You are on page 1of 217
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS MAPRO - 2009 aS Coes aac Ree on, Resolucién Directoral we 26% -2009.NAGiPELT.7316 puro, 17 Dit. 2008 Visto: “Einfome N*072:2009-4NAGIPELT-7321, de fecha 05 de Novembre. 2008, waders oon terres Ota de Plenflcacon y Presupueso del Proyecto acinta & Aarbacee 2 sun at Aol 28 renter. cel Manual da Procecmieos Aainstaves ~MAPRO 2008, TBST P yess tapos Binacinal L390 TCACE Gonsiderando: ‘cur, ol Provesto Especial Binion Lago Tieasa, « sido eréado medians, Detet2 suprene DESerMPRE y tenn por Mataae er el consomento y elnanen eg ¢= Pe eee nge ‘a cicnca cel Lego THe, gar pronewt y eecilat A oe eee caMorenote, ann rao el etoraso Ge negacsn Fenerne Yon e 5 __RISTocna ee ets Republics oa Pet y Boa, con 8 scveries de le Comin Gamers acts 2 je ts Auoused Snaccral Aulbnana del Sets Hares, Taos Sesaguasero, Po02e y Salar de Coit. BASS Fa ne oy tes 40 Medorizain do Gesin del Ease, ear ene stv prose te movarnacion an aie erenes instants, Cepeda ard Fenlanc or Pee orecadmertar, con fe ok de mejorar geston PODIes ¥ ae in ana Gomozrtic j descanTalzad a serving cl eked A a radios hainatiabros del Proyecto Espace] nacional L300 “ann meets an secarerto dosti, formal, con caractr nauas ¢ Norma Tieace, Soety® stad lar accbnes 0 fase dl povecenta tends como ot Todo 57 f Content oor anys do cperasenes ard cumpimienio de 6a tuncones 2 fr #0 ie SiScar ios caja zat ror]: Proyecte a 2118 et aaron Go Prosudmariee Asrnvalvs tel Proysco, Esa! ance eg ieee es bina’ une Gorrie Aaminarava, ropicar) Wi buena MESS i Bite Oe Metro, a gag tes Warnes fpcoe y ob completo ce ics pS ene ao or on el catamemt d= gest, sane, biedar ure porate, rwalatos 6 Ge acatos por os nies aorinaaivesy admits, con tests ders moivadasy susteniaoo sn as norm egos gers Oi at Mana Procedmntos AaTIIS(2os — NAPRO 2000, tone oan ea in Ontanadn ge mayors niveles de ekoerc dat Projo, pe i tre moj senozn + cusesan,COMMERRED Bo de fs Ress eos a aponacen del Nenu) de Proceariaro Asminstalvo para la asi of Prope scee Smecena Lage cara e» mpararte. po cua deo GOaATENS Pro a da vamias que vat a sega pare uonde ol daca SsdminaYadD tabece ie SC cea cual se. colge cumpin of Prove, sal cor Galena eyo demos mataga Se Toe Wares y sien la 0 o9survan oF sigs deecicace ¢naseruados m3 ete esa del precedent adminstave puede acares 1 nied 3 ets sami ae eetaro, na at cufonte que ose ao 52 cna ye Sunes on 9S ) samira Po ne iantion se aol fespetando el grecedman Que Wo ered "= 5 Sea esi aru de Procnarentes Aamistaok leon Mart os Capes conte ave con Recucin Ntil WOES 208- 3 1 ea erred 208, enon a Rexlarento de Cgenason j Funcones de FELT rn Resolucién Directoral we 267 -200e-MINAGIPELT-7315 47 we, 08 cone pox Reson Preceil W (O7. 200} WADE-T10; y, carta cn vio ana Fre Ficceaon Pntcasin y Clea de AsesiaJsea Gl PELT ‘Sp Resuove: ‘Anieuio Primera BEROBAR | decumerio ce Geeion Inttucknal deneinada atone rete aminstalves = WAPRO 2008, ol cul conata don, ato o> enue oe ese) foos, que forvan pat ntegrarte des Presente Resases A Oe ae SISBONER aus el ‘Manual de Proceamerion Ramnitaos = APR ee otee pic para ol Proyecto Espen Binatenal Lago Tucac, 2 cade te Organo ce ejecue6r del MINAS race e ENOAROAR ols Ofna de Paifcactn y Prassrueso, 3 Cus “at ma rete Tertimentoe Aomilacees, on todas Ine Dirciones, Ofenas Unades ¥ ita Depandenciacenformante cel Proves Registrese, Notiiquese ¢ Implerméntese. INTRODUCCION Madiante Resolucién Ditectoral N? 158-2008-INADE/PELT-7315, del DS de agosto ce! 2008 se eprobé el Menus! de Precedimiontos Administrativos - MAPRO ~ del PELT. Por su natualaza, existe Ie necesidad de actualizario o perfeccionarlo buscando su nejeramianto y que e! personal sporia ideas, sugerencias o propusstas en al marco dela Ley N* 27658, Ley Marco de Moderrizacién de la Gestén del Estado, que declara al Estado Peruano en proceso de mademizacion en sus. lferentes instancies dependencias, entidades. organizacionos y procedimientos, con la finaldad da mejorar la, gestion publica y consti un Estado democratice y descentralizad ep olega op opewnaas aud wooaesea, rea | enaroefa vprO=N BOGE aG NODVONANES) 5 (©C1-003 EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE LAS NEDIDAS DE AUSTERIDAD, RACIONALIDAD Y_—_DISCIPLINA PRESUPUESTARIA FINALIDAD Proporcionar a la Contraloria General do la Reptblica, via ta Jefatura General de OC! ~ MINAG, el informe de evaluaciin respectiva para su consoldacién y posterior remisién a la Comisién de Prosupuesto y Cuanta Gonoral del Congreso de la epoblica y publicacion en la pagina web, 2 BASELEGAL © Constitusién Poltica dal Perit Loy N® 27785, Ley Orgénica de! Sistema Nacional de Contol ¥ de la Contraloria General de le Republica, Ley N® 28411 Ley General de! Sistema Nacional de Prosupussta, Normativa emiica por la Contraloria General para tal fn. 2. REQUISITOS a) Planila Unica de Pagos. b) Contratos de Locacién de Servicios, ©) Directivas Iniemnas referentes a disposiciones de racionalided, 1) Lictaciones Piblicas, Concursos Publices y Acludicaciones Diroctae y ots. 4, ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 4. El defe del Oigaro de Control Insitucional, efecitia ob requermiento de informacion, que debe ser proporcionade po’ las areas que corresponde, 2. Se prepara i informacién requarda y remiten al Organo de Contra’ Institucional 3, EI Grgano de Control Insttucional formula el Informe de Evaluacion que correspond, 4, El Organo ce Conti institucional, reme el Informe @ los ‘entes competentes, a traves de la Oricina de Administracion, & — INSTRUCCIONES La formulacién del comespondiente informe de Evauacion sera sfectuada por el OCI — PELT, contando para allo con la informacion necesaria que deber set proporcionado por los braanos que conforman la estructura organizativa Gel PELT. DURACION dias calendaro por cada sviact | __sosva + sepz Cus) — ti epuodeaug — | sepa eno vpnerena op eww eriv Fi aon ‘peooieur ato ap OOO t = | so ons 29 ouebig wana repr | copuonbar gee dood 96 2 wpe ) chums, | seuRyO i uppensUMpY | Asovono%1a rosea 9p ou2610 | ‘epeuyo ‘VINVISSNsNS3¥d VNTIAIOSIG A GVOWNOINVY GYGRALSNY 30 SYOIOIN SY134 OINSININaND 30 NOIVA WAS) 0C1-004 —_VERIFICACION Y SEGUIMIENTO DE IMPLEMENTACION DE RECOMENDACIONES DERIVADAS DE INFORMES DE ‘ACCION DE CONTROL. FINALIDAD Precentar a a Contreloris General de a Republica los resuiteics dela \Verficacion y SeqUiento da implementacién de las Recomendaciones cone periods establecdo. BASE LEGAL © Ley NP27785 Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de Ia Centraioria Gereral dob Repubica, © Ley N°20716, Ley de Contra ntome do las Enidac col Estado. © REG N"320-2006-CG, Reglamrentc Ge ios OCI REQUISITOS 2) Audiona Fanciers 1) Aucitora de Gestion. ©) Examen Especal TAPAS DEL PROCEDIMIENTO 4. El Organo de Conta! Inetcional, informa a lee érgerse eupororor (que corresponds, el rasuilago de le Accion de Contiel y as Recomendaciones que deoen ser imolerrentadas. 2, La Diecsién Ejesutiva adopta acziones dsponiendo con precisién oe plazoey funconarios respensables de implementar las ecomendaciones fermuladas 3, Los responsabies efectuan [as respectives Implementacicnes. © informan la Dreccion Eject 4. La Dyoceibn Ejecitea deriva el Informe al Organo de Central institucional. 5, £1 Organo de Control Insituciral_veca fa implementacion de fas lecomendeones desiuaie os eeponates de ach Dvescon 16, Lee sccionae ofectuadse con rapistiadas por of Organo da Contra! institucional en el Sistema de Ausioria Cuberamenal ~ SAGU y son femildas la Contvaoria General de la Repiolcs. INSTRUCCIONES Titular del PELT, on lo oportunidad que recoscions un informe Fesuiterte de una accion de conto, practicada por el OC! ~ PELT, debers infortar por une sola ver ala Coniraorie de a Republica en un plazo de quince (15) dias les de recepcionaco el mismo, sobre as Corraependioniee sosionee diepuesiae por su despacho con precision de plasos ye los. furcionatios respensables de implomentar is Fecomendaciones fommulacas, E Organo de Cento Insitucconal eiectda el sequimiento, verficacion y Femision colinforma ala Conirsieria General de a Replica DURAGION. ‘Accion perrarente, per cada proceso aproximademerte 20dias al, ee OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION a ¥ a vy 20 ORGANOS DE ASESORANIENTO. 2.2 PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PRESUPUESTO Y PLANIFICAGION. OPP. 001 INFORME DE EVALUACION INSTITUCIONAL ‘SEMESTRAL Y ANUAL A NIVEL UNIDAD EJECUTORA FINALIDAD Elaborar y remit el Informe de la Evaluacion institucional Somaectraly Anual anivel Unidad Ejacutora BASE LEGAL © Ley N° 28411 Ley General de! Sistema Nacional de Presupueste: © Ley Anualde Procupusste del Sector Publica © Directiva para la Aprobacién Ejecucién y Control del Proceso Presupusstario del Sector Public: © Directive para la Evaluzcisn Prosupuestaria Insstucional de! Sector Pablico, © Resolucin de Contraloria General N° 320-2006-CG, Normas do Control Intern. © Manual de Organizacién y Funciones del Proyecte Especial Binacional Lago Titicaca: REQUISITOS 18) Recopiler, reviear, analizar y Consoliéar la informacién pertinente proveniente de les Direcciones de Lineas de la Unidad Ejecutora PELT. 4. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO. 4. Recepeiin de la infomacién remitida por las Direcciones de Linea 2, Espedialistarevisa y realiza la fevisén y el analiss, elabora la propuesia de informe y lo preserta al Jefe de la OPP para su revision y observaciones. 3, El Jofe de OPP recive la propuesta del informe, emie sus observaciones y recomendaciones y lo devuelve al specialist para que elabore el informe fina 4, El Especiaista elatora el informe tinal recogendo tas observaciones y recomencaciones y lo presenta al Jefe de OPP. 5. El Jefe de OPP recibe el informe final, visa todas las Nojas de ‘tabajo, ot cuadros central sformatos dl scare, y los a presenta al Director Ejecutive con el proyacte de oficio de fenisiin 2 la Direccién General de Planeamiento y Presupvesto del MINAG, con copia a la Direcion General de Inraestructura Hidraulica © Direccién Ejecutiva recbe el informe final, da su corformidad y visa todas las hoas y firma el cficio de remision y deriva a la Secretaria para su remision 5. INSTRUCCIONES 1. Para la evaluacién del presupuesto institucienal se debe tomer como punto de referencia el Presupuesto Institucional Mosificado (PIM), 2 Utllzar los formatos y direstivas emitides por la Direccién Naconal de resupuesto Pablico 3. La evabiacién presupuestaria se ejecutar’ en al software correspondionte del Proceso Presupuestaio remitdo anualmente por la Direccion Nacional del Presupuesto PUDICO ala Oficina de Presupuasto y Pranificacién 6. DURACION ines (08) dias, incuyendo la preparacién y recepcién de la Informacion remtida por las Direcciones ce Linea a 2s ‘OPP-002 _ SOLICTUD DE AMPLIACION DE CALENDARIO DE 1 COMPROMISOS FINALIDAD, Solister la. motifceciin dal Calendario de Compromiscs aprobados Imensualmerte. «fs de financier Ioe mayeres sompromieae eortraicos por [as Dreccones de Lines, hasta cubt la cferencio existenie onto Io [Asionacion Aprebada y el Celendaro Inical aprobedo er ef mes; y, ‘cebeionslments, los mayores recursos respecto a lo asgnede. BASE LEGAL 2 Ley N° 28417 Lay General det Sistema Nacional de Presupuesto. 5 Ley Anal de Presupvesto del Secor Pubico. © Dieetva para Ia Aprobacén Ejecucion y Contr del Proceso Presupuestare del Sector Pub. Directha pare la Evaluacion PresupuestaiaInsitucioral del Sector Pbiie, 9 Reschisién de Contraloria N° $20-2006-CG, Nomas de Conta! Interne. © Manual de Oxganizacién y Funcienes del Proyecto. Especia Binacienal Lago Trice. REQUISITOS 2) Recepie,reviear, analizery conseliar las solicitudes de Ampliacion de Calenderios de Compromisos remit por lo érganca del PELT. TAPAS DEL PROCEDIMIENTO 1 Reeepeién de la decumantacion y derivacion al Especiaista 2. El Eopecaisa revia ai lee montes de lac eallctuces do Ampliacén Ge Gaendaros se encuacren dertro de su ssignacién y marco Drospunaal aponados y ve adage extn usteades Sosteneadas 3, Eivefe do OPP rece la prepuesta da cuadros y proyecto da ofcio a | OGPP-MINAG, y coordina con el Especialita para que olatore lot ‘uacresy ofc ce remision definivos, 4 El Espedalisia consclda las soictudes en el Apicabvo SIAF-MPF, ‘mprme los repertan y tasnite por ol SIAF-MPP a la DGPP del Plego. elavera los Cusdros Resimares do la selitud y proyecta iio de ramision aia OGFP- MINAG, y entiege al Jefe de OPP. Elvefe 62 OPP vse los documentos 5 La Dinsecion Ejecutva vise los cuadtos y repotes, fa el efeo, peraau remiss DGPP-NINAG IWSTRUCCIONES 4) La amplacién de Calendars de Compromiso se debe solctar a DGPP-MINAG. 2 Le modfieacionas d0| calendaro de compremiso solo oniten Cuando exste ampacion, 3. Para la soletid de la Amptacien Presuouestaia se debe wileer formuaros de Calendarc de Gompromisos DURACION “es (03) dias contados @ parr de 12 recepsion de ls sofciludes ‘amitidas par las Direcciones d Linea 25 003 INFORMACION RELACIONADA AL PROCESO PRESUPUESTARIO FINALIDAD Etectuar el eoguimiente y control relatives © la Modifeaciones Presupuesiaras de Ingiesos y Egresos, la Programacion Timmestal de GGasios, las motiicacones del Celencano de Compromisos (Amplizciones) y la Ejecucién y Evaluacén Presupuesiais da 'a Unidad Ejecutora, a de ose remstida dertro ca los diez (10) dias posteriorse de fnalizade ol Teast a la Oficina de. Pler mina. BASELEGAL Ley N® 2841 1, Loy General do! Sistema Nasional de Freeupuesto © Ley Anual de Presupvesto del Sector Publica. 5 Diectia para la Aorotacion Ejecucion y Control del Proceso Presupuesiani del Sector Patlico © Ditoativa. pata Ia Evaluacién Presupuastars Insitueonal dal Sector Publ, © Resolucion de Contralorla N° $20-2096-06, Norms de Conset Interne © Manual de Orgarizacién y Funciones del Proyecto Especial Binacienal Lago Tiisecs, REQUISITOS. a) Recopiay, revisar, analzar_y consolider timesramerte, la informacibn ‘reava al Procass Presupuestaria do la Unidados Ejecsteree, TAPAS DEL PROCEDIMIENTO 1. Recepeién de a informacion y derivacion al Especial, 2. _Especialst raviea la informacion procesada en el rimesta,imprime los repores de Ejecucion de Compromisos del SAF-UPP, tose la nformacon al Pllego, 3, Especialista. labora la propuesta de fico par la Direcoin General <8 Planeamientsy Presupuesto del MINAG. 4. Jota de OPP racba al proyecto de efcio gar ‘obse'vaciones 'y recomendaciones y Io. devi ‘encargado para que eiabore el cocumerto final 5. Jefe de OFP visa los decumentos y alcanza a la Direction Ejecutiva ava su vssein, lima yWdmitacorespondiente, cl MEF, emte aus fe @ Especiasta INSTRUCCIONES Los monios aprobades en el calendario de compromises del mes correspondiente. deben estar compromticos y cevengados al rive! domatae, compenertoe y proyectos 2. Las Dieccores de Lines y le Oficina de Adminstacién deberén renitr mersuaimente a la OPP el informe de ejecucion Fisica ‘inanciere dentro de plazo estabiecido DURACION Nuova (09) das contados a parr dela culmeacién dol wimeetre iy) 4 OFP-004 _SOLICITUD DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL NIVEL FUNGIONAL PROGRAMATICO FINALIDAD, Soictar medifcaciones presupuesiaras presentadias pcr las Dectiones eines y Ofcina de Adinstracién, por Habitacionas y Anuacicnes, BASE LEGAL © Le/N° 26411 Ley Genera’ del Sstoma Nacional de Presupvesto. © Ley Anual de Presupvesto del Secior Paalica. 5 Diwetva pata’ ia Asrobacién Ejecusion y Control dal Preceso Prosupvestane del Sector Pico. Dectiva para la Evaluacion Presupusstarie Insitucoral del Sector PLbies. 5 Resolucién da Contraloria N* 320-2006-CG, Normas de Contrl Interne. © Mantal de Orgartzecein y Funciores del PELT. REQUISITOS 2) Selictd de la Dreceién de Linea u Oficina de Acministracton sobre propuesta de rrodifescin presuovesteria, TAPAS DEL PROCEDIMENTO 1. La Diesen U Oficina de Adminisracion presents un informe justifeande teenioariante ol pedis 2. ElJefe ve OPP recibe at documento, o revea, enaia y dita las pastas recesaras, dervandolo al Especialista para enlisis © ‘forme respecvo. 2. EL Espacateta revisa que los montes de lo solctade se encuadron ‘eneu esigracién y marco procupuestal prabades,igualmante que e pedido este debidemente sustentada. 4. Informe Teenico de la icina de Fresupuesto y Planifeacon respecte ala modificacién de metas correspondiente; en caso de tetaree de crédtor y anulaciores presupuestaras entra Proyectos, ingicard adams, el Proyecto que acuaré come habiladora 5. Enel caso de Ualerso de la ncorporacion ce nuevos cemponeries| presupuestaros, se requetira de ‘a cociicacion que olorgue Ia Bireecion Nacional de Presupuesto Publico de! Ministerio de Economia y Finanzas. 6. El date de OPP coordina con el Especlaisa la eaboracién de cues 7 proyecto de eco ala DSPF-MINAG. 7. Censoidacién de las solciudes en ol SJAF-DNPP, inmpresion de feportes y raomite mediante el SIAE-ONPP a la DGPP de NINAG. 8. Elaboraclén do los Cusdeoe Resiiman, coordina pars la romiién do la inomacen a 2 DGPP— WINAG. Ei Jele Ge OPP revisa, visa y ‘rama a Dreceién Ejecutva, 9 Diracen Ejaniva firma ycispone remiion INSTRUCCIONES 1. Las moaticaciones presupuestanas deben foimularse y aprobaise de” acvardoa la Direciva que ncrma 8 proceso presipvestero, 2. Las "medficaciones presupuestarias. en el rivel funcional programatico sera stencidoe a eolcitd do ae Dreosinee de Lines 1 Ofesna de Admnistracin, DURACION ‘Cinco (05) clas, an furcion a la existeng fy j Ht i gap H Wal fp lle le i | fi HE 20 OFP-cO§ SOLICITUD DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL NIVEL INSTITUCIONAL — CREDITOS SUPLENENTARIOS FINALIDAD Presentar a DGPP -MINAG, solicitudes de cambics an los crédtos preeupuestarioe ‘onto on sv cuartia comma en al nivel mutitucional (Gredtios supemeniaios y Vansferencias de partdas), on ae fuentes de fmanciamiento Recursos Ordinaries Recurscs Drectamente Recaudades BASE LEGAL © Ley N° 28411 Ley General cel Sistoma Nacional de Presupeste, © Ley Anusl de Presupveste del Sector Punic. © Diectiva para la Aorobacién Ejecucion y Control del Proceso Prosupusetano del Sector Patlen © Diectiva para la Evaluacion Presupusstais Insitucina) dol Sector Pubieo. (© Resolucion de Contaloria N° $20-2006CG, Normes de Conirl Interne © Manual de Organizacién y Funsiones det Proyecto Especil Binacional Lage Titicaca REQUISITOS: 3) Selictid de Ie Oficina de Administarién ylo Dreceienes de Lines para la aprebacién cel Credo Suplemertaro, accmpanode el Informe dela Gicina de Presupuesto Planifeacon, b) Informe técrico favorable de la Ofcina de Panficacion y Praupuesio respecto ala mocifisacion de metas que inoluca su aprobecion ©) Elregisro enol sofware del proceso presupuestario, TAPAS DEL PROCEDIMIENTO 4. La Direcoin de Linas u Oficina de Adinistacién presenta un Informe juslifcande técricarente el pedi. 2. Eldefe ce OPP recibe e documerto, lo tevisa, analiza y dita las aulas recosaries, dervandclo al Especaista para su analsis € Informe reepecvo 9, ElEopecalota realize el andlsis y veriieacin dal cunplimenio de los requsitos covexpondiantas, formula © propuesta de mosifeacin presupuestana y proyecta documono para Secs Gertral 4. Tetede Oftcina revisa y tema elirferme, visa el proyecto ce ofcio y daria a Deco Ejecutva 5. Dieceién Ejecutiva firma y siepone tie INsTRUCCIONES Deben formuarse y apreberse de acuerdo ala Ditectica que norma el proceso presupuastarc, 2. Las modficeciones presupuestaries per crédito suplementato, vxéin stendidos a soled 0 las Orecoiones de Linea y Oficna de ‘Acministiacen DURACION Geo y medio (8 y 1/2 las, en uncon 2 la exstencia de cbservaciones Gear fe? 2 (OPP-005 OPINION SOBRE PROPUESTA DE MODIFICACIONES PREGUPUEGTARIAS EN EL NIVEL INGTITUCIONAL - TRANSPERENGIAS DE PARTIDAS: 4. FINALIDAD. Preserte’ a la DOPP - MINAG, soltuies de cambics en los erédtos Presupuestarios tanto en su cuantla como en ef nivel instiuccnal (Ciéttos suplemertarios y ransferencias de paridas), en las fuentes de finarciamiento Recursos. Ordhariosy Recursos Drectamenta Receudados, 2. BASE LEGAL ‘2 LeyN° 25411 Ley General del Sstoma Nacional de Presupuest, 5 Ley Anual de Presupuest del Sactr Pilicn. © Drestiva para la Aprabacién Ejecucin y Control dol Precoso Presupuesiaiio del Secor Publico © Drestiva para la Evaluacin Presupuestaria Insttuconal del Sector Publen 19 Resoluciin do Contalora N* 320-2006.66, Normss de Contre Invern. Manual de Organizacion y Funciones del Proyecto Especial, Binacional Lego Titcaca. REQuISITOS. a} Salctud de la Crcina de Adminstractén yo Director Linea sobre 'a propueste de mrocifcacion presupuestaria acompanado del Informe de rea ussara corespondiente b) Informe tecnico favorable dais) Ofcina de Plarficatn Prosupuesto respects ala mocifiacién éemetas que rwolucra si aprooacibn, 6] Elreaistro en & software del proceso presupuestari. 4. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 1. dele Ge OPP recite el documento, a revse, analiza y dicta las pautas recesaras, remtienol al Esperiasta para su anaisis © forme respecivo 2. Eepecialsta realiza ol anlsiey verfeacién del cumplmanto da ioe ‘equsios cerescendientas, formula la propueste de modiicactén Dresupuestara y proyedia documento parla sede cena. 3, Jefe de Ofcing ravsa, firma el nformey visa el proyecto de ofcio bara Direc Ejacava 5 merrucciowes Deben formuarse y aprobarse de acuerdo a la Drectve cue norma el procese presunvestaro, 2, Lae mocifisaciones. presupuestaras per trensferencio do paridas, sorén atendidos 2 soltu de Ise Drecsiones de Linas y Ofleina do Aaminstacion 6. DURACION By mocio (6 y 1) dias, on uncién« ta exstenca de observesionas, u ‘OPP.007 PROGRAMACION Y FORMULAGION PRESUPUESTAL DE LAUNIDAD EJECUTORA 017 BINACIONAL LAGO TITICACA 4. FINALIDAD rogiamar y Forruler el Presupesto Intitucional Anual d's Uniad EJecutera 017 BINACIONAL LAGO TITICACA 2. BASE LEGAL © Ley NY28411 Lay Genera del Sistema Nacional de Presupveste Ley Arusl de Presuovestede\ Secor Pubico 5 Diteetva para la Aorobacién Ejecucion y Control del Proceso Prosupuestara dal Sector Pico © Direct para la Evaluacién PresupusstaieInsitucoral dal Socter Publ, Reson co Contalora, N* s2i200606, Norms ae Con interne. © Manual de Organizacién y Funsiones del Proyecto spacial Binacional Lage Tiicecs 3. REQUISITOS 2) Publicecin doa Dractiva da Programaci6n y Formula Arusl 1) _Linearentos goneraleso hive Piogo MINAG. ©) Cronograma, fecoplecion, revsiin, andisis y consoldaciin de la informacion eelimina’ de [as Oficnas y Diecciones de Linea, 4) Exposison de Jales ca Ofcina y Ditecloes de Linea, 2) Elaboracién de dosumarta final 40. formulacién presupuestaria, por parte de la Oficina de Acministacion y Drezcones de Linea 1) Censoldacion dei documentos fal (proavesta ce presupues.o) con informacion preveniartes de ls Ofcnes y Dieocones de Linea 19) Remsen do le nformacn consoldads de Unidad Ejecutera 017 BINACIONAL LAGO TITICAGA, a le DOPP dol MINAG, para Io ‘eonsoldacon y susientacon corespondiente 4. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO Programacién Presupuostal 11 Jola de I Ofisina de Presupuesto y Planficacin slabora memorand mmulpla, impartonda linearentos para onantar la aber y salistardo 1 es Dracciones y Oficina de Adminisracon ia programacion fica pmanciera Go as obras o acividades a sjecitr. Las Directiones y Ofna de Admirisiracion eiaboran la Programacion Preaupuestana on al stele de delermnar & ments preliminar de la acignecisn presupuestaie, ElJefe de la Ofche de Presupuesio y Planticacién recbe las propuestas ce programasion presupuestaia, revse, analza y da bautas al Espectalista El Especiaeta recbo las pregramaciores presipuestaras, efecto! ‘andisis celal, corsclva.a rive oe Unidad Ejecuters ‘dete de OPP, venca revsa El Espacaisia ingrosa los rportes senin Drectva enal SIAF ~ SP, de Cental del MINAG ElJete ce OPP visa ia informacion 10s ceriva a Dreccon Ejecutva, 8 {8 Orescon Ejecutva visa, firma y cispene fa remision ce fa propuesta aprobada al MINAG. Formulacién Preeupucstal 1. Recbe y ceva a OPP lcs Ineamientos tecnkos y_techo prasupuestal rete par MINAG. 2. Salcta ala Direcciones el andlss y provizacion ini de acciones de acuerdo al monto sefalado por sl MINAG paral fornuacien de presupuesio anual de elecicio fiscal siguiente 3, Analga, priors y aprueba las obras y actvicades a ejecutar en fineiin al monto asignado Forrala of preeupuestonstiusional y aleanza oie Dreosion Ejecutica para suremision 2 MINAG. Romite a MINAG el presupuesio insttucionalformutado MINAG renite Cronograma de Sustentacon cel Presupsesto. Resibe ol comunicada de MINAG para sustertacion del presupuesto {ante ol MINAG y ol MEF. dorva a OPP. El Drecior Ejecuvo y el Jefe de OPP se constituyen I MINAG y MEF pare sustentar el presupveste del aio ical siguiente, Direceibn Ejecutva, en el mes de ccerstre, recapcora el PA sprobade pool MEF. aparir del cual la OPP formula le Programacion mensual de gasios Gl siguiente af fiscal IwsTRUCIONES El Presupieste Insttucional sord fermuado de. scuerdo a la Directiva de Programacién y Formulactén dol Presupueste col Soctor Pubico, 2. Para ia procremacion y formulacion dol presupueste anual ge la Unidad Ejecutora PELT. se debs tomar en cuenta el. techo presupuestal asignado per el Plage MINAG, DURAGION (Ocho y medo (8 12) das. 35 Hale] elejvelypered EN ‘OPP.008 © FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO DE LA UNIDAD EJECUTORA 017 BINACIONAL LAGO TITICACA FINALIDAD Eotablocer la eecuencia téenico ~ administiatva, par la fomnulacisn dal Pen Opersive dela Unided Cjecutora 017 Biocional Lago iteaca, 2. BASE LEGAL © Direetiva de Formulacién dal Plan Operative del NINAC © Manual de Orgenizacién y Funcienes del Proyecto Especial Binacional Lago Tiicaca > Ley N° 26417 Lay General del Sistoma Nacional de Presunuest, 12 Resoluciin de Contslria N 320-2006CG, Normas de Conch Intern. 10 Decreto Suprema N° 034-82-POM, Formulacién y Apicacion de Politeas de Gestion Publica y Panes Operainas Instuconaies Resoluciones Jolaturales Ns 172 y 173-32-INAPIDIGESNAR, cue Spruban las Directvas N° 003 y 002-62.INAP/ONR, 3. REQUISITOS 4) Diectiva de Farulaciin del Plan Operative pare las Unidades Ejeowtores 1b) Programa de Actividades dele Oficina de Administracién y Dreccones ce Linea. (©) Debe estar defhido y aprebado en el Programa de Invesiones 4. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 4, Ditectva para la Formulacin de! Presupuesto, 2. Jefe'do OPP rece el programa de actvidates de cada 6rgano del PELT, rovae. analiza y otenta leo asconee necesariac para el specialist 3, Especiaista esite el documerto, io anatza y compatitiiza con la diectva y nomas que se relacionan con ls materia delrequermiento teen ol Presipuesto nstiticona de Agertura; efectia 135 {oordinasiones con les ceaponeables de cada Srgane ¢ Frepars una primera version de cada’ Proyrama de Aciviades, | Asmismo ‘esarolia los items gererales cel Plan Operative nsttucional 7 prepara a primera version 4, Iolo do OPP recite y rovien al Plan Operatio Irsituconal y el informs pertinent y de encortrerlos conferme, ls vis y emit lo Dieccon Excuiva, para su aprooacion medant Resolicon Directory posterior remision ala Sede Centra. 5 INSTRUCCIONES 4) En a formulacion dal Pan, Operaivo Anval, patcgan todas las t Dieccones y Oficnas del PELT. h 2. Su formulacén rasponde a les disposicones y drectas que emita Tw MINAS, 6 DURACION {ia duracion aproximada del proced' Rpticuate (24) cas (OPP.009 REPORTES DE METAS Y EJECUCION FISICA - FINANCIERA 4. FINALIDAD Establcer le e2cuentia éenico adminitaiva, pare cl roporte de metas y ejecucion fsica = financiera dea Unidad Ejecutora 017 Biracicnal Lago Tiicece. 2 BASELEGAL © Manual de Organizacicn y Funciones del Proyecto Especial, Binacional Lago Titeaca © Ley N°284% Lay General cal Sistema Nacicnal da Presunuasto. 1S Reooluciin co Contralora N" 320:2006CG, Normes do Conirel Interne, 3. REQUISITOS 2] Memorandum miltiple de la Ofcine de Prosupvesto y Planifeacion requriendo la infomacon a Ofcina de Aéminsvacion 7 Direccones de Linea. 'b)_Informas dela Ofcina de Administracién y Diraccones 4a Linea 4. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 41. Cada Dieccién prepara en los tities cinco dias de cada mes y mite Informe Fisica = Firancera Mansual en el primer cia hab del mes siguiente 2. Jefe de OFF revsa, analiza y oventa con las pautas necesarias para e ‘que el Especalsia consolde la informacion. EI Espacaista analiza y compaitliza es informs con las metas y prosupuesta del Pian Operative y elabora les repertaseonaclicador Elete de OPP revisa el documento. de encontraro corferme, lo ‘isa y temie al Drector Ejeoutve. EI Drector Ejecutvo revisa el informe y de encontrar conforme visa Y ordena su temisien via cerren elacrénice, come al documents ia Cede Central te 7 bf INSTRUCCIONES 4. Lot Informes Fisio- Financoros deben remtiree en los cinco (6) Glas sigutentes de conclido el mes. 2. Debe guercar concerdancia con el PO! 3. Los repotes consoliados deben rentise al MINAG, enel paz Estabecide DURAGION Ls duracién aprenimada del preced de doce (12) dae. 2 010 FORMULACION DE DIRECTIVAS, MANUALES REGLAMENTOS INTERNOS 4. FINALIDAD, Esiablecer la socuercia tScrico ~ administrative, para le frmulacién da directvas, manvaies 0 replamenios noimatvos especiicos. 2. BASELEGAL 12 Resolucln Presidential N* 007-2004INADE-1100, Regiamenio de Orgenizaciony Funcones de PELT. © Manual de Organizacién y Furciones del Proyecto Especial Binacional Lage Titeaes, vigante 3. REQUISITOS 2} Proptiesta dabidamente fundamentaca por e Orgarn competent {gue roquerelanorme, 4. ETAPAS DEL PROGEDIMENTO 4. EL Drector @ dafe de Ofna, que por trciones conesponda, & on ‘cumpliniento a disposicones legsles & de Dieccin Ejecutva, formula el documento —propues.a, ‘Jefe ce OPP recibe el documento ~ propuests del Director o Jefe ‘Ofna, via, analiza dicta las pauias necesariss, derivardo al Expecaicta, 9, ElEspecatsta anaiza y compatibiza 's propuesla conias_normas ‘niames del PELT que Se reacionan con ie materia delrequermiento, 1 prepara informe s hay cbservaciores. 4, El Jelo.de OPP fovisa ol documento y el inferme, si hay pier ‘bservaciones lo remit al Director 0 ole del geno. que formulé a Pose fequenmente para correciones FSH 16 El srgano solctane rece el documento le revisa._stectue e 7 toreccones 6 amte su epinién y lo deweve a le Ofcina do Preeupuesto y Planfeasisn. Se dleva.e documento a la Direccbn Ejecutiva Ls Direccion Ejecunva derva el documento ala Orica ce Asescria sii 8 La Oficina de Aresovia Judie formula rasoticién que aprueda el documento. INSTRUCCIONES 4. Leo dgposicionee que contenga, nacecavamanta, tones basen formas logaes en Vigente. No modifean normas de range superior 2. Siven para acaar 0 espoctcar acclones, 0 areas doiro dei PELT 3. Laduracén aproximade del procedimiento es de trece 13) das, DURACION La duracion aproximada del procedimient es 2008 (12) da B ( OFP-011 MODIFICACION DEL MANUAL DE OPERACIONES 1 7 i ‘Y GUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL DEL PELT FINALIDAD Esiablecer la secvencia téorice-acrrintaiva, para f mociisaién do Manual de Operaciones y CAP co las Unidades Ejector RResalucibn Prasdenial N° 007-2004-INADE-1100, Reglamenio da Oiganizecisny — Funciores dol PELT 2 Manuel de Organizaciin” yFunclones del Proyecto Especial ‘nacional Lago Titeaca, VISENTE. © Decrata Supemo Ne 043.2005-PCM, Linearientos para Elaboracién Y Apronscian dal ROF, Th V. © Dectelo Supreme N' 004-2004PCM, Lineamierios para. la Elaboracon y Aprobacion del GAP. REQUISITOS 5) Propuesia debidamente furdamentads do I Ofna do ‘gminstacion yo Direcelones de Linea con el respecvo informs Tecnico Jusiictorc, bb) Opinién dela Oficina de Presupuesto y Planfcacion BASE LEGAL TAPAS DEL PROCEDIMIENTO 1 La Oleha 6 Dieccion, que Jo requera, © en cunplmiente a isposciones legsles 6 de Dreccién Ejecutiva tomua ¢l ddecurrente ~propuesta 2. Eldefe de OPP rocibe ol documarto ~ pronvesta, oa deposicén ora implementer la modifeacén, le rovisa, analiza y dicta las Deut corva al Especalsta 3. ElEscetiaista recioe ol documento, lo analiza y conpatibitza con laz_normas qua es ralacionen con el tequarmianto, luego de alld propara la primera versin de la propveste y Io remte al Jeie de OFF, 4, Jefe de OPP rece el documento y el informe: si hay observacones io remite al Director 0 Jefe del 6rganc que formulé el ‘equerimente, pera conecciones 58. El ergano solctente recbe el documento, lo revisa, ofectia correcticnes 6 emits suoainiony io devuelve a Ia OFF. 8 _Eldefe d2 OPP eleva el documento a Direccion Ejecuta 7. Le Draceién Ejscutva aprueba y seriva el document 2 OPP. & Le OPP propere a decumentecién completa, segun normatiided vigente, as! come el Ofie solctando a aprobacion yo madiicacion pera su envio al MINAGIOGPP y ¢ la PCMSGP. 9. Direceibn Ejecutivafrma ofiios, INSTRUCGIONES 41 Eldocumento ceze enmarcarse necesaramente en les dsposicones legaies vgartes, asi como otras dsposiciones del MINA. DURACION La duracion aproximada del procedimienta es de veintdos (22) dias. OPP-012 GESTION DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL 4 fay FINALIDAD Estabiecer los _procecimientos admirisratvos, para gestionar la CCocperacion Tecnica internacional en apoyo los proyectos y/o actividades a cargo éela Unidad Ejecutora 017 Biracenal Lage Titeace, BASE LEGAL 2 Decreto. Legisaio N79; Ley de Cooperadon Técnica Internacional y su Reglamento aprebado por Decrete Supremo N° 045-02.Cu, © Resoluciin Presidencial N* 097-2004:INADE-1100, Regiamento de ‘Organizaciony Funciones del PELT. © Manual de Grgarizacién y Funciones de! Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca vigente REQuisiTos a) Henfficaclén de fuente cocperanie, acceso a formato de prevertacien de proyectos bb) Perfies 6 proyectes de inversion pubes con viabidad enol SNIP y expedient tecrco acualza. [ETAPAS DEL PROCEDIMENTO 1. El defe de OPP recepiona ia informacién relerida a le fuente de cooparacion tecnica o firanciera nacional rtemacional que Intarese al PELT 2, El Jefe de OPP, por intommacio de la Direcién Ejecutva esiablece ‘onlacios con la fuente cooperante y ascade a formuavios pera la bresersacién de niixivas de nanciamiento 3, Eluele de OPP coereina con las Direccones col PELT vinculados a la haturalaza de la cooperacién, quienes desarolan les formulas correepondiontes, seimismo eacrdna con los érganos nstiticonaies para completa [a informacien requerida 4, Eluefe de OPP emite ia documentacion y @ proyecio de ofco ala Direcciin Ejecuiva para su aorobacion y ‘ramte ante la entded de coaparacién y/o\s Ia Ofcina de Coopotacién Técnica Irternacona el MINAS. 15, EIDfector Ejecutvo esiabece las coorcinacones necesarias con la (fina de Cooperacin Tecnica Irernacoral del MINAS. INSTRUCCIONES 1. Losclctado dene guarcarrelacion con les lines estraigicas del PELT DURACION Esta en funclén de les requermientos y plazos ela fuente cooperanie 0 {dela Olena de Ceoperacién Técnica Iternacionaglel NAG. Duracion ‘entinada sosenta dias (60) dias OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 0 23. PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE ASESORIA JURIDICA OAJ-001 EMISION DE INFORME LEGAL, OPINION LEGAL, DICTAMEN LEGAL. 4. FINALIDAD La finalidad del procedimiento es resolver los asuntes jurdicos~ legales del PELT, mediante la emision de un Informe Legal 0 un Distamen Legal sobre un asunto especifice. La secuencie admninistrativa para la absolucién de consultas, Incluca ia Opinion Legal, se cite al proceso previo ala toma de decision, 2 BASE LEGAL Conettueién Politica dal Estado. 5 Decreto Supremo N° C28-87-MIPRE, de creacién del PELT. 5 Reglamento de Organzacion y Funcicnes del PELT. © Manual de Organizacién y Funciones del PELT. S Ley N°27444, del Provedimianto Acminetrativo General REQUISITOS a) Para Informe Legat: Solicitud drigida a la Direccion Ejecutva 6 cirectamente a la Oficine de Asesoria Juridica, por parte de las Dreccones de Linea 0 Jefaturas de Oficina, en la cual se require el documento, camo sustento de un proceso predeterminado por la Ley 0 el Reglemento b) Para Opinién Legal: Requerimiento escrito para explicar 0 interpreter una situacion 0 asunto que no tenga un caracter contencioso, fin de concer los pormenores da una sitiecon dada de cardcter administratvo, afin do feclitar una decisién o accion Doster. La opinion legal puede o no ser tomada en cventa per el soicitante. b) Para Dictamen Legal: Requerimiento escrito de opinién legal cursado por Direcciones de Linea 0 Jefaturas do Oficina, previo a la toma de decision en materia administrative, labora, contractual, judicisl u otra. Le opinibn legal versa sobre interpretacones de hechos en correlate oon el Deresho plicable. Una Situacon de hecho con consecuencias juridicas que puedan coadyuvar a la toma de decision mas correcta, desde el plano de la Asesoria Legel 50 ESTRUCTURA Dot Informe Legal Introduccion.- En tres 0 cuatro lineas se resume la situacion y el problema plantead. La opinién técnica que antecede y la cuestign do fondo, Antecedtentes.- Para el Estado de la Cuestion es impertante contar ‘con inetrumentos-guia. En este acépite se inseriarén las nomas legales que serviran al informe y les otros pronunciamientos que sobre la materia se hayan verte, ‘Analisis. De manera secuencal, cara, 16gica y arménica, se iran analizando una a una las cuestiones planteades como preblema La intexpretacién juridica debe expenerse en este rubro, pues los {undamentas deberan ser comprencidos por todos 10s operadores. internos de! PELT. ‘Conclusiones.- En mésimo tres lineas, deve mostrarse el resutado del andiiss al planteamiento de la sitzacén de hacho 0 de daracho ‘consultaca, Recomerdaciones.- Su contenido sera altaments objetivo. Iniciar con un verbo activo en eu conjugacién para dar pese a un curse de accion administatva De ia Opinién Legal Antecedentes Donde se resuman los hachos documentos rolacionados con el aeunte, Andlisis- Soio si es necesario, en este punto se analzarn y ovaluarin las crcunstancias, que tengan iniluenca sobre ol asunto, Corclusionss- So enumoran las conclusiones a las que ee ha aribado, Del Dictamon Legal IntroducoiSn.- Brevemente se explicaré las razones de la consuita logal. Se puode esbozar Ia opnién t6orica que contiens | documento @ evaluat. Esta operacion se debe realizar muy sucintamente para no perder a perspectva legal Antecedentes.- Se deberan citar les normas legales que serviran para el anaisis. No se debe cescartar las normas internas ‘omenadas de la Sode Contra de! Mil Analisis - Por lo general se consulta retasién de la 0 s1 norma en determinados hechos o circunstancias. En esta parte debe pricrizares une irterpretacién sistertiea de la norma, plicable al caso concrete, Opinién- Bajo las corsideraciones que sa oxprosen on el wubro de aralss, [a opinion debe ser la mas justa, equitatva y corecte Desisle El contenido de la opinion legal es siempre al contenido dela Loy, en términoe éticos y morales. 5. _ ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 4. Resepciin y Registro: Los requerimiantos de Inferme Legal 0 ‘Ge Opinion Legal son registrados por la Oficina de Asesorie Juridica, con el correspondiente numero correlatwo, tech hota y firma de recepeisn. El selo de recepcién deberd ser nitido para un control de eficiencia y para medir el grado de ‘optimizacin que resulle necesaria. 2. Requerimiento de nformacién: De ser incomplete. la ocumantacion apareada con el pedido de informe legal u ‘opinign legal, ol Jefe de la Oficina de Asescria Juridica solctaré al responsable de la Direscién de Linea o Jefe de Oficina, la remision en el dia de todo o fatente. Sin los anjosedentes solietades no es factible evacuar ningin Informe 0 dictamen legal. Pera opinion legal no se requiere necesariamente documentacion que sustente e! pedico 3, Estudio y analisis: Alcanzeda le documentacién solicited, compuisados los hechos conforme corresponce ai Derecho, 0 provedoré al estudio y andiss de lo que es materia de ‘consulta, con la fhalidad de evacuar un documento iil a la toma de una decision acertaca En este ntern debe priilegiaree la gostion institucional 4. Emisién del Inforne Legal y/o Dictamen Legal Cumpiidos todos los requistes, la Oficina de Asasoria Juridica remitira a} éreausiaria el documento conieniendo Ja consulta requerda. Los artecedentes que sinvieron de base para la tricia pasarin ol archivo correlative que se lleva en Ia OAJ 'Sdlo'se remite e Informe Legal yo el Dictamen Legal, con la distrbuctn de copies a otras areas involucradas, Una copia de estos cacumentos sa alcanzara al Organo de Cenirl institucional para el seguimiento que corresponds: ‘efectos del control posterior. Emision de Opinién Legal: Queda una copia en archivo de la Oficina de Asesoria Juridica ESTIMADO DE RESPUESTA Recepconada la informacion fuente. el informe legal yo dictémen legal debera emitrse en dos dias. Salvo circupstancias que justfiquen una prbrroga, la que no deberiyediadler de dos dias de Fecibido el pedido. st = Sie) MSE) MB] ~j/é 8 8 bagi Saree | >D 3 OAs -002 ELABORACION DE PROYECTOS DE RESOLUCIONES DIRECTORALES, CONTRATOS, _ CONVENIOS, "_CARTAS. NOTARIALES, REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS. ‘CODIGO RESOLUCION DIRECTORAL 7315 ‘CODIGO CONTRATOS 7315 CODIGO CONVENIOS 7315 CODIGO CARTAS NOTARIALES 7315 CODIGO REGLAMENTOS, DIRECTIVAS. 7315 4. FINALIDAD Formular y visar las resoluciones que emrita el Director Ejecutvo fon coordinacién con e aporte técnico de los érganes del PELT. Asimismo, elaborar los contratos, converics, cartes notariales y reglamenios, directivas que por funciones le corresponda, que ‘sean requeridos a la OAJ BASE LEGAL © Constiucién Politica del Estado. Decreto Supremo N? 023-37-MIPRE, de creacion del PELT. 5 Regamento da Organizacién y Funcionas del PELT © Manual de Organizacin y Funciones del PELT. © Ley N°Z7444, del Provedmento Acminisirativo General REQUISITOS '8) Para Rosclucién Directerat: Solicitud dirigite @ la Dreccion Ejecutiva del PELT. por parte de lae Direczionas de Linea o Jofaturas de Oficira, en la cual se requiere el documento, como expresién finel de una toma de decision, asi como para aprobar un acto aéminisirtiv. Este insirumento se define como el maximo producido por la gestion de! PELT. b) Para Coniratos: Requerimento cursado por Direcciones de Linea o Jetaturas 49 Oficina, procucte de un praceso selectivo. Los contralos obedecerén 2 una proforma analizeda por las comisiones responsables de la seleccin tanto de personal, como de proveedores o contratistas ©) Para Convenios Usualmente interinsitucional, que de) PELT, como de la contrap 4 st formular el aspecto ‘écnico a convenir, celando a la OAJ- ELT la inchisién de la base legal necessria. d) Para Cartas Notarales: Al ser suscrtos por la Direccién Ejecutiva, deberin ser dilgenciados desde ese Despacho. Una vez acordado el requerimiento notarial, su emisién se da en el acto. El seguimiento del instumento haste la valida notifeacién del destinataro es responsabilidad de la OAJ-PELT. La solcitud debera ser dirgida 2 la Direccién Ejecutwa, 2 fin de mantenerla iniormada de la gestion, 2) Pera Reglamenios, Directvas: El grea Usuaria debera proyectar | documento base del reglamento y/o directive interna. Sin ese requisto no procede emitr el documento, ESTRUCTURA De Ia Reeolueién Directoral: Parte Expostiva.- Precisa los documentos que en Vistos han de senvir de base para Ia Resolucion Director. Parte Consideratwa. Propiamerte la del andisis, fundamentos y sustento de a Resolucbn Parte Resolutva.- Es la parte de la deoision, Debe ser congruent con a parte considerativa Dol Contrato: Introduccién.- Donde se sefiala con procisién las generales de ley de las partes intervinentes: Por el PELT, la del recor Ejecutvo con expresa mencién de la roma que lo designa su DNL ‘omicilio legel y de la otra pare, la persona natural o juridica que Contrata, con el nombre compisto cel representarte, domiciio legal, DN! y si actia por poder, los datos de su: registro cerrespondiente. Cuerpo Contenido en cléusuias 9 condiciones abigatorias. Son de suma importancia: EI objeto, 2l plazo, el costo del servicio, causales ce resolucion, solucicn de controversias (de ser plicable), garantas, yla documentasion anexa Conclusin.- Al final ambas partes manifiestan estar de acuerdo ‘con todo lo acordada en el contrato. Esta parte as mporiante ‘como manifestacién de voluniad, 54 ss Dal Convenio: Introduecién.- Se eonsignan las enfidades que intervienen, con sus representantes acrediiados. Las generates de Ley incluye las rnormas de designacién en ambos casos, Cuerpo. A igual que en el contrato, las clausulas 0 condiciones deten ser lo mas clares posibles. Para esto resulta necesario intereambiar proyectos entre entidadee para un producto final. Conelusién Siendo un documento de gestion, debe concluisa Con el compromizo de ou cumplimionte, De las Cartas Notarialos: Destinatari.- Siempre debe ser al titimo domiciio comunicado en ‘el documento que vincula. Sea un contrato, un convenio, una ‘orden de senico, una orden de compra, ote ‘Cuerpo.~ E1 requermiento notarial debe contener nevesariamente 1 plazo olorgado. A su vencimiento se iomaran las acciones ‘administrativas y/o logales que sean precisas. Remitente- Identficacion de la persona que requiere, con expresa ‘moncién de su cargo, el domiclis legal al cual pusde driirse la respuesta de la contrapaite, Do los Reglamontoe/Diroctives: Introduccion.- Breve reseta de documento. aries conformantes.- Odedecon a Directvas de Ia Sede Central del MINAG ya las necesidades del PELT. Responsablidad de cumpiimiento.- Al noxar, ceglamentar procodimiontos, dete contener una déusula erpecica de responsabilidad, ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 1. Recepeién y Racist: Los requermientos son registrados por la Oficina’ de Asasoria Juridiea, con @ conaspondionte ngmero correlatvo, fecha, hora y firna de recepoién, El sello de recepcién dederé ser nitdo para un control de eficiencia y para madi el grado de opiimizacién que raculte racosavio, 2. Requerimiento de Informacion: De ser incomoleta la documentacién aparejada con el pedi, el Jafe de la Ofcina de Asesoria Juridica, solicitara al responsable de la Direcciin de Linea o Jefe de Oficina, la remsion en el dia de todo lo fant. Sin les anlecodenios eoictados ro es fectble ‘evacuar ningun instrumento, 53 ge Se 36 3, Estudio y andlisie: Alcanzeda la documentacién solicitade, ‘compuisados los Nechos confome corresponde, se procederd al estudio y andiss de lo que es materia del pedido, con la finaldad de evacuar un documento dtl a la Tome de una decision acerteda. 4, Emisin del Instrumento: Cumplides todos los roquistes, a Ofena de Asesoria Juridica remtird a area _usuaria’ el documento conteniende la consulta requerica. Los antevedentes que siniercn de bese para la omisién pacardn al archivo correlate que se lleva en la OA-PELT. ESTIMADO DE RESPUESTA Recepeionada la infernacin fuente, los proyectos de Resolucién Director, Contatos y Convene dederén emitree enol da. Salvo las Caras Noteriales que se redacian apenas ingrese ia Aisposicién ala OAL. En cuanto alos Replamentos yloDirecinas ‘3 estima un plaza de echo dias nébies. = 56 8 OAJ-003 PROCEDIMIENTO PARA LA REPRESENTACION DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA EN ASUNTOS DE CARACTER JURIDICO -LEGAL 1. FINALIDAD La finalidad del procedminto 08 garantizar la defonea y patrecinio de los intereses del PELT en los dierscs procesos constitucionales, _judiiales, —admrinstrativos, _arbitrales, ‘conienciase-adminstrativos y etros en que 508 parte activa 2. BASE LEGAL © Consttucion Poitica del Estado. © Decreto Ley N' 17537, que crea el Consajo de Defensa ‘Judicial dol Ectodo, © Decieto Supreio N’ 023-87-MIPRE, de creacign del PELT. © Regiamento de Orgarizacién y Funciones cel PELT. © Manual de Organizacién y Funciones del PELT. © Decieto Supretno N° 002-2C00-JUS, Reglamento del Consejo de Detensa Judicial del Estado, © Decrete Supreme N° 002-2001-JUS, Reglamente para la Designacion de Procuradores Publicos, © Ley N°274d4, del Procedmento Acministrativo General Decioto Legislativo N° 1017 Ley de Contralaciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, Regiamento de la Ley ce Contratacicnes y Adquistiones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 184.2008-PCM y modifcatorias (Decreto Supremo N° 021-2006-£F), REquisiros a) Acciones legales iniciadas por terceros ante el organo jufediccional, on contra dol PELT. bb) Acciones legales iniciadas por la Procuraduia Publica a cargo de ios Asuntos Judiciales del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamienio, que dolega expresa represeriacion procesal en jucio, ©) Sdlicitud de inicio de proceso arbitral por parte ce proveedor © contratsta quo inveque este doracho, para la eolucén de controversias. d) Ocutrencia de Calle Comin por ante la Policia Nacional del Prd, que resiba una denuncia conta el PELT y que a su vez, también permnta interponerla en su representacion. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: 4, Las éreas usuarias someten a conocimiento de fa OAJ hechos {ue en consepio del responsable, lesionan los itereses de la Instiucion. En ese sentdo, debe evgcuarse un informe detalado y cronclégicamente consi ‘de elaborar la donuncia 6 demanda, cegin corres st 2. Investide de representacién precesal en juicio, ol responsable de la OAJ-PELT se apersona al proceso y sigue el msmo, con le obligacion de comunicar a la Procuraduria Publica sobre los avances. 3. En procesos de reaccion inmediata, debe darse pare a la Procuraduria Publica, una vez sea emit el cuto apertoris de insiruccién, en caso de asuntos penales. 4. Emisién de informa, DURAGION. Es la que estabiese la norma procesel aplicable, esi como las actas de nstalacion de los procesos arbirales. 50 OFICINA DE ADMINISTRACION e UNIDAD DE ABASTECIMIENTOS Y SERVICIOS s GENERALES 6 6 ‘ORGANOS DE APOYO 24 PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION 2.4.1 UNIDAD DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES OA-A.001 APROVISIONAMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS FINALIDAD: Elaboracién. aprobacion y medficacién del Plan Arual de Adquisicones ppara efoctuar el apreviicnamiento, cortratacen y atenciér oportina de Bienes y servicios que la insttucibn requiere pers la coneecusion da lat metas instuconaes, 2. BASE LEGAL: © Manual de Orgarizacin y Funciones de! PELT 6 LayN' 28611, Ley General del Sistema Nacioral de Presupuesto, Sey" Presupussto del Sector Publico aera a Ato Fiscal correspondent, 2 Decrela Legislatve N 1017, Ley do Cortratscionos dol Eetade moatieatoras 12 Decreio Supremo N° 184-2006EF, Reglamenio de @ Ley de Corvrataciones del Estado y sus modicatorias. © LeyN°27246, Ley do Reeponsabiidad y Transparencia Fiscal © Ley N' 27615, Ley del Codigo de Etca de Funcien Pea © Decreto Supreme f" 043-2003-PCN que eprueba ol TUC oe la Ley de Transparencia y Acceso ala Informacén Publia y el Deceio Supreme NV073.2003.PCM, que a reglamenta, © Drestve N® 0082003 CONSUCODEPRE, Procaiimionto do Elaboraclon y et Contenido de ios Planes Anuales de Adquisicones 7 Contrtacionss ce les Entdades cel Sector Pubica, Resouion N° '360-2003-CONSUCODE/PRE © Decreto Suprema N° 031.2002-PCM Lincamiantos do Polticas Generales del Desarrato del Sistoma Electnico de Adqusiiones CContrtaciones del Estado - SEACE ‘9 Resolucion N° 017-2008-CONSUCODEIPRE, que aprusta la Directv 'N*001-2004.CONSUCODE/PRE, que reguls el reporte de nformacén Sebre process de sclescion y sarratos al SEACE. 9 Resolucion N° 011-2008-CONSUGCDE/PRE que aprucbe la Drective NP 002:2008-CONSUCODE/PRE, soore Aplcanon de Bases Etancar © Decreto Loy N 22066, Ley del Sistema Administrative de Abestecinente © Decieto Ley N° 22867, Desconcentracén de Airbuciones del Sistema de Abasiecimiento, ‘© Reesluetin da Cortraloria N? 920.98.C6, Nermas Técrieas de Conte Inieme para ol Aros de Abastecmionte y Actves Foe © Decreto Suprero N° O12-2003-FOM, mediay pars gerentzar la F fn erncades a 10 Resolucton de Contrleria N° 092-2001-G Directiva N° 008-2001- CGIOATI,Infermarién quo las Eriidades deen romtirs a Contealeria CGoraral da la Repibiea con folacién 2 Contataciones y Adquiciconcs el es.an0, 3. REQUISITOS: 8) Plan Estratégico Inituconal (PEI) y eh Plan Oferatyo lnsttucionsl (PO) spronados, para qua en base a elos su pueda recoplr, revs Ceordinar con les afeas usuarias y corsolidar las necesidades da bienes y servos para of ajeracio fiscal como remuste para la laboracién doi Plan Arual de Adeuisciones y Coniretacenos (PAC) 1b) PresupuastoInstivclonal de Apertura (PIA) y Presupuestoinliiclenal Moaticado (PIM), cuando coresponda, aprobacos, como requisito Dara la elaboration del PAC. 2} Blan Anual de Adguisclones y Contratacienes (PAC) aprabedo per Resolucen Director) de la Dreccien Zjecutva, como reausto pars Ia Dlanticaccn de los provesos de seleccion 8} Requerimierto provenerte de las areas con autorzacion de las Dreccones de nea y de la Ofcina do Adrinstacen, como requisite pera proparar lo oxpacionts do contratacion ©} Calendario de compromisosmensual aprobado por la Dreccion Ejecutva, Dreccones de Linea, Jefe dela Oficina de Acmnistracon 7 Jefe de Planificacion y Presupueste, camo requisto pava ater 10s eqverimiantos dance ¥ rogistrar al cempromian en sl SAF En ensos tnceptionsles, requerimientoe sol drea vousrs, son ol compromise de programacon en el calendaro de siguenta mes. ) Programa de manienmento ce bines y services aprobascs. aie ‘4, ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACION, APROBACION Y MODIFICACION DEL PLAN ANUAL DE CONTRATADIONES (PAC) 1. Se inila con el requisto de aprobacin de PIA coresvondente. Se Tecibe de las Cirecziones de ines (areas usuaras) los requenmienios correspencientes en funcén a su metas presunvastaias aprobadas. fon un cronegrame oo Iaz contratadionee de blonee, goneos y abrae al At. 10, fal Reglarvente de Cortrateciones dol Estado aprobado nedlarte D.S, 1 134-2008-EF, pare su aprooacion median rescucior. 4 LAUASA remit ol expedinte ce contratasien aprebado a la Comision Eepecial Parmanerte, para la elaboracion de las bases edminisirativas yr senvocor @) process de severda al An 31 dol Reglamanto do Goniratactonas dol Estado aprobado mediate D'S. N’ 4-2005EF y sus ‘Todificateias, pare ser aprovaco mediante memorando de DBireccén Fjecitva 5. Se rosina ine publeacienes dela eanvocatora en el SEACE {6 Remit al Trbunal del CONSUCODE le ieformacien con el sustento y la documentacion coresponsienie. que le permta saconar 3 10s Giese, postares yio contratstas que hayan incumolid las norms dela Ley y aac y si Rogiamena 7 Ni finalear caéa proces do selecslén, Ia UASA rocaba los documentos del proceso de seleccon yi aichiva.en ef expediente de contaacién, aciarando que el expedienie de contaiacen contiene todas ls aviuasiones desde la decision de adauliro cortratar hasta la cuminacién del contrat, en cencordansis con ol Ait 10 dei D'S. NP 04-2008-EF. DE LA ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS: toe!) 1. Para fs adquisién de biones y sontaiaciones do servicing que ne superen tres UIT, el proceciento es 3)” Contar con’ al requerimiento. e| area usuatia, mediante el ‘alendario mensual,fermaio oun memorard ») Contar eon la. carfieacion gresupuestal, exosdida por al Especialiste de OPP. 6) Efectuar come minimo , res catzaciones, 8) Etacrar Cuatro Comparaivo, ®) laborer Oren de Compa ti Orden de Sanco, utlzand ios formelos mecanizadas en orginal para Corpgfobante de Pogo y 4 caplas. distibuldos de a sgulene fo fa contol resado), 1 (verde) pare amacén (bienes do arinonio 6s 66 (Gienas de capt), 1 para el usuarie (celeste), 1 pars el achive correlative (amario). Es entregado al croveedor acudicataro de le buena pre, an eas0 de sor bieres © sovicies, consutoras, cot prozase de select. 4, Remisrio aetuado a OPP para a atectacion presupuestl y "O° 9) _UASR compromats en el SIAF ia ejecuoen presupuesta A) UASR remitaa fa UCON ara el devengado correseondete, UTES efestia e pago meciante cheque Pera la adauisci6n ce bienes y servicios, ror un morte que supera ‘es UM, al procednieto es 2) Conter eon at requerimion’o del area usuaria (mediante a Calendario mensual,formaio oun memorarde) b) URSA electva las cotizaciones ere determhar el yelor referencia paralindica’ en las bases. ©) UASA coordina con Especial Admirisrativo las caratersticas Y cantidad, con detoa del valor referencia, lige d= procero, Sstemay Modakdad de seecoin 4) UASK remite | expedierte ‘del proveso pare aprabacon ‘medianta Resolucn Directral 2) ASA tomo toda fa dorumartacian al Comité Especial pera la ‘laboracion de las bases corespondientee de coverdo al At. 31 ‘e| Regiemarto. de Contatacones del Estado , hasta la etepe Sel consemtimienta de i Buena Pro y para gprovacien de las batos conespondentes 4) Emcceao ee requiera do un eortrato, UASA remite ala Ofna de ‘Adminisracion’ todos os documentos correspencientes del froveso, erala suserpeicn el contrata, 5) La Oficina de Acminstacion remite con proveido a Deccén Ejecutva pars Is suloi2acin de ia suseric6n del corrato hy Birecion Ejectiva remte als Ofeina da Asocori Jursiea para la elaberecion yo suscpcon det contrat, Elatora|a orden de compra u orden de servicio utlizand los formatos Imecarizados en orignal y 4 copise dieribuides dela sgulente forma: 4 pera cari (ado), 1 (verde) para aimacin (blenes de coneunic) © Detrmonio (bienes da captal), 1 para sl usuaro (oelese), 1 pero el Srehwe corelaino (amario) Es artregaco al poyeedc” adjudcataio e [a buona pro, en eats de ser bieres 0 servicios, corsuteias, con raceso de solecian, asa aicenca una copia de fa ofc al Amacin pera linernamierto de Jos bienes adguindos, torgando @ convonmidad para e trait del ‘aga correspondiente ‘Aimacsn yal érgane solstante verifies si lee benes y servicios ‘Solltados fueron ejecuados de acierco @ la lc O ols prevista en el eniato, las tases adminisvatvas, wonines de relerencia, y feaverimiento a in de dar confermidad al mismo, conclido el servic: En cate de exter sonforme, remte Ins documentos que sustentan el Comprobante de page a Contatilidad, via la Ofna de Adrrinitracion. {Gorden de service debe conlar con el informe dl proveeder asi como la confermidad de sev del area usuara para orocacey ai tramte de pago. Gonvoce & provecdres cen experiencia en los rubros requeridos de ‘cuardo a egsvo de proveedores a rival nacional Se contratan anualmante les polzas de seguras fy audcacion, con Iafinaldac de der cobertura alos bienes ‘ehicules, otras eves y valores ce aintiveién, 66 a CONTROL DE LAS ADQUISICIONES ¥ CONTRATACIONES: LUASA registra of comprobante de gastos en el SIAF, Ios contatos por adquisicén de bienes, servos y obras. EI SAF contra ls mortes del ontrato para que no scbrepasen a inte presupusstado, ce ser necesario 0 tromte una emplacién del 25% del valor otorgade en Ia buena pro (Ar ‘74 del Reglamento de la Ley de Cortrataciones dei Estaco) 5. APLICACION DE PENALIDADES El Aimacén en soncordancis een UASA informa el cunpleniente del Internamiento de 19s bienes y servicos que adquiera el FELT. ademas ‘cortabiliza los das de plazo estipuado en la Eases Acministralvas y su Prepuesta técnica 6. DURAGION Este procedimienta tene una duracén de dicisis (16) dias. 7. FORMATOS ‘Orden de Compra ~ Guie de interanvento ‘Orden de Servelo Solisitue de Cotizasién de Bien FRequerimierio de Bienes Requerimert de Seveios Sevicioe ® a @ one Tae ORDEN DE COMPRA - GUIADE INTERNAMIENTO roncggrexewcou: ORDEN DE SERVICIO FES we 00%, novittemgin women SOLICITUD DE COTIZACION, opera anTIouLos patcios ‘SAAT SAN RGAE NTR EO mttea etme in mowten —tnncn n B (OA-A-002 ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE BIENES, 4 FINALIDAD: Ubicar temporalmente los bienes en un espacio fisica determinade con fines de custeda temporal como via para trasiaderlos fisicamente onde se requiera y ustique. BASE LEGAL: © Resolucién N° 336-90:INAPIDNA, Manual de Adminisiracion de ‘Aimacenes para el Sector Pdblico. © Decreto Ley N° 22056, que instuye el Sistema ce Abastecimiento, © LeyN? 27484, Ley del Procedimiante Administrative General REQUISITOS: 8) Documento fuente: b) Orden de compra con las caracterisicas y especiicaciones técricas de: cartidad, unidad de medida frmada per el Jefe e UASA y e reeponeable de las adquisiciones, (9) Gula de remisién, segun corresponda, ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: 1. Recapeién La recepcion se efeciua en base a la Orden de Compra y Gula de Intemamiento. Las operaciones concemienies a la tecencion se sjecutardn de acuordo a lo siguento’ Examinar en presencia de la persona responsable de la entiege (Proveedor) el material ce acuerdo @ especticaciones técnicas , los ragistos, solos, envoltors, embalajer, focha do caducidad , peo, caniidad, etc, afin de informar sobre cualquier anormaliad Contar los paquetas, bultos recbidos, no siendo recepcionados si no ‘tin acords a la OFC. Se tiene que efectuar une verficacion cuaritatva, Verifieacién y control de calidad: Reta’ los bienes de los embalajes Una voz abortes los butos, rovisar y verficar el contenio en forma cuantiativa y cualtaliva. La vetifcacon cuantitaiva implica comprobar que las cantidades recibidas sean iguales a las que se consignan on la documentacién (Gula do Romisién), incluye las ‘comprobaciones de dimensiones como: Longitud, capacidad, vyolumen, peso, gravedad, presién, temperatura, eic. La verficacion cualtetiva implica que las caractersticas jededes de los % bienes reciidas estén de acuerdo con las especicaciones técnicas soliciadas. Esta veriicacién (Control de cabdac) se efeotia en presencia de la Persona que hace la entrega, cuando la canidad y las aracterisinas de los bieres permitan realizar la verifcacén Cueniitatva y cualtativa on el momento de la recopcién, Si por el ndmero y caracterlsticas de los blenes recibidos fuera ecesario mayor tempe para efectuar Ia verifcacién y control de calidad, el responsable de Amacén suscriiré la gua respectva {dando cenfomidad solo par el numero de bulls recibidos y el peso bruto respectvo. Traténdose do bienos quo por cus caracteristcas arrertan sor Sometidos a pruebas de conformicad, un especialista del PELT de acuetde a la OC revisara y fimmard en seal de contormidad 0 se rocuried a antes eopecializadoe do! mismo erganisme U otros del ‘Sector Publica. {La confomidad de Ia recepcién seré suscrita por el responsable del almaeén en ol rubro respective da lx Crdon de Compra c Gi respectiva, 6! que se susterta en fa vetifcacion que este realice 0 ‘con el informe favorable de las pruebas de conformidad {nternamiento: ‘Agrupar los bienes segtin of Programa y Fuente de Financiamionto, tipo, caracteristicas, etc. LUbicar ios bienes en e! lucar designado en la zona de almacenaie: 0 hard do tal manera que su identficacién ca gil y opertuna, eitanda dividir un grupo de bienes del mismo tipo en zonas de almacenaje distnto. En casos que los espacios disponibles, resulton reducidos, co brocade nema tego del gro en zones prevtes para as ampliaciones. i al Almaoén de abastocimionte no cuenta con los equipo 0 ambientes especiales para la conservacion de determinados bienes, estos se Internaran a través de otfos érganos i organisms que cuenten con ellos, La reeponeabilidad de fa custodia eorrecpondo 2 estos ultimos. £1 responsable de Almacén efectta la constatacion del mgreso y da conformidad al mismo, Registro y Controt LUbieatos los tienes en las 2onas do almaconsjo, <0 registra 0! Ingreso en la Tasjeta de Control Visible la misma que sera colocade lunto al grupo de bienes registrado. Para aqualos bienes que proceden de denaciones, traneferenciae u oe concoptos dietntos a la compre, se procedera previemmente a ‘ormular la ‘correspondiente Nota de Entrada a Almacén, Copia dol documento de ingrese (Orden de Compra, Gua de Intemnamiento o Nota de Envada a Almacér), sera reritida al area Tespectiva para efecto del registio de ingresc ep la Tajeta de Exiotencioe Valoradas de Almacén, Los bienes que se Incorporan al Patrimonio M se codiican conforme el procadimiento esta * Codifcacion del Patrimonio Mobiliaio del Sector Piblico y sposiciones afines. Custodia: Los bienes almscenados deben censorvar kus mismae caracteristices fisices y numércas en que fueron recibidas. Las acciones concernienies a la custodie son las siquiertes Protescién a los matonalos de elementos raturalas: Humedad, uz, via, temperatura, ete. Proteccion de| local de almacén, rodedndole de medios para prevenir de tiesgos intemos y externos a personas, el material almacenado y las instalaciones mismas, tomando medidas a fin de evitar robos, acciones de eabetzje, incancios, ote Esta estictamente prohibido el ingreso al almacén de personas ajenas a este. Formulacién del pedide y autorizacién del despache: La formulacién dal pedido de salida de material corresponde a la Unidad usuara, con nete de salida auterizada por el representante de la Unidad Ejecutora, ‘Almacenes elaboraré el Pedio Comprobante de Salida El usvario entregard a Almacén para el secojo respecivo. ‘Se entregaran copia de las PCS al solicitante, Cuando el material se utilzard en aba recepcinnard y fimara of Rosponssble designedo, Acondiclonamiento de los materiales: I responsable de almacén recibe el PECOSA aprobado, retra los bienes de su ubicacién y los coloea en el lugar destinade para despechos. En caso de la distibucién con destino a las obres, laboratories, 6 Cnuculto (Pranta Pilato, Centro de Produscion). se proceders previa firma del almacenaro o persona designaca an obra Control y Entrega de materiales: Elque transpora les matariales que son retiades del Ammacén para fu ontroga en los lugores fuela ce lee oficinas del PELT, esta obligado a preserter el PECOSA respectvo para las consiataciones ‘que cortespondan. Les materiales serén entiegados a la dependencia de destine cuyo responsable debe devolver al Almacen el PECOSA debidamente firmado, Inventario fisico: Realizaré e! conto! fisico peridcicamente para compicber que los registios se mantengan al dia, completos y exactos y venticar que las exisiencias fsicas concuerdan cen ol ragistro/Ae las tarjeta de Control Visible del Almecén y las Tarjetas de Exdencias Valoredas ‘orrespondlientes, 76 El ercargade del Amacén es responsable de los sobrartes, de los faltantes, de las perdidas, tanto pecuniarla "como administraivamente, Bala de bienes. ‘Como resultado del Inventario Fisico General, son objeto de baja, los bienes siniestracos en completo esiado de inulilidad, la merma producida por efecto do volatiizacién © por acon de animales epredadoies, los bienes pordidos por robo, bieres que por veremmiento 0 su estado de dascomposicen ya no son recomendables para consumo, 5. DURACION Permanente. FORMATOS (Documentos Fuente) Tajeta ce Control Viste de Almacen ‘Tarjeta de Existensias Valoradas de Almacén Resumen Mersual de Movimiento de Almacén Informe de Entrada a fos Almacenes Informa de Salida de los Almacenes Informe de Bienes en Transito Orden de Compra ylo Guia de Internamento Nota de Entrada al Almacan Pedido-Comprobente de Salida \Nota de Salida de Amacen 16 FcomeNe OM eure —] C= et le sree Tew On "Te aOR (ae tcocn RO 8 craclareelcodtiaraal [ane nn nteoeesa ley ait ws Pune ; m ” OA.A.003 NANEJO Y GESTION DEL PATRIMONIO DEL PELT 4. FINALIDAD: Contrel. inventario, registro y cadficacién de las bienes muebles © inmuebies del PELT. 2. BASELEGAL: © Ley N°29151, Ley General de! Sistema Nacional de Bienes Estatales ysu Regiamento, © Resolucion Jefatural N° 126-89:INAPIONA, que epructa e| Menuel ‘de Godiicacicn del Patrimonio Mobilaro del Sector Pubic. © ecreto Supreme N° 107-2003 EF. modifcatorio del Decreto Supreme NP 164-2001-EF" © Resolucion N° 039-98 SBN. Reglamento para el Inventarlo de ‘Nacicnal Bienes Muebes del Estado. © Resolucién N° 011-2002/SBN, que aprueba la Diresiva N‘ 001. 2002/SBN Tramites de inscripcion de la Primera de Dominio de Predios a favor dal Estaco © Resolucion N° 019-2002/S8N, que aprucbe la Directive N* 002. 2002/SBN, Procedimiento para la Aprobacicn de ia Venta de Predios ‘de Dominio Privario del Estado de Libre Disronibillad. © Resolucién N° 021-2002/SBN, que apruebe la Directive N° 004. 2002/S8N, Procedimienio para el Ata de los Bleres Muebies de Propiedad Estatal y su Racepcion por fa SBN. 2 Resolucién N° 029-2005/SBN, que aprucos la Directo N° 002. 2005/S8N, Procedimientos para la Verta ce Bienes Muebies dados de Beja por las Entdaces Pubicas. ‘2 Ley N* 27098 y su Reglamento aprobado por 0.8. N° 019-2004-EF, que_estable piocedimientos para asignar bienes dados de Deja por las entidades estatales. a favor de cantros educativos de regiones de cextroma pobroza © Resolicion N° 031-2002/SBN, que aprueba la Direciva N° 009- 2002/88N, 3. REQUISITOS: 2) Ordon de Compra b) Comprobarte de pago. ©) Calendario mensual @) PECOSA ©) Informe Técnico que determina la obsclescencia de bien (0 bienes) fi Informe sobre extravio, robo, pérdida de bienes. ‘Memerandum, informes provenienies de diversas reas solictando el slado de os blenes de un area a ova 80 8 4. PROCEDIMIENTO: Le Superintendentia de Biones Nacionales aprucda mediante Resolucién todos los actes referidos a prineras inscripciores de dominio, afactaciones fen uso y los demas actos de adminisiracion, adquisicién y dsposicién de propiedad eatatal a eu cargo, salvo las ventas giractas de inmucbles de propiedad estatal que seran apiobadas mediante Resolucfon Suprema, con informe favorable de la SBN. La Toma de Invontario: Se conforma la Comisién de Inventario segin Resclucién Dirocteal La Comision de Toma de Inventaro veriica fisicarnante, en el silo, cada uno de los bienes exsstentes en cada una de las dependencias Conténcols, miciéndoio, pesdndoe oto. segin eu raturaleza y caracter'sicas propias. La verificacion fisica se realize “al tamer 0 “ extremo 2 extremo que, erie olfos aspectos. consiste en empezar a Vorifcar les bienes que estén ubicados en una esquina di respective ambiente y terminar en la otra esquina del mismo, sfx omit ninguno de ellos, checuedndclos uno a uno, segun la forma como estén uticados. Etabora informacion a solisiud dol rosponcable da la Undded de Abastecrriento, Todas las unidades oraanicas brindaran faciidades a la Comision de Toma 4a invertavio Fisica de Blenae Patrimoniales De ta Codificaci Coaifica por grupas genéticos, clases y tipo, de acuerdo a lo establecido en el Catélogo Nacional de Bienes Muebies del Esiado de la SBN Del Registro de os Bienes Musbles e Inmuebl Bienas Patrimoriales recbe la Orden de Compra de UASA con ol que registra los dienes adquirdos por i insttucén en el Sofware Inventario Mobliano Insttucional ~ SIMI - de la SBN. Se registran los activos fins ‘superiores a 118 de una UIT y las cuentas de orden. El registro os realizado fen forma cronoligica en el que se anota la identiicacién, citigas segun ‘SBN, caracteristicas genevales, valores, referencias relativas. etc Registra los bignes inmucblos incicard tipo de registro, falia toro, ficha ‘egistral y area pesimétrice que cuenta el inmueble Los actos administrativos y conirates, por lo que se constituyan, dectaren, tansmtan, modiiquen, limiten © extngan derechos reales © porsonal sobre los bienes de propiedad estatal, se insciibon en les Ragistros Puplces, cuando correspenda, y se reaistran en el SINABIP, 2 cargo ce la SBN, Remite3 la SBN, entre los meses de enero y marzo de cada ato teriendo ‘como fecha de cierre de su inventario patimonial el 31 de diciembre de! ‘fio inmediaio anterior 2 su respectiva precentacién, Dobe eer remtida a ‘De las Altas, Bajas y Enajenacién de Bienes: Reales el Alta (Incomporacion fisica y cantable de dienes muebles al Patrimonio de las entidades pubicas) deniro de los 30 dias ce recibido por Ia enfidad Recite de la Unidad de Abastecimienta Ios Informes provenientes de las iferentes areas usuarias sobre obsolescencia, exravioy rab de bienes. Etabora un Informe técnico administrative pars puesta en consideracion del responsable de la Unidad de Abastecimierte y del Comte de Alias, Bajas y Engjenacion de Bienes, este a su vez lo eleva a la Direccién Ejectsiva Solicitando la autorizacién de la baja o venta de bienes, seguir sea caso, La disposicién de los bienes muebles dados de baja, debera ejecutarse dentro ce ios cinco meses de emiida la Resoluciin de Baja ‘correspondiente, ‘Saneamiento Fisico Legal de los Inmuobles: Ejecuta el trabajo de campo para el saneamienio fisico legal de los Inmuebles de conformicad a la normatividad vigents eriida por ia SBN. Ingreses y Salidas de los Bienes: Contra al ingreso y salide de bienos con o! formulatio ‘Papeleta de Autorizacién para el Desplazamiento Intemo 0 Exerno de Bienes Patiimoniales’; Se considera desplazamiento esterno al taslada del ben fuera de las instalaciones del MINAG/PELT, para reparacién y/o mantenimionto 0 por necesided de servicio. |. DURACION Permanent. . FORMULARIOS, PECOSA (en software) Afectacién de Bienes Patrimonieles (en software) Papeleta de Auorzacin para el Desplazamiente Inteino 0 Extemo de Bienes Patrimoniales Tarjeta de Codficecién de Bienes Muebles nventarfo Mobilaro Insttuconal de a SBN (en software) OTTO] PS ede fy ona onan) SNS 8 UNIDAD DE CONTABILIDAD ma ge 46 242 UNIDAD DE CONTABILIDAD OA-C-001 COMPROMISO, DEVENGADO, GIRADO _Y PAGO DE GRDENES DE COMPRA, ORDENES DE SERVICIO, PLANILLAS DE REMUNERACIONES, LIQUIDAGION DE BENEFICIOS SOCIALES. 4. FINALIDAD Sefialar las diversas etapas que se siguen para efectiar el adecuado registro de los compromisos coniraidos por le ontided tanto con los proveedores como con sus propics trabajadores, 2 BASELEGAL © Decreto Legislative N° 1017 y modificaterias. © Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamerto de la ley de Contratacionas dol Estado, © Resolucion Directoral N® 001-2008-€F 93.01. © Lay N°28112, Ley Marco de la Administracion Financiera del Sector Public. © Directiva de Tesoreria N° 001-2007-EF/T7 y R.D. N° 002-2007- EFIIT.(5 » Loy N°28803, Ley Ganeral ce la Sisioma Nacional de Teeoteria © LeyN® 26708, Ley General dela Sistema Nacional de Contabildad 0 Ley Anuat del Presupuesto para el Sector Pubico, © Manual de Organizacién y Funcionas. 3. REQUISITOS 2) Calandario de Cempromises aprobado b) Planila de Remuneraciones y Liguidacién de Beneficies Sociales ©) Ordenes de Compra ) Ordenes de Servicio ©) Gomprobante de Afectacion 4. ETAPAS DEL PROCEDINIENTO 4.1, OFIGINA DE ADMINISTRACION PRIMERA ETAPA: Fiscalizacién Envia a la Unidad de Apasiecimiento y a la Unidad de Personal la documentacién correspondiente para la eiaberacién de las OIC, OVS. Plenile de Remuneracones y Liquidacién de Benefcios Sockles, para e! ingreso en el SIAF-SP. Las OIC, O/S pasan a la Unidad de Contabildad y Unidad de Tasorer para cfectuar las fases de Devengedo, Girado y Pagado ‘orresponcientes. UNIDAD DE CONTABILIDAD SEGUNDA ETAPA: Devengado, girado y pagg#o de las OIC, 0/8, Planilla, de Remuneraciones, Liquldacién de Bgfeficios Sociales 86 ca Efectua firra electronica en el SIAF-SP cuando se tata de Carta Orden Electronica, Abono en Cuenta © Cédigo de Cuenta Interbancario (CC) Recbe de Tesororia ol comprotante de page en eriginel y una copie, ‘cheque emit de sere} caso, conjuntamente con ia O/C, O'S, Verifica el contenta del comarobanta, su relacién eon al chacie emits y demas documentos y proved a eleckuar las acciones propias de fiscalizacion afin de veriicar la corneccion de! pago. Deja constancia ds la azcién de fscalizacion en al comprebanie de pago a través de VB" y solo, Envia.a Tesoresia e comprobante de pago y copia conjuntamente con los. demas documentos, para que cantinde ia acci6n de pago cuando s= haya ‘emitlo chaque, 4.2, UNIDAD DE TESORERIA PRIMERA ETAPA: Fiscalizacién y registro del compromiso do ta OIG, OFS, Planilla de Remuneraciones y Liquidacién de Benoficios Sociales, [No interviene, SEGUNDA ETAPA: Giro y registro de Ia OIC, OVS, Planille de Remuneraciones y Liquidacién de Boneficios Sociales. Recive de ‘a Unidad de Contabildad el Comprobante de Afectacisn conjuntamente con la O'C, OVS, Planilla de Remunoraciones y Liquidacién de Benevicios Sociales Efectda en el SIAF-SP la Carta Orden Electronica. Abana en Cuenta ‘Abore en Cédigo de Cuenta Interbancarie (CCl) 0 emte be cheques, ‘seg corresporda, tomando como referencia tos dalos conianidos en @! Comprobante de Atectacién y documentos anexos Efectia firma electrénice en al SIAF-SP, cuando se trata do Carta Orden Electénica, Abono en Guenta 0 Cévigo de Cuenta Interbancario (CCN Formula el Comprobante de Pago en original y una copia, Envia Comprobente de Page original, cheques y demae documentacién 2 |e Unidad de Contabilidad para que ejerza la accicn de su competencia Recibe de la Oficina de Administracién los documentos sefalados en e! punto anterior, luego de haberse efectuado las acclonos do fcallzacién, Erectia los asientos conjables en el Moduio Contabiliza del SAF-SP, Verica el registro auiomatico ce le Carta Orden Electronica, Abeno en Cuenta, Aboro en Cédigo de Cuenta Iniorbancario (CC) y de lee cheques emitides en el auxilar de bancos del SIAF-SP. 43. UNIDAD DE CONTABILIDAD PRIMERA ETAPA: Vorificacion y registro del compromiso de la O/C, 1S, Planilla de Remuneraciones y Liquidacién do Boneficios Sociales, Panes Recite de fa UPER 0 UASA e! crginal de las Ordenes Compra, Ordenes ‘mee ‘ee Santee y Pane de Remureracene yLqudscn de Benes jales, conjuntamente fos documentos. susterkaiorios originales y previa conformidad. Ingieta on ol SIAF-SP ia roepociva fase de Dovengado, Efectia los Asientos Contabies en e! Mdulo SIAF-SP. 8 presupusstal, que incide diractamente en la ejecucién del presupuest. SEGUNDA ETAPA: Giro y registro de la OIC, OS, Planilla do Remuneraciones, Salarios y Liquidacién de Beneficioe Sociales, Recive del Area de Tesoreria los Comprobantes de Pago en original y luna copia y cheque emitdo de ser el caso, conjuntamente con la CIC, O18, Pianila do Remuneraciones y Liquidacién de Beneficioe Sociale, Verifica e! contenido del comprobante, su relacién con el checue emitido y demas cocumentos y procede a efectuar e! V® B? de conformidad a fin de verfiear la cerreccién del page Envia a le Oficina de Adminisiracion el comprobarte de fago y copia conjuntamente con jos demas documentos originales, para que autonce cel page con ol V° B®. INSTRUCCIONES, Ene! caso ce las OIC y O/S el Tesorero, cuando conesponta, efectuari el abono en cuenta, abono en Cédigo de Cuenta Interbanvatio (CCl) 0 sgirara cheques, previa presentacién ce la Gula de Remision por 0s Bienes adquiridos 0 Acia de conformidad del servicio efectuado por el pproveedor. Para el caso ce las Planillas de Remuneraciones y Liquidacion de Beneficos. el Tesorero giraré Carta Orcen Electronica a travée del SIAF- ‘SP que implica sbono en cuenta individual de cada trabajacor. Fara el caso de las Planilas de Laquicacion de Beneficies Sociales. Precedars el giro del cheque en tanto se adjunte la entroga dal cargo Ley N° 26693 Ley General del Sisteme Nacional de Tesorera, © LeylN* 26708 Ley General del Sistema Nacional de Cortabildac © Directiva de Tasoreria N°D01-2007-EF/77 y R.D. N® 002.2007 EFI77.16. © LeyN* 26411, Ley General de ia Sistema Nacional de Presupuesto, © Ley Anual del Presupuesto para el Sector Piblico REQUISITOS 2) Resolicién Directoral autorzando el ancargo interna b) Directva interna ©) Autorizacion de Viae Ontcial 1) Planiia de Viaticos (Rendicién de cuentas) © Informe de Viaje ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO OFICINA DE ADMINISTRACION PRIMERA ETAPA: Fiscalizacién de la rendicion de cuentss. Recibe de la Direcciéa Ejecutiva Ja documentacién corteniendo ta \documentacion original de Ics gastos efectuados por el encargo otergado mediante Resoluctin Diectoral y detallados en el formato de Rendici6n ppara Pagos en Efectivo. Recibe Fianila de Viaticos (Rendicion de Cuentas) asi como el Informe {de Viaje con las actividades realizadas en la comision oficial Envia a la Unidad de Contabiidad para su revision, fecalizacién y registro contable, Recepciona de la Unidad de Contabildad la documentacién referda a la rendicion, debidarrente revisada, ‘SEGUNDA ETAPA: Registro de Ia rendici6n de cuentas. Remie de Ia Unided de Contatilidad la decumentacién referda a le rendicion, debidamente fimada, para el registro y contol pertinentes 4A. UNIDAD DE TESORERIA PRIMERA ETAPA: Fiscalizacién de la rendicion de cuentas. No intorvone. ‘SEGUNDA ETAPA: Registro de la rendicién de cuentas. Recepcicna de la Unidad de Contabilidad Ia documentap(sn referda a las Fendisiones de cuentas, deoidamente numeragasgéfiara el archivo rare a) Vey of 9 43. UNIDAD DE CONTABILIDAD PRIMERA ETAPA: Verificacién de la rendicion de cuentas. Contabliza la rendicién de cuontas SEGUNDA ETAPA: Registro de la rendicién de cuentas Efectia en el SIAF-SP el asiento contable por elregisto de la rendicién de la cuentas del encargo interno 0 vidteas en commision de servicios: 5. INSTRUCCIONES Les rendiciones de cuenta por encargo olorgado deben ser autorizadas via Resolucion Drectoral por el Titular del PELT_@ ir acompanados de! formato de Rendicién de Cuentas para Pagos en fective. Les rendiciones de cuenta por viitices en comisién de servicios deben ir acompafiadas de les ‘ormatos cortespondientes detalacos en la respactiva drectva intems La Oficine de Administacién queda encargada de la elaboracion de la \drectiva interna 6. DURACION Uno 144 (1 %) dias, 7. FORMULARIOS Rendicicn de cuentas para Pagos en efectivo ‘Autorizacién de Viaje Ofcial Plenilla de Visticos (Rendicién de Cuenias) e Informe de Vigle con fas aciividades realizadas. Decaracién Jurada glee Cortabidad Pays" “9 101 __ UNIDAD DE TESORERIA x >) es Spe Y & EY nie 1 102 2A2 UNIDAD DE TESORERIA ©A-7-001 _HABILITACION, RENDICION Y REPOSICION DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO 4. FINALIDAD Sefialar las etapas cue se siguen para efectuar el adecuado reaisto de la hrabittacion y rendicion del fondo para pagos en efectvo 2, BASELEGAL Lay N° 28693 Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria Ley N° 28708 Ley General del Sistome Nacional de Contabiidad © Direcva de Tesorerta N°. OO1-2007-EFI77 y RD. N° 002-2007 EFIT7.5. > LeyN®26411, Ley General de la Sistema Nacional de Fresupuesto, » Ley Anual de| Presupuesto para el Sector Pubico, 3. REQUISITOS. 2) Calendar de compromisos aprobaco, b) _ Resolucién autorativa sobre Fondo para Pagos en Efectvo ©) Drrectiva Interna sobre Manejo y Uso de los Fondos Fijos pera Pagos en Efectvo. 1) Rendicion de Fondo para Pagos en Efectivo. ©) Péiize de Seguros contra robos. 4. ETAPAS DEL PROCEDINIENTO 4.1. OFICINA DE ADMINISTRAGION PRIMERA ETAPA: Habilitacién del Fondo para Pagos on Efectivo Los Diectores de Linea solciian a la Oficna de Adninisyacion, pera que esta a su ver soli a la Dreccién Ejecutiva la aprobacién par Resolucién Directeral de un Fondo para Pages en Efectvo: La Oficina de Asesoria Juridica elabora la Resotcion Directors) sobre Nanejo y Uso de los Fondos Fijes para Pagos en Efectivo, Posteriormeneie, verifea la correcta emision Directiva Anual de Tesoreria © Ley N° 28441, Ley General de la Sistema Nacional ce Fresupuesto, © Ley Anual del Presupuesto para el Sector Pubico. 3. REQUISITOS 2) Maico presupuestal de Ingresos 4, ETAPAS DEL PROCEDINIENTO 4.4. OFICINA DE ADMINISTRACION PRIMERA ETAPA: Fiscalizacién de los ingresos Recibe de la Unidad de Contablidad, a través del Resimen de la Captacién de Ingresae Propios emitdoe por el Sistoma SIAF-SP y de lar ‘Acias de Arqueo Inopinados, la informacién de los recursos Fropios. Remite a la Oficina de Presupuesto y Planifeacién la informacion preeupuesial mensual de ingresoe. [SEGUNDA ETAPA: Rogistro y dapésito de los ingrosos No interviene. 4.2. UNIDAD DE TESORERIA PRIMERA ETAPA: Fiscalizacién de los Ingresos. Es sometido a arqueos sorpiesivos para comprobar el cumplmiento de la nomatividad vigerte. SEGUNDA ETAPA: Registro y depésito de los ingresos. Efectia el DepSsito Bancario en le Cuenta Corriente de la enidad, Gira BYV 6 Faciura por el deposio efectsado Envia a la Unidad de Contabilided copia del Recibo de Ingresos. Ingrosa en ol SIAF-SP Ia operacién ce ingrosos en concordancia oon e! ‘concepto de la fecaudacion. /D, UR corel Ciasificador del Objeto del Gasto, Elabora el Recibo de Ingrosce Efectia en ef Modulo Contabliza.asiertes contables por el Regist cel reso Determinado y por el Registio del ingraso Racaucado.//7 conciliacion de depésitos mensuaies con el Bancs M3 Envia a la Unidad de Contabildad copia del Resibo de Ingratos. Informa a la Oficina de Acministracion en forma mensual la ceptacién de Ingresos concitado con el SIAF-SP y envia copia a OPP 4.3. UNIDAD DE CONTABILIDAD PRIMERA ETAPA: Verificacion de los ingresos. Efeciuia arqueos inopinados a la Unidad de Tesoreria Informa a la Oficina de Aidministracién dol resultado dol arqueo reakzado. ‘SEGUNDA ETAPA: Registro de los ingresos Efectia en el SIAF-SP el registo del Asianto Contable-Presupuestal que tiene implicancia directa en la ejecucion de los ingresos, por el registro {el ingreso ceteminaco. 5. INSTRUCCIONES Los deposits bancarios por concepto de los ingresos captados deben ffectuarse en un piazo no mayor de 24 horas de haber sido recepcionades, en cumplimiento ala nomativa vigente. 8. DURACION Un (61) ete, 7. FORMULARIOS Reesibo de Ingrecos japeeta de Deposito Bancario 3 Le es Law| wepmeuy [eeemimencn| pena | wcesmuny penn IO SavaNWoSU ANGWVIOREGSOSUNORIOOUEOSI OLSON) FAT ss a aromaaal iP) us _AMIDAD DE PERSONAL Sawes us 243 ne PROGEDINIENTOS DE LA UNIDAD DE PERSONAL OA-P-001 EJECUCION DE CONTRATOS LABORALES 1 4a ae ‘ala Ofeng FINALIDAD Extablecer el proceso de ejecucién de contrato de personal, por las ‘medalidades de convratos a plazo to, retendos a drectvos, profesionaies, técnicosy auiiliaes. segiin el Cuadio de Asignacion de Porsonal (GAP) y el Proaupuoste Analtco de Porsonal (PAP), vigentos en el PELT, de acuerdo a las normas laborales vigentes, buscando mantener 0 aunertar fa efciencia yl rendimiento de! personal, BASE LEGAL ‘© Decreto Suprema N? 017-96-PCM. 7 ‘© Deereto Suprome N° 003-97-TR del 27-03-07 Texto Uniso Ordenado el Decrto Ley N* 728, Ley de Producthitad y Conpettvdad Labora Manual de Organizacién y Funcionas del PELT, vigento Cuadio de Asignacion de Personal del PELT, vigente. Presupuesto Analitco de Personal del PELT, vigente Ley do Prosupvasto del Sector Pablico, vigonte, Ley de Contrataciones del Esiado y su Reglamento, 0.S. N° 063- 2004-PCM. D.S. N? 084.2004-PCM y sus mocificatorias. © Cédigo Civ vigarte. REQUISITOS 2) Prosupuesto Analitice de Gasto Anual, aprobado (Remunoracion: Transferencias Corrientes y Pensiones). b) Presupuesto Anaitico de Personal (PAP) y Calendario Mensual de Compromisos aprobade, © Requermiento de las Direcciones u Ofcinas, segin las plazas vacartes 4) Recohicién Directoral, nombrando Ia Comisién do Evaluacién dol Personal ©) Acta del Proceso de Seleccién. 4) Curriculum Vieao decumentado. 9) Contrato a Plazo Fio. ETAPAS DEL PROCEDINIENTO CONVOCATORIA DIRECCIONES DE LINEA OFICINAS Solcten mediante memorandum a la Direccion Ejecutive la cont de personal, de acuerdo al CAP del Proyecto, correspondents, DIRECCION EJECUTIVA Resibe y toma conocimienio de la solicit. Nombra Comision de Evaluasién de Personal imnistracion, para as acclones necesarias 16 7 42 SELECCION GONIISION DE EVALUACION DE PERSONAL Revisa los curriculos de les postuiantes Califea de scverdo a formularios de personal Evalua e informa adluntando cuacro de merits a Direccion Ejecutiva 4. CONTRATACION DIREGCION EVECUTIVA ‘Aprusba y deriva a la Oficna de Administracion OFICINA DE ADMINISTRACION Recibe el documenta, revise Provae a la Unidad de Personal para formular el contrato respective UNIDAD DE PERSONAL Recive el expediente de evaluacion de personal Formula el conto laboral, tramita el VB de OA, OPP, AJ y la ima {el interesaco. DIRECTOR EJECUTIVO Firma el contiato laboral y el oficio para el tramite de registro en la Direccién de Trabajo y Promocion Social UNIDAD DE PERSONAL Archiva al conta labora! en ei lege respectho y enitega copia al interasaco. 5. INSTRUCCIONES La Direceién Ejecutiva designa ura Comisién do Evauacién de Perconal fen el PELT, en caso se trate de la seleccién de un Director 0 Jefe de Oficina, confomara una Comision Especial, itagrada or Lireclores ylo Jolae de Oficina El requetimiento de las Diecziones u Ofccnas, para cubt ura vacante ) cunliremamageenin | mio we | aca | «| 2 Le (oom re ‘conse, | eee | } neumtavone rong Pran : Tale | meer | RP doy, odiosg VOREN &| =D COUR eet aA roorasnneY 0 EHD ably) | ‘SENOIOVENTWEH 30 VTINYid Hod OLSyv9 30NOIoNOara] | sea “onanos: © la OAP-007 _ELABORACION DEL PDT — PLANILLA ELECTRONICA DE REMUNERACIONES. Fermulario Virtual NP 601 y Formulario Vitual N° 624 a SUNAT 4. FINALIDAD Establecer of procedimiento para le elaboracién de la Planila Elecrénica, 9 ‘tect de preservarios mediante formulanos vrtuales en e cue se determinan ‘obigaciones ributaias anten la SUNAT. 2. BASELEGAL 12 Decreto Supreme NP 135.99F, que aprusba el TUO del Codgo ‘Tibutaro y modiicatorias. 12 Recolucion do Suporitordencia NP 002-2000/SUNAT. y_nermas rredicatories sobre disposicones pea le presentacién de. declaraciones (woutanes a traves ce los formulatios vtvales generaoos ent soNare Programa de Declaracen Telemética ~ POT © Dacreto Suprema N° 198.2008-EF, que ettabiace of valor dela UIT an S/ '3580.00. ol soreepencionts a af aoa. 16 Resolucon de Superintendencia N" 235-2007/SUNAT. que ja fa tabla de \eneimienios para las obigacones tibuiaias de vendmiento mensval, ‘cya recaudacion la sfecua la SUNAT y mosfcatorias 3. REQUIsITOS: 2] Panilas de Pago que devenga e| mes tibutario 1b) Calendario de comaromisos aprokado por el MEF ©) Sofware Programa de Declaracisn Telamdtia (POT) y aus Fespectivos ‘omularos vrtuaies 4, ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: 4. Unidad de Persone! Ingrosa los dos personales y aborales al POT- Plana Ebcironica 2 _Inatesa los conceptos que aravan tributes al PDT - Fianila Enctrinicn 2. Consila can la Unidad de Tesarera, eepecto aloe mente grades po las obigeciores tibutaries. a medante medio Magnetiog a intormacicn 5. Unidad de Tesoraria Recbe al reporie doterninando les obigaciones tibuiaas y el dste! para Su env al Banco dela Wacion yla Ofna de ia SUNAT 5, INSTRUCCIONES ‘Adcionainente los tabelasores, deberdn hacer conocer a Is Unidad de FPersonal,respecto a ia actualzacon de datos perscnales.y ce sus derecho habientes,, aduntando en folocopia ls documentos perso DURACION 0s y medio (2 12) das, 12 _gsORGANOS DE LINEA c= be 45 DIRECCION DE ESTUDIOS Pings, é- ors Mas M6 25 PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ESTUDIOS DES-001 ELABORACION Y APROBACION DE TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) 1. FINALIDAD Gontar con el documento que oviente les actividades pare formulary elaborar proyectos de inversion pubica, dentro del marco tecnico ormaivo del Ssioma Nacional de Inversion Publica (SNIP); asimismo para la erecucisn ce estudios bésices. 2. BASELEGAL (© Decreto Supremo N° 023-67-WIPRE, que crea el Proyecto Especial Binaconal Lago Titcaca - PELT © Deerete Ley N° 25602, Ley Orgdnica dol Ministerio de Agricultura, © Decreto Legisiatvo N° 297, Ley de Organizecion y Funciones de! MINAS. = Decreto Supremo_N? 091-2008-MINAG, Reeglemento de Crganizacion y Funciones del MINAG, © Manualde Organizacién y Funciones del PELT, vigente © Ley N° 27203, Sistoma Nacional de Inversién Publica, modficada por as leyes N° 28522 y N° 28802. © Daereto Suprema N° 102-2007-EF Reglamento del Sistema Nacional de Inversion Piblice, parte correspondierte. © Decreto de Urgenca N° 015-2007, de Reestructuracicn del Sistoma Nacional de Inversi6n Pubic que modtica al Decreto de Urgencia N* 014-2007 que Deciara en Emecgenca la Ejecucién de Diversos Proyectos de inversion © Resolicién Directoral N° 002-2009-EFIA8.01, que aprucha la Directiva General dei SNIP N° 001-2009-EF/68 01 y modifcatorias (Resoluciones Ditectorales. 003, 004, 005, 006), 3. REQUISITOS: 8) Estarincorporado dentro del PAAC dl PELT. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: 1. Evaluacién del sector @intervenire identicacién del area geogrifica del futuro proyecto. 2. Identifeacién del’ problema para astablecer el proyecto de interveneién, 3. La Direccion de Estudios, formula la Ficha Tecnica y renite ala del VINAG, para evaliacén y aprabacén en el mareo ce ia R 0511-2008-A6. La OPI de! MINAG revisa, evalua y de consicerarlo pertr prueba y emite opinion y alcarza a la OPP del NINAG. La OPP comunica a fa DGHI del MINAG, La DGHI, comunice a Diroccion Ejecutva del PELT, su aprobacion Diecion Ejecutva de! PELT. autotiza la formulacion de ios Terminos de Referencia y comunica a ja Direccién de Estudios. La Direocién de Estudioe formula los TDR y los alcanza 2 Diraccin Ejecutiva para su aprobacién yioremision, segin covrespenda, La Direcoén Fjecutiva recepciona los TOR para su revision, visacion ¥ aprobacién modiants Resclucibn Directoral, cuando el precio Feferencial de un estudio a nivel de perfl es menor a 30 UIT, caso contrario debe ser remitido a la OPI para su revision y aprobacion correspondiente La Direzcién Ejecutiva recepciona los TOR para su revision, vissctin y aprobacion mediante Resolucion Directoral. cuanco el precio Feferencial de un estudio a nivel de prefactibilidad os menor a 80, UIT, caso contrario debe ser reritido 2 la OP! para su revision y aprobacién correspondiente. La Direzeién Ejecutiva recepciona los TOR para su revision, visecién ¥ aprobacién mediante. Resclucién Directoral, cuando el precio feferencial de un estudio a nivel de factibllidad es menor a 120 UIT, case contarie debe eer remitide a la OPI para su revision y ‘aprobacién cortespondente. 2 OPI recepciona y deriva los TDR al Especialista, quien revisara ‘que loe TOR se encventren ervnarcedos en los cenienitos minimos ecesarios para su correcta ejecucion, ‘11. El Especalisia luego de evaluar y encontar confome los TOR, ‘latora eu informa y los romite al Jofe de Ia OPI 12. El Jefe de la OF! Sectorial apueba los TOR y comunica su aprobacién a la DGH 13. La DGHI del MINAG, comunica al Director Ejzcutiv del PELT. 14, Direccion Ejecutiva dispone se formule cortrato. 45. UASA formula contiato segin romatividac. 10. FORMULARIO “Términos de Referencia, comespondientas al tipo de servicio. Proformas segin tpo de servicio. DURACION Vente (20) dias, seatin su complejidad este piazo puede exienderse ng cuarortayenen (45) dias “7 ‘Wa WEN SOMMGL SE NOFOEOUAY I NOD VICE & et We DES-002 FORMULAGION Y ELABORACION DE UN PROYECTO DE 1 INVERSION PUBLICA POR CONTRATA. FINALIDAD Contar con el documento que analice. ientfique. formule y evalde desde {al punto de vista técrico, oconémico © impacio ambiental, Ine posbles alterativas del estudio a nivel de perf, prefactiblidad ¢ factbiidad, det proyecto de inversion del PELT. BASE LEGAL Decreto Suoreme N°023-87-MIPRE, que crea el Proyecto Especial Binacional Lago Titcaca ~ PELT 2 Decreto Ley N° 25802, Ley Organica del Ministerio de Agricultura, Decreto Legislative N° $97, Ley de Organizacién y Funciones del MINAG. > Deceto Suptemo N° 031-2008-MINAG, Reglarmento de COrganizacion y Funciones del MINAG. © Manuals Organizacién y Funciones del PELT, vigents. Ley N° 27298, Sistema Nacional de Inversion Pilblice, modificada por las leyes N° 28522 y N‘ 26802. 5 Dacrete Supramo N® 102-2007-EF, Reglamento doi Setoma Nacional de Inversion Péblica, parte correspondiente. © Dacreto de Urgencia N? 015-2007, de Reestucturacion del Sstema Nacional de inversién Pubica que modifica al Decroto de Urgencia N° 014-2007 que Deslara en Emergencia le Ejecucion de Diversos Proyectos de Inversion > Recolucién Dirostoral N° 002.2000.EF/68.01, que aprusba le Directva General det SNIP N® 001-2003-£F/68.01 y modifcatorias (Resoluciones Ditectorales 003, 004. 005, 006). REQUISITOS 2) _ Estar previsto dent de las metas de la Direccion de Estudios. 1b) _Incorporade contro del PAC dol PELT. ©) Corter con la Ficha Técrica aprobada por la OPI Sectorial ©) los TDR son aprobados por la OPI Sectorial correspeadiente y Ia DGPM-MEF. EETAPAS DEL PROCEDIMIENTO La Direacién do Estudios olabora las actividades y crenogramas desarolle. 2. La Diteccién de Estudios tramita los TDR y organiza el expediente do coniratacién (Cortiicacién Presupuestal, Rasoluciin de estar incorporado en el PAC y TDR) 3. La Direccién de Estucies propone el Comté Especial y eleva e! fexpadiente a Direccién Ejecutiva para aprobacion mediante Resolucicn Drectoral 4. El Comité Especial formula las bases del proce: Segin coresponda y loc remite a Direccién aulcrice el proceso.de seleccion, 4 ‘O24; seleccién para que us 180 5. La UASA publica en ol Stome Electrérico de Contrateciones del Estado (SEACE) y convoca al proceso de seleccién del consulter. 6. Conclude el proceso de seleccién el Comité Especial, otorga la ‘Buona Pro al Consultor Ganador. 7. La UASA comunica al Consultor ganador y solica la cocumentacion rpecesaria para la firma del contrato. 8. _UASA, dando confermidad a la documentacién completa, romite ale Oficina de Asesorla Juiicica para que elabore 2 contrat, 9. La Oficina de Asesoria Juridica, alcarza el contialo a Direccién Ereeutva, que comunica al Coneullor para la frma dol Contrato. 10, Firmado el contrato, se hnicia los estudios por contrata por parte del constr. 11, El Direstor do Eetudioe nomine a un Coordinatler 9 Supervisor 12. Se entregarecepciona las actas y oiras documentos que ‘sustentaran la erecuciin de! Proyedt. 18, Ejecucion do ostudios previoe a cargo del Consultor. 14. ActWidades de gebiete del Consult, en coordinecion con ta Drecoion de Estudos del PELT. 15. Integracién de documentos para la consoldacién dal Estudio de Prenversion a cergo de la Direcsién de Estudios del PELT, para su remision a la Direccion Ejecutiva, 18. La Dreceién Ejecutiva recepcona el Estudio de Preimersiéa para su remision ala OPI 17. La OPI sectoral recepciona y deriva el Estudio de Preinversion al Especialsta, quian revisara quo se encuentren enrrarcados dentro de Ios conteridos minimes necesarios para su correcta sjecucion 18. El Especialsta lueco de evaluar y encontrar conforme el Estudio de Prennversién, elabora eu informe y lo remits al Jefe de la OP! secioial 19. El dete de Ie OPI secterial aprueba el Estudio de Preinversion y comunica su aprobacién a la Direesion Ejecuiva del PELT, recepciona | Estudio apiobade y comunise 2 la Direccion de Estudios, 5. FORMULARIOS ‘Aquellos incicados en la Resolucién Directoral N° 002-2C07-EFV68.01 Diractiva General del Sistema Nacional de Inversién Pabies. 6. DURACION Cuarenticineo (45) dias, este plazo puede exenderse de acierdo con la ‘complejidad del Proyecto de Inversion Péblica y el nivel del estudio en la fase de preinversion, a) Piss Pe =) 150 DES-003 _APLIGATIVO INFORMATICO DEL BANCO DE PROYECTOS, 1 FINALIDAD Registrar el PIP presentada por el PELT, haciendo posible de esta manera la interaccin informatica entre la unidad formuladora del PELT. Jas OPI’s secioricles y la Diracci6n General de Programacién Mutianuai del Sector Publico, del Ministerio de Ecoromla y Finanzas. BASE LEGAL © Decreto Supremo N‘ 023-87-MIPRE, que crea el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca ~ PELT. © Deorate Ley N® 26002, Ley Orgénise dol Miniter de Agricultura, Des, Leg, N°997, Ley de Orgenizacon y Funciones del MINAG., © Deoreto Supremo N° 031-2008-MINAG, Reglamento de COrganizacisn y Funcones del MINAG. © Manual Ge Organizacién y Funciones de! PELT, vient. 2 Ley N® 27283. Sistema Nacional de Irversién Publica, modificada por as leyes N° 28522 y NP 28802 © Decreto ‘Supreme N° 102-2007-EF, Reglamenio def Sistema Nacional de inversion Pubica, parte cortespondiente 9 Deerato de Urgencis N° 015-2007, de Resstructuracion dal Sistema Nacional de Inversién Pablica. que modifica al Decieta de Urgencia 'N® 014-2007 que Deciara en Emergencia la Ejecucién de Dversos Proyectos de Inversion. 2 Resolucion DirectoralN* 002-2008-EF'68.01, que apueba la Directiva General del SNIP N° 001-2009-EF/58.01 y modificatoras (Resoluciones Directorates 003, 004, 005, 006). REQUISITOS 8) Que ro exista un PIP rogistrado con lee mismes. bjetivos, localizacion geogréfica, beneficiarios y componentes, ) PIP identficado, formulado y evaluado. ©) Estarinserto come UF en el Banco de Proyectos. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 1. La Direseién do Estudios cuenie con ol Estudio de Proinversion, 2. El Especialsta veiifca y extrae la informacion necesatia para la inscrigcién del PIP El Especialsta ingrasa al Apicative Inormatico. lngieso de usuaro y conlraserta CCreacién de proyecto nuevo. Ingrese de informacion del proyecto. ‘Se guarda y se regisra el PIP en el Banco de Proyectos del SNIP, ‘Se imprime y se adjunta ficha ce registro en el proyecto. FORMULARIOS ‘Aquellos indicados en la Resolucion Directoral N° 002-2009-EF/68 01 hati Cas gg Nits de vit Fok purscen (fH A. ‘eo minutss Core a >; DES-004 PROCESO DE SEQUINIENTO DE PIF PRESENTADO. 4. FINALIDAD, Ejecutar acciones y actidedes de sequimiento para tener sonacrniento do lee situaciones actuaies de los PIPs presentacos, con el fn de obiener suaprobacisn yo viablided, 2. BASELEGAL © Deereto Supremo N° 025-87-MIPRE, que crea el Proyecto Especial ‘Binacional Lago Tiicaca — PELT. Decreto Ley N° 25902, Ley Orgdnica det Miristerio de Agricultura Decrto Legisiawo N° 997, Ley de Orpanzactn y Finiones sel WINAG. 2 Decreto Supremo N° 031-2006-MINAG, Reghimento de ‘Orcanizacion y Funciones del MINAG. > Manual de Orgarizacién y Funciones del PELT. vigente. 2 Ley NP 27203, Sistema Nacional de Inversién Publics, modificeda pporlas eyes N* 28522 y N* 28802 > Deereto Suprema N? 102-2007-EF, Reglamento de Sisiema Nacional de Inveraign Péblca, parte corrospondionto. 9 Decreto de Urgencia N° 015-2007, de Reestructuracion del Sistema "Nacicnal de Inversién Piblica que modfica al Decreto de Urgencia 'N® 074-2007 que Declara en Emergencia la Ejecucién de Diversos Proyecios de Inversion. © Resolucién Directoral_ N° 002-2009.EF168,01, que apnieba_ la Directiva General del SNIP N? 001-2000-EF/88.01 y modiicatorias (Resaluciones Directorales. 003, 004, 005, 096), 3. REQUISITOS 2) PIP inserto en el Banca de Preyectos, reporiar digo SNIP. 'b) Contar con toda la informacién sobre observacianes realzadas por las diferentes insituciones nommatives. 4. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 4. La Drreccién de Estudios del PELT, remite el PIP a la Direcoin Ejecutiva, para ser derivado a la OPI sactorial correspondiente. Direccion Eleoutiva remit a ia OP| Sectoral La P| sectoral recepciona y deriva ef PIP al Especalsta, quien revisaré que el PIP cumpla con les contenidos riniros p ‘estudios de preinversicn, La Direccién Ejecutiva del PELT. comurica a la Direccién de Estudios ia recepeién del PIP por la OPI soctorial La Dreccien de Estudios torna conocimiento de la recepcion det PIP pporla OPI sectorial La Dieccién de Estudios de! PELT coordina cen la OPI sector priorizacion del PIP. ba, 7. El Especiabsia evalia el PIP reritso por el PELT. gore, Pe La Direccién de Estudios levanta las observaciones formul 2 OPI sectoral ese [ss 135 8. La OP! sectorial luego de evaluar y encontrar conforme el estudio ‘apruba ol PIP. 10. La OPI sectoral comunica a la Diteccién de Estudos @ aprobacién cel PP. 11. La Direcsién de Eetudioe del PELT comunica a lat Oficnas la ‘eprobacion del PIP. 5. FORMULARIO Ninguno. DURACION Tevntay medio (30 y 12) dias, este pazo puade ampliars, depeniand de la complied del proyecto do inversion pubica y el nivel dela Tose _Sepiepreiononaue se enue ie) She fi fsjtyetays Fels} as DES-005 EVALUACION EX POST. FINALIDAD Evaluar la inversion ejecutada 2 fin de detetminar sistomatica cobjativamente la eficencia, eficacia e Mmoacio de todas las actividades esarrollacae para alcanzarlos objetivs planteadas en el PIP. BASE LEGAL © Decreto Supreme N° 023-87-MIPRE, que crea ol Proyecto Especial Bnaconal Lago Titeaca Dacreto Ley N° 25002, Ley Organica del Ministerio de Agricultura. 5 Decreto Legislativo N° 997, Ley de Organizscién y Funsionas del MINA. © Doereto Supreme N° 031-2008.MINAG, Reglamento de (Organizacion y Furciones dei MINAG. © Manual de Organizacion y Funciones del PELT, vigente 5 Ley N® 27203, Sistema Nacional de Inversion Publica. madticada por las leyes N° 28522 y N' 28802. © Decreto ‘Supremo N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversisn Piblca, parte correspondiente. © Decreto de Urgenca N° 015-2007, de Reestructuracién dol Sistema Nacional de inversion Publica que modifica al Decreto de Urgencia 014-207 que Declara en Emergencia la Ejecucién de Diversos Proyecios de Inversion, 6 Resolucion Directoral_ N° 002-2009-EFI68.01, que aprueba la Directva General del SNIP N° 001-2009-EF/88.01 y nodificatoras (Reesoluciones Directorales 003, 004, 005, 026). REQUISITOS 2) Inversion ejecutada a nivel de factibilidad, recuicre que la ‘evaluacién ex post sea realizada por la Unidad Ejecutora a traves de tuna agencia independiente. Los TDR para esta evaluzcién ex post requiefen el visto Cuero de la OPI que declaré su viabiidad, o de la ‘OP! funcionalmente responsable, y de la OGPM cuando se tata de los PIP declarados viabies segin el articuio 18 de la Directiva N (001-2008-EF/68.1 (Directiva General del SNIP). b) Inversion ejecutaca @ nivel de profactibilidad, requiere que la eveluacién ex post se deberé realzar a una muestra representativa ‘del total de les PIP cuya ejecucion finaliz6 el afta anterior, Esta ‘evaluacién se tealizaré a través de una agencia independiente, 16) Inversion ejecuteda a nivel de perfil, roquicro quo Ia evaluacién ex post la puede fealizer una agenda independiente > un organo Elatinto de Ia UE que pettenezca al propio secor. sabre una muestra 8,01 af arteror. Ise ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO La Agencia Independierte/extema: Evalua ol PIP; Evalua el informe Final del area usuaria; Evalia el Expediente Técnico respectivo: Realiza la verficacién de campo de! proyecto, conssterte en la Cconstatacien de sus metas fisicas; Evalia los resultados cbtanidos en Ia etapa de campo y gabinate: Formula et Informe de Evahuacién Ex Post; La Direceién de Estudos: 1. La Direccion de Estudies, actualiza la rformacion del proyecto, en e! Banco de Proyectos. FORMULARIOS ‘Aquellos indicados en la Directiva General del Sistema Nacional do Inversion Pabica, aprobada por Resolucion Directoral N° 002-2008- EFI6a.01 DURACION \Veinte (20) dis, este plazo puede amplarse, depenciendo ¢e la Complelidad y el monte inverido en fa ejecucion del proyecto de inversion, 158 TSOa x NOOVVAT 0: DIRECCION DE OBRAS to 26 _ PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE OBRAS 10.001 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE OBRAS QUE SE EJECUTEN POR EJEGUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPO) FINALIDAD El presenta procedimiento, tiene por finaidad establecer los procesos de monitereo y seguimianta de obras que se sjecutan bao le medalidad de Ejecucion Presupuestaria Directa. Los periodos usuales d= conti! son cada 30 dias, es decir, concidiendo con la vatrizacién mensual 2, BASELEGAL © Decrato Supreme N° 022-87-NIPRE, que crea al Proyecto Especial Binacional Lago Thicaca~ PELT Decreto Ley N° 25902, Ley Organica del Miristerio de Agricultura Becreto Legislativo N° 997, Ley de Organzacién y Funciones del MINAG. Decreto Supremo _N®_031-2008-MINAG, Reglamento de ‘Organizacion y Funciones del MINAG. © Manual de Orgarizacién y Funciones del PELT, vigente, © Ley N° 27293, Sistema Nacicnal de Inversién Pablica, modificada por las layes N? 28522 y NP 28802 © Deereto Supremo N° 102-2007-EF, Reglamento del Sisiema "Nacional de Inversion Publica, parte correspondiente ‘© Deereta de Urgencia N? 075-2007, de Reestructuraciér del Sisiema [Nacional de inversion Publica que modifica al Decteto de Urgencia IN? 014-2007 que Declara en Emergencia la Ejecucién de Diversos Proyacios de Inversién, © Resolucién Directoral_ N° 002-2008-EF168.01, que aprueba la Direciva General del SNIP N° 001-2003-EF/6801 y modificatoras (Resoluciones Directorales. 003, 004, 005, 006), 3. REQUISITOS 2) Contar con disponibitdad presupuestal 'b) Cantar con autorzacion de Gerenca General ©) _Laetapa de ejeucién de obca concordanta con el Plan Cperative 9) Fguraren el Plan Anual de Adquisiciones 4. ETAPAS DEL PROCEDINIENTO 1. Direction de Obras vertica que la obra se encuentre en el Plan Operative Institucienal. De no exist, emite informe ala Direccién Ejecutiva Direction de Obras ventica cue los provesos deéeleccion pare adquiticién do materiales, insumos y soniciog 10 3. Direceién de Obras procede a realizar los requerimientos de materiales, insumos y servicos que se requeren para inicar la Se designa al inspactor de Obra Direcciin de Obras solicita a la Direccién Ejecutiva la conformacién ¥ esignacién medianie Resclucién Directeral de la Comision de Entrega de Terreno. 7. Comision hace Enirega de Terreno al Residente e Inspacior 8. Una vez dados todos los eventos antes serialados, se fja la fecha {e inicio del plazo de ejecucion de obra, Ejecuciin fisica de la cbra por parte de Residente 10. Inepector veriica avances mensuales e informa 2 Direccién de Obras, 11. Se realiza proceso de Reconocimiento de Valoriziciones para Obras por EPD. 12. Seevalda sila obra se encuentra culminads o proximaa culminarse ppara procader a implamentar el procaso de recencién de obca 1 Si oxiston problemas, la Dirccsién de Obras emite drdenes, recomendaciones y/o sugerencias al Inspector para ser implementadas, 14, Inopectortraslada las recomendaciones de la Direcolén de Obras el Residente a raves del Cuaderno de Obra. 41. Residente molemenia medidas correctivas en la ejecucion de obra 16. Sila obra ha sido culminaca co inicia el proooso do recepeién, DURACION Se estna une duracion de 166 cles calendario, quedando sujeos a os plazos mésimos.precisedos. en la Gula N* 0O1-2C03sNADE/120", ‘Aptebacén del Expedionto Técnico, Ejecueén y Liqudacién de las Obras a Ejecuarse por Ejesucin Presupuestaria Direcia. Los periocos de conjgieangnensuabs e “ene § x 182 163 te 0-002 PAGO DE VALORIZACIONES — MENSUALES DE OBRAS POR CONTRATA FINALIDAD Procosar las valorizaciones mensuslee convome al avance real ejecutaco de la obra, para su cancelacon respectwa, centro de los laz0s fiados en las normas legales de contratacion piibica BASE LEGAL © Docreta Supreme N' 023-87-NIPRE, que cea el Proyecto Especial Einacicnal Lago Thicaca — PELT. © Decreto Ley NF 25902, Ley Organica de! linisterio de Agricultura © Decrete Legislative Né 997, Ley de Organizacién y Furciones del MINAG. © Decreto Supremo N° 037-2008-MINAG, Reglamento de COrganizacisn y Funciones dol MINAG. 2 Manual de Organizacion y Funciones de! PELT, vigente. © Ley N® 27283. Sistema Nacional de Inversién Publica, modifcada ppor las leyes N° 28522 y N° 28802, © Decteto “Supremo N* 102-2007-EF, Reylamento de Sistema Nacional de Inversion Pvbica, parte correspondiente. © Retolucién Directoral_N* 002-2000-EF'68.01, que aprueba ia Directiva General del SNIP N° 001-2009-€F/58.01 y nodticatonas (Resoluciones Directorales. 003, 004, 005, 006), > Dacreto Legislativo N° 1017 Loy de Centrataciones del Estado, 5 Decteto Supremmo N° 184-2008-EF, Reglamento ce la Ley de Contrataciones del Estaco, > Decreto Supromo N° 021-2000-EF, quo modifica artoulos del Reglamento de Ia Ley de Contitataciones del Esiado. 9 Dacreto Supremo N* 011-079-VC, sobre reajuste automates de precios, cus medficatoriae, amplatoriae y eomolerentatiae, REQUISITOS 2) Informe por perte del Inspector de la Obra, dando a conoce’ los metvados de los avances mensuales, adjintarsio le planila de rmetrados correspondiente. }) Formula(s) Palingmica(s) del Contato. indices Unificados de \Variacion de Pracios. publicados por et INE ©) Informacion sobre adelantos otergades al Contrtiste. Control de amorizaciones de bs adelanios 4) Calendario valorzade ce avance de obra ‘i 2) Copias del Cuaderno de Obra. ft f)_Ensayos de control de calidad de la obra ETAPAS DEL PROCEDINIENTO Presentacién de los metrados realmente ejecutados/en el mes. Revisién y aprobacién de les motrados del moe, / 164 1s 3. Elaboracién de la valotizacién de! mes entre el Inspector y el Contraisia, considerando los pagcs realizados. al Contratsta, reajustes y determinacién del page roto a realzar. Berar la valorizacion a la Direecion de Obras para revision, Revisién de valorizacion e informe de conformdad, \V" B* de la Drreccién de Obras ala valorizacion. Derivar la valorizacién a la Cficina de Adminisiracion para trémite de ago respectwvo, adjuniando 01 original dela misma. E! contratista presenta su factura ante la Oficina de Administracion para su cancelacién, DURACION Se esta una duracién de 23 dias. ZpiOona, aks? 165 (RODENT OF-omr | Peseracindobenanis noone lsctas wanes Renata a a | (sess ai aceasta ees |spenryscemtea seen os Isp dona Foie masts ponies feta se ‘ec acne lain | peace 26 Rosi en viasine ae commas reece oorss 2 dena isso Otease Denes prvi desopnge, strona (ogee Biome wea fpemarennospsiceesen 166 167 0-003 RECONOCIMIENTO DE VALORIZACIONES MENSUALES DE (OBRAS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA ( 1. FINALIDAD. Reconocer las valorizaciones técnicas de avance y valerizaciones finaceras mensuales coniorme al avance real de la obra y los documentos fuente de los gastos realmane reaiizados con la finaidad de eleiminar el avance técnica de la obra, y mantener un cosio real actualizado en la ejecucion, para posteriomente ceterninar el costo de inversion, 2. BASELEGAL © Decreto Supreme N° 023-87-MIPRE, que crea el Proyecto Especial Binacional Lago Titcaca ~ PELT. © Dacreto Ley N°25902, Ley Crgénica del Minsterio de Agricultura © Deereto Legislative N° G97, Ley ce Organizacién y Funciones del WINAG. Decreto Supremo N° 031-200B.MINAG, Reglamento de ‘Organizacisn y Funciones del MINAG. © Manual de Oiganizacion y Funciones cel PELT, vigente 5 Ley N°-27293, Sistema Nacional de Inversién Pliblice, modificada porlas leyes N° 28522 y N* 20802 © Decrete Suprema N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de lnversién Péica, parte correspondiente © Resolucidn Diectoral N° 002-2009-EF 168.01, que aprucba la Dreciva General del SNIP N° 001-2009-£F/68.01 y moaiicatoras (Resoluciones Directorales. 003, 004, 005, 06). © Deerete Legisletivo N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado, © Decrete Suprema N° 184-2008-EF, Reglamento ce la Ley de Contrataciones del Estado y modificaforias Reeolucién de Cortraloria NP 165:88-CG, que apruche las Nornac para la Elecutcién de Obras Publicas por Administracion Directa, Rasolucién Drectoral N® 308-2008.INADEIPELT-7318, que aprueba la Directiva N? 004-2003.1NDE/PELT-7315, Directiva de Fermulacién de los Expedientes Técnicos del PELT. Lay NP 274d Ley del Procedimiento Administrative Gene nequsiTos 2 ©) lfomecin conta enc por aided de Conta 3). ame tee tnancoro del Reser os Obra yl appt, on ete canis iar anions aioe yk pole fates delones ©) Formas) Polemoa() ¢o1 Conta, Indes. unneados de jpovie) Salen Pecon pleads por NE) Bay Sea ees 3 168 ) Ensayos de contiol de calidad de la obra. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 1 La United de Contabitdad alcanza copia de documentos contables ala Direccion de Obra, 2. LaDreccian de Obras atcanza informacion contable al Residente 3. Residents elahora el Informe Mensual de Obra en la que consigna el avence fisico -inanciero y lo eleva al Inspector. 4. Inspector revisa y aprueda la informacion consignada an e! Informe ‘Mensual y o eleva alla Diraceibn de Obra 5. Director de Obras dé su conformidad y lo envia a archivo DURACION Se esta una duracion de 23 dias calendario. , 168 orca | tengo de birds ears G . we Q 70 0-004 RECONOCIMIENTO DE AMPLIAGION 6 REDUCCION DE PLAZO 4. FINALIDAD iene por finaldad establecer el precedimiento para el reccracimienio de ampliacionos 0 roduczién ce plazo, que correspondiesen al Contratista fen la elecucion de obras. 2. BASELEGAL © Decreta Supremo N° 023-87-MIPRE, que ciea el Proyecto Espacial Binacional Lage Titeaca ~ PELT. © Decreto Ley N°25902, Ley Crganica del Ministero de Agricutura © Dacteto Legislative N? £97. Ley de Organizacién y Funciones del MINAS, Decreto Supiemo NP 031-2006-MINAG, Reglammento de Organizacién y Funciones del MINAG. © Manual de Organizacién y Funciones dol PELT, vigento. © Ley N°.27293, Sistema Nacional de inversion Publics, modinicada Dorlas leyes N° 28522 y N® 28802. © Decreto ‘Supremo N° 102-2007-EF, Reglamonto del Sitome Naconal de Inversion Pablica, perte correspondiente Resolucién Directoral N° 002-2009-FFB8.01. que aprueba la Directva General do! SNIP N® 001-2009-EF/68.01 y modifcatoriae (Resoluciones Directorales 603, 0¢4, 005, 006). © _Decreto Legislativo NP 1017 Ley de Contrataciones del Estado, © Dacreto Supromo N° 184-2008-EF, Reglamento do la Ley de Contrataciones del Estado y mocificatories © Resolucion de Contraloria N’ 195-88-CG, que eprueba las Normas para la Ejecucién de Obras Publieas por Admiristracién Direct © Resolucion Directoral N° 309-2008-INADE/PELT-7315, que aprueba ‘a Dreciva N° (04-2008-INDE/PELT-7315, Directiva de FormUlacién de loc Expodiontos Técnicos del PELT. Ley N’ 27444 Ley del Procedimiento Administrative General 3. REQUISITOS. a} snoventio on ojecucién, b) Queet plazo contractual esté vigente ©) Que la amplacion 6 reduccion sea justiica ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ez. El Contratisa a través do| Residento de Obre, anoia en s! Cuaderno _ Fite, $2 Obra ls crounstanc ‘SU ctliesio ameriten arrpliaciones © a de plazo. Care eee 170 2. El Contratista, una voz detorminada la causal, eolctaré, cuantifiars y sustentara la amplacion 0 reducsion de plazo, ante 2 Supervser. 3. El Supenisor informaré a la Direccin de Obras, expresando su ‘opinibn sobre la solicit. La Diteccon de Obras emite opinion sobre la salicitud del Contratista, y lo eleva a fa Dreccién Ejecutiva 5. La Dirsccién Ejacutiva omite la Resolucén Directoal, sobre la Drocedencia o impiocedencia de o solictado. 6, De ser procedente la amplacién o reduccion de Plazo, el Cortratista ‘doberd sleanzar a la Diresciéa de Obras el Calendario de Avance ‘Actualizado. 7. De ser improcedente, la Direccién da Obras esta a la espera que el Contratista manifiests sus decropancas y e actiie con un proceso arial 8. El Supenisor elevaré el Cronograma concordado con el Residente. 8. La Diroccibn de Obras leva el Cronograma Actunlizedo a Ia DDirecsi6n Ejeoutiva con el proruncamiento que correspond. 10. La Direccién Ejecutiva emite la Resolucién Directoral aprobando el Calondaro Actualizado, ol quo reemplaza al antoror para todos Io prevslin de ingrescs_y gastos ebidamente equllbraca, que las entktedes apruadan pera un eercico determinaco El Presupuesto Instiucional debe permit ol cumpimiento de los Otjelivos Insttucinales y Melae Presupuestaras razsdos para al aAe fiscal os cules = Ccontomplan an los acinidacos y proyectee dofiides en la Eatustire Funciona Programates, Los: nveles de Gasto considerados en ef Presupuesto Institucons! consituyen Ia autorzacién maxima de egresos cuya elacicén se sueta a Ia efestve captaciér, ion y dbtencén de los recursos que aumiisiran las Enicades. Presupuesto Insiituclonal de Apertura (PIA): Ese ol Presiouasto fis) aprobado por of Tillar del Plego de acuerdo a los montos estableos para la Entisad por la Ley Aruial da Presupueste dal saci pitlico Preoupuesto institucional Modificado (Pil): Es e! Presupueso actualzado del Pogo. Comprends @ PresupuesioInsttucional de Aperura (PIA), as] coma las ‘modifcaciones presuoestaris (tarto en el Nivel insthucienal coma en e! Funcional Progrematc) afectuacae en el ejarccin presupuostarc. Prlorizacion de Gastos: Es el proceso oe la gestién presupuesaia en base cual se efaciua la prelacon de les Metas Presupvestaras 2 relizw, terienco en cuenta Ia Escala de Prordades esiablecidas per al Tila’ dal Plago y bs facoros {que hagan reamarte posible el cumplimianto de Ih tetas de los moins Presupuesionas se‘aindas paral ate fiscal Priorizacion da metas: es al proceso de selocsion de las melas presupestafas, cuando los ingresos proyecradas no cubren al toal da matat uo 86 ecean sjecuter, Para al efecto, deten considerrse los que eorrespondan'e ioe Objetivos Insituconales mas mporartes, tendo en cuenta @ “lecho prosupuesta Dor toca fuerte de fnarciamiento dei pliego y la Escaia de riondades. Procedinlento: Ee la secuensia y ol medo somo +2 realiza un conjnto de ‘operaciones para el cumplimiarto de las funciores que lencen & alcatzar betes (onto de una ¢ vais unkedes oxgancas. Proceso Prosupuastario: Es el conjunte de fasas que dahan desarrly para la spleacén del Presupuscto del sector piblce. Dichas tases Programacién, fommulacén, aprobacin, elecucon, cowvoly evaliectn, Programa: Es ura categoria presupuestaria que reine las zecine doserrellan os artidades del Eotado para el cumplimienio de loa propsaios y polite fue desensuelven pare el ao fecal En lal sentido, comprende a los Obi

You might also like