You are on page 1of 8
enpol siete ole zat CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL TECNICA Y CIENTIFICA ENTRE CURIMINING S.A. Y LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESPOL PARA LA VINCULACION SOCIAL Y EMPRESARIAL PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACION, TRANSFERENCIA TECNOLOGICA, EDUCACION CONTINUA- EJECUTIVA, ACTIVIDADES ACADEMICAS E INVESTIGATIVAS, PRESTACION DE SERVICIOS Y DE PROYECTOS CONJUNTOS. CLAUSULA PRIMERA: ERVINIENTES.- Comparecen, a la celebracién del presente instrumento, las siguientes: Por una parte, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, legalmente representada por Cecilia Paredes Verduga, Ph.D. en calidad de Rectora, parte a la cual, para efectos del presente convenio se la denominaré como “LA ESPOL”; por otra parte, la compaiia Curimining S.A. Jegalmente representada por el Ing. Fredy Enrique Salazar, en calidad de Gerente General, parte a la cual, para efectos del presente convenio, se la denominaré simplemente como “CURIMINING”, y como invitada especial la Ing. Rosa Eras Yaguana, Asesora Técnica de la Coordinador Zonal del Litoral de Minerfa de las zonas 4, 5 y 8 del Ministerio de Energia y Recursos Naturales No Renovables, quien suscribe el presente convenio en calidad de testigo de honor. Los comparecientes acreditan sus calidades con los respectivos nombramientos debidamente legalizados y demés documentos que forman parte del presente instrumento, CLAUSULA SEGUNDA: ANTECEDENTES.- 1.1. La Escuela Superior Politécnica de! Litoral (ESPOL) es una institucién de educacién superior, persona juridica de derecho piblico, sin fines de lucro, auténoma en lo académico, administrativo, financiero y orgénico, es su deber buscar la verdad en los distintos ambitos del conocimiento en el marco de la Constitucién, las tendenci jones de dela ciencia y la tecnologia y los valores de la ética laica. Se rige por las disposi la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador, la Ley Orgénica de Educacién Superior (LOES) y su Reglamento General; en lo que fuere aplicable, por el Decreto Ejecutivo No. 1664 de 29 de octubre de 1958 mediante el cual se cre6 la Escuela Politécnica del Litoral; y, por el Estatuto y la normativa interna de la instituci6n. 1.2. La ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESPOL, fomenta yes parte de la Zona de Innovaci6n del Litoral, impulsando de manera activa el desarrollo de capacidades tertitoriales y empresariales en materia de innovacién y transferencia tecnolégica que aporten de manera directa a la transformacién productiva del Ecuador y actuando de manera directa por medio de sus Empresas Publicas de Servicios y Centros Institucionales de Investigaci6n. 13. La ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESPOL, como www.espol.edu.ec Beso! fesse! west Qovspa erpol sittin 14, 15. 17. 18. y www.espol.edu.ec Universidad Pablica del Ecuador, cuenta con un marco rol en el desarrollo social y econémico del pais, por ello estimula permanentemente la participacién de sus estudiantes, docentes e investigadores en la vinculacién con la sociedad en forma de Responsabilidad Social Universitaria, asf como los procesos de aprendizaje y edu continua para todo tipo de instituciones y organizaciones. én El articulo 17 de la Ley Organica de Educacién Superior sefiala que: “Ar. 17 Reconocimiento de la autonomia responsable.- El Estado reconoce a las universidades y escuelas politéenicas autonomia académica, administrativa, financiera y orgdnica, acorde con los principios establecidos en la Constitucién de la Repiiblica. En el ejercicio de la ‘autonomia responsable, las universidades y escuelas politécnicas mantendran relaciones de reciprocidad y cooperacién entre ellas y de estas con el Estado y la sociedad; ademas observardn los principios de justicia, equidad, solidaridad, participacién ciudadana, responsabilidad social y rendicién de cuentas”. Elarticulo 8 de la Ley Orgdnica de Educacién Superior establece que: “Art. 8.- Serén Fines de la Educacién Superior. La educacién superior tendré los siguientes fines: (...) e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la Constitucién, en el Plan Nacional de Desarrollo; f) Fomentar y ejecutar programas de investigacién de cardcter cientifico, tecnolégico y pedagdgico que coadyuven al mejoramiento y proteccién del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional; El Anticulo 87 de la LOES establece que: “Como requisito previo a la obtencién del grado académico, las y los estudiantes deberdn acreditar servicios a la comunidad mediante programas, proyectos de vinculacién con la sociedad, précticas 0 pasantias preprofesionales con el debido acompatamiento pedagégico, en los campos de su especialidad. (...)”. En el articulo 50 del Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educacién Superior, en lo relativo a la vinculacién con la sociedad se establece que: “La vinculacién con la sociedad hace referencia a la planificacién, ejecucién y difusion de actividades que garantizan la participacién efectiva en la sociedad y responsabilidad social de las instituciones del Sistema de Educacién Superior con el fin de contribuir a la solucién de las necesidades y probleméticas del entomo desde et dmbito académico e investigativo. J” En el articulo 53 del referido Reglamento, se establece que: “Las prdcticas preprofesionales y pasantias en las carreras de tercer nivel son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicacién de conocimientos y/o al desarrollo de competencias profesionales. Estas précticas se realizardn en entornos organizacionales, institucionales, comunitarios u otros relacionados al dmbito profesional de ta carrera, iiblicos o privados, nacionales o internacionales. (...)”. empresariales pol Fespol — Wasespol_— Gespoll Pagina 2 de 8 SA que sean de cardcter formativo y supongan la aplicacién o integracién de conocimientos © competencias profesionales desarrollados a lo largo del proceso de ensefianza - aprendizaje. La institucién receptora emitird un informe periédico 0 final sobre la estas requerirén de un tutor, para lo cual la IES mantendré un convenio con la entidad receptora. En el caso de que el proceso de practicas en la institucién receptora no se ajuste ejecucion de las practicas. Cuando las practicas sean estrictamente académict @ lo establecido en el plan de trabajo, la IES deberd establecer los correctivos correspondientes.” 1.10. La compaiifa Curimining S.A. es una persona juridica, legalmente establecida y reconocida, constituida el 08 de agosto de 2006 en la ciudad de Quito cuyo objeto social es la de ejecutar la actividad minera en todas sus fases. La Compaiiia, como parte de su misiGn, visi6n y objetivos, pretende convertirse en el motor de desarrollo en las comunidades en donde leva a cabo sus actividades. Para cumplir estas metas la empresa se basa en su objetivo general el cual es de promover un ambiente sostenible de buena vecindad mediante practicas de participacién ciudadana y respeto a la identidad local. En la prictica eso se lleva a cabo mediante su Programa de Responsabilidad Social que realiza labores de apoyo en el Proyecto Curipamba, Estas mismas incluyen apoyo en los siguientes campos: medico, educativo, deportivo, agricola, investigativo y productivo entre otros. La Compaiifa se plantea promover oportunidades de desarrollo auto-sustentable dentro del Proyecto Curipamba que aseguren un desarrollo en el tiempo y para el futuro de las comunidades. CLAUSULA TERCERA: OBJETO. El presente Convenio Marco tiene como objeto establecer lazos de cooperacién interins en diversas dreas para vincular a los estudiantes, docentes, investigadores y unidades corporativas de la ESPOL a las actividades de CURIMINING, a fin de desarrollar programas, proyectos académicos y técnicos en los Ambitos de investigaci6n, innovacién, vinculacién con la sociedad, capacitaci6n profesional y ejecutiva, realizacién de proyectos de mutuo interés, asesoramiento y consultorias, servicios técnicos especializados de laboratorios, asesorfas en temas de interés beneficiando al desarrollo integral de 1a empresa y sus labores por medio de las actividades |, Su Enfasis sera en sectores en donde itucional econémicas que desarrolla; en materia de vinculaci CURIMINING tenga presencia y se logren compromisos de comin acuerdo; en los émbitos tecnolégicos, de innovacién, investigacién académica y de gestién, prestacién de servicios, consultorias, desarrollo tecnolégico y todos los proyectos de mutuo interés, se buscard fortalecer los procesos de generacién de conocimientos y su aplicacién, desarrollo de destrezas y habilidades espectficas que los estudiantes deben adquirir para el desempefio profesional, innovar en procesos, descubrimiento de nuevas técnicas, formar estudiantes, investigadores y personal en materias especificas, entre otras. LAS PARTES, buscan impulsar una cooperacién relativa a las actividades de investigacién y desarrollo, innovacién, formacién profesional y ejecutiva, asistencia técnica, servicios técnicos www.espol.edu.ec eee! Dees! Pagina 3 des enpol wists es special responsabilidad social, entre otras. ados y formacién de recursos humanos, vinculacién con la sociedad y LAS PARTES, desean promover y contribuir al desarrollo integral del Ecuador; a través del intercambio, generaci6n y aplicacién de conocimientos. CLAUSULA CUARTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES. A fin de cumplir con el objeto de este convenio marco, las partes se comprometen a: 4.1 Ejecutar acciones de cooperacién entre 1a academia y 1a empresa por medio de actividades, tendientes a cumplir el rol de cada institucién basados en sus capacidades instaladas y sus diversas unidades corporativas. 4.2 Las acciones especificas de cooperacién seriin establecidas por medio de “Programas” y/o "Proyectos" que se amparardn en un convenio especifico cuando existan recursos adicionales involucrados o se requiera un proceso de contrataciGn al amparo del presente convenio, en Jos cuales se describirn las modalidades operativas, el plazo y las consideraciones financieras que conduzean a ejecutar cada inicia todos aquellos que no respondan a las capacidades propias instaladas en cada it y requieran de una partida presupuestaria para estos efectos. iva. Se entenderd por recursos adicionales, stituci6n 4.3 Ambas instituciones se mantendrén informadas sobre los avances y actividades nuevas de cada una de las materias de interés comin relacionadas con el desarrollo investigativo, innovador y desarrollo comunitario, asf como las demandas de formacién profesional y ejecutiva por medio del Centro de Educacién Continua de ESPOL que requiera la Empresa; fortaleciendo y desarrollando las comunicaciones directas y sistematicas entre sus técnicos y directivos. Como mecanismo de interaccién permanente, cada institucién nombraré un coordinador de enlace, por cada actividad o proyecto que se realice. 44 Formular, gestionar y coordinar proyectos de investigacién cientifica, innovacién, académica y de vinculaci6n con la colectividad, que leven al desarrollo comunitario y del territorio. Asi como la participaci6n activa en eventos técnicos y de difusién en estas materias. 4.5 Ambas instituciones se prestardn mutuo apoyo para que los miembros de la otra puedan efectuar de la mejor manera, las visitas y trabajos que deben desarrollar en las dependencias de la otra parte. 4.6 Apoyar en la promocién y difusién de los diferentes programas y proyectos en el émbito de acciGn, asf como en estrategias de integracién comunitaria de responsabilidad social 4.7 Abrir espacios de didlogo, grupos focales y mesas de trabajo, con los diferentes actores institucionales y empresariales en los sectores de intervenci6n del convenio, que fortalezca la formacién académica de los estudiantes y el desarrollo de la innovaci6n y la investigacién. 4.8 Fomentar una cultura de innovacién ¢ investigacién para el desarrollo econémico y wN www.espol.edu.ec fevespot — Waespol— Gaespoll ya Pagina 4 de 8 QR) — enpol sist sostenible del territorio, apoyadas en procesos investigativos y tecnolégicos que puedan desencadenar en la ejecucién de programas y proyectos especificos. 49 Las demés establecidas en el Reglamento de Régimen Académico de ESPOL rela la vinculacién con los diversos estamentos de la sociedad y que se relacionen con la labor institucional de CURIMINING. que de comtin acuerdo convengan por manifestacién expresa de cada parte. jonadas a 4.10. Proporcionar toda la informacién solicitada por la contraparte que sea necesaria para el fiel cumplimiento del objeto del presente Convenio Marco. Para este efecto, LA ESPOL proporeionard los formatos necesarios para la entrega de informacién. 4.11 Observar que en todos los programas, proyectos o actividades, en su planificaci6n, ejecucién y seguimiento, se presenten valores de comportamiento ético, innovacién y rigor académico. CLAUSULA QUINTA: PLAZO.- El presente convenio tendré una duracién de cinco (5) afios, contados a partir de la dltima fecha de suscripciGn del presente instrumento, el mismo que puede ser renovado, ampliado o modificado a solicitud de las partes. Sin embargo, cualquiera de ellas podré darlo por terminado, con una anticipacién de treinta 30 dias mediante carta de notificacién formal. CLAUSULA SEXTA: TERMINACION DEL CONVENIO. El presente convenio podré terminar: a Por incumplimiento de las obligaciones convenidas; b. Por vencimiento del plazo acordado; ©. Por acuerdo mutuo entre las partes; 4. Por incumplimiento total o parcial de las obligaciones previstas en este instrumento juridico; ©. Por causas de fuerza mayor 0 caso fortuito, de conformidad a lo que dispone el Articulo 30 del Cédigo Civil; y, f Por decisién unilateral de cualquiera de las partes, debidamente fundamentada. La terminacién anticipada del presente convenio no genera indemnizaci6n de ningiin tipo que pueda ser requerida por la otra parte CLAUSULA SEPTIMA: CONVENIOS ESPECIFICOS.- Para cada proyecto o programa que de mutuo acuerdo las partes quisieran desarrollar, deberan suscribir un Convenio Especifico, en el cual, se detallard de manera especifica, el objeto y los www.espol.edu.ec expel fleespsl — weeespe! — @eespalt erpol sizzitittn olde, lineamientos a seguir por las partes para el fiel cumplimiento del instrumento mencionado en esta cldusula. CLAUSULA OCTAVA: RELACION LABORAL, Por la naturaleza de este convenio, ninguna de las PARTES comparecientes adquiere relacién laboral, ni responsabilidad patronal solidaria alguna respecto del personal de la contraparte que participe de las actividades que se generen en el marco del presente convenio. RESUPUESTO. El presente convenio no genera erogacién de recursos econémicos a las partes. De ser necesaria la inversi6n econdmica, ésta sera estipulada en los respectivos Convenios Especi suscriban previa certificacién presupuestaria de las partes. Los que se CLAUSULA DECIMA: NFIDENCIALIDA! LAS PARTES se comprometen a mantener toda la informacién revelada, como consecuencia del pi contraparte. Se comprometen a no divulgar informacién a terceros o utilizarla para ningdn propésito, excepto para cumplir con el objeto del presente convenio. El requisito de la confidencialidad entrara en vigor a la firma y seguird existiendo a través de la vigencia de este ste convenio, en estricta confidencialidad, salvo autorizacién escrita por la convenio y de manera indefinida después de la terminacién, independientemente del motivo de la terminacién de este instrumento. Las partes se comprometen a no utilizar el nombre o el logotipo de la otra parte en sus productos y/o documentos de publicidad sin previa autorizacién por escrito de ésta. CLAUSULA DECIMA PRIMERA: SUPERVISION Y COORDINACIO! Para la supervisi una Comisién Coordinadora integrada por un delegado de cada Institucién, Esta Comisién canalizard periédicamente las demandas u oportunidades de las partes, dando la orientacién que deberd darse a las diversas actividades y proyectos que se realicen conjuntamente dentro del marco de este convenio. Los coordinadores, derivardn las necesidades de las partes, a las in, coordinacién y ejecucién del presente Convenio, las partes constituirdn unidades que corresponda segiin la tematica que se aborde. Las partes determinan como domi lio los siguientes: La ESPOL: Campus Gustavo Galindo Velasco, km 30.5 de la via Perimetral, de la Ciudad de Guayaquil, de la Provincia del Guayas. CURIMINING: Calles Simén Buchein y Juan Bonilla, de la Parroquia Las Naves, en la ciudad de Las Naves, de la Provincia de Bolivar. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: PROPIEDAD INTELECTUAL. spol.edu.ec Mesos! feesps! — wowpet @aespstt erpol SECT Ra, CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: PROPIEDAD INTELECTUAL.- Respecto de las creaciones existentes en forma previa a la firma del convenio cada parte conservaré los derechos de Propiedad Intelectual que tenfa 0 podfa tener, incluyendo pero no limitado a derechos de autor y todo tipo de propiedad industrial, sin que el presente contrato pueda ser interpretado como una licencia o cesién de derechos. Si alguna parte realiza una creacién durante la vigencia de presente convenio sin contar con la colaboracién sustancial de la otra, conservard todos los derechos de Propiedad Intelectual que pudieran existir sobre dicha creaciGn, incluyendo pero no limitado a derechos de autor y todo tipo de propiedad industrial. En caso de que como resultado de las investigaciones conjuntas se obtenga un producto, estudio 0 resultado susceptible de Propiedad Intelectual, los derechos de autor y/o de cualquier tipo de propiedad industrial u otro tipo de Propiedad Intelectual serdn de titularidad de las dos partes en porcentajes iguales, por lo que cualquier utilizacién de dicho producto, estudio 0 resultado deberd contar con la autorizacién por escrito de las dos partes. Cualquiera de las partes puede realizar los registros correspondientes en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) 0 autoridad equivalente dentro o fuera del Ecuador, siempre que se refleje en dichos registros lo convenido en la presente cléusula. CLAUSULA DECIMA TERCERA: SOLUCION DE CO! ROVERSIA! Si se suscitaren divergencias 0 controversias en la interpretacién 0 ejecuci6n del presente convenio, las partes a través del didlogo directo, tratarin de llegar a _un acuerdo que solucione el problema. De no mediar acuerdo alguno, el asunto controvertido podra someterse libre y voluntariamente a peticién de cualquiera de las partes, a los procedimientos de mediacién, de conformidad con lo establecido en la Ley de Mediacién y Arbitraje, ante el Centro de Mediaci6n de la Procuradurfa General del Estado con sede en la ciudad de Guayaquil. De surgir controversias en que las partes no puedan resolverlas en el procedimiento de mediacién y decidan ir a la sede judicial, el procedimiento se lo ventilard ante el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Guayaquil, aplicando para ello el Cédigo Organico General de Procesos (COGEP). CLAUSULA DECIMA CUARTA: DEFINICIO CONVENIO MARCO, es el presente documento y todos sus ANEXOS, asi como también los demés documentos incorporados 0 a ser incorporados, debidamente firmados por los representantes autorizados de las PARTES, para que asf formen parte del presente CONVENIO. de manera posterior. En caso de cualquier discrepancia entre los términos del presente CONVENIO MARCO, CONVENIO ESPECIFICO a ANEXOS, prevaleceriin los términos del ot presente CONVENIO cuando no hubiere involucrado recursos extraordinarios; en el caso “d haber involucrados recursos extraordinarios, prevalecerd el instrumento suscrito para su uso. Foes — Waeipel — Goespalt erPOL siesta G2, Los ANEXO(S), en singular o plural, segtin se desprenda del contexto del CONVENIO, significa todas las incorporaciones, adendas y modificaciones agregadas al CONVENIO 0 que se le agreguen, los cuales forman o formaran parte del CONVENIO. CLAUSULA DECIMA QUINTA: ACEPTACIO! Para constancia de lo acordado en el presente instrumento, los intervinientes suscriben en tres ejemplares de igual tenor y valor, en la ciudad de Guayaquil, a los 26 dfas del mes de junio de 2019. Crile A headlo¥ Cecilia A. Paredes Verduga, Ph.D. RECTORA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Ing. Rosa Ehys Yaguana TESTIGO DE HONOR ASESORA TECNICA DE LA COORDINADOR ZONAL DEL LITORAL DE MINERIA DE LAS ZONAS 4, 5 Y 8 MINISTERIO DE ENERGIA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES www.espol.edu.ec eal Faespol Wawro! @Baespol “Pagina 8 de 8

You might also like