You are on page 1of 7
CONTAMINACION AMBIENTAL EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION ANBIENTAL - Con los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo politico, econémico, social y hasta deportivo, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto més cercano, el problema de la contaminacién, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los dias. Se sabe que es-fécil y con frecuencia indtil, caer en la interminable enumeracién de problemas y catdstrofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero Unicamente la informacién y la concientizacién puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias. Se considera contaminacién ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o més contaminantes en cantidades superiores a los limites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causen un desequilibrio ecolégico y dafian la salud y el bienestar del hombre. La contaminacion ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de poblacién, turistico e industrial, con el correlativo incremento de las fuentes de contaminacién, el deterioro de los recursos naturales el impacto de algunos fenémenos del mismo tipo, como las erupciones volcdnicas, tolvaneras, fugas toxicas, entre otros problemas, ‘Amedida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida 3en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez més. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formo la cultura humana, le permitié diferenciarse de los demas seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segin sus necesidades. El progreso tecnolégico, por una parte y el acelerado crecimiento demografico, por la otra, producen laalteracién del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biol6gico de la tierra No es que existan una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolégico, el avance de la civilizacién el mantenimiento del equilibrio ecolégico, pero es importante que el hombre separa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta, TIPOS Y CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL ‘TIPOS DE CONTAMINACION EL AIRE.- En las grandes ciudades, la contaminacién del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases donde los motores de explosién, a los aparatos domésticos de la calefaccién, a las industrias que es liberado en la atmosfera, ya sean como gases, vapores 0 particulas sdlidas capaces de mantenerse en suspensi6n, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, fanto del ser humano como de animales y plantas. Esta capa (la atmosfera) absorbe la mayor cantidad de radiaci6n solar y debido a esto se producen la filtracién de todos los rayos ultravioletas El aumento de anhidrido carbénico en la atmosfera se debe a la combustién del carbén y del Petréleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio quimico en la tierra, produciendo una alta cantidad de monoxide de carbono, sumamente toxica para los seres vivos, 12 contaminacién atmosfériea proviene fundamentalmente de la contaminacién industrial por combustion y las principales causas son la generacién de electricidad y el autom6vil. También hay otras sustancias toxicas que contaminan la atmosfera como el plomo y el mercurio, Es importante ue los habitantes de las ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecolégico es una necesidad Primaria, Se deberia legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmostfera y la concentracién que no debe superarse. El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifesténdose de diferentes formas en peestre OFganismo, como la irritacién de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, invitacion en las vias resplratorias y agravacién de las enfermedades bronco pulmonares. ELAGUA.- Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ros, lagos, mares y 2gua subterrdneos, Se encuentra en muchas rocas y piedras durisimas y también en la atmosfera de nubes o nieblas. Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales, los rios pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utiliza ol oxigeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgénicos, que a su ved, son consumides Por los peces y las plantas acuaticas devolviendo el oxigeno y el carbono a la biosfera, Pero a medida que la humanidad fue progresando, esto se hace cada vez més dificil Las industrias concentren miles y miles de personas en su entorno como lo podemos apreciar en la zona de las Brandes cludades. Muchas veces los sistemas se encuentran saturados de desechos, y las industries \wuelcan productor que no pueden ser degradados por ls bacterias. Todo esto hace que el contenide d¢ oxigeno disminuya drésticamente, y que el rio ya no tenga capacidad de mantener la vida en a, Convirtiéndose en una cloaca de varios kilémetros. Su peligro aumenta sise mueve con lentitud, Otro peligro es la contaminacién termal. Las grandes usinas eléctricas emplean agua como refrigerante, esto hace que as aguas de los rios eleven su temperatura, provocando cambios en los Procesos Biolégicos y, por lo tanto, se destruye la vida existente en ellos. El agua es un elemento vital para a alimentacién, por eso se requiere una mayor higlene. Hay exigencias que estan slendo Cada vez menos satisfechas, por su contaminacién, lo que reduce la cantidad y calidad del agua onible, como también sus fuentes naturales, it SUELO. El uso del suelo es otra de las caracterstcas de la intervencién humana en el medio desde la reserva de espacios para sus uso exclusivo, como en la ciudades, la industria, las Comunicaciones o la agricultura, hasta sus degradacién general a través de la contaminacién Coloidal por a luvia acida o fa utiizacién en la agricultura de abonos quimnicos nitrogenados. En la agriculture, el cultivo de una sola especie le hace perder los nutrientes necesarios para su crecimiento, y dificultan también el desarrollo de otras especies, con lo que disminuye la variedass de las plantas. ‘Ademids, la deforestacién y los incendios favorecen la perdida de suelos sobre todo si es heredado de condiciones ecoldgicas antiguas, de una manera irrecuperable. La erosién del suelo, a la que se ve sometido por la desaparicién de la cubierta vegetal, es generalizada en todo el mundo, pero sobre todo en las regiones de transito ecoldgico. El establecimiento de un programa integral de control del ambiente llenarfa una necesidad critica en este aspecto. Se necesitan més estudios y encuestas interdisciplinarias para establecer cual es la poblacién que esté expuesta al riesgo de las diversas formas de la contaminacién ambiental y el grado actual de amenaza al que estén expuestas la salud y la seguridad como consecuencia de los contaminantes. CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Desechos sélidos domésticos Desechos sélidos industriales Exceso de fertilizantes y productos quimicos Tala Quema Basura El monéxido de carbono de vehiculos Desagiies de aguas negras 0 contaminacién al mar o rios CONTAMINACION AMBIENTAL SEGUN EL CONTAMINANTE Contaminacién Quimica.- Refiere a cualquiera de las comentadas en los apartados anteriores, en las que un determinado compuesto quimico se introduce en el medio. Contaminacién Radiactiva.- Es aquella derivada de la dispersin de materiales radioactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigacién, reactores nucleares energéticas, municién blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, etc., y que se producen por un accidente (como el accidente de Chernébil), por el uso o por la disposicién final deliberada de los residuos radiactivos. Contaminacién Térmica.- Refiere a la emisi6n de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de aguas. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad de oxigeno en el agua. Contaminacién Actistica.- Es la contaminacién debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y de transporte que puede provocar malestar, irritabilidad, sordera parcial, etc. Contaminacién Electromagnética.- Es la producida por las radiaciones del espectro electromagnético que afectan a los equipos electronicos y a los seres vives. Contaminacién Luminica.- Refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexién y la difusién de la luz artificial en los gases y en las particulas del aire por el uso de luminarias 0 excesos de iluminacién, asa como la intrusién de luz 0 de determinadas, longitudes de onda del espectro en lugares no deseados, © Contaminacién Visual.- Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio. CONTAMINACION AMBIENTAL INDUSTRIAL La apertura de galerias mineras que favorecen las infiltraciones de sal potasa, por ejemplo, en el terreno; los gases téxicos que se devuelven en el agua de la precipitacién y la potencial ruptura accidental de las canalizaciones de las industrias de transformacién; los vertidos de aguas con metales pesados, cadmio, plomo, arsénico y compuestos orgénicos de sintesis; el almacenamiento deficiente de productos quimicos, los gases de los escapes y aceites en la carretera de los transportes, la polucién térmica por agua caliente de las centrales nucleares, el arrojo de desperdicios en el mar de los buques. CONTAMINACION AMBIENTAL URBANA La relacién del hombre con su ambiente se ha visto afectada también por el proceso urbanistico, lo que ha llevado a la destruccién de areas verdes para dar paso a buenas construcciones habitacionales, donde las dreas recreativas son cada vez mas escasas. La migraci6n del campo a la ciudad trae consigo insuficiencia de servicios piblicos (agua, luz, transporte) y de bajo nivel de vida de un elevado porcentaje de la poblacién urbana. OTRO TIPO DE CONTAMINACION CONTAMINACION SONORA, Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos. Principales causas: = Ruido de los carros, aviones, helicépteros, ete. ~ Ruido de motores y maquinas industriales. ~ Ruido de equipos electrégenos. = Misica a alto volumen (pollada, discotecas, etc.) - _ Explosiones (minera, construcciones civil, guerras, etc.) CONTAMINACION VISUAL Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos. Principales causas: + Exeso de avisos publicitarios e informativos + Luces y colores intensos ~ Cambios del paisaje natural pro actividades humanas (campamentos petrolerosee campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.) QUE TIPO DE PROBLEMAS GENERA LA CONTAMINACION No empezaremos a sufrir sus consecuencias en afios, décadas o siglos, No, nada de eso. Los problemas de la contaminacién ya causan serios perjuicios a nuestra salud y al equilibrio planetario. De hecho, en algunas zonas del mundo esos estragos son evidente. Sin embargo para analizar detenidamente los numerosos efectos que ya empezamos a padecer por culpa de este fendmeno, conviene dividirlos en dos categorias: 1. EFECTOS EN LA SALUD DE LAS PERSONAS: Maria Neira, directora del departamento de Salud Publica y Determinants Medioambientales y Sociales de Salud de la OMS (Organizacién Mundial de la Salud), asegura que “la contaminacién tiene un altisimo coste para la salud humana “, lo cual supone que toda inversion destinada a disminuir el empleo de combustible fésiles y una mejor calidad de recursos como el agua “reportaran mejoras importantes para la salud”. La contaminacién atmosférica produce efectos distintos en los diversos grupos sociales, pues depende de muchos factores. Las personas con problemas previos de salud son quienes sufren las consecuencias més graves, asi como los nifios, los ancianos y las familias con pocos recursos o con escasas posibilidades de accedes a una atencidn sanitaria de calidad entre los principales efectos de la contaminacién en nuestra salud podemos mencionar: = Aumento de las complicaciones respiratorias.~ Ya que en el fondo se trata de un problema de higiene del medio en el que nos desenvolvemos. La curva ascendente de anomalias de este tipo coincide con periodos en los que las grandes ciudades o las regiones han registrado lo mayores niveles de contaminacién atmosférica desde que se realizan célculos. - Mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.- Sobre todo las personas que se han expuesto durante afios a concentraciones elevadas de material particulado (MP). Seguin la OMS casi 1,3 millones de personas mueren al afio por una alta exposicién a la contaminacién. - Agravamiento de los cuadros diagnosticados.- previamente: por ejemplo, en los casos de los pacientes con asma. Las personas con esta enfermedad suelen presentar estados mas criticos en las épocas de mayor contaminacién de la atmosfera. Otras enfermedades que también tienden a agravarse son la neumopatia obstructiva crénica, algunos tipos de cancer, los accidentes cerebrovasculares, las infecciones agudas en los pulmones y la cardiopatia isquémica. 2. EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE La contaminacién también afecta de manera directa al medioambiente, que es sin lugar a dudas el principal blanco de la degradacién del aire, de recursos como el agua y, claro de la destruccién progresiva de la capa de ozono. En un reciente informe presentado el pasado mes de septiembre, la ONU ha vuelto a insistir ew las necesidades de emprender acciones para frenar los numerosos efectos negativos de este fenémeno en los entornos naturales y ha recalcado algunos de ellos: ~ Desaparicion de especies animales y vegetales, algo que cada afio se aprecia de manera mas significativa en zonas como el amazonas o las regiones polares, donde los animales tradicionalmente autéctonos cada vez tienen més dificultades para adaptarse, dados los cambios brusco en temperaturas y en la duracién de los ciclos naturales. - el aumento del calentamiento global, que esta generando valores maximos en ciertas regiones del planeta, algo que se traduce en una clara alteracién de la vida. De este fenémeno también se desprende una buena parte de los desplazamientos forzosos en el mundo, pues muchas personas dejan sus hogares para huir de las crisis alimentarias © de los desastres naturales que se derivan de esos aumentos de la temperatura. ~ Sequias de los reos y desaparicién de fuentes hidricas, Victimas directas de la contaminacién con sustancias quimicas 0 indirectas tras las sequias de los suelos o la deforestacién, PROBLEMAS DE LA CONTAMINACION, ZAUN SE PUEDEN FRENAR? Estamos a tiempo de tomar medidas para que los problemas de la contaminacién no causen Prejuicios, mas graves que los vistos hasta ahora diversas organizaciones internacionales se han puesto manos ala obra. Para empezar, tal como proponer la ONU Medio Ambiente en un reciente informe titulado “Hacia un planeta libre de contaminacién “, resulta esencial elaborar un convenio global contra la contaminacién que acaten todos los paises especialmente lo mas contaminantes. Este documento también propone medidas como el refuerzo del control mundial contra este fenimeno en todos los niveles y empleo los recursos necesarios para llevar a cabo iniciativas orientadas a la prevencién, la sensibilizaci6n y la educacién, Otro elemento que puede resultar fundamental en el futuro a medio y largo plazo es la adopcién del consumo responsable, es decir, un modelo basado en necesidades reales y que nos haga plenamente conscientes del impacto que tiene los productos y materiales que consumimos a diario para el equilibrio planetario. Finalmente, no podemos dejar de lado elementos como la innovacién, la investigacién medioambiental y el intercambio de conocimientos, dos pilares esenciales a la hora de crear Iniciativas que fomenten las practicas sostenibles y respetuosas.

You might also like