You are on page 1of 4
Procesos de transpurte externo ¢3 teacciones heterogineas 495 REACTORES BE LECH® FQ Los reactores de lecho fijo (0 empacado) se refieren a sistemas de dos fases en los 4que el fluido reaccionante fluye a través de un tubo Heno de particulas 6 yrénulos catalioas exacionarisy En estos reaclones, habra egiones cerca dela superficie. exe tema de las particulas en las que la velocidad del fuido sera muy baja, En estas re- ue resultan especialmente evidentes cerca de los puntos de contacto entre as, la wansferencia de masa y enegia ene el fuido global y la superficie inulo se produce primordialmente por conduccién.'A medida que aumente la distancia de la superficie, el tecanismo dominante seré. la conveccin./ La compleji- dad de las trayectorias de flujo alrededor de un grinulo individual suspendido en tuna corriente de Mluido es considerable Cuando esto se combina con interacciones ‘entre los granulos, al como sucede en los reactores de lecho fijo, ef problema de pre- decir 0 correlacionar las velocidades locales no tiene solucién en la actualidad Por tanto, las veloidades de transporte se definen por lo general en términos de un” coe- ficiete promedio de transferencia de calor 0 de masa. Aun cuando los datos experi- _mentales muestran que existen variaciones, se supondré también que el coeficiente ‘romedio puede aplicase a toda ta superficie del granulo. Con ests suposicones es posible usar un solo valor del coeficiente de transferencia de calor o de masa, para deseribir las velocidades de transferencia entre el fluido global y la superficie de los srdnulos, El error que se introduce al usar un coeficiente promedio no es tan serio como podria suponerse, pues ls corelaconts entre el coefciene de warsferencia de ma 5a, hey ¥ el cocficiente de transferencia de calor, h,estin basadas en datos experi- smentales para lechos de paniculas (véase la Sec. 10-2).'Es decir, ls resultados expe: rimentales son, por lo general, para valores promedio de los coeficientes. Por otra parte, Gillespie y cols.* han Hevado a cabo un interesante estudio de la variacién del Coeficiente de-transmisiéo de calor con respecto a la posicién del grinulo en el lecho y con Ia localizacién en la superficie de un grénulo.iLos resultados mostraron que los valores de h eran més bajos para las primeras dos eapas de grénulos (medidas desde la entrada) que en el resto del lecho) Ademis, el coeficiente resultaba mayor cerca de la pared del lecho que en la scccén central del tubo cilindrico, debido pro- bablemente a la mayor velocidad que existe a una distancia aproximadamente igual al tamafo de un grinulo desde la pared.* Los coeficientes locales también variaban con la posicién; los valores mas altos se obtuvieron en la superficie perpendicular a la direccién del flujo global en el lecho, Petersen* ha descrito la situacién de los in- tentos analiticos para predecir las variaciones locales de h. (En tos problemas de diseo de reactores, se supone que se conoce la velocidad ¢n el interior del centro catalitico (Cap. 9). También se cuenta con valores para la temperatura y las concenaciones~del fuido. global Con esto se calcula la. velocidad total mediante la resolucién simultnea de las ecuaciones para la velocidad de reac- BM. Gillespie, ED. Grandatty 1. J. Cuts, ALCAE 4, 14 43 (1968) ¥C,E. Schwartz y5.M, Smith, Ind. Eng. Chem, 45, 1209 (1983). VEE. Petersen, “Chemical Reaction Analyst", Pigs. 12-16, Prenice Hal, Ine, Englewacd cuits, NA, 1968, 456 byes dee cies gums cin y tansferencin de masa y efter, y en el proceso se cinunan las concentra tones desconocikis en ta supesticie del granulo cataitico'S) toda Ins ecuactones les con tespecto alas concentraciones superficial y las Cemperaturas, e9 rvble moohebs muldcraygs, wl comm Lo sketan bay Fay) (105) y (100) St ab resalvetlas por medios numéricos, objetivo es una ecuaciin de velocilad itrinsees, la velocidad global se ‘obuicne diectamente de las mediciones experimentales; por ejemplo, a partic de da tos de reactores diferenciales 0 integrates, tal como se explic6 en la See. 4-3, 0 de cas opus de roawnes dé bbaoken, can se doe on d Cp. 12 La vebeabe trod pax usne an hs atmos de menkrenca dé mest y epi, pe kt rminar las concentraciones y la temperatura en la superficie del granulo eataliico Degas, cas values de space wan gar camspnebr on be vebcilel deer Yah pom pda cables fn finn de hn ecmin dé yobodkd mainte ef jrocade rmiento descrto en el Cap. 9 Ares de poonks cn ihsmncians caveats, oanidsams di efiso au ttivo de ks resisters exes sobre las voloodkiks de reacoin (Sec. Jol), rea rmx by informacion dapunitle pum axficous de tenia de mea y dé oe Tor (See, 10-2). 10-1 | Efecto de los procesos fisicos sobre las. velocidades ‘de reacciin observadias | (-Supingase que una reacciin gaseosa irreversible sobre un cataizador sido es de ‘orden 1. En estado estable, la velocidad, expresada por unidad de masa de cataliza- x, pus: dourbme ben on témnns dee vealed de diirain dd gs gel ab superficie, 0 en ténminos de la velocidad en la superficie, Estas expresiones (C= _ ‘concentracion del reactante-son: kaag(Cy=C,) ro) [« = kc (10-2) dance Gy G sn bs conenmaones en el gos ghbal y on ba sper, repacive: ‘mente, En la primera expresiGn, ky, (en centimetros por segundo), es el coeficiente de waviness demas coe ojos gobo yk sipafice silk, y a. esd drea de superficie externa por unidad de masa del granulo. Supéngase que la constante de wher de rain ks miko myer qe ka. Byo ests condiciones, C. tack cero y la Ee. (10-1) muestra que la velocidad por granulo es - ty kadaCy 10-3} ne hate (10-3) En di ono extreme, k ¢ mucho mmr que kada, Entonccs, G tends a C, y la veloc dad, de acuerdo con la Ec, (10-2) es, = ania tea kc (10-4) wee Procesos. de transporte exter en reacciones heterowéness 437 La Ec, (10-3) representa el caso en el que la dlfisiin controla el proveso toil. La ye- locidad esta determinada por kau ln cingtica de la etapa quimica en la superficie catalitica no es importante. La Be, (10-1) da la velocidad euando ta resistencia a la transferencia de_misa es desprevible com” respecto-a Lode" etapa qlimiea, estos, cuando la einética de la reaecin supertcial controla a la velocidad. Consivese et caso para el que el verdadew onden de In reaccién supeficil de acuerdo con la Ee, (10-2), pero la difusién controla a la velocidad, por lo que se Posie plisr Ia Ee, (10-3) Los datos eperimentles graficados en foma de la velo Cidad en funcién de G, darian una linea recta, Sino se considerara la difusion, y se empleara la Ec, (10-2) para interpretar los di ° trio, lo que constiuiria_una_conclusign_erinei.Estegjeipld simple iusra que al_no_ consider. tas ‘wansfencias extemas_de_masa, se puede leyar a conchisiones fas relaivas a Ta cinética de una reaccién catalitica, ‘Cuando la resistencia a la difusin y a la reaccién ambas son significativas, las Ecs. (10+) y (10-2) pueden resolverse ficilmente para la concentracisa superficial desconocida, Este resultado para G puede sustituirse en la Ec, (lo-D, y asi abtence luna expresion para la velocidad en términos de la concentracién global G.. Esto se hizo en el Cap. 7 (véanse la Sec. 7-1 y la Fig. 7-1), con los siguientes resultados (7-3) 1 OC Te (7-4) 0 (10-5) donde (10.6) Las Fes. (10-5) (10-6) muesan que para_los_casos_intermetios, Ia_selcidad_ ue se observa es una funcién tao. de la constnie de velocidad de Ta reaseiga b, “mo del coeficiente de warisferencia de masa k,. En un problema de diseto, ky k. tendian valores conocidos, por to que lis Ecs. (10S) y (10-6) dan la velocidad woul en términos de C, . Por_otrarparte ky se_puede medi al interpetar lo datos cinéticas 4z_labortorio, Si se conoce A, K pus cacularse de la Ee, (10-6). En el caso de que {a reaccién no sea de primer orden, las Ecs. (10-1) y (10-2) no pueden combinarse ficilmente para eliminar C,, El enfoque preferido consiste en utilizar el eacficiente de transferencia de masa pafa evaluat G v.después aplicar la Ee, (10-2) para dete iminor_el orden de la rescin, my y el valor numiico de_kj4, Olson y cols hav ds to un ejemplo usando este procedimiento. “ [Note que wo esnecsio que Ia cinica de In acl sapril s¢ expse como un c0 simple de nden como. se hiro cn tn Ee, (102) El peosdimto e gulmone apical aa ma deb cuncén de velocidad desaollai en'el Cap. 9 (pr gjempl, ly Ee (20, RW. Ofion, R. W, Schuler yJ. M, Smith, Chem, Ene. Progra 4, G4 (19S, Ingenieria d2 ta cinitica quimica ca cies de Ia difisisn también pueden conducir a um engin de setvaién Hse: Supongase que se miden las velocidades de reacein toales para un granulo cstlitica no poroso a diferentes temperaturas, y que la velocidad superficial es de st eden, Las velsidales que se obsevan pueden usse para cafeul cons tants de velocidad total & a panir de la Ex. (10-5), Si arbitrariamente despreciamos ia difusion extema, se podria caleular una energia de activacion aparente, /°” con bbase en la ecuacion de Amhenius, k donde A’ es el factor de frecuencia aparente, Este resultado daria un valor de 1 erréneo si la difusién extema representara una resistencia significativa. De hecho, Jos puntos de los datos para diferentes temperaturas no formarian una linea recta, 1 qu: seria una curva, tal como lo musta la linea continua de la Fig. 10-2. Esto puede verse al reordenar la Ee. (10.6) en Ia siguiente forma: aetne 0-7 1 Iigdy ent Akane 80? in + Ae RT (10-8) donde Ae" sustituye a la constante de velocidad real, &, de la etapa superficial En este caso, es Ia encrgia de actvacion verdadera de Ia’reaceion supericial. Pucs- to que el cosficiente de transferencia de masa depende muy poco de la temperatura, Js Be, (10-8) nesta que fy tiende 2 un valor casi constante ¢ igual a kaa, 2 tempera- turas muy clevadas. A temperaturas bajas, k= Ae®!%", puesto que fqdq ¢5 el t6r~ rmino dominante en el denominador, se obtiene enfonces una linea recta en la. grifica de Arrhenius. La Fig, 10-2 ilusira estos resultados. A temperaturas bajas se obtiene tuna linea recta, ys pendiente daria la energia de activacién comecta de la teatcién superficial. A temperaturas més elevadas se obtiene una curva que llega a aplanarse hasta formar una linea casi horizontal, En esta regidn, /" vatiard con la temperatux fa. Cuando los datos de velocidad experimentales para reacciones calaitcas Muido- sélido forman una linea curva, tal como sucede en la Fig. 10-2, es probable que las, resistencias a Ia difusién externa sean importantes. Esias ilustraciones de la importancia de las resistencias a 1a transferencia ex- emma de masa se han basado en condiciones isotimicas. Las diferencias de tempera tura debidas a la resistencia a la transferencia extema de calor, también pueden ser importantes, Las situaciones no isotérmicas se considerarin en In Sec, 10-3,

You might also like