You are on page 1of 4
Wes ANEXO TECNICO INTRODUCCION Como toda representacién artistica, los tteres necesitan un espacio especial: un “escenario’, por ello es necesario construir un “teatro” donde sean representadas las, historias sin que pueda verse a los manipuladores o el trabajo que se desarrola tras bambalinas. Los teatros mas recomendables para este tipo de casos son los de sobremesa pues, ademas de disponer de un escenario bastante amplio con espacio para bastidores y decorados, pueden colgarse sobre cualquier mesa rectangular a la que se sostienen con una sencillas prensas de tomillo o gatos. Este Anexo Técnico contiene las instrucciones y recomendaciones para construir un teatro de titeres plegable. Para ello serdn necesarias las siguientes herramientas basicas: scpaspeestaeetnaetinmnmnmonnennng Herramientas: escuadra, arco para marqueteria, gato de marqueteria, destomillador, sierra fina, marillo, taladro con brocas de 6.2 a 6.5 mm. de diémetro. Construccién del escenario Siguiendo las instrucciones que aparecen a continuacién, se obtendra un escenario plegable formado por una pared central y dos hojas laterales. Materiales: Y Gilistones de madera cepilada de 50 x 25 mm. de grosor y de 70 oms. de largo, YG listones de madera cepillada de 50 x 25 mm. de grosor y de 40 cms. de largo, ¥ 3 listones de madera cepillada de 50 x 25 mm. de grosor y de 1.20 mts. de largo, 1 list6n de madera cepillada de 50 x 25 mm. de grosor y de 1.60 its. de largo, restos de madera contrachapada (aglomerada) de 3 mm. de grosor, 1 trozo de cartén piedra de 1.20 mts, x 70 oms., 2 trozos de cart6n piedra de 40 x70cms., 4 bisagras con sus respectivos tomilos para madera., clavos de 10 mm. de largo, escarpias de tornillo, 2 tacos redondos de madera de 6 mm. de diémetro, egamento universal, pinturas de dispersion, prensas de tornillo, pagina 2 ‘Anexo Técnico N# 030 Confeccion Unir con pegamento los listones que conforman la pared central las hojas laterales (ilustracién ta). 2. Gortar pequefios triéngulos en la madera contrachapada para reforzar con ellos las esquinas de la estructura. Apiicar | pegamento por una sola cara y pogarlos (iustracién 1b). | ——_-Asegurar los triéngulos con clavos iilustracién tc). Uni con pegamento los travesafios de la pared central y de las hojas laterales (ilustracién 2a). Los travesafios deben quedar a ‘unos 55 cms. del borde inferior. 4. Forrar la pared frontal y las hojas laterales con cartén piedra. Para ello extender una capa de pegamento sobre los listones, canta colocar el cartén presionando con fuerza y, una vez seco, asegurarlo con clavos (ilustracin 2). 5. Realizar un oificio de unos 5 mm. de diémetro en la pared frontal (iustracién 2), para poder ver al piblico durante la representacién. Hustracion 2 Ly 6. Unir la pared frontal y las laterales con las bisagras {llustraci6n 3). De este modo se consigue un triptico 0m —120m—+-—40en—4—_aatible que, una vez cerrado, apenas ocupa espacio. Hustracion 3 Preparar el list6n de seguridad (el que serviré para fijar las hojas durante 1a representacién), utlzando el fist6n de madera de 1.60 mts. y fos tacos redondos de madera de 6 mm. de diémetro. tstadrar agujeros de 7. Taladrar un agujero vertical de 6 mm. de 62 mm diémetro en ambos extremos del listén y =— 0m, encolar los tacos de madera (ilustracién 4). 160. en inrepreg eomineptes + —omnaunr Sh faa seca ————————s 8. Practicar otro agujero de las mismas caracteristicas or Mustracion 4 {que los anteriores en la parte correspondiente de cada hoja lateral (ilustracién 4). Cada vez que se utilice el escenario, abrir las hojas laterales e insertar el list6n desde arriba en los agujeros Correspondientes tal como se aprecia en la ilustracién 4, (la superficie de los tacos que sobresalga no debe estar encolada para evitar que se pegue al escenario). Para cerrar el escenario, bastard con retiar el list. Construccién de-un:Teatto de Theres pagina 3- 9. Atornillar algunas escarpias al list6n central de la pared ; frontal y las hojas laterales, para colgar de ellas 10s “stadropwralon mentee Imuftecos y demas accesorios (ilustracin 5) setaecrsto | i 40. Con el taladro, hacer algunos orifcios en los listones superiores de la pared frontal, hojas laterales y listén de seguridad (ilustracién 5). Estos se utilizaran para insertar los decorados. 11, Pintar el escenario. Utiizar un color que no distraiga la atencién de los espectadores, 12, Para instalar el teatro: colocario sobre el borde posterior de una mesa y sujetario con unas prensas de tomillo (lustracién 5). De este modo, el escenario. Ieee a easaates queda seguro sin que corra peligro de volcarse. Detras de este escenario hay espacio suficiente para tres operadores. La altura se ha calculado de forma que puedan actuar sentados ' 13. Durante la representacién: rodear la mesa con una cortina (p. ¢j., con una sébana, un mantel, etc.). De esta manera quedarén también ocultas las piemas de los operadores. i Decorados para el teatro de Guifiol Recomendaciones i 1. Los decorados sencillos, a base de elementos aislados, resultan més atractivos que los pintados, los que s6lo pueden utlizarse como fondo, 2. Los decorados sobrecargados distraen la atencién de los espectadores. Por ello es preferible elegir ‘nicamente los elementos imprescindibles y situarlos en los lugares estratégicos. 3. Los decorados deben poder montarse y desmontarse con rapide; por ello no hay que atorillarios. 4. Deben colocarse los distintos elementos del decorado de manera que no estorben o impidan la accién de los ‘mufecos 0 de los operadores. 5. Los elementos pequetios y aislados como Arboles, carteles, faroles, ete., se sostionen perfectamente con un solo taco. 6. Las piezas mayores, tales como casas, verjas, ventanas, puertas, paisajes, etc., requieren dos o mas tacos de fijacién, los que deben coincidir con los orificios hechos en los listones para estos efectos (ver Conteccién de escenario) 7. Los diversos elementos de un decorado, grandes © pequefios, pueden pintarse por ambas caras para disponer de mayor variacién y aprovechar mejor los recursos. teriales: /cartén forrado / pegamento ¥ cartulina de colores 7 pices de colores tacos redondos de madera de 6 mm. de 7 pintura didmetro 1 tieras Crab 67, Cat. Roa, P0570, Mi, OF Confeccion Estado pri Dine Nana de Pabeasones de la Assezen de ‘Stouts do Mes, AC. Primara Edin: mayo de 196 Ea foha no pusde sa rprducida ‘alo paranere, sin ares ‘eta 6 eter IMPRESO EN MEXICO ta ein conta $00 of. lepesa on Licata SA. d CY. ‘San Ande Meo 204, Col. A Niuean 83519, E, de Mn eee SG PUBLICACION FINANGIADA POR EL FONDO SCOUT 2. Encolar por el reverso una de las copias, pegar el taco oe al centro del borde inferior, encolar por el reverso la 3 3. 41. Dibujar los distintos elementos a lépiz sobre el cartén forrado y recortarlos con tna tiera (ilustracién 6). Recortar dos ‘copias para poder pegar una contra otra: ‘otra copia y pegarla sobre la anterior, dejando entre las el taco de fijacién (ilustracién 7). Pintar los decorados. ‘Recordar que pueden aprovecharse ambas caras. lustracion 7 4, Para montar los decorados: introducir los tacos en los orifcios realizados para estos efectos en los listones (trontales, laterales y de seguridad), como lo musstra fa iustracion 8, Hustracion 8 Figura final Tani Caria Caras Uo Gain 9, baal: Unie Eipens a As Tenn congenial ne sai Ws “Adah yCcin Poms do Popa bere (WACROY 1 ma pao ae panne pats o Pan Roper!" Sena Ineromarion Scot OFice ® fc Scout Iteromericana

You might also like