You are on page 1of 41
we i MEMORIA DESCRIPTIVA 1. NOMBRE DEL PROYECTO. gv? "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO. BASICO DE LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO, DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE CUSCO” ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA, Funcion : Programa : Subprograma : Responsabilidad Funcionel : Sector 1 Pliego UNIDAD FORMULADORA DEL PIP Sector : Pliego Nombre Responsable de la Formulacion Responsable Unidad Formuladora UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO Sector Pliego : Nombre Responsable Unidad Formuladora. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA Sector : Pliego Nombre Responsable del area eg ‘ike Ceorimany: 18 Soneamiento 040 Saneamiento 0089 Soneomiento Rural Viviende, Construccion y Saneamiento Gobierno Locoles ‘Municipalidad Provincial de Anta Gobiernos Locoles Municipalidad Provincial De Anta Unided Formuladora Cabrera Alarcon Edgar Americo Carlos Javier Valcarcel Rivera Gobiemos Locales Municipatidad Provincial De Anta Division de Estudios y Proyectos Rayner Soncco Labra Gobiernos Locales Municipatidad Provincial De Anta Gerencia de Gestién Ambiental y Servicios de Soneamiento Zuftiga Negron Juan Jose PRESUPUESTO DE PROYECTO Costo Total Proyecto : Fuente de Financiamiento Modalidad de Ejecucion : UBICACION 1,1, UBICACION POLITICA Localidad : Provincia : Regién $/.1°726,684.29 Canon Sobrecanon, Regalias, Renta de Advanas n Directo Ejecucion Presupuestaria por administré 32 sectores del Distrito de Anta Chacan chico, luere, Santa Ana, Santa Ana-Parte ArribaSantiago, Machay, Condorpuii, Chillapuiio, Chillapulio central, pocpuciio, san isidro, los flores, cementerio, Centro Licencicde, Huancarpata, — Conchaccalla, Mantocla, —Inquilpata, _—-Yungaqui, acca, Hospitalpampe, Nueva Primavera, Ccasacunca, Huerta, Pifiancay, Pancarhvaylla, San Blas, Quehvar, Markiv, — Mosocllacta, Ocoruro. Aparquilla, Chacacurgui Anta Anta. Cusco UBICACION DE LOS SECTORES E Datum WGS 84, Zona 19S NP Sector “Fuente || re x Este 00) 1 ECASACUNCA Ine 812792.377 8503363.39 2 | CEMENTERIO nel 801150.922 8506449.93 3__ | ENTRO Y UCENCADO INE! 8011.40.92 8506439.93 4 | CHACACURGUL Ina 807818.388 | 8510595.38 5___ | CHACAN CHICO IN 810061.602 8513841.29 6 | ermiaruIo Inet 811976.845 851430065 Z___ | eHULAPUIO CENTRAL INE! 811946.845 8514315.65 8 | CONCHACCALLA INE! 803445.573 850424374 [9 __ [eonnoeruno INE! 810031.602 8513631.29 L__10__[HOSPrTAtPAMPA. INE! 809171.933 850984118 [7 [vancarrara INE! 1801522.244 8506229.82 [12 HUERTA, INEL 806536656 8511945.47 13 [maumrata INE! 904414.715 850608389 14__| LAS FLORES INE! 801120.922 8506419.93 15 [Were Inet 811644.046 851342093 16 |Macuay Inet {810020.602 8513821.29 [17 Tnantocua INE! 806171.493 8499923.03 (7a ___[warau ner | 804634.31 8512015.99 ‘ania mene spcsieosoooses LHe esvisraa) NUEVA PRIMAVERA 809119.933, 8509741.18 | ‘OCORURO APARQUTIA 806628.988 8510173.96) Taeen sovavenailtttie|asoaioaar!| PANCARHUAYLLA, 808007.934 8513776.48 | | PIRANCAY. 807857.089 8512445.12 25 GueNuaR 0895679 | 851291172 26 __|SANBUAS 808047.934 8519876.48 27 |SaNIBORO 801190.922 8506419.93 28 _| SANTANA 811618.474 8513871.89 [7707 SANTA ANA PARIEAIX 311518474 as13771.89 30. _| SANTIAGO 810739.183 9514918.39 31 TWPOCRUCIO — 10161602 | 8513741.29 _ 32 | YUNGAauI 806658.114 8506871.89 | MICRO Y MACRO LOCALIZACION DEL DISTRITO DE ANTA gu DISTRITO DF ANTA. ania Deanrp Tito Ceorimanya [AGRONGMO See ae RELIEVE DEL DISTRITO DE ANTA 1.2, UBICACION HIDROGRAFIA. Attitud 2 $345 msnm Latitud : 13°27'49" Longitud 72°08'49" Superficie 202.58 Km2 Vertiente : Qeéane atiantico Cuenca : Ro Urubamba 1.3. Limires Lazona de estudio limita con las siguientes comunidades: Norte : Provincia de Urubamiba sur : Provincia de Cotabambas Este : Provincia de La Convencion y Abancay Oeste : Provincia de Cusco y Paruro a ING. GRONOMO SER 1.4, ACCESIBILIDAD La accesibilidad al ambito del proyecto es a través de Ia catretera Cusco Urubamba, a una distancia de 26.40 Km. Asimismo, se cuenta con una amplia articulacién con las diferentes comunidades de! distro y la provincia de Anta; ¢ través de una serie de caminos de heradura, trochas carrozables y carreteras (de primer y segundo orden}. TRAMO TIPO DE VIA | MOVILIDAD | Distancia | TIEMPO DE VIAJE Cusco Urubamiba | Astaltada 38 | Autos y Buses | 26.40.Km | 44 minutos 1.5. CLIMA Ei clima presente es tipico de la regién de la sierra, se extiende entre los 3 mil y 4 mil m.s.nm. Se caracteriza por sus precipitaciones anvales promedio de 700 mm. y sus temperaturas medias anvales de 12° C. Presenta veranos livviosos e inviernos secos con fuertes heladas. Los vientos son relativamente suaves en promedio de 10 km/h. La humedad relativa en promedio es de 17%, 1.6. TEMPERATURA La temperatura media anual del érea donde se efectuard el proyecto es de 12 °C, segin ef régimen térmico corresponde a un clima frio templado seco. Las temperaturas mas elevadas se presentan los meses de octubre y noviembre. 1.7. PRECIPITACION PLUVIAL La precipitacién promedio anual es de 927.3.mm. Se puede observar que se presenta dos periodos bien marcados una de época de secas (Mayo-Setiembre) y una época de lluvias (Cctubre-Abril). Los meses con mayor precipitacién son los meses de diciembre, enero, marzo Hlegando o 172.6 mm. 2, DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL 2.1, DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL SUS CAUSAS Y EVOLUCION La Municipalidad Provincial de Anta dentro de su estructura orgénica eventa con el Area Técnica ‘Municipal (ATM) que es la encargada de promover la gestién eficiente de los sistemas de saneamiento bésico, residuos sélidos, asi como Ia salud individual y colectiva de la poblacién de! rural, Sin embargo esta oficina no cuenta con la copacidad operativa suficiente para cumplir cabalmente con esta funcién, al no contar con recursos humanos, equipos y materiales basicos para realizor actiones promociénales o de difusién de programas de saneamiento ambiental bésico, que permitan capacitar y orientar a las JASS y poblacién en general para hacer sostenibles los sistemas de saneamiento ambiental. d Vena nid Fig corimanya ERP & 2.2, AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El drec de influencia del proyecto lo comprenden las Comunidades de Chacan chico, luere, Santa Ana, Santa Ana-Parte Arriba,Sontiago, Machay, Condorpuii, Chillopujio, Chillopuiio central, Timpocpuciio, son Isidro, las flores, cementerio, Centro ticenciado, Huancarpata, CP. Conchaccalla, Mantoclla, Inguilpata, Yungaqui, Pacca, Hospitalpampa, Nueva Primavera, Ceasacunca, Huerta, Pifiancay, Pancarhuaylla, San Blas, Quehuar, Markju, Mosocilacia, Ocoruro Aparquilla, Chacacurqui. Los Juntas administradoras de Servicios de Saneamiento JASS de estas comunidades no han tenido un funcionamiento eficiente al estar débiimente capacitados debide © que solo recibieron capacitacién en la etapa de ejecucién de su infraestructura lo cual no es suficiente, ademés de ello carecen de herramientas y materiales para realizar dichas actividades, es asi que hay una deficiencia en la administracién operacién y mantenimiento En el Grea de influencia se analiza todas las variables; sociales, econémicas y ambientales que originaron a deficiente prestacién y gestién de los sistemas de agua y saneamiento, consecuentemente la deficiente capacidad operativa de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento JASS en las comunidades a intervenir. 3, OBJETIVO, BENEFICIOS Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO 3.1, OBJETIVO El objetivo central es “Mejorar la gestién de los servicios de soneamiento ambiental bésico de ia poblacién de las comunidades rurales del Disirito de Anta” 3.2, BENEFICIOS Los beneficios sociales que va generar el presente proyecto es fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de los miembros de los consejos directivos de JASS de los comunidades del ambito de intervencién para mejorar la gestién de fos servicios de saneamiento bésico. Con la capacitacién y adiestramiento de gasfiteros comunales se va mejorar la cobertura y continvidad del servicio de agua. Las poblaciones de las comunidades consumiran agua clorada Io cual contribuiré a la reduccién de enfermedades ligadas al saneamiento basico especialmente a los nifios menores de 05 afios. 3.3, SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Este proyecto es sostenible en el tiempo, porque se aplicé el desarrollo de capacidades a las comunidades y a los miembros de los consejos directivos de la JASS. Arrealos institucionales para Ia Fase de Qperocién y Mantenimiento. La Gerencia de Gestién Ambiental y Servicios de Saneamiento, de acuerdo al organigrama la Oficina de! Area Técnica Municipal (ATM) que tiene como funcién velar por el saneamiento, salubridad y salud, es responsable de planificar, monitorear y verificor la infraestructura sanitaria e implementar el desarrollo de planes que permitan el buen funcionamiento de los servicios de soneamiento bésico, suministro de agua y mantenimiento de los sistemos de saneamiento del Distrito de Anta. La Municipalidad Provincial de Anta a través del Area Técnica Municipal (ATM), realizora el seguimiento y acompaiiomiento a ta gestién de las JASS (Post Inversién) para que cumplan sus funciones de administracién, operacién 2° aa de los servicios de saneomiento. ania rete tito ue AGRONGMO ‘ S EI ATM apoyar en los octividades de promocién y capacitacién relacionadas a la gestién ambiental y al soneamiento dirigido a autoridades, funcionarios municipales y lideres comunales. Durante la fase de post inversién el jefe del ATM realizora las funciones inherentes a esta unidad. ELATM de la Gerencia de Gestién Ambiental y Servicios de Saneamiento, se encuentra dentro del orgonigrama estructural de la Municipalidad Provincial de Anta posee la capacidad técnica ¥ administrative, capacitera a la JASS para la gestién eficiente de los servicios de soneamiento bésico y cuenta con experiencia comprobada en la ejecucion de este tipo de proyectos. A partir de la fase de post inversién estaran a cargo de las JASS con asistencia técnica del Area Técnica Municipal (ATM). La JASS se encargara de realizar la cloracién del agua pora el consumo humano mensualmente monitoreado por el promotor, La desinfeccién de los sistemas lo realizoran bimestralmente cada comunidad en forma de faena comunal encabezado por los miembros de la JASS. La JASS se encargara de los reparaciones de los lineas de conduccién y distribucién para lo cual contara con un gasfitero copacitade y adiestrado pare realizar esta actividad y le pagara con las cuotas familiares que cobrara el tesorero de la JASS por el servicio de agua a cada familia que cventa con este servicio. | uso efi los bic vl ark La Municipatidad Provincial de Anto, como parte de sus funciones prestara Asistencia Técnica a todas las Juntas Administradoras de Saneamiento JASS, asi como también programora talleres, pasantias, concursos con la finalidad de fomentar una adecuada odministracién ‘operacién y mantenimiento de los servicios de soneamiento de tal forma dotar de agua segura @ la poblactén. Ast mismo los Juntos Administradoras de Saneamiento (JASS) se comprometen a la administracién operacién y mantenimiento de los servicios y vienen q se preverén con el Proyecto esto se puede verificar en las actas presentes en los anexos. +408 probables conflictos que se pueden generar Con el presente proyecto se pretende fortalecer la orgenizacién de las juntas administradoras de saneamiento para la prestacién de un servicio de agua y saneamiento de calidad, en este sentido no se prevé la presencia de conflictos al contrario toda actividad se realizara en coordinacién permanente con los beneficiarlos. Los riesaos de desostres. Segon el andlisis realizado no se prevén potenciales riesgos que pudieran afectar la ejecucién del presente proyecto en forma directa, més al contrario el proyecto esté enfocado a fortalecer las capacidades de lo poblacién y el Area Técnica Municipal (ATM) en los temos de administracién, operacién y montenimiento de tal forma que se pueda mitigar y restablecer en el menor tiempo posible cualquier problema que se pudiercn presenter. oe 3.4. PLAN DE IMPLEMENTACION Tiene una secvencia légica que se inicia con la elaboracién del expediente técnico que tendré una duracién de 2 meses y el tiempo de duraicién de la ejecucién del proyecto seré 24 meses. Una vez aprobado el Expediente Técnico se conformara el equipo ejecutor, con lai conformacion de la comisién técnica de calificacién de postulantes, convocatoria, seleccién del equipo elecutor y elaboracién de contratos. Para alcanzar fas metas planteadas en el perfil del presente proyecto, se ha disefiado el siguiente Cronograma de implementacién del Proyecto. Se planea que la ejecucién La modalidad de ejecucin del proyecto seré por administracién directo, durante 24 meses a cargo del Area Técnica Municipal (ATM) de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Anta. La Municipaliciad Provincial de Anta, a través de la Gerencia de gestién ambiental y Servicios de Saneamiento, realizaré el planeamiento, efecucién, monitoreo y seguimiento del avance fisico ~ financiero, la misma seré supervisada por Ia oficina de supervision e inspeccién. Anélisis de las capacidades técnicas, ocministrativas y financieras de los actores para llevar a cabo las funciones asignadas Para la seleccién del personal técnico que participaré en la etapa de ejecucién del proyecto, se convocard @ concurso piblico de profesionales idéneos, de experiencio, que conozcan la zona de trabajo, que sean adiestrados en manejo de gestién de soneamiento bésico ambiental El perfil necesario para el cumplimiento de las metas del Proyecto es el siguiente: Aspecto Técnico.- El proyecto contara con un residente (Bidlogo © Antropélogo afines) que seré el responsable del proyecto, integrada por 01 Asistente Administrative, 08 promotores sociales, Aspecto Administrative.- Contaré con un técnico administrative que se encargara de realizar las labores administrativas en el Distrito de Anta, Aspecto Financiero.- La Municipalidad cuenta con recursos econémicos provenientes del (canon y sobre canon), que serviré para financior las actividades previstas en la ejecucién. Recomendacién de la modalidad de ejecucién més apropiada, sustentando los criterios utilizados La modalidad de ejecucién del proyecto seré por administracién directa porque se contratora profesional que tengan experiencia en ejecucién de proyectos ce saneamiento en zonal de sierra y como es proyecto enfocado al desarrollo de capacidades de las familias y las Juntas de Administracién de los servicios de saneomiento el costo de ejecucién del proyecto por administracién directa es menor a comparacién de ejecutar bajo la modalidad de contrata. Porque el seguimiento y la supervision serén mas frecuentes y se conoce més de cerca el avance ico y financlero para gerenciar eficientemente. Desde el punto de vista administrativo, el seguimiento al cumplimiento de las normas de contabilidad, de control es més eficaz, sobre todo Vania Dianiva frto Ccorinanya ea sono iene ae Se ORGANIZACION Y GESTION ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL PROYECTO. ‘\PROWOTOR Or ROMOTOR: YPROMGTOR f1PROMDTOR 0 eROWOTOR 91 PROMGTOR Vania Pang Tia Coorinanya 1G AGRONOMIC ere OM 3.5, PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS Municipalidad Provincial de Anta Es un érgano de goblemo Local, con personeria juridica, con derecho pabiico y plena copacidad para el cumplimtento de sus fines. Goza de autonomia politica, econémica y administrative en los asuntos de su competencia y promueve la adecuada prestacién de los servicios piblicos locales para el desarrollo integral sostenible y arménico de su circunscripcién. Se rige por la Constitucién Politica del Estado y la Ley N° 27972, “Ley Orgénica de Municipalidades”, en este sentido, dentro de sus competencias es proveer de servicios de agua y saneamiento bésico rural y difundir programas de saneamiento ambiental. Por otro lado, el problema que percibe la municipalidad es la constante insatisfaccién de la poblacién en cuanto al deficiente servicio de agua y saneamiento, en ese sentido su compromiso ¢s la elaboracién del perfil a nivel de pre iaversién y expediente téanico y posterior ejecucién. Dir ro Red Ant Los establecimientos de Salud Publica sitvadas en el émbito de influencia del Distrito de Anta son los establecimientos de salud de Anta, Chacan, Compone y Conchacalla los cuales forman parte de la Micro Red Anta, Red Cusco Norte; cuyo principal fin es mejorar la condicién de salud de la poblacién. Dichos establecimientos de salud, perciben el incremento de casos de morbi-mortalidad y otras enfermedades infecciosas gastrointestinales, dérmicas y parasitosis ligadas al consumo de agua nto segura, inadecuada practica de eliminacién de excretas, residuos sélidos y escaso conocimiento de habitos de higiene personal de la poblacién de! ambito de intervencién de! Proyecto, esto corroborado por las estadisticas que se reportan mensualmente y el trabajo de campo realizado mediante encuestas aplicadas a los responsobles de los Puestos de Salud, que facilttaron informacién de, variables e indicadores de salud relacionadas con saneamiento ‘ambiental basico para la formulacién del presente PIP. En mérito a la Ley General de Salud N° 26842, el D.S. N°014-2002-SA que establece el ROF det MINSA y ei Reglamento a la Ley General de Servicios de Saneamiento N° 26338, aprobado mediante Decreto Supremo N°.023-2005-VIVIENDA, los establecimientos de salud del Embito de intervencién se comprometen: Porticipar activamente en el desarrollo de las acciones de promocién, educacién sanitario durante la ejecucién del proyecto y en la post inversién se comprometen a! monitoreo y Vigilancia del agua segura para el consumo humano, Participar c través del personal del EESS, en acciones de promocién en higiene y saneamiento a fin de logror familias y comunidades saludables. En el Grea de estudio del presente PIP, se localizan las siguientes Instituciones Educativas con une poblacién estudiantil ascendente a 5700 escolares, en los que se observa un bajo desarrollo intelectual, por el grado de desnutricién a causa de la inadecuada alimentactén e incidencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias a causa del consumo de agua insegura, deficiente sistemas de saneamiento y escaso conocimiento y practica de hébitos saludables. A continvacién se muestra la poblacién escolar de las comunidades a intervenir de acuerdo al nivel educative: i Jul Vasa Dianifa Tito: ‘Ceorimanya 1NG AGRON MO eee eats POBLACION ESCOLAR DE NIVEL INICIAL FUENTE: UGEL - Anta, 2075 POBLACION ESCOLAR DE NIVEL PRIMARIA ‘Nombre HEE ‘Nivel ‘Rtominos | 1180 indal jardin} 13] ver inidal jardin 113 inidal jardin 287 inidal eran 7 a jal jardin Yongcaul | _ 208 Yongacut ‘nid eran a] Poca t | Tnidal jordin 30 | ieguiipata idol jordin 1 ineahoce Tones inidal eran 7 | reece inidl jordin mal Compone 1 | Tnigial jardin oat Heparquile | o72 inicial jordin 3 Condhacala | 673 virgen de Farina inidal jordin a | ‘are 678 inidal erdin 8 Pibenecay 308 inidal jardin is) Taegan arta Teese lary ‘nid jordin ie) Teeuchaca | Inmaculade Concepcién | iniciol cure jerdia 5 Teeichocs | Santa Rose idal jordin zy Tecocheca | Wicgen de lar mercedes jdal jardin a force eee Peer —— Nombre. CCPP Nombre HEE 50098 ~~ 50099 30100 Compane 1] 0TOT Primaria de Menores | 106 0107 Primaria de Menores | 7B) BOOT] Prince de Menores | 176 1 S005 Primaria de Menores | 8 BOIS | Primaric de Menores a] Fenoeaut SOIT | Primaria de Menores [42 | casocenca 30128 Primaris de Menoves | 70 [Fitanecay 30125 Primaris de Menores | 9 ‘ingatipate 0150 Primaria de Menorer ‘Mantociio 30131 Panearhayla Pacca 1 ~~ 50885 33 Tzcuchaca 7 15 La integrada- ‘477 Traxhoca Divine anor Frivaria de Menores | 59 Trahoca itary Fiivaria de Menores | 65 ‘tzeuchaca Inmaculada concepcion | Primaria de Menores art inatioas axa Pinar de Menores | 138 ashes Seria rove Priwaria de Menores | 117 eno Virgen del commen | Prinaria de Wanoves | 108 aa Tara 2307 | FUENTE: UGEL - Anta, 2075 #7 a 4 POBLACION ESCOLAR DE NIVEL SECUNDARIA Hombre CPF [Webra mE iver Tataranee Hzcichoca” | S0100 1A NAVAL | Secundario de Menores | 302 | irahoca | Agua Camara | Seeundarie de Menores | 661 | Chacon Chacon Seaundaria de Menores | 198 Fores | Wego ds Ratio Seda is Rares | 97 Teaoce ‘Diino amor] Seeundaria de Meneres | 61 Trenchoce ary Seevndavia de Wensres | 103 ineichocs | iactinds Concepalén Seeundaria de Menoret | 3 /—Teige tatccce ~~) Seeindaria ce Menores | 160 Cendhacaiia | han Velasco Alverad | Seamdaria de Menores | 118 | Izeuchace | Maxwell: undaria de Mend 8 wa Sourede Cocaine Sarg ce Menor: | 220 Sarna rosa | Seomdaria de Menores | a8] “| Virgen del Carmen” | Secundario de Menores | 160] poeee | mens eee a0 PUENTE: UGEL- Anta, 2075 La Direccién Regional de Educacién, a través del Areo de Educacién Comunitaria y Ambiental de las Unidades de Gestién Educativas Locales (UGEL) y las instituciones Educativas de nivel Inicial, Primaria y Secundaria, frente a la problematica percibida, tiene un importante rol en la implementacién del programa de diversificacién curricular para la educacién sani ‘ambiental, Las Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento — JASS Las JASS constituyen agentes primordiales en cuando son los directos responsables de la administracién, operacién y mantenimiento de los sistemas de agua y scneamiento, sin embargo debido al escaso desarrollo de capacidades, técnicos y falta de equipos bdsicos para desenvolver estas tareas, no permite el cumplimiento de estas acciones reflejéndose en la falta de mantenimiento y operatividad de estos servicios y la deficiente prestacién de servicios, exponiendo la salud de la. poblacién jybneficiaria, Poblacion beneficioria La poblacién que se beneficiara con el presente PIP comprenderé un promedio de 3444 familias las cuales estén distribuidas en 32 sectores, en los cuales hay una deficiencia en la administracién, operacién y mantenimiento, lo cval se refleja en la en la mala prestacién del servicio y por ende la dotacién de agua no segura para el consumo humane. A continuacién se detallan los sectores POBLACION BENEFICIARIA Sector Poblacion [NP Viviendas Chillapufio central i 2 \Locre 101 3 | Serta An 137 7 [Serta Aracpare arba 20 [3 Seniogo 198 o achy 3 7 ‘Condorpufio: 38 | 3 eatapare 7 > TO) v7 12 las Fores 13 | Comarteto 28 Ta Cavey Wears Ts 15 | uancorpate 4 16 [GP Concho Sheeran 17 anise “po g0@ 0 18 raupaio ae 19 Fonpoast ar a0 20 Poca PACA ee) 21 | Hospitalpampe 148 1 45 | Zi [Roeve Pimevere my % [23 | Ceotacone as cre ta} 8 25 i — 126 144 64 7 aa 2 WE 7 i T100}—a20 i 7 1a jeer ape va : (32 Ghecocwa 199 Peed Total 10298 FUENTE: Area Técnico mdhicipgf ATM —troboje de compo 2015. Vania Brana Trio Ceorinanya uc Ackovowo 4) 3.6. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE De acuerdo al trabajo de Campo realizado en ei mes de octubre, se ha observado en el Grea de intervencién del proyecto en cuanto a la cobertura del sistema de agua, en los once sectores q serén intervenidos se pudo verificar que el 94.6 % cuenton con conexiones domi el 5.4 % no eventa con es ste servicio. ‘Viviendas con conexianes en ‘COBERTURA DE AGUA EN EL AMBITO DE INTERVENCION DEL PIP gxe Fowl | Teal w eee viviendas | conexiones | use 1 | CHACAN CHICO. 65 65 65 ° 2 |LUcRE 108 100 100 7 3 [SANTA ANA 137 | 139 139 8 4 [SANTA ANAPARTEALTA | 20 20 20 Ore 5_| SANTIAGO 185 | 159 159) 26 6_ | MACHAY 38 38 38 ° zi 7 _[CONDORPUIIO 38 38 38 o 8 | CHULAPUIIO 2 ° o 9 | CHILLAPUsIO CENTRAL a 0 TO|TIMPOCPUCIO. 200 = 200 o : 11 | SAN ISIORO : 7 5 [12] AS Flores 9 oon 13 | CEMENTERIO 26 2 14] CENTRO ¥ LICENCIADO 158 158 ons 15 | HUANCARPATA, 80 73 7 16 | GP. CONCHACCALTA an a 0 17 | manTocuia 103 a4 9 18 | INQUILPATA 129 129) ° 19 YUNGAQU 308 287 2r 20] PACCA 220 219 7 21 | HOSPITALPAMPA “40 5 22 | NUEVA PRIMAVERA 50 ° 23 |CCASACUNCA ng) © 24| HUERTA 78 a 25 [PIRANCAY $6 3 26 | PANCARHUAYILA + a7 eee 27 |SAN BLAS 26 | QUEHUAR 29 | MARKIU 230 20 2 78 78 ° 289 247. ast 3 31 ° TOTAL” cfs SP, ‘3267 184. Fosnie: Trabaje de Campa noviembre 2015. Vania Brarira I Coorimanya re ahaneue Serene god 3.7, DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE © Sector San Isidro Actuaimente eventa con sistemas de agua por gravedad sin planta de tratamiento, cuya fuente de agua es de manante. El sistema de agua esté operativo, este sistema actualmente beneficia a 71 usuarios y 10 no cuentan con conexiones domiciliarias en sus viviendas. Estructuraimente cuenta con una captacién y un reservorio de concreto armado. q eo Tape z TT ee Take ie ry =< ais | mommy: | Ubeode | aja | SUTRAS" | indumemtaa | Scere do | eat | a | een | BM | ae etn [feo ae ia eanacn t 1 1 eee fi elfen eee | ne senisero | aermenice, | au Mage] one | fo gee, atta o! | MOntenimente | Regular ‘en regular | ease | | pad de to | ‘sl Foto: Reservorio © Sector Las Flores Este sector actualmente cuenta con sistemas de agua por graveded sin planta de tratamiento, cuya fuente de agua es de manante tipo ladera. El sistema de agua esté operative, acualmente beneficia a 49 usuarios cubriendo el 100 % de viviendas. Estructuralmente cuenta con una captacién y un reservorio de concreto armado, Vania Dianied Yivo Ccorimanya IN eRONoM SSS Tapa FT oo santana | nes de e._| Stee son Sh | ndumenirk | Some de YASS |” coptetéa " were | dee “ejede | somdvecin ‘an | erates | 39 Botecion | derecén Reverie te capocén no | a oenig ean eae | ots oe en tela No conta con | Sm les Fores | perméinico, | mantemien | 51009, one. Ne ceria con induventaia | PO" M60» eee Rosier | permstica, | dotrne | ‘heromiontor slate | Eeepoe ‘oticel prnte [te | Fata piriade | “or protein | roc | Clee | Soleeaectee {| oe8 © Sector Cementerio Este sector actualmente cventa con sistemas de agua por gravedad sin planta de tratamiento, cuenta con dos fuentes de agua, que son manantes tipo ladera, El sistema de agua esté operative, actualmente beneficia a 28 usuarios de los cuales 02 no cuentan con el servicio. Estructuralmente cuenta con 02 captaciones y un reservorio de conereto armado. ‘ope Sentoria |p ‘Soants cae Sterne dass | Capac, ini aie Indorenttia . ~ Capiacién Give ors \ permet, | | ‘ata rreirvons | te te room | saree es teesmave | fora | taco | Oe, No aertecan | NM | orgie, + ‘pononitonto | Reguar | PONSTI: | deteriorada | hewamientes | 5 ore | sriregular ato e! . de proveessa | RH Pniodo Ge fo — = “e0rce, | csi | | lias wie towonouo ae © Sector Centro y Licenciado Este sector actualmente cuenta con un sistema de agua por graveded sin planta de tratamiento, cuenta con tres fuentes de agua, que son manantes tipo ladera. El tema de agua esta operative, actuaimente beneficia a 158 usuarios. Estructuralmente cuenta con 03 captaciones y un reservorio de concrete armado. opecien, “Ana de ‘eondeccion Reservaie [Seana con Sin | a villosa 4 advent de peolccin| Stone de | ‘loca | | cenmo y | centages apiece OF perma, hoe! pintade de Foto fstado Regular apiece OF permatico, ‘aba a place de a ado Regutar apracen OF falta pirvade de a Fate smanteniaiente ade Regular 8 Reserorio pectnstce, fait a, pies de | vetnar | Noaenta dterioradas | hercmientas No weet lnchmertrta se proses ‘Goracén por ‘eteo,o8 segiet sted Ne scrowowo Foto: Reservorio Foto: Captacién 01 Sector Huancarpata Este sector cuenta con un sistema de agua por gravedad sin planta de tratamiento, cuenta con una fuente de agua monante tipo ladera, Et sistema de agua esté operativo, actualmente beneficia a 73 usuarios y 07 viviendas no cventan con el servicio. Estructuralmente cuenta con 01 captaciones y un reservorio de concreto armado. ce Beer cafe. | SUSY | mete | sot | ‘colada | condoceiéa. de vitiwutes ‘eae. ‘de proteccion | cloracién. Co ee see | I + | I teeaprtn T 1 | Fedpenrd | ne cert on | Seren por | | eee tao Estado [No cuenta con erie con |" goteo, an | Muancorpata | pertméerico, | meteninianto lor sramiantos | inctnentaric: oo lor | i ae | | ie oy Fotos Captacion 01 ind AeoNOMO eh Sector Inquilpata Este sector cuenta con un sistema de agua por gravedad sin plonta de tratamiento, con una fuente de agua manante tipo ladera. El sistema de agua esté operative, actuaimente beneficia a 129 usuarios. Estructuralmente cuenta con 01 captaciones y un reservorio de conereto armado. | Lass rae vas | cote | tege | See poe oe oe | te coptacién | Ei Rezervorio | | | ravine | peresico, | montmenie | Et | german, | “SMO | Necuracen | Wasmermana’ | Cguiceee” | “fata ot oot cna | ‘atta st | daterioradas | "POM | oe prolecriéns | regular estado on = © Sector Yungaqui Este sector cuenta con un sistema de agua por grovedad sin planta de tratamiento, con una fuente de agua monante tipo ladera. El sistema de agua esté operative, actualmente beneficia a 287 usuarios de un total de 308 viviendas. Estructuralmente cuenta con Ot captaciones y un reservorio de concreto armado. f [ Linea de u [feenis <8 T indumaotania | > Salome de | ARE | apa | seinde | i (ase | sec de | de preteen | lorie I an 1 | cose | tenor | | | Tear | Sco | woke | Ne conta con | loraén por foto | tod | ie onta con | vengoqu | permaine, vindrie, | ‘eden | sooo en [Tere | Fett | Menannerte | Retlor | PC” |aatnocadar | MAMAN | Scien | rogue coo | prods de pod se | ence | | oe seal Pee ee Vania ianird Pio Ccorinanya Este sector cuenta con un sistema de agua por gravedad sin planta de tratamiento, con una fuente de agua menante tipo ladera. El sistema de agua esté operative, actualmente beneficia a 219 usuarios de un total de 220 viviendas de. Estructuralmente cuenta con O1 captaciones y un reservorio de conereto armado. meme gacas s eee gs ee sa | Coosa | Yess | tn | Been | ay in spicia aeerons | fate sein oawns | Geren tin | sami | St | wernt |rsocmnaacon] Sn | pong rawenrane | fepacr | Peimetio, | genes, |e | nauonara | Seat ate Sere | “ari inch Alf. 1G AGRONOMG * Sector Hospitalpampa oe? Este sector cuenta con un sistema de agua por gravedad sin planta de tratamiento, con una fuente de agua manonte tipo ladera. El sistema de agua esté operative, actuaimente de un total de 45 viviendas. Estructuraimente cuenta con O1 captaciones y un reservorio de concreto armado. beneficia a 140. usuar Tapa sania cg an Indomeniert | Stem do : Sale | ae ese Yaese | condncion | dasa Spomein| domabe | t i a | | | teers | | ere oe | voor permet corn | | vot, No ert en Goce | tats | grade | Penman Nocona con per gcc, optotpamea | ‘nome | pesmves, | montsmento | Regucr | snede, Yeramoetor toisgact | a tea Faneet | Seterioracas | de proteccén | Se | | pintede de piwade de | a : | | a | L © Sector Pifianeay Este sector cuenta con un sistema de agua por gravedad sin planta de tratamiento, con una fuente de agua mcnante tipo ladera. EI sistema de agua esté operotivo, actualmente beneficia 0 66 usuarios de un total de 89 viviendas. Estructuralmente cuenta con 01 captaciones y un reservorio de concreto armado. ‘apa sari Cae con ree a aay ea | RE eens saw I /Naivvtag | Condveten ae aval | seramiei | Se Prtesén | comin toe i 7 e | Lo canta08n earoo | | vers tote | esata | covers | whan |, cna con| Moca con | Clr pr | tency | permet, | permanc, ‘romero |. geeoer | faaet | | mawenmiento | Reguior falioe! | deterioraces | NOMS ‘de proteccién | regular extodo: | peta dele i wage > | ‘esmvcra | ie | | i ewe \ i Foto: Reservorio. © Sector Ocoruro Aparquilla Este sector cuenta con un sistema de agua por gravedad sin planta de tratomiento, con una fuente de agua manante tipo ladera. EI sistema de agua esté operative, actualmente beneficia a 274 usuarios de un total de 289 viviendas. Estructuralmente cuenta con O1 captaciones y un reservorio de conereto armado. ' manin [gan ) epecita | yea de | Sines 46 i wane | cat, po et | | te coptacion Beservorio | | | scsi tore eee |e sees eee es | nn, | anle| SE, [ogee seem em | San ocquila | Peta el oo ‘alts severe | do protecaién | regular estado eee on | cgecraipeerene ‘ara t Ceorimanye wn AGHONGMO Teria Sector Mantoclla.~ aol Actuaimente cuenta con sistemas de agua por graveded sin planta de tratamiento, cuya fuente de agua es de manante. El sistema de agua esté operativo, este sistema actualmente beneficia a 84 usuarios de un total de 103 familias. Estructuraimente cuenta con una captacién y un reservorio de concreto armado. esLsectilere a: a ee “SRE | cette | Monee | ati | an | Stags | ome momteen| | roar | vitae | setae | ade | an | nocamacon | Ncnacen |e, Memos | mantis |monmmte| pegir | MG |Saatt meromme | Tn | Sgr mate ee al A Foto: Capracion 01 Foto: Reservorlo 02 Foto: Captodién 02 x Vani DaaniraTfto Lenrimanya SE 5ee Sector Conchacalla Este sector actualmente cuenta con sistemas de agua por gravedad sin planta de tratamiento, cuya fuente de agua es de manante tipo ladera. El sistema de agua esté ‘operative, acualmente beneficia a 311 usuarios cubriendo el 100 % de viviendas. Estructuralmente cuenta con una coptacién y un reservorio de concreto armado. i t Te a sieeraed ante | nando ain | Count con ei | mente | Str de [YASS | capacin Raumevorio | de ‘de ndumentoria | Stra I Cola | conduct ate de poten | clone | captain BrRetererione | i onerre |teto rag femieeen | vats |resmmmsr| Seesee Conchacalla | perimétrico, | manteninien a oo indumentaria | P2* ste. : 7 Rogier | prmerco, Srrepiot poise fotta el pintado de proseccion | “rfoaul iaene de io estar Brescro | Foto: Reservorio Sector Nueva primavera Este sector actuclmente cuenta con sistemas de agua por gravedad sin planta de tratamiento, cuenta con dos fuentes de agua, que son manantes tipo ladera. El sistema de agua esté operative, actuaimente beneficia a 50 usuarios cubriendo el 100 % de viviendas. Estructuralmente cuenta con 02 captaciones y un reservorio de concreto armado. ‘hoe Seite ‘am eo Sistema ines do exie ‘dren ins | Capcom | WeajeBe Sasori sie de “ee | ae ‘ conden devil | ot do Proensa tacapracen | LB Reservorio voce con | rea | sohues chwcatn Nueva rm | alle Estado No cuenta con | NOsHenta con | rere, Perimético, rleninierto doteriotede | herramientos | mentaria a primera | PMNS, | mentite | Soper ro | he Eenwnare | rea tintads ea | : sstode ‘cine | arr a4 * Sector Ccasacunca Este sector actualmente cuenta con un sistema de agua por gravedad sin plonto de tratamiento, cuenta con tres fuentes de agua, que son manantes tipo ladera. El sistema de ‘agua esté operativo, actualmente beneficia a 119 usuarios de un total de 133 familias, quedando sin el servicio 14 familias. Estructuralmente cuenta con Q1 captaciones y un reservorio de concreto armado. ‘Yoon Seiteia JSS | Caplecisn | oie De : Valves + tacopiecen Revewor | | seen oe roan | aun | roan re oo | No veto con ceacamea | panies, | gopf, | Ste | pens, | nossewacon | MeSmecc | proto, wanernerto | Regular deterorada | ‘herranit erreur “atta ‘ota et 7 de proeecen | O68 pride dela pte de a | jee. ‘coe Foto: Reservorio, Foto: Captacién Gla Vania Deana Yo Ccorina. 0 © cron : yae Sector Huerta Este sector cuenta con un sistema de agua por gravedad sin planta de tratamiento, cuenta con una fuente de agua manante tipo ladera. El sistema de agua esté operativo, cctualmente beneficia a 78 usuarios y 0B viviendas no cuentan con el servici Estructuralmente cuenta con 02 captaciones y un reservorio de concreto armado. ‘aco on satay, | Unerde vote Ins | Goin cies : eae” | enduron | aapiosion a — | ore corer | vonuon we cin con | cera or | ta | evade No ena con | Vino | semmoree, | yf | S20 | sernetes scnacon | eamerona | gow | | faita ol si ‘alta et | dereriorasis |" de proteccion | regular estado | pte de portage do | esac senate Sector Pancarhvaylla Este sector cuenta con un sistema de agua por gravedad sin planta de tratamiento, con una fuente de agua monante tipo ladera. El sistema de agua esté operative, actualmente. beneficia a 47 usuarios y 06 Familias no cuentan con el servicio. Estructuralmente cuenta con 01 captaciones y un reservorio de concreto armado. f “a ee osaren toto | sts | me teams | Sena de re ie ee ee i sahaler | : | nee | era Reeroro | Res oat ara memes feat PC gato festa Ponereyta | porn | motrin ar, ‘senor me ita | ie | | che ont Setramiris | poten Ie ‘YuNGAGUT ~ o~ 0 o = HIVE TT tacea 7 3 fe 3 o 2a oTATPARPR oo 7 v 2 eC uit 7 efet 3 ° ° 2 | wen | CASAC T o o T o o 0 2 Rive aT 7 ote i 3 3 ° ani] nancy of 8 1 3 ° ° 2p ve PARRA ee 3 ot IRE TIRE 7 opt 3 ° > 2 Tae SORE i oe 3 ° ° Tien ET 7 ope i 3 3 3 2a a To a 3 3 2p SSRRS 7 ° |e) 4 ° ° ° 2 | wwe aaCKeRGT TT oe 3 5 > apie Trito Ceorimanya - ‘p0NOMD . A UR? 3.11, DIAGNOSTICO DEL AREA TECNICA MUNICIPAL (ATM) La Municipalidad Provincial de Anta, dentro de su estructura orgénica a través de la Gerencia de Gestién Ambiental y Servicios de Saneamiento, ha implementado el Area Técnica Municipal IATM), que es oficina encargada de promover la gestién y promocién eficiente de los servicios de agua y saneamiento bésico rural a nivel del distrito, En ese entender, las principales funci nes que debe desempefiar el ATM son fas siguientes: * Programer, coordinar, ejecutar y apoyar en las actividades de Organizacién, Constitucié Capacitacién y/o reforzomiento a las JASS © Asesorar, realizar el seguimiento y acompafiamiento a la gestién de las JASS, pora que cumplan sus funciones de gestién, administracién, operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento. * Promover talleres de capacitacién, sensibilizacién y promocién en educacién sanitaria. Sin embargo, dichas funciones, se ven limitadas por la falta de equipamiento de esta oficina, tanto a nivel de materiales, equipos y movilidad como tombién de personal calificado, lo cual dificulta cubrir el trabajo of 100% programado. Razén por la cual es fundamental la implementacién la oficina de ATM, dotandoles de logisticas ¥ recursos humanos, con la finalidad de mejorar la prestacién y operatividad de los sistemas de ‘agua y soneamiento, en todos los sectores del distrito, lo cual contribuird en mejor la calidad de vide de lo poblacién doténdoles de agua segura. 3.12, AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Grea de influencia del presente estudio es principalmente la poblacién total de a zona rural del Distrito de Anta. anit Band ito Coorinanya NG Aaronows cones POBLACION RURAL DEL AMBITO DE INFLUENCIA, DISTRITO DE ANTA. : : pee Sper ase nN sedoe | Pobocin Tel | Tell vsiendes | es i conexiones| Conexiones ‘Sin conexiones. 1 | CHACAN CHICO, 228 | 65 65 2 | LUCRE 348 101 {100 - ‘3 | SANTA ANA 469 T 137 129 | SANTA ANA-PARTE ARRIBA | 7 3% 30 0 3 [SANTIAGO 236 vas 15 % SY RRCRAY a 6 a 7 | CONDERPTIO 165 38 38 8 @ [e [CUABUTIO : a 5 5 3 9 | CHILAPUTIO CENTRAL a 3 TO] HiaPOCPUCIO aie 08 7 11] SAN DRO 37 3 12] LAS FLORES 136 we 19 [13 | CEMENTERIO Te z ia] eens YueeNCUDO | eas] 158 | 158] 158 TS | HUANCARPATA 136 80 7 | 73 7] 18 | CP CONGHACEATIA aa a aT 3 17 RANTOCIA 306 108 34 9 Ta | INQUIPATA Tae 9 139 3 19] YUNGAGUT 308 37} a 30) PACER A 0 ae ne Tea 1 RORPTALPANER 1a] as a ao a | NUEVA PRIMAVERA ait} 30 35 30 oa 25] CCASACUNCA 5 133 133 Te 3 2a | HUERTA ima 8 0 78 3 25 | PRANCAT a & % 3 cy 7 | PANCARFUATIIA va a 3 27 | SAN BLAS Peaeeee ree 25 9 2 | GUERUAR we 7B ie 297) MARKIU 1100 220 5 30 | MOSOCLACTA EEL 78 3 31 OCORIRO APARGUIIA | “Tag 289 15 3a CHACACURGUT 195 ai o Toral 10596 3529 ‘3335 3277 194 FUENTE: Area féenica Municipal, Noviembre 207.5 yy Fania Dam tia Cro "NG Aanonews Yes 3.13. METAS DEL PROYECTO Con referencia a la poblacién objetivo son 3,529 familias con una poblacién de 10,596 habitantes que se beneficiarén directamente en la intervencién del proyecto. METAS: Estan disefiodas de acuerdo al tamafio del proyecto, (tamario real y optimo del proyecto}, consiste en la implementacién de los siguientes actividades por componente, acciones y por cada proyecto alternative. El calculo de metas, se resume de acuerdo a la demanda de los bienes y servicios de cada actividad que a su vez viene de los siguientes criterios: * La implementacién con equipos, materiales, vestuario del ATM, para la eficiente promocién, capacitacién y monitoreo en SABA. ‘* Se contara con el fortalecimiento de copacidades de 08 promotores sociales, quienes serén los ejes fundamentales en Ia sostenibilidad del proyecto. © Se contora con la implementacién de un sistema de informacién en agua y soneamiento, para conocer el estade actual de los sistemas de agua y saneamiento asi como para realizar un monitoreo a los mismos. © El desarrollo de los talleres de sensibilizacién y promocién de educacién sanitaria y ambiental estén en funcién a la poblacién objetivo y los temas a tratar en cada sesién de sensibilizacién descrito en el cronograma de sensibilizacién, se tiene previsto realizar 384 talleres de promocién a las JASS. * Se realizara talleres de sensibilizacién en las lIEE presentes en el émbito de influencia, con 124 talleres y so haré entrega de material de limpieza y material didéctico. * De igual manera se conformara y actualizara los 32 consejos directives de la JASS, inscritas con estatutos y reglamentos aprobados, con concejos directivos capacitados *¢ Se Implementara con herramientas, equipos, materiales e insumos necesarios a cada JASS de cada comunidad para que se encarguen de la operacién y mantenimiento de los sistemos de saneamiento de su comunidad. * Se impartiré 256 talleres de capacitacién dirigidos a los consejos directivos a de la JASS, 3840 seguimlentos intradomiciliarios, 124 eventos de sensibilizacién en educacién sanitaria a IIE, implementacién de 32 rincones des de aseo para IEE. * Se importiré 576 asistencias técnicas a lo largo de la ejecucién del proyecto, principalmente @ actividades précticas como son la cloracién, desinfeccién, limpieza, administracién, operacién y mantenimiento. * Con referencia a Io asistencia técnica que deben recibir las 32 JASS, se prevé impartic 576 asistencias técnicas en cloracién, 128 en desinfeccién, 256 en operacin mantenimiento. * Elintercambio de experiencias y visitas locales, se han programado, de preferencia lo visita de lideres de la Comunidad de la JASS y para que puedan replicar en el dmbito de trabajo y sensibilizar a su comunidad respectiva en la eficiente gestion de los servicios de agua y saneamiento bésico, por lo que se tiene previsto realizar una pasantia local, provincial y regional. * Finalmente se fortaleceré las capacidades de 96 gosfiteros, se seleccionaran 03 gosfiteros por comunidad 01 gasfitero titular y 02 gasfiteros suplentes.

You might also like