You are on page 1of 3
INSTRUCCIONES GENERALES DEL EXAMEN 1. El cuademillo consta de una una hoja de respuestas y un temario. Son 40 preguntas de opcién miltiple, respuesta Unica, dispone de 45 minutos para resolverlo. \Veriique que: su nombre y numero de camé son correctos; que el temario esté correctamente identificado en la hoja de respuestas y que tenga todas las preguntas impresas. Marque para cada respuesta una sola alternativa. {o contrario su calificacién sera de cero puntos, No esta permitido el uso de gorras y/o capuchas, Utiice boligrafo, rapidégrafo o marcador negro exclusivamente. NO UTILICE LAPIZ O PORTAMINAS. VERIFICAR que el numero del temario y caré estén correctamente escritos en las casillas de la hoja de respuesta, de No desengrape el documento que se le entrego (cuademillo y boleta de respuesta). No esta permitido prestar utensilios de escrtorio tales como: corrector, borrador, lapicero, marcador etc. NO se puede abandonar el salén donde se realiza el examen hasta § minutos antes de concluir el mismo. (0. Los_cuademillos de preguntas (temario) deberan ser entregados al profesor examinador al finalizar la prueba, los que eran entregados al personal de Unidad de Evaluacion junto con las hojas de respuesta. 11. No deberan entrar ni utilizar durante el examen ningin aparato de comunicacién (teléfonos celulares, localizadores- beepers-) asi como aparatos de musica. 42. Los alumnos que lleguen con 10 minutos de retraso no tendran derecho a examinarse, NOTA: Cualquier fraude comprobado obliga al examinador a aplicar el articulo 50 del Reglamento de Evaluacién y Pro- mocién Estudianti PRIMER PARGIAL/2014 UD DE FISIOLOGIA INSTRUCCIONES: Correlacione los valores de laboratorio de la tabla A, con la interpretacion clinica que se encuen- tra en la tabla B. (PREGUNTAS DE LAT ALA3) TABLAA, TABLAB, 1. Cloruro 110A. Limite no mortal aproximado a mmol corto plazo B._Normal 2. Sodio 142 C._ Intervalo normal bajo mov. D._Intervalo normal alto 3. Glucosa20 | E. Ninguno es correcto mmol. INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas son de selec- ccion miltiple y respuesta Unica. Respéndalas seleccionan- do el enunciado que considere correcto, entre las opciones {que se le presentan. Marcar una sola respuesta para cada regunta. (PREGUNTAS DE LA 04 ALA30) 4. Durante la repolarizacion ocurre lo siguiente: ‘A Laconductancia al K+ mas alta que el resto B. Activacion de la bomba de Nat- K+ C. El potencial de membrana esta mds cerca de! otencial de equilibrio para el K+ D. Son comrectas by c E. Todas son correctas 5. Cual de las siguientes NO es una caracteristica de las fibras nerviosas tipo A: A. Son mielinicas B. Son grandes C. Son de conduccién tenta D. Contiene fibras alfa y beta 6. Los receptores sensoriales para el dolor, tienen la siguiente caracteristica ‘La adaptacion es muy escasa y a veces nula Estan presentes en el periostio y en las superficies articulares ‘Son muy abundantes en las paredes arteriales Son activados directamente por las prostaglandinas Todas son correctas p>: c. 5 E Tematio XC/1 7. Respecto a la clasificacién fisiologica de las fibras, nerviosas, es INCORRECTO afirmar que: A. Las fibras amielinicas transmiten sensaciones de filo y calor Las fibras tipo C transmiten sefiales a velocidades bajas Las fibras sensitivas pequefias transmiten impulsos a 0.5 mis La clasificacién general de las fibras nerviosas, las divide en fibras tipo A, By C Las fibras nerviosas tienen tanto funciones sensiti- vas como funciones motoras moog 8. Sefiale la respuesta CORRECTA, cuando hablamos sobre la funcion integradora del SN: ‘A. Es una de las funciones mas importantes B. Elabora las respuestas motoras y mentales C. Descarta mas del 99% de la informacion sensitiva que recibe . Una informacion importante excita la mente E, Todas son correctas, 9. Forman parte del sistema de analgesia o supresién de! dolor, las siguientes partes del encéfalo y médula espinal, EXCEPTO: ‘A. Astas dorsales de la médula espinal B. Regién gris periacueductal C. Nacleos paraventriculares del hipotalamo 1. Areas periventriculares del mesencéfalo E, Nucleo magno del rafe 10. Cudl de las siguientes dreas de Brodman, NO corresponde al area somatosensitiva |: a B 2 C3 34 11. Cuall es el nombre del opioide endégeno que est presente principalmente en el hipotalamo y la hipdfisis: A. Beta endorfina B. Morfina ©. Dinorfina D. Metencefalina E. Leuencefalina UDREOLGA Fuel 12. Identifique la respuesta INCORRECTA en relacién a ta sinapsis: A. Es el punto de unién entre una neurona y la siguiente B. Algunas son facilitadoras y otras inhibidoras . No tienen accién selectiva D. Pueden utlizar diferentes mediadores quimicos 13. El dolor tipo agudo 0 répido, vieja hasta la medula espinal por fbras tipo: Av halla. B. Abeta C. Adelta BD. Agamma 14, Cual de las siguientes sustancias actua directamente sobre la compuerta de activacion de los canales de sodio, hacigndolos mas dificil de abrirse. A. Acetil colina B. Adrenalina C. Tetracaina D. Atropina E! Todas son correctas 18. Cual de los siguientes factores NO provoca excitacion de la membrana post sinaptica: Apertura de los canales de sodio ‘Apertura de los canales de cioro Depresion de la conduccién de los canales de potasio ‘Aumento del numero de receptores excitatorios Disminucién el nimero de receptores inhibitorios mo om> 16. En relacion a la meseta en algunos potenciales de accion, podemos afirmar lo siguiente, EXCEPTO: ‘Se produce en las fibras musculares cardiacas Tiene una duracién de 0.2.20.3 s Se produce por la activacion de los canales lentos El potasio no tiene responsabilidad en la creacion de la meseta La generacién de la espiga es responsabilidad de los canales rapidos gom>. m 17. La despolarizacion de la membrana nerviosa, se asocia con el siguiente fon A. Potasio B. Cloro 5. Moon mesio E Soncorrectas ay 18. Las fibras procedentes de los érganos tendinosos de Golgi, corresponden al grupo: Ala Ib u iM Vv moom 19, La bomba de sodio-potasio, utiliza una proteina transportadora, de ella podemos afirmar que: La subunidad beta es la mas grande La subunidad alfa es mas pequefia La subunidad gamma es de tamafo intermedio Son correctas ay b Ninguna es correcta moom> 20. Cual de los siguientes receptores sensitivos, NO es. mecanorreceptor: Ruffini Meissner Disco de merkel Receptor del cuerpo carotideo Organo tendinoso de gol moom> 21. Durante el potencial de accién, la accién de la bomba de sodio-potasio, se asocia con: A Despolarizacion B. Re polarizacion C. Potencial de reposo D. Hiperpolarizacién 22. En relacién al sistema Dorsal Lernnisco Medial, es INCORRECTO afirmar que: ‘A. Esté compuesto por fibras mielinicas grandes. B. Transmite sefiales por las columnas dorsales C. Su velocidad de conduccién es de hasta 40 m/s D. Presenta un alto grado de orientacién espacial 23, Dentro de los transmisores de accién répida, tenemos los siguientes, EXGEPTO. A. Histamina B. Dopamina C. GABA 1D. Oxido nitrico E, Vasopresina 24. Dentro de las sensaciones que se transmiten a través del sistema de la columna dorsalemnisco medial, podemos mencionar ios siguientes, EXCEPTO: ‘A> Las que indican movimiento contra la piel Posiinales desde as artculacones De cosquilleo y picor Vibratonas Las que se requieren un alto grado de localizacion el estimulo moom, 25. Elo los siguientes, es 0 son ejemplo de, contratrans- rte: A Glucosa sodio B. Aminodcidos sodio C. Sodio calcio D. Son correctas by c E. Todas son correctas, 26. Cual o cuales de las siguientes estructuras anatémicas, ‘se relacionan con el dolor crénico: Fibras nerviosas de tipo A delta Fasciculo neoespinotalamico Laminas Ily Ill de las astas ventrales de la médula espinal Sustancia gelatinosa de las astas dorsales de la médula espinal ‘Todas son correctas m9 om 27. Las fibras nerviosas, que transportan sensaciones de dlr, se casican en el grupo la u mM v moom> Temario XC/2 28. En relacién a los Dermatomas, seffale el enunciado INCORRECTO: ‘A. Cada nervio sensitiv inerva un campo segmen- tario de la piel B. Se clasifican de C2 a S5 C. No existe solapamiento entre un segmento y otro 1D. Las piernas presentan su origen embrionario en los Imentos lumbares y sacros superiores (de L2 a sy per 29. Sefiale, cudl de las siguientes regiones corporales, tiene mayor representacion en el drea somatosensitiva | de ta corteza cerebral: A. Naniz B. Mufieca C. Labios D. Cuello E. Brazo 30. Identifique, cual es la afirmacién INCORRECTA, en relacién a los receptores sensitivos: ‘A. ‘Son los que. ponen en marcha, la mayor parte de las actividades del SN B. Desencadenan respuestas inmediatas del encéfalo C. Las sensaciones de estos, no pueden ser almacenadas D. Estan repartidos por la superficie de todo el cuerpo estructuras profundas. E. Penetran al SN a través de los nervios periféricos 40 ee eset le a 31. En relacion a las interneuronas presentes en la médula espinal, es INCORRECTO afirmar que: ‘A.’ Son menos numerosas que las motoneuronas anteriores B. Estan presentes en todas las regiones de la sustancia gris C. Son muy excitables 1D. Partcipan en los circuitos convergentes E. Sutamafioes pequefio 32. Identifique cual es la respuesta CORRECTA, con relacién ala médula espinal: ‘A. Los reflejos medulares son integrados en la sustancia gris medular B. Las fibras que inervan a los misculos esqueléti 0s, nacen de las motoneuronas anteriores . Las motoneuronas alfa, inervan a las fibras intrafusales D. Son correctas ay b E. Todas son correctas 33. Durante el laboratorio numero 1, usted demostré el fenémeno de transporte activo en el siguiente experimento: A” Uso de remolacha B. Uso del huevo C. Uso del complejo B D. Uso de la leche de magnesia E. Ninguno es correct 34. De la difusién facilitada, podemos afirmar que: Utiiza una proteina transportadora La fuerza de unién de la sustancia transportada por la proteina es debil Tiene una velocidad maxima de difusion Son correctas ay b Todas son correctas A 8. c. DB. E brats tee 36, En relacion al huso muscular, sefiale el enunciado INCORRECTO: Es un receptor sensitivo B. La terminacion anulo espiral envia sefales a la medula a velocidades de 70 a 120 mis . La terminacién pimaria es de tipo II D. La terminacién secundaria se asocia a las fibras de cadena nuclear > 36. Durante el arco reflejo, EN FORMA ORDENADA, intervienen las siguientes estructuras: A. Receptor, estimulo, via aferente, centro integrador, Via eferente, respuesta, efecto Erector, centro integrador, via eferente, estimulo, respuesta, receptor Eslimulo, receptor, via aferente centro integrador, Via eferente, efector, respuesta Via eferente, receptor, centro integrador, estimulo, respuesta Estimulo, via aferente, via eferente, efector, centro integrador, receptor moog 37. Indique cual de los siguientes es un reflejo monosi- naptico: A. Extensor cruzado B. Deretirada C. Patelar D. De marcha 38. En el experimento del huevo, se demostré: A. Difusion simple B. Difusi6n facilitada C. Transporte activo D. Osmosis 38. Qué mecanismo de transporte se demostré principal- mente en el experimento con el segmento de Intestino yy complejo B: A. Difusion simple B. Difusién facilitada C. Transporte activo D. Osmosis 40. En el experimento que utlizé leche de magnesia, demost A. Difusion simple Difusion facilitada Transporte activo Osmosis see Temario XCi3

You might also like