You are on page 1of 12
XIXCILA Congreso hero-Latinoamericana del Asfalto, Medellin 2017 SSS AN ANAT NTINE DETERMINACION DEL CEMENTO ASFALTICO OPTIMO DE ACUERDO A SU GRADO DE DESEMPENO ADECUADO A LA ZONA CLIMATICA DEL ALTIPLANO BOLIVIANO Daniel Claudio Arias Sanchez! Patricia Claudia Velisquez Garnica, Jairo Sanabria Sandino’, Luis Guillermo Loria Salazart, Rafael Ernesto Villegas-Villegas* "Escuela Militar de Ingenieria, Calle Manuel Céceres Nro, 37 La Paz-Bolivia, das silver(@gmail.com Escuela Militar de Ingenierfa, Calle Francisco de Camara Nro. 1905 La Paz-Bolivia, pvelasquer(@construvel.combo SLANAMME Universidad de Costa Rica, San José San Pero-Costa Rica, Jairo samabriasandino@usr.ac.cr + LANAMME Universidad de Costa Rica, San José San Pedro-Costa Rica, luis Jonasalazar(@uer.ac.ct 5 LANAMME Universidad de Costa Rica, San José San Pedro-Costa Rica, rafaol.villegas(@ust acct Resumen EI presente trabajo constituye un primer paso en Ia aplicacién de la metodologia SUPERPAVE. para la selecci6n y evaluacién de cementos asfalticos en Bolivia, como una respuesta a la necesidad de considerar factores de clima en e! Altiplano, un territorio a una altitud promedio de 3800 msnm con condiciones tinicas en el mundo que afectan de manera directa a los pavimentos de las carreteras y vias que se construyen dentro del mismo. Como primer punto se recopil6 una base de datos climitica a partir de datos de temperatura maxima, minima y media diarias durante un periodo continuo de 20 afios correspondientes a las estaciones meteorolégicas distribuidas en los tres departamentos que componen el Altiplano Boliviano que son La Paz, Oruro y Potosi Evaluados los datos de temperatura se pudieron observar gradientes diarios elevados de temperatura entre las maximas y minimas registradas como se esperaba de una zona con condiciones tan extremas, a continuacién, se desarrollé el mapa de Grado de Desempeiio con factores estadisticos de confiabilidad a partir de los algoritmos SHRP y LTPP de acuerdo a una division politica por provincias; complementando el anilisis con estudios reolégicos a los cementos asfalticos empleados en el territorio en la actualidad. Palabras Clave: Desempefio de cemento asfiltico, SUPERPAVE, Altiplano Boliviano, XIXCILA agreso tbero-Latinoamericano del Asfalto, Medellin 2017 SSSA ANAT AON INTIS 1 Introduccién El uso de concreto asfiltico se ha incrementado en los tiltimos afios, tanto a nivel nacional como nivel mundial, debido al impulso por parte de tas autoridades a contribuir con la mejora de sus infraestructuras viales y de esta forma influir directamente en el desarrollo del pais. La inversién en la mejora e incremento de infraestructuras viales tanto de la red fundamental como vecinal conlleva grandes cantidades de presupuesto, debido a esto es muy importante que se deba Hevar un exhaustivo control de todas las fases que componen un proyecto de infraestructura vial, iniciando en los modelos de preinversién, disefio ademas de la etapa constructiva y mantenimiento. En un territorio como el que compone a Bolivia con la gran variedad de regiones presentes como son Ilanos, valles, y en especial la regién del Altiplano Boliviano, presentan caracteristicas y condiciones tinicas en el mundo como se puede observar en la Figura I ya sean en un aspecto de altitud sobre el nivel del mar, factores de radiacién solar y condiciones climéticas extremas. Fain Regi ein proce Sinan Uatos Figura | Ubicacién del Altiplano Boliviano Dentro de los tipos de pavimentos existentes el més usado en el mundo para construccién de carreteras tanto internacionales como interdepartamentales es el pavimento flexible con las capas que compone su paquete estructural como se observa en la Figura 2, que ofrece la capacidad de proporcionar una superficie continua y con un nivel alto de serviciabilidad a los usuarios que transitan por ella. Figura 2 Pavimentos flexibles y rigidos EI proceso de disefio de pavimentos flexibles abarca distintas fases dentro de las cuales tenemos en primer lugar el disefio y calculo de espesores de las distintas capas que componen el XIXCILA ongreso thero-Latinoamarican: in 2017 SSS vara Paquete estructural, a continuaci6n, se procede al célculo de los componentes del concreto asfaltico determinando 1a cantidad y granulometria de los agregados que lo componen y por tiltimo la eleccién del cemento asfaltico a emplear como ligante de la mezcla que compone el concreto asfiltico, EI presente trabajo se centra en el método para la eleccién del ligante asfaltico que, actualmente se realiza por medidas de consistencia ya sea por penetraci6n y/o viscosidad, siendo que ambos métodos se fundamentan en pardmetros netamente empiricos de consistencia que tuvieron su origen bajo limitaciones tecnolégicas de la época en la que fueron desarrollados. Los pardmetros principales por los que se rigen éstas metodologias, se encuentran bastante limitados a a hora de reproducir las condiciones reales a las que se verd sometido el cemento asfaltico durante su vida ttl, de forma concreta en el periodo inicial y de puesta en servicio de la misma, Por todo esto la necesidad de actualizar los métodos de eleccién del cemento asfaltico es una realidad cada vez més evidente y varios paises se han decidido por el empleo del método SUPERPAVE un método actual con mejores parimetros para reflejar la realidad de las condiciones de servicio a las que se ve sometido el pavimento. 2 Metodologia SUPERPAVE Las especificaciones de! ligante Superpave se basa directamente en las propiedades fisicas basicas del ligante y su comportamiento observado. El grado de comportamiento del ligante o performance grade (PG) se selecciona basado en las temperaturas extremas de servicio del ligante como se expresa en la Figura 3 Figura 3 Pardmetros de Grado de Desempefio De acuerdo a Ia tiltima actualizaci6n de la normativa para evaluacién de cementos asfalticos Superpave, AASHTO M-332 ademas del grado del ligante clasificado de acuerdo a altas y bajas temperaturas, se requiere mayor informacién para seleccionar el PG que debe tener el ligante en un lugar en particular como son factores de tréfico y recuperacién eléstica del asfalto que se debe cevaluar mediante el ensayo MSCR (Multi Stress Creep Recovery) para determinar la recuperacién del asfalto una vez que se ve sometidos a la accién continua de carga y descarga. Por tanto, el punto fundamental y caracteristico distintivo del método de seleccién SUPERPAVE es la determinacién de la temperatura tanto méxima como minima extrema que alcanzan los pavimentos en servicio empleando dos algoritmos de célculo el primero desarrollado por SHRP (Strategic Highway Research Program) y el segundo que lo complementa y completa el modelo LTPP (Long Term Pavement Performance) de los cuales se toma el valor extremo calculado con una confiabilidad estadistica determinada como se puede ver en la Figura 4. XIXCILA Congreso hero-Latinoamericana del Asfalto, Medellin 2017 SSSA ANAT AON INTIS Temperature Minis - Modelo SHRP; Taupe = Foina + 8.084 ~ 0.600063 1 = 0 tay ‘Temperature Minima - Modelo L7P®: $560.72 Tyiggy€.004 Lat + 6.26 logig(M +25)—2: (44-4052 egy) Taper Las variables derivadas de les dos madelos de calcul dela temperatura mina de! pavimento son: Trunpu: €510 temperatura minima del pavimerto a cirtaprofundidad("C). ==> RASTER Tren ave’ &5 fa temperatura minima del aire (°C). ‘==> RASTER Lar es la latitud de la seccion (grados decimales). aa RASTER 15a profunddad desde ly supertice um). are ative stand ela temperatura minena del aie "C). > RASTER + valor: dervado de a tabla de Distribucidn Normal Estindar, en funciGn del Nel de Confianza. Temperstare tania Modelo SHRP Fao ® Tae O0D6K8 La + 0.22085 Lan 624 4)°(1=8068 0.057 A? 90000-H") +0 oy | Temperstre Mania = Medio LTPP: Tritpar 54 724M Fuinace 0005 Pots 15.14 lagu #25)—7 (9-064 ane Lasverables de-Nasae ce ls das modelos de cdlule dec temgersture mixin cal pcr ento sent Tiss #810 tamzeratara brs el pasievarte a clara oohseldad PC) ==> RASTER Trimet ternpsesiva Amsco ae Pe => RASTER, 2 eats ola een eta (grads cecal), => RASTER FB celaproturdided ecsde ccupe tee (rm). uy 42a dev cio etna ces slate as re clara °C. RASTER 2 ler 2 dervad c> abc de Derbued Neral Esincar, ur 9 del Ne! de Contin. Figura 4 Algoritmos SHRP y LTPP para temperaturas extremas en pavimentos Como se puede observar en los algoritmos de célculo los parémetros tener en cuenta para el célculo de la temperatura extrema del pavimento en servicio son: la temperatura extrema del aire de la regién en estudio, la latitud de la seccién de interés en datim WGS 84, la profundidad desde la superficie a la que se determina la temperatura del pavimento y un pardmetro estadistico z referente a la confiabilidad del modelo. La confiabilidad es el factor de seguridad que se incorpora en el Sistema de Gradacién PG basado en la confiabilidad de la temperatura. E1 50% de confiabilidad en la temperatura representa el promedio de los datos de la estacién, Ademas de este se calcula la confiabilidad para un 85% variando el valor del coeficiente z contenido en las formulas de temperatura del pavimento que representa el incremento o decremento de una vez la desviacién esténdar. La confiabilidad del 98% de temperaturas se determina en funcién de la desviacién estindar multiplicada por el anteriormente mencionado coeficiente 2 que representa el incremento 0 decremento de dos veces el valor de desviacién estindar, a bajas temperaturas y altas temperaturas. 3 Sistemas de informaci6n Geografica En general, un Sistema de Informaci6n (SI) consiste en la uni6n de informacién en formato digital y herramientas informéticas (programas) para su anilisis con unos objetivos concretos dentro de una organizaci6n (empresa, administracién, etc.). Un SIG es un caso particular de SI en el que la informacién aparece georreferenciada es decir incluye su posicién en el espacio utilizando un sistema de coordenadas estandarizado resultado de una proyeccién cartografica (generalmente UTM). XIXCILA ngreso tbero-Latinoamaricano del Astalto, Medellin 2017 SSSA ANAT AON INTIS ara la presente investigacién se emple6 un software para manejo de Sistemas de Informacién Geogrifica para poder extender los valores puntuales en el espacio proporcionados por las estaciones meteorolégicas a a totalidad del territorio en estudio mediante un proceso de extrapolacién para pasar datos vectoriales a un formato en dea o Raster. Raster 7 Tage i Vector Real World ey Figura 5 Formato de datos en SIG Como se puede observar en la Figura 5 el software se encarga de plasmar la realidad en primer lugar a un formato vectorial de puntos y lineas con valores asignados a los mismos y a través del sistema de interpolaci6n inverso a 1a distancia o IDW extender estos valores dividiendo el espacio enceldas con una tamaiio determinado y asignando un valor a cada una, por tanto el espacio queda ajustado a una matriz con unas dimensiones determinadas y de esta forma se hace posible realizar operaciones y cilculos con este formato. 4 Objetivos El objetivo general y principal aporte del presente trabajo de investigaci6n, asi como los objetivos eespecificos que se alcanzaron en el proceso se detallan a continuacién. 4.1 Objetivos general Determinar el cemento asfiltico 6ptimo, de acuerdo a su grado de desempeito, adecuado a zonas climaticas del Altiplano Boliviano. 4.2 Objetivos especificos © Reunir y organizar una base de datos climéticos recopilada de las estaciones meteoroidgicas disponibles en el Altiplano Boliviano con datos de los tltimos 20 aitos. © Realizar 1a modelacién del mapa de temperaturas del aire empleando un software de sistemas de informacién geogrétfica. ‘© Emplear los modelos SHRP y LTPP para obtener los datos de temperatura maxima y minima en los pavimentos, modelar un mapa de desempeiio en base a estos datos. ‘© Determinar el grado de desemperio para temperatura méxima que alcanzan los cementos asfalticos empleados en las carreteras del Altiplano Boliviano mediante ensayos de laboratorio. XIXCILA Zongreso tero-Latinoamericana del Asfalto, Medlin 2017 SEAN WANN ANTI STINE © Analizar los resultados obtenidos en los ensayos y los requeridos en el mapa de

You might also like