You are on page 1of 12
ac ta gris cep ha aAdado ene spo ino mgt » Able Se ene de an Meador in expo egg Pa , evan consigo ¢l tagaje cultural de la infancia, os valores del grupo al que pertenecen, una red de relaciones, costumbres y premiSSS mis 0 menos conscientes. Las parejas que s conel tiempo serin repetitivos. Reg quién durante el dia, c6mo se ayuda en casay D slizan crean reglasy papeles que fas (quien ha lamado ign toma fa cama, como reacciona cada un a del otro, el silencio 6 ta ey, es omy. va en I la iniciativa Foe ee de tension, ct we momentos de tension, ete.) que py, picacign en 108 M0 Me pueden tds bien Aevadaplatins, Y€D ete easy hk es ua iat ves a nto. Ets claro que 0s COMigOS NO SETA Siempre mismos a lo largo’ del tiempo y que una pareja sey 7 mis sana cuanto mis flexible y explictas sean las reglay py hs que se rige. En una part estable nosotros pscsigy poxlemos identificar una expecie de danza en la que recy. hnocemos y prevemos los pasos (por ejemplo las formas de acercarse el uno al otro y después alejarse). El ideal sei {que los papeles rotaran, que quien es huidizo la préxing vez sea el perseguidor. Pero esto no es frecuente: mis menudo los comportamientos se hloguean, se hacen repe. tiivos y son totalmente previsibles, como si hubiera uy guidn que se repite siempre igual. Los juegos relacionales surgen de la unién de las dos personas y del encuentse, entre sus vivencias subjetivas. Todo lo que ocurre en una relacién es siempre respuesta, una respuesta reciproca al reciproco estar juntos. Sin embargo, dentro de una pareja no tenemos uno que siempre es activo y otro que sufre, un perseguidor y una victima. Se trata siempre de tun juego de dos, aunque a menudo se tiende a descargar ene otro la propia responsabilidad. > Olimpia y Furio siempre habfan sido dos fugitives: se arriesgaban poco, dejaban a su pareja sin remordimientos. Ninguna pareja era la «adecuada. Cerraban la puerta y empezaban otra relacién. Cuando se conocieron a los cincuenta afios crefan que esta vez sf funcionaria: se sentian lo suficientemente «sélidoss como para poder volcarse y tratar de quedarse, bajando las defensas. A pesar de esta decisién, ninguno de los dosha perdido su ambivalencia y el miedo a interactuar en las relaciones. Cuando uno de los dos —asustado Por la relacién ‘que se refuerza— siente la ambivalencia > ae oo del otr0, huye 0 ata, cuestionandlo a relacién, El oto xe sientevitint se convence de que iene que estar ny guardia, de que tiene que defenderse, La insegurided desencadena el miedo al abandono y cada une inigs a observar al otro buscando sefales de un posible alejamiento o de una atencisn insuficiente, Los dos tienen en la cabeza la idea de ser abandonados ysufren por la precariedad que se imaginan en el o aque, en realidad, es tambien la suya, 0, pero Se puede hablar de un acoplamiento repetitivo, de una danza entte los miembros de la pareja: cada vez que uno de los dos siente que la relaci6n funciona bien, se asusta de esta cerraniay se alarma ante la posibilidad de ser aban- donado, como ya ocurrié en una fase precoz de la vida, ‘A veces puede sentirse invadido (esta sensacién —de la que culpa al otro— también deriva de las experiencias del pasado) y por eso siente la necesidad de estar solo. Uno se asusta, el otro se asusta también del susto /alejamiento de su pareja, cada uno de los dos se siente victima del otro ysiente la relacién como amenazadora: se vive en peligro, Los dos necesitan tanta aprobacién que se dejan llevar por el panico. El que de los dos se sienta en ese momento ms incapaz ¢ inseguro hara explotar la situacién: pondra a prueba la relacién, amplificard el deseo de los dos de marcharse. El otro se acorazaré como defensa 0 sentira que todo tiembla a sus pies y comprendera lo importante que era la relaci6n, o bien buscar compulsivamente otros encuentros y huira veloz e inconsciente. Es casi imposible establecer quién de los dos provoca la criss de la relacién n primer lugar. El final a uno le parece siempre inevita- ble, al otro un pretexto (pero en esto se turnan) De todos modos, este final nunca es definitivo porque la pareja esté muy compenetrada. Habri de nuevo un encuentro, un periodo de deseo en el que ambos mostra- Fin afecto, pero después volveran a empezar con las 1s —- inseguridades y las insatsfacciones. Olimpia ge g, Horandoysesiente «mal amada», Furio Plenty le Petcibe lage? desu jer yen garde conseguir day mis, eet se asst, tiene ganas de hurdle neve y yen Me inj que 10 ame incondlicionalmente: huey ch" con mayisculas, la intimidd que se siente ua veg vida Desraciadamente, Olimpia atsibuye sey a Furi, pero él, ast ver, no To ve asty culpa a iy Ninguno de los dos cons ar tranquil, acogiens ios estos de sinimo del otro. El cite viciowo yee emer en una danzaen la que ls dosalternan dpe de desencadenador de la eis, cada vex mis reap Uno deos dos, al sentrse victima, dita’ mas o menos. citamente: «gPor qué me tratas mal? ae | gento as ecepeiones, Ls reer Ciones, los rene vel miedo. resvel Furio esti convencido de que Olimpia no le ama to * suficiente (0, de todos modes. no como le gusta a el). Cuando ella le im "ta.a dar un paseo porla montaia con otros amigos comunes (actividad que les gustaalos doe) el rechaza la propuesta, por vagueria, por costumtbre, tambien para no darle una saisfaccign, «Que cer el domingo, Furio®-, pregunta Olimpia, pienst quedarse en cast trabajando, intiendose descuidada.(« ene ganas de or iNi siquiers algo conmigo's, piensa expresa el deseo de it con los amigos vy la esperanza de qu decepcionada’ © él cambie de idea y vavan juntos, rmada la senacién de que le consident poco importante. «Me merezco tna mujer mais atenta y cuidadors. que no tenga ganas de alejarse de mi piensa. tambien decepcionado, sintiéndose una victim Aprovechari. para desencadenar an distanciamiento que justificari con el egoismo de ella: Olimpia no tiene cen cutenta sus necesidlades no le cuida, dived NI CONTIGO NISIN TH Vuoi vidiri che macari Livia, mente sinni Mavano abbrassath, prow gh stssi sent smenti opposti che provera Ini? Che mavari li era ammarageiata peril distaceoe nelle stisso tempo smaniosa di ripigliarsi la so Niet? Prima siarabbi, deppo gli venne da rider Come faciva quella frase latina? Nec trum tee sine te, Né con tend senza di te. Peta, ANoRES CastLeRt, La pasionza del ragnn's _—_ ioe amo. Penh 6 JO 8514 fog ti Nom 30, sent ec aca sone saat 10, Lib, hablan a menudo de una fase de estan, n si esti lejos de stt pareja, pen, san en volver Con él. Olimpig Las mujeres mmiento en la que suften bin estan mal si pien “etwar sin & Me siento fatal, realmente un dolor sentido nunca antes. Estar con él Me que 10 babi vento exactamente igual de mal porque no me gusta fa vida que tenemos, pero todavia me gusta menos como me siento yo cuando estoy con él, clescalificada fen la relacin, aburrida, no apreciada. Me tengo que contener, limitar, controlar mi energia. Con él estoy mal, sin él estoy peor. He estado fatal sin él, pero cuatidy estamos juntos me pregunto si vale la pena: me critica, me rechaza, Es mis, tal vez sea mas ficil soportar 1a fala que vivir cerca de alguien que no me desea, Pero cuando estoy in él, porque lo hemos dejado, no consigo recordar la sensacién desagradable que tengo cuando esti conmigo, la soledad, sus caras largas.. En cambio, me acuerdo de todas las cosas bonitas que potencialmente me podria dar este hombre. Me scuerdo de su caricter, de su simpatia, de su sentido «lel humor... Son todas ellas cosas que se mianifiestan ‘cuando estamos en grupo. Me parece inevilable en mi vida... Etoy enamorada de este hombre, pero también ‘muy enfadada con é .y también conmigo. Las mujeres enumeran racionalmente los_motivos Para marcharse, rellenan la casilla «Razones para tirar kt a casi han encontrado todos los motivos para licién, toman tedricamente la decisién de _ 7 spareharse, pero después sedan cuenta de que su corazén ‘miha quedado donde estaba y todavia esti enamorado, “ren terriblemente por la falta del otro: «No me siento fire de él. En estos casos se podria hablar de simbiosi, “re un acoplamiento afectivo que crea una dependencia veciproca’ Ios dos tienen tanta necesidad el uno del otro jue se sienten empujados a estar juntos y son incapaces ie respetar la autonomia del otro, Cada uno de los dos necesita al O17 i Causa de Sus instancias personales incons cientes ‘Con frecuencia las mujeres de los narcisos son mas dependientes que en otras relaciones, esto las hace intole- rantes consigo mismas (No se reconocen) y con su pareja, cayos comportamientos determinan su inseguridad. Estos, hombres a menudo no conocen la palabra juntos, pero pretenden que el otro esté siempre para ellos y precisa mente actuando individual y egoistamente aumentan ain mas la dependencia de su pareja. Sin embargo, de hecho el narciso airae mujeres dependientes: la imagen de perfeccién que proyecta y'la luna de miel del enamo- ramiento permiten imaginarse una participacién total En contraposicién las mujeres pueden sentir que se les pide demasiado. demasiada cercania, demasiada simbiosis, demasiada abnegacién («Esti encima de mf, no puedo respirar, no soy yo misma desde que estoy con él que me ahogo, no me siento libre, todo tenemos que hacerlo juntos, todo tiene que girar en tomo a él. Me he limitado para ser como él quiere que sea, ya no soy yo misma, no me reconozco») ¢ «COMPARTIDA» Meera deme Bormi.5 muo yp ONO. Memory, is, I Narcuyexapa por definicion: escapar es pare ge naturalera. Eco se adap a (“S0¥ COMO i quieegs sea, hagamos lo que th quires), se vuelve esceptig tos nviostieresasiy no podemos hacer nada.) aye sada (-Yo te salvaré, yo te cuidaré, me ocupo de tiny bien se comporta de forma demasiado intrusiva ( miedo de que te vayas, tengo miedo de que me e do “Tengo Ngaiies, te controlar) ‘Todos estos comportamientos hacen que el Narcsy escape todavia mis y confirman a la mujer, a él misme y «todo el mundo su incapacidad de amat. Narciso se marcha, pensando que es su pareja quien le ha echado oha hecho que se marche. De hecho esta convencido de que: no sabe amarle en absoluto y no le acepta ni le ‘aprecia suficientemente. 2, No respeta su naturaleza, 3 Lo acusa de comportani cambio atribuye a ella) 10s negativos (que él en Por exo su conclusién es que no se le ama «suficien- temente bi fet a BOE ES? (Pero de esta conexidn caus ® se dla cuenta de forma consciente) no esti wae Me enamorado y voleado. Se marcha para seguit si oer " posibles, grandiosas como su sentido de modo ahastn Permanece inalterado y no se cuestiona e? Bw). Expecularmente, si él no se marchara, Be suoriia aplastada en una «no relaciSns, et mismo inconsciente ¥ caprichoso de Ng ti riesgo de que se la tratara como una de ser bidimensional, de no ser vista, de ser aplastad: usizada como la papelera de las ansiedades de fi sguiera padeciendo, seria sumamenteinfeliz, pode mnorr de inflicidal, 2Cémo puede escapar Eco? scam consigue huir de esta relacion tan mortifera? A menude la pone a prueba: se aleja psicolégicamente, provocando ia agresividad de él, y permite a su pareja acceder a sy icleo profundo, se deja herit, no espera nada bueno de la relaci6n, se coloca en la posicién de vietima. A veces se sobreestimara, pensando que sera capaz de no suftir demasiado. O bien creer que puede ser la primera en irse, equivocsindose y dando inicio a un doloroso circulo sicioso. De todos modos hace de su pareja un monstruo, del. que hablar con sus amigas y del que quejarse, diciendo que quiere acabar con la relacién. A veces se defender hasta el extremo, mostrando a su hombre so la fachada, y haciéndose a su vez inalcanzable. La traicién de la rela: dion, que se convierte en un modo para interrumpir el {ego compartido, en estos casos no es imputable a uno solo, sino que nace de un juego entre dos y se leva a cabo por medio de desatenciones, marchas, indisponiblidad, acciones desteales o auténticas traiciones Cuando Furio esti de viaje por trabajo, Olimpia lo siente emocionalmente lejano. Intenta hablar con €l por teléfono, pero le parece que él huye: le pide explicitamente que esté y siente que no es sincero con clla, La sensacién inmediata de la mujer es sentirse tratada mal, ofendida, tiene miedo de hacerse dafio, La Feaccién de Olimpia (no olvidemos que ella también €s narcisista y necesita confirmacién amorosa) es ist alejandose psicolégicamente de él. Cuando spt oa cles convencida de que Ia pareja se vuelve a juntar ella est rari la a engafado durante el aie de trabaj, pena lacrss. Quien haempezadoaalejars fet conadoa quien? Esimposible establecerty,¢ trode ls dos parece mis ocupado en defendere tt helt recriminador: ano S0y capaz de estar yn "6 on lgereza y curiosidad. La energia que me muy! con demasiada frecuencia es el rencor y el desey 4 redbir aclaraciones, de demostrar que tengo rag” aque el esti equivocado, Eto nos hace pesados y nest ‘ida cotiiana se ha vuelto sospechosa y desagradable Dane ha ido a parar la ligereza? cla diversion ey ‘cuanto al? Estamos siempre haciendo cuentas nunca cuadrans, dice Olimpia. Y por LA PAREJA NARCISISTA: UNA BATALLA MAS 0 MENOS OCULTA. Unnarciso tiene relaciones paritarias s6lo con otro narciso, {a fase inicial es grandiosa, una especie de spinning de tas emociones, de los estimulos, de las confirmaciones reciprocas que crecen cada vez mas, de forma vertiginosa Y gratificante, creando sensaciones cada vex mas inten- S25. Los dos narcisos, juntos, ampli =, ican la grandiosidad ipesien star realmente bien. A pesar de ello, es muy iT que haya una relacién duradera entre ellos: son ‘iguales, tienen las mismas paranoias yneces ¥es, muestran una considerabl idades simila- le dificultad para funcionat des, el tern el terror de no ser di er dignos de am eg 180 4& pretender confirmacion 'or, y Hegan inclu ado es dmc ecete® COnstantes, Un amor conte como basen dado que tendria que constituirse * (sobre todo para el hombre narc sana mujer abil ¥ menos prestigiosa que él le alarma menos) fl antidoto contra la aspereza de la relacién podria seraumentar Ios espacios de autonomia y esablecer una felacion segura en la medida en la que hay suficiente teparacion. Los dos narcisos tienen el mito de la auto- sromia y de la participacién, pero de hecho no lo saben poner en prctica, Cada uno de los dos desea mimos y fceptacidn, pero sabe perfectamente que el oto es inca paz de darselos, ¥ mucho menos porque se le pide, sin queasu ver hava recibido también seguridad. Siente que tiene el derecho a controlar la relacion, para protegerse, para sentirse seguro, para no sentirse herido y hacer lo que desea: no consigue tener el control, no siente al otro Jo suficientemente a disposicién y lucha por imponer sus deseos. En la relacién, ademis, cada uno proyecta sus expectativas y responde a lo que, segiin él, su pareja debiera hacer, en lugar de responder al otvo real que tiene delante. Larelacién entre dos narcisos esta marcada por crisis, separaciones, desaires, pero también por momentos de gran intensidad y complicidad. Uno de los dos, a veces, recurre a provocaciones explicitas, colecciona una serie de victorias sobre su pareja: parece que va a ganar siem- pre, pero el otro, lentamente, invariablemente, efectiia tun movimiento y vuelven a estar empatados. En India, donde las calles son estrechas, los coches se acercan unos a otros de forma peligrosa: se sittian de frente, hasta que uno de los dos, en el tiltimo instante y con dolor, se echa aun lado, ha perdido la batalla, mientras que ¢l otro contintia el viaje, ongulloso, a toda velocidad. Es como si los dos narcisos hicieran la misma competicion a ver quién cede el tiltimo, casi como si se la jugaran siendo los primeros en dar un paso conciliador. ¥ las separaciones se repiten inevitablemente. Cada uno de ellos se espera deh earn sobidn Io que ela pee tat, pera ay, ns gove ey panes hat go falta We emerging single conoid de que tiene que Hebi, Ne He tinge un reédita Cada nn coaniera que tiene detec bey le tat ba cali de a reacitin a es Ne be generenidad dy ss pose Cob arent bay Uns alana Ae Sac bang yo no me sientn dewatla y buwada, 4 tal wr sie ; yer ne evi completamente, que ne he Lan dea tenernen reserves ie sir hi juntiss) en estar ineénnediy Asie ict Yas regs en ania velacidn entre dos nage. vee Vs aii eear una selaciGn patitari; catka ane de Jin dia necesita decid, establecer Ios ticinpos, orgganiray we vida y he del otra de tal moder que oe icra segue, Fatrees ponible i lin dos persona son igualiente fuertes yertdn a la detensiva, iguslinenite idemtificarkas (of) es is dificil, pero yo ney una princes Aetiitiva, es posible entie dos nareinos ys tivo, 0 bien entre ds person: qe se en de 0 rogantele). Fs nidioson y inuy comscientes del juego land, Die exte ani i bv el omtrol de la retacion (que perinite se slyuonas pases se denn volka tn anes ti law por rye Negus) em través de Ja actividad, pero Jggar través dhe la pivividhid, que ava forma se Convierte en Olimpia ta Faia: We de able le ponerse a kt ene te le, va dane lon progtanniay, tay ‘de alg Hemp esta te Fue nylon ich Ver siewte: que el las, sigh ho esti suficientemente siendo dean Fitodocnola a uténoma, 6 bien le forma soypechona, "We petigrosa yacenttia hay dificul i ST ties queva sven sida en comén: no salen, no planean arta para el fin de sernana, las peticiones de atencién y ebbedientiay von Cada ver mis insstentes. Olimpia ‘evanto ids Ye adapta, mas rabiae insatisfaccin sient. Furie las capt eigrosida }eacciona confirmandose a si mismo la a, que no abracon él. En éldisminuye sin mas el deseo de hacer cosas con Olimpia. Mientras 41 se comporta come un eremita, ella hace et papel de stim del juego, la pobre mujer abandonada por un iwmbre muy malo (mientras que ella es tan buena) y trata de que los amigos comunes se pongan de su parte Se puede ser que el juego de pareja se insforma ripidlatnente en una expecie de guerra entre los dos, nla que todo esta permitido, Pero para hacer dao al otro se core el rieygo de hacerse mucho daio a st inistios. Es, en todos loy sentidos, un juego de poder del que ningun de los dos admitirfa que existe y en cel que, tal vez, los contendientes ni siquiera saben que han entrad, Es corn sia traxés de las aecionesdijera: fal ver somos los dos tan inseguros afectivamente que no podemos soportar las inseguridades del otro, Tal vez jos miedo dee que una relacion tan estrecha como la nuestra nis debilite, en lugar de reforzarnos, y por cso seguimos sabotedndota EJ error es doble: Narciso atribuye a la mujer su males: tar (ela guerra que tengo dentro deriva de tw amor»), mientras que ella quiere un cierto tipo de abdicacién a él fa sefial de que esta ta relacién por parte de él, como una sefval de qu presente. ; ae Cada uno de Jos dos se muestra autérquico, in crado en mente en didlogo de sordos: no se manifiesta plena- relacion para protegerse del oto, para de no le invada y por eso se siente limitado por su pareja. sufi yse resiente de mutilacio- nes iento se hace evidente niga, aA veces nuestra relacién se basa mas en ef 4 lebey Y las expectativas Feciprocas que EN el dese 1 puta de compari Hs denon, tag incomprensiones, inseguridades, revel na necesiday 5 § Braciose, porque vamos por fses, momentos intensos y yt agradablessiguen inevitablemente momentos de fatiga yretrada... Basta con que no de los dos em a no estar disponible y completamente ate, desproporcionada de sentimos seguros. fuga, MDiece. ‘MLO (tal vey por problemas suyos, por asuntos de trabajo) y el gnc, sigue en Ja misma linea y amplifica ta desatencion inmediatamente. Es como si creyéramos que I , tiene que ser siempre fantasticay, lt relacién, Cada vez uno de los dos narcisos se pone nervioso, se ‘welve eritico y se permite tratar mal al otro. Se siente frustrado ¢ insatsfecho y a su vez. no pierde la ocasign para notar los defectos del otro. Se corre el riesgo de crear ln proceso de perseguidor y victima, en el que cada uno de los dos es, desde su punto de vista, la victima, sin darse cuenta de que a su ver ambien persigue De este modo, la extraiteza se c dente principal de la relacién ‘onvierte en el ingre- éFiarse? Averefiducia? Non si pud avere fiducia. La Jiducia non sip possede, Si dé. Si da fiducia ERtc EMMANUEL. Sci Piccoli crimini coniugal Es dificil fi con ellos necesidad de € de los narcisos probablemente engaiiar pa decimos que las relacio- en, si hablamos de st poder renacer, si aiiadimos frac ry que la aspitaci6n inconsciente a restablecer la condicién de fas les leva inevitablemente a descargar ls eulpas sobre el otro, si el proyecto fracasa inevitablemente. Mejor no contar con él, no pedir protecciSn, sino mostratse autnomas, fuertes, en modo alguno neceite das. En efecto, a las mujeres buenas y condescendientes las relegan pronto al papel de esposas y madres y las tle ran, con la sensacion de que la vida esta en otra parte, Olimpia: «EI se considera un héroe, afronta muchas pruebas, las fatigas del trabajo, los retos de la ciudad, El ha sido y es un héroe para todos sus amigos. En cambio yo sé que Hora, que tiene miedo, que se deprime (y también me gustan estas partes, pero él se siente disminuido). Conmigo no puede hacerse el héroe, pero no tiene otro papel tan satisfactorio que Je dé la energia que necesita, No se puede comparar la seguridad que da encontrar a alguien para quien se es excepcional con que te consideren un zapato viejo. Es 41 quien ya no se fia de mi, porque he visto sus partes debiles, porque sé que también tiene miedo. No se fia porque le devuelvo una imagen de él también débil, Tal vezno se fie de si mismo y busca personasa sualrededor que le demuestren sélo su aspecto grandioso...». 2Qué significa que nos traicione una persona en la que quisiéramos confiar? Elegir un hombre narciso significa inconscientemente renunciar a la «confianza original», significa renunciar a una base segura y buscar otras vias para vivir la confianza y la estabilidad, Algunas veces esta decision es inconsciente, otras inevitable, Si queremos ser optimistas, podria ser una ocasién para hacer cuentas con nosotras mismas. Esta bien asi, a condicién de que no nos hagamos demasiado daito. Los AMORES MALOS La desperté Morando 4 gritos, con yy amor enloquecido que dur6 hasta que se Io lew sin misericordia el ventarrén ge Ia vida real Ganniet Garcia Manguez, Memoria de mis putas tri, ‘Los amores malos® son los amores en los que las violen, cias se perpenian de puertas para adentro, en los que los comportamientos habituales se caracterizan por los silen, ios, las humillaciones, las prevaricaciones, los abusos de poder con el fin de imponerse al otro: no se trata sélo de relaciones dificiles y dolorosas, sino de auténticas violencias morales. > Katia, empleada, una mujer competente, inteligente, _generosa y positiva, tiene una historia familiar «dificil» que la lleva a clegir como marido a ui hombre que la descalifica, exactamente como habia hecho siempre su madre. Viene a la consulta porque se siente deprimida 4 sofocada por la relacién con su marido, que se niega 4 Iniciar una terapia con ella. Al marido, también empleado, lo denomina descalificador. La cotidianidad {Poco satisfactoria y gira en torno a los horarios y a los deseos de él. Katia recibe todos los mals, aunque sean minimas, por parte del marido, is scan ca ella sus frustraciones, la desvaloriza, a een Baa nada juntos nia ayudarla en hombre pretender dstamte y deteriorada e dengan ec en tlacionesintimas, anoréicoy sina Ee muiet (Que él considers ye sexual) y su psique (le cuenta Prostitutas y ta Ademis,rodeasuridade un haloes lias dosis de ‘a abiertamente). halode misterio (se encierra enel bai para hablar por teléfono sale con amigos que fo son comunes, @ veces pasa el fin de semana por sa Guenta, sin decirlea dnde va). Por las deseripciones me ha parecido un narcisista con una idea grandiosa de «1 yyeon wna incapacicad absolita para construrse figuras te referencia externas, estimadas, que en cambio utiliza ‘los demas como objetos de su gratificacion o bien para proyectar sobre ellos sus partes negativas, En definitiva in hombre débil, que para mantener la idea grandiosa de si mismo tiene que construirse una vietima. Pero, como es que Katia soporta las ofensas indirectas, los malos tratos, toda esta violencia psicolégica? :Por qué permite que el marido la debilite tanto, porque avala ka identidad negativa que él le propone? Katia siempre se ha anulado para su familia: vivid con una madre enferma y muy egoista, que la humillaba para que hiciera lo que ella queria. Con el tiempo el sacrificio se convirtio en un medio de gratificacién y de confirmacién para si misma. La mujer crecio siendo consciente de lo que ocurria, pero estaba convencida de ser lo suficientemente fuerte como para soportar una relacion tan frustrante con la madre. Del mismo modo esta convencida de ser capaz de aguantar la violencia del marido, que no se manifest inmediatamente, sino después de dos aiios, de convivencia, Evidentemente no es lo mismo aguantar a una madre anciana postrada en un lecho que a un coeténeo, mas fuerte, que tiene todas las herramientas para anularte, Katia ha sobrevalorado su capacidad, se ha herido y se ha quedado atrapada en la relacién. Pero no para siempre. El trabajo que desempeita le ha permitido recuperar una imagen positiva y la estima de si misma, le ha permitido adquirir conciencia de las molestias morales que le inflige el marido. La terapia la ha Mevado a aumentar los espacios de autonomia, a crearse un grupo de amigas, a cultivar algunos intereses Propios (cine, lectura), y al final a separarse,

You might also like