You are on page 1of 265
INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 ils mines de dares EEUU, 1.000 ‘vided sepa el, 1987-1994 “otal, 938 060 milonce ae cles 900, Divderdo ce paz potecia, 1985-2000, al “ota, 460 000 matlones ue coiaes 700, 00 caste mite sao : 198) 8 89 90 91 92 93 94 95 96 97 9B 83 2000, El grafico que aparece en la tapa muestra que en el lapso 1987-1994 se produjo una disminucién de los gastos militares en todo el mundo, que arrojé un dividendo de paz de 935.000 millones de dolares. Lamentablemente, ese divi dendo de paz no se ha destinado a financiar el programa social en el mundo. En el lapso 1995-2000, si los gastos ‘militares en todo ef mundo siguen disminuyendo en un 3% anual, podrian obtenerse ottos 460.0400 millones de ddlares como dividendo de paz. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrara en 1995 proporciona una singular oportunidad de llegar a un acuerdo sobre la captacion del posible dividendo de paz y su aplicacién a un mejor desarrollo humano. INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 Publicado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) laa por el -B&.! Fondo de Cultura Econémica, sian S.A. de C. V. Primera edicin en inglés, 1994 Primera edicin en espariol, 1994 Tapa y disefo: Gerald Quinn, Quinn Information Design, Cabin John, Maryland Edicién, composicién de textos y gestion de la produccién: Bruce Ross-Larson, Alison Strong, Kim Bicler, Heather Imboden, Eileen Hanlon y John Berndt, todos de American Writing Corporation, Washington, D. C., Estados Unidos de América. Traduccién al espaol: Bugni & Rivkin, 19 avenue Gambetta, Se. étage, 75020 Paris, France. ‘Titulo origi Human Development Report 1994 © 1994, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1 UN Plaza, Nueva York, Nueva York, 10017, Estados Unidos de América Publicado por Oxford University Press ISBN 0-19-509170-1 D.R. © 1994, Fonpo pe CuLTURA Economica, S.A. DEC. V. Carretera Picacho-Ajusco 227; 14200 México, D. F. ISBN 968-16-4489-1 Impreso en México he Prefacio ‘ras los vociferantes titulares periodisticos sobre numerosos conffictos y situaciones de cemergencia en todo el mundo, yace una cr‘ sis silenciosa: una crisis de subdesarrollo, de pobreza mundial, de crecientes presiones demogrificas, de insensato deterioro del medio ambiente. Esta no es una crisis que ha de responder al socorro de emergencia, o aacciones de politica intermitentes. Esta cisis requiere un prolongado y silencioso proceso de desarrollo humano sostenible. El desarrollo humano sostenible es el desarrollo que no s6lo.suscita un cre- cimiento econémico sino que también dis- tribuye equitativamente sus beneficios; que regenera el medio ambiente en lugar de destruitlo; que fomenta la autonomia de las personas en lugar de manginarlas. Es un de- sarrollo que otorga prioridad a los pobres, ‘que amplia sus opciones y oportunidades y _que prevé su participacién en las decisiones que afectan sus vidas, Es un desarrollo que favorece a los seres humanos, favorece a la naturaleza, favorece la creacién de empleos y favorece a la mujer. El hecho de que los Informes sobre Desarrollo Humano hayan estimulado el dislogo internacional sobre esos modelos de desarrollo, representa una gran con- tribucién. El Informe correspondiente a 1994 continia esta tradicién y la hace avan- zat un paso més. En él se exploran las nuevas fronteras de a seguridad humana en las vidas cotidianas de las personas; se trata dedescubrirsefales de alerta temprana que puedan desencadenar acciones de diplo- macia preventiva a fin de que una sociedad no llegue a un punto de crisis; se plantea un nuevo disefio de la cooperacién para el de- sarrollo en la era posterior a la guerra fifa; y se sugiere un programa concreto para su consideraci6n en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrari en Copenhague en marzo de 1995. La préxima Cumbre Mundial nos ofrece una singular oportunidad de te- defini el programa de desarrollo de la hu- manidad. Sera una oportunidad de responder a las nuevas exigencias de la se~ guridad humana; sera el momento de reite- rar muy claramente que sino se promucve el desarrollo centrado en el ser hurnano, no podré conquistarse ninguno de nuesteos objetivos fundamentals: ni la paz, ni los derechos humanos, ni la proteccién al medio ambiente, ni la reduecién del cre- cimiento de la poblacién, ni la integracién social. La Cumbre Mundial seri una opor- tunidad para que todos los paises reconoz- ccan que es mucho més econémico y mucho mas humano actuar anticipadamente y des- de las bases hacia arriba que acudiea reme- diar una situacién desde arriba hacia las bases; que es mejor abordar las causas pro- fundas de la inseguridad humana, en lugar de sus trigicas consecuencias Deeste diagnéstico se desprende quees preciso fortalecer sustancialmente el papel de las Naciones Unidas en la esfera del de- sarollo. El programa de paz y el programa de desarrollo deben ser integrados en thi- ma instancia. Sin paz no puede haber de- sarrollo; pero sin desarrollo, la paz est amenazada, Actualmente es urgentementé nece- sario establecer un sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo més integrado, eficaz y eficiente, a fin de promover un ‘movimiento mundial hacia el desarrollo hu- mano sostenible. Con ese propésito, el sis- tema de las Naciones Unidas necesita un mandato més claro, marcos de politica in- tegrados y mayores recursos. Nuestra meta principal es reestructurar y fortalecer ef PNUD, de modo que pueda efectuar una contribucién de importancia critica a esos nuevos factores impres- cindibles del desarrollo humano sostenible: desde la prestacion de asistencia alos pais- es en la formulacién de sus propias estrate- gias de desarrollo, pasando por ayudar alos paises donantes @ que reflejen esta nueva perspectiva del desarrollo en sus asigna- ciones a la asistencia, por el lanzamiento de iniciativas de politica mundiales encami- nadas a reformular la cooperacién para el desarrollo, hasta llegar al establecimiento de estrechas relaciones de trabajo con otros programas y organismos de las Naciones Unidas para el desarrollo en la determi- nacién de misiones comunes y enfoques complementarios, de modo de contribuir a que nuestros pafses miembros conquisten sus metas de desarrollo humano sostenible. Nueva York 16 de marzo de 1994 En otras palabras, en el PNUD estamos ahora dispuestos a pasar de los mensajes bisicos de los Informes sobre Desarrollo -Humano a su colocacién en condiciones op- eracionales concretas. Es en este espiritu que presento el Informe sobre Desarrollo Humano 1994 a la comunidad internacional. Al igual que en el pasado, las opiniones planteadas en este Informe han surgido de un anzlisis abierto y profesional efectuado por un grupo de petsonas eminentes que han trabajado bajo latalentosa conduccién de Mahbub ul Haq, mi Asesot Especial, principal arquitecto del Informe. Las opiniones en él expresadas no necesariamente reflejan las opiniones del PNUD, ni las de su Junta Ejecutiva o de otros gobiernos miembros del PNUD. Hemos respetado siempre la independen- cia intelectual y la integridad profesional de esos informes. Pero no me cabe ninguna duda de que este Informe tendra una pro- funda influencia sobre el didlogo mundial de politica-y sobre las futuras operaciones del PNUD. fe Metex. Gat, James Gustave Speth El equipo encargado de la preparacién del _ Informe sobre Desarrollo Humano 1994 ‘Asesor Especial Mahbub ul Haq Equipo del PNUD. Directora; Inge Kaul ‘Miembros: Saraswathi Menon y Selim Jahan con la asistencia de Babafemi Badejo, Moex Doraid Yosuf, Beth Ebel, ‘Terry McKinley, Melanie Beth Oliviero, Peter Stalker (edicin) y Leo Goldstone, ‘World Statistics Ltd, para las estaditicas, con la asistencia de Laura Mourino Grupo de consultores Sudhir Anand, Meghnad Desai, ‘Keith Griffin, Stephany Griffth-Jones, Edward Laurance, Amartya Sen, ‘Hans Singer, Paul Sueeten y Herbert Wulf Expresiones de reconocimiento La preparacién de este Informe no habria sido posible sin el apoyo y las valiosas con- tribuciones de una gran cantidad de per- sonas y organizaciones. Los autores desean agradecer a los or- ganismos y oficinas del sistema de las ‘Naciones Unidas que generosamente com- partieron su amplia experiencia prictica, sus estudios y sus estadisticas. Los elemen- tos estadisticos del informe proceden de la base de datos y materiales de otro tipo procedentes de la Division de Estadistica de las Naciones Unidas, la Division de Poblacién de las Naciones Unidas, el Centro de Desarrollo Social y Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Instituto de las Naciones Unidas para el Desatrollo Social, la Comisién Econémica de las Naciones Unidas para Aftica, la Comisién Econémica y Social para Asia y el Pacifico, la Comision Econémica de las Naciones Unidas para Europa, la Comisién Econémica de las Naciones Unidas para ‘América Latina y el Caribe, la Comision Econémica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental, el Subcomité de Nutricién del CAG, la Organizacién de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacién, el Fondo Institucional de Desarrollo Agricola, la Organizaci6n Inter- nacional del Trabajo, Ia Organizacién Maritima Internacional, la Unién Postal Universal, la Unién Internacional de ‘Telecomunicaciones, el Centro de Comer- ete nas pbie el Los Estados arabes tienen un ingreso per cApita seis veces superior al de los paises del Asia meridional, pero reciben mas AOD Estados arabes Dos tercios de fos 1.300 millones de pobres del mundo vvven en diez paises que en $u Conjunto recben menos de un ter0 de la AOD, ‘aia sudorientall oT gts ye el Caribe ‘Asia meridional [ga | Asia oriental - Los paises que efectan mayor gasto militar son recompensados con altos niveles de AOD 169, fear] Poblacion de pales con ‘esto sapere o aero Feblacon de paises con sevens = es | rain sepnecon |] ae oe pegbeer | | xe | | es] | be oo ay plo, estiinan que la ayuda debe ir a reducit la pobreza, promover el desarrollo huma- no, garantizar los derechos humanos, pto- teger el medio ambiente o mejorar el régimen de gobierno nacional. Pero sus programas no parecen estar vinculados di- rectamente con esos objetivos. La principal raz6n es que la mayor parte de las asigna- ciones para la ayuda estén centradas en el pais més bien que en los objetivos, cuestién que queda en claro incluso con un bteve andlisis de la historia de la asistencia para el desarrollo © Ayuda y reduccin de la pobreza —La ayuda no esta destinada a los pobres. Los donantes envian menos de un tercio de la asistencia para el desarrollo alos diez paises ‘més poblados, donde viven dos tercios de los pobres del mundo (grafico 4.7). Como resultado de esas distorsiones, el 40% mas rico del mundo en desarrollo recibe el do- ble de ayuda per cépita que el 40% mis po- bre. El contraste entre las regiones es toda- via més pronunciado. Los paises en desa- rrollo més ricos del Oriente Medio reciben 21 dolares per capita, en comparacién con 6 délares per capita que reciben los paises és pobres del Asia meridional. Egipto re- cibe en concepto de ayuda 280 délares por cada habitante pobre, en tanto que Bangladesh recibe 19 délares yla India, 6- Jo 7 dolares. La India tiene 27% de los po: bres absolutos del mundo, pero recibe sélo un 5% de la AOD (cuadro 4.2). Esta mala orientacién aqueja tanto a la asistencia bilateral como a la multilateral Los Estados Unidos dan 250 délares per cépita alos paises en desarrollo de mayor in reso, 01 délar per capita alos paises de in sreso bajo. El desempefio de los donantes ultlaterales es ligeramente mejor, La Asociacin Internacional de Fomento (aso- ciada del Banco Mundial que concede prés- tamos en condiciones concesionarias) cotorga cerca de la mitad de su ayuda a los diez paises con mayor nimero de pobres (caadro 4.3), pero no ha aumento su ayuda paises como la India y el Pakistan, pese a su gran pobreza y a su rendimiento econd- mico relativamente superior. + Ayuda y priorilad del desarrollo humano — La ayuda no esti centrada en las esferas eee GUADRO & AOD par los mas pobres los diez pases Porcentaje de en desarollo la poblacion —_Nimero que tienen que vive en de pobees mayor nimero de la pobreza (millones) habitantes pobres 1980-50 192 India 40 3500 China 9 1050 Bangladesh 78 93,2 Braz a7 24 Indonesia 25 478 Nigeria 40 464 Viet Nam 5a 376 Filipinas 54 352 Pakistan 28 350 Ftiopia 60 319 Toul 29 8545 ADRO a3 El Banco Mundial y las personas mas pobres, 1989/1992 tos diez paises en desarrollo que tienen dos tercios de los pobres del mundo Total de habitantes pobres ‘en 250s pals (milones) 255 Pobres en es0s pases como % del total mundial de potres 659 Asignacién bilateral de AOD €s0s pases como % del total ela AOD bilateral 317 ‘Asignacién det Banco Mundial a {250s paises como % del total de los ptdstamos del Banco Mundial 439 Al 519 Bre 8 Songidesh el Bas, China, Eap,Flpnae, a Iria dares, Nien, Pat, VietNam, prioritarias del desarrollo humano, Los do- nantes bilaterales encauzan sélo un 7% de su ayuda @ esferas tan prioritarias como la ensefianza bsica, la atenci6n primaria de la salud, el abastecimiento de agua en las 20- nas rurales, los programas de nutricién y los servicios de planificacién de la familia (cua- dro 4.4). Las diferencias entre los donantes son pronunciadas: respecto de Dinamarca |a proporcidn es el 25%, en tanto que res pecto de Alemania es sdlo del 2%. Obsérvese, sin embargo, que en esas rela- ciones no se consideran la asistencia y las contribuciones alos programas por concluc- to.de organismos multilaterales, El Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE deberia presentar esas corrientes con mayor grado de detalle y analizarlas mis cabalmente, UNA NUEVA BO) Pobies AOD por AOD en como % del ‘persona Sy del total mundial pobre (dolares total de «de pobres FEUU) aod 1992 1992 1992 269 7 52 31 28 55. 72 19 38 56 3 os 37 aa 46 36 7 os 29 16 13 27 48 38 27 33 26 25 a 29 65.9 7 317, El desemperio de las instituciones mul- tilaterales es ligeramente mejor: promedian alrededor del 16% (cuadro 4.5). También en este caso hay diferencias, de mayores proporciones en el caso del UNICEF, que tiene un mandato especifico relativo a pro- gramas de desarrollo en beneficio de la is fancia. El organismo con proporc inferior es el Banco Africano de Desarrollo. Aunque presta servicios a la regién mas po- bre del mundo, destina sélo 4% de su aya daa las prioridades del desarrollo humano, Lo reducido de la asignacién a las esfe- tas prioritarias refleja en parte el bajo nivel de gasto en el sector social en general, E in cluso en el sector social se da preferencia a los programas para sectores sociales més elevados. Las acciones de abastecimiento de agua y saneamiento en zonas utbanas tienen preferencia con respecto a las mis- ‘mas acciones en zonas rurales, a las que s6- Jo llega un 20% del total de la ayuda al abastecimiento de agua y al saneamiento. La enseftanza superior tiene preferencia con respecto a la ensefianza bésica, que re- cibe menos de 10% del total de la ayuda destinada a educacién. Los hospitales urba- nos tienen preferencia respecto de la aten. i6n primaria de la salud, a la que se destina menos de 30% de la ayuda total prestada en materia de salud ‘Tanto los donantes como los receptores estimulan esas distorsiones. Los donantes quieren que su asistencia coincida con sus intereses comerciales, de manera que pre- ficren usarla como vehiculo para proporcio- nar sus propios equipos y consultores, Por & Muchos donantes fueron testigos silenciosos de grandes reducciones del gasto social, en tanto que el gasto militar seguia aumentando ‘GuADRO 4a Prioridades humanas en las asignaciones de ayuda bilateral Relacién fentiela Racin ‘AOD ayiday la entvela —_Relacibn (millones AOD. asignacion ayuda ylas entre ayuda dedolares como% —algastoprividadesy gasto fE.UU) — dalPNB- socal socalesumano P 1992 99719891 t9agyst 1989/92 inamarca 1392 402387 646 Notuega 1226 42 29 782 Suiza 14399046293, 50,7 Paises Bajos 271 ose 25.9 53.2 Estados Unidos tosis 08.1955 582 Australia 69 036-320 329 Canada 2515 046 203, aaa ‘ala ai 034219 386 Finlandia e442 262 32.2 Austra 530029 24,3 2a Reino Unido 3126030154 28 Francia 72305913 2a Japon 11128030 37 354 Sueca 2.482 1,03, 57 Biz ‘Alemaria 5.952 036 73 a5 Total (15 paises imiembrosdel CAD) 57.574 0,326.1. 438 0,023 Poreentaie dela ayuda ddestinads 2 priridades hhumanas® 198991 250 179 149 138 13 1a: Enea proridaes maa se incluyen Ia ensetarza his laatencin primaria desu el agua apt paracl con Simo, el saneamient adecuado, toe programas de planfeaion dela fami yi nun GiaoRO 45 Prioridades humanas en la ayuda ‘multilateral, 1989/1991 (porcentaje) Relacion Relacidn entre AOD ‘entre ayuday para ayuday prior priori asignacion ‘dad dades Organism social social humanasé UNICEF 13 B52 778 Fioa* 168 1000-168 BID (incuidos fondos especia) 22,5 729 164 BIRE/AIE 225 453102 BASD (includos fondos especial 31,6 30,797 BAfDyFondo ‘Aticano de Desrolo 20,7200 At Tal 273587 160 ‘Etre as ponds humanos se inhaen a ens fanza bic, la atenon primar dea slud 3940 apta pva consume sancomientoadecuado, 1s ‘toga planficacon de amo amt, 1968-1969. razones politicas, también quieren que su ayuda sea muy visible, lo que los hace co centrarse més en la construccién de edi ios que en los gastos periddicos necesarios para aprovechar bien esos edificios. Pero fos receptores también tienen cul- pa (cuadto 4.6). Sin haber reconocido toda- ‘Guapo 4e Prioridacies humanas en los gastos de ayuda bilateral Porcentaje Total de dela IaAGD AOD AOD para (mnilones como % prioridades dedolares) del PNB. humanas Pas 19921992 1989/91 Malasia 2300 ga 303 Lesotho tz 133 24d Uganda m3 226 «©2083 Namibia 140 62 (201 Burkina Faso 444 16,1 19,6 Bangladesh 1.728 66 135 Pakstin 1169023097 India 235408 52 Indonesia 20804829 china 2945 07 2a via la importancia del desarrollo humano, muchos se ven tentados a ejecutar proyec- tos que, a su juicio, realzaran su prestigio politico, Son particularmente renuentes a destinar fondos suficientes para manteni- miento de las operaciones de sus programas sociales + Ayuda y gasto militar — Con frecuenci Ja ayuda se ha destinado més alos aliados estratégicos que a los paises pobres, Y aun- gue los donantes han expresado reciente- mente preocupacién, digna de encomio, INFORME SONRE DESARRO}.© HUMANE 1984 acerca del nivel del gasto militar en los pai ses en desarrollo, el desembolso de su ayu- da todavia no guarda coherencia con su preocupacién. Hasta 1986, los donantes bilaterales, en promedio, proporcionaban & los paises que estinaban al gusto militar una proporcién clevada, una asistencia cinco veces superior a la otorgada a los paises con un nivel mas bajo de gastos militares (véase el grifico 4.7). Y hasta 1992, los paises que mis re- cursos destinaban al gasto militar todavia recibian una asistencia per capita dos y me- dia veces superior a la asistencia recibida por paises con menos gastos militares El Salvador recibi6 de los Estados Unidos 16 veces mas ayuda por habitante pobre que Bangladesh, aungue Bangladesh GIADA AT AOD de los Estados Unidos a algunos aliados estratégicos y a paises pobres tiene un PNB per capita equivalente aun guinto del de El Salvador (cuadro 4.7). E Israel, debido a su alianza estratégica espe- ial con los Estados Unidos, siguis recibien- do por cada persona pobre una suma cien veces superior a la que recibié Bangladesh, pese a que su ingreso per capita es superior a 12.000 délares (cuadro 4.7). Las instituciones mulilaterales deberi- an haber estado libres de toda considera- cin relacionada con Ja guerra fria. Pero ‘como representantes de los mismos donan- tes formaban parte de sus juntas directivas, <éstos experimentaron muchas de las mis- mas influencias. Por ejemplo, el gasto mili- tar de los paises receptores parecia no significar gran cosa cuando se decidta la dis- ibucion de fondos multilaterales, como los del Banco Mundial (cusdro 4.8). ‘Algunos donantes han aducido que la discriminacién contra quienes destinaban tuna elevada proporcién al gasto militar ba- bria violado la soberania nacional de los re ceptores; extrafto argumento, ya que los donantes nunea se han reeatado para violar la soberanga nacional en muchas otras esfe- ras de la politica gubernamental: han ex do que los receptores de ayuda eliminen los subsidios alimentarios, devaltien su mone- da, privaticen sus empresas piiblicas y res- peten mucho mas los derechos humanos. Este contraste fue particularmente no- torio durante el periodo de ajuste estructu- ral del decenio de 1980, Muchos donantes fueron testigos silenciosos de grandes re- Préstamos del Banco Mundial a paises con aumento o reduccién importante en el ‘Ayuda de los Estados Unidos per pita (dares EEUU) Pais 1991 1990-91 Alados esratégicos ‘sae ri 176 ElSahador 41990 28 Bolivia 650 26 Egioto 610 6 Paies pobres Bangladesh 220 17 Madagascar 210150 Tanzania 120 27 Mozambique 80 36 GIADRO A ‘gasto militar Gasto silitar como Yb dol 1B Pais 1960 1990 ‘Aumento importante del gasto mitar Ftiopia 16 1355 ‘naaoia a 69 Zambia ieee Burkina Faso oe 28 feduccbn importante de gasto militar Repbia Dominicana 50 OB. Costa Rica 1205. Promadion anual de los prestamas de Préstamos fanco Muncial ‘coma % de los per cipita ptéstamos del Ca) Banco Muncial Decenio Decenion de 1960 1989-91 de 1960 1989-91 102774 19 O4 53 28310 05 13 57 “927 OS o4 on 682. 00 03 90 413 oo oz 50 533 os 02 Note: Compromisos des Aye BRE UNANUEVA HORMA BE COOPERACION % Los fundamento politicos, financieros y bumanitarios en favor de un pacto 20:20 son sélidos ducciones del gasto social, en tanto que el gasto militar seguia aumentando, En el ‘Africa al sur del Sthara, entre 1960 y 1990, el gasto militar aument6 de 0,7% a 3% del PNB. De esta manera, los paises en desa- rrollo equilibraban sus presupuestos a cos- ta de desequilibrar las vidas humanas, y no ‘mediante una teduccién de os gastos en ar- ‘mamentos Las grandes Potencias parecen intere- sarse ahora mas activamente en el desarme, pero sus industries de armamentos siguen tratando de aumentar las ventas a paises en desarrollo, por lo que el efecto hasta ahora no ha sido muy marcado. + Ayuda y derechos bumaros — Muchos donantes han sugerido que se deberfa exi- gira los receptores de ayuda que respetaran los derechos humanos y los procesos demo: créticos. Los Estados Unidos, por ejemplo, adoptaron legislaci6n en este sentido en el decenio de 1970. Y otros donantes — entre ellos Alemania, Suecia y los Paises Bajos — than tratado de vincular su asistencia con el respeto de los derechos humanos. Pero las declaraciones altisonantes lle van una gran delantera a la realidad, como lo revela una comparacién de la AOD per cApita recibida por regimenes democriticos yautoritarios. En realidad, para los Estados Unidos en el decenio de 1980, la relacién entre ayuda y violaciones de los derechos ‘humanos ha sido negativa Los donantes mulilaterales tampoco parecen haberse preocupado mucho por ese tipo de consideraciones. Parecen prefe- rir los regimenes que imponen la ley mar- cial, suponiendo calladamente que los regimenes de ese tipo fomentarin la estabi- lidad politica y mejorarén la gestion econé- mica. Después de que Bangladesh y Filipinas hubieron rescindido la ley marcial, el Banco Mundial redujo la proporcién de su participacién en la ayuda total prestada a ambos paises (cuadro 4.9), + Ayuda y aumento de la capacidad nacio- ‘nal — Una justificacién central de la ayuda es que en el largo plazo fortalece la capaci- dad de los paises en desarrollo, posibilitan- do que se valgan por si mismos. para progresar. La asistencia técnica habria de set uno de los instrumentos mas importan- tes en tal sentido. En la practica, el historial de la asisten- cia técnica ha sido con frecuencia insatisfac- torio. Por una parte, su distribucién ha sido desequilibrada. Los paises mis pobres, que tienen menor capacidad técnica, reciben tuna proporcién de la asistencia técnica me- nor (38%) que la de AOD en su conjunto, ¢ incluso la asistencia que reciben parece haber aumentado muy poco la capacidad nacional. Fl Africa al sur del Shara ha ve~ nido recibiendo més de 3.000 millones de dolares anuales en asistencia técnica, pero sus indicadores de desarrollo humano se mantienen entre los mas bajos del mundo. Tal vez lo mas inquietante sea que al ca- bo de 40 afios, un 90% de la suma de 12.000 millones de délares anuales por concepto de asistencia técnica todavia se gaste en es- pecialistas extranjeros, pese a que se cuen- ta ahora con expertos nacionales en muchas, cespecialidades. Los programas de cooperacién técnica, con frecuencia malamente planificados y vi- gilados, rara vez cuentan con ctiterios cl ros para evaluar la capacidad técnica existente en los paises receptores 0 para medir y vigilar el aumento adicional de la capacidad. Tampoco parecen capaces de pronosticar cuando se prevé que cada ps superard la necesidad de recibir asistencia técnica Es evidente la necesidad de reformarla asistencia técnica, y las oportunidades para introducir esa reforma se examinan més adelante en el presente capitulo. + Ayuda y régimen de gobierno —En los tl- timos altos, los donantes también han ex- presado preocupacién por la necesidad de contar con un “buen régimen de gobierno”, GuaDROaS Préstamos del Banco Mundial y democracia (Promedio anual, millones de délares) Filipinas 1980-85 1986-93 IRF 390532 AE = 2 BIRF- AIF 390554 Participacion en el total ‘de lospréstamos de BRF--AIF (5) 29 26 Bangladesh 1988-90 1992-93 AIF 397213 Porcentaje en total de préstamosdeiaAF 8,0 32 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 donde haya pluralismo democratico, impe- ‘menos regu- lada y la administracién proba y libre de cotrupcién. En general, sin embargo, pat ce haber entre los donantes escaso acuerdo acerca de cudles son los aspectos esenciales den buen gobierno, o de cémo se deber an observa dichos aspectos ni sobre la ma- nera de supeditar la ayuda al cumplimiento de condiciones relativas a un buen régimen de gobierno. ‘Los donantes también han propugnado ‘una mayor centralizacion, pero rara vez vi- gilan qué parte de su ayuda se destina a los gobiernos locales o provinciales o a las ONG. Sicabe decir algo, como se afirma en el Informe sobre Desarrollo Humano 1993, la ayuda que han prestado ha aumentado la centralizacin, en lugar de disminuila Estos son sélo algunos de los objetivos que los donantes han determinado respec- todesuayuda, objetivos que sus programas no cumplen en la realidad. También hay muchos otros objetivos, tal vez demasiado. EI medio ambiente, por ejemplo, se ha transformado en una prioridad, y sin em- bargo, también en este caso hay una dife- rencia notoria entre objetivos declarados y la situacién en la prictica. Los paises en desarrollo aducen — con razén — que estén sujetos a una multitud de objetivos, interpretados de manera dife- rente por diferentes donantes, y que se per- siguen en forma intermitente. La ayuda podria ser mucho més efectiva si se centra- ran unos pocos objetivos generales claros, se asignara sobre esa base y luego se vigil raatentamente para asegurar una conexién directa entre intencién y resultados. Sila ayuda se vinculara directamente al logto de ciertos objetivos prioritarios de desarrollo humano y a las nuevas amenazas conta la seguridad humana mundial, ello tendria profundas repercusiones sobre la distribucién de dicha ayuda. Las asignacio- nes de AOD se determinarian por la medi- da en que cada pais pudiera contribuir al Jogio de esos objetivos. En lngar de asignar- sea clientes favoritos, la AOD se destinarta alos casos en que la necesidad fuera mayor. Pasaria a set cuestién menos de caridad y mas de inversion en la seguridad humana mundial reel derecho, la economia est Un pacto de desarrollo humano Uno de los medios mas importantes para vincular la ayuda a objetivos especificos es negociar un pacto mundial de desarrollo humano. En virtud de ese pacto, todos los. paises se comprometerian a asegurar que, por ejemplo, en los préximos diez afios se suministrara a toda su poblaci6n al menos Jos medios para satisfacer las necesidades mas basicas del desarrollo humano. Entre cllas se incluiefan servicios sociales como la ensefianza primaria y la atencin primaria dela salud. Ademis, se daria ala poblacin acceso equitativo a los bienes — como las tierras y el crédito — necesatios para posi- bilitar un nivel decente de vida. Para el lo- gro de esos objetivos probablemente se requeriria un gasto adicional de 30,000 a 40.000 millones de délares por ao (recua- dro 4.8). Muchos paises pueden conquistar 80s objetivos con sus propios recursos, fre ‘cuentemente mediante la reestructuracién de sus prioridades de gastos. Otros paises ‘necesitardn asistencia externa. Una forma de aplicar el pacto mundial de desarrollo humano seria la férmula 20:20. La experiencia demuestra que los paises podrian lograr niveles decorosos de desarrollo humano si sus gobiernos asigna- ran como promedio un 20% del gasto pui- blico a las prioridades del desarrollo humano. Algunos paises pobres, sin embargo, tal vez no estén en condiciones de sufragar ese gasto, Y en algunos casos, la pobreza y las privaciones pueden ser tan severas que los gobiemos tendrian que destinar mis del 20% de su gasto a lograr las metas del desa- rrollo humano. La ayuda podria servir para cubrir la di- ferencia, ylos donantes asignarian una par- te importante de su presupuesto de ayuda a las prioridades del desarrollo humano. ‘También en este caso, 20% serfa una pro- porcién apropiada. Los paises en desarro- Ilo, como promedio, destinan slo 13% de su presupuesto nacional (57.000 millones de délares por afio) a las prioridades del desarrollo humano. Pero tienen mucho ‘margen para hacer economias en muchas esferas: el gasto militar, as empresas pibli- cas que funcionan a pérdida y los proyectos UNA NUEVA FORMA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO La ayuda de emergencia esta comenzando a distraer fondos y apartarlos del desarrollo a largo plazo [RecunoRo 3a Hace mucho tiempo que la comunidad ‘mundial anhela qvellegue el momento en gue se puedan saisacer las neces dades de todoslos seres humanos. Ave ces, éta ha parecido una meta ise, pero ahora evidente que es financiers” tmente viable. ¥ la Cumbre Mundial so bre Desarrollo Social peesenta ahors la ‘oportunidad de convertir esta esperan: za.en relidad Las metas para los prosimos diez afios deberian ser: + Acceso universal a ln ensenanza bist + Acceso universal ala atencién prima sia dela salud, al agua apta para el con: sumo y al saneamiento, + Inmunizacion universal de los nos. + Reduction a la mitad la mortalidad + Acceso de todas las parejas que lo deseen a servicios de planifcacion de la familia + Redeecin del tasa de anallabetis: smo de adultos a la mitad de la propor- cin actual. El analfabersmo femenino no debe ser superior al analfsbetisoo rmasculno, y la ensenanza de las nias debe ser equiparable ala de ls varones. + Eliminacidn de la desnuticién seve ra, yreduecin dela desnutricién mode- vada * Avance de la poblacion mundial ha cia la esbilizacion en 7.300 millones hacia el ao 2015. + Establecimiento de sistemas de cté- dito alos pobres para posbilitar que tra: Un pacto de desarrollo humano 20:20 vida sostenibles. El logro de esos objetivos requerinia tun gasto adicional del orden de 30.000. | 40.000 millones de délares por ato, Pareve una summa de gran magnitud, pe: ropodtia obtenerse sin necesidad de re ccaudar “mas dinero, simplemente aprovechando mejor los recursos exis: tentes. Se requiere un pacto de desarro- flo humano 20:20 en virtud del cual el 20% del presupuesto de los paises en desarrolloyel 20% dela ayuda de los pa {ses industialzados se asignen alos gas: tos de prioridad humana. Para este pacto, todos los paises ten ddrian que comprometerse a adoptar lis medidas siguientes: 1. Elaborar resefas nacionales de desa- rrollo humano donde figuren todos los datos bisicosy os elementos dereferen- cia para la mediacion de los adelantos, 2. Fijarprioridades de desarrollo hum no nacional mediante un didlogo nacio- nal con participaeién de todos los | clementos de la sociedad evil y formu- lar estrategias para alcanar dichas prio. ridades 5. Paticipar en exdmenes anuales del ecto 20:20, que se sealizarian en rewr nhiones conjuntas de donantesyrecepio- res en cada pals, ast como eximenes anuales en el Consejo Economica Social. en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social acordara un pacto de ‘se tipo, el mundo podria transformar- seen un lugar muy diferente en el pro- bajen por su cuentaytengan medios de _ ximo decenio. | ‘coaDRo Costo de los objetivos esenciales de desarrollo humano, 1995-2005 ‘Cost aicional sector Objetiesexpecticns anual aproxatlo Fducacon + nsehana basia para todos reducion del 5.000 3 6.000 analfabetsmo de adullos en 80% que rmilones le doles alfabitis femenino no sa superior a masculine, salud ‘+ Atencién primaria dela salud para tados, $000 7.000 incluida la immunizacion completa de todo: milones de eolaes los nifos 1 Reducisn de\a martaldad de menores de cinco aos ala mitad 08 70 pr cada 11000 nactos vos (el menos de eos vee) + liminacién dela desruticion rave yteduccion ‘29 50% dela desnutriin maderada Poblacion * Conjunto basico de sevcios de planiteacn 10.000 a 12.000 de a fama 8 disposicén de todas las parias | milones de delees aque'lo deseen | 10.0003 15.000 reilones de dalares Abastecimiento de * Acceso universal al agua apta para el ‘2qua ysameamiento consume 42 ba costo. 30,009 a 40.000 millones de délaves Coste total del programa de prioridad humana 38 de desarrollo que dan prestigio pero son dispendiiosos. La desviacién de fondos po- dria aumentar la proporcién de los presu: puestos gubernamentales destinados a las ptioridades del desarrollo humano por lo ‘menos hasta un 20% (88,000 millones de délares por aio). Es obvio que la rcestruc- turacién diferirfa de un pais « otro. Los paises donantes tienen asimismo bastante margen para introducit mejoras Como promedio, asignan sélo un 7% de su ayuda a las cuestiones de seguridad huma: nna. El problema en este caso no es tanto la proporcién de la ayuda que se destina al sector social (16% en promedio) como la distribucién dentro del sector social. En lo que se tefiere a la educacion, se destina ala ensefianza primaria menos del 20% de lasu ma asignada, de 7.000 millones de délares. Y en algunos paises, la proporcién ¢s parti- cularmente baja: Alemania 6%, el Canada 4% y el Reino Unido 4%, Asimismo, en ma- tetia de abastecimiento de agua y sanea- ‘miento, menos del 20% de la ayuda va a los sectores rurales y se destina muy poco a los programas de cobertura en masa y de bajo costo. La situacién es algo mejor en mate- ria de salud, donde cerca del 30% se desti- naa las instalaciones basicas de salud Por ende, k ‘me margen para reasignar su ayuda. Al des tinar mas fondos al sector social y concentrarse mas en esferas prioritarias, de berian estar en condiciones de aumentar hasta el 20% Ia proporcién destinada a las ‘metas de prioridad humana. También enes- te caso, se trata de un promedio. Algunos donantes tienen més margen para la re: ‘ructuracién que otros. En consecuencia, el pacto podria basar- se en a responsabilidad compartida. Los paises en desarrollo destinarian un 20% de su presupuesto, y los donantes un 20% de su ayuda, a las prioridades del desarrollo humano, Este compromiso reefproco 20:20 redundaria en que tres cuattas partes de los. fondos adicionales procederian de los pai- ses en desarrollo y una cuarta parte, de los donantes. Los fundamentos politicos, financieros yy humanitarios en favor de un pacto 20:20 son sélidos. Asi se podria asegurar que en los proximos 10 aftos todos los paises, po- s donantes tienen un enor bres y ricos, hubieran legado a un umbral basico del desarrollo humano, Un sistema mundial de seguridad social Las contribuciones a la ayuda son actual- mente voluntarias, y la carga de la ayuda se distribuye al azar y en forma desigual. Por cuanto las corrientes de recursos estén su- jetas a las consignaciones de créditos apro- badas anvalmente por los parlamentos nacionales, pueden llegar a ser muy impre visibles. La pobreza y las privaciones, por el contrario, son mas persistentes y duraderas. ‘Aunque un pacto de desarrollo humano 20:20 pudiera satisfacer las necesidades hu- manas més basicas en los préximos diez aos, subsistcfa avin mucha desigualdad y pobreza relativa, éCémo podria la coopera ‘ién internacional para el desarrollo vincw arse mejor con la pobreza y las privaciones? Una manera posible seria crear un sistema mundial de seguridad social minima. ‘La magnitud de un sistema mundial de seguridad social minima podsfa expresarse en funcién del nivel de consumo esencial, tal vez un minimo de 1 délar por persona y pordia, O se podria fijar en funcién de cier tos bienes pablicos, como salud, educacién yy nutricin, Sea como fuere que se defina, el siste ma tendria que tener financiacién adecua da, y la contribucién exacta seria objeto de niegociacién. Pero el principio deberia ser que las contribuciones fueran obligatorias y se ajustaran a una formula fija, de manera que las cortientes anuales de recursos fue- ran previsibles. Una posibilidad consistirfa en gravar las rentas con un impuesto mundial de alrede- dor de 0,1% en los paises mas ticos (los que tienen un PNB per cépita superior a 10.000 dolares). Asi se recaudarian unos 20.000 millones de délares anuales. La tasa podria sern 0,1% uniforme o variar en forma pro- gresiva con el ingreso per cépita. ‘Los receptores serian también un grupo claramente definido de paises, los que tie- nen un PNB per capita inferior a 2.000 do- lares. En este grupo, la distribucién podria cefectuarse sobre la base de un doble erite- rio. En primer lugar, las asignaciones se ajustarian al indice de desarrollo humano de cada pais, de manera que los candidatos mas merecedores serfan paises con un IDH inferior, que hubieran logrado los adelantos sis ripidos. En segundo lugar, se modifi- carian las asignaciones en funcién del gasto cn defensa del pais receptor, para velar por que e308 fondos fungibles fomenten el de- sarrollo humano en lugar de meramente po- sibilitar un mayor gasto en armas. Las asignaciones, por ejemplo, podrian variar segin la relacién existente en el pais entre gasto militar y gasto social. Tos detalles de un plan de ese tipo po- drian ser objeto de negociacién internacio- nal antes y durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Pero la idea bisica consiste en establecer por primera vez. un sistema sélido de seguridad social para los paises mis pobres, Este sistema mundial deberia agregarse a la AOD actual. Si ello no fuera posible, deberia destinarse el pri- ‘mer 0,1% del PNB a las contribuciones ac- tuales de AOD para la red de seguridad social minima, y con el saldo se fomentari- an objetivos especificos de la seguridad hu- mana mundial. Equilibrio entre asistencia de ‘emergencia y asistencia para el desarrollo Aunque atin no se han satisiecho muchas necesidades del desarrollo a largo plazo, pa- rece haber también un méimero cada vez mayor de emergencias inmediatas que re- quieren el apoyo internacional, en parte porque los desastres naturales han ido au- mentando en cantidad y sus efectos se han ido agravando (véase el recuadro 2.4). La ‘comunidad mundial, impulsada por los me~ dios de difusién, acepta ahora una mayor responsabilidad en lo tocante a prestarasis- tencia en easos de desastres provocados por clser humano, las guerras ylos conflictos t- nicos. El mantenimiento de la paz resulta cos- toso. En sus primeros 48 atios de existen- cia, las Naciones Unidas destinaron unos 4.000 millones de délares alas operaciones de mantenimiento de la paz. Solamente en 1993 se gasts la misma suma. Entre tanto, el gasto para el desarrollo se ha mantenido UNA NUEVA VORMA DF. COOPERACION PARA EL DESAROLLO estancado, o incluso se ha reducido. Por cuanto la ayuda de emergencia es siempre més urgente y se negocia més facil- mente con poderes legislativos que de otro modo serian més renuentes, parece inevita- ble que esa ayuda siga desviando fondos del 30 REGUADROAS Por qué los economistas fracasados son visitantes En 1962, el economist briténico espe la, La FAO cred una ted de alert ant cipada yvigilncia dela produccion de alimentos. La UNESCO, especialmen- {een los decenios de 1960 y 1970, ay 6a los. paises con. campanas de allabetizacion yampliacion dela educa cin, La OFT, en el decenio de 1970, Janaé el Programa Mundial de Empleo ¥ desde entonces ha emprendido otras actividades innovadoras en materia de empleo. EI UNICEF hha sido muy efec- tivwenla promocién dela inmunizacion tuniversaly en. concentrar In atencisn ‘mundial enlasnecesidadesdelosnisos EL FNUAP coloes ol crecimiento de- ‘mogrifico en un Jagat prominente del temario mundial. Y el PNUD ba sido tun eoparticipe respetado en el desarro- lio. de muchos paises por su caricter rmulidisciplinaro y neutral. [Los organismos especializados mas juefos han hecho tambin contsb- Zones, aunque en forma mds callade La Unién Intemacional de Telecom ricaciones, la Onganizacién Meteorol6- fica Mundial, la Orgenizacion de Aviacioo Civil Internacional yla Union Postal Universal no s6lo han ayudado a replamentar axpectos importantes de In cooperacién intemacional, sino que también han prestad asistencia técnica ‘Jos paines mas pobres fo déiles). La Oficina de Estadistica de les Naciones Unidas y ouos organismoses- pecializados han ayudado a establecet ‘muchos de los sistemas etadisticos que se utlzan para el seguimiento de los acontecimientos econdmicos y sociales, incluido wn sistema normalizado de cuentas nacionales en que se basan las estadisticas reltivas al PNB, la produc: cin, el consumo, el comercio y las teansferencias en todo el mundo. ‘Ademis, rach iniciativas impor- tantes de poltica, aunque posterior rente se hayan ejecutado en otro lugar, ‘comenzaron en las Naciones Unides. + La Asociaciin Intemacional de Fomento —En 1960, el Banco Mundial cre6 un servicio de préstamos en condl- ciones concesionatas, la AIF, en res: puesta a la propuesta de un Fondo Especial elas Naciones Unidas para el Desarrollo Econsmico, + EI Sistema de Financiamsento. Com perstorio — ELFMI eres el servicio en 1963 para financarlos deficit de fas ex- portciones, en respuesta a une pro- puesta hecha en 1962 por la Comision, del Comercio Intemacional de Pro- dductos Bisicos, de las Naciones Unidas + Derechosenpecialesde giro — EL FMI cereé los DEG teas un informe de la UNGTAD (el informe Hart-Kaldor- Tinbergen) en que se propuso la crea: ign de una nueva forma de liquidez intemacional + EL Sitera Generalizado de Pref rencias — Este sistema fue creado ara- f de la continua presién de las Naviones Unidas, especialmente la UNCTAD, para que los paises en dest rrollo recibieran consideracin especial enlaformalacién dels reas de un sis- tema de comercio mundial, + Cambios en el didlogo de politicas — Publicaciones como Ajuste com rstro Iunsano del UNICEE los Informes so- bre Desarrollo Hayman del PNUD han tenido considerable influencia sobre los donantes, inluidas la instuciones de Bretton Woods. se a ef0s éxtos, las insufciencias del sistema de las Naciones Unidas han resultado cada vez mis evidentes Ep tina serie de conferencins inter nacionales eelebradas en los limos tres decenios se han determinado mu- chas de las necesidades prioitaris, en relacion con los nifos, la mje, la po- blacidn, los alimentos, la nutscion, la salud, lt ensetianza, el empleo, los usen- tamientos humanes, la cienciay la tec- nologia, el medio ambiente yla eneria, LaConferencia ce Alma Ata sobre aten- cin primatia de la sald ("Salud pata todos), de 1978, ta Conferencia de Jomtien sobre ensenianza bisicaparato- ‘dos, de 1990, la Cumbre Mundial en fa- vor de la Infancia de 1990, la Cumbre Mundial para la Tierra de 1992 y las conferencias sobre la mujer de 1975, 1980 y 1985 ban sido hitos importantes para determinar las prosidades huma ‘nas fundamentales, Pero las actividades de seguimiento de esasconferenciashan sido debiles,yelsistema de ls Naciones Unidas con frecuencia no ha generado cl enfoque, la organizacion 0 los recur. S08 necesatios para apoyar una aecién internacional acclerada, Es necesario «que en el futuro esa stuacicn cambie. 4 pasa a escala local o mundial. En esas cis: cunstancias, es necesatio reexaminar la perspectiva a largo plazo de gobemacién mundial Los imperativos de la seguridad y el desa rrollo humanos a escala mundial en el siglo XXI requeririn una ola de innovaciones creadoras semejante a la del decenio de 1940. Es necesario introducir con urgencia tres cambios institucionales: * El disefio de un papel fortalecido para las Naciones Unidas en materia de desarro- Ilo humano sostenible. + La creacién de un Consejo de Seguridad Econémica que refleje un con- cepto mucho mas amplio de la seguridad. + Lareestructuracién y el fortalecimiento de las instituciones existentes de gestion econémica mundial. La tinica estrategia viable consiste en ampliar el alcance de las instituciones exis- tentes — paso a paso — con el fin de hacer frente alos retos del siglo XXL. Las Naciones Unidas conto institucion coordinadora general del desarrollo bumano Las nuevas necesidades imperativas de la seguridad humana exigen que las Naciones, Unidas desempefien un decidido papel en Ja promocién del desarrollo humano soste~ nible. Algunos de los elementos de e: fuerzo ya estén en su lugar. Otros se pueden ir formulando gradualmente, con arreglo a un plan convenido. El objetivo final ha de ser posibltar que las Naciones Unidas si van como el més fuerte pilar de la comuni- dad intemacional para el desarrollo humano. Con estos fines, tal vez sea necesaria la evolucion siguiente: © Un paradignra det desarrollo bumano sos- tenible — Los organismos competentes de las Naciones Unidas han de establecer mi siones comunes y ctiterios complementa- rios para ayudar a los paises « determinar sus metas de desarrollo humano sostenible. El estimulo provendra del informe del Secretario General titulado Un programa de desarrollo y de otras actividades en marcha, DBRE DESARROLLO LIUMANO 1994 para definir mejor un sentido de la finalidad comiin y temas unificadores. + Un exfuerzo coordinado de los fondos de desarrollo — Los fondos del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo (el PNUD, el UNICEF, el FNUAP el FIDA, el PMA) aportan recursos sustanciales a los paises en desarrollo, unos 5.000 millones de délares por afio, Ademas, esos fondos otor- gan subsidios, no créditos, de manera que hay una sustancial transferencta neta de re- cursos hacia los paises en desarrollo. Esos fondos de desarrollo estin examinando ahora la mejor maneta de reforzar sus acti- vidades generales en favor del desarrollo y coordinar sus estrategias de asistencia, pues reconocen la necesidad de contar con un sistema de las Naciones Unidas para el de- sarrollo que sea més integrado, efectivo y eficiente, En un futuro proximo se requeri- riiuna cooperacién mucho més estrecha en- tre los dirigentes de esas instituciones, tanto en las sedes como en el plano nacional, asi como con los dirigentes del Consejo Econémico y Social. © Recursos 9 responsabilidades adicionales — Si se generan recursos adicionales para apoyar las estrategias de desarrollo humano — ya sea con el pacto 20:20 0 un fondo mundial de seguridad humana, como se in- dicé anteriormente —un sistema reforzado de las Naciones Unidas para el desarrollo estaria en excelentes condiciones para ad- ninistrar y vigilar esos recursos adicionales y asumir las nuevas responsabilidades de desarrollo social que podrian surgir de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. ‘Algunos analistas han llegado a sugeri que se cree un Organismo de Desarrollo Humano integrado, Seria mucho mejor, ‘empero, aprovechar la fortaleza relativa de cada uno de los fondos de las Naciones Unidas para el desarrollo — con el amplio niimero de paises representados y los man: datos complementarios para el desarrollo que cada uno ha ido conformando a lo lar. go del tiempo — que procurar una fusién directa, Més fundamental que cualquier fu- sin administrativa superficial es una fusién sustantiva de los marcos de politica de los fondos de desarrollo y cierto grado de rees- tructuracién y de reforma administrativa, asi como la adopcién de un marco general UNA NUEVA FORMA D! de desarrollo humano sostenible. Pero esta consideracién impone una responsabilidad importante a todos los fondos existentes de Jas Naciones Unidas para el desarrollo, de unirse en una plataforma comin y una es- tructura detenidamente estudiada Consejo de Seguridad Econsmica Un nuevo paso hacia el fortalecimiento del papel de las Naciones Unidas en materia de desarrollo humano sostenible seria la crea cién de un Consejo de Seguridad Econémica, un foro parala adopcion de de cisiones en el mas alto nivel, encargado de examinar las amenazas a la seguridad hu- mana mundial y convenir en las medidas necesarias El Consejo deberia ser de tamafio redu- cido y manejable. Deberia estar compuesto por 11 miembros permanentes, represen: tantes de los paises industrializados y de los. paises en desarrollo mas poblados. Podrian agregarse en forma rotatoria otros 11 miembros representantes de las diversas agrupaciones geogrificas y politicas. Una alternativa intermedia consisttia en ampliar el mandato del actual Consejo de Seguridad, de manera que pudiera con: siderar no s6lo las amenazas militares sino también las amenazas ala paz derivadas de crisis econémicas y sociales. Con tal fin, po dria ser necesario establecer una entidad se- parada dentro del actual Consejo, con una composicion ampliada y un nuevo papel en materia de seguridad socioeconémica Otra posibilidad consistiria en basarse en el Consejo Econémico y Social, y crear en su interior una junta ejecutiva de tama fio reducido y manejable que pudiera rew nirse en sesién permanente y adoptar decisiones que mas tarde ratificaria el Consejo en su conjunto. Elsistema de votacién de un Consejode Seguridad Econémica no deberia inchuir el derecho de veto, Pero afin de asegurar a to- das las agrupaciones la proteccidn de sus in- tereses legitimos, en el sistema de votacién deberia establecerse que todas las decisio. nes han de ser ratificadas no solo por una mayorfa de todos los miembros, sino tam- bién por mayorias de los paises industriali- zados y de los paises en desarrollo. 8 96 Ademés de coordinar las actividades de Jos organismos de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad Econémica se encar- garia de vigilar la orientacién politica de todas las instituciones financieras interna- cionales y regionales. Para aplicar efectiva- mente sus decisiones, el Consejo deberia tener acceso al fondo de seguridad humana mundial, anteriormente propuesto. El Consejo necesitaria el apoyo de una secre- taria profesional encargada de preparar op- ciones de politica para su consideracién. Banco Central Mundial Un Banco Central Mundial es imprescindi- ble para el siglo XXI, respecto de la gestion. macroeconémica racional, la estabilidad fi- nanciera mundial y la asistencia a Ia expan- sién econémica de los paises mas pobres, Desempefaria cinco funciones: + Contribuira estabilizarla actividad eco- némica mundial. + Proporcionar préstamos de iltimo re- ccurso alas instituciones financieras. + Calmar los mercados financieros cuan- do estos sean presa de la inquietud o el des- orden. + Regular las insttuciones financieras, en particular los baneos de depésito. © Creary regular una nueva liquidez inter- nacional EL FMT estaba destinado a cumplir to- das esas funciones, pero los paises indus- trializados se han mostrado renuentes ‘encomendarle esas responsabilidades, con Jo cual debilitaron considerablemente su papel en los tiltimos dos decenios. Se requerira tiempo — y probablemen- te algan tipo de crisis financiera internacio- nal — para que se pueda crear un Banco Cenital Mundial a escala completa. Entre tanto, cuatro medidas podrian convertir al FMI en un banco central en embri6n. 1. UNA EMISION RENOVADA DE DERE- CHOS ESPECIALES DE GIRO. Una nueva emi- sin de DEG por el FMI — del orden de 30.000 a 50.000 millones de DE‘ dria ayudar a estimular la recuperacién mundial en momentos en que hay pocas presiones inflacionarias, los precios de los productos basicos primarios se hallan en el nivel més bajo posible y la mayor parte del mundo aplica politicas deflacionarias. Esta emision de DEG ayudaria también acumplir los requisitos de reserva de los pa- ises pobres. Actualmente, 25 paises en de- sarrollo. tienen reservas internacionales istintas del oro, iguales al valor de sus im- portaciones durante menos de ocho sema- nas, Una asignacién de DEG les permitiria aumentar sus reservas sin contract nuevos préstamos y sin adoptar politicas deflacio- narias que retardarian el crecimiento eco- némico ¢ impondrian costos humanos innecesarios. Podrfa también introducirse un cierto ‘grado de innovacién en la distribucion de Jos DEG. Si estos se asignaran inicialmente sobre la base de cuotas del FMI, los paises pobres obtendrian menos de lo que necesi- tan para sus reservas, en tanto que los paf- ses industrializados obtendrian més de lo que necesitan. De esta manera, los paises industrializados podtian transferir parte de su asignacién a los paises en desarrollo me- diante servicios de sobregiro, El sector privado también deberia estar en condiciones de usar DEG. Los bancos comerciales, por ejemplo, podrian deposi- tar moneda nacional en sus bancos centra~ les y recibir DEG para su uso en transacciones internacionales. 2. UN SERVICIO AMPLIADO DE FINAN- CLAMIENTO COMPENSATORIO Y PARA CON- TINGENCISS. El Servicio de Financiamiento Compensatorio y para Contingencias nece- sita cambiar, en tres sentidos. En primer lu- ‘gar, no debe haber restriccién en relacién con las cuotas. En la actualidad, el acceso de un pais al Servicio esta limitado a un por centaje de su cuota, de manera que el pais puede no estar en condiciones de obtener compensaci6n plena por un déficit en las exportaciones. En segundo lugar, es nece- sario prorrogar el plazo de los préstamos de manera que los paises no tengan que reem- bolsarlos antes del fin de la contingencia. En tereer lugar, no se deben supeditar los préstamos a ninguna condicién. Si un pais se ve aquejado por factores externos ajenos a su control, parece extraiio que deba estar sometido a la carga adicional dell condicio- nalidad del FML INFORME SOI 'SARROLLO HUMANO 1994 3. GESTION MACROECONOMICA MUN- pia. Un FMI perfeccionado deberia jugar un papel central en la gestion macroeconé- mica mundial, mediante el examen de las politicas de todos los paises, sean ono pres- tatarios activos, Si hay paises importantes cayas politcas son insostenibles — como déficit presupuestarios clevados o tipos de imerés inapropiados — el FMI deberia so- liciar al Banco de Pagos Internacionales (BPI) que vinculara ala evaluacién del FMI el nivel de las reservas que los bancos estin obligados a mantener en relacién con los préstamos otorgados a esos paises. Esto afectaria la capacidad de los paises indus: trializados para conseguir fondos de bancos privados y otorgaria al FMI una influencia importante sobre las politicas de esos pai- EI FML ya tiene bastante influencia so- brelos paises en desarrollo debido alas con- diciones que establece para sus préstamos, pero la forma de la condicionalidad deberia cambiar, En lugar de depender exclusiva Los problemas de la humanidad ya no pueden ser resueltos por los gobiernos nacionales, Lo que se necesita es un Gobierno ‘mundial La mejor manera de logratlo es mediante el fortalecimiento del sistema de las Naciones Unidas. En algunos casos esto sige nifcaria cambiar el papel de los onganismos de las Naciones Unidas de manera que pasen del ascsoramiento a la cjecucion, ‘De esta manera, la FAO deberia pasar a ser el Ministerio ‘Mundial de Agricultura, a ONUDI pasaria a ser ef Ministerio ‘Mundial de Industrias y la OTT el Ministerio Mundial de Asuntos Sociales. En otros casos serfa necesario crear instituciones completa- mente nuevas. Entre éstas se podelan inclit, por ejemplo, una Policia Mundial permanente que estaria facultada para citar a | paises a fin de que comparecieran ante la Corte Internacional ‘de Justicia, o ante otros tibunales especialmente creado. Silos paises no cumplieran los fallos de la Corte, eberta exist la po- bilidad de aplicar sanciones, tanto militares como no militares. Entre otras disposiciones podrian figurar una Direccién de los Océanos (basada en ef nuevo derecho del mar) y andloga- ‘mente, una Direceion del Espacio Ultraterestre para ocuparse de astntos rlativos al espacio ultraterrestre, la aviaciny los se elites de informacién. ‘Pero algunas de las instituciones nuevas més importantes tendria caricter financicro, un Ministerio de Hacienda Mundiel yun Banco Central Mundial. La principal funcién del Ministerio de Hacienda Mundial eonsistira en recaudar los e- ‘cursos necesarios para los demds ministerios mundiales, con ‘uno © mis sistemas de tributacién automatica mundial. Si los sgobiernos miembros se retrasaran en sus contribuciones, el “Ministerio de Hacienda tendria que suministrar los fondos que fueran mas urgentemente necesarios. Adem, habria que con- tar con un Banco Central Mundial basado en la reforma del PMI a fin de que se ocupats, entre otras cosas, de las politieas ‘monetarias, bancarias y relativas a los mercados de valores. ‘Ast como todos los paises tienen un sistema de redistribu- ‘ion del ingreso, tendria que haber polticasfnancieras mundia- les, que pusieran en practice el Banco Mundial y el Banco Central Mundial, La redistribucion es la cuestin politica cen- Gobernacién mundial para el siglo XX tral del siglo XX, Al respecto, resulta ttl una comparacién con Jos paises bien gobemnados. La proporcisn del PIB distibuida mediante prestaciones de seguridad social varia grandemente de un pais a otro. Es caraceristico que en los pases en desarto- lio esa proporcion sea mas baja, 0,3% en Rwanda, 2,1% en Bangladesh, 2,3% en Bolivia. En los paises indusiializados es por lo general mas elevada, pero no varia considerablemente: 6,0% en el Japon, 12,5% en los Estados Unidos, 33,7% en Succia. Dos factores principales explican la diferencia: el nivel de desarrollo yla posicién sociopolitica del pais. El bajo nivel de los paises en desarrollo refleja fas condiciones de su desarrollo rye hecho de que machos viven en un estado feudal en que los ricos estén habituados a dominar ala poblacién, pero se sienten ‘pobres en relacin con los ricos de los paises de ingresos eleva- los, Pero ello no justifica el cruel abandono actual hay sélidos argumentos en favor de una redistribucién mucho mayor den- ‘no de los paises en desarrollo, -Empero, también tendria que haber redistribucién en el pla- ‘no internacional mediante la cooperacion para el desarrollo. Cusinto tendrian que poner los paises industralizados a dispo- sicidn de los paises en desarrollo? En 1970, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidié que se necesitaba 0,7%, Hacia 1991 el promedio efectiv en el caso de los paises miembros de la OCDE cra solo del 0, 33%, Pero la meta misma fijada por las Naciones Unidas era demasiado baja. En los decenios de 1970 ¥ 1980, la diferencia entre los paises en desarrollo y los paises industrializados se ampli6. Para haber prevenido esa situacién se habria requerido un nivel de asistencia equivalente al 13% del PIB. A medida que la economia mundial se integra cada vez ‘més, la redistribucion del ingreso mundial deberia asemejarse a Ia que existe dentro de los paises bien gobernados. No cabe dada de que algunas de estas propuestas superan las posibilidades politicas actuales. Pero los idealistas de hoy suelen transformarse en los pragmticos de manana / Jinbany Jan Tinbergen, laureado con el Premio Nobel de Economia 1969 7 98 mente de la gestion de la demanda a corto plazo y de las politcas deflacionatias en los paises pobres (donde es tan poco lo que se puede deflacionar), deberia dar mis impor- tancia al aumento de la oferta para fomen- tarel crecimiento econdmico, el empleo yel desarrollo humano. 4, SUPERVISION DE LA BANCA INTERNA- CIONAL. En colaboracién con el BPI, el FMI deberfa adquirir cierto grado de con- trol regular de las actividades bancarias in- ternacionales. Las cortientes de capital se desplazan con fuerza de huracsin através de Jas fronteras internacionales, creando a ve~ ces el cxos en los mercados internacionales. Asi como se regulan los mercados internos de capital, eambién es menester contar con tun minimo de regulacién en los mercados internacionales de capital Esas cuatro medidas no convertitian al FMI en un Banco Central Mundial a carta cabal, pero lo ayudarian a avanzar en ese sentido. Dadas las necesidades dela gober- nacién mundial en el siglo XX1, la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Social puede prestar un servicio valioso al invitar a que se eelebre un debate serio acerca de este tema. Fondo Fiduciario de la bnversion Internacional Como se examiné anteriormente, los mer- cados privados de capital se ocupan muy ac- tivamente de recielar fondos a mercados cemengentes enlos paises en desarrollo, Pero esos fondos, en su mayoria, van hacia un puiiado de paises solventes, particularmen- teenel Asia oriental y América Latina. EL Banco Mundial ya esta desempefian- do un papel muy itil al ayudar a los paises cen desarrollo a obtener mayor acceso a esos fondos del mercado, particularmente res- pecto de paises que tal vez no estén en con- diciones de obtener esos fondos sobre I base de su limitada solvencia. La interven cién del Banco Mundial en ef mercado ayu- da alos paises en desarrollo a reunir fondos en condiciones menos costosas, promogar Jos vencimientos, prestar a sectores sociales que de otra manera los mercados privados evitarian (educacin, salud, nutricién, pla- nificaci6n de la familia) y combinar la pro- vision de fondos con asesoramiento politico en materia de gestién macroeconémica. Pero Ia escala total de recielaje del Banco ‘Mundial es mas bien reducida. En términos netos, la transferencia de recursos a los pa- ises en desarrollo es negativa, de -1,000 a 2.000 millones de délares por ato. Ante la reduccién de las transferencias de recursos, es necesario un pensamiento nuevo y creador sobre la manera de reciclar Jos superivit internacionales hacia los pai- ses en desarrollo, Una posiilidad seria que el Banco Mundial asumiera el papel de Fondo Fiduciatio de la Tnversién Internacional, vendiera bonos a los paises con superivit y prestara el producto a los paises en desarrollo. Esos bonos, que competisfan con los emitidos por los gobiernos, tendrian que ser atractivos. Por ejemplo, podrian estar ga rantizados contra las fluctuaciones cambia- rias y tal vez indizados contra la inglacién, Aunque los bonos podrian tener una tasa de rendimiento inferior, podrfan ser més segu- +05 que los bonos gubernamentales, que no tienen ese tipo de garantia. Los paises en desarrollo podrian con- ‘raer préstamos del Fondo Fiduciario en condiciones apropiadas a su nivel de desa- rrollo, Los paises de reciente industrializa- cién podrian pagar tasas comerciales, en tanto que los pases de bajos ingresos paga- rian menos; serfa este un subsidio que los miembros mas ricos de la comunidad intet- nacional tendrian que sufragar. Si algunas de las propuestas relativas a derechos o im- puestos intemacionales resultaran acepta- bles para la comunidad internacional, se contatfa con un conjunto de recursos para ese reciclaje subsidiado de fondos del mer- cado, Esas innovaciones requeririan ademas tuna reposicién mas automética del capital del Banco Mundial, seria preciso que au- ‘mentara la relacién entee préstataos desem- bolsados y pendientes (capital y reservas) de modo que el Banco pudiera entregar en préstamo una mayor proporcién de su capi- tal Como la evolucién de un Fondo Fidneiario de la Inversion Internacional INCORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1954 serfa probablemente un proceso largo, tal vezvaldria la pena entretanto considerar la posibilidad de establecer un nuevo servicio del Banco Mundial. Actualmente, los pai- ses en desarrollo que contraen préstamos del Banco Mundial corresponden a dos ca- tegorias: os que tienen desarrollo suficien- te para sufragar las duras condiciones que exige el BIRF, ylos que son tan pobres que reinen las condiciones para que la AIF les preste fondos en condiciones concesiona- rigs, Pero muchos paises, como los del Asia metidional, oscilan en forma incierta entce ambos extremos. ELBanco Mundial ha tra- tado de hacer frente a las limitaciones de sus instrumentos de préstamo mediante ‘una mezcla de recursos del BIRF y la ATF, Pero como actualmente corresponde a la AIF sélo alrededor del 30% del total de los préstamos del Banco Mundial, resulta complicado poner en prictica esa solu- cio, Otra limitacién, tanto del BIRF como de la AIF, es el monto de los fondos dispo: ribles. Los Estados Unidos son el mayor contribuyente de ambos, y por consiguien- te tienen una mayor cantidad de votos; pe- ro ahora no s6lo son renuentes a aumentar su propia contribucién, sino que ademas no estin dispuestos a dejar que otros paises au rmenten sus respectivas contribuciones, ya que ello reduciria la ponderacion de los Estados Unidos en las votaciones, $i no fuera por esta limitacién, el Japén, por ejemplo, podria contribuir mucho mas. Una solucién de ambos problemas con: sistra en crear un nuevo servicio de prés: tamos, un Servicio de Asistencia Inmediata, con su propio consejo administrativo y una estructura separada de votacién, Este Servicio podria recibir fondos directamen- te de los donantes y prestatlos a paises, co- smo la India y el Pakistén, que estén listos para quedar exentos de las condiciones de Ia AIF, pero atin no tienen solvencia sufi- ciente para reunir los dificiles requisitos del BIRF, Seria posible, por ejemplo, que los prestatatios pagaran dos tercios del tipo de interés corriente durante 25 afios. Un servicio de este tipo posbilitarfa que el Banco Mundial concentrara los recursos dela AIF principalmente en el desarrollo a largo plazo de Africa, de manera semejante UNANLEY ala concentracién efectuada en Asia duran te los primeros 25 aftos de Ia existencia de la AIF. El Banco Mundial podria entonces concentrar los fondos del BIRF en los pai- ses de reciente industrializacién més sol- ventes, y con ello proteger la clasificacién crediticia de los bonos del BIRF en los mer- cados internacionales de capital Onganizacién Mundial de Comercio Uno de los resultados mas importantes de la Ronda Uruguay de negociaciones comer- ciales ha sido transformar el GATT de un acuerdo provisional en una institucién bal, que seré dirigida por una conferencia ministerial. Esta nueva Organizacién Mundial de Comercio (OMC) negociaré las normas del comercio internacional — pata hacerlas mas equitativas —y se ocupa- 14 de los aspectos juridicos de la reglamen- tacidn para casos de controversia, Unetiterio mas sistematico de la gestién del comercio mundial seri desde luego bienvenido. Pero avin quedan muchas des- igualdades por superar. Es necesario libera- lizar mas el comercio en esferas de interés primordial para los paises en desarrollo, co- mo los servicios laborales. Y atin quedan por resolver varias cuestiones fundamenta- les, en especial la necesidad de propiciar un comercio ecolégicamente racional sin recu- sric al proteccionismo. Esta nueva OMC deberia tener ademas otras funciones. Por ejemplo, seria una de las instituciones que podrian ayudar a nego: ciar y poner en prictica los nuevos tipos de cooperacién para el desarrollo sugeridos anteriormente, como la indemnizacién por dios y el pago por servicios prestados. Y en el futuro se podria pensar en am- pliar Ia OMC y transformarla en una OMPC — una organizacién mundial de produccién y comercio — que abarcara también la inversién y la teansferencia de tecnologia. Una OMC fuerte podria ser ‘muy util a los paises en desarrollo, Pero las condiciones de igualdad significan poco si una de las partes es abrumadoramente mas fuerte que la otra. Los paises en desarrollo tendrian asi que invertir mucho mas en su propia capacidad nacional a fin de compe- tir en el plano internacional. 100 Direecién Antimonopélica Mundial [Las empresas transnacionales controlan ‘mis de 70% del comercio mundial y domi- nan la produccién, distribucién y venta de ‘muchas mercaderfas de paises en desarro- Ilo, especialmente en los mercados de cere- ales y tabaco. Se estima que 25% del comercio mundial corresponde a transac- ciones comerciales dentro de cada una de Jas empresas transnacionales. De esta manera, esas empresas tienen un gran poder que, si se orientara hacia el desarrollo humano sostenible, podria set muy beneficioso. Existe un consenso cada ‘vez mayor en que los gobiernos y las empre- sas transnacionales deberfan trabajar en es- trecha colaboracién para fomentar el bicnestar econémico nacional ¢ intetnacio- nal. Esta concentracién de poder puede ser también perniciosa. En cierta medida, las transnacionales han evadido la regulacién por parte de las autoridades nacionales, yla velocidad y la facilidad con que pueden re- estructurar sus activos, reubicar la produc cién en otros lugares, transferir sus activos, transfetir tecnologia y iar precios de trans- ferencia, han pasado a ser matetia de preo- cupacién internacional. Las empresas transnacionales han adoptado ademas précticas oligopélicas y se han mostrado in- sensibles a las preocupaciones ecolégicas (se considera que mis del 50% de los gases de invemadero son generados por activida- des de esas empresas). Hay, por consiguiente, buenos funda- mentos para establecer un cierto grado de supervisién internacional de las empresas transnacionales. Un punto de partida Gtil seria completar el Codigo de Conducta pa ra las Empresas Transnacionales que las Naciones Unidas han completado tras 20 aiios de negociacién, Lo podria seguir la creacién dentro de las Naciones Unidas de tuna Direccién Antimonopética Mundial encargada de supervisarla observancia del nuevo cédigo y de velar por que las empre- sas transnacionales no recurran a practicas monopélicas y restritivas, particularmen- te en sus negocios con los paises en de- sarrollo. ‘Nuevas instituciones de una sociedad civil mundial La forma que asumen nuestras sociedades no depende primordialmente de los gobier- nos. Los individu, las familias, los grupos de la comunidad, las fundaciones interna- cionales, las empresas transnacionales, los medios de corunicacién, junto con mu: chos ottos factores, ayudan a moldear la so- ciedad civil. Hay también miles de organizaciones no gubernamentales que realizan activida: des en los planos nacional e internacional, vigilando el respeto de los derechos huma- nos, organizando la ayuda humanitaria y propiciando los intereses de grupos como las mujeres, los impedidos o los pueblos in- digenas, Y surgen todos los afios nuevas or- ganizaciones, con frecuencia en forma espontinea en respuesta a las necesidades petcibidas y formando nuevas alianzas en pro del cambio. Esos grupos pueden influir poderosamente en la politica gubernamen- tal, como lo han demostrado muches orga nizaciones de mujeres y grupos de defensa cecol6gica. Una de las ONG internacionales nue~ ‘vas con mayor papel protagénico es el Earth Council (Consejo de la Tierra), establecido después de la Cumbre para la Tierra cele~ brada en 1992 en el Brasil, donde casi 10,000 ONG desempefaron un papel muy importante. El Consejo de la Tierra servird de ombudsman sundial en lo tocante a cuestiones del medio ambiente y el desarro- Ilo, Se propone distsibuir un informe anual sobre la Tierra para recordar a la comuni- dad mundial los éxitos y fracasos de gran ‘magnitud en materia de desarrollo sosteni- ble y generar presién en pro del cambio de las politicas mundiales. ‘Una gran laguna de la actividad de las ONG en los planos nacional e internacio- nal ha sido la esfera de la corrupei6n, que se esta propagando como un cincer por to- do el mundo, en las burocracias guberna- mentales, entre los dirigentes politicos, en las adquisiciones militares, en las empresas transnacionales, en la banca internacional. Enel Informe sobre Desarrollo Humano 1992 se propuso la creacion de Honestidad INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 Internacional, a semejanza de Amnistia Internacional, como entidad encargada de investigar y publicar casos de corrupcién. Desde entonces se ha establecido una nue- va ONG, Transparencia Internacional, con lineamientos semejantes, pero s demasia- do pronto para jugar cui eficaz podra ser. En este capitulo se han mencionado unas pocas instituciones que es probable que el mundo necesite en el siglo XI. Es posible que algunos las consideren dema- siado ambiciosas, pero otros podrén consi- derarlas timidas. Jan Tinbergen, e! primer Inureado con el Premio Nobel de econo- mia, cree que necesitamos nada menos que tun gobiemno mundial (contribucién espe- cial, en pig. 97). Esto podria parecer total- mente utépico en la actualidad. Pero él sefiala: “Los idealistas de hoy suelen trans- formarse en los pragmaticos de maéana” Un ctitetio pragmético consistiria en adoptar algunas medidas practicas ahora e iniciar nuevos estudios de las medidas a ids largo plazo. De esta manera, a fin de crear un nuevo marco de cooperacién inter- nacional para el desarrollo, la Cumbre ‘Mundial sobre Desarrollo Social podria te- ner interés en considerar lo siguiente: * Recomendar la concertacién de un pac- to de desarrollo humano mundial 20:20. * Recomendar aclemés la formulacién de pactos de seguridad humana mundial con el objeto de hacer frente alos principales pro- blemas actuales de la humanidad. + Apoyar la propuesta de que se cree un Consejo de Seguridad Econémica en las ‘Naciones Unidas, + Exhortar a la comunidad internacional a que — ademas de esas medidas —haga un examen amplio del actual marco de la ‘cooperacién internacional para el desarz0- lloy, aeste respecto, estudie la viabilidad de ‘medidas como el establecimiento de una red mundial de seguridad social minima, la introduceién de un impuesto mundial sobre la renta y apoyar el impuesto Tobin (sobre Jos movimientos de divisas) como fuente potencial de financiacion de unas Naciones Unidas mis efectivas. UNA NUEVA FORMA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO 101 CAPITULO 5 Una nueva mirada al indice de desarrollo humano 102 El primer Informe sobre Desarrollo Hurnano (1990) introdujo una nueva modalidad pa- rala medicién del desarrollo humano: com: binar indicadores de esperanza de vida Togros educacionales e ingresos, en un indi: ce compuesto de desarrollo humano, el IDH (recuadto 5.1). En el Informe se reco- nocié que ningtin indice en particular po- dria nunca expresar completamente un concepto tan complejo. También se recono- ci6 que el IDH seguiria sujeto a mejoras, co rreccionesy_perfeccionamientos, tanto como resultado de la creciente conciencia de sus deficiencias como para dar cabida a las sugerencias y crticas de académicos y funcionatios encargados de formular politi- cas. Asimismo, cabe destacar que el IDH no tiene la intencién de reemplazar a los dems indicadores socioeconémicos potmenoriza: dos que figuran en este Informe, dado que estos tiltimos son esenciales para una com- prensidn mas cabal de la situacién de cada tuno de los paises. ‘Una manera en que se ha mejorado el indice es mediante la desagregacién, El in dice global de un pats puede ocultar el he- cho de que diferentes grupos en dicho pats tienen niveles muy diferentes de desarrollo humano; por ejemplo, hombres y mujeres, 0 diferentes grupos étnicos, regiones o cla- ses sociales. Por consiguiente, en el Informe correspondiente a 1993 se calcularon IDI sepatados para diferentes grupos de pobla ign en cinco paises. En este Informe se agregan otros nue ve paises. Los resultados, analizados con mayor detalle al final de este capitulo, in- dican de qué manera diferentes grupos de poblacién de un mismo pais parecerian tar viviendo en diferentes mundos; y tam- bién indican cudn poderoso puede set el IDH desagregado para detectar tensiones sociales y conflictos potenciales. En el Informe de 1993 se indicaban las vastas disparidades entre las comunidades, de negros y blancos en los Estados Unidos. ‘También se indicaban las disparidades en México, entre los habitantes del estado de Chiapas y los de zonas mas ricas de pafs, un aio antes de que se produjeran ali los dis- turbios politicos. (tra manera de poner de manifiesto las disparidades nacionales y comparatlas en tre distintos palses es mediante la reduccién. del IDH general del pais, en funcién de sus disparidades internas. A partir de 1991, es- tos Informes han ofrecido dos IDH ajusta- dos en funcién de disparidades —uno, por sexo, y otro por distribucién del ingreso —, cuya construccién se analiza mas ade- Jante. Esos IDH ilustran Ja manera en que las dispatidades econémicas menoscaba- ban el desempeio general de algunos pat ses en lo tocante al desarrollo humano, Enel IDH ajustado por distribucién del ingreso, algunos palses mas igualitarios, co- mo los paises nérdicos, ascienden en la es- cala mientras otros descienden, como en especial, el Brasil, debido a su desigual dis- tribucién interna del ingreso. Cuando se trata del IDH ajustado porla disparidad en- tre los sexos, nuevamente los paises nérdi- cos elevan sus posiciones, mientras que el Japon, donde las mujeres ganan mucho me- nos quelos hombres, pierde su alta posicién en la jerarquizacion. (Otra posibilidad de ajuste del IDH seria reflejar el desemperio del pais en lo tocante al medio ambiente. Las tareas preliminares han indicado que, por el momento, no pare- ceria haber un acuerdo suficiente acerea de cules son los indicadores apropiados 0 cémo podria realizarse esa tarea. En consectien- cia, continuaran los estudios al respecto. ‘Modificaciones del IDH basico Ademas de los dos IDH “ajustados”, se in- ‘rodujeron modificaciones en los compo- nentes del indice basico; concretamente, en los indicadores de éxito educacional e in- esos, EI éxito educacional se habia medido originariamente utilizando sélo la tasa de analfabetismo de adultos, pero en el Informe de 1991 se ampli esta medicién a finde incorporar el promedio de los anos de escolarizacién. Enlo tocante alos ingresos, el IDH par- tede la premisa de que, por ejemplo, un au- mento de 300 délares en el ingreso per cépita marca claramente una diferencia no- table en un pais donde el promedio es ac- tualmente 600 delares, pero que tendra ‘mucho menos significado en un pais donde el promedio sea de 20,000 délares. ELIDH utilizé originariamente un valor de umbral, més allé del cual el aumento marginal en el ingreso se consideraba menos significativo 5; pot consiguiente, se descontaba en gran medida, Hasta 1993, ese umbral se derive del nivel de pobreza de los paises industria- lizados en cl Estudio de Luxemburgo sobre Jos ingresos, con valores actualizados y tra ducidos en dolares segtin paridades del po- der adquisitive (PPA). Empero, siempre fue cuestionable la unilizacidn de nivel de pobreza de paisesin- dlusrializados como meta apropiada de in- eso para los paises en desarrollo, Por consiguiente, para el IDH de 1994, se ha considerado que el valor del umbral es el promedio actual del PIB per capita mundial en délares PPA. Una vez que un pais supe- ra el promedio mundial, se considera que los sucesivos aumentos en el ingreso per ci pita efectiian contribuciones marginales ca- da vez menores al desarrollo humano. EL IDH hace hincapié en la suficiencia y no en la saciedad. Sobre las nuevas bases del PIB per cépita real, el umbral es de 5.120 délares. No obstante, el método de descuento sigue siendo el mismo: la tasa de descuentova aumentando a medida que los ingresos van superando miltiplos cada ve mayores del umbral. En 1994, tras un des- cuento apropiado, los ingresos de los paises oxilan entre 370 dolares y5.371 délares de UNANURVA Mi poder adquisitivo real (PPA) ‘Una caracteristica innovadora del IDI es la manera en que se combinan sus com- ponentes. La medicion de cada indicador se hace en unidades diferentes: la esperanza RECUADRO SA Una cartilla sobre el indice de desarrollo humano | cBorguénecestamossn indice de desaro | obuonanas? | Dado que, de otro modo, el progreso de tun pais stele ser medido tinicamente porel PNB, muchas personas han tata do de encontrar una forma de medicion socinecon6mica mejory més integral. El Indice de deserzllo humano es una con rribicién «esa bisque sida, ELIDH establece un minimo y un :maximo para cada dimensi6n yluegoin- dica cuil es la posicién de cada pais en relaciin con esos extremos, expresado ‘como un valor entre 0 y 1. Por consi guiente, dado que la tssa minima de al- faberizcion de adultos es 0% y el ‘maximo es 100%, el componente de al: fabetizacion del nivel de conocimientos para un pais donde la tasa de alfabetiza- De que se compone el IDE? ELIDH esta formado por tes compo: rentes bisicos de desarrollo humano: longevidad, nivel de conocimientos yi: vel de vida. Le longevidad se mide por la esperanza de vida. El nivel de conoci- ‘mientos se mide mediante una eombi nacién de allabetizacién de adultos (ponderada porn factor de dos tercios) yy promedio de los afos de escolaridad {ponslerado por un factor de un tercio) El nivel de vida se mide mediante el po- der adguisiivo, sobre la base del PIB per cipitaajustado por el costo local de la via (paridades de poder adquisitivo, cion es 75% seria 0,75. En forma simi- lar, el minimo de la esperanza de vida es 25 afos y el miximo 89 afios, de modo {que el componente de longevidad para ‘un pais cuya esperanza de vida et 55 fos seria 0,5. En lo tocante al ingreso, el minimo es 200 dolares (PPA), y el ma- ximo, 40.000 dolares (PPA). Los ingre- sos supetiores al promedio mundial de ingresos se ajustan utlizando une tasa de descuento progresivamente superior. Seguidamente, se halla el promedio de Jas notas para las tres dimensiones y con ello se logra un indice global PPA) No erenpooss etablecern nico IDE ars wn pais con grandes desiualdades? Bor qué silo tres componente? Es mucho lo que los promediosnacio- Loidealhabria sido refejartndos os as pectos dela experiencia humana. La al ta de datos impone algnos limites al respecto, pero tal vez podran agregarse snisindicadores a medida que se fuera disponiendo dela informacién. Noobs tante, una mayor cantidad de indicado reso necesariampente mejoraia. el {ndice. Algunos indicadores podcian sv perponerse con otros exstentes: la mor talidad infantil, por ejemplo, ya esté refleada en la esperanza de vida. ¥ el abadido de mas variables podria con fundirel panorama ditacrlaatencién respeewo dels tendenca principales. rales pueden ocular. La mejor solucion seria ereat IDH separados pa os gn pos mis importantes: por sexo, por cjemplo, opor grupo de ingresos region seogrifica, za 0 grupo étnico. Los IDET separados pondkan de manifesto un panorama mis detallado de a priv cin humana en cada pas. Ya eesti in tentando el cileulo de un IDH clesagregado para paises donde se even ta con suficientes datos. Como puede utilizane of IDH? ELIDH ofrece una alternativa al PNB para la medicion del adelanto socioeco- nnémico relativo de los paises. Posbilita Céimo se cambinan indicadores medidos en unidades diferentes? Elpatrin de medicin para el PNBes el dinero, Por otra parte, el gran avance aque represent6 el IDH consisté en en- contrat un patrén de medicién comin para la distancia socioecondmica reco- que los pueblos y sus gobiernos evalien los progresos logrados « lo largo del tiempo y determinen priordades para acciones de politica. Tambien posibilita instructivas comparaciones entre expe: riencias en diferentes paises. 103 De ahora en mds, el valor del IDH posibilitard comparaciones mds significativas entre paises y a lo largo del tiempo de vida en afios de vida, la escolarizacién en elpromedio de afios de escolarizacion, el in- greso en délares ajustados segiin el poder adquisitivo y la alfabetizacién de adultos como porcentaje. A fin de combinar esos in- dicadores, la gama de valores para cada uno se coloca en una escala comprendida entre Oy 1, en la que 0 es el minimo y 1 es el ma- ximo. Por consiguiente, si el minimo de la esperanza de vida es 25 afios y el méximo, 85 adios, y el valor real para un pais esté a mitad camino entre ambos extremos, con tun valor de 55 aos, el valor del indice pa- sala esperanza de vida es 0,5. En afios anteriores, el valor minimo de cada dimension — longevidad, logro edu- cacional e ingreso — se establecia al nivel del pais donde el desempento fuera més ba- jo, yel maximo, al del pais donde el desem- pefo fuera mas alto. Por consiguiente, ef IDH para cualquier pafs reflejaba su posi- cién relativa entre los paises con mejor y pe- ‘or desempefio, pero asi cada af cambiaban los maximos y los minimos — al compas de los cambios en el desempefio de los paises ubicados en uno y otro extremo de la escala, Una escala asi determinada podia pro- ducir resultados frustrantes, dado que un pais podia mejorar su desempefio en cuan- to a la esperanza de vida o el logro educa- cional, pero podria ver disminuido su IDH debido a que los paises en el punto maximo (© minimo de la escala habian logrado de- sempeiios aun mejores: es decir, se despla- zaban los puntos de referencia. Se traté de ‘cambiar esa situacién utilizando los valores maximos y minimos para un periodo mas prolongado, por ejemplo, 1960 a 1990, pe- ro con ello no se supers la objecién formu- Jada en primer lugar. El principal problema dimanado de mo- ver los puntos de referencia todos los aitos es que impide efectuar comparaciones sig- nificativas alo largo de! tiempo: el IDH de ‘un pais podria cambiar de un afio a otto por razones que no guardan ninguna relacién ‘con su propio desempefto. En consecuen: ia, este afio se han fijado valores “normati- vos” para la esperanza de vida, la alfabetizacién de adultos, el promedio de afios de escolarizacién y el ingreso. Esos mi nimos y maximos no son los valores obser- vvados en los paises con mejor o peor desem: perio en Ia actualidad, sino los valores més extremos observados o previstos en un pe Hoodo muy prolongado (por ejemplo, 60 afios). Los minimos son los observados histéri- camente, retrocediendo unos 30 aos. Los _maximos son los limites que pueden prever- se para los proximos 30 afos, La informa- ign demogrifica y médica sugiere que, en un futuro previsible, el maximo de la espe- ranza media de vida sera 85 afios. En forma similar, las recientes tasas de crecimiento econémico indican que el ingreso maximo que probablemente lograrin los paises mas, ricos hacia 2020 es de 40,000 délares (en dolares PPA de 1990). Al utilizar estos nuevos puntos de refe- rencia fjos (cuadro 5.1), las mayores dife- rencias respecto de los valores anteriores consisten en mfnimos mucho més bajos pa- rala esperanza de vida (25 afios en lugar de 42 aitos) y para las tasas de alfabetizacion (0% en lugar de 12%) y en maximos mucho as altos para la esperanza de vida (85 afios en lugar de 78,6 aéos) y el promedio de afios de escolarizacién (15 aitos en lugae de 12,3 afos). En consecuencia, de ahora en més, el valor del IDH. posibilitaré comparaciones mas significativas entre paises y a lo largo del tiempo. Al utilizar los nuevos méximos y minimos, y al calcular nuevamente los IDH para afos anteriores en forma conse- ccuente, sera legitimo afirmar, por ejemplo, que el actual nivel de desarrollo humano de Ia Repiblica de Corea es similar al que te ria el Reino Unido hace 30 afios. Y ahora puede afirmarse que mientras en 1960 ha. bia 16 paises en la categoria de desarrollo humano alto, entre los paises para los cua. les fue posible efectuar una comparacién a lo largo del tiempo, haba 40 en 1992 cuaao5s ‘Maximos y minimos fijos para Valores del DH Minimes Maxims Esperanza de vida afios) 25 8 ‘Alfabetizacén de adultos 68 0 100 Mediane de los afs de excolarizacion 0 15 Ingress (PIB per cépita realendélates PPA) 200 40.000 TNFORME SOBRE DESARKOLL ®. Adeiis de los cambios metodolégicos, se han introducido cambios sustanciales en una de las fuentes de datos, la correspon- dente al ingreso. ELIDH utiliza el PNB per capita basado en paridades de poder adqui sitivo (PPA) a fin de reflejar no sélo el in- reso sino también lo que se puede adquitir con ese ingreso, La vivienda y los alimentos son més batatos en Bangladesh que en Suiza, de modo que un dolar es mas valio- so en Bangladesh que en Suiza. Las parida- des de poder adquisitivo introducen ajustes gional ¢ internacional. El mapa estadistico del desarrollo humano tiene atin demasia- das lagunas, Hay demasiados indicadores que no se conocen, Hay demasiados datos que estan desactualizados. Y hay demasia- dos datos estadisticos que o bien no se reco- pilan o bien no se analizan separadamente para diferentes grupos de poblacién: hom- bres y mujeres, poblaciones urbanas y rura- kes, ricos y pobres (particularmente las ‘Gano se Escala del IDH para paises industrializados para fener en cuenta esa situacién, Hasta este momento, la principal fuen- Categoria spinel Categoria PNB per capita te de datos sobre PPA han sido las Pom Valor Categoria segun el PNB_ menos categoria World Tables (Cuadros Mundiales Penn). MPH Sa DE me capi. segin IDE No obstante, para el IDH de 1994, hemos canada 09 " 10 reemplazado esos datos, siempre que ello 528 0.931 2 1 4 fara gl Japon os 3 3 0 1e posible, con estimaciones del Banco Gueca toe i 4 Mundial, La mayoria de los grandes au- _Nomuega os 5 5 0 ntos en las estimaciones se producen en Fane wae 3 7 mentos en las esi producen e Australia 0,926 7 18 n paises en desarrollo, especialmente en los Estados Unidos de América 0825 B 3 Fr de América Latina, yla mayoria delas gran- ‘as Saos tes 16 7 rage eee no Unido ot 10 1% 9 des isminuciones se producen en oe ie i a Estados sucesores de la ex Unién So- austria oa 14 2 vidtica. Bacica ome 18 15 2 isiancla og 1a 8 6 Pesc aestasvariaciones, el principiosus- Ginsmarea Ha ak s s tentador del IDH sigue siendoelmismo.Se —_Frlancia os 16 6 10 sna posicion del pais en relacién con Wwsernburge og 7 2 a5 basa en Ia posicin del pats Nueva 2landia oer 1B " 3 tuna meta final, expresada como un valot joel oe o - entre Oy 1. Se considera que los paises con anda oss 21 2 6 tun IDH inferior 2 0,5 tie nivel — [al Ree x 3 IDH inferior a 0,5 tienen un bajo nivel {38 oe 8 ay * de desarrollo humano, aquellos cuyoIDH Grecia osm 5 35 10 catd comprendido entre 0,5 y 0,8 un nivel _Checosoveasa gen 2 56 29 ura 68H 55 ‘mediano, y aquellos cuyo IDH es superior yar cee a wi 10,8, un nivel alto. Portugal oa 2 38 4 ‘Hemos estado modificando el IDH en Bulgaria osis a8 7 2 eres Poon oais 9 73 30 respuesta alos anilisis y criticas constructi-_Rumaria oe = 20 wos recibidos, de modo que el indice cons- Albania oa 76 86 10 tituya una medicién cada vez mis valiosa Estados sucesores de la ex Unign Sovietca del progreso humano. Tras los cambios in- teria sae a 35 troducidos este abo, no prevemos para un sale eer sae on ia futuro proximo ninguna modificacién sus-_ Federacion de Rusa oss d 48 14 tancial dela metodologia basica, aun cuan- Bards Se “3 2 do en el Informe del aio proximo se fumenia te 2 presentaré un IDH ajustado en funcién de _‘Kezajstan 07746 n 10 is dipatidades entre hombres y mujeres, 6&9 ova? 66 20 4 las disparidades entre hombres y mujeres, retin ort 2 2 como preparative para Ia Conferencia Rep de Moldova oy 75 ai 6 Internacional sobrela Mujer ques celebra-_uienstin oes? 80 88 a te ‘ Kirgustn 2 95 8 ri en Beijing en 1995. . Uabekisin 9% 104 3 En los proximos afios, debe asignarse _tayikstan 97 116 19 priotidad a mejorar las estadisticas de desa- rrollo humano, en los planos nacional, re- 2 Una ata posta india que la categoria sgn DM es superior a a categoria Segn el PNB per ‘apa: na ca nega, la one. [UNA NUEVA MIRADA AL. INDICE DE DESARROLLO HUMANO ‘GuADRO Sa Escala del IDH para paises en desarrollo Categoria sequin PNB Categoria per cSpita Categoria sequin el menos cate- Categoria segun el PNB Categoria per cépita Categoria seqin el menos eate- Valor segtin PNB per goa segin Valor segiin PNB per goviasegin deH10H —elIDH copia eh OH el 1OH el IDH pita el DH Barbados ogs4 2034 14 Marruseos 05a 111 tor 10 Hong Kong 08 24 2 ElSahador 0543 1120975 Chip 073 2630 4 Boia 0530113119 6 Rep. de Corea oss 3236 4 ‘Gabon 025 140 a2 Uruguay se 3383 20 Hondas Osea 15123 a Trinidad yTobago 0.855356 " Viet Nam 0514 116 150 3a Bahamas ase = 362610 Swazianaia W796 tt Argentina 0353 3743 6 Maldvas Ws 132 14 Chie oss 3866 28 Varuat ass 119 838g Costa ica oss 3975 Lesotho 0476 120124 4 Singapur oss 3 Zimbabwe 47a 121118 3 Brunel Danssalam = O823. 4428 ‘Gabo Verde oa 1212 -i0 Venezuela og20 46055 Congo Oa6t 123 100-23 Panama oss a7 70 Comerin aay 1 am a3 Colombia oss 50h Kenya’ 0434128146 Fi Kuwait ogoa st 28 Islas Salomén 04341260 5-8 Mexico ogod 52 St Nambia 0425 127 at a3 Teilandia 0798 | 54 Santo Toméy Principe 0,403. 128138 10 Antiguay Barbuda «07955540 Papua Nueva Gunes” 0,408 1291082 ‘Qatar 073 = 5620 Myanmar 0406 130149 18 Molasia 074 57 ot Madagascar 0396 131162 31 Bahrein 71 58 3B Pakistan 0393132140 8 i o7e7 5974 Rep. Dem. Pop.to 0385133157 24 Marcio 0778 60S Shara 0362 134133 a Emiratos Arabes Unidos 0.771 6210 india 0362 135147 12 Bra 0756 6352 cote dvire 0370 1350117, a9 Dominica 07s 6h 2 Haiti 0354137141 4 Jameica 0749 657 Zambia 0352 138134 Arabia Saudita 07a gy nigeria 0348 139145 Turquia 0739688 Tate O34 140160 San Vicente 0732 687 Comoras 0331441131 Saint KitsyNevs 0.730 70—=S 7. Yemen 0323 142125 Rep. Arabe Sia 077 73a Senegal 03220 3a Fevador ove 74102 Uber 0317 14a 130 Santa Luca 0708 778? “ogo 3145136 Granada 0707 7B Bangladesh 0309 46159 Jamahirya Abe tibia 0.70379 tl Comboya 0307 147188 Tunez 690 B15 Rep. Unda de Tanzania 0/305 148170 Seychelles oses 8330 Nepal 0239149165 Paraguay 0679 8480 Guinea Ecvatoral «0.276.180 ‘Suriname 0677 85 a8 sudan 0276 181137 Rep. tsamica del kin 0.672 86 Burund 0276 152158 Botswana 067 868758 Rwanda 278 153182 Boice oes 838 Uganda 0272 tsa 188 Cabs oes 83110 ‘Angola O27 155120 Si Lanka 066s 90128 Benin 0261 156142 Oman Ost 9238 Mata 0260187156 Sudatica 0650 9360 Mauttania 0254 158127 China Oeaa 84143 Mozambique 0252 159173 ent Osa 958 Rep. Centvoaticara 0.249160 138, ep. Dominicana 0638 96 «107 Etiopia 249 16117 Jordana 0628 989 Shatin 0247 i62 165 Filipinas oe21 99113 Djibouti 0226 tes 125 hag 0614 10038 ‘Guines- Bissau 0224 tea 167 Rep. Pop. Dem.deCorea 0.609 101108 Somalia 0217 tes 172 Mongoia 0607 102 103 Gambia 021816614 bane 0600 10383 Mal 0214 167158 Samoa 0595 108 105 had 0212 168 tet indonesia 0586105121 Niger 0209 16918 Nearagua 0583108138 Sierra Leona 020917063 Guyana 0580107151 ‘Afghanistan 0.208 171169 Guatemala 0564 108106 furkina Faso 0203172183 Argela 0553 10972 Guinea oto1 173138 Fgioto oss) 0122 '2-Una cia posta indica que categoria segue DH es superior aa catego segin e PNB per capt: una ira negatna, lo opuesta 106 crecientes poblaciones de habitantes urba- nos pobres) o diferentes razas o grupos ét- nicos. A fin de alentar la reunion y el analisis de estadisticas integrales, los gobiernos po drian iniciar la preparacién de resefas de desarrollo humano por paises, en forma anual o bienal. Los paises ya recopilan in- formacién en forma regular sobre el inter- cambio comercial y las finanzas. éPor qué no hacerlo también con respecto al desa- rrollo humano? ‘Tal vez en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social podria convenitse en que todos los paises deberi- an preparar esas resefias y utilizarlas para formular politicas y vigilar los programas sociales. Qué pone de manifiesto el IDH de 1994 Algunos de los cambios més sustanciales en Jas estimaciones del IDH son los dimana- dos de los nuevos puntos fijos de referencia (cuadros 5.2 y 5.3). Dado que los valores ‘méximos han aumentado, ahora superan los niveles ya alcanzados por los paises in- dustrializados. Debido a este cambio, el vi lor del IDH de cada pais tiende a disminuir: en 1993, el valor para el pais que estaba al nivel mds alto era 0,983, pero ahora es slo 0,932; incluso los paises més ricos ain tie- nen algtin camino que recorrer. No obstan- te, los minimos también son més bajos, lo cual tiende a elevarlos valores del IDH, en particular los correspondientes a patses en las categorias mas bajas. En 1993, habia 62 paises con bajo desarrollo humano, pero en 1994 hay sélo 55. En 1994, el Canada ha vuelto a ocupar Ja cima en la escala del indice de desarrollo ‘humano (también ocupaba ese lugar en 1992). Suiza ha pasado al segundo lugar, después de ocupar el cuarto en 1993. Y el Japon, que estaba en la cima en 1990, 1991 y 1993, ocupa ahora el tercer lugar. Entre Jos paises en desarrollo, no se han produci- do cambios ni en la cima (Barbados) ni en el punto més bajo (Guinea). Este afio, la jerarquizacién del IDH po: ne de manifiesto algunos de los mensajes de aiios anteriores, entre los cuales el més sig- nificativo es el correspondiente alas relacio- nes entre el IDH y el PNB. Si bien hay algiin grado de correlacién entre ambos (los paises més ticos por lo general tienen un IDH mis alto), esta correlacién ya no es va- lida en muchos casos. ara algunos paises — como Angola, la Arabia Saudita, los Emiratos Arabes Unidos, el Gabsn, Guinea y Namibia —Ia categoria correspondiente al ingreso es muy superior a la del IDH, lo cual indica que esos pafses atin tienen una considerable ca- pacidad potencial para reflejar sus ingresos en un mayor bienestar de sus pueblos. Pata ottos paises — como Colombia, Costa Rica, Cuba, China, Guyana, Mada- gascar y Sri Lanka — la categoria del IDH es muy superior a la correspondiente al in- greso, lo cual pone de manifesto que esos paises han utilizado més racionalmente sus ingresos para mejorar la situacién de sus pueblos. La diferencia positiva de mayor ‘magnitud entre el rango correspondiente al IDH y el correspondiente al PNB es la de China (+49 lugares), yla diferencia negat va mayor corresponde al Gabén (-72 luga res), lo cual es una llamativa demostracién de las diferencias entre dos estrategias de desarrollo, Muchos paises de América Latina, el Asia oriental y la regién de los Estados ra- bes ya han avanzado mas allé del umbral bi: sico de desarrollo humano y estan en las categorias de IDH mediano o alto. En con. traste, la mayoria de los paises en el Africa alsurdel Sahara y en el Asia meridional, atin se clasifican como de bajo desarrollo huma- no. Como ya se indicé6, el IDH esti com- puesto de tres indicadores. Por consiguien- te, incluso los paises con un alto IDH pueden tener una nota baja en uno de los indicadores, que queda compensada por tuna nota alta en otro. Entre los paises in- dustrializados, por ejemplo, Suiza ocupa el segundo lugar en funcién del IDH, pero s6: Jo el rango 21 en Jo tocante a la matricula- cién de estudiantes a nivel terciario, En forma similar entre los paises en desarrollo, a Repiblica de Corea ocupa el rango 4 en el IDH pero sélo el rango 18 en lo relativo a esperanza de vida (cuadros 5.1 y 5.2). Un anilisis cuidadoso de los cuadros indicaré dénde las mejoras son atin necesarias y ase- guibles. UNA NUEVA MIRADA AL INDICE DE DESARKOLILO HUMANC 107 Cambios en el IDH a lo largo del tiempo La principal ventaja al establecer puntos de referencia fijos es que asi se posibilitan las comparaciones del IDH a lo largo de! tiem- crac. po, aun cuando, debido a las limitaciones are ederde ce, 2 10s datos, esto sélo puede lograrse para Boje desoraio humana hacia 114 paises en el lapso 1960-1992 (cuadro Un desorrolo humano 33) taconSo eut e a “Li i de mani fancoaceh pre 4s comparaciones ponen de manifies- to tendencias interesantes. Todos los paises han logrado adelantos sustanciales en ma- tetia de desarrollo humano. Entre 1960 y 1992, el IDH general para los paises en de- sarrollo aument6 desde 0,260 hasta 0,541, ces decir, se duplie6 con creces. Hasta los pa- ses menos adelantados y los del Africa al sur del Sahara lograron evidentes adelan- tos. Cabe reconocer que su punto de parti- da estuvo a niveles muy bajos, pero, colectivamente, lograron aumentar su IDH ‘en aproximadamente un 80% ‘Muchos paises han pasado a categorias Desa hsmano to Desaroto framano resin besaral Amano bajo Distribucién de los pas Gn el desarrollo h istribucign de los palses por grupo segin el desarrollo humano, 960-1992 1960 1970 1980 1992 Desarollo humane ato 16 23 30 40 Desarollo humane mediano 2 26 28 32 Desarollo human bajo 6 6 56 a2 Total 14 14 114 a GuanRo 55 Valores del IDH por regién, 1960-1992 ‘Aumento absoluto en el valor del DH 1960 197019801992. 1960-92 Todos los pales en desarollo 0,260 «0,347 «(0,428,541 0,281 Paises menos adelantados 0165 0209 0251 0,307 0.142 Paises industraizados* 0,793 0.859 883 O81B O19 Todo el mundo 0392 060 0519. 0605 0.213 ‘Aca al sur del Sshare 0200 0.255 0306 0357 0,156 (niente Mea y Africa septenttional 0277 0363 0480+ 631 0,354 ‘sia meridional 0202 0248 0.280 0376 0,174 ‘asia meridional exd, la india «0,188 «0.231. 0.270 0358. 0,170 ‘Asia orienta 0255 0379 Oidaa+ 0.653 0.397, ‘sia oriental excl. China Oai6+ 0847 O.686> 0.861 0,446 Asia sudoriental y Oceania 0284 0373 0469+ O613 0,329 ‘América Latina ye Caribe 0457+ 0568 0.682 0,757 0,290 excl, México y Brasil 0504 0586 0.654 0,735 0,239 “fag que ex pasando dense un devarlo humano baja Maca un desarrollo > Regn que ett patando desde un desaalo humane bao hgca un desatole 2 Enc Europe onantaly os Urn Sovetica és altas de desarrollo humano: 30 paises han pasado desde cl nivel bajo hasta el me- iano; 20, del mediano al alto; y cuatro, han recortido toda la trayectoria desde el bajo hasta el alto, El ntimero de paises en el gru- po de nivel bajo ha disminuido de 76 a 42, mientras que el de paises en la categoria mediana ha aumentado de 22 a 32 y el mi- mero de paises en la categoria alta ha pasa- do de 16 a 40 (cuadro 5.4 y graficos 5.1 y 5.2). En el Asia oriental, la regin donde el aumento absoluto en el IDE es mayor, en- tre 1960 y 1992 el valor del IDH se duplies con ereces, desde 0,255 hasta 0,653 (cua- dr0 5.5), Esto indica que el acelerado ritmo de crecimiento econémico en el Asia orien- tal se efectué sobre sélidas bases de des- arrollo humano, ‘Algunos paises han logrado avances es- pectaculares, El Japon salté desde el rango 23 en 1960 hasta 3 en 1992. Los cuatro pa- {ses que hicieron un salto doble, desde ran- 30s bajos de desarrollo humano hasta rangos altos fueron Portugal (entre los pai ses industrializados), ademas de Colombia, Panama y la Reptblica de Corea (en el mundo en desarrollo). Los cinco paises donde se produjeron Jos aumentos del IDH mayores en términos absolutos fueron Malasia (+0,463), Botswana (-+0,463), la Republica de Corea (40,462), Téinez (40,432) y-“Tailandia (+0,424); véanse el cuadro 5.6 y el grafico 53. En ningtin pais disminuyé el IDH en este periodo, a diferencia del PIB, que ha disminuido en varios paises. El capital hu- mano, una vez que se ha consolidado, tiene _ayores probabilidades de ser sostenible. IDH ajustado segiin Ia disparidad entre hombres y mujeres Una de las diferencias mas apreciables den- tro del IDH general para cualquier pais es la existente entre hombres y mujeres. Por lo general, los hombres estan en mejor situa- idn que las mujeres en casi todos los indi cadores socioecondmicos (salvo la esperanza de vida puesto que, por razones biolégicas, la vida de las mujeres tiende a ser mas larga que la de los hombres). INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 Una manera de ilustear esta diferencia «sajustar las categorias del IDH en funcién. de las disparidades entre hombres y muje- res, expresando el valor femenino de cada componente como porcentaje del valor masculino. Esos porcentajes pueden calcu- larse por separado en lo referente al ingre so, el logro educacional y la esperanza de vida; y seguidamente, pueden hallarse los promedios para presentar un factor general de disparidad entre hombres y mujeres. Lucgo, el IDH general del pais puede mul- tiplicarse por este factor para obtener una cilra del IDH ajustada segsin la disparidad entre hombres y mujeres, si se dispone de los datos pertinentes. Enllo que respecta a la esperanza de vi- day al logro educacional, por lo general se recogen y analizan desglosados por sexos. Pero en lo que respecta al ingreso, no hay manera de determinar el desempenio de hombres y mujeres respecto del PIB, La distribucién estaria afectada no solo por la diferente capacidad de ingreso de hombres ymujeres, sino también por la distibucién de los recursos dentro de un hog. Al respecto, los tinicos datos internacio. nalmente comparables son los salarios en el sector industrial y las tasas de participacion en la mano de obra no agricola, Para los 43 paises que cuentan con datos, la relacién de salaris femeninos/masculinos oscila desde un nivel minimo del 51% (Japén), hasta uno maximo del 90% (Suecia). En forma simi- lat, la proporcién mujeres/hombres de la participacién en la mano de obra no agrico- Ja varia desde un 22% (Bahrein) hasta el 89% (Finlandia). ‘Al multiplicar esas dos tasas se obtiene una “proporcion del ingreso masculino-fe- smenino” general (cuadro 5.4, anexo). Esas tasas pueden presentar un cuadro sélo par- cial, pero no obstante revelan una notable pauta de discriminacién. Las tasas combi: nadas oscilan desde un 21% (Bahrein) has: ta un 83% (Suecia). De los 43 paises, 14 tienen una tasa inferior al 40% solo 11 una tasa superior al 60%. Incluso en estas dispa- ridades se subestima la diseriminacién, da- do que !as diferencias en el ingreso de hombres y mujeres son generalmente ma- yores en la agricultura y los servicios que en has industrias manufactureras. Grancos2 Mejora mundial, pero creciente disparidad entre paises = Besar Fron ao Desa Fumena hae 0 50 GRAFKOS3 Los diez paises de mejor desempefio en materia de g 1982 desarrollo humano, 1960-1992 | soo idee de cesar humane a 208 gig oe nfm fen nl gga Ppp peepee fare on i j 0,600 + + { } bopebet ett Patere bap i 0.400 ne 0 Mal Sita Us tran 0 ‘Botswana = Las diferencias en las otras dimensiones del IDH tambien son apreciables, En cuan: to ala esperanza de vida, las mujeres en los paises industrializados (y en la mayoria de Jos paises en desarrollo) tienen vidas mas Jargas que los hombres. No obstante, en fo tocante a los logros educacionales, proba- blemente las mujeres quedan rezagadas, no tanto en los paises industrializados, donde hay relativamente pocas diferencias entre hombres y mujeres, sino, ciertamente, en los paises en desarrollo, donde los niveles INA NUEVA MIRADA AL INDICE DE DESARROLLO IIUMANO 109 de alfabetizacién y afios de escolarizacién de las mujeres son muy inferiores a los de Jos hombres. De los 43 paises que cuentan con datos (24 industriaizados y 19 en desarrollo), ninguno de ellos ha mejorado el valor de su IDH si éste se considera ajustado segiin las disparidades entre hombres y mujeres Todos los paises tratan a sus mujeres peor que a sus hombres, lo cual es desatinado tras tantos afios de debate sobre la igualdad centre hombres y mujeres, tantos cambios en la legislacion de los paises y tantos afios de lucha. Pero algunos paises tienen un desempe- ‘io menos deficiente que el de otros, de mo: do que el ajuste sein la disparidad entre hombres y mujeres representa una diferen cia considerable al establecer el orden de categorias del IDH. Entre los paises que se desploman en la lista figuran el Japén, del lugar 3 al 19, el Canada, desde el 1 hasta el 9, Suiza desde el 2 al 17 y Hong Kong, des- de el 22 al 30, Entre los paises que mejoran su ubicacién figuran Suecia, de 4 a 1; Dinamarca, de 15 a 4; Finlandia, de 16 a 3, y Nueva Zelandia de 18 2 8 En los paises industrializados, la diseri minacién contra la mujer se refleja en el IDH principalmente a través del empleo y Jos salarios; las mujeres a menudo tienen menos de las dos terceras partes de las coportunidades de empleo y aproximada- ‘mente la mitad de los ingresos del hombre. En los paises en desarrollo, la discrimi- nacién tiene una base mas amplia; no sélo se produce en el empleo sino también en la educacién, el apoyo a la nutricién y la aten- cidn de la salud, El analfabetismo es siem- pre mayor para las mujeres, quienes consti tuyen as dos terceras partes de la poblacion de analfabetos, En algunos paises, particu- larmente en Asia, el descuido de la salud y la nutricién de la mujer es tan grave que in cluso contrarresta la tendencia bioldgica na tural de la mujerde tener una vida mas larga que el hombre. Teniendo en cuenta esas muertes prematuras, asi como las causadas por el infanticdio de nifias de corta edad, algunos estudios estiman que hay unos 100 millones de mujeres “desaparecidas”, Un IDH ajustado en funcién de la distribuci6n del ingreso Our posibilidad de stil ajuste del IDH es cen funcién de la distribucion del ingreso. EL IDH general refleja el ingreso nacional, pe- ro en muchos paises, en particular en el mundo en desarrollo, la distribucion esti fuertemente distorsionada. Por consiguien- te, es importante descontar el componente de ingreso del IDH a fin de reflejar las dis- tribuciones deficientes del ingreso. En relacién con el factor de disparidad del ingreso, hemos dividido la participacién en el ingreso del 20% inferior de la pobla- i6n por la participacién del 20% superior. Al multiplicar este cociente por el IDH ge- neral del pais se obtiene el IDH ajustado en. funcién de la distribucion del ingreso. Esta informacién esta disponible para 55 paises. ‘Ningdin pais tiene una perfecta distribu cién del ingreso, de modo que al ajustar el IDH en funcién de la distribucién del ingre- so se reduce el indice para todos. Pero el efecto es mayor para algunos paises (cuadro 5.5, anexo). uaDRO 56 Paises con mejor desempefio en materia de desarrollo humano, 1960-1992 Los diez pases Aumento —Los diez paises Aumento. ‘Los diez pases Aumento Los diez paises Aumento con mejor ‘absolute conmejor absoluto con mejor absoluto con mejor absoluta esempero enelyalor —desempeo-—«senelvalor «= desempenio en el valor desempeto ene valor 1960-70 ‘el DH 1970-80, el 10H 1980-52 del DH 1960-82 el DH Japén 0,190 Rep, Arabe Sia 0239 Botsnana 0.256 Malasia 0463 Espana O84 Malasia o2%6 Tallancia 0247 Botswana 0463 Hong Kong 0176 Malta O87 Rep. deCorea 0,193 Rep. deCorea 0.062 Singapur 0,163 Brasil 0,166 Tunez 0191 Tune 0,432 chipre 0154 Tanez 089 Eaipto a8 Teilandia 0.426 Grecia 0,150 Aegela 0153 Turquia 0,190 Rep. Arabe Sia 0,408 Barbados 0,146 Portugal 0148 Rep. slmica del iin 0,175, Turguia 0,406 Malasia oat Jordaria 0148 China 0.168 hina 0,396 Jamaica 0132 Rep. deCorea 0,143 Indonesia 0,168 Portugal 0378 Portugal 0,128 Hungra 0.133, Marruecos 0,166 Rep. slamica del ran 0,366 110 Entre los paises industrializados, Belgica mejora su ubicacién relativa en es- te grupo en nueve lugares y Alemania, en siete. Pero otros paises descienden aprecia. blemente: ef Canada y Suiza, siete lugares, y Austra, ocho. En los paises en desarrollo, las dispari- dades en el ingreso pueden ser incluso ma yores. En el Brasil, Ia proporcién entre la patticipacién en el ingreso del 20% inferior dela poblacién yla del 20% superior es 1 en 32, yen Botswana es 1 en 47. Como lo in- dica el cuadro, esto provoca que sus ubica ciones relativas en el IDH desciendan mucho: el Brasil, siete lugares, y Botswana, ocho lugares. Los paises cuya distribucién del ingreso es més igualitaria ascienden va: tios lugares: China seis, Sri Lanka siete y Jamaica ocho lugares. ‘También podria considerarse la posibili- dad de desagregar los demas componentes del IDH: logro educacional y longevidad. Pero la variacién dentro de un mismo pais es mucho mayor cuando se trata del ingre- so que cuando se trata de los dems facto- res: una persona rica puede tener un ingreso 1.000 veces superior al de una per- sona pobre, pero no puede tener una vida 1,000 veces mas larga. De modo que, al te- ner una pequefia cantidad de personas sa- ludables en una poblacién en que la mayoria de los habitantes tienen mala salud no puede aumentar en mucho el promedio dela esperanza de vida; y ciertamente noen Ja misma medida en que una pequefia can- tidad de personas fabulosamente ricas pue den inflar el ingreso nacional medio. IDH desagregado Esos ajustes al IDH global son particular mente tities para las comparaciones inter- nacionales de las disparidades entre paises. Para comparaciones dentro de un mismo pais, un enfoque mas provechoso seria cal cular IDH separados para diferentes gru: pos; por ejemplo, por regién, por sexo 0 por raza. En anteriores Informes sobre Desarrollo -Humano figuraron desagregaciones de ese tipo: para los Estados Unidos, por raza y se- x0; para la India y México, por estado; pa- ra Swazilandia, por regién; y para Turquia por regién y sexo. Se prepararon para este Informe estu- dlios monogrificos, para nueve de los cuales Se presentan restimenes: Sudafrica, el Brasil, Nigeria, Egipto, China, Malasia, el Canad, Alemania y Polonia + Sudafrica — El hecho mismo del apar- theid ha dificultado la obtencién de datos fidedignos sobre las disparidades entre ne- gros y blancos. A mediados del decenio de 1970, el Gobiemo interrumpié la publica- cién de datos sobre los “terttorios patrios” nominalmente independientes (donde vive la cuatta parte de la poblacién negra). Pero incluso los datos disponibles proporcionan tun acusado panorama de desigualdad (gra- fico 5.4). El IDH global para Sudafrica es 0,650, pero para los blancos es 0,878, mien- tras que para los negros es 0,462. Si la Sudafrica blanca fuera un pais separado, cuparia en ef mundo el rango 24 (inmedia. tamente después de Espaiia). La Sudéfrica negra ocuparia en el mundo el rango 123 (inmediatamente por encima del Congo) No sélo son dos pueblos diferentes, sino ue casi parecen dos mundos diferentes. ‘También hay apreciables diferencias en- tre hombres y mujeres, aun cuando éstas se deben casi por completo a las disparidades en la comunidad negra: el IDH para hom- ‘GRanca sa Sudafrica: la disparidad entre negros y blancos es cuatro veces superior a la existente en los Estados Unidos Premed nacional = 100 Sudéfrica Estados Unidos Blancos pi wo Ss Blancos 7s avr feats Blancos 72000 "Ose ranza Esporcnaa NSIS! fevide kstconco “devida™ "7" DH fates). Negros 2 0 ee Pia percépita oH (eires PPA) Hie PIB per capita L (ere Pa) es =f. 2051-9650, ge a 08 T ® ee sige a tenido grandes repercusiones en la formulacion de desarrollo bumano 112 bres negros es 0,530, mientras que para las mujeres negras es 0,426. El grupo mas po- bre de todos es l de las eampesinas negras, cuyo IDH de 0,356 representa solo un 40% del indice de la poblacién blanca. Las grandes disparidades entre negros y blancos plantean problemas delicados. El principal reto para los encargados de for- ‘malar politicas sé promover la integracién social sin provocar violencia racial. Como indicacin de la escala de la tarea, la dispa- ridad del IDH entre negros y blancos en Sudatfrica es cuatro veces superior a la exis- tente entre negros y blancos en los Estados Unidos, donde la violencia racial sigue constituyendo una amenaza. La experien- cia de Zimbabwe también puede ser perti- nente para Sudifrica, En el momento de la independencia, Zimbabwe tenia disparida- des similares, aun cuando en escala menor, pero ha logrado un considerable grado de integracién social sin incitar disturbios ra- ciales. + Brasil — Algunas de las mayores des- igualdades en el Brasil son las existentes en- tre diferentes grupos de ingresos, pero también hay acusadas disparidades regio- nales (grifico 5.5). ELIDH global del Brasil 80,756, lo cual ubica al pais en el rango 63 en el mundo. Pero sila regién meridional del Brasil fuera un pais separado, su IDH. de 0,838 lo colocaria en un rango 42 (igual cuncoss Disparidades regionals en el Brasil y México Mace cto tal pa pe ™ onal Nuevo Leon 108, 100 % 0 85 20 Chiapas 70 noreste al de Portugal), mientras que la regién del noreste, con un IDH de 0,549, lo colocaria en el rango LL (a la par de El Salvador y Bolivia), pese al hecho de que a partir de 1970, la dispatidad entre esas dos regiones se ha reducido a la mitad. Los indicadores socioeconémicos en la regién del noreste del Brasil apuntan a la posibilidad de conflictos de grandes pro- porciones. La regién esta retrasada respec- to de la mas prospera parte meridional del paisen todos los aspectos: la disparidad en- tre ambas regiones es de 17 afios en la es- peranza de vida, 33 puntos porcentuales en la alfabetizacién de adultos y 2.000 dolares (40%) en el PIB per capita real. Esas dispa- ridades son may superiores a las existentes entre el estado mexicano de Chiapas y el promedio nacional de México; los recientes disturbios en Chiapas deberian servir como advertencia anticipada a los encargados de formular politicas en otros paises. + Nigeria — Las disparidades regionales en Nigeria figuran entre las mas graves del mundo. Si se ordenan jerarquicamente los 19 estados de Nigeria segiin su IDH, el es- tado de Bendel ocupa la posicién superior con un IDH de 0,666, con lo que aventaja a un pafs tan progresista como Sri Lanka (grifico 5.6). En la parte inferior estaria Boro, con un IDH de 0,156, inferior al de ‘GRANICOS6 Disparidades regionales que requieren urgente atencién en Nigeria Promedio naconal de aa oi ro Alabina re ‘elite aes faa 82. ie vida i Pn 5 oo 19 20 0,348 — z ane reas = ‘del Borne Mundo, 5 INFORME SOBRE DESARROLLO LUMANO 1994 cualquier pais del mundo. En Borno, la es- peranza media de vida es sélo de 40 afios (8afios menos que en Bendel), ya alfabe- tizacién de adultos, del 12%, esinferiora un cuarto del promedio nacional. Kaduna es otro estado pobre, con un PIB per cdpita in- ferior un quinto del de Bendel. Esas dis- paridades entrafian una capacidad potencial de importantes perturbaciones sociales, econémicas y politcas, y merecen Ja urgemte atencién de los encargados de formular politica + Egiplo — Uno de los contrastes mas perturbadores en Egipto es el existente en- tre el Alto Egipto rural y la gobernacién de El Cairo {grafico 5.7). La gobernacion de El Cairo, con su IDET de 0,738, ocuparia ef rango 69 en el mundo (inmediatamente después de Turquia). Pero la regién rural del Alto Egipto, con un IDH de 0,444, ocu- paria el rango 125 (por debajo del ‘Camenin). Esos contrastes se producen en todos los indicadores principales de desa- rrollo humano, En las zonas rurales del Alto Ezipto, el nivel de alfabetizacidn de adultos ¢s inferior ala mitad del existente en la yo- bemacién de El Cairo, la esperanza media de vida es inferior en seis afios y el PIB per capita real, de 2.680 dolares, es inferior en ‘un 45%, Las disparidades entre distintasre- ‘incosy Desarrollo humano retrasado en la zona rural del Alto Egipto trom nacional de Eto = 100 Toso de atrecttion veo esate ‘Src pig ar aaate Pe Tf GRSBR wow 1. leave, Blears, Be ee ve, 30 tsa ——fn600 ft 05st so) bICamesin. iio me Sse me tm Na oto, (BMP da te} giones de Egipto tal vez no sean tan extre- mas como las existentes en el Brasil y Nigeria, pero son sin embargo de magnitud suficiente como para merecer la inmediata atencién de los encargados de formula po- liticas. + China — Durante un lapso prolongado, China ha efectuado grandes inversiones en el desarrollo humano, En consecuencia, pe se a su bajo ingreso per capita, le correspon- cde una categoria mediana en lo referemte al IDH. China es el pais con la mayor discre: pancia positiva (+49) entre el rango que le corresponde segtin el IDH y el que ocupa segiin el PIB per capita, lo cual indica que ha aprovechado racionalmente su ingreso nacional. Pero hay en China grandes dispa- ridades regionales (grafico 5.8). En la parte superior de la categorizaci6n regional segan. el IDH figuran Shanghai (0,865) y Beijing (0,861), en funcién de cuyo IDH figurarian cen el rango 31. En la parte mas baja figuran Qinghai (0,550) y el Tibet (0,404), que ocu- parian losrangos 110 y 131, respectivamen- te. Ahora que China ha iniciado un répido crecimiento econémico impulsado por las fuerzas de mercado, necesitaré prestar atencion a que las disparidades regionales existentes no se amplfen mas. Se necesita- rn racionales intervenciones del Estado a fin de asegurar una distribucion mas equi- tativa de los servicios sociales + Malasia — Hay grandes disparidades centre las comunidades malaya y china (gra- fico 5.9). EL IDH global de Malasia es 0,704, y su rango es 57 respecto del resto del mundo. Pero la comunidad china tiene un IDH de 0,896 que, si se considerara en forma aislada, colocaria a este grupo en el rango 20 en el mundo (cinco lugares por en- cima de Hong Kong). Los malayos tienen un IDH de 0,750, lo que los colocaria en el rango 70. No obstante, las brechas entee listintos grupos étnicos se han ido estre- chando: en 1970, el IDH malayo represen- taba sdlo el 70% del chino, pero hacia 1991, habia legado al 81%. “Tras los disturbios raciales de 1969, Malasia inicié una estrategia de integracién social que tavo notable éxito, segtin se indi- ca en el capitulo 2. El Gobierno efectué grandes inversiones en educacién, salud y otros servicios para todas las clases de la so- UNA NUEVA MIRADA AL INDICE DE DESARROLLO HUMANO Indice de dsarlo burn 500 laashangha, Being om, 0, [A104 nacional 0, [esainghat 5m, 20. fea Tibet okanco ss Malasia: todos mejoran, pero algunos, a paso mas acelerado Ince de desarrollo humana “ ‘Gru Se o.m0. Gino . vias os ss » ciedad, pero centrados en los malayoscomo grupo en situacién més desventajosa (entre 1970 1991, el IDH de los malayos aumen- t6 con una velocidad casi una vez y media superior a la del grupo de los chinos), + Canadé — Los datos disponibles no po: sibiltan la construccién de un IDET separa- do para cada grupo social diferente en el Canada. Pero indican que los “aborigenes” (indigenas, inuit y metis, que constituyen. 2,3% de la poblacién) tienen una esperan: za de vida inferior en 5,6 aftos a la del resto de la poblacién y que su ingreso reales in ferior en un tercio. + Alemania — Ahora que Alemania ha si- do reunificada después de 47 atios, las dis- paridades que antes tenfan escala internacional ahora han pasado a tener cala regional, En lo tocante a esperanza de vida y educacion, tales disparidades no son muy grandes, dado que la ex Alemania oriental habia efectuado sustanciales inver- siones en el desarrollo humano. No obstan- te, hay una acusada diferencia en los ingresos, que son en la parte occidental tres y media veces superior a los de la parte oriental. Lo probable es que esta brecha se salve en forma bastante rapid, tras a aper- tura de oportunidades en los mercados, da: do que no pareceria que hubiera diferencias apreciables en cuanto a la capacidad huma- * Polonia — En lo concerniente a la dis- tribucién regional, Polonia ofrece un alen- tador contraste respecto de la mayorfa de Jos demas paises. El pais tiene 49 regiones, peto el IDH de Ostrolec, a regién menos adelantada, es un 80% del correspondiente a Varsovia, la més avanzada; es dente beneficio del modelo igualitario de desarrollo que aplicé Polonia en el pasado. Utilizacién del IDH Sibien el IDH sélo tiene cinco afios de exis- tencia, ya ha tenido grandes repercusiones en la formulacién de politicas de desarrollo humano. :Al parecer, el mundo estaba listo para una medicién del desarrollo que abar- cara algo mas que el PNB per capita. Hasta el momento, el IDH se ha utilizado de ci: co maneras principales: + Esinular el debate politico nacional — Cuando se publica el indice, la reaecién de os paises, en su mayoria, es ver cuan bien ubicados estén en comparacién con los de- més. E] IDH se ha utilizado para tareas de promocién y para pedir a los representantes de las comunidades que rindan cuentas, lo cual estimula un debate nacional con a par- ticipacion de la prensa, los partidos politi- cos y las ONG. © Darprioridad al desarrollo humano —En el IDH se hace hincapié en que incluso los paises més pobres pueden sufragar mejoras en el desarrollo humano. En un anilisis de Jos tres componentes del [DH pueden de- terminarse esferas que requieren atencién en las politicas. Bangladesh, Botswana, Colombia, Egipto, Ghana, las islas del Pacifico, México, el Pakistan, Tiinez y va- trios paises de Centroamérica han formula- do estrategias concretas de desarrollo humano. + Poner de manifesto las dsparidades den- tro de un mismo pats — Tales disparidades tal vez sean bien conocidas, pero el IDH. puede ponerlas de manifiesto en forma atin mas acusada, La desagregacién prepacada para el Informe de 1993 sobre las diferen: cias en las condiciones de vida de negros, la tinoamericanos y blancos en los Estados Unidos desencadené un gran debate sobre politicas, La desagregacién por grupo social o regién también puede posibilitar que gru pos de comunidades locales exijan mas re cursos, con lo cual el IDH se transforma en un instrumento de desarrollo con participa cién. * Abrir nuevos cauces de andlisis —E\IDH ha sido ampliamente utilizado para estudios académicos e informes y estadisticas por paises y posibilita nuevos tipos de compara- ciones internacionales; por ejemplo, entre paises que han logrado con éxito traducir el crecimiento econémico en desarrollo hu- mano y los que han tenido menos éxito al respecto: entre el Japon y los Estados Unidos, tal vez, o entre la Republica de Corea yel Pakistan. Y las teorfas de desarro- Ilo que anteriormente se habian basado en el crecimiento del PNB como indicador de éxito 0 de fracaso pueden ahora, en cambio, considerar los cambios en el IDH. + Estinularel didlogo sobre las politicas de asistencia — Alganos paises donantes han considerado la posibilidad de utilizar el IDH como base para la asignacién de asis- tencia, Pero no resulta obvia la manera en que esto deberia hacerse, La ayuda, édebe- tia acaso destinarse a los paises con bajo IDH, es decir, a los necesitados? éO debe: ria destinarse a paises que muestran una ta- samis acelerada de mejoramiento del IDH «tJ largo del tiempo, alos dotados de gran impulso? €O deberia utilizarse como re- compensa para los paises que yalograron al- tos IDH? En algunas oportunidades se han dado razones para escoger cada una de esas opciones. Por otra parte, la mejor utili cidn del IDH es estimular un didlogo cons- tructivo sobre politcas de asistencia en lugar de servir como base para la asignacién dela ayuda Este Informe se ha centrado en el con- cepto nuevo y emergente de seguridad! hu- mana y en un programa concreto de accién para la préxima Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebraré en Copenhague en marzo de 1995, Una de las cuestiones bisicas de este analiss es la os- cura nube de inseguridad que se cierne so- bre la mayor parte de la poblacién del mundo; las mujeres. Sibien en este Informe se ha tratado de sefialar euestiones de inte- 1s para la mujer, los problemas relativos a la condicién de la mujer merecen un anéli- sis mucho més detallado, En verdad, es ne- cesario un intenso esfuerzo afin de analizar tanto las politicas como los criterios necesa- rios para lograr la igualdad en la condicién de mujeres y hombres, Este seré el centro principal de atencién del Informe sobre Desarrollo Humano 1995. Cabe esperar que el proximo Informe, que se dara a conocer ‘en mayo de 1995, efectie una util contribu- cin a las deliberaciones de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, cuya celebracién se prevé en Beijing en septiem- bre de 1995 UNA.NUEVA MIRADA AL INDICE DE DESARROLLO HUMANO us ‘GUADRIOA, ANEXO Categorizacion de paises en desarrollo segii licadores de desarrollo humano PIB real PN Acceso 3 suri Alfabe- Promedio per per ‘agua apta Mortal nist Desnut- tizacin de aos cApita_cipita Esperanza “parae! dad disrode clon dee escoe (éiares (doles 1H devida” consumo infantil calorias infantil adultos izacidn Radios PPA) EE. UU) 1992 1992 988-91 "1992 1988-90 19901992 1992_1990 19811991, 20 Barbados 1 5 1 4 6 6 1 1 2 7 7 24 Hong Kong 2 1 8 15 wm 15 cpa S Nees |EEEEEE 26 chipie 3 2 1 3 2 15 8 ro peeea> Beek See 32. Rop. de Corea 4 8 18 BO 3 3 2 1 1m 8B 33 Unguay 5 10 26 12 66 "1 4 35. Trinidad y abago 6 14 3 nu 26 20 5 4 0 9 2B 37 Argentina 7 3 2 2» 12 1 6 30 4 2 6 38 Chie 8 "1 24 to a8 2 3 7 19 1S 39. Costa Rica 3 3 v7 55 6 On 1 7 BO 43 Singapur 10 7 1 2 2 9 2 Ed 8 46 Venezuela n 19 2 mw 8 eal 6s on on ‘47 Panam 2 9 27 3 8a 216 1300388 50. Colombia 3 23 1 ot 2 Ot 9 SF eB 51 Kuwait 14 6 1 9 om 6 43 20 0 4 4 52 México 15 20 2 (26 9 370 7 3% 4B 54 Tailandia 16 25 33 is 56 310 a2 4 198 57 Malasia| 7 7 35 5 18 4% 3B we 12) «20 60 Mauricio 8 2 1 B13 a 4 apne een Seen 62. Emiratos Arabes Unidos 19 15 1 16 1 2 50 i922 62 Brasil 20 35 By es 3 7 16 65 lamaica 21 8 1 5 30 4 2 2 13 30 87 Arabia Saudia 2 24 132328 3 St 0 m@ 5 6 58 Turquie 23 31 19 3B BB 4% 85 25a 73 Rep. Arabe Sita 24 33 35 27 Ow 320 74 Ecuador 25 3a 56 ata ba 7 2 29 0 79 Jamahiriya Arabe iba 26 46 14 St 3 4 48 4% 381810 at Tunez 7 2 9 BR 4 13 46 5 430 34 Paraguay 28 2B 3 Baa 5B % S14 86 Rap. ilamica del rn 29 32 ar 31 6 a 88 a 35 (BO 87. Botswana 30 50 a8 MS 82 638 53518 89 Cuba 3 4 2 5 5 7 7 6 Bw 2 8 90 Si Lanks 32 2 a7 7 6 2 ov rd 92 Oman 3 2 3 2k 38 5a 85 31 7 3 9 94 china 34 16 28 9B 2 eee 2] 2 30 3 oe 95 Peri 35 3 a 38 a 30078 96. Rep. Dominicana 36 30 a4 388 7s 30005) 3B at 98 Jordaria 37 27 to 5 5326 2 30 407 99 flpinas 38 a 29 9B 7% 14 8 57 a7 a6 100 trae 39 36 2% a3 8 2 84 Pa eee 3 ee 32 eR | 103 Ubano 40 26 "1 314 ot 23 HB 105 Indonesia 4a 47 6 4 23 er B64 106 Nicaragua a 38 0 3 57 a 6 2% T&D 108 Guatemala 3 2 so 3850 eSB 3 786A 109 Argel 44 37 9 OF 2 5S sh 35 at 25 110 Egipto 45 48 23 at 7 2 a 2H Ot 111, Marruecos 48 45 3a S110 2 6 ee rs) 112 Salvador a7 40 n 3B 48 a3 i 2 14 St 36 113 Bolivia a8 49 6 6 88 BB ee) 114 Gabon 49 64 3 oF at 3953 37 115 Honduras 50 39 En 478 5039 3601S ASB 116 Viet Nam 51 “a 0 7 ob 18 2% 65 BB 120 Lesotho 52 st 7 ba 78, 4436 4 786083 121 Zimbabwe 53 56 a 43 3845 a 74 5048 123 Congo 54 69 92 S740 6 56 Oo & 2 35 124 Camerin 55 60 37 73 a7 mM 57 4B ad 125 Kenya 56 3 6 so 88 3 at sy 2870 129 Papua Nueva Guinea 57 59 nc eee 7 EEE 29) a a8 mo 7% 8 45 130 Myanmar 58 55 88 5 2B mu 29 so 78 8B 131 Madagascar 53 a 794 830 ss 45 BB. 132 Pakstén 6 54 53 7 a9 9 88 7 2 3 8 116 GADIOA |, ANEXO Categorizacion de paises en desarrollo segiin indicadores de desarrollo humano (continuacién) PiBreal PNB Acceso a Sumi Alfabe- Promedio per per agua apta Mortal isto Desnute- teacibn de afos 0827 0.862 0,900 Camerin 0.19 0253, Barbados Oe7e- 0824 855 0.898 Kenya 0.192 0.254 Handa 0710 0.829 0,862 0892 PapuaNuevaGuines —«0,208.-0,325 0,348 ala 0755> 0831 0.857 0.891 Myanmar 02430318 0356 pata 0636> 01820 0.851 O.88B_ Madagascar 023702910344 ong Kong 0561 0,737> 0.830 0.875 Pakistan O83 9.244 0287 ied 0573 0,723> 08390874 Ghana 0233 0,283 (01323 Ghipre 0879 0,733> 0844 0873 India 0206 0,254 0,296 Hunata 04625 0,705> 0838 0863 Céted'toire 0.168 0.243 0.330 Rap, de Corea 0398+ 0/523 0.666> 0,859 Halt 0.174 0218 0.295 UUriguay 0737 0,762 0.830 0,859 Zambia 0258 0315 a3az Tinidad y Tabogo 0737 0,789> 0816 9.855 Nigeria O84 0.230 0.297 ‘Agena 0667 0748 0,790> 0853 Zaire 0179 0.235 0286 hile 0584 0,682 «0.753> 0,848 Yemen 092 ote 0.253 Costa Rica 0550 0,687 (0:746> 0.848 Senegal O46 0176 01233, Mala 0517 0.615> 0.802 0.843 Liberia. 0166 0.229 0.277 Portugal 0460+ 0/588 —0736> 0838 ‘Togo 0123 183 0.255, Soogapur 0519 0,682 0,780> 0,836 Bangladesh 0166 0,199 0,234 Venezuela 0/600 0,728 0.784 0,820 Rap. U. de Tanzania 0.162 0211 azar Panama 0892 0)657> 0816 Nepal 0,128 01162 0.209 Colombia 0469+ 0.554 0656> 0813 Sudan 0,160 0188 0.229 Mésico 517 01642 0.758> 0.808 Burundi 0131 0187 0219 ‘alana 0373 0,465+ 0,951 0798 Rwanda 0185 0.215 0.244 Malasia 0330 O71 0687 0,794 Uganda 0185 02130215 Mauricio 0486+ 0.524 0.626 0.778 Angola. 0139 ot95 0.212, Emirates Arabes Unidos 0,515 0,601 «0.719 0.771 Benin 0130 9,162 0.197 Basi 0,394+ 0507 0.673 0,756. Malawi 01440176 0.216, Jamaica 0529 0,062 0,654 0,749 Mozambique 0169 0288 0,247 rab Soudita 0448+ 01511 0.629 0,742 _—_—Rep. Centroatrcana 0160 0,196 0,226 Turauia 0333, 0441+ 0549 0.739 Guinea-Bissau 003) 0,125 tae Rep. Arabe Sia 0318 0419+ 0658 0,727 Somalia. in O24 o.t62 Fauador 0422 0485+ 0.613 0.718 Gambia 0068 0,107,148 Tine 0258 0,340 0,499+ 0,690 Mall 0083 0,102 0,146 Paraguay Oa74+ 0511 0.602 0679 Chad 0112 0135 o.151 hop Islimica del iran 0,308. 01806974 0,672 Niger 00900134 0,163 Botswana 0207 0,284 0,814 0.670 Sierra Leona 00950185 ONT Syianka 0475+ 0/506 0.552 0,665. Afganistan O01 ast 0,165 sudaica 0464+ 0,581 0,629 0,650 Burkina Faso 0086 0.116 9,151 China 0,248 0372 0475+ 0,684 Guinea 0083 onl o.tas > Fas que psa de desarlo human medano a ato hls que pa de denarola mano ojo a mean, UNA NUEVA MIRADA AL INDICE DE DESARROLLO HUMANO, 19 “GUADRG AS 4, ANEXO IDH ajustado segiin la disparidad entre hombres y mujeres Diferencia Diferenciaentie las cate DH porcentual garias corres- Promedio _ajustado ene el DH y_poncientes al Mujeres como parcentaje decociente sequin ls eliDH ajusto IDM al IDK ‘los hombres hombrermujer disparadad segun la ds- ajustado segun a paralostics entre pardad entre la disparidad Valor Esperanza Logios__Ingreso real componentes hombres" hombres entre hombres delIDH —_devwidar educacionales adjustado del DH (%) __y mujeres __y mujeres __y mujeres Suecia 0.928 © 1010 100.0 33.4 948 0,880 48 3 Noruega 0927 102.2 99.2 nm 90.8 0843 35 3 Finlandia oat) iota 694 31.0 0,828 “82 3B Dinarnarca ogiz — 1on2 9.4 no 905 0,826 86 " Francia 0.927108 100.6 610 885 9,820 107 1 Islandia gia 1000 = 1007 683 897 0,820 94 8 Australia 0926 ©1017, 98,4 ee 883 oss 108, 0 Nueva Zelancia 09071015 101,3 61.0 379 o797 11,0 10 Canada 09321021 98.9 515, 342 o7es a7 3 Pais Bajos 09231017, 101.5, 516 303 ayes 139 a Reino Unido. 0918 10031008 53.0 886 ome 141 Estados Unidos 9251024 1005, 48,3 B37 0775-150 Alemania ogg = 101.9 97.0, 540 843 0774 aa Austria 317 3021 86,7 54.2 34 0773 14a CChecestovaquia 9872-1034 98.9 628 oer ata Balgica gts 102.0 1000, 456 079-157 3 ‘Suiza 9311021 97.8 a7 0750-181 15 hala cai 1g. 986 470 0735-156 2 sapén 0929 © 108 93.4 353 0730-193, 16 Luiremburgo gigs 103.2 98S. 309 0,704 20,4 3 Espaaia ogg 101377 376 0700-188 ° Irlanda og92 1008 100.8 333 0,698 194 3 Portugal 09381027868 537 0695-142 5 Grecia og7é = 1004908, 338 066s 2055 4 Tilda 0798 100.1 89.5 os Oes6 13,2 5 Costa Rica 0,843, 995 98,9 33.2 ogsa 19.4 1 Chive 0,873 992 aS 377 Osa? 226 3 Rep. de Cores ogs9 0 10na37 373 687 -22.2, 2 Singapur 0836 © 1008662 a6 os98 23/8 0 Hong Kong 0875 10042 399 sez 28,3 3 Mauricio 0778 1025 -80.9 352 ose7 21 1 Paraguay 0679 99,1 93,3 435 osas 13,4 2 Babrein 0791 4 79.8 203 0527 -26,4 2 Turquia 0739 = 100368) 408 osi7 22.2 1 Setanta 0.865 990 B65 437 0508 -15,7 0 Filipinas 0621 932 (96,7 352 0476 145 1 Gina 0644 m7 69.4 524 oan 173 4 ErSalvador 0543 11S BRE 595 0470 87 1 Bolin 01530 993758 638 0422-108 1 Swriania Osis a6 BIB 32.3 0362 5.1 1 Egipto 0551 958 488 325 0325-226 3 Kenya 434 90 637 585 038 “Ng 0 Myanmar 0,406 97,1 267 568 0312 “34 0 1 Valor stad pra ene en uta a vera natural de es ree en a vida bona 1 Una stn pose cic que a cetegos covenpondante al OM ajurtado sgn a pnd ene hombves y nujaes es superior la categoria correspondiente ak Ibis auton yona ofa naga, lo ope, ‘GUADRO AS 5, ANEXO Se IDH ajustado sequin la distribucién del ingreso Japon suecia Baga Alemania Palses Bajos Noruega Fancia. Gonads Suiza Fanaa Estados Unidos Reino Unido Dinamarca hala Australia Israel Espana Hoag Kong Nueva Zelandia Huns Polonia Singapur Costa Rica Jamaica chile Venezuela Panama ‘iitanka Colomaia Talandia México Malas Filipinas Gina Peri ep. Dominicana Indonesia Basi Tunez Honduras Lesotho Botswana Guatemala Moruecos Kenya ‘Ghana India axstan ted Rep, U, de Tanzania Bangladesh wanda Nepal Evopia Uganda Valor Diferencia entre dol IDH Tas categortas ajustado _correspondientes segin ls allDHyy al IDH Valor distribucién.ajustado Segdn la eID delingreso dstrbucon 19921992 delingreso! 0929 0875 2 0928 0.829 2 og16 o8i7 9 0918 0.797 7 0923 0.773, 4 0928 0772 4 0925 0.765, a 0932 0.763, 2 D931 o7aa a ost 0.740, 4 0925 0740 3 0919 0731 2 oa 0,730 o og 0.730 3 0,926 01695 a 0,900 0,689 o 0384 0.683 1 0875 0.668 1 0907 0.668 “4 0863 0.655 0 gis 0.598 5 0836 0'S03 1 08430846 a 0729 o'saz @ Olas 0'540 “4 0820 0.534 2 gts 0511 2 01665 0/510 7 ogi3 0/508 2 0798 0/508 a 004 0,503 a 0,794 01499 2 0621 0,485 5 064s 0,484 6 0642 0,461 1 0638 0.455 1 386 0.aa7 2 0756 0,436 a eso 0.427 “6 os24 0.812 3 0476 0,386 3 0670 0374 8 564 01366 2 0549 03365 2 0434 0,35t 0 032 0,332 1 0382 01328 1 0393 0.294 2 0370 0,290 0 0306 0271 1 0303 0,253, 4 0274 0.241 1 0293 0,233, a 0249 0.230 0 02720219 0 "Una apo indie quel catego’ corespondiete al DH ‘Gustto seg la dstapuian de ings es superior ab categoria ‘orespondiente al IDs sin asta yuna cha gata econo wa roy Notas técnicas 1. Computacién del indice de desarrollo humano ELIDH de 1994 sea caeulado sobre bases diferentes de as deatos anteriores. Sean fjado valores méximos yyminimosrespecto de as cuatro variables hiscas: I es- peranaa de vidal acer (85,0250 afc) eallabetismo de adultos (100% y 09), e promesio de aos de escola si2acion (15 Oates! ye ingreso (40.000 dalares PPA y 200 dares PPA). Respecto del ingreso se ha fado co- ‘mo ube el PIB per eipta real medio mundial, de 5.120 dolares PPA. Los milkipios de ingreso que ex ‘eda el umbral se descuentan mediante una tsa pro- _sresvamente recente Asal de ejemplo, consdézense dos paises, uo in- lustrializado yunocen desarrollo, Greia yl Gaba. Sus vatabls isis son las ulentes: ‘aoa fromedo speranzy Zactn de ‘deaor Ingres devia odultos deescala- (Pen is (apes) OM zacion dbl) Gea 3 BBD 7880, Gabon 5292S S388 Esperanza de vida 23s osi2 ao 0.465 = BE _ oss = 8 _ yes 1000 Promedio de afios de escolainaciin Grea 70-00 150-00 Gabéin Grecia = 210,938) + 0,467 = 2343 + 3 = 0781 Gabin = 210,625) + 0,193, Ingres sjustado El ingreso de Grecia es superior al umbral, pero menos del doble del umbral. De esta manera, 5.120 +2 (7.680 -5.120)'2 5.120 + 101 = 5221 Grecia Bingreso del Gab s halla por debao de! umbra, por locual es necesario justo, Para ealcula la dstan. iarespecto del ngreso, sss el ingreso maximo sus: taco (5385) y el minino (200) Grecia 5221-200 5021 5335-200 ~ 595 ~ 8°88 Gabon 3498-200 3.298 3498-200 3298 og, 538-200 ~ Sra 8 peas tayo Ines devido educadonal spatat ais _indzada “indancoindzado 10M Geo 0872 0781 0960= 2621 9874 Gsbon 0465 0473 _O.ps0= T7425 INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 2. Un nuevo sistema de presentacién de informes acerca de la ayuda Aunque nfoquesseatives biando en fos ulios aes, la forma en que se consignan, las escaditcas se ha mantenido en gran medida si cam bios. Esto hace que el nis de a ayuda yl renin ddecuenta al respecto sean sumamente difiles, ‘Yasca que se use ls estates sabre ayuda que figran en los informes del Comité de Asistencia pata el Desurollo (CAD) de la OCDE, « os inforines sobre co openién para el desatollo que elabors el PNUD, el panorama es mis 0 menos semejante. Se deja constan sa de las contents de-ayude princpalmente por pais ‘donantey receptot) y por sector (como agricul in dsc, tansporces, saludo edcacién. Pr ou parte, s se desea saber qué proporcin de los recursos disponibles se desing a cucstiones prior= ‘sas, como la eduecin dela pobre, la imegracion de lamujren el desarol, la democratizacion la protec ‘iin y egeneracdin del medio ambiente, por lo coania sl es posible hacer estimaciones aprosimadss. Para presenta informaciin més exacta hay que efectur ine ‘estpacones especies (Ota deficiencia de a forma de presentacion dein focmes accra de a ajuda es ue las estates se pre- sentanen forma separada de otras corienes de recursos, como el comerco, la inversinextranjera, el pug de a ded o las remests enviadas poe tabsjadores en lex tear, Bs eviente que existe una necesidad urgente de ayuda han veil cam: tablecer un micwo sistema de presentacén de informes scerea de a ayuda, Ese sistem debera suninistarin- foemacién por fo menos respeco de tes sonjuntos de + Prinidades de deseo bumano,en que figuen as suas asignadas a cuestiones como la stencin primar sd a sla includ la planiicacion ce a fai), la en sefianra bic, el apoyo ala nuticiény los sistemas de sbasteimiento de agua y sanesmieato de bajo costo en 2onas tle yperurbanas, + Distribuciin por grup de beneficiaries, en que se ruesire cusinta ajc llega a los pobresy cnc se gas ten plano loca. + Gaui milter, que posible exainar el vic en toe correnes de ayuda vreducci del gsto militar La ayuda deberia mosrase también ene conexto de as corsentes generale de recursos que gan al pas, ydeberispreventarse un verdadero balance general dela ‘orient tox de recurs inners, EICAD es probablemente la organic exten _mejores condiciones para comenvar a apicar el nuevo s+ tema. Ysa comenzado a tevst el sistema existent, y Ja labor prliminarrevela que seria posible ysl presen tar informaciin acerca de la ayuda sgn sus objetios. ‘Suierimos que en el Informe Anna de Presidente del CAD se incluyancuadkos dento de los linexmientos generals que se indican a contnuacin: eee Resena de la ayuda prestada por los paises donantes para el desarrollo humano Asitencinofcal para el desarll AOD otoraeda)elacidnelecidn ‘Aya Ayala 2 apy enue pres. EnSede Per AMilones pesto del las spor capita fenire ont Reacon pro lor pases Por ayuday ayuday ete ages menos pesons esgnacion pratt ajuda humans. desar obra confines dices ygasta ldel‘e.lados Fab declares En gabiero tacones (ablares (Golres socials ovis Rumono ttaide (eck onante FEU, del _centel_ ares EEUU) FEU) 0) (WA) Mayda) tot). — caer Resefia de la ayuda para el desarrollo humano a los paises receptores Asistnca afl pra deol (400) reds felacon meacion Rebiodn Ayuda a — entieayuds ene ene pioidades Por persona yasgacion ayuday —ayuday "hurunas ilones er cipta ais fe doles En (ores rector EEUU. del NB EEUU) Gao Resena de la ayuda prestada ‘organismos donantes multilaterales para ‘el desarrollo humane Proporcon econ ‘a toa entayida Racin dela AOD Yasgacon —conlas_— desionda 3 fon fines prondases render ‘ogansmo Seis: "Socales”_“humanae aenante o oa 80) NOTAS TECNICAS, pobre ‘confines praidades “pasta! Pe del UWalares—“Socies "Sociales humane total de FEW) tau) Bs ‘ajuda a prioridades de desarrollo humano — sinopss de ‘800 destinada a fos pobres isignbciones de los pases donantes oe sooake Mores Ente imeo pasrige 0D poe abs en dedsares lope mis depts deopaor_posono nies "dele Pads de desooto humane seo factor theres “Smt Gos EE UE) AOD Lt! “cctin para dead Oe a laveacen des) ehuatorntsce eiaroe tuo de gi smart de ftelaciones entre la AOD y la concentracion bajo costo en zonasruraesy perimanas Relaciones ents a AOD y U snoyoainrcen ‘bal enya eto soca 100. pcre nyos de necro de 00 aes et trope mers Sirpanereatos fU0) al Ament tues y kas chats ——— Scrpacn dea goes. ‘iene esos somes een Srey cdo senile ae trove artery cemmptosmimaile steno ta sec ps ———————— One acon ‘Ayuda a prioridades de desarrollo humano — sinopsis de a ee fos gastos del pais receptor 0 an ce ones endode AD ganda eo pts donanes, por dep dens loupe Con esd ora en cn ono pt Protas de desl hurano teu ota i mae eu ‘mere pra dela std Gia loses der feats ses a Aster de in soem de quae caste cn sonra) potions O85 oasto mitar scoyoaia con sl aa sector sc ‘200 en po Total dela ayuda = Ndmero Proporcién Proporcién centaje de la tubs po meneris dense GelaA0D deinpoie: poporedn de ‘aan dling ts acted casomitr _enlgipo TealOs) conte) _lopodcn ae migacen do pote = ‘cvs oss ts mi abet ojo (2a 8) Yeldesro soon Wika acl ‘ko 2% del PB Total ee canara 6 ‘Asignaciones de la ayuda a prioridades de desarrollo hhumano, por pais donante tencén Abastacniento mara deaguay dele salas saneamiento Tinetads “tna Pridades 1a pani ruralesy ie feelin de Eesetanza Be desl fafanvla) bisa Muticin uftones Total humane frilones (rans rilones rites (milones en por Me de de de de centjede ois dlves dearer ables lars deares ACD orante E&. UU) FE-UU) EEUU) EWU) FE, ULL) tot 24 Nota bibliografica El capitulo tse bas en as siguientes publiaciones: ‘Anand 1992 y 1993, Anand y Ravallion 1993, Anand y Sen, de prévima pobliacin, Harvick 1977, Nussbaum yySen 1993, Pronkey Hag 1992, Repetto 1985, Sen 1970, 19852, 1985b y 1992 y Solow 19744 y 1992, Elcapitulo 2 sehasa en las sigucotespublicaciones Banco Mundial 1993c, Barsh 1993, Baverman 1993, Bowser y otos 1992, Bread forthe World Instat 1993, Brown, Kane y Ayes 1993, Clarke 1991, Cohen 1993, (Cahane 1993, Deng 1993, Departamento de Estado de os Estados Unidos 1945, fd Child Pretitation in Aa Taurioe 1992, FNUAP 1991, Gutr 1993, Hamm, Nusehelery Sander 1993, HomenDixon 1991, Hiren Rights Watch 1995, Instituto de los Recursos Mundiskes 1992, Kakar 1993, Kaplan 1994, Mackay 1995, Manda yrottos 1993, Mann, licmtola y Netter 1992, Naciones Unidas 1993e, OCDE 1993c, Oficina Internacional del Tiabsjo 1999, OMS 19932, Pear 1993, PNUD 1995, Remenyi 1991, Sen 1981, Skoos y Strém 199, Smith 10993, Speth 1995, Tullis 1993, Wilford 1994, Las referencias relativas Jos recuados 30 ls fuicntesreewao 2.1, materiales tecoplados por aso ‘ings exterires del PNUD; recuadro 22, Sen 1981; recuado 2.3, Mann Tarantole y Neter 1992; rcuadro 24, Kaker 1993; recuadeo 25, Tells 199%; rsuadro 27, Cohen 1993; recuadeo 28, Kiescnick y Parzen 1992, Remenyi 1991 y Yon 1994, ‘Las referencias relatvas als cuadros soni siguien tes euadro 22, OACNUR 1993 y Skins y Strom 1993 Las referencasrclatva los grificos sn as siguien tes guifico 21, Banco Mundial 1993; gafea 2.2, OC- DE 19934, gro 2.6, OACNUR 1993 Las referencias relavas los lugares decisis acta les en el anexo 1 son las siguientes: Amita Interacionl 1993; Banco Munda 1993¢; Bread forte orl inwtte 1993; Huon Righs Wate 1993; Katola 1995; Naciones Unidas 1993c y Skins y Stim 1993, Las referencias relations low estos por pases 3 be interacion social son as siguientes: Mauscio, Dheenick, Honoomanjee y Nababsing 199%; Malas Demery y Demery 1992 ¢ ISIS 19935; Zimbabwe, de ‘Wal 1990 y Klggman, Stewart y Helmsing 1992, El eapfnulo3 sees n as sguientespublicaciones Boutros Ghali 1992, Brzoska 1993, DiChianoy Laurance 1993, Eliasson 1993, Isberto 1993, Naciones Unidas 1945, 19939 18983 y 1994, Phyo for Hinman Rights yrel Proyecto de Armas de Humor Rights Watch, 1993, Sivard 1993, Skonsy Serdm 1993, Smith 1993, Urquhart NOTA BIBLIC 1993 y Whlf 19932, 1993h,1993c y1993¢. Las referencias relatias lo recuacos son lass aientes:recuadeo 3.1, Skins y Strom 1993; recurs 3.2, DiChiaro y Laurance 1993; recuadro 3.4, ‘Cunningham 1994; recwado 3.5, DiChiao y Launance 1994; recuadeo 3.6, Phucins for Humans Righis y Proyecto de Annas de Fiowan Rigs Watch 1995; rocua- do 37, Laurance y Wilf 1993; ecuadko 3.8, Naiones Unidas 1945, {Las referencaseatvas a loscuadtosson las siguien- tes custo 33, Brooska 1993; euadros 34 y 35, Skins y Suro 1993, Las referencias reltvasalosgrficos sn assign tes: gifcos 3.3 y 3.4, Sn y trim 1993; erifco 3.3, ‘Walk 1993, El capitulo 4 shast en las siguientes pbicaciones Banco Mundial, 19824, 1992b, 1938 199%; otros 1987; Chickering y Salahdine 1991, Gili y [McKinley 1993, Kel y Savio 1993, Krveger 1993, Nort South Roundeale, de prxima publicacién, OCDE 1993, Ogata, Volker yostos 1993, PNUD 1992, 19938, 1y1993b, Randel y Geman 1993, y UNICEF 1994 [Las referencias relaivas los rocuadeo so lass avientes ecmadros 4.1, 42 y 43, Gein y McKinley 1995, recuadro 44, Banco Mundial 1992b, recuacko 45, ‘Ofstad, TostensenyVeansen 1991; reewadro 4.6, PNUD 1993p y UNICEF 1994; recsadro 4.7, Kamps 1993 y Randel y German 1993; recuadro 4.8, Banco Mundial 1993c, PatkeryJesperson 1994 y UNICEF 1990; ecu dro 48, Street 1994b, Lasreferenciaselativa a loscusdrosson assgsien tes: euadro 4.1, OCDE 1993a; euadro 49, Banco ‘Mundial 19934 y PNUD 1992, Las teferencis relasasalosgficos son las siguien ‘es: rfc 4.1, Banco Mundial 1993b;grfcon 44 45, Banco Mondial 1992ay 19934, PNUD 1992; gifico 4.6, Banco Mundial 19935, Elcapinulo 5 se bast eo las siguientes publicacones ‘Adaou 1993, Akder 1993, Aturupane, Glewwe € Iseniman 1994, Barsh 1993, ELaihy 1993, ISIS 1995, Khatib 1995, Makgesle 1993, Noll 1995, Obaine 1993, ‘Osman 1995, Spindola 1993, Sesivasan 1994, Streren 1994nZhichou 1993. Las referencias reltivas alos grificos so a gue tes: grifco 5.4, Malla 1993 y PNUD 1993; grifco 53, PNUD 19932 y Spindola 1995; grin 56, Akane 1993; grifco 5.7, Elithy 1993; grifco 58, Zhishou 1995; gatico 3.9, ISIS 19958 y 19936, pos 126 Bibliografia ‘Adam, Sam ©, 1993. “Disugaregated Human ‘Development Inder within Nigeria", Documento cde antecedentes del Irfrme sobre Dewralla “Hear 1994, PNUD, Nueva Yor, ‘Alder, 8, Halt. 1993. “Disaggregated Human Development Index: A Means to Closing Gaps’. ‘Decumento presentado enc Seminario sobre Usos del Indic de Desairollo Humano, 17 y 18 de febre +0, PNUD, Nueva York ‘Awmista Inernacionsl, 1993. Armesty Intemational Report 1993, Londees. Anand, Sudhi, 1992. "Review of Hunger and Publi “Action, por Jean Dréze y Amartya Sen”, Jewel of Economic Literature 30 (junioh, pigs. 919 8921 1993. “Inequality Between and Within Nations”. Univemidad de Harvard, Center for Phpulaion and Development Studies, Cambridge, ‘Massachusetts, mimeograiado. —1994, “Population, Well-Being, and Freedom”, En G, Sen, A. Geman y LC. Chen, eitores, Popuiation "Police Reconsidered. Cambridge, Maschusets, Harvard University Press ‘nan, Sudhie y SIM.R. Kenbur. 1991. “Public Policy ‘and Basic Necds Provision: Intervention and ‘Achievement in Sei Lanka En J Dréze y AK Sen, editoces, The Polital Boom of Huger, wo. 5, Oxford, Clarendon Pres. Anand, Sudhir y Martin Ravallion, 1995. "Human Development in Poor Counties: On dhe Role of Private Incomes and Public Services", Journal of Economie Prpectves 7 (1), pgs 933150, ‘Anand, Suh y Amaya Sen. De présima public, “Sostainable Human Development: Concepts and Prionties”, Documento no perio No. 8 de la ‘OIDH, PNUD, Nueva York ‘Aturapane, Harsh, Pal Glewoeey Paul Iseaman, 1994, “Power, Hluman Development and Growth: An Emerging Consensis?”, Documenta presentado en tuna reuin de le Arterican Economie Aseciation, 3 de cnero, Boston, Massachusts Banco de Pagos Enernacionales. 1993. Informe Arua, Basiles ‘Banco Mundial 19928, Informe Amal del Banco Mundial, Wsshingzon, D.C. <=. 1992b.lforme sobre ef Desarlo Martial 1992, Desarolle y Medio Ambiot, Washington, DC. 1995. Informe Amal del Banco Mundial ‘Washington, D.C 1995, World Debt Tables, Washington, DC. 199%, Informe reef Desoto Miia! 1993, Inverse Salad, Washinton, D.C Comision. Mundial sobre el Medio Ambiente y ef Desarrollo, 1987. Neesto fat comin (El forme Branden), Nueva York, Oxford University Press. ash, Rossel Lawrence, 1993. °Canad’s Aboriginal Peoples: Soci Integration or Disintegration” Documenta de ansecedentes el Informe sobre Dearollo Hamano 1984, PNUD, Nueva York Bavecinat, Mark, 1993. "Violence: The Newest Worry on the Job", New York Times, 15 de diciembre. Béridogo, Brehima, 1993, "Social Integration: Mal ‘Case". Documente de antecedents del Informe 3 re Desrola Hanan 1994, PNUD, Nueva York. Betancourt, Keys y Gustavo Marquez, 1993. “Venezuela: Un estdio de e1so en inteyracién so cial Documenta de antecedentes del Informe sobre Derola Hrenano 1984, PNUD, Nucea York Bheenick, Rundheersing, Esthe: Hanoomanjee y Vil ‘Nabubsing, 1993. "Maurtus: A Case Stody on Social Integration from Homan Development Perspective’. Document de antecedentes. del Informe sobre Desrolla Huoneno 1984, PNUD, Nueva Yor Boutros Ghal, Boutros, 1992. Un programa de pace. ‘Wecioiento de la paz y mantenimiento de ta pa Informe del Secretar General preparado de con formiad con la Declaaviénaprcbada en la reunion ela cure del Consejo de Seguridad, 31 de ene ro, Nueva York, Naciones Unidos, DPUI247, Bosc, René, Susin Conbere, Bella Maranon y Alan ‘Miler, 1992, Souhemr Espo: Global Climate Change and Developing Comntries, Center for Global ‘Change, Universidad de Maryland, College Park Bread for the World Instiaae. 1995. Hanger 1994 “Tansforming the Polis of Hunger. Cuarto infor: sme anval sobre la sisacin del hambre en el mun 1b, Washingson, D.C. Brown, Lester R, Hal Kane yEd Ayes, 1993. Vital Sis 1993, Nueva York, WAT Norton and Company Brown, Lester R.y otros 1993. Stte of the World — World Intute Report on Progress toward Sustainable Society, Nos York, WW. Norton and Compan. Brundand, Gro Harlem, 1993. "Population, Environment and Development”, Conferencia en hhomenaje« Rafael M, Salas, Fondo de Poblacion de Jas Naciones Unidas, 28cle septembre, Nueva York, Brooska, Micha. 1993. "Military Aid — Selected Isues and Date’. Documenta de antecedents del Inform sobre Desarrollo Hanvano 1994, PNUD, Nueva York INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 Bourque, Crstovsen, 1993, "Brasil: From Inesuality to ‘Aparstion”. Documento de aptecedentes det Informe sobve Dero Humano 1994, PNUD, Nora York. Carbon, Bevelley A. De prdxima publiaci, uictors Concerning Children in the Countries ofthe Former Soviet Union”, Joumatof Development Studies. Cassen, Robert yotres. 1987. Does Aid Work?, Nueva York: Oxford Univesity Press Clarke, Robin, 1991. Wiser: The Invruational Css Cambridge, Mossachosetss, MIT Press, Cohen, Roger. 1993. “Europeans Ponder Working Loss ‘So More of Them Can Have Jobs”. New Yor Times, 22 de noviembre, ccc A, pig. 6 ‘Comité Preparstorio dela Conferenci Internacional so bre fa Poblacisn yl Desarrlla, 1994, “Proyesto de Programa de Accion de ln Conferencias Nota del Secretaio General", Naciones Unis, Nueva York, AICONF.A7UPCS. ‘Conferencia de las Naciones Unidas sabre Comercio y Desarello (UNCTAD). 19922. Combating Global Warming: Say on 4 Global Sytom of Tradable Carbon Emision Entidemens, Gineboes, Naciones Unidas 1892), Iufrme sobre ef Comercio of Deere 1982, informe de l Secretaria dela Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desitollo, Nueva York, Naciones Unidas 1993. afm sobre ef Comercio y ef Desaalla 1983, informe de la Secretaria de ls Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, [Nucra Yr, Naciones Unidas. GCoomaraswamy, Radhika, 1999. “Sri Lanka: A Case Study in Soca Integration” Documento de antece- ences del Infor sabre Desrolo Humane 1994, PNUD, Naewa York Conlet, Chstopher, 1993. “Environmental Degradation, Resource Scarcity andthe Implications for Human Security. Documesto de antecedentes dl jm sbve Desarrollo Huanano 1994, PNUD, Nueva York CCuhane, Dennis. 1995. “Where Should the Hlomeless ‘Sleep?" New York Tins, 19 de diciembre, scion E, pag. 1. Cunningham, Kefth, 1994. “U.S, Reign Base Closure with European and Pacific Case Stadio" Documesto de antecedentes del Lufomme sobre Dewmollo Humeno 1994, PNUD, Nueva York (Chickering, Lawrence A. y Mchame Saline, eto. res, 1991, The Silent Revolution: The Informal Sector Jin Fo Asan ond Nor Eater Counties. Sa Francisco: ICS Press, Demers, David y Lionel Demers. 1992, Aljusment and Egat x Maley, Pais, OCDE. Deng, Fnincis M. 1993, Protecting the Dipossstad: A Challange forthe International Conus, ‘Washington, D.C., The Brookings fsttre Depattamento de Estado de los Estados Unides, 1945, Report to the President on the eels of the San Francisco Conference by the Secrstary of Pulblicacion 2343, 26 de junio, Washinton, D.C esti, Meghnad, 1994. “Greening of the HDL”. BIBLIOGRAFIA Documento de antecedentes del Informe sobre Dewrol Humno 1994, PNUD, Nues York. de Waal, Victor 1990. The Pals of Recrmelotion Zimbabwe's Birt Decale, Londes, Hirst and Company DiChiaro Joseph y Edward J. Laurance, 1998. "Nuclae ‘Weapons in a Changing Worcs: Consequences for Development". Documeato de aetecedentes del Informe solve Desarolly Hnano 1994, PNUD, Nuc York. 1994, “Arms Transfer Cost Data". Nota de an tecedentes del Informe sobre Desarolle Human 1994, PNUD, Nueva York. Dore, Ronald. De préxina publicscn, “Why Visiting Sociclgiss Fail, World Developme 2. Dowd, John E. y Laurance D. Haber. 1994. “A Human Development Agenda for Disability: Statistical Considerations". Divisiin de Esadstca de las aciones Unidas, Nuc York. [iasson, Jan, 1993. “End the Grim Harvest”, Now York “Tn, 2d octubre. Eblaihy, Heba 1993. “The Disaggregated Human Development Index for Egypt”. Documento de a tecedentes del lyre sobre Desunollo Hamano 1934, PNUD, Nuewa York. End Child Prosi in Asian Touran, 1992. “Child Prostitution in Asia", Bangkok, mimeografiado, Fondo de las Neciones Unides para la Infancie (UNICEE), 1990, Children and Development i the 1990: UNICEP Soureeboat, Noes York. 1993. E1 Progreso de as Naiones, Nueva Yoo. 1994, Estalo Mundial de la Infancia 1994, Barcelona, J. Asociados Feaulo de Poblacion de ls Nacones Unidas (FNUAP), 1991. Population and the Environments The (Clones Aboad, Nueva York, 1993. EY Bad dele Polaccn Mund, York Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA), 1992. The State of the World Rioul Povey: At Inquiry ino is Caner ond Comeguenes, Nueva York, New York University Press. Fondo Monetatio Teermscional. 1993, Papeete de kr ccomamca mundial, Washington, DC., octubre. Fresneds, Oscar. 1995 “Tnforine de avance sole reso: plac de ineadores de desaeoll hamave para Colombia", Documento de antecedentes det Infome sobre Desrollo Hupnano 1994, PNUD, ues York Ghubash, Monza. 1993, “Human Development Rept 1994: Unized Arab Emirates” Documento dest cedentes del iforme sabre Dero Hanan 199 PNUD, Nueva York, Goldscone, Leo. 1993, "The Use of Compenite Indexes for Ranking Countries by ‘Their Level of Development”. Documento de veabujo, Banco Musil, Washington, DC. Griffin, Keith y Teny McKinley 1993. “A New Framework for Development Cooperation”, Documento de atecedentes del lnfrme sole eurotlo Hamano 1394, PNUD, Nueva York Gort, Tedd Robert. 1993. Marts at Rik: A Global View of Eshnic Conic, Washinggon, D.C., United wr 12s States Insite of Pence Pre Hann, Buigite, Franz Nuscheler y Hareld Sander, 1993, “Social Needs and Social (Dis) negation in Industrial Countries”. Documenta de antecedentes el Informe sore Desarrollo Humane 1984, PNUD, Nace York Hag, Mahbub ul 19948, “Bretton Woods Instvations “The Vision and the Realy”. Documento presenta doen la Conferenca de Breton Woods, 1° 92 de septiembre, Bretton Woods, NH. —. 1993p. "New Compulsions of Human Security”. Documerto presentado en Ia 46° Conferencia Anual ONG/DIP. 8 de septiembre, Nc York =. 1993e. "A New Framework of Development Cooperation”. Documento presentado en la zeu niin de Tidewater, 19 y 20 de jlo, Zacatecas, (México) De prin publiacin, “New Perspectives on ‘Human Development”. Documento no periddico No, 9 dela OIDH, PNUD, Nucvs York, Hartwick, Jobn M. 1977. “Istergenerational Equity and the Investing of Reats foes Exhanstible Resources” America Economic Revie 67 (3), pigh 972 0974, Henry, Ralph M. 1993, “Tinidad and Tobago: Homan Development Index 1993, Documenta de antece lentes del ore sobre Dearallo Humana 1994, PNUD, Nueva York. Hic, John R. 1946. Vine and Copia, segand edicion, Oxford, Clarendon Press. HomerDison, Thoinas F. 1991, *On the Threshold Environmental Changes as Causes of Acute onli, Jaternstional Security 16 (2), pigs. 16.2 16, lua Rigs Watch. 1993. Human Rigs Wate Wold Report 1993, Nueva York Insti of Strstegic and Intemational Stdies (ISIS) 1983a, "Disaggregated Human Development Index fof Malaysia". Documenta de antecedentes del Informe sobre Desanolo Hamano 1994, PNUD, Nueva York =. 1993b, “Social Integration and Social Tension and Disitegration in Malaysia". Documento de ax- recedentes del informe sobre Dewrollo Huma 1994, PNUD, Naeva York Ini cle Recursos Munlales. 1992. Wold Resorces 1982-1993, Nuova York, Oxfod University Pres Tusivuto nermacional de Estocolmo para Ia Investguin de la Paz, 1992, World Armamenteand Disannanent, Nuovs York, Onford University Press Jahan, Selin. 1992. *The US Foreign Aid in the Nineties", Jounal of Iteratonal and. Souteic Sadie octobre, pigs. 136.8159. Koc, Sandip. 1993. "Natural Disaster Tiends in Relation 10 Vulnerability and Development Docutnento de antecedentes del Informe sobre Daserolle Hamano, PNUD, Nuova York ‘Rarplias, Elis, 1993, "Hidden Tae Bains Tied Aid CGredis". Ducumento presenta al Seminatio so fire ajuda y fijacon de condiciones para esta, Eurepeun Aesaciatin of Development Resear ¥ omega Intute of Liemational Ales, sepriem bre 13, Berlin | Robert D. 1994, “The Coming of Anarchy", Alte Monthly, (bre) Kaul, Inge y Roberto Savio. 1993. "Global Human Secu: A New Palitical Framework for Nowth- South Relations", Society for Intemational Development, Roma y Noeva York, mimeografado Khatib, Hisham. 1993. “The Human Development Indes as Policy and Planning Tol". Document presentado al seminar sabre usos del Indice del Desairollo Humano, febrero 17 y t8, PNUD, Nueva York Keschnick, Michael Hil y Jui Ann Parzen. 1992. Gudit Where W's Dues Development Banking for Conmaorites Fadl: Temple University Pres ‘indar, Unery Leonard Sil, editores, 1994. World it for People, Nueva York: New York University ress Klugman, Jeni. 1993, "The Russian Federations Case ‘Saudy on Social Integration”. Documenta de ante: cadens del ljorme sobre Deseo Humans 1994, PNUD, Nora York ‘Klugman, Jen, Frances Stewart y LH. Helming. 1992. “Decentealization ia Zimbabwe", Documento de antecedents del Informe sobre Deanollo Haenano 1994, PNUD, Nueva York Krueger, Anne 0. 1993. Economie Policies at Gussoads The United State and Developme Conti, Washington, D.C, Brookings Insite Kuroda, Michiko, 1993. “Potential Emergency Conflicts". Documento de artecedentes del Informe sobre Desarolo Huseano 1994, PNUD, Nueva York Lamb, Goofies, con Valesiana Kalla, editores. 1992, Miltary Expenditure and Ezomantie Development, A Simposiwn on Rewesrch Iswes, Workd Bank Discussion Paper 185, Weshington, DC Laurance, Eduard J. y Herbert Wall. 1993. “United Nations Register of Conventional Armaments 1992". Nota de antecedentes del Informe bre Desa Beano 1994, PNUD, Nuova York Lewis, W Artur, 1955, The Theory of Economic Growth, ‘Chicago, Iino, Richard DInwin, lnc. ‘Mackay, Judith, 1993, The Sate of Heath Aas, Nueva York, ouchtone Books Malgetl, Neva Seidman, 1993. “South Afric: Submission on Haman Development Tndex” Decumento de antecedentes del Informe sore Desarnls Hamano 1994, PNUD, Nuova York ‘Mande! Michael, Paul Magrsson, James, Elis, Gail DeGeonge y Keith L, Alexander. 1993. “The Ecsmomics of Crime", Busines Woot, 13 de diem bre, pigs. 72281 ‘Mann, Jonathan, Daniel Tarancley Thomas Netter ed owes. 1992, AIDS a the World: A Global Report 1992, Cambridge, Mas, Harvard University Pres. [Naciomes Unidas. 1945, Cat de lar Naciones Unidas, Nueva York 1991. Siatin de be major om el mds “Tndenis 9 estabias. 1970-1990, Nueva York. 1992, Estudio. ccomdmico mandial 1992: “Tendenias ypoltiasactulesen a economia minal, [Nueva York, Nucva Yok, /1992/40:STESA2. 19938, Astonia pare fa romocior de mines, "Nuevs York, AMRES/48/7 1993), Desrse general y complete, esolucion, Nueva York, AC.A/AWL 42, 1993e.lnforme sobre l stan social ene ma INFORME SOBRE DESAKKOLLO HUMANO 1954 do 1993, Nueva York 199d. Estudio Fcomimico Mund 1995 Tendencias y Politicas Actuals en ta. Economia Mundial, Noeva York 1994, Conencitn sobre probibicianeso neti. snesdel empl de cia armas convenconalet ge dln consideuse exeesicamone nocoas de efter ‘ndscrininados, Nucea York, ARESI4879, Ngeno, Nehemiah. 1993. "Social Integration and Disintgration in Kenya: An Economie Analysis Documento de aneecedentes del Tyfonae sobre eral Fnano 1954, PNUD, Nueva York. Noll, Heinz Herbert, 1995. "Disaggregited. Human Development Index for Germany" Documiento de antecedentes del afore sobre Detarollo Hato 1984, PNUD, Nusa York. North-South Roundtable. De proxima publicaciin, The United Navions ond Bretton Woods Tnritations Chllenges for the Tentyfit Conte, Lance, Macmillan Nussbaum, Martha y Ananya K. Sen, editores. 1993 The Quality of Lf, Oxiont, Clarendon Press. bane, Jean Christian. 1995. “Etude sures indices sec toriels do développement huswin au Gabon” Documento de sntecedentes del Informe sobre Dessroll Fumans 1994, PNUD, Nueva York check’, Hab Androe. 1993. "National Human Development Report: Pland’. Documento de an: tecedentes del Informe sobre Desarllo Hamano 1994, PNUD, Nueva York fina del Alto Comisionalo de las Naciones Unidas para los Refgiados (OACNUR). 1995, The Sate of the World's Refuges, Londes, engin. Oficina Intersacional del abajo. 1992. abyjo em ol undo, Ginebrs ——. 1993. Blab en mundo, Ginebra Oftad, Arve, Ame Tostensen y Tom Velen, 1991 “Towards 1 ‘Development Contract’: A New Model for International Agreements with Alcan Gounties?", Document de taboja, Christian ‘Michelsen Insitute, Development Reseateh ant ‘Action Programme, Fanoft gata, Shiro, Paul Volcker yous. 1993. "Financing an Elfecive United Nasionss A Report of the Independent Advisory Group on the UN. Financing”. Proyeco de la Furdacién Posd,febre Onimode, Bade 1993 “Nigesa: Case Stady on Social Tategton, Social Tension aud Disinteation Documeno de amecedentes del Ime sabre Desaralo ianana 1993, PNUD, Na Yok Orginiacon de Cooper y Desrolo Ecendicos (OCDE). 1992, Delopment Coepention Report, Pass 1993. Asn Bf ofthe Urs Bound, Tad Policy sues 2 Paris ~ 1993, Development Copertion Rep, Pats 1993e. Banc at lanes, Pts 19934, Employment Oba, Pas ‘Onnizacn de las Naiones Unidas pa a Apiara 1 le Almentacion (FAO). 1992. Estado de a ‘Mimenacisn ya Agicatie, Roa Orgnizacin Mandl de la Salud (OMS). 19333 Global Heat Situation and Protons, Division de Vigilancia Epidemilogica y de Evaluaciin de la Situacion yas Tendencia ela Salud, Ginebra ——. 1993b. Implementation ofthe Global Ste for Healt for All by the Yor 2000, Ginebra Osman, Osman M. 1993. “The Uses of the HDL as a Statiical Tool of Policy Panning". Docurentope: sentudo en el seminaro sobre usos del Indice de Desarrollo Hamano, febrero 17 y 18, PNUD, Nueva York. Pardo, Cindido M. Lopes. 1994, “dice de Desarrollo Hlumazo: EI Caso Cuba", Docuinento de antece: dents del Informe subre Dewrollr Humana 1934, PNUD, Nueva York. Parkes, Dail y Eva Jespenion, 1994. 2020: Modiling Rexausces for Children inthe 199%, Documenta de ld UNICEF, Nueva York. Pear, Robert. 1983. "Kewer Are Insired for Medical New Yor Times, 15 de diciembre, sec pig 24 Pearce, David W 1993, Benoni Vides und the Nawal World, Cambie, Mass. MIT Press Pearce, David Wy Jeremy J. Warford, 1993, World wi ‘hou End: Ezowcmies, Enironot, ad Sustainable Development, Nueva York: Osfoed University Pres Physicians for Haman Rights el rns Projet of Haan Rights Witch. 1993, Lonimines: A Deadly Lege, [Nueva Yorks Haman Rights Watch Programa de las Naciones Unidas para el Dessrallo (PNUD). 1990. Informe sabre Desamolly Buenane 1990, Santa Fede Bogot, Tescer Mundo Eitores, 1991. Informe sobre Desarollo Haman 1991, Santa Fe de Boyots, Tecer Mundo Bdizoes 1992, Informe soe Deseo Humane 1992, Santa Fe de Bogot, Tercer Mundo Edivres, == 19934. Informe sobre Desarlo Huanano 1995, CIDEAL, Madi 1993 Rethinking Tclnical Cooperation Refers for Capacity Bailing in Afric, Nuc York Onganizacin de las Naviones Unidas parla Eclocaci, a Ciencia y la Cultura (UNESCO), 1992, Informe mania sobre a edecacin, Pat 1995. forme mundial sobre la edcacin, Psi Proggaina de las Naciones Unidas pats la Fiscalizacion TIncemaciona de Drogas. 1994, The Opie Indatry of Pakisan-~Sunmary, Iams. Pronk, Jan, y Mabob ul Hag 1992, “Sustainable Development: From Concept to Actos”, The Hague Report, Ministerio de Cooperacin pars cl Desarollo, La Haya y PNUD, Nueva Yor. Randel, Juith y Tony German. 1993, The Reality of Rid An Independent View of Aid, Londhes, Action Aid KRemengi, Joe. 1991. Where Chol fe Dues Income: Concrating Progen of the Pour in Developing Coursis, Boulder, Colorlo, Wesview Pres Repeno, Robert, editor, 1985. The Global Pale Resources, Development, andthe New Coney, iso del Tostituto de Recursos Mandisles, New Haven, Conneetca Yale Univers Press Ropesingke, Kimnar y Michiko Kuro, edores, 1992, Early Waning ond Confit Resnition, Nuev York, ‘St Matin’s Press, en asociaiéa on of Inatitato Tntemscioeal de Estocolimo paral Tnvestigcin de 1a Paz, Oso Schule, Theodore W. 1980. Dnewing ie Pople, Sen 129 Francisco: University of California Pres, Seers, Dudley. 1962. “Why Visiting, Economists Fail", Journal of Political Economy 70 (agosto, pies. 325: 338 Sen, Amasya K. 1970, Colletve Choice and Social ‘Welle, San Francisco, Holden-Day. Reimpresin, “Amsterdam: North-Holland, 1979, 1980. “Equality of Whar?” En SM. MeMurin, estos, Taner Lecture om Han Values, 0.1 Salt Lake City, Universiy of Utah Press, y Cambridge, Reino Unido, Cambridge University Press, reimpre so.en Sen 1982, 1981. Poverty and amines: An Enay om Exitloment and Deprivation, Londres, Oxford University Pres 1982, Choice, Welfare and Measuronent, Oxford, ‘Basil Blackwell, y Cambridge, Massachusets, MIT Press. 1985, Commodities and Amsterdam, North-Holland ——1985b, "Wellbeing, Agency and Freecom: The Dewey Lectures 1984", Journal of Philosophy $24), pigs 169 4221 11987. Te Standard of Living, Cambridge, Reino Unido, Cambridge Univesty Press, 1992, Inequality Reesoined, Onford, Clarendon Pres, y Cambridge, Massachussets, “Harvard University Press Show, Jol. 1993, *Stady on Social Integration io “Austral”, Documenta de anteceentes dl Informe sobre Desarrollo Humana 1994, PNUD, Nueces Yor. Sivard, Rath Leger 1993. World Miltary and Sovial xgenditres 1993, Leesburg, Virginia, World riots Ine: Skins, Flisabeth y Gabriele Winsi Sum, 1993, “Weapon Suppliss to Trouhle Spots”. Document be antecedentes del Informe sobre Desirollo Hamano 1994, PNUD, Nocva York. Smith, Dan, 1993, “War, Peace and Third World Development”. Dacumento de antecedentes. del Informe sobre Desarolo Humane 1994, PNUD, Nueva York, Sofi, Jamil. 1995. *Stody on Social Integration inthe ‘Kingdom of Saudi Arabia”, Docamento de antece- dentes del Informe sabre Desarrollo Humano 1994, PNUD, Nueva York Solow, Robert M. 1974a. “The Economics of Resouces for the Resources of Economics", American Economic Review 64 (2), pgs. Va 14, 1974b. “lnsergencrational Equity and Exhaustble Resources", Review of Economie Studies, Symposium on the Economics of Exhaustile Resources. 1992, “An Almost Practical Step toward ‘Sastainabilty” dscurso por inviaiénen el 40" ai versatio de Resourees fr the Future, 8 de oct, Washington, D.C. Spt, James Gustave, 1992. °A Post Rio Compact”, Foreigr Palicy 88 (ot). 1993, “Towards Sostninable Food Security Sir “obra Craufurd Mera Lectre, Grupo Capabilities, Bo sobre Investigaciones Agronsmica Internacionales, 25 de octubee, Washington, DC Spindols, Austregévio Games. 1993, “The Human Development Index snd Other Development Indicators of Bra”. Documento de antecedentes el Informe sobre Desrllo Humana 1998, PNUD, Nueva York, Srinivasan, TN. 1994. “Human Development: A Paradigm or Reinvention of the Whee, ‘Documenta presentadoen ue reunin de American Ezonamic Asovation, de enero, Boston, Massachusetts Staller, Pett, 1994, The Work of Sanger: A Survey of. International Labour Migation, Ginebra, OT. Sof Entwiellang und Frioden. 1993. Etocklang und Frieden: Globale Trends 934—Daten zur Welieuscicklang, Frankiur, Fischer Taschenbuch Veriag Geb. ‘Streeten, Pl, 1994, “Homan Development: Means ‘and Ende, Document presentado en una rein ide la American Economic Asocaton, 3 de enero, Boston, Mass 1994. "Why Failed Economists Vist”, Nota de antecedents del Informe sabe Deserllo Hamano 1994, PNUD, Nueva York “Taylor, Chases. 1985, Haman Ageney and Languge Philosophical Pypers, vol, 1, Cambvidge, Reino Unido, Cambridge University Press Transparency Intemational, 1993. "Good Governance ‘nd Third World Development”, con contrbucones de Ulich Albrecht, Poter Eigen, Thomas F Gallagher y Johan Galsang, Documento de antece: dents del Informe sobre Desarllo Hamano 1994, PNUD, Nua York “lls, LaMond. 1993. “ict Drops: Socineconomic and Political Impacts in Nine Countries”. Documenta de antecedentes del Informe sobre Devaollo Hama 1998, PNUD, Nueva York. Uni ntemnacional pote La Conservacion de a ‘Naturale y us Recursos Naturales (UICN), 1980. World Comerostion State: Living Resource Consrsation for Sustainable Development, Glan, Suiza, TUCN-PNUD WWE ‘Unguhar, Brian, 1993. "A UN Volunteer Force — The Prospects’, New Tonk Review of Boos, 15 de julio, igs. 52.56. US. Commits for Refugees. 193. World Refuge Sure. Washington, D.C., Word Refugee Survey Wagstaff, Adam, 1993. "Homan Development Indicators forthe United Kingdom”. Docamento de antecedents del Informe sobre Desaralo Hanno 1994, PNUD, Nueva York ‘Wang, Rusong. 1995. "Countey Case Stay on Social Integration in Chinas Tis Past, Prevent and Prospect”, Documenta de anteredentes det Informe sobre Desaola Humana 1994, PNUD, Niseva York. Weston, Barus H,, editor, 1990. Alemative Security Living without Nacleur Devomence, Boulder, Golorado, Westview Pres. ‘Willd, John Noble. 1994. “Among the Dying Species ‘Are Lost Tibes of Mankind”, New York Times, 2 de INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 enero, seein 4, Wollstonecraft, Mary. 1792. Vindication of the Rights of Wortan: with Stricter on Poitcs! and Moral Suijects, Londres, Joseph Johnson, Wulf, Herbert. 1993a, “Conversion: Managing. the Disarmament Proces". Documenta de anteveden: tes del Informe sobre Desanallo Humane 1994, PNUD, Nueva York 1993b, "Peace Dividend”. Documenta de ante: por persona pobre 19 ‘ocbe* tasa de cambio 25.47 UNSTAT.BIRFY Asistencia blateral, Eneroia, importacién de B UUNSTAT, BIRE telacion con asignaciones de Enfermedades del sistema circulatorio 35 ows asistencia socal saat ocDE Enfermerasos por habitante 2 OMS, BIRF relacon con priordad social 191 —Ocoer por médica 2 OMS*, BRF* relacion con gasto humano 1941 OcDeF Envios postales 137 UPL ‘Asistencia al sector dea salud, corintes de12 IRF Ensenanza primara,ingreso en “4 UNESCO ‘Aste socal, propocion de pordad als 19,41 OCDE* regetdores 14 UNESCO ‘yd alimentaria 3 ‘OCDE, PMA ‘egresados 4 UNESCO ‘zuitey nitsogeno, emisiones 29,48 OCDE, PNUMA transicién a secundaria 14 UNESCO" e3C03“{ | scoarizacion, todos los nivel, total 2,4,28,36 UNESCO 8 sispardad Sur-Norte 7 UNESCO Balanza de cuenta coriente 20420 FM Escolazacion, promedio de fos de, total 1.5.32 UNESCO* aibliotecas, lectores registrados 37 UNESCO dlsparidad Sur-Norte 7 UNESCO — ‘mujerethombres 532 UNESCO c lisparidad mujereshombres 9:34 UNESCO* Caloras, oferta, en % de las necesdades 2,13, Fao" Esperanza de vida, total 112,428.31 UNPOP clisparidad Sur Norte 6 Fao" disparidad Sur None 6 UuNporr Calorias,surinista per capita 3 FAQ. mujeres 333 UNPOR cancer, maligno 35 ows disparidad mujeres hombres 9,34 ‘NPOP* Clentficos y ténicos 5.2832 UNESCO los 60 aos 45 owe Gine, asistencia a! 1837 UNESCO Estupefacientes, delitesrelacionacos con 30, cosaK Consumo, pibiico 2649 IRF Exportaciones de armaimentos a paises privado 2543 IRF ‘en desarrollo, total 43 sR Correos, oficinas de 6 pu. 4% de ls exportaciones munciales 43 sip — | brportaciones en 8 ot 8 26.49 UNSTAT* D ‘de la asa de crecimiento del PIS. 27,50 UNSTAT® Deforestacon cy FAO, IRM, Exportacionerimportaciones, elacién 20,42 UNSTAT" Defuncion,tasa bruta de 23 UNPOP tasa de crecimiento a unsrar® Densidad de poblaci, total 24,46 UNPOP Extraccin de agus dulce ae INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1994 Cuadiode Fuente Cuadrode Fuente Indicador indicadores* internacional Indicador indicadores* internacional F secundaria superior 36 Ome Fecundidd, total 23,45 UNPOP secundaria superior, femenina 33 ocoe. disparidad SurNorte 7 UNPoR® secundaria superior, técnica 36 ocbe* tasas de cambio 23,45 UNPOPY Mavicula total, terdaria 1431 UNESCO, OCDE Fuerzas armadas, Sede poblacion 21,43 WPF terciara, emenina 8 UNESCO por médico 243 wer tercaria, disparidad mujteshombres 9 UNESCO" por profesor 243 wer teriara cencias 15,36 UNESCO, OCDE* Fuerza de rabaj, total 1738 OT twrciaria cencias, femenina 833 UNESCO, OCDE* agrieutura 1738 om ‘evciariacendias, industria 1738 Om disparidad mujereshombres 34 ocbe senicios 1738 Om ‘eciana, equivalente mada compieta28,36 OCDE disparidad mujereschombres 9,34 ome femenina 2833 OCDE relacion desustitucién futuro 38 vuNPoPr isparidad mujeres-hombres 34 ocbe* estudiantes universtaros ene extranjeto15 UNESCO" G estudiantes univessitaros, jomada completa, ‘Gases de invernadero,emisiones mundiales24,48 IRM dlsparidad mujeres-hombres 34 cocbe* Gasto pulico, gobierno central 2649 ML SIRF Matricula total, personas de 19 afos 36 cde Graduados, secundaria superior, total 32 ‘ocbEt Médicos 12,28,35 OMS, BIRF ‘mujeres 33 ocve* Mercada de trabajo, rogramas,gasto en 38 ‘OCDE spardad mujeresshombres. 34 ocbe* Mita, gasto, % del PB 21,43 SIPRL, USACDAY Graduados tercivia 5.32 UNESCO, ocDE* 14 de educacion y salud 21,43 SIPRI, USACDA ‘éencis 532 UNESCO, ocbE* | Mortaidad de menores de cinco aos 3,11 UNPoRr oe dlisparidad Sur Norte 5 vuNpoPr 4 Mortalidad materna,tasa de 11,2833 OMS Hogares monoparentales, madres solas 30 ‘ocve Mucrte premature, aos perdidos por 12,2935 BIRF Horas de trabajo 38 on Mujer, empleo 1733 ont Homicidiosintencionales cometidos ‘adminstracion y gestion 833) UNSTAT por hombres | 2930 OMS, CDSAH parlamentaias 333 vet a romasio de edad al primer matrimorio8, 33 UunPo? Wak falarios, dispandad mujereshombres 29,34 OIT™ Iimportacién de alimentos, tasa ‘Museos, asistencia a 37 UNESCO cde dependencia 3 FRO" Importaciones 2649 UNSTAT N,O Importaciones de armamentos, total 21 SIPRI Nacidos fuera del matiimonio 30 EUROSTAT, OCDE "de las importaciones munales 21 sR Natalidad,tasa bruta de DB NPP Importaciones de ceeales 3 Fao. Nifos desnutridos, peso insufciente 3,4,11 SCN, MACRO™ Impuestos diectos 2750 EMI bajos de peso, Indie de desarrollo humane 1 PNUD ispaidad rurales-urbanos 10 MACRO, Inflacion, tasa de 27,29,50 FMI, BIRF UNICER* ‘ngtes, dsparidad en el 38 ocbe* Nifos que no asisten ala escuela 3 UNESCO" Ingreso, partcipacién en el 40% mas bajo de hogares 1e40 BIR PQ 20% mas ato a 20% mis bajo 18,2940 BIRF* Paludismo 2 ‘oms Ingrese impositve, % del PNB 2649 MIE Papel de imprenta y ecritura 1637 UNESCO Si del crecimiento del PNB 2750 wit Partos atendidos por personal de salud 11 ows Inmunizacién W OMS, UNICEE Peso al racer, bajo n ows Intercambio, terminos det 2042 UNSTAT PB, real per cBpita (en dolares PPA) 1,2,4,18, BIR, PENN Inversion interna ruta 2649 SIRF 28,31,40 Investigacion y desarrollo, disparidad SurNorte 7 Bi, PENN ciantifcos y tecnicos 532 UNESCO 8, rota 2649 IRF gasto en 32 UNESCO Plaguicdas 28,48 FAO, OCDE a —_—_—. PNB per cipita 2,18,28,31,408RF L PNB per capita, tasa anual de ctecimiento 27:50 "BIR Lena, produeciin de 24 FAO, RM, PNB, total 27:50 BIRF Logro educativo, secundaria bésica 29 cde tasa anual de crecimiento 27.50 BIRF teconomiasindustnalizadas de mercado, mM partcipacién de los paises 40 BiRF* Maticula total, primaria 1“ ‘UNesco Poblacion, total 23.45 UNPOP primaria, menina 8 Unesco ‘crecimiento, tasa anual de 23.45 UNPOP primar, disparidad muyjereshombres 9 UNEsco* tasas de variacion B uNPoP* Matricula total, secundaria 14 UNESCO afo de duplicacion 23 UUNPO?,BIRF ‘secundatig, femenina 2.33 UNESCO Cispanidad mujeres-hombres 9,34 UNPorr seeundati,dispandad mujeres hombres 9,34 UNESCO" de 60 0 mis aos 45 (OcDE, UNPOP secundaria, tecnica 5 UNESCO" ural 10 UNPOP INDICADORES DF. DESARROLLO NUMANO Bs Cuadio de Fuente Cuadrode Fuente Indicator indicadorest internacional | ndicador incicadores* internacional urbana 2aa+— UNPOP tasp anual de crecimiento anual 22,44 UNPOP Vehiuls motor 1637 UNSTAT chudades principales 22.44 UNPOR-CIEU | Vicaconesdenunciadas 20.30 UNSTAT Pobrea,poblacén sumida en, total 3 ait iba" ee ee ee %e poblacon,toairravureana 8 ai, HDA 2. Ademds de guar en los cvadrossegun se indica ona ist, todos os Prenatal, atencn " ons indcadors de ls adres 2327 tam se mean en forna ag Press, total 30 cosa ‘gad en fos cuados 51 y 52. Ente tos indcadoesagregndonfiuon rmenores de edad 30 sat los mundales, regionals, de DM y de ingresos_Algunos de esos nd Produce agricola 132649 FAO, BRE ‘adores agregados tambien se nclvyn e los propio cde por Prodvecion indus 2ea9.—Unstatawe —| temas. Los nicadoresagtegadosindustaes ubreionaes,respecto ae | de tocos los incicaires de fos cuadeos 28 2 50 figuran en os propios ‘euadros teméticos industaes Patios 1637 UNESCO . eae ees O COE PUMA | sr Cuond ls datos procederengraromente de ise ua beers pee eyo 3S ee fuente internacional, o cuando otro organismo ha publicado los datos eo a cimars 1S UNE deforma mi eaquble sect a pine oer secndaia despues scundaria , dea fuente pone. Cuando los dats ovgmnales shan encrgado Repetidresde ect seundoin 14 UNESCO especirant, 0 coo han sido bo dean mcr rds pote fesenasinteraconaes, bras 2042 FMI ‘uipo del informe sobre Desarrollo Humano con la asstonla de Leo Residuos peligroso,industiales 48 RM Goldstone, World Statins Ld. se colo un aterso despues de rmunkiales 48 ‘coe fete Interacional original uceses 8 ocoe ecu hiicosinternosrnovabes, : 88 et cite 2446 RM Rid, crculcién de rodados “a coe —— | are Banco Internacional de Reconstrccién y Fomento (Banco Mundial) Salud, gast, total 12,1831, BIRF, OCDE CDSAH Centro de Desarrolio Social y Asuntos Humanitarios, 35.40 de las Naciones Unidas lio 12,1835 OMS, BIRF eH Centro Internacional de Estudios Urbanos privado 35 ocoe EUROSTAT Oficina de Estadistca de las Comunidades Europeas Sakud, gastos en atencion de, FA. ‘Organizacion de ls Naciones Unidas para la Agricultura sufragados por el publico 35 coe ya Alimentacion Salud, servicios de, % con acceso 2 ows. FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agricola ppoblacion sin acceso 3 ows, Fu Fondo Monetaro intemacional ‘eceso ruraurbano 10 ows FNUAP Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas ddisparidad eurlatbana. 10 ows RM Instituto de Recursos Mundiales ‘Saneamianto, % con acceso 3 2 os, MACRO Macro internacional Encuestas Demogréficas y de Salud) ppoblacion sin acceso 3 ows OACNUR Oficina del Alto Comisionado de as Naciones Unidas ‘acceso ruraurbano 10 ows. para ls Refusiados dispardad rura-uoana 10 ows OCDE ——_Organizacién de Cooperacion y Desarollo Econémicos Sequridad social, gasto en 140 oom on ‘Oxganizacion internacional de Trabao Senvicios 26,49 ——_UNSTAT, BIRF coms: ‘Organizacidn Mundial dela Salud Sioa 1235 OMS. NUD! —_Organizacién de las Naciones Unidas para el Desarallo Sincicatos,afiados a 38 ocbe Industrial Solictudes de asio 30 ‘oacnur Pa Programa Mundial de Alimentos ‘SRO, acceso a| " ows. PENN enn World Tables Suicides cometidos por hombres. 30 ows: PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrallo Superdvi/déficitpresupuestaios 2750 ML PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Superfce de tieras, total 2aas FAO. sch Subcomité de Nutriion del Comité Administrativo cultivates 2445 FAO. {de Coordinacion . regadas 2445 FAO PPR Institute Internacional de Estocolmo de Invetigacibnes forestadas 2445 FA ela Paz pastizales permanentes 46 ove ur UUnidn internacional de Telecomunicaciones | Unesco Organizacibn de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia yla Cultura Tabaco, consume de 35 Ms, BiRE UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Teléfonos 1637 UNSTAT, UT UNPOP —_Divsi6n de Poblaciin, de las Naciones Unidas lsparidad SurNorte 7 UNSTAT, UIT UNSTAT —_Divisin de Estadlstica, de las Naciones Unidas llamado internacionales 37 ut ur Unién Parlamentaria Internacional Televisores 2,16,28,37 UNESCO up. Unién Postal Universal “Titlos de libros pubicados 1637 UNESCO wei World Prone, Inc Tuberculosis rs OMS, BIRF USACDA United States Arms Control and Disarmament Agency 136 7 1 5 a 7 38 2 7 36 3 146 2 B 8 156 12 1 st a 4 a 1m 132 me. 17 ia % By 39 16 9 168 38 % 6 163 7 10 12 @ 2 8 2 161 4 2 ° 16 Afgan ‘Albania Alemania Angola ‘Antigo y Barbuda ‘Arabia Snudita Angelia ‘Argentina Armenia ‘uevalia Austen Asean Beams Blnein Bangladesh Barbados Belo Belgica Bele Benin Bhoten alii Botnwane Brasil Bini Daroslam Bulgaria Baikina Fo Burundi Cabo Verde Camboya Camenin Canad Goorin Comoe Congo ont ics Cote dvcie Gaba Chad Chesolovnguia® Chile China Chip Dinamarcs Dou Dominica Fevador ppt Salado EniatosAtabes Unidos Espo sidorUnidoedeAmesicn Eston Bsipia® Federaion de Rusa Fi lipinas Finlandia na 166 14 % 2 108 175 14 150 107 ur oo 24 31 a3 105 100 a re 126 12 2 5 120 30 105 a 28 7 BI 7 or 18 16 en a Ci 135 32 1 139 Bo i 19 106 19 18 5 18 Fentcin Gabe nbn Geotsia ‘Ghans Gerd Grecia Gustemata Guinea Gaines Beas Guinea Beustoria Guyane Hai Hondlios ong Kong Hungsia India Indonesia Trsg ands ‘andia Tis Salomon Tel Til Jambi Arabe Libis Jamaica Tops Jordana Keayscin Keays Kirgistan Kiwi Lesotho Letoaie Lipeno Liberia ‘Lina Lusemburgo Madagascar Malesia Malet Matdins Mal Maka Matruecos Musicio Maurier Mesico Mongolia Morasbiqne Myanmar Namibia Nepal Nearagua Niger Nigeria Nomeps Nueva Zenda 92 1 a me ° 2 %6 10 B 160 2 rey 101 3 us 2 170 “4 1 °0 % Bt 4 2 8 7 34 7 rs > a 0 “ 1b 3 3 us 46 116 we 40 Bs re * La inn aban los coceporints#Elvagsa ya Repia Chee Lo dae aaron omens «Er Om Pate Bajos Pakisein Pana Papoa Nueva Guines Paraguay Pes Polonia Pormgal Qatar Reino Unido Rept Arbe Sita Republica Cenronrena Rep. de Corea Rep. Den. Popular Lao Republica de Moldova Republica Dominicana ‘ep. amie del ran Rep Bop.Dets. de Coren i de Tela Sain Kis y Nevis Senos ‘Santa Loca Santo Tome yPrscpe ‘San Vicente yas ‘Conan Senceal Serchelles Sir Leona Siagapur Somalia ‘SaLanks ‘Sadiica Sais Susie Seiza Susiname Seville “Tian Tiyan Togo ‘TinidadyTabago Tones Tuskmenitsn Turquss Vera ‘psn Unsgeny Usbekiscn Vena Venemele Viet Nan Semen sive Zaein Fimbabae En los indicadores de desarrollo humano se ordenan los paises y las regiones por orden descendente de su indice de desarrollo hu: mano (IDH), Los nameros de referencia que indican esa ordenacién constan en la lista alfabética de paises que figura en el re- ccuadto. Siempre que ha sido posible, se han uti- lizado los datos gubernamentales oficiales recibidos por los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas u otras organizaciones internacionales. En otros casos, cuando no existen cifras oficiales fi- ables, se han empleado las estimaciones del organismo competente, si existfan. En al- gunos casos, el PNUD ha realizado sus propias estimaciones, basadas en informa- cién local o en datos comparables de fos paises. Sélo se han utilizado datos na- cionales integrales 0 representativos. Los datos utilizados en los indicadores del de- sarrollo humano, obtenidos por intermedio de tantas fuentes, presentan. inevitable- ‘mente una gama muy variada de niveles de fiabilidad Salvo que se indique otra cosa, las mediciones resumidas correspondientes a losdiversos grupos de paises en cuanto a de sarrollo humano, ingreso y regiones son los valores debidamente ponderados respecto de cada grupo (véase la composicién de ca- da grupo enlaslistas que figuran después de los indicadores). Cuando la medici6n re sumida es un total aparece la letra T det de cada cifra, Cuando no se han utilizado Jos términos “anual”, “tasa anual”, 0 “tasa de crecimiento”, un guién entre los dosafios indica que los datos se refieren a varios afios, yuna barra diagonal entre dos afios in- dica un promedio del periodo. Se han uti- lizado los siguientes signos: No se dispone de datos () Menos de la mitad de la unidad indicada T Total Las cifras indicadas en bastardilla son esti- maciones del PNUD. Br Indice Clave de los indicadores 4 Clave de paises y territorios B7 Definiciones escogidas 235 Clasificacion de paises 240 CUADRO 1 Indice de desarrollo humano _145 Todos los paises CUADRO2 Perfil del desarrollo humano 148 Paises en desarrollo + Esperanza de vida al nacer + Tasa de matriculacién en todos los niveles cidn con acceso a servicios de salud + Difusion de prensa diaria n con acceso a agua potable * Televisores In CON acceso a saneamiento * PIB real per capita * Oferta calérica diaria per eépita + PNB per capita + Tasa de alfabetizacién de adultos CUADRO 3 Perfil de privacién humana 150 Paises en desarrollo + Personas sumidas en la pobreza absoluta * Refugiados + Poblacién sin acceso a servicios de salud + Poblacién sin acceso a agua potable + Poblacién sin acceso a saneamiento CUADRO 4 Tendencias de! desarrollo humano + Esperanza de vida al nacer + Mortalidad infantil * Poblacion con acceso a agua potable + Nifios con peso inferior al normal CUADRO 5 Formacién de capital humano sa de alfabetizacién de adultos + Tasa de alfabetizacién de javenes ‘+ Promedio de afios de escolaridad + Cientificos y técnicos 154 CUADRO 6 Reduccién de las disparidades Sur-Norte + Esperanza de vida al nacer + Tasa de alfabetizacién de adultos + Oferta calérica diaria CUADRO 7 Aumento de las disparidades Sut-Norte 158 + PIB real per cépita + Promedio de atios de escolaridad + Matricula total 152 * Adultos analfabetos + Mujeres analfabetas * Nifios que no asisten a la escuela primaria * Nitios desnutridos menores de 5 aitos + Mortalidad de menores de 5 afios Paises en desarrollo + Tasa de alfabetismo de adultos * Tasa de matriculacién en todos los niveles * PIB real per cépita Paises en desarrollo * Cientificos y técnicos de ID * Proporcién de graduados de ensefianza terciatia Graduados en ciencias 156 * Acceso a agua potable ‘+ Mortalidad de menores de 5 afios Paises en desarrollo Pafses en desarrollo * Fecundidad + Teléfonos CUADRO8 Condicién de la mujer 160 + Esperanza de vida al nacer * Promedio de edad al contraer el primer matrimonio + Tasa de aifabetizacién de jévenes + Tasa de matriculacién Paises en desarrollo + Matricula de enseitanza terciaia de ciencias naturales yaplicadas * Personal de administracign y gestin * Parlamento INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO. 139 CUADRO 9 Disparidades entre mujeres y hombres 162 Paises en desarrollo «© Esperanza de vida © Matricula en escuelas primarias * Poblacion + Matricula en escuclas secundarias + Alfabetizacién + Matricula en escuelas terciarias + Promedio de afios de escolaridad * Fuerza de trabajo CUADRO 10 _Disparidades entre zonas rurales y urbanas 164 Paises en desarrollo + Poblacion rural + Disparidades entre zonas rurales y urbanas, salud 2 pobl rural y urbana con acceso a servicios de salud + Disparidades entre 2onas rurales y urbanas, agua 2 obl rural y urbana con acceso a servicios de agua * Disparidades entre zonas rurales y urbanas, saneamiento + Pobl. rural urbana con acceso a servicios de saneamicnto * Disparidades entre zonas rurales y urbanas, nutricién infantil CUADRO 11. Superviveneia y desarrollo del nifio 166 Paises en desarrollo + Mujeres embarazadas con atenci6n prenatal * Duracién media del amamantamiento + Mujeres embarazadas con anemia Tasa de inmunizacién de nifios de 1 aio + Partos asistidos por personal de salud + Tasa de acceso a SRO + Nios nacidos con peso bajo + Nitios con peso inferior al normal ‘Total de mortalidad materna Tasa de mortalidad de menores de 5 aitos Tasa de mortalidad infantil CUADRO 12 Perfil de salud 168 Paises en desarrollo + Aiios de vida perdidos por muerte prematura Habitantes por enfermero(a) + Casos de tuberculosis Enfermeros(as) por médico * Casos de paludismo Corriente de ayuda externa a la salud + Casos de SIDA Gasto pablico en salud + Habitantes por médico, Gasto total en salud CUADRO 13. Seguridad alimentaria 170 Paises en desarrollo + Indice de produccién de alimentos per eépita + Relacién de dependencia respecto de la importacion de alimentos + Produccién agricola + Insportaciones de cereales + Oferta calorica diatia per capita * Ayuda alimentatia + Oferta calérica diaria en % de las necesidades CUADRO 14 Corrientes de educacién 172 Paises en desarrollo + Tasa de ingreso en primer grado de primaria + Alumnos que ingresan en ensefianza primaria y pasan a + Proporcién de matricula en ensefianza primaria escuelas secundarias * Repetidores de primaria + Proporcién de alumnos matriculados en ensenanza secundaria + Alumnos que egresan del nivel primario + Repetidores de ensefianza secundaria + Transicién a nivel secundario + Proporcién de matricula en ensehanza tetciaria CUADRO 15 Desequilibrios de Ia ensefianza 174 Paises en d «+ Relacién alumnos-profesores, primaria y secundaria + Gasto pablico en educacién + Matricula en escuclas secundarias téenic + Gasto publico en enseftanza primaria y secundaria + Matricula en ensefianza terciaria de ciencias * Gasto publica en ensefanza superior navurales y aplicadas + Relacisn de gastos corrientes por estudiante de ensefianza + Estudiantes de nivel terciario en el exterior terciaria”/PNB per capita CUADRO 16 Perfil de comunicaciones 176 Paises en desarrollo + Radios + Papel de imprenta y escritura levisores * Oficinas de correos # Asistencia anual al cine + Articulos enviados por correo + Prensa diatia + Teléfonos ‘Titulos de libros publicados * Vehiculos motorizados CUADRO 17 Empleo 178 Paises en desarrollo + Fuerza de trabajo en % de la poblacién total + Porcentaje de la fuerza de trabajo en industria + Mujeres en la fuerza de trabajo en % del total + Porcentaje de la fuerza de trabajo en servicios + Porcentaje de la fuerza de trabajo en agricultura __* Tasa de crecimiento anual de los ingresos por empleado CUADRO 18 Riqueza, pobreza e inversién social + PIB real per cépita * PNB per capita * Partcipacién en los ingresos, 40% més bajo de los hogai + Participacién en los ingresos, relacién del 20% mas alto al 20% mas bajo CUADRO 19 Corrientes de ayuda 182 + Asistencia oficial para el desarrollo (AOD) + AOD en % del PNB + AOD per capita *_ AOD por persona pobre CUADRO 20 Desequilibrios de las corrientes de recursos 184 * Deuda externa total, en millones de délares EE.UU + Deuda externa total, en % del PNB + Relacion del servicio de la deuda + Relacion de exportaciones a importaciones + Dependencia respecto del comercio 180 Paises en desarrollo + Poblacién en Ja pobreza absoluta, total, rural y urbana * Gasto en prestaciones de seguridad social *+ Gasto pitblico en educacién * Gasto publico en salud + Gasto total en salud Paises en desarrollo + Asistencia bilateral, proporcién asignada pata asistencia social * Asistencia bilateral, proporcion de prioridad a la asistencia social + Asistencia bilateral, proporcién de gastos en asistencia humana + Asistencia para prioridades humanas en % del total Paises en desarrollo * Relacion de intereambio * Remesas netas de trabajadores desde el exterior + Reservas brutas de divisas * Balanza de cuenta corriente CUADRO 21 * Gasto militar, en % del PIB * Gasto militar, en % de la suma de los gastos en educacién y en salud * Promedio anual de importaciones de armamentos no nucleares CUADRO 22 Aumento de la urbanizacién * Poblacin urbana en % del total + Tasa de crecimiento anual de la poblacién urbana *+ Poblacion en ciudades de mas de un millén de habitantes, en % de la poblacién urbana CUADRO 23 Perfil demogrfico 190 * Poblacién estimada + Tasa anual de crecimiento demogrifico + Relacién de la tasa de crecimiento demogrifico * Ano en el que se duplicara la poblacién + Tasa bruta de natalidad 188 CUADRO 24 Balance de recursos naturales + Superficie + Densidad de poblacién + Superficie cultivable * Consumo de plaguicidas + Superficie forestal * Produccién de lefia CUADRO 25. Consumo de energia * Consumo de energia comercial, total * Consumo de energfa comercial, per cépita + Importacién de energia CUADRO 26 Cuentas del ingreso nacional PIB total + Produecisn agricola + Produecién industrial * Servicios + Consumo privado + Consumo estatal 192 194 196 NDICADORES DE DESARROLLO HUMANO Desequilibrios entre el gasto militar y la utilizacién de recursos 186 Paises en desarrollo * Promedio anual de importaciones de armamentos no nucleares, en % de las importaciones nacionales Faerzas armadas por 1.000 habitantes Fuerzas armadas por profesor Fuerzas armadas por médi Paises en desarrollo Poblacién en la mayor ciudad *+ Poblacién en ciudades de mas de un millén de habitantes, en % del total + Gran ciudad con mayor densidad de poblacién Paises en desarrollo + Tasa bruta de mortalidad * Tasa total de fecundidad * Relacién de la tasa de fecundidad * Tusa de prevalencia del uso de anticonceptivos Paises en desarrollo ‘Tasa anual de deforestacién Recursos hidricos internos tenovables per capita Extraccidn anual de agua potable, en % de los recursos hidricos Extraccién anual de agua potable, per cépita Superficie regac Participacién en las emisiones mundiales Paises en desarrollo + Tasa anual de evolucién del consumo de energia comercial * Eficiencia de la energia comercial Paises en desarrollo Inversién interna bruta Aborto interno brato ngresos fiscales Gasto de la administracién central Exportaciones Importaciones Mat CUADRO 27. Tendencias del rendimiento econémico PNB total, cn miles de millones de délares EEUU. * + PNB total, tasa de crecimiento anual . + Tasa de crecimiento anual del PNB per capita . + Tasa media anual de inflacién, en % : 198 Exportaciones en % de! PIB Ingresos fiscales en % del PIB Impuestos directos, en % de los impuestos totales Superdvit/deficit presupuestario total Paises en desarrollo CUADRO 28 Perfil del desarrollo humano 200 + Esperanza de vida al nacer + Tasa de mortalidad materna ‘+ Habitantes por médico + Cientificos y técnicos + Relacién bruta de equivalente de matricula en ensefianza terciaria a jomada completa Paises industrializados Relacién de matricula a todos los niveles Distribucién de prensa diaria Televisores PIB real per cdpita PNB per capita CUADRO 29 Perfil del sufrimiento humano 201 Tasa de desempleo total . ‘+ Tasa de desempleo de los jévenes . + Adultos con educacién inferior a la secundaria superior * + Relaci6n de ingresos del 20% mas alto de los hogares * al 20% mas bajo. . + Salarios de la mujer, en % de los salarios de los hombres * CUADRO 30 Debilitamiento de la trama social 202 + Presos : + Delincuentes juveniles + Homicidios cometidos por hombres * Violaciones denunciadas + Delitos relacionados con drogas : CUADRO 31 Tendencias del desarrollo humano 203 + Esperanza de vida al nacet . + Proporcién de matricula en ensefianza terviaria —* a jomada completa : + PIB real per capita ‘CUADRO 32 Formacién de capital humano 204 * Promedio de afios de escolaridad . + Cientificos y técnicos . ntificos y técnicos de T&D . Paises industrializados Tasa anual de inflacién ‘Anos de vida perdidos por muerte prematura Muertes por accidentes en carretera Homicidios cometidos por hombtes ‘Violaciones demunciadas Emisiones de azufre y nitrégeno Solicitudes de asilo recibidas Divorcios Nacidos vivos fuera del matrimonio “Hogares con una mujer como jefa Suicidios de hombres Paises industrializados PNB per capita Gasto total en educacién Gasto total en salud Paises industrializados Graduados de ensefianza secundaria superior Graduados de ensefianza terciaria Graduados en ciencias + Gasto en investigacion y desarrollo CUADRO 33 Condicién de la mujer 205 Paises industrializados + Esperanza de vida al nacer + Graduadas de escuelas secundarias superiores + Promedio de edad al contracr el primer matrimonio * Mujeres en ciencias naturales y aplicadas + Tasa de mortalidad matemna + Mujeres en la fuerza de trabajo © Matricula neta en escuelas secundarias + Personal de administraci6n y gestion + Proporcién bruta de equivalente de matricula * Paslamento a jornada completa en ensefianza terciaria CUADRO 34. Disparidades entre mujeres y hombres + Esperanza de vida . + Poblacion : + Afos de escolaridad : + Matricula en escuelas secundarias : + Proporcisn de equivalente de matricula : 206 Paises industrializados Graduadas de ensefianza secundaria superior ‘Matricula en ciencias naturales y aplicadas Fuerza de trabajo Desempleo Salatios taria a jornada completa CUADRO 35. Perfil de salud 207 * Aftos de vida perdidos por muerte prematura . + Muertes debidas a enfermedades del sistema citculatorio* + Muertes debidas al céncer : we Paises industrializados Habitantes por médico Proporcién del gasto de salud pagado por seguros publicos Gasto publico en salud INFORME SOBRK: DESARROLLO HUMANO 1994 CUADRO 35 _ Perfil de salud (continuacién) * Casos de SIDA * Total de gasto en salud + Consumo de alcohol + Gasto privado en salud + Consumo de tabaco CUADRO 36 Perfil de educacién 208 Paises industrializados '* Matricula en todos los niveles * Matricula en ensefianza terciaria de ciencias + Proporcién bruta de matricula en escuelas naturales y aplicadas secundarias superiores + Matricula en escuelas secundarias té * Proporcién de habitantes de 19 matriculados a jomada completa + Proporcién de equivalente bruto de matricula a jomada completa en la ensefianza terciaria Gasto en ensefianza terciaria sto pablico por estudiante de terciaria Gasto total en educacién Gasto pulblico en educacién CUADRO 37. Perfil de comunicaciones 209 Paises industrializados * Radios * Titulos de libros publicados + Televisores *+ Papel de imprenta y eseritura * Asistencia anual al cine + Axticulos enviados por correo * Asistencia anual a museos + Teléfonos * Usuarios de bibliotecas inscritos + Llamadas telefonicas internacionales + Difusion de prensa diaria + Vehiculos motorizados CUADRO38 Empleo 210 Paises industrializados + Fuerza de trabajo en % de la poblacién total + Proporcién de ingreso de la mitad superior de + Porcentaje de la fuerza de trabajo en agricultura Ja fuerza de trabajo/mitad inferior + Porcentaje de la fuerza de trabajo en industria * Porcentaje de la fuerza de trabajo sindicalizada + Porcentaje de la fuerza de trabajo en servicios + Horas semanales de trabajo + Proporcién de reemplazo futuro de la Fuerza de trabajo * Gasto en programas de mercado de trabajo “Tasa de crecimiento anual de los ingresos por empleado CUADRO 39 Desempleo 211 Paises industrializados + Personas desempleadas ‘Tasa de desempleo, hombres jovenes, + Tasa de desempleo total Gasto en subsidios de desempleo + Tusa de desempleo total, incluidos los Incidencia del desempleo a largo plazo trabajadores desalentados Disparidades regionales de desempleo + Tasade desempleo, mujeres Relacidn de tasa de desempleo de los que no han terminado la + Tasa de desempleo, jovenes escuela secundaria alos que se han graduado del tercer nivel CUADRO 40 Riqueza, pobreza e inversién social 212 Paises industrializados + PIB real per cdpita * Partcipacién en el ingreso, elaciém del 208% mas alto al 20% mas bajo + PNB per capita * Gastos en prestaciones de seguridad social + Proporcién del PNB industrial * Gasto total en educacién + Participacion en el ingreso, 40% més bajo de los hogates * Gasto total en salud CUADRO 41 Corrientes de ayuda 213 Paises industrializados * Asistencia oficial para el desarrollo (AOD) desembolsada * Asistencia bilateral, relaci6n con prioridad social + AOD en% del PIB * Asistencia bilateral, relacién con gasto humano + AOD en % del presupuesto de la administracién central * Asistencia bilateral alos paises menos adelantados + AOD per capita + Asistencia bilateral para prioridades humanas + Asistencia bilateral, relacién con asignaciones + Asistencia multilateral de asistencia social CUADRO 42 Desequilibrios de las corrientes de recursos 214 Paises industrializados * Relacién de exportaciones portaciones: * Remesas netas de trabajadores desde el exterior « Tasa de crecimiento de las exportaciones Deuda pi en % de la de las importaciones Pagos netos del gobiemo por concepto de interese + Dependencia respecto del comercio Reservas brutas de divisas * Relacién de intercambio Balanza de cuenta corriente le la deuda INDICADORES DE DESARROLLO NUMA‘ Ww CUADRO 43 Desequilibrio entre gasto militar y wilizacién de recursos 215 * Gasto militar, en % del PIB : + Gasto militar, en % de la suma de los gastos : en educacién y en salud : + Promedio anual de exportaciones de armamentos—* ro nucleares a paises en desarrollo Paises industrializados AOD desembolsada, en % del gasto militar Fucrzas armadas por mil habitantes Fuerzas armadas por profesor Fuerzas armadas por médico CUADRO 44 Urbanizacién 216 + Poblacién urbana, en % del total : + Tasa de crecimiento anual de la poblacién urbana * Poblacién en ciudades de masde un millonde = * habitantes, en % de la poblacién urbana . + Poblacién de la ciudad mayor Paises industrializados Poblacion en ciudades de mas de un millon de habitantes, en % de la poblacién total Gran ciudad con mayor densidad de poblacién Poblacién expuesta a 60 6 mas decibelios de ruido de trénsito por carretera CUADRO 45. Perfil demogréfico 217 * Poblacién estimada + Tasa de crecimiento anual demogrifico + Tasa total de fecundidad + Relacion de la tasa de fecundidad Paises industrializados ‘Tasa de prevalencia del uso de anticonceptivos Relacién de dependencia Poblacion de 60 atios de edad o mas Esperanza de vida a los 60 aftos de edad CUADRO 46 Balance de recursos naturales 218 * Superficie + Densidad de poblacién + Superticie cultivable y cutivada en forma permanente Pastizales permanentes Superficie forestada Paises industrializados Superficie regada Recursos hidricos internos renovables per cépita Extraceién anual de agua potable, en % de los recursos hidricos Extraccién anual de agua potable per capita CUADRO 47 Consumo de energia 219 + Consumo de energia comercial, total . + Consumo de energia comercial, per capita . + Participacion en el consumo comercial mundial CUADRO 48 Medio ambiente y conta + Mayor ciudad con mayor concentracién d + Emisiones de azufre y nitrégeno : + Participacién en las emisiones mundiales : + Consumo de plaguicidas + Desechos nucleares de combustible gastado : Paises industrializados ‘Tasa anual de evolucién del consumo de energia comercial Eficiencia de la energla comercial Paises industrializados Generacién de residuos peligrosos y especiales Generacién de desechos municipales Poblacion atendida por servicios municipales de eliminacién de desechos Reciclaje de desechos CUADRO 49 Cuentas del ingreso nacional 221 PIB total Produccién agricola Produccién industrial Servicios Consumo privado Consumo pitblico CUADRO 50. Tendencias del rendimiento econémico + PNB total . jasa de crecimiento anual del PNB . + Tasa de crecimiento anual del PNB per capita . + Tasa media anual de inflacion : Paises industrializados Inversion interna bruta Ahorro interno bruto Ingresos fiscales Gasto de la administracién central Exportaciones Importaciones 22 Exportaciones, en % del PIB Ingresos fiscales, en % del PNB Impuestos ditectos, en % de los impuestos totales Superdvivideficit presupuestario total Paises industrializados CUADRO 51 _Agregados de indicadores de desarrollo humano segdn regiones_ 223 ‘Todos los paises CUADRO 52 Agregados de indicadores de desarrollo humano segin IDH ¢ ingreso_229 Todos los paises us INFORME SOBRE DESARKOLLO HUMANO 1994 |. Indice de desarrollo humano Todos los paises aaa acon fs Ta de_Promed ap rc pera _isade Promedio veal per apie fevida alfabeusmo’ de ‘ipa PiBreal_ indice de Pinenos alnocer “Geadultos afosde Indice indice Logi omen gustado desaralo "Se ‘ons (3) "esclidad deat deesco- educnsonal dae) “ber? Shamans’ Restin sifcacién ene OH tose ton Sot beta landed “Nasr er ebpta Me” Bio 7A dear mano Ta 3738 T2000 2886 T Gonads Tig Bo 22-08 oa? 3a 19320 S347 095 10 2 Sia me 8015899? 358 Tan S30 gah 3 pon we 380, 10892233 asa) Saar 4 Seca rT 804 076 «Be pas) S32 cas 5 Nora e990 tate SSH © Franca 765 90 99 98037818430" s 450.907 7 5 Bawa wer 890 29 980 ©6376 teaao S339 a6 8 Extados Uidos 990 $9 oe = 2a) anan Sans 5 Faces Bape m2 G0 299 O74 = 272 t6a0 S300) 10 Ring Unto a 980 039076 376 stead Saar is 7 Aenania 5 990 099077275 1970 sar amie 1 12 Aust B70 099 076 «© 33a rea) 5383 Ostr 43 Begin 137 980 098 07 © 373 sto Saaz ote 14 tora 7A rd 090 bet «259. vaad) 5382 sta 15. Dinomarca| 13980 Ooo 073 37am S30 oats 16 Finlancia Ba 990 0990723701610 sas 0911 0 17 Urembargo 782 90 3% 070 268 © Dogo Sank a0 5 18 Nueva Zlndia 3 0 93 a7 «363 Sgn S310 aug 1 bevel 12950 095 Oe = S813.450 Say tam. 20 Babacos a 90 099 O09 der Seer 5255 aa 18 3 Wanda 750 990 999960258 11.430 S395 aaa 6 22 halo eo one 097 050 245 70a 5340s 2 Espana a 980 os Oe a2 zr $303 bas 24 ora Kona 4 900 09 04s 238 ts 5383 Gays 35 Groce 73 Bd Oaa__ as 238 Pen Szz1 agra tO 2 chipe Ter 940 098 047 235 agua S57 0874 3 Checosoraquia i 330 Sn a 38 Guana Sea 09s G60 6257 Sai ase Beg 3 28 Estonia ne 20 093 0s = 38880 539 Gae? ts 50 tetone no 0 09905028 Fsaa S28 ses 31 Honora 701 90 099065263 6080S 182096323 32 Republea de Corea ioe 368 87 06 «= 2558390 S253 ase 3 Unguny me 965 oa ost = 3ay Bama S193, Gass 20 34 Fedeodon de Rusa woo ar os Sr «B30 S08 Ose is 35 TindadyTabago 703960, O86 bas bdo 5284s 36 aharas 79990 asi 33912000 8299 054-10 37 gentina inn 935 Gee 253 (S49 S20 ass 38 Ole ns 8 os 338 neo 3208 Ome 39 cosa Bea yoo 93 3s 322 S00 Sones 30 Sects no 93 98__ar__—zar_—usb 5203 Ba? Wate 77 370 as? oar 215 75755319084 52 Portugal a 02 6 as 2388850 S38) eae © Sigapor 72 82 oa 027 aaa 5313s ae 44. Brint Darussalam mo 860 096 033 Xos 34000 3310s 35 Vero 700 $30 os ao 20'S 80 S135 eas 26 Verena 70,1 0 0g 043221 @120 523008209 banana Rs ae 090 04s 235 ig 4910 «ere 5 Bugera He 940 Sas O47 6233, ais. agi) Oats 29 Poona ns 390 033 Ose 332500 Sb) Osls 3 50 Goomtia oor Gay__050 235 sano Sts) Oats 31 Kawai 746 739 G74 037 18513136 S306 0809 23 2 Mono se oa 032 21a ato Sat aoe 53 Armenia Ro 368 O99 03323 Aoto tat Dessrote nano medina 650 a0 3ai0 3.549 Se Tina 7 338 rr I 35 niga y Barbuda wo 80 036 031 32345004500 aas 8 56 Oar 5 780 7 039137 yaano S30 ese SF aloe oa 300 ogo 03737300 5215s 54 taiven no 130 7029 ay__—ntsge Sap Oats 58 Fi 713 70 087 0382.08 aaa ase 7a) 15 &@ Mauro isis 138 80 028 = er 3498 Sam Oa 1 Ravan 60 ms oo 033238 had and) 10 82 Emestos Arabes Unidos 708 «6B 06s 037 sr s7000 S340 One 63 brst 68 as oa 0371 S2a0 Sta 0756 tt Dominic 2097.0 097031 22539003900 079 2 & Jamace BS ses 099 035 232, 3m Serrano & Georgia ne 88 O99 033 23h jem 387 7a? ik &F araba Sousa sy ban Soe 02 asa 5009 aed 88 True a) Os O24 = aaa devo 0330 43 i indice de desarrollo humano (continuacién) cae en ‘qude tone 20 cane vida alfabetsmo de ‘apts’ Brest indicede "mengs Slee USTEGRC? anos ue, indice nde ogra ken uted desaralo ‘aan Nua Seseslion eiieidha deals. deer. easesdonal Gus) “per” ‘humane’ feauén sncactn on ‘ese mast Soto sada “me “sie” efor NSnT”_ Sr 69 Son Vente 710 46 ost 3a) 3700 3m 7 8 50 Sn ev no és do 238350 moot 1 Reed io Ss es 323 3em ao 2 Rime 3 fa 3H Sm 35m oes 1 Repti Arabe ii A a3 ter 3am Star 74 Endo 36 03722410 ago ore 28 475 Repblca de Modom $80 5s oa ig Son aso 3 ona Bo 2 on 35m 3800 oleae Sart ct 20 3 S332 Boo 3k Spt re Gams a a os dah re Saar 73 laahiya AabeUba 624 35 ou 457 700 S207 070938 3 fernenstn ee % 03s hae bu 35m Oar a her a n oi = to dean ee ten 2 Regus wo 50 oss ba Se Sap eas 53 Sorat, mo as Os tas 30s Sees tees te 38 faanuey 72 a9 Zia 342) 34200679 6 & Siam 23 2 his don Gee tet SS fap ime dein 588 33 ie 4g ae bee & bstnena 3 FA te eo ep Oona ice sto te 53 Som Ste teen 13, ay 756 30 3a 2009 2000 9666 21 & Stans ne 7% ie i 30 ese 8 Cbein an Hi iis 7 279 Ogee & oman 1 a8 ame 308 EE dese st 33 Sei en 38 Sas 3m Sess) ae Chea 705 59 eC a 3 ro Be és te it 3% Sen 36 fp, Dominicana sie 3 it dap S00 Oss & tyesen ‘9 5 ia ties 210 Ges 19 38 Jorn as 38 tos dae basses 30 Fipnas 46 76 aa 2aio 240 0621 78 180 fa 7 go ee te i Sdee Ot 101 Rep bem. decors 307 gos eis it0 Geos 128 Merges eo re O38 3352s 3s dear 103 tow eh ioe tas 384 350050020 104 Sa so sa 098 335 eee 18690586 10s indones e20 ay ee i325 20 Oke 106 Nags ea as Oe ne ar ee ne {9 Soya ee a1 or pos tae tase On "ag eusemsa sto i) ose Hoo Sisa_osen_ 709 argla ee 28 psi {a0 387028700559 Ho Sop ao 8b to 3G Sem Ossi HY Marecos ao eS Moe He Oeshador a Ors Vi ite Ose 113 bots i300 Ve 30 Ei _0380 4 Gabon @s 26 068 142 3488 34580525 38 Sonias we ih 1 eke Osan 6 we Nam fe ts aie 1501388 Bta 19 Seasons me 38 oon io 3 25080515 U8 Mode ooo 43a aM hia am 85rt Desoto hunarotale wa 20 70 0385 719 Venus oo 37085 Ts 169 1s oes 6 {Eo lctho mo ke 13 tam toe dare 12 diana ae the ego tig) Gare 3 12h Ea verde es 22 ee ta ap 3a lama 0 123 congo 3s ee ee 124 Gamera 35605 tae 2400 2am0 04478 12s Nae ed Re eee 136 fa nomen vo (fe os snes 125 Simin Sto ost ant Eb ous 18 Sono Tony Pncie 2 a a ee 728 Faua Wie Goines 10 iar 1350" V550 000 21 136 jor 8 ee 13h adap 2 in fo fo Game 132 Be ‘3 am do 3g 124 ap. Don opr Lao 25 $$ N70 176038028 134 Gtara 35 130939” 95003677 135 ha Fa eae Bes 136 Cite aware is te tse tin eae 3 135 fa a i ae a G3ee le 13 Zam u 1 188k 146, ‘Todos los paises om oa Beh) mse mes cf om Fee Ee inte inte nyo aE Ba chee “tae = eye joke ingots SB nde “as mer eds worse, Sete ire tome, ie ie ak, asifcacién en e108 ‘92 Se becismo ‘lsd “ess cota Mor? rile a 2 genase 3 a hate mo 8 ak ee ne if aes Mo og GL 88 ON gue a ae a helen Bs bi le 6 3 rr a ee 7 feleaes HB! Gee oe eS ; eee ee as ast a a a ho “ a 3S et Se oe ; Bean Re is oo fe H rele a i
e765 7 Bo 190 Sea sone i & rae a & & Sh algnancan 58 38 a OS 5 oat & 123 Siti ove 2 $e BB eH & 8 13 Goes 3S 5 nd ia n Thiel de peso dear 67 ba CT Ha ee wa fatesmenesadcamtoios $7 BR 4 Hon ar 2 ees Aiea Ssrdasihoe 3868 a an 8 = 5 8 fies nsnatnder yo m= i tong soo 100 Sosa onda "tsa Ss en apresdas oi reacn cn a roma 3 Nore co race 10, mena ers dopants nace spray 2108 esac ston Sl poke ao 709, uants menor coc, mayor la dupa, yar hae aoa Too 1 qu proma da Nase “7 Ed Aumento de las disparidades Sur-Norte Indice: Nowte= 100 teases rot) Peomedio PB reat deanos Matric por capita de cxcoloridad total Fecundidad ‘elétonos Clasiicaion en e104 seo 1990, isco 1982 io ines i ioe 100088 ‘Alte deseo humane ae ee ae S68 oF 20 Barbados ry «OD oC 7 ee 24 Hong Korg 36 100+ 6% 70 at oF 100+ 45 100 36 chive 385 Te 58 44 ioe 52 Rep. de Corea 7380 se F si 0+ 33 33 Uniguay. at a 2% voor 82 2? 35 Tindad yTabaao 75 oa Oa 7068 36 Bahamas 58D 1007 98 100+ 37 Argentina sid 6 = 90 33 100+ oe 28 38 Che ° % 46 76 938? 2 a 39. Costa Rca 3B e536 mm a) 0 Singapur iF 38 7 ae oa 1004 78 44 Bruna Darusalam 55 a3 a. 3080 446 Venezuela sk se a 8 a oa 37 Panama dR 6 6 5 3 6S 3622 50 Colomnia 2% 57 OB % OR 4% 70 » % 51 Kuwait a 5a a St 3S 52 Meco Ba “a fa a 59 sea 2) Desarla humana medio woe ay we ee ee euida China a8 a8. a3 a 78 S42 BN 4 Talandia 3S 38 789 8S 26 535. Angus y Brbuda a5 58 Gar 37 8 106+ ses 57 Malasia. a 8 5a 7 76 a a 2 58 Barer a 38 Can) 33 ne] =o ‘a5 72 0 Mauricio 3 0 se 3 a 8 Bl 82. Emiratos Arabs Unidos oa S 96 “a 23 100+ 63 Brasl Bod FA 7 SG? 2 18 84 Dominica % et ‘eS Jamaica 33 Be 3 % Se 67 Arabia Soudita tor 71 35 2 “a 30 2 88 Turquie 2 OR 35 6 3 % at 69 San Vicente 8 2 3 70 San Kitty Hews 53 7 fap. Arabe Sia crane) Bat ee 3 wi 7a Reader 23 53 5a 3 ag a St 77 Sania Luca a 8 78 Granada 5 52 ae a8 79 Jamabiia Arabe iio 3034 ai Bi Taner BF 2 me a8 210 83 Seychelles Ss ‘BA Paraguay mB B88 wm ad woF 85 Surname BD a 4 7 St oo 6 Rap, samica de an eee! 3 a} a te 10 BF Bosman 7 F rns 8 a 310 88 Bele ss 59 Cuba & 7B tor aii 90 Si Lanka BF 6 70 Bs) as. cian? G| Ro 82. Oman 6 3 480 2 42 3” Sudatnes aS a8 was BI6 ‘4 China no 9 5343 eens 7 86 2 9 95 Few 320 @ 6 3 2 7 9 Rep, Dominicana 130 a sO B 6 london R18 8 100+ 96. 38 5 Flpinae is 16 74 7 rr 0S 100 ra a 8 96 2 3 101 Rep. Der. de Cores & 88 302 Mangan 6 = 70 mH si al 103 bane 8 Ee aot 104 Samoa 37 105 trdanesia ato Bom 5 et) Bi 106 Nicaragua oF ee 7% (0 a 7 107 Guyana 2% oR 5550 7 6 108, Guatemala Ba m4 5054 a3 709 Arosa IS a8 479 aS a8 110 Eaipto 3s 38 BB a 3S AN Marruecos Bo OR 2 30 sea a2 3 5 112 ElSahador a ce il 7 a8 a on 113 Bola ig 38 ” 2 a3 18 Paises en desarrollo Clasfcacion en 10H 14 Gabon 15 Honduras 16 vetkam 17 Sretona 18 Manas Desrol humana cece 119: Vanuats 120 teatho 131 dinate 12 Galo Vede 123 Congo 24 Camesin| 135 Kenj 126 fas Seomen 137 fama 128 Sono Tome Principe 729 Papua Nove Gaines 6 130 Myanmar 11 Madagascar 132 Patton 133. Rep Dem. Popular Lao 134 Grane ie 135 nda 0 136 Chie dire 16 137 Hate 18 138 Zambia 18 139 Neer ie 140 Zoe ° 181 Comor 142 Yerneo 143. Senegal 14a Lberia 145 Togo. é 146 angles 0 14? Camboya 148 Rep. Ue Tanzania 4 129. Nepal 3 150 Guinea Ecvatral 151 sudan 8 182 rnd 7 155. Rwanda 154 Uganda € 155, Angola 156 Benin % 187 Malawi 7 158 Mourtoia 15 759" Mazambique 7H 160 ep. Cenoatricana 13 161 Ete 4 2 hatin 163 Djibouti 164 Ganos Bis 165. Somalia 14 166 Gamos 6 16? Mal 8 168 Chod 2 168 Niger 3 170 Sere Leona 4 171 Alghanistin 172 Butera Faso 173 Gunes “otal de pases en desarrollo wean. ae a 38 we Paes mencs sdelantades 8 6 7 45 a a 2 Ft ‘Alva al ut del Sno 4 8 we 46 a 29 ios 3 paises ndustnalados 100 100 100100 100 100100 100100, “etal mal Z “Tae Tas ar apr en reac con pomatia dl Nae, capo odes 10, Caio mans lsc apr ele dajaad jy cvowo Ws se apreva oes $i; merarer'a dupa Una ita sap ands qc i stuscen pu a qe prom ds Noe 19) El condicion de fa mujer Matrieua en ensenanca tercaria Fromedio decencias Personal decdad 3! Tasa de “asa de maticuacion naturales ‘oe Esperanca “conwaet —allbetzacibn "ST ____"icadas adminis: Parlamento feuds Glprimer “tedeis, Escuelas Excuclas Escuelas Escyclas Himyeresen “tran Beexaos SMnacer matrimonio 224ate primaries prmoras secundaras terdaras lswsfarca — y gestion cepa: ‘anod aad—“Geedas) Pinna) tarts) faut) tba)” tetera)” Perma). por meer) lasfcacidn en el IDM ‘oor yasoao anes 99019801990 t3p0_——o9o.gt CS isegsas Tour Aiedeavolohunane a ea a er 7% e 20. Barbas 71.6 9 110 +92 196 16 31 4 24 Hong Kong 02 7 2 26 Chine 730 ro 03. 7 5 32 Rep. de Cores BB too 108 5249 13 3 33 Uruguay 56 98 ‘2107 32 % 5 35 Tanidad yTabag 735 93 a 96S 436 Banamas a 37 Argentina 9 ne rai Fa 5 3B Chile 97 6 FS 4 8 6 39 Costaia 783 ct 22 43 Singapur 7a 3600 oF 2 a 42. Brunet Darussalam 760 93 1077 6 46 Venezuela 23 3 9 840 8 5 47 Panam 743 93 9 105 2 2 8 50 Colombia ng 1m 2 2 5 51 Kawar mh % 2B & 6 22 Meco 732 a 186 % 15 7 Dessralo human medio ae ee ze ee ecluida Cina 576 2 ee 2 3B 5 ‘54 Talandia 73 96 eRe ~ 2 4 55. Antique y Barbuda 6 56 Qatar ne oi 100g a33 8 5? Malas ne 3 5 58 Bas é a 5p Bahven 737 2 of m8 4 39 Fi 73 as oo ta 36 9 a 60 Mauricio Bi De 8 108 6 8 3 62 Emiatos Arabes Unidos = 737180 sé 0088 8 1 0 63 Brasl ey 228 8 13 5 164 Dominics 308 6 a8 65 Jamaica 7 109 328 2 7 Arabia Savdita 56 "3 is 8 Turquia % 3 2 5 3 69 San Veente 282 1 2 10 70 Sankitisy News 33 1 ia 2 73 Rep Arabe Sia ws 25 M103 3 3 14 Eeuodor east 98 OF 15 5 5 77 Santa lla ana 6 18 78 Granada 234 7 lamahiya Arabe Libia 643 ar 153) 1 Tuner 0 243 eS 9109S 4 83 Seychetes 230 0 a 84 Paraguay ed 28 3 oi ssi é 85. Surname ma 188 wo 125 SS 3 6 186 ep laica del én 71202 a 1058 a 3 37 Botswana es 264 es 36 5 88 belce 239 0 2 5 89 Cubs ma 198 8 ma 2 90 Si Lanka Ba 24a 90 at 26 i 5 92 Oman na a 95 Sudsinca 2 26t 7 3 84 chins Ri 20 8 sm i not 95 Feet e227 0 3 6 96 Rep Dominicana 3197 9 aR 98 _lordanis 9228 w a 8 ta 1 99 Flipinas 65 Rt 2 aT 100 faq 2 23 cae 102 We 37 ES. E28) ct 101 Rep. Dem. de Corea 735 100 20 102. Mongelis 43 100 4 103 bane 701 wo 2 TOs Samoa Ba 3 4 105 indonesia 638 2 8 eat Pa 7 2 106 Mesragua 78202 7 we 4% 8s 28 %6 107 Guyana’ era 337 m 35a 10 3B 108 Gustemala 66a 2a 74 16 5 109 Argel ee 20 ee a ED 10 110 Ego er 213, 38 e 8 2 18 14 2 111 Marruecos| 43223 5 B73 ae i 112 Elsalador 62 19a wi nh 7 % we 14 6 8 113 Bola os 28 6 mo Ot 10 Paises en desarrollo Navies centensonanza terciera Promedio deciencias Personal deeded al Tosa de ‘asa de matriculacién ‘naturales ‘de Esperanza “contrace alfabetizacion ——— SNCS _ J icadas adminis: Parlamento Vide clprimee "fade 5, Escuelas Escuelas Escuelas Escuelas Curmuesen —‘Wacion eexatos Sthacer matimonio s2aroe primaries pmaras secundars teres nensotows — y gestion ocapssor (ores) os ‘icedoo) Pre) toa) tua) (ba) teats) Gamer) por mujeres Clasificacién en ol 1OH. ss? 1sa0so___Yosoas __‘togo_‘1380_'go__‘tos0__Toso'st_—"toao'es "1950 114 Gabon. 386 127 22 at 6 M15 Honsuras ea 209 wo 2 M1 VietNam 6 23.2 3 19 17 Swazlenela 531 % a wha 118 Maldvas 78 a 0 4 Desstolo human bolo 6a 18a ce ee 3 3 6 ‘elu anda 529189 4 ea ak 5 é 119 Varuate 226 8 120 Lesotho 205, Tipe CReee RE | 5 3 121 Zimbabwe 204 Ne ea we 8 122 Cabo Verde 236 oom 8 123 Congo 213 1a a 124 Comeria Tes 3 7858 6 125 Kenya 203 3 38d 3 126 a3 Salomén a 0 127 Namba we at 7 128 Santo Tomé y Picipe 156 wa a8 a4 129 Papua Nueva Guinea ter 206 10 3a 0 130 Myanmar 5B5 2a ai 23 131 Madogascor Sea 20,3 a oof Bat 132 Pakistan ses 198 2 3s ST i 133. Rep. Dam. Popular L20 sna. Ee 8 134 Ghana 572 18a 7% 206 3 3 @ 135: nas 59918 4 Ba 2% 2 7 138 Ghleewoie 53) 189 Sea 5 137 atl 378 si % 54h 2 3 3 138 Zambia 462 9a wo 5 u 7 739” Niges 537 aT @. 719 2 140 Zate 53220 si ga 5 181 Comoras 55919 si 18 6 142 Yemen 278 a 1 123. Senegal 497183 Maa 2 Tad Libera 36. 18a 12 0 185 Tog 562183 38 a os or 7 a 6 146. Bangladesh 53 tee a a nN RoW 28 Peeae9) 187 Comboya buys 4 4 148 Rep Ur de Tanzania bar 13 si si aot 8 " 149" Nepal 522179 5 asa 3 130. Guines Ecustoril 40 fl 151 sudan 524 208 B28 5 182 uruna we nF “ee 4 08 13 10 153, Rwanda ai 22 a 70 702 16 7 154 Ugonda ao 77 06 T 3 135 Angols ga 173 6 os 10 156 gern o7 183 6 385 i oo 6 137 Malawi 330178 a 60 3 0310 2 138 Mauritania aa 195 B09 5 o 159° Mozambaue, wz 76 Fa wR 6 ot ae is 160. Rep. Centostricana 7 18a ‘ie “a 2 7 0a ae 4 8! Eerie a1 gt 2% 58 13 162 Bhutan a4 is 2 é 163. Dybout 500 sie a 164 Guinea B00 as TEs 78 a a 3 3 165 Somalia 460 201 10 166 Gamba 460 a 38 8 a 167 Nal a0 164 a “uo a 08 8 2 168 Chad a5 165, B38 5 169. oer a5 158 1° at cee 2 wee © 170 Sera Leona 40 3 12S 17) Aghanetan aa 8 i 7 5 10 86 3 172 tka Faso 4350 18a 7 2B 593 is 6 173 Gunes aa 160 17 2a 5 03 Toalde pase endenrolo” as «08 oe foe ae ae Paiges ence adsiantados 510187 6 a kk 0 5 8 Asieaslayedel Shara 528 18.0 3 Aa 16 8 5 Prices ndistnalzodos 0 aS = 2 Boe ‘otal mundial 530 : ¢ coe Bou Tit os dts relay or pe eatzado ete espe Fran on endo. 161 ED Disparidades entre mujeres y hombres ‘Mujeres come porcentaje de hombres (aaa rota) Promedio——‘Matricula_ Matfeula Maticula Alte. “felonies” emascuelas en, n Esperanza betizacion “de. ‘rimaras —escutlas escuelas Fuerza fevida Poblacén a escolaridad secundaras ferdartas de trabajo iasficacion on el DH ie ison tooe jso_ia90 “Sooo Sosa ase ‘Alte desarale Famane 709 100 Ce io te as 38 20 Barbados vor 109 93 70517136 92 24 Hong Keng 197 9 vi 8 105 50 26 chipe 10510 woo ton at 32 Rep. de Corea 103 109, si 10 989 o 35. Uniguay 103103 100 100102 35 Tinidad y bags 107 107 94 98100102 @ 36 Gahamas m 108, 37 Argentina no 102 98 10% 37 38 Che no 102 38 8 98 109 39 Costa Rea 10 8 39 98100 105 Singapur 108 7 oo 93100103 444, rare Darusslam 105 94 wo 1088 46, Venezuela 109 98 99 1037 to) 102143 92 a 47 Panama 106 a 100 100106 96 100111 a 50 Colombia 108 99 96 ‘38105, 100 120107 a 51 Kawai 105 16 6 78 7 129 32 52 Mexico M0100 Ee 3 soi a ‘Destro humane medio 105 96 Be ee @ eacuida china 305 8 sas 8 Cy 55 ‘54 Talandia 108 9 a 98? 50 4 39 535 Arigua y Barbuda 30 56 Qatar 107 93 % 0 a 57 Malas 105 Cr 7" 10788 56 56 Bahven 107, 68 tos 10012 2 38 Fi Tos 2 too 103 2 0 Mauricio ino wi 69 96 108 104 8 re 152 Emirates Arabs Unidos 105 2 102 too 113 6 63 Basi 103 a 88S % 108 se 64 Dominica 92 n 5 amaica 05 98 Tor 100 79 67 Arabia Saudta 108 2 8 a2 A 88 Turquie 108 rc oi 45 59. Sas Vicente 96 70_San Kitty Hews 37 F fep. Arabe Sia 105, 38 3 o a 8073 71 2 74 Ecuador 107 59 a 98 8h ot 10a 3 77 Santa luca 108, 95 38 Granada a2 6 79 Jamahiriya Arabe Ubia 108 si 267 26 si 10 I Tine 103) 8 3976S a a 3. Seychelles 101 2 % 24 Paraguay 107 37 Cr sé 9817 3 85. Suriname 107 102 1093 too 16107 69 Be Rep, imc de an tot 37 oles 270 i" 27” Botswana T0108 78 Tos 10 et 86 Bele a 43 39 Cuba 108 9 toi 98 103 109 100117 a 90 Si Lanka 105 99 908 50 10s 8 a 52 Onin 108 5 2 so a ° 95 Sedat 11907 30 30 a 98 China 105 98 mo aw 5 95 Fen 198 99 ea aD % oa 96. Rep Dowrinicana 197 9 9? 99 ‘ 98_lordania 105, 35, 473 6 1 te n “99. Figinas 106 cy 36 T0080 95100106 39 100 Fag 105, 6 370 68 88S si 6 101 Rep. Dem. de Cores 103 101 a 85 102 Mengola tea 33 & ot ct 82 103_Ubara 106, 196 B86 94 103 Ed 104 Samoa 7a 105 indonesia 108 8 si 86g é 106 Nicaragua 107 98 110 102 103 135i a 107 Guyana 109 gf 'o jo 76 2 108. Gustemala 108, Bo % 3. 709 Argaho 103, eT e878 110 Eaigto 104 4 5 at 65 2 33 4 111 Marruecos 106 2 8? 4 86 70 58 35 U2 E'Sahodor no a7 92100 103100 74 2 113 bots 108 103, 88 oi ‘ot ea 53 102 Paises en desarrollo ‘Mujeres como parcentaje de hombres (uwaleaa) Promedio _—_Matricula_Maicala Maircula ‘ selling Seaton enscinas Pen en speranza yetzation “de moras escuclas escuelas «Fuerza fevida’ Poblaciin = escolaridad = PS. gactndaras ferries de tuatojo asifcacién ene OH Assess ism osa_““Sov 13601990 “ioaa" o90 Ssonar 114 Gabon 105103 S166 2 et 115. Honduras 107 98 s 9383 9 Wi 6 43 116 Vet Nam 107 104 9 58 83 17 Saaalenda 106 103 3 we HH 52 18 Maldives 8 76 3 ‘Desiole humana Baio 102, 5 mss ae %o = a ‘exces 104 9. wie 50 a 34 55 T19 Vanuatu 92 7 es 120 Lestho 10308 14 * 12) Zimbabwe 10 102 mB si 8 122 Gbo verde 103 nz a oe 3 123 Congo 10103 5 si 20 64 124 Camera 10s 103 4 642 49 a8 70 a 135 Keno 107 100 8 a a7 % 8 a 126 tae Salon 105 6 127 Nambia 10s 101 wi 6h 3 2B Santo Tomé Principe 33 129 Papua Nueva Guinea 703 93 @ 830 2 7 ea 130 Myanmar 106 101 7 8 70 85 2 59 131 Magagascar 106, 102 7 3 65 % 9) 100 & 132 Patan 109, 2 4B 28 at i 153 Rep. Dem. Popular 30 108 9 i Ed oo 8 & 50 oH 134 Ghana 107 or a B46 a8 @ 7 7 135 toda 101 93 6 5 a 50 3 a 136 Coe eroie 108 Ei 3 35 a a 137 Hatt 10s 108 6 8S 10d 67 138 Zambia 103 103 58046 o's 6 ai a 139 Nigeva 107 102 6 28 38 74 37 ry 140 Lae 107 102 6 OB 3% 78 a5 55 141 Comores 102 102 3 n o "42 Yemen tot 108 is eee si peee 46 15 143 Senegal toa tz a ne] 52 26 3 148 Uber 105 36 3 sss 0 32 45 185 Tego 107 102 % 5B 37038 i6 50 106 Bangladesh 99 94 3347 a9 338 a6 9 6 147 Camboya 106 101 4% ia ar 188 Rep U de Tanzania 106, 102 38 46 sb 0d? 2 145" Nepal 38 S 36 ot 351 482 32 150 Guinea Ecuterial 107 103 Fa 55 4151 Sudan 105, 99 vi a5 a 3 7% a 182. Burund 107 104 ar ed 3 50 13 353. Rwanda 107 102 ce ee 10 73 "7 154 Uganda vos 102 S68 =e 38 9 155 argos 107 103 wm 2 50 2 oa 156 enn 107 103 3 5 | oF 3 st a 5 32 137 Malan 103 103 a 6 560 2 104 158 Mauritania 107 102 a0 2 45 7 2 189" Marembique 107 103 6 7 7 0 8060 33 2 160. Rep. Centroaticana oT 106 2% a8 6 at 7 Fd 161 Eton 107 103 a 8 aS 2 ca 162 Bhutan 102 93 3 25 a7 163. bout 107 98 a0 Bos 162 Guinea Baa 108 105, a 20 =a a 165. Somalia 107 10 wo 3 8 oa 166 Gambia 107 103 a 2B rigeeeer) 68 167 Nal 107 106 a 520 453 a0 ta 19 168 Chad 107, 103 eee) a 20 16 Niger 107 102 38S 36a 7 9 170 Siera Leona 108 104 “SD 6 | 2 49 311 Agpansstan 102 4 1% Ria Bb 50 50 3 372 Burkina 80 107 102 Bo 2 6 % 2 96 73. Guinea 102 102 eo ed 7 eZ 338 iz a3 Tal de paises en desarollo Tos 96 sss aan 3 38 Paige menos adelantados 104 100 Bm “a 6 30 Alia sur ee Share 107 102 ao 52 o 2 8 ates inustalaados 108 10a 3 3 {otal mundi 305 96 74 82 "Wa oasis cits stn exstsads en rescdn cone prvedo mac, cio cee 10D Guar anor aca, maya er deposi. guna mara aroma a ca ® 1 pre eps ruc ser 0 denon pra oh rg er peso Lose ih pass Motes Se wpe ae 163 oD Disparidades entre zonas rurales y urbanas Poblacion con acceso a secs Pa Dispariddes ene zonas rurale yurbanas vows Salud Agua Saneamiento (00 fd untae a nt) ural” FobldonFeblaciin Pobladén Poblacion Foblacibn Poblacion “Sanex- Nutriaén cotta Mitral Grbana’ “tural urbana rural" urbana’ Salud Agua _miento infantil Clasificacign en el 10H Taos” _ygesar Tower rsa oeeor r9ae9r "sass 196591 vege-at_T90a-st 1980.97 “Rio desavole harano 2 78h ae ae 20 Barbados 5a oo 100109100 ~—~*100.—«100, oo 100-100 24 Hong Kong 6 9 100 5090 9636 26 capte 46 95 98 ~=— 100, 100«S 100100 rod 100100 232 Rep. de Corea 28 100100 7's? 100,100, 10 ‘st 100 33_Uruguoy it 100 35 Trnidad y Boge 3 a 8 a) 3 B86 38 Bahamas 108108 5 98 0 7 37 Argentina B 23100 2% 48 Chie 5 ai 100 30 160 2D 33 Costa ica 5 35100 a 100 a 38 2 Singapur 2 Too 100100100 98 Foo 00 44@_ Brune! Darussalam a 46 Venezuela 3 38 Boot 4 49 Panam 6 100 100 Cv 50 Colombe 2 7% 100 1s Be 72 ob SI Kawart 4 103 109100100 % 88 103 100100 52_ Meno 26 Bt yo a2 Desroll murano mene a pe ee oe ee ‘cide Ching 3 51 8 Oe 5 BF 54 Talonda 7 2 89 72 80 @ 90 81 55 Antu y Barbuda 33 10 100 100100 108 109 56 Gatar a 100100 48108 35100 100 48s 3) Malas 55 So 86 Cad 52 100, 58 Balen 0 10) 103 100100100100 10100100 9 fi 3 96 31 2 Tt 60 Mauricio 59 1b 103100100, se 100, too 1008598 162 EmiatosArabes Unidos 13 100 100 100 7 100 100 p 55 Basi 2 oi 85 aes ei bat 4 Dominice 3 to 1005 9100 toi 8 5 lamaica a6 790100 30100 Too 8098 67 Arabia Sauita 26 107 74100 30100 wi 7430 88 Turquie 6 68 SanvVicente % 810d 10d 100 100 30. San tts y News 5a 109 100100100 38198 wd 100100, 72 Rep. avabe Sa 23 99100 890 m8 oe 7a Feusdor 2 aa 83 3856 6 6 17 Santa lula 109100 100 108 18 Granada 79, Jamahiriya Abe Libia 6 11038100 85100 [te aT tines a 3100 ~«S «OO 8 389 83 Seychelles 9 ‘38 S100 1008 82 Paraguay i 250 56 as 98 85. Surineme 5 stot oe 8 4 Be wd 15 86_Rep drica dal rn 2 Fo __ 100 te 98 385 7% 1610 aT Botswana 73 a 88 98 a 58 Belce 6 9100 5385 ber oO 89 Cab 2 100 100 31100 8 100 tw 90. Sh lanka % 100 se 73 a S. 92_Omin 3 108 73h 5 a WS sudain 30 94 China R sit of 100 8398 86 95 Fen 29 077 2» B26 88 96 Rep. Dominicana Fy 100106 45 BD 37 00 58_lordania a 88190 32100 93288 "39 Fipinas 36 79 3 78 a8 100 aq 2 96 108 R 36 9% 100 191 Rep. Dem, de Corea a 100 100 100 102 Mengola 31 100 100 sé 100 ai 100 foo SB at 103_Lbar is 1s 19 104 Samoa 73 v0 100 77100 2 To 105 indonesa 70 4388 36 TB 106 Mearagus 33 RB 6 m2 107 Guyana’ 6 B90 3 5689 308_Gustemals 60 a1 52 a8 103 Arges a a 35 8S ry SD 10 Ege 5p 8 9% 26 8 i 111 Marraeces 53 30 50100 19 a er | 112 salvador 5 is 85 38 me M3 alia ae 7 OF 3S 4 164 Paises en desarrollo Poblacion con sexes a servos bo Dispardades entre Salus a 5 r (ioo= pote stan ee aoa Poblacion “SNS __Agve_ Bee eae ne "ural" Pobladin Potlacin Poblacion oblacon ablsdn Poblacion Sanes- Nuircon sdeltoun tural" urbana!" Tural'urbera’ “rural "urbene’ Salud Agua 3068, Nutt Clasfeacion en el 1OH gee 196501 98531 _ ose Tosest aes Seat sa) QB, Magnto. infnt 114 Gabsn 33 30 90, 36 115 Honduras 55 & so oad Ve Vas Nr 80 a7 RS 3a & 38 od 197 Sooplangio 2 1010100 ia 118 Mads 6 33100, 29 a's Desarol humana Bao % TEES 3a _ohiaala ind ee Bop gS 6 115 Vanasto 73 75 10 Ge 190 33 ap 6 a0 120 testo 79 as 5 % 93 121 Zimbobwe 0 gg 8 8 8 8 122 Goo Verde 0 3s oF 338 B 123 Congo 33 78 0 124 Comea 38 a TT 2 as 125 Kany % B mn S$ \S & OS 126 a2 Solomsn 22 53 B zn 137 Nambia zt B 8 ode 3 128 Santo Toméy Principe ia 123 Papua nue Guinea ee 91003094 sg 57 38 130. Kyonmar is B oF Soy rs 131 Madagescar % 3 8 3} eB 152 Pakstan o 8 1 sR 133 ep, Dem. Popular 0 80 3st 33 ei '8 13a Ghana 38ST 38 «508 135 nda 14 3 135 Cote ewoire 5 me 96 137 sat 30 3 Oe 8 138 Zomba 53 Ee ee so 6b 139" Nigeria @ @ a7 30 et 53 raeees Tame t7peenea 140 dare n at ar re 181 Comores an & 8 8% 3 & 8 142 Yemen & a es oo 8 ai 68 7 143 Segal 59 2% si 6S. 32 8 14d Libera 33 28s 2 185 fogo it Cn 8a 186 toradesh 2 % 8 nr) 167 Cambora 88 3 a si 148 Rep. Ue Tnzania % Bo 8 a 149 Nepal = a 3S ar 150 Grea Eevaton! 7 uw OR 3 11 Sidin 2 8 5 6 i OH 152 Brung 34 sw H Pel 155 ana 3a 6 5% es 754 Uganda e 2 «33a es 28 aaa 135 Angols 3B » OF 35 2 155 tenn 0 BH 3} 157 Malawi 8 88 158 Mauna 50 at ao 152 Mozambique 70 30 7a ar ee 160 Hep. Cenvaticana 2 no 3 8 a 181 Etopa a ot 7% x 73 162 Btn 95 30 7 5 5a 163 ibe ia oo sm 8a 162 Guns Sas ra 3B 7 e 185 Somat 6 B56 a8 36 8 186 Gamba % Pa 210 a {sr Mar 7 | ao} a 168 Chad & 2% 169 Wer ai a eT a a 170 Sere teona 63 Boo 3 a 8 is 3 8 171 Afganistan a B88 6a 172 Burtine Feo 8 nm FB 6 oF 8 133 Ghanea 3 3s 5a & 6 "otal de pate en desanalig aS See Boe Tasesmeres sseantados 78 a ee ee tear Bic daurce stare 2 3 es 2 2 & ies indtslzaser B Le Tora nari 55 Sra iss ea auaananet unas Gn gender con a prom uno. ayo nde e160 Cano nano GG a SW SSE PS ‘swrnnalp.chaa 100, menor els dapariad Una ctasipanors TO ras ged o pode sl ei Hanns 165 [ Supervivencia y desarrollo del nifio "asa de tyajercs fos mortal emitalgeadas _Partos NiforTolalde, Tusa de Duracion conpeso ‘dod de (SSNS mbedos mortadad mores“ mgdla" asa de Taga “inferior” menores Gon ore, "can "motena, won "ae irurcon, de alpormal hare stencién Con, faanal (GBeTGo000 (gor 000 amaman" acceso “eae pr 00 sarod anemia Sesald Boye “aston” “nase tamento de {ano 28K nerove “naddos oe) & ‘hes’ ies“ 50"? Pg” eSunon “ed Cavicacign evelIOH __ 196890 _ 197590 __t9ebo0_ geno see igse__ tsar setae 090_182 7 ale Tie eat aE 38 8 35 08S 7 ‘rong Kong 7 2 Gipre eon fp de Corea 2 rn i 3 Tinga y Tabs60 = 20 Banaras Argentina es 3 2 emacs sie 3 Sngipar 2 Bru Garson 8 encase 6 0 Pama 8B Comba fo 38 Koma 5 Nose a Desi humave medio ns ‘cca Chin Bie ‘otadia 1338 stig y Barbed Gaur ai sina eB 5 Fa 8 Mewes Tae 2 Emiatos Arabes Unidos 3 7 be 5S fast 5 ee + 2 Domine 100 Jamaica 50 7 Te posi Saita 100 3 8 oh rade 8 nOOB 6 SanVeene 108 2 San Kis Neds 200 75” Rep abe Sa 8 aS #4 talon eee oes 4 Sa toca 100 ti Seanad 60 38 15, sarah Rae bia 80 awe ia Toner 5 00 % 3 Seles Bs Paraguay "i si a8 85 Ste 6 2 88 3880 5 a a0 0 bs oo so 98 ne ‘sa lipnas 3 0 ag Tol. Rep. Oem. de Corea 10? Margolis 103 Shan Samoa indonesia a Nicaragua Sayan 3 Galatea 2

You might also like