You are on page 1of 11

EVIDENCIA 7: VIDEO “HABITOS SALUDABLES Y CULTURA FISICA

Aprendiz
ADRIANA SOLER JIMENEZ

EVIDENCIA 7: VIDEO “HABITOS SALUDABLES Y CULTURA FISICA

INSTRUCTOR
ILIA INES DEL SOCORRO GUEVARA RUBIANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)Programa de formación en


Gestión Logística Ficha de caracterización No. (1749889) Agosto 2019

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción………………………………………………………………..Pag 3
2. Objetivo de la actividad………………………………………………...pag 4
3. Enlace video cultura física………………………………….…………...Pag 5
4. Impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de
vida………………………………………………………………………..….Pag 6
5. Listado de estrategias para liderar actividades físicas, deportivas y
culturales…………………………………………………………………….Pag 8
6. Conclusiones………………………………………………………………Pag 10
7. Webgrafia……………………………………………………………….....Pag11

2
1-INTRODUCCION

La cultura física realizada de una manera eficiente contribuye al


mejoramiento de la calidad de vida, dándonos vitalidad y resistencia física
para desempeñar eficientemente nuestra labores y diario vivir.
No solo el mantener una actividad física contribuye a una calidad de vida
optima y mantenernos activos también una alimentación balanceada y
ejercitar de una manera positiva nuestros pensamientos por algo es
importante “cuerpo sano en mente sana”.

3
1- OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

1.1 Conocer la importancia de la actividad física

1.2 Relacionar las estrategias para ser líderes en nuestra comunidad

1.3 Mostrar los diferentes ejercicios para realizar un calentamiento.

4
2-Enlace video Actividad física.

1 Estado de la subida:
Tu vídeo se publicará en la siguiente página: https://youtu.be/02_QAzXgCic

5
3 -Impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y
su entorno familiar, social y productivo.

La actividad física nos permite tener múltiples beneficios para la salud


gracias a que nos ayuda a fortaleces músculos y huesos lo cual nos
permite realizar esfuerzos sin tener una fatiga extrema también reduce la
presencia de enfermedades crónicas, nuestro corazón, pulmones y sistema
sanguíneo permiten que durante la actividad física llegue suficiente sangre
oxigenada lo cual permite que nuestros músculos puedan soportar el
esfuerzo y recuperarse más rápido sin sufrir fatiga lo que nos permite realizar
esfuerzos con muy pocos riesgos de sufrir lesiones.
También debemos tener en cuenta que al realizar actividades físicas con
nuestra familia fortalecemos las relaciones con ellos porque nos permite
interactúa en un ambiente sano con nuestros familiares, al tener relaciones
sanas y fortalecidas con nuestra familia no solo nos convertimos en
personas más productivas sino que fortalecemos el centro de la sociedad
que es la familia, Los diferentes referentes de la actividad física están
directamente relacionadas con la salud en la dirección de disminuir las
diferentes patologías relacionadas a el sedentarismo.

Mejoramiento de la calidad de vida en el entorno familiar

Lo más sano para la salud familiar es que todos realicen actividades que
lleven implícito algún tipo de esfuerzo como mínimo dos días por semana
como por ejemplo jugar en el parque, caminatas, bicicleta.
En esta instancia de realizar algún tipo de actividad física con la familia se
fortalecen los vínculos afectivos y nuestra salud mejora por la sencilla razón
que todos estamos en movimiento.
Igualmente tener hábitos saludables en la comida llena el cuerpo de
energía y nos prepara para disminuir riesgos de enfermedades, elimina el
estrés de la semana con la rutina de las diversas obligaciones que
mantenemos, el ejercicio es sano pero es superior cunado lo hacemos en
familia.

6
Mejoramiento de la calidad de vida en el entorno social

La importancia del deporte como parte fundamental de los derechos


fundamentales en la sociedad favoreciendo las relaciones interpersonales,
la conservación de la salud y ocupar nuestro tiempo libre siendo como
resultado esencial en el progreso de los países y mejorando la calidad de
vida de los ciudadanos, la interacción social que ofrece el deporte es un
aporte fundamental para la sociedad partiendo de la base en la cual
necesitamos tener lazos más fuertes y dejar de lado lo que nos separa,
teniendo como base que una sociedad más sana da mayor progreso al
país.

Mejoramiento de la calidad de vida en el entorno productivo

El entono productivo del ser humano se ve sujeto a un buen


acondicionamiento físico puesto que este no solo disminuye el progreso De
patologías que vienen con la edad sino que ayuda al rejuvenecimiento de
la persona cito una investigación que me pareció supe interesante para
este concepto.

“Investigaciones realizadas durante años en el Instituto de Medicina Deportiva, corroboran


que el entrenamiento sistemático puede conducir a diez o quince años de
rejuvenecimiento biológico funcional; por ejemplo, un individuo de cincuenta años
entrenado, presenta índices funcionales (frecuencia cardiaca, capacidad vital, consumo
de oxígeno, capacidad de trabajo y tensión arterial) similares a las de otro individuo de
cuarenta años que no realice ejercicios físicos. “

Siendo el ser humano fundamental para la creación de sociedades y la


actividad física es el ingrediente para tener humanos más saludables y este
como derecho implícito de la sociedad el entono productivo del ser
humano en estas condiciones es por excelencia una sociedad con
muchos más fuerza de trabajo y personas más sanas y activas.

7
4- Listado de estrategias que permitan liderar actividades físicas deportivas
y culturales ene l contexto social y productivo.

Estrategias para liderar actividades deportivas en el contexto social.

 Dinamizar grupos en nuestra comunidad para reuniones de bailo


terapia.
 Generar en el trabajo sistemas de comunicación que nos permitan
plantear estrategias para la actividad física.
 Realizar averiguaciones en los entes de actividad física de la
comunidad para programar actividades físicas.
 Proporcionar a la comunidad espacios de acondicionamiento físico,
por medio de campañas y bailo terapias en los parques de la
comunidad.
 Estrategias para una alimentación más saludable por medio de todo
tipo de información en la cual se puedan evidenciar lo más
conveniente para una vida más sana.

Estrategias para liderar actividades deportivas en el contexto productivo

 Dinamizar la actividad física en los entornos laborales por medio de


parqueaderos de bicicletas.
 Acuerdos con la alcaldía local para realizar espacios saludables en
los parqueaderos de los supermercados y con esto incentivar la
actividad física.
 Incentivos económicos por la participación de los empleados en
competencias deportivas.

Actividades físicas, deportivas y culturales

 Bailo terapia: es una técnica que consiste en ejercitarse mientras


bailas. Es una mezcla entre el cuerpo y la música, sin un género en
particular se usan los ritmos latinos, merengues, salsa, samba y hasta
el hip hop y el reguetón.
 Caminatas ecológicas: es una marcha donde cada quien va a su
propio ritmo, deteniéndose cuantas veces y donde lo deseen.
 Partido de futbol comunitario: El principal objetivo del Encuentro es
compartir el sentido comunitario mediante el ejemplo y con los
recursos disponibles, fortaleciendo de ese modo los lazos entre
alumnos, docentes, familiares y miembros de la comunidad.

8
 Campeonatos de baloncesto en la comunidad: El Objetivo principal
es compartir entre padres e hijos por lo cual se organizan equipo de
dos hijos y un padre.
 Pintar al aire libre con hojas, hierba y pedazos de palos: en esta
actividad se busca que se tenga el contacto con el medio ambiente
y la naturaleza.
 Club de lectura: En esta actividad buscamos que los padres le lean a
sus hijos los cuales después compartirán con otros lo leído.

9
5- CONCLUSIONES

Realizar actividad física continuamente nos renueva porque activa nuestro


cuerpo, nos brinda relaciones más sanas con nuestro compañeros,
familiares y comunidad al ser más sanos nos enfocamos en lo importante
de la vida lo cual es ser felices por que alejar las posibilidades de
enfermedades nos da espacios para valorar y amar más la vida.

10
6-WEBGRAFIA

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/13637/20779765

http://femede.es/documentos/Laboralv1.pdf

https://www.gestiopolis.com/actividad-fisica-comunitaria-como-promotora-de-salud-para-la-vida/

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-actividad-fisica-
entorno-laboral.pdf

www.scielo.org.co › scielo

https://conceptodefinicion.de › bailoterapia

http://www.futbolrural.org.ar/es/node/1

11

You might also like