You are on page 1of 4
Estrategias para potenciar el aprendizaje Estrategias para despertar la atencién. + Provocar cuestiones, preguntas que ayuden al alumnado a reflexionar sobre el tema. + Avisar sobre la importancia de un punto que se esté impartiendo en clase. + Utilizar ejemplos que conecten lo actual y la nueva informacién. + Hacer las clases variadas, participativas y practicas. + Reforzar positivamente la atencién y la participacién. ‘Técnicas para desarrollar la memoria + Poner en practica el método de la clasificacién (se retienen mejor los elementos de un conjunto si los clasificamos por grupos que de manera aislada). + Procurar pensar con imagenes. + Fijar contenidos por la repeticién de ideas, intentando conectarlas y evitando la repeticién mecanica. + Intentar activar el interés por el tema, extraer la utilidad practica del tema, Estrategias para despertar la motivacién del estudiante en el aula. + Dar al estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaie. + Permitir el desarrollo personal del alumnado. + Hacer la materia de aprendizaje los mas atractiva posible, personalizéndola, provocando dudas y reflexiones, con contenidos variados y utiles, etc. + Reforzar los logras conseguidos. + Crear un ambiente propicio. + Hacer participes alos estudiantes de la planificacién y la evaluacién, Fuente de referencia: Manual de formadores. Bloque I: imparticién de la formacién, Médulo 3: Interaccién didactica; 3.2: Los activadores del aprendizaje: atencién, memoria y motivacion. (P.65-71). Archivo en. linea, Recuperado de http://www.cea.es/ portalcea/novedades/ 2005/manual_formadores/ Estrategia Estilo de Aprendizaje que favorece ‘Lluvia o tormenta de ideas, Forma de trabajo que permite lalibre presentacion de ideas, sin restricciones ni limitaciones, con el objetivo de producir ideas originales o soluciones nuevas. ‘Active ‘Lamina ffoto mural. Se basa en la presentacion de una fotografia, lamina o ‘aricatura (sin texto) proyectada como entrada a un tema de la leccién que se quiere ver, Pragmatioo, Active Frases incompletas. Consiste en que el alumno complete oraciones truncas. Reflexivo y Te6rico ‘Concordar-Discordar. Se fundamenta en presentar alos alumnos un minimo ‘de 10 y un maximo de 20 enunciados breves y redactados de forma tal que provoque en los discentes la reflexion (de manera individual y después en ‘equipos de cuatro integrantes). El alumno debe contestar si esté de acuerdo 0 ‘en desacuerdo con lo que se escribis, Reflexivo Escribir sobre... Se le solicta al alumno escribir algo sobre el emia que se va a tratar en clase, Las preguntas que se hacen son: {Qué sabes?, LQUué se te ‘ocurte?, , Qué piensas cuando te mencionan o dicen...?, etc Teérico y Refiexivo Estudio de un caso. Descripcién escrita de un hecho acontecido en la vida de tuna persona, grupo y organizacion. La situacion descrita puede ser real o hipotética, pero construidas con caracteristicas analogas a las presentadas en la realidad. Teorico SSituacion problema. El profesor selecciona una situacién problema tomado de la realidad y relacionado con los contenidos del curso que se espera sean ‘abordadas por el alumno de manera grupal. Lo fundamental en la forma de trabajo que se genera esta en que los alumnos puedan identifcar lo que Fequieren para enfrentar la situacién probiematica y las habllidades que se ‘desarrollan para llegar a resoiveria, ragmatico Método de Proyectos: Actividades que enfrentan al alumno a situaciones problematicas reales y concretas que requieren soluciones prdcticas y en las ‘que se pone de manifesto una determinada teorla, Aativo, Reflexivo, Tedrico, Pragmatico Exposicion: Presentacion de un tema logicamente estructurado, en donde el ecurso principal ese! lenguaje oral, aunque también puede ser el texto escrito, Provee de estructura y organizacién a material desordenado y ademas se pueden extraer los puntos importantes de una ampiia gama de informacion, Pragmatico, Acivoy Reflexivo ‘Juego de roles: Represeniaciin actuada de situaciones de la vida real, Telacionadas principalmente con situaciones problematicas en el area de las relaciones humanas con el fn de comprenderlas, ‘Aalvo, Retexivo, Teérics, Pragmatico| ‘Trabajo de Investigacién. Trabajo personal o en grupo que coadywva a plantear y buscar soluciones a problemas que se presentan en la vida real. En esta part el alumno recopila, analiza y reporta la informacion ‘Aatvo, Retfexivo, Teérico, Pragmatico Conferencia interactiva_o chat (Wransmitida por Internet). Los aluminos LUbicados en diferentes lugares geogrficos participan activamente en un evento ‘ransmitido por internet, ative ‘Actividades de repeticién y practica, Los estudiantes _practican, Tepetidamente, aplicando conocimiento especifico 0 una habilidad bien detinida Pragmatico ‘Basqueda por Internet, Los discentes encuentran fuentes de informacion en Intemet a través de Robas de busqueda Pragmatioo Elaboracion de blogs y wikis. Se utlizan para plasmar ideas propias sobre ‘temas entendidos a través de medias electronicas interactives ‘elvo, Reflexive Foros de discusién (presencial o via internet). Se utiiza para qué los ‘alumnos expongan sus comentanos liremente de un tema propuesto por e! profesor 0 por ro companero del curso. ‘Aclvo, Reflexive Elaboracion de mapas conceptuales como un medio de representacion que permite visualizar los conceptos y proposiciones de un texto, asi como la Felacién que existe entre ellos Teérico y Pragmatico Uso de Software Estadistico como R, SAS y SPSS. Para que el discente Imaneje, programe © interprete resultados de anaiisis estadisticos para proyectos de Investigacion. ‘alive, Refiexvo, Teorioe y Pragmatico Uso de Plataformas Educativas. Los alumnos, en diferentes lugares | Activo, Reffexivo, Teérico y geografcos pueden tener acceso a todos los materiales de un curso (via Pragmatco intemet) en cualquier modalidad © inleractuar con sus profesores. compares. ‘NOMBRE 0 CEDUIA DE IDENTIFICACION DE 10S PARTICPANTES: GRUPO: NIVEL EDUCATIVO DONDE SE APLICA: ASIGNATURA NOMBRE DE 1A ESTRATEGIA ‘CONTEXTO: [puRAciow: TEN ‘OBIETVOS VO COMPETENCIAS: Actitud SEGUENGIA DIDACTICR MEDIO EVALUAGON RECURSOS “ati ir "QUE EVALOAR: {Cbleos/competencis) Actividades Deseo: como evawan (wstrumentos/téeieas) (eoments de evalseén) ‘RESULTADOS ESPERADOS ‘RESULTADOS OBTENIDOE ‘GASERVACIONES Se analiza a continuacién de manera sencilla cada uno de los elementos contenidos en la Figura 1., realizando una breve y sencilla explicaci6n de los mismos. - Nombre. Sirve para personalizar, 0 en su caso, mantener el anonimato de los autores para autoevaluaciones grupales. -Contexto. Escenario, clase, grupo. - Duracién. Tiempo necesario para que el estudiante consolide y transfiera, = Objetivos y/o competencias. Orientan el proceso de ensefianza y aprendizaje. Requiere diagnéstico inicial de varios aspects. - Sustentacién teérica. Se refiere a la orientacién del aprendizaje que el profesor asume dentro de los procesos de ensefianza y aprendizaje. -Contenidos. De diferentes tipos. Orientados por los objetivos y las competencias. - Secuencia didactica. Procedimientos instruccionales y deliberados realizados por el dacente y el estudiante dentro de la estrategia didactica. Actividades (de inicio, de desarrollo, de finalizacion) orientadas al desarrollo de competencias. - Recursos y medios. Fuente esencial de estimulos que motivan y captan la atencién del estudiante. Materiales y personales. - Evaluacién. Actividad evaluativa centrada en qué evaluar (objetivos/competencias); como evaluar (técnicas e instrumentos de evaluaci6n); cuando evaluar (momentos en que se realizar).

You might also like