You are on page 1of 30
INDICE CAPITULO 1 - GENERALIDADES 1.1. CAMPO DE VALIDEZ 11.4. Vigeneia 1.1.2. Aplicacin 1.13, Aplicacién complementaria 1.2, REGLAMENTOS, NORMAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACION 1.2.1, Reglamentos 1.221 Recomendaciones 1253 Normas IRAM e [RAM-IAS. 1.2.4 Anexos y pubicacionesauxiiares 13, UNIDADES 1.3.1 Sistema Metrico Legal Argentino ANEXOS AL CAPITULO 1 CAPITULO 2- DEFINICIONES Y NOME! DEFINICIONES 2.1, RELATIVAS A LOS MATERIALES COMPONENTES 2.1.1, Hormigén 2.12. Cement 213, Agua 2.14. Agregados 2 ILS. Aaitivas quimicos 1.6, Adiciones mineralespulverulentas 1.7. Ammaduras 2.2. RELATIVAS AL HORMIGON FRESCO 221. Definicién 22.2 Trabajabilidad 22.3 Consistencia, 234 Segresacion 23:5. Exudacion 2.7. Masa unitaria 2.8. Hormigén elaborado en obra 2.9, Hormigéa claborado en planta central o sobre camién mezelador 2.10, Razén agua/eemento 2 1 Aire naturalmentestrapado 22:14. Mezela de hormigén dostiada por el usuario 2.2.15, Mezela de hormigén dosifiada por el usuario, con materiales ccomponentespreestablecides 23, RELATIVAS AL HORMIGON ENDURECIDO 23.1, Defniciéa 253.2. Hormigdn de contextura compacta 2.4, RELATIVAS A LA RESISTENCIA DEL HORMIGON 2.4.1. Resistencia individual o resultado de un ensayo 242 A lacompresion 2.43. A la traccion por compres diametal 2.4.4 Resistencia promedio 2.45, Resistencia caracterstica 2.46 Resistencia potenial 2.47. Resistencia efeciva 2.5. RELATIVAS ATIPOS Y CLASES DE HORMIGON I. Clases de hormigén (H-** ) s 55.2. Hormigon de masa normal 5.3, Hormigén liviano 4. Hormigon pesado 5.5. Hormigon sn armar, no masivo o masivo 5.6. Hormigén armado, no masivo o masivo Honmigon pretensado o postensado, no masivo 6 masivo 2.5.8 Hormigén de ata resistencia 2.3.9. Hormigén especial 25.10 Hormigén masivo m 2.6, RELATIVAS A PARAMETROS ESTADISTICOS. 2.6.1 Nimero de ensayos 26.2.Valer promedio 2.6.3 Desviacién normal 2.7. RELATIVAS A LOS CONTROLES DEL. HORMIGON 2.1. Control de produceién 27.2. Control de aceptacién 28. RELATIVAS A LOS CALCULOS, 2.8.1. Construcciones correntes 2.82 Cargas 28.3. Cargas de servicio 284. Carga de rotura 2.8.5. Carga predominantemente estitica 28.6. Carga no predominantemente estiiea 28:7, Concciones 288. Bsado! 2.89 Estado IT 2.9, RELATIVAS ALAS PERSONAS RESPONSABLES EN EL PROYECTO, DIRECCION ¥ EIECUCION DE LAS ESTRUCTURAS RESISTENTES 2.9.1, Autoridad Fisealizadora 292. Comitente 29.3, Proyectsta dela Estructura 2.94. Especialstas 2.95. Director de Obra 2.96. Inspector de Obra 2.9.7. Contatsta Principal o Empresa Contatista 2.9.8 Productor 2.10, NOMENCLATURA CAPITULO 3 - ESPECIFICACIONES POR RESISTENCIA Y_ DURABILIDAD 3.1 EXIGENCIAS GENERALES » wy 19 9 ip v » 20 5.2, RESISTENCIA DE LOS HORMIGONES 1, Resistencia caracteristica 2. Clases de horigén 253, bdades de dsen0 2.4 Probotas de ensayos 3.3, REQUISITOS POR DURABILIDAD 3.31, Acciones del medio ambiente. Clasificacion 3.3.2 Exigencias a tener en euenta 3.33. Sustancias agresivas al hormigén de cemento pérland, contends en ‘aguas y sueos de contacto con ls estructuras 3.3.4. Contenido maximo de sulfatos en los materiales componentes ‘del hormigsn 3.35. Contenidos miximos de eloruros en el hormigén 336, Reaccidn ileal -agregado 3.4. REQUISITOS DE LOS HORMIGONES CON CARACTERISTICAS, ESPECIALES CAPITULO 4- MATERIALES 41. CEMENTOS 4.1.1. Requistos generates 4.1.2. Requistos especiales 4.1.3. Provisién y almacenamiento 42. AGREGADOS FINOS DE MASA NORMAL ( DENSIDAD NORMAL ) 42.1, Requistos generales 42.2 Sastancias perjdiciles 423. Composiion granulometrca 424 Estabilidad freme a una solucion de sulfate de sodio 425. Equivalene arena 43. AGREGADOS GRUESOS DE MASA NORMAL (DENSIDAD NORMAL) 5.1, Requistos generales 432. Sustancias perjudiciales 2 24 2 2 a 2 2s 2s 26 2 43.3, Compos 4344 Estabilidad fente a una 463.5. Estabilidad de rocas bas 43.6, Desgaste Los Angeles in granvlométvica lucid desulfto de soo 44, ACOPIO Y MANIPULEO DE AGREGADOS 445. AGUA PARA MORTEROS Y HORMIGONES DE CEMENTO PORTLAND 45.1 Reguistos 446, ADITIVOS PARA HORMIGONES 4.6.1. Requistes penerales 44.6.2. Acopio, idemiicacin y manipuleo 47 ADICIONES MINERALES PULVERULENTAS 4.7.1. Requisitos generates 47.2. Provisin y almacenamiento de las adieiones minerals 48, BARRAS, ALAMBRES, CORDONES ¥ MALLAS DE ACERO PARA ARMADURAS, 4.8.1 Barras, alambes y mallas de acero para hormigén amado 482. Cordones y alambres para pretensado 4.8.3. Acopio, identifcacién y manipaleo CAPITULO 5 - PROPIEDADES DEL HORMIGON FRESCO Y CRITERIOS PARA LA DOSIFICACION DE MEZCLAS| 5.1, CONSISTENCIA DEL HORMIGON 5.1.1 Requisitos generals 5.12. Rangos de consistencia 52. AIRE INTENCIONALMENTE INCORPORADO 5.3. CONTENIDO DE MATERIAL PULVERULENTO QUEPASA EL TAMIZ IRAM 3000 MICRONES »” 39 rt a1 41 2 2 2 2 6 48 6 8 8 45 ” ro 49 50 30 vw 5.4, DOSIFICACION DEL HORMIGON 5.41, Requistos gonerales 54.2. Fstimactén de la resistencia media de dseio de la mezeta $543. Blecoion de a razon aguarcemento 5.44, Determinacién de la eomposicion y proporeiones de fos ‘materiales del hormigén CAPITULO 6 - CONTROL ¥ RECEPCION 6.1, HORMIGON FRESCO (6.1.1, Extraccin de mucstras de hormiga 6.12. Consistencia del hormigén (6.1.3. Mast de la unidad de volumen del hormigén fresco 6.4 Temperatura del hormigén fresco en el momento de colocacion ‘en los encofrados 6.1.5. Contenido de aire total del hormigén fresco 62, RESISTENCIA POTENCIAL DEL HORMIGON ENDURECIDO 62:1, Juzgamiento 62.2. Moldeo de probetas 6.23, Edad de ensayo {62.4 Cantidad de muestras a extracr (62.5. Bvaluacién de los resultados de ensayos para determinar la resistencia caractcristicapotencal de una determinaéa clase de hormig6n 6.2.6, Obras de menor riesgo estrutural (63, RESISTENCIA PARA VALORAR EL. GRADO DE ENDURECIMIENTO. DEL HORMIGON, 6.3.1. Casos en que debe juzgarse 6.32. Moldeo y curado de probetas 6.3.3, Cantidad de ensayos 464. VERIFICACIONES CUANDO NO SE CUMPLE LA RESISTENCIA POTENCIAL ESPECIFICADA 6.4.1. Casos de apicacion 6412. Procodimiento a seguir 664.3, Evaluacin de la resistencia st st 3 st 370 39 39 oo oo os 66 66 66 66 a or vu 6.414. Ensayos complementarios 6s CAPITULO 7 - PRODUCCION, TRANSPORTE, MANIPULEO, COLOCACION, COMPACTACION Y CURADO 7.4. PRODUCCION % 17.1.1, Medicién de tos materiales componentes del hormigen ° 7.1.2, Mezelado del hormigén n 7.2. TRANSPORTE R 112.1. Transporte en eamiones sn disposiives mezcladores ni de agitacin n 72.2. Transpone del hormigén mediante motohormigoneras 0 equiposagitadores 72, 73, HORMIGON PREPARADO EN PLANTA CENTRALELABORADORA 73 7.4, MANIPULEO DEL HORMIGON EN OBRA B 7.8. COLOCACION 4 75.1, Preparaein operaciones previas ala colocaci6n m4 1752. Disposiciones sobre colecacidn del hormigon 5 7.6, COMPACTACION ” 2.6.1, Requisitos generales n 7.62. Método. Condiciones de aplicacién 7 177. SUPERFICIES Y JUNTAS DE CONSTRUCCION 9 1.21, Definiciin ” 7.72. Ubicaciin » 77.3, Metodologia * 7.8TRATAMIENTO DE LAS SUPEREICIES Y JUNTASDE CONSTRUCCION 0 78.1, Requsitos generales 80 782. Metodologia 80 17.9 JUNTAS DE CONTRACCION Y DE DILATACION 8h vin. 7911, Ubieasién st 79.2. Metodologia 8 170, PROTECCION DEL HORMIGON sr 7.40.1. Acciones que orginan la ncesidad de proteccién si 7102. Requisitos 22 7.11. CURADO DEL HORMIGON 82 7.11. Periodos minimos de eurado 8 TA1L2 Tipos de eurado 53 7.12, METODOS PARA EL CURADO DEL HORMIGON 8 7.12.1. Curado por humedecimiento con agua 3 7.12.2. Mediante compuestosliquidos capaces de formar membranas de curado 84 7123, Curade a vapor 4 CAPITULO 8 - ELEMENTOS ESTRUCTURALES PREMOLDEADOS El presente Capitulo se encuentra en estudio para su redaccién, cenel ambito del CIRSOC 7 CAPITULO 9 - HORMIGON MASIVO ESTRUCTURAL, 9.1. DEFINICION Y ALCANCE 9 9.11. Definiciin 89 9.1.2. Aleanee 89 9.1.3, Regist particulates, prelacién 9 9.2. MATERIALES COMPONENTES: %” 9.2.1, Requisitos generales 89 9.2.2 Tamaho maximo del agregado grueso 89 9.3, COMPOSICION DEL HORMIGON oF 9.3.1, Contenido y tipo de cemento, Aditivo 9.3.2. Recomendacion por problemas tmicos ge x 9.4, PROPIEDADES DEL HORMIGON FRESCO. 9.4.1. Consistencia 9.4.2 Contenido tra de aie ‘9.4.3. Temperatura maximas dt hormigon en el momento de colocacion 9.5. RESISTENCIA POTENCIAL DEL HORMIGON MASIVO, 9.5.1, Defnicién 9.5.2. Dimensiones dela probetas 9.5.3. Relacion entre resistencias obtenidas de probetas de dstntostamaios 9.54 Contrl de resistencia en obra 9555, Juzgamienta de Ia resistencia potencial 9.6, COLOCACION Y COMPACTACION DEL HORMIGON 9.6.1, Plan de hormigonado 9.6.2. Secuencia de hormigonado y altura de bloques 9.6.3. Tratamiento de supericies entre blogues 9.6.4. Métodos decolocacién 9.65. Compactacion 9.7, CURADO Y PROTECCION DEL HORMIGON 9.7.1, Curado 972. Proteccién CAPITULO 10 - HORMIGONADO CON TEMPERATURAS EXTREMAS, 10.1, HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO| 10.1.1, Definicion 1011.2. Temperatura de colocacién det homigén fesco 10-13. Temperaturas mximas de calentamiento de los materiales 10.14. Blaboracién del hormiga 10.1.5, Colocaein del hormigén 10.16. Protecciény curado det hormigén 10.2. HORMIGONADO EN TIEMPO CALUROSO 102.1, Definiisn » 0 on ot ot 2 2 2 92 9s 9s 95 96 96 S 9s 98 10.22. Temperaturas de colacacién de hormigon feseo 10.23, Redceién dela temperatura del hormiga 0.24. Elaboracion del hormigon 1025. Colocaci6n del hormigén 10.26. Proteccion y eurado det hormigon 98 99 99 100 CAPITULO 11 - ENCOFRADOS, APUNTALAMIENTOS Y ELEMEN- ‘TOS DE SOSTEN. CANERIAS INCLUIDAS. 11.1, ENCOFRADOS, APUNTALAMIENTOS ¥ FLEMENTOS DE SOSTEN 11.11, Bvigencias generales 11.12. Eneovados 1113, Apuntalamientos y elementos se sostén 112. REMOCION DE ENCOFRADOS, APUNTALAMIENTOS ELEMENTOS DE SOSTEN 11.21. Exigencias generates 122. Resistencia y plazas minimos para remocin de los encofrados, y elementos de sostén 11.3. CANERIAS PARA LA CONDUCCION DE FLUIDOS, INCLUIDAS EN LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGON 11.3.1. Exigencias generales 113.2 Cafteras de acero para la conduecidn de Aides CAPITULO 12 - COLOCACION ¥ RECUBRIMIENTO DE LAS ARMADURAS, 12,1, COLOCACION DE LA ARMADURA 12.1.1, Requisitos generales 12.1.2 Posicionadoy fijacion 2.13. Separacion entre baras 12.2, RECUBRIMIENTO DE LA ARMADURA 12.21, Defniciin 12.22. Recubrimiento minimo 123, TOLERANCIAS 103 103 103 loa 105 105 106 or lor m1 m1 uz 2 us XI 124, AUMENTO DEL RECUBRIMIENTO 124.1, Por tamaio maximo del agregado erueso 12.42. Por acciones mecénieas externas 12.43, Por resistencia al Tuczo 12.4. En fundaciones CAPITULO 13 - TOLERANCIAS CONSTRUCTIVAS 13. EXIGENCIAS GENERALES. 13.2, TOLERANCIAS DIMENSIONALES ¥ POSICION DE LAS ESTRUCTURAS 13.21, Diferencias de nivel 1322. Alineacién horizontal 132.3, Alineacion vertial 13.24, Diferencia entre ejes real yteico 132.5, Dimensiones de los clementos de hormigén 13.3, TOLERANCIAS DIMENSIONALES Y DE POSICION, DE LAS ARMADURAS 13.3.1, Formas y reas de las seccionestransversales rectas 13.3.2. Dimensioneslineales 13.33. Posicion de las armaduras 134, LOSAS. CLASES Y TOLERANCIAS DE TERMINACION| 134.1. Terminacién clase A 1342. Terminacién clase B 1343. Terminacidn clase C 13.5. SUPERFICIES ENCOFRADAS, TOLERANCIAS DE TERMINACION 13.5, Terminacién T- 13552. Teminacién 72 13553, Teminacién 73 13.6. TOLERANCIAS PARA ESTRUCTURAS MASIVAS 3 U3 us us lis us Lie 6 lie Ne Ne U6 Ty us us us us us u9 119 ug 120 xi CAPITULO 14- ACEPTACION DE. ESTRUCTURAS ‘TERMINADAS 14. EXIGENCIAS GENERALES 14.1.1, Aceptaciin 14.2. TOLERANCIAS 142.1. Por dimensiones del elemento estructural o armadura 14.22. Por posicionad del elemento estructural o armadura 14.23, Por terminaci6n superficial en losas 1143, TERMINACION Y ASPECTO SUPERFICIAL DE LA ESTRUCTURA 44, RESISTENCIA Y ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA 1144.1 Resistencia potencial no satisfctoria 114.42, Estudios complementarios para verficar las condiciones de seguridad dela estructura 114.5. ADOPCION DE DECISIONES EN BASE A LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS REALIZADOS 14.5.1. Aceptacién 1452. Opciones 1146, DISPOSICIONES CORRESPONDIENTES A LA DEMOLICION DE ELEMENTOS 0 ESTRUCTURA 1147, REPARACION DE LOS DEFECTOS DE TERMINACION SUPERFICIAL DE LA ESTRUCTURA 14.71, Beigencias generale 114.72. Reparacin de los defetos de terminacién superficial de la estrctura CAPITULO 15~ PRINCIPIOS PARA LA DETERMINACION DE LAS SOLICITACION 5.1, DETERMINACION DE LAS SOLICITACIONES: 15.11, Generatidades i in 123 124 as ia bs 1s Ds isa, Iss, Is. 140 15412. 15413, 1414 14.15, 1342. Iss. 158, ISS. 1582, 15821 15822. 1582. xt Determinacién de las solctacionescaracteristics coriginadas por eargas Determinacion de las solctacionescaracteristiasoriginadas por coaccién LUCES DE CALCULO ANCHO COLABORANTE DE LAS VIG. MOMENTOS FLEXORES, “Momentos flexores en vigasy lsas armadas en una direccion Generalidades ‘Momentos en las soociones de apoyo “Momentos positives en los tramos ‘Momentos negatives en los trams CConsideracin del empotramiento de bord “Momentos flexors en estructura apoticadas TORSION ESFUERZOS DE CORTE REACCIONES DE APOYO RIGIDEZ Y ESTABILIDAD DEL CONJUNTO Hipétesis generales Imperfeccionesconstruetvas y exeentrcidades no previstas de las cargas vertcales Hipdtesis de proyecto emenios horizontals de ariostramiento Elements verticales de aostramiento ANEXOS AL CAPITULO 15 161 )LO 16 - BASES PARA EL CALCULODE LAS DEFORMACIONE: ‘CAMPO DE APLICACION ne be 129 129 29 BI BI BI Br it 132 i is 4 i 1s 137 624 1622. 163. 16a. 16s xiv DEFORMACIONES BAJO CARGAS DE SERVICIO Horio aad DEFORMACIONES BAJO CARGAS SUPERIORES A LAS DE SERVICIO FLUENCIA LENTA Y CONTRACCION POR SECADO DEL HORMIGON, \VARIACIONES DE TEMPERATURA CAPITULO 17. DIMENSIONAMIENTO 17. PRINCIPIOS GENERALES WL im2, m3. 172. i724 1722, 1723, Margen de seguridad Campo de vaidez Comportamiento bajo las eargas de servicio DIMENSIONAMIENTO PARA FLEXION SIMPLE Y COMPUESTA, 'Y PARA SOLICITACION AXIL. Principios para Ia determinacién de los esfverzos de rotura Coeficiente de seguridad ‘Valores miximos de la armadura longitudinal 17.3, DIRECTIVAS ADICIONALES PARA EL DIMENSIONAMIENTO ACOMPRESION v3 1732. 1733) 34 7a. Waa i742 i743, Generalidades Elementos comprimidos zunchados ‘Tensiones admisibls de compresion bajo cargas lcalizadas Tensiones admisibles de eompresin en juntas de mortero VERIFICACION DE LA SEGURIDAD A PANDEO Disposiciones genecales Determinacin de la longitud de pandeo "Plementos comprimidos de hormigén armado de median exbeliez 137 137 7 ne 138 138 139 lan iat 141 142 12 142 146 17 uw ur 7 150) 131 1s 132 153 1144 1745. 1746, na I7a8. i749. 1751 1782, 1753) isa 75s, 1756 i757, 176. 1764. 1762. 1763. wa. 94 77.2. 1773, 78 179. xv Elementos comprimids de hormign armado de gran esbelter 1s Elementos que aseguran e]empotramiento Iss Excentrcidades no peovistas 1s (Consideracién dela Nuencia Teta ss Pandeo en dos direeciones 156 \Verificaciones del sistema en conjunto 1 DIMENSIONAMIENTO PARA ESFUERZOSDE CORTE ¥ TORSION 157 Principio general 17 EEsferzo de cote determinante is7 ‘Valores bisicos dela tensén de corte 58 CCiterios para cl dimensionamiento de la armadura de corte 160 RReglas para el dimensionamiento dela armaduri de corte 160 Dimensionamiento para torsion a2 Dimensionamiento para core y torsion 163 LIMITACION DE LA FISURACION BAJO CARGAS DE SERVICIO. 163, Disposiciones generales 163 Verficacion de la limitacién de las aberturas de fsuraciin 6s Reduccign de la fsuracién 166 LIMITACION DE LA DEFORMACION BAJO CARGAS DE SERVICIO 167 Requerimientos enerales 167 Verificacion simplificada por limitacién de la shelter flexin 168 Verificacion numérica de las deformaciones 168 LIMITACION DE LAS TENSIONES EN EL. ACERO BAO CARGAS DE SERVICIO NO PREDOMINANTEMENTE ESTATICAS, 168 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE HORMIGON SIMPLE 169 ANEXOS AL CAPITULO 17 CAPITULO 18. RE AS PARA EL ARMADO (CAMPO DE VALIDEZ. 73 SEPARACION ENTRE BARRAS % DOBLADO DE BARRY i Disimetro admisible del mandsi de doblado mm xv Doblado de las armadurassoldadas VALORES ADMISIBLES DE LAS TENSIONES DE ADHERENCIA ANCLAIES Princpios bsicos [Anclaje rectos,ganchos, angus, buleso barastransverslessoldadas Longitud bisiea de ancije fy Longitudrequerida de anclje & ‘Amadua transversal en la zona de anelaje Picrasde anclaje EMPALMES Prineipiosbisicos Porcentajeudmisible de barras y alambres empalmados Empalmes por yuxtaposicia con extremos re ts, ganchos, ganchos en angio recto y bucles Desplazamiento longitudinal entre los empalmes de las banas Longitude empalme ¢, en empalmes traccionados Longitude empalme ¢, en empalmes comprimidos Armadura transversal ela zona de empalmes por yustaposicén ‘en barras yalambres potantes Empalme por yuxtaposicin de mallas soldadas Ejecucion de os empalmes de ls alambres portantes Empalmes en un solo plano y empalmes en dos planos con estrbos ‘envolventes de I armadura portante Empalmes en dos planos sin estribos envolventes dela armadura portante Empalmes por yuxtaposicién de alambres de la armadiratrnsversl mpalmes roseados Empalmes soldados Empalmes por contacto ARMADURA DE TRACCION EN PIFZAS FLEXIONADAS, (PARA FLEXION SIMPLE Y COMPUESTA) Principiosbisicos ‘Cobertura del diagrama de taccién [Anelaje fuera de la zona de los apoyos Anelaje en los apoyos extemos 3 ims 176 176 176 im 178 180 180 180 Ish 82 182 183 8s 12 ie ion os 18.75. 188, 181 1882. Is821 18822 i883, iss 1885. xvi Anelajeen apayos intermestios ARMADURA DE CORTE Principios bisicos Estribos [Bjecueibn de los estribos ‘Seecidn transversal minima de los estribos Barras 0 alambres doblados ‘Suplementos para c corte “Armadura de enlace con el alma de Tos condones traccionados ‘ comprimidos 18:9. OTROS TIPOS DE ARMADURA 189.1 1892. 18.93. 18.10. 1810.1 is102 18.103. iso 18. 18.10 Is.112. 8.113, Isla Iss Is1L6 Armadura de bonde en losas Empotramientos no previstos Esfuerzos de desviacion REGLAS ESPECIALES PARA ALGUNOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN PARTICULAR Losas y vigas en voladizo Apoyo de vias secundarias (Cargas suspendidas Disposicion de las armaduras en elementos torsionados PAQUETES DE BARRAS Principios bisicos Disposicién, separacién,recubrimiento Limitacin det ancho de fisuras Anelaje de paquets de baras Empalmes de paguetes de bares etnibado de los paguetes de arrassometidos acompresién ANEXOS AL CAPITULO 18 CAPITULO 19, ELEMENTOS PREMOLDEADOS DE HORMIGON En preparacion 197 198 198 99 202 203 208 208 206 206, 206, 206 209 209 210 210 ait XVII CAPITULO 20, LOSAS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS SIMILARES ALOSAS 21 LOSAS 219 20.1.1. Definiciny tipos de losas 219 2012, Apoyos 220 220 20.13. Esposor de las losas 20,14. Distrbucion de carga puntuales,lineales y_rectangulares n loses armadas en una direecin 220 201.5. Soleitaciones 22 2016 Armaduras 24 20.161. Exigencias generales 204 20162. Armadura principal 224 20.163. Armada traneversl en losas armadas en una dteccién 22s 20.1.6. Armadura de esquina 27 202, LOSAS ARMADAS CON INCLUSION DE BLOQUES PORTANTES 228 203, HORMIGON ARMADO CON BLOQUES DE VIDRIO 29 ANENOS AL CAPITULO 20 CAPITULO 21. VIGAS, VIGAS PLACA Y LOSAS NERVURADAS. 211. VIGASY VIGAS PLACAS 231 Detinicin, profundidad de apoyo, estabilidad 231 Armadun 7 212, LOSAS NERVURADAS 2 Defnicidn y campo de validez ‘Losas nervuradas armada en una sola drcccién Placa Nervios longitudinales Nervios transversales [Cosas nervurads crucadas 23 XIX CAPITULO 22, LOSAS CON APOYOS PUNTUALES, 20.1, DEFINICION 235 222, DIMENSIONES MiNIMAS 223, SOLICITACIONES “Métodos aproximados Retiterzo de los apoyos (capiteles) 224, ARMADURA PARA FLEXION, 225. SEGURIDAD AL PUNZONADO 225.1, etorminacin de la tensibn de comet, 225.11, Losas eon apoyo puntual sin refuerzos intermedios 225.12. Losas eon apoyo puntual con refueros intermedios 2252. Verificscin de la seguridad al punzonado 226. ABERTURAS ENLALOSA 22.7. DIMENSIONAMIENTO DE LAS PLACAS A3MADAS PARA FUNDACIONES CAPITULO 23. VIGAS DE GRAN ALTURA 2a. 232, DIMENSIONAMIENTO 233, DETALLES CONSTRUCTIVOS: CAPITULO 24. CAS CARAS Y RUCTURAS PLEGADAS, 2 DEFINICION Y BASES PARA EL DIMENSIONAMIENTO 242. SIMPLIFICACIONES DE LAS HIPOTESIS DE CARGA 242.1. Accidn de lanieve 242.2, ‘Aecidin del viento 24s 24s 27 27 Xx, 243. ESTUDIO DEL PANDEO POR ABOLLAMIENTO 244, DIMENSIONAMIENTO 243, DETALLES CONSTRUCTIVoS CAPITULO 25 - ELEMENTOS COMPRIMIDOS 251. CAMPO DE VALIDEZ. 252 COLUMNAS ARMADAS CON ESTRIBOS. 252.1. Espesor minima 2522. Armaduras 2522.1. Armadura longitudinal 2522.2 Armadura de estribos en elementos comprimidos 253. ELEMENTOS COMPRIMIDOS ZUNCHADOS 253.1. Principios generates 2532. Espesor inimo y resistencia del hormigén 2533. Armadura longitdinal 2534 Armaduras elicodal(zunchos) 254. COLUMNAS 0 FLEMENTOS COMPRIMIDOS DE HORMIGON SIMPLE 255, TABIQUES 255.1. Princpios generales 2552. Amriostramientos de tabiques portantes 2553. Espesor minime de los tabiques 255.3. Requerimientos generales 25532. Tabiques con seceidn rectangular maciza 2554. Hipétesis para el dimensionamientoy verifcacin de la seguridad apandeo 255.41, Exeentrcidad del punto de aplicacin de la arg 25542. Longitud de pando 25543. Verificacin dela seguridad « pandeo 5. Detalles consirucivos 2555.1. Tabiques sin amar 25552. Tabiques armados oar 248 2as 2s 251 2st 252 282 254 256 256 256 256 256 287 258 258 258 259 260 260 261 XxI CAPITULO 26. HORMIGON PRETENSADO 26.1 26.14. 261.2 26121 26122 261.23, 26.41.24, 262, 2621 2622. 2623. 2624, 263, 265, 265.1 2652 2653, 266. 266.1 266.2 GENERALIDADES ‘Campo de vaidee Conceptos Designacidn de las partes componentes de una seccin Grado de preiensado Diferenciacin del pretensado en Funcién del momento en que se efect Diferenciacin del pretensado en funcin del tipo de aerencia con el homigén DIRECTIVAS COMPLEMENTARIAS ‘Campo de vadez ‘Requisitos para el aero y l sistema de pretensido Requisitos para la Decumentacin Técnica equisitos para el Personal Téenico Responsable MATERIALES. Hormigén Elementos postosados Elementos pretensados con adherencia directa ‘Acero para pretensado Inyeccion de vainas COMPROBACION DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES Y METODOS REALIZACION DEL PRETENSADO Bad det hormigén al efectuar el pretensada Dispositivos para el esado Procedimienta y mediciones para el tesado [BASES PARA EL DETALLE CONSTRUCTIVO ¥ PARA LABJECUCION Armadura no tesa Recubrimiento de los elementos tensoresy sparacign entre los mismos 23 263 263 268 268 265 265 266 266 266 266 267 207 267 267 269 269 270 270 26.63 26.64. 2665 266.52. 26653. 26.6.6, 2667 2667.1 266.72. 266.73. 266.24, 2675 266.76. 26.68, 267. 267.1. 26.72. 2673. 2674, 2675, 26.76, 268, 268.1 2682 2683. 2684 Doss, 2686 2687. 268.71 26872 268.73. xxtr Solidus Vainas| Colocacién de los elementos tensoresy proteccin contra lt corrosidn del acero de pretensado ‘Generlidades Protecein contra la corrosién hasta inyeceién Efementostensoresprearmados Obiencién dela adherencia a posteriori ‘Armada minima Generalidades| ‘Armadura superficial de losas ‘Ammadura de corte en las losas actuantes como condones de vig {efecto de placa) Armadura longitudinal de alms de vigas “Armadura de corte en el alma de las vigas ‘Armadura longitudinal en la zona de los apoyos de esructiras continuas de puentes y estructura similares Limitacin dela fsuracin por temperatura y retraccién BASES DE CALCULO. Verificacin exigidas “Médulo de elasticidad de tos aceros “Mésdulo de elasticidad longitudinal y transversal del hormigén CContribucién del hormigén en la zona traecionada Seeciones completadas a posteriori ‘Momentos de spay PERDIDAS POR RELAJACION DEL ACERO, RETRACCION Y FLUENCIA LENTA DELHORMIGON, Definiciones y Campo de Valdez ‘Acero para pretensado Fluencia lenta del hormiga Retraccién Espesorfictcio del elemento constractivo dad efectiva del hormigén Consideracion de los efectos debids ala fucncia lentay aa retracign del hormigén Generalidades| Modificacin de las cargas Pantcularidades en elementos premolieados 23 28 273 273 28 a 28 209 20 280 280 2st 281 281 22 222 232 282 283 286 288 269 269, 2691 2092, 26921 26922 269. 2692.8 26.925, 26926 2693, 2694, 26.10 26.1041 26.10.11 26.10.12. 26.102. 26.1021, 26.1022 26.103, 26.104, 26.11 6A dora 261124 2611.22 26.1123, 26.11.24 26113. 26.12. 26.1211 26.122. XNII ‘CARGAS DE SERVICIO, UBICACION MAS DESVAFORABLE DE LAS CARGAS. CASO DE CARGAS ESPECIALES EN ELEMENTOS PREMOLDEADOS Gencratidades| Estados de carga Pretensado CCargas permanentes Sobrecargas, vento y nieve Relajacin, Nuenca lent yretracciin Inluenciastemicas Influencias por descensos de spoyos CCombinaciones de estados de carga dos de carga particulars para elementos premoldeads pretensados LIMITACION DE LA FISURACION EN ELEMENTOS PRETENSADOS ‘Casos en que se permitentensiones de traccign Con pretensado ota Con pretensado limitado ‘Veriticacién para la imitaién de las aberturas de las fisuras Zona trccionada precomprimida Zona comprimida Juntas de trabajo aproximadamente normles ala direecién portate JJunas de trabajo con scoplamento de los elementos tensores VERIFICACION DE LA SEGURIDAD A ROTURA PARA FLEXION SIMPLE, FLEXION COMPUESTA Y ESFUERZO AXIL Carga de rotua de eeu yfactores de seguridad Bases de cileula Generalidades| Diagrama tension-deformacion del acero Diageama tensin-deformacisn del hormigon Estados limites de deformacin (plans limites) ‘Veriticacén para ls estados de carga anteriores a inyeccién TENSIONES PRINCIPALES Y VERIFICACION DE LOS ESFUERZOS DE CORTE Generaidades ‘Verticacin de tensiones bajo cargas de servicio 290 207 207 28 Ds 2 300 301 302 302 303 26.123, 2612311 26.1232 261233 26.124 26241 261242 261243, 26.125. 26.128 26.127, 26.128 26.129 26.13 26.14 2614.1 26142 26143 rosa 2615. 264151 26.152. 26153. 26s 26.155 26.156. 26157 26158 26.159. 26.1591 26.15.92 261593 XXIV Verificaciin de tensiones de corte hajocargas de rorura Goneralidades| Verticacién de tensiones principales de compresion en fa za "a \Verficacisn de tensiones de corte tensiones principales ce sompresin et la zona "b" Dimensionamionto de la armadura de corte Goneralidades| ‘Armadura para la absorein de los esfuer0s de corte ‘Armadura para torsén Apoyo indirecto ‘Verficacicn en la zona de introduccin del pretensado Secciones completaas a posteriori Juntas de trabajo con acoplamientos Punzonado \VERIFICACION DE LA ADHERENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS TENSORES Y EL HORMIGON ANCLAJE Y ACOPLAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ‘TENSORES, COBERTURA DEL DIAGRAMA DE TRACCIONES Goneralidades ‘Anelaje por adhereneia Verticacidn del decaaje Anclajes en el interior de a estructura TENSIONES ADMISIBLES Tabla de valores admisibles ‘Tensiones admisibles de compresion bajo cargas localizadas ‘Tensiones admisibles en la zona de compresion precomprimida Sobretesado en elementos fensores con frccibn Tensiones admisbles de traccién en elementos premoldeados durante el transporte “Tensiones ransversales de flexi en elementos con armadara no tesa ‘Tensiones admisibles para acero de pretensado Elementos tensores eurvos Verificaciones bajo cargas no predominantement estiticas Genoralidades "Anclaje en los extremos con elementos de anclaje y acoplamicntos AAnelajes en ls extrema de elementos tensores con aherencia directa ANEXOS AL CAPITULO 26 304 304 309 310 310 au an a2 a2 313 315 315 316 316 317 317 317 317 37 318 XXV CAPITULO 27 -. HORMIGON PRETENSADO. INYECCION DE VAINAS 201, GENERALIDADES ur 2011. Campo de vaidez 327 272, REQUISITOS PARA LA MEZCLA DE INYECCION, 327 272.1. — Generaidades 307 2723, Fluidee dela mercla de inyeceiin 328 2723, Exudacion de la mezela de inyeecién 3s 2724, Resistencia meeénica a compresin 328 2725, Resistencia ala holadas 2 273, COMPONENTES BASICOS Y COMPOSICION DE LA MEZCLA, DEINYECCION m9 2734. Cemento 39 32. Agua 329 2733. Aditivos 330 2734, Adiciones minerles pulverulentas 330 2735. Asregados 330 2736, Razin agualcemento 330 27.4. DOSIFICACION, MEZCLADO E INYECCION 330 2741. Desificaién 330 2742, Mezelado 330 2743. Vainas 331 27.4.4, Inyeccién 31 275, PROTECCION PROVISIONAL CONTRA LA CORROSION 332 276. MEDIDAS DE PROTECCION E INYECCION CON BAJAS. TEMPERATURAS 332 7. CONTROLES A REALIZAR SOBRE LA MEZCLADEINVECCION 232 |. Ensayo de aptitud (ensayo previo) 2. Ensayos de calidad 7.73. Resistencia a edades menores 278, METODOS DE ENSAYO 334 XXVI 278.1, Ensayo paral determinacin de la fuidez 778.2. Ensayo de exudacin y estailidad volumeica y de resistencia smesnica a compresisn 2783, Contol de la resistencia mecinica a compresion 279, REGISTROS ANEXOS AL CAPITULO 27 TABLAS CAPITULO 3. ESPECIFICACIONES POR RESISTENCIA Y DURABILIDAD. ‘Tabla 3.1 Resistencias de los hormigones ‘Tabla 3.2. Eades de diseno, en funcion dt tipo de cemento portland ‘Tabla 33. Tipos de exposicién Tabla 3.8. Valores limites de sustancias agresivascontenidas en aguas de contacto con las estueturas, para establecer el grado de ataque al hormigén. ‘Tabla 3.5. Valores limites de sustanciasagresivascontenidas en suelosde contacto con ls estructura, para etablever el grado de alague al hornigéa ‘Tabla 3.6. Contenido mximo de én cloruo( CF en el hormigén endurecido ‘Tabla 3.7. Requisitos de durabilidad a cumplie por los hormigones en funcion del ipo de exposicidn de la estructura ‘Tabla 38. Hommigones con caracterstiea especiales CAPITULO 4- MATERIALES Tabla 4.1. Tipo de cemento Tabla 4 2 Sustancias perjudiciales contends en el agregad fino Tabla 4.3. Curvas granulométricas del agregado fino Tabla 44 Sustancis perjudicials contenidas en el agregado grueso Tabla 4.5. Curvas granulométricas del agregado grueso Tabla 4.6, Tipos de acer para estruturas de hormigen armado y sus propiedades Tabla 4.7. Tipos de alambres para estructura de hormig6n pretensado yy ss propiedades Tabla 48 Tipos de cordones para estructura de hormigdnpretensado ys propiedades, aM 338 337 37 2 2 2s 2» 30 u 3 38 37 38 40 46 4 XXVIL CAPITULO S- PROPIEDADES DEL HORMIGON FRESCO Y CRITERIOS PARA LA DOSIFICACION DE MEZCLAS Tabla $1, Ascntamicnto y extendido ” ‘Tabla 3.2. Total de aie natural itencionatmenteincorporado al hormigon x0 Tabla 53. Contenido de material que pasa por el tamiz IRAM 300 micrones (N° 50). 31 Tabla 5.4. Valores a adoptar para la desvicign normal 3 Tabla 5.5. Contenido minime de cemento portland por meta cibica de hormigén 56 CAPITULO 6- CONTROL ¥ RECEFCION Tabla 6.1. Cantidad minimas de mucsiras a extract oo Tabla 62 Valores para el coefciente k, o CAPITULO 7- PRODUCCION, TRANSPORTE, MANIPULEO, COLOCACION, COMPACTACION Y CURADO, ‘Tabla 7.1. Tolerancia porcentualadmitida en la medicién d los materiales n Tabla 72. Periodos minimos de curado 8 CAPITULO 10- HORMIGONADO CON TEMPERATURAS EXTREMAS Tabla 10.1. Temperaturas de colocacién 95 Tabla 10.2. Temperatura minima a mantener durante el periodo de proteccién 7 CAPITULO 11 - ENCOFRADOS, APUNTALAMIENTOS Y El SOSTEN. CANERIAS INCLUIDAS. ENTOS DE, “Tabla 11.1, Plazos minimos en dias, para remocién de encofrados, apuntamentos {elementos de sstén, cuando se usen los cementosindiados 107 CAPITULO 12 COLOCACION ¥ RECUBRIMIENTO DE LAS ARMADURAS Tabla Recubrimientominimo sein el ipo de exposicdn dela estructura lia CAPITULO 16 BASES PARA EL CALCULO DE LAS DEFORMACIONES Tabla 16.1. Valores de calcul del médulo de elasicidad de hormigén 138 CAPITULO 17. DIMENSIONAMIENTO XXXVI ‘Tabla 17:1, Valores de edleulo By dela resistencia del hormigén en MNim? Tabla 17.2. Limits de los valores bisicgs de la ensign de corte €0 IMNim! bajo carga de servicio Tabla 17.3, Ditmeto mite, en milimetos, para a verificaién dela fisuracion Tabla 17.4, Coeficiente r para tener en cuenta las propiedades de auheencia del acero Tabla 17.5. Coeficiente» para cl eéleulo de la tensién de comparacién Oy Tabla 17.6. Valores de n paral distibucion de la carga CAPITULO 18 REGLAS PARA EL ARMADO ‘Tabla 18.1, Dimetro minimo del mandi de doblado dy “Tabla 18.2. Valores bsicos de la tensin de aherenis yg 68 MN “abla 18. Coeficiente a “Tabla 184, Coeficiente a, ‘Tabla 185, Tipo de solicitacién admisible y disposiciones determinants para

You might also like