You are on page 1of 6
= ASIMOV, Isaac. Momentos esfelares de fa cieneia, 7 ed. Espana, Alianza |Editorial, +1993. 148 pe - Historia de algunos deseubrimientos cientificos que constituyen auténticas hitos histéricos, ya | sea por |p extraordinaria utilidad de sus aplicaciones prdcticas 0 por sus revoluctonarias repercusiones en el pensamiento tedrico. I libro menciona treinta momentos estelares de a ciencia, abordandn al protagonista de esos momentos en-iuncién del. invento y no de su biografia |_|. Los relates son amenos @ incitan al alumna a inventar y lanzarse en la aventura creative VARIOS Autores. Enciclopedia audiovisual educativa. Maienidticas. 1° ed. Espafia, Océano, 1995. 3 vol., 320/p. 40 min. El material consta de un-videoy das voltimenes referidos a las materias correspondientes ala asignatura de matematicas. Las diversos contenidas se presentan explicadas en forma clara y concisa, incluyendo Una interesante iconografia relerida a la historia de las matemticas, ARGUELLES, Juan, Historia de Ia matemili¢a, 1 ed. Espafia, Ediciones Akal, 1989. 245 p. £1 libro presenta el proceso evakitive de las matematicas 9 través de elapas, que corresponden a los periacs en que se divide tradicionalmente la historia universal. Se relaciona también este desarrollo con las principales corrientes de pensamientos ¥ se ingerlan dentro del contexto histérico, socio politico y econémico comespondiente El texto incluye actividades para ¢ompletar por el alumno y sugerencias de trabajos en grupo; en algunos)casos el grado de dificultad puede superar los conocimientos de un alumno dé ensenanza media CONTARDO, Oscar. “Sobre iérmirlas y Gaicoles” En: El Mercurio (Santiago, Chile), 8 de mbre de 1996,-Cuerpo-E; pe 10-H. El articulo plantea que si un pals pretende desarrollarse, debe ser capaz de generar investigacion maternatica de primer nivel. Las industrias de punta como |a biotecnologfa o la quimica necesitan de instrumentos y modelos mateméticas aplicades a/sus objetivos, lo cual hace necesario desarrollar err Chile: una fines de investigacidn aplicada a las necesidades de la industria. Se hacen.referencias a la historia de [a investigacién de esia ciencia en Chile, sus precursores, principales centros de ensefianza y su realidad actual Berar ney ig eduel ecules beck ae ailene Pyare) taut urea | és ae ea ON x PITAGORAS = EUCLIDES + ARISTOTELES — Cop de 1997. WLLANES, Mauricio. "Ue nuevo estabdm™, En: El Mercurio (Santiago, Chile), 1 Cuerpo A, p. TS. El articul hace un recuento de la polémica desatada en los medios de-comunicacidn a rafz de la dereata del campetin mundial de ajedrez Kasparov frente al ordenador Deep Blue dé IBM. Una serie de alirmaciones y especulaciones sobre el triunfo de la maquina sobre el hombre llewé a algunos a confirmar los {unestos augurios desarrollados por décadas en Ja literatura y el.cine de ciencia ficcidn respecto al dominio de las maquinas sobre los hombres. Segiin ef fildsofa Fernanda Flores, el conceplo de inteligencia artificial es mas bien “un producto del asombre Trante a los poderes dela omputacién’, pero agrega que las habilidades intelectuales de los ordehadores son mds bien pobres y no han cumplido las expectativas de quienes praclamaran el advenimiento de la inteligencia artificial, juni LARA, Rodrigo. “én ef crepriscule afe fa cieweia?”, En: El Mercurio (Santiago, Chile), 26 de octubyede 1996, CuerpeD, p11: E| articulo presenta los planteamigntos del norleamericano Hohn-Horgan,-quien-en.su libro “EL fin de la ciencia” sefiala que no queda nada par descubrir y que el tiempo de las grandes hipdtesis verificables legs irremediablemente a su fin. Horgan eg miembro de la famasa revista Scientific American y su publicacion es el resultado de extensas consultas y entrevistas con muchos cienlificas y filésolos de la ciencia.Horgan plantea que atin cuando existen hipstesis atractivas e ingeniosas, ninguna de ellas es verificable, raizén por la cual las mayores incdgnitas del hombre y el universo permanecersin inasilales, BONATI, Alejandra. “Cilewlo oviemtal”. En: Qué Pasa, Chile, 31 de mayo de 1997, p, 42-43. Elarticulo se-refiere-a-las innovaciones que comenzaron a-regir desde 1996 en los programas curriculares de la educacién basica y los planes futuros para la ensefianza media. Se sefiala como Uno de los principales aspectos de-los- cambios el rlesarro{lo-de las habilidades matematicas: Los patses que muestran los mejores indicesjen esta materia son Singapur, Corea y Japon, y segiin los especialistas sus hktenos resultarios se deben a la diseiplina } yy concentracién de los nifies al momento de estudiar. Sefiala a Japén coma un ejemplo en este-sentido-y hace referencia al-"Método Kymén, que pretende que los nifios venzan el miedo a las matematicas y sobre todo optimizen el tiempo dedicado al estudio de esta ciencia ‘1 H i ce) oe PE, taal LANGGON, Niget, y Charles Snape, €) fascinante mundo de las nntemdtices, 1° cd. México, Editorial Limusd, 1992. 48 p. Presenta la investigacién matemstica como un viaje a la desconecide, cuyos caminos nos permitirdn viajar por los.mismes mundos.que han. viajado los grandes matematicas.y.adentramos.por-otras.ciencias..El.alumne.es el. investigador y hace un verdadero trahajo de detective, que le lleva a tomar sus propias decisiones. Fl alumno necesita imaginacién, arganizacidn y tiempo para resolver los problemas presentados en forma amena y atractivamente ilusirados, Una excelente gufa para realizar una investigacion matematica-a través de problemas concretos, presentados en forma de juego. NICO = GALILEO + KEPLER % DESCARTES — NEWTO! file erring teatee oom Miiay poe nt a oe aia eile ee a. fers ve ats, ee ae ie oe Og. eee 55) Se dea ele eta eas ae ise en ss el eae eter tee oe etc eae GARDNER, Martin. Materndtica p. Zugarto, 1994-159-p; Acertijos inusuales y diverlides agrupados por secciones que se ocupan de diferentes dreas de las matematicas. Un breve comentario al principio de cada Setcidn sugiere alga acerca de la naturaleza y la importancia de la clase de matemstica que debe utilizarse para resolver los acertijos. Presenta distintas. Comps maneras de resolver los ejercicios, inclusa consenderos que st alejan de los problemas en cuestién hacia dteas mds intrincadas de la jungla Matematica; y-que abligan-a quien los desarralla a. informarse para pader avanzar en = la resolucidn del acertijo. divertirse. 17 ed, Espaiia, MATALX, Maviano. Historias de matemiticos y algunes problemas. 1° ed. Espana, Marcomba, 1986. 192 p_ El autor se planiea como objative el ejercicio y purificacién de la inteligencia, para lo eo ‘cual presenta un lotal-de 101 problemas de diferentes prados de dificultad que recrean situaciones histéricas y entregan abundante informacién sobre los personajes. citados Para resolver las problemas es necesario contar can una base de conecimientos de geometria y célculo, TAHAN, Malba. Ef hombre que cAfeultaba, 1 ed. Argentina, Los Creadlores- es Legasa, 1996, 187 pi Historia de la vida del hambre que calculaba, desartollada en. Oriente en el.afio 1321, La obra entrega problemas de matemticas distibuidos én 24 capitulos, en los que se mezelan las aventuras vividas poor e} autor ¥ el hombre que calculaba, insertadas en el contexto de la época y narradas con humor y picardia, Demuestra que un buen matemdtico sale de situaciones complejas y que sus soluciones son siempre recompensadas NAIR, Gautam, “jRijpiclo? gCud? es f rate cubic de 172,72... La solmcién es simple”. Ea: El Mercurio (Santiago, Chile), 26 de septier pre de hee Cuerpo B: The Wall Street Journal Américas, pA, Matematica es el nambre dé un avanzado software que ha hecho rico a su creador, Stephen Wolfram, de 37 afios'y genio de la fisica. Wolfran fundé su compania en 1986 y puso ala venla su software en 198. Este tiene la capacidad de realizar completas operaciones ¥ generar comiplejos eraticos tridimensionales. Estas cualidades han permitida a ¢ientificos de diferentes compaiiias resolver intrincadas problemas y mejorar sus productos. El velédrams de ciclismo de los juegos Olimpicos de Atlanta fue diseniado con este programa. Dado el éxite de esta versién, |a compafifa de Wollram liune listo para lanzar al-mercado Maternatica 3.0, destinado a un piblico mas amplio, compurgctain BALE Ua L ey Astronomia Wrijawoary Bijesol1y = = GALILEO + KEPLER % DESCARTES — ee

You might also like