You are on page 1of 18
‘Autora: Kiki Ruano Amiagada, Profesor de Expresién Corporal de la Universidad Europea de Madrid. Miembro de AFYEC (Asoeiacin de Actividad Fisica y Expresion Corporal) Introduccion: Es innegable que el cuerpo tiene su propio lenguaje y que este se manifesta dariamente ‘en nuestra vida cotdian.;Por qué no conocer cui es ese lenguale ycémo modifcarlo? ‘Al igual que aprendemos a hablar eanoeiendo las palabras adecuadas, la estructura de la frase mis correcta, etc, podemos aprender eudl es nuestro lenguaje corporal, 1s gestos, las postuas, las miradas, bs ademanes, que permitirin comunicar mis y mejor. El Lenguaje no verbal nos sirve como complemento de la palabra, como susttuto de las mismas y east siempre ‘como exaltador del contenido de nuestra comunicacién, porque las palabras, las frases, los pisrafos, los textos, sin gests, sin miradas, sin movimientos, sin entonaciones, sin velocidad, a ‘veces generan en el ote sentimientos de apatia, rechazo,indierencia (Caballo (1987). Por qué? Pues porque adem dl lenguaje © comunicacién verbal, utilizamos de manera simultines el sistema de comunicacién no verbal, que definiemos y del que veremos sus elementos mis adelante ‘Una de las earstristicas de los mensajes no verbales es que suelen ser recibidos y transmitides de manent inconseiente y lo importante es que nos pueden dar muchisima lempre nos acordamos mis ‘nformacién de lo que sti ocutrendo. Es curioso observar que casi {de cémo nes han dicho las cosas, que del contenido eal del mensaje, Por ello, la comnicacién no verbal tiene que formar parte consciente de nuestra vida, entre otras muchas ramones, para conocer sus fundamentos y aplicarlos en nuestra prictca amg cep pune att rr Ren lage profesional y por qué no?, en el resto de las facetas de nuestra vida, Debemos trata de mejorar ruestra actuacié, asi como intrpretar la aetuaci6n de nuestros alumoos, ¢ incluso enseiarles a hacer uso de ella en. sus relaciones inerpersonales. Esta ides esti apoyada por numerosos studios realizados por diferentes autores (Fome, 1987; Kanapp, 1992; Davis, 1992; Poyatos, 1994) citados por Zagalaz, Cepero y Cachén (1999) en muy distintos campos de la cienc (sicologia, Antopologia, Etologia, Etologia, Aruitectua, Literatura, Ante, ee) enlos que, a respecto de Ia comunicacién no verbal, se llega a la conclusién de que para comprender ta comunicacién humana desde una perspectiva ampli, es necesario considerar, junto con las informaciones de intrcambio verbal, las informaciones no verbales. Nosotros nos comunicamos con nuestros alumnos para dar informaci6n técnica oexpresar ideas, opiniones, senimientos, et, Todo esto se leva a cabo gracias a la uiizcidn de una sere de herramientas como el cuerpo, las palabras, Jos sonidos, las imigenes etc, que debemos conocer y hacer uso de ells En nuestra sea, es bastante importante optimizar el proceso eomunicatvo, ys que es et pila fandamental para poder conseguir una intercomunicacin fluids entre profesoralumno y centre ls propios alumnes, para mejorar la dinimica de las clases, las relacionesintepersonales, _y como consecuencia la adherencia ala sctivided que proponemos. Para ello es importante que el profesor conozea muchas de las ideas que exsonemos & continuacién, ast como que haga un buen uso de las misma (uilizacién de los espacos, gests, posturas, expresiones et). 2Por qué? Porque en toda comunicaciin se transmite un mensaje, cst, y seg las investigaciones de Mehrabian en la Universidad de California, es en un 7% verbal (silo palabras), 38% vocal (tono de voz, los matices y otos sonidos) y el 55% no verbal, por lo que eas el 90% tiene componente no verbal, es decir no incluye la palabra aarp see mir? tr ae rg En este artculo analizaremos qué es Ia Comunicacion no verbal (CNV), para qué nos ‘puode servi qué elementos Ia conforman y cémo puedo mejorrla, Definiremos la comunicacin no verbal come el conjunto de elementos no verbales que hacen que aumente nuestra comprensin. Estos elementos no vebales tienen unas funciones muy importantes recopiladas por Caballo (1987) Reemplazar a las palabras y susiturias(levantar Ia mano en posicn vertical y moverla de

You might also like