You are on page 1of 9
Orbem Tec CARRETERAS DE COAHUILA Y SAN LUIS Formulaci6n teérica de concreto asfaltico denso, a partir de los requerimientos de la direccién técnica Con Gravas de POCITOS y Arena de CONTRISA muestreados en estudios de formulacién precedentes durante 2018 y 2019 Ala atencién de Ing. Rubén Cuéllar Salazar Cludad de México, Agosto 02 de 2019. Orb SEERA arbem veil Contenido 1, BBSG con Gravas de POCITOS y Arenas de CONTRISA. 1.1. Mezcla densa de 19 mm.... 1.2, Mezcla densa de 14 mm... Qu RuGW® Pagina 2 CARRETERAS Orbem BE COAHUILA Seen Y SAN LUIS Contexto A partir de los requerimientos expresados por el Ing. Francisco Javier Cruz Miranda el dia 31 de julio de 2019, se tiene la necesidad de elaborar 2 tipos de concreto asfaltico a partir de las consignas siguientes: 1, La Concesionaria tiene la necesidad de elaborar dos concretos asfélticos de tamafios maximos nominales de 19 mm y 14 mm, con materiales provenientes de dos bancos de agregados ya conocidos. Las consignas son las siguientes: Dero) Densa19mm__Densa 14mm area POCITOS. = ea : POCITOS SS CONTRISA CONTRISA 2. La necesidad de concretos asfalticos que se compongan de gravas del banco de POCITOS y arenas del banco de CONTRISA, proviene de la eventual carencia de arenas del banco de POCITOS y la disponibilidad de arenas en el banco de CONTRISA. 3. En este disefio tedrico, se busca una buena aproximacién granulométrica, cercana a las de los disefios correspondientes a los bancos de POCITOS y CONTRISA respectivamente y que demostraron calidades mecdnicas adecuadas. 4. Debido a la carencia y dificultades reportadas para poder indluir el aporte de finos (carbonato de calcio) en las plantas de produccién, se presentan dos opciones para cada tipo de mezcla, en funcién de incluir 0 no el carbonato de calcio en el calculo de la granulometria tedrica. 5. La consigna bésica solicitada por los ingenieros de OCCS es el aumentar la proporcién cde materiales finos (arenas) dentro de las mezclas y a fin de obtener una mezcla que pueda tener menor cantidad de finos que formulaciones precedentes. Pagina 3 epee Y SAN LUIS CARRETERAS Orbem DE COAHUILA 1. BBSG con Gravas de POCITOS y Arenas de CONTRISA A partir de la informacién proporcionada por la Concesionaria, se obtuvieron las granulometrias de las fracciones individuales, asi como las granulometrias de los materiales de aporte, escorias gruesas y finas, que se consideraron para el disefio. 25.000 19.000 12.500 9.500, 6.350. 4.750 2.360. 1.180 “0.600 0.300 0.150 0.075 Observaciones respecto a los materiales a usar: ‘+ Las granulometrias utilizadas en el disefio tedrico de las mezclas son las obtenidas de estudios de formulacién precedentes para los propios bancos referidos. Pagina 4 Orb canRTERS rpem Y SAN LUIS 1.1. Mezcla densa de 19 mm A partir de los comentarios vertidos por el personal técnico de la Concesionaria, se presentan dos propuestas granulométricas. Se tiene el proporcionamiento de materiales siguiente: cs COE Lae ee Cera Las granulometrias resultantes de ambas opciones son las siguientes: ae 3/8" 9.500, a 6.350, Pen CT mT rr) No.4 re etd No. 30 hoe) ety) ery) Pagina 5 Orb. BeeoaHuita een YSAN LUIS lometria Densa mm -(6)POCITOS + (AJCONTRISA T= =CONTRISA. Tom T ~-+-POCITOS- 18 mm I % QUEPASA | ARTUR am ay ain haat a Para poder hacer mas facil de identificacién de las opciones granulométricas solicitadas, en la grafica anterior se anexan como referencias las granulometrias de dos disefios de mezcla densa del mismo tamafio de 19 mm, pero con los bancos de POCITOS y CONTRISA respectivamente, Nota: A este punto, el disefio granulométrico debe ser verificado y optimizado con las dosificaciones correctas de asfaltos, en condiciones de operacién representativas de los trenes de trabajo y sobre todo de los patrones de compactacién utilzados, Pagina 6 CARRETERAS SAPESTERAS Orbem Pesci 1.2. Mezcla densa de 14 mm A partir de los comentarios vertidos por el personal técnico de la Concesionaria, se presentan dos propuestas granulométricas. Se tiene el proporcionamiento de materiales siguiente: RE ey Grava1/2" ArenaNo.4 Gruesa _de Calcio Orr Las granulometrias resultantes de ambas opciones son las siguientes: Cry rere rrr) Coy pasa 25.000 19.000 12.500 9.500, 6.350, Per Oe TTT 4.750 2.360 1.180 0.600 — 0.300) 0.150 ‘ Pagina 7 Orb seat zrpem Y SAN LUIS Granulometria Densa 14 mm -(G)POCITOS + (A)CONTRISA | 10° TST eONTRISA Ta me Siero feo owen Socroe commas ensesa | tc cme "1 + cue a i — i a lee {og He] eS. tt a = rs ite et | ABERTURAEN mm Para poder hacer mas facil de identificacién de las opciones granulométricas solicitadas, en la gréfica anterior se anexan como referencias las granulometrias de dos disefios de mezcla densa del mismo tamafio de 14 mm, pero con los bancos de POCITOS y CONTRISA respectivamente. Nota: A este punto, el disefio granulométrico debe ser verificado y optimizado con las Cosificaciones correctas de asfaltos, en condiciones de operacion representativas de los trenes de trabajo y sobre todo de los patrones de compactacién utilizados. Pagina 8 “roomier CARRETERAS Orbem — BE COAHUILA 1.3. Comparativa de granulometrias Para facilitar la comparativa entre las granulometrias propuestas entre la mezcla de combinacién de bancos de POCITOS y CONTRISA con las versiones de las mismas mezcias densas, en la tabla siguiente se presentan las granulometrias correspondientes Pagina 9

You might also like