You are on page 1of 10
ey PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPANOL I UDMA W EN) (cee RRM) R cairuto v LOS COMPONENTES 0 NIVELES DELALENGUA Y EL PROCESO. DE DESARROLLO DEL LENGUAJE, Premisas bisicas: 1. Aunque proceso de desarola ntgrl de lengua es ‘uo solo, metodlégicamente se ce necesari analizar lWevolucign de eads componente patiendo de una die ‘eciacion que expige sts especies. “Aceptando para el easo patel els componente, la ‘cesta deimiacion de rapa oesados, todavia se ha ‘eindispensaledisinguirmetdolipcament ene eta- pes temprinary tapas tarda. Tecate, division Se sia debidoa dos raones fundamentals: 21 Los limites entre unas y otras no son igus hora de resltarIespcificdad de cada componen- ‘0; es deve, no son cicos de eapasstbuibles de igual manera al conjnto global de I adquisicion dea lengua Las condiciones cognosctvas dl s- Jet on distinascuundo se aborda elite ene lo temprano y lo tarda correspondiente a cada nivel ‘componente da lengua, [Le divisin result alamente rlevante cuando se snalizan as implicaionespsicolinghses tipicn Soras da warsicén ent os primero estas del Aesrolo dl lengua tapas tempranas) ys ie ‘mos (eapas tara) Partie de dos extremes, pue- fe conserare, por ejemplo, el nivel del estas ognoscivo pico dela wansiién eau el desao- lo fonetolépico temprano y tard (anterior los s ato aos de edad) ent aos limites corespon- fienes al dessrollo pragmética o semantic (que probablemente supers os site u ocho aos d edad). 3. También es obvio que esa sepsraci resulte muy per tinente ante el requerimiento de diferencia las tapas ropias de a producciny las de a comprension Laps seating mop bs einco components del sigue a Tondo, morfolexical snack, emssico y mei Ua dnomnacndecmovfoleia sett mee Tguee desali del vocabulro ext mucho ms mr a adgunicn del sistema morO0 gb a Treefneme semantic, conraro de lo ae se pes fect cpa carci, eam is expcisnaes eri detad nod los ivelesenlon, pr frrceo do desaoo dea eng or PE ponent onetgc,S reiedesa6 de 10 eee Mariner (196) scone come epinda ‘Ricci dellengnj compan las -euniades minimasditntvay» dentro del sistema de a lengua, os fonemas,analizados a prt de ss implicacio- res con los elementos del sistema fontico, ls sonidos. Tcluye ademas lo referido al nivel suprasegmental de lengua (entonacién, acentuacidn e intensida, por ejemplo). TTL Se trata de un nivel formalmenteHiitado a unin ‘entari cerrado de los clemenos que To constiuyen ‘en cada ngs el subsistema fonolien, content= ‘Yo de un conjunta de formas abstacas crentes de signifieado indspendiele, pero generadora ing recta de significado mediante su puesta en funcio hamiento deniro de unidades*mayores como fos ‘morfems y las palabras, Pareeeserel componente dela lengua cuyo proceso de adguisicion inaliza ms temprano. 1.2, Su desarrollo tiene que ver fundamentalmente con luvaparicén de ciertas capacidades perceptivas ne ‘esti para diferencia los rasgos(listinivesy no Aistntvos tipicos de los fonemas: de acuerdo con Ja investigacion acumlada hasta abora buena parte devellacontada en Ia teria clisiea de Roman Je obson), este miscanismo se inicia con a adgusi- cn de algunos rasgos muy generles (y no de fonemas especiics), através dels que el nino es- {ablece las primerasoposicionesfonolgicas dela Tengu, queen ss estadios de origen sulen ser ex items: por ejemplo 1a consonante mis cera y percepiualmente més aesible de una lengua suole Lead nega Io font o forse dentso dew ism ecmonete denim sfonelegios se bs ea props ‘S28 pore ingot econ Guna Chel Paes aie ‘Nstafjo Lamisms pe theo de qe macs Free {carer foot Si arden er expt «prt ess ‘scones con fenmena fries (ela Fos, ME 87) a ser asociad con a vocal més abierta de a misma ‘aso dei y fa en espaol, la consonante mis ‘cerrada frente la vocal mas aber) 1.3 Bnel desarolo del sistema foetolégico intervie- ‘nen igualmente varios factors, vinculads aun oF- ‘den espcifico de aparicén, coma los siguientes —La relacin entre los rasgs del fonema y su ma ‘yor menor facilidad perceptual de acwerdo con os “rganos aniculatoris paiipants is craters «as fica de los raspos, as posbilidaes de dis- criminacion niida dentio del especto actstco, ‘Vamos, por ejemplo, el orden mis us de apa cin de tres fonemas consondnticos yes voilicos: Int IS) hws 123 123 —Einivel de complejdad implicit en los rasgos que cons- situyen un fonema menor compleided, més lemprana a {quisicién. Como ejemple, podemos citar el caso de tes fonemas bilbiales:/p>>> fb >>> md {La progresiva complejizacion de rasgos ira desde 1a forma mis simple hasta Ia mds comple ‘pt eclsivo, bilabial, sordo (no hay vibracion ‘de bandas vocals) ‘BF oclusivo, bilabial, sonora (st hay vibracion 4e as bandas voces) mi lusvo, bilabial, sonore, rsa (hay bfcaciin de la corrente de ae provenient de os pulmones, através dela cavidad oral y dela cavidad nasal) El nivel de frecuencia dels fonemssen Ia lengus particu Tar incde en su orden de aparicin Bj. (espaol: 6 fg nv —/n-palta’ 12 4 4 —La posiidad de Ios fonemas para integra sitbas, tus o trabadasinfluye también en a evocié del si fonolgico. Hay una tendencia a que aparezean primero | vocales, debido a que pueden fom slabas por s sol Juego las sequrfan algunas consonants capaces de consti ‘ui stabasabieras con las voces inalmente, se hai presentes algunas consonantes cuya caracteritiea es poet ‘ntegrar tanto silabas cerradas (0 wabadas) como slabs sbiestas, por ejemplo, las Hamadasconsonantes liquids, Bjs laa! Mpa fF 1,2. 8 De alli se deriva que os esquemas silabicos mis sencic los (vocal, consonante-voeal) se consoliden primer) {que ls mis complejos (CVC, VC) y también qua ten- ‘enc incial de nfo se. smplifcar todas ls sabas enel modelo CV a. ‘Como ejemplo totalizador, puede devise que es un he cho suficientementedemestrado en varis lenguas que os fonemasoelusvosy fieatvos se adqueren primero ‘que los aficads y ls liquid ene siguiente orden y de acverdo con el nivel global de sus rasgosaticulatorog: Enel caso de los oclusives, los drganos atiulatorios se junta completamente por un breve lapso para cerrar l paso de la corriente de aire proveniente de Tos pul 'monesy se abren repentinamente, produciendo una es peciede explosiin, como ocure en el cso dep iby ‘a Guna toa y apertura repentin dels labios); dy 4 Guntra y apertura repentna del ice de Is lengua ‘om los dents incisivos superires); yg (junturay 'pertura repentina del dorso dela lengua con lap posterior del pada), ¥ Los sonidos fricativs resultan algo més compos que Js oclusivs por fo siguiente: articulacion implica * igualmente el acercamienta de los dos Gxganosantiula- ‘orios que, sin legaratocarse complement, dejan un ‘minim espacio a través del cul pasa rovando la comin {ede aie. on sondesfricatvos det espaol, por ejemplo, 1 (acercamiento del labio inferior hacia los dientes superiores) 1! (acercamiento dela parte anterior de Ia lengua hacia fs alvéotos) El orden siguiente de aparicin correspond a ls so- nidosaficados, cuyorasgo tipifcador es que combinan ‘dos rapidisimos momentos articultoros, Ios de Tos ‘elusvosy los des ricatvos. En el caso del espaol tf sonido afrcado mis comin es ef que precede, por ‘ejemplo, alas palabras , . [La aparicign de las Hlamadas consonants «liquids» sue ser mis tarda que las anteriores; agropan as a> ‘mada atralesy alas vibranes (en ese mismo onden de paricién, Las iatrales se dstingven porque, al produ ‘ira los 6rganosartculatorio se juntan completamen. {e (de modo similar alas oclusvas), pero permiten el ‘escape dela coriente de ar a través de Tos lados dela Jengla (de ahi su denominacin de saterales»). La mis fecuente de las iguidas es, por ejemplo, /U (la parte anterior de la lengua se junta con os lvéolosy fa co- ‘iene de ate faye por os lade). Ene caso dels vi- branies, hay igualmente un ligero contacto de los Srganos artculatorios (por ejemplo, entre la pate ante- Forde a lengua y los alos), acompafado de una 0 ‘arias vibracione (lo que distingve la vibrant simple ela mip, Componente morflésco, Integra el desarrollo del voca ‘ulario con el dal sistema morfolégico. Este timo ta. br constinye un inventaio bastante imitado dentro de las posiildades de las lnguas en general y mucho mis ‘evel caso de las lenguas romances y jonas. Nobstante, «enc caso particular del espaol resulta ms ampli que sistema fonolégic,razén por la cual su desarollo extendere a edades que sobrepest ls siete w ocho 2.1, Se trata de un componente auénomo, aun cu ‘muchos investigadores lo consideren subsidiatio el sintictico o del semséntco. Tanto es ast que mu- chs de los rasgos morflogicos bisicos hacen si aparicién antes dela iniciacién dela sintaxisen el Jenguaje infantil (periodo de combinacion de dos 0 mis palabras). 2.2, Dentro de este componente habria que ubicar lt ‘mada «tap holoristca del lenguaje> (na palabra ‘cada vez), vinculada con la producei6n y compren- sid xiea de un conjnto de vocablos aisadoseuyas primera dscriminacioes aparecen ente el primero Y segundo aos de edsdy se basan mis que todo en In allemancia de rasgos morfolégcos, desde los mis generals, como el pénero y el nfimero, hasta 80s ‘ns compejos como ol emo verbal, e person ‘s3amatcaly los grads del adjetvo, por ejemplo. 23, Suetendesaolase primero los paradigms comes- ppondienes a las lamadas palabras autosemdntias (las que tienen un significado, independientemente el conteito, como los nombres, los verbos, ls adje= tives) que ls de las parasemntica (cuyo significado es prncpalmente contextual como as conjunciones, Jos atcalos as preposciones). Esto explica que el Jenguaje de as primeras etapas 0 fases del nin es- ‘macho mi crado essai, verbs ae tivos y adverbs (palabras autosemintcas),y que | ilizacin de ls categoriasparasemsnicas ea de consoliacia posteror. a 2.4, Bl desarolo del componente morfoléxeo incluye también los procesos de produccién-comprens de prefijos ysufjos(des-componer, in-satisfaccin, 7 ‘arrito,chiguitie-o) y la formacin de palabras median proses come la deiackn grade —> anders, grandlsimo, grands >in, wil. ‘dad, vienio > vent, vente, ln comporicon (Ge palabras compuestas; por empl, cubrecana, prarrayos, suardient) y el fendmeno conocido como parasintsis (adicién de sues palibras ompusts; por ejemplo tltonist tle + fono + sta; aguandeios: agua + ardent + 00) 3. Componente sinrico. Se waa en realidad de wn nivel ‘may importante parse! desallo delle, pores {o.com a inciacion se acrecentannotblement Is a= cidadesexpesvas del no. De al que buena pate de lapricolingdtsticaevoluva estucturlis y genera tule haya corsderado implica explcitament) como ‘mas etacionao can el dsarolo general de len. 4.1 Fait adem el desrollo de las elaciones = rintces implicit en ta estuctra profunds de Tenguaie(oranizaién proposiional Agene-Ac im Opto) y dels vinals ext de cfesion tee ls Formas combina ras morfosinticica. 32. Entésminos superiialesy perceptible sel mii secon ls eapa de combinasin de dos palabras, on tind con I amada etapa eerie, pra ser ‘cane acoso dl nial eonjents de ess mis gen rales dela lamade gramitia bse. Viene despues lunpaido de applaion ds Hamad extracts ‘comple (cooniacén subordincia, farmas ver tales pestis, temps dl modo subjentvo, combinacin de dversos Grdenes del discus, et). ‘3. Bel componente dane perce mi darn telaseparaciin coe tapas tempranas yeas t= dis, Ls primera se vncuan con a ongnizacion elas reaascomespoadientes as estructura sin- ples dela lengua (oraciones simples), mientras las ‘segundas se canctrizan por la aproplacin de las lamadas esirocturas compli oraciones comple jis). Recuérdese que el desarolo de la organization ‘el scars infantil se nica cone uso reterado de Ta yuxtaposiién de oaciones, para itegrar después ldealgnasconjunconescoorinacicn)y ampli ‘se motte la inside nets de sbordinacn, 4. Componente semdnteo. Un poco por inuenca de lingtistiea foals, este componente ba side uno de Joss descidades por a pscoingsieaevoltiva, Es curios quenisquiera los manuals més actaizados se hayan deiado a sistematzaro, como se ha hecho con el sintético y el fonoloyico (excep hecha de Cark 4 Clark, 1977; Halliday, 1973, 1982). En realidad, rou ‘has des indagacionesen esa Sr no han pasa de stablcerecuentoslexcos ynvelesdeineremento dl ‘veeabulario, terreno que —come hemos visto—comes- onde mis al nivel meroxio. ‘41. Bll resulta cuioso debido aque afin de cucnas a finalidadbasica dea lengua consist en Ia comin ‘acion de significado, lo qe implica asu vez que ‘in a existencia del significado el lengua sera Inti De alt la imporancia que autores come MAK. Halliday le confieren este component 42. Sielfonema, el morfema y la oacién consttyen Jac uniades isis de los components fonetogh- 0, morfoléxicoysinitcorespectivaments, lade {componente smdatico sri la proposiisn, enn ‘ida en el modo como dento de ela se organizan Ts eaciones semanas eels instance gue Ia integran. Agente, accion y objeto u obs sei terrelacionan dentro de la proposicionsiguiendo Tas repas de combinacinatinentes lo rsgo semintcosesecfics de cada uo. Ee a sino de unodenrelaional y necesaro ene os ife- renes componentes de las proposiionessubyacen- tesal dscuso, El procesumiento de esas elaciones subyacentes va creciendo yofreciendo mayores por sibiidades en Ja medida en que las capacidades ‘cognoseitivas del nfo se van armpliando, hasta pet~ arte aes oe Ft) humo} (eno) Les prcotiaias Ingen Aliment ule) oe pools Irsieee “Teor bale) Lee pretties Tegeten Phas poo potable) ‘Loe prictingisus geen Nib ens rote) *Lospislegisas Inger ed i | ‘Aquf la nocign de probabilidad se maneja indepen diene de las posbilidade oftecidas por el dscurso de a icin y a metéfor,explcables a partir de ‘otros mecanismescognosctvas,poseiores loses {adios inicales dl desarrollo seminicoEs lo que ‘explica, precisamentc cl caicie tral del compo: nents semntico en ls primeras etapa. Yo que ce improcedenteexigit un no de preescoar a ‘inteprctacn de los contends metaxicos ipl ‘tos en as avnanzas, fs dios os ean, po ‘reir es casas, Laperopein que un nito de tes, ust y asta cinco afios tee de fases como «NNO tentes ll porgue fe van a sacar los jos con Ios pre= ‘ios, «Canard que se deme so llevalacomien- ten, eHazel bien yo mies a quien» et. pasa Je ‘una interpretacign tert dels sigiesdos de tales fexpresiones, De manera que «sacar Los os» allt ‘Ssrealmente pereibige como wet de despojar dels Grganos de la visions slguien, igual que ormin» ¥y smirar» no son procesado a partie los significa os sulbyacentes queen ess ass contenen, sino en ‘stsignifieaion no metifrica. FI dominio det dis ftiminacion de signifiadas iterales y no Hiteaes parecer realmente en etapas ms tes, Deshi que el componente somanio se distings por Iu aqusiciény desarollo debs sigifcados, pero entenidos estos no paride ls palabras alas ‘mile ditingir no solamente ls diferentes instan- cits dela realidad (realidad real, realidad fiticia) ‘perceptibles mediante la constnsci6n de lenguaje ‘doblementeatculado, sin tmbitn la diferencias inherentes alas distntas materias discursvas (na- rracién, dscrpcién,exposiién et: 44 Igual que pals otros componentes dea lengus, es ‘muy natural quel proceso de adguisiciony esa Modelo sghficados inkerentes al lengua vayan desde las formas mds simples (capes temprans) hasta las més comple Ast poreemplo,ene! nivel de os sigifcados de las itis eategoris grama- tiles, see our queaparezcan pimero algunos vocablos relacionados drectamente con el enforio Fisco, para que més adelante se hagan presentes fotos cxyos referees son mis abstractos. Palabras ‘como will, ebaiarse,yecalene» podian hacer ‘Se presenfes muy tempano en el repertrio lexical ‘el pequeho (independientemente del modo como las prodazea), antes que otras de adquisicion mis tarda como sambiéns, «emp, «paseo», ‘5. Component pragnitco, Se relaciona cone uso real de las Formas lingstieas aportadas por los otros custo ‘components en sitsaciones coneteas de comunicacn, ‘Aunque nofablemente deseuidado por la lingUtsica y picolingistca formalist, su valor primordial guarda inculos may estechos con la omzanizacin de las r= ‘las sociales de uso del lengua, formas dscursivas y funciones comunicaconals del didlogo 99 5.1 Esto significa que su pertinencia particular tiene ‘que ver con todos los elements formals de en- 2, peto puestos a funcionar en la actalizacion ‘ialgica, Sv centro de interés sonentonces os lt mados «actos de habla, 0 mis coneretamente, la iteracei linguistica, Mien los componentes ormales apurecen asociados al que Chomsky de ‘ominG la wcompetencalingisica»(conccimiento nitive de las ropa formales de una lengua). en ste caso se hace preciso hablar de una scompete- a pragmtca» (que implicaria ls rela formals Pero tumbién os aspects psicosocolingisticns in Pliitosenel valor social oitractivo del lengua) 5.2, Para analiza el proceso de desrolo del lengua, nivel pragmatico es macho mis importante defo ‘que pueda cease, debido ala necesid que iene el hablante-oyene de intemalizar las relat de uso del enguae,en sitacones comunicaivas expect «3s: hablarpant el ovo, escuchar l oto, consider Jas earctrsiasy lor conocimientas del otro, ea. tender as habilidades comuniativs del oo, lo que Grice (1975) definié como el sprincpio de la coopertividad, ‘53, Elcomponente pragmtico sue eves por tes pos de replas que gobieman el ejecicia de laco ‘municacion lintistca eonereta (cfr. Taylor, 1990, pp. 31-32) ‘53:1. Reglas prescrptivas: relacionadas con et ‘omportamiento aceptado 0 prohiido en lun contextosituacional determinado, Se = e por una formulacia general, enya apt hensién por el nino es muy importante desde as etapas tempranas [Becute 0 vite ejeeutar el comportamiento Hingis X en una siuacin Z 532, 533, orem, ssumir uns etn comunicatva peb-peuyeiereng iefocealid nicer na corvecasete ana (or con la novi, mae ols ign coe «Para tconcimien y es con Signs dj acon a aida de» Reslasdescripivas: Desxiben un tipo de compotion, babi fetente ‘mene ses den de nase come ‘ava epee ysulen sex apres a aire asguient ml: {El comportambcto Hnglstico X our enzo del context] ‘i Por cemplo, liza Vocabulario ade to de acnerdo con la caraceas doa audience niciar ana conferenea sobre lene Gap Reece gue! ‘Sento de a escala zooogica debi suf coltad para hacer us de ones, motes 9 Tete.» pd see un exabrupt sla Inia no va dpi ayenerconacedre te roca in legtitioe Regia consttatvas: regan na actividad Imusic eaya existencia es ligieamente dependent de a rea psconocioingist- cate lars De con over cc 0 de simplicarse coma sive {EI component lingstico Xs const tuye como ¥ dent del contest C] Por ejemplo, exper conto dea tmo- ican to gps a aa espe er wa sate te eourines apa de peri Quince my probable ‘sl gupo infantil dsba se nrodeido en el 01 tema mediante ejemplos iusteativosconcre- tos, expresadoe através de un onden discus vo my familiar par ellos como la narraci, 6. En sintesi, dentro del componente pragmstico, la con versai6n, el ejrccio dela real y eoneetainteraceisn lingistica mediante e didlog, consiste en un conunto de intereambio de sgnificados cuyo objetivo final es sms funcional que formal (aunque las formas estén a= tamente conectaas al funconamient}.Asel intercom: ‘io debe entenderseentonces como la unidad minima de iteracei denio de un eventacomunicacina cl cual contiene po lo menos das intancas Ia niin (Dy ‘su respuesta (R),comrespondientesrespectivamente al emir yal destnatai: Dislogo —> Ineeacién (+R) Dentro de ese proces, ta iniciacién e il para pede ciruna respuesta determinada (0, por lo menos, espera: 4a), asi come toda respuesta esta su vez consteida or su correspondiente iniiacén, Y también exo forma pte del proceso de desaollo dl lenge tambign exe onocimiento es aprhendido, ntemalizade ncompors- do ala memoria semantics por el nfo, zs mas que sufciente para que tambien Sea objeto de anlisis de a Pricolinguisticaevoluiva. Resumen 1 conjunto de componentes 0 niveles dela lengua se inte ral proceso de desarollo del lengose, pind habla se en cud caso particular den period eiica especifico pant cada uno de ellos y de wna necesria divs en et as tempranas ets arias Los dos times componen- ue es descrits (el semantic y el pragmstco) son quis las mis extensos os mis complejs y los que mise prolong2 ‘nl tiempo, antes de consolidate definiivament, Puede cise incluso que se desarrollan simulténeamente ato los dems, desde Ios primeros atch de intncioniad o> ‘municaivaen el sechumano (pedo del Taio) Su inter in evoutva dentro del proceso plbal del desarrollo dea lengua, y de acuerdo con sus lapsos de fnalizaién, puede Ser lusrad con Ia siguiente igure Comp emseio Fone Jatiesco J siiciso| Cano, pag] 103

You might also like