You are on page 1of 7
V. GLOSARIO A | ACCIDENTE DE TRABAJO, Es toda lesién organica o perturbacién funcional, inmediata 0 posterior, 0 la muerte, producida repentinamente en ejercicio 0 con motivo del trabajo, cualesquiera sean el lugar y tiempo en que se presente | CTO JURIDICO. Hecho voluntario que produce consecuencias juridicas. AGUINALDO. Es la compensacién que se entrega al trabajador anualmente, por la cantidad por lo menos de 15 dias de salario minimo, antes del 20 de diciembre de cada afio. ASCENSO. Es el derecho que tiene el trabajador para cubrir las vacantes, en los puestos de categoria inmediata superior. AUTORIDAD QUE FIJA EL SALARIO MINIMO. La autoridad que fija el salario es la Comisién Nacional de Salarios Minimos. B BIEN COMUN. Todo aquello que produce un bienestar a la sociedad. c COALICION. Es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores para la defensa de sus interese comunes. CONCILIACION. Es un acuerdo que se conereta con la intervencion de la junta de conciliacién y arbitraje, para lograr que las partes lleguen a un arreglo. CONDICIONES DE TRABAJO. Son las normas o reglas bajo las cuales se presta un servicio, y que se fijan a través de un contrato individual o colectivo de trabajo ,/CONFEDERACIONES. Es la unién de dos o més federaciones, sin importar que | se dediquen a la misma actividad. yf CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. Es el convenio celebrado entre uno 0 | varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, 0 uno 0 varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones de trabajo en | una o mas empresas 0 establecimientos. ‘GRUPO OBELISCO DE SERVIGIOS CORPORATIVOS, SE 27 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. Es el acuerdo entre el patron y el trabajador para establecer las condiciones de trabajo minimas sefialadas por la ley, en una relacién de trabajo. \CONTRATO LEY. Es el convenio celebrado entre un sindicato de trabajadores con uno o varios patrones o sindicato de patrones, con el objeto de establecer las condiciones de trabaja en una rama determinada de la industria. D DEFENSA DEL SALARIO. Son los principios, normas ¢ instituciones que se proponen asegurar a cada trabajador la percepcién efectiva de un salario. DERECHO DE ANTIGUEDAD. Son los derechos que se generan a favor del trabajador por la prestacién de su trabajo por el simple transcurso del tiempo, DERECHO DE ASCENSO. Es el escalamiento de niveles dentro de la empresa, tener mayor categoria o jerarquia dentro de la empresa. DERECHO DEL TRABAJO. Es un conjunto de normas juridicas dirigidas a regular las relaciones del trabajo entre el patron y el trabajador. DERECHO DEL TRABAJO COLECTIVO. Conjunto de normas juridicas que regulan las relaciones de trabajo entre los sindicatos de trabajadores con uno o varios patrones o sindicatos de patrones. DERECHO SOCIAL. Conjunto de normas juridicas que protegen y organizan a los grupos socialmente mas débiles de una sociedad, estableciendo las condiciones sociales adecuadas. DESCANSO OBLIGATORIO. Son aquellos que se han establecido por disposicién de ley, en los cuales el trabajador festeje un acontecimiento nacional, reunion familiar. DESCANSO SEMANAL. Es aquel en el cual el trabajador no presta sus servicios en un dia ala semana, con la finalidad de recuperar sus energias. DESPIDO. Es la rescision de la relacién de trabajo llevada a cabo por el patrén. \{DIA DE DESCANSO. Es la interrupcién de la jomada de trabajo, llevada a cabo por el trabajador con goce de sueldo. DISOLUCION. Es la extincién del vinculo laboral, cuando existe una causa justificada, ‘GRUPO OBELISCO DE SERVICIOS CORPORATIVOS, SC 28 DURACION DE LA RELACION TRABAJO. Es aquella que tiene por objeto determinar los efectos de vigencia de la relacién de trabajo. E ENFERMEDAD. Es todo estado patolégico derivado de la accién continuada de una causa que tenga su origen o con motivo del trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. EMPRESA. Es Ia unidad econémica de produccién o distribucin de bienes o servicios. ESTABLECIMIENTO. Es la unidad técnica que como sucursal o agencia forma parte de la empresa, su funcién es la venta o distribucién de los bienes o servicios, ESTABILIDAD EN EL EMPLEO. Consiste en la permanencia de los trabajadores en su trabajo. F )é FEDERACIONES. Es la unién de dos o més sindicatos para la defensa de sus interese comunes, que se dediquen a la misma actividad. FORMALIDAD. Reauisitos legales que han de observarse en la ejecucién de diversos actos FUENTE DEL DERECHO. Procedimientos, hechos y actos a través de los cuales surgen las normas juridicas FUENTE FORMAL. Son los procesos de creacién de las normas juridicas. FUENTE REAL. Son los factores, razones elementos y acontecimientos que dan origen a una norma juridica G GASTOS. Son erogaciones que hace el patrén, pero que estén ligados con la venta y la distribucién de los productos. H HABITACION PARA LOS TRABAJADORES. Es el derecho de seguridad social que tienen los trabajadores, de gozar de habitacién digna y decorosa por parte de! Infonavit. f HUELGA. Suspensién temporal del trabajo en una empresa o en uno o varios establecimientos de la misma, llevada a cabo por una coalicion de trabajadores, ‘GRUPO OBELISCO DE SERVICIOS CORPORATIVOS, 5. 2 —t 1 INDEMNIZACION. Consiste en el pago de tres meses de salario y demas prestaciones a que tenga derecho el trabajador, cuando es despedido injustificadamente por el patron. INGRESOS. Es todo aquello que el patrén 0 empresario recibe con motivo de la venta de sus productos. INTERMEDIARIO. Es la persona que contrata o interviene en la contratacién de otra persona, para que preste sus servicios a un patrén INVENCION. Proceso de investigacién que realizan los trabajadores para la creacién, desarrollo, perfeccionamiento y mejoramiento de los instrumentos o herramientas para una mayor produccién. J YJORNADA DE TRABAJO. Tiempo durante el cual el trabajador esta a disposicion del patron JORNADA EXTRAORDINARIA. Es la prolongacién de la jornada ordinaria por circunstancias extraordinaria ya sea de produccién o técnicas de la empresa. JUNTAS LOCALES DE CONCILIACION Y ARBITRAJE. Son las autoridades que resuelven los conflictos en materia laboral de competencia local. JUNTAS FEDERALES DE CONCILIACION Y ARBITRAJE. Son las autoridades que resuelven los conflictos en materia laboral de competencia federal. L LEY. Conjunto de normas juridicas generales y permanentes expedidas por los 6rganos facultados para ello, mediante el procedimiento constitucional sefialado. M MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. Son los cambios efectuados a las condiciones de trabajo ya existente, para adecuarlos a las necesidades de los sujetos en una relacién de trabajo. MONEDA DEL CURSO LEGAL. Es la moneda que se encuentra vigente y en circulacién. N NORMA. Es una regla de conducta obligatoria. ‘GRUPO OBELISCO DE SERVICIOS CORPORATIVOS, SC. NORMA JURIDICA. Regia de conducta externa que puede hacerse cumplir por la fuerza, impuesta por el Estado que impone obligaciones y concede derechos. NORMA SOCIAL. Reglas de conducta que indican al individuo cémo comportarse enla sociedad. ° OBLIGACION. Es el deber juridico de cumplir las disposiciones legales en materia laboral. ORDENAMIENTO JURIDICO. Conjunto de preceptos de derecho que estan en vigor en un pe y @poca determinada P yéPARTICIPACION EN LAS UTILIDADES. Es el derecho de la comunidad trabajadora de una empresa, a percibir parte de las ganancias obtenidas en el proceso productivo de la empresa PATRON. Es la persona fisica 0 moral que utiliza los servicios de uno 0 varios trabajadores. PREFERENCIA. Es el derecho que tienen los trabajadores para que sean contratados prioritariamente en un empleo, tomando en cuenta los factores que sefiala la ley. PRIMA DOMINICAL. Es el pago del 25% sobre los dias ordinarios, cuando el trabajador labora en dia domingo PRIMA VAGAGIONAL. Es el pago del 25% por lo menos de la cantidad que resulte por concepto de vacaciones. PRINCIPIO DE IGUALDAD. A trabajo igual, desempefiado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual. Q QUIEBRA. Cuando el pasivo o las deudas del patron o una empresa son superiores a su activo, y no habiendo recursos econémicos para continuar con la producci6n, trae como consecuencia el cierre de la empresa. R REINSTALACION. Consiste en la reincorporacién del trabajador a su trabajo que venia desarrollando hasta antes del despido. ‘GRUPO OBELISCO DE SERVICIOS CORPORATIVOS, SC. 3 JFRELACION DE TRABAJO. Cualquiera que sea el acto que le de origen la prestacién de un servicio personal y subordinado, mediante el pago de un salario. RENUNCIA. Es un acto unilateral de voluntad del trabajador, cuyo efecto es dar por terminada la relacién de trabajo. REPRESENTANTE, Es la persona fisica que por la funcién que desempefia dentro de la empresa o establecimiento, obliga con sus actos al patron, en las relaciones de trabajo RESCISION. Es un acto unilateral realizado por uno de los sujetos de la relacién de trabajo, que tiene por objeto disolver el vinculo laboral por el incumplimiento de las obligaciones legales a cargo del otro sujeto. RETIRO. Es la rescision de la relacién de trabajo efectuada por el trabajador. )RIESGOS DE TRABAJO. Son los accidentes y enfermedades a que estan expuestos los trabajadores en ejercicio 0 con motivo del trabajo. s \FSALARIO. Es la retribucién que el que el patron debe pagar al trabajador por la prestacién de sus servicios SALARIO INTEGRADO. Es aquel que se constituye con pagos en efectivo por cuota diaria, en especie, bonos, primas, habitacién, gratificaciones, comisiones y cualquier otra cantidad o prestacién que se entregue al trabajador por su trabajo. SALARIO MINIMO. Es aquel que debe ser suficiente para satisfacer las necesidades mas elementales del trabajador y de su familia, SALARIO MINIMO PROFESIONAL. Es aquel que regiré para todos los trabajadores de las ramas de actividad econémica, profesiones, oficios, industria, comercio o trabajos especiales que se determinen dentro de una o varias areas 0 zonas geograficas. X SINDICATO. Es la asociacion de varios trabajadores 0 patrones para estudio, desarrollo y defensa de sus intereses comunes. {SUSPENSION DE LA RELACION DE TRABAJO. Es el cese temporal de la relacion de trabajo, en la cual el trabajador no presta el servicio ni el patrén paga el salario. T > TERMINACION. Es Ia disolucién de Ia relacién de trabajo por voluntad de los sujetos, 0 como consecuencia de un hecho natural o econémico, que hace imposible su continuacién. TRABAJADOR. Es la persona fisica que presta a otra fisica o moral, un trabajo personal y subordinado, a cambio de un salario. TRABAJADOR EVENTUAL. Es aquel que realiza un trabajo cuya duracién esta sujeta a cualquier suceso imprevisto 0 cor TRABAJADOR DE CONFIANZA. Es aquel que realiza actividades generales de fingencia administracién, direccién, vigilancia y fiscalizacién dentro de la empresa. TRABAJADOR DE PLANTA. Es aquel que desarrollo una actividad normal dentro de la empresa TRABAJADOR DE TEMPORADA. Es aquel que realiza un trabajo solo durante determinada época del afio. TRABAJADOR TRANSITORIO. Es aquel que no se encuentra vinculado en su trabajo a la actividad permanente de la empresa TRABAJO. Es la actividad fisica 0 intelectual realizada por una persona u UTILIDAD BRUTA. Es aquella en la cual se deducen a los ingresos los costos, UTILIDAD CONTABLE. Es la que resulta, cuando a los ingresos le restamos los costos y los gastos. UTILIDAD GRAVABLE. De los ingresos vamos a deducir costos, gastos mas los costos no permitidos por las leyes fiscales, dan como resultado la utilidad 0 renta gravable v yf VACACIONES. Es un periodo de interrupcién de la prestacién del servicio por parte del trabajador, con goce de salario y con finalidad de recuperar las energias, desgastadas durante un afio y asi aliviar la tensién VIATICOS. Las cantidades que se entregan al trabajador, para el desempefio de su trabajo, cuando tiene necesidad de erogar gastos de alimentacién, hospedaje y transporte, en los casos en que tiene que desempefiar sus labores fuera de su domicilio 0 residencia habitual, dichas cantidades no forman parte del salario GRUPO OBELISO DE SERVICIOS CORPORATIVOS, SC. 33

You might also like