You are on page 1of 48
b Nueva Generacion Internacional Cg seeeovee dvoee > wD 9 3 9% 4 Manual del Alumno Rudimentos de la Fe Apéstol José Luis Lépez Priego oe wee esvae een eenee a Objetivos.. Introduccién.... Capitulo 1 La Doctrina de Cristo ........ Capitulo 2 Arrepentimiento de Obras Muertas.. Capitulo 3 La Fe en Dios... Qué es fe' ¢Cémo desatar la fe?..... Enemigos y obstéculos de la fe. La fe es una accién correspondiente. Capitulo 4 La Doctrina de Bautismos Bautismo en cuerpo. Bautismo en agu: : ‘ Bautismo en el Espirit Santo. eee Bautismo con fuego... Capitulo 5 La Imposicién de Manos Capitulo 6 Resurreccién de los Muertos La resurreccién como mera resucitaciOm.....--..00... sce. La resurreccién biblica como parte de la doctrina de la salvacién. La resurreccién en el juicio venidero. i Principios que rigen la muerte. s de cumplimiento.. Capitulo 6 Juicio Eterno Juicio de los creyentes..... Juicio del trono blanco. Respuestas. Bibliografi 13 13 17 20 22 25 25 26 26 28 31 33 33 34 36 37 38 41 41 45 49 51 ey —_— SVIVPOKVPVT eR OCHO RSS % 3% 3 7 Objetivas. Introduccién. Capitulo 1 La Doctri Capitulo 2 Arrepentimiento de Obras Muertas. Capitulo 3 La Fe en Dios. Qué es fe' ¢Cémo desatar la fe Enemigos y obsticulos de la fe..... La fe es una accién correspondiente. Capitulo 4 La Doctrina de Bautismos Bautismo en cuerpo.. Bautismo en agua. 5 Bautismo en el Espiritu Santo... Bautismo con fuego....... Capitulo 5 La Imposicin de Manos Capitulo 6 Resurreccién de los Muertos La resurreceién como mera resucitacién. mona nnn: La resurreccién biblica como parte de la doctrina de la salvacié La resurreccién en el juicio venidero. . Principios que rigen la muerte. rdenes de cumplimiento. Capitulo 6 Juicio Eterno Juicio de los creyentes. Juicio del trono blanco. 13 13 17 20 22 25 25 26 26 28 31 33 33 34 36 37 38 41 41 45 49 51 ee anserectanesce: OBJETIVOS 1. EI presente estudio tine como finalidad dar a conocer al pueblo de Dios, los Rudimentos de la Doctrina de Cristo, para que puedan tener un mayor entendimiento de éstos y asi afirmar su fe. 2, Impulser a cada creyente a un mayor crecimiento espiritual por medio del conocimiento y la practica de los Rudimentos de la Doctrina de Cristo, 3. Al finalizar este curso se espera que cada estudiante haya podido esclarecer dudas existentes acerca de los Rudimentos de la Doctrina de Cristo, asi como Ienar cualquier vacio en cuanto a su creencia en Dios y a todo lo relacionado con los conocimientos basicos de la Doctrina en la que se fundamenté el ministerio de Jestis en la tierra. Manual del alumno 4 ‘Nueva Generacién Internacional i I Lsvoveveves oD Po 'd DVD ow wDwIwWwdwD INTRODUCCION Recordemos que la palabra dice que somos un edificio (Eesios 2:21 “En quien todo el edificio bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Sehor en guicn vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espiritu") este no puede ser s6lido sino tiene un buen cimiento. “Por tanto dejando ya los rudimentos de 1a doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfeccién; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposicién de manos, de le resurreccién de los muertos y del juicio eterno” Hebreos 6:1-2. La palabra Rudimento viene del latin Rudimentum y significa los primeros estudios 0 Conocimientos basicos, primeros elementos de cualquier ciencia 0 profesin; pero en este caso estudiaremos los Rudimentos de la Doctrina de Cristo, los cuales son. lo bisico que todo creyente debe conocer, en esto debe cimentarse toda vida cristiana, siendo el fundamento que nos leva a edificar una buena relacién con Dios y con los demas. Je rimoteo 4:16 “Ten cuidado de ti mismo y de 1a doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvaras a ti mismo y a los que te oyeren”. Es indispensable que todo cristiano conozca los principios dados por Dios sobre los cuales se flundamenta la Doctrine de Cristo, el conocimiento pleno de estos principios nos afirmard en nuestra fe ¥ nos Ilevar a incrementarla, crecerd fuerte y robusta, edificandonos firmemente en el conocimiento de la palabra de Dios. Este manual le dari ensefianzas prieticas acerca de los Rudimentos de la Fe y de la doctrina bisica, creemos que estas le traerdn una revelacién firme acerca de to que creemos y practicamos diariamente, fortaleciéndonos como pueblo de Dios, Manual del alumno 5 ‘Nueva Generacion Internacional i eee20008 dle ha & Manual del alumno, ee =~ Fann Rene aaa EOSS aS En EnaEOPE OnE Capitulo 1 La Doctrina de Cristo Hebreos 6.1-3, “Por tanto dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante.a la perfeccién, no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposicién de ‘manos, de la resurreccién de los muertos y del juicio eterno”. Cristo es el fundamento Cuando hablamos de los rudimentos de la doctrina de Cristo, estamos hablando de lo que es el cimiento principal del cristianismo. El apéstol Pablo nos da la pauta y una lista del cimiento de la doctrina de Cristo. EI mejor fundamento de todos para un edificio es la roca s6lida. Si le ponemos otro tipo de material, como arena o tierra, no podré resistir los vientos y las tempestades, La palabra de Dios ensefia que Jesucristo es la Piedra del Angulo y la piedra sélida que sostiene todo edificio del cuerpo Efesios 2.20 “Edificaos sobre el fundamento de los apéstoles y profetas, siendo la principal piedra del angulo Jesucristo mismo”. Por eso, es importante estudiar los Rudimentos de la Doctrina de Cristo para que cada creyente esté bien cimentado, y cuando venga la tormenta, no caiga, sino que pueda sostenerse ya que ha sido cimentado sobre la roca firme que es Cristo Jest. 1 Corintios 3.11 “Nadie puede poner otro fundamento que el que esté puesto, el cual es Jesucristo”” Hebreos 6.1-3 “Por tanto dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfeccién, no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposiciin de manos, de la resurreccién de los muertos y del juicio eterno”. éCuéiles son los Rudimentos de la Doctrina de Cristo? 1. ewe Seca (1) de obras muertas 2. 1s Ss @enDios, 3. La doctrina de (3) au 4. Laimposicién de (4) AQGOS 5. Lo yeryiterc\o'n (5) de los muertos 6 cin elernd (6) | Manial del alumno 7 ‘Nueva Generaci6n Internacion: | | Notas: Manual del alumno ‘Nueva Generacion Internacional oo daily! vid oD > a! Bi Capitulo 2 Arrepentimiento de Obras Muertas Hebreos 6.1"Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfeccién no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas...” 2Bn que ares trabaja el arrepentimiento? El arrepentimiento trabaja en el alma del hombre; la cual esta conformada por: re Pr net renten neine [1 Mente 2 Emin | 2.- Emociones, sentimientos pe Sent ([ 3 Voluntad {Que trae consigo el arrepentimiento? 1- “Goolsin_As wacn® (8: La persona admite que esta equivocada y reconoce su condicién delante de Dios, dando un giro de 180° para vivir bajo nuevos valores - nuevos principios de acuerdo al siguiente orden: “4 Laiglesia oe 5 El trabajo (6 Lo demas UiGie Le demi far We aeeren se | ] 2 AO) Go COWINA (9): Recibe la conviccién del Espiritu Santo acerea de su Pecado y decide no continuar con esa manera de vivir, dejando que Dios limpie sus emociones y sentimientos dafiados, como el no perdonar, ni pedir perdén, orgullo, techazo, etc 3.-Lordsio de Gociay (20): La persona que se arrepiente verdaderamente de sus Pecados se aparta del pecado, de personas, de lugares y de practicas pecaminosas que le inducen a desobedecer a Dios; cambia totalmente su manera de actuar, Diferencia entre remordimiento y arrepentimiento Manual del alumno 9 ‘Nueva Generacin Internacional can mneo one ae Remora >. (11). Es simplemente tener una aceptacién mental de nuestro Pecado 0 condicién, y tener temor de las consecuencias (2 Corintion 7 10 pero la Parad el mundo produce muerte") se manifiesta en sentido de culpa} lamentacion Por las consecuencias del pecado y no por haberlo cometido. Ayrenentinientc (12). Es reconocer con todo el corazén nuestra condicién de pecado 'y sobretodo, reconocer que hemos _O© doo Ty (13). Asrepentimiento proviene del griego Metanoia que quiere decir cambio de mentalidad 0 forma de pensar. ales 55.7 “Deke el impio su camino y el hombre inicuo sus pensamientos, y vudlvase a rehovd el cual tendré de él misericordia, al Dias nuestro, el cual seré amplia on perdonar” El verdadero arrepentimiento trae una gran tristeza por haber ofendido a Dios y no por evitar consecuencias. Algunos indicadores de un verdadero arrepentimiento 1 _Avishero (14) hacia Dios por el pecado. El arrepentimiento verdadero es una tristeza no solo por dentro de uno mismo hacia otra Persona, sino que ante todo €s uha verdadera tristeza por haber ofendido a Dios. 2 Corintios 7:10 “La wisteza que es segiin Dios produce arrepentimiento para salvacién, de lo cual no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo Produce muerte”. % <8 _ 5) de pecado. La confesién es importante porque es la manera Fame nosotros nos deshacemos del pecado, con nuestra confesién le damos derccha egal al Sefior para que nos limpie y nos perdone J Juan 1.9 “Si confesamos nuestros pecados, 1 es Siel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” 3. Roavtorse (16) del pecado. La voluntad de apartarse de los lugares, de eee eoga & C0585 que nos inducen a pecar contra el Sefior, es una actited de un conaz6n que no solamente se siente triste por haber ofendido a Dios y conficea ou Pecado delante de El, sino también, que esté dispuesto a apartarse de su falta. Proverbios 28.13 “El que occulta sus pecados no prosperaré, pero el que los confiesay se aparta de ellos aleanzaré misericordia” petado, ya que el temor de Dios consiste en odiar todo lo que Dios oli y amar Hasta que nosotros no odiemos el pecado, no puede haber un verdadero arrepentimiento, Manual del alumno 10 ‘Nueva Generacién Internacional 29 CeCe eeeeee Od Oo Pw MO wMBOD ww Proverbios 8.13 “El temor de Jehova es aborrecer el mal: yo aborrezco la soberbia, 1a arrogancia; el mal camino y la boca perversa”. SQ veo sci 4.5 _ (18). Es devolver algo que nosotros hemos adquirido de otros, de una forma fraudulenta. Veamos un ejemplo: Lu 19.8 “Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al SeRor.—Seftor, la mitad de mis bienes doy a los pobres y si en algo he defraudado a alguien, se lo devuelvo ‘cuadriplicado”” Obras muertas Qué esuna_O) 09 = ag sae [= Es algo no iniciado por Dios___ 2.- Es hacer algo en el momento equivocado 3. Hacerlo por motivos equivocados 4.- Hacerlo con la intencién equivoc J Corintios 3:12-15 “Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras Preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se haré manifiesta; porque el dia la deciarara, pues por el fuego serd revelada y la obra de cada uno cual sea, el fuego la probara. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedifico, recibird recompensa. Si la obra de alguno se quemare, el sufriré perdida, si bien el mismo sera salvo aunque ast como por fuego”. Aocalipsis 11:18 “ Las naciones se airaron y tu ira ha venido:,el tiempo de jusgar a los muertos, de dar el galardén a tus siervos los profetas, a los santos y a los que femen tu nombre, a los pequefios y alos grandes, y de destruir a los que desiruyen la tierra". El tribunal de Cristo 2 Corintios 5.10 “Es necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba segiin lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”. Todo creyente debe entender que cada uno dard cuentas al Sefior en el dia del juicio en el Taluool de (Casts op. Qué es el tribunal de Cristo? Es el lugar donde seremos juzgados todos los creyentes por todo lo que hicimos aqui en 4a tierra; es un tribunal no para_Con\e nui S21), sino para recibir a\o\a0 N= (22), {Qué aspectos tomaré en cuenta el Sefior para hacer juicio o para recompensar a los creyentes? Manual del alumno 11 ‘Nueva Generacién Internacional | os del 2° @s, Si hacemos «Las \o wiencinio _ (23) y los mot dia del juicio esa obra se obras para el Sefior con un motivo incorrecto, en el quemard y no habré recompensas. 1 Corintios 4.5 “Ast que no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Sefior, el cudl aclarard también lo oculta de las tinieblas y manifestard las intenciones de los corazones. Entonces, cada uno recibird su alabanza de Dios” zCémo evitamos hacer obras muertas para que en el dia del juicio tengamos recompensa? * Hagalo en el Nov ove oe ~*~ '@5), Cuando hace todo en el nombre de Jestis desde un principio, tiene el respaldo de Dios que le garantiza que no va a usar su nombre en vano. Colosenses 3.17 “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre dei Setior Jesis, dando gracias a Dios Padre por medio de él.” © Hagalo para la (S\o110 de ©'°@6). Reouerde, que para que usted no haga obras muertas y obtenga el galardén en los ciclos, todo lo que haga debe hacerlo en el nombre de Jesis, de todo corazén y para la gloria de Dios. J Corintios 10.31 “Si, pues, coméis o bebéis 0 hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios” Notas: Se Manual del alumno 12 Nueva Generacién Internacional Capitulo 3 La Fe en Dios —. Hebreos 6:1-2 Por tanto dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfeccién; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, La fe es uno de los fundamentos més importantes en los que se basa la doctrina de Cristo, de la cual habla el escritor del libro de los hebreos, ademas de hablar del arrepentimiento de obras muertas, también hace referencia a la fe en Dios. Con la ayuda del Sefior, vamos a estudiar algunos aspectos basicos de la fe. ZQué es fe? Hebreos 11.1 “Es pues, la fe la certeza de lo que se espera, la conviceién de lo que no seve” 1 Fe (27) es la base o la confianza de que recibiremos lo que esperamos; Ja persuasién 0 convencimiento absoluto de alcanzar lo que todavia no se ve. wvwvwvww De acuerdo al idioma griego, la palabra fe es la palabra “pistis”", que significa tener una firme conviccién o persuasién basada en lo que escuchamos. Esta definicién Tefiere, que el tipo de fe que tengamos dependera de lo que escuchemos. Si permanecenios expuestos a oir continuamente lo malo, tendremos resultados malos, por ef contrario, si - permanecemos expuestos a oir lo bueno, sin lugar a dudas tendremos resultados bueros en todo. Lo We be | Fees _\a onrilia (28) la confirmacién, el titulo de propiedad de tas cosas que esperamés, siendo la prueba de las cosas que no vemos, y la conviccién de su realidad; para percibir un hecho como real. » | Fe es una fume _geisuaci (29); es una confianza absoluta, es una creencia incuestionable en la palabra de Dios y en las cosas que no vemos. Vamos a estudiar cuidadosamente Hebreos 11.1 para que podamos entender mejor lo que es la fe. Hebreos 11.1 “Es pues, ta fe la certeza de lo que se espera, la conviceién de lo que no seve” Primeramente estudiemos la expresién: “la fe es”, Es interesante que no dice: “la fe sera” sino que habla de un presente continuo y aunque no veamos las cosas fisicamente, la fe se recibe para hoy y no para mafiana. Hay muchas personas que tienen fe para mafiana y no para ahora, Marta crey6 de esa manera cuando Jesiis le dijo: OD Dl Juan 11.23-24 “...Tw hermano resucitard. Marta le dijo: Yo sé que resucitard en la resurreccién, en el dia postrero” O_t2\'¢70__ (30) de lo que se espera. La_palabra “certeza” es 1a misma palabra + ara denominar sustancia o materia, no significa ilusiones o ideas, sino que es allo a, Manual del alumno 13 ‘Nueva Generacién Internacional i i conereto. Recuerde que lo que materializa la fe es la palabra de Dios. La esperanza no tiene sustancia, la fe le da sustancia a la esperanza, ya que la sustancia es algo tangible, concreto y real. La expresién “es Ia certeza”, (0 la sustancia) y la “conviccién de lo que no se ve”, esto significa que aunque no podamos ver lo que estamos esperando que suceda sabemos que esté alli, porque no lo podemos ver con los ojos naturales. La convicciéno + “__ G1). Es tener la evidencia de algo, aunque no tenemos ese algo, e50 no significa que no existe y que no es una verdad. Mlustracién: Al anunciar a un conferencista, el cual Presidiré un evento no sabemos si esta persona existe, pero la fotografia que vemos en el cartel nos da la evidencia de su existencia. La evidencia prueba Ia existencia de algo; entonces; la fe es aquello que prueba la existencia de aquello que todavia no se ve. En lo natural, si usted no ve algo materializado, duda de su existencia, Por esta razon. los escépticos argumentan: “si no lo veo, no lo ¢reo”; mas el “Justo por la fe vivird. ” Habacue 2:4. Ilustracién: Hay ciertas evidencias que nos muestran lo que esté sucediendo en el mundo exterior. Por ejemplo, si esta Hoviendo y usted esté dentro de un edificio cerrado donde no puede percibirlo, solo puede persuadirse de ello si alguien entra al edificio con alguna evidencia de que esta lloviendo (zapatos, ropa 0 cabello mojado). En el mundo espiritual sucede lo mismo, aunque no tengamos la evidencia de que algo suceda en el mundo fisico, si tenemos la evidencia de las cosas que existen en el mundo espiritual, a través de la palabra de Dios. {Cudl es nuestra evidencia? Las promesas de Dios que son infalibles y que sucederdin. 2 Corintios 1.20 “Porque todas las promesas de Dios son en él <>, y en el <>, por medio de nosotros, para la gloria de Dios” El justo viviré por fe. {Por qué Dios escogié 1a fe como uno de los medios para agradarle? La razén es porque la fe es el tinico medio que nos lleva a una“! (32). La fe nos leva a estar dependiendo de un Dios que no vemos fisicamente. La palabra de Dios nos ensefia que todo lo que no se hace con fe es pecado. Romanos 14.23 “Pero el que duda sobre lo que come, se condena a si mismo, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecadda”’ Habacue 2.4 “...mds el justo por su fe viviré” La palabra (33) en el idioma hebreo es la palabra “chayah”, que significa existir, preservar, florecer, disfrutar la vida, vivir felizmente, respirar, estar animado, Fecuperar la salud, vivir; la idea fundamental es vivir y respirar. Esta palabra cubre todas Manual del alumno 14 ‘Nueva Generacién Internacional ee ee j8s dimensiones de 1a personalidad y de la experiencia humana en todos los espectos imaginables, tanto espiritual, mental, fisico y material; actividades como: comer, Trspirar, pensar, hablar, dormir y trabajar son unas de ellas. Ejemplo: Dios ha provisto el alimento y al agradecerle estamos reconociendo que el alimento viene de El, Eksios 2.8 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” La palabra = G4) es la palabra griega “zoz0”, que significa salvacién, Sanidad, provisién, liberacién, regeneracién, preservacién, prosperidad. Lo, que enterndemos es que todas las cosas vienen a nuestra vida por medio de la fe y por gravia de Dios. Aunque estas cosas nos fueron dadas por gracia, tienen que recibirse por medio de la fe. Cc La salvacién del creyente es sornedial® (35), Pages” Ga y buck gp, Entre inmediata y final, hay un camino y un viaje progiesivo que debemos caminar, y es ahi donde esta su sanidad, liberacién, provision, todo esto debe ser recibido de la mime manera que empez6, por gracia y por fe. En este camino de fe se encuentran todas las bendiciones y prosperidad inimaginables, Posesiones materiales, propiedades, edificios, salud, vehiculos, proteccién, gozo, casas, €s por medio de la fe que recibiremos todo lo que esperamos en este mundo hasta que el Sefior venga. zTodos los creyentes tienen fe? Romanos 12.3 “Digo, pues, la gracia que me es dada, a cada cual que esté entre vosotros, que no tenga més alto concepto de si que el que debe tener. sino que piense de sicon cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartié a cada tno” Sf, todos los creyentes tienen una _ |! olin _\y (38) Gay un sin nlimero de creyentes que dicen: “Pastor, yo no tengo fe”, Ore para que el Sefior me dé fe. Vamos a ver qué nos dicen las Escrituras al respecto, ;Tienen todos los creyentes fe? Si, Dios ha dado a cada uno, una medida de fe. La razén por la cual ‘muchos creen que no tienen fe en algunas dreas, es porque no la tienen desarrollada, La Boreunta no es si cada creyente tiene fe, la pregunta debe ser, si esa medida dada por el Sefior, estd desarrollada o no. ‘ests les dijo: -Por vuestra poca fe. De cierto os digo que si tenéis fe como un grano de mastaza, dirtis a este monte: “Pésate de aqui a allé, y se pasard; y mala os sont imposible” Mateo 17.20 Aqui Jesiis usa una ilustracién de un grano de mostaza. El grano de mostaza es una de las semillas de hortaliza mis pequefias que existe; sin embargo, cuando se siembra y crece, es un drbol gigante, que desarrolla grandes ramas. La semilla de la mostara Teproduce con gran rapidez, en condiciones adecuadas, llega frecuentemente a medi: hasta 10 y 12 pies de altura 2Cual es Ia aplicactén espiritual que le podemos dar a esto en nuestras vidas? Manual del alumno 15 ‘Nueva Generacién Internacional A cada creyente, le fue dada una medida de fe que es como una pequefia “semilla de mostaza”, si esa “semilla” (fe) se siembra en una buena “tierra”, va a crecer répidamente hasta llegar a ser una “gran fe”, con grandes “amas”. Nuestra fe puede ser desarrollada en cada érea de nuestra vida. Hay personas que tienen mucha fe para creer Por milagros de dinero, sin embargo cuando se trata de sanidad del cuerpo, no lo pueden creer. Esto quiere decir que su fe esta desarrollada en el drea de las finanzas, pero no en el de sanidad. zCémo podemos hacer para que esa medida de fe que cada creyente tiene, se desarrolle? Por medio de escuchar la Palabra de Dios continuamente, Romanos 10.17 “asi que la fe es por el ofr, y el oir, por la palabra de Dios” Es interesante la definicién de Ia palabra ofr. Esta palabra, en el idioma griego, esté eserita en un presente continuo, oir continuamente. Esto significa que para que nuestra fe se desarrolle, debemos oir continuamente la Palabra de Dios. La fe no se desarrolla Por haber ofdo y por oir de vez en cuando, sino por oir continuamente (hoy). Si esto ccurre, nuestra fe crecerd y seremos “gigantes en la fe”. Como dectamos anteriormente, algunos pueden tener fe en ciertas areas, pero en otras no. Por ejemplo, si usted es una persona que tiene fe para la sanidad de una persona, pero es temeroso, lo que debe hacer ¢s ofr continuamente Ia palabra de Dios que habla acerca del temor y esto le producira fe para vencer el miedo. Algunas veces, puede ser un proceso que toma tiempo, pero la primera decisién que hay que tomar es estudiar la Palabra, oirla, meditarla y vivirla para poder desarrollar la fe en nuestra vida. NOTAS: Manual delalumno 16 ‘Nueva Generacin Internacional 9eeonrooe @e8@ ¢Cémo Desatar la Fe? Hemos estudiado lo que es la fe y cémo desarrollarla. Hay algunos creyentes que tienen la fe desarrollada, pero no saben como desatarla, a continuacién estudiaremos como hacerlo. Hebreos 11.3 “Por la fe comprendemos que el universo fue hecho por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veia" Cuando Dios creé los cielos y la tierra, lo hizo a través de la Palabra, lo expresaba con su boca: “Y dijo Dios”, Génesis 1.3, Génesis 1. continuamente, vemos a Dios hablando, Dios es un Dios de fe y la manera en que el Seftor desata su fe es a través de la (39) de esta misma manera los creyentes podemos desatar nuestra fe, confesando Ia palabra de Dios. (40) de las palabras Proverbios 18.21 “La muerte y la vida estén en poder de la lengua; el que la ama, comerd de sus frutos” Marcos 11.23 “Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quitate y échate al mar, y no dudare en su corazén, si no creyere que seré hecho lo que dice, lo que diga le seré hecho”. Las palabras nos ws ‘\icon 9 conden (41) Romanos 10.9, 10 “Si confiesas con tu boca que Jestis es el Seor y crees en tu corazén que Dios lo levanté de entre los muertos, serds salvo, porque con el corazin se cree Para justicia, pero con la boca se confiesa para salvacién”” 2Qué es la confesién? cantesioy (42) es la palabra griega “homologeo” y se compone de dos palabras: ‘Homo: que significa lo mismo Logeo: que significa decir ‘Si_unimos estas dos palabras, “homologeo” significa “decir lo mismo”, decir lo mismo que Dios dice. Tesucristo, el sumo sacerdote de_W vc restr (43) Hebreos 3.1 “Hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apéstol y sumo sacerdote de nuestra profesion, Cristo Jest...” Si a usted no le gusta el rumbo que lleva su vida, simplemente cambie su confesi6n. Manual del alumno 17 ‘Nueva Generacién Internacional socio Oe ea i i La palabra retengamos es la palabra “kateo", que significa: “mantengamos el curso” y “seguir adelante”. Esta palabra se usaba en la antigtiedad para poner un barco en curso, En la vida cristiana, si confesamos lo opuesto a la Palabra, eso nos sacaré del curso de nuestra vida. Por ejemplo, cuando un padre le dice a su hijo que es un bruto, que no sirve, que es feo © que es un nariz6n, esté sacando a su hijo del curso del propésito de Dios, y eventualmente, ese nifio va a creer y vaa ser lo que el padre dice. ;Sus palabras tienen poder! Como desatar nuestra fe? Vamos a tomar un ejemplo biblico de cémo una mujer pudo desatar su fe a través de la confesién de la Palabra. Marcos 5.25-34 “Pero una mujer que desde hacia doce afios padecia de flujo de sangre, y habia sufrido mucho a manos de muchos médicos, y habia gastado todo Io que tenia y de nada le habia servido, antes le iba peor, cuando oyé hablar de Jesiis se acercé por detrés entre la multitud y tocé su manto, porque decia: <>. Inmediatamente la fuente de su sangre se secé, y sintié en el cuerpo que estaba sana de su azote. Luego Jesis, conociendo en si mismo el poder que habia salido de él, volviéndose a la multitud, peguntd: —-¢Quién ha tocado mis vestidos? Sus discipulos le dijeron: ~ Ves que la multitud te aprieta y preguntas. “cQuién me ha tocado? Pero el miraba alrededor para ver quién lo habia hecho Entonces, la mujer, temiendo temblando, sabiendo lo que en ella habia sido hecho, vino » se postré delante de él y le dijo toda la verdad. El le dijo: --Hija, tu fe te ha salvado, Vete en paz y queda sana de tu enfermedad”. En esta historia, podemos ver el problema de una mujer que: * Se encontraba en una condicién (44). Habia intentado todo, tratado con todos los médicos, pero cada vez le iba peor. * Oye un buen (45). Oyé hablar de que Jesiis sanaba * Hace un acto desesperado. Vino desde atrés de la multitud y no le importé que uno de los principales de la sinagoga estuviera presente, ni que la pudieran apedrear. * Tuvo un ina (6). Cada vez que creemos en la palabra de Dios, tendremos finales felices. éCémo fue que recibié su milagro y desaté su fe? it. (47) en su corazén y acto. En el momento que oyé hablar de Jestis, ella recibié, y creyé que ella podia ser sanada por Jesis, 24 (48)". Es necesario confesar lo que anhelamos, porque con creer no es suficiente. Esta mujer tenia que confesarlo con su boca. 3. La palabra: “decia”, en cl idioma griego denota un presente continuo; es decir que esta mujer se mantenfa diciendo: “Si toco tan s6lo su manto seré sana”. Manual del alumno 18 ‘Nueva Generacién Internacional vvovevveveonene 2 21 We we ed Gs). La palabra de Dios dice: “en seguida la fuente de sangre se seed”, indicando que después que ella confes6 1a Palabra, el milagro era hecho. ¢ 1. (50). No sélo vamos a confesar el milagro antes, sino también, después. Algunas cosas importantes de Ia fe: * Lafebiblicaes una_condico G0 payin (51) © Lafeestaenel oveseot® (52) y noenel futuro ‘* Vivir por fe, implica a todos los 1 condi (53) de ser conciente, es decir, en todo * La fe se desata a través de la__C Dios; es hablar lo mismo que Dios habla. (54) de la Palabra de * Todos los creyentes tienen una_eclicia (55) de fe dada por Dios. * Cada creyente puede Hegar a__\ 1i___ ($6) hasta que ésta logre ser fuerte y robusta, por medio de ofr la Palabra continuamente. NOTAS: Manual del alumno 19 ‘Nueva Generacién Internacional Enemigos y Obstaculos de la Fe Algunas veces nos preguntamos: {Por qué es que se hace tan dificil creer? Hay ciertos obsticulos que nos impiden crecer en la fe y vamos a estudiar algunos de ellos: 1. La ineredulidad y 1a duda. El enemigo mimero uno de nuestra fe, es la incredulidad y Ia duda. Jestis siempre reprochaba la incredulidad de Ia gente. Mateo 14.31 “Al momento Jess, extendiendo la mano, lo sostuvo y le dijo: — iHombre de poca fe! ;Por que dudaste? Duces lo dudo ene Duda es la palabra griega “aporeo”, que literalmente significa estar sin camino, estar sin recursos, estar en apuros, estar confuso y perplejo, llegando a estar ansioso y desesperado, estar dividido entre dos caminos y no saber qué hacer, no tener esperanza. Hay otra palabra en el griego para describir duda y es “diakrino”, que significa decidir gntre dos altemativas, entre fe y temor. La palabra denota tener un conilicio consigo mismo, entre confiar y claudicar, entre tener fe 0 temor. To opuesto de Ia fe es el miedo, y el miedo le levaré a dudar de Dios y de su Palabra. 2 Miedo olemor 6g Mateo 14.30 “Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo y comenzé a hundirse. Entonces grité:--jSeRor, sélvame! El temor es creer lo que el enemigo puede hacer, sin embargo, fe es creer lo que Dios puede hacer. Si usted se deja controlar por el miedo su fe serd anulada. 3. La faltade_(ovormienio 69) Oseas 4.6 “Mi pueblo fue destruido porque le falté conocimiento. Por euanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; puesto que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos”. 4. La_Ya de Deida (60) Marcos 11.25, 26 “y cuando estéis orando, perdonad, si tentis algo contra alguien, para que también vuestro Padre que esté en los cielos os perdone a vosotro: Yuestras ofensas, porque si vosotras no perdonéis, tampoco vuestro Padre que esta en los cielos os perdonard vuestras ofensas” Manual del alumno 20 m Internacional i Ha a 5. Elamor activa la fe Gilatas 5.6 “Porque en Cristo Jestis ni la cireuncisién vale algo ni la incircuncisién, si no la fe que obra por el amor”. La fe obra por el amor. La palabra obra en el griego es la palabra “energio”, que significa ser activada para probarse a ella misma; ser activa. Lo que esté diciendo este versiculo es que a la persona que anda en amor se le activa la fe, puesto que cl amor hace que la fé funcione. Toda persona que anda en amor no es egoista, por tanto, el amor incrementa y fortalece su fe haciendo que ésta funcione OVI IMs eu wd Manual del alumno 21 Nueva Generacién Internacional ww Ole La Fe es una Accién Correspondiente La fe se inicia en el corazén a través de la esperanza, El mundo tiene basada su esperanza en una casualidad y no en algo definido; sin embargo, nosotros tenemos nuestra esperanza basada en las promesas de Dios. 2Qué es la esperanza? Hane ant G1), Bs la expectativa, la espera de una certeza futura basada en una promésa presente que no ha sido obtenida. Por ejemplo, tenemos una esperanza o una expectativa de que algiin dia tendremos un cuerpo glorificado, pero todavia no lo hemos recibi Si la esperanza no est presente, la fe no esta activa. Cuando una persona tiene esperanza, siempre tiene una expectativa de recibir algo. 4Cémo actuar en fe? RE (62). Anteriormente estudiamos que ¢ La fe es una accién COC la fe se desata a través de la confesién de nuestra boca, y por su puesto, nuestra boca va a hablar lo que creemos en el corazén. Ahora veamos cémo actuar en fe. (63) + Weck avvesoon 0!” (64) = Ofr + ct en) La conviccién sin confesién es como no creer en algo. La confesién sin conviccion es como un ruido jactancioso de una boca grande y una cabeza vacia. La conviccién y la confesién, sin la accién correspondiente, son como tener una fe sin obras. Todos aquellos que se saben esta ecuacién son los hombres y mujeres “miata gigantes” del siglo 21. Estos son los Iideres que tenemos que seguir, no porque ellos sean personas grandes, si no porque son personas ordinarias, con una fe grande, Estos son aquellos que la Biblia les llama visionarios. Donde quiera que usted tenga la conviccin, haga la confesién y la accién correspondiente, esto le traera cambios. Marcos 2.5 “Al ver Jestis la fe de ellos, dijo al paralitico: -Hijo, tus pecados te son perdonados” Como podemos ver aqui, Jestis no estaba viendo fisicamente la fe de ellos, sino estaba viendo el resultado de la accién visible de su fe. { esti enfermo y no puede mover su brazo, después de orar, usted debe hacer una accién correspondiente. 4Cuél seria? Debe empezar a mover su brazo. Algunas personas me han dicho: “Pastor, yo no puedo hacerlo”, yo les he dicho “inténtelo”, y cuando lo han hecho son sanadas. Manual del alumno 22 ‘Nueva Generacién Internacional esveoacnsee oV@veesB 22a elas sla ele Vamos a estudiar el libro de Santiago, donde analizaremos cinco ejemplos para que Podamos entender que la fe sin obras est4 muerta, y que por eso, debemos hacet tna accién correspondiente. 1. No suplir la necesidad de un _\s\Jroa9 _ 67. Santiago 2.15-17 “Y si un hermano o hermana estén desnudos y tienen necesidad del mantenimiento de cada dia, y alguno de vosotres dice; <> pero no les dais las cosas que son necesarias para el ‘cuerpo, cde qué aprovecha? Asi también la fe, si no tiene obras, esié completamente mucrta 2. Los demonios también _C 6° (68) Santiago 2.19 “ti crees que Dios es uno; bien haces. También los cemontos creen, ytiemblan” 3. Abraham justificado por su_¥¢ gay sys 3 ys) Santiago 2.21, 22 “;No fue justificado por la obras Abraham nuestro padre, cuando ofrecié a su hijo Isaac sobre el altar? {No ves que la fe actito juntamente ‘con sus obras y que la fe se perfeccioné por las obras?” 4. Rahab_veci\)\ (70) a los mensajeros. Santiago 2.25 “Asimismo, Rahab, la ramera, cno fue acaso justificada por obras, cuando recibié a los mensajeros y los envié por otro camino? 5. Elcuerpo_s SOU (71) esté muerto, Esto es lo mismo que dijimos al principio. Cada acto del cuerpo refleja la expresién del espfritu dentro de él. De esa manera, usted va a reflejar Io que eree por lo que habla y por lo que hace. No es suficiente creer y conocer, es necesario actuar. Le fe ¢s ineficaz a menos que usted haga algo. Si damos una definicién de fe podriamos decir que es una creencia incuestionable. Es tener una confianza absoluta en las Promesas de Dios; es creerlas, confesarlas y actuar en ellas. Antes que usted reciba ua milagro, empiece a darle gracias a Dios, aunque nada haya recibido, y actite como si ya lo tuviera_ NOTAS: Manual del alumno 23 ‘Nueva Generacién Internacional Capitulo 4 DOCTRINA DE BAUTISMOS Hebreos 6.1-2 “Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfeccién, no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos...”” La Palabra de Dios nos habla de diferentes tipos de bautismos, y es necesario que cada uno de nosotros entienda la diferencia entre ellos. Es fundamental que todo ereyente conozea y experimente los cuatro tipos de bautismos. eo@ Qué significa bautismo? La palabra bautisme en el griego ¢s “baptizo", que significa bafiar o Sumeratc (72). Romanos 6.4 “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucité de los muertos por la gloria del Pathe, asi también nosotros andemos en vida nueva” Cudles son los cuatro tipos de bautismos? covewvevod 1. Bautismo en el GUC) 0 (73). Este es el bautismo para salvacién, Es el mas importante de todos. : 2. Bautismo en _Q4V0 (74). Es un acto fisico, piblico -y un-mandamiento, 3. Bautismo en el Font) Soils (75). Este es el bautismo para poder recibir poder de lo alto, a 4, Bautismo con faata (76). Es el bautismo para ser purificados, limpiados 2 y santificados. ie A continuacién, hablaremos de cada uno de ellos. 4 . 1. El bautismo en el cues (77). Este es el bautismo que se leva a cabo 3 cuando una persona recibe a Jestis como su Salvador. 9 Efesios 4.4-5 “Un solo cuerpo y un solo Espiritu, como fuisteis también Hamados = en una misma esperanza de vuestra vocacién; un solo Sefior, una sola fe, un solo °° bautismo: % 2. Bautismoen__\q uc (78) + Y ? Mateo 28.19 “Por tanto, id y haced discipulos a todas las naciones, bautizéndolos » en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo...” * Manual del alumno 25 Nueva Generacién Internacional » Sr ee ESR MMR AAO a. SOR ROO EE EN RCE ca Qué es el bautismo en agua? Es un acto fisico en el que somos sumergidos en agua para expresar una verdad spiritual. Gélatas 2.20 “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi; y los que ahora vivo en la carne, lo vivo en Ia fe del Hijo de Dios, el cudil me amé y se entregé a st mismo por mi" Cuales son las razones por las que un ereyente debe bautizarse en agua? © Esunyowlament) (79) de Jestis Mateo 28.19 “Por tanto, id y haced discipulos a todas las naciones, bautizindolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo...” enti, «Es la sefial de aspirarauna_Oyerna “© (80) hacia Dios. J Pedro 3.21 “El bautismo que corresponde a esto nos salva (no quitando las inmundicias del cuerpo, sino como la aspiracién de una buena conciencia hacia Dios) mediante la resurreccién de Jesucristo,...” * Porque Jesiis mismo fue_Pvailizace (81) Mateo 3.13 “Entonces Jestis vino de Galilea al Jordén, donde estaba ‘Juan, para ser bautizado por él. Pero Juan se le oponia, diciendo: -Yo necesito ser bautizado por ti, zy ti acudes a mi?”. lo 2) * Porque simboliza | var Hechos 22.16 “Ahora, pues, ~~ 2 Marcos 10.37-39 “Ellos le contestaron: -Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha y e otro a tu izquierda. Entonces Jestis les dijo: No sabéis lo que pedis. {Podéis beber del vaso que yo bebo, o ser bautizados con ef bautismo con que yo soy bautizado? Ellas le respondieron: ~ Podemos. Jesis les dijo: ~ A la verdad, del vaso que yo bebo beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado seis bautizados;...”” En algunos circulos cristianos se habla muy poco acerca de este bautismo, pero la verdad es que cada creyente tiene que pasar por el bautismo de fuego 0 suftimiento; esto es parte del plan de Dios para matar nuestro ego y nuestra vieja naturaleza. NOTAS: Manual del alumno 29 ‘Nueva Generacién Intersaciunall >oproeeeevee oO @ @eBeWWOD arises Capitulo 5 La Imposicié6n de Manos Hebreos 6:1-2 “Por tanto dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfeccién; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposicién de manos...” 1 Timoteo 5.22 “No impongas con ligereza las manos a ninguno ni participes en pecados ajenos. Consérvate pitro” {Qué es la imposicién de manos? La imposicién de manos se define como el acto en el cual una persona pone las manos sobre otra, con el propésito de transmitir una bendicién espiritual, por medio de la ley del contacto y la transmisién. Algunos ejemplos de imposicién de manos en el Antiguo Testamento. * Los israelitas imponian las manos en sus sacrificios antes de matar a los animales, Para simbolizar la transferencia del pecado e identificacién con la ofrenda por el pecado. * Jacob (0 Israel) impartié una . (101) a Efrain y a Manasés, hijos de José, por la imposicién de manos que inclufa una palabra profética Génesis 48.14 “Israel extendié su mano derecha y la puso sobre la cabeza de Efrain, que era el menos, y su mano izquierda sobre la cabeza de Manasés, colecando asi sus manos adrede, aunque Manasés era el primogénito” 1_losye (102) para la imposicién de manos, impartiéndole su autoridad y sabiduria. “Aqui vemos la transferencia de liderazgo, de una medida de sabiduria y honra para poner a Josué en condiciones de ser lider. Deuteronomio 34.9 “Josué hijo de Nun estaba leno del espiritu de sabiduria, Porque Moisés habia puesto sus manos sobre él, y los hijos de Israel lo obedecieron haciendo como Jehové mandé a Moisés” Razones del Nuevo Testamento para imponer manos 1. Para impartir 10.c\ _ (103). Jestis impartié sanidad por la imposicién de manos, Lucas 4.40 “Al ponerse el sol, todos los que tenian enfermos de diversas enfermedades los traian a él; y él, poniendo las manos sobre cada uno de ellos, os sanada””. Manual del alumno 31 ‘Nueva Generacién Internacional sarc bee cae eo 197 (104). Por medio de la imposicién de manos, se 2. Para impartir ). n puede transmitir bendicién, tal como lo hizo Jesis. Mateo 19.13.15 “Entonces, le fueron presentados unos nifios para que pusieta las manos sobre ellos y orara; pero los discipulos los reprendieron. Entonces Jestis dijo: <> y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de alli” 3. Para impartir el iS. __ (105) del Espiritu Santo. Los ereyentes de la iglesia primitiva en general, asi como los lideres, estaban involucrados en impartir el bautismo del Espiritu Santo por la imposicién de manos. Hechos 19.6 “Y habiéndoles impuesto pablo las manos, vino sobre ellos el Espiritu Santo; y hablaban en lenguas y profetizaban” 4, Para impartir sou lun ie (106). Los apéstoles y profetas tienen la habilidad de impartir dones espirituales a través de la imposicién de manos. 1 Timoteo 4.14 “no descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante la profecia con la imposicién de manos del presbiterio” 5. Para giclengr DeiSe0G) (407) al ministerio. Los ancianos y los diéconos establecidos son apartados para una obra especifica por la imposicién de manos, Esta imposicién de manos es hecha a una persona con una condicién especifica para cumplir esa obra. Hechos 13.2-3 “Ministrando estos al Seftor y ayunando, dijo el Espiritu Santo: <>. Entonces, habiendo ayynado y orado, les impusicron las manos y los despidieron” La ley del contacto y transferencia es puesta en operacién cuando se imponen manos. Hay que tener cuidado con la imposicién de manos 1 Timoteo 5.22 “No impongas con ligereza las manos a ninguno ni participes en Pecados ajenos. Consérvate puro” NOTAS: Manual del alumno 32 Nueva Generacién Internacional I Capitulo 6 ® La Resurreccién de los Muertos Ve ' ‘3 Hebreos 6:1-2 “Por tanto dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos Y adelante a la perfeccién; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de e obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposicién de le ‘manos, de la resurreccién de los muertos...” T e El término _yesy Were fn (108) se comprende como el acto de volver a la vida fisica y/o espiritualmente, después de haber pasado por el trance de la muerte, la Palabra de Dios nos lleva a diferenciar tres planos de resurreccién: a | 1. La resucitacién como mera resucitacién. — 2. Laresurreccién biblica como parte de la doctrina de la salvacién. 3. Laresurreccién en el juicio Lx La resurreceién como mera yesuc\bacio (109), es el restablecimiento de la vida en un sujeto aparentemente muerto, sin cambios en su mentalidad, ni en lo espiritual, solo volver a vivir, que es lo que la medicina logra en ciertos casos con el lamado desfibrilador 0 resucitador que hace latir el corazén nuevamente, ciertos ritos de brujeria con fama de resucitacién pero sin voluntad propia como el vudi, existen también ejemplos biblicos de resucitacién especialmente Ia practicada en el antiguo testamento, antes de Cristo, ejemplos oeveeeee 9) - + Elhijo de la viuda de Sarepta de Sidén aI Pa ' I° reyes 17:17-22 “Después de estas cosas sucedid que cayé enfermo el hijo del 2} ama de la casa; y la enfermedad fue tan grave que no quedd en él aliento...Y pe Jehovd oyé la voz de Elias, y el alma de! nino volvié a él, y revivié”. vt 9: © Elhijo de la mujer Sunamita uy a 2° Reyes 4.32-35 “Y venido Eliseo ala casa, he aqui que el nifio estaba muerto i tendido sobre su cama. Entrando él entonces, cerré la puerta tras ambos, y ord a a Jehovd... y el nifto estornudé siete veces y abrid sus ojos” + Elhombre de la tumba de Eliseo 2° Reyes 13:21 “Y acontecié que al sepultar unos a un hombre, siibitamente vieron una banda armada, y arrojaron el cadaver en el sepulcro de Eliseo; y cuando legs a tocar el muerto los huesos de Eliseo, revivid, y se levané sobre sus pies” Yo ve! © En ninguno de estos casos se menciona que hubo un cambio espiritual 0 de su . mentalidad, solo se les restablecié 1a vida. 5 5 Manual del alumno 33 ‘Nueva Generacién Internacional > San (410), incluye ios incluye, espfritu, 2. La resurreccién biblica como parte de la la redencién del cuerpo del pecado y de la muerte, Ia salvacién de alma y cuerpo. 1° Tesalonicenses 5:23 “Y el Dios de paz 0s santifique en todo; para que vuestro espiritu y alma y cuerpo sea guardado entero sin reprensién para la venida de nuestro Seftor Jesucrisio”. El pecado como un principio espiritual, tiene sus efectos en el cuerpo fisico, como resultado del pecado, la muerte y la enfermedad, entraron en el cuerpo del hombre, el cuerpo fisico ha venido a ser el instrumento del pecado, asi que la salvacién seria jincompleta sino incluyera la resurreccién del cuerpo. Romanos 8:23 “y no sélo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espiritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopcién, la redencién de nuestro cuerpo”. Resurrecciones en el nuevo testamento: soon abi rhea coerce * Cristo realizé tres resurrecciones durante su caminar por Ia tierra: ¥ La de una nifia ain reposando en su echo mortuorio su padre se Ilamaba Jairo. Marcos 5:22-23, 35-43, “Y vino uno de los principales de la sinagoga, llamado Jairo; y luego que le vio, se postrd a sus pies, Sy le rogaba mucho, diciendo: Mi hija esté agonizando; ven y pon las manos sobre ella para que sea salva, y vivird. Mientras él atin habiaba, vinieron de casa del principal de la sinagoga, diciendo: Tu hija ha muerto; ¢para qué ‘molestas mas al Maestro? Pero Jesiis, luego que oyé lo que se decia, dijo al principal de la sinagoga: No temas, cree solamente. Y no permitié que le Siguiese nadie sino Pedro, Jacobo, y Juan hermano de Jacobo. ¥ vino a casa de! principal de-la sinagoga, y vio el alboroto y a los que lloraban y lamentaban mucho. ¥ entrando, les difo: Por qué alborotdis y lordis? La nia no esté muerta, sino duerme. ¥ se burlaban de él. Mas él, echando fuera a todos, toméd al padre y a la madre de la nifa, y a los que estaban con él, y entré donde estaba la nifia. Y tomando la mano de la nifa, le dijo: Talita cumi que traducido es: Nifia, a ti te digo, levantate. Y luego la nifia se levanté y andaba, pues tenia doce afios. ¥ se espantaron grandemente”. Y La de un joven, hijo de una viuda de Naim, cuando era conducido a la sepultura. Lucas 7: 11-17 “Acontecié después, que él iba a la ciudad que se lama Nain, e iban con él muchos de sus discipulos, y una gran multitud. Cuando llegé cerca de la puerta de la ciudad, he aqui que Mevaban a enterrar a un difunto, hijo tnico de su madre, la cual era viuda; y habia con ella mucha gente de la ciudad. Y cuando el Sefior la vio, se compadecié de ella, y le dijo: No lores. Y acercdndose, tocé el féretro; y los que lo levaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a 4 te digo, levdntate. Entonces se incorporé el que habia muerto, y comenzd a Manual del alumno 34 Nueva Generacién Internacional vsvvvexvex20000 vale! 2 hablar. Y lo dio a su madre. Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios ha visitado a su pueblo, ¥ se extendié la fama de él por toda Judea, » por toda la regién de alrededor”. La de Lazaro ya sepultado hacia cuatro dias. Juan 11:17, 38-44 “Vino, pues, Jesis, y hallé que hacia ya cuatro dias que Lazaro estaba en el sepulcro... Jesiis, profundamente conmovido otra ves, vino al sepulcro. Era una cueva, y tenia una piedra puesta encima. Dijo Jesiis. Quitad la piedra. Marta, la hermana del que habia muerto, le dijo: Seftor, hiede a, porque es de cuatro dias. Jestis le dijo: {No te he dicho que si crees, verds 4a gloria de Dios? Entonces quitaron la piedra de donde habia sido puesto el muerto. Y Jesiis, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oido. Yo sabia que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la mnultitud que esté alrededor, para que crean que time has enviado, Y habiendo dicho esto, clams a gran voz: jLazaro, ven fuera! Y el que habia muerto salié, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jestis les dijo: Desatadle, y dejadle ir”. Resurrecciones efectuadas por los apéstoles Resurreccién de Dorcas operada por el apéstol Pedro Hechos 9: 36-46 “Habia entonces en Jope una diseipula Namada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundaba en buenas obras y en limosnes que hacia. Y acontecid que en aquellos dias enferm y murié. Después de Javada, la pusieron en una sala. Y como Lida estaba cerca de Jope, los disctpulos, oyendo que Pedro estaba alli, le enviaron dos hombres, a rogarle: No tardes en venir a nosotros. Levanténdose entonces Pedro, fue con ellos; y cuando llegé, le Nevaron a la sala, donde le rodearon todas las viudas, llorando y mostrando las tiinicas y los vestidos que Dorcas hacia cuando estaba con ellas. Entonces, sacando a todos, Pedro se ‘puso de rodillas y oré; y volviéndose al cuerpo, dijo: Tabita, levantate. Y ella abrié Jos ojos, y al ver a Pedro, se incorporé. ¥ él, dandole la mano, la levanté; entonces, amando a los santos y @ las viudas, la presents viva. Esto fue notorio en toda Jope, y muchos creyeron en el Sefior. ¥ acontecié que se quedé muchos dias en Jope en casa de un cierto Simén, curtidor”. Resurreceién de Eutico operada por el apéstol Pablo. Hechos 20: 7-11 El primer dia de la semana, reunidos los discipulos para partir el pan, Pablo les ensefaba, habiendo de salir al dia siguiente; y alargé el discurso hasta la medianoche. Y habia muchas lémparas en el aposento alto donde estaban reunidos; y un joven llamado Eutico, que estaba sentado en la ventana, rendido de un suefo profundo, por cuanto Pablo disertaba largamente, vencido del sueo cayé del tercer piso abajo, y fue levantado muerto. Entonces descendis Pablo y se echd sobre él, y abrazdndole, dijo: No os alarméis, pues estd vivo. Después de haber subido, y partido el pan y comido, hablo ‘Manual del alumno 35 ‘Nueva Generacién Internacional nn emma "ee INN eam largamente hasta el alba; y asi salié. Y levaron al joven vivo, y fueron grandemente consolados”. En todas estas resurrecciones entendemos que se operé no solo el volver a la vida sino también el oei\qo Ac \oo (111) y por ende la santificacién cuerpo, alma y espiritu. pemdas Mateo 9:2 “Y he aqui le trajeron un paralitico, echado en una cama: y viendo Jestis la Sede ellos, dijo al paralitico: Confia, hijo; tus pecados te son perdonados”. Marcos 2:5 “Y viendo Jestis 1a fe de ellos, dice al paralitico: Hijo, tus pecados te son perdonados” Lucas 5:23 “zOué es mds facil, decir: Tus pecados te son perdonados, 6 dec Levéntate y anda?” 3.- La resurrecci6n en el \ (12) que a Ia vez se divide en dos partes y tiempos: + La resurreccién de los muertos en Cristo, 6 qungl de \iisto (13) ¢ inmediatamente el arrebatamiento de los santos, donde seremos transformados en un abrir y cerrar de ojos, pasando de la vida fisica a una muerte instanténea y resurreccién a cuerpo glorificado con el cual viviremos para siempre con el Sefior. 1° Tesalonicenses 4: 16, 17 “Porque el Sehior mismo con voz de mando, con voz de arcéngel y con trompeta de Dios, descenderé de cielo y los muertos en Cristo resucitardn primero, luego nosotros los que vivimos los que hayamos quedado, Seremos arrebatados juntamente con El en las nubes, para recibir al Sefior en el aire, y asi estaremos siempre con el Seftor”. * La resurreceién de los injustos, 0 el Juicio del \ ono _b\0000 a4) donde los impios serdn juzgados segtin sus obras y lanzados al Iago de fuego y azufie junto con la bestia apocaliptica y el falso profeta y todos los que lo siguieron. Apocalipsis 20: 11, 12 “Yviun gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningiin lugar se encontrd para ellos y vi a los muertos, grandes y pequefios, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida: y fueron Juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, segtin sus obras” Apocalipsis 2:11 “El que tiene oido, oiga lo que el Espiritu dice a las iglesia,. El que venciere, no sufriré dafo de la segunda muerte”. Apocalipsis 20:14, 15 “Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego esta es la muerte segunda, y el que no se hallé inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego” Manual del alumno 36 ‘Nueva Generacién Internacional Principios que rigen Ia muerte a) El principio espiritual de la muerte trabaja en el Oo ars) Romanos 5:21 “para que asi como el fo reiné para muerte, asi también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Sehlor nuestro”, ») El pecado produjo Ia muerte, la muerte comenzé en el momento que el hombre pees. Génesis 2:17 “mas del drbol de la ciencia del bien y del mal no comers; porque el dia que de él comieres, ciertamente morirds”, Romanos 5:12 “Por tanto, como cf pecado entré en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, ast la muerte Pasé a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”. ¢) Distinclén entre la muerte fisica y Wueibe_c-ouitua/ (116), en el pecado original fundamentalmente se esté hablando de la muerte espiritual, que es la Separacién del hombre con Dios, Eva al pecar no murié fisicamente, por eso convencié a Adan de participar del fruto prohibido, dijo para s{‘comi_y no mor?”, Génesis 3:4,6 “Entonces la serpiente dijo a ta mujer: No moriréis, y tomé de su Sruto, y comié; y dio también a su marido, el cual comié asi como ella” Sin embargo con el pecado no solo entré a muerte, sino también la enfermedad, Romanos 5:12 “Por tanto; como el pecado entré en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, asi la muerte pasé a todos los hombres, por cuanto, torlos pecaron””. Génesis 6:3 “Y dijo Jehovd: No contenderd mi espiritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne: mas serén sus dias ciento veinte anos”. Permitié Dios entonces la enfermedad y el deterioro del cuerpo fisico para acortar 1a edad del hombre debido a su pecado, produciendo muerte espiritual y como consecuencia muerte fisica. 1° Corintios 11: 29, 30 “Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el gherpo del Seior, juicio come y bebe para si, por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen (hablando del dormir de. ig muerte)”. 4) La muerte fisica de Cristo propicié nuestra salvacién, Hebreos 10:12 “pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios”. 1" de Pedro 2:24 “Quien evé &1 mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a le Justicia; y Por cuya herida fuisteis sanados”. Manual del alumno 37 Nueva Generacién Internacional | | A través de un cuerpo (el de Jestis); el principio de la muerte que entré por un cuerpo (el de Adan), se rompe. ) puincinin de la vida (117) viene a través de un cuerpo resucitado. Juan 11:25, 26 “Le dijo Jestis: Yo soy la resurreccién y la vida; el que cree en mi, aunque esté muerto, vivird. Y todo aquel que vive y cree en mi, no morird eternamente. {Crees esto?”. Jesucristo vino en came y sangre, de esta manera estuvo sujeto a la muerte, J Corintios 15:20 “Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron (hablando del dormir de la muerte) es hecho”. Su resurreccién al tercer dia, proclamo que el poder de la muerte estaba roto. 1 Corintios 15:54,55 “Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupeién, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumpliré la palabra que estd escrita: Sorbida es la muerte en victoria, zdénde estd, oh muerte, tu aguijén? ¢D6nde, oh sepulcro, tu victoria?”. El enemigo fatal del hombre al fin ha sido_UeviciC\c (18). Hebreos 2:14,15 “Asi que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también particip de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenia el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre”. Los que han recibido vida eterna en Cristo Jestis, serén resucitados cuando El venga. 1 Corintios 15:22,23 “Porque asi como en Adén todos mueren, también en Cristo todos seran vivificados, pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; Juego los que son de Cristo, en su venida’ La resurreceién tiene “(cs owe (119) de cumplimiento: a.- La primera es la 1s" (120). 1 Corintios 15:20 “Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho”. b.- los creventes (21) © arrebatamiento de Ia iglesia, que la Biblia describe como las primicias de la resurreccién por ser después de la de Cristo ésta es la segunda orden de la resurrecci6n. 1° de Corintios 15:22,23 “Porque asi como en Adén todos mueren, también en Cristo todos serdn vivificados, pero cada uno en su debido orden: Cristo, las Drimicias; luego los que son de Cristo, en su venida” Manual del alumno 38 ‘Nueva Generacién Internacional T oo ® s . ° dood Jao a ea! 1 Tesalonicenses 4: 16, 17 “Porque el Seftor mismo con voz de mando, con voz de arcéngel y con trompeta de Dios, descenderd de cielo y los muertos en Cristo resucitardn primero, luego nosotros los que vivimos los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con El en las nubes, para recibir al Sehor en el aire, y asi estaremos siempre con el Sefior”. c.- La resurreceién de los \njyS\O% __ (122), “Suicio del Trono Blanco” 6 segunda muerte, es la tercera orden de resurreccién Apocalipsis 20: 11, 12 “Y viun gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningiin lugar se encontré Para ellos y vi a los muertos, grandes y pequefios, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron Juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, segtin sus obras”. La primera muerte es la muerte que derroto Cristo en Ia cruz, la segunda muerte es a separacién total y permanente y la consecuencia de participar de esta muerte es ser echado al lago de fuego y azutre. Apocalipsis 20:14, 15 "Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego esta es la muerte segunda, y el que no se hallé inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego”. Notas: : Manual del alumno 39 ‘Nueva Generacién Internacional af on vo “ ® s s s ® ® ® e 6 © € 8 e 8 s e Capitulo 7 Juicio Eterno Hebreos 6.1-2 “Por tanto dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfeccién; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento dle obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposiciin de manos, de la resurreccién de los muertos y del juicio eterno” El juicio eterno esta basado on la v € ‘Cambios del cuerpo que habr en la resurreceién A ‘+ El cuerpo sera cambiado de un cuerpo natural a oO es0\. “Ya ) 1° Corintios 15:44 “Se siembra cuerpo animal, resucitaré cuerpo espiritual, hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual”. EI cuerpo natural esti hecho para adaptarse a la tierra, su vida depende del oxigeno y la comida, la sangre contiene la vida, el cuerpo fisico serd adaptado a un medio ambiente diferente, no dependera del oxigeno o la comida para el proceso de vida, cl principio de vida no estard en la sangre, sino en el espiritu que sostendra la vida, cel cuerpo espiritual es tan real como el cuerpo fisico. * El cuerpo sera cambiado de un cuerpo perecedero aun _cue’'° \Y (129) 1 Corintios 15:53 “Porque es necesario que esto corruptible, se vista de incorrupelén, y esto mortal se vista de inmortalidad”. La muerte, corrupcién y enfermedad, no funcionara en el cuerpo espiritual. * El principio de la vida, cambia con la ye su ccesn10. 0 (30) Romanos 8:11 “Y si el espiritu de aquel que levanto a Jestis de entre los muertos mora en vosotros, el que levanto de los muertos a Cristo Jestis, vivificard también vuestros cuerpos mortales por su espiritu que mora en vosotros” Atel s * La composicién del cuerpo seré cambiado como el_cyerpo do OOS" Yai) Filipenses 3:21 “EI cual transformard el cuerpo de la humillacién nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a si mismo todas las cosas” BI tenia un cuerpo fisico después de la resurreccién, tenia un cuerpo de carne y hueso, pero de diferente composicién, Juan 20: 26,27 “Ocho dias después estaban sus discipulos dentro y con ellos Tomds, llego Jestis y estaban las puertas cerradas, se puso en medio y les dijo, paz @ vosotres, Inego dijo a Tomds, pon aqui tu dedo y mira mis manos y acerca tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente” La materia ya no se limitaba a ese cuerpo, tenia un © Je.oo Sin SONY" (432) Juan 19:34 “Pero uno de los soldados le abrié el costado con una lanza y al instante salié sangre y agua” ode Tenfa un cuerpo con 433) Lucas 24:31 “Entonces les fueron abiertos los ojos y le reconocieron, mas el desaparecié de su vista” Manual delalumno a ‘Nueva Generacion Internacional i Lucas 24: 36-40 “Mientras ellos ain hablaban de estas cosas, Jestis se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros, entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veian espiritu, pero él les dijo: {Por qué estéis turbados, y vienen a vuestro corazén estos pensamientos?, mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy: palpad, y ved: porque un exptritu no tiene carne ni Iuesos, como veis que yo tengo, y diciendo esto, les mostré las manos y los pies”. {Qué Ie pasa al hombre cuando muere?, El hombre rico se fue al Hades cuando murié, tan pronto como murié desperté en un lugar de tormentos, Lazaro desperté en un lugar de descanso Mamado “‘seno de Abraham”, todo esto dentro de un lugar llamado Seol, pero habia en aquel lugar un abismo que dividia el hades y el seno de Abraham de tal manera que no podian pasar de un lugar a otro, Lucas 16: 19-31 “Habia un hombre rico, que se vestia de ptirpura y de lino fino, y hacia cada dia banquete con esplendidez, habia también un mendigo llamado Lazaro, que estaba echado a la puerta de aquél, leno de Uagas, y ansiaba saciarse de las migajas que catan de la mesa del rico; y aun los perros venian y le lamian las llagas, acontecié que murié el mendigo, y fue llevado por los angeles al seno de Abraham; y murié también el rico, y fue sepultado, y en el Hades alzé sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lazaro en su seno, entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mi, y envia a Lézaro para que moje la punta de st dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama, pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lézaro también males; pero ahora éste es consolado aqui, y tt atormentado, ademas de todo esto, una gran sima esté puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aqui a vosotros, no pueden, ni de alld pasar acd, entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envies a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento, Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; diganlos, El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentiran, mas Abraham le dijo: Si no ayen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadiriin aunque alguno se levantare de los muertos. Jess fue al paraiso cuando murié. Lucas 23:43 “Entonces Jestis le dijo, de cierto te digo que hoy mismo estards conmigo en el paraiso”. En este caso el lugar de los muertos justos cambié con Jesiis, el fue al seo 34). Efesios 4:9 “Y eso de que subid, {Qué es, sino que también descendi partes mas bajas de la tierra”, primero a las Derroté a la muerte saco a los justos del Seno de Abraham y los (435). Efesios 4:10 “El que descendié, es el mismo que también subio por encima de todos los cielos, para llenarlo todo”. Manual del 44 Nueva Generacién Internacional Ooo @®@eeeeee Desde que acontecié la resurreccién de Jesis, los espfritus de los justos que mueren, suben al cielo o paraiso celestial. Hechos 7:55,56 “Pero Esteban leno del Espiritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio ¥ dijo veo la gloria de Dios, y a Jestis que estaba a la diestra de Dios”. Juicio del Trono Blanco. Resurreccién de los impios 6 segunda muerte, como el climax final de la historia humana al final del reino milenial, las escrituras registran el gran juicio del gran trono blanco. Ap. 20:11-15 “¥ vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron Ia tierra y el cielo, y ningiin lugar se encontré para ellos. Y vi a los ‘muertos, grandes y pequeios, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro Sue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, segtin sus obras. Y el mar entrego los muertos que habia en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que habia en ellos; y fueron Juzgados cada uno segiin sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados ai lago de Juego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se hallé inscrito en el libro de la vida ite lanzado al lago de fuego”. En contraste con los juicios previos de los justos, y los diversos juicios de Dios sobre israclitas y gentiles que viven en el mundo, éste es el juicio final; en el contexto se Puede ver que se refiere solamente al_uicio de oS varios (136), Apocalipsis 20: 11, 12 “¥ vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante de! cual huyeron la tierray el cielo, y ningiin lugar se encontré para ellos y vi @ Ios muertos, grandes y pequefios, de pie ante Dios; y los libros fueron ablertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, segiin sus obras”, Apocalipsis 2.11 “El que tiene ofdo, oiga lo que el Espiritu dice a las iglesia,. El que venciere, no sufriré daio de la segunda muerte” Antes del juicio del gran trono blanco sé declara en... Apocalipsis 20:11 “huyeron el cielo y la tierra; y ningiin lugar se encontré para ellos” Cumplida la carrera de la historia humana, se destruye Ja antigua creacién, como se expresa en... Apocalipsis 21:1: “el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existia mas Se refiere a este acontecimiento y describe la dramética destruccién con estas palabras: 2 Pedro 3:10 “...en el cual los cielos pasarén con grande estruendo, y los elementos X] [> 8% COPD TT STS TUT op enyy B] Oued ‘sopear oyuoueaneredaios wexo onb sono woo ‘pjoereduroo uo souang awamearejau opys 1oqey wapond sopeuepucd so] ap souniiye"- -.0Banf ap 080) PP opezio| anf opis PI 2p osgt} 12 uo o1i98us OLfoY 28 ou anb JP x “opunos auanu yf $2 2189 ‘oBanf ap OB] jo sopozuny uosanf sapogy ja & apsonuu D1 X, ST-PL-0C sISdipooody ~Sopeusptoo upiso onb eze[oep as “eura}2 epra opiqioay wey ou an sa eptA FIP x4 9 U9 Wooosede ou sarquioU sns 1g “oursiuu [2 B98 OPEIINSer [9 ‘SoszoAUODU S01 9p soaquiow soy opeurunja uey 2s eljo op £ opratA wey anb so] Soper ap est] eI so onb {BAUBASOS SOHO OOD O “eu UPIA UoUEH anb Sot Sopor ap ONsIax Jo oIOUTETTIOLIOS 52 PIA | 9p o2QK] [9 anb “uoa1o souns|e oWod “Ras Bk “(6EE) > S18 9p wosnq uo ePIA B ep orgy [> wUIWEXS 9s se19O SMS seINsuOD 2p Sondsocy “Sopeoad sns 10d sopedznf 19s waqop auawioiqenacut etoes8 vf uezeyoor onb soy X ., SOAjDS 498 souppod anb ua “saquioy soy D pup ‘of219 12 ofpq a1quiou o1s0 doy ou anbiod ‘upiooajos Any oso upBuru wa x, Z1:% SoYs0pp ‘O1SHD op ayrede wopiod 40H ONT “Sonjosqe sour ua wows x] op ozvyDar jep opernsar fo esaidxo 98 jnby +,Sbugo sns unos oun vpvo sopoBinf uoianf & ‘sojja uo vigoy anb souonut $0] wowBo.gUD sopopy 12 € auuonut | & ‘1p ua Digry anb souianu so] gBassue sou J2 K,, EL'OZ sIsdyooody “4S1QO sns unBas,, -Jopsuapuoo oysay a1so anidax ajuaINBIs OMDISIOA [E{ + .804go sns upSas ‘sougy $0] wa soiuioso uvgeise anb sosoo soy 40d soyianw so} sopoSen{ uatanf & ‘opin By 2P [2 $0 Jona J9 ‘oLianqn anf ougy oupo 4 ‘sopioign uosanf so4qy Sop, z1-0¢ sisdyooody ‘owworureymbiue weyesua nb so] exed oon} apsop o1enuos of so anb ‘oxduars wed prem ‘ouUT $2 saitaypaqosep soy vexed wraiq vf uo opeuorouaM OB1)s09 Jo ‘oFseo onb spur eyoUEAST van admnsuos ‘epearid epezuome ou euosiod vun sod sesuajo n sousttyjzo sns 10d SSPEPIeUE O eprpipd “IOJOp ‘ppLo;ne uoD sBuoSIOd se] ¥ a[uOUTEIOS ssauDLIEd IeBNSvO 3 oo9x8P [9 ‘IAI0 Pepe!o0s B] ap 0 soiq ap UorOMNsuod vj sod oafhs So OpEsNde-J> anb [9 ua pepuoine v] od ‘esuajo n wowis9 un ap wsneo sod euosied gun uo o1uaTUTLIyS © 2010p rornbjony :sersqem ouwuoroorp J9 unBos .(BET) TOTS, wagered vy “.lapod ns ap p1410)8 n ap 4 ‘SOIC ap vrowaseed v1 ap vuioz9 up!oonssop UoD SopOEsD2 tup4as UgINDy :201P O14e q Ceeeeeerorreeeeeec ~ TABLA DE RESPUESTAS 78 ° sey Perdén de los t | | Asrepentimiento : 112. |Suicio venidere =) 5 Tribunal de Cambio de mente Nuestra profesion 113 |ctisto Cambio de accién Arrepentimiento Principio de la vida ‘Tres ordenes 119 121 Los Creyentes vvvvv0¥vV0 "0000008 Actos y condiciones Tribunal de Cristo Usted las habla WO we! 123 125 127 129 131 Justicia ‘Muerte eterna Fantasmales Cuerpo lero ‘Cuerpo de Cristo Manual del alumno ‘Nueva Generacién Internacional 28 30 32 La garantia ‘Lacerteza Total dependencia de BL Salvos ‘98 | Dele gracias 63| Conviccién Die 133 [Nuevos poderea , Fuego 0 65| Cambio 100 | famiento 135 ‘Comisioné a 67|Humano 102) ooé 137 104 | Bendicion Manual del alumino 50 Nueva Generacién Internacional BIBLIOGRAFIA Biblia Plenitud Nashville, TN: Editorial Caribe, 1994 ISBN: 0-89922-279-X Vine, W.E. Vine Diccionario expositivo de palabras del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento y del Nuevo Testamento exhaustivo. Nashville, TN: Editorial Caribe, Inc- Division de Thomas Nelson, Inc 1999 ISBN: 0-89922-495-4 Manual La Doctrina de Cristo, segunda edicién 2003 ISBN: 1-59272-058-7 Guillermo Maldonado GM International . Manual del alumno 51 Nueva Generacién Internacional

You might also like