You are on page 1of 16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Unidad 2: Paso 6 - Trabajo Colaborativo 2 Jhon Freddy Gonzalez Duque ~ C.C. 9.872.341 Eyder Santiago Guiza Rios - C.C. 1.123.566.421 Christian Ricardo Almanza Castafieda — C.C. 1.122.136.507 Grupo: 32 Ing. Daniel Andrés Guzman Tutor(a) Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria (ECBT!) Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Proyecto de grado — Ing. Sistemas CEAD Acacias - Meta 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Introduccion. Se pretende con el desarrollo estructurado de este dacumento, el dar a compartir una idea mucho mas amplia y mejor argumentada del entregable N°t, desarrollado aproximadamente hace un mes. Se seleccioné un solo problema que cumpliera con las expectativas de los integrantes del grupo colaborativo y posteriormente para la formulacin de este segundo entregable se ha propuesto indagar acerca de este problema caracteristicas tales como: un planteamiento del problema de manera profundizada, una justificacién que involucre la viabilidad técnica, econdmica y de recurso humano, un objetivo general y varios especificos que den un enfoque concreto de los fines de la herramienta que subsanara el problema presentado, un titulo de investigacién representativo, una o varias preguntas de investigacién que generen un apropiamiento mas centralizado con base en la herramienta que quiere utilizar, un glosario que cuente con términos especificos que ayuden a esclarecer al lector las diversas dudas que pueda obtener al ir interpretando este documento, una descripcidn parcial de la tecnologia moderna que se implementara para llevar a cabo el disefio de la herramienta y como un ultimo item o punto a resaltar nos encontraremos con el desarrollo de una tabla usando como base el Decalogo de Bernal, este debe contener la planificacién o planeacién de la solucién. Se espera que la informacién aqui consignada esclarezca el sentido principal de este documento UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Objetivos. General & Desarrallar grupalmente cada uno de las items propuestos en la guia integrada de actividades, cumpliendo asi con la respectiva retroalimentacion y posterior complementacin del documento final a elaborar Especificos n base en el desarrollo de & Generar una participacion oportuna y acertada las actividades propuestas. i Interactuar con los integrantes del grupo colaborativo, esto con el fin de generar una socializacién de ideas que prolonguen poco a poco un documento final de calidad y distincion & Lograr en cada uno de los integrantes del grupo colaborativa, conacimientos solidos con relacion a la variedad de temas que se manejan actualmente en la Unidad N°2 del curso Proyecto de Grado (Ingenieria de Sistemas) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Desarrollo de la actividad. Direccién del Blog Electrénico Aqui 4. El planteamiento del problema: Redaccién que se hace con base en la tabla de sintomas, causas, prondstico y control al prondstico entregada en el trabajo colaborativo 1 En la actualidad el mercado de los productos de consumo diario se haya en declive dada la incursién de nuevos distribuidores y almacenes de cadena que abarcan los consumidores inmersos en estratos socioecondmicos entre el 1 y el 4; afectando el pequefio proveedar (microempresaria), que brinda servicios a estos estratos sobre ostentando la oferta El término “micraempresa” hace alusian a todas aquellas unidades econdmicas de menos de 10 empleados (tiendas de barrio, miscelaneas, mini mercados, etc.); dedicadas a satisfacer las necesidades del sector urbano, dado que este es un servicio cercano, asequible, rapido, practico y porque no decirlo, econémica El principal problema de estas microempresas es que no cuentan can un control sobre sus productos, por tanto no tienen un conocimiento certero de sus finanzas, no realizan ningdn tipo de inventario y no pueden realizar ni analizar comportamientos que permitan adoptar acciones de mejora. Las personas con este tipo de empresas tienen un manejo del negocio segtin lo que acurra en el dia a dia, sin poder tener fuentes concretas de la informacién de su produccién. Asi, es necesario adoptar un sistema de control de informacion que permita el maneja de inventarios para microempresa, permitiendo registrar, actualizar y conocer su inventario de forma agil, amigable, segura y facil de manejar e interpretar, que sea una herramienta util para el analisis de datos, control de productos, ofreciendo verificar las compras y corroborar las ventas, ademas de un manejo del flujo de caja, proyeccién en ventas de acuerdo a la informacion UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas registrada, revision financiera de los gastos, costos y ganancias que respalden la toma de decisiones para que sea parte fundamental de estas empresas. 2. Plantear una justificacian que involucre la viabilidad técnica, econdmica y de recurso humano que hay para ejecutar el proyecto de investigacién éPor qué?, La importancia del sectar micraempresarial de un pais, lo constituye su contribucién al desarrollo y generacin de empleo, ademas de su funcién de medio eficiente para la distribucién de ingresos. Las microempresas son vistas como una nueva y potente alternativa para enfrentar problemas de empleo, desigualdad y pobreza, a escala nacional y mundial’, dice el sociéloga chileno Oscar Mac-Clure, en su trabajo "Las micraempresas: juna solucién a los problemas de empleo?” (gPara qué?), Preservarlas entonces es de suma importancia y para ello se promueve ({Qué se busca?) la creacién de un sistema que solvente la crisis que afronta este sector. A groso mado, una herramienta de contral de inventariados, factor que se pierde a subestima y que debe ser visto como la representacién tangible de los activos de la empresa, muchas microempresas al ser familiares, se pasan por alto estas herramientas, considerdndolas un costo innecesaria, sin embargo con el tiempo se genera incertidumbre y la nula informacién necesaria para validar si el plan de negocio, es éptimo Viable, econémica y técnicamente, requiriendo solo de un entorno de desarrollador, (pudiendo ser un freeware) y la contratacion de un equipo de freelancer’s (la cantidad en medida del tiempo en que se desee tener disponible el sistema) que compondria el recurso humano. Y, que para su ejecucién (la del software, ya puesto en marcha) requerira tan sola de un equipo de computa, hay dia, comin en los hogares y microempresas; y de manera opcional, el uso de un lector de barras para agilizar el proceso de registro enla base de datos. 3. Con base en la problematica descrita, redactar las Objetivos de la investigacin: Un objetiva general y como minimo tres (3) 0 maximo cinco (5) abjetivos especificos. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas General: Disefiar y codificar un sistema de control y gestién de inventarios, para apoyar el desarrollo y sostenibilidad de las microempresas (unidades econémicas de menos de 10 empleados (tiendas de barria, misceléneas, mini mercados, etc.); que permitira realizar un efectivo control en tiempo real de los productos existentes dentro del almacén o depasito Especificos: 4. Definir requerimientos fundamentales para el desarrollo del sistema 4. Definir las funcionalidades generales y especificas que deben intervenir en el sistema y deben ser parametrizables. 4 Plantear métodosy soluciones que permitan la interaccion del usuario con el sistema y la faciliten la aceptacién del cambio 4 Codificar y compilar el sistema para ser el producto entregable del proyecto 4 Evaluar el desemperio y cumplimiento de requisites iniciales. 4, Plantear un Titulo para la investigacian. Este debe ser corto y de alta impacto se sugiere maximo 12 palabras. Efectos del disefo, codificacién e implementacién de un sistema para el control de Inventarios en las microempresas (unidades econémicas de menos de 10 empleados (tiendas de barrio, miscelaneas, mini mercados, etc.) 5. Generar preguntas de investigacin > Sera capaz un sistema de realizar contro! sobre las entradas, existencia y salida del inventario de forma répida y eficaz? > Se hacen nulas las pérdidas de inventariado, ejerciendo un control sobre estas? > ¢Aumentan las ganancias al tener un contro! sobre los productos de la Microempresa? > Se optimizan tiempos en los procesos de las microempresas (unidades econémicas de menos de 10 empleados (tiendas de barrio, misceléneas, mini mercados, etc); con la implementacién de un Sistema de Informacién? > Se estaré cumpliendo con las expectativas del usuario final? > {Qué tantas fallas podria presentar el sistema de control y gestién de inventarios disefiado para el control de inventarios de aquellas microempresas? > ¢La herramienta cuenta con un protocolo de seguridad viable? IUNae UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas 6. Describir el glosario o terminolagia a utilizar. v Microempresa: Se clasifica como microempresa aquella_unidad econémica que tiene actives totales hasta de 500 salarios minimos mensuales legales vigentes y menos de 10 empleados Sistema de control: Conjunto de dispositivas encargados de administrar ordenar, dirigir 0 regular el comportamiento de otra sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados Optimizacién de Procesos: significa mejorarlo utilizanda o asignando tados los recursos que intervienen en él de la manera mas excelente posible Equipo de cémputo: Mecanismos y al material de computacion que esta adjunto a él Base de datos: conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistematicamente para su posterior uso Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas. Codificar: Disefio y estructuracian en lenguaje de programacion Compilar: Traducir un cédigo de programacian a cédigo ejecutable por la maquina Interfaz: En software, parte de un programa que permite el flujo de informacian entre un usuario y la aplicacién, o entre la aplicacion y otros programas o periféricos. Freeware: Software gratis, o también llamado libre; que se distribuye sin costo. Freelancer: Programador, desarrollador 0 disefiador de software independiente y autonomo. MagicDraw UML: Herramienta utilizada para el modelada de software, que ayuda al desarrollo, andlisis y disefio de diagramas UML. Balsamiq Mockup: Aplicacian para creacién de esquemas o maquetas de Interfaces graficas para usuario final .Net de Microsoft: Herramienta para el desarrollo de software con un ambiente amigable para escribir y analizar cédigo. Permite compilar para realizar pruebas y depuraciones. Testlink: Herramienta para hacer pruebas de desarrollo de software, que permite identificar errores en rendimiento, codigo, etc PhpMyAdmin: Herramienta utilizada para la administracian de bases de datos a través de pagina web. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Y Wampserver: permite servir paginas HTML a Internet y gestiona datos en ellas. También proporciona lenguajes de programacién para desarrollar aplicaciones Web 7. Para la tecnologia moderna o de alto impacto describir gqué es? y zpara qué sirve?, Cudles son las caracteristicas principales?, ,Cuéles son las ventajas y desventajas?, ,Cuales son las aplicaciones o usos?, ,Por qué se puede aplicar en determinado problema o en ciertos sistemas?, Por qué se considera una tecnologia de punta 0 moderna?, .Qué trabajos se han realizado por diversos investigadores alrededor del tema? (ponencias, articulos cientificos u otros) Al referirse al termino tecnologia modema, se pretende definir las avances que se presentan dia a dia, ya que de eso se trata la tecnologia, es una actualizacion constante, que no para y que permite que la saciedad avance mucha mas rapido que afios atras Teniendo en cuenta el tema de investigacidn y los objetivos planteadas se definio que para el desarrollo se utiizaran las siguientes herramientas tecnologicas modemas: MagicDraw UML Balsamig Mockup Net de Microsoft Testlink PhpMyAdmin Wampserver yr eee Descritas de manera general, asi EQué es? Estas herramientas son las que intervienen en el proceso de desarralla, que hacen parte del praceso de analisis y disefio de un sistema de informacion y que aportan una visién mas clara de los objetivosy de las metas que se deben plantear para que el desarrollo y pragramacion se cumpla a cabalidad. éPara qué sirve? Permiten a los desarralladores de una forma funcional plasmar los requerimientos que debe satisfacer el Software, definir de forma lagica el mejor método de desarrollo y aplicar sus conocimientos a una metadologia organizada, para cumplir claramente cada uno de los parametros definidos UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas £Cudles son las caracteristicas principales? Estas herramientas se caracterizan por ayudar a optimizar el proceso de desarrollo, ayudar a determinar claramente los objetivos, plasmar eficientemente lo que se quiere lagrar y mostrar avances que permitan modificaciones durante su desarrollo Es fundamentan utilizar estas herramientas de desarrollo basados en el trabajo organizado y haciendo uso de metodologias agiles que permiten su mejor estimacién y cumplimiento de actividades, teniendo en cuenta siempre al Cliente o usuaria del sistema de informacién ya que aportan en cada una de las caracteristicas que se pretenden incluir y que de forma organizada intervienen sin convertir las actividades en re-pracesos Para sefialar caracteristicas especifica, tenemos que Permiten 4 Analizary disefiar de diagramas 4 Crear esquemas 0 maquetas de Interfaces graficas para usuario final 4 Realizar pruebas y depuraciones 4. Identificar errores en rendimiento, cédigo, ete 4 Administrar bases de datos 4 Proporcionar lenguajes de programacién para aplicaciones Web ECudles son las ventajas y desventajas? Ventajas de uso de las herramientas tecnolgicas 4 El ensamble entre estructuras y tecnologias que se logra con la integracién de las herramientas 4 La mejora en la ejecucién de las procesos que deben llevarse al lenguaje de pragramacin 4 Organizacién, centralizacién y estandarizacién que permite un mejor mantenimiento en el cual disminuye el tiempo, mano de obra y el costo del mismo 4 Calidad en los desarrollos. 4 Confiabilidad y garantia que se comprueba en la realizacion de pruebas. 4 Disminucién de tiempos y optimizacion de recursos, Mejora la efectividad financiera y gerencial Desventajas de uso de las herramientas tecnolégicas 4 Tiempos adicionales en la ejecucian incorrecta de las metadologias. 4 Puede presentarse impacto negativo con el personal en cuanto a la resistencia al cambio UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas 4 Aumento en costos de capacitacién de personal Cudles son las aplicaciones o usos? Cada una de las herramientas tecnolégicas mademas seleccionadas interactua con el desarrollador y algunas con el cliente directamente, permitiéndole la integracin con el equipo y brindar los portes oportunas en el proyecto Las herramientas permiten el analisis y disefio, la realizacin de maquetas donde se presentan las interfaces gréficas para usuario final, donde puede abservar el disefio, realizar las revisiones respectivas y aportar las recomendaciones que considere pertinente Se pueden también realizar pruebas del cddigo y mantener su control en los resultados, evaluar su rendimiento y proporcionar calidad en el codigo, y proporcionar su implementacién de forma optima y eficaz. Por qué se puede aplicar en determinado problema o en ciertos sistemas? Por su increible flexibilidad y adaptacion a las distintas demandas de herramientas especializadas para el desarrolla de software Las herramientas definidas para el desarrollo de investigacion permiten que los procesos se comprendan y complementen con calidad, teniendo en cuenta las caracteristicas y funcionalidades ya contempladas en este documento, se puede determinar que las herramientas se pueden aplicar en multiples soluciones a problemas, en desarrollos que requieran la participacién constante de los clientes, y que aporte a la comprensién y determinacian de caracteristicas independientes y Unicas de cada programa. Asi mismo establecen condiciones que de forma organizada contribuyen al cumplimiento de objetivos y requisitos para la ejecucién efectiva de las actividades definidas. éPor qué se considera una tecnologia de punta o moderna? La tecnologia de punta hace referencia alo mas avanzado 0 practico en el mercado Asi, estas herramientas cumplen cada una a cabalidad dentro de su campo, las caracteristicas para definirse como tecnologias de punta Es importante saber que la tecnologia de punta hace referencia a lo mas avanzado que existe 0 se ha desarrollado en un determinado momento. Para este caso, las versiones actualizadas de cada programa o software que se utilizaran, cuentan con actualizaciones, adiciones, modificaciones y correcciones realizadas a versiones 10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas anteriores 0 predecesoras; que ayudan a mejorar en el rendimiento, manejo, disefio y facilidad para los usuarias a la hora de utilizar el software éQué trabajos se han realizado por diversos investigadores alrededor del tema? En el desarrollo de sistemas de informacién, se encuentran multiples investigaciones que aportan al desarrollo regional y ecanémico. Teniendo en cuenta el tema de investigacién que abarca los avances tecnolégicos y el desarrollo empresarial para la eficiencia y eficacia en el manejo de inventario, se encuentra el proyecto desarrollado por el Instituto Tecnolégico de Saltillo de México, en este proyecto se evaliia el proceso del manejo de recursos y materiales en el area de almacén, con la implementacién de un sistema de informacién , realizan la descripcion de herramientas, la metodolagia del disefiay el proceso de desarrallo que se lleva a cabo para la implementacion. Este proyecto e investigacion tiene relacién directa con la investigacién en proceso, presenta puntos de vista que aportan desde la experiencia y permiten reevaluar las condiciones planteadas para realizar una verificacion de los elemento y considerar su restructuracion, funcionalidad y proponer mejoras considerables para el desempefio del producto final Cada aporte que se encuentra en el ambiente permite analizar las caracteristicas definidas y conceptualizarlas para obtener mejora en las herramientas, funcionalidad y calidad de software Infinidad de trabajos, a pequefia y gran escala han sido, son y seran desarrollados con estas herramientas. Descritas mas detalladamente’ a IUNae UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Para mejor visualizacién: Link. 12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas 8. Crear una tabla, usando el decdlogo de Bernal, que contenga la planificacin o planeacién de la solucién CONCEPTO DESCRIPCION Cronologia (gCuando?) En los ditimos diez afios, las microempresas se han convertida en uno de los sectores mas productivos y dindmicos de la economia calombiana. En {todo el pais, segun calculos del Departamento Nacional de Planeacién, hay 1.200.000 microempresas, que generan alrededar de 2,8 millones de empleas. Esto denota el peso indispensable que ejerce sobre la economia ly el desarrollo colambiano. Por tanto, el desarrollo del sistema ha de realizarse en un plazo maximo no mayar a un afio, tras la aprobacién del proyecto, Esto, para solventar a la brevedad la prablematica que aqueja este sector empresarial Axiomas ( El equipo de freelancer's se encargara de codificar el sistema siguiendo los parametros, lineamientos y requisitos designados en el proyecto por el grupo de investigadores; producto del analisis y estudio ejercido sobre el sector micro-empresarial Método (gComo?) Elplan trazado para el desarrallo del sistema, sera Recoleccién de requisitos. Elaboracién de Casos de Uso Estimacidn de funcionalidades y desarralla Elaboracin de prototipos (se generarén varios uno con mas falencias que otros y con estos se trabajaran para llegar a un producto final de calidad) Desarrollo en version (Beta de la herramienta a ofrecer) Pruebas de Calidad camo son (de Software, de sistemas y por| titimo de aceptacién). Ajustes y revisianes (al disefo ya previamente elaborado con base en las rigurosas pruebas empleadas en el anterior pass) Capacitacién a los clientes (de manera virtual y presencial permitiendo a estos aprender por medio de contenidos audiovisuales el proceso del manejo, comprensisn y adaptabilidad con el entorno a ofrecer, de igual manera se ofrece la parte presencial con el dnimo de resolver las posibles dudas que se presenten en este proceso de asimilacisn). Y Implementacién y entrega (de la herramienta en su més alto nivel de calidad y funcionabilidad a los usuarios finales) S88 SSRN Ontologia (cQue?) Se pretende mejorar el control de productos, él manejo de inventarios, agilizar el registrar, actualizacién de elementos y conocer la informacian de la microempresa de forma agil, amigable, segura y facil de manejar e interpretar, dar una herramienta util para el andlisis de datos y control de productos. 13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Tecnologia (gCon que?) Se utilizaran herramientas de tecnologia moderna (de punta), que son aplicables al problema de investigacién y permiten su conceptualizacion brindando posibles soluciones y caracteristicas definidas, Teleologia (ePara qué?) Con él fin de preservar y fortalecer el sector micro-empresarial eje fundamental de la economia colombiana; brindando asi, una mejara continua. Topografia (gDonde?) Se realizara inicialmente en el departamento de Risaralda, municipio Pereira. Tan solo sera alli (municipio piloto), pues se busca el solucionar dicha falencia que se ha venido acrecentando poco a paca en la regidn y para ello se debe ofrecer una herramienta de muy buena calidad y que por supuesto obtenga la aceptacién que se espera en la comunidad. Una vez obtenido dicho resultado se procedera a aplicar esta sistema a mas municipios del pais. (gContra qué?) Contra la desinformacion, puesto que, al tener un mejor control sobre sus productos, sus datos y estadisticas, las microempresas pueden crecer econémicamente, prestar un mejor servicio y optar por la implementacion de metodologias que le permitan la minimizacion de gastos y maximizacion de ganancias. Etiologi (ePor qué?) De esta forma se esta aportando al desarrollo de la region, al avance de los microempresarios y a la participacidn de la tecnologia en multiples faces de la economia, esta debe ser incluyente y beneficiosa para la sociedad calombiana Experieni (gCuanto?) La solucién es un unico sistema de registro y control de inventariado que apravecha la tecnologia de punta para su disefio y codificacion uu UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Conclusiones. Y Se hace imprescindible disponer de un Glosario can la definicién conceptual de cada uno de las campos y establecer dependencias entre los diferentes actores que consumen estos datos. ¥ Eluso de la tecnologia de punta agiliza, facilita y desglosa el trabajo (disefio y codificacion del proyecto) reduciendo costos en tiempo y dinera Y El decalogo de bernal define lineamientos que permiten determinar la profundidad y el aleance del proyecto 15 IUNae UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD_ Escuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria Unidad 2: Paso 6 Trabajo Colaborativo 2 Curso: Proyecto de grado — Ing Sistemas Referencias bibliograficas. Oscar Mac-Clure. (2001). Las microempresas; gUna solucién a los problemas de empleo? (pp. 158-169). Santiago de chile, Chile. Recuperado de: Link. Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Identificar posibles preguntas del area problema, Técnicas para investigar: recursos metodolégicos para la preparacién de proyectos de investigacién (pp. 70-92). Cérdoba, Argentina Editorial Brujas, Recuperado de: Link Ferreyro, A., & Longhi, A. D. (2014). Qué tipos de disefios de investigacion se pueden plantear? Metadologia de la investigacién (pp. 91-104). Cordoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor. Recuperada de: Link. Sistema de Informacién para el Control de Inventarios del Almacén del ITS, MC. Maricela Sanchez Lopez, Lic. Marcelino Vargas Lépez, Ing. Blanca Alicia Reyes Luna MC Olga Lidia Vidal Vasquez, file:///D:/Users/Marcela/Downloads/DialnetSistemaDelnformacionParaEICon trolDelnventariosDelA-3707498 pat Articulo web titulado “El Decalogo de Bernal aplicado a la Investigacion’ Publicado por el sitio web denominado “http://la-tesis-tesinas.com.ar/’, el 11 de Enero de 2010, Extraido el 15 de Abril de 2017, http:/Immw.la-tesis- tesinas.com arlcontent/el-decalago-de-bemal-aplicado-la-investigacion Leén Canrilla, L. V. (2015). Articulo web titulado "Fundamentos de la Prueba de Software. Conceptos, Justificacién y Alcance.”. Publicado en el sitio web denominado “https://sg.com.mv", el 31 de Marzo de 2015. Extraido el 18 de Abril de 2017, https://sg.com.mxicontentiview/467 16

You might also like