You are on page 1of 10
oe o Wine Ose Naor FACULTAD: Derecho / Norerlental Privada GRAN MARISCAL. de AVACUCHO™ PRELACION: ASIGNATURA coorco:s10zs0e4 [bore eral! | Ato: sero MEDICINA LEGAL Y CRIMINALISTICA | DURACION LAPSO ACADEMICO: 35 semanas VIGENCIA: 2012/2013 HORAS/SEM: 140/04 | TEORICAS: 02 | PRACTICAS:02 LABORATORIO: UIC: 4 1 SJUSTIFICACION La Medicina Legal y Criminalistica es la disciplina 0 especialidad médica que redne los conocimientos médicos- biolégicos que son itiles en la administracién de justicia; por lo cual pemmite resolver problemas que plantean Ids autoridades civiles, penales o sociales, por ende, es de vital importancia para el abgado, por cuanto, le permite poder entenderse con el médico en el mismo lenguaje y en la consecucién de los mismos propésitos. Por su parte, la criminalistica es la disciplina que estudia asi todos los elementos vinculados al hecho criminal desde su produccién hasta el agotamiento criminalistico materializado en los dictémenes periciales. Este programa pemnite al Profesional del Derecho que adquiera las destrezas necesarias para analizar todos los elementos de caracter criminalistico encontrados en el sitio de suceso donde ha ocurrido un hecho | delictivo. La Medicina Legal es la disciplina o especialidad médica que retine los conocimientos médicos- biolégicos que son utiles en la administracién de justicia; por lo cual permite resolver problemas que plantean las autoridades civiles, penales o sociales y determinar asi las caracteristicas de un delito y la responsabilidad del sujeto. Por su parte, la criminalistica es la disciplina que estudia todos los elementos vinculados al hecho criminal, desde su produccién hasta el agotamiento criminalistico materializado en los dictamenes periciales. EI contenido de esta unidad curricular permite al Profesional de! Derecho analizar todos los elementos de cardcter criminalistico encontrados en el sitio de suceso donde ha ocurrido un hecho delictivo. COMPETENCIA GENERAL ‘Analiza los elementos criminalistico de hechos delictivos que le permite actuar en los litigios penales en los distintos roles como operadores de justicia CONTENIDO UNIDADES Y/O TEMAS UNIDAD | Nociones basicas de medicina legal TEMA 1. La Medicina Legal. 1. Concepto y Definiciones. 2. Campo de Accién. Importancia, relacién con otras ciencias y clasificacién. 3. Resumen histérico: Edad Antigua, Media y Renacimiento. La Medicina Legal en la actualidad 4. Medicina Legal en Venezuela, 8. Cédigo de Instruccién Médico- Forense. 6. Los Médicos, los Jueces y la Justicia. TEMA 2. EI Peritaje Médico Legal. 1. Contenido, lenguaje y alcance juridico. 2. Tipos de Experticias. 3. Apreciacin legal de la experticia médica. 4, EI Médico como testigo. 5. Necesidad juridica de nuevas experticias. 6. La Autopsia médico legal. 7. Dictamen Pericial ene! Cédigo Orgénico Procesal Penal UNIDAD It Traumatologia forense TEMA 3. La Traumatologia Forense. 1. Concepto. 2. Clasificacién. 3. Las Heridas. Concepto y Clasificacién. 4. Las Contusiones. Concepto y Clasificacién. Mecanismo de —_Accién. Elementos etiolégicos de las Contusiones. 5. Traumatologia Forense Especial. 6. Las Heridas causadas por Armas Blanc Concepto de Arma, Arma Blanca y de Arm: Insidiosa, Clasificacién de las Heridas por ‘Armas Blancas. Heridas’ por Instrumentos Cortantes, Heridas por Intrumentos Punzo Cortante. Heridas por __Instrumento Contundente. Heridas por Instrumento Punzo Contundente. Heridas, por Instrumento Corto Contundente. Heridas por Tijeras. 7. Etiologia de las Heridas por Armas Blancas. 8. El problema médico legal en las heridas por Armas Blancas. COMPETENCIAS ESPECIFICAS + Aplica las nociones basicas de la medicina legal que orienten a la toma de decisiones por parte de los operadores de justicia. Determina os tipos de traumatologia forenses que le permite establecer la naturaleza de los traumatismos en el ser humano. TEMA 4. Heridas causadas por armas de Fuego. 1. Diferentes ttipos de lesiones: Lesiones Contusas. Heridas en Semicanal. Heridas en Fondo Negro. Heridas Traspasantes. Heridas por Explosién. Lesiones causadas por proyeciiles. 2. Problemas médico legal en las heridas producidas por Armas de Fuego. 3. Lesiones por Explosién: Su etiologia. 4. El Sindrome de la Explosién variedades clinicas. 5. Resumen: Explosives. Efectos de la Explosién. 6. Investigacién médico legal. TEMA 5. Las Quemaduras. 1. Concepto. Clasificacién. 2. Muerte por Quemaduras. 3. Carbonizaci6n Cadavérica. 4. Investigaciones en Cadéveres Carbonizados. 5. Destruccién completa del Cadaver. Identificacién. Excepciones. 6. Quemaduras por Céustico. Quemaduras por ‘Agentes Fisicos: Quemadura por frio. Quemadura por calor. Quemadura por agentes quimicos. 7. Etiologia médico legal. Tipo de Lesiones. 8. La Electrocucién. Patologia y Lesiones. 9. La Fulguracién. Sus problemas Médico —Legales. 10. Caracteristicas de las quemaduras por Fulguracién. 11. Lesién por Radiacién. 12. Investigacién médico legal. - UNIDAD IIL Tanatologia TEMA 6. El Suicidio. 1. Marco conceptual e Histérico del Suicidio. 2. Tipos de Suicidio. Causas del Suicidio. 3. Teorias explicativas del Suicidio. 4. Procedimientos empleados. 5. Diagnéstico médico legal del Suicidio, Homicidio y Accidente. 6, Eutanasia. Relacién Médico Paciente. 7. Decélogo del Moribundo. TEMA7. La Tanatologia Forense. 1. La Tanatologia. Capitulos de la Tanatologia. 2, La Muerte. Diversas Formas: Aparente, Real y Subita. Muerte por Inanicién. Muerte por Anafilaxia. Muerte Cerebral. 3. Importancia médico legal de la muerte stbita. Causas de la muerte] _ Analiza la tanatologia forense y sus diversas formas de presentarse para comparar las distintas causas de muerte en el ser humano que orienten al abogado en la toma de decisiones. ibita. 4. Etiologia de la Muerte. Muerte Violenta. Muerte Natural. §. Signos Abiéticos. 6. Fenémenos Cadavéricos tempranos. 7. El Enfriamiento Cadavérico. Importancia médico legal. 8. Deshidratacién Cadavérica. Lividez Cadavérica (Livor Mortis). Importancia médico legal. 9. Rigidez Cadavérica. importancia médico legal. 10. Espasmo Cadavérico. 11. Determinacién de la Data de la Muerte. 12. La Fauna Cadavérica. 13. El Diagnéstico de la muerte. 14. El Certificado de Defuncién. Documentos estadales que prueban la muerte. TEMA 8. Evolucién del Cadaver. 1. Procesos. 2. Procesos Cadavéricos Destructivos. 3. La Autolisis. La Putrefaccién. Evolucién. La Antropofagia cadavérica. 4. —Procesos Cadavéricos Conservativos: Tanatoconservacién. _ Momificacién. Pos Adiposidad (Adipocira) 0 Saponificacién. Corificacién. Su importancia médico legal. 5. El proceso Cadavérico conservador de la Momificacion y el Embalsamiento. 6. Problema médico legal. TEMA 9. Donacién y Trasplantes de Organos, Tejidos y Células en Seres Humanos. 1. Marco Legal. 2. Principios y Definiciones. 3. Trasplantes entre Personas Vivas. 4. Trasplantes de Organos, Tejidos o Células retiradas de Cadaveres. §. Sujetos Especiales: Nios, Nifias, Adolescentes e Indigenas. 6. Delitos, Infraccionesy Sanciones. TEMA 10. Asfixiologia Médico Legal. 1. Asfixiologia. Definicién. Clasificacién de tas Asfixias: Clinica y Mecénica. Importancia thédico legal 2. Sintomas y Lesiones comunes a todas las Asfixias. 3. Sofocacién. Definicin. Formas. 4, La Asfixia como resultado de una enfermedad. 5. La Astixia como resultado de un accidente. 6. Estrangulacién a mano y a azo. 7. Ahorcamiento. 8. Asfixia producida [por agentes quimicos. 9, La Sumersién. Inmersion y Flotacion de Ahogados. 10. Aspecto de un Ahogado. 11. Signos al exterior del Ahogado. 12. Investigaciones quimicas en la sangre del Ahogado. 13. Anotacién de indole médica en la Autopsia por Asfixia. 14. Lesiones particulares de la Sofocacién. 15. Diagnéstico médico legal de las Asfixias. UNIDAD IV , obstetricia, medicina legal y psiquiatria forense. TEMA 11. La Sexologia Médico Legal. 1. Sexologia. Concepio. 2. Los Instintos del Hombre. 3. Signos y consecuencias de la Desfloracién. 4. Diversos tipos de Violacién. Diagnéstico médico legal de la Desfloracién y de la Violacién. §. Delitos tipificados en la Ley Orgénica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Delitos tipificados en la Ley Organica para la Proteccién de Nifios, Nifias y Adolescents. TEMA 12. Obstetricia Médico Legal. 1. Concepto. 2. El Embarazo. Definicion. Diagnéstico. Importancia médico legal. 3. Simulacién y Disimulacién del Embarazo. 4. Inseminacién Artificial, 6. E! Parto. Definicién. Periodos de Parto. Tipos de Parto: Rapido. Adelantado. Reciente, Antiguo. Inadvertido y post mortem. Importancia médico legal. 6. EI Aborto. Concepto. Clasificacién del Aborto. Aborto Criminoso. 7. Procesos- Abortives. 8 Sustancias Abortivas. 9. Medios mecdnicos. Mecanismos de accién directa sobre el Utero. 40. Diagnéstico del Aborto Criminal. Su comprobacién forense. 11. El Aborto en el Cédigo Penal. TEMA 13. Infanticidio. 1. Concepto médico y legal. 2. Concepto de Recién Nacido. 3. Criterios: Evolutivos y de la Notoriedad. 4. Duracién de la vida del recién nacido. Docimasias. Concepto. Tipos de Docimasias e interpretacién. 5. Causas de muertes violentas de recién nacido. 6. Muerte por abandono del recién nacido. Implicaciones médico legales. Interfreta los elementos juridicos de la sexologia, embarazo, nacimiento, muerte de recién nacido, psiquiatria médico legal, para conocer las caracteristicas de hechos delictivos con especialidades particulares. 7. Viabilidad, 8. Examen de la muerte en los casos de infanticidio. Implicaciones legales. TEMA 14. Psiquiatria Forense. 1. Concepto. 2. Psiquiatria Forense y Clinica. Importancia médico legal. 3. El Libre Albedrio. 4. Enfermedad Mental. Concepto. Critica al término. Clasificacién de la_ enfermedad mental. 5. Neurosis, Psicosis y Trastornos de la Personalidad. | Tipos. Caracteristicas. Responsabilidad Penal. 6. Caracteristicas de la Personalidad Psicopatica 0 Sociopatica. 7. Desviaciones trastomos sexuales. 8. Retardo Mental u Oligofrenia. 9. Situacién del enfermo mental en el Cédigo Organico Procesal Penal 40. Situacién del enfermo mental en la Ley Orgénica para la Proteccién de Niffos, Nias y Adolescentes, 11. El enfermo mental en el anteproyecto del Cédigo Penal Venezolano. 42. El enfermo mental y el Cédigo Civil Venezolano. 13. Importancia médico legal del Peritaje Psiquidtrico. 14. Pericia sobre la Personalidad de! Imputado. 15. Estructura y objetivos de las Experticias Psicolégicas y Psiquidtricas. 16. Investigacion, y alcance judicial de las Psicolégicas y Psiquidtricas. 17. Autopsia Psiquiatrica, UNIDAD V Nociones basicas. Disciplinas criminalistica TEMA 15. La Criminalistica. 1. Concepto. 2. Campo de ‘Accién. Importancia, relacin con otras clencias y clasificacién. 3. Resumen hist6rico. 4, Principios de Criminalistica. 6. La Investigacion Criminalistica. Disciplina UNIDAD Vi El sitio del suceso Aplica las nociones basicas de la_criminalistica que orienten a la toma de decisiones por parte de los operadores de justicia. Expone los criterios técnicos del sitio del suceso para determinar sujetos activos y pasivos, TEMA 16. evidencias y elementos de conviccién. Sitio del Suceso. 1. Concepto y Definiciones 2. Clasificaci6n, 3. Modalidad. 4. Reglas del deber ser de un Acta Criminalistica del Sitio del Suceso. 5. La Inspeccién Técnica. 6. La Responsablidad Administrativa, Disciplinaria, Civil y Penal del Funcionario de Investigaciones Penales por indebido manejo venezolana. TEMA 17. Método de Investigacién en el Sitio de! Suceso. 1, Metodologia general de investigacion en el lugar de los hechos. 2. Proteccion, Observaciones y Fijaci6n del lugar. Tipos de Fijacion. 3. Evidencias. Concepto, Evidencia y Elementos de Conviccién. Coleccion de las evidencias. Significado de la evidencia fisica. 4. Instrucciones para manejar marcas y enviar evidencias. Etiquetaje. Embalaje. 5. Suministro de los elementos de convicci6n al laboratorio. 6. Elaboracién de hipétesis en la Investigacién. Razonamiento en el sitio det 7. Interrogatorio pericial, policial y Ge evidencas de acuerdo a la legisiacion La Balistica. 1. Antecedentes Histéricos. 2, Fundamentos Teéricos. 3. Fundamentos Legales. 4. Ama de Fuego. ‘Concepto. Clasificacion. 8. Uso de Armas de Fuego. 6. Balistica. Concepto. _Balfstica _Intema Balistica Extema y Balistica de Efecto. 7. Trayectoria de Proyectiles. 8. Elementos constantes en el cono posterior de Deflagracién. 9. Elementos constantes en el cono anterior de Deflagracién. 10. Fuerza viva, efectos dindmicos e identificacién de proyectiles. 11. El Analisis de Trazas de Disparos, El Rodizonato de sodio, EI lon Nitrato y Nitrito y otras experticias de rastros de disparos. suce: judicial, UNIDAD Vil Analiza las evidencias producidas por el uso de La balistica farmas de fuego para determinar la identificacion de las armas involucradas en hechos delictivos. TEMA 18. UNIDAD Vill Tr al Las evidencias criminalisticas TEMA 19. ‘Analiza las evidencias de caracter criminalistico La Cadena de Custodia. 1. Concepto. 2. Fundamentos Legales. 3. Principios basicos. 4. Contenido. 5. Formato de Registro y Procedimiento. TEMA 20. Evidencias y Microandlisis. 1. Concepto. 2. Principio de Intercambio de Elementos probatorios. 3. Métodos para la blisqueda y localizacién de evidencias. Microandlisis. 4. Huellas. Positivas, Negativas e Invisibles. 6. Huellas dactilares. 6. Huellas de pie calzado y descalzo, Huellas labiales. Huellas de mordeduras. 7. Técnicas para al moldeamiento de Huellas. 8. Apéndices Pilosos. 9. Vidrios fracturados. 10. Huellas de Acido Desoxirriponucleico (ADN). 41. Otros tipos de Huellas. TEMA 21. Manchas de Sangre y de otros tipos. 1. Concepto de Manchas. 2. Tipos. 3. Manchas én ropa, objetos e instrumentos. 4. Sangre, Coleccién de las manchas de sangre. La sangre en el lugar de los hechos. Sangre arterial y sangre venosa. Sangre menstrual y sangre por desfloracién.- Caracteristicas morfolégicas de las manchas de sangre. 5. Manchas de semen. 6. Manchas de orina, sudor y saliva, 7. Meconio y liquidos amnisticos, 8 Vémitos 0 resto de bolo alimenticio. 8, Manchas fecales. 9, Manchas de pintura. 10. Manchas de cemento. 11. Limitaciones de los andlisis. para su manejo adecuado, fin de que orienten a la tdma de decisiones por parte de los operadores de justicia. a ESTRATEGIAS DE FACILITACION ESTRATEGIAS DE EVALUACION Presentaciones Power point y reynope. Evaluaciones orales y esoritas Presentaci6n de informes. Talleres Aprendizajes colaborativos y talleres. Informes Foro via web, uso email y sitio web (NITCS). | Exposiciones Discusién socializada Participaci6n, foro web | al REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -Acosta, |., y Acosta. V. (2000). Heridas por Arma de Fuego. ‘Cumana: Asociacién de Tiro det Estado Sucre. “Achaval, A. (1962). Manual de Medicina Legal. Buenos Aires: Aveledo Terrot -Amoros, B., y Herrera. F. (1948). Tesis Mimeografiada de clase Caracas. -Avila, R. La Psiquiatria y la Ley. : “Cejas, G. (1998). Diccionario Criminalistico. Argentina: Ediciones Juridicas Cuyo. -Cédigo Civil de Venezuela. (1986) Editorial Panapo. Caracas. Venezuela. -Cédigo de Procedimiento Civil de Venezuela. (1986) Vadell Hermanos Editores. Valencia, Venezuela. _Cédigo Orgénico Procesal Penal, (2001) Editorial La Piedra, Caracas. Venezuela -Cédigo de Instruccién Médico Forense. (1878). Refrendado. Palacio Federal del Capitolio en Caracas, Junio 7 de 1878. -Cédigo Orgdnico Procesal Penal. (2001). Reformado con sintesis de los articulos modificados 0 Sustituidos segin gaceta oficial N° 5568 extraordinaria del 14 de noviembre de 2001. Caracas: Vadell Hermanos. _Cédigo de Deontologia Médica. (1986). Federacion Médica Venezolana. Caracas: Bucamar. -Cédigo Penal Venezolano (1.964) Gaceta oficial de la Reptiblica de Venezuela N 915 (Extraordinario) Junio 1.964. “Corona, M. (1961). La Docencia en Medicina Legal. Caracas: Ediciones Biblioteca Universitaria. Cualla G. Uribe (1971) Medicina Legal y Psiquiatria Forense. Editorial TEMIS Bogoté. “Del Giudice, M. (2000). La Criminalistica, La Légica y La Prueba en el Cédigo Organico Procesal Penal. Caracas, Venezuela: Vadell Hermanos. “Del Giudice, M. (2003). La Prueba Balistica en el Juicio | Oral. Referencia al homicidio, suicidio y ala muerte accidental. Caracas. Venezuela: Vadell Hermanos. “Diccionario Juridico Espasa, (2.001) Madrid; Editorial Espase Calpe, S.A. ‘Diccionario Juridico Venezolano D&F (1991,3ra. ed. |V.T.) Caracas Ecitoriales vitales 2.000. -Di Mayo, J. (1999). Heridas Por Arma de Fuego. Buenos Aires: La Rocca. “Escalante 2, Ramén (2001) La defensa del enfermo mental en el nuevo proceso Venezolano. Editésal Vadell Hermanos. -Efinel, G. (1959). Medicina Legal. Caracas: Libreria, Pensamiento Vivo. ‘Garcia, T. (2000). La Autopsia Psicolégica en la Investigaci6n Criminal. Cuba. La Habana. | -Giugni, H. (1982) Lecciones de Medicina Legal. Valencia: Vadell Hermanos. -Giugni, H. (2000). Lecciones de Medicina Legal (8%. ed.). Valencia: Vadell Hermanos. -Gonzélez, A. et al. (1992). Cuaderno de Medicina Legal. Herida por Arma De Fuego. Caracas: Sociedad Venezolana De medicina Forense. ~Gonzélez, A. (1993). Publicaciones de la sociedad Venezolana de Medicina Forense. Caracas. -Gonzélez,!V. (2001). Manual de Criminalistica. Caracas: Mévil libro. -Gresham, A. (1977). Atlas de Medicina Forense. Barcelona; Ediciones Cientifico Médica. -Gutiérrez, C. (1986) Psiquiatria Forense. Editorial Eddi Lima Pert Gutiérrez F. Carlos .V. 1980. Psiquiatria Forerise. Eddili -Guliérez F, C arlos V. ( 1989) Psicologia Forense ~Guzman, A. (2000). Manual de Criminalistica, Buenos Aires: La Rocca. -Hincapié, J. (2000). Manual de Balistica. Bogota: Libreria del Profesional. -KOLODNY, RC, Master WH y Johnson-VE (1.883) Tratado Medicina Sexual, Salvat Editores, S,A., Cap.23, Barcelona, Espafia Larrea, J. (1988). Manual de armas y tiro. Buenos Aires: Ediciones Universidad. -Ley Orgénica para la Proteccién del Nifio y del Adolescente, (7298) Gaceta Oficial NV 5266 extraordinario de fecha 02 de Octubre de 1988, Caracss, Venezuela. -Ley Orgénica sobre la Violencia Contra la Mujer y le Familia Gaceta Oficial N°- 36.531 Extraordinario 03 de Septiembre 998. .cela oficial de la Reptiblica de Venezuela, N° 19.900 del -Ley de Armas y Explosivos. (1939). Ga Vene: toe Junio de 1999 Montero, M. (1998). Propuesta fara una Clasificacién de las Armas de Fuego. Caracas: Livrosca. Loaiza, R. (2000). Jurisprudencia del Cédigo Orgénicy Procesal Penal. Caracas Buchivacoa.

You might also like