You are on page 1of 9
CUESTIONARIO DE RESPUESTAS ALTERNATIVAS CATEGORIA: TECNICO ESPECIALISTA EN JARDIN DE INFANCIA ESPECIALIDAD: TECNICO ESPECIALISTA EN JARDIN DE INFANCIA SISTEMA: PROMOCION INTERNA RESOLUCION DE CONVOCATORIA: 23 DE NOVIEMBRE DE 2004 (D.0.C.M. n° 225, de 30 de noviembre de 2004) Toledo, a 24 de abril de 2005 1. El desarrollo humano... a) Es un proceso que esta sometido a a infiuencia de miltiples factores tanto ambientales como hereditarios. b) _Consiste en una sucesion desordenada de cambios cualtativos y cuantitativo. ©) Implica un aumento cualitativo pero no cuantitativo. 6) No sigue ningin patron determinado, ni obedece a determinadas leyes. 'a) Deja de oir debido al "trauma" del parto. b) Es capaz de oir casi perfectamente. ©} Notiene preferancia por ningtn estimulo aucitivo. 4d) Profiere estimulos auditivos intensos 0 agudos. 3.+La inteligencla del nifio durante la primera infancia (0-2 aftos): 2) Es fundamentalmente précica, ligada a lo sensorial y 2 Ia accion motora. ») Es fundamentalmente de representaciones mentales. ©) Esa que Piaget denomina “inteligencia simbolica’ 1d) Carece de conductas intencionales. 4. Las leyes que regulan el desarrollo motor del nifio son: 'a) Cefelocaudal y proximodistal b) Sensorial y motriz ¢). Reflejo voluntario¢ involuntario, 4d) Todas son correctas 5. Las relaciones entro ninos de 0 ~ 3 afios se caracterizan porque 2). Los nifios comienzan a mastrar interés por otros nifios a partir de los dos anos y medio. 'b)_ Son interacciones diferentes a las que el niio mantiene con el adult. ‘¢)_ Principalmente se limitan a estar juntos pero sin hacer cosas juntos. 16) Ya desde esta edad se establecen relaciones de amistad profunda y duradera 6.- En cuanto al desarrollo del lenguaje 'a) Chomsky dio un valor especial a la influencia del ambiente, bb). Piaget consider que et lenguaje es una manifestacion mas del pensamiento. ©) Skinner defendié que la capacidad para adquirir el lenguaje est’ ya determinada al acer, d) Chomsky considerd que los procesos de adquisicion del lenguaje se dan en la interaccian entre el medio y el nifo 7. Qué autor dice que el nino necesita jugar para interacclonar con la realidad. a) Piaget b)_ Vygotski ©) Freid ). Ekkonin 8.- Las habilidades: la imitaci6n (en ausencia del modelo imitado), la imagen mental, el 1ujo, el juego simbdlico y el lenguaje aparecen en el estado del desarrollo: 2) Operativo formal 'b) Operative conereto. ©) Preoperatorio 4) Sensorio- Motor. 9. El comienzo de las conductas imitativas segin Piaget, se produce: a) Alos 8 meses b) taro ©) Alos 4 meses 4d) Alos 6 meses 10.- El uso del lenguaje que aparece antes en el habla de los nifiosias: ) Auto-afirmacion, b)_Imaginacion ©) Proyeccién. 4) Todas son falsas. 11.- Los garabatos en 0-3 alos... a). Seles deben prohibir a los nis y ninlas en nombre del orden ia impieza. b) Ya desde los primeros estacios tienen una intencién representativa. ‘) Suponen un ejercicio motriz y ademas tienen una funcién expresiva. 4) Suponen un ejereicio motriz, pero no tienen ninguna funcién expresiva 42. {Qué autor aporta ol refuerzo como un nuevo concept? a). Pavlov. b). Freid ©) Skinner d) Piaget 13-Los nifios ciegos: 'a) Suelen tener grandes dificutades y retrasos en ol desarrollo cel lenguje. ) No suelen tener dificultades ni retrasos en el desarrollo motor. ©) Suelen utlizer mas el lenguaje que los nifos videnles como forma de recibir informacion del medio y permanecer en contacto con los demés dd) Svelen tener un desarrollo general bastante inadecuado no llegando a elcanzar nunca riveles similares a los videntes. 14. ,Qué es la ataxia? 2) Movimientos involuntarios caracteristicos de algunos cuadros de paralisis cerebral ) Dificultad para la equilbracion y el mantenimiento de la postura que caracteriza a algunos cuadros de pardlisis cerebral. ©). Ineapacidad para nombrar determinados objetos o aspectos de la realidad. 6) Pérdida total de la funcién matriz asociada al musculo. 15. Al trastorne funcional pormanente en la emisién de fonemas se denomina a) Taquilalia b).Disialia ©) Tartamudez d)_Disfonia 16. El mutismo electivo es una alteracion do: a) La tartamudez. b)_ Las relaciones sociales. ©) Un retraso fonolégico. d) Lavoz. 17 La Helmintiasis es: a) Es una parasitosis que se transmite por via fecal- oral. b) Es una infestacion por piojos. (0) Es un procaso patologico que se inicia después de la erupcion de los lentes. 4) Esun trastorno del sueno, 18.-Qué contenides incluirias en el proyecto: “Hacemos una fiesta” 2). Textos orales de tradicién cultura b) Consiruccion de juguetes sencilos. ©) Gusto, interés y valoracién por las obras propies. 0), Todas son correctas. 19.-Para qué autorla cualquier centro de interés tiene siempre tres etapas: observacién, asociacién, y expresion. 2) Montessori b). Pestalozzi ©) Fiabe! 0) Decroly 20. Los contenidos relacionados con los valores morales, 1a paz, la igualdad de ‘oportunidades entre personas de ambos sexos, la salud, el medio ambiento y ol ‘consumo se denominan: 'a)_ Contenidos procedimentales ) Contenidos actitudinales ) Temas transversales d)Contenidos conceptuales 21. La evaluacién que tiene una funcién diagnéstica es la a) Evaluacién formativa b). Evaluacién inicial ©) Evaluacién final d) Evaluacién sumativa 22.- {Cuales son los 4 elementos del Proyecto Curricular? 8) Proyecto educativo de Centro, andlisis de contexto, mitologia y evaluacién 1). Objetivos, programacién, contenides y evaluecin ©). Objetivos, contenidos, metodologia y evaluacion. 4) Contenides, actividades, metodologia y evaluacién, 23-La estructuracién de una metodologia propia para intervenir educativamente con menores de tres afios: a) No es necesaria porque la intervencién est estrechamente ligada a la satisfaccién de las necesidades primarias, b)_Se ha venido realizando tradicionalmente desde hace mucho tiempo. ©) Es totalmente necesaria para respetar las caracteristicas evolutivas y dar respuesta 2 las necesidades especificas de estas edades. 4) Es menos importante que para otras edades porque se puede copiar le metodologia de estas. 24.- Los principios metedolégicos que deben orientar la intervencién educativa y la toma iaria de decisiones sobro la actuacion con los nifios son: a). Princiaio de actividad, significatividad, globalizacion, individualizacion, colaboracion con las familias y atencién a la diversidad, b) Principio de actividad, aprendizaje significative, globelizacién e individualizacion y atencion a la diversidad. ©) Principio de actividad . de significatividad, de seguridad emocional, atencion 2 la diversidad y colaboracién con las familias. 4). Principio de activided, signifiatividad, globalizacién, principio de seguridad emocional e individualizacién, colaboracién con las familias, y atencién a la civersidad, 25. Qué principio metodolégico se manifiesta cuando el nifiola estable entre sus experiencias y los nuevos aprendizajes?. a) Giobalizacion, b) Aprenaizaje significativo, ©). Actividad. dd) Organizacion del ambiente. 26. Enel a). Elniio necesita materiales diversos que pueda mirar, morder, coger, chupar, bb) Es mejor ofrecer al niio pocos objetos porque todo sé Io lleva a la boca. ) Hay que tener especial culdado para que el nifio no tire el material al suelo continuamente. 6) No es necesario aportar al nifio otros materiales que no sean los estrictamente didacticos. 27.-Cuando realizamos una actividad con los nifios-as, los materiales deben situarse: 8) Lomas alto posibie b) Cerca de donde se realiza la actividad ©) Lejos de donde se realiza la actividad ) Elmaterial tiene que estar siempre quardado 28.- Son juguetes apropiados para los nifios de 0-12 meses. a) Moviles, correpasillos, juguetes de cause- efecto. b) Correpasillos, teles y juegos de arraste. ©) Cuentos grabados, piastiina y méviles. J) Gonstrucciones, bolos y tricicios. 29.- Cual de los siguientes recursos es excelente para ol tratamiento de la diversidad? a) Creacién de espacios lidicos. b) Eljuego. c) Favorecer estrategias metodologicas compensatorias de carencias. ) Mantener una actitud de escucha, de observacion de necesidades y de comunicacion con la feria, 30.- .Qué es un modelo socio-educativo? a) Intervencion que tiene como objetivo custodiar y culdar 2 los ninosias mientras sus padres trabajan. bb). Intervencion que tiene como objetiva la preparacién de los nifosias pequefios para le etapa escolar. «)_Intervencién que tiene como objetivo tanto conseguir el desarrollo integral de los nifios las nifas, como paliar las desigualdades de origen y atender las necesidades de las familias, 6) Modelo para la escuela y la sociedad. 31. El nifio que no tiene confianza en los adultos, que no ha desarrollado un buen apego... 2) Tione una capacidad mayor de juego. bb). Produce juegos mas pobres. €) Produce juegos mas creativos. 4) Emplea muchos mas simbolos en su juego. 22,- La interprotacién del juego seguin Vygotski: '@) Mediante el juego el nifoa representa aspectos negativos, traumaticos, de la realidad exterior. )_Eljuego supone una actitud distinta ante la realidad c)Eljuego establece las estructuras intelectuales y coniribuye @ establecer otras nuevas, d)_Eljuego crea continuamente zonas de desarrollo préximo, 33. El juego que ejercita los érganos de los sentidos y desarrolla el movimiento favoreciendo el conocimiento intuitivo del mundo circundante se denomina: ‘a) Juego simbdlico, b) Juego de descubrimienta motor, ) Juego de interaccién sensorial 4) Juego de ejereicio 0 sensoriomotor. 34.-E! juego heuristico es una propuesta de Elinor Goldschmied 2Qué dos tipos de materiales propone? '2)Continentes y Colecciones. b). Sensorisles y naturales. ©} Didaeticos y estructurados. 1d) Fungibles y educativos 35.Los juegos de adaptacién a los diferentes ritmos musicales que se proponen. Producen situaciones que estimulan: a). La organizacién del Esquema Corporal b) La integracién espacial y temporal ©). Elinicio de la actividad grafomotriz. <)_ La estimulacion de la coordinacién viso-motiz: 36.- La préetica psicomotriz educativa: ‘2).Tiene come objetiva inmediato el de favorecer el proceso madurativo del nifio por la via del cuerpo y del movimiento, b) En general, esta dirigida a niios de 3 a 6 afios. ©) Asser posible, debe realizarse siempre en el aula habitual de los nifos. 0) Se realiza sin material especttco y sin necesidad de planificar el tiempo. 37.-Cual de las siguientes actividades desarrolla ol conocimionto social? a). Lautlizacion de fotos y distintos personalizados. b)_ La recogida y clasificacién del material ©) Jugar con material estructurado, d) Construcciones de puentes, casas. 38.- En la primera infaneia los nifies prefieren: 2). Los colores frios (azul, verde y violet. )_Los colores calientes (azul y verde), ©) Los colores calientes (rojo, naranja y amarillo). 1d) Los colores frios (rojo y amarillo). 39.- Las actividades de contar experiencias del fin de semana, narrar cuentos e historias se consideran propuestas mas adecuadas para el conocimiento: 8) Natural b) Fisico. ©). Sonsoral, d)_Légico matematico 40.- En la relacién padres-nifio-educador a) Se debe dar una complementariedad en la tarea de ayudar a crecer al nino. 'b)_Los padres suelen tener intorpretaciones y concepciones mas objetivas que las de los educadores. ©) Los educadores tienen reacciones y sentimientos més intensos que los padres frente a distintas conductas y comportamientos del ni. @) La distita vinculacion afectiva entre padres-nifio, educador-nifio no afecta a que los rifts se comporten de cistinta forma en la familia y en la escuela, 41. El grado de certeza por parte del nino y Ia nifia de que sus nocesidades son conocidas, reconocidas y atendidas de forma basicamente placentera se llama: 2) Adaptacion al medio. b) Seguridad emocional ©). Bienestar. 1d) Reconacimiento del referente emocional 42,-En cuanto al periodo de adaptacién: 2). Laetapa de desarrollo en que se encuentre el nifo no va a influir en el periodo de adaptacion. )_Elcentro tiene que edeptarse cuando llegan los nifios por primera vez, con una organizacién especial ©) Es conveniente que cuando el nfo se incorpore por primera vez al centro, los padres fo entren en ol aula ni permanezcan mucho en el centro. 4d). El proceso de adaptacion es algo exterior al nfo, algo involuntario que construye el adulta para el nifio los primeros dias de su llegada al centro. 43-El educador realiza su funcién como agonto do salud fundamentalmente: '2)Transmitiendo contenidios sobre el tema tanto a nifios como a padres. b) A través de sus actitudes y de su forma de llevar a cabo les experiencias cotidianas. ©) Cuando comprueba que los nifios estan correctamente vacunados, 1d) Cuando da medicinas, pone el termémetro, cura una herida, 44-En la alimentacién del nif, e! paso del biberén a la cuchara so vord favorocido si 'a)Dejamos de coger al nino en brazos mientras le damos de comer. 'b) No permitimos que toque la cuchara ni el alimento. ©) Esperamos a que abra la boca y nos ajustamos a sus pausas. d)_Introducimos varios alimentos a la vez para ver cual son sus preferencias. 45.-Los ninos son més susceptibles de sufrir accidentes: '8) Cuando estan cansados © con suet. ) Cuando estan tranquilos, ©) Cuando ol ambiente esta relajado. ) Cuando ya han afianzado la marcha, 46- Es sintoma de que el nino esta capacitado para comenzar el aprendizaje del control de esfinteres: a) Que no mantenga durante largo tiempo el paftal seco. b) Que sea capaz de expresar verblmente su deseo de eliminacién. ©) Que tenga al menos 2 afios y medio de edad ) Que tenga un dominio de! movimiento y del equilibrio pera poder sentarse y levantarse. 47.- En cuanto a los cambios en la allmontacion. ‘2) Deven iniclarse primero en casa, después en el C.A.I. paulatinamente, 'b) Debden iniciarse paulatinamente en el C.A\I. y después en casa. )_ Primero se iniciaran en el C.A.L, siguiendo las paulas del pediatra, )_ Ninguna es cierta 48.- Las principales actividades en 0-3 aftos son: 'a) La higiene, juego al aire libre, comida. b) Eljuego y a rutin, ©) Juego, descanso, comida 1d) Higiene, descanso, comida 48.- Se entionde por “mirada periférica”: a) Laacttud del educador cuando observa al grupo desde fuera. b) La atencién, no continua pero si permanente, del educador que le permite en cada momento saber qué esta ocurriendo en el grupo. ©) Laatencién del educador los nifios que se quedan fuera del grupo. 6) Lamirada que el educador dirige a los ninos para reforzerios en sus logros. 50.- la clave para que el equipe funcione bien reside en: a) Personalidad de sus miembros. b)_ Le responsabilidad y e! autocontrol personal ©) La participacion 4d) Saguir el modelo de comunicacién en grupos llamado en “estrella” 51.- El destote y ol paso al biberén conileva: a) Clerta separacion afectiva b) Elpaso de comer en brazos a comer sentado, c) La introduccién de los sélidos. 1d) Que beba s6io 52.-En qué consiste ol Muguet 2). Infeccion por hhongos en la boca. '))_Infeccion por hongos en la zona genital €)_Infeccién por piojos. ) Infeccién por bacterias. '53,-Metabolismo basal es: a) La cantided de energia necesaria para elevar en un grado centigrade la temperatura celular, b) El gasto calérico que el organismo mantiene durante el repose absoluto, tanto fisico ‘como psiquico. ©) El requarimiento calérico neceserio para un organismo en movimiento. 4) El conjunto de reacciones quimicas que suffen los nutrientes en el intetior de las células del arganismo. 54.- No se debe vacunar al nifiola: 2). Sipadece una enfermedad infecciosa aguda b)_Sipadece una enfermedad eronica en fase activa ©). Siesté en tratamiento con corticoides, 0) Todas son correctas 56.- La dentadura de leche esta formada por: 8) 24 dientos; 12 on mandibula y 12 en el maxiar. b) 21 dientes; 11 en mandibula y 10 en el maxiar ©) 20dientes; 10 en mandibula, 10 en el maxilar y no pose premotares. <)_ 16 dientes: 8 en mendibula, 8 en maxilar y cuatro premolares: 2 en mandibula y 2 en maxi. COMISION DE SELECCION DEL AREA DE SERVICIOS SOCIALES |, PROCESO SELECTIVO PARA LA COBERTURA, CON CARACTER FLIO. DE PUESTOS VACANTES CORRESPONDIENTES A. LA PLANTILLA Ge PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACION DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA CONVOCADOS POR RESOLUCIONES DE LA CONSEJERIA DE ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE 23 DE NOVIEMBRE DE 2004 [DOCM rn 228 DE 20 DE NOVIEMBRE). ‘TECNICO ESPECIALISTA EN JARDIN DE INFANCIA TECNICO ESPECIALISTA EN JARDIN DE INFANCIA 'PROMOCION INTERNA PLANTILLA CORRECTORA DEFINITIVA DEL EJERCICIO. DE RESPUESTAS ALTERNATIVAS Una vez estudiadas las reclamaciones y alegaciones realzadas al cuestionario de la prueba y a la plantila provisional ya publicada por esta Comision, por el presente escrito se hace pablica la plantila correctora defintiva aprobada por la Comision de Seleccién en sesion colebrada el dia 10 de mayo de 2008: PLANTILLA CORRECTORA DEL ___CUESTIONARIO ae] e | st] be] *] 4 ze | wa | se} a | aye ¥[ a | | a a | eb za |e 4 =| 8 ze | 2] © b | se] « e[ 6 | a] 8 a Ls =| £ ee | se € ee | a 4a a oye | sf > | oO] a] oe a : iz pou le? | Saas Boa me | wp a] ay 8 Pb | lb | ale i od En Toledo, 10 de mayo de 2005 LAPRESIDENTA DE LA COMISION DE SELECCION Fo. Luisa Ramirez Cano

You might also like