You are on page 1of 131
7 MUNICIPALIDAD| |, DE SAN MARTIN 7! DEPORRES | ALCALDIA "Decento de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombras* “Afo del Dislogo y Raconciliscién Nacional” DECRETO DE ALCALDIA N° 020-2018-MDSMP San Martin de Porres, 03 de Diciembre de 2048 EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES VISTO: El Informe N° 169-2018-SGDC/GDE/MDSMP, la Sub Gerencia de Defensa Chil, el Informe N° 1623-2018- Sy, GAUMDSHP de le Gerencia de Asesora Juridea, el Memorandum N® 1198-2018-GMMDSMP de la Gerencia Municipal; y, CONSIDERANDO: nocimientos, desarollen capacidedes, actiudes y cambios de conducta oriontadas & fortalecer la Gestion activa del Riesgo a través de la implementacion de acciones de Educacién Comunitaa que foment que la cron zza Su propia existencia y sus posbilidades de accion con el resto de actores que en su entorno infefcamblan ene! mundo soil. Esto asoectofotalace el setiniento de pertenencia hacia un conglomerado que 5 Feconoce en la concienciacolectiva y en la necesidad de constuir un proyecto de solidardad frente a os procesos comunitarias; ue aticulo 40° de a Ley N° 27872 - Ley Orgénica de Municipaidedes, en concordancia con el numeral 4 del sulo 200° de la Constitucién Politica del Estado establece que las Ordenanzas ‘Municipales son las normas de. iter general de mayor jererquia en la estuctura normativa municipal, teniondo rango de Ley; paltcs, componentes, procesos o instrumentos de la gestion del iesgo de desastres: Que, el numeral 14.1 y 14.2 del articula de la Ley N® 29664 del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de / Desastres~ SINAGERD, establece que ls pesidentes de los gobiemos regonales yl aloaldes son las masinas Gu, el Reglamento dela Ley N° 29654, Sistema Nacional do Gestin del Riesgo de Desostes ~ SINAGERO, probado mediante el Decrelo Suprema N* 048-2011-PCM, en su Titulo V, capitulo I, denominado: Instrumente del Sistema Nacional especifia en el inciso d, numeral 38.1 dal atculo 39° que uno de los Planes de Ecuseot, Comunitaria son: Los Planes de Preparacion, precisandose en dicha norma que en concordancia ton el Pen Nacional de Gestion de Rissgo de Desastres, las endades pcbiicas en todos fs iveles de gobiemo fomulan, aprueban y ejecutan dicho Plan; Gut, el Decreto Suprema N° 048.-2011-PCM, que aonueba el Reglamento de la Ley N° 29664, en el acu 39° de los Planes espectfioos por proceso, indica que en concordancia con el Plan Nacional de Gestion del Riesgo de MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES ALCALDIA "Decenio de te Igualdac de oportunidados pare mujeres y hombres" “Ao del Diogo y Reconelseion Nacional* Que, el Decreto Suprema N° 048-201 1-PCiM, que aprueba el Reglamento de la Ley N* 29664, en el articulo 30° de fos Planes especificas por proceso, indica que en concordancia con el Plan Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres las enlidades pibicas en todos los nivelas de gobiemo formulan, aprusban y ejeculan los siguientes planes: Plan de Prevencién y Reduccién de Riesgo de Desastres —PPRRD. Plan de Preparacin, Plan de Operaciones de Emergencia- POE. Plan de Educacion Comunitaria ~ PEC. Plan de Rehabilitacion. Planes de Contingencia. Que, con Informe N° 1625-2018-GAJIMDSMP, la Gerencia de Asesoria Juridica, opina que el Plan de Rehabittacion ante Emergencia y Desastres del Distrito de San Marin de Pores 2018-2021, consttuye un Instrumento de Planificacién de interés para el vecindario; Estando a lo expuesto, y en uso de fas facultades conferidas por el numeral 6 del atticulo 20° y el articulo 42° de. la Ley NP 27972, Ley Organica de Municipalidades; DECRETA: ARTICULO PRINERO.- APROBAR el'Plan de Rehabiltacion ante Emergencia y Desastros del Distrito de San ‘Martin de Pores 2018-2021", Gisigioy Aatlcuto SEGUNDO.- ENCARGAR el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldia a la Sub Gerencia de i £383) Defensa Ciel mismo que adunto forma pared ia presente resolcion UN 4 t REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE ‘MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Ing. Adolfo Israel Mattos Piaggio. ALCALDE MUNICIPALIDAD 2018 — 2021 SAN MARTIN DE PORRES PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Pa 4. DIRECTIVA DE APROBACION. 2, INTRODUCCION 3. GESTION DEL RIESGO 3.1 GESTION DE RIESGO PROSPECTIVA..... 3.2 GESTION DE RIESGO CORRECTIVA. 3.3 GESTION DE RIESGO REACTIVA 0 3.3.1 PLAN DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. 3.3.2 PLAN DE CONTINGENCIA oer 4. ANTECEDENTES. 44 MEDIO FISICO NATURAL Y CULTURAL... 4.1.1 ZONIFICACION GEOTECNICA — SISMICA DEL. DISTRITO.. 4.1.2 HIDROGRAFIA DEL DISTRITO..... e 4.1.3 ASPECTOS GEOGRAFICOS DEL DISTRITO 4.1.4 CLIMATOLOGIA EN EL DISTRITO... 4.1.5 CARACTERISTICA URBANA DEL DISTRITO, 4.2 MEDIO SOCIO - ECONOMICO.... 4.2.4 DEMOGRAFIA DEL DISTRITO... 4.2.2 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS. 4.3 ANTECEDENTES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS... 43.1 PELIGROS DE ORIGEN NATURAL... PLAN DE REHABICITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN OE PORRES 4.3.2 INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE. 4.4 JPOR QUE PREPARARSE PARA LA RECUPERACION POSTDESASTRE? 5. BASE LEGAL... 6. CARACTERIZACION DEL RIESGO. 6.1 AMENAZAS....... 6.1.1 AMENAZAS NATURALES. @ 6.1.2 AMENAZAS TECNOLOGICAS: INCENDIOS URBANOS 6.2 VULNERABILIDAD 6.3 ANALISIS DE CAPACIDADES DE RESPUESTA... 6.3.1 RECURSOS MATERIALES... 6.3.2 IDENTIFICACION DE ZONAS SEGURAS EN EL DISTRITO... 6.3.3 SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA. 6.3.4 RECURSOS HUMANOS. 7. PLAN DE REHABILITACION. 7.1 ETAPAS.. 7.1.1 ETAPA DE LA EMERGENCIA... 7.1.2 ETAPA DE REHABILITACION. 7.4.3 ETAPA DE RECONSTRUCCION 7.2 OBJETIVOS... 7.3 LINEAS DE ACCION..... 7.3.1 RECOMENDACIONES GENERALES...... PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES 7.3.2 RECOMENDACIONES POR DIMENSION... 7.4 FINANCIAMIENTO DEL PLAN 7.5 SEGUIMIENTO DEL PLAN..... 52 7.6 EVALUACION DE RESULTADOS... sw 8. CONTENIDO DE LOS PLANES DE RECUPERACION POST DESASTRE... 52 8.1 DESARROLLO DEL PROCESO Y GENERACION DE CAPACIDADES...., @ 8.2 APROPIACION DE ACTORES INSTITUCIONALES 53, 8.2.1 LA INCORPORACION DE LA RECUPERACION POST ~ DESASTRE EN LA GRD... 53 8.2.2 EL EMPODERAMIENTO EN LA SECRETARIA TECNICA DISTRITAL EN GRD... 53 8.23 LA VINCULACION DE LAS ENTIDADES PUBLICAS DEL DISTRITO... -ernnniesesnnsnan SA 8.3 INSTRUMENTOS DE DIVULGACION Y SENSIBILIZACION...... 54 8.3.1 BROCHURE PROMOCIONAL... 6.3.2 ESTRATEGIA DE COMUNIGACIONES.. 8.4 DESARROLLO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS Y HABILIDADES INSTITUCIONALES ....55 9, PLAN DE REHABILITACION (RECUPERACION TEMPRANA).. 9,1 INICIANDO LA PLANEACION DE LA RECUPERACION .. 9.2 PLANIFICANDO LA REHABILITACION.. 9.3 PREPARANDO LA RECUPERACION 9.4 INSTRUMENTOS DE APLICAGION. 9.4.1 LOS ESGENARIOS DE DANO, PERDIDA Y NECESIDADES ......... 8.4.2 LA EVALUACION DE NECESIDADES.. PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES a_ 'MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORAES 943 EL MARCO DE AGTUACION PARA LA RECUPERACION POST — DESASTRE.. 9.44 EL PLAN DE GENERACION DE CAPACIDADES... on 6 $4.5 LA GUIA OPERATIVA PARA LA REGUPERACION... 10, PRINCIPALES PROCESOS POR DESARROLLARSE EN LA PREPARACION DE LA REHABILITACION. » 63 10.1 CONSTRUIR Y SOSTENER INFORMACION... 64 e 10.2 PARA REDUCIR LAS VULNERABILIDADES.. 65 10.3 LA NECESIDAD DE LLEGAR A ACUERDOS 86 10.4 LA GENERACION DE CAPACIDADES.. 10.5 LA FORMALIZACION DE INSTRUMENTOB......... 10.6 LA FORMALIZACION DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ...ecsum 10.7 LANECESIDAD DE PREVER CONTINGENCIAS... 70 Tabla 1: CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE ZONA SISMICAS DE LIMA Y CALLAO versersssnesssne 12 Tabla 2: LIMITES POLITICOS DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORES... 15 Tabla 3: ZONA | - LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA 0 SE ENCUENTRAN FORMALIZADOS POR COFOPRI.... so Tabla 4: ZONA II - LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA © SE ENCUENTRAN FORMALIZADOS POR COFOPRI.. _ . sie BE ‘Tabla 5: ZONA Ill - LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA O SE ENCUENTRAN FORMALIZADOS POR COFOPRI.... . ie Bt PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sages "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Mario. = G Tabla 6: ZONA IV -LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA © SE ENCUENTRAN FORMALIZADOS POR COFOPRI 22 Tabla 7: ZONA V - LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URGANA © SE ENCUENTRAN FORMALIZADOS POR COFOPRI 2 Tabla 8: ZONA VI ~ LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA O SE ENCUENTRAN FORMALIZADOS POR COFOPRI. : PEA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES... Etapas ~ Emergencia, Rehabilitacin y Reconstruccién : Lineas de Accién. = Tabla 13: Recomendaciones por dimensién Figura 1: SECCION TRANSVERSAL DEL CAUSE... © casi 3: Eunos GENERADDS POR FENEMENOS DE ONGEN NATURAL EN EL OSTEO O& ‘SAN MARTIN DE PORRES... 26 Esquema 2: PLANIFICANDO LA REHABILITACION.... 58 Esquema 3: ESTRUCTURA DE UN PROCESO DE RECUPERACION EN EL MARCO DE LA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO E INTEGRACION DE INSTRUMENTOS RESULTANTES DE LA PLANEACION DE LA REHABILITACION, 259 Esquema 4: PASOS PARA LA FORMULACION DE UN PROCESO DE PLANIFICACION DE LA REHABILITACION .. ve 63 ANEXOS ‘Anexo 1: Grifos... 75 Anexo - 81 Anexo 3: Centros Educativos en el Distrito. ‘Anexo 4: Relacién de Parques - Zona Norte. e ‘Anexo 5: Relacidn de Parques - Zona Centro Anexo 6: Relacién de Parques - Zona Sur. Anexo 7: Relacién de Juntas Vecinales 102 110 4 ‘ [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES in. 1. DIRECTIVA DE APROBACION EI Plan de Rehabiltacién ante emergencies y desastres en el Distrito de San Martin de Porres mediante e! documento anexado, ha sido evaluado y aprobado siendo responsabilidad de todos los involucrados. INTRODUCCION El Plan de Rehabiltacion ente emergencias y desastres es un instrumento cuyo principal objetivo es el restablecimiento de los servicios plblicas basicos Indispensables y el inicio de la ‘eparacién del dafo fisico, embiental, social y econémico en la zona afecteda. Este plan implica los siguientes puntos * _Restablecer los servicios piblicos y la infraestructura como el agua y saneemiento, energia, salud, transportes, comunicaciones y seguridad, entre otros, para que la poblacion sea capaz de volver @ sus actividades habituales de cardcter temporal o efinitvo, Coordinar la asistencia o reparaciones con las empresas prestadoras de servicio en el Ambilo de sus competencias o en e! caso de la inffaestructura con les entidades cconcesionarias 0 enfidades piblicas, * Coordinar con el sector privedo, en el ambito de sus competencias, la ejecucién de Programas y proyectos para la recuperacién social de los damnificados y la reactivacion econémica del distro, * Utiizar correctamente y eficientemente los recursos disponibles pera la restauracion del orden (recursos financieros, materiales, umanos, entre otros). * Fomentar la recuperacién de los medios de vide mediante la generacion de estrategias; como por ejemplo, el empleo temporal, entre oiros, * _Ejecutar sus planos de contingencia y demas insirumentos de gestion. ‘* Mentener comunicacion y coordinacién permanente con la euloridad regional o local, segin corresponda. * Las actividades de continuidad deben estar enmarcadas a lo establecido en el PLANAGERD, ie ru ce uoLTCoN Rca roe endl MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES: Shan * Generar alianzas estratégioas para regenerar el bienestar y la calidad de vida en el distrito * RecuperaciOn de la infraestructura publica o servicios piblicos con apoyo del sector privado, 3. GESTION DEL RIESGO De conformidad con lo establecido en la Ley 29864 - SINAGERD y su reglamento D.S. 048 ~ 2011 ~ PCM, la cual establece la Politica Nacional de Gestion de Rlesgo de Desasttes se establece sobre los siguientes componentes: a) Gestién Prospective, b) Gestion Correctva, ¢) Gestion Reactiva, 3.1 GESTION DE RIESGO PROSPECTIVA Los objetivos son controlar y gestionar el desarrolio de los factores de riesgo en el distrito nivel territorial y ambiental; especificamente, en dos factores: * En primer luger, en la planificacién de! uso del suelo, haciendo respelar las restricciones e informando de las potencialidades de este. @ * En segundo lugar, verificando el adecuado manejo embiental de nuevos proyectos de infraestructura y la reconversi6n de actividades productivas en el marco de la sostenibildad, Esios faclores se conciben como acciones prospectivas de gestion del riesgo. PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES IMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES 3.2 GESTION DE RIESGO CORRECTIVA ‘Son un grupo de acciones que se pianifican con el objetivo de que disminuya el riesgo existente, inoluye la reduecién del riesgo y la preparecion de respuesta ante un desastre. Las intervenciones correctivas, como el reforzamiento de infraestructura, la estabilizacion de taludes y Ie reubicacién de viviendes, entre otros, son necesarias para reducir el ‘lesgo existente; en tanto fas intervenclones prospectives sean esenciales para evitar la consiruecién de nuevos riesgos en el corto, mediano y largo plazo. 3.3 GESTION DE RIESGO REACTIVA La gestion de riesgo reactiva es un conjunto de medidas enfocadas 2 enfrentar et desastre probable, ye sea por un peligro inminente o por la materializacion de un riesgo. a planificacion de la respuesta emergencias, la generacién de sistemas de alerta temprena y el fortalecimiento de capacidades insfitucionales y comunitarias permiten @ les instituciones y @ las poblaciones en riesgo tomar decisiones oportunas para salvar sus vides y bienes y, de esta manera, reaccioner eficientemente ante las emergencias, 3.3.1 PLAN DE PREVENGION Y ATENCION DE DESASTRES Plan estratégico largo plazo que define la Politica de Geslién del Riesgo de Desastres en el nivel correspondiente y esté compuesto por los objetivos, estrategias y programas que orientan las actividades institucionales y/o interinstituctonales para la prevencién, reduocién de riesgos, los preparativos para la reduccién de emergencias y la rehabiltacion en casos de desasttes, de esta manera permite minimizar los efectos del desasire en la poblacién afectada. Plan de Operaciones de Emergencia. Es un plan operative que orgeniza la Preparacion y Respuesta ante la emergencia, considerendo los riesgos del area bajo su responsabilidad y los medios disponibles en e! momento. Este plan os evaluado periédicamente mediante simulaciones y simulacros, 3.3.2 PLAN DE CONTINGENCIA EI plan de contingencia es un instrumento de gestion que define los otjetivos, estrategias y programas que orientan las actividades insitucionales en los diferentes provesos de la gestién de riesgo de desastre, que permiten minimizar los dafios, viclmas y pérdidas que podrian ocurrir @ consecuencia de fenémenos naturales 0 inducidos por al hombre. PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES Sonar [MUNICIPALID80 DISTRITAL DE SAN WARTIN DE PORRES ue 4. ANTECEDENTES La Municipalided Distital de Sen Martin de Portes es el érgano de gobierno local, oreado mediante ley N° 11368 el 22 de mayo de 1850, por voluntad popular con personeria juridica de derecho piiblico; goza de aulonomia politica, econémica y administrative en los asuntos de su Competencie dentro de su jurisdiccién, siendo de aplicacion las leyes y disposiciones que de manera general requian las actividades del sector pliblico. 4.4 MEDIO FISICO NATURAL Y CULTURAL 4.1.4 ZONIFICACION GEOTECNICA ~ SISMICA DEL DISTRITO Lima y Callao son provincias que sé encueniran permanentemente expuestas a fenémenos tellricos, por su particular ubicacién dentro del pais. Sin embargo, segin estudios especializados, los niveles de peligro o riesgo de mayores desastres ante algin sismo de alta magnitud verian segin los tipos de zonas sismicas, asi como también de acuerdo a factores eles como la densidad poblecional, materiales de Construccién, tpologia constructiva, estado de conservacién y altura de viviendas, En el caso del cistrifo de San Martin de Porres, su territorio se encuentra ubicado ‘segiin los lipos de zonas sismices entre las zonas | y il, es decir entre los niveles inferiores de peligro (bajo y mecio). En base a la zonificacion realizada de los tipos de suelos existentes en el area de estudio, se procedié a agruparlos segin sus caracteristicas geotécnicas. El propésito de esta agrupacién ha sido definir un Mapa de Microzonificacion Geotécnica, él cual e Permite identificar zonas favorables y desfavorables para la cimentacién de edificaciones convencionales. Para evaluar la capacidad admisible se ha consideredo tuna cimentacién corrida de:0.60 m de ancho y una profuncidtad minima de 0.80 m, 4 ra erasure neces eas coll MAPA N° 01: MICROZONIFICACION SISMICA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES 3 la i tiptoe nde zonas de efloremiento de roca con diferentes gradios de fracturactén y depésitos _ A) PLAN DE REHABILITAGON ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES sone ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN D PORRES Matlin de gravas de compacided media a densa. El tio de suelo de cimentacion descrto en esta zona presenta las mejores caracteristices geolécnicas para la cimentaciin de sdlfcactones convencionales. Esta zona se aberca gran parte del rea del distro, La capecidad de carga admisible en esta zona es mayor a 6.0 kglom2 si se desplanta Sobre la roca igeramente alferada o sana y mayor a 4,00 kgfom? si se desplanta sobre !a grave. Se considera que la cimentacién debe estar esentaca sobre terreno natural y bajo ninguna citcunstancie sobre materiales de rellenos, Zona Ii Esta zona se encuentra emplazada predominantemente en el sector norte del érea de estudio @ inclye @ las erenas de compacidad media y a fos limos y arcilas de Consistencia media. Los tipos de suelos descriios en esta zona presentan ® Caracteristicas geolécnices favorables para la cimentacién de edifceciones convencionales, Le capacidad de carga edmisiblo en esta zona varia enire 1,00 kgfem? a 2.00 kglom2 Si 80 desplanta sobre la arena, y 0.50 kg/om2 a 4.00 Kg/om2 si se desplanta sobre arclls. Se considera que le cimentacion debe ester asontada sobre terreno natural y bajo ninguna circunstancia sobre materiales de rellenos. Zona lV Esta zona comprende los taludes afectados por la erosién fluvial del rio Rimac, los Cuales se caracterizan por ‘ener una pendiente fuerte. La zona de influencia de los {eludes propensos @ derumbarse empieza desde el borde de los taludes en la parle Superior hacia la zona urbana, de 4 m @ més como se aprecia en el Mapa. Se recomienda declarer esia zona como éreas no aptes para uso de viviendas, restringiendo la construccion de las mismas, orienténdolas a proyectos de rescate y e ecuperacién paisajfstica de la ribera del rio Rimac. Tabla 1: CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE ZONA SISMICAS DE LIMA Y CALLAO owas Muy Aio o7a> 18 128 Fumi NDEGT oe a PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sonppeyrtir ‘MURICIPALIDAD DISTAITAL DE SAN MARTIN DE PORRES HD. 4.1.2 HIDROGRAFIA DEL DISTRITO Sen Martin de Porres forma perie de le cuenca del rio Rimac, se ubica en la mergen ‘zqulerda del rio Chillon y margen derecho de! rlo Rimac y presenta carecteristicas de valle agricola y la capa fredtica se encuentre a 2 m., en promedio en las zonas més PrOximas @ la faja marginal del rfo Chillén. La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y la méxima autorided técnico-normativa de! sistema nacional de gestion de fos Fecursos hicricos, Es responsable del funcionamiento de dicho sistema en el matco de lo establecido por la ley. La Administracion Local de! Agua Chillon ~ Rimac - Lurin es la entidad encaryada de administrer legalmente y por ende promover une gestién Interinstitucional del uso e quitativo del agua, promoviendo de esta forma el desarrollo y manejo de las cuencas en su jurisdiceién La Administracion Técnica del Distrito de Riego Chillon — Rimac - Lurin, Sub Distrito de Riego Chillén forma parte de le Intendencia de Recursos Hidricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales ~ INRENA y funciona como Autoridad Local de Aguas en el ‘Ambito de su jurisdiceion, En la Cuenca del Rio Chillén existe una Junta de Usuarios, que se denomina Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego de Chillén, que es la encargada de administrar el Recurso Hidrico; reconocida mediante Resolucién Administrativa N° 32 del 07 de Giciembre de 1981 e inscrita en los Registros Pablicos en la Ficha N° 6294 asiento N° 01 en el afo 1981; a la fecha estan agrupadas en esta Junta quince (15) Comisiones de Regantes de la parte baja de la cuenca, Su local esté ubicado en la Avenida Valdivia sin al costado del Estadio Gallo de Oro, Puente Piedra, con un érea de 2,000 m’, La Cuenca del Rio Chillén, politicamente se ubica en las provincias de Lima (distritos de Puente Piedra, Carabayllo, Comas, Los Olivos y San Martin de Portes); Provincia Constitucional del Callao (distrito de Ventanilla) y la provincia de Canta (distritos de Canta, Arahuay, Huamantanga, Huaros, San Buenaventura, Lachaqui y Santa Rosa de Quives). El aculfero de Lima esta conformado por os acuiferos de los valles Rimac y Chilén. El {iyo de la napa de! Chillin sigue la dteccién Noreste ~ Suroeste y el flujo de la napa del Rimac, va de Este a Oeste. Ambos se unen a la altura del Aeropuerto Jorge Chavez y siguen luego una direccién Este - Oeste, hacia el mar. El reservorio acuifero de Lima esta consiituido por depésitos aluviales del cuatemario reciente de los valles del Rimac y Chillon. Estos depésitos estén representados por PLATE DE REHABILTTACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sonnet [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Seo cantos rodados, gravas, arenes y arcilas, los cuales se encuentran intercalados en estratos ylo mezclados entre si Con refarencia a los valles, el ecutfero tiene un ancho variable, cuyos sectores mas estrechos corresponden a les partes alles, aguas arriba de Vitare en el Rimec y de Punchauca en ei Chilén. En estas ubicaciones fos depésitos aluviales lienen enchuras aproximadas de 1,5 Km, El sector més amplio se encuentra en la parte bala, donde se tunen los depésiios del Rimac con los de! Chillén y legen a fener 27 Km. en fa seccién de salida de! flujo subterraneo al mar. Para los acuiferos del Rimac y del Chillin, las principales fuentes de alimentacién de la napa son las ftraciones que se producen a través del lecho de los rios Rimac y Chilén, e las sub corrientes sublerréneas provenientes de las pertes alias, os canales y areas que ain se encuentran bajo riego; a esto se suma las pérdidas por fugas en los sistemas de distbucién en les areas urbanas, dada la reduecién de les areas bajo riego por el Progresivo cambio de uso de las terras de agricole e urbeno las fuentes de recarga vienen disminuyendo signiicativamente, En el valle del Chillén, en la zona alta de los distritos de Puente Piedra y Carabaylo, la profundidad de la capa freatica varia desde 5 @ 25 m. En la parle media, en las proximidades del lecho del rio en los distritos de Comas, Los Olivos y parte alta de! distrito de San Martin de Porres, la profundidad varia entre 5 y 30 m, En los sectores del Cerro Muleria y la Milla, varia entre 35 @ 50 m. En el distrito de La Punta, hasta las proximidades del sector del aeropuerto, la profundidad se encuentra entre 0 y 15m. 4.1.3 ASPECTOS GEOGRAFICOS DEL DISTRITO a) UBICACION GEOGRAFICA El distrito de San Martin de Porres esta ubicedo el Nor - Oriente del Depariamento de Lima, entre las cuencas del Rio Rimac y ef Rlo Chilén, Forma parte del area intorcistrtal de Lima Norte que esté conformado por ocho distitos El distrito de San Martin de Pores esta ubicado en el departamento de Lima entre los Paralelos 12°01°40" de Latitud Sur y los metidianos 77°02'36" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich y a 20 km de distancia de! Cercado de Lima. Any ru oeteuauracov ere oottncus ores en Te OMEEALDRD DSTA DES an oerohes sey b) ALTITUD El distlo de San Mertin de Porres, se ubica en la provincia de Lima, departamento de Lima, 2.45 ms.n.m, ) LIMITE Tolle 2: LIMITS POLITICOS DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES or el Nore | Ventenilla, Puente Piedra, Comes, Los Olivos Cereado de Lima, Carmen de la legua 0s Olivos, Rimac, Independencia Callao Fuente ln ds Deserts Conca del Dito de San Min do Pores d) SUPERFICIE Cuenta con una superficie de 41.5 Km2 PLAN DE REHAGILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES "MUICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ms Baise, i Le tL MAPA N°02: UBICACION GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES uote: Geen de Desa Litaro doa Munplad Dil de San Mart de Pores 9t PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sonnet ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES eae e) GEOMORFOLOGIA LOCAL Las diferentes geoiormas locales en el rea de estudio, se han producido Por la accion geolégica de la accién de las aguas supericiales, ptincipelmente por la presencia de dos rios, uno en el extremo Norte del Gistrito (¢lo Chillon) y el otro en el extremo Sur (ro Rimac), asimismo por la accion del viento y de las llwias, que han producido el relieve actual Ultimamente la actividad antropogenética constituida mayormente por consiruccion de viviendas y diverses obras civiles, esta trestocando la superficie de! distil. Las geoformes actueles se pueden clasificar segdin los fiems que se exponen a continuactén: ® = Areas de Lisnure Consiituyen fa mayor érea del cistrito, se observan llanures semi plenas, algo ondulantes, formaca por depésitos aluviales, estos depésitos estén iapizedos con un material areno limosos, que ha sido acarreado por el viento. Los cerros lomadas, presentan en su base terrenos semi plenos, como llanuras de pendiente modereda, cubiertas por arenas finas de origen e6lico. + Area de Colinas En el distrito, se encuentran colinas de poca altimeiria, son cerros aisledos que no corresponden a las estiibaciones de la Cordillera Occidental, estando limitados al oeste por el mar y al este por grandes llanuras, Los cerros tienen laderas que de ellas bsjan Pequeiias quebradas y cércavas (actualmente secas). Estas colinas r ) también estén tapizadas por materiales finos (ereno limosos), acarreados por el viento. Los cerros presentes son los cerros Oquendo y Candela, al Norte del distito, y el Cerro La Mila at Sur del dstrito, Rey = Valles EI distrito cuenta con l2 presencia de dos ris uno al Norte (rio. Chill6n) y el otro al Sur (Rio Rimac), estos, conforman los limites del distiito. Ambos rios traen agua todo el afio, desembocan en el Océano Pacifico, y han traido abundentes materiales disgregados que conforman ta llanura aluvial del distrito. * Quebradas PLAN DE REHAGILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES San; MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE FORRES Se observan en los cerros cércaves y quebradas de poco recortido, Que drenan hacia Ja lanura que rode © los certos. En estas uobradas, no se han observado materiales consistonies en fujos Ge lodo y piedras (huaycos); estas quebradas nos indican que antes hha habido periodo de fuertes lluvies, que por erosién pluvial, han formado cércavas y quebradas. f) UTOLOGIA LocaL. La litologfa local, esta represented por afloremientos de roces mayormente vokénicas - sedimenterias, y materiales disgregados que forman varios epésitos inconsolidados, cuya granulometria van desde fregmentos pelilicos (limos — arcilas) haste bloques que pueden tener digmetros de més de 1 m. A continuacién, se describe las caracteristcas Itolégicas existentes en el isto de Sen Martin de Porres: Deposito aluvial Los depésites aluviales se encuentran distribuidos en el lecho de las quebredas que provienen del este y en toda la planicie costera en Ie cual se encuentra ubicado el distito de San Martin de Portes; constan de gravas y conglomerados polimicticos mal clasificados, Unidos por una matiiz arcilosa 2 arenosa, Mayormente, esios depésiios estén cubierios por depésitos edlicos, Los depésitos aluviales constan de arcilla delgada con arena, en ‘algunas calicales se evidenciaron graves mal gradadas con lima y arena, asi como grava bien gradeda con arena, Rocas Sedimentarias Las roces sedimentarias’ que se observan pertenecen a las formaciones Puente Inga, Ventanilla y Cerro Blanco, pertenecientes al Grupo Puente Piedra. Son rocas del tipo areniscas, limo arcilloso y lutiticas, se observan intercaladas en las rocas volcdnicas, que son les de mayor distribucién, generaimente constituyen los cerros del distrito. Rocas Volednicas Eslas rocas las del tipo volcénico sedimentario, pertenecen a los volednicos Santa Rosa, unidad inferior del Grupo Puente Piedra, estén consliluidos por piro clestos andasiticas y andesitas. Se encuentran aflorando en el sector norie del distrito cerca al limite con Puente Piedra. ag 2 Ea 22 isi MAPA N°03: GEOLOGIA LOCAL DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sonnet 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES i. 4.1.4 CLIMATOLOGIA EN EL DISTRITO El clima del cistrto de San Martin de Porres tiene similares caracteristicas que el de Lime Metropolitana, es decir, es un clima templado y himedo. La temperatura promedio anuzl es de 18,5 a 19°C, con un maximo estival anual de unos 28°C. Los veranos, de diciembre a abri, tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 21°C, Los inviemos van de junio a mitades de septiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12°C. Los meses ce primavera y otofio (setiembre, cctubre y mayo) tienen temperatures templadas que oscitan entre los 17° y 23°C, 4.1.5 CARACTERISTICA URBANA DEL DISTRITO El distio de Sen Martin de Porres esté consttuido por 4 zonas consolidadas (Zona |, @ ILIV y V) y 2 zonas de expansion (Zona Illy VI), siendo la zona I: a Urbanizecion Peri ~ Zarumilla, la Zona Il: Urbanizacion Ingenieria, 1a zona Ill: Naranjal ~ Infanias, la zone IV: Condevila - Senta Rosa, la Zona V: Fundo Neranjal y Zona Vit San Diego Chuguitanta, Zona {: Urbanizacién Pert - Zarumilla esta conformado por un aproximado de 17,238 lotes, los Sectores de Caqueld, Zerumilla, Barrios Marginales y el AA, HH de la Urb. Pert, de los cuales ninguno cuenta con la Habiltacién Urbana, sin embargo, el 78.97% de toco el Secior del AA. HH. de la Urb. Pert y parte de la Zona de Caqueté se encuentran formalizados por COFOPRI. Tobla 3: ZONA 1- LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA 0 SE ENCUENTRAN F -FORMALIZADOS POR COFOPR} totes formatzados por COFOPR ‘s78500 west Lote con Hab. Urb. Concha (Via Cenvenciona) 00 00 Lotes sin Habitacin Uinana| 353.00 7003 TOTAL delotes| ‘wa3i0 ‘000 Fuente: COFOPRL, PLAN DE REHABILITACION ANTE EWERGENCIAS ¥ DESASTRES MUNICIPALIDAD DISTRITAL D& SAN MARTIN DE PORES Zona Il: Industral esté conformado por un aproximado de 10,630.00 loles, de ‘os cuales més del 99 % se encuentran saneados. TTobla a: ZONA U -LOTES QUE CUEWTAN CON HAGILITACION URBANA O SE ENCUENTRAN FORIMALIZADOS POR COFOPR) ea] i kn po FO an [ne Ldinerhb. U8 conta nee | ame [a * TOTAL de otes: 10830.00 100.00 Pak COR Zona It: Naranjai - Infantas se calcula un eproximado de 4157.00 lotes, de los Cuzles el 75.94% son loles con Heblitaciones Urbanas por via convencional, el 13.38% son lotes formelizados por COFOPRI y el 10.68 % son loles sin Habilitacién Urbane. ‘Tobla 5: ZONA M|- LOTES QUE CUENTAN COW HABILITACIOW URBANA 0 SE ENCUENTAAN FORMALIZADOS POR COFOPAI (ae Lt ea COOP a | es Lae nh Gena imei | veren | (a ai wo [ee Torn com [won von cra Zona IV: Condevila - Santa Rosa, conforma la Zona mas extensa del Distito, con un aproximado de 44,385.00 lotes, de los cuales se tiene el registro de 25,182.00 lotes que encuentran con Habiltacién Urbana aprobada, sin embargo ‘algunos de ellos no logran la inscripcién de la misma anle la SUNARP. También, de los predios que se encuentran formalizados por COFOPRI, en su mayoria estos no cuentan con la elape de Recepcion de Obras de la Habilitacton Urbana, ocasionando que a la fecha atin no se encuentren disponibles las vias (disponibilidad de vias). PANE REinoUTAcon rg eMeRGneAs ose , Tobla 6: ZONA IV -LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA 0 SE ENCUENTRAN -FORMALIZADOS POR COFOPRI Lote fomeizadis por COFOPRI e730 raat Lote con Hab. Urb. Conchita (Via Convencion) stea00 5878 Lotes sn Habitaiin Urbene ‘sern00 sit TOTAL deltes| “438500 0.00 Fuss: COFOPRI e Zona V: Conformada por parte de los ex fundos de Neranjal y Chuguitanta, considerada la zona de expansién urbana del Distrito, con un aproximado de 18,525.00 lotes, solo e! 9.34% de lotes cuentan con la Habilitacion Urbana concluida. Tabla 7: ZONA V-LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA O SE ENCUENTRAN -FORMALIZADOS POR COFOPRI Lote omelzado por COFOPRI sn.09 a Lote on Hab Ui Gani (Vi Cantina 12m 334 Lois sin Hobitcin bora 180 wm TOTAL debts 1952500 wo | Fuenie cOFOPRL Zona VI: Considerada zona en expansién urbana del Distrito, no se tiene ninguna Habilitacién Urbana concluida, pues en su mayoria los Programas de Vivienda localizados dentro de esta Zona no cuenlan con los Servicios Bésicos omiciliarios y falta conclu la ejecucién de pistas y veredas. Table 8: ZONA VI- LOTES QUE CUENTAN CON HABILITACION URBANA OSE ENCUENTRAN FORMALIZADOS POR COFOPRI Lotes fomaleacos por COFOPRI 9600 8 Lotes con Hab. Urb, Concuida (Via Convencion) 00 ry Lote sn Habis Ubana ‘essnae se TOTAL de'oies| “986.00 1o000| Fuse: COFOPR PUAN DE REHABILTACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DF SAN MARTIN DE PORRES L Punnre rons [sma = @ L LEYENDA Fonts: Sub Geena de Gta, Gi) PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES Sonmertin "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES eo En el distito de San Martin de Porres se tiene 33 482 loles formalizados por COFOPR! represenianco 6! 30.42%, 32 641 (29.67%) lotes con Habiltaciones Urbanas concluices por via convencional, y 43 897 (39.91%) lotes no tienen Hablltacion urbana, para que un terreno, predio 0 lole sea considerado Habiltedo, este debe contar con la eprobacién de la Hablltacién Urbana de Oficio, o la Recepcién de Obras de Hebilacién Urbana, o le Regularizacién de Habilitacién Urbena Ejecutada (solo los que so encuentran dentro del marco de Ley N° 28090), asimismo, el estar formalizedo por COFOPRI no significa ningtin reconocimiento de la Habiltacion Urbana, Tabla 3: SECTORES DEL DISTRITO DE SAN MARTIN OE PORES e i el Se hea zo cxseoeraeyons Wb. Port Zamta moan ssabatanea “ona ti zoNa was arte sentence sector PRE E BAR Pees Ed PARTS | cenit Sate Roe zo1ay se2n697| Fondo rt 70uM samara masts ‘Se Deg Chat Fuente Sab Grenade Cost doa nas Dial de Senin de Pores 4.2 MEDIO SOCIO - ECONOMICO. 4.2.1 DEMOGRAFIA DEL DISTRITO e La poblacién de! cistrto de San Martin de Porres de acuerdo al timo censo realizado en ol ao 2007 es de 579,561 habitantes y para el afio 2015, segin estimaciones Oficiales del Instituto Nacional de Estadistica e informatica (INEl), alcanze 2 700,200 habitantes, Cenirandonos en los ocho distriios que conforman Lima Norte se aprecie que San Martin de Porres concentra alrededor del 30% de la poblacién total de Lima Norte, — 4) PLAN DE REHAGILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES sent ae? 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES 4.2.2 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS ‘PEA (Poblacién Econémicamente activa) EI PEA del Distto de San Martin de Porres asciende cerca de 250 mil personas que represonta el 7.45 % de la PEA total de la Provincia de Lima, una Paricpacion un poco més pequefia de lo que representa su poblacion folal que Concentra el 7.62% de la de Lima, Tobla 10: PEA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES a = Tasa de Actividad San Martin de Porres obtiene una relativamente baja tasa de actividad; es decir, lun modesto porceniaje de parfcipacién de su poblacién en edad de trabajar en 'e actividad econdmica. Su tasa asciende a 56.8% mientras que para foda la provincia de Lima el indice se encuentra en 58.2%, En Lima Norle, acupa el {eroer lugar después sigue Los Olivos (58.3%) y Carabayllo (57.6%), La tasa de actividad por sexos se adverte que son las mujeres que padecen de e@ luna menor ectvided (43.9%), en comparacion con los hombres (70.6 %), ceracteristica ésta que también se maniiesta @ nivel de toda la provincia de Lima y de todas los demas cistrtos de Lima Norte. * Niveles de Ocupacién de la PEA os niveles de ocupacion de la PEA del distito se encuentran por debajo del Promedio provincia (95.9% vs 96.4%). A nivel de Lima Norte, San Martin de Pores presente, conjuntamente con Independencia, el més bajo porcentaje de ‘ocupacion de la PEA después de Santa Rosa, PLAN DE REHAGILITACION ANTE EMERGENCIAS V DESASTRES -MUNICIPALIDAD DISTRITAL D= SAN MARTIN D FORRES * PEA ocupada segiin sexo bos niveles de ccupacién por sexos, dentro del clstito, no presentan Sgnifesives dferenczs. Para ls hombres alcanza e! 96.1% y para las mujeres 2195.5%, 4.3 ANTECEDENTES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS 4.3.1 PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Se han reportado en el Distrito de San Martin de Portes, fendmenos naturales tales Como el siguiente: Sismos, deslizamientos, Inundaciones y Erosién, e "sauna PEGROS GENERADOS POR FEMOHENOS DE ORIG HATURAL EWE OSTRIO DE Sa ‘aan oe Pontes GB roses cerertos ent dist de San Manin ge Pores. ado Deena Cis (2012, ® PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES Snnerts MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAW MARTIN DE PoRAES a Las areas estudiadas del distilo de San Martin de Pores, se encuentran geomorfoldgicements en lanuras eluviales; compuesto por melerisles acarreados or los rio Chillén y Rimac. Las rocas son del tipo voleénico — sedimenterias, y afloran dentro del distrito conformando cerros y lomadas. Los procesos de geodinémlca externa, estén rolacionades a accién de precipitaciones Pluviales extraordinaras, secion de la erosion de rberas e inundaciones, Se debe Considerar que el infenso urbenismo en los dltinos afios, ha trastocado les relieves neilureles, pudiendo en clera forma afectar el equlbrio natural de ls geoformes, como 68 el caso que al haber sido ocupadas por viviendas algunas ladoras de los cerros, ha desestabilizado el equlibrio de las laderas, pudiéndose produc destizamientos. Los pelgros geoligios en el distilo de San Martin de Pores, se han deteminado a @ base de las caractrisices geomorfolégices,iolégicas, geodindmicas y geotécnices Se ha elaboredo un mapa de pelos geoiiics, donde se representa la cispersin arcal de las diferentes intnsidades de los paigos, asimismo la extension y el Poroentsfe de érea que ocupan En el siguiente Mapa podremos identiicar los peligros geoligicos en el Distito de San Martin de Porres: 5 3 2 2 é a MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE FORRES MAPA N°OS: PELIGROS GEOLOGICOS ‘sonmgvo30 souaniae owvoran ae eve ee PLAN DE REHABIUTACION ANTE EMERGENCIASV DESASTRES eo, MUNICIPALIDAD BISTRITAL DE SAN| MARTIN DF PORRES Metin Peligro Allo Eldistito de San Martin de Pores, tiene como limites 2 los rios Chillén (limite Norte) yel fo Rimac (limite Sup). Estos traen agua todo el afio, en época de estigje, su caudal es bajo, fambién se debe a que as aguas de los ros, son explotades pera agua potable y para regadio, Pero en époce de crecionts, el caudal de ls rios se incrementa notoriamente; como consecuencia de ello, se increment la erosion de sus riberas y so producen inundaciones, La intensa urbanizecion del disirto, ha hecho que la poblacién se asiente en lugares no =2propiades, cerca de las mérgenes de ls ros, cuyes vviendas fienen una ala probebided ques sean afectades por la erosién de ribetes y las inundaciones, También el cauce de los rlos se estén estrechando y modificando, debido que se esté echando desmonte do todo ® tipo, también se extras materiales de los rios como éridos de construccién, todo ello hace {ue cuando hay eumento del volumen de las agues de los ios, estas aguas pueden variar SU curso natural, y afectar ala viviendes mal ubicadas. Se debe tener presente que los rios que discurren por el distto, ya estén muy cerca de su ) PLAW DE RERABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sonmpartin, ‘MUNICIPALIDAD DISTAITAL D= SAN MARTIN DE PORRES En caso de crisis y/o desastres, las aociones humanitarias, principalmente de etenciin y ayuda dominan el escenario, los aotores nacioneles de gobiemo y los organismos de cooperacién se ven abocados a facilar y brindar apoyo en términos de elimentacién, abrigo y salud, con la Gna finalidad de “salvar vidas’. Una vez producida la crisis y a la par de estar recibiendo is atenoién emergente, la poblacién afectada busca sobre todo reiniciar su vida y retomar su cotidianidad. Es decir emplezan a recuperarse temprana inmediatamente después del impecto, Este proceso de cambio que sobreviene, requeriré tanto del restablecimiento de la cuanto de restavrar el capital humano y fisico: las capacidades nacionales, los mecanismos pata hacer frente a la situecién, la concientizacion de les comunidades en tomo a detenminar les causas que estén en le raiz del problema y qué las vwelven mas wulnerables 2 los desastres, En otras palabras se trala de “un proceso continuo que consiruye oportunidades y capacidades, reduce vulnerebilidades para vivir ben y con menor riesgo" 5. BASE LEGAL Ley de creacién del Sistema Nacional de Gestion de! Riesgo de Desestres-Ley N° 29664 y su Reglamento aprobado por D. S. N° 048-2011-PCM, Decreto Supremo 054-2011-PCM, que apruebe el Plan Bicentonario 2012-2021. Politica de Estado N° 32 del Acuerdo Nacional - Gestion del Riesgo de Desastres, Ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernas Regionales. Ley N? 27972, Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 29188, Ley Orgénica del Poder Ejecutvo, Ley N°29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable. Ley N°30779, Ley que dispone medidas para fortalecimienio del Sistema Nacional de Gestion de! Riesgo de Desastre (SINARGERD), D. S. N° 111-2012-PCM, que aprueba la Politica Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres D. S. N° 046-2012-PCM, que eprueba los “Lineamientos que definen el Marco de Responsabilidades on Gestién del Riesgo de Desastres, de las entidades del Estado en los tres niveles de gobierno”. R. M. N° 334-2012-PCM, Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimacién del Riesgo de Desastres, R. M. N° 222-2013-PCM, que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevencin del Riesgo de Desastres. R. M. N°220-2013-PCM, que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Reduccién del Riesgo de Desastres, 4 PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTAES Sonne [MUIICIPALIDAG DISTRITAL DE SAN MARTIN DE FORRES Merton * DS. N°115:2013-PCM, que apruebe el Reglamenio de fa Ley N° 29896 - Ley de Reasentaminto Poblacional para zonas de muy elto riesgo no mitigable, = Ru. NP 068-2013-CENEPREDN, que aprueba el manual y le directiva para la evaluaci6n de riesgos originados por fenémenos naturales. 6. CARACTERIZACION DEL RIESGO 6.1 AMENAZAS 6.1.1 AMENAZAS NATURALES: a) Sismos: Segiin ei Mapa de Zonificacién Sismica del Perl, La ciudad de Lima se @ encuentra ubicado en la Zona IV, significando la zona de més alta sismicided Por lo que, las viviendas ubicadas deniro de esta zona, se encuentran localizados en una zona de allo riesgo sismico, las construcciones deben cumplir con las caracteristicas antisismicas de acuerdo a la reglamentacion vigente y Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. MAPA N°07: ZONAS SISMICAS EN EL PERU Fone RE PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES SonMortir [MUNICIPALIDAD DISTarTAL O& SAN MARTIN DE PORRES en — El peligro sismico se define por la probabilidad de que en un lugar determinado ocurra un movimiento sismico de una intensidad igual o mayor que un velor fijado. En el caso de Lima, la intensidad prevista como més probable pera un escenario sismico de gran intensidad es de 7.2 Mw y como maxima es de 8.00 Mw. Le zonificaci6n sismica Lima y Callao es la informacion de bese para el modelo de impacto sismico, sintetizando las condiciones locales (geoldgicas, geomorfoldgicas y topogréficas que permiten definir las areas de la ciudad donde se genererian los mayores impactos al producirse un sismo severo. Las Zonas geoiécnicas sismicas se detemminan con las consideraciones dadas por el Codigo de Disett. 6.1.2 AMENAZAS TECNOLOGICAS: INCENDIOS URBANOS. La causa mas recurente de incendios en inmuebles es por negligencia, Por citar ejemplo tenemos los siguientes casos: explosiones de balones de gas por mala instalacién 0 manipulacién inadecuada, mal almacenamiento de productos quimicos, imal estado de las instaaciones eléctricas, acumulacién de material en desuso, entre ros, Un factor que agrava la situacién y pone en riesgo al entomo es el funcionamiento de establecimientos clendestinos que, por lo general, no respetan ninguna norma de seguridad. * Anexo 1 e@ 6.2 VULNERABILIDAD Para hacer el céiculo del nimero de pérdidas de vidas humanas se toma la concentrecisn poblacional fomando en consideracién la poblacion diuma y poblacién nocturna, asi como los lugares piblicas con mayor presencia poblacional, lo que permite establecer la ciferenciacion de los escenarios de ia y de noche. = Anexo2 © Anexo3 PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS V DESASTRES IMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MiaRTIN DE PORRES 6.3 ANALISIS DE CAPACIDADES DE RESPUESTA 6.3.1 RECURSOS MATERIALES CUADRO N"05: INVENTARIO OE EQUIPOS DE COMUNICACIGN COE SAN MARTIN DE FORRES '5868/7102420 5558/ 7105036 '5570/7102420 ‘OPERATIVO] (OPERATIVO LOPERATIVO [> MAS BATERIAS (0001302013590 LOPERATIVO | FUNDA + CABLE USB 0020384 [OPERATIVO| [Sony cyseR SHOT (000019 / 5565 (000029 (000072/ 5564 [SW-TARIETA /CON FUNDA [SW TARJETA /CON FUNDA [Sv TARETA SiN FUNDA [Sony HANDY CAM (000017 / 1967467 ‘OPERATIVO | + FUNDA DE TRANSPORTE| 02696 (3108966 ‘operative [1 err (02598 BATERIA DE CARRO_ OPERATIVO] MARCA CAPS (CPufoasaa/anta0E03EN MONTTOR/02642/ TECLADO/0264: ‘MOUSE ® ‘Fic: Sb Gerercia de Delonge Oni iT) lOpERATIVO CANT. GWARCA HE foweRATIvO ICANT. () MARCA IG: JoreRarivo [caNr. (1) Manca HP JorERATIVO JCANT(a) MARCA HP PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN D= PORRES MAPA N°08: EQUIPAMIENTO URBANO ———evenre: mins i vewraniinn | 5 A Fuente: Sub Geren do Cate PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ay Serndert (CUADRO N06: RECURSOS MATERIALES DE LA PLATAFORMA DISTRITAL ‘Compara de Bomberos N°65 Comisaria PNP San Martin de Portes Av. Nicolini 501 - Unb, Palao sf, Manuel Vilar sn Urb, Ingenieria 12°0705 88'S 77°0321.37 W 42°013297W 77°0320.46°W ‘Comisaria PNP Barboncito st, Salvador 432, A201 51.16W 77°F 11 SOW [985] Comisaria PHP Gondevila ‘Av, José Grende, Cara. 36 12°011340'W 7°0507.52° esto de Salud Amakelia 4. Fermin Nacatio NP 112 22°01045'S 770441. Puesto de Selud Cerro Candela Av Felipe De Las Casas Mz, B1 LIS 11°58269°S 77083277 Puesio de Selud Cero La Regia zB Lt 1 -AAHH Esperanza 11°59226°S 77°08568W Puesto de Salud Condevila Jost Maria Cérdova 3397 TRONS 7ONS8FW Puesto de Salud Mesa Redonda st Sanchez Gero 295 12001655 77°0326.S°W onto de Salud ExFundo Naranjal [dr drcan 604 Mz. 1L124 11°5800.8'S 7T-OSBOW Centro de Salud Gustavo Lanatia Jr. Félix De Valle 505 — Urb. Condevila 12°01269"S 77°0073.8.W Centro de Salud Los Libertadores ‘Ay Libertador José De San Martin N°1055 | 12°0024.8°S 77°0521.8W Centro de Salud México Ay, Diez Canseco N° 3613, IFOVZAS T7°0505.W Cenizo de Salud Pera ll Zona Mz. Lt 24 - Coop. Ex Hacienda Nareral ITONAOTS TOS W Centro de Salud Perit Zona Av. Pert N° 3595 irorsaz's 77-0098 W Centro de Salud San Juan de Salinas Mz. F- Lote 16--1Era Etapa 19°59042°S 77055260 [UM Cento de Salud San Martin de Porres | Pasaje Leones NP 155 -Asoe. Pedrogal -12.084554, 7.084829 Cento de Sa Vaio Calle Las Dalas 171 IPOVATSHTOSEOW Cento de Saud Virgen del Pilar Av. Los Alisos N* 357 415904 FST Hospital Nacional Cayetano Heredia __[ Av. Honore Delgado 252 Urb Ingenieria | 12°0"41,6°S477-03487°W i iz Instuto Espeiatzado,de Salud Mental f : ear Hctibesererremm aby sr. Bly Espinoza Saldana 700 Urb. Pao | 12°01'41.6°S#77°0548.7W Furt:Sup Grecia de Sal ySaidod 6.3.2 IDENTIFICACION DE ZONAS SEGURAS EN EL DISTRITO Las zonas seguras distribuidas en el cistrito, estan establecidas en alrededor de 462 arques, los cuales se muesiran debidamente ubicados, estos espacios debidamente analizados tienen como finalided que las personas acudan sin que el lugar sufra PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES cn, |MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORES nore — bloqueos por diboles, cables elécticos u ottos elementos que pongan en riesgo a los vecinos: © Anexo4 MAPA N°08: PARQUES, BERMAS Y PLAZAS DE SAN MARTIN DE PORES, ‘mano oe rangues Fuerte: Sub Gerncs de Casto PLANE DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES 'MUMICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES 6.3.3 SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA En la actualidad, ol distito de San Merlin de Porres no esté equipado con un sistema de alarma temprana. Esle sistema es de suma importancia, por lo que se sugiere hacer las coordinaciones pertinentes con la finalidad de ejecuter un sistema de alerta ‘temprana temporal que eslé dentro de las posibllidades y recursos de la municioalidad, mmientres se define y conoreta el disefo final de un sistema de alerta temprana 6.3.4 RECURSOS HUMANOS 6.3.4.1 GRUPO DE TRABAJO El Grupo de Trabajo tiene como objetivo brinar informacién real y fidedigna a la e ‘municipalidad sobre los recursos disponibles de cada area. Le elaboracién y aprobacién del pien de trebajo anual es urgente e importante en los ambitos de pteparacion, respuesta y rehablitacion en gestion del riesgo de desastres. 6.3.4.2 PLATAFORMA DISTRITAL La Plataforma Distriel otorga también informacion a la municipalidad sobre los recursos disponibles de cada drgano del sistema. La elaboracion y aprobacion del plan de trabejo anual en preperacién, respuesta y rehabiltacion en gestion de riesgo de desastres. 6.3.4.3 JUNTAS VECINALES: © Anexo 7. [MUNIGPALIDAD OISTRAL 3E saw wasiN OF PORRES Morty 7. PLAN DE REHABILITACION 7.4 ETAPAS Teble 11: tapas ~ Emeraenc. Rehabiltacién v Reconstruccién Establecala megnitud de os das, Dictaros decretes ¢ instucciones corespondienies. Resolectarinformiaién y coordnaciones por parte del COE. Recoptarnformacién sobranocosidados y cumpliniento eno forme do Incidants © de.Emergenia “Planar y eecularecvdades para reestablacer los sonics al comunidad y saneamiento, + Desogrega las actvicades por presupuesta estimada, lcalizacin y organismo e pobica responsable dele elecucn. * Definirpinipos, ebjetes ylneas de accion que guien la elecucién + ldentifcarfnenciamiento del Pan, Sectoral, nacional, regional ode fuentes especiales. + Realizerinfornes de sequimiento peridicas y por linea de accibn, + _Eveluer resultados de acuerdo a metas acordadas Informades prevent 7.1.1 ETAPA DE LA EMERGENCIA Para hacer frente a la emergencia se debe establecer la magnitud de los datios de acuerdo 6 un primer levantamiento de informacién. Una parte importante dentro de la emergencia es la recoleccién de informacion y la coordinacién de las acciones, funcién que tiene el centro de operaciones de emergencia, La informacién recolectada y analizada por este centro de carécter social debe priorizar los datos seferidos a heridos, damnificados e infraestructura daftada e@ como viviendas, puentes y caminos, Con esta informacion se toman las primeras decisiones. Los informes deben emenar desde los orgenismos de base territorial de manera que esa informacion sea normalizada y canalizada, estos emanen desde las juntas vecinales, serenazgo y casas vecinales hacia el COE istrtel con secuencia horarias regulares previamente acordadas. own, / Ge PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES sonertin eo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Monin 7.1.2 ETAPA DE REHABILITACION El plan debe considerar aquellas actividades relacionadas con areas relovantes para restablecer la normalidad de la vida, por ello son fundemeniales aquellas actividades que dicen relacién con los servicios a la comunidad y su saneamionto. Por seneamiento sé entender Ja normalizacién de dominio acerca de propiededes y terrenas de manera de contar con los antecedentes previos necesarias para canalizar Jos recursos @ personas naturales o juridicas segtin corresponda certeramente al lugar siniestrado, Con relacion a los servicios ¢ fa comunidad, es menester abocarse principalmente en les dreas de educacién, salud y equipamiento comunitrio. Las actividades deben enfocarse en acciones relativas a rehabiltacién, demolic habiltecién, reparacién, reconstruccion, construccién, disefio, Cada una de las actividades debe desegregarse segtin presupuestos eproximados, localizacién segiin comuna y organismo péblico responsable de la ejecucién, 7.1.3 ETAPA DE RECONSTRUCCION Los siguientes son los principios que orientaron la elaboracién del Plan; En términos generales los principios orientadores de la accion: Rapidez, coordinacién y coherencia. * Recuperar lo destruido mejorando la calidad de los servicios. + Reconstruir con respeto y proteccién de las caracteristicas del entomo natural y de las costumbres locales. r) + Financier principalmente, con recursos adicionales a los programas normales. = Elplan debe ser enriquecido durante la ejecucién atendiendo ala necesaria ‘lexibilidad que impone Ie realidad asotiada al dafio causado y 2 los recursos disponibles. MAPA N10: COSTO DE REPARACION MANZANAS EVALUADAS DE SAN MARTIN DE PORRES. lds ARE DEAT ‘Coste de Reparacion Fuente: CISMID (2016), i) PLAN DE RCHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES sonprarti A 'MUNICIPALIDADDISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES eno — MAPA N°11: COSTO DE REPARACION INTERPOLADO DE SAN MARTIN DE. PORRES. Coste da Reparacion Tnterpetade Foonte: CISMD (2018), PUAN DE REHABIUTACION ANTE EMERGENCIES V DESASTRES sage i -MUNICIPALID2DISTRITAL DE SAN MARTIN GE FORRES Matin 7.2 OBJETIVOS " Recuperar el nivel de habitabilidad, cobljo y seguridad de las personas, manteniendo las caracteristicas pecullares de las localidades rurales y preservando un ainénico desarrollo urbano. = Restablecer el nivel de uso de la infraestructura piiblica én particular aquella orientada a servira la comunidad. * Asegurar las condiciones suficientes para el funcionamiento normal y creciente de las actividades econdmicas. = Mejorar, en la medida de lo posible, la calidad de los recursos afectados, adaptandolos @ los requerimienios y estado de desarrollo actual. 7.3 LINEAS DE ACCION Las lineas de accién més importantes de acuerdo @ las necesidades detectadas. Se considera que en cualquier emergencia producto de un desastre de envergadura, se debe atender las siguientes lineas de accién: Tabla 12:ineas de Aecién ‘Saneamiento Viviende Eiicecin Pica Salud e Educacién Telecomunicsciones [IRE] exiparerto canniato Vialidad 7.3.1 RECOMENDACIONES GENERALES = El conocimiento general y especttico de herramientas de Gestién de Riesgos para enfrentar emergencias debe Impregnar a toda la organizacion municipal. = Establecer roles al interior de los equipos municipales, como por ejemplo un centro de mando y un encargado de comunicaciones para las situaciones de emergencia. = “Implementar centros de respuesta temprana en puntos estratégicos de decisiones ‘con respecto al manejo de la emergencia, @ PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sontartin [MUNICIPALIDAG DISTAITAL DE SAN MARTIN DE PORRES * Como parle de una cultura local de prevencién, identiicar y socializar lugares seguros de reencuentso social, habiitados con equipamiento nacesario, que pudiera incluir por ejemplo, iuminacién fotovoltaica y equips de comunicacion. * Como parte de la preparacién, estructurar una estrategia de comunicacion con los actores loceles, que permita un adecuedo flujo de informacién y criterios de calidad de la informacion en términos de oportunidad, rigurosidad y relevancia en el contexto de a situacién de emergancia, 1.3.2 RECOMENDACIONES POR DIMENSION TTablo 13: Recomendaciones por dimensién fave 1 Fetdeer is atenomia de suite, por cima de aguade cada canto de Erspencie qe gata sums en cas de cle prearged, + Cepactracgarizacioras sciles ui de vecinos enltrtaienta del ague on cto de energera. Energi *Ecupr con aunkrato do omsryeni oslo puns idenieaes come cote opus de eeneueno soi Posten de caste ‘+ Monsicary hablar pares varstotosy deities pars la sumuladn y szopio de eoarcs y baa, ‘+ Eeocer un pcoco de haba do wnegorca pa fries eyes hagas co har vio si, Pas ‘esi, se debra eens de to pubin shundos en zonaseegus yon candor sterss para le ripe instalain dndendes de emeroeri- * Cert provanerte conn asin cnasrsvardo con be cgaenosrepetos para rear oe anera tipi ydescerrizada la eran debs datos hairs, Covi conn ceo de mando esl, adecuedarens enlace, para desarcla operaciones de camuaiaciin ysordanén dra na eit erargon + Capactocones eles rganzatcnes soc unis devecres, en preven yrespuesa 2 emerges de esters pra cantar xn une comand posta ene canodriont eras esos dl ataro entire pcan fail y crane one a suacions ds exaeuaceny eobeivenia en caro de ‘rigeni ‘ 1 Fries os hibits santas ts como presen adecada des ames, ello de manos ye _eonsuo de aque oats con oe a ede enfermedades. PLAIY DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES SonMertin [MUNICIPALIDAD DISTAITAL DE SAN MARTIN DE PORES lena — 7.4 FINANCIAMIENTO DEL PLAN Se deben reconocer les fuentes de financiamiento disponibles para la concentracién de un Plan de envergadura destinado a restablecer y recuperar la in‘raestruciura perdida o destruida, y ademés eprovechar como oportunidad le situacion para mejorar los esiénderes de los servicios existentes antes del desastre. Es por ollo la nevesariaclaridad acerca de las fuentes de financiacién disponibles, tanto nacionales, secioriales, y regionales, ademas de fos recursos de libre disponibiidad dispuestos directamente del presupuesto de la nacion para atender la emargencia, 7.5 SEGUIMIENTO DEL PLAN e EI seguimiento del Plan de Rehebiltaciin debe ser periddicamente para asi poder delectar situaciones que afecten el normal desarrollo del Plan, buscar las medidas de coreccién, por tanto fecitar el estuerzo de coordinacién entre los diferentes servicios pblicos involucrados, 7.6 EVALUACION DE RESULTADOS La evaluacién de resultados dol Pian debe establecer la relacion exacta entre las linezs de acoiin acordadas y delimitadas, con les metas acordadas e informadas pare cade une de elias, Enlre ambos campos se debe establecer el nivel o grado de cumplimiento por linea de accién, 8. CONTENIDO DE LOS PLANES DE RECUPERACION POST DESASTRE e Diagnostica: 1 scien gen con comune: Kenia deb apes natres yeti + eemnacce ananensyssyes 3 hc els cracrsas tefl crmun 1 Inpectydaios del esse coruneyeccres de ecypwecin ngedies ele cantn, ete ae Marco de tranicién hacia ol desartoo: + Levan dere. 1 Erfoqs nobis cents deo retprin Ani oe Gtemsbiaad get dea ‘+ Dateniecon ca posknsia, oes dtteneci, neces y rds. as PPropuesta de transiién hacia el desarrollo: + Etna sets nent pee cag los spp. Objet ops de reneosn Protea pepe dese cone agian dele cdc dels comune yee a nip ue se rerizan erga poe eon su respecha matic de gestin, PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTAES "MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE SAN MARTIN DE PORRES 8.1 DESARROLLO DEL PROCESO Y GENERACION DE CAPAGIDADES La planeacion de la rehablitacién, desde sus inicios, tuvo como estrategia la generacion capacidades. Ademas de tener y posicionar el proceso de iniciacion de la sensibilizacion en la institucionalided sobre la importancia del tema de rehabilitacién Para el proceso de generacién de capacidades, se definieron tres lineas de accion: * Debe estar enfocada 2 la apropiacién de los aciores institucionales, * Deber ester dirigida a la educaci6n, sensibilizacion y divulgacion. * Deber estar orientada a la institucionalizacién en el marco normalivo de la clude. @ 8.2 APROPIACION DE ACTORES INSTITUCIONALES Proceso que desde un inicio planted que el Proyecto deberia tener un proceso interinstitucional que progresivamente incorporé los resultados en el sistema de planficacién territorial y sectorial de la cluded. Desde esta perspectiva,logré aproximarse de forma especifica y diferencial a los variados sectores y entidedes pUblicos y privados. Destecando que la primera tarea de le agenda deberia ser la epropiacion dal liderazgo del tema por parte de la SGGRDDC, la integracion del tema de rehabilitacion al interior del Sistema Municipal de Gestién del Riesgo de Desastres. 8.2.1 LA INCORPORACION DE LA RECUPERACION POST - DESASTRE EN LA GRD = Generar los procedimientos y habitos que fomenten la inseroién e implementacién en la entidad. e = Sensibilizacion y apropiacion por parte de los funcionarios. * Articulaci6n y ensamble de temas estratégicos que se vinculen con la rehabilitacion. Alacando estos puntos se busca lograr la insercion de! macro proceso “Geslidn para Ja Rehabilitacion Post-Evento’. 8.2.2 EL EMPODERAMIENTO EN LA SECRETARIA TECNICA DISTRITAL EN GRD El empoderamiento es Ia facultad de otorgar poder @ los funcionarios con la mision de fomentar La rehabllitacién postterremoto, De esta manera, se propone ante la oficina de Planeaminto, la revision del Plan de Ordenamiento Territorial con el objetivo de concientizar y empoderar @ los.funcionarios para lograr en su labor un trabajo comprometido y eficiente ante posibles condiciones de riesgo, G 8.2.3 LA VINCULACION DE LAS ENTIDADES PUBLICAS DEL DISTRITO En el sentido de enlidades piblices, desde los elementos analizados, se busca la relacion directa entre los sectores y entidades de la administracion distrital. En un primer momento, sé consideraron las fuentes validas para la informacion permitiendo construir los diagnésticos y posteriormente involucrase en los debates necesarios para la formulacion de las politicas, estrategias y acciones contenidas en los documentos finales de cada tema. Entra olras actividades relaclonadas con la vinculacién de los distintos actores Institucionales, se adelantaron acciones relacionadas con los puntos siguientes: * Desarrollo de una agenda conjunta del distito de Sen Martin, incluyendo el componente de Preparecion para la Rehabiltecion, = Articulacién con el nivel nacional através de! Intitufo Nacional de Defensa Civil = Arliculacién con la Cooperacién Intemacional. = Vinculacién con el séctor privado, 8.3 INSTRUMENTOS DE DIVULGACION Y SENSIBILIZACION 8.3.1 BROCHURE PROMOCIONAL informar a la poblacién de manera didéctica los motivos reales de la campafia de Prevencién de Planeacion de la Rehabiltacién, asi como los principios que orientan su ‘ormulacion. Esta herramienta sirve como recurso de difusion que entrelaza los cliversos actores @ instancias alo largo de la duracién de! Proyecto. 8.3.2 ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES \ C \ Mediante un andlisis de los aciores importantes se busca identificer el rol en la ~ rehabilitacién de la ciudad a través de sus intereses, actitud frente al tema y cual seria el cambio que se deberia dar en ellos, AD 13) "aac irre im sate 84 DESARROLLO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS Y HABILIDADES INSTITUCIONALES: La estrategia de generacién de cepacidades debe estar abalada por recurses que ermiten une mejor respuesta ante la caldstrofe generada por la oourrencia de un desastre. Para ello, se identficaron las normas existentes y necesarias en cada uno de los tomes buscendo permitr ofaciltar el proceso de recuperacién. Se desarrollan contenidos a ser incorporacos dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, convirtiendo el tema de rehabilitacion en tema obligado en cumplimiento con todo lo ‘elacionado con la gestion de los atributos propios del ordenamienio territorial @ 9. PLAN DE REHABILITACION (RECUPERACION TEMPRANA) EL Plan de Rehabillacion temprana es un conjunto de provesos multidimensional de recuperacién que actian en sinergia y se inicien en un contexto humanitario que esti diigida Por principios de desarrollo cuyos objetivos son la elaboracién de programas humanitarios y dar ireccién a les oportunidades de desarollo sostenible. Su objetivo 6s generar procesos nracionales sdlidos y autosostenibles para la recuperacién tras una crisis, Abarca ol restablocimiento de los servicios basicos, medios de vida, refugios, gobemabilidad, seguridad, estado de derecho, medioambiente y dimensiones sociales como la reintegracién de poblaciones desplazadas, La Planeacién de la Rehabiltaci6n es un proceso que consta de le planeacién del deserrollo y de fa gestion integral del riesgo. Por ello se treta de un producto-plan, sino de una socieded més resiiente frente @ desasites, no solo reduciendo vulnerabilidades y evitando que un desastre sea devastador, sino generando la capacidad para recuperarse correcta y rapidamente @ y para adaptarse a las condiciones de cambio consecuentes del desastre y necesarias para retomar la ruta del desarrollo sostenible. En este orden de ideas, la Guta se estructura a partir de tres momentos: 9.1 INICIANDO LA PLANEACION DE LA RECUPERACION Es el momento en el que se desarrolia una estrategia sélida, practice, eficiente, técnica, financiera y logisticamente soportada que pemmita involucrar el tema de Planeacién de la Rehabiltacion en el proceso de desarrollo local y nacional, Elecutar un proceso de planeacién de la rehabiltacién supone como minimo los siguientes pasos: — AD PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN CE PORRES * Generar acuerdos para iniciar la Pleneacién de la Rehabiltacion. * Crear una organizacién minima para adetantar el Proveso. * Vincular a los ectores y agencias que requiere el Proceso. Planificar la rehabiltacion requiere un oficio de antcjpacién a los hechos critics; por otro lado, pero en la misma lines se requiere desarrollar capecidades, procecimientos, competencias y hablidades que pueden implementarse y/o aplicarse en o un escenatio post desastre en distinos momentos pero en todos los casos esas condiciones deben ser previstas. Se identificaron algunas recomendaciones que bien pueden servir de gula a los goblernos para la formulacion de estrategias, fineamienios de intervencién y planes nacionales de recuperactin. Estas recomendeciones fueron agrupadas por ejes @ tematicos para fecllar su uso y adeptacion a cada contexto y realidad, al momento de formular estrategias 0 propuestas: = Incrementar la concientizacion y el rivel da ‘compromiso que fomenien Ia formulacion dd estrategias integrals para lz prevencion de riesgos y la rehabiliaciin post desaste * Crear y habiltar condiciones poltcas y vinculos para aoelerar los provesos preparacién orentados a una oportuna y efcaz rehabiltacién intogral en ia cual estén incorporados la dirigencia pba, prvada y iudadana, "iesgos para lderary coordinar la actividad de todos los actores del distro sociedad civly cooperacin internacional en los procesos de rehabiltacion post - desaste, *Aumenta las capacidades de gestion de * Analzar el aparato institucional exstente y mejoratlo con el in de precisa las responsablidades entre las diferentes entidades que lo conforman ¢ idenifcar ios imstrumentos necesarios para que sea facile alender de manera oporiuna, agi, coordinada xy ficaz los procesos de rehabiftaci, PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES sane 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Mert. + Concientizar 2 les pobladores sobre a magnitude importancia que tiene su partcpacién en fos procesos de rehabilitacion post desastre, = Darimportancia ala creaciin de procediientos e insumenios para que la partcipacon y el control social sean reales v medibles, ' Realizaresios procesos e insrumentas en base al anlisisy requetimientos reales dela poblacion + Lainiommeciin existente debe estar = Modemizar, ampliare integrar los achudizadaeilegrada para que se sitamas de infrmacin etetes. celaboren y ejecuten planes de rehabilitacion ajustados a la realidad y necesidades en cada territorio. = Analizar y sistematizar profundamente el = Analizar y sistematizar profundamente el conocimiento sobre los desasires ‘conocimiento sobre los desastres ocurridos, onus, los process ce renailtacibn Jos procesos de rehatiliacon ocurdos y curridos y sobre los riesgos existentes. ‘sobre los riesgos existentes. 9.2 PLANIFICANDO LA REHABILITACION La planificacion de rehabiltacién esté vinculada a la construccién de conocimiento en base a sistemas de informacion, Esta, a su vez, provee de acuerdos que pueden ser articulades a un marco local que fundamentalmente anticipe los escenarios probabies de riesgo y que también fije las pollicas y estrategias para la rehabiltacidn. De igual manera, también Identifique los vacios y fortalezas en la gestion y define los instrumentos principales para faciliar un eventual proceso de rehabiltacion La Planeaciin de le Rehabiltacién puede estructurarse @ partir de cinco lineas que inleractiian entre si y permiten obiener os instrumentos principales que pueden contribuir a disponer de un merco de accion para la rehabiltacién post desastre, ay PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES Sonmartir 1 ‘eA OSTRTAOE Se ein PoEE Hey Esquema 2: PLANIFICANDO LA REHABILITACION Proeesan Insunets| Biss Resales 9,3 PREPARANDO LA RECUPERACION Son el grupo de ejecuciones derivades del momento anterior que desarrolian y complementan los resultados; especialmente, las ditigidas a fortalecer las capacidades nacionales y locales; reducir fas vulnerabilidades y aumentar la resiliencia econémica, social, tertoral ¢ institucional para formalizer y probar los procesos y procedimientos; adoptar insirumentos y marcos normatives, que sean el soporte de una eventual recuperacién. EI proceso de Planeacién de la Rehabiltacién no termina con la formutacion de un Marco e de Actuacion, unas Gulas 0 Protocolos. Por el contrario, se requiere garantizar su continuidad, una permanente evaluacién y retroalimentacién y fundamentalmente, el desarrollo de acciones delectadas en el momento de la Planeacién de la Rehabilitacion con el fin de lograr una sociedad més resiliente y prepareda para abordar una rehebilitacion luego de un desastre. Si bien en la fase de Planeando la Rehabiltacidn es posible lograr muchos acuerdos (particularmente en términos de polticas, enfoque o arreglos institucionales), fa magnitud y complejidad del tema abordan la necesidad de asegurar un dispositivo que garantie la sostenibilidad del proceso y el desarrollo de muchas acciones como la elaboracion de proyectos de Ley, acuerdos piblico-privados, ecciones de reduccién de vulnerabilidad de las infraestructuras, procesos de formacion y otros. — @ PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sones [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Meni ‘Esquemo 3: ESTRUCTURA DE UN PROCESO DE RECUPERACION EW EL MARCO DE LA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO E INTEGRACIGN OE INSTRUMENTOS RESULTANTES DE LA PLANEACION DE LA RENABILITACION. Lorem Ur Pomesinseces Ue tongs Users En el desarrollo de la estructura articulada haste! el momento se plantean de manera indicative algunos instrumentos que pueden desarrollarse como parle del proceso de © Planeacién de la Rehabilitacion y que penmiten o contar con herramientes para aumentar Ja resitiencia y reducir vulnerabilidades o fener preparades las bases para orientar la rehabiitacin, con instrumenios que se actvarian una vez ocumTdo el <5R desastre tales como el Marco de Actuactén, la Guia Operativa 0 los instrumentos /. (= normativos pare la gestion de Ia rehabiltacion. \ X aes @ PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES Sen 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN OE PORRES Met CUADRO N07; RELAGION DE LAS ACCIONES DE EMERGENCIA CON LA REHABILITACION Prestaciindesenicies de emergencia Contd de incends, bisqueday rescate Manejo de Cadaveres ‘Adminisracion dela Re corais emergence, reaconticonamertoy recuperacibn det personal manejode suminishos Enlrega de aides Eniega de apices 21a af e fee nen Neer Evaluacién denecesidades Enaluaciin deimpactoy Erahvecondedetos | geRecuperacion Tenpaana nevesidades| ‘Aojamientos Neniajey funcionarienta de, Prosisicnates aljamientos Rehabiilacndela | _ Rehabiitacende moviidad ‘accesibiidadparala | para elempleoy lossemcios Reconstucaén de habitat Recuperacién dela moviliad sib pear haciaeldesarotosusieniatle Transtornaciny Despefedsescomins | TSiadoysepearinde | oovechamerososleite se ne escombros : Case ee aaee | Saree ate Serene yicone Apoyo alla rehabilitacion de equbosy slaciones ‘ecesoalossenicosde | Sad pablcay ssequanienb ‘ sad socal ‘Aencién médicade “pop ala rehabiilactonde erence equiposy dotaciones @ con epemiolpen Desarollode programas de fecuperscie Psio- deca ‘Salud Publica oa cogmicibine, [Pewee ‘sludmenia) — peace orca Segiidad Gudodora |” Canwest Paricpatin PartcbacbaPottica Cooperaciénracan | Cooperaciénnadonale Se eiinae inlemaciona paraia inleraconalparala eee ‘jude rumen recuperacéntemprora largoplaz PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTAES Sonar 'MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES in 9.4 INSTRUMENTOS DE APLICACION 8.4.1 LOS ESCENARIOS DE DANO, PERDIDA Y NECESIDADES EI posible escenario de caidstofes es el instrumenio central del proceso de Planeacién de la Rehabilitacion bajo la premisa de que “el conocimianio y evaluacién de los riesgos ocasionados por amenazas naturales y no naturales permite identificar Condiciones de la ciudad en cuanto a la exposicién del capital fisioo y humano, la vulnerabilided fisica y social y su distribuctén geogréfica y los dafios y pérdides esperados por tales eventos", ‘Al determiner la magnitud del impacto en el desarrollo de un determinado tenitorio se brinda 2 las autoridades un panorama tallado por parémettos que permiten la formulzoin de poliicas y acciones para preparar la emergencie y la rehabilitacion, 9.4.2 LA EVALUACION DE NECESIDADES: La evaluacion de necesidades sirve para postular las bases de la toma de decisions frente 2l impacto de! desastre y a la proyeccién que se pretende dar al tenitorio y la sociedad hacia el desarrollo sostenible, Poseer acuerdos sobre las metodologias para evaluar dafios (en la fase primera de la femergencia), necesidades de recuporacion lemprana y necesidades e impacto ‘econémico, social y teritorial permite dar bases sOlidas a un proceso de rehabiltacion, evitar equivocaciones en los procesos de medicién o inefciencias en la eleboracion de censos, etc, 9.4.3 EL MARCO DE ACTUACION PARA LA RECUPERACION POST ~ DESASTRE EI Marco de Actuaci6n es una herramienta general e indicativa que se adapta a Uiferentes tipos de desasires con diversas escalas y magnitudes. Sus objetivos son los siguientes: * Establecer de manera previa el conjunto de principios, politces y procesos coordinados que permitan acelerar las ecciones de planiicacion, organizacién institucional y de gestion para la recuperacién de corto, mediano y largo plazo. De esta manera, restablecer los derechos y las Condiciones de calidad de vide de la poblacién oo ah PLAN DE REHABIUTACION ANTE EMERGENCIA ¥ DESASTRES wa, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORES Monin _ « \dentificar, orisntar y promover capacidades pare una recuperacin répida y eficiente; por ello, se deberd proponer el desarrollo de un conjunto de acclones que conviertan a la planeacién de la rehebiltecién en patte importante de las polticas permanentes de planeacion y gestion integral del riesgo. * Crear con anticipecion una plataforma técnica e instrumental, a medida de prevencién, que permite a las instituciones conter con un marco de referencia y de otientacién a nivel politico y organizacional para los procesos de toma de devisiones y les actuaciones sobre el tertlorio digidas @ un proceso de rehabiltacién con vision de largo plazo y ‘enmarcado en una visién de deserrllo sostenibie, 9.4.4 EL PLAN DE GENERACION DE CAPACIDADES. El objetivo del plan es identiicar las acciones a realizar por los seotores de la ‘edministracién pibica local, e! sector privado, ete. para logrer incrementer las capacidades que permiten acelerar los procesos de rehebiltacion temprana y rehabiltacién de mediano y largo plazo. Consta de los siguientes componentes: = El componente general define los objetivos y metas que debe lograr la municipalided a fin de aumentar su resiliencia para eborder un proceso de rehabilitacton * El componente indicativo consta de los planes de accién por sectores de la ‘administrecion pblica y detalla las competencias tanto del sector plibico como de! privado y las de los actores sociales del distito. Estas acciones son 6e tipo institucional, juridicas, teenices, fnancieres y de planeaci6n, * La implementacion de un programa de informacién, sensibilizacion y formacién que acompafie el desarrollo de los planes de accion y de posicionamiento del tema en la agenda del distro. tc * El desarrollo de un sistema de control que @ través del seguimiento y\ moritoreo permita evaluar constantemente el avance en la elaboracion de capacidades. PLAN DE REABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Sontfartir "MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN MARTIN DE PORRES io 9.4.5 LA GUIA OPERATIVA PARA LA RECUPERACION La Guia Operativa para la recuperacién es una herramienta que permite establecer las ecciones centrales que deben ser realizadas por los sectores encargedos de esarrollar el proceso de rehabilitacion dentro de la institucion, Esta se inicia al ocurrir un desasire y su objetivo es Ia definicion de las acciones y procedimientos que de manera ordenada y sisiémica, deben realizar los diversos oiyanismos involucrados en la rehabilitacion, 10. PRINCIPALES PROCESOS POR DESARROLLARSE EN LA PREPARACION DE LA REHABILITACION Esquema 4: PASOS PARA LA FORMULACION DE UN PROCESO DE PLANIFICACIGN DE LA REHABILITACION een: ee a co Panache heparin cemmasdemenaen |g] Fomancenne | gy | graces s ‘Agrenderde be construido Formalizandoinsinmenies jae nae cobain lsccteiae Reais So we Maas Eee fodhanieoedo b see eee Fanaandepocay vethelisene ene bb PrevinrendoConingencias Constuyendoinfomacin PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Songer MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Morin 10.4 CONSTRUIR Y SOSTENER INFORMACION Los procesos de recopitacién y actualizacién de datos e informacion son urgentes y fundamentales para los diversos sectores y etapas del desarrollo de la rehbillacion, ya que, al haber més informacién, la inceriidumbre decrece y esto faciita herramienias para Ia toma de decisiones rapidas y asertivas. La informacion para la rehabiltacion est estrechamente vinculada a fa informacion para la planeaciin del desarrollo y la informacion sectoral, La conformacién de bases y sistemas de informacién contribuiré de manera eficaz @ una répida y mejor recuperacion, Un proceso de rehabilitaci6n requiere de informacién en los siguientes niveles. = Recopilacion y actualzacién de informacién base sobre la situacién socioeconémica del distrito como soporie para tazar el valor monetario que causaria el impacto del desastre. + Recopilacién y ectualizacién de informacién base sobre la funcionalided y estado del teritoro,inraestructuras, equipamienios, edficaciones. + Recopitacién y actualizacién de informacion relacionada con el conocimiento y estado del terior, condiciones ambieniales, vocacién dal suelo, modelo de visién a futuro del uso del suelo, = Recopilacién de informacion sobre la capacidad institucional de gestion y de movilizacin de recursos de diverso tipo. * Manejo y respaldo de la informacion estratégica del Estado (pases de datos, servicios piblicos, registro ciudadano, catastio) y del sector privado (por ejemplo, sector financiero o informacion estratégica de negocio). * Pollticas y procedimientos para el levantamiento, procesamiento de informacion sobre efectacion, necesidades, impactos y actualizacion de lineas base luego del desastre * Bases para el manejo de informacién de la recuperacién, sistemas do sseguimiento y monitoreo. — Ke PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENOIAS ¥ DESASTRES sen MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORES Mota 10.2 PARA REDUCIR LAS VULNERABILIDADES Es necesario ecudir a las politicas de prevencién del riesgo, la formulacién y puesta en ‘marcha de acciones para reducir la vulnerabilidad econdmica, social, institucional y fisica de un ‘erfiorio, Estes se convierten factores determinantes pare reducit significativemente los efectos de un desastre y también evitan realizar esfuerzos ‘mayores en la recuperacién. La Planeacién de la Rehabilitacién epunta a las siguientes acciones principales: * Construir y preparar a las infraestructures y edificeciones piblicas para que resistan la ocurrencia de un desastre con el objetivo de mitgar la vuinerabiidad. Eslas medides so reaiizarian a través del control de los procesos de e cconstruccién, reforzemiento estructural, adaptaciones tecnolégicas, etc. = Localizacién con seguridad @ través del desarrollo y aplicacion de los instrumentos de pleneacién y orientacién del ordenamiento territorial, identificando amenazas y zonas de riesgo, promoviendo procesos de relocalzacién de poblacién en alto riesgo no mitigable, miligandolo donde sea posible ¢ impulsando el control de! desarrollo informal, = Reduccién de la vulnerabilidad fiscal del Estado y de los actores particulares mediante la puesta en marcha de politicas de transferencia del riesgo, el aseguramiento de la infraestructura y edificaciones privadas, la bisqueda de la reduocién de primas mediante economias de escale, la prevision de mecanismos contingentes y la realizecién de apuestas conjuntas con el sector privado para asumir los costos de una rehabilacién, e "Minimizer la vulnerabilidad econémica, estableciendo politicas previas para los diferentes sectores y asi promover la aplicacién de politicas de continuidad del negocio de reduccién de la vulnerabilidad de los procesos estraiégicos de la ‘economia de sostenimiento de buenos indicadores econémicos y fiscales, y de soporte a los medios de vida, = Incrementar los niveles de cobertura, seguro social, empleo y formalizacion del mismo para las pobiaciones més pobres, Reducir las vulnerabilidedes de les infraestructuras prestadores de servicios sociales y previendo programas de ectuacién post desastre. Incrementar el acceso a la salud y la educacién, la provisi6n de alojamientos temporales, la recuperacion psicoafectiv entre otros. MUNIGIPALIOAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES CoE * __ Mejorar le gobemabilidad a través del conocimiento reel de la capacidad de gestién det apereto edministrativo piblico medianie acuerdos con el sector Privado, el desarrollo de liderazgos y canales de parlcipacién en las decisiones el distito que @ su vez geneten conffanze en las insttuciones. 10.3 LA NECESIDAD DE LLEGAR A ACUERDOS Un proceso de rehabiltacion es sindnimo de complejidad por los diversas fectores que eentran en juego y que tienen que actuar en conjunto. Es por ello que la realizacién de acuerdos estratégicos y arreglos insltucionales previos ala ocurrencia de un desasire reducen los cosios de transaccion de todo tipo. El tiempo @ es el recurso més importante en la rehabiltacién; por eso, os neceserio facilter [os Procesos de coordinacion y toma de decisiones y generar fluidez y confablldad en el desarrollo del proceso de rehabiltacion, Las siguientes acciones reducen sustancialmente los tiempos y los confliclos en un proceso de rehabiltacion: * Alianzas insitucionales y polticas frente a las competencies de los émbitos de , Fesponsabilidad politica, dispositivo institucional, conciciones para la toma de decisiones y participacién de cada nivel, * Alignzas piblico-privados para la prestacién de servicios estatales provislos por Particulares: transporte, concesiones de infraestructura, etc., que incluyan arreglos respecto del financiamiento de cargas de la rehabilitacion, regimenes tarifarios, acceso a recursos publicos, etc. * Allanzas y acuerdos entre los sectores encargados de la ejecucién de la Tehabilitacién con el in de definir todos los perémetros pera une ejecucién agil y pertinente. * Acuerdos previos con la cooperacién internacional pare fiiar pautas de apoyo, acceso a recurses, procedimientos administrativos, et. * Acuerdos sobre los mecanismos de participacién ciudadana en la rehabiltacién, 'a promocién de la organizacion social, el sistema de rendicion de cuenlas y la efecuctén transparente de los recursos de rehabilitacion, * Acuerdos sobre el dispositive institucional para la recuperacién: entidades snoargadas del liderazgo de la ejacucién, mecanismos de asignacién de los PLAN OE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES sonmperti "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE FORRES en — ‘ecursos, instrumenios de planeacién a ser utlizedos para defini ls programas Yy proyeolos, grado de aperture a la participacién ciudadena, 10.4 LA GENERACION DE CAPACIDADES Se requiere el aumento constente de las capacidades de los actores pibicos, privados y Comunitarios en los dferentes niveles para manejartas y epropiarse de ellas Por ese motivo, es necesario el desarrollo de iniclativas orientadas a aumentar las capacidades de los diferentes actores mediante los puntos siguientes: * _ Implementacién de programas de difusion piblica, sensibilizacién y motivacion para Involucrar a la sociedad en procesos de Planeacién de la Rehabiltacion, + _Realizacién de simulacros basados en los escenarios de desastre en el cual los actores puedan en situacién y de esta manera poner en prictica los acuerdos, instrumentos y procedimientos, = Promacién de la vinculacién del sector académico a la invesligacién y al Gesarrollo de programas de formacién en Planeacion de la Rehabiliacion * Realizacion de competencias insttucionales relacionadas con ta rehabiltacién Post desastre y adecuacién de los marcos normativos municipales de planeacién y gestion integral del riesgo para posicionar el tama en los procesos cotidienos de formulacion de politica, programas y proyectos. * _Integracién con los medios de comunicacién para el manejo coordinado de la informacién piiblica en rehabilitacién y el apoyo a le construccién de organizacién social y promocion de la pariicipacion social * Conecter les comunidades a las acciones de sensibilizacién sobre lo que implica un proceso de rehabiltacién, sus capacidades de inlervencién, las expectativas y las condiciones para ejercer liderazgos y perticipar en la toma de decisiones. sas @ Pas oe ssc aye euERGEVS OSSASTHES sen 10.5 LA FORMALIZACION DE INSTRUMENTOS En el siguiente cuadro se identifican las finalidades que agrupan el tipo de instrumentos as relevantes @ tenerse en cuenta. Busca reparar el dafio causado directemante por el dasasta. Asi ‘como jos dios que se generan tres su ocurrancia y os asociados aeste. Guarda el equllbro y omplea mecanismos compensatorios que restablezcan la igualdad de fos asociados jenle a las obigaciones ‘que deben rearzarse en pro dal interés pico. Es el instrumento que lene la facultad de reordenar de manera ‘esponténea al terior. ‘Su fhaiiad es la reacvacion econ6imica después de un dosastra, on e! objtvo de relnsertar a la poblacin en la economia formal ‘También apunta a la generacién de economias de subsistencia y, fn general, incicr en el comportamiento de los mercados de ‘Ajustar conlalos vigenles cuando su cumpimiento resulleinviabe © auya su realzzciin provoque un pefuio 0 cansecuenia indeseada Tras un desasre Se acbvan Tos metanismos welindonales, FC re ay | isiancias, cuerpos colegiados y de funciones 0 competencies G55 ipa isituconales que pueden requeri de un soporie noma 0 convencional, asociedo al estbleciienio de un marco de acuacion institucional adecuado quo. aducique compooncias y Esta reconstuccién social institucional que faitae aoceso de la comunidad a los sericio sociales bésices y la realizacién de sus derechos fundamentales, econdmicos y socials. ‘Bindar una seguridad juridica competente y sobre todo répida una {' vez ocurra el desaste, en especial, frente al darecho de dominio o| propiedad, pero también, de forma derivada, ante las obigaciones, ‘cargas y derechos asaciados a la libertad de empresa y al derecho B| de propiedad. Los vecin0s del distri deben paricipar en la toma de las docisones, en la ejecuciin y evaluacion de estas, ya que los afectan dectamente; de igual manera, también se inciuyen dentto TA) de esta categoria los instrumentos diigidos a protundizar los de contol, «= degen para la recuperacion reaizada por ol Estado, ol acceso a la informacitn y la formalzaciin de los espacios de particjpacin. Pt eco msi yee a o §| stumentos jurioos cuya objetivo fundemental y esencial es Plenticar y programar las acciones que direca o indreclamente 57 |mpactan en el logr de los objetivas de recuperacién ya sea desde ‘un mbilo sectoral (planes ambiental, de services piblicos, tc) Jo desde cualeuier obo nivel de plaifcacion da la gestion can ‘soporte normatvo. 10.6 LA FORMALIZACION DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Los procesos del ciclo de un proyecto se ven acelerades durante un desastre, En muy corto espacio de tiempo, es necesario: * Identficar las necesidades * Planificar la intervencion + Definirlos programas y proyectos + Vetificar su impacto Garantizando la partcipacion ciudadana y la representacion de miltiples intereses, Contar con procesos previamente establecidos y formales contribuye amplamente @ faciitar la rehabilitacion y mejorar la efciencia y efectividad de les acciones de restablecimiento, como minimo, de las condiciones preexistentes al desastre, En ese sentido, avanzar de forma anticipada en los siguientos procesos y procecimiontos constituye una de las partes mas importantes de la preparacion para le rehebilitacion: = Implementaci6n y preparacin de procedimientos lianas pare la contratacién Yy gestion de los recursos piblicos en el marco de condiciones de urgencia por ol desastre, tanto a nivel de personal como de proyecios sociales, econdmicos y fsicos, Desarrollo de planificacién de ta rehabilitacion una vez ocurrido el desastre, en cuanto a lineas de mando, contenidos técnicos e instrumentos de planeacion. = Elaboracién de sistemas de seguimiento, monitoreo, evaluacion y control que estén integrados @ aquellos utizados para evaluar la geslion publica y el desarrollo, * Definicion de procesos de administracion financiera de los recursos que involueren diferentes fuentes y procedimientos de contratacién. — @ PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES sonnet f [MUNICIPALIDAD DISTRITAI. DE SAN MARTIN DE PORRES en + Establecimiento de procesos técnicos de coordinacién en la ejecucion de obras piilicas, bajo criterias de integralided; por ejemplo, enlre obras de servicios piblicas y de reconstruccién de vies. = Desarrollo de procedimientos para la asignacién de subsidios y acceso a recursos destinados a la recuperacion de medios de vida. = Desarrollo de procesos especiales para la adquisicién de suelo, resolucion de problemas de ttulaidad y saneemiento precial. 10.7 LA NECESIDAD DE PREVER CONTINGENCIAS Los desastres producen efectos incirectos e intangibles que demandan especial atencién y recursos en la recuperacién y rehabiltacion, Los posibles escenarios de daito y pérdidas permiten visualizer y adelantarse a las medidas de recuperacion, Este accionar ayuda a la preperacién de la recuperacion y permite tomar acciones previas como, por ejemplo: + Implementacion de provesos provisorios y de control sobre efectos colaterales que perjudiquen el medio ambiente. + Mecenismos provisorias que controlen el aumento en los precios del suelo, materiales e insumas de construccién. * Planes provisorios de control del trfico ante una posible cisminucion de la capacidad vial y el aumento del transporte de carga para efecios de la reconstruccién fisica, * Prever el correct funcionemiento de la economia, las cadenes de abasiecimiento y e! mercadeo en tiempos de desastre. + Prever planes de contingencia ante la posible disminucién de la capacidad de tributacin locel. PLAN DE REHABILITACION ANTE EMIERGENCIAS ¥ DESASTRES "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ANEXOS SonMartin PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES t MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ANEXO 1 Grifos ESTACION DE SERVICIO EL TREBOL SR. LTDA 2 _| AGRUPAOIONDE TRANSPORTISTAS EN CAMIONETAS SA. a (COOP SANTA APOLONIA 12 L707 -COOP. SANTA APOLON (CORPORATION PETROLERA SANTA ROBA GAG [| AV. UNGER. GERARDO NBM: SN-CORA. 1 URB.NGENERIE CONSORCIOKINZUKOS.AC. Ab. BRISAS DE SANTA ROSA- 1RA,ETAPA W2: JLT: 1BA 19. PROBL BRISA MONDRAGON SALAS LIZPLAR L PV, PROGRAM DE VIVENDA RESIDENCHL {ERA ETAPA MZ. A LT. 1304 - PROG. PROGRAMA DE VENDA RESIDENCIAL 1284 ETAPA REF. A, TANTAMAYO ESO, AV. CENTRAL. SAN WIGUEL (NFANTAS) A. A LI. 26 - ASOC. WV. GAN WAOLEL reatencassac. Ba wee [7 [osticommsTeieseine ALFREDO WENDOLA 1 TOOTE-URB FRAO [3 [eneney consoRoo RS SRLTOR Av SANDIEGO DE ALEAA N00-URS. SWVDEGO URS. PAVAERCANA NORTE NOUSTRAL 12x Li ORB Nie SUVA AREA a, aes UAB, PAMAUEICANA HORTE RDUGTRI,waiaN UTES > Uno ARTZ Suva MOREA Faw coestisn bv. VALE, TOMS W181. san PEDRO DE CGAY "WER VALVERDE PAL TEORALDO tS ECODE AGALA NAD LTaYC- URE SANDEGD PERUANA DEESTACONES DE SERVICIOS AG. AA, UNIVERSITARA MZ: PARCE LT OLB - UR@. SANTO TONAS DE Garacay PERUANA DE ESTACIONES DE SERVICIOS SAC AV. UNNERSITARIN MZ PARGE ETDS - URB, SANTO TOUAS OE Garay PPERUANA DE ESTACIONES OF SERVICIOS SAC, [COOP OAR, EL 2 [TH-2- COOP, OLVAR EL INVERSIONES PICORP S46 4 a a Hi | e AY. GRANDA, JOS, NEML3210 MZ LT: 18°21 « UAB. ESTARLO, EL| (ospeviut EMP, DE TRANS. Y SERV. MULTPLES Mt TERRURO SAC. A, I TERRUSO WZ L:16-20- URB, Ml TERRUEO [EAP DE TRAVSP. Y SERV, MULTIPLES AGHARIUS EXPRESS SA AQUARIUS EXPRESS. SA. AVM TERRUSO MZ: #71620 -URB, MI TERRUGO ‘COOPERATIVE TRANSPORTES WARISCAL RAMON CASTILA Toa. JAW. NARANIAL RESIENCIAL UT; 24C - ASOD. NARANIAL RESDENDIAL-1RA, CCOOPERATIVA TRADSPORTES MARSSCAL RAMON CASTLLA TOA, JAN. WARAWAL RESIDENOIAL LT: 246 RESIDENGIAL-1RA, ‘SOC. NARANIAL (COOPERATIVA TRANSPORTES MARISCAL RAMON CASTILA roa, Av. NARAWAL RESIENGIAL LT26© - ASOG NARAMIAL RESDENCIAL TRA. TANTAVILCA CHLQULLANQUIJOSUE RUF. AV, QJHUA ZA T28 -AS00, UR PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES [MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ee A506 BRISAS DE SANTA ROSA ZF LEGO = ASDC. BRISAD DE SANTA ROSA, UMN. NAC. DE ING, PETROLEGS Un ASESORM SERIES Y AV. MENDIOLA, ALFREDO NEM 1874-UR. FOR) EMPRESA DE TRANSPORTES TREINTITRES SA. AY. PORTALES DE SANTA RITA, LOS M2 LT.04.05-ASOC, PORTALES | Desay EMPRESA DE TRANSPORTES TREINTITRES SA A¥.PORTALES DE SANTA RITA, LOS W2CLT@'-46 -ASOO. PORTALES De saw EMPRESA DE TRANGPORTES TREINTITRESS A ‘AV. PORTALES DE SANTA RITA, LOS W2.CLT.0106- ASOD. PORTALES De san EMPRESA DE TRANSPORTES TRENTITRES S.A AV. PORTALES DE SANTA RIT, LOS WZ LT.O7-96- A800, PORTALES BeSM |] EStACION DE SeRVOIDS DELTA ERI, AV MENDIOLA, ALFREDO EW. 700704 - UR, PALAD (CASTALLO CORONADO MIGUEL REFUSA SERVICE SA | SERVICIOAUTONOTREZ SR DE LOS VLAGROS S.A Eee Sy FLORES HUARANGA CARLOS ENRIQUE LUIS ALEJANDRO DLLANTOSIL errr TAGURRE GERIAR SAC. AVENDA CARLOS] ay cay ronda NZD LTA6'6-ABOD, CALIFORA ima Veh os am BE RTE amo ame rs er ay erate ton Dua STE am [i owrorcrosn aah e-em GRIFOS LEURO S.A, AV. MENDVOLA, ALFREDO NOW70D-URB. JARDINES, LOS VELIMEZA JAMES EDGAR ‘COOP SOL DE NARANIAL, EL M2ALT:23 COOP, SOL DEL NARANG, EL ALVARADOUNSIAUAY ANA VLA alae EL SOL DE NARANUAL HALT, 22- URE, SOL DE NARARIAL oR. EXPORTACIONES, LAS NW231 - URE. PRO INDUSTRIAL - 670 SUPER GASSA ee INVERSIONES HUANDOY SRL. RB, NARANIOS, LOS 208, ETAPA M2 LT23 - URB, NARAOUOS, SANCHEZ SUCARI ELSA SOLEDAD Av. EDUARDO DE WABICH 678 MZ. LT. 1 -UR@, INGENERIA- V FTAPA Foe NEGOCIOS Y SERVICIDS SAC. ‘AV. PACASIVAYO NZ. FLT.1 2 ASOS. LAS PRADERAS DEL SOL -€7A.| ETAPA REPSOL COMERCIAL SAC AVLUNGER, GERARDO A? 1458-UR®. JAROINES, LOS PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES we GRIFO SANIGNAGIOSACG. AV. ALFREDO MENCIOLA 7880 KK.2.5 URE, PRO NOUSTRIAL SUCECION INDWVISA ALDERETE BASUALDO EBORCIO URS. PRO-740, SECTOR W2:VLT02.09 -URB. PRO -THOSECTOR BELLO RAMIREZ SEGUNDO PRLG PACASMAYO NEUL7307-7599- FDO, EN-FUNDO NARAWAL, REVIUA GARGIA MARTIN FELIK ABILONIA DE ROIAS GLORA SOTORANRE2 EDGAR ‘ORUZ RANGEL. EWMALLZ SS (CRUZ RANGEL EWHALLE DAZ VALLES VIGTOR DAME (CHAVEZ AQUNODEESINGZA HONORATA LEYVAGARAY PALLINO INVERSIONES Y SERVICIOS ICA SRL. URSANO MANUEL CASTILLO CORONADO BELLIGO CHUNOUCA DE PARIONA JACINTA ‘CHAVEZ DE ESPINOZA HONORATA ‘COGP SAN JUAN DE SALINAS - RA ETAPA N.CLT:I3- COOP, SAN UANDE S| DELACRUZ VALDIVIA MISAEL JRL PACLLON NEM:215- COOP. POLICAL aS aera Senora amon SoA RSE PVD Canora a RO cenaarameN cee nA a MOE a OHDOT SUT DE PHN Baap Tak aS a ee aowoan Sane OU A in TE RT conse SALE OS 8 a RIODE CCE [eres eS ORCA ELECTROEIRL. (LL DESCARTES, RENATO M2TLT:1- URB, PACIFICO, EL PEREZPINO DEL AVL EUCALPTOS, LOS M2 UT.05-ASOC. EUCALPTOS, LOS EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS ELINTIS.A PY. FHLADELFA SRA, RESENGAL MZB Ura FRLADELFA-3 PROG. PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES "MUNICIPALIDAO DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES oy Sng 178. | TEIADA GucRRA CESAR 2, FHLADELFIA ATA. ETAPA MF LT:15-16- PROGW. FLADELTA TA, ERPRESA DE TRANSPORTES ¥ SERVIGIOS LOS OLIVOSSA. URE. RUERTOS DEL NARANIAL MZ, ELT. OB -URB, HUERTOS OBL a ee “ume mnuaweunos uy SRST. we DE NTR anise YeouoHT AOC A AFD AE [El rowonan [Bip] wae Tosuow 108 awTOnO. 800 sre EC OAH ERROR RO ‘ALVARADO UNSIIRLAY MARISOL DELIA AV. Ml TERRUSO MOA LT0- URE. TERRUGO ALVARADO UNSINHLAY AXARSOL DELIA AV. TERRUSO NZ LTB URS. MI TERRUBO INVERSIONES Y NEGOCIOS YOLANDA ER es 8 A, ANGELICA GANARRA DE LEON VELARDE M21 LT, 140 - ASC. FRO. LOS LIBERTADORES /GRIFO CONTROL SAS, A ZARUMLLAN* 0 MZ. HOLT. 1-8, M ZARUIALLA DEREK ESTACONSANTARITASAS, Av. PORTALES DE SANTA RITA, LOS ASOG. PORTALES DE SANTA RITA, Los: INVERSIONES Y SERVICIOS JUUO SAC. ‘SANTA MARIA DE NARANUAL MZ, LT, 084910 - PROG. IV. SANTA NARA DE NARANLAL, EP, DE SERV. COWERO. DE MP, DE REPUESTOSSA, SERVIENTROUA SA, LORENZA ANGO CHACCHR ANCALLA QUISPE VICENTE ev Sale RIVERA MOR AIDA ‘AV. DOMINGOS, LOS NA LT18-ASOC. CPRECES, LOS GUPRESA DE SERVICIOS GONEROINLZACION IYPORTACION DE REPUESTCE SA. av. ZAGURRE, CARLOS NEW.SIN DPT.UCIOSSI WEA LTO PARC - '4500.V DISTRIBLIDOR WINORISTA DE PRODUCTOS LIQUIDOS [23] eva. Dé PROPIETAROS MONTE AZUL UZ. D LT, {2 - ASOD. VV. MONTE ‘AZUL DE NARANIAL 188, ETAPA ES HAPINGEMERALQUDASAC AV. 10S DOVANICES 4 ULT. 18-ASOO, LOS CIPRESES | PONCE ZEGARRAJUANA ‘AW, SAN JUAN RAUTISTA RESDL MZ LT:0V-02 - ASOC. SAA JUAN |96 | Powce ZEGARRAJUANA ee REPSOL COMERGIAL SAC AV. UNTVERSITARIA NORTE N* 2001 EX FUNDO AZHAPUQUO- | SERVICENTRO GREEN PLACE SAC. 'AV-PERU N° 98-URB, PERU [iit seancomzonon rena sa [AY PERU WY 3898-UR6, PERU [A wcrsonerecsne AV. TOMAS VALLE M2LTES.A- 108 -URE, SAN PEDRODE GARAGAY (GRIFO SERUITOR SOCEDAD ANONIA [AV MENDIOLA, ALFREDO 1 1995 LT. 24-URB, LALLA “Aneno t Gries PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES 'MUNICIPALIDAD DISTAVTAL DE SAN MARTIN DE PORAES ANEXO 2 Mercados en el Distrito i ‘HACAYAN CABILLAS CESAR EDLBERTO. serio JR. MARTIR OLAYA N76 BM ZARUWLLADERECHA el PROWOTORA INMOBILARIA VILA RICA SRL. ‘EEFDO.GHUGU- SUE-ACOIONE-T PARCEL - VALLE GHLLOW (00, GHILLON 3] VERCADO MODELO SAN DIEGOASCO UAMAVALENG JESUS VILCHEZ SALAS MANUEL BENLAIAY Ea ‘ASOCIAGION COMERG. NI MERCADO PALAD (COMER. MERCADO VIRGEN DEL CARMEN SLLTDA AV. VIRGEN DEL ROSARIO MZ" L729 - PROG, VRRGEN DEL ROSARIO. 1RA [ASOGAGION DE COWERGIANTES DEL MERCADO NEGAGENTRO | CACMETA Av. 1.BEJURO 17020 URB, BARRIO OBRERO ASOGIAGIONDDE PROPIETARIOS DEL MERCADO SOL DE NARANLAL AV. EL NARANIAL Wi. 8-2 (7.08 ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL MERCADO SOL DE NARANLAL ‘AV, EL SOL DE NARANIAL MB LOTE OS PW. EL. MIRADOR DE ARANUALILETAPA ‘ASOGIAGION DE PROPIETARIOS DEL NERCADO SOL DE NARANIAL ‘AV. EL SOL DE NARANLAL MZB2UT. 8 | ASOCKCION COMERC. MERCADO INMACULADA CONCEPCION ‘AV LEON VELARDE, RICARDO NEM. 265:267-280:25) MEM LT URE, PACE A806, CENTRO COMERG. VIRGEN DE FATIMALA ESPERANZA R. HUANLCO RENLS086-URB, PERU YAuPARA TITTO CARLOS {aR MARTIR OUAVA M285 URB.ZARUKILLA ASOCIACION MERCADO WARTIROLAYA JR_MURTIR OLAVA WF 368 Y JR. VRREY ABASCAL BARRIO OBRERO. /ASOCINGION PROP. MERCADO HODELO WESA REDONDA “TR. PROGRESO WE LTE - UR. NEGA REDONDA - Ex 12 DE wo aes eres /ASOCIAGION DEL MERCADO MOOELO SAN FESO | ASOCHAGION COMERC. SR. DE LOS MLAGROS -SAN DEO “FL GANTA MARIA DE LOS ANGELES W2. FF LT, SUBLOTE 07 ~ Uae, SAnIDEGO JR. SANTA MARIA DE LOS ANGELES MZ#LT01-URB. SAN DEO [ASOGACION DE PROPIETARIOS DEL MERCADO VIRGEN DE LAS, WERGEDES -LOS LIBERTADORES LOS UBERTADORES WZ. EV ASC. PROV, LOS UBERTADORES ASOCIACION DE COMERGIANTES LOS NISPERDS 2011 MZA.LOTE 18 ASOCACION DE VIVENDALOS NISPEROS |ASOCIACION DE CCMERCIANTES LOS NSSPEROS 2011 MZALOTE 18 ASOCIACION DE VIVENDA Los MSPEROS ASOCINGION DE PROPIETARIOS DEL MODERND WERCADO VIRCE URS. WARAWOS, LOS OA ETAPA MEN? UTA NARANUOS, LOS 7 oR ‘ASOGINION DE COVERCIANTES PROPIETARIOS MINORISTAS SAN PEDRO DE UNIGACHI LIMA NORTE. ‘NV, LOS PROCERES N* 2120 URB.PRO INDUSTRIAL -£T0, SECTOR [ASCCACION DE PROPIETARIOS DEL CENIRO COMERCIAL SR. DE | 10S IMLAGRGS DE SAN WARTIN DE PORES WER LT, 2021222824, ¥ 25 PROG DE Uv, SENOR DE LOS HILAGROS DE LOS OLWOS ASOOIACION COMERC. SR. DELOS MILAGROS SANDIEGO [38 SANTA MARIA GE LOS ANGELES WZ. 1-1 LT. SUBLOTE OF | ins. sNDEGO PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES 'MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES (COOPERATIVA CENTRO COMERCIAL CONDEVILLA Av. JOSE GRANDA N* 3400 UR@. CONDEVILLA Seno ASOCIAGONDE COMERGIANTES DEL VERCADO SANTA MONICA CLL. SANTA MARINA Mz. 01-8 LT D--URB SANTALUISA ASOCHCION COMERG. DE INFANTAS VIRGEN DEL CARVEN /ASOCIACION DE COVERCIANTES BEL MERCADO SAN WARTIN DE PORES AMA KELLR ASOCIACION COMERO, DEL MERCADO BELEN ASOCIACION COMERG. NERCAGOLOS CPRESES ess eed ASOCIAGION MERCADO SANTA ROSA DE GARAGAY _[ As001c10n cone: iaRCADO FRINICISGO BOL OGHES! /AS0C, DE COVERCANTES CENTRO COMERCIAL SARITA COLONA SARTAGOLONIS [A ALBORADA DE SANTA ROSA I ETAPA NA LTH - ASOD, [ALBORADA DE SA ASOCIACION COMERS. LA LUZ VINA [AV. VIRGEN DEL ROSARIO M2iv LT3B - PROG. VIRGEN DEL ROSARO- 18a ASOCIACION MERCADO SANTA ROSA DECARAGAY ‘AHN DAWEL ALCDES CARRION NEM:CORA19- AA HH, DANEL ALCIDES CARRY ASOCCION MERCADO SANTA ROSA DE GARAGAY [ARH DANEL ALCIDES CARRION REMLCDRA.18-AATL CAMEL JALODES CARR! ASOCIAGION MERCADO SANTA ROSADE GARAGAY ‘MAHH DANIEL ALCIDES CARRION NEMLCORATD- AA Ri DANIEL ALOIDES Gav ASOCGION DE COMERCANTES DEL VERCADO WODELO 10 DE JUMO DE LA URS: MIGUEL GRAU S. AV 1DDE JUNO N" 219-254 URB.AIGUEL GRAU-EX PIONS TE /ASOCINCION CONERC, VIRGEN DE.LAS MEVES ADE HABICH, EOUARDO NM - UAB. INGENIERIA | ASOC.DE PROVEEDORES De PRODUCT. AGROPEC, ‘Av, DE LUNA PUARRO, FOO. JAVIER NEM:ZOAGD - UR INGEMERIS |ASOCIACION COMERG, MERCADO SANTA ELEHA NV UNIVERSITARIA NE-819 NZELT:T-URB, ROSARO, EL Ee eee ASCCCION COMERG. MERCADO SANTA ELENA AV. UNIVERSITARIA NEM 819 MZE LT: - UR. ROSARIO, EL ASOCIKCION COMERG. NERCADOTRIUNFO AVLUVERSTARAW 201 WELT 18-URB.ELPACHICO (7 ASOCIACION CONERC. MERCADO TRUNFO AV, UNIVERSITARIA NP 2901 MZ LT 13 -URB, EL PACIFICO ¥ JUNTA De PROPIETAR(OS DEL MERCADO PROBUCTORES DE FOR? ZDKETAPA ‘CALLE FOWIA ESQUNA CON CALLE MIGUEL ANGEL -URB FOR PS acs] ‘COOPERATIVA SERV. ESPEG MERCADO GTA ROSA DE LAS AMERICAS LTDA CLL ANGELES, JOSE LEONCIO uz SOLT. 21 URE, PERU CCOOPERATIVA SERV. ESPEG. MERCADO STA ROGA DE LAS AMERICAS LTDA ‘CLL ANGELES, JOSE LEONCIOM2361721-URB. PERU ASOCIACION NEGOO. MERCADO 20 DE AGOSTO -ASONEGATO (COOP SANTA APOLONIA NZNLT:13- COOP, SANTAAPOLONIA EMPRESA COOP. DE CENTRO COMERCIAL VIRGEN D€ FATION (CODP VIRGEN DE FATA MZG® LT.OT ~ COOP. VIRGEN OE FATA /ASOCIACON DE COMERGIANTES MERCADO CESAR VALLEJO “JR. CUINUALES, LOS ML -URB, SAN PEDRO DE GARAGAY (COOPERATIVA SERV. ESPECIALES LAS MERCEDES LTDA. JR. SAO PRULONEM215-ASOG. 280E 100 JASOCACION DE COMEROANTES WINORISTAS DEL WERCADO LAS MERCEDES. JR. SHO PAULO" 25 URS, PERU Ea (GENTR COMERGIAL VERCADOHUANDOY 22 URB. LOS NARANIOS 208, ETAPA & PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES Sany -MUNICIPALIDAO DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Modi ASODIACION DE PROP DEL WERCADO FRANCISCO BOLOGNESI ‘URB. PRO INDUSTRIAL @T0, SECTOR W2-S LINEA ~ REPRO) INDUSTRIAL. ASOCIAGION PROP. MERCADO CENTRO GWICO CONDEVILA oR. PUERTO BARRIOS 1251 - UR, CONDEVILA SERIO ASOCIRCION CENTRO FERAL CAGUETA |. IARTIROLAYA N*978-B. Ml ZARUMILLADERECHA (CENTRO COMERCIAL ROSARIO DEL NORTE SAC. ‘AW. ROSARIO DEL NORTE MEN LTaG - ASG, ROSARIO DEL, NORTE (GRUPO MERCANTIL UNICACH|CONONORTE SA AV, MENDIOUA, ALFREDO NEM; 7008 7020 709470087002 LTa2 = SecTORFU ASOGIAGION DE COMERGIANTES WERCADO CESAR VALLEJO (228 a esa | “UR QUIMUALES, LOS M2. - URE, SAM PEDRO DE GAFKGAY ASOGIACION DE COWERCIAMTES MERCADO CESAR VALLEJO JR. QUNUALES, LOS WZ, -URB, Sais PEDRO DE GARAGAY (COMPARA CONSTRUCTORAE INCEILARA ARGOS SA, | ASCCACION MERCADO CANTA- CALLAO AV, GIMUANIZA LT.N2- ASOC, OMFUA JUNTA DE PROPIETARIOS GEL MERCADO DE PRODUCTORES FOR! wT ‘CALLE FONAN? 1635-URB, FOR! ASOSIAGION DE COMERGIANTES EBENEZER ROCA DE ALKIIO AU ANDES, LOS NZ ALT. 16-20-ASOC. ANDES, LOS ARGUEDAS PAREDES ALIA MONICA AUBORADA DE SANTA ROSA II ETAPA WZ BLT. 14 ASOOUW, /ALBORADA DE SANTA ROSA2DA ETAPA AASOOIAGION Dé PROPIETAROS VIRGEN DEL CARHEN Ex FINDO NARANIAL SIRE SIeSr ASO. MANZANARES MZ GT. 18-18 INVERSIONES BALDOR SK Av, 10 DE JUNO N° 1020 Wz 20 ¥ 21 URE. WIGDEL GRAD Be PRIONATE REF. SUB LOTE 24 (CENTRO COMERCIAL SANTA ROSA DE LOS OLIVOS SAC. ey [AV CANTA CALLAO - AV. JARDWES DE SANTA ROSA I ETAP ME. DUT. ‘CENTRO COMERCIAL SANTA ROSA DE LCS OLWOS SAC. AV, CANTA CALLAO W2.0 LT-12- AV JARDINES DE SANTA ROSA ETAPA, ASCC. DE COMERCINNTES CENTRO COMERCIAL SARITA COLONA ‘SARITA COLON ea AV, CARLOS AGUIRRE MZ ALT 01 URB, LA ALBORADA I ETAPA "ASOCIACION DE PROPIETARIOS CAMPO FERAL EL PUENTE AV. CARLOS AGUIRRE WZ.ALT. 24 APV, LOS ANDES ‘ASO, DE COMERCIANTES DE ABASTOS DEL WCRO MERCADDLOS ouvos AV. 10S OLIVOS WP LOTE 788-10-11 PROG. SEROR DEL MUNGROS -LOS OLIVOS /ASOCUGION DE FEGUEROS COMERCANTES LOS ROBLES DE SANTA ROSA, 2, FACASNO NEA CL TOTTI” AOS LS FORE SRSA /ASOCIACION DE COMERCIANTES 6 DE FEBRERO AV RIGARDO LEON VELARDE CORA 28 URS, LOS LBERTADCRES | ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEVOTOS VRGENDE FATIAA A UNIVERSITARIA NUM: 43242, URB. PERU MARTINEZ SLA MARLENE ‘NV ZARUMILLA. 91048 -BM.ZARUMILLA DERECHA VELASQUEZ JIMENEZ DE ESPA(OZA MARCELINA AV. ZARUMALLA.N* 194-186 -B.M 2ARUAILLA DERECHA ‘CONCHA SALAZAR RICHARD MANUEL, (A ZARUMOLLA #882 864-8, ML ZARLMMLLA DERECHA GOMEZ PRADO FLAVIO. ‘OR AGUAS VERDES N° 112-14 -B. M.ZARUMILLA DERECHA, \VIARRETA YONG DE CASTELLANO NMDA ESPERANZA (CA AGUS VERDES 1113 115-117 -B. 8 ZARUMMLLA DEREGHA PLAN DE REHABIITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES sonnei MUNICIPALIDAD DJSTRITAL DE SAN MARTIN DE PORES eee — & 4300, DE COERCIANTES PROPIETARIOS DE MERCADO NUEVO | EL HORIZONTE DE NARANUAL- 204, ETAPA MZ. A LI. OF 152 | woRzonTe SMP PROG. VV, EL HORIZONTE DE NARANIRL 208, ETAPA 4S00,.0& COMERCIANTES PROPIETARIOS DE MERCADO NUEVO | EL HORIZONTE CE NARANLIAL- 208 ETAPA WZ A LT. O10 - HORGONTE 1 sup PROG. VV. EL HORIZONTE DE NARANIAL 208, ETAPA /ASOCIACION COMERCIAL DEL MERCADO CENTRAL COPSA EL SOL DE NARANUAL Mz. FL. 03.04- URB, SOL DE NARANIAL a] EL SOL DE NARANIAL WZ. G-LT. ob - PROG WV EL SOL DE ASOCIAGION COMERCIAL CEL MERCADO CENTRAL COPSA Ae |ASOCIAGION COMERG, WERCADO MARTIROLAYA REL PORVENR N*220 URE, ZARA UR IQUITOS Ne 36062-96476 378 WZ. 18 UT. GOB AH BBARZCLA MENDIETAJAVIERDAVID eon oar Accu e onerarcscovencasresusEuRn | SR|CHTOS OI AA HR UR PERI TEAR JRL AGUNTOS. 422-427-431 MZ. 7 ACURM UNIDAD WB 28-2929, ABOQAGIONDE PROPETAR0OS DE CENTRO COMERCIAL QUIS | IGUTOS i 22427491 N27 ACK TGUAEonwnn 2 ARSON aa TH ERD =O is mamanasn ‘BBO SNCO We. GO. Weak HALE PRD ZO ODA ARTA ASO JR SAOPAULO NY 617-98. HH URE PER Zona ZONK SuRICHACUTORBIO CESAR ANADOR JR SAOPAULO 1 1823-AA HLURB PERU. Zona 6" ZONA ASOCIACION CENTRO DE COERCIO SAO PAULO JR SAOPALLO NF 1865-AA HHL URE. PERU-Z0uA 5*20NA DELA CRUZ ROUAS ENRIQUE SAUL JR. SAOPALLON 1901- SUS LOTE 114 URB, PERU ASODACION DE COWERCHWTES CANO HAGEL PROGRESO | w saopay ow tala Opa rene /ASOCIACION DE PROPIETARIOS MULTIMARKET CANADA-APROMAC | JR, SAO PAULO. 1653-1687 -AALHHL URB. PERU LAS WARGARITAS - 20K ETAPA WZ. BLT, 08 - ASGO LAS Seay eran wereoR9 aa FERRGOD TY ROPES TA Wns san =a AR WE FF IS aaa sacar LCE en 7 aE CoO SRE, rae COT SO SS ETOP ae Boas [i [comocaionsnramerscnsaac as musiani aa NOOR }{[3) CENTRO COMERCIAL SANTA ROSA.DE LOS CLIVOS SAC, ‘LOS ROSALES NZ.DLT.15 - ASOC, PROP LOS ROSALES: SES LP we AES WS oma ROR eRe Rae ca Raa, OE Pe, AD UD OE p27 GG WR RSG OO Abin ae eA OLE Fo cos fer rARRST ruse siz unvonce eee PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES IMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Sugg ASOCRCION COMERCINNTES VENECIA-S.MP, VENECA RESIDENGIAL WZ G LT. 2328 - SOG. VV, VENECA RESIDENCIA. ASOGIKCION COMERGIANTES VENECIN- SMP. [VENEGA RESDENGIAL MZ. LT. 232% - AGOC. VV, VENECIA RESIDENGAL [fia] Asoc. Pao. a. veRCADOEL CHACO DE SMP. “REL CHACO W 1816-1607 URB. PERU JASOCIACION DE_COMERCANTES DEL MERCADO. NVACULADS CONCEPCION LOs LRERTADORES JR_LEON VELARDE, RICARDO N* 215267288051 WM LTD 4500, PROMIIENDA LOS LIBERTACORES | ASOCIACION DEL MERCADO WCDELO SAN DIEGO “oR. SANTA HARI DE LOS ANGELES WE, fH Ly, SUBLOTE Ot ~ URS. SANDIEGO ‘SALCEDO JUAREZ DF TELLO DORA INES RODRIGUEZ MALPICA MOSES ‘ASOGIAGION COMERG. MN MERCADO LOS JARONES HENRIGUEZ AYN ALBERTO EDGAR /ASOCICION DE COMEROIANTES DE PALAD eles [ASG BRIGAS DE SANTA ROSA MEA LTA - ASDC. BRISAS DE cmon eT a eo RARER ALAR HR [| necneuiranons on 78 ASCC. DE PROP. MERCADOLOS JAZUINES DE NARANLAL AV. NALVAS, LAS MZP-1 LT0102 — AHH. JAZMINES DEL NARAUAL [aa] ASOCACION COMERCINTES PROPIETARIOS DEL MINI MERCADO IZ santa CATALIN CLL, SHUTTON, CHARLES NeW.288 WEFT LNB - UR INGENERIA ASOCIACION DE CONERCIANTES DE PALAO GAN LUCAS NEM 250-259-265.269 URE, PALAO SANTISTEBAN BARRETO MARTHAINES ‘AV. CANADA 3" 351-363 JR. SAO PAULO N" 1708 AA FH URB, PERU-ZONAS, ‘CLEMENTE PENA DE HUAPAVA ESTHER BERTHA [AV CANADA NERL435-URB. PER = fy peiwaceouroone sme weeneaa (2 ‘CAYOHO SILVA ROSA NELLY ‘NV. GRANDA, JOS, NE: 3019-URB. CONDEVILLA SOR es AV. ZARUMILLA NEM:250 1227.2 URB, ZARUMLLA [rove uroevco an on CLL AGUAS VERDES NEM: t18 M2LT-2A- URS. ZARUMILLA | ASOGIACION COMERC. CONFRATERNDAD DE INGENERI, CLL PALM RICARDO NEM: $69 N20-1LT10-URBINGENERIA AYA MENDOZA JUANA CECILIA JR CHACO, EL NEM: TIS? -URB. PERU PIRARIO REVES ELIZABETH ZULEN JRL ELCHACO NP 1774..RA HH URB, PERU. ZONAS ‘ASO. OONEROWNTES VIRGEN DE FATINA NUEVOM JR MOVORAIVEA NEMLASS-URB, PERU TAS MARGARITAS — ERA ETAPA WZ E LT. 12 ASOD, LAS BECERRA GURGZ DF HUERTA JOSEFA bila een TAS MARGARITAS TERA ETAPA Wi, © LT. 12 ASOD, LAS [BECERRA QUIRCZ DE HUERTA JOSEFA beet ‘OGROSPOMA AYALA JORGE WELT AV. MIGUEL ANGEL New312 TOSSA DPT:PIS02-URB. ORI ee — @ or ~ "Vries sta ESA MARTINDE PORES Sento _ [Bemreaonscine ro cura beta carats WiVORASA 7006 anao wea uRa NGUEL GeALEXoRINNTE [8 wemenoosromeen 7 GRR OLAD GWOT =F ERTS ANS, 1 HLS, AFREDD WTO TLE TR | e emocnecsae 1 PAST ECA ERTL) ATT ASE WL NE) sccracncrconnenaes nov amar ay RTOS RECEP DE CATER ‘Aner 2: Mercados en el Distrito ANEXO 3 PLANE DE REHABILTTACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Centros Educativos en el Distrito [BETACOMPUTER ESCUELA SUPERIOR PRIVADA DE TECNOLOGIA SENATI MARNIE FROSTIG ROBERT OWEN LUIS NEGREIROS VEGA HONCRES a WAR DDOSCIENTAS WILLAS PERUANAS. RAYITODE SOL, AR MATTER PURISSIAA PRSVAKIDS LOS ANGELES DF CONDEVILLA LUISE. GALVAN CCAP, FAP. JOSE QUINONE: SANTAISABEL : MARIA Y JESUS ANDRES AVELING CACERES SCHOOL EX-ROSADE ORO NO CHAPERITO UAN 0c 2000 FEY ALEGRA 2 _| sav conBANo _| saverpRano UBERTADORES DE AMERICA SANANTONO ‘SANLUIS VARIA DE MONTFORT ua seBASTIAN ACH canons _ | euseRoPERuaNo NCUEL GRAU SERINARIO rove naKanenxo ‘UID VALXERSCH EAL BOULOH ALMAAATER FRANCISCANA GUE ANGEL MPEQUERO HOGAR +] PEQUERO RUIsEROR Sipe Tempe bical-Jon ial-Jan lal -carn bill -sartn bid sarin bison hid -Jan Ica -lain ial -dardin isl - Cuno Jin iil —sacin ill -san lal daria Ini -sarin Inel-sartn Ic Jorn Iris Jain Ine Jorn Ine Jen Ine Joa Inada Inia -Jo Inia Jad nial Jed iil Jaca oil san neta =a itil ein nil ca nla -caci tal ca Insc nal -cerain Ina sarein serMortin AVENIDA MAYORAZGO WZ DLOTE 21 1S10RO ALCIBAR 298 AVENIDA 12 E OCTUBRE SN MZE LOTE + AVENIDA CARLOS ALBERTO IZAGUIRRE NZ ALOTES | AVEMIDA JOSE GRANDA CUADRA 2 uc Roreso IRON SANTA CAROLINA 249 PASALE 18MZ24LOTE29 IRON CALLAD#6 CALLE? 2D LOTE 5 PASAJE LOS ANEELES 410 JIRON EL CHAGO 1859, (CALLE SBHON MARIUS W2 LL LOTE 80 IRON IQUITOS 487 SRONBELLO HORIZONTE 2008 wepiores: CCALLENAANOR GARGIAY LASTRES 240 AVENIDA ALFREDO MENDIQLA 1842 ROX VICTORLLONA S184 AVENIOA PACASWAYO 2890 {IRON AUGUSTO AGUIRRE 3581 IRON LAS ENGINAS 161 WZL2.OTE %6 ROW ELITON CAREAIAL 375 IRON CARLOS GRANA 101 IRON CAUAWARCA 2652 IRONELOY ESPINOZA AT IRONSANTA MARU ANTONIETA 202 IRON CALAMARCA S041 IRONPRAR DEL RIO 1421 IROWSAO PAULO 285 IRON HUANCAVELICA 3157 IROWEL CHACO 2888 IRON VRLARICA 596 IRONEL CHACO 2388 ROR CELENDIN 262 IRONLOS MELOCOTONES 279, IRON AREQUIPA 3880 AVERIDA Paz SOLDAN 183 Fa — a Pan oe esAUTAGON ANTE EMERGENCAS ESAT seni, IRAsbab Dern, Ds ar FONE Mert EL SEWILLERO (il | sIRON ALFONSO UGARTE 334 | ELaUENPASTOR {nica - arin IRON PASCO 3015, rewwocavoecesavoesocausce Ndi Carns is OLE LASARDILLITAS. ‘nici - rin RON JOSE BALTA 182 IR DE ATOCHA ee JIRON EL CHACO 2464 civencatnY aK iat Eee RE | SAN JUAN DE LA CRUZ. (ict - Jorn AVENIDA Lins 3098 commartesan vi once encase Ha MARAVILLOSO MUNDO (ioe |AVENIDA EDUARDO DE HABICH 864 SAN MARTIN DE PORES DE NARANLIAL, ‘wiial- Sard JIRON LAS TUNAS 373, /MiNIRO JESUS CREADOR E.LRL. ee |JIRON CONSTANTINO CACERES 489 |GERMANCITO (ric rin AYENIDA GERMAN AGUIRRE 701 |EL AMAUTA JOSE CARLOS MARIATEGUI Lacie AVENIDA JUUVENAL VILLAVERDE 260 |REYNA WARIA INWACULADA Lis Rcaial \JIRON SANTA LEONOR 6448, | SAN BIGUEL DE LA SALLE. nical Jardin \JIRON ARNALDO MARQUEZ 5732 saasomk ve ex sors sero eH eco ve enoniceaisoscoasni 39 [SANTA ELENA EX - FRANCISCO QUINTANA ROJAS. ‘rita Jardin JIRON ISIORO ALCIBAR 191 ‘SAN JOSE {nital- Jardin CALLE SAN VIRGILIO S47 essai miest oe eno sose owen 'SANTISINA TRIUDAD = AVENIDA UNIVERSITARIA 2635, MTP REDCAR wie cue wotescaveroza THALES DE MILETO SCHOOL ‘nickl- Jord AVENIDA PACASMAYO 3302 ‘SIR ISAAC NEWTON DE NARANJAL EX/UNDO INFANTIL | Mical- arin JIRON NAPO 2964 NUESTRA SERIORA DEL CARMEN DE PALAO (rica) Jardin CALLE PIERRE CONSTANTIN CHEVALLI 323 p | ANTARES (Wick - ria MZNLOTE9 NUESTRA SERIORA DE LA NATIVIDAD ‘een IRON MACARA 118 | WALDEN SCHOOL sie Sa, \JIROM AURELIO MIROQUESADA 537 DON BOSCO. Lssalaual JIRON 12 DE JULIO 284 SAN JOSE EL BUEN PASTOR I bill sor IRON AREQUIPA 3231 LN ‘NIELS BOHR (Wick - der MZMLOTE 08 f Re ASLEASHTA wien neworcouscoocacis — [ FRANKLIN, ROOSVELT Incl -Jarcn IRON FLORA TRISTAN 2573 \ * senoreioserce rise che taotenor i Ned ‘SAN ROQUE DE SAN DIEGO. Inicial-sarcin \JIRON SANTA SOFIA MZ A2 LOTE 04 ¥ 05 ‘STELLA MARIS. 1st AVENIDA LOS OLIVOS MZ A.LOTE 3. ‘SEMILLAS DE SHADDAL i, AVENIDA CANTA CALLAO MZ B LOTE ‘woes nance wien HeNDAZUMLASESS ‘SAN ANTONIO DE PADUA (nical darn IRON VERONA 448, vanMCUIOA via snowiseciensi ‘SAN AGUSTIN DE INGENIERIA (hice -dardin JIRON ANTONIO GARLAND 617 [NUESTRA SEAIORA DE LA CONSOLAGION (nisi - dein AVENIDA PERU 2304 LOS ANGELES DE SAN MARTIN (nicl Jardin IRON AYACUGHO 3276 savaono (018 wn venues PLAN OE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE FORRES ©) cesar vaeio wenvoza 657) sanicuer arcancet EDMUND HALLEY JESUS REY DELAPAZ Kemeny DkexENS ALFREDO REBAZA ACOSTA MIGUEL ARCANGEL IS PASTEUR LEDNARDODE ISA SANTA ANITA DE JESUS SANFRANCISCO DE CAYRAN (CRUZ SACO DE SANTA ROA SANTIAGO ANTUNEZ DE MACRO SANTA ANA DE GENERA MIPEQUENO UNNERSO. TEDOY BEAR KNDERGARTEN, aTINCTTO 73. | SEOASTIN SHLAZAR BONDY SANLUIS GONZAGA SAN IGNACIO DE LOYOLA PCENEROS UM Dc LoscUves crue skcoe omreses ATA NAR NESTA SERA = oNTSERRAT = GAARA ara UESTRASESORA DE GUADALUPE con Ponta aa nAGoAENA INGENERA SANSIVESTRE | sesoroeuso.eo10 | ounatsee oe runcnn ToREKOROORUEZ DE VENDOR UAW HOLFCANG GOETHE VABSCAL ANDRES AVELIO CAGERES SANDIEGO vacstouc ae eau T2EZ2} cRIsTO REY DEL PACIFICO. Iric- dart ical -Jontn Ills Iii - Jatin clin Ilaria Iria Jaci ‘nical Jen Iris bel - Jan ical -Jaa bicil- sar, nil sri hell saain Inela-Jarn Ici Jadl Inca van Ini Jorn bic Jao idan ican bca-Jorin ical Ini sar rice Jorin Ince cn Ics ies wc sain Inia -ctrain Ina -sarin In Jecn Ii - Jatin Iria sain Iria -sorn iin billed hil-vardn bistal-sorn biel Jatin lal sain ilar oi Jan nial - Je IRON PINAR DEL RIO 2131 CALLE YURUMAYO Mz LOTES “IRON AUGUSTO AGUIRRE 068 IRON CURED 3423 CALLE SANTA ANGELICA 260 weu.ore 17 IRON PUERTO BARRIOS 520 IRON MAIL GALVEZ 106 IRON HUANCO 3725, AVERIDA MIGUEL ANGEL Ke Wt LOTE 2 wz@1LoTe6 CALLE Me ELOTE 2 CALLE SANTA MARTHA 2061 uzet Lore 412 uaHLOTE TS CALLE JOSE DE LA TORRE UCARTE 258 -IRON JOAQUIN CAPELLA 15:18 CALLE CARLOS GRARA 168 IRON PEDRO SIVA MC LOTE AVEDA HONORIO DELGADO 200, CALLE ANTOMO GARLAND 682 IRON LAS TORONIAS 252 IRON SAN MART 3662 UZ LLOTE +5 wectorezs AVEDA EDUAEDO OF HASICH S66 wemtore 1244 MZWLOTE tor ¥I6 CCALLELAS ANONAS A151 ‘CALLE GERWAN STIGLICH 2082 “ARCH CALLAO B52 ROW PUNO 3854-355 IRON ICA725 IRON HUANCAYO E26 -TRON MANUEL GALLAGUER 2084 IRON FRANCISCODE MIRANDA 126 IRON LOS aLcARROSOS 555 s@utLoTEs LOS LIBERTADORES wz, LOTET MecLoTe cow cLoTE IRON ANTORAGASTA 2104 “IRON SANTA CAROLINA S86588 ETAPA\ AVERIDA MONTERREY 42D LOTE 38 IROWANTONIO ULLOA 2156 caso eRrAco ANTE VRENDELA PLERTA Losanaesas SORIA DEL aGexes |) 3701 FEV ALECRIA t ; SOIFEYALEGRIA 1 ars couunean Tes couneavo Ho. qUoNes NUESTRA SERORADELA CONSCLAGON MUESTRA ERORA DE LA COASOLAGON PS J wise. cauvan 2 | use caan 297) nuestra sesiora DEL CARMEN DE PALO oman aitey sw iscowzaca |] NAETERLINK MAURICIO NUESTRA SERIA DEL CARMEN DE PALAO NUESTRA SENORA DE LA NATIDAD (CRU SACO DE IPRESES "| wari uASALENA J] wa.ven scxo0. WALDEN SCHOOL (CRUZ SACO DE Sah DIEGO SANTA FEDE ROSA DE Loan NUESTRA SERORA DE LA NATIMDAD 209 FEV ALEGRIA? {2000 FEY ALEGRIA2 LUCEO san Juan DANTE ALIGHIER APOSTOL SANTIAGO MCHAEL FARADAY JESUSEL MAESTRO CESAR VALLEJO MENDOZA CESARVALLEJOMENDOZA |] nto crapearTo ‘SANIGNACIO REDENTOR SANTIS TRINIDAD Loagoas YEROM SANAGUSTINDE MIGENERA, LamwascuLAn’ ah PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS ¥ DESASTRES SanMartin MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORES nator bial-Joun SAN EUGENIO V2LaTE 42 iil Jaren CALLE BERNARDO NONTEAGUDO 10512 ALOTE 16 Idan IRON FRANCISCO DE MIRANDA 127 bila Jann J IROWEL cHAG0 1700 Seana AVENDA JOSE GRena 2202 Prmatia | AVENIDA.JOSE GRANDA 2202 Pinas AVENDA PACASWAYO 369) Secunda | AVENIDA Pacasusavo 3690 ‘Secunia ‘CALLE SIMOW WARS WEL LOTE SA Soaindaia AvENIDA PERU 2304 Primaria AVENDA PERU 7308 Seoniaia JRONEL CHACO 1598 Piacla ARON EL CHKCO 1599 Seeandata CALLE PIERRE CONSTANTIN CHEVALLI 208 Primate IRV AUGUSTO AGUIRRE 2068 Primatia \IRON SAN AARTIN 3652 Secunda IRON SAN ORLANDO Se9 Primaria “BRON SAN ORLANDO 909 Pimaie uzauore2 Primaria ‘CALLE PIERRE CONSTANTINICHEVALLI 323 Seon RO MACARA 118 Praia WO WLOTE AMT Yi8 Primata IRON LORETO 3800 Secunda IRON AURELIO MIROQUESADA 57 Pinata JHRON AURELIO MIROGUESADA 597 Seeudaia WZALOTE 156 Pinar J IROWEL cHaco 1745 Primaria ROW MACARA 118 Seeniaia JIRON PEDRO RIGOYEN Pinata IRON PEDRO RIGOYEN Secundats AVEMDA LOS ALISOS CDRA.14 2 02LOTEE? Secimiaie AVENIDK UNWERSTTARIA 2709 MZF LOTEA Primaria AVENIDALOS ALISOS MZ. LOTE2 Prana “IRON JOSE SAMANEZ SIN H2.GLOTE9 Primaria wZYLOTE 1S Prima AVEDA JOSE GRAND 2446 imate IRON PINAR DEL 102134 Secunia RON PIARDEL RIOZI8: Pinata CALLE NICANOR GARCIA VLASTRES 20 Primaria IRON LIBERTAD 3506 Primaria AVENIDA UNIVERSITARIA 2885 Primaria AVENEDA UNWVERSITARI 2708 bz FLOTE 4 Pinas 4IRON ANTONIO GARLAND 617 Pinata J IRONAREQUIPA 3117 PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES: "MUINICIPALIDAD DISTRITAL OE SAN MARTIN DE PORRES NMACULADA CONCEPCION SAN MIGUEL DE LA SALLE SAN IGUEL OE LASALLE ‘SANANTONIODE PADUA DDOSCENTAS MILLAS PERUANAS /DOSCIENTAS MMLLAS PERUANAS. =| RAVITODE SOL STELLA MARIS +) sav Rave DE san OIE REINO DE Los CIELOS REINODELOS CELOS _| FRANeLN 0 ROOSVELT NIELS BOHR pousosco, SAN JOSE SAN OSE | rosansexes ce sesus (cap Fa? JOSE cURoNES LOS ANGELES DE SAN MARTIN NUESTRA SESIORA DE GUADALUPE Nasa PORTAL MAGDA PORTAL NUESTRA SENORA DE ONTSERRAT DE GAMARRA [NUESTRA SERORA DE WONTSERRATDE GAMARRA SSEROROE LASOLEDAD JUAN WOLFGANG GOETHE COLEGIO Branco Primaria Seams Primaria Prmata Primate Praia Seema Pinas Seaundate Primacia Primaria ‘Seesndaia Plimata Seondate Primaria Priata Prmeria Seema Primaria Seconda Praia Primaria Secures Prinaia Seendso Prats Prinaia Secunda Prints Primaria Secunda Phen w SomMartin RON JOSE CARLOS MARIATEN S80 wzR\LoTE so uz RLOTE 5 AVENIDA ALFREDO MENDIOLA 1502 IRON CAJAMARCA 3068. AVEMIDA LOS ALIGOS CORA.t4z02 LOTE B? IRONARNALDO wwRQUEZ 3782 “IRON ARNALDO MARCUEZ 3722 IRON VERONA S45, RON VERONASHS _RYEMDA ZARUMALLA 812536 | AVEREDA ZARA 852.696, ARON SANTA CAROLINA 258 | AVENDA ALFREDO MENDIOLA 723 PASAJE 16 W224 LOTE20 AVENIDALOS OUVOS HZ ALOTE3 IRON SANTA SOFIA ME A2LOTE OA YD CALLE Tan wutoz asi CALLE TeNANO MUNOZ 454 IRON FLORA TRISTAN 2573 IRON FLORA TRISTAN 2573, CALLE SANTA PATRICIA 6543 AVENIDA PERU 3650 -AVENIDA PERU 3658 MZMLOTEOs M2 MLOTE 06 IRON 12 DELULIOZE4 CALLE SANGO OH? ‘CALLE SAN VIRGILIO Ge? iRowraUTOS 487 RON AYACUCHO SPH CALLE SIMON WARLUS Wz LOTE €2 ROW AYACUCHO:2076 IRON PUNO 3858-056 IRON HUANCAYO 556 IRON HUANCAYO $55 ‘CALLE GERM sTICuIcH 262 CALLE GERMAN STGLICH 52 IRON FRANCISCODE MIRANDA 106 LOS LIBERTADORES MEV. LOTE7 SANEUCENIO NE V2.LOTE 42 ROW AREQUIPA 3468 AVENIDA VIZCARDO Y GUZVAN 268 IRON RAFAEL CACERES $20 _ a ANA MARA RWVIER, Primedia MZN2 LOTE 301-32 LOS DOMINICOS ‘Seounderia |JIRON RAFAEL CACERES 920. ‘COLEGIO BRTANICO ‘Secundaria | SAN EUGENIO MZ V2 LOTE 42 ac — ccvunnae ieee fine pie vonoeem ‘VESUS REY DE LA PAZ Pare JIRON CUZCO 3423 acu mm enon ica eae ve ce NUESTRA SERORA DE LA PAZ. Prima CALLE MANUEL CLAVERO 2241 | MATER DEI Primaria /AVENIDA BERTELLO SIN MZ J LOTE 14-15 ETAPA IL "| ANDRES AVELING CACERES SCHOOL EX:ROSA DE ORO | Primaria M2 PLOTE 5: ‘SANTISIMA VIRGEN DEL CAMINO: Primaris | AVENIDA LOS ALANOS 198, fone vn woos THALES DE MILETO SCHOOL Primaria | AVENIDA PACASMAYO 2302 = | RNGENIEROS UNI DE LOS OLIVOS. Primaria MZ LOTE 1314 init etenecom oa penn LOS GIRASOLES DE SANTA ROSA Primaria M2 CLOTE 23 i onmnaane ros ius sown ine cere | KENNEDY Prima CALLE SANTA ANGELICA 250, ‘SAN IGNACIO DE LOYOLA, Primaria MZLLOTE 15, taser or suns ‘SAN AGUSTIN DE INGENIERIA ‘Secundavia (IRON ANTONIO GARLAND 617 ‘HENR! WALLON EX-WALLON Y ZAZZO Primaria JIRON JUNIN 3860 SANTA ELENA EX - FRANCISCO QUINTANA ROUAS: Primaria IRON ISIDRO ALCIBAR 111 (MIGUEL GRAU Prien ‘CALLE LAS KIORAS 243, ALFONSO UGARTE VERNAL Primaria JIRON LAS MARAGUYAS 4230 5] VIRGEN DE LA CUEVA SANTA, Primero AVENIDA EDUARDO DE HABICH 131 | SAN ANTONIO DE PADOVA Primate (MZDLOTE + (WAX SCHELER Primaria | AVENIDA ANGELICA GAMARRA 2244 HENRI VALLON EXWALLON Y ZAZZ0_ | Secundaria IRON LOBITOS 480 ‘SAN MIGUEL ARCANGEL Primaria CALLE YURUMAYO NZ ILOTE 3. sume baat cues CRUZ SACO DE SAN DIEGO Pie (MZ ALOTE 15-16, | JUAN PABLO AYLLON HERRERA Secundaria | AVENIDA VIZCARDO ¥ GUZMAN 268 | SANTISIMA VIRGEN DE LA PUERTA ‘Secundaria CALLE BERNARDO MONTEAGUDO 105 MZ A LOTE 16 | SANTISIMA VIRGEN DE LA PUERTA Primaria ‘CALLE BERNARDO MONTEAGUDO 105 MZ ALOTE 16. | INGENIERIA SAN SILVESTRE Pronaria JIRON MANUEL GALLAGUER 2064 ‘SANTA ISABEL DE HUNGRIA Primaria | JIRON LOS AL.CARROBOS $55 ‘NINO JESUS | Primaria IRON SANTA CAROLINA 589-593 ETAPA Il PLAN DE REHABLITACION ANTE EMERGEHCIAS ¥ DESASTRES ape [MUNIGIPALIDAD O\STRITALDE Sa HoagTiN OE PORES Moni SORHMAI DE LOS ANGELES Pieris WEL crAco 1700 AcaTouca sae Friar IRON ANTOFAGASTA 264 AAISCAL ANDRES AVELINO CADERESO.DE SANDIEGO | Pinos uz cuore az c.oTE WAR MCOALEN Pina RON HURHCAYO TORIIO RODRIGUEZ DE MENDOZA Primera wzuttoret ‘SANTA MARIADE FATION Pinata CALENZCLOTE «8 ©] srctvuyounc soH00. Pinata IRON PINARDEL R042 He 194.0TE 22 VRGEN DE GUADALUPE Pirate we L2toreas 25 | canios LRERTOACURRE Secunia AVEMIA CARLOS AGUIRRE CUADRA fe HZALOTEB | emeno Seondoia CALLE VERONA 371 _| sweeono Pinata AVENIDA MIGUEL ANGEL MEN LOTE 2A UBERTADORES De AMERICA Pinata RON LAS ENORAS 161 ALFREDO REBAZA ACOSTA Pinata “IRON PUERTO BARRIOS 520 _] Fre Do Renae acosta Seid IRON PUERTO BROS 529 GUEL ARCANE Pinata IRON MANUEL GALVEZ 180 |} teoxasoo ne Psa Prima CALEWZELOTE2 =| BUNcUEAUERICA SoHo Pinas teow HURUCO 3723 _ | saseR peac0 Pinata “IRON AUGUSTO AGUIRRE 3501 (CARLOS ALBERTO waGUIRRE Pina AVENDA CARLOS ZAGLRA CURORA 1BRALOTE 8 1) EL aUEN pasTOR Fina IROUPASCOSOIS ELNUEVO MARIANNE FROSTIO Piraia IRON HUD DELGADO ADS AU SACO DE GRASOLES Pinata nes.oree "| savraparaci, Prima IRON BELEN S68 SAN SLD LALIBERTAD Pieaia VENDA GERUANAGUIRRE770 | carts axcusto saLaveRRy Pinata AVENIDA ABAICAY 915 25 | wwe poto svenez Pine IRON CANANA 523 DAvIO WILKERSON Pinata RON VLLARICA 535 A.goRaDa Pinata Row cnciavo set ELURAGARCILY GARCIA Prima CALLE CARLOS BE Los HEROS 1 ‘Sih JUAN CRSOSTOUO Pinata VENDA UNVERSITAIA 151 \crom aLvaRano Pinata IRON SEAT 3788 SALANTONIO Pima IRON CARLOS GRA 101 SANTO TOMAS DE AQUINO DE LOB.AROINES Fist IRON LOS TANARINODS 25 CSTODELAREDENCION Pata IRON LOS TAKARIDOS 188 icUEL ose. Pinaia RON Los MeLocoToNES 279 Mazi MONTESSORI STOMPAN! Priaria iRowRac se RAUL POR®AS SARRENECHEA ‘Sees VENDA LIMA 3812 VICTORIA ALVARADO Seeds IRON SAN MARTIN S78 NOVEL POLO JIMENEZ Seendoia ROW casa 520 |} sansuan aAUTBTADE Los cUWOS Secure CALE PADUA PO SANTO TOUS ACUNO DE LOS ARON Seca IRON LOS Tears 285 SANT HARPS SCHOOL Pimaio IRON SANTA MARIA ANTONIETA 202 aN JOSE warn Seeurisin IRON LA LISERTAD 586 RAUL PORRAS BARRENECHEA Piao AVEMOALMA 3812 PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTAES: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES vacuo, 303400 PERUANO CAMDEN SNDECOOULEGE SANTA ANADE NEWER | cavonoce “lus sonumas J wren avrcixo L0801E808 saNTAROSA Peueho Rasen sa FRaNoS200€ oxy can Franescove cava SATA ANTUNEZ DE HrOLO ese arose SeOROEASCENEN | cxosaucustosaveney EL BuenPaston ‘SEBASTIAN SALAZAR BONDY | Luis FaRD0 wovon wove rocu UATE FRNCSCOM RMAF MCLAOA S00] EL AMAUTA JOSE CARLOS MARIATEGUI $29) wo uesuscreoor cum S45 | FL ANAUTA JOSE CARLOS MARIATEGUN SAINARTI‘FORRESDE MARU ESTRELLA DE BELEN JORGE BASADRE GROHAN 2806 JUNO JARCOIRS 28 DEJUNIO, ROMA, agin MACLLADA ‘CONTRALMURANTE LZARDO MONTERO | covreausaranTE uZARD0 WONTERO MARIAINMACUADA “| enenezen Secunda Secunda Pinaia Seancats Primaia Pmaia Prmaia Praia Secunia Pinata Primaria Seontaia ‘Seendiia Seeinias Secunda Primaria Pinata Seoménia Seomneaia Primaria Pinata Prinaia Priata Pinata Primaria Primaria Secunda Pimaia Secuniaia Pamatia Tectco Prieta In seran Secunda Pinata Pinata lal sein Primaria Secunda Prats IRON LOS HELOCOTONES 278 IRON cHELAYOI6 CALLE VIRGEN DELAS MERCEDES 827 IRON FEDERICO BasADRE 276 IRONPINAR DEL Rio 424 IRON JOSE BALTA 182 JRONEL CHAGO 2508 Mz HLoTEo AVENIDA PAZ SCLDAN 182 nz e1LOTE 41-42 NZ EN LOTE 4142 CALLE JOSE DE LA TORRE UGARTE 259 IRON WANUEL GALVEZ 105 CALLE SANTA PATRICIA 52 AVENDA ABANCAY 975 iRowPasco 301s uz BLOTE NS eoLoTE sag IRON LOS WARACUYAS ase BRON LAS TORONLAS 252 IRON CHINCHA 32 IRN JULIO DELGADO 425 JRO FEDERCO BASADRE 276 PASAIE MATUGANA 2680 MZHLOTE 234819 IRONEL Chaco 2654 TRON CELENDIN 282 IRON SANTA LEONOR 6446 | AVENIDA JUVENAL VILAVERDE 250 IRON CONSTANTRWO CACERES 669 ‘AVENIDA JUVENAL VILAVERDE 250 IRON LAS TUNAS 273 IRON ANCASHS15 “IRON ANCASH 3515, Avena PERU 2506 IRON ISIORO ALCIBAR 15 AVEDA SAN WARTI\ 200 RON ISIORO ALCIBAR 115 VENDA CANTA CALLAO WZ LOTE 15 CALLE GUILLERMOZUNIGA 955 -IRON PINAR CEL RIO 1840 IROWPINAR DEL RIO eo ‘CALLE GUILLERIHO ZUIGA 985 CALLE LAS AGATAS MZ OLOTE 18 SonMartin PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES 'MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES wen Los vos || seoasran saLizar Bony saNPiox ARIA MONTESSORI STOPPAN F% | wrrnorenecevo VEDALLA MLAGROSA [HONORIODELAADOESPINOZA {WAN PABLO PEREGRIN VIRGEN DELA MERCED DE CONDEMILLA ESUSESSEROR Wax PLANCK [MADRE TERESA DE CALCUTA .RIANPABLO FEREGRING PABLOPICASSO CHARLES BUHLER CHARLES BUHLER WATER MARIA DE LOS ANGELES REYNAMARIAINNACULADA DANTE AUGHIER, vos pouacos De ALA0 FRMEISCADEZGAISECODE CASTILA INNACULADO CORAZON DE MARIA suni.asoxzu Kerrs ssw saceaveno aveunveunuvector sav svav50900 cue. Cenvares eavEDRS arosre smaco wave crroRo sLEMENTARY SCHOOL eo SMNAGISTH J onvzsrcooe.aauo jauaavenca arses sauPepno wo.asca RED FOTENS 5] Prinada Primaria Primaria Ini —Jorsn Pamala Prinata Praia Pinata Prinaia ial -Jato iil -Cune Jin Pinata socundae Primaria Soardata imate Iisa Primaria Iicel-Jantn Inia Jan Seeundaia Inia - Jain Inelat-caein Pra ric sarin Prats rial Inala Pinata Primaria Prime Praia Praca Primaria omar Primaria Paria Praca Praia Pinata Pimata Pinata IRON SANTA MONICA 115; IRON LAS TORONAS 252 JROH NICOLAS ARANIBAR 125 {IRON RMAC 872 HZULOTE 1921 MEFLOTE 2122 AVENIDA LOS PROCERES AWZBLOTE 567.18 \IRON SHO PAULO 22N1 \IRON ALFONSO UGARTE 400 AVERBDA LOS PRODERES WZ BLOTE 56718 IRON THOMAS COCRANE 2635, N2GA1LOTES NZELOTE 15 VIRGEN DEL ROSARIO AVERIDA LOS PROCERES 2B LOTE S598 IRON SANTA cAROUNAAT2 JRONGARCAY LASTRES 215 IRON GARGIA YLASTRES 215 IROWANCASH 3831 PASALE CARLOS DELLEPINNE 2015 -IRONSANTALEONOR 6886 [AVENIOA LOS ALISOS Mz LOTE2 CALLE LAS AGATAS NZOLOTE 13 CALLE YURUMAYO NZ F LOTE22 NZALOTE12 WZALOTE 2 IRON AREQUIPA 3463 IRON LOBITOS 480 ARON SAN JUAN BAUTISTA 273 MZOLOTE AVENDALAS TORRES WZ BLOTE 15 Me BLOTE0S-or IRON PACASMAYO 3694 IRON NICOLAS DE PIEROLASS uz Loreot.a2 IRON PACLLON 335 NOE LOTE12 MEALOTE 19 MZBLOTE 12345, NZBLOTE 212 wzpioTeM MENLOTED AVEDA TOlaAS VALLE 2271 (CALLE SANTA MARIA REINA 2.0. LOTE 08 song PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES [MUNICIPALIDAD DISTAITAL DE SAN MARTIN DE PORRES SANTA SOFIA INGENERIA JOHANN GOETHE HAPPY PLACE, Los pownicos PALAO WAKARENKO EL EDUCADOR weren GORETH PABLO PICASSO (GRUPO CENTIRGO! SANTA MARIA REYNA DE VIPOL /SANTISHO SACRAMENTO /SANTO TOMAS DE AQUNO DE LOS JAROINES VILA AMERICA ORD BRAIN ELVIRA GARCIAY GARCIA SANROQUE DE SAN DIEGO LUceO San AGUSTIN PABLOPICASSO ‘SANIGNAGIO DE LOYOLA, ‘SA JOSE DE CLUNY WALT WHITHAN ass {00S NUESTRA SEORADEL ROSARIO Lusenricue x oa ‘ass uRo sesus D8 AGA | 0:1 sxaran0 coRazon DE .ESUS uss M9 PA0 Ws eARQUE RX e50 VEN DEL CAEN <2 ITO CREATWAS CCONDEVLLA SEAR Primer Pama bic saat Ilsa il -Jarn Wo Jai cl -soain ils Inlal-saran rill Ineit-saaa Ina Jon Inara tral Jen Ila ser rit sors Primaria Seoudaia Seantata Senndaia Seourdaia Seouaia Secunaa Secundaia iil - Cu Jain hills its iat carn ri Ce din Inia -Jei Ineel- Cone ain Ina -Jete Ina -Jrdn Inala Ina -Cuna darn Init - son Init Cuna arin oil bi -Ladin biol Jed biel - Cun saa vier rfl rial -Cuna sarin | AvENUDA LAS ROSAS SECTOR 1 MZHLOTE1 uzmtore 10 AVENIDA SATA ANA 857 IRON AREQUIPA B18 NZBLOTE S07 CALLE 48 wz GLOTE 1928 ETAPAI AVEMDA HABICH219 “IRON SAH JUAN BAUTISTA 273 Nox LoTE23 (CALLE JUAN PICHER 186 RON SANTA CAROLINAS (GALLE 2MzHLOTE S AVENIDA ALIPIO PONCE 457 IRON PACASHAYO $594 IRON LOS TAMARINDOS 235 we pores CALLE 4B MZCLOTE 19 39ETAPAN CALLE PEDRO GAREZOM 2088 IRON SANTA SOFIA Mz APLOTE DEY 05 ME BLOTE 12345, SIRON SANTA GAROLINA 73 MELLOTE Ys wzDLoTEs wzFLove 2122 (CALLE SMZELOTE 3. SECTOR ‘CALLE VIRGEN DE GUADALUPE Me NLOTE 16 siRowrauiTosste IRONTACNA S189 [CALLE SALAZAR BONDY CLADRAS PASAJE LOS LEONES 125 IRON MARISCAL ELOY URETA 478 AVENIDA CRQUETA 311 AVEDA TUPAG AMAR CALLE 1 Me 1LoTE 28 AVENIDA MALECON RMAC CUADRA 32 MeKLOTE21 MeBLOTE 15, PASAIE PEREZ RAMIREZ 245 IRON LEONARDO ORTIZ SALCEDO SN AVEND JUAN VICENTE HICOLIN 338 ‘CALLE FERN HACARIO IRON THOMAS COCHRANE ‘CALLE JUAN LU HAGUE CUADRA 32 \BRON FELIX DEL VALLE 500 PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES [MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES ce Iii Jord “IRON LOS RUIBARES CLADRA 2 2094 VIRGEN DE FATA ital Jad RON VERONA 44D 2198 CARLOS HRAOKA TORRES iil sein ALE 19 2 MARIA YUSUS Init -Cun din CALEASIN 381 ric -srin AVENDA.LNa 3920 2074 VIRSEN PEREGRINA DEL ROSARIO tie-in we SSANARTINDE PORRES bn IRON ANTON SANCHEZ 109 e0t5LOs Los Inia Jae AVENIDAEL $0. 42 ELOTE 14 2086 REPUBLICA FEDERAL DE ALENANA Iii sein AVENIDA TANTANAYO + ovo tar wowessor Inia - san MeOLOTEL JCONDEVLLA Sefton ical -Cuna Jan ARON JOSE MARIA CORDOVA 220 ane bic -sardn ‘CALLE 28 DE MARZO SIN ESA REDONOA Iii - Guna arin IRON SANCHEZ CERRO DA, CURDRA ids Gran AVENIDA VICTOR RAUL HAYA DE Uk TORRE Mz 1 LOTE 0347 LUIS ENRIQUE Xt 1 “| 0906 Incase “IRON TBURGIO ROS 116 CAYETANO HEREDIA Ina - Cane dein IRON HONGRIO DELANO Z62 | 2008 LeRrADOR JOSE DE SAN MARTIN Prinata wzBLore 27081 VIRGEN DE FATIMA Primatia VIRGEN De FATIMA 2061 VRGENDE FATINA Secunda VIRGEN DE Fai, _| 2074 VIRGEN PEREGRINS DEL ROSARIO Primera wwe ‘Mb JOSE ANDRES RAZURI Peat AVEHIDA 1208 OCTUBRE 855, ‘S008 PATRECU CARMEN GUZUAN Pinaia LERON ANCASH 3808 048 Prana PARQUE 1 ELpActrICO Seondata CALLE TOBIAS MEVER eBA-s000 BlscaAtematha -Avanzato | svENIDA ZARLNSLLA 84 3022 10S SABOGAL Seesniaia AVENDA JUAN XX 579 041 ANDRES BELLO Pinan AVENIDA MARIANO IGNACIO PRADO 3198 {3022 JOSE SABOGAL, Prima |AVENIDA JUAN 0H STE 901 ANDRES BELLO Secuncaie AVENIDA MARLAND IGNACIO PRADO 3198 @ foe | sesusznrconsosenecannae emi veiore 2073 JOSE CLAYABALANDRA Poni CALLE LOS CIPRESES NZ ALOTE 1 SECTOR m8 Primaria RON RIOBANBA 2801 ‘3052 VLLA ANGELICA ‘Sentara JRONBELLO HORIZONTE 2323 ‘082 VILA ANGELICA Pie JRONBELLO HORONTE 2323, zo Los cHAsGUS Primaria IRON NIGERIA MZ LOTES SSANMARTINDE PORRES Prima IRON ANTON SANCHEZ 108 SAN MARTIN DE PORRES Sexundaio IRON ANTON SANCHEZ 108 ‘2088 REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANA, Secunia _AVENIDA TANTAMAYO 2088 REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANA Primate AVEMIDA TANTANAYO 2072 MARIO VARGAS LLOSA Pinata CALLE 37 PASAIEZS 3023 PEDRO PALLET MOSTAJO Plata AVEDA INGENEERIA 320 (CEBA-2023 AUGISTOSALAZAREONOY Basia Alemalva-Avecac | avENDA PERU 1997 ‘2028 AUGUSTO SALAZAR BONDY Secunia -NVENIDA PERU 1997 PLAN DE REHABILITACION ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES 9 zoes aucusrosaazan ony 024 JOSE ANTONIO ENGINAS $3924 JOSE ANTONIO ENCINAS. CEBA. 2078 ANTONORAYHOND! 2079 TON RAWONDL ‘3027 CORONEL JOSE BALTA 2013 =| 202 9015 JOSE CARLOS MARIRTEGU $0 JOSE CARLOS WARIATEGLI 2010 ALBERT EINSTEIN {M9 JAVIER HERAUD ‘559 JAVIER HERALD 2021 NUESTRA SERORA DEL CARMEN LOS JAZNINES BEL NARANIAL 2308 SANDIEGO 2008 SAN DIE | | 202 vRseN DEL CARMEN 028 YACHAYHUAS! (CEBA- 2027 JOSE MARIA ARSUEDAS (CEBA. 2027 JOSE MARIA ARGUEDAS 227 JOSE MARIA ARGLEDAS 2027 JOSE VARA ARGLEDAS 0061 CLORINDA MATTODE TURNER ‘42 JESUS EL SALVADOR ‘CEDA- 2029 SbHON BOLIVAR CCEBA. 2020 sIvON BOLIVAR 2029 SION BOLAR, 2129 SIMON BOLWAR, 097 GRAN ANAUTA ST GRAN AMAT (EBA. 2082 MANUEL SCORZA TORRES 294 VIRGEN DE FAT, 2108 CARLOS HIRAGKA TORRES 2070 NUESTRA SEAIORA DEL CARMEN {2070 NUESTRA SEAIORA DEL CARMEN 3090 SANTISIA CRUZ ISABEL CAMPY CCLLO OSE GRANDA JOSE GRANOK Prine Seesrdaia Prinaria Basa Atomatva-Avanzado Somese Primaria Prinaa Seeundaia Pinata Primaio Pinata Secunda Pinata Pinas Soaundaia Prine Pimaria Seandaie Seeuiaria Prmata Pian Pinata Basie Atematva - varzado Bia Alomstia - Iki | nemed Secunda Painaia Secure Primaria ‘Bésia Atoms Avanzado Bisis Atamstve - hndal o| remade Seoundaia Pimaria Primate Seats Bios Atemaiva. - bial © ‘armed Pia Pinata Secunia Pinas Prenatia Seontara Secunda IMUNICIPALIDAD DISTAITAL DE SAN MARTIN DE PORRES AVEMIDA PERU 1857 BRON SAN MARTIN 215 IRON SAN WAST 215 IRON SAN BERNARDOSNY “IRON Sax BERNARDO SI IRON SAN BERNARDO SIN PPASAIE CHICLAYO SN IRON WACCHUPICCHY CUADRAA SIN IRON WACCHUPICCHU CUADRA 38 IRON PAGLLON CALLE 29 DE WARZOSIN IRON MARIA PARADO DE BELLIDO SIN LIRON NARA PARADODE BELLDO SIN

You might also like