANTE NO EJERCE CONTROL DIRECTO SOBRE LA APLICACIGN Y EL USO DADOS ALA MAQUINA, EL (CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD EN ESTAS AREAS ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO Y DE LOS OPERADORES. Esta seccién proporciona la informaeisn necasaris pera ‘comprende’ el funcionamiemio de ios controles, En esta ss2ccién $2 ncluyen las caracteristicas y limitacionas del funcionarmiento y las funciones y propésitos de las con- troles @ indicadores. Es importante que el usuario lea y comprenda los procedimentos correspondiente antes e user la maquina, Estos procedimientos ayudan a cbie- rer lrendimionto dptimo y ol funeionsmiento eaguro det eevador, 3.2 CAPACITACION DEL PERSONAL. La piataforma aérca os un dispositve de movimiento de ppetsonal y por 0 tanto es esencial que sae usada y men: tenida exelusivamente por personal caificado y auteri zado pera ello y que haya demostrado una comprensin del uso y mantenimiants adecuadas de la maquina, E: importante que todo «I personal designade y responsable el uso y mantenimiento de la maqiina sea sometida 2 Un programa completo de capacitacion y a un periodo de aprendizae para familaizarse con las caractersticas de Ja maquina antes do usavla ‘Ademés, el personal que maneja la maquina deberé conaver la seccion de descripcién de responsabilidacas de la norma A92.5-1992 de ANSI, En ella se describen las esponsabilidades del propielari, usuatios, operadores, arrencadores y arrondatarios on cuanto a ia seguridad, capactacion, inspeccién, mantenimiento, aplicacion y uso de la maquina, No se debe permitir que personas que se encuentren bajo la intluencia de drogas o alcohol. 0 que sufran de convulsiones, mareos o pérdida del contra! de sus facul laces fsicas mangjen esta maquina, Capacitacién del operador. La capacitacién dal cporador debera incluir ins: ‘trucciones sobre 10s temas siguientes: 1. Uso limaciones de los contrcles de la plataforma, contrales dal suelo, controles de emargenca y sis ‘temas de sequricad. 2. Gonacimiento y comprensién dal contenido de este manual y do los rotulos de cantroles y loe letreroe ‘con insirucciones y advertencias colocados en la maquina, sr22t2r 2 Conocimiento y comprensién del reglamente de seguridad de Ia empresa y de las leyes federales, esiatales y locales del caso, incluyendo capacita ‘ign pata reconccer y evar riosges potoncialos an el slio de abajo, prestando atencion particular ala tarea a desemponar, 4. El.uso correcto de tado el equipo de seguridad par. sonal, en particular el uso en todo momento de un ‘amés de seguridad u otros dispostives pretectares ‘contra caidae con un sordén do seguridad fijado al unto desicnaco para ello en le plateforma 5. Gonpcimiento adecuado del funcionamiento maca- nico de la maquina que permita reconcear la exis tencia de una averia real o porenclal 6. Los medios mas seguros de trabajar ceca de obs- ‘rucciones elevadas, de otros equines mévies y de ‘obsticuios, doprosiones, agujeros, bartances, etc. ‘que existan en la supertice, 7. Los rmedios de evitar el peligro que representan tos conductores eléctricos sin aistamiento, 8. Cualescuira requisites acicionales para la tarsa specifica o la aplicacion paricular de la maquina Supervision de la capacitacién. La capacitacion debe hacerse bajo la supervision de una persona calficeda en una zona despejada y linre de obs. técules, haste que el aprendiz haye deserrotado la habil ‘dad de'controlar la maquina de modo segura en un stio do trabajo congostionado. Responsabilidades del operador. El operador debe comprende: que posee la responsabil {dad y autoridad de apagar a maquina en caso ce surgi tuna averia u otra condicién poco segura en ya sea la ‘maquina o ene’ sito de trabajo y de soicitar mas norma: cién de su supervisor 6 dol distibuidor autotizade de JLG ~aniies de continuar sus labores. NOTA: Ei fabricante 0 2 dstribuidor proparciona a personas califcadas pare ayudar a la capacitacién con la(s) primera(s) macuina(s) entregada(s) y en ocasiones subsocvantoe, a colistud dol ueuario © de eu perso ned, 3.3 CARACTERISTICAS Y LIMITACIONES: DE FUNCIONAMIENTO. Generalidades. El conocimiento pleno de las caracterlsticas y limitaciones de funcionamionto do la maquina siempre es el primer requisito del usuario, sin importar a experiencia que éste haya tenido con equipos similares. Elevador JLG— a SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA Letreros. En los puestos de control se proporciona infor- macién sobre puntes importantes a recordar durante el uso de la maquina por medio de letreros con mensajes de PELIGRO, ADVER- TENCIA, PRECAUCION, IMPORTANTE ¢@ INS- TRUCCIONES. Esta informacion se coloca en diversos |ugares con ei propésito expreso de advert al personal sobre rissgos potenciales constituidos por las caracteristicas de funciona- miento y limitaciones de carga de la maquina, Consuiltar el PREFACIO para las definiciones de {os letreres antes mencionados. Capacidades La tuncion de eievar la pluma sobre a horizontal con o sin carga se basa en los eritonos siguientes: 1. La maquine se encuentra sobre una superficie lisa firme y nivelade. 2. Lacarga se encuentra dentro de los mites de cape- cidad nominal establecides por | fabricante. ‘8. Todes los sistemas de la maquina furcionen debide- mente, 4. La méquing tione loe equipos criginalmente inetsla- 608 por JLG, Estabilidad. Esa maquina permanece estable en iodas sus posicio- res siempre y cuando ratenga su configuracién original Instelada por JLG Industties, Inc. y sea utiizada respe- tando los limites de su capacidad nominal sobre una superiicie de soperte uniforme, firme y nivelaca, y 'squienco las instrucciones provistas en la maquina y en festa manual Laestabilidad de la maquina depende de dos (2) cond: Conse, las cuales ¢e dencrminan ostebilidad DELANTERA, yestablicad TRASERA, La posicion de la maquina qua Cfroce la ostabilidad DELANTERA minima so lustra on la Figuia 3-1; la posicion que offece la establidad TRASERA minima se ilustra en la Figura 3-2. PWN PARA EVITAR EL VUELCO DE LA MAQUINA HACIA ADELANTE 0 HACIA ATRAS, NO SOBRECARGAR LA MAQUINA NI USARLA ‘SOBRE SUPERFICIES DESNIVELADAS. 32 ~ Elevedor JLG~ 3.4 CONTROLES E INDICADORES. Estes maquinas tlenen tableros de contro| que utilizan simboios y palabras para identiicar las funcionos de cada ccontvol, En algunas méquinas, los tableres de control solo utiizan simbolos. Consulta’ la Figura 3-7 para identiicar Jos sirnbolos con sus unciones corcespondientes, Puesto de controles de suelo. (Figuras 3-3, 3-4) EFECTUAR LAS REVISIONES E INSPECGIONES ANTES DE USAR LA MAQUINA DESDE EL PUESTO DE CONTHOLES DE SUELO. SI LA PLATAFORMA TIENE ‘OCUPANTES, LA PLUMA SOLO DEBE MOVERSE CON, EL CONSENTINIENTO DE LOS OCUPANTES DE LA PLATAFORMA. NOTA: Cuando 0) interruptor de alimentaciéniparade de emergencie asté en Is posicion de encencico y ef motor no esié en marcha, una alarma suena para Indicer quo le alimentacién elgctnice estd consctada EN ‘CUANDO SE APAGA LA MAQUINA, EL INTERRUPTOR MAESTRO! DE PARADA DE ENERGENCIA DEBE PONERSE EN LA POSICION (DE APAGADO PARA EVITAR DESCARGAR LAS BATERIAS. Interruptor de alimentecién/parada de emergencia. Tirar del interrupior de alimentacibn/paraca de emergen- ‘ia hacia afuera para encendar el motor y suministrar ali- mentacion al sistema eleetrico. Empujatlo hacia adentro pare apagar el motor y desconectar la alimentacén de los controles. Es necesario tar del intorruptor de parada de ‘emergencia en al tablero de controles de suelo hacia afuora para poder manejar la maquina desde loa conto les de suelo 0 de plataforma, Esto permite que le maquina pueda ser apagada on caso de errergenc:a por porcanal no capectado para maneja‘la, pero que recorioce el inte rmuptor de parada de emergencia. El intarrupioy maestro ‘con lave puede usarse con e! mis fin, srzer27 SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA A PLUMA EXTENSIBLE PRINCIPAL et ‘COMPLETAMENTE EKTENDIOR LUMA PRINCIPAL _ HORIZONTAL a, = z ea \ | | x r 4% LA MAQUINA SE VUELCA EN ESTE SeNTICO SI SE SOBRECRRGA 0 St SE MANEIA SOSHE ‘RAz0S iNFEAIORES UWA SUPERFICIE DESNIVELADA ‘COMPLETAMENTE ELEVADOS Figura 3-4. Posicién de estabilidad delantera minima, 3122127 ~ Elevador JLG— 33 SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA PLATAFORNA GIRADA 90 GRADOS IND SEILISTRA GRACO) [Un WAIUINA SE WUELCAEN ESTE SE4TIOO SI ‘SE SOBRECARGA 0 Si SE WAIEJA SDERE ‘UNA SUFERFICE DESNIVE LUMA PRINCIPAL COMPLETAMENTE ELEVADA ¥ COMPLETAMENTE RETRAIDA RAZDS INFERIORES ‘COMPLETANENTE ELEvAo0s Figure 3-2, Posicion de establidad trasera minima, a4 ~ Elevedor JLG ~ 3122127 e SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA 2. Selector de puesto de control Un intorruptor SELECTOR DE CONTROLES DE PLATA. FORMA(SUELO de tres posiciones, con posicion central de apagado y accionado por llave, surinistra alimenta- clén eléctrica al tablero de control de ta plataforma ‘cuanda se pone en la posicién de PLATAFORMA. Cuando el selecio” se pone en la posicion de SUELO. se desco: necta la alimertacion del tabiero de control de la piala- forma y e! tablero de controles de suelo es el unico que funciona. NOTA: Cuando el selector de controles de plalatorma/suelo ‘26té on su posivién central, se desconecta la aliment lacién de ios dos puestos de control Secar fa lave ara impedir 01 usc de Jos controles. NOTA: Les interrupteres de elevar y gitar fa pluma principal hivelar ia pleteforma, extender ia pluma principal levar Ia torre y girar la plataforma ostan bajo ten- sién de resoste y autométicaments regresal 4 Su unto muerto (apagado) al sotarios. ETN CUANDO SE DESPLAZA LA PLUMA, ASEGURARSE QUE NO HAYA PERSONAS ALREDEDOR NI DEBAJO DE LA PLATA: FORA. PARA EVITAR LAS LESIONES GRAVES, NO MANEJAR L& MAQUINA SI ALGUNA DE SUS PALANCAS DE CONTROL 0 DE ‘SUS INTERRUPTORES DE CONTROL DE MOVIMIENTO NO RETORNA ALA POSICION DE APAGADO AL. SOLTARLO. 3. Control de elevacion de torre. Elinteruptor de slavacion de fa torre permite elavar yy bajar el brazo vertical y os brazos inforiores. 4. Control de elevacion de pluma principal. Elinteuptor de elevacién de la pluma principal por mie elevar/bajar la plurna pilncipal ai moverio hacia aria 0 hacia abajo 5. Control de extensién de pluma principal. El iteruptor ce control de extensién de la pluma principal permite extendr y rotraor la pluma princi pal 6. Control de giro. El intertuptor de GIRO permite girar la tomamesa 360° de modo no continuo. Para actwar el GRO, mover o!interruptor hacia la IZQUIERDA © la DERE- 8 Anulacl6n de nivelacion de platatorma, El interruptor do tres posicioros de anulacién de nivelacion de platatorma permte al operador com pponsar las diferencias on el sistema de nivelacisn automatica moviendo el interruptor hacia amiba 0 hacia abaio 9. Pluma con peseante atticulado. (En su caso) El interruptor del pescante ariculado permite elovar © bajar ol peccante al mover el intorruptor hacia amtiba o hacia abajo. 10. el pescente, (E900 AJP solamente) Una palanca controla la elevacién, bejads y giro @ lequietda y a derecha de la plataforra, 11, Disyuntores. Los disyuntores se abren (saltan hacia afuere) para ingicar que existe un cortocitcuito © sobrecarga eléciriea en algiin punto de la maquins, 12, Indicador de baterias y horémetro. Un ingicador de baterias y horémetio instelado en la parte inferior derecha del tabiero de control de suslo, registra el jiempo de funcionarriento de la maquina. E\ horémetro ragistra hasta 9990.9 horas y ino es posible reponerlo en cero. Elincicader mues- trae porcentaje de carga ce las beteria, 13. Indicadores LED (baterias) “Tres luces indicen la condici6n de las baterias. La luz verde indica que astén 100% cargadas. La luz ‘amarila indica que el cargacor esié en funciona: ‘mianto. La luz roja indica que existe una condician andmala en las bateries. Puesto de controles de plataforma. (Wer la Figura 3-5) 1. Pedal interruptor. El pedal Interruptor es un dispostive de seguridad que debe oprimirse antes de accionar las funciones de la pluma, mando motiz 0 direccién. NOTA: Estas maquinas venen un reloi de retardo de 7 ‘sogundes. Sj una funcién no so activa menos de 7 cra segundos después de haber pisado el ped inte- 7. Rotacién de la pletetorma. optor, es necesaro soltar e! pedal y volverlo a Un interuptor de tres posiciones controla le rota ee cign de la plataforma al moverlo hacia la derecha 0 la izquierda. Actualizado 11 de junio 1900 s122127 Elevador JLG — 38 SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA srrasou ce runs ‘sn servo a evict sarees oe e = panciovse true —- wwsaciouse aor — numounconniaioe ‘yEHEBGR yocroon st _- srtsieasee aCON DG aMeOAMA 36 ~ Elevador JLG ~ a © ase : Th pant] pesca astes.00 eee 4 6 gN - olga, __| L Fe af OE mae wit, Aes 5 - eine Figura 93, Puosto de controloe de ewok, arzerer SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA ours ean orig ss — alors run ax ewan _— weneowo mage oe eu - FOAM AHL acon! — | acmatuce | ~ mpeaturaain, einen warn mo Figura 3-4. Puesio de controles de suelo A ADVERTENCIA PARA EVITAR LAS LESIONES GRAVES, NO RETIRAR, MODIFI. CCAR NI ANULAR EL FUNCIONANIENTO DEL PEDAL INTERRUP- TOR CON ALGUN TIPO DE BLOQUEG U OTROS NEDIOS. Pees ES NECESARIO PISAR EL PEDAL INTERRUPTOR ANTES DE ACTIVAR EL CONTROL OE ALGUNA FUNCIGN, DE LO CONTRA ‘RIO ESA FUNCION NO RESPONDERA AL CONTROL. PUES 4 EL PEDAL INTERRUPTOR DEBE AJUSTARSE DE MODO QUE LAS FUNCIONES RESPONDAN CUANDO EL PEDAL SE ENCUENTRA [APROXIMADAMENTE EN EL PUNTO MEDIO DE SU RECORRDDO. S| EL PEDAL INTERFUPTOR SE ACCIONA & MENOS DE 6 MM (14 1M) DE UN EXTREMO DE SU FECORRIDO [SUPERIOR O INFERIOR], ES NECESARIO AJUSTAFLO. 5 2. Allmentacién/parada de emergencia. El interruptor de dos posiciones con perila roja, suminista alimentacion eléctica a los contioles de |a PLATAFORMA al trarlo hacia aluera (encendido) ‘Al empujarlo hacia adeniro (epagado) se desco nesta ia alimantacién da los controlas de la plata forma, Indicador de habilitacién, (Verde) sia luz verde indica que se ha pisado el pedal imie- rmupior y que los controles de ia piatatorma estan Is. 3. 3122127 Elevador JLG ~ tos para usarse. Para hablitar los controles, pisar el pedal interruptor y seleceionar cualquiera de las fun: ciones en un plazo de menos de siete segundos Los ceniroles permanecen actives siempre y ‘cuando no iranscurran més de siete segundos entre ‘el momento en qua se detiene una funcién y se ini ig el uso Ge olra. Si se excede el iniervalo de siete sogundos, la luz de habiltacion se apaga y los een ‘voles dejan de funcioner, Para volver a nabiliar los contoles, cuitar al pie del pedal y volverioa pisar, Bocina de aavertencia de propulsion. El bot6n de la bocina suministra alimentacién eléc ‘rica a un dispositive de advertencia aucitle al opr mito, Luz do alarma do inetinasién. Esta luz anaranjaca indice que el chasis ¢@ encuen. ‘ta sobre una pendignte (mayor que 5}. Si se Iu: mina al slavar o extender la pluma, ratasria y baarla a un punto por debajo de ia horizontal y des pus desplazar la maquina de modo que la misma ‘se entcusntie nivelaca antes de extender fa plum 0 de clevaila sobre la horizontal, Si la pluma se encuentra sobre la horizontal y la méquine se encuentra scbre una pendionte de 5* 0 més, una alarma suena y automaticamenie se activa la vetoct dad lonta do propulsion, Actuatizado 11 de junio 1899 aT SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA nuaconae vexzoony geen oe Yanowour = "anvonna seni ae vuceagonsanion TEEMECNU wees ‘urmaooaane gen OS, poneeoee Levanon it yu orneanern | cackoonnt restame — MTeHAE Figura 8-5. Puesto de controles de platatorm: SI SE ILUMINA AL ELEVAR 0 EXTENDER LA PLUMA, RETRAERLA Y BAJARLA & UN PUNTO POR DEBAJO DE LA HORIZONTAL Y DESPUES DESPLAZAR LA MAQUINA DE MODO QUE LA MISMA SE ENCUENTRE NIVELADA ANTES DE EXTEN. DER LA PLUWA.O DE ELEVARLA SOBRE LA HORIZONTAL. 6. Elevacién de torre o conjunto interior, Pormite clever y bajar el brazo vertical al mover el interruptor hacia ARRIBA 0 hacia ABAJO. NOTA: Las palancas de los controles de elevacion de puma principal, gre y mando motiz asisin bajo tonsién do resorts y autométicamente retornan a su punto ‘muerte (posicién db apagace) al ecltarlas. Actualizado 11 da junio 1999 38 ~ Elevador JLG PS PARA EVITAR LAS LESIONES GRAVES, NO MANEJAR LA NAQUINA SI ALGUNA DE SUS PALANCAS 0 INTERRUPTORES DE CONTROL DE MOVIMIENTO NO RETORNA AL PUNTO MUERTO AL SOLTARLO. 7. Control de svaciénigiro de pluma principal. La palanca ce contio! de dos ejes de movimiento centrola las funciores de elevacion y giro do la pluma principal. Empujarla hacia adelarte para ele- var a pluma y trar de alla hacia atrés para bajar a pluma, Moverla hacia la derecha para grar hacia la derecha, y hacia Ia 2quierda para girar a la lequieca. Cuando se mueve la palanca de control +60 accionan intorrupteres que activan las funciones grazer NOTA: SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA seleccionadas. Ss puede obtener un control propor cicnal sabre estes funciones si so usa la perila de velocidad de funciones, Las funciones de elevacién y giro de la pluma princk- pal pueden activarse combinéndoles entre i, El ‘mecanismo ag fa palanca tiene una configuracion tal ue £0 roduco la volecidad si se accienan varias fur iones al mismo tempo. Pescante articulado y giro. (E800 AJP solamente) So proporciona un irterruptor para girar ol poscante ‘2 dereche 0 querda. Empujar el interruptor hacia Ia dorecha para girar hacia la derecha y a la lrquetaa para gitar @ la zquierda Elevacién de poscante articulado. (€300 Ad y AJP solamente) ‘Se proporciona un interruptor para elaver 0 bajar el pescante. Empujar el interruptor hacia adelante para elevar el pescante; tear del rrisrro hacia tras para bajato ‘A IMPORTANTE ANTES DE MOVER EL PESCANTE, VERIFICAR QUE HAYA ESPA- ClO SUFICIENTE PARA QUE LA PLATAFORMA NO CHOQUE CONTRA PAREDES, DIVISIONES Y EQUIPOS. 10. n. NOTA: NOTA: Control de extensién, El intrruptor de EXTENSION permite EXTENDER y RETRAER la pluma principal al eciocera en ls posi cienes respectives. Mando motrizidireccibn. Una palanea sropercional do oje senile controla e! mando motrz. Empujerla hacia adelante para con: ‘uci on avance tiarla hecia atras para conducit ‘en retroveso. La diteccion se contrala per medio de tn intertuptor basculante ubicado on el oxtromo de la palanca de conducci¢n. Oprimirel lado izquierdo dol interrupter para var la maquina hacia te inquetda, oprimir el lado derecho para virar a la derecha, Las funclonas de mando moiriz y de alreccién res- Penden en confide opuesto al normal cuando la pluma se coloca sobre la parte delantera del chasis. Cuando fa pluma se coloca por encima de le hori zontal y algune do les interruptorse do golecoién do Velocidadlpar de mando matriz o da velocidad de junciones se pone en Ia posicién de velocidad ‘pia, la maquina continda funcionando a velociaad lenta: la velocidad répida se inhabilta automatica- merte PIN NO MANEJAR LA MAQUINA SI LOS INTERRUPTORES DE SELEC- CION DE VELOCIDADIPAR DE MANDO MOTRIZ.0 DE VELOCIDAD 122127 DE FUNCIONES FUNCIONAN CON LA PLUMA ELEVADA POR ENCIMA DE LA HORIZONTAL. NOTA: Las funciones de elevacién y de giro contindan fun: 12. 13, 14, 18. 16 ~ Elevadior JLG — Glonanco cuende se activa & tuncion ae aireceion Anulacion de nivelacién de platatorma, El control de NIVELACION DE PLATAFORMA per- mite al operador ajuster el nivel de la plataforma moviendo el interruptor hacia ARRIBA o hacia ABAJO. Rotacién de la plataforma. El control ce ROTACION DE LA PLATAFORMA por mite a opetador giar el carasto hacia la tzquierda 0 la dorecha al mover el interruptor en el santide deseadto, Control de velocidad de tuncione: La periia permite variar la velocidad de todas las funcones de la pluma cuyos controles se encuer- tran ale derecha de la perila, Para obtener la res: puesta més suave de estas funciones, usar las dos manos: giar la perilla en sentide conlranorario a la posicién de velocidad minima, seleccicnar el inte- rrupior de la funcién deseaca y mientras se mac tiene el interrupter en la posicén de activacién, gar la perila hasta obtener la velocidad deseada. Para detener el movimiento de modo suave, gitar la peri lla en sentido contrahorario a une velocidad lenta antes de soltar el interuptor de la funcion Si so gira la perils completamente en sentido con. lahorario hasta escuchar un chasquido, esto pone todes los controles, incluyondo los de mando ‘moti, elevacion Ge pluma principal y go, en velo: cidad lenta. Esta velocidad lenta so usa para hacer ajusies fines de posicicn ce la plataforma cuando ésia sa encuentra préxima a obstdcules. Se usa un simbolo de caraco! para incicar la velocidad “Ienta’, ‘ol cual s0 muostra en la porilla de velocidad de fun: clones y en las palancas de control de respuesta roporconal ‘Tomacorriente de 110 VCA. ‘Suministra almentacion eléctrica a la platatorma Enchufar un extrerno de un corden de extonsién en tun tomacorriente de 110 VCA con puesta @ terra y «1 otro al enchufe ubicado en el lado derecho del capo, Esto suministra energia eldctiica al tomaco- mtiente ubicado en el canasto para permiir el uso de herramientas eléctrioas, luces. etc POSITRAC, SI Una 1ueda patina y la maquina no esta bajando luna pendiente, ot contrcl autométioo de traccion roporconara per de torsion adicicnal a ambas rue- das, Esta funcién os automatic, poro puede acco 38 SECCION 2 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA arse manualmente si se pone el interrupter basculante en la posicién dolartera. La unicad Pos! trac se engrana por aproyimadamerte 20 segun- ‘dos. El intesruptor Dasculante con tensn de reserta regresa automaticamente a su punto mueito, PWS PARA EVITAR LAS LESIONES GRAVES, NO USAR LA MAQUINA SI CUALQUIER PALANCA DE CONTROL O INTERRUPTOR QUE CONTROLA EL NGVIMIENTO DEA PLATAFORNA NO RETORNA. ‘ALAPOSICION DE APAGADO AL SOLTARLO. ‘Tabla 3-1. Funciones simulténeas inane oes frelones adn Seaton rset Mando motiz y direoctin Giro. Elevaaién de Elevecionce | Extension cxnynoiere* | gmap Ge exo mesa Eoadings | _Eeedinge | Enratn yereoon cxrutirtere* | gira spa Beacinaeoayete ets | Monier —_ Eaewor yeeensn ; Daa aeaapa | Meer oe Bain yao Beeb vieworone | oe Ceacinse | teaconce [EL diescer cenjricitosor* | plume superar” | Pescara vercorone | am Boactnde estan aoa ect facincee saabme Veer rm % Te yao NOTA: Las funciones de la plumia responcien can mas lent tud cuando 0 accionan junto cen otra funcién que ‘euanco se agcicnan de modo inalvaual, debide @ que 2! acoito hycraulico se comparte entre sistomac. * Las funciones pueden moverse lentamante (ono ‘moverse de! todo) sila primera funcién cue se seleccicna (@levacién de conjunto inferior 0 giro) se acciona a veloc cad maxima, debido a que el aceite hidraulico se com- farte énire ios sistemas, 7 Las funciones de elevacién de conjunta inferior y de elevacién de pluma superior no funcionan simultanea- ‘mente. La tuncién de elevacion de pluma superior siem- bre tene procedencia, Actualizad 29 de cictembre 1999, 310 ~ Elevadior JLG ~ 3.5 LETREROS Y ETIQUETAS Leer y comprender la informacién dada en les letraros y stiquetas, NO conduc esta méquina si |Os LETREROS y ETIQUETAS de PELIGRO, ADVERTENCIA, PRECAUCION ¢ INSTRUCCIONES HACEN FALTA O ESTAN ILEGIBLES, Sustituir los latreros y etiquetas s tenen datos, si hacen {aia 0 8! no estan logibles Las otiquetas 63 fabricar de Lexan con un adhesive sersi ble @ presién en su dorso y une peicula proteciora en su lado antorior. Quter ia etiquota darada y impiar comple ‘amente la supertic antes de colocar una atqueta nueya. Sencilamenta pelar ol papel protector del dorso y pogar la etqueta nueva sobre la superficie ar22127 SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA | 4 | 1709019, Figura 3-6. Ubicacién de eliquetas de peligro y de advertencia. are2er ~ Elevador JLG— any SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO ¥ CONTROLES DE LA MAQUINA FIESGO DE VUELCOS [AESGO De cAloAS. Ss Per cteceeermeeoene nee 'NO USAR ESTA WAOUINA HASTA HABERLA Ineneccionabov OcTERMINADS CUE FUNCIONA CORRECTAMENTE RIESGO DE APLASTAMIENTO Ete tes ts tr opt ste + Mantonor todes los miembros del cuerpe alojados de todos los componentes movies, EI no seguir estas instrucciones puede causar la muerte olesicnes graves. ate = Elevador JLG ~ sra2i27 O SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA Na RO RIESGO DE ELECTROCUCION SSE winibinel ., : Den A aerate oeSmpreon pt tae 3690 a mene em onan yas otek de in Yia Elcontacto 0 la proxmidad a ls Iineas slectricas puede causarla muerte olesines graves. RIESGO DE APLASTAMIENTO (© se.znd ro cone noes nl oossevoeeaiee DEBAID dentin vis El no seguir estas instucciones puerle causar la muerte 2 loeionss yates, NO USAR ESTA MAQUINA HASTA HABERLA INSPECCIONADO Y DETERMINADO QUE FUNCIONA CORRECTAMENTE. ° é yelp a capaci aakc.asa deci en Hal de hecosaven NO sustr engorurius oa was, wourshos, ceneaputos, ae) pox ORos Ws PLD apwacarenesoaeees AeED a Ue (ho soca osuonans Solara TENER sacs ncn le env na (© Leer compra tama anon esta maquina no recbe of martenimionto adecuado.s2 puede causar fa muorieo lesions graves, Actualizads 12 de mayo 1999 3122127 = Elevadior JLG ~ 313 SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA 4PELIGRO RIESGO DE ELECTROCUCION ya ano at at (© Seroqueten sen ( aceon para prc £0009 Vie no ‘eta adsonal Elcortact 0 la proxinidad alas lineas elds puede causa la muerte o losionee gravae RIESGO DE EXPLOSIONES/INCENDIOS, Cargar las batorias on una zona bien ventlada, libre de llamas, cigarritos encendidos 0 chispas. El no atenerse a esta advertencia puede cause’ | muerte o lesiones graves. ona = Elevacor JLG - sre2ia7 SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA | FUNCION SiMBOLO VELOCIDAD LENTA a siMBOLO ELEVACION DE PLUMA PRINCIPAL, pxrensi6n oe it ' 4% PLUMA PRINCIPAL. S CONTROL NIVELACION DE A DEVELooIaD PLATAFORMA 2 DE FUNCIONES chasis BEGNVELARO ROTACION DE LA PLATAFORMA PLUMA EXTENSIBLE A ELEVACION ‘AATICULADA DE TORRE inoicapon DE HABILITACION ARRANGUE ALIMENTACION/ PARADA DE EMERGENCIA DIRECCION ELEVACION DE PESCANTE ‘ARTICULADO ? DE PESCANTE ARTICULADO Figura 9-7. Simbolos del teblero de controles. ‘Actualizado 11 de junio 1999, 122127 ~ Elevador JLG~ 315 SECCION 3 - RESPONSABILIDADES DEL USUARIO Y CONTROLES DE LA MAQUINA ESTA PAGINA HA SIDO INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO. a6 ~Elevedor JLG ~ sr22ter SECCION 4 - FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA SECCION 4, FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA 4.1 DESCRIPCION. Esta maquina es un elevedor Fidraulico autopropulsado equipado con una plataforma de trabajo instalada en el cextrermo de una plume articulada y giraiora, El elevacior LG ha sido disefiado can el praposito de colocar a per- sonal con sus herramiontas y ities en posiciones eleva- das scbre e! nivel dol sualo y puede usatse para aleanzar zonas de Wrabajo ubicadas sobre maqunaila o equips, El elevador JLG tiane un puesto de controlas principal del ‘operador en la plataformna. Desde este puesto de contio- les, el operador puede conduciry digi la maquina en los sentidas de avance y revroceso. El operador puede elavar ‘© bajar la pluma superior o inferior 0 girar la pluma ala lquiarda o la derecha, Ei giro de la pluma estardar 6s de 380° no continucs hacia la izquiorda 0 la dorecha de la posicion de almacenamiento, La maquina tiene un puesto de controles de susio que sobrepasa el funcionamisnto 21 puesto de controles de piataiorma. Los contioies de suelo accionan las funciones de elevacion y giro de las pPlurras superior e inferior y se usan en caso ds emergen ia para bajar la plataforma al suelo, si el operador no puede hacerlo por si mismo. Los contoles de suolo tam bién se usan en la revisién antes del funcicnamionto, Se colocan letreros de instrucciones y de advertencia en los des puostos de control y an otros puntos de la ‘maquina. Es extremacamente importante que los opera ddores se familaricen con las inctrucciones y advertencas ‘colocadias en la maquina y que las examinen periddica: monte de modo que lac mismas esten frescas en la mente El elevader JLG ha sido disefade para ofrecer un funcio- hamiento seguro y eficiente cuando se mantiene y se usa ‘s0gin Io indicado on los meneajes de advertencie en la maquina, en el Manual del operador y seguricad y en los reglamentos del sitio de trakajo y gubernementales. Al qual cue con cualquier tipo de maquina, el operador es ‘sumamente importante para el funcionamiento eficionte y seguro, El propietario/usuarioloperador debe familiar zarse con el contenido de las Secciones 6,7, 8. 9y 10 de le norma ANS! G2 5-1992, Estas secciones describen las responsabilidades del propietario, usuarics, operadores, arrendadores y arrendatarios en cuanto a la seguridad, capecitacién, inspeccién, mantenimiento, aplicacién y uso de la maquina. Es absolutamente necesatio que el ‘levador JLG reciva mantenimienic reguiay, segin 9 ind ‘aado en esta seccion y en le seccicnes Servico y Especi- ficaciones, y que toda evidencia de falta de mantenimiento, averia, desgaste excesivo, cafes 0 modi ficaciones a la méquine se informe de Inmediato al pro: Pietario a al supervisor del sitio de trabajo a al oficial de seguridad y que se ponga la méquina {uera de servicio hasta que se corrjian todas las diecrepancias greeter El elevadar JLG nc ha sido disefadc para elevar materia: los aparte Ge los materiales que el perscnal que ocupa la platatorma requieran para cumplir su trabajo. Se prohine liovar materiales © herramisntas que sobrocalgan dela plataforma, No debe usatse como mentacargas, grua 0 soporte para una estructura alovada, ni para empujat 0 tar de otro objeto, El elevador JLG tiene une bomba y cilindros hidréuicos que impulsan diversas funcionas. Los camponentas hidraulicos se controlan por medio de vélvulas hidréulicas {que se accionan eléciricamente usando interruptores y ppalaneas do contral. La velocidad de las funciones de la puma puede variarse de cero a su valor maximo, sequn Ia posicién del control de volocidad do funciones. Las fun clones controladas por medio de intertuptores basculan- tas tienen slo dos modos: activadas © desactivadas. Es ecesario pisar un pedal interruptor en la plataforma antes de acconar Ios controles de alguna de las func. nes. Este pedal sive como mecio de parada de emergent cia si el operacor cuta su pie del pedal El elavador JLG es una maquina con traccién en dos rue- das cuya potoncis motiiz ee auministrada por motores electricos instalados en cada rueda motriz. Cada rueda rmott2 tiene un freno que se suete hidraulicemente y 60 aplica por tesorie. Estos trenos s@ aplican autornatica- mente cada vez que el interruptor del mando motriz se vuelve a colocar en punto muerio, La capacidad sin restricciones del elevador JLG es de 227 kg (600 Ib). Esto signifca que si la plataforrna soporta tuna carga de 227 kg (509 Ib} o mencs, os posible colocar la plataforma en cualquier punto dentro del alcance de la pluma, siempre y cuards la méquina se enuentie sobre tuna supatfcie urstorme, me y nivelada, 4.2 GENERALIDADES. Esta seccién proporciona la informacion necesaria para usar la maquina. En asta seccién ga ineluyen los procedi Imigntos de propulsién, direccion, estacionamiento, carg de platafcrma y transporte de la maquina Es importante que el usuario lea y comprenda los procedimientos corresporcentes antes de usarlé maquina ~ Elevador LG — 4 SECCION 4 - FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA 4.3 FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. Alimentacién/parada de emergencia. Cuando $6 tira de este interrupter cen porilla roja hacia, afuere, se suministra alimentacion de las baterias al inte- rmuptor selector de controles de plataformaysueio para ai- enter todas las funciones de la maquina. El interruptor debe emoujarse haca adantro (posicdn de apagado) cuando 82 recargan ls batorias 0 cuando se estaciona la maquina al final de fa jornada, Selector de controles de plataforma/suelo. El saloctor do controloe de plataforma/sucto envia fa ali- mentacion de las baterias hacia el tabiero de controles desoado cuando se tira del intorruptor do ALIMENTA- CION(PARADA DE EMERGENCIA hacia afuera (posicion de encendido). Con el intorruptor en Ia posicion de SUELD, se suminisira la alimentacién de las baterias al puesto de controles de suelo. Con el interruptor an la posicién de PLATAFORMA, se suministra la alimentacién {de las baterias al puasto de controies de platatorma, Activacion de motores. PMs ES NECESARIO PISAR EL PEDAL INTERRUPTOR ANTES DE ACTIVAR EL. CONTROL DE ALGUNA FUNCION, DE LO CONTRA- FIO ESA FUNCIGN NO RESPONDERA AL CONTROL. El motor so activa o impulsa la funcién deseada cuando ol interruptor de parada de emergencia esté hacia afuera (posicion de encendide), el selectar de cantroles de suclolplataforma esta en la pasicién adecuade y se ha pisado el pedal nterruptor PEEEOT SILA AVERIA DE UN MOTOR HACE NECESARIA UNA PARADA NO PROGRAMADA, DETERNINAR Y CORREGIR LA CAUSA DE LA NISWA ANTES DE CONTINUAR TRABAJANDO CON LAMAQUINA, PN SIEMPRE COLOCAR EL INTERRUPTOR DE PARADA DE EMER- GENCIA EN LA POSICION DE APAGADO (HACIA ADENTRO) (CUANDO LA MAQUINA NO ESTA EN USO. 4.4 PROPULSION (CONDUCCION). PO SI SE MANEJA LA MAQUINA & VELOCIDAD MUY LENTA, 0 81 SE GALA AL SUBIR UNA PENDIENTE DE 20% O MAYOR, LA FUN- CION DEL MANDO MOTRIZ SE INTERRUMPE, QUITAR EL PIE DEL PEDAL Y VOLVER A PISAA EL PEDAL PARA REPOSICIONAR EL INTERRUPTOR, ~Elevador POEENON NO CONDUCIF LA MAQUINIA CON LA PLUMA POR ENCIA DE LA HORIZONTAL SALVO AL VIAJAR SOBRE UNA SUPERFICIE UNI- FORME, FRME Y NIVELADA NO CONDUCIR EN SENTIDO LATERAL SOBRE PENDIENTES DE MAS DE 5", EVITAR LAS IRREGULARIDADES DEL TERRENO QUE PUDIERAN, HACER QUE LA MAQUINA SE VUELQUE, TENER SUMO CUIDADO AL CONDUCIR EN RETROCESO Y EN TODO MOMENTO AL CONDUCIF CON LA PLATAFORMA ELE- VADA, ESPECIALWENTE Si PARTE ALGUNA DE LA MISMA PASARA A MENOS DE 1,8 M (6 FT) DE UN OBSTACULO. NO USAR, EL MANDO MOTRIZ PARA ACERCAR LA PLATAFORMA A UN, OBSTACULO; USAR LAS FUNCIONES DE LA PLUMA. ET ANTES DE CONDUCIR LA MAQUINA, VERIFICAR QUE LA PLUMA SE ENCUENTRE COLOCADA SOBRE EL EJE TRASERO NOTAL2 SILA PLUMA SE ENCUENTRA SOBRE LAS RUEDAS DIFECTRI- CES, LAS FUNCIONES DE DIRECCION Y MANDO MOTRIZ RES- PONDERAN EN SENTIOO OPUESTO AL MOVIMIENTO DE LOS CONTROLES, Propulsién en avance y retroceso. POs ES NECESARIO PISAR EL PEDAL INTERRUPTOR ANTES DE |ACTIVAR EL CONTROL DE ALGUNA FUNCION, DELO CONTRA- RIO ESA FUNCION NO RESPONDERA AL CONTROL. 1. Sila maquina esta apagada. trar del internptor ee Parada do omorgencia del tablero de zoniroles «2 ‘suela y colocar el selecior de controles de plata forra/susto en la posicién de PLATAFORMA. En el tablero de controles de plataforma, trar dal interruptor de parada de emergencia haca alvera y pisar ol peda interrupter. Colocar la palanca de contio! de mando motnizen la osicién Ge AVANCE 0 RETROCESO, sagin se desee. El éngule de la palanca de control detesntina la valocicad de propulsion, 4.5 DIRECCION. Para viar la maquina, pisar et pedal interruptor. opr al interruptor instalado en la palanoa de mando motriz/diree clon hacia la DERECHA para vita la maquina a la dero- cha, u optimirlo hacia la IZQUIERDA para virarla a la izquierda JG - gr2zter SECCION 4 - FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA PENDIENTE LATERAL Figura 4-1. Pendientes verticales y laterales 4.6 PLATAFORMA. Carga desde el nivel del suelo. 1. Colocar la maquina sobre una superice lisa, trme y sivelada, 2, Sila carga total (personal, herramiantas y Utles) es 0 227 kg (G00 Ib) o menoe, distribuie la carga un: formemerte sobre ©} suelo de la plalatorma y avar- za 2a posicion de trabajo. Carga desde posiciones por encima del nivel del suelo. ‘Anies de cargar el peso en una plataforma elevada por fencima del nivel del suelo 41, Determinar al pese total después de haber cargado el peso acicional (personal, hetrarrientas y utiles), 2 Sie! peso total que la plataforma soporta es de 227 kg (6001) o menos, continuar anadiendo peso. Ajuste de nivel de plataforma. ‘3. Nivelacion hacia ARRIBA, Pisar el pedal interrupter aa elevar la piatatorma, mover el intorruptor de PLATAFORMANIVELACION haca anita y soste- rrorlo en oa posicién hasta que la plataforma oo nee. 4. Nivelacién hacia ABAJO, Pisar el pedal interrupter para bajar Ie platatorma, mover al interrupior de PLATAFORMANIVELAGIGN hacia abajo y soste- nero en esa posicion hasta que la plataforma so nivel, Rotacién de la plataforma, 5. Para girar Ia plataforma hacia la izquierda, piear el pedal interruptor, colocar et control de ROTACION DE PLATAFOAMA nacia la IZQUIERDA y eoetonerlo en esa posiciin nasia que la piatatorma legue a la posicion deseada, 12212 6. Para gitar la plataforme hacia la derecha, pisar pedal interruptor, cclocar e! control de ROTACION DE PLATAFORMA hacia ls DERECHA y sostenerlo en esa posicion hasta que la platalorma llegue a la posicién desoada, 4.7 PLUMA. PW LUNALUZ ROJA DE ADVERTENCIA DE INCLINACION SE ENCUEN. TRAN EL TABLERO DE CONTROL LA CUAL SE ILUMINA SI EL CCHASIS SE ENCUENTRA SOBRE UNA PENDIENTE DE 5° 0 MAS, NO GIRAR LA PLUMA NI ELEVARLA POR ENCIMA DE LA HORI ZONTAL SILA LUZ ESTA ILUMINADA, NO USAR LA ALARNA DE INCLINACION COMO INDICADOR DE (QUE EL CHASIS ESTA NIVELADO. LA ALARMA DE INCLINACION INDICA QUE EL CHASIS ESTA SOBRE UNA PENDIENTE EMPI- INADA (5° C MAS). EL CHASIS DEBERA ESTAR NIVEL ADO ANTES ‘DEGIRAR LA PLUNA 0 DE ELEVARLA SOBRE LA HORIZONTAL. PARA EVITAR LOS VUELCOS, SILA LUZ ROJA DE ADVERTENCIA DDE INCLINACION SE ILUMINA CUANDO LA PLUMA ESTA ELE- \VADA POR ENCINA DE LA HORIZONTAL, BAJAR LA PLATA- FORMA AL NIVEL DEL SUELO. DESPUES PONER LA MAQUINA EN UNA POSICION TAL QUE EL CHASIS QUEDE NIYELADO ANTES DE ELEVAR LA PLUMA. ‘SE PERNITE PROPULSAR LA MAQUINA CON LA PLUMA POR ‘DEBAJO DE LA HORIZONTAL VERTICALMENTE 0 TRANSVER- ‘SALMENTE SOBRE LAS PENDIENTES INDICADAS EN LA PLACA DE NUMERO DE SERIE COLOCADA EN EL CHASS. TEN PARA EVITAR LAS LESIONES GRAVES, NO USAR LA NAQUINA, ‘SI ALGUNA DE LAS PALANCAS O INTERRUPTORES QUE CON- ‘TROLAN EL MOVINIENTO DE LA PLATAFORMA NO RETORNA A LAPOSICION DE APAGADO AL SOLTARLO, = Elevador LG 43 SECCION 4 - FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA PARA EVITAR LAS COLISIONES Y LAS LESIONES EN CASO QUE LA PLATAFORMA NO SE DETENGA AL SOLTAR UN INTERRUP- ‘TOR 0 PALANCA DE CONTROL, QUITAR EL PIE DEL PEDAL INTERRUPTOR © USAR EL INTERRUPTOR DE PARADA DE ENERGENCIA PARA PARAR LA MAQUINA. Giro de la pluma. Para girar la pluma, pisar el pedal interruptor y mover ol control de GIRO facia fa DERECHA 0 la IZQUIERDA, segiin el sentido que se desee. PNM ANTES DE GIRAR LA PLUMA, VERIFICAR QUE HAYA ESPACIO SSUFICIENTE PARA QUE L& PLUMA NO CHOQUE CONTRA PARE DES, DIVISIONES ¥ EQUIPOS. Elevacién y bajada de la pluma superior. Para elevar o belar la plumna superior, plsar et pedal inte- Iruptor y mover el interrupter de elevacién de ia pluma supenoy hacia ARRIBA © hacia ABAJO hasta que la pluma alcance le altura deseada. 4.8 VELOCIDAD DE FUNCIONES DE PLUMA. El contro! de velocidad de funciones afecta [a valcidad de las furciones de ELEVACION, EXTENSION y GO de la;puma, Grar el contrl en sentico hotario pata cumon- tara velecidad de la funcion o en zentido contrahorario peta reduc. 4.9 PARADA Y ESTACIONAMIENTO, NOTA: Cuando se estacionan las méquinas de baterias al final de la jornada, cargar las batorias aegun lo inch ado en las Instrucciones de la Seccion 2 para ase- gurar quo estén listas para la jornada do trabajo sigulente. NOTA: ‘as maquinas elécticas vienen equipades con una tira para descargar ia electicidad estatica, La tra se encuentra debajo de fa parte trasera del chasis de ia maquina, Para apagat y estacionar fa maquina, llevat a cabo los procedimentas siguientes: 41. Conducir la maquina ¢ una zona razonablemente protegide. 2, Asegurarse ce bajar la pluma sobre el ee motriz trax 3. Ponar el interuptor de paracda de emergencia del tablero de coniroles de la plataforma en posicion de. apagado. ‘Aciualizado 11 de junio 1989 44 ~Elevador JLG 4. Poner el intetuptor de parada de emergencia do! tabloro de cortralas del suelo en posicién de apa. {gaco. Golocar el selector de coniroles de plata- forma/suslo on la posicién central de apagedo, 5. De-ser necesario, cubiir los contoles de la plata- forma para proteger los letreros de inetrucciones, etiquetas de advertenca y contioies contra fos ele mentoé dol entorno. 4.10 AMARRE DE LA MAQUINA. Amarre del chasis. (Ver la Figura 4-3.) Al tansportar la méquina sobre un camién 0 remoique, ‘a pluma debord estar on posicién do almacenamionto y ol chasis debe atarsa firmemente a la platatorma de carca del cemian 0 remolque. El chasis tiene cuairo argollas de amarre. Como se muestra en la Figure 4-3 Amarre de la pluma incinar la pletatorma hacia adelante completamente hacia apiuma y extender la plumna hasta que el soporte de rota cidn esté apoyado sobre el suelo. Fiar el extramo de ia pluma extensible como se muestra en la Figure 4-3. Sino se extiende la pluma, sera necosavia scstoner ol extvero. de la pluma con un bloque de macera Fijar el exiremo ce Japtuma al camibn 0 remalque usando una tira de amare adecuada, como se muestra en la Figura 43. NO APRE- TAR EN EXCESO, DE LO CONTRARIO SE PRODUCIRAN BANOS, ELNO ATARLAPLATAFORMA Y LA PLUMA COMO SE NUESTRA EN LA FIGURA &-2 PODRIA PERMITIR QUE LA PLATAFORNA SE ELEVE DURANTE EL TRANSPORTE. 4.41 LEVANTE DE LA MAQUINA. Las cuatra argallas del chasis siryen para lovantar la ‘maquina, Al levaniay la maquina, fer uns cadena 2 cada luna Ge las cuatro argollas, asegurandose que las cade: nas estén separadas y ajustadas de modo que la ‘méquina permanezca nivelaca y no sutra danas, NOTA: La gria y os dispesitwos de fevanie, cadenas, asin. 92s, barras separadoras, etc, deberan tener una Capacidad minima de ESO0A - 6487,0 kg (14909 Ib) E200, -€532,0 kg (14400 Ib) ESO0AUP - 6350,0 kg (15100 Ib) ere2i27 SECCION 4 - FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA afvOES W988 ryooea | coer) B40'ze¥0 1) wo co'ee yous | sepurise eunben /pepaNEIB aportucd e ucicoaupap a | | jag coe sveugieuowig | org0n -¥. votusurg —} inoy sewn away indy wanvanr 2 ave ‘ypenaape ‘pep eozeuPued eLINDeLA BL peppedes ep sevepeo o sein opuesn euoyeieyd 8 A siseyo fo 2.4 “¢| _ { BubPLs o| oU9p J0yr0 Baad opmroope opout op solesedo 60 unbew 2}ap souans soinciue $9 Sopo1 aN | urnibeus 8 ap SoVENS So;naLe sO Sop ‘pesca wseuseio) ej uoo ‘oquaeUeoeWE ap uoIcIsod US eUINId | o0I09 “1 —_BSSUEUD} BUCO ‘oILEWEYEDEUIR Bp UoIDISod Ue ELIE ee SHYVINV 30 SANOIDSDNUILSNI SLNVA31 30 SANOIDSDNULSNI | CU LNWLYOdINE Figura 4-2, Tebla de levante. ‘Actualizadio 11 d junio 1999, 45 ~ Elevador JG ~ 3122127 SECCION 4 - FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA Figura 4-3. Amarre de la maquina - Modelo E3008 46 = Elevador JLG — ar22127 SECCION 5 - EQUIPO OPCIONAL SECCION 5. EQUIPO OPCIONAL ‘A IMPORTANTE AL ANADIR UN EQUIPO ELECTRICO 0 ELECTRONICO OPCIONAL ALA MAQUINA, NO CONECTAR SU BORNE DE TIERRA AL CHA: S315 DE LA MAQUINA. UN DIS®OSITIVO ELECTRICO 0 ELECTRO: NICO CUYO SORNE DE PUESTA A TIERRA SE CONECTA AL (CHASIS APARECE ANTE EL SISTEMA TRIONIC CON UN COR- TOCIRCUITO, LO CUAL GENERA UN CODIGO DE FALLA. CONEC: TAR EL BORNE DE TIEARA DE TODOS LOS DISPOSITIVOS. ELECTRICOS O ELECTHCNICOS AL BORNE CORRESPONDIENTE DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL SISTEMA TRIONC, 5.1. ALARMA DE MOVIMIENTO. Una bocina sirve como alarma de movimiento que fun: Giona cuando s0 selescionan los cortroles de la plata forma con el selector de controles de PLATAFORMA\ ‘SUELO, ol interruptor de PARADA DE EMERGENCIA eet fen pasicion de encendido y el pedal interruptor esta Pisado. La alarma advierte al personal del sitio de trabajo ue se aleje de la maquina en movimiento, 5.2 LUZGIRATORIA. Lina luz girataria Ambar puede instalarse en ol capé do la maquina, la cual se activa cuando se seleccionan ‘0s con: troles de la plataforma con el selector de contrales de PLATAFORMA/SUELO. Cuando se activa, la luz da une advertercia visual del funcionamiento dela maquina 5.3 ALARMA DE INCLINACION. Una bocina de advertencia suena cuando la maquina esté dasnivelada por mas de cinco grados en cualquier sen: tido con la pluma elevadla por encima de la horizontal 5.4 CUBIERTAS DE RUEDAS. Protegen las ruedas y sus rodamiantos contra la tierra, grasa, lado, rocas, etc. 5.5 LUCES DE PLATAFORMA. ‘Se pueden instalar lueae en las barancillas de la plata: forma de la mquna para ofrecer ras luminacion al ope rador 5.6 CUBIERTA DE TABLERO DE CONTROLES. La cukiorta del tabloro do control es una pieza de actlice tWansparente que se faa las barenditas de la plataforma sobre ol tabloro do control. Cuando la cubierta asta on pposicion, protege a toco el tablero de conta y fa palance 2 contrat en al lado derecho de! table. sre2te7 5.7 FUELLE DE CILINDROS. Un fustio de caucho de pioza Gnica con forma de acor ce6n puede ferse al extreme del cuerpo del clindre y @ su vastago, tan cersa del buje de fijacién del vastago como sea posible, El uele protege al vastago del clindro en pasicion extendida o ratraida Los fualles se instalan en les clincros elevadores, el cilindro exclave, el clincro maestro, el ciindro de rotacion y el clindro de direcci6n, 5.8 SEAVICIO DE CONDUCTOS: NEUMATICOS. Este equipo opcional permite la instalacién de un con: Gucto neumatico de 1/2 in en el canal de cables para Suministrar potencia @ herramientas neumaticas con le Platetorma elevada. NOTA: Este opsion no se encuentra disponible si se equip Ja maquina cor la opeisn de cable de soldadura, 5.9 CABLE DE SOLDADURA Esta opcién consiete cn un cable para soldadura que se instala en e! canal de cables para permiir al operacor hacer soldacuras con la plataforma elovada Se instala una etiqueta que especilica el voliaje maxima y la conexion correcta a terra NOTA: Esta opsién ro s2 anceentra disponible si se equip la maquina con la opcién op servicio de conductos neumatcos 5.10 RASQUETAS DE PLUMA Una tira de neopreno de pieza unica con forma en *U" quo so fija on la pare celantora de le eeccién fja de le pluma limpia la parte superior y 10s costados de la sec- ‘cn extensible. La pate inferior de la seccién extensible ‘52 protege con une tra recta deneopreno que tambien se fia ala seccién dela base ~ Elevador JLG — S41 SECCION 5 - EQUIPO OPCIONAL Esta pagina ha sido intencionalmente dejada en blanco. 52 ~ Elevador JLG ~ s122127 SECCION 6 - PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA SECCION 6. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA 6.1 GENERALIDADES. Esta seosién brinda informacién sobre los procedimientos a seqgurse y los sistemas y controles a utizarse en caso de eurgir una situacion co emergonea durante ol uso de la maquina. Antes de usar la maquina y periddicamente de all on adelante, todo el personal cuyas responsablida des incluyan intetvenir 0 tener coniacto alguno con la maquina debera repaser el manual de uso en su totali- dad, incluyendo la presente seccion, 6.2 PROCEDIMIENTOS DE REMOLQUE DE EMERGENCIA. Se prohibe remolear esta maquina, a menos que s6 cuenie con equipo adecuado para ello. Sin embargo, se han incorporado medios para desplazer la maquina en ‘caso de una averiao pérdida de alimortacién. Los proce: dimientos dados @ continuacion deben usarse SOLA: MENTE on caso do emeigencia para mover la méquina 6 luna zona de manienimento acecuada, 1, Boquear las ruedas frmemente. 2. Desengranar los cubos ce las ruedas matrices invr- tierco Sus tapas de desconexion 3. Coneciar el equipo adecuado, quitar el bloqueo de las ruedas y mover la maquina Después de haber movida la maquina, llevar a cabo los procedimiontos siguientes: 4. Colocar la miquina sobro una supoticio firme y rivelaca, 2. Bloquear las niedas frmemente. 3. Engranar los cubos de las rusdas matrices invir liondo sus tapas de desconexion. 4. Guitar los bloquess do las ruedas, sogin se . Fequiera §. NO EXCEDER UNA VELOCIDAD DE 4,8 knyh (S mph). ar22te7 6.3 CONTROLES DE EMERGENCIA Y SUS UBICACIONES. Interruptor de parada de emergencia. Hay uno de estos interrupiores con perila ‘oja en los tableros de controles del suelo y de la plataforma. Al opri rmitlo s@ Getienen de inmeciato todas las funciones del puesto do control carrospondiente y 80 apaga la maquina, PON FEVISAR LA MAQUINA DIARIAMENTE PARA ASEGURARSE QUE EL INTERRUPTOR DE PARADA DE EMERGENCIA FUNCIONE CORRECTAMENTE V QUE LA ETIQUETA DE INSTRUCCIONES EN LOS CONTROLES ESTE EN SU LUGAR Y EN CONDICION LEG!- BLE Puesto de controles de suelo. El puesta de controles ce suelo se encuentra en el lado izquiordo do la tornamosa, Loe controles de este tablore Ctrecen los medios para sobrepasar el uncionamiento de les conticios de Ia plataforma y para activar las ‘uncionoe Ge elevacion y gio de la pluma desde suelo, EI SELEC. TOR DE CONTAOLES DE PLATAFORMA/SUELO retorna pot si solo a su posicion contral. Sostener el SELECTOR fen la posioion de SUELO y accionar el interruptor de la furcion deseada Sistema de bajada manual. Ef sistema de bajaca manual sa usa en casa de la pordida total de energie para bajar las plumes superior e inferior usando la fuerza de gravediad, Para accionar el sistema ce bajaca marwal, continuar dle manera siguiente: 1. Ubicar la perita de bajada manual en la valvula prin ‘ipal y girarla en sentide contrahorario para abriria. Inetelar i palanca en la bomba de bajada manual y bajar la pluma inferior bombeando ia palanca hasta ‘quo la pluma baje por complet. 2. Girat la perila de bajada manual en sentico haratie para cerraria y bombeer la pelance hasia que la pluma superior haya bajado completamente. Volver 2 colocer la perila de baada manual en su posicion ‘central y quardar la palanca en la ascuadtra provisia. Actualizade € de junio 1908 ~ Elevador JLG 61 SECCION 6 - PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Accionamiento manual del giro. a tunc6n de accionamiento manual del giro se usa para girar manuaimente la pluma y Ia tornamesa en caso ce Deurrir la perdida total de eneiaia en ia maquina cuanco la platatorme ee encuentra sobre una estructura 0 un cbs: taculo. Para accionar ia funcion de giro manualmante, centinuar de la manera siguiente 1. Usar un casquillo de 7/8 in. y una llave de trinquote. Identticer la terca del engianaje sinfin en el laco Izquierdo dela maquina, instalar a llave en la tuerca Y usar la llave de tinguete para mover la werca en el sentido deseado. 6.4 FUNCIONAMIENTO DE EMERGENCIA. Uso de los controles de suelo. 1, Se debe saber cémo usar los coniroles de suelo en (2889 do omergencia. El personel que trabsia a rivel del suslo debe estar plenamentsferiliasizado con las caracteristicas de luneionamento de ia maquina y con las funciones de los coniroles de suelo. La capectacién debe ineluir el manejo de le macuina, el repaso y exolea- ciones de esta seeaén, al igual que experiencia préctea usendo los cortfoles en condicones de fmergeneia simulaca Operador incapaz de controlar la maquina. S1EL OPERADOR DE LA PLATAFORMA SE ENCUENTRA ATRAPADO O INGAPACITADO PARA MANEJAR © CON- TROLAR LA MAQUINA: 1, Mangjer la maquina desde ios controles de svcio Gnicamonts con la ayuda de oiras personas y equi os (ars, eslingas, etc.) segun se recuiera para slminar el peligro © condicién de emargancia ce modo seguro) 2. tras personas callficades que se encuenten en la platatorma puacen usar los contioles de plataforma, NO CONTINUAR USANDO LA MAQUINA SI LOS CONTROLES NO FUNCIONAN DE MODO ADE- GUADO. 3, Se pueden usar gras, montzcargas u ottos equi- Pos quo se tongan disponibles para sacar a los ccu: antes ce la plataforma y estabilizar el movirento do la maquina en cass que sus ceniroles no funcio. nen de modo adecuadi o estén averiados, oz ~Elevador JLG ~ Plataforma o pluma atorada en posicién elevad Si plataforma 0 fa piuma so atasca 0 atora con una fetructura 0 equipo elevaco, ro contnuar mansjando ‘a maquina desde los controles de piaiaforma o de suelo hasia haber movido al operador y demas personas a un luger sequio. Sélo entonces se deberd intent liberar ‘a plataforma usando el equipo y personal necesario para ello. Ne accionar los cortroles de moco que una a més ruadas se eleven sobre el suelo, Después de todo accidente, insneccionar minuciosa: ‘mente la maquina y probar todas sus funciones, ueando primero los controles de suelo y despues los de plata forma, No levantar la plataforma mas de 2m (10 f hasta haberse cercicrado que se han repaiado todos los datos, fan su caso, y que tecos los cantreles funcionan correcta mente. 6.5 NOTIFICACION DE INCIDENTES. Es imperative que se rotifique @ JLG Industries, Inc. de Inmediato de todo incidente que involucre a un producto JEG. Aun cuando no haya lesiones personales ni danos evicentas la propiedad, a fabrica dedera recibir noiiica- Cién por via tolaféniea con todes los datalics pertinentes. Comunicarse con al dstriauidor JLG més corcano. Obséivese que el no notifcar al fabricarto do un incidento {que haya involucrado a un producto de JLG industries en Un plaza de 48 horas luego do haber ocurride pusde anu- lar la garantia ofrecida para ese maquina pertculat greeier ib

You might also like