You are on page 1of 138
> 2s un texto que recoge ) Muchos aes de investigacién de docentes. del Instituto de Lingiistica de la Universidad Nacional {10 Cuyo. E libro sale al cruce de maitipls intrrogantes {ue nos hacemos fos doventes de todas fos niveles y aun "aquellos que de alguna manera estamos interesados en la ‘comprension lectora PPara dar respuesta a estos interrogantes, Leo pero no omprondo plantea un abordaje gradual del proceso de Jectura, 0s decir, expone cusles son fas operaciones que Yeatiza nuostr’aparato cognitive desde que percibinios las sefiales grticas dle una palabra fasta fa instancia en ‘ue “archivamos en nuestra memoria largo plaza el sig- pitcado global del texto. Cada captulo aborda la lctu haciendo foco en las diferentes esrategias que ponemas €n préctica al leer: estrategiasinferencals, superestruc- luraies, macroestructuraes, microestructuale, propo: jonas yVéxeas. ! lector encontraré adem, al tinal de iesarrollo de cada capitulo, una propuesta de eercitacion ‘uya ofoctvidd y vader a sido comprobada durante la a |nvestigacion y cuyo objetivo es brindar orientacion para ‘ptimizar y evaluar tos procesos de comprension en los cr hae ner] Liana Gubo de Severino lumina, UMN Tey iy Estrategias de comprension lectora Ren aN wu ae ee oe Bn PAPI FI IS 1s autores constiyen un equipo Me imesigadores dol Intute de ‘pista, Departamento do Letras va Facuad de Flosoiay Letras de Jniversidad Nacional de Guyo, di 20 por la Dra. Lilana ubo de ‘ein, miemdro del CONICET. Son enies de dieses dias In ties, con experiencia en as di 1s nies edeativs. Centran su sigacén en el ete psicoin istic apicaday sus proyectos han bio suelo doa Serotaria de Inca y Téorica desde 1980, £1 “do de sus inesigccnes ha fo expuasto on congresos naiona- / internacionales y publicado en iss cemias do la especiaaad yanociaes su laber de wanseren- ya que cuntan con una amp jectria eno ditado cursos en Jmbito docentey no docane Esta 5 primera obra colectva, > lk ofsyoy_ su Caro Casio - Lani ig te Soe Oe Do ve Bork ‘Dua EMegu - Gia Mus be Rss - Guta Rts Lato La (Cua Paso ne Batons Hans Pus oe Gina - Cantina Ate Saeeone Maa Esta Sao oe Vscas = Dune Tata oe Sia ~ Ana Min Ven Estrategias de compeeactia lectern aw AMASAS ‘kr S33 3668 coment tae seme sgn orn tg ompann on ‘roa ree comuntearte ‘Rennes er Shin Po ‘ott asthe Stnacrncatonee co ‘wvccomneatowoscon a ‘snes psn am eats ty 11728 fees en ga. Pose gate rasta rea toon ctu 9p sat mi yen orcs so, ge ot “ja soe apg ani a on (Pup ston nga eo iar ne an Pn ‘Queremes agradecer la colaboracin desinteesad dels preesores gue lje- ron los suesvosboradores del iro nos hicieron sugeencas; de ls gue flstleron a mucstos cursos 9 nos permieron mejorar le propucsta; agrade- ‘cer los alumnor que coleboaron en os estudioe plo 3 @ ln extordades els colegis que nas pemitieon relza las pruchs experiments lt ‘Secretaria de Cena y Tenia de la Universidad Nacional de Cayo que eor- 6 el subsio pare realize 1 tncsigacion primera y may especialmente & 1 profesora Marianne Pernard que sgié el proyecto dese sus nicies, nos ents en distintaseapas del proceso y es ctdadosamente la version pel ‘minarA todos los debemes es meri que pueda fener a aba; as posibles ‘crores 30m de musta absolute response. ‘inDIcE INTRODUCCION Alwaes UE LEW a0 NO COMPRENDEN. ZCéMo ArUmARLDS? caPiruLo 1 {Give commas wt exo ea? |. mod cog de compre igi... a 2 Hex you epremntcon melt coe specs os emer et 2.1. porno peep 22.8 precede ng 2a.e sma de menor 24 Emad cont 2: ait son a tin dc? {Meee bey not estan . 4 stg a oman det med ton {2g aa coat de olf sian 5. Cine enn pocan de compen atl? Sut moo devi deo cr. 52 Ppa de tment de evan $ Sin pia ae rn 1. ognata REEER ERE capiruto 2 EsmATEGAS neERENCALES. UN PASAPORIE SEGURO ACA 1 COMPRENSIDN LTORA 1. La compres lector, un ebm compari. 2 La comprension eos y el modelo ewan Dy Kitch 5: Las ete free as 4: Hl des preguntas en el dsl de ete infrencee sete 5a une mono de as estes neces ‘Tusa de ett nrc seg Nols y Tab ‘Tomo cde setae lee ogi van Diy Kitch Oe mee ifs Speier Wile 17a mena de mols y tx 8. de publ ease epoca infernal? 9. Bbngrafia capiruto 3 Es earEous SusResTRUCTIRALES 0 FSQUEMATICAS 1. Barectuts equi, Prope ogntias 2. as mpeesiotaras textile 2. Cone 2. corseitae 2, Una y reed a eperstrctras tntuales 24 Cascade es supeescres Superesnctus ifs Supresuctas semis ‘ss ctegoiepocfinentls cnn» ae! oe ‘Lt: Describe de erp: ein, din, 4.1.2. Comparacdycontaste 4619. rola J alain 415. Cold ‘N18: Mtn eben sco: Genpiicann, log, on pra “61. bapa “61 Basic: comenara, rcomencla “42 Siperetracara cans «ve ltl 42.1 Soper egmenatia Categorie cndnieas 1 Categorie precincts «Tips de sper argumentetva eeeeees eeseeeeses 22. superstar maratve 1 Categortseandaens Categorias procesimentales 4.23, Soper expeiva ‘Categorie cninicns ‘ctegorspocdimetaks 4.24, superesvctr instctve| Ceo candans 1 Caer peoweimentaes| «Creer pratetls 5. Conclanes 6 Propcsin de cain de erate sperctrctrle G1 Acide 6.2. Reais de le star 27 ogra capiruto 4 EstRATEGlAs MACROESTRUCTURALES 0D COHERENT GLOBAL 1 a ele mecraotnctn? "i niscrestatea Su oped sen mod ext 12 Mace cotetees 1. Macaca textes 2. Adore melo interac com eto 2 Macross lecre: renal de a macrotis ‘gma senate 2. Resomtucin del proceso cognitive geal 2, Macrestatei par a daboran del resumen 2 Atlas pra eanacniento de mcrestuctrs 2: Desale de una scores de ezcaneeapendsje 4 igre capitulo 5 ESTATES VOCRORSTRUCTERALES ODE CONERENCTA LOCAL 12s cern lea concmdet execpt, Te cohen bal ep pwn compete 13. Mates oe sescecess 14, Uo de estates de coerce 15; Objet del ena dear microestte 2 Conca ne 3. Actividades “Resolute cAPITULO 6 Esmeareons orosiconauss 1. Concept de propos 2.8 mace repeon . 5. Las poposones como uid copies come cate 6 fete escrow : ne 7. Rescd de star & Bibigraia ss eres 2 aa cAPITULO 7 Esmarzons usacas ‘i tnodoedn saa 2 abe. cat 4 Fomacié de al Sevens 5. as constecones i laces ne nepeb™ sss eeeec ah {6 Blsgnieao gro! de lt wide levels... occ 2H9 7. Bleed estat. scececcecenees RL {Las palabras eames ooo vssesse se cesneneeeeeeesse288 8. Ordena dave 10 Las plas ene ex 7 ta frac dl “secant metal” 12 tas estates Hes 13. teats epoca das vas res eon cotinine YY mars de sentence 15. seats esi despa ico 16. Estep de utcon de norln ote lee ry 17 tates see ineencinles «.... ceceeneiieees aa 18 Las estes ces a compen Seen 28 9. Bop sees ence seceeeecensenneneee BR CAPETULO 8 DESARROLLO De STRATEGAS LEXICAS 1. Primera Bera, Acticin des mates Samet ‘ut Die de maps sedate: mene om plas an ‘snc desta xs preset use eet or 33 1.2. Anis de rege sematio. . 2 Segunda Bate. ncn dl conto. 21. Bigs de segs tex sonnet egos, ‘complenenars 0 dscipves pect de un ein vcr: “Specnneo erancoe qs er ntsc 8 tafcunenie Vimo a 22. Por infec et ao de nc de ura pla en ts lars el ext hpronini calpoini gon oso. 252 25, Contapesién con rio putt fatima «-o-....ese 5H 2.4, Asai deun slew p ifn content ess 2. Terra Heth. nl plas en sepesssigniienves «256 5.1 Aves de asa com plese smi also 286 232 tras dl econo de sigtendo depres sos... 257 ‘4 ma Bate. Reoactento de pba por rasan foals pte dave semua y og . 5 gs inane fen el econ metal 361 Sec ronan Boga... INTRODUCCION 'ALUMNOS QUE LEEN PERO NO COMPRENDEN. {COMO AYUDARLOS? ‘Los docentes enfrentames en nesta tres daria un sero problems: muchos de nuestros alumnes len pero no camprenden E decir, no alcanzan grads de compeensén lecora suficientes para el nivel educaconal en el que se ible Jos maestosy prfesores sempre hems tendo un conocimiento Intuitvo de problema, a verdodersdlmensicn de esta reldad surgi dara ‘mente cuando slgunss proves y Ia Nain incor sl contol dela el- od educative, dlagodticoreveld severe nsfiiencss ene desaraio €& {statis letras en un alto pocenae de umes, fo que sin aga» €udas Impide su acceso los codigos de modeenidad y au inserciin en fa sociedad setual problema es complejo porjue ef fenémeno de a comprension ngs es complejo La slucén, por lo tanto, no es seni Fil. Como ayudartos? Para poder responder a esa pregunta necsitames saber ‘ys lo que los alumnos no comprenden y por ut. Pero eto interrogantes nos llevan a problems ms generale que deen reoivers en un primer pase 1) eQué es comprender wn tert eserite? £Oué process y subprocess reli anes? :Qut estraeyiasuilsmes? En definitive, cémo hacemos pars (qe um texto quest encuenta lmgreso en un Ibo se Integr 8 cone Inlentosprevios de nuestra mente y quede rpreentado aly que las Intenlones y pesumientos que excban en Ia ment dl esr fl pro- duce ese texto sean reconocids eincorporados en mucsas Terese ‘Jones metals Si logramos responder estas cuestions,deberiamos aborar tra serie de probleme 2) £Cime podemas saber si nitro alums-lclor rae adcuadarnte ‘proceso ine, comple ls subprocess mecesara, ale las ea feplas adecuadas? Bs dei, cémo evaamos cl proceso no slo los revltados ‘Aungue salétamos victoisos de ete segundo desaio y consigutraos saber en qué subprocess o estates es defiant nuestro alumna: 3) cCémo hacemes para desrolary optimizer esa 0 esas estratgias de manera eficlent, grade yslestiva? ‘Yat entonees, una vez propuesto un plan de taba, tendrames que pre untarnos: 4) cCimo sabemos que nuestra propuesta sive? sa cadena de problemas y soluclones es lo que intentamos presetar en «ste iro. Nuestra pss que deo el estado dela clencia city la scolinghstca actual podemos emprende esate Intentaraplicarmode- Jos tereos a muestra prdtca doce Tatar de demastrar esta Nps nos Hevé a un equlpe de profesoees & Investigar el problema dela comprensién lectoa desde 1994 a 1997 ya plan= ‘ear algunas olulones que Son las que ofecemos en eta pleas, Is principales detnatarios del presente Ivo, por 1 tanto, son agus ocentes que tienen alunos gue len pero no comprerden,zunque tabi pede Intersar estudiantes universtariosy Tectores alts en gener que feseen mora su eapecad de comprension lingisticay se atrevan a res- poder al desafo que aqu presentamos. ‘Dado que libro no eté rgd a especial en Linguists, hemos tr tado de presenta lo temas de manera sencllay gradval, aciaran sgn ‘cad dela termiologa opeciien. Fara aque etoritereado en profandzar ‘derminadoe aspects, itmos en todos los cats la bibgrai perinent. ‘Enel primer capitulo hemos querid responder los dos primers y al cua to grupo de interogntes: ques comprender un texto, como evaluates el proceso por gut creemos que muestra propuesa sre; cn ls eaptlos pos- {errs ofecemos un programa para devarliar as dint estategias le Los diferentes captuls tlenen cet independencia porque an sido elabo~ rads como propuests petoales de sus autores. Sin embargo, como tos son investghdores que paren de una experiencia de nvestigaion conju, ‘semantenen los mistospresupueto teicos extol da ida ycoeren” da al br, Litera Cabo de Severino CAPITULO 1 éCémo comprendemos un texto escrito? Litana Cuto be Sevexno 1. UN MoDsLO COGNITIVO DE COMPRENSION LINGDISTICA Fxisten actualmente diversas manras de analizar el proceso de comprensién Tings, Las distintas ters cities sobre Ia comniccin Intent cexplcar el cempljo fendmeno dese el modelo del cid, e inferenil © ‘modelos mixtos (Speer y Wison, 1989; Belinchén, igo River 1992; Johnson Lai, 1983; van Diy Kinch, 1983; Grabant, 1093; Kins 1900; Schenk y Abslaon, 1977; Veg 1990; Rule Varga, 1995), Algones awores consieran que comprenderun texto involucra process 0 sbprocensnodslre globales (Fodor, 1983; Anderson, 1943), sunomos 0 interactives (Forster, 1979; Marsen- Wisow, 1975), serials o en paral, ‘nssentes 0 Inconscients, ulomaicoso erates, rene a estos debates que ccxpan 2 los ints y mds alld de os probe suas tedrcos sobre los que sin dla demos mantener infomadoe- los Aocents nexstamos un mods que nos permite hoy conduc €! procs y ajar a nuestros alunos 2 desarolarsucapacdad de lecture compensa. lLauego de anlar el estado etal dela investigaciones, nos pared con ‘venient slecionar un model, que resulta coheretey lo saficentemeate “eserpive y exlicalivo del fenémeno de comprension comm para iia de mateo en una aplicacin ddan. De acuerdo cone estado de nuestrasInveigeione de Linge Api cada, consderamos muy productive medelo de Van Diy Kintsch (1942), pcs parte abordarel fendmeno de ls comprensin lector y exper cme go que veros escuchames lege a formar pate de muestra esvturs mentale. Estos autres describen desde un punto de vista semnic y pragmatic proceso de comprensén lingstica ene alto, Presentan ct futons to delos diferentes subprocess a tavés de una compa interaccn de et tegias cognives mentale, qe actian de manera simltnea,proesando Jnforaeion de distintasnveles de estrucracin dl texto Seqin este model, elector estableepermanentemente una retoaliment clon eae unidades menos comple como las palabras yunidaes ms com les como el texto colt. En su proceso de comprenlén, por ota pans, oslo ia el extn coma fuente de informacion sine qe tambien Tare be del contextoy de eaquemasprevies de conocimiente del mundo ac Gua dh lector ens memoria Dao que este modelo describe el proceso tal como se produce en un al to y no en un lector joven en formacn, que ete sxjeto de spreniaje gue 8 nosotes nos preacupa, refonmlamospacialmente el modelo de evaluacign tela comprensidnlngisicatomando como base oar torfas compatibles [Sperber y Wison, 1986; Nicholas y Trabasso®, 1980; Givon" 1950, 1995 2. BL TEXTO Y SU REFRESENTACION MENTAL 2QuE PROCRSOS ¥ SUBPROCESOS COGNITIVOS REALIZAMOS AL LEER? Nacsto propésito es seguir paso paso el proceso que rellzames como lec- tones desde que fa vista reconace lo rans de fas ler de un papel sen Unca como Seales del lengua veal, proce los signs lingistcemente ara ssignrles significado, complen exe informacn con datos qu flere fal eantexto y de Su conocimlento del undo, interpreta sentido del text Yy almacens ext representacon mental en la memoria, de manera que pueda Ser eecuperada cuando sea neces. También es nuestro propésto expicar cémo despuls de ler una notcla poli en ef ro de lamina, glen nos pregnt: Leite el cn del Farmactatco que fue asaltado tec veces? 0 Zeit sore ls rbosreltera- dos en una farmacia de Guaymalléa? ogLeste que a Juan Gamez el frma- ‘tio que fu salto J semana prada, lo volvieon a alta aye? rene {ea as dstintas preguntas podamosrecuperar de nuestra memoria Ia misma presenti text Para entender los principio biseos que explcan ete proce deste ‘model estatigc interactive del procesmientocogitve del texto 0 cut 40, reformuldo, es conveniene considers peviament cn est estucturs- do muesto sistema cognitive i heres aimado qe a comprension det lene {huaje sun proceso compl es porque constiuye ux conjato de actividades Interadas, de procesns y epresentacones que operan en diveros nivel Exios neler se deerolan en dts subslstemasycumplen dileentesfases de procesimento gue fteractan en el sistema cognitive y que pemite gue ‘stals verbalesperids por la vit oe odo) stan comprendidoe. ara proesr el dicursa,podemos maginarunsstems cognitive moda Ineractivo(Belinchn, goa Kivi, 1992: 654) come el que aparece en ‘gu ene que Sancione 1. procesador perceptual 2.1m proceso lingtisteo 2 un aistema de toemoria. 4am alstema de contol as eat ‘eet i ccna RERUN ELON my ee Fe, 1S cog 21. Bl procesador percep £8 procesamiento dea informackn comlenze cuando el procesdor perceptual, sue reconocey proces ls input oseales qu evi low sentido. ecb est ‘mus Mics compuestos po razosperlds Vualmente o sonics pect dos audtvamentey process I nfmactn, Este proceso se realize eal shy ‘sero conscente por pare del percept Sil eimulo 0 input sna sca lngustic, eat sfunconar automicmene i prcesador agi. 2.2. processor lingbistco Es el mbdulo del stems cognitive que decal los signos Tings Sein parimetoegramatcls les esigna un significado, Su func ial ‘onsruir uaa represniaién semantic que pueda ser pocesada pr else ma de memoria ye sistema de contol (procestdor ental), tata de ogra 1 mayor ficient procesdor linge, tat come aparece en Ia igure 1, est formado por ‘arcs subs que interstian componente fnolpice, morc, ste Hie, semdnicoy progmiie, ste procesdor, encargado de la dcoieain,saliza Tos slguentessob- proceso » activa el conocniento lings dl Jector que funciona de acuerdo con Tos princpis universe y parmetos des lng, » compara fs selesrecidas desde e texto con see conocimiento ste rio, + plea estates de procesomlentolngiatin; través dels eras iden tea grafemasy fonenas (componente onolgcel; analiza mosey y estractras eas palabras componente mpl); Wetifeareacones YY Tunciones orcloale (componente sinttie); reconoce significado (componente seméntico)y descubree seta del enuncada por saw en contexto (componente pragmatic) ste complej proceso se realizaen todos los niveles de estructracon dese acceso asco hasta dl text ol, lector, partelamente a esta decoifccin,comfenzs et proceso Inferen- ial de comprensin, es dec, desde lo conocido trata de esti Io deseo nocio. Porque todo proceso de comprensidn es inferential Tonto el pro- ‘es de decoiicacin coma el de infrencia se tealzan de manera ete ‘x Porelemplo, una estate shtdsea es hacer a prdicién de ue el pri- ‘mer sustantvo ola primera constraccén nominal que aparece en uss on cl suet. Si desputs nose confirma a hiptel se cambia ero dao el alto grado de probobdad de que esta situslon apareza, es una eaten ficient “aresgar la hips el aut para poder entender ripidamente ‘oracdn que se est procesando, Eso quiere dcr qu el lector ne espera. sina de procesar tds la informacion anes de dale un sgnifead,comie= 21 “comprender” en cuanto entan la primers scale. Por lotto el lee (or comenzaria“taducir a informacion seman, a “agua sigiiedo™ 1 “comprender” en cass puts, uganda alms tempo distin tipo de Informacion y aeegando hips part des estimuls fscos hai los caquias niatales e ama pro eso de ano a arbay el Inverse, hacer predisiones dese el eonodimienta ‘del mundo aia as Seales fiseas del texto, procesn de arriba abn. Aon rocesos estén representads en in figura 1 con echos 23, Bl sistema de memoria sun conttuyente de sistem engitve que process yslmacena I infor sin que ingresd través de los sends, tna ver que ha sido proce lin listicamentey convertida en un eaguaje mental qe le memoria como p= ‘esador central “entende Se dstinge ete una NEMORIA A CORTO PLAZO (QUCP) y ura MEMORIA A LARGO PLAZO (ALP) 2.3.1. La memoria @ corto plaap (MCP) o memoria de trabajo es un proce Sadr ental que cumple ds fanconss: + proces informacin de manera estate; + almacenala ransitoamente Su cepacia es limiad yes de rpid acoso, por lo que almacen por un ‘reve laps las sedalesLngstcas tl come fueron enuncada, es decte fe peta sv estrus superficn Reiene desde unas poces palabras hasta un dos proposiciones, las proce como fragmento del exo ener en eon toy, en el menor Gemgo posible, transi ia fformacion la memoria @ Tango plo (MLP) pa su smacenamientodeitvo. Por su capacded limitada necesita “vaciase™ parcalmente cuando est “len activacin] desactveldn a fn de seguir efbendinfomalén SL Ja informacion tiene una estctra, una onganiacién, se puede reducir 0 resin y para es debe ssignare un signeado global. La MCP, por esta ‘acén, celts uta Infrmacin general de conociiento el undo que ‘th srchivads en a LP ‘Una ve rguperds Ia informciénrclevane, el conolmlento general de ‘mando que iene el lector en su metnora relaconsdo cone ext eliza €L process de aferencin necesro para agra coerenca al fagmento en el Inarco de es situacin comunieatva conereta. EL lector, por 1 tnt, hace Fnferencaso aca cobcuslones a partir de Is seBses del texto ‘Cando el fagmentotenecobernci osemtido a MCP compre o re «ee lnformeciin como s era una compactadora. ‘Ta memerla de trabao, cuando taba con cena, slo compacta lo que ‘omprende. Por lo tate, para procesar esa lnformacion y “comprender, intents onfarzala de acuerdo con el sentido lca y gba dl dsc. Eto lo podemos comprobar: i ntentamosreconar una ist abitrara de palabras hotaeios eu e ic slmacenar mde de 7 unidades, pros xa plabras tienen cles rela, onganiracn o alguna esuctura, resulta mucho mas ‘el ecprodcia Por empl, es mls Tell ecordar una ist forma por: fine, comedar, bo, patio, que son palsbras que designan paves de Ure ‘isa que cco, cmpatedora, made, fas que no enenrelacin ent es ‘nds fal recordar lana es buena, que cs a orai6n, qe perv a de azul ata asgnachin de signi y organizacin, que es opional en la memo~ rit de tbo ret cbligatria en a remora lag plzo. Para poder ser proces sinacensda en la ML, Ia informacion debe tener et fomato ai rao, es des Infra que ee oda la Informacion que ya tenemes pu {doa ca ete {po de memoria, que ct smdnten y pages Por en Te ‘memoria conto plazo adends de un signiieado pramatcal y una forma entio, debe ssignar una iaterpetactn pragma acorde con fa inten ‘i informative y communica dl autor yTetr del texto ara realizar eto subprocess de decodiiacéne infereclay asigar un significado orepresentacion semdatica a as sefales, la meroda a conto plazo (Q4CP) wll estateias para cumplr su objetivo en el menor tempo posi- be, eon el menor esfuerzo yl resultado mds eee Inleracilan en el proceso esta de tipo cogniivo gramatcal que son Inconscenes, ineractian con estates de tine cogmtivo pragmatic que son intenconsks, consceats © Incorsietes completa la infomation para comprender oe pensamients que elector enfaintencén de comuni= Cary lecor de conocer 2.3.2. La memoria a largo plezo (MP) no tiene ites estecos. Es un pro= ‘esr ene use dstingven res estdios qu almacenan la Informacion de {lferentemanere: ana pate semdnteao concept, ina pare procedinetal Yoana parte plata En le memoria semdtie o conceptual achivamos, en esquemss Jerrqu- os ness represenaciin 9 conodtmiento del mundo, claboredo a pri de Aistinas tips de informacion, En la emote epsiica archives alo tmacln destuacionesconcrelas Vids 0 conecfas a traves de otros medios (conversaciones,televisin, cnc, har, ele), organizadas en esquemas sltuclonale,gonesoescearas con precio de espacio, tempo y perso hajes asocnios 4 planes, objeivom valores finalmente aun stoma de xe- ‘ovis (Schank y Abelson 1987). Esta angnlzaion nos permite esignar une Intencén comunicativa al text o ascurse. [En la memoria cpisicagunrdamos esquemas suaconaes mis generals, sstandarlsdos, como “ira comer an restau, "ra una festa de cumple ‘Moe y olor mis parcalares comespondientcs 2 experiencas coneretas amo” 6 de soso fal ala Besta de campleaos de Mara en Ln y est ban Juao,Peére.-comimas tora ~.et. Estos esquemas, por lo tao, som generals pavtculares sociales y persone stehivanInformecin tanto Seria como progmatica Finalmente, en la memoria procedimental, achivamos los esquemas de acc aprenido y mecanzados, de manera que no teagamos que valet @ pensar com se ands en blll os ecribe a mguin, ose sube una esca- {era cada vez que necesitanos hace. Estos eequemas de acim som repre sentaciones cognitivs globes que nos siriyen sobre cme consgult us resaado. “Tal como se desprende de lo expuest, en 12 memorla no sélo guardamos conocimienor sino también iormacin calcte: sentient, erence, eseos, bjetivos, meas, leds, peerencls qe tien y arganzan tanto la u _ espn comprndo ‘concep como la epséca¢Infuyen ene procsamient esta tego del procesador cet 2.4 sate de control Es el encargado de dig y gernciar fa iteracciin de to este complejo proceso estratigio de mancaecze iteractiva para gue procesador cen {ral pueda realizar su tre, cumple le sigsintes funcones » conecta Ia informacén relevant de tip Iingitco textual que envi el rocesdorlingstico con Ta infommign contexts relevant, con los ‘squemas de Conocimlento general del mundo y los golons, plas, seas y conceptos dela memoria slang lao, » conta Ia recein de ln nformacin en ls MCP * diige el proceso inferenil fin de reconstr lsentdo del texto y Ls lntencionescomunieatives: no slo que elector po en exo Intencione infomativas yc context, sno tambien seid gue es mis relevant para el inter, bjetivas,o anoeimleno del mundo elector; + controla que la representaién mental del texto inchiye el modelo de texto tas ye modelo de situalén (estas consructos son expends ins eante), 3. 2QUE SON LAS ESTRATEGIAS piscURSIVAS? ‘Una vr eshozado de manera generale funcionamieno det stems cogni ‘yo que acla en la compreasin de textos, preseataremas snticrmente et ‘mecansto que se implementa en dicho sistema: las estates cota ‘que aplica el lector para decodes infrrformaiény come conser a comprender el texto” ‘Alp argo dels capitals del fibro desnrtlleremos ete ena con mis dt es, caracerigando cada tipo de erates Las estrategias son process fexbles y orlentados «una mete, que foperan en varios niveles al mismo Gempo y que nteractian entre en Aistntos momentos del procesaalnto. {La nocn de estate, por lo tant, se ssocia con el ogr de un objetivo forma ipa, ficient y con lala efveze Es una epresentacidn com ‘iva global de los medias gra aleanar In meta (van Dik y Kinch, 198555), Las estategasdicurivas, en consecaencs som ajo 9 formas ficients de procesar un dicuro gue, or cl wo eeuente, han ado equ matzadas y lmacenadas en nesta memoria procedmenal como Ia eho ‘manera de ler escuchar, habla, esiblt).Son parte de met conocnien- (o. Representan ol conecimienlo procedimental acitudinal que enemas acerca de mo entender textos o discuss sts caminos eet nee stn ser aprendioey cerctados antes de mecaniarse.Algunas esti se alquieren a edad temprana Os de comprensn de palabras y eraciones, les narativas) pero otras, por ejemplo las supeesricturaes refers In comprensién de un texo expaitve cenifco require un eavenamlenta ‘special Estas estates dscursivs son accones humans relzadas en una situ clin de comunicoeény ont por wn propdstoconscienteycontalado eer par enreteneme, pare conocer la possi de un sur sobre ur tems, ‘ara enriquecer mis exquemas con conaciments, ef; pero no neesrlanen te conscientes en sf mismasSon interactives o bideesionalsy por ex per * combinarprocedinienor: + prcesr informacion de aba v abo y de abajo ait; + lnfrir conclusions a part de remiss hipéess opciones. ‘4, MobELO DE TEXTO BASE Y MODELO DE SITUACION om las estes discursive, ef propsito que pesigu el eto a eer y comprender un texto es asigare un signlfleada.comunicaconelmente relevante para poder guardarlo en la memoria. De exe maner lo represen tacin de los pensaienos de autor pueden alacerars en tna represent clin mental de lector o Modelo Por lo tanto, cuando lens el qe ‘uando escchamos una conversion, neselmon saber guy mo fe dike * aula odio porque, cudndo, dnd y de gut manera fue dick fase etext, regs), para qué lo Keemas; acer de qué tat lo enuneiado,excuchado 0 lide en ef teto rat @ A parti de texto orignal (Fe lector debe dar un format a forme cn gue se lanearepresntacion mental T”sin el ual no puede ser snes ‘ado en la memoria Pores at eatategas de procesmiento discursive te. ren un dble eee 1. Constr el madelo de text base 2. Constr modelo de stueion Con el modelo de texto base ete reponde as pent gu y cdo Ie dich y con el modelo de situacionresponde a ne estates pretunts 1 5 ext ited resetacin mena de ag Eris memoria dl fetor Solo cuanto el sistma de contol confirma que estos abjetivos se han cum= pido podenos hablar de comprension de tera, pore slo la informacion ‘on exe formato pute ser interpreta, almacenaday recuperas por mies Slema coitive Sibien aoa fines dl ands se sparen ambos constucs tos, e modelo de text tare ye modelo de stusidn Inersctan permanen- tementey no pueden construe de manera isla ‘eres » cominacion qué rol juga una represenacin del modelo de ‘exo base diferente del mode de situacén en Ia comprensisn. 4.1, ESTATES PABA LA CONSIUCCEN BEL MOBELO DE TXTO BASE Segin djs, los lectores, a fn de const significado de un texto el boran gradalmente una representacion fonoligle,morfliyica, sintsctea, semdntleay pragmatics de se texto. Fs el model de texto bate que slmace an, con us aos relevant, en la memoria episéaiea Esta representa ‘extules multinve es del, conten informacin sobre todos los ves de estructracn dl tito orginal quest be lel lestructra de sper ‘Agunosinvestgadores han clasificado cada uno de ets nivlesjeregul- cos de a estat dl texto dela silent manera: iv! lsc (el pal bra), proposionl (de ls oraclone) mrcsratural (del elacno coe- rencla global en ea prrafo yen el exto complet) y superstar (ela ‘eli esquemdten global etre la pares 0 secon en que se ngoiza¢] texto, por eemplo:intoduccién desarlloy conclu) ecto, entonces, necesits usar estates quel permit labora eda uno de eto nivel de tstrctra del texto (exo orignal) Testo base de lector pate de elementos Hngustins que fnconan com pists o is- truclones fetuses que Ie indean qué y cdmo proces. A part de es p= tat explictas hace inferencias para compltrie con informaci impli gue dl debe apotr (ver Capitulo 2 sere inferencia) Sole Incorpors ene ‘Texto Base aqulas inferencias necsaias para establece la cohereneaoSe0- Wo, a nivel loca y global. Ast por efempo, si ura persona eerie: Tengo Calo. Me vy ale playa debo entender ue cl escrito puso el primer enun flado come causa del segundo. Cuando descubyo Ia relcion cas, puedo asigna sentido o caherenis lca a este fragmento del texto y const © nivel mieroesrutral dt Texto Bae Pero para pede descubri la react causal, necesito reponer una prensa gue inflero: Cuando hace calor a gente difate mojéndore. Ela oracion © Proposiion est imple, esta en aueso conocimlento dl mundo en a Susein contextual El esetor sabe que el lector lava‘ reponerY For «0 oI escie Una vez que rlaion la senscion de calor de una persona con ‘later de ir a a playa, puedo represent el sentido de eat dos propo Scones y como ya joc, estructura el nivel mireestuctural en o Texto Bat. Otras inferences, como las consesencas que snca el lector acer de Ia situaion de comunicacion del texto y el fragmento de representzcn del mundo denotado por el texto, junto con premiss ines, se represeztan en modelo de saci, sein veremos mis adelante or lo tant, una dels fancies del Teato Base es inl s epesents cit dela estruture superficial relevant, que extn componente neestio tar l proces deconprensin. Por estructura superficial entendemosfer= ‘menos lingstes como e hecho de qu el segundo enuncido sia al prime ro; gue no est (0 etl el conector “pra” parn representa la lai ca sal; que el prosombe "yo" no etéexplicto y que sea el sujeo de los os ‘nunciados,elcttr. De estos Fendmenos, solo almacenar los qu son vle- ‘antes para la comunleacin Exo quice decir que los textos no ale expresan signiiadoso se reficren 1 hechos, elementos racones en el mundo sino que hah do consrvidos lingnistcamenteen una forma especie El eseritor ha eed ls palabras y Ja manera de estructural y ordenatas en oraiones para qe correspond 1 vim determinads rpreentaciin semen © propescional que et let dete consul ctor, por lo tanto, debe usar estateglas liens, estrategiaspropest- onales, estategiasmlroestucuraes, estategas macroesiractarales y ‘strateglassuperestructuales para consi la repreentcion mutiniv T auc archive como modelo de text base. Cada una de eta erates ers ‘lesarrllada en los dlferentscaptlas del presente bro. A todo de presen tacin sinecay proviori,poiamos adlatar qu ; + Las estrategiaslxieas permitn lector Wenifice y representa sige nifead de cada pala » Las estrategias proposcionales sven para asignar una fancn a cada polbray descubrir aos relaciones en una oracén Como ya diimos x necesario que eta informacion ctésmscenad en la ‘menor para que puedanrealizase operationesgramatcales que van nie sil dl limite de oracény requlzen tformacin relevant de setts ‘a de supercede onaiones prev ' Las esrategias mieroestructurales son usadas port ecto ars relionar significado de cada oraién fropascén) con la sneror posterior Estas relaciones entre proposiciones permite extablecr I coberenci oe desir, conectar referents iéticos, exablecer elaclones de temp, exp io, causaleso condiciones, etcttets, Pr ejemplo 8) Padro etd enfermo. Falta clse toe la semana yasaa. No po asis- fir tompac ales clses de gimnasia que tanto le gusien Fn el texto al lector debe saber que en I piers oracén se habla de Peo yen la segunda se sigue hablando dl mimo individ Peo (eeren tes ints); que la primers oracin es eas de a segunda y teen la. clones caustconsecuenci), que las ase de gmnasa ene la na nd caclén de tempo, fe semate pasads, que la oral snteror (lactones tem porate) etcetera, Rarones de elo w operaciones reéricaspeiten na iterpetacion mis sic, Haman noesta atencin sobre certs hechas de determina: manera, hacen mis o menos manifests ls lntencones del tory au evaliacion de los echos. Ase hecho de que Pedro aparcaca en primer hares masta de que ese es el tema del que get hablar el ator Extasy otas sn sels: omunicativas que bradan informacion que el lector debe mantener en Su recuerd. Esta informacion puede ser cogntva, pragma, erties, etoi= a interaccional, fete. + Las estrategias macroestructralesreducen 0 resumen I Informacién y permiten dstingtr I ies princpsl o macrocsructara semintis © {eto de habla global o macroessrutun pragmatic, seg se explicard ca {plus posterior: Dado que la compres involra conocer el etd de todo etext, para perder almacenarl en la memoria, al como expicmos al hablar dl sistema representacionespropsiioales y dscubrir que informacion portant y relevant pra guardarla y qué na es televantey puede oie en stave Si retomamos el gjemplo a potiamos expresar ls macrosinictar seme «2 de ese texto de la siguente manera: Pedro no raza actividades porque est entero, Sa fer a respuesta ala pregunta b de Dua: 1) cPor gud no vino Pero mi cumplcafios? podvamos resumir le macroestuctura pragméticadickendo que & eu isclpa o jusicacion dela insistence Pedro ante Juan. » Las estrategiassuperesructurales son sas por cl lestor para recon ‘cer a ongaizacién global del texto, descabviendo categorie textiles reals de combinacén, Aplicéndolas puede reconoce lex disintostipos de superestuctras que onganizan los diferentes tpos de textos El autor presenta inforcln com binando extegorasen un cleo orden: Inteductn/Deseele/Conciasin un texto expose; Encabezamientfeuerpo/despedida en ana carts sie lectorlo sabe, aprovechad esratgicamente ete conocimiento pata procesat ‘on mis faa el texto. Estos esqueas organiatves de I afm © superesructums, por ota pate se relaionan con le acrocstratarasy son Indepndlentes de os hechoe denotados. Por empl: ) Sauder a moms y cartes & ls chicos Espero su pron respuesta y me despido de Ud. at, es enunciados yd pertenecen ala categoria despa en una cart, ms all de su sgrghicedo Semautio y se relscionen con uh ondenaiento le bal de infommaciin macrosemantica y macropragtics, Todas esas estates de estucturacién en los dns niveles nos peri ten rconocer como stints, enuneiados come los que etdbas al coer 20 el capltal: Leste sabe los robosreltrades en oa facia de Guay ‘malin ocLetste que a Juan Gm, farmacttice que jue rbd le seme 1m pasa, le olvieron a robar ayer? Bs dese que, a psa de qu los hecho denotados son los smog, la contrac del Texto Base permite conserve ! punto de vita 0 perspective de deseripeién de cada texto sonret. Bs, por Jo tant, un estado necesrio pra conser el modelo de sitvaciony debe ‘ener una exstencia diferente de De acuerdo con lo expuesto,consideraremos como estates para cons ‘rir el move de texto base ls siguentes cstrategla soperestractrales Estrateglas para consrar el texto bse | estatepas macroesractraes, ‘strategias mleroctruturales extrateiaspropossionales esrategla lexis Estas estates permiten responder a la pregunta Zqué dice texto? Ta como aflman van Dik y Kitsch fa epresenacion de esto hase es como el “coiendo Somdnted” del acto comunicati del gue ct modelo de sltuactin es base refrenci (198,338) 4.2, FSTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCEEN DEL MODELO Dx eURCN I model destuacin, también Homa "ferent dl dsc, mundo posi- bie. hecho, medeo mental” (van Dijk Kintch 1983, p. 997; Jonson Laid, 1967, p.179) lo constr el Ictor al Ir maginanda, ereando na imagen ‘mental de un mundo posible en et que acrren las cosas que se dicen ene texto. Es como ir haiéndase ta peticula mentamente lena 8 Ice un novela Fale modelo, por la tant, organiza y fenionaliza Is informacion Partird In inencin comuniativa lnformatva que deseubye en el eontex- {o.Baeeantexo pernite hacer Ins infrenis necesriey epone a infer rmacin que mo ets expla ene ext sepia dimes, En el malo de stuacn,e lector forme itclaye tres madios cone tual: + un esqueme situalona 0 modelo de la interacein comunicaiva ens ls inenconescomunlcatvas de Ios intelocatores (ui ee, para qe ‘Acne, eudndo, qué text, cémn se seme al lee, qué att ene fete alo que lee, sobre qué tema.quien lo scl, para quds, + un modelo diseursivo gue reponde In pruna cit ce texto desde ‘um pnt de vista rete, qué intenln peri, a qué enero petene- 8 GUE registro ws, qu ecuen estes, edn fe elalona com ros textos que hell ‘+n moro encielopéico qu respond ale preguata acerca de gud exo Texto, que fragment de representacones del mand dena, ci rele ‘onan en el muda real los referents extralingastios dels heches que semenconan ene texto Po empl, s estamos leyendo el cuento dela Caperacita Roe or ua Ido ‘eberos formar in tdelo de Is situacln comniatv: Jeo el euent para tentretencrme, ena noche, en mi dormtoi. Peo tami deo ir maga fo a stacin acerca de a eua ese euento: imaging el besgu, I enc Jd, los caminas que evan als ease de Ia abvelit~ de est manera com Drenderemos qu sel asta Tabo tomé pore camino de la derecha gue e= ‘us cor, legard primera. Tambin deberé constrain ch mde dicen retirico-et un cela pea nis, escrito con palabes que comprende on chico de 6 aos, use muchos diminutios, frase corte y de xructra ny cil, ice cota que son obvis pars un adult, empl como oro cen tos denies que he lei Hable wna vx, dla una ensefnca, Que ol juga entonces & modelo desitecin? Si no poderns agit bs sian en qi cero indivios teen ita propledatesolaiones ind cada en el exo, no podremas comprenderos. Sino entendemos ls rlacio~ ines entre hecos locales y global Jos qu el texto se refer, tamporo com Drendemes. Far logravla debemos elacionar ldscarso com mueio conoi- Imienfo de undo, com cxperiencias personales, ches, lugares, momentos ‘ives o conaidos por ots meds. Tambien rlacinar el texto Con gi ness planes y mets ue estanderizan cas expeencisy on compart por {os lenbroe dela comunidad. De eta manera se fom eatomos eognitvos rts (ver en capt de inferenci) en fa stuacin de feta En el modelo de siti Interactia también Ia informacion referia a os sistemas de rcencls,desos, attudes, valores y concepualizaciones des- Contextualladar que pede ter modiiadaso conimuads.Sobe esta bast Se forma el nuevo modelo de stuscén que coresponde al extoY pele su compresién, EY modelo de skuacin, porto tanto, hace de pene para a repesentacion ‘texto en la memoria, ya que podemos archival en la memeria eisiica ‘ono una situatdn concietaexperinentadaanoche en nest act de eetura {et cunto de In Caper como ura stein conacda a través de lato ‘ina ine fue mandada por su madre la casa dela aula y por desobeaen- te comin grave peli y como uno des cents para nos que ficimnen- {e-comprendeny dsistan Ios chicos de menos de 6 fs. algunos texts el ‘dela de siteacién comuricativa contextual inuye das © mas modelos de Stuacin con dtntos lveles de inclasin. Por gmp en El name dele rosa, Umberto Eco cuenta gue Ads cueta ya igo que cuando dl era joven. ‘Sesuperponen modelo de tacine! mo come lector, el de Bc com est ton el de dso que cuenta y el de Adso y substi en el convent Por ota part, el modelo destucién permite incorporrexperenlas pre via icine toxtos ate prevos sobre el mismo tena fintertextuaidal 5 deci, o que yo ya st porque fo he edo antes. En sitesi este modelo destacin o modo contextual (Yan Dik 1987), pete que fe Ia informacion del Texto Base no se confunda con muss fea cnborain de lo que die texto. Tenlndo en cuenta 2 qué elemento del esquoms contextual (o sus modelos incidos) conesponde la informacin infers process, podemos d= Tas strates por formar el texto base de a sguente manera lestrategas intencionales de autor Estratogie para formar ef medeloestrategis intenelonales de lector se sinclar Jesrategiaeexpaciner lestrategie temporles [states exrapoativas ode causa-efeto lstrateglaeenellopé leas o referencias lestrategi modleso reeks lstrategias evaluativas Han pasido unos aos desde Ia publican de fa primera ec del bro yy exces necesario menciona alguncecambles que han surgi ea las eno Iminacones dl modelo de comprensin que presentamos elas paiafos nte- Flores, afin de evar confsiones en lo lectoes 1 melo que sirvd de marco a nuestra roputta de ealuacén dela com pension lector, van Dijk y Kinch (1983), ta como aparece en is paginas terior, estableea dos tips de zereentaciones menalesneceatias pars Ja compreasign de un texto model de texto base ye! modelo de situeion. Enel meso adapado que nestaspresenlamos, conservamos dca divisin er edvertinos que fullabs una epreeentacon de la suacin comunicativa fn [aque elector y el autor intracuaan. Bs de, implica en Ia prepuce ta de van Dik y Knish (1985) no aparece en Torn expla ens model, Por esta azénsubdvidlios el modelo de stein eincuios en € tes tps de representaiones: el Mala de ln interac comunictin el melo is ‘rsivo el modelo enllops referencil En estilo psterires de van Dit (1999), autor establece una nuev ee siflecién que coresponde més ajstadatente @ nutstro modco y lama modelo de stucion comeatioa © Modelo contertual lo que nowt: denominamos Modelo de la interccin comuncatisa y model discursive. A lo que denominamos modelo enclelaptdio o referencia! lo designa con el nombre de Modelo de Evento, ‘on Dik, lo explie a: 1s bes presion sobre madeos ments emt memoria eps ease Tinian a exablecer cece de qué event, eis “atuciones de sara so as epresestacions. sts mls de ‘Biwctn fue yo ahora pref lamar madsos de evefo pore fit la anfstn com lu Sal comuniatinvepresenoge por les models comtestales) don eunta des referents 9 oo aspects semintios del procesamlento dl daca” TraduciSn testa de wan Dt T1999). "Conte Modes Dison Po ‘essing Ev nan Oosiendor, Hy Goldman. The ossractn of ‘Mental Representations Daving Reading. London. Lawrence E- aun Assocs, Publisher) Sin enbargo, por razonesprtcas, decdins onservar en el presente Hixo Ja denominacin que habiamos dado onignalment 5. {COMO EVALUAMOS EL PROCESO DE COMPRENSION TEXTUAL? 5.1, Un MoDet0 DE FALLADON DE LA LETRA ‘Una ver esbozad la compleiad del fendmeno de la comprensin de ds- uros esr la pregunta es cio evaluaos el proceso Sun (0 varios) de nuestros alunos een pero no compreen, cdo sabemns gute logue no hacen bien, qu eszatelas verbles de lectus notenen an grado de de allo suit. De acuerdo con el moieo de comprensin de tipo coguitivo, interactive y ‘statgico que cabamos de prevent, desde Formulas un model ipo. tético de evaluaein de le ecu cnsiderando cot rtro Bisco el prow so cogitvo que elector debe eliza y como parimetos la clase de esta (egia que debe implement ‘La atualeza expected la vepresentacén textual justifies que casiqe ‘mos ls estategis en as dos clases presenta: estrategia para formar el texto base y estatelas para formar el dela de stuaclon Con eta dvsién no estamos susrendo que a xtrateio actien de modo Independiente, segin henos expuesto anteriormente yreerado en mame sts oportanidades. Nuestra propusa se rfiere a a apicacion de ete mode lo al cducaciiny permite planifcar aciones para optimiza el proceso de ‘comprenson lector de maners selective. Sein dios, tod ese compl fenmeno de “compreniet as estate sas intractdan de manera simultne e interatva Sin embargo, dferenclor Tas etints estratelas que debenimpleaentarse nos permit desubrit gu ‘lo que no hacen ben fs umes yayudslo » desarollar ees estates fe Jas que se desenvalviiento es deficit, Por ora pare, dado que nos pareis importante suber sel etr eealza las inferenis apt de informacion expla o implica eno texto, casinos tipo de meconsme inferenil en explcturas implcaturas. La primers. son aque inferencias que hace lector apeyado por ses ingstes gu ‘stn expltas ls segunda las que inere por informacin mpi 5.2. PROPUESIA DE STRUT BE NALA Dado que la ealuacién dela comprension letra consist en *.jnterpretar a actuacién de vn induc wna praca busada enn tert yen tn on ‘ert determines” Uohnston?, 1989}, decidimos dena un instrument de craluacin dagnéstica en bse 2 los citeriosyparietrs mencionades, ‘nos pela dtetar de manera vid, cone yslectvae gato de de srl lector alcanzado por lo alumnos en el use dels ditty estateging ¥ mecalsnes Linstrarsenco de evaluacén parte de un sistema de dbleclasificacén de tas preguntas de una prueba para obtener informacién diferencia con tx, ‘ecto al process que realizn oles, En a pruch, se peal lector que le el text ethno y haga un resumen elo ldo, lo que le exige formar dos en a adguisicin dels estates lector. La gla -dobe entrada dl instrument de evahuacion aparece en Ia gu 1. ella hemos marca la pregunta? del emplo antes tad pare que ‘= comprenda la dingmica de Heed: Fl. 2. ila de van rcs compen ors 2€imo sebemes que la propuesta sine? A finde probar Ia valier de esta propuesta de evluacén construimos Ia prueba que aparece a inal dl capitulo, ya apicamos a una musta de 300 Samo de primer ano del nivel Secunda, peteneintes a cisoe deme te 20 slumnos, de 10 escuela del Gran Mendon seleccionadasen ora c= fora entre as que obtuvieron um punta medio de 53% en la medion pro- ‘incl dea calidad edcatva (Casa del Sistema Provincial de Bvalucion de Cada dea Educicén,onganismo dl Gobierno de Mendoza, SIPECE 1993, entre 61% y 465). La composiclén real de la muestra fe in siguente: 120 Varonesy 180 mujeres; 275 alumos de entre 13 y 14 abos de edad y 25 de tntre 1516 as. De acuerdo con el nivel scioaltiral, 40 slumnes ae nivel ‘Aalto, 122 de nivel B, 120 de ivel Cy 18 de nivel D bale, Las resultados cusntitatives fueron procesados con mtd estaditico (informe Consejo de Tovestgaion de la Universidad Nacional de Cayo {CWC} 1985, intl) y se establels una eategorzacién de tes avees de Iectores etr expert con puntae superior 74%, efor medio con pute superior a 49% eto espera con putae inferior a 49% Tomando com ‘base esta categovizacn y Ia asfieacin de las preguntas por extrataga y mecanisina se pudo determinate peel ipo de cada nivel de lector y hacer ‘un diagnésticoanaico dela mucsue de lumnos, COMO OPMHAIZAMOS EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE CCOMPRENSION TEXTUAL? ‘Una vex obtenita la nformacin dagnéstica diferencads, que nos ho yermi- tido saber qué estrategias no estinsufcentemente detarrolladas en cata alumna en cada nivel de letor y en cia apo 0 cio, es importante pre islam: mo lon syulanos? uct propuesa es un programa de desarolla de strategie compren- sion textual, que preentamos en los siguientes cept, (ads capitulo enfoe et proceso desde un wve de procesamlento: supers tauctural, macroestuctrl, microestrctrl proposciona yHxio, Ye plea abundantemente de qué manera se den rar las variables Ge Texto Base con las dl model de ntvacn Las capt tienen cierta autonome y pueden leese por separa porgue ‘ada uno abarea Is gerlacin y el plantco tedrco para cada Case de eta= {eglay mecsaismo inferencil. “Todas ls propuestas parte de un mismo marco tei, modelo de eva cl €instumente de aplicacién y dan prorged ale mntodlogla etacog- ‘tives La efetvidd y valider dela elerctacgn suger cm Tb foe Comprobads en una investigacin cojuntayexperenia pt.” ‘fn de comprobat a eectvidd dl programa de desarallo de etal, sc tomé wn pretest yun potest, Lo dato fueron aalzados comparaivamen {ey mostraton un nivel de opimitaciinaceptable de chen con I pass de trabajo. 7. BrouooRarin ANDERSON, J. (1963) The Architecture of Cognition. Conbiidge. Haward Univesity Press FODOK, JA. (1903) The Modularity of Mind, Cambridge. IT Pres FORSTER, K 1979) “Levels of processing and the stractate ofthe language ‘mocessor: En Cooper W. y Waller, f (ed) Senfenee_ processing: Psvohaingstie Sudes presented to Mera Genet Hilal, N. LEA {GIVON, 7. (1990) Spwia: A Fuctonal-Typoogeal Tatoduction. Vo. 2 ‘Ainserdam, John Benjamins ‘GION, T: (1995) Funetionaisn ond Gromer, Amsterdam. Jon Bena Publishing Company, CGRAUBARD, S. (1963) £1 mevo debate sobre i inligenci arta. Sistemas simblicos y ves neuronal, Barcelona. Geen eral, JOHNSTON, P. (1983) Reading competensin assessment: A cognitive basi, ‘Newark. Delaware International Reading Assocation. JONNSTON, P (1987) "The mentl representation ofthe mesting of wont En Praueneer, U. y Tle, L Spoken word reopiion, Cambie. MIT Press JOHNSON, P. (1985) Mental Model, Cambridge Untversy Pres. INTIS, W. (1908) “The roe of knowledge in discourse comprebension: A consrvton-integration model Ea Psychological Review, 8, 363-994, [MARSLEN-WILSON, W. 1975) “The limited compatiblity of linguistic and ‘perceptual explanations” En Grosiman, Ry cl. Papers af the Praeston on Functionalis, Chicago. Chicago Linguist Solty. NICHOLAS, Dy TRABASSO, T (1979) Toward «taxonomy of fference for history comprehension En Wiking, Becker and Trabasn (cl). Informaio, Integration by childrens Hilledsle New York. 243-265, RUIZ VARGAS, 1M, (19) Palo de la memoria. Made Alaa. 'SCHANK, Ry ABELSON, R (1977) Seri, plas, gos and understonding, ied, NJ. LEA, SCHLANK, Ry ABELSON, R (1087) Gulones, planes, mctes y entendiniente. Barcelo. Pais, YVAN DUK, T, (1999) “Context Modes in Discouse Procsing? En van Oostendorp, Hy Goldman, 5. The consrction of Mental Representations During Reaiing. London, Lawrence Erlbaum Associates, Pls ‘VAN DUK, 7 (1987) "Episodic Models in Discouse Processing. En Horowi, R Yy Samiels,S. Comprchending oral and writen Tanguge- New York, ‘Academic Pres. ne VEGA, M de; CARREIRAS, My col Lectura compress: Una perspec cognito. Mi. Aliant {ohio bir F150, Mov Mode Cami Dey Fr 2. Gaur, 5193 aw eres ie genial Sits ies y ‘es nus Baoan, eden lech W198. Teo f ten cao compen A const ne. ‘atin made Payal Reve, 3336 4 Sm Ry Aeon 1877. Sess ond dst. ie Ye Mt Cn My 1869 cmp Ue pres de Vn JM 995. engl de a meno Md Aan, Fen 1A. 8. The Maly ef Min, Cmte MIE Pre » — opens compre 8. Footer 578 Lee of praia ad ke rte of th langage proceso Ea aoe Wy Wer fe Senne procs: Pets Sade preted Marker Won 1975. The ned compat of pi on pega epeions re Grutma, Ey co Pre te Pron on anconhon, Ghee Cage Unga ce 10 mths, Dy Tatave, T1978 “Toward taxonomy ef nec for Moy conection” en Wiking. Becler a Trabawe te Iomati, pain 5) Gem 19 Syn A Fetal Tpgie! don YO 2 Anse She ‘eons i198 Pani nd mma Am he ei ing 12, Alo ig de scopes dl ie desiree ema co nk detec ‘etd cds pe ete, fj nd h(i rn mt 15 Rima ta The mn ecetaton af he mang of aE Fe ‘smn dca mes come fr rn mes eer and om Es dt mins ca win xn tance pie ve nenona ening a >e. mame etl ron ue mts ex md © 2 ead 9 compres open 21 La moot meg opin cpa de compen ltr dea iene eres nce ssid exo tes poe co ‘epi eco ECE 193s ete om poseipesienales ur gp conta de pinata Uh mes de We de 106 ee rrr ca hy ey a ‘ng exo ase de lade eis 22, Dunn os at 1896 rere dem ec pate pops t- Snir ar ria angus nt ‘Sector ale oe pro po ns yee dele sa CAPITULO 2 Estrategias inferenciales, un pasaporte seguro hacia la comprension lectora CaRouina ANA SaceRDOTE "ANA Magia VEca Leer es adentrarse en otros mndos posible. Es aagar la elidad por consprenderia mejor, es dstnciarse del tera abrir una pests crfien ‘rene a to que sede To gue se quer den, sacar cara de cudadania en el mundo dela culture esr. 1. LA COMPRENSION LECTORA, UNA PROBLENGATICA COMPARTIDA ‘neste capt abordames el tema de las estates inferenaes que nter- vienen ene proceso dela leturs, sn Iz de ls tears psiongtcas vient 1a Intenion que os guises buscar soluciones » problems compartios cerca del comprensi lectora sta es, a nuestro entender, wa problem’ tia con dos caras. Por un lado, los contenoe de las lenis del Lenguaje sabrepasan los limites de Ta formacion académiea que hemos rele: Las ‘cambios que se proponen van mas al de os contenido tradconales imp «an, ano en a cempresin como en a preduclé, no slo conacer Lena sino adentramaos en lo que cure en Ta mente de nocstosslrenos Por cone slguent, se impone ia nterdscplinaiedd: es necearorecinrn se caso 3, como ys ha sealado en el capulo aero alos extudlos pscalingts- "eos or oro ldo, os alumnosadolescentes no comparten con generis anteriores ef goce del eee Por rezone qe van deste lo socoeconimico hasta ls imposicones de wna rode generacionalenceguecia por eet ‘tuliovsual,tenen poco tata eon Isler impress, Obligados alec, no saben ‘procesa Ia informatién o selecconarel texto adecuadoy, meni, los ese ‘humos ect feo, peo no comprende. Nos proponemos con el desarrollo de este tema: dar heeramienta a pro ‘evory facile la taea del alumao, con la fnaiad de quel letra tenga lun sentido fundamental en su vids se constiuya en un aprendiae lg. ‘atv y sobre rdo, para que experiment placer mediante la comprension Iectors. En qué conse cambio? ZOU hago yo, como docente, para gue mis alumnes comprendan lo qu een? at fn Sir As Ma Vt ® ‘i tenemas en cuenta los estos piclingtisticos, dedemes, en price lugar, conocer misao alums, hablar con ellos de us intrest, der que, algunas vee, sean clos os que propongan tems de lecture y que mo ie pre seamos ls doceates los que evemos a cao sts taea En segundo lugar, tenemos que pat, ante cualquier situacibn de conoc- mento la lecture un de elias~ desu saberes previo ces que ene limacenados en su memoria lng ple). x tercer lugar, hey que reforms el papel otontdo a fa intemogacién sobre cl text leo. Algunascuestonaris de comprensin letras lian ‘evalua mediante preguntas hier, x dei, se consldera gue lacompren sin es mayor cuando las respustas sien al texto sobre el ual iter. 42, Actuslmente, diversas leas de invesgacin han demented. que la Inclusion de prequnias Infereaclales en Ine cutstioaros son efeaces pata cluary desarollaresatesias de conpiension 2. LA COMPRENSION LECTORA Y EL WODELO DE VAN Duk ¥ KiNscit 1s proponemosvivenclr una situacdn de etura de acuerdo eon el mode Jo de van Dik y Kintsch descripto en el capitulo anterion Recordemos que ste modelo etd consrado sobre la base de la commparacén entre le mene ‘numanay Ia intligencia artifice y que el objetivo del mismo es expiear ‘mo algo que vemos o eseuchamas pata a formar parte de nvcstras ‘structuras mentales. Sogn este modelo, cadaver que lero, se planes tua situackn como la que observatos en el sgulenteesquema: les pm compra sds, un lector, com um sisters cognitive deteminado, interactia con tun texto esrito por un aor qe, 280 ver, posce un sistema cognitive Este ‘kno de cna text pstaso fnstrucclones coherences con su sistema cog ntvo, aera de céme debe ser comprendido el menstje que quiet tnsmi- Ls pists instraciones queda un text son vais y van desde die- sramacién gritio-esaca, sul, sabttuls, palabras destacadas,separacn sta 1s nots a pede pagina, os epgats, Ls cas ogra Seguramente, cl mensaje dl texto, menes en pate, se refer a intre- ses sentiment, sess, personals, tas etaras, que responden al expe- tencia dl estoy que el lector no eonce. Cro puede esa © conoce Tos, por lo tanto 8 eomprender el texto? 0, en ors palabras gq estate ifs 2 ponen en juego para que 1 desconoei pase a ser conocido para el lector? lector poste una Unica heramlenta ara este conocimiets: st ‘xpetienla de vida #0 conocimient del mando. Frente lo desconocdo se ‘eben actvay,entonces, de sx memoria largo plszo,caquemas situscio- hale de la memoria epistdieny Jerdrguleos de la memoria coneptoal y {Gones,afecose interests relacionados con el mensaje del texto. A part ‘desta activacion se ponen en Juego operaciones menfaes como a hile, In anslgi, in compracin, esis, l sitesi Ln asocacén a Jerarqu- ‘zacn y otras qe le pemaltenrelacinar lo desconoedo en el texto const Crperiencia. Uns ver que confirma ss pds y comprende el mens, el Teco lo incorpora sat iemerla Lengo plo yéta, or lo ano, se math flcay enrique Estas actviades mentale que leva cao elector fete a to dexconocdo son las que se denominanestrategias inferences. 23, LAS ESTRATEGIAS INFERENCIALES Las extategias infereniales son esqueras muy Heute, formedos en la ‘memoria largo plazey orlentados hacia la comprencién.Operen en dis tintosniveles y, como Son vara, interactian ente si, simultineament, ‘en dstntos momentos det proceso de comprensié. dence defnr In infeencia como ef movimiento central del penss- reno que va de lo conocido a fo desconocdo,relalonindolos medtan- te hipotei, hasta legar a una contrac, To que permite que lo des- covoci pase a ter conocido, vig, con su experiencia de vida: nose produce el anclajenestrio para qu pe manezcan en la memora a Tango pz = dec no movizan ning ach vo personal. Se lmitan 2 almacenar, en st memoria spisidice los cnoet- ‘mientosnecesris para ser srabndos por el profesor No san exategis inferences. Si, como docentes,lgramos que ol sunt desl alunes estes Inference durante el proceso dela lectura hata que Isatori, en revo proceso se pee desarllar oes, de este modo, cree como lector Para cemplifearfodo lo dchoantevionmente sobre lat estateiasinferen- tials les proponemes Is lestrn del teato Un lengua enclave, que spare 8 continuaciin. Antes, mientasy despus de lee vayan pensando 18 mecansmos que ponen en jrgo, de acuerdo con lo expend, para su com renin Nesbit, eutomouitoreo mediante, Is dics gut Yaad con ves lect, Un lenguaje en clave Para muchos la misioa es un miterioso o Tenguoje que se tadice on sonidos {Cémo se puede exeribr algo que soa esoucher? Pra rasa mica con be ity gore. Foams pb ies co emnasin unio enoacors nog fone shor sn Con 8 mio ‘usta co tam slg praabo pues potas por soos yas la ea heads ene "Pena or sone Qe is, or sies' fossos yc ag ean: un peste pe ps. ‘eames domis alco fongou av cine Line ee ve now er aro fas, te an Comic an ums n> Mande aperture uno conte, ve Lis mapas"y Danas, eneoine Larosa mia eh pcos yoo, es po toca oe peas teanda cen el eps, sents, cngan eles paar anes por slows cept faioyana oss cio queers cca {rec eels humesey foxes rents {ambie soajo 1 ohos Glamis abcecnios ee Ieccahiatee compar Mighin tad 20 suns escuchar Cano pat vn Rat oo saielo ce que a mses mim neous) cise” Siphon ri: Pt, Smarts? Topo "Eee eis of0 3.4 2 Gaon ee, ral src as oom ts con ot aps ove 1 J (et Ana Sere Aa Me s a a intercedn con el text, lo primero que observes fron: + Las plstasparatentals: tao: que sobretle con ets grandes, Un Jenguaje en clave, un tanto ambigu, ya que po sl mismo no nos aclara nada puesto que hay muchos Tenguajes que pacer tener una lve EL copete:eserito con letras, uo tan grandes como Is el al, pero mayo: res que las del texto y en mayiscula Leyeudolo ute mica es un mise rio fenpaj.. ya sams de que lenges tel de le msc La stracn: es un instramenta musical -un xin, nos peguatames, ftones, habla el texto dela sca toca por ete Instrument o de Ta mise en gener? ‘Un subtle: Mandate a partur, si confrmamos: cl tema es la misc, porgue paritre es un termina que podemosrelaconsy, de acuetéo con hero conacimiento del mondo, came con la miss ‘temds, observames qu el texto tine dos partes delinitadas pore ubt- ‘ula La primera tine cuato paras y a segunda res pros, Tenino en cuenta as pists paatextualespodemos predecir que el tema 4 texto se relaciona con la mises Con est pei se aca a palabra clave ttt, Cave en este cso, sun mina raslonada con la misie. Send Ia clave de sol? ‘Tambien predecimos que lo que vam ler en texto infrmativo, que puede sr periodic, pues coaserva, salve el usval encom, las cae Teves propas del mismo: tua, subtitulos y cope, Al eer texto observeos en + Las pitas texas Como lector, ecordamos vagamente el signifctd de algunos de fos té= rinos wsades en el texto, como por Gemplo: parttura, meres, blancs, redondes, coches, fuses, semifusas.. Reciperamos, enon, de musta ‘mora ago plazo un guidn o Hbretorelacionado cone lengua mest Caleel recuerdo de un pentagram con nota de una case deslfen la expe- tiencia vivida en un concierto ene un video de rock. Con Ta ative ‘in de ete archivo yl letra del resto del texto, poems infer ls rifled de las palabras es dec, ateademos al nivel Halo. Parties es tuna compascin musta: sega, lances, redondes,-: son los nombres Je Jas figuras musicales. En esteeaso no hace fal ec al einai, pues to se tala deun texto cleulfcoo nic, que requeen de mayor prel- flén, ‘A medida que vamos leyendo el texto advetines: »Prsenciareterada de expresones que aluden al campo semdnco del len- uae musical. »Presniareiteada de expesiones que aluen a campo semdntco del len- gua verbal, + Ader hay elements communes en ambos campos scmintcs, ‘Subrayamos ls expresions commits: Atenlend las pistes textusespodemos conflrmar gue el texto tene como ‘macroestractaraseméntea (te): la mislea come lengusje gue sve pars comuearos. Adends, podemos inferir su superestrutura:«¢ un tex periodistico en el que s argumenta a favor del Lenguaje muse), bre Ja base dela comparacin y squede de las simlitudes cone! lengua v= bl sta comparacion no est totalmente explicit por el auton, avo et ‘exo “come” dela primera oralén del texto 0 algo pared dl itino plrrafo. Sin embargo, cl uso de téinos comunes @ambus campes: idm, Heng sno ns un os omni, eas rons rs Ral 20ué esquems se forma en nuestra memore lrg plazo a partir de Is ‘nferencisrealzndas frente alas pists paratentuaesy textales? El esque- sma del texto base. Grabamos, sen nuestra MLP una representa rae tn na Sure Aa a, sintdtc, semantics y pragmdtica, de los elementos textuales, que guar- ‘ddbamos en muesre memoria a largo pazo de acuerdo con otras siuacanes ‘ile de letra y Ta hemes veformblado frente aa nue situalén. Get fica, porque hemos consierado fa digramacn del texto: tua, sbi, cope, lustracin, dvs en paras, a tpoga sltictiea, por” ‘que hemos oisevado el orden en gue se desarolan la ideas en el texts ‘seméntiea, porque hemos steno los sigrifcados del mismo y pragmatic, Doryue hemos reordada ota situalones reales de letra. Coma vers esta ‘epresentacon depende dela elacin de muesto conoimiesto del mundo y Ia lectura det tet. Es deci, meso conocimiento es vientado y Himitado por cl texto que estamos leyenda, Oras estates Inferenlales necesarias pare fa comprension trata dela ineraccin comunicativa entre nosotes, como lecors ye rgmento de representacién del mundo devetado por el texto, «5 ect, ol modelo de staan "Nos preguntamos, orl ant, Zc fe I inten dl auto? para que seri ete texto? Tpdudablemente para hacemos refleconarsobe ol valor ela isin. Y gulf a Intencion de nosotrasevando lo eegimos? Pri ‘met, poate lo consiteramos, en canto osu contend y forma de expr sion adecado para esos armas y segundo, por a coineienca deo que ice el text com nuevas eas ye deseo de recrear este mensaje con mus too jovenes, para hacecos reflexion, ya que es um texto sustitador, movli- aor de“eaguemas”y“gaiones” (porque, Zqut joven nose elaciona de ag ‘pa manera con Ia misc) Et procezo de comprensn el texto Se completa cuando sentido de te pass formar parte de nuestoconocimleno del mundo. En el caso dl ato Jel, cuando podeto conlr o confor ia iea de qu I msca es otro Tenguaj,afemis del verbal, que srve para comunicarnes. as estates inferences puesasen juego ene proceso de Jectura son, ‘como hemos Visto, varadas. Se pueden rear de arriba hacia aba, 3 ec, part demuestra experiencia hacia el texto. Cada vez que nos eien- ‘ames ean un texto, hacemos prediciones acerca de lo que Wamos 2 Ie ‘mientras lo eos, ns adelantamas al final de una palabra o al desarallo de tuna idea a as relacionesexistents entre fs secuencls el texto, También fo inerpretames desde nuesto propio model de stuactn o desde nacstra ‘éeala de valores Ala ve, pueden realvare de abajo hacia ara, pat del texto hacia nuestra experiencia. Mlentas lems 0 wna ver reallzaa la ee- ‘ra del texto, se confizman o no ls predlecions hechas con anteiridad cera del tema, penongjes elaionestemporo-esacaes, de coniconal ad, de causa y tas ene Tos acontecmientos. También reconoceos ‘macroestructura I ies principal ye ato de habla global la intencion del ‘ul yl superstar en que se onganiza I informacn. “ poo m coords La etapa de prelectua abate I elaboraci de peso predcones a partir de las pists partextualesy es imprescindbe parse proceso inferem: Wl, Se necesita de esa primera instanea para legr a la comfinmacin 0 ni de st pts en la etapa de lecturay poder reaiay, a inference bn, mientras lemos,etaps de lecture, 5 hacen preicciones que luego so ‘confrman, Para que eta tara se Ileve a eabo es nevesara gue se hayan at ‘alo previamente los exquernssdecuades ti En sintess:lacomprensin lectorarequiere de una elaboreclin seo del ‘texto, ya que parte de os datos obtenidos por la vista 0 old, y una relor- ‘mulacén dees dats -elaboracién de hipstesey coninmacén- de acucr- o con el conocimiento del mundo del Ictor. Fa aes requere de estate {iat inferences Estas son las que permite J interac nel experen ‘ade lector y el mensaje el texto. Consisten, como hemos visto, en inter pretalén de las pists que el autor ha dgjado en ef texto de acuerdo con et ‘no conocid po el etry en la evalaacdn que hace eset del sen= {ido de texto: de qué me sive haberl lide? Jou lene gue ver com mi expe- ricci anterior? gen qué la cambia? Cuando efector pide contre ets Preguntas podem decir que ha comprendid, tin fe vt An Ma ie o ‘4, BL ROL DE LAS PREGUNTAS EN EL. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INFERENCIALES, eCérmo podcmos mediar los docentes para que nuestros alumnos ‘esarolenestrategiae inferences? [let como vines, se hace as! mismo preguntas nfreciles antes, mien- laa ydespcs del letra Tenieado en cents esto el cent puede ear la tarea de comprensn ayuda al alan a formulasepregontas fe, Fences, ‘Al spect, Marianne Peronat? seal lvlordelas pregunta y dee que {stas, tanto las de respuesta ablerta come las de eleein miltple, pueden ser literate oinferencales Preguntas literaes: en la proguntay en fas respuesta se wtan expre- slones gue se haan ene texto Tor gmp, con espete& Ur eng ot ‘ase na pregunta de ese tio es {Por qu la masa e mig? a respuesta esperada e: Bs mda pore sai de vo "abl" os une, nos commie en un om ober Es dels se usan en la pregunta palabras de texto que sven de dsparador ‘ata que el alumno, sin secure ingin esuema ouldn de su memos & lango plizo, sino prictcamente con e solo so desu procesoor lingo, Dall Ia respuesta cnet mismo text, » Preguntas inferenlaes ia pregunta il respuesta exten lent, ‘ero dte si conten las pists qu pemten hacer y responder estas pre. ‘nts. Regulten de una elaboracin personal por pare de sumo, Por erpo: ut reacén susan en os arms os somos amon ela mise? Fa cl texto se dee que la musea amanse ls flere, Tu perro pest at- render. La area de recupearasegulere de fa moviiacon de esquemas de supuest. Ete subproces cosine, sein Sperber y Wilson, en Jas siguientes sub {areas Ia dctrminacign del forma proposiional, i desamiguaca, igen de referents ye eniquetiinto dels formas lias avin A Stee Ane Ms eg Ea Determinacién de la forma proposilonal: consste en aigne un ‘modo alas formas logins obenias por In decodicacon. Exe modo puede ser enuncativo,interogatv, desderativ, dubai o exlama- tivo y esd codiiead lnguisioment, La expresion dl todo propos clonal puede ser léxica: mediante el igiicado de las plas 0 expre- Sones asigaznos us modo. Por ejemplo, el so det “nduablemente “seguramente, sin ninguna duda"y ova, eruncian wn modo aft vor en cambio uo de “guide, tl ver, pantean un modo dubtat Yo. O puede ser morfesinticiea por empl, “en espaol existe wna ‘omespondencia entre el modo indeativay la actiud ve convict, y ent ef modo Imperato y Ia sti de deseo" (198497), Una pregunta ‘que atlenda ale asignacion del mado de Un lengaaje en save pute sr: Saya los webs sados ene texto en ut mod estén? {2 caren cl astor mediante cw dee nod? Sabroye a opcibn que "concn aude 1b. La desambiguacién: implica especifcar trminae nprecios, Un ‘empl puede consist en desaebiguat a pala “ean” dl ilo Uno vero eta, bung en ini bce dl ily «stublezc ai Is aeepsn qu aden coed dl miso ‘Seine ccionaisy lees pola placa y sisi Ictvimento mcs: dor 2 pic dls sgns convenes pases en fa, o decile «ules ott tno de sconce eles. 2. Nao expan que recstan algunos ies 9 estos pos n= 4. Noes praca se hace compre algo ase er erat, 5: arglectrs: pier con qe se clea el ao 0 boven 6 masa: signe que pore al pnp de pentagram pare dter- nar nombre deft noe. HV alumno debe relacona estos sigoificados con el tuo del text y su contenido seminticoy lei en consecenca In seein adeceada 1. Asigaar um referent: esta taen conse, sein Sperber y Wilson, en etablecer las palabras creferentes en el eto, es det, en ascites Palabras del mismo que enen un mismo referent, Una pregunta de este to puede sere ‘Aro as exresones del toto gue petence a capa semintico dl Tenge rst ys qu perenece carp semi dllegue ver ‘a Suge le exes comune: seme camps. 1.4. Ensiquecer las formas Ygias: cia area consiste en completar los signficados dels palabras de ua texto afiadiéndlesexpresones que las ‘eterminen Por elemplo, podetes pein Ade wa caida plabra ola de la ere “Cada lg ep sen un nota." (pf) etal manera que enue lice omen de toto, (Cuanto antes se consign realizar le reuperacién de ls explatures, enor serie esfuerzo de comprensén requerid, Por el center, cut” to mayor sca el mimeo de poles interpreaclones que hays ue tener en mente a medida que avanza el ext, mayor sre esfuerzo de proce samento del mise, En esta recuperacion de ls explicaturas, el trabalo inferential que pre domina es de abajo a areiba: primero se das lest del text y lego la ‘elacién con Ia propia experiencia © conocimienos, yd area hacia aj: es esta experiencia a que clarifies eniguece et signifiado del 2, Recuperain dels implicataras ‘Una vex recuperadss les cxplestura, tas esabortinan, sein Speer 1 Wilson, un esquema de supiest,relacionado con i stuscion com cativa que imple tod acto de letra ht comienz la impcntra. Fs sein as impllcaturas aienden a la Ineraceln comuniativa entre esertor-textolectory 2 Ie signifcalivdad del mensaje -relevancia para la experiencia de lector. Speiber y Wilson distinguen en ete proceso dos tare: la reuperacin dd Tas premisas implicadas y Ja reeuperaién de lat concusiones implicadas Recuperacion de ls premisasimpliads: se efi a a recuper ‘ld d as expeincis compartdas entree exci y eto, que, Por st ales, no extn presente en el texto. [a tares mds importante en ete cso, const en comprender I inten ‘im que les al autora esr es ext. Sperber y Wilson lama eta premise actitud proposicional, esa tene que ver con lo queen Prag tis se lima actos de habla ilcutives: nazar, convencey, informer, pall ente oro ‘Ura pregunta gue conser las promisns plicaas es entonces Can inten xf el aur ete tonto? Recuperar esta implicatra es may important en la bisqueds de sentido se texte, pus a intenetn del suitor ce fo que ie fos ls signi (tg ne Sure As a ee 2 cacdos del mismo, sdemds de inci en la elecin del esquema textual para exresrse. Por es cen Sperber y Wilson que la reeaperacén de Jas explicaturas se sbordina a este proceso En leas dl texto led, c ‘modo: enuncativo que express convicin yl actited proposilona de convencer coincide sgofcativamente, Sin embargo, en ots tips de comunicain, por ejemplo, en In pregunts 2Pvede cera le pueiot, Ines por un profesor aun alum, modo interrogativo no coined «on la actitud propsicona, que coniste en una otden oped. En ete ‘timo cemplo se advierte la imporaneia de dating eta actitad pera ‘encontrar el verdadero significado dl text, que en est cas, puede ta. Aucirse come: Ciewe Uda puerta a Clerre Ul la puerta, po favor (tra tara de este tipo conse en dstinguir 8 gut emisor est destino el texto. Una pregunta digi sexta reeuperacon puede ser Oeraeo de as sigue expreones desis: Pam mors de motes, Tu pero, "Mantes prs Toque x oc DAME tp de ctr etn digs? Subraya to pci comrect: Fun eter ato + on etn nan * on ea joven 2G eget es cons? EL uso de cies expresiones coma: "Mande le parts fa lgar de Mandite la parte’ el tuto son pitas sufcentementeeselarecedorss ara responder ete pregunta, 2b, Recuperacin de fs conelusiones implicadas: hacen slusin a Las ‘onclusiones las que legaré lector y que de alguna manera, han sido revit ene texto por el esrtor Es dey, te se platen que proble- imitcade los Iectores ayudar a earificar ya qu conlesiones arriba Gstos meante la lectura desu mensaje Un cjemplo de pregunta que syude en esta trea inference De ut le sri er ete teste? texto nos gui, nosconduce hacia las conclusions, La tara del ector ‘consis, entnes, en reapers, Crando las conclsione previsas por lator no coincide con noc conacimiento dl mud a tees 9 omplia:debems aad argumentos para apanernes ae. Esto tm ‘idm exige un trabajo inferently, orl tant, etd antiga eens ‘quecimients de nuestra experienc Ltarea de recupera ls implicaturaeexige un trabajo infernal de arsi= >a hacia abso y de abajo hacla aba, de nuestra experiencia hala se a comet texto y dl texto a nuestra experlencia, Sein est, cada trea de lectra ‘ott determinads por el modelo de sisaciin que hemos elaboredo de scuerdo con las tres de ectura anteriores y emiquce, 8 su ve, dicho modelo destercion. (abe agregae que las inmplleaturas eli Sperber y Wilson, munea estén ‘en el texto plenamente determinadss, se pueden proiuciedistorsiones (que alteren en a interpreiaion de lector, el sentio original que el autor ‘quis imprimir al text. Estas distorsloncs nen que ver on supuestas| {estvor © Seoliglcos~infennacin caliente de los letoresuoyents ‘Tonto las implicatueas como ls explienturas pueden ser fees odie les de recapera, sein sean muy evidentes 0 poco evidentes. sts ato- res lamar alas primeas ls fees, las evident) fuerte yes seg as las diel, las menos evident biles. 7, HACIA UN ENCUENTRO DE MODELOS Y TAXONOWIAS Las distin toro inferences colncden en los plantcamientos esencines acerca de ete ems, En todas ells se subraya ert protagnico dels inferencias en la com prension lectora y, por lo tants, fa necesidad de consierar~en culquir ‘Stuacion de aprendrae- los conocimieats pevos de alum, de ss pre= diceloneso hipstess. Paty ya sca dela certeza oe emo, pare poder Hegat ‘als canfirmacion o no de ss conocimiemts , de esta manera, eniquecer- los y moaiestios. Lo que flere, en algunas casos, e a terminologiaulizada, ya que, como ‘bemes dice, las invesigaciones sobre las erates inferences se encwe- ‘ran todavia en un campo experimental. Esto Ince para que no aya un ‘nico modelo a seguir yuna namencaturaestandarizada en cuanto ala la- sicacin de as nena. Sin embargo, el hecho de apropos, de alguna manera, de estas invest sciones, cremor que contibuye «major la aes docent de gular a nues- {tos slumnes hacia a comprension lector Se hace imprescinlie,entonces, actu como mediadores ene la teria y la pric. El conocimiento de la ‘eora nos da las eramlentsy la seguridad de ener an apoy sido pare la consrucié, en la prictica, de un metodo de trabajo. ste mtoo en proceso de comprensiin Icira requere de los siquen= tes proceimients: Tas inferenciasevaluaivs y las conclusonesparciaes también se realizan ena prelectray mientras ele es imposible vo comprometr ls efectos © Intereses frente a un ular periodic, a un reato de personaje on re to deunsuceso, por eemplo. Sin embargo, pensanes, qe justamee por eta setitud de compromis, es prefeible djs como una tara de postecturs, ‘cuando ya se conocen, porque se han confirma, el tema del texto y I Intencin del auton, EL meso, con el que contains os docentes, ara Hvar a cabo esta tars, es dei el gue nos asegure que el proceso infrencil dels alumos se rea. lice, es Ia eaboracién de cuestionris,oxaleso escrito, que cuyan pre sguntas inferencaes, 8. CES POSIBLE EVALUAR EL, PROCESO INFERENCIAL? ‘No poemos delar de observa el grao de subetividad en la meticin de Ios process inferenclals dad fa varabiliad de los conocimientos del mundo ‘que cada indvidw pose. Sin embargo la evaluai6n oxen al docente pare Al desarllo de estates de comprensién lector Mediate el wso de Une la, como la que se encueniza en el capitulo el docente puede diagnos ‘arg procesos inferences presentan mayors ifulads pre ls alt= nos ¥, a, erltros en los proceos de lect. La evaluacién de las estates inferences debe ser gradual y adecusrse al texto de letra Mo parece ace evaluar todas ie eae nferenlae les conjuntamente, sino que en cada cvaluacién de la comprensin letora se Instr en algunas estates y se eferctardn aqlas que presetan meyor cit pars los alunos. Eta tease compltard con Tatars let en Jas que eles dard enbida a nuevos procesos inferencaes. ‘abe agregar qu la area de comprensin lectora na es pivativa del fea Tengua! necesita de un tabao interisplinari y peanete 9, BmuocRAria, [BELINCHON, Mesceesy otros (1996, primers ficion: 1992) sicolgia del lengua nvestigaion 9 tcot, Mai, Tet ‘BROWN, Oilian y YULE, George 1983) Andlists del dicurse, Madi, Vise. (COLOMER, Terese (1993) “La enetanza de a lect stad def cestin® En Cuademas de Pedagogiew 216 Bs. Asya 15-18 TABOV, Wo y WALETSKY, J (1967) “Narrative analysis En J etn (Comp) ‘ssey on the verbal and visual arts. Sete, Unive of Seattle Pros KINTSCH, Wy GREENE, E. (1978) “The role of cutue-speii schemata inthe comprehension and recall of stares: En Discoure Pracese, 1978, I 1-13. YVAN DUK, Teun y KINTSCH, Walter (1983) Strategies of dscourse comprchen- sion, New York, Academic Press YVAN DUK, Teun 1996, primera elcin 1903) Le cencia det texte, Barclon, Pals GREGORIO de MAC, Mara Isabel y REBOLA de WELT, Mara Casting (1992) Coherenlay cohesin cn el txt, Bs. As, Plas Uli (MEYER, B.J.F (1964) “Tex dimensions and cogative processing Bn Hy ‘Mandl, NL. Stein y . Trabaso EAs. Leasing and comprenkesion of ext Hillsdale, NJ: abou, NICHOLAS, D. y TRABASSO T: (1979) Toward a taxonomy of inference for history comprehension” En Wiking, Beker and Trabeso Es. nformion, ineration by cildrens Hisdle, New York, pgs. 243-265, PERONARD, Marianne (1984) Selecciny gees en torna ate comprensin de teros Curso dictado en la Facultad de Fost y Leta, Universidad Nacional de Cuyo, Mendes REYES, Grace (1995) El obec de Ia pragmatic, Madi, Arcos Libros ‘SPERBER, Dan y WILSON, Dede (1994, 1+ eicn en ings 1986) La rele- vanela.Comsniacién y process copulvas, Madi, Visor, ‘VIRAMONTE de AVALOS, Magislena y CARULLO de DIAZ, Ane Mara (1997) “Hlacia una evaluaciénpersonalizada de la comprensin lector” En Revi ta de Lingatice ene ul, 1 Date temer Lecture 9 Vide, Baeos Ate, ao 17, mao de 196, 2 Feo ane (850) Secon y cis en arn a a comprenon de eaten (Gao etd or Med, Fata de Pleat y Lon Uae Nac 9a. 3. Par tings ip cone trees edo ana aac de a ‘Sean ea pr Geri ee Mar ely Rl de We Me Csi {tainly one xo Be, Pl sts sats acayen en cme frend: ‘£1 jronomia ws ponombesttye uno 2 Stones ta a stud or ro spin senate, 15. peony’ plac sass prot qe pe 0 ‘pede ner ensign 24 po geet lab sgn hatte tm ms ee 1 Ltn: uc oe aoe ters ete gc « Lane sda sp ei acs oe ete ‘Loam un mei pe ing MLL He als ye a lbs er sna sm seb tie ea ees se tn nae ‘cand: como, on lg, epee ce. ‘eens pbc et ad ts Let opel Ma pn Cape, ig 588 CAPITULO 3 Estrategias superestructurales 0 esquematicas sre Casto v& Casio Hua Puuarm pe Géwez, 1, ESTRUCTURAS ESQUEMATICAS PROPIEDADES COGNTTVAS Y SU FUNCIONAMIENTO EN EL DISCURSO En a proceso de comprnsi de los textos etr pont en juego esrategias Alscursioas, es dec, esquemas de eonociniento interactives eicaces pre ‘asgnar sentido al texto con ef menor esfuerzo pou. La metasogaiin el ‘ntenaminto gradual en dbus estates conte una heraienta ah- tir para el docente en a taea de ensebanza-aprenizaje. Por ots pate dominio ayuda que los alunos sutomatien el econocimiento de lo for Imats y de las relaciones internas de les ascusos yen consecuenl, de los tips de texte, Bn ste capitulo consderamos las estrategasdscunsvas que open sobre In supersiuetura de los textos. Para ello, en primer ugar describinos ‘actergames las superesteucturestextones,denominadstambign estat ‘as esquemitcas,esquemas retvicos © dscursvos y el modo en que ttos Inciden en el proceso de comprensin. En segundo témuino, proprcionamos models de actividades para gers y sus eslucones 'A pati del modelo cognitive propuesto por van Dik y Kinsch (1983), shoxdanes esta problema desde un enfogueprgmtca-dicursivo desde 1a consideracin de texto como unidad de ands Desde al pespectva nos Snteresan fa situacén comunleativa ep Is qu se inserts el texto su contents ‘tural y soca It ntencién de halonte que exlgita uno o varios actos de habla en partieuay, como tambien la concepeién de enguleen cuanto ecto social comuniesivoearacterzad por la imeratcén de los participants, Et hablanteesrtor, en su emi, proporelona pists con la falided de fe tivzary privilegr la interpretacion dela comunicacin por pate del oyen ‘efector, Una de esas seals es In estrctracon textual, ge noes casual sino que responde al conocimieno del mundo y dea lenge en uso por pa de Ls intenoctores La forma dels textos guards relacdn com e acto de habla Los dscuses ‘son producids yreeides por habantsy ayentes en stuaclones partial res y Jn forma que adopan es funcional y convencional en ca cults. EL ‘modelo cognitvo pre este fonconalidad de os dears, por lo tanto del proceso de comprensin, 2, LAS SUPERESTRUCTURAS TEXTUALES 2.1. Concer En todo texto se dan de manera sinultinea un contenido y un forma, Los ‘ontenidos son las informacones de los fexton,lentas que la forma tla ‘manera en que ess informaclones eparecenordenadss sein las rlaciones Intenas la intel del emisor. a forma varia y depende de factors muy diversos en cada texto, Cons onde #aquelo gue lntutvametereconocemes oo "tpos de texts" a. {as,notls periodico, naracloncshistrcas,cataloga, prospects, por. ‘mas textos draméticas, creates, aca, textos escolar, historias, recta, Ls xquemas de tals Formas de os testes congue a supersctrs Por ello as defines como: asst frm ltt en que pueden spree onenads os ote doe oe eo a acres errs ete sepretor eos oe “Tal superestructura, en muchos aspects preci a “forma” sintctcs de una oracn, se deserve en tines de categoria y deel de formacion (an Dip, A, 198053 Porelomplo, un etactr sntctice como la siguiente posits ser ese 4s con contenis diferentes Vet ae) [Leet ee] Be casita presente “tones nccesbles a oe fuses deonels Las superestracturs como formas sntctics de los texts, también pueden ‘completa sus ses de organizaion, miso menos etales, con diverse de ‘onteides. En un texto instruct, a forma sintctica teu que aie set Tenada, ene ores, on las contenids de recta, podria ser Tennis cognitive, el orden eandnico sport infoacion paral cmprensin ya que ntcpae tipo de text, e tipo detformacion gue brinda determinada cte- ior l acto de habla. As tambida las modifieciones del orden canonco Fesponden a In intencin del emisor de destacar uns determina parte de liscurso Las lnvestigaciones sobre comprensiénlectora han demertrade que los textos con suprestucturascannissrequcen, po pte del eto un tsfuerzo menor en el proces de Imeretacion y de recuperation de infor ‘macin texts Las no canénicas presenta categoria comesponintes a esquemas estuc turaks diferentes Por ejemplo, algunas partes poeden responder la saperes- Unsctranaraive y ota, I agumentative Un tercer par consider el nivel de disurso que afectan y pemite clas- carla en gles y sedans. 2 espn cones ina) ts cnn ng Sn ta <2) Recorders que se Hama paraext el conju de todos ls especies aux res “qu hacen la forma on gue el texto se presente a ws” (Alvarado, 2M, 1994:18)y que consituyen tn “pus” (eorgen perceptual) que se gre” fal texto para falta la lectute © para favorecer un po de Tera que Inteess al stor, “Tumbién 1 comblaacn de os elementos gous permite la prion de Ia clase de texto, el acto de habla Ia stein de comic, ‘Adem, significado dels relaciones de los segrentos de lo textos 9 sade al de as infomacione 0 conenies de los mma. lestor soo pase ‘signa sentido al texto (coherencia global al complementa dl igaifieado de $s partes cone signiiado de ls slacions ene elle coheenea local. Ut ‘ignacin de significado la told del texto os eo pare eleva cabo de mode simutines, ‘cuando ls relaciones se estableen entre pats fs (candice) en I ot Idd de texto y tesponden a un seo de habla bal, las sperestoctures seovintias resultater en nuestr cltara son Ia aracn, a expos, fa Insiacién y la argument, En camblo, cuando las relacions semdnties se dan en un orden no est blecido yen rlaclin con ls actos de habla locales, ls supetstrutras posi- bes son, entre otra, In compaacin, In exralad, In empliislé, ta series la deserpcn, sas tina, por los procedimientos » operaciones Hingstcas que se cemplean para expres ls reacones semdntas, se denominan categories ‘proedimenaes ‘Algans superctractrasconsderadss cabins, como la mara, fone onan tamblde en cetos textos, como categorie procedimentaes. AStnis- 1no, categoria procedimentles como la deseipeldn, ae, en oeasones Ta foalidad de texto, 3, SUPERESTRUCTURAS GRAFIOAS Sep lo expuesto, ls superestucturas gcse conforman com unides © categorie prutextule. sts se entican en la estructura de supercede tn texio por meio de seals 0 mares, que lector proces y evi Tp dament, pro que se insetan en categoria y contlBuyen ua mer repte= scnacion en Is memoria y haste en ana mjorrecsperaion de a ners ‘ion lector reconoce las marcas paratextuales mdlanel observe visual del texte, enum proceso caenclamente de abajo maria, en a etapa de pre= Teetur Ente ls mareas gue pemiten Wentifcary arate es categorise pore textuses, se cusidean: +e foto o dagramacio: dsuibueiin de las pares del texto sobre el papel clio soperte(oientacién vertkal, hotlontal © indinads, ex ‘columns, con explo, mdrgenes; espacio simple, espacio dole, et + lelzeogafcoytpogrfcedifeencas de tara, de grosory de est Vo de ls letras (Mayiscul, miniseula, BLOQUE’ DE MAYUSCULAS, Inprenta curso, meget, vas, ubmvado).Cuados, rion y di tints ios de ustracones (abulaciones numérica, tabulacionesafabe- teas, gece de conta, geticas de barra, bases de do, cdo compa raves, cuaiossingpics, dagames,ftogratas, mapa dbus); 1 el soporte: tipo de ppelw tr material en que aparece texto y mato qa pre arto, sre pop eb date, Iibro La combinacin de as clementos gros favorece el proceso cogaltiva El ‘ntenamlentasstemdtco en el reconocmentoy so de las superestuctras srifiasdesarol a habla pare aplcariasestatgicamente en Ls proce- es de corpresiony praduccin de textos. (be destacar, ademas, la importancia de este entenaaento dado el lgar vege quel sociedad actual otorgs alo visual y qc, or lena ls ths se reeoncen por aco sempe la pate sper el tet y por tener um ama, grosry fo esto din det esto de ‘jue La presen water ellos ete dfencr ps det, 98 ‘eas cara as acta as aoe ert tor nor ain, tras qu bs nots pedis, ls raracones ls obras tata eos quieren, ‘Tame sel soporte sun ppl o ura eatin de mesons eater mente pqs dente dean sobre con desis de mento rede ‘Sos qe poe str de ona natn (aun cmplesion a ea ‘mento, Sto cla, no repr compete 1B Cntr de Eads de Literatura de Mendoca, Bicones Careles ‘de Mendoza ytaEtora de le Facts de Flos y Letras tenn ‘grado de bier @ Usted a la presentacién de PIEDRA Y CANTO: CCaadermns del Cen de Eston de Liters de Meadors, N3 Echos sonas ay 008 (erro de Conse Excsenes siz Panett uses Nee se) Pe? Ein cambio, si ef texto tine come soporte wa hoja de papel de temo y calidad varabies, eset en uno o varios colores podemos antcpar e pos Dement se tate de un vlente publica, @ 224992 een Etoman oct nl easo de a invitcn, tmbig fa distin de a informacion re ponde una dagramacién ya una tipogafla sds conveaconalladss, fen: ras qu ene vlante pablctario se presenan con mayor liberia. Por ora parte, ls aenescombinciones de os elementos grfcos con forman superestacturas grafiasdfereucladas para cada tipo de texto, La superstructure gefica de ura carta formal ten como obligato es siguientes eategriss partons: * Soporte: haa de papel de cert cally tama, ‘Tipograis: letra normal. » Diagramacion: may eonvencionllzads, con Is dstbucin formal dl ‘ncabezamiento, en ln pate superior trguleda dela hol, eter eh taf bien separados y lama en ls pat inferior derecho dl pope La slut def cata forma presenta una dagramacion conversions dif ‘ene en cada cultura, Dentro las oedema exsten variables en Ta one venclones gris propias ara dtu ue categoran conocies como ‘modelo anglsajn ofranco-belga. Observes en Ins Fg 4 5 le diagrams clin con sangria atin y franco belg)o in ela anglosaong, los dato del remitente artes del encabeesnento anco-bel) Diagramacién latina 1 Lage fecha + TR . ie ee we cas f Diagramacién anglosajona a te fs Stra) sy tac 2. A eta) las reacones entre los enuncados se revelan mediante leven lings: tics, como les conectors, qu erin atados en capital 5, dese la pes petiva dela mfeoestretre El reconocimiento de eto Indicates de ls telaciones peoitedescubi Ie coherencla dels textes, lector reconoce las marasverales en los procesos de abo arriba y de ari a aknjo, cuando de moa ineractive pone en jue lode las et teyiasdecodiicadorasinferencaes, que ativan lor eaquemas retires, en Jas etapas de lectura y poeta. Ente las mds fects encotratos » eapresiones Kies de contenido semntico local: complieacion ———> repentnamente. de fora sorpresiaae comparaciin ——> esemejanza de. : como, » expresiones de fms ‘bjeaeign > abi ne, Akespedion sald i. may ate + ondenadres dl disurso, que maifestan Ia dtbucn de la informe a sucesn temporal ola radacién Jerrgsica de sas partes sesiackin > on primer lgar.: en segunda trios despues ‘conelsion———> fnlmentens en sma De las categoria procedlmenalscaracterizaremos las de mayor uso, a= ‘ano en cade caso ls siluetas, marcas lingsticas que Ie etifca, las ‘arabes yelasifcnions evan ls hubiee 4.1.4, Deseipeién Asocincion de asgs proicdades de un elemento tpico (ambiente, épo- ens, sresanimadas inanimedas, te.) pera cracteriaris {as telaconcs que revelan los constuyentes son de generdizacén o de ‘specific de uno de eles ‘Apaece en fextos de superestractra nara, argumentative expositva © Sic om ke a) Marcas lings: » vetbos presentatvs en Ina: ser extn, haber, xsi, result, tener, poser, conten, mostra, y sus fonas eivletes: pacer, compre armer, abercan encontrar ceacterizars ster, aperceyebcene » adverbs o formas averse: adelante, aids, encima dena. aa dere ha, ete: + aljetivorysutantivos. “Modis de realiar le presentacin de las caacerstias en le desripeldn ‘Se econocen dos nel y secuenial 8 de orden Tne eterminadoporla inten de autor, quien deci qué angos presenta anes o despts. Tales rages tenen el misn valor y la reacin ene ellos es de sums o adi, remple ‘Las aches soos pats decomp, Son marge por econ. ‘tin contents eons ppe de fanaa -geneament oles ve srrpen eas ees infra. Enso nyori son adolescents y ove es aio compotacin. Ss amiss Son wets eres Cone en or os exatnspdos congue Mtns facta ‘ters, Caren (1550, Ret Nuns 158, Ao Buen Ae, 0 (Ads a de orden secuencla: os agus se muestran son su apart en lem po y segin una rlaién de causa-consecuncl ene cles Esta ttina fonma es tipica de ta descrip de procs, La relaciones entre los constituents equivalen a yereaizacn, espe cilfeacén,eausalidad y saceion en € empo, Tn ete ipo de descrpcn, ademas dela marcas lingisticas menciona= as, para indica Ia sucesin en henspo suelen sare rdenatores con tinutivos y enumeratvas: em primer agar: en sepunde tlm. + Finalmente: acorns. POF Winn Bjempo: Ena quebndo del er Nea, I Case Los Ades, se eentan| Ls Peters, protsios dl eto por abrupt eos. Nace ll inviero, cuando un manto dene cael qtr por cis to i ties Durant el neve se sland pore Sl iene, ue de che senda y dls roducendo fuerte etre on el pst de os ds, sebre aprile aarcen snes de pees er tines pine fines, de vate metas soe sso ein por separa y qd inenadesen serio Teese ents lage to de era 4, SUPERESTRUCTURAS SEMANTICAS 0 en pe a ene ‘rao elvan, aleve dete debi a clr as pitts emi an per deumbase son desis por estruendoss avalanches de ros Prati Pablo (1980), Reit cr, 2158, Ao Bueno Aes 30 (pac \Varlantes de la deseripciin ‘Se consieran como tales a defulen la dvsness Definicion Descripcin del significado de wn vocobl 0 dele realdad desigada por este (Qué 5), a forma habitual de este procedinient consist en dar una palais desg- nifleado mds arplioy regio con certasespecifeaciones (gs, ancio- ‘es yo rlacones del cement descr. empl: ‘Un won po lo gene, ana mont cn, refs, evades, mapes, et), para aclaraies y/o amples, Se eablece una relat Jetguen dela ene el constioente ‘general y los particulares, a Siete: Marcas lngustas: 1 Bor hemp. coma. as; de eta manera; tle ct. 68 din: ‘igamos.. sapongamas.;vrigraca » abrenianeas: 5 empl), ng, oeighas) i xt En el texto exposiivo es de uso genealido la stacén mediante cate- ‘grins paratextaes ables, esquemas, digramas, dbus, cuatos, fotogr Miss, te) cone objeto de alr, ejemplo, desta, probaro Jeti Jos temas que se tata en &. Variants dels satin Se consieran variables las siguientes catego: cempliiacdn,enalop caso y paras emplifcacion Brushy comprobecién de concepts, afirmaciones generale, fenimenos, contents, ee, medlante datos hchaspariculres par alaaras ampere, empl: ‘Une dels cements que cacefzanmuess lacones ctl ep es ‘emeractones ers thos. en macho de ets reco ea Np bole eens como eageadin. Amado de empl, en ls exresone "Ci me desmayo del ust, “hs pio qe ura ere ito Cat, Danie (1995, prendaleeh e Unies ‘Mend EDIUNG 1985 p15 (Adapt) Analgia Aclaracin de concepts, afirmacions generale, fenémenos, ete, mediante ‘2 comparacidn con tras on To referee m semejsts. Se cliferencia dea eategortacomparacén en ue el usa como un forma de usin yen ona reac erdrquica eines, empl El mivoondos es un eecodoméatic que tz un modo de cecén may “eens qo efbamosacostaniads y ques dein molec. {ano nor taro Ine manor nos pede clo Can un pci sin Ia los miranda as moles de 1s alinents Pore $e o- doce el aor que Ts oc, cose ‘Acloracin de concepes, firmaciones generates, exémenos, mediante ura narracin breve empl: 1 Revi Ids nto cambios ene pose agela de Euro ‘i El campo abtno un cree ala eandnico co 1s monocuties, ‘oto pscon en marcha alguns pelos. {lcs cove anda, donde an hango att ns lanacons de paps cre 1045 y 1854, Las dees pes quedaton sn su amen cotter rmuchos se viron clgdos enigma cli y ie (1999, Brean, Saat. 2 (Adon, Porifass ‘Aclaracion de concepts, firmeciones generals, ee, mediante lo repeticion Ack misma tgico, per con expesones guises diferent, emp: Un ecostema conaitaye ara unlad funciona en Ia que fs resones eels lento ofscs fers vey med fk) scone por [Tajo tego de energie que yo Sonos sees vos 3 Oo, rin talmente ment a amen gran suber, Larousse (1572), Satngo de Chie, Larousse. 4.1.7. Bxplicaciin [Expsilén ampliada,desarollda o detallada de wn determina tema con el cbf de ecloare jetfearley fo refrmato Se sable una relacindscusiva de equvalenca entre Jos consttyen tex ema y explicatidn, que no se evidencla medante marcas ingtist- as propia Sites: Hemp contacto trope, reconudldo come Istramento sence pre le ‘crac, fera parte 6 aoecomienta dels ener eT at Aad en varios cents mics de Important. Seo eres a aire lof depesin yl arsed ae acecentar nor paces i= {ad de vi para ahr a fos bets pematuros que han vit hades e contacto en sos ncaa) a eter y freee. eating Kaen (1986) Aisne, Buenos Aes, ea. 4614, Bataan peti de a oma de ps pene! uc sme ar fete wun Vrs eo cin Cometria ‘uo o pein de on oman psn xp ovr Recomenctin duo © apecain de una afin pr vet og come: sien sas eg esubecen ua ean deen cate lo co yee orl gener comentario pre en steepest a econ deci en argues vce sav Sic oe Maras lingtstcs: Debido aque estas categoriasimplican Ia Intervencén del autor como ev Iator de les enuneades, es fecente ows + sus verbalesy pronombres de I+y 2+ persons + verbas de opin? opnar, creer, pear, Considerar parce; 7, que inican la postu del autor respect de To qi afirma, niga 0 one en dda: si dada; sepurament ex necesito que. es preciso ‘que. probablemente..;lamenablemeate ee las de autora: septal anor. los cenifcossostenen que. come eo po coment Hlemplo: 1s lengua moderes y posmoderos, In he de consdeones que plontean camo modo de fs sven y de neste nc, eatan ‘ecole fagmertsin yf perin ps nent sass cme las defn de sg Reconacmes fs need de sceraros a os lengua pebdos,y 2 menage vlaées por mesos estan, difndior por ls melas de emunkacon Sca Prt Cs, ani (1995 aprenden I Ueda EDIUNG 12 4.19, Vaelaion Presentacion de las conenincasy bnells 0 de los perjuices» desvnta- ts del enuciad sn queef tor exprese una opinion personal afin de que lector asuma une postion = & ses tes sin gar a dudes. per. evdentement., sn enbarga..: eguamente es i ern es cleo gue sn enberge: deste ara pespcton ee jemplo: Sin laga das esq es un deporte deve gue ates gan can ‘iad eas Sin embargo, eure stad de ego que pac ‘ean no tenen una reparsc ies © saci secon 4.10, Desmentida Presefacn de arguentas que rechazan yexluen a validez de ors enun- laos precedentement, st catego, propia de los textos angumentatvos, manifesta una wcion e coreccn ete los constiuyentes ae si a eC de Cia te aa ene ‘Marcas ingistcs: 0 vended que. 5 um ero mos cient quan es incorreco rer ‘gc conraiamente a. 5 meesri alarar fue; wo Se pede adi. Ir que ee, empl: [En mtr sociedad muchas personas consdean que sedan des ivenesy nits cresponde ks istucones exo sum ent eer ‘ue tnscenente trend fomats pueda dea ch teen J qe en pier gr, posi Inenblc ds oi, 4.1.11. Concern Transcedn parcial ev ls afrmacioncsexpuestas en un consttyente com cl ‘nde rfaras mellante ojecincs ene or. ‘Sues: “Aunque desu de lo Pine Guera Mundi, EEUU vi un pce de “ecm econo qu se tad en una Sst mer I a= . Categorias procedimentales 4s insuccones se realizan por lo gencral mediante le categories proce- Aimeniales descrip (lineal o secuenial y sevacén Tambien es ecu te el uso de las entegoriascasilidad y recomendacin, con ste varintes eaominadasadvetencis, nots, precauciones, ee «Categorias paratextusles En el proceso cognitive de reconocimento de dchasclegoris juegen un ‘ape especial Ia abundante presencia de eategoras paratextales titulo, Subtle, mimeres, seas (puntos, punts lens, eusdados, atric, ‘ayes tc, dios. Las mismas facitan el reconocimlento te las partes, lt ‘open de lectar yo a ecu dela actividad De este mado luo antcpa sobre qu se dard In insraclb os sub ‘alos introduce y ongaizan las parts los mimeosy viet son pits para reconocimiento de los pass a euiry del orden en que denser ecto dos os das amplian fas expliacionesy ayudan a compara a interpre {acién asgnad al texto con la informacion gue ellos eprsenta, con To cual ctor puede confirms o rechazr dich inerpretsin, aun cuando estén, ‘expresadasenlengus diferentes de la del usu, ep: bend ae del test Gino fo econacite? por tp ae eto "por wisi en sea Ls pesnca del nombre dl utr nde gue: "aor op ods postr eon! "presenta un eho bebo imo sla et po de tex prods? verbs "eer lemplo 12: ‘ado un testo expstho Sleinato pore! por: 1 Obserr as eters patos dl texts ‘rele sobre qu tata lea, inflornites matenstic "emis Bolg *eclaga nore Speoanils mise « Fardamta a opin. jemplo 12: ‘Dado un testo ath slcclonado por 1 pote: 2. iting ss eters canna y sels en el tet. 1 ij a ucts oe sypoessto del tx jemplo 14: Reacts une breve rac, respetardo el arden cansnicn popes en 423. Hlemplo 15: ‘Dado texto seleconado por e profesor (epastho,anumenao, rata 2 eis as otegoras arcs dea soperestucraeonespondens 1 Seal as ness Ings qu petonreconacet Ejemplo Une con fechas ls categories procedimentaes con las marcas Kagistcas comespondienes. areas lingtistias Categorias procedimentaes Sia) aie ‘paris ‘boi votucione a eificutad es... ‘eirieaiin: Finalmente setieioat jemplo 175 ‘Lee sue one de praia qu component bs Reconace seal as mares ngs en ads pao. 1 Benin as aegis andreas. « Nurer sus pat, segin el orden del esquena conden. {4 Tramerbe ted el txto con fos pfes eogemiadee 1a capacidad de relacionarse apron: *St ier gueare con Ut lwo pate ‘ova pote pre reatonut con is dems ls eis | rie dios Eien om tombe intl centenary revi Lact |e (es pelos gorne hie coud la gente ssc | ce erie. Tess somes copes de canlear, cee | hndonetes ‘ern, pr se neces entcotra pe compenry pe | oat Sonar Pee concrete emo ser spre eb? | eds he septa puede se cua ato del ran |e como ‘de constador de amigos de os Ts Wenps perm ee [mie teat dC Hs Pele Gee nic axel geno taba ore sir Vise el emer ae was fn No fee neal eran ive de esl Sab por int ego ci ded oer md em rn dar mes monrndte resp lt dma ‘seer tn ego em ees par fo. "conc, sg de oe gees es eds te utrame ee Mc me,» he Sone ents pres con mao 3 “Faint cms inp ses os dos? Dar siempre as ders imprest de ae els on inger= tant deco Je sents perants yer oped a receidd primal ee nate han Sempre ee Sst elcid alec nt en cont ono. Naa fe tucin pst de apace sere ‘re manta pore hcrmes uc? pos dems eb we tue sorta Es ors ues pre spies a So ena pl eet qe eigen Se ae t= temas ge gene content ron ms ‘tera thor dort ot eemos Contin de on: tras compa Pci ant (997 Revita Cada Nae 368 ‘Hjemplo 18: ‘Dado un texto argumentative slecionado pore profesor: 1, aDinde presenta el tors pte tei? 1. 2iay mares linguistics que permitanrecnocer I condi? Subrjols endl teco lemplo 19: Deseo eta de soi I etega cued 1. aj seta de est tir. empl 20: Busca tarsebe de un mau: na essen "ana desrplénsecuene ana sen "an peblemssoin jemplo 21 4. Busca un nt que contengs un probly una soc. 1. aoe pars tepaaonwencontaros Subryls eel texto, us 16 eo pon comrein Bjemplo 22: le Silent tet. Wetien tes categories proceimentalesy mc ben eltoe, 2Qué es una glaciacibn? os laces son gre mass d be saa cscs an {ste efor Se gute heeaen teers e300 Init dla mayor ne ees etna on See (rl Antrim oe hay ae cellos ats scare dapsone scope or hemi Hore Aon hehe ao [po ove oss c. Tas ond ee fon cs: als eo ec vik src mared dee operat, ora ewe “sem clgrm «oho satus areal ser ombctic, “Al mori ds gas ee me gla Ye Pb (19 Pe Te ‘os Amen 52025 Ips Ejemplo 23: ‘Ap dee soa dela es postin dessin dtu ‘Miotied sec te cise? 8) ‘Ejemplo 24; Completa a une seta dea categorie procedinet! compari, ‘on femal lta iho ye Fit Redcat expo com ifomacn jana, empl 25: 2 Lee el une cueto: ‘te Cat dts PU ee La television ASI Ws dey ai les vce a excni ds de ca aw cas est ake, Pegs su is, ees ous props soon, peed @ lt ‘pores, dep, sete, sos lars, no anaes, sian a es, eset, emt hfe, Js homes, os ies. os on toro I mero ej lide a rant eel etc, aa secasa Iona fe de fe magico "Boch haba udsemsene orga ako ule potr ide ‘erin Los sao en vr als, lla, pus ns lr,» ae {ue clos Son tb ves Est ton Kos ue tera to are ara miome ‘ey 2s ccna, dso plo 9 como. Lasoo. tases de una rend de a pei, sempre ules, sempre mado sempre es. “Com 9 blo sl 9 en sent ys mio mec eg, sl a, ve ug ebro le oe poe rele me 9 sg Mado, pegue fs ‘te me sara Scr Dani (1900 Es Pande Began, MB “Tepuje Bante Ae Pe Ut bs Ditigue sus categoria candi y els en tent, «Diya set de la superstrotua dl text. 14 Mare en texto en que autor deere ag ergo yPer= ‘aj ¢ nfs en Qo extgoria cadres ne asses, .Subraya fe Inte predominate © ato Ge hala global de oto, apc em te dite cont felistar sare informar prometer consort sobictae descr staietr jemplo 26: [A pat de un tet seleedonado pre profesor (otic, er cat eto fetes de tno, ee): te el tex. 1 Ata em cada pia in) categoria prceinetal «Ine cad noe 2 de aba lal en el con categoria ro= nena, (4 ul sel aco de habla lbs intencn predominant dl ater en (Ste ete? Como lo avertte? lomplo 27: Dado un texto selecconade por profesor: 8 es 0m come 4 lenis eters conde eins et tno, 5s ilo tenendo en cont es ctegors encontradas «Dig ast empl 28: ‘Une confess ates procedientlespopusts cos conteni- os comespondnts dea segura clu, ERIN (75 nt patra compen: pr ‘sma o serene bse cay cups eompone de ana cbs, ensinesegy (Seas way on jmp 2: ‘4 Compl I sit de ura superstars rare cana (f. 6:2) ‘an ffomacin sobre alginarontecent far eer We ‘enaconante Exes dca forme on eracones bees ern tee A pat dea read en. react on tet « Deipés de haere esa, revi se ext eponde al esque jemplo 20: "lg us sitacin problemen det ecu, ir, ee. que te ‘ence y que dses cab ‘Pens ua popu ys arenas que das al ord ces: Dondete (Deco, Pesdemela d a Uni Vc o del en: eis, para comenerios det puto dev. «Competitors de a superset sequent secuen- ‘co cn to iene .Redata wa cara, sue cl onden gue fe has do a inom, ‘Desplat respond esquans jmp Dodo un et seen pre profesor: siden sus eaters cine 1 Casal tefend en cont lector enconted Die st Completa eas ategut come nfrmacn del tena. Cte Ci oti Gee 19 | mpl 22 2 Completa sglent seta de una supeestuctra nama con infer ‘mace sore sign aconecniento fir deri, ete © modo ‘ante: agresa deka informacion con oracones beso unimembres respetando cl orden que le his dado, «c Despu de habe eit, revs + sil texto respond al exquema, + sapliaste Is regs rtogeisias y de puntuacin, 46.2. Resowesdw De LAs AcMMDADES jemplo 1: 1b dg 2 bite 1 eotacones «Bebe el ome dee misma en parte coneponiete det testo. 19, Ino pou we congeda Acto primero {ine patio de una estan. Un ngulo deel vo, tipo cl oro pore emo; une puerta I gue y ds a fore: ‘ven sepundo plano, tn copeso sly rodeos toco, ur aera con panos Veg 9 Ts derecn con un ego anges Ene dos pres HEED ———$ vrcenat GURL —(Chilan), Setar Mrs. Mada. Atha ve oe ij de dna rgd a psec eg para y cc qu sie empresa cl plot de anaes pra vas bce piles hoy PMARIQUITA —(Asomindase own dels pura del or) JT "scala, condense? over qe 7 (Desaparece) ~iBs que o muchacho viene apuao, porque tenen que de también fa pulpal. y dice qual fe da por escomaa vila pore va a preisar mis leche tle ig. -MARIOUTTA. “Sele precptadament I ome pre cally za ‘meindlo) iAcabars de cresrear, malta eno Se (1909, 2 Stet =— subsite ule 2 reciako 2 ste: ca! Henle: bac l coed tet hata eee mcs Sept Hemp a ‘aise | Se a tome | Shaner | ati gate ceeinse | ais mec | — A aici Tilo de “regia, la taqulerde, fd ewan] Bowe mee Sie cs Ta al, aii 0 Recut | cannot tics | Weer abs) a a es el emplo5: fotogafes———> efor a ifomacin o informa ream colurnas. rg ifsc en sites coals Inder el camblo de uo de sectors ‘obits: pare tons Baoge exper un geo tule Inder tipo de toto Herplo 6: 4 Bretla ros parts, Ene sb ® “ile: “isgremacie: aba dl texto; ogra: ese tanato mayer oy srpado oly Boge de mays lar etl dt dl ete “iagromacn: ant nical interineado mayor, ‘ipo: ite nora sitios iagremectn: dap dello, ner del texto; ‘ipo est, tmae yo ges atin tite y del texto, empl 7 lea nega Itch tapi: sm. Plana heibee, pean, babes, on flores slits de hermosis colores bs dictonario jmp 8: ‘hrc ier ee tg re Sh et ce Tenhey unico eine ‘ne one Bese gest ne ak a ‘Strat gar om i rye ecg ta mens eo empl: io cote lon voce tat] Tie : Prec : Poe a Tike » tia se eatr por eer como cetegoras patente sligtoriss fl, copet, alumna y pas; como optats, gos Prospects carat or ener como entegv purses obligor as tao, pas; come opts, grace, Poel: se exacts por tener como clears patos egos til y vss; y como oats, etfs, gees y loa, (ara eaters por tener camo categories yates abigtovs Prats; como optatas, ees. [Ah se eater por fener como categrasepathas,gecos 5 plato: Ota mane « Desole Argument 1 "> pent ee 5 parts Conhin ' pirate Desaole Argento 3 5 pirat: Dessnallo Arment 2 Bjemplo 22: 2Qué es una glaciacion? os pacires som grandes mates de ho qe trsadn stele nln ss ldo an Jura e gravel. Alana to ep emt 300 ts dear. Le mayor del laares ens on Grenandi le Antrtae yen ela repos mteosas tne hay neve foe ate ace 3 los Se aes a lace 2 Sespleeon sor scot tes especialmente ex emir Noe, Avensren 7 reed hase lo Nor are wee Tas uss el fnmeo fur vers cambria vias, vracones marae dela tpertury, frac de mee, sts cambios ebro os hombres asta sas mr coi “Al movimento ee aires sel ema gaan Hjeplo 25: 1a television ‘Ast os dy at ls vce a excite todo de rat 6 cast eta Ich Pgs ss Sa, pegado a pro sombre, pps ls cis, de pe, enn, soos lores, lado shirley eres, espana apna, sin um rasa, 4m movie, cette Elgin ls. Ls ite, as mies ts hombres, ler io, Tas en {orotic cae pd, necro rita er, conn ei ls de oo mii, ut enn habe adsamente, pare shoe ne quer pasar bud seri. Las ado env lt, hl el, sa sq, ere ‘uc els sean tambien es. Est ton guetta tee re Te boy a cocing, desta plat y como to ean at, emp ay mp em y bb so ye ki smi me ew gins, sl a, ‘ues aco aio Ta bore pur ree er so enone, pogo Sle “ Sw, Dane (190) Ea: Prd Helga Tenge 7. Bots A Ps ea «pata a desepln eine em ete et ene catego ance mar nana jemplo 28 eS ‘tint rept comprende pine, fone) rasmecines ue ean sent setae segunde hw ndmencr fe-guimcay shoe longer y dependent ca mE lie ia Gracia por Forte 4h pr etn tempt By breed] es porode de vt, Tas las on aia no sade, de dine cme (ha er tr en 7. BrovooRaria ‘ALVARADO, Mate. (1984) Parateria, Buenos Ales, Insitute de Linge, BA. ‘ALVAREZ, Miriam, (193) Tpos de exert I: Narain y descrip, Madi ‘Aco Libres ALVAREZ, Miriam. Tipas de eet Is Exposiin y Angementacin. Madrid, ‘reo Libros ALVAREZ, Misi. Tips de exo I Epialo, administrative jaric, Madi Arco Libs BELINCHON, ME; RIVIERE, A; 1GOA, 1. M. (1982) Poo dl eg Ives tiecdn 9 tora Mal, Trot BBERNARDEZ,B, (1862)nroduccldn lo Linghstin del Tet. Madi, Espase- Capes. a, CASCON MARTIN, Eugenio (1985) Andlss Kagtatico de terox. Madrid, ‘Elnuten, JOLIRERT, Josete (1993) Former wis lector de feta. Santiago, Dlmen Blleiones 1. ae te prom cogent INTSCH, W. y GREENE, E, (1978) "The ole of eultrespecific schemata in ‘he comprehension and recall of stories: Bn Discourse Processes, 1978, 1, 13. LABOV, We y WALETSKY, J. (1967) “Naratve analyse En J Het comp) Essay onthe verbal ond visual ats. Seat, University of Sete Press. IMAREO, M.y DELLAMEA, A. (1994) Product de testes. satis del lec- tory rcwsos de iowa. Buenos As, Docenia MEYER, B J. F984) “Text dimenslons and cogntive processing EH ‘Mandi NL Sten y T. Trabao ds, Leering and comprenkension of fxs. iledte, WJ: Baebaum MUTE, Dense (eomp] (1990) reco expos. Estategas pera su compen side Bs As, Alque IMUTH, Denis comp) (1991) E texto expoiv.Exratglaepars su compre: sin B.A, Alque SANCHEZ, Miguel (1999) Lax tert exositios. Estrategia: pare mejorar compression Madi, Santillana. YVAN DUM, TA. (1980) Estructura y facies dl deus, Maco, Siglo XXL YVAN DIK, T. A (1978) La cena delet Buenos Aes, Pidés. {Enotes aan cons sindaioe dirt, 2 ha, My Delame, A, (994: 929) secon “nein ase: 3 Cau: deca en 5 cept ere oe pre {Veh os mtr tr eter: x Bere, © (50221, 5 Hobs Re Belch, Rive. A pM (952 65) Cased nti argent fect segs el et fac Blac) Se malt como categoria pode cso Ge hn pres eset, Iba xsiomen 1 Can Mar agen (1989) antares como petite dl "tet: extn opyed oh por ua enens qu gs epi ch “hu dct evil 9 ema: dim seine eel seni cone Beton, lene he speed tl roo argent a pops See tnd en 5 ont ca gon psn {Ena Teh ear ese lina etre el eatin Pedegans pecan ewe tena pr on ein prs nombre 9 Cosson inci sna fect un spend et ted als nl ‘Seneca email como enema rea mpl Ye dee, ‘canna, pots begs, ae 10 Enos exon de amr, resoramos a ato Wey (967, Maroy ‘Dalene (108th (991 te "at aman Ce Cay ein agp 12 as mis han st toes dese fees perpecar yor Muh (96) Mar ne ty Shr Mi 9, Hon aig oe 1 doe tbe (9801 eet ges cnet emoreyelqe cone ee Forma nfs Ke deter, Santag Se Che, Ban, ; CAPITULO 4 Estrategias macroestructurales o de coherencia global Guotia Neat Lac oe Luca GiseLa MOLLER DE Russo (CLARA PRESTINONI DE BELLORA 1. 2Que es Ls Macroesrmuctura? Frente al problema de la comprensin textual puede sug une pregunta; Cuando Rema entnid um fete? Sequramente ay diversas fomsas de responder Pero ererios que ana manera de cotestar de un modo general a esta interrogacion ex manestar ‘uando hemos cpt et sentido bisico y obal de dicho text, su tema 0 belo semanteo Slaentoncessabiaes Ge qué tata ese dacua, rl sentido expusto, se reconoce que todo discus mene una snide temitica 0 un tlco a través de su desarola.Justamente a es lad senate equivalent slo gue porianes lamar resumen de text sf ha concgptusliondo como macroestuctus, Ela le representacn sbstace tade a estructura global dl significado de un texto, La macrosrturs xt constituide por tas macropropesciones © ideas fundamentales explictas © implica dt texto, Coptar 1s macrestractr semdntic de los discuros oles 0 ects es ‘area fundamental, ya que sin s reconaciminto, no te pda reser sll ‘etorament a compl tare de proces informacion, a comprensin textual es un proceso estatégco-conitve-iferencal en ‘ofos los nvees, desde los comespondentes las palabras, properties, plimatos hasta los nivles as glabales de Ia macrocstractrs. Sin embargo, ‘usando entenemos un texto, sobre todo de reava extension, no podem "eco (das ls fases que previamente hemos lei y lo mismo oc pata el enfendimiento ctidiano de sucesosy accones. De los milipes deals Dresetes en el texto podemos retener slo algunos en la memone cote ‘zo. Lagassecvencis semanas se resumen mediante unsspocts nid es temiticas © macroproposiciones Jerrgulcamente estrctirada. Esta ‘nfomacin relevant confamavla un txt bate coerente que pod conser varse en le memoria a largo pao, Entonce, a pari de tl texto base, c consid la macroestuctrs senna, Segin van Dj-Kinsteh (1983) fas macroestrucaasteresenta: Bases semnticas comunes para conectar seewencias muchis veces apse renfemente ncoerent bs ue estucurssemntienrelativamente simple que puede se teteida en le memoria de crt plezor «an recurso paral oganizacin Jerrquiesen la memoria epaica; gl mp ar atzacn d oxcnacinknta en ages ‘extensions del dea, sceses 0 acclones un recuse importante yore reactivar algunas dete semis neces una constuccn expt defend io ceca s deci propiedad re ‘antes del texto, Tl informacin es neesra pare fares poets ¢og- nitvs posteriores arenes, anlar w omit, etacaro coreg, planar clones as como para monitoveary conta el proceso de dlsuso)” Enel procsn sefalad interacan no slo a fformacin textal sino ttn be a contents yc conocimiento que tee elector del mundo. ‘Asimismo, toda enunciao, Junto con un contenido relevant, pone de rmnifest a inencin del aur, es del, que act global ha vad cabo, 4 qué apanta su texto informa. entetene, pedir acon, plemizar; eta cla macroestrctreprogmsticn Por femplo, un forzlzlo que cumplimenta un dacete por haber fltado a case lene una intencin general © marouco de habla esc s nasee (encia, Dicha intention costuye lo macroestructre prgmdtiea. Lig ‘mente dl contenido del formularo (tes institucional, tema circanstancis) una infonmacin relevant ~microesntia semintea- para conceal Intencin textual: dso, estes pos de texts intimal ya ens ule nan Ia macroestnueturasemdntieny pragmétice: sentido bisko« inten ralidad como "Solicitud de licence", "Pemiso de examen’, ete. Un texto ‘xtenso puede presenta vats intenciones menores~mracts de habe aque sulenprepararlaintenlén mayor. As en una selcd de empleo, ene Falmente se reconacenintencones que Genden a rela aptitudes del oi tante como también de aabanza aa tayectora de fa entiad empleador son acts prepaatrios para el pedo explo de tabjo. gal que lo que oc com las macros en nivel veri, Is macrostusturas pragmities desempeian un papel taperante en a elabo ‘acid y la comprension de exo, Jl, MaCRoesBArEciAs. Su OMERATIIDAD SE EL MODELOTEXTUAL Pare acceder a Ia macroestuctra el lector recur a distnts vie, pers con ‘stategiasylo macroestategis. Qu som las estates generals y las macroestratgin? Recondemas que una esratel, sein van Diy Kins, es eee de camino que permite lear eabo una acidn de mado fet, ext ex de Forma vipa y cone mitino exer, Mediante el uso de etrategie de comprensin, el Istr pe dccosiiar ¢ Inferr de manere mds efisz Ia Informacin de le dstints nivel del texto, Sein ya se explicraen el primer capitulo, ls estas aicurivss son parte de miesio conociniento(.)Necesitan ser prenddasycerctadas antes de stonatiare! as macroestteas, por ota pre, sm conunts de estates que por ‘mien realizar las alecciones més racionales efcaces pera la edeuade {nterprtacin global det dicurso. Constitayen, endef, fetivofre= bajo de hipesis aera del sinificad central de wn feta Tal sent fe ‘ido pore lector no silo de a informacn textual in tambign de la cones= tual 9 de su propo madel de suas sratelasy macroctaegies¢ deinen como comportamints efetivos ‘en los procests de compresibn lector, ‘Van Dji-Kinschditingue dos cases de macrosrtelas: context texts 1.2, MacnoKstantecias COTEXTUALS Un tipo de macroesategia conextal est asada en mveszo conecimleto ‘el mundo. Este conocimento ayuda pede situelones, sf bien ets pre= Aeciomes estén limftadss por el hecho de que lo dscrss generalnent r= san sobre lo impreecble 0 inesperado por obviaseuestiones pragmatics. Un lio debe proveer de datas desconacldos,interesanes 0 que no se pueden predeaie Faemente oto tip de macrosratega contextual se coocimlento de ae cone nidos de 1s diferentes tps de discuss. Elector ste qut events 0 acco nes conten las diversas clases de textos. En un Ibo de histor, se expera “Eacontarsucesos importantes y no una desepctn de aciones ctisnas © ‘vias, Para poder comprende ldscuno et receptor debe reonsrir dl context dela stualon comunieaiva Asimismo, debe haber un conocimiento com patio enreemisor y receptor En caso de que no exists aunque el oyente omprenda ced oracn en forma iavigual, puede lego a penere sen fo general del dco, ‘Aor bie, ~reteramos- as sates contertals to operan sls caso en si mismo aportaré atime palabra sobre os tems reales. Alas solamente generanexpertavas acerca dels poses tpios del discus 1.3, MACROESTATEGIAS TEXTUALES ‘Una este tlevante es la fferencla semiotic, cto la nfrencia de los temas a pat dele intepretacin semantics de palabra, constracones, oraciones 0 secuencas de oraclones. Bi el teat hay seals esructrales que fecltan esas inferencias discursive ‘Una seal consseen decir expitamente cules son los temas prncples © macropropuestas, ales exprstones tends tienen erature peri Tes especies 1 ocumen prferblemente al comienza’o al final de los pérafos: © al ‘emmienzo © al fina del texto como todo; ‘se expresan en oraclons indepenlenteso seeds por ers mayiseu- las y reslads,y estan separadas de otras expresones por expalos en ano; «pueden poser dstintas magnitudes o rangos que van desde un secu lade oraciones como un resumen neil oun Sumario filha a r- 4 individalesy polabras ave. ecto liza Ia posc nical dela expresones tps pats formar hiptesis acerca de tema del dscursomentias que Is expresin tplea en poscién final permit elector evaluat, recordar oconegi as macropropos {Sones previamente esabecat obtener informacion meev par bse tema en areas postions. Porotre parte exsten diferencia entre dscurso oral no planiieadoy un iscuso eserito gue sid planifcado. En el discrep orl la comune ‘es menos amiga dade Ia gran entdad de informacion contextual, como los escs, movimiento corpora, ete, lo que perite on mejor entend- ‘miento de a stuaeincomunicalva. cms, ls temas son menos comple= Js y generalmerte més cores. Ea el discus eset se balan otosYecusos paalingisticos como el empleo de tls, subtitulos subrayados,ectera Dentro de las maroestategastextuales se inclayen as erates sintic= teas, as estates basadasen les maradores de embio de tpl, as eto legis semis y las sete eaquemiices 1 strategis sintéetieas In omganlzaclén sintitce aya a descubir el tema o tpice. '.Estrategias basadas en marcadores de cambio de tema: no so texto come iotaldad manifesta una macrossrctura sino qu cada ptr fo po s mismo puede tener su macroestuctr. Los pzafos se pueden stings de dos manera. Una, raves de la estrctara superficial de ‘untuacién,enel eso del esciseexcritoy mediante as pats ene dis ‘uso orl. Ota, através de indeadors semdntcos como e cambio de pslbras, del tmpo, de ubeacdn Ia introucciin de eves personals, [ereesercdn de vigjos persone yc cambio de perspectiva 6 punto de Vista, Las coexiones ear los paiafos se da» través de lo ques lana Imacroneros © conecores como pro sin embargo, por el conta, de {ods monees, ademas, ef. La esate general es ue ca pra deine por una mactopropesiin diferente «©: Bstrategas semintias: cl sgnifcad dels palabras, conetruciones y racions prove las claves fundamentals para la dervacon de los 6p os B lector no espera hasta haber comsprendio wna secuencla coup tude oacones sino que comienza a formulay"marohpstesi tan pron. to como Ia primers oracdn o cusula a sdo Interprets, Esta macro hipotess debe ser conimads por fa interpreacn de ine orscines stb. siguens, Sas osconessiguentes nol confrman, crate tegia de “pers y ve" A. Ratrategas esquemsitieas: a informacidn equemsic 0 superetracts- ral puede ayuda estatfgcamente ala deivalen de macropoposcioncs orgue muchas esractrasesquemsties, como las de ln nat, re fentan en un orden norval o cance, como sha dicho en cap 3 2. ABORDNIE METODOLOGICO: INTERACTUANDO COW EL TEXTO jemplificaremos lo expueso mediante ol andlisis dl siguetecuento Fl ganador antidos tacan fo ded de Mexctley ya duets dl bala de gyera ‘empenien relind. ll es refagleal ot la del nie, pee lens tonto pseh In nace cm wa cst eh ras sbaedonada cn [Na a es ea gon aoe ales. Cad wo spss ends que hasagucae. Pri tn arta, ostream oes ganar dejo dea es moneda les, aan, cael “Tempo po a ana el ace mete lo gad ens olla cng sobre sis hres apeblag ta ee psa sigue 2a compares ot ‘marcha canta hac arnt asc legan sao ses fc donde an suelo separa yall aan oes. Uo hb ‘jad ganar pra qu es warspartata cl psndo bain nique Asean Inte en La Nc, 202-92 2.1. MAcROgsTRATEGIAS BE LECTURA: ECORSTHUCION DE LA MACROESTRUCTURA FRAGIATIA ¥ SEMANA {strategie de prelectre Odserems etext, sta actividad Lene el objetivo de wba el cuenta en su dmbito de prti- 2. ubleacn en una antolgia empl extride de un dar, fechas 1 identifica del tl, story €.reconocimiento del tip de texto: narativo, cue, mbit de la ier tur; 4. dlogramaciéngeiio-espaca: texto breve (tee pater [A paride la prelectra, astra memoria a argo plaza tanto la semanti- a como la epscs, nos ped reuperar I informacin sobre a nara ‘ade fel, atvidadpstenengatva de aeha-aaj, Las exratgias que nos Facitaron Gl acceso son Ine superesiroctorales ‘atrateglas de Fectura En una primera ectura dl texto nos detenems ene ul: Et ganador 20 nos propone? Haceros una predcen. En el cuento un agente o personajeobtendré un bene. Segutos lyendo, En el segundo plraf,auiereeelevancia uno de los personajes el Bac, que esta ser el ganador dela paride El uso del arte flo Ta entiiacin del personae es plsta importante por select oposi- live: el Bizco (determina), bans (indeterminado), Contiemas con ta Lecture, Al fnalizala, invalid a hiptess ini ‘geerads poral tile. Este, como puede pasar en It Rclin era, no sk bre respone al contenido basco Informative de la tama smdnteareferen ‘al. En ete cas constituye una ona, ya que el ganador es realmente un pared Entonees, el tal y la lina oracin activaron mito conoctnent det ‘mundo nos hicieron desubsi a Sntencn del nartadar: conta I storia de un ganador engafado. En este reconacimiento estat se adnan la ‘macrestucurasemsntica (teal y pragmatic intel 2.2, REGONSTRUCGON Dal PROCESO COOKTIVO ESTRATEICO GERAL Por medio dels estates supeestructralesrconocinos el dscurs come ‘araivo: ens efieren aecones de personajes en dterainadasereanstan- ‘in. Ello plies tambien Ia etic de as categorias de dicho texto: un ‘sca nanaivo sel presenta na onganizacion normal o candies. Cua son as estaepas que actvames ego? Sl ben las estratgis superestucturales generan expetativs sobre post bles tomas del discon, en verdad son las diverse popldaes del fexto en sh sso Tas que proven las decisions sabre tema el Retomando el anliss dl texto fuimosexplorando las plas que nos oft cla Ie narracién. Obseramos que la unidad temdtica ~masroctrctira Semana se antes taves det * Ta permanenci y retrain lexico-gamatiel dels agentes (persona) * las aciones ondenadesterporal y esacaltnente, pe ea po a cape Ejempliicemes: 4 gents ‘Ene rine prt aporee el agente hands "in el segundos eter eonetrencalent el ito de juga yen cada uno sotto pronominal) Uno de fs agents aparece ete fp: e Bio, ‘el tere pao enos compat, ssc Ki sonia de bandos Us actucin dee Bien que comers 3 desta pri det segundo pif, aque leva conorme se rari b= mci hast dos ins roposcones del cent: {Uo habionajadogonr} [pane que lex ransprtara pesado btn) Fn cata orci, se san sntticy sentiment ‘les menciondos por medio de caer to da ncleo weal "alan djedo™ 1s. acoes orden temporal y epadsmente ss dstntasepsedor van confrmando la tm oso (cbios de ‘pln ndean nae edn ao udu = jg de nips com pact de in = Beco ‘nado = transporte de I psd aga por 5 ico due "asia "kl Bice por sis popls coma, Ast comprobumos que agentes yaciones ubieados en un eipacio tempo van oanizando secyencas de temas 0 subtemas qe se alana entegran ‘evn tema coma. Fae lr englob ated. as operaciones reaizdes hasta agul han sido gradual, texto fue ‘explorado en ss distinto nivelesixico, eopesicona, miro, msc sper: ‘structural 2.3, MACHORSTHATEGAS PABA LA ELABORACIN DEL RESIN Para realizar el resumen jeraguizamos Ia infomacibn: tomamos deisones sobre qué omit o elimina, cdmo condensary eformular lo que debi @ie- ar por ser semdnticsment importante, Us posible resumen pods se dl siguente: ‘nos hands stan ura Gada Se efugon dnt noche en na cash abandorada, ots de uz by fore Juego wba = [ts Gana e Bz. ste, dco dl bon debe ansprtro sal lo Fonte. Al cuzar, su competes To mata. La habla dado gn con opted que east pea co. ‘eamos las operaciones rellzafascomparando este resumen cone fexto ciginal: led an de Ls = Ge Mae Ra = Cats Prin de eos 1ST tr feo del rte, pe mens taro psa note nae ease + Onitimas ol nombre dela sda ya que noes signifi, puesto que os bandidespodran haber robado en eualguee pueblo I nombre de fa sludad hublera sid importante, por eemple, en una nota periods, por la neces ubcocén geografiea (hecho verdadero) en ete tipo 36 ‘cura, +» Omitimas a hd “ya ductos del botin de guerre emprenden Ia rte 14." no es necesuio menconar lo de hua, una an predecible ‘end marc del conocinieno del mundo (6). * Condensamas,omitines yreformulanes eta tine operacén conse perafasar cl texto Jute) concept de plan yo est incido en constucién clave eure ae ado dea fontera » Onitins "ene camino por no ser relevant StoRM INTO RD Fe rl ‘acest pro ‘ished wissen soem ee sae Cale mec tna te eae Slt Rite ve Saas Ser Smee oe Seema tp tn nonte wise ah » Onitimes, condensames 9 reformulemos: "Ala iz dele velas.” una ‘construcion inlevant: Nuestro conacimlnto del mundo -guiones- ys Informacin expt del texto eri eimina cha constucedn Ue tua cass abundonada yen unas, le Inferenca es imei: e de noche 1 mo hay lu lee + Suits por ana expresin condensed sinanmics Jo rohado (sta constucionalna conceptualmente la ehumericié: moneda ey = pli una inferencla mcropopesiconal pest que eno pier plea fo ya se hablo del ast). » Onitnos cementosexpictos y condensamas: 1 macroetractra ud ‘ommalizads en cl arguments ue determin a acon bisca de segundo pao: el verbo ganar ysu agente el Bic, A a Tempra pra mats Bio mete ipa or aba ce Soe Iams agsade or pe, Sie’? empahe,neate ‘Gunde tats ame. Ence, Ako sony anise tne anveiee pares mtn tens aon ey fot Pom (gece tamper pane ‘acroesrotara del pao fe deo bat, dete taepao svi era A resto, ‘Agoda ganar ono rp deg fe | sat nfs cre Las mismas estates macoestructuraes(erarqulzar meant fa selec- clin del importante y omit fo ilevante 0 aeesorio,condenst ytfor- rma las aplleamos en pa fi » Onitimos".temprano por Ia maton. has resuctosepraric’ De toda «ca sere de accion del texto orignal ens constr tres proposicones Signlfcativas para el sentido general del cent, Agu sctivamos nocrame ate ImacroesratelessintdtiensyTundamentlmente In infrenlesemntin, Este, dueto de btn, debe transportlo meal cde fronts {Al cruzads, us compaderos maton Bice | [Lo hablan deja genar con «props de que Hvar a panda cans | {a lima orci, con una props Inga fmpertants, Is tas nos textualmente Celmos necsirio no elinar naga ya que cs une ea ise. A-noesto entender, es la macrostuctura pragma. A través de ta, el narodorrevela el macroacte de habla inten al esrb a fe ‘lin mraiva es confer una hstarie donde un laden es engaado por ss ‘propos campateros. En este plan, el autor onganad el cuenta ronan a fntenciin mayor com Janene de cada una dels scones. l pio se va develand ena line- alidad dl dscuso a través de un narador omlsclente. Apart dl segundo rao, en donde adquere consstencia referencia el al, juego de neges- ‘anador, a progesiontemdticaproveecenuspstas que desconclertas At produce una ates entree Bizcoagobiad por el peso de lo road y us compat perderes que marcha cantando strates exico-semtis como soporte interpetativos del nivel macrcstta ‘2Cémo es pstble que quienes hayan perdido marche cantando: wm Bio vader agobind y perdedores Fle? 1a ineraccién de esrateglas textual “Kins proposiinals, mic: cstuctrales cada una ge verde les cap 7, 6 5 tespectivamente- ula soa yas hai la macoesructra pragmatics Bn verdad, lee pets cha les expt mencionades penniten al posible etrwalizr un proces nfe- ‘rel ara lnterpetaredecundamente inl del cent Por iltimo, el juego semdntico-pragmtco propone lo paradioy Lo es nico, Sencilamente,comprobamos como ok niveles de estrcturecin fextal ‘han organized la edaclony Tas postlidades de comprensi. 33. ACTIVIDADES PARA EL RECONOCIMIENTO DE HACROESTRUCTURAS. sts propusastenen come abjetiv reconocer construccanes o pales lave, tema blsco 0 en pins ‘Una cerca stem de esta clase incremental al vez, la bila xy rapier de los estoantes pars dale ignificaividad 9s propia lng Hlemplo 1 Le tet Desie hare mucho tempo, ex mis chars 9 confrencta sabre duce: ‘io he emi begndo por Ix implemenacidn de un clo bdsco de ‘necanaysccodaria donde, ben debe ddeaae cet Hemp it onocimienis cet enoiies, todo el efera ha de esto d= file ls foravionhumanitce de lar iceen pero ~ctendamoner Sen como lr queria dow Pee: formacibn humana om prfrdo conten svi De ah que hays enftede varias veces lor igalnt 1 Hopestidad. to hay proyecto poste st danas de ser horas. 1 allo a sera e prorara 2 Defener le Werad come conden esesal por ol desarlle de homie or congenic! > Tachor por a conan de e emecreia petitive com wie ‘mayor edu ase 4p 'Séo ser poste tnes de In Justa socal que Hewrguee Urea ostwo como wie de Ss rips cs capa ‘5. Aprender a ser solders. Tades tenemos derecho tutta propia indituadd, per estos elados a portipar st queremes mje tar csr sale Por ellos 6 Debemas ser responsable, nucsra responsabilidad individual st pega nuesia responsabilidad familar 9 colectio. Basta de sep: tos Todos necesita estar comproncts 7: Mesias vidas deben deiasepicipalente Whar por le digi- ad del homie, extencnd qa: Pretender sn ide mejor ope a He ‘> Debemos beg ora uniad ltnsemercoe,recordand qu “si a ‘magna para ha de wis, dberd ise pare last, pare a8 tar le oravzain dela Scledad bao bases meas que ae del ome cantina zzobra del Bane a que Io condone sues ead 10 Feo, entdimons ben: naa se consign in eure, Reonamos tna 'er mas: “Estrela, hay que aa, conf, con eopere odes sas. Amigos mon a rag." valor. 0199] Dow Pe cn bs, As Cente Eto ames avo. 325 926 + Sua plarao corti clive ences uno de os ences + Clos beeps (pico expec el rier pata Hjepl 2 * Lee sigulente pat "Be Tes bases principe grade de desorol aleanzad por le sce posses sgi- eta dsaio aT educa, cm genera 4 le eens senda em parla, per conte al par ene oportunidad intra pore logar veer ls situaién dela scala srounderi. La ets inp ‘guicha de un enen, propria pars contra dint, 8 la Aryetin guieredesorlarse como sce posts debe recone ‘eri no sou spurte product, sno tambien ou ston eluctv bas yD Sep (199) Adenia, poodle "estle sender Behe Koei 139 Recordemas gue sen pip puede estar eae comin, lil ‘ats poslonsintemels ono estat existed, En ode lo cn es orient que bs jvenesabeenen 9 recone in oarealin po ‘ren del tnformaion, Ente ejemplo ade bse et epi lly deel mana cost- "aye el Gore de I Infor. testo sigue, pre conta, preset Te espns comin. empl 3 Corrientes ocednicas ‘Son grondesmases de agua cn movinienta en meio des econ que ‘stig antec ses de aque que los sure "sts conrentes fern aprovechades por machs priitves para tsla- nse dew lgare or en embaracons rece ‘Se prodcen en seo harantal por varia anes, eee, por lt ‘erences de dodo» temperature de as aguas ue pier me ‘a come apuntinames ind arib or ls lentes consent tor dr comparar el mapa de cots yg en le pate des tm. fas y comprar cma se coreaponden or fctor nage sel mest mento de rt del Tra Se elasiion en dias o fra spn la temperatara de ous agus. Las ‘primers srg del euedr als poles ylgicaments las tas nen {as coins dso al choar con continents coma de dst 1a temperatura. fv ete iti san se origina en panto de chgue de donde partenembas nel mismo sentido generale ford lugar especies de remain questa leeds, polo qe son os ‘mee reylones paral pesca (f= Mar del Plat, pon, ec) Tafa asso en la temperaare de as regines cetera y ola avec 1 Buenos Aire, Gola, 1576 Extateias para la comprensin del Ejemplo 3: Tee teto » i ttle no nea imetitament el tena” coe cei) $ Reconcinento ee uagamacin rfc ) ) ) > > ) > ) ) > > > ) > ) ) ’ > ) > ) ) > > > ) ) > ) ) ) ) > 1. La coneneNcts LOCAL 1a coherenela local es una propiedad del dicurso que puede denise como las relaclones semantics que se estblecen entre as oraciones aces de texto Hl evablecimiento se tl coherencla Teal, seg van Die y Kitsch (1960) es esate Los lectores no proesamos ona microestructura, dec a stature or- moda por des oratones completa, sn intetar eablece ente elas ura re ‘lin de coherencn Pr el contra ntentamosrelacionar ragmentos dela ‘eva oraclén con elements de i oracin ya procesaa apliando estate fs de coherenca lod Denominamosestateglas de coherencla local esrateglas miroestuc- turales los proceso menzles que aplicamos cx a fla de commprender {qu relecionsomsntce erste entre do oracles ue aparccn enw feo ton @ continua de a ota 1.1, REacones BARE ORACIONES [a términos generale, pde afirmarse que una secuencla de oraclones es Coherent i fas oreconesdenotan heebns que estén rlacondce ensign tudo posible al como se ha afmado antedoraente Las relaciones entre orcioneso entre conatituyentes de aracones som rela clones de significado, es decir relcianesvinculadss con los concepios que se ‘vpresnn Grlacionesinfensinales) y Telalones references, es dei, la- ‘ones Vineuladas con Tos ojetas que se denotan elacioneseensionses. 1. Relaciones de signifendo Elstenrtaciones de significdoo intensionaes cuando un oacin es segul- dn por oss qua lu iplice ol col implic, Exar relacones, tambien ls ‘malas funconales # etableen cuando una oracom espeaica,expica © ‘emplifia a oa, Por dempl: 2. Ls ue 2 Las lease dingo pasado, Se lev de adhd ta primera orc glia I segunda, La segunda es una especfca- cin, en un nivel mis bajo de desrigcin, de In primera, Consigra un dato ptcuae react con “a dade Las Las Leos by Ws feo Las Lets domingo asd, Le encants cause En bn segunda proposcin nplica I primer: denota una concn que Inace postble el piner hecho. Este es une condcién genera, como puede ‘advertise por el so del Gempo presente. Pasponer ls expresin de concn, Yen este caso, de motivaion, tiene el rol funloal de explain «Laisa quar a mend Fae Las Lets ding psd. En la segunda oracdn es ejemplificacén de = emer. Denote un caso parteular de lo expresado en la primera como hecho gene Enonces + la expeefcacin conse en Is presentacin de uno o mls datos party lanes relaconades con un hecho mencionade; » le explieaién consis en la explain de uns concn general que hace posible In resliacin de ofr hecho +a ejemplifiaeidn ela mene de uno o Varios casoe particulars do ‘que anteiontente se enuncl com hecho general. Los tres san casos de reacones de signs entre oraiones que pemiten que ls pares de erciones a, by pean Sr fteretadoe com coherent, Relaciones referencias Ltt tipo derelaciones que eestabiecen entre oraciones son ls relaciones referencias oextentonales. Una seeuercia de oracones cx cobecit stl Craclones denon hechr que est relacionados en sgn mundo pose -<) ‘mundo de Tora o agin undo alteatvo, como ls quest representan em Jos eventos maravllosos on los de eienl-Deein, Estas rcacones entre hechosfFecuentemente son condiionales. Un hecho es pose en reac ‘on otro, 0 probable, o concn ncesara para que e lo hecho se prodz~ ca oun hecho esta consecuenca posbe, prabele onecesela de oro hecho Eltiempoe higary el mando poste en que los hechor se progucen som ‘eos o access ues ats, ambit ls inbduae Tos que se hace rele reneia pueden ser iéntios, como con mucha fecuenci, enna secwencn de taciones, aparece maifestido or lo ponombiey, formas eealizadas en el establecimiento de relies vteencales. Venmos algunos ejemplos! A Le esters, Nana cd EL hcch expresado en segunda orn e Incas ls conden neces i, de lo expres en Ia per. Tae much i ne dre. Mee "EL hecho expresio enh segunda oracdn es consecuencia defo expresado nla primer {Las tu Ls Leas daningo pas a ve extaba expecta Por auesto conoimient del mundo sabemos que Las Lets un cen oa spoons ompeto cau, em el que hay neve; por lo tant, hay acest entre aleve" y “Las Leas; nieve un inivduo accesible en ere mundo peste Ls ue 2 Ls Les domingo pesado, gut la tad Bn eat cao, nd det gue se habla (Ls tempo (pasado) el hgar (Las Leis) y et mundo posible (centro de esq so idntieos en ls es oe has i 21s Lets domingo pasa, manchatd can que sel presenta pra Irs can En as dos oraiones se hace referencia al mismo indviduo; el primera por medio del nombre propio, en la segunda, por medio del pronombre" Como sefalamos ateiomene, ls pronombres fon elemeuts lngstics ‘specazads en el etslecimient de relaclones references Ahora bien Tas relaciones referencias no slo pueden exsbecerse mediate pronombres sino también por meio de palabras que mantengan entre distin reac hes seminteas tles com sisoninis, hiporimi,devowlin de un mismo Terema,u oto tipo de etacionessemdnticas.Por eel ‘al en ss reas un wi. La elatura ne deb de Hoa (Sinonina) Uc as pero sl conte et veteni.eninal ent om eson- fanz. Oiponins), 1 arco apart ante eos. La vila Bareaza se alnceaba jt ale sn (Derhados de un ms ea En sintesis: dos oracones contiguas pueden estar vinculadas entre si or relacions de sigficade 0 por relaciones ‘eames ots casos de esos tipes de relaciones,ahors en textos un poco nds compl: 1 Los pushes pints, lo mismo que ls seuss sabes, essa ot pits eso Lapel endures no set okt po In neers {cl Cepo oe daa del canna La inven y wo dl cla ea ‘age mls enaiento ea ean ge sree leat dons ago qe se conace on ess gins Estas aban Techs eon tee de sno papa. abi Vice. ced Hiro de smi css, Beenae Ais, ls, 18), p19 (hac En a primer oracin se aude al hecho de que “ls pablo primrose aban os pes desde En In syunda, eespeciia acerca deo que sued com a pet (es pies, aturament)| Ls terceradenota une conseuenela del expres anterormentey puede ser inerpretads como una conelsin, [A pail de esa conus, rofeida “I invenciony wo del clea", le ‘earn oracén se refiere aun tipo patil de clea: ejemplifia leant rior; entre mbes hay tambien relalonesrelerencile, ys que se repite a ‘merci del “aaa” Finalmente; la tina ovacdn es expecfcaiva en rlcin con Ja oracon ‘previa: da detalles respect del material eon que etaban hechas ls sandalios ‘nics; ademis, se establecen entre elle relacionesreferencales! "sta ‘denot ins sandals expla 4 Bl nombre de Guttenberg debe ser veerdo ports es hombres de ‘mundo fiver a iprenta Suet hizo sana as de am sito la chncin. a imprest permis a malian de on Hon con lo asm ees easy fs concierto gene Babi Vicente. La pe’ en He de sl ose Buenos Ales, ls Ut 18, 9 196 Captain) ‘Agu la segunda orca, por ura parte, establece com la primero une rela~ ci referencal; “ET denota a Gutter adem, expres la casa de Io «que se enuncia en In primera. Eto puede comprobase expla tal cin mediante el conettor causal "porque La tercers orion mantene con la anterior una relaciin referencia: la expres Ia imprent dela sogond ‘oracidn denote el mismo objeto que au Invent” dela tee, La cate ‘in es una exlicacibn de fo expresso en la teers: hae manifesta I cons icin que hizo posible lo que se expres en I ante, 1.2, La cOMERENCA Local, HL cONoCHAEATO ENCILOREICE, LA conERENCA ‘Atora bie, ls condiciones de coherencia ntensional (de signifeado o fun ‘Jona y extensional (referencia) no solo se ban en informacion textual, sino también en conacmlentoencciopéleo, que proviene de mtstr cont ‘imiento del mundo al come ejempliicmos en Eo dela memarla pas dia, Por eso, ademas de formula las condiciones generals par la ehren- ‘inde slenificao y referencia, es necesaioconaearelconotniento con ‘espeto acl sedan tle coicionc. Entonees, entendemes is eoherenci asl cone fs relaciones ent as ar domes del scars, relatvasalguzes mandos posites y sleionadas com agin conjuto de conacmlentes, Hay que tener en cuenta gue Ia coherencia local no sets ya, sno que, adem, se define en relcin con la coherent lable iscura Ee pro= ‘esamientg de un tex €lconjunto de referentes de una mieroestrtra se ‘ordenar en relacin con algunos referetes centrale, como personas u obje tos; lconjunto de predicados se organizari de acuerdo con anos pedica dos mayores, como mactoscciones 0 macrosucesos; las propledaes de os Individuos se ypegarin nalgunas propicdes global y asi socede con todos lo lementos de una miroetractrs. De manera smi as ecurnas de eciones 0 suceses tendin objets globaesy motivacionesglotles.Y Finalmente, ambi hae una unidad de Geo, de gary de mando post ‘le para esas acioneso suesosy sus patlpanesindvduales, Tod eto puede formulase dese el punto de vst de macroproposiciones tema que Yo Sea visto en el capitate anterior. ‘Ast, por ejemplo, en el texto j todos los referees se arden en reac con dos referetescentrales "Gttembeng”c“imprenta las prediados "debe ser venerat’, “hizo avarzar”y “permit” se organiean en trmo de prec bo “invent; el tiempo (pasado) el lugar (nese planeta) yt mundo por ble (de a raldnd) conatuyen sina uid eCémo se procesa una mleroestroctura? Dado que nos basamos en un modelo cogntvo, intentarenos consider cénno se procesalacoherenca local que fuentes dela memoria y qué meca- nisms slctay qu estates se apliean pars mana Informacion inves rad ela coherencia tex. ‘Cuando un inivdao esté procesando ls structure rere de une mjroestractra (de dos oacones) las interpreta como undadessemantias undamentls, es deci, como proposioies ue ts ver en onganizaes en propsiciones complgjaey secvencin de prposciones {ver capital 6) Par el lector i informacion relevant surge, or una pte, de Is interpreta ‘lin textual y por ot, dele process de atulzacion de informacion dela ‘memoria eisieay semen (conocinfenton, crenciay, ete). La Informa ‘lon se proces clciamente para encontrar pst de infomacin nueva la el texto~y vga ia de la memoria sus raclones Se exabecenrelaio- ‘nes ene proposlclonesaplando stint esrstela,Algunssproposiio= ‘es pueden estar insert en la representacin textual o en la memuriaeplao= ce, y Juego pucden aemiise otras proporcioncs para etbleer nuevas ‘elaciones ms poderost Siguendo a van Diky Kitsch, ecemes que ls eoberenci locals sable ce apliando estate, es deer, que no sblo hay rela gi define ls om Aciones que hacen que una secuenea de proposlclones sea coherent, sno ‘que admis dsponemos de estategias que procesn nforaacon de diversas ‘Rentes de manera que pu edablecersefcemente la coherencia Pata Interpretar las oraciones noes necesalo que estén completa antes de ‘comenzar a estableetlzos de coherencia entre lias. Por el conta, las hiptesi acerca dea coberenia pueden eter basa en infor pra Y surgen nents se esti formando fs propesicones Cuan la informa ‘lin de la microesructra est completa, generalmente ya se ha genera un structure coherent, aunque en ccssones puede ser gue rssite neces revsal, porque no Se encuentran relations eon coq ntvedo prec dentemente a Infomacin necesaria para aplicar ests estates no es solamente la ‘que aorta el texto. Como Ja vi, también puede basrs en conocimientos ‘reves; ademis, puede ser progmatica, es deir que puede involcrar cnc -mentosy reeds acerca dela situatin comunicaiva ye context scio= ‘tural. Pr eso podemes der que las extrategias de coherencla local son ‘mletas: combina con etategiedecoerenca gla, con estate 1 aprovechamienta de los eonacimint prevesy con etaegie pragmai= 1s 9 comuniatos. 1.3, Merassmearegs Las estates de coerencia local estén sueas a cet estesones gobi Jes que pueden denominarse metaesiategas Una metaestaegi und es tegla que contola un eonjunto de estateglas, © que etablece los pipes sencrales que subyecen «un conjunto de estates, Lat metaestatgis nos Indcan cuit es la mejor elccn que podemos hacer entre estas lter= atv, 0 que debemes hacer cuando ciertn cate selesionada fall, ‘Alguras de estas metaestrategias som as siguentes ' Normatda dela stacin. St no hay eldenin en conta, se aut que Jas condiclones dela stuacién comenicativa son normales Es devin se "pone que el hablante tne pleno contol no bebo, sh droga do} y que a0 es necsalo para enendero un conacimientoespecico en ‘elacin con lengua. La estategia bien que surge de Ia considera {lin de a stuseidn comunieative como normal eas que el hablan te ten ia inencén de ser coherent y puede se Inerpreta ss Normaidad referencia. Si no hay signos contextuaes textuales que Iniquen To contra, se supone que la cohernca debe establecere en reac cone mundo real » Macrodependecia. 12 cherencla local depended a coberecla global Si nos atiene cobrencia lea, se contola a coherencia con un nivel superior de Ia mprecenacin semdntes(macropropostita. » Cohereeiascuenlal Si nos obiene cabernet las proposcones Inmet, eapliain estate de ‘spray ver la nformaron nec sari puede aparecerdesputs en la secwecl Cambio de hipsess. Sls estateglas de eahereei flan, bay gue acer ras predccones acerca de cimo se relaconan las proposcones 1s eo pn comende Estas prncpios generals sulyacen alas estrateglas de coherencia local Suporemos que, siempre que se den todat Is conéicones de normale ‘usuario el lenge pod efecivamentetnterpretar un discus en forma ‘herent. Si tls condiciones no st cumple, s©aplcard el significado de ‘una interpretactn a Hoc oun iterpetaln pail setae deep rary ve? 0 mites alternatives pare comprenie por gempl, pedir ala ones 1.4 Uso DE ESTRATEGIAS DE COMERENIA LOCAL ‘eames shor, a pat de una secuenca simple de raion, emo operas states de cere lcs dla ev 0s tos zal el Stade Ease en jt ae ula de un eo. Suponinos que la pimeraoraign se entenderd como Ia expresin de wna proposicin en la gue “Julia” es el agent, "eve" el pediado ss mio a pacente, “al zoligco" ct locatvo y “el stbado" una especfiacin de tiempo, Saponemos tambien que, después de comprener esta propoicin, serdmacenada en | mui de In memoria corto plaza. Por ote part, ‘ota case de oracles Invoductvassuelencumpliel fol de oreinfomdt- ‘x Esto iglica qu a mismo tiempo se reaizard una operacion qu derive ‘ta isinaproposiclén como una macropropostin, es decir que se pers ‘ue ls sigulentesoraclonesdesarrolen el ema “ida de il l Bacon ‘También podemos suponer que la interpretacin de sta primera oracibn sctivaré el conocimiento del mundo del lector acerca des site ls 200 logos, posiblemente bajo Ja forme de un esquema mental’ o de un qui” ‘Adem etvar, por una pate, su memoraepsédica personal aera de ropa vistas al oolgic por ota parte, el coroimlento aera de Jia Y del zoolgico pancular al que se retire el hablantey que supone conc! fo por el oven tal como To Sela el uso dl arclodefndo: al velde- 07 Finalza aqui el procesasento del primers orc, 1 segunde oracin se interpetaré con et traf de tnfomaciin tex tual y encilopeatea. A continuaisn, menelonavemos algunas dels etate- sas que aplicamos para intentarrelacionar pares del segunda orci con Te qacén ye procera. En nuestro ejemplo, el primer satya nominal de la segunda oraciin ex tum pronombre,reeido un individuo de géneo femenin, Lo ataginss ‘nominal nici, especisimente ls defines y os represents pr pro ‘nombres, tienen Ia Tuncén etegca de seslar el tien del osc que comienza a pocesre pico de una oracin ex una func deca del rain, cuyo pro isto es exhib una caherenelsparll con la represenacn textual de a Ma a Saved gat 159 arte previa de texto. E pico surge de una lec, ede, ge un ‘emento de Ia represenacin previa ys lo us como panto de patda para Ja conszuccén del prdximo esquema proposiconal. La tipcos funciona dos sentido: 2 como una instruct par buses informacion en Ia reprsentacion tex tual del discus, en ese moment patel y como una indleacin de eémo y dénde conctar las proposicions de 1 ‘base textual 1 tpico e oraciéntene una fanelin cognitive, Los tpicos oracinales Juegan unimportant rol cokes, por cuanto relaconanindviewos endfor "entes proposiciones. Por gemplo et pice puede exhib Ia reacn de den ida ent eaviduos denotados. Pr supuesto, ls primers frases nominales dela oracion no slempe, necesariament, son construccones pies nine sltan mantener alguna relaién de Wentidad ene Indvidos denotes. No Obstant,éste es frecuentemente el cat, especialmente para pomombres sintaginas nominales defnios, de manera que este enlace de coherence Povra srl estatela mds elective par conetar propesciones Independesemente dela estructra de Ia poposcin, un lector w oyente puede asm, por emplo,dspats de haber interpetado “ell que ete le ‘mento sha wad par eerie aun individu ya conocido por una anterior Introducin en el discus. ‘Mes, “lla en poskion inci, usualmeste deta un indivi anise do o humano,y ite fecventemente lene un roy en positon de suey de ‘gente o cxpeimentante del proximoexqucrs ropesiconal. Con esta infr= acne woyent puede buscar con rpidr entre ls participants de | proposicin previa para deterinar si hay Infomnacin, expresad, por sfemplo,porun sintagra nominal, sada para referne au divi hua no femeino,posiblementee agente de una acl, Tal ese caso en nucst emplo. “Ba, tpico, ut y agente, denota un indvduoaniado, bare ‘no, femenine: sl informacin ya apareiéa por una itroducln ante tor ene cura “fit ass ali oh asset jn ta eon 0 Esta estategie prelctva,entonces, acta para que Ia oracén siguiente ‘cle unt Interpeacionestindar pra el sinigma nominal fill Pro, des, a proposicion previa tambidn activa pedccones aera de una con tinuacin estindar Sten la primera propoicin se ha menconado un agen ‘eval ela proposcn incl de wn epsodio ys slo sufleentemente gene> ral como para desmpeiar el rol de macroproposicin,entonces es my posi ble que el mismo agente reqparezca en I sigulente proposcén, En defn va, "Ales clerento cperad, resulta del estrntegia de interpretacén del primer snags nominl toplo es la hiptesis de que cx pronombre, “ell, constitye el enlace entre individoos de las proposiionesdek Semintiamente eto igen qe ha stsfecho una primera condicion para leaner el objetive dela coherencia Toc decir, para esablecer una relacinente Is dos propescones como un fod. Hay una rlacn posible porque hay Hentad referencia en srabas Ssehace referencia aun individu humane, que en as dosproposicionesdee= ‘pene el mis fl (agent) El resto de a interpretacin debe contimar fo rechaar eva hips La etatgla de interpretacibn de oraciones que eomienzan con un pronon= bre no silo establece cerenciaente fgets de popasicione, sno que también permite labora una hiptess acerea de Is estactra ye conte de la siguiente propescin Et pronombre lnc, cua est eferido un Individuo humane y orape ta postion de sujto ypc, pded se tan tl agente de Ta proposiin en la que se encuentra. As, espersnas qe cl ¢squea proposiconal contenga, probablement, a caegrtapartkipate de agente y que el prediado sea una acelda. Al comensar procera eg de orion, se sabe: Jai: ido humana, gente (ele I acl de eva, se prediee: Bla ni humane ala, gente elas suns ain En nesto ejemplo el preicado “se sent" de la segunda propsicion es ‘compatble eoa la antvotinterpretacin de “ela” como um inividvo hna= ‘no Femenio. Es perectamente cepable qc un se hutsna esene “Ees Ses em In categoria de agente para ese pedicado, Este debe poder relaclo- rare coherentement con a nfornacin del primera peopoicén yl infor. ‘macin dela memoria lng plaza. Enel caso de mostra ejemplo, pedi ido “se sen" tne un enlace Semitic evident cone predcado previo, “ep, ya que arsbos prtenecen Iams case src: son predic de sec, y ms pecsamente, de movimiento, Ahora bien las relcionessemaias entre precedes resin Insulin ‘es para stable coherencn Sno poseemos mi nfrmacin ceca de Ios patcjantesy las creunstancas, los conceptas no necesziamente on cote eats. No obstante, iguiende a van Dif y Kitsch, suponetas Que ls rel ‘ones seminieas, aunque no sean necesrasn sufcentes,cumplen oh 70 ‘statgin, sobre tedo en la activacion y actalzacién de conacimlentos Es ‘esr q la comprensién de preeado de wna primera propositn probable ment pd pemitr que lector ayente antic lin significado parcial 4a siguiente precede En nuestro gjemplo, el emo vers “se sea” continia coheentement Ia ‘specced empo pasado inden la primera proposkiin cr Ted on respect alos emis rls patipantes (ls ova clement de prope ‘en, el prediado "se sent, genera a predic: se ese uta cope: cacin dela leat) es doe, a epeciiacion de "nese sent lia 1a proposcon poporion tl especial: “nf aa jee de neo” El contenido espe de est partspanteex coherent con la nforarion ae ‘Yoda por fragments dela primera propesicdn: jl a jeu dea 80" pre supone na propesiién (ene 2olgic habia un oso una jal) que © Coherent con "ral zoel Informacion reevane pat la inp tacin de la segunda oracion Se tons de os exer de conoemients que ya shan actvado po la itepretcin dla pimera propos, [Enel jemplo dado, para poder estaleer Ia coherencla entre las dos oe clones, hay que relzar una inferenci. Para poder inerprctar la secuenta ‘oherenfemente necestamos tanto la propsiién deriva del comprension ‘extul la ~ ui’ “Sentara”, "junto aa jaula de um of) cato un po oscén inferda del eonocinient dl mundo: “en el zoolgic habia uh a0 nua jaa” El lectorutlizars la estate de nectar ea propeilon pars ermiiz que se esablezca una conexién norma Teniendo en consideracion lo expesto hasta aut, podemossfirmar que ls ‘otateglas de coherenca local opera de abajo a ariba ye eriba» abajo Las palabras y constuccones se interpteten de bajo eat y se couvieh en plts para aetivaresrategicamente un quem propesiconal, um mateo? © gulén, ama macropoposctn,conelones ene proposcones,predieoncs acerca de probablesinvidos involucrados, que operan de ati 9 abajo para prover categoria ohiptesi cece del nformacin del texto que se ‘td procesando Como ya hemos visto, las estates para establcercoberencia ene oF clones de un texto comienzan 2 apliase eon e prime elemento fore ‘ln, que se elacion, fo antes posible, con elements de a represenactn de covaione previas.¥ cuando el piner elemento es un ponombre, pede uni se con informacion previe lncasive antes de proces el predcado uaa Informacin dela osc Ota exrtela para identifica el wefbrente de un pronombre ex sleconar el sujeto gramaticel de ana oracién incl como el leente prefeio prs un ‘ronombre que aprezc en Ia sigulat orcin, Por gmp: ‘es inones naman no nen un proyecto de ls bacon satacer us needs ometnens Wat ct la aplcaclon de fe estaegia descrip peeiteLdentiicar el referee de “ele” de In segunda oracin combo Metco al dl set e a primers Ecsta lengua, en I coal cSnnecesavia Ja eteracl6n del sujet, 1 siqucr bajo a forma de un pronombre, con fecoenci eplicamo a sguen- tecstratega Sita sequnda eran cre dest x9, repone mo suet de ia pines eel, Por eempe EH csctor db as tis con pe 0 pet eta cont en com pada Forma palbras qu, unis en oraclones,tenen seni. La aplicacn de esta estategla permite identifier el sujet de foma: el seri. No solamente suet de uns oraclon anterior puede actuar como sujet de la siguiente Tambln puede sro agin compleento. Por ejemplo: “ean 2s ys al ape, Feel ve En ete cat, esto de “per” es "su veino", queen Ia primers orcién ample la funclon de ebjeto eet. ‘tr estate predictive que los lectores wan para ienlifcat los referee ter de loe pronombres es In distancia etre uno ¥ or, Este principio de ‘minima dtancia puede expresare est Para encontar el refeente de un pronombre, basque et sintaga nomi] rake primo, Por empl! Golpe con ca wa dens nara a di cer conta suo, mos tando etter hueoy vac Te Pls “La sts doad’ ex La set dra, Nendors,Econts Clas de Mende, 1998 referee del pronomre "la" es ana de Is nara, y x sintagma nominal mds préxino Para la aplicacn de esta estrategi, que no skp es efectiva olabora el econcinieno de le mares dels ctegoiasgramatcales de ener, nime- oy perons En efecto, en los cos en que hay mareas de la concordancla fn tales categoria, el letoru oyente dspone de plstes que Yo uan en la ‘dentifiscin del ferent Hay oon eases en que son Tos conocinientos pe ‘ir los que brindon I informacin neces. Por empl “tata pemar en a que suede cuando en rae casa ets pend et textotr de ave dela coin yeh el momento de setae 2B 8, Spien Io pape png coma ya ett st ee mamento nase temas a ami pore fo elms copra antecedent de “sv xl extractor de sire de la cocina, que est en foc0| alto por haber aparecio en posit tpica en la orci anterior, reeuper= do por el pronombre lo La rele ene “u"y el antecedents el extractor Ge are de la cocina es aie de establecer por In concordanci, dao que no presenta marca de gener. Por lo tant, Ia felaion se eae, como ya Aj, porque el antecedente se encuentra en foco ato tambien, fandsmen= mente, por conscimiento dl mundo, Los sintagms nominalesposterires 2 el extractor dela cocina, que son “la mesa" y" la comida’, y qe poan onsderarse antecedents potencies, denotanIndvidus de os que sabe- ‘mos, por nucsto canociadento del mando, que habtelmente no producen ambi, tea estate Si se encuentra en una oracién un sintagma nominal con artical determi ‘ante y no puede identfearse el yeterente activando el coneciminto de ‘mundo, bustr el referenteen un sintagia nominal de I oracién anterior Por ejemplo: Un ni pequeto, play peznso se acc) aml puta, weno ao ‘neds, eo yo supe que que comunicare age “Hit”, en segunda ec, 5 ha usd pare reese un nave {econ por umn ele intdcénen et deans, y enfestado pot {Fsintagma rial “un mio pequeto, peli y pecs” Los mencionados son uns pcos ejemplos dels estates que empeames para conetar oracfones. importante sefslar que extas extrateglaso £08 {otalmente consclentes ni intenclonales. Por el contra, las etatgies ‘miroestructraes de comprension muchas veces son inconscents, Por nuestra experiencia, nosotessastenemos Ie hist de que el conoci= mento de estas estates por pare de los jvencs, es dec a metocogniion| (ao slo hacer algo sino saber qué se hac y elmo cero) falta la signe im de coherencla las mictoestrocturas extules,favoreciendo, por lo {ato la comprensin lector, 1.5, Ossevos et STUDD DE LAS MKCROESTRUCTRAS os objetves que podemes proponemos al enfentar el esto de las mic structure textual so0, por empl 1. Que ls ans conozean diverse estates ‘cere coer 1.4 Que pueda exableser lactne ferences etesonaes, conlo= ‘aks de siieado (itewonk, ancoae) ene orcanes ei a esinacin de ot espn conpede 1.1. Que coneacan seers formas destin dos eeentos| ioe 1... Que conan acon de sno es snonins,ho i pti is ques tsbecen ene ders den mi ke iy ots rlacones semdoteas ene loess dierent: ‘sh2. Que puedan iene s reer de prononbnes esol poss demosbates, fetes, de ag de lempo. "3. Que puedanreconocer isu coo (lps) yreponer ate eden 112, Ove recoroacan ls velaones de cas, conseever,Hampe,co- ralaga ete orcones de a mioett, 1.13. Que eonezaneudndo una anes ellen de ot, cad especteain, ano es errescn 12. Que sctven as conocer dl mando pare signin de coe= Tena lcs, 13. ue tena tab en ena fs atone progr, "4 Que puedsn egrets peo apart Ge etre de ‘na ora, ‘A contnuacin yen relacin con los objets planteados, se presenta una propesta de jerclclos que pueden ser reslae por lector’ arenes, Pro ‘raya anes una alan Entre os obeivos figure, por gemplo sa Que reeanazea elaones esinnini eus-sionins, Ngo i hipaa ue se eter ene deados de mn ee may ots elocores Sendntess ene locas lente Sibemos que una de les formas ms frecuentes de establecercobrencla cnt dos erunciados es la referencia indvidues Méntios Tal efeencis ede manifestarsea nivel de supeicle por medio de la epeticin de emeh {os lxeos 0 de la susiticion por sind, cuss-sindnimes,hipbimos, hiperSnimes, dervados de un mismo lexema, © or lexematteletonados semnticamente. Par por esignarcohereacla, slump tiene que recono- ‘er sas relacones.Es convenient proponer actividades sella, gaduadss, para cesta sdlo algunas relaions en cada gecko, Po gjempl, dato el re amen neta nn aa Sn cp et cute ca No aban ans ons cubes con me hacen sets indents. demos dara sgulnte consign ‘Bn Ia segunda orn, subraye ts alas que se rsctanen con es ‘ubraal en primera orc, con clr conespondete on eta seividad el alumno eect ns reaclones de hipetonimia-ipot- ma, y los desinoninia. En otosgcoe sora las restantes Cabe destacar que se considera convesiente reduce a mimo el uso dl rtalengualeen fs cansignas de actividad, En la propuesta que se present a contnuseén se ha tabajado sobre tex {os qu se consideranadeeuados para letoresvenes en formacn, En ela ‘ln con ls textos eles, se preceta ana src de actividades que pace Conti agro des objetivaspropustos. 2. Conewusién La propusta de lrclloseaborads ine como falda prporconar al pro- Fesor una gua quel orient en a realizacin de actividades fenders aes anlar esrategis pra estabecer coherencis local. La experiencia eval a ‘ho por ene equipo de ivestgnclin demos que la evan en la ai racine eoberencia mireestuctural com actividades muy similares alas «que aqui se presenta, two como resultado un mcoramientoaprelale en la ompresién letra Pr To tanto, eoslderamos que Ia resiacion de estos {ecciog y de ots que tean a similares objetivo, redundard en bene «to del desarollo dela campreasnIetors de los jovenes estudiantes. | DE PROTEGCION DEL MEDIO AMBIENTE | Paricparon euros de escsles prineris,secundris y tras 3. AcTimpanes Homplo 1 Eco Melpa 3 ‘SE REALIZO UN PROGRAMA el departamento, Maip, Logo dou suis prose intcanto ens esas yh e+ deta Thales ol roam areien- lean de ogeamas ace ees ‘asia eromiado Eco apt, que aliens ‘rg la Dros de Sa y Meso ‘bee de a caren juramenie ‘ania spend esas pera: fis doa sosn 13. Dara Leclausua Pee del ao do cre avoe- es poses, epatrentin, runes, edd, represen: lanes dss empresas, nse ua, terri yd rds ce ifn- execs 0 gubonameras, ‘as del department abode ditn- pds, meosy pb en gtr las res dare prodo 1983, La eclaZucaga ote ol rmer bajo coniga nto es ast”. pusoen el ones doecnpta pra Erte bs Yates pills desle-excuas rimaras. El sgn geo Carona retest Jena hua orgl- sepia esse Gulenr yl roe rica, eld de pape areal el egalcmirn educa dus sé lin de videos sobre esol, nreca- de Uri Tosa de plas psy cons de Poca pare oxo-la pt ses ge voaeg. las scat anata or list “arbln sealed una march ecg ao Vigne Carmen de Cio, El capord! doperarento yee edatecs ecoatee para secundaria vo como | lrécor fog ce "La mug nllenoza, deren 3 pars pris eetudats, soba igi an Mensa Ota de a lous, nosy ac roar bas pr senders scotlosy isin de censene (gino abs estucartas la ‘scusa Pale Abaracn de Samions, Finnie, on conan ere sou Navona de Cam cong- ‘bles tres pers apres, ia Los Anis, Mendon, 111288, slic, por ma del Ce - a lave gas 1. Rese dos primero pas ZA guts fer expen ef eneuen ro" qe aparece en lego pate? 2B tere pao comin at Ente ls treajs principals ¢destace- on ut palabra del pirat ater pods laos palb dee- ada? Saba con rj en estoy expe mete Se coe 2.8 quinopiafocominas a “Ot dels tress Hea cabo" »eQut tas se han menconado antromente ene testo? Menon 4 Bel sping plato coe: La Eola Zale obi primer pues to-en el conersa decor pseu pura pu agro coup a ect Outer y toc l eableneno sbuatyo isto os de Ura” Bh qd acotecinieno cb ol segundo lager exue Otinee? ‘Stbralo con aut en tex + Completa fs doen expres con as pals queer el texto han cmt: 0) nnn nnn nabesinet imo sept qu ess ca plas qu fbn? jemplo 2: Hombrectos| Nosotros amabames dba dea punta” aun sie cipés ques hacia sitio en el mont Le vena el sbrenomre del estat dic de 4s mamas ue formando wa eselera,permitan my, cmenteegar hast way arb. Si embarg, las lis exon ran cles) It ‘serad wing de nents le habia trp ‘Feder ligié equa praca. A rnp, dectn me eer por. que haa lack enomor una mina performance de ete, Pm ermano er debate mis legos. ‘Cmindames rangulamente por cale de exalts. Yo iti des- ainado' lianera. Federico one divert. Legamos a ips dele praca. Fede, ceremonss, iz mil prepo- rats Se se las sna 9st cnt, Dest, mata dome wn polo me die Yas tents gue ajar ce pou Buena Sub yen sare me ate coe ‘Empead a trpar. Desde el sel sep com tec us mavens. > > ) ) ) > ) > > ) > ) > > > > > > ) ) ) > oma conocie as rompas, me ree cada tama, para mL hag, lo dag, I go? "4, calcuands disecis,tateande donde paso, ba send cae ce mis Urge parte df. Sur pantloesaaues se confndiro coro! verde de les hes Llamaba scum bance. Me port vera ddan se (tare: spuramente poncho, Me imagiaba cu stain su cetera, 5p deade ler le apa com el persue, esr ls anes. Ios subir pedo ms bravo EM me gr oats? “Si contest ara sis ques isubire ast “iSelect lida completamente que sabe haciendo ms rua mt propa prea Pen wos nav a poer -me records rede “ah En reve ou rsa me bla ena de expan. ‘Sibi um poco mies pers eels ramus. Despus dew rato lo i descend Y descend tramp sonia "Ne pods, no pods me repeia metas bajo ‘Cudndocte en esel, s inp ls manos) saa as sandal. ‘Sonrei, ne miabay moins hbo Yo vex me soni silencin, ner de gue acordora me habia celgad yexcramad dos teow ede, sacadlendo las burs de su cams, soni ede oie. Me di subir sn hablar, Pas we rama greta gue me er contida porque de oir sempre clgdbmes ls hemacas. Lugo empeciron las (nis laden. CaandoFeerco me en el"made” me grits cn tn ped fest Me seta firme seg, peo as rae tembab con ol efor. lag dat ecloner dies. Me ogre crt dei een y mir ac aba “Zu hats? -me preg Fer. ‘a le conest yt senco To asi. ia me rth Tmpoc respond "Nada, Vuela seq. Yo dtingta ol pac. ME hermano Io habla cola todo aT ag det braze para prenel bie as demi acance Talia tea que reper mtr Sst me a dad. a rar fl sun, Federico me lamabe. Tepe sn cxcchal, Ney a aaa cesar no supe qué hacer pare lograr patuc espa de pensar iment, me sgot como pate el intron. Last ala roy pre tienda mi mano suas ola corres, me de balancear Of legis de Federico, se me hae en sade enorme eno pecho, i que shee. Per, nen tot, cow ls peta dels dedos habia consepido tomar l patel. fe larg lore. ‘ena descends por ls ras me etalon ls sles, aba oi ado troy wl ata ora crow deeiperde con le mana ‘scias me onbaduraaa a cara. Cuando toque er ederco me sar, ‘ambien ano. ¥ me parce que solaente ents pad sone Werle, Eqs. venir, Buenos Aes, Teno Conteperines, 1968 1. Redeemer pata: Nests mdbams tba dee puta 2 un| ‘vo lps ques hac sto ene ont Leen sabnomie Se ‘eta dtibuctn de ts man sadam ree 1? 2. ae, formando une esa, pein cent Marfa may “riba. Sin emtage, sina exealnes ean ails, 2 2Con gu plea priera pare de este fagmento paris acl ‘aria alia destcada? Subrjla conf, zCamo Ise? 5: Ree seguro plat: “ede eal pach. Irn, sa deciin me seg. Ze deci de qué s eer su? {Qu tove en cuenta res: ponder? 4% pore asta fecha tefamos a sms perfomance dealt saw ean ede bes ms laren” * Completa exes, afm segunda el compara se de baz is es ut 5. lee cunt plo: Feds cermin, ht il ppaaios, Se seb ts ols ye ist dnt.” De quin se habla et a segunda on? Qn sb os zapatos Ye ast el intr? ZEn et ste pre earto pist? * ZOue rela ay ene as dos racone? Ua segunda, en ela ‘incon a pines, ees: 1 ua exieacin| luna espetiacign una eempiiencton Ree aunt pia: "Ege separ Desde sel arg on an lin so movie” * Con qu pla des pines eran de ete agent pues eh oar a palabra desacada? Surya con wl ene et, RGus 7 Rake sexta pafo:“ lcaelano tants" Acq sree et he pre vero dar WA guts refs Inen “vero? 9. eee! duokcinn pial: “Pst ura ta rues que me a conod sponge deel sempre colgibares las amass. Lego empearn as "cola par que fs pom que epestn sex mas ea: las 10, Réel decnerépie palo: “Yo esingule A pata Mi hermano io abl clgdo. La seretiere a Clit herman pats Se abot 1 "Feet meHamaba. Tes escuchar.” Cal le empl 3 a siesta dorado Pap hia sido may hui (ur dcr pore)y os icc cons- tamtemene caer, ahora, guard. No gue to me paclere mal, sina ge ena ides djeretes sole las mismas cass. No sl os palomars me emeconaan sno tabi les ntranes 9st me pongo hablar de dios sega que lorar porque me trae anes y eos recuerdos. Por pla, ls azaares. Alan puede perusece nde tent fete «els? Lot asahares me son Tce 7 me pata horas ‘Mendoos. Ls dias que plan algurme rn as aes. Yo admraba 1 las aj po su lbrisdad, pro eo de que ondviran meted us aries donde yo queria over a teers wh asus diferente. De todos, mods no me animabaw'demestaes ml desprede ne fer a Ser que tne pera ¥ gun gure ser plado por uaa aja? ‘Ur tebe yo jude fet a un neu, dea del noel Er ie esta dorada, laine incofindbe del ook te dena core Ie ‘eb amarient'y sabre las hfs clas qe one ap re lar edie, bajo as ras de so as naranas no signeaban mucho param, hst agua siesta e gue egrom ea. Se movon co etd como i eatren os pasos de ena sanz rial witenaia simile, eprenide a comic de las Hempos {as colores incre, sade, meade de a ls ai) scr a, como en agg de wn evedncopie cmc me “ral asombro que me qudé dl por a profundeimprsin, esas sulédoseme de sig. Pare so vert In Hegde aire el que, armedo de wna lu cata al que habia wo ota para Iacert ms large, dio tes cua casas sobre as roma ues ‘ern con lar nranas pore sul. isa porwr “Arcata del embers, con ls oo sliéndoseme ain mds desu agar o mir ~etorquria? {Cutt prqueria? Y gupeend con aca ne dee noranjs (pra mi era wna nara 1 dj ene sobre el suelo matron intron huey nc Ml odin ‘cin por la paras cc Ho ecia dud, ern pipes enemas ‘ran ton pefcos qu com ls ara delndees ntacas? afer qué ome avast? lft, eter naranjs om pare ner fa psa vege Ts oes ees gue sbsome! pap dj con segrad (Det, pap cl ic gu sia sei om seguridad y of or mucho Hemp) “Ente pop. Enon! qu du ato de omar, velar por las aris, oem mands lt, hte qu eseean pris 0 Imadarar. Largo, os hari guarado en wm ex relenando Con asin Tes agaers que gurdren, la mare haben quad al ule ‘ects 9 abedintes hasta ue ln comiéramos “Entent apap ented que quisiera dares de comer ls nari on liner, anda neh crae rates. Per de age estaba sep ‘yer qe wo delatria la presencia de lor prs enceteds qe ee ia hbo Hegde hast lahat y abi dade slo param De ig estaba mas separa an que no dea ahora ls Huson sin larcharas 1a tsa desler er as prs ences, no ala fos as maanjs del manda. Pages, El “Lasts Sra" en La set era, ender, Eines Carls de Mentor, 1298 te engrene ec es Fogments dead ywsgonde 1. =Psp bins my hui (gr dec prey ns cleab cons ‘untemente cl, hag Noes geet me parecer kino fue tenner ns diene sobre emi ose aR ques eee est? Sbraya con rj en tata. 2 Pe cao sas Nn pot panne IN gue ee ae? Say com al ne to. 3"Yo adit als abs prs aborted, ewes de ge anne Tan matend 5 mares donde yo ques poner la mia et un aso ferent De todos moos, nome aimeba& denasars ml degra, oem ser ue me pean on qutse ee lesen semester? 44"Un a estaba yo Jugade tene a un mare, dbo dl nga run sles dort Que reac hay ene es dos rans? 1 segundn es une epesein del primers 61a senda express una espetcaln de a riers Cia segunda expres na concen de pire {UN de or atrines, 5. "Bat mi sombeo gue me que inmévl por f profundity los os sas de su gat. Poe no ae I ga peo que mado por une ins c ngu habl io ta pra acer sa an, lo eso ean aos Sobre rome qe leon cons nana pre so” + Z0ut reais ayer sds orators? 1 La segunds es une epeacn dea primer 1 La segunda pres una cave de pri, [a segunda res na eoeecens dar, [Ning des sterars » Ove mist nts de oper? 6" adhesin pr los pls ri. No cabin dia, ean prtipes 1 Saya palm deo pines orn ques fe fo min ee prncps encarta” rls equ, 17. "Bun tan pets que comin nt naan dnd tas!” + Uasuldns sete ete enuncate? 8. “Baten a pas. Enter que, enum acto de amo, vera pot as arab «aa en mano, todos lo as, hasta qe estvcra prings & 1 Ral sree Sabet con neta en texto, 9. "Lego fa abi guardo enum afin rena con sen ok a ‘Jes que uefa.” eh que sei last Beale 4: Energia iquida Sabie qu anf denuestos ants, combustible par ls camiones 1 baros de oto dsl ye queasene de metas avons "” provi en todos dea misma fuente? Bsa fest ese petra espe, ego 9 Pico, qu se encueri dejo de ose del era gn Inger Y también proves deel gel parla clfocin de nc: tna crucasy hogar 9 lacie pesdon par “aa” le maquina ‘eo eros ka so lst sat del pete. Los guinea cner= tex en miles de sstncas aes listo, detergents, fas aif ley, eplsioosy miches cose mds, Per etn, dards cunt de por ‘8 le gente lnsiere tentotempo y dinero haar ners pos de Dendle'y exreto dl sea 20a ex! pteo? Et pti que wuaos hays orm hace milo dees. Panes y nimaes que olern en mares superclls, mare 9s hander {fonda Cow tempo, us restos queda ables por copa de bro 1 arena, qu, 2,38 comsiern om races El alr) rein Inemformarom ess restos de plata eal em pcre, (Agus se ouniern en gs har ues ceuenre «mend Bj er, ade Inds dl pte. Eas naar eel que wliaemor en nactas esa Desai a CIENCIA, Encklopea Actv ‘uence Ain, Aan 180 p30, eke los agments nkedesy respond: 1. nel seguro dice: "Pe ts no son ics wos dl pet ie. Lx quinico lo comerten en mils de ssn tle.” 1 Udsqt 9 er eon et"? 1 Als wos de qu se een? 2 ZR sere To"? A Qu dementos tenes pe saber gut sg- ‘wat 2. gPoqu a gente nee mucho tempo een hal meee pores de pees? [Buse informacon ene tea) me espe compre 5. Pata y animales ue vveon en mares supe, mony 8 ‘nundeon ene fond. Can erp sus ress queda euleos por as de bao arena que 35 eS eatin en oa” Rut se ref sus ress? {ha es restos de mares series en ets dl Ferd 1 es ests de planta, es rats de pana y arias, 4.7E calor ya resin tmsfonmonon ss estos de ls y anima en pti. UAiguns se coin en gs tal an qu Se efee ales? dels pons de lon animaes 1 de ee estos 1 del color y a rst Hlemplo 5: Las laborosas abe Jas celmena de las abjor melas com lgares muy orfenaes, Cae naive na ae esecen yan gr determvae en els Als meas as obs sve en colnls, que son my grandes eas de as be ss melons st lomadns por produc mi. Eta conse su reser com ste costa de gam er de elas hexagonal as el ere Yas partes bas et decades aa lass, yet ret a elas mice del me. risen es clases de abjs en ana colnet: It aba rea, los races zsganos, ene den mil conse en feandar al ren as cores ‘bres as breres zon hmbras que no pace por huevos la ene la se se cupa de sts fares, aon ls ella heraponales: poe at eo x cade una de as Al free dia os het been elstn 9s lars som alinentdas po as vera. Sel ian ms odes conten en peso aa, aon elitr dels ella. ls wenn dat Sole aja au dela pupa as ness na om alee l= ‘ils mis ompas que lk dems reencuidados ay expviaes por pare de as res, Beton, aL sid de fe etn ‘Mai Epa, 1976, p19 1. ele finds fopte) gue spree dbo dll pare desc Ivins qué severe as abs AS gente 2 JA gut hacen eee ns pbs devacdas dn gue aac? “ta conse steer ames” “Evel nie de une elmer ls aj constyen lpn con ce, “ate conta de gen nim de celts heagonles, GA ue hace eer et? Stay con oe lo 4: Enel slglente pina subj con anal tes plas que fo relconen on dl para ute: ten es ses abs en una ealna a aban, los machas 0 ings ci ns min conte fecundity sores 5 Nt nes se refed de: "ons aque se cup de eta 6° ter dos hues hacen els yas ns on linet pot tas creas Sf das mos tre se cmveten em pupa ori, an en «itor de asco. Als wnt ls ee aba dla dl as ences de este Fragment se vaionan por Delespco Dinca Ddlverpo ‘Ener en uncle ne faint as expresone ue te yodeon eer a open areata empl 6: 250m los insets peligrosos solamente par os insctos? as insets sn enenses. Se dice que algunos son inane pra homie fs animales dest, lor sets pero su ocala ede provocer graves desde. “Hac igus er chat laguna era visiads yor numer aves cues: aston, plas de ag, rls, dan, ditalban at ‘ids ene lo eatovertes, Sur mca, su ites, animaban ese ats arid, Legaon ls astonesylvzoron us uleracons det as sel sapere de slaps. Heb gu desta lors de as mosquitos. Pee ee tm alimentos pues erties y cra les de nua dle, que ost ec som enpulas por les aes Elven [5 hala soumlads en sts genomes 9 tas iron, "Br cuano alos aati, ee habitoron al revena. A pesr de os Ass cane me fuerte diastereomers fa aes ‘moron y con els lis pecs nas que comion In ast ars. ‘Sti situacin contin a, no herd ees, pees ras 9 no n= tremor sais, sn ayuda, para lac con os tte. Es indudabe que os sess uid, geveaiments, oso espe fear, matan sin dcrininatén tees ls nsec, fs buck Te ‘nals ia eeja gue nos dal ml, la marge que cb con les pal sone, a hormign ro que protege acres besques "student gue no se pe abandon por complet I tae de ‘sto producto, pre su epee deera ser de pac dracon 9 linia 1 ls eases desesperedes epenlaspropaguas porn nec, ant {as graves pare las svehas, que pace trace en cere, ee Baten, Gone La animales 9 sce ite, Fy, 1000 p49 1. nl pine pata ace: “Las ets om enero. Sede que alunas son fees para & ombe reg npr. als, pre gue expres see mls a SOHOE rene 408 aes pel hombre 2 pos eumulain pode proce ges desddenes” +s seuss” se etre aca des Dials oméricoe ‘vertebrae 5. {0s son los gros destenes que s menconan el segundo erate? Des avone epatson es bes dee ago ‘tots saves marion (le eevee se secron i i 2a ls ed, Se SS wena care penne le og iminast Siaaconmpercite RAE ating Cae pein nc a a Sate Se ae a 1 La segunda express una ejempiicacon de a primera ‘DLa segunda express una espeiicacién de primera 5 "Sue wdog, seats, anima eas agus omnis” oboe wks y canto de ules se ee? 1 ale somes ages ders? 6 tne ut laf dc: “Sst contin as" ‘ts pla destacade Sie 1st se echan oss ns ats de ces y se aan fs osm 1 ise sguen usando insects y se ma os animales qe omar tense heats. 2. d tino pao die "Es event gue nose pede sndonar por ‘completo i utzon de esos proves.” Aa prdictos se eer? Saba con ede en tee leo 7: De fa palabra a la eseritura Machos nes hence prpetde eget vx cho mci la corto, Sein tuna interpreta, cs may probable qu eta impateiecongita del Tomb haya surgi inal eon ls atdedes comerciales Tas prints comescontes, Ta oiguedd, debian de estar aerne- ose Te regarded de las eteys de sus products, cuando esas se reallehan pr isteredlrias. Deon etarspuroe de que ted = (hs, mts, egcaer 0 aniales cinder Iepaon fiat as dee ‘into. "are informer a gic dis reir las mercicias aca deo qu 6 cio, 6 Rear 0 on tagenioee saema de Information sco ‘eur. Ere seni, pore er fclmentepraceale por cualgaer Comer. Y sey, orm ea prac de esa ‘Se prepara, cn aril, ceo mimeo de insulates, md 2 mena co forma de os oles qu am va,» case eno de waa cope de evo de aril, el cal se sla cuiddene- ‘monte Sobre el contvelor deol se imprint despa unos ibjor ue reprdean ls jas colcaos ens terior. Quen ret ia er dra no fenta ms auc romper la exva “arta de preseatacén” y omprabe to gue esta ndcado sobre ol conan crespndin «ls (que haha ensuite. Despus se pola vere tl crespan Ui ae contd rea de mecenclas res, smo haia robs of dts ‘scrons 9 js han Hegde «master gracias le labor de os arqudlogs: Ls signe sobre el eascarén sn exrernariamente pore ‘dos aes carters dels primers esrtures. Una investiga, wa espn cop Huada con exmenesradogréfss, ha reelado que dentro de algo “hetus" ators ener cnjeto de eos qu cmeponen a los gabades desu supericte, ‘BS my proba, pol tans, qu la esriura haya nail com ete Ingentso sistema de geentin comercial cml rei dele Mesto, ace mds de 6.000 oes Pann Gil mun del comune Coen Desraos eet mend Tae, Canal, 963 ext apa) 1. Ree pine pirat + Sub con mp una expen de segunda ran ci signing Seagal dees 2. Rae el sepundo af. Bn la prin rain ie: a regula de sere de un prods Que pres se mercontn ens eractn sigue? Sung con torino. 5.8 etre pra de" seguro, pore ea rut de etait {Con que cal ater se vind ea?Subala con ° Zot eacin hay ene es dos acon? (1a sepunda es una exgcan dearer. 01a senda eres cass dear 1a segunda exes una gempfcactn de anteion. 1 Ning de est elon. 4. primera oan del coat pf se enon vn co ea » ZQut expres seus emo siulnte orden pm reer ee "ho ‘al? besa con verde Aut se feel expen ars de pesentai6n” que mprce més dete ‘Rl orc que comin “Desput epoca” ‘Z0ut alin eve ert esta orc yl neo? ‘tempol espa Teast {a gut te Aste para dare cuenta? 1 Roce tin pat, Qa acon fe esc ete staan y eo tent om empl 8 abe donde viene la arena? sta hermosa arene baa, dreds como oo rat, onl cals pu en moldear ten bolle constraccions ev lx ples, dante nueat atin’, no et fabricede por mars dents por él ere Vine sempre desde muy Io, amancads lar ross po as han, as Cenrates de aga y trnspriada hate cl mer por las is. Ha mec too lento packnt aaj dels epune par gestor pce poco le Uegues de ros, hata Isobel de esos minder gros gue corre care nuevas dees, Pero no dens naesas gas sare a rena: la arn ra vidi que extor reer son tales de a ends do que el vdi, aa sw compuesto Su rl e debe 8 nisals parla de mis "eo, dels son esos rguedle qu, degateds por las aguas, se coniren en area? Orisa de ll, lester de me, to el se “neuer con ato clement, ol eerpata, ene groio, ue proede de tas cide pranader dela ere La era, cgay el agi ham aids exe caro de minis para cstbecr en fas csar sats playas de arena ue tant ns gustan Baten, Gert marys secrets BaF, 180, 35 1. Rak, ene! prmer pao: "ine seme de yj, sranca 9 a hot rie ete enna? 1 Zot pte tds val desta en roncede? 2.‘ st acter de etn miniscule granites que core entre actos dls *Reoplaa a constuccén desta por ura als plabr, que tenga ‘ter midsalsgraniosque cen ete met des 2. "Sul se dae indecls pts de ica™ + blo de qué se ace fee? 4. -Pao geal son es rogues que, despistods pr ls aus, st ‘envsten en tena?” *'Sgin Ta formal que do el text, eas rogues son: (er isles dese (es leneus de mice Bel Feldespato Bel grant 9 8 cme 8 cant sve aes yam cesar ant, sn needed de pee ' Steno math eee yedemis emp 31x 3 canaee eco" » 2 sgt"? Subylo cones puted en tet, 9 "Bato suke basta para yor en fag nb." sa qos fer "est"? Sabra on lta en texto, 10.En€ Uk pinato de: lant pede tne tas fines: * eCuBles Son ene oon fines? “4, RESOLUCION DE LAS ACTIVIDADES jemplo 1: Eco Maipa ‘99 1. I encuenro” ge refer al programa amblentalists denominato Eco Maipa 93, 2 Tareas 2: Realzacién de una hueraongtnice,recktado de papel 4 En el concunso de eco-pa para excels primaries El tercer premio to obtavo el esableimiet, ‘jemplo 2: Homesite 1. Al vil cpr 2 Baler. 53 De Federico, 4. Bra de Brazos ms lngos que yo. 5. ederco. La segunda oactn es una especficacion dela primer 6 Trepar. Porque es un verbo que denota movimento, 1B: Ferien 8A Federica 9. Las amas mds delgadas 10H panueo. MLA Federica, jemplo 3: La sestadorads 1. Esto: culdar, short, andar 2. los ls arabates, 3. oles ates aba 4: La segunda expesa una especficacion dela primers 5: La segunda express una consecuencia dela pric 6 Paar. 7. Los paras. BL papa. 9. Las: as mario. lemplo 4: Energia liquids 1, Nafta, combustible para camlonesy bates, querosen,calefacibn, ace tes pesados, Usos del pele. Al peetea 2, Porque puede converte en miles de sstancis ites, 3. Als restos de pants y animales, 4. Algunas de ess restos. ‘jemplo 5: Las aborissssbejas 1 ndviduo: bj. lscolmenas 2 fats el, Sus dels ages 3. fst: el pana. 4 Abe, calmens,obrers 5 Bata aren: poner huevo. 6. tempo. Pitas al eee sei dios ms tarde, os venti dias jemplo 6: Son los insets peligross solamente para ls insetos? 1 Algunos insecticides. 2 Insecticides 2. Tedas In aves mieon 4 Aves acuiens.La segunda expres una ejemplifcacin de a primera 5. De rascones, polls desu, gull, dinates, Estas aguas son as de las laguna. 6 Sis siguen sando insecticides yse mat los animales que combaten ‘los insects, 1 Tats productos os insects, Hjemplo 7: De la palabra a ecritura |. Bsa importante conqulst del hombre. 2 Taldos, metals, veges y animales, 3. Com I primers de! nao, Expliccién 4 Contenedor de aril. Caria de presentacin se refer al huevo 0 conte- nedor ‘5 Temporal. El elemento que dal pts es despa, 6 consecuenti. ‘5 qe rede de lias profiad dea er La eae jeago yelagea * Sabra ‘con azul en xe Fagen ura bre ques aon, pr be sgn, con aque et desta, jemplo 9: Para qué sie el canto de es aves? 2 canto de ls aes ents a ls personas romnticasy wn gon rimere de crores de pajras de ola sleionan a Ss pote incon desu on. De hehe, er lat maniestciones vet des tule distinguen dos cos ls childs) le coo, se tines ‘muy desarlesesecamente elas pares pee. Tas cilos son somos Ienraente poo smo) emer eras cicnstancas: cuando e ve set ene, cde tats exo tna alien tbe a teserconesponden&maialoes ns ro Fondas Noosa a dtc epre ifl e fcun Ja geal as espe izes, meas cea, res cay ermrtee dasa Pore heck gel ere peel de ete cans, ton grat pra mache? scnhemes cl del petirej, par eempl. Een ls nas debs das 4 primarer cnn resend eon ms tensa Pcs bes, 4 melodia tna Hamada de oncom sus ves, un aso gue qlee dei “Aten sty aa, ese ese’ sl yor pte de Ts ane, cnt ene us spf teri al Sie como defense de a propiedad primera, expeciimentedranie Iu epoca de Ta nifcacn, mds tessa cm primar. Perse echt tambien en ofoo, em ls expecessdentaria que cnserocn ef dominio uranic doce meses ab ato (ew atoso la hembra del pete participa tater de eta forma de defense a ero can srr adem para decatar ol ita, sn weed de ple ax. Sst wo marcha caepuidayadonds cpl eat, ei= fat No tae, propia dl tors pose fda wn rp de fnenaas al que recy, olando esta umes poco meio dl tase, Canfando con mayor itsedy manfestndere de wn nade md = ‘rin. Est suee Bastar para poner es al frac. ‘Ho obtante, el conto pede fener as fies. Ase pn owen pra er aja al de epee al seo desu domi En ete tcl cat sre ademas de recnacictoinividual s or eso te faa pinzén macho se orma ors, l curso desu jena, ou pros Po ena, «pot dena exracrraInate dea espete yd teenies lpredides oetrao de ou propla fonts He att Yt dos Pinzon tng indedvalmet a propia mara des cent. Po a= ite como peti, mo sports que sco benge entre Dela Grange Francis Anon Rel as aves yo sce Ban Fede, 1 1. pier laf de: cme de as aes ets as eae nel rsoras rodney un ran mime de Gales de pos de Jule {elcconan sis poten enfuncin desu par De baho, ene es maitstacines vocals de los wales Se dtinguen dos cos + Subaya en scgund orci as palabs que se waconan con bs Pelabras desta ens nes, con el colrconespeniete 22. chilis yl cao ests utinas muy desantadesexpecaren- teens pos pequetitos lin cilioe san sardos(generanente poco amoniss) emidos en sles eostins.” 120i rain se esablee ene less orcons? 1 emperor Gepteacon 1 eda pala pts ds a sta de ea lcd? Surya con verde cneteno, 5 No obstant, adn spe dtl defect.” "Completa cand eon as paras qu e ban oni: Jatin ene Yon es semge eh de efector. 498 gue anes caper oan, mle anon ide a ae ines doen” hopes de qu se efi? 5. “gules papel de ete canto, om gato pra muchos? Escuhemas dal petro * Celt el enoncido cone pltra cresporaiente: Bstchemos nnn Ol et 6 “Been ls mates de os dis de pimaverscumndoresuen con mls rela i 1 Aut sf ete emi do? Sobetyao con nego en Yeo, 1. "Pacs bist mola es ua ama de teen 9s els ‘Ata metal de ql creer? Sobral con min en ext. 1 plone de qun se hte referer? Suge con srl en eto. 1 comprensin de ws teat consistent otras cor, en la ean de una sues de oracones qu represen proposilone, une ene ssn tis y semsnticamente y nganizadasen una secuencia coherent texto bese, as proposiioes del texto base romiten Reshos de un mundo posible (realmente percldo o solamente supucsto). Pata tratar las estatgias proposcionaestiizndas en It construc del texto base, en primer lar debemas conocer I atusleray el fueconamien= ‘odes proposcién coma nided de conocimient. 1, Concerro De pRoPosicin Br trminos generals s€ dice que una poposciin exe significado de una oracién. st siiieado tine on naturales comps ya que est formado or os signifies de las expresiones componente (a flares o onstue- Giones de orc). La inteprecacion dels expresiones comucses resulta a interpreta de aus expesiones components. empl as nits esto en agli ota interpreta esta oracién compuesta por constrcsiones palabras Interpretamas primer el sigaiiado de ly wis (eres hunanos ue tienen cosas); en segundo lugar, erudlan (pica el enerdiniento a ag sleln de conocimients);fnsment, ele gota en un crredor noral- mente sostendo por cldmnas. En conclusdn un agente plural relia la clin de esta emu har especitcn. a le petee defini te poposcin en trminosreferenciles 0 denots- tivos, e del, para la galas proposciones se refieren,reniten = hechos «gue pen sr verdadero also orl tanto las poposciones pueden ser ‘erdadeas fala, Ala poposcin conespondiene a a racon ET no ‘ott enfrma, pce ser verdadera fla Bs dc, la propoicén sed vera eras leo (tno std enferma) coincide com hechos reales, Para nuesto props, defines a popes com lund corespondion- ‘eal sgnifiendo del oacidn en la tera linge 9 I represen com pt da oan eva do cops de a comprenin el enguoe sta dferenclacéi thene en cuenta Hea de que Js significa’ soa fe rete en cada lengua pero Tos concepas teen una valle intvingeal, a Hae 2. BL ESQUEMA PROPOSICIONAL, ‘Hemos dicho que la proposedn cna unided compuesta, Se puede anaizar, en términos de pedicad y uno o ms arguments. ae cuelas de a extc= tara de superfile (en el sentido deoraion com suet y pedis) se ordenan 1 astabuyen intesamente mediante una Jerargla de funclones sincles ‘out, prediado con ncleo verbal, objeto diet, cetera. sts fencones| Sntéetcas som poradores de sigiicados en Instruct profunda, que ‘orespnden ala propositn: el miclco verbal representa, lpedicadoy Ios ‘nombres ycoustruciones nomlzles, os arguments Las funtion desempe: fas por los sustantivosy constucconesominlespacden tener diferentes valores semintcos Un predeado de sccm puede tener, ademas del agente, un objeto 0 paceate. ‘Mami ab ‘apse + Um prdicado de estado tiene un paciente como sujet. ‘Tambien lo tene uno de proces, 1 EL sujeto pucde ser un expermentante Yo wonié fecha * Un veo de sceldn que tenets arguments se del jmp siguiente: odeco Ie met sig a Caen Extesionalment el pedcado ett refer as propiedadesorlalones 1 os arguments, alos invdues, cost 0 personas, La propoicén como ‘ida inteslon ten predeades yargumentos qe fm som Intencl les el prediado es un cancepo de propiedad ode elacn ye angen {o,f concept de un individ, En a orci (ania def extroctura de sper los predicados general mente som expresados por verbosy ls argumentas por sutantivs cons tmuccionesnominaes Feo ls oracions son veces, my comgllcadss yp sentan también adverbios, adjtivos, concctores. Ades, en anes por vos en pow ne cored Hjemplo 8: 2De dnde viene I arena? 1. Ala area. rancid que refi 2 on stant fein dn ul. a vem, 2 Dele area 4:8 ait, Scales. ‘jemplo 9: zPara qué sive el canto de ls aves? 1. Manifestacones voces oz, voles jo. 2, Bxpliaeén. La palabra rept: clos 5: La distinc ene eis y canto. De aves 5 Bcachemos el canto del petro Al canto del pti, 7. Del peta fe as dos casos) 8B intra, ‘Volar hasta pocos mts del inrso, cantar con mayor intended, mani- festare mis stor, 40. El pinzin To ula para sizer a la hembra y para el econocmento Individual Tea ae Sons bso 2 Mee: que a oan tency conespon poet ral lv i bt sac conversa ny er stad en aa cg, CAPITULO 6 Estrategias proposicionales Daun Bsarove tunities una orci est frmada por vara o Inferior (cordinaosy subordinas), as proposicione sgiicado de as oraconesy su represetacdn cone ‘wall pueden ser manlesiads,representadss, por esquemas proposionales, Con el objeto de hacer un andlsissemdatien elemental de is craciones del ‘patio inoducinos clr categorie Cade una puede tener ama eategera ‘modificadora o modificador (40D) bajo la que estén representads ajetivos {y adverbs. Pra ls creunstanclas de emp liar y ofr complespentes se necesita ota clase de categoria: crcmstancial (IRC) Por ejemplo, usamos el sgulente dol pare representa propecia de Aye Jan, nadvertidamete, ol vg ibe a Peo ena bots ones inlaid ode nivel, 3) Lats a i ca ee e Sp oe ico Lene ~ Taro : wer wow cieccem ebb 1a categoria general acién doing al resto de as categrisy determina ls natoralza del preceado y las eategoras de argumento implcndas (. agente. Las atgorias de ercnstancil no son ropoconale en el gem- lo, localizan Ia proposiciin dominads por Ia categoria acca): eatin fers de ia proposicion, Adem de accones, hay ors eategorst generale, com0 estado y proceo. las proposiconss se refcrena hechos, ett, process, sucess. Usam0s Ja non de hecho come referent dea propeilén, ose la reidad ala que remit, Los hechos son fragments de mondos posible. sts mands son, por una parte, combinaciones de alguns estas, proceso, accones © eventos, por ota de ceo tiempo, agar u ota crenata ‘ara Ia iterprtacion lingistica y cogaltva de scars, los hechos son presentads come ents de mndos poses ytomades comm ls reall {es ales que remiten ls proposicione. i re 109 Por efmplo: un acidente de aut. Ex wn hecho el mando ra, percbio Hay un evento o grup de accones (el secdente) que scede en un emp Inga, ese evento puede descommponcs, oa, posible separa os bec & ates integrates ‘atin hood mi ao. De asné mich, separa obsenar os dates. ‘lowe concuctor me os aes, Al asiguar una interetacin alas oracone yproposicione, vamos de as palabras a ls mundos posbes, hacemos una leterpetain seme, Pee ‘ambién podemes exper un fragmento da de real con el ens, (sei e los mundos Is palabra. ‘Aes seméntca interpretative sum una sepesetativa Ahora wo son tas palabras sino Tos mundes las que sm iterpetados. Cor se va de lot, imundos a las palabras? Cémo se forma fas propsicionsy come se expt: sm en undiurso en lengua natural? {Como les conjuntos de hechos pasa {ser epesetados por crlunts de propositions? Son preguntas que también tienen importanca ex a itepretaciony com- pension de dscuros Es dei, hayuna semen nepretativa ala ate, res interpreta oraciones y proposicions del iscarea pare comprender e fextoy ota semantics repesentativa, que se ocupa de representa Ios ma os poses, es dec, de svergurcémo se frinan ls proposiones eh ots Palabras: le Ineres saber como se produce ls textos. Una seta est- in como interpret textos y a ota tn productos, En suas las onaionesexpresan proposciones y las proposicones representan dechos deur mundo poste, ‘anes, propesiionsy hehe, suclen ser compuests, o sea conten otras Dropescones heck ‘aa proposcin puede Ser representa por an equems propesicional for ‘mado por un preicdo, an mimer de arguments, Nares elena ial; * proposicionsyhichos estén argnizadas en sscuenciasordendas gue te en expresiones arabes en as oracnes de dicate 3. PRorOsiciones CoMPLEIAS ‘a mayor de ls oraciones dea lengua natural expetan proposciones com estas En ins kgs, sto sigaca que lat propasicines son onan {0s de proposicionesatbmics. ‘el elemplo H noes enfermo hay dos proposclonesstmics * mito es un candi de Jn an un nit propose 0 — eo po a compe + efemo cs eu 6 ita et enfeme 23 propa " Ambasesttsconcades por ent Debemos distngur con cuidado entre complidad en el nivel semitica (defindoentemninos de proposiiones) y completa en el nivel dee ‘rade super (efinio en tines de clus. in as oraciones de a lengua natural pucden pesentare: a strucurs simples (clus 1a stacturas coordina: (Oa esta feral a Bsevturs shorn ' profesor de gue Juan soba. decir, ps haber oraciones formas por eldusuls con gu foncén 0 della com una funcln en le otra cdasla ‘amames oralon compuesia ala que tiene ds 0 ms ldusuls todas del imo rang. bol rec aan tod dana bel, Denominamos oracién comple In qe tene por lo menos una cléwsula sobordinds con funcSon en la lula principal ‘Lotte jo quem sea na sete pete te En teminos lgieos eto puede signifar que ana proposcln ocupe fa prsicn de argument de a br proposicin, como en nut empl abe= {oo pacients} nel nivel semantic tambi hay propasilonescomuesas ropssciones comple. 4, RELACIONES ENTRE FROPOSICIONES Acabsmos de ver que une oacin puede express vais propeicones 0 sea ‘ferme # vaio hechos. empl: 1. Jus conoet2un esr gue habla pocdo ns navel de ato, 2: Juan cones un seta. ne habla pba uns nel exe [En ambos cass est conprendidas dos propsiionsy ds hehos. En 1 elec de pbliar una novel anctona coma ina propiedad dl participa teen otro hecho, mientras qu en 21s hechas son mucho ms edependien- Dela ae a1 tes Como vemos, ls slaiones ent ls proposiconesy entre las hechos pateen ser frente. En. esta racén es ms esrecha qe en 2. as oracones,fornadas por cusulss, puden expres dente reac eso radosifeenes de proximida ene os heehos. Son los silent: (0. No rlacén. Este cas cro, n el que no hay rac entre los hechos, caracterzra Is lias de palabras caso incoherent empl: Juan esta ings La Chin wn pas enorme. Dees de un vo osu ro. ura ple de Bergman hoe |. Coherencia indirect. Los hechos formun parte del mismo episodio de un mundo posible. Asi compart el mismo lugar, empo o ngumento YY son part de! mismo acrohecho, denoted por uta mscroproposiiin Y expresaos por raciones no contguas. Esa coherencia que se dente las oracles de un texto, aunque etn Seperadas unas de otras por orconesintermeding, Bmp {anita Joga con pe 2. Un ile umaa su cabeza pl rj yl comet en une Manure. 3. Se movi women Ces de ‘la cra um ayo erst, draco pre So 5. Lai son 1a primera orci coherent con I quits: mbastenen el mismo je to representado en [a guna por in sso Unitas susie por lant). 1a tercera, com un sueto tela Last) se reaciona con la ult, que ene or sujet a 8a 1a primer Ia coats elaconan porque el pronombre lla dela cuata susttaye a Juanita, de la primera. dems todas Is proposicones frman parte de mismo hecho, que conttaye la base de coherent dl texto, 2. Coherensia directa. Hechos denotados por cliusulas oraciones ‘separadas ordenadas linealmente.Relaclonexpresada, pr efempl, por rexos como pues, por I fos, como resltade, enone. Hemp: ‘ua tj ies adecusos Pra tnt pu eit a, De .Yo me mae 3. Conexién coordnad. Los hechos se relacionan mutuamente como ‘ausa y consecuencia y forman un pas, un triple, un caddruple. fordenado de hechos. Po lo tanto, junts componen un slo hecho pre- Seniado como unidad, la mayors de las vets por uns eraclon comes {a con conecores oordinantes exp. Hemp: San esrb un Hn y todos apeiron. 4 Conexién subordinade, Ahora los hechos no estén ordenads secuen= ‘Galmente sino Jerauicamente un hecho ex consieredo silo como ‘epecitiacién (por empl un condi) del oto, como vemos ea une ‘rackin compl con una causa adverbial incl, Bmp: No fu a su casa peru ets enfomol casa {3 ene hy To ee onde, 5: Integracin. Semefante a conexén subordinada, pro ahora un becho 1 silo deerminante de un aspecto de otro hecho Etintpicamene expresdas por clusuasreltvas restva) emo: "ino el joven (que espeabs. 6 Reduccén, HI Becko esd reducio a una propiedad atémica, como lo express tpiament la sjetivacin, empl: “Vit elven experi Estas ditrentes relaciones eistentesente los hechostenen expresones pies en la estactura de superficie de dscuso: ls conectores epee -EVhablante los usa como ladicaiones prs I interpretacn, ya que suger imo los echs deben ser ientieadosy relacionados por et ayente En 4 hhemos visto algunos canectores de la estructura de supefce: porque, Podemos ated com ejemplo ls coordinants: 6, i, peo, poe ‘int os relaionantes (gue, cua, gues, aye) To indies, espero ‘nimos (bo), 1s hipénimes (eareno, perl, nog, hipsnimos de dbl y chipénimas entre sf las peonombres (personales, poses, demostatinas, ‘nkefne Pucden agregane ots factores,contextslesy de conociniat, que este ‘lecan diversas elacones ence los hechos pas el oyente Veros as queen una Secuencia de echos, és tenet In posbiidd de ser fdldes gradualmeate en un hecho compuesto comple. Las proPosicoNes COMO UMIDADES COGNTIVAS ¥ COMO [SIRATEOIAS ‘Yon Dik reconoce las proposciones como unidadestericas de un mode 4o cognitivo y formats algunas operaciones plcldgiastpias (ESTRA- ‘TEGIAS) para la reconstucein de proposicones como parte de proceso {de comprensiin del diseurso. Muchos de los hechoe ol menos tips de Da ve 193 hechos que conffontamosdaramente pueden se semejantesointcas, peo ‘amblénenfentamos cnstantementehechos nuevos. ¢Cémo reconacemce ut hecho cuando lo vemos? iCémo aslaros un hecho de oto hecha? {C60 representanes ls echos en a remo? nendemes, 9 de ee modo consraimes hechas,seecionando estratégice- ‘mente wna estructura propsiionl [Advertinos gue e oro o cento de los hecos cs prec lings rent, el verbo), es dei, silo esigamos un hecho al mando 0 alguna Stacia, cuando algnamos un prediado au tmero de indiviuos i ssticamente, nombres) a construc estatyia de roposicones (que remlen a Jos bechos y aque representan los conocimientos de los hechus del mundo mas revan ogetivamente) parece seguir el ciquema propesiclonal dene et comico haste fin empl lau, iowa soto Ina alpmfsor Ltr Boh “ogte “etn pce emesis) [x primer Ing establecemos 0 representamos un mondo posible, lempo y Juger'y otras creunstanls (por efemplo: a call eluded, la extacn, hor, etter) a partir de un hecho previo compreno, Ets srven para ub carl estado dels stunts, suceoey asiones, Lego hacemos Ia represent de no © mis indviduos (objeto, peso- nas) dentro de eta stiacin y, nalmente,descubrimos naevas popieeaes © relaclones, es dey, sucess aciones en os cules estos invsios par ‘ipan- Bn relaién con coda uno de eas suce0s o aciones com la natures Jeza de predicado aplicad, les ndviduos adqieren si espectivos roles, por ‘empl: agent, paint, insirumento. Esta interpetacionextratégiea de Ia realidad en émminos de hechos por medio dela construc del exquema propesicon! sve también, eset ‘mente, par In comprensién de oracianesy dhcureos,Podencs decir que lis ‘ctrateglas generale de comprension sequin pinclpios que son silares & Tas entradas de dats tanto si fern etados, seas o aloes reales como si Turan eepesentacidn petrica 0 lingitcs de ellos, Peo estas represent ‘ones estin ya precodfendas y exten una comprensin de area tarea del ayente o lector reconstur le proposlan deseada portant ls bechos denotes, a extern de supe de as oraciene del curso prove de ndcaciones ara este ipo de esate de comprensis el nde de las lbs la eta. fare mols 9 Tas eateries Shas apuden a constr ol xq Pro osicone, Les consraccionesnominaes que fecuentemente expres Ia fancisn de ‘dpic’ sean al indvidvo que esd en el foco de a tenon, el eual He= ‘entrente es mio al de una previeproposiinfbeche, Aor el prodicado es interpreta como la nueva informacion central sobre 1a propiedad suces osc del mice hecho, despudsdl calls constc ‘ones pominales ycomplementossguentes completa los otros roles de Jos participants orden hablua de as oraciones indica que esratgias se siguen prefeestemente cr Ia construct mds Heevente de ls eqns proposiconales. Prec rezonable acepar que dchesetrategas sn seman fee Ins seguldas en Ta interpretacion directa del mundo ena observacin sib x tas plabas, ade compression ene gar yor I plac esata de so cxqua de dees semen al exquema popsiclonal. 1 mismo ocure en otras lenguas, pro el mode en qu se conse la red squemitice par cbrirlos datos e een; eda lengua desacalla si po is recursos para sleanzat ese propio. Pemos sora resi y enumerates es craas en Ta comprension del dseurso 1: Apa de alguna informacia sobre vn fragmento del mundo, ata de ‘stalecer un eequema propsilonl 2 Comenza a consrccin de esquea onl inforacin ya presese por ‘emrlo con los cicnstncllesy sgn individ (por Gee el pico 0 ‘ema orc); Igo el contenido del categoria de predcad y poste- ‘lament los ottes participates en el orden de su aaron habit ee ‘quema de peda, En Ia incerta del texto se sigue as suger ‘ne dl orden de palabras provi por la esiotura de supers, empl stains, — snsusstio Juan tui aml cledetengo Ge deluge gee pcan pte 2 Fra ss raclones compl, seul las sugerencas del exructrade as “liuoulas, oe nett Tas cls principales como propoiones ‘rincpnle lat caus subordinadas como proposicone Intl. Hemp: ce 1a Informacién propocionads por los motiiaors (gor clemplo os ‘jetivs) puede ser importante de acuerdo con el conacieno, las ce tacos, opinions, fice oitereses del suai del lenge, par It com pens ofneaccdn. En es caso, presentar esa informacion en fora fe vera proposiin Da ee 195 Blempl Egat de dec Como 9 un meesto may sla 5 pode escoger I snes fom Conodé aun macsto, que rm muy sola ele aya mocha Cconacdaun mest, Este ery Solr stele spud mocho en ages pooss stun. 15 En cambio, sina neva informacion propescional es aceptada como no partcalarmente relevant, pocurr reduc la nueva proposcion 2 un | ‘odifiedor oa una ealegoria de eteustancil en Ia Via propose empl: t Le present joven gue tends eabellas dl color de rig. i se cana po: "egret 9 ur joven ai La ca donde habla nal es muy bl, | se cai po: 1a ca atl ea my bel (6. Pace habe informacion ya conocido simplemente presupuet,wsada para reobrar los esquemesproposiconalesprevios en el texto La inf Imacion nueva que apaenca en Ta oraclon que tne tales elementos pee- ‘supuestso ya conoids, poe ser tatada com en las estrateis ante ‘ore, o sea: insert en la propesiln ls Snformacion no es relevan 1a) esablcer un nuevo esquema propsicional (sla informacin se ‘consiera important) Por ejemplo, en un texto aparece siguiente informacion: “hats faa sepuldo una ceca unvetis y habla agra stfacl- ‘es profesional rac volun nora pare de texto aparece Ia sguente osc: ‘se ao cla tsa asa oun aba eliza wos des ! tabs au desl tems. ites eas 8 ecard, +. Bava agar la conden de feo alos clemeatos de I proposicion se “debe ata de seul la esvategia de raptura 0 separacisn. Por empo, ‘en caso de la topealizacion, en el det so especial dela entonacién, en de at oraciones paras oescnddas. empl ‘Topicszncin meint a sles de un emenotroposcona: Ula e vite» Jan + Orc exci: eo nes todos INOTA: Consruye tes rzcones con cada uno de los grupos pesen- tales. jemplo 3: Seals lagen el pace dl pelea: 5 Le tonpa fe descbirta ae ores investiga 1s tos sontos Son epresentados por Nias esa, dan porte, toes a campana jemplo a: econo agente def acne 2 Muchos deportes rata las adolescents, 1 Proess del hecho spat los testo Lapaz ea ata fecuetement pros cosh, 4 Se nd anti prs darts. Berl 5: ‘Mate cam a rue agente de escuchar ‘hos, grea escachton que mise amass as eras? Dos Oyo mates sleds Oto at re 199 Blempl ‘hut ptt hace refoenc ef anaiico y ut mgumento epsenta? ‘ts hermosa are blocs mo sth viends por a Sin deve or atten. eniplo 7: Sefala os drnstancinles yl isramentl Con arena maldeomes bes cnstuclones en as plays dant is vweicones ' Trabat fd noche ens esctora nerosamete cons gitar. ‘lemplo 6 a Tanforma esto (agente) en complements gente y el bite © cent en seo (acetel {Silo as grin ean Is iss? bs Trnsorna el complement agente cn st agente ‘a rena noe abc por ae Fjemplo 9: Sc egent circumstances de tempo ylagr, befilria,painte w bet, iasramente 4. Hermes kendo meso cat en lpia cn I lacs sen 1. Ls mae ta tao eres pt lo ios Mes winnie abies aula appa. 94 trode ur colmera as abs cea corse pana com lemplo 10: Recone los modfedones del pedo (pro y de lt consrucones nomial (arguments a abs bras lament de exch es. emplo Ade los agumetos qe ean: 4 Bnei: Mart pa ie 1 struments Mare Borde ant © Cheurstanas de emp yap Vitra ea 14 Agente: B ral oe deride, emplo 12: A partir de les siguientes esquemas proposicionales, onstuye dos orico- es ifeentes eon ata un 196 uo pe no conpede 1, Bn las orciones no gramatcales 0 incompletas se sguen también las {stategins anteriores, buscando en as oracionesprevias 0 en el contexte ‘uaional el prediado 0 ios argumentos peridos. Ejempl: TOMY “stave con Palo ene cenvoy me cont des je 2 Europe, PEDRO Estwt com. 2 US Clare que eto con Pablo en el cei [PEDRO Ya sy te cont des vie en reo a :IUAN Stier quo ir Epa demos condulr que Is etrategiasproposicionales son neceasas ena Inigueda de sinifcnda y eta desemboca, en cuanto ala comprensin, en sescubrimlent de los esquemas proposcionaes yen lo referent @ la pro ‘bccn, en In conse de dices quem. Las esvatesis no estén basadas simplemente en la xtra de super dels, no peran abo a parte de los datos de super, sino que dein ‘den hasta expecttvessuminsiradas por el text, el context, Ia remno- tis ola macroproposién del fagueato del discus. 6. Acrivioaes Ls compos extn formulas ded a perspective dela compreni,excep- to cinco que ha sido concebides desde a preducién (2, 1118 1) 1 Estabece esque propaslona de ons simples 2 Exraceyoprcn apart des emacs sete yd oven de peas povto pola | 12 ‘Sota despise 1 Bibi nga pesos ones “Sg mpc nected pk ome pcan peasy ‘is ttbocnads! cme pouscans en {Prenat nfarmacin eeantepoporenad Po] 3g br moditendns en fms e mac poescan. 5 Pera informa erate eco ‘sr ypc sm meiner © na tee | 21 aoe Geena ene popes 6 amma conn de fry os demented 1s poping estate e nptara | 22 ‘Separelin 7 bn sorsones no gama compas Tort peads oes argent pen ems | 29 ‘ines es oe coment stun jmp 1 ‘seta os esquenspoprsiorals des siguientes orcs: 18 eco romp two con pelts 1 Federico fe este Carmen mes psd. Fee econ a rms € Carmen tee eso, fla rop se sed al an jade une fia vera {dango frtemente Peo conta pla en cera 1 Bl jagdor ons welozmente I peo. NOTA: Los vetbos son de acc, estado y proces. Loe angumentos ‘que aparecen en este propsiciones son gent, beneticia,paien- tev objet, cxperimentane ntrurent. 200, eo pe a capa tate Predindo Prpmetor entra Ose (heute eos Femplo 13: Present ls esutmas proposals dels ells ds psec ‘cones comics: Joan dja unos pbs y Pio e contest 1 BT decor sae a vera 030 exoy equa, Bjemple 14: 2. Preserals cages proposes de bs eritones comple: TeLaoverabsens oe toes ema. 2. Juan vio used que a, Co el referent del elemento guey cle refered od a segunda props? Bjemplo ' conectr"y" reagan dos proposes. 2De qué tho de comet s¢ tt Marea con una es qe conespon canto de as aves eassna les pesos roms un gen nero de tind de pars sslesonan as protege en func eevee, ° a ‘oortinantecopuaiva _coordinantedsyuntve 0 subornante Hjempla 16: Reconce el pode ean enfe a frlén propor segn- do miembros tera, fugo ye agua han estab es cst sta pays eva que tanto saan etic el agente, hcustancl yl pce w bo. a se jemplo 17 Relacinaas radon sme on news exalds del recto paste Formats en oraones compas on ls igs valores: Gl Juan nove He tenifo un asd "Conon uan ro ene, Tod Queda super ©. Conscutie oan 0 vee: a wearin no pos yam Cones: Jun no vee Pods reat seni, “Tersfrme as pues oracones cones con suborder ‘as en cones on sibordnadss dear caus, ond reo porate 1 eles de tage tan grade que male aba yor alan tenes ‘bia said tanto que ye ro guedaban ones “Tens tanta sues, gue sempre gor penis, jemplo 19: ‘ns comtocons con gern, Metis gue nen lr city ‘nasa en proposes con veo conga bind geo Fee), or robles pn er scones, 1s Gland a oss con ciao fg Toque quai © Uksede le vedad tutors. 1 (hun viendo tare, pu enter empl 20: ‘Ercan smbrad de pleas ccombeas pein prc! a ‘Mara con una cs eu de dos racine gets ets marfesar date infornacn ante: 1H camino peregaso apa fuminae pores 10 canino qe estaba sembrad de pedis grandes y puntagdas de “ocr cles aparece taniade pore. Marca con sere nfornadn Inlet ode ccs portant trade as rane qu paecen ene empl ate jemplo 21: 2 Sule con uae a informacion peti ya cha en el tet qe Sieve 2 opr coeds es Hee 1S con doses fomocin neler Sabra co Tes pend la nfrmacgnwlesrte. 1 Joven habia camino machoskldmets bao el sok. ines clor Totaiaagsbidoy no pola rant Slo a eps ose, Pe ‘Sen far jonny pain contene agra "se hombe, caro de amir y cs sin fiers eo eon volarad seq eis laracines No quetia pesnr ene ft gue agar meg ys alkenes que fo adn 9 seg adlante lemp 2 ‘Agra cement subaydo de la sgulente aan Ia cond de Foc, pov edo de: open baportln Vino tne an « empl 23: ‘pone ls ements fits cn os eraiones neompletay,becand cn In means anterions oem content seat es en ache? 1S. Pem way antes al eado,2Oves que te aegue 2 ta? 1 Bueno, Ademis yo tambien oy aL "No te preoeupes El mercado eth crea del cass de Est, prin. + la pra de seh, el media? thle 77, ResoLuciOn De ACTIVIDADES sem scm ———— ron] Cais : ns - Fao ns pen Pe rerce a a PR cesarean 1 chico rompid el iro cont pelt La ropa ese a sk jemplo 2: Joan abe a ventana con a pane San pnt Te ventana con pint ez, Suan cen vena con ea Tact: carpana Agente, J, el porte empl a 2, Agente es sdsecentes 1B Agent: es estos ‘a Agent: es caches, Agent: dios jemple gente: ustedes Bjemple 6: se rete mary ee agente dea actin de doer emplo7: Insrert: on ae, Gre dag ys Bs eo pn coneute aa ue 1B io comps Es por 60 peso Blemplo &: ‘1 comuna compe bas de dans por 60 pesos, 2. da sca es ead slo por los genio? “Nam Compr papel por 60 pesos. a aaa «© Solemos ira eam pare decane domingo. mer i er Salemos lar pars nae los eras. soete Salemos ir wa manta prs ecified sean jemplo 9 La mateo i unas moneda * ‘ume repr alos haemo op, gente astes Lae peo abla uns pants Pacer moet cso (re deg: aye femplo 3: Instrumental co ses acs 4 Pact: tags Agente fos imei & 1s Pareto sonfos Agente: Aguas esas ‘get are Pen: crelos ‘Benefit pra es nios ‘Agee: a abe sta ‘Gree ugar do pope ie de temp as 2 os a ‘Agente: sabes bres ‘ie de Kapa: ene iter dun eer Paces: paal Instrumente con cra Ejempl 10: Motifcader dl precade: pidarente Modicadar de in eonstruccioesnomioales 5. brews (medieador de ab) 2 esveds(odiendor celia) ‘jemolo a Martinrea un io Pedro eri) 2 Miris bord un mantel cow hea (rasta © Meter eaten 1952 ew el Col (cost de empe y ge (BL il fe dead por unos lear agente) lemplo 12: ‘2B calntaw gape futemente as made nt genie ech made aan ch lg 208 Ley po corde 1 alta recor pidsmene lor de mtr en Paros someon mote ie ‘se deo lemplo 13: Prleado abe ARGUMENTS Bene ne dete Objet wn edad Prado n= bean Preado .ojecon -ARCUMENTOS -ARGUMENTOS ‘Agente oien LC Rgete todos ‘Ot. fe todos ‘enrecin) new ropes cao wm ‘Acco CGO Pred nme Predeado «at roe] C ancunetos ror. | Cancunenres Dgcte an bjt accidente ‘modi gue ss bjt. o= ian ropes Ince referent equ ef cident del es Joan ei Home Blemplo 15: ‘Se tata deo eatin compucsa con ropes eg he qe Somer con coon coi. 1 propos: lato dea es ents 3s penoas roms 2 paps: Un gan nimer de adres depos secon 9 355 ‘ote en funn dea vr Fjemplo 16: La otcn es compl. La segunda poposicén funciona camo mode or de plas de en, ‘Agent’ Lea, eg y lagen {rout de agar eas tas tet: exes plas de ana gu ano amamoe jemplo 17: ‘dunno ene porgue ha ted un aces 'Sidoan na vee, ede quer sme. «Joan no wee, por eonsiglent ean ro pl lias, 4 Augie an noe, peas ear een. jemplo 18: * Nadle paso poral sn detenene, porque Te Beleza dl agar er my ‘rand, + Yao quedsbon sons pore abi suo mucha. "Gara sempre premio porque tenia cha sete |: Porque habia gad Feio, las problemas pucleon er seconds, 21 Pore hz as cote cn cade, To augur rl 20: ° Blemplo 21: jen fais cainsdo muchas kémeto ajo so Enters elo lobia abo yo pod avarea Slo a epoca osetia. Peiae ens aria ara no pod conten as gina. 200 eo po ncn jemplo 2: “Tpiazacon: Juan vino tre Partin Bs ua un vieo ts, jemplo 23: Ya css en cache? + SL Pera ates ey a ead, Ours que te acee * ler ders fo tan voy al mere. "No te preorpes HI wereade ents caea dea ess de Et, pina de ‘than tons a prima de Esteban co? the 8, BiauiocRavin FREGE, ©, (1966) Logisshe Untersng. dG, Patzig. Cade en Theodor ‘Lewandowski (1982), Diccionario de Lingustoa. Madi, Cited, ng 268, entra lees PREDICADO (2 acepei). 1 Spade; tio dl coe aw at ce un eben 0G saci dea elie bjeiv en a contr den membros dete cord eis ade rl nn oop snr. Pree eh spied anc a Evite hte un eae ee {al parame jee a est pee de gene goes opel tsa agg eas nos ene nes mere, sapere, pte Cate: gus de vere bcos os. 2 concep: reestaln wet eo que ome a vals eee Se tesa de side en qr me pracode conbieato vt never dee aga ten components vlnavesy emma y ss verde el pemamiet ee sume ana concept emda rpc ea ur ae ery palcons 3 Ls exten eu cmp ce contd ee bos sides desig aos dent» ure apes cocrp Sey uc reba se cone ‘Geo exes coc nant cont de oor ls ssa ‘Sede odors indus n qe api cote cep eet “Pred: sa ii ional prea en rps so aio gee dias at dtu atm a, co To a cn. ‘nee presen ml pe emp sr cna ala de ia madrid sn pola wens que se san ei ‘gets sea Freee fen one gece al vce, ts ‘ue abe inmodactnedostgumets de qr pose a peel Dat ee 209 u eal peed cea epen que que nw orc sige nice [emer ae sarcen el ten y compen, "em: Hue ean move. ‘wskte 5 lates eu cnc fe epsn 2 exten conte ce de ‘a, ropes ev ocala snes es Ec! La inten tone ssid set con eso ate ‘Cater cn encase nsec concept cary ena, Una ‘cin mata tn go de abe ngs cats or et = eds gemaco-formex eo on egret tomb, a, HN {eters yma: empl mer pees (lege scan ‘Ena din tpcfeomentet sa temares) el mero or, co {tena pt de paris cutee cose ene ad po I Sonya cone “TUATZACON 0 TOMCALZACIN ee pots en ive emuaitve semi de ‘ha nia nse medte wa deemed crac de ean EL Monn des pls lc loins dela rn eet at doe Enver dee vio sain Ba pla vo Pde, sv oO VS CAPITULO 7 Estrategias léxicas Orta Duo ne BrorneR 1. Inteopuceién Una de as arate marca mses invsigacn ela considera do Ta tacta como wn proces ractvo ent testo ye stor Hasta hace algunos aces rf que el setido se encoatabs en el exo y el let debi eetperso. Las neve coments penn a lector corn el cresdor el ei del eto apart no Slo del texto en imo, io tb partir ‘ous propiosconecaseaosy de s intencén de lector en uaa determina sci. De esta mane exo es pend como un manual de nsaciones par lect que Se elizan a wavs de uns egunizacia secuecil y equa. Apa race como la puesta en disuso de as vlorsciones del ator con reget a opi enencind (através deaubjetiveas"y madnlizadores) y de sculi- Fién de macanismos derek Elector sport su cnocimintos previ, tno eniclopice com grams ‘ales textanes, ss repesentacines de sso, del ext de la letra. Ale- tn ca requlando au propio proces etc ogaive” Je comprensinycreando ‘un marc de ectura impli. He proces nteacivo se daca une sitacin 32 letra. Se estblee aun configura rapids global ent que el cotex: {0 Individual el social epost como un vale incite do lo tos components El cbjetivo dene tabajo es encontrar en ete prctdiito tan person ‘lementoecomines gue permite a meinen epi enreBnen steric ara Sessroliar en lon lector hails que los wanaformen en lector experts gar ser un lector experto supe go civ qe parte Ge ln gsi, fel ebigo eat qo permit dacodiiesin bo sad as pablo i ngs anaes Ginterogocn, aia, puntos suspensives, maydscuss, ec) ‘no aed odos on lemenios exo y partials erent eg ‘at a coberenci text. Uns dele crates dl letoriespert ex coe Cie rent un exo escrito come lo hace at ua ext ol i a interac ol es fiends de comprensn se sluconan, en gran parte, ora misma iaccign.Se puede pregunta. "{Qué me djs?” © "{Qut {ui der es palabra Tambin se poede respons: "No eaten. Yeo es, care pr cuenta del emir ala, completa, formulas emis ain de ogra a comanicacn ein, ‘Gordo Jenot todas ese pregusas slo puoden sec rspondia través de ssa neracin exis come texto miso. ¥ ete dae me vist como 10 (que uta para compl, cert, ica, de razonamicao modelo de comprense de. van Dik - W. Kinch tse en cnentscistio- tosnlveles dno delete: morfeégco,snitio, semfatico, xcept Enos inverigadoresconidean qo dikes nels inerectdan do misao Inneaa ys wiz eiferetes cases de inoracin, tanto de las ides i Utica como de las temas. Por ete mativo, a procaine eliza Incopporano wnidades del sb nivel. como la pasha inlujendo tees los vee, ao lo superiors dl tena ols macoestucira, By cunt al ws es Palabras poibe qo stmt de “puna eset a propoestay dos de ls estas par a comprensi os autores ofan tad ecient l nivel pal. Bel capt 2, aalizan alpen teria en cut al reenoocmien des palabras drat el proceso de acura ys preocupacies eta, sobre too, en emo se conceptazan las inteacio esque ae lovan a coon el del interac, Respect an dentifcacin de palbas, los autores consideran qu ata de um proeso complejo, no nico, ene que se eaeoentennueoses components Sepnidos que representa subprocess perepnaesyHingisins. Ades, pra climodel, a segrenociéncomprensiveobrepasa lvl dea para Las palates aprecen may relacionodas con ls coacetos que se cosieran necntios prs a epesentacdn textual ye Ia fae de lo concepto, cae [ovnacin ye viens den del conosimeno el espero problemi de ote ive, Una preguna crock que haba que responder es: {Que informacion po potsona a palabre? 2. BL ubxaco ‘ise considera que “ublr una longs”, por ejemplo el esa, spon que, ‘uupdo ata ean emisro como recep laure cones palsy tbe imo combines para const mensaje, y ebm promnciaes, adecunto Jos Ineasjer aa canes popine deco ineracin, es ines, non ‘,posaren a exseci de un ssa inglsico en la mente de sro gi Te proporeione tos os eammponenies noes para dr ena deen atid, _isho stra ington deers contr de os slgietsconponete \ Fl componente fonoglca domins la elizasiones fas del sonido y el componete semdntice, dominio conerpisi 0 del significado, Las lines que aparecen en ef diagrama expresn los mecanisos de conexin entre Aichos componente, De aqut que poems ver las lenguashumanas como an conjunt de ee- ‘mento léxcos dtados de significado y form fnicn que presenta en site tua de esinicturacin’o combina. Este sistema, el goane sobre ee is fl mecanimo de ssocicion etre sonidos ysignficads, da cuenta de a ‘onstitacin de las palabras en uniadessinctisas: nombres, vets, nle= 65, slntgoms, complements, te, yeu confguraiin extrctral, Bs evident qu el lxicodesempeta uns funn muy importante pcs c& punto ncurliice que conecta dos interfaces: I semdntea Ta fea. La Interfase realiza La peparacion dels ideas par ser express por Tos sonidos y ta inter nica prepara Js expresiones Tlnias que deberdn ‘De esta manera, xo es considerado un componete independiente den- to de la etrctra Linguistica y presentado como una especie de deonacio © de glosario mena Se lo consider independiente apart dl bec dels hublances lene un eonocimiento de as palate (sifiado,promuniacin, aspecios merfolgies del que nose puke prescinir la hora de estucex- rare intspetar las expresiones Ungsticas. sts, las palabras, comstiyen Tas unidees isco. ‘Una de las caractrsca fandamentales dl lxico es que lhablante debe aprender todas yeada una dels pieaslxias que constiuyen sa deans ‘io mental Esto no os debe evar a pensar que los elemento lxicos extn ‘esestructurades 0 colocados sin rac com ls entradas de un diciona fio cuyo orden se ethlee arbitarlamente sto por sbeceaco, Por el con trv, hay evidence de que ls palabras se chan en la mente onan damenie. De oto mda, seria fel explicar I faclidady rapier com gue se prvtce la adglscién det vocabulanio 3. LA PALABRA, sta es uma eas unidades de I lengua de mds el defini También ‘parece ser una unidad de conciiento ntiivo por part del usual, Por ‘onsieraia una ured bien en la frsncldn de dcnaio mental que nos vamos a delicar a profurdizar su detipion, En les emisiones ose el hablante no separa las palabras por pouss sino que Sis unidades de elona- clin son los grupos Faas y Tas untdades melas [elgtortecbelepioy™ sta emisién puede ser dcha sin ninguna pavss interior pero en lle reo nocemos las palabras porque las ienticames como segmentos que pueden Ser utlades en ota easiones: etl, nung, Jntrestst,fepaptesisirdandsa, sun! sey ito! fel, bre) pl En a piera etapa de Ja adgubcin del enguae escrito, una died Importance scl ser saber dénde emnina una plabray empl ota Laden tteacién de palabras es una clase de percepstn qu, tne individ alabe= Uzado, es dec, can domino del lengua ect, aparee muy inflda por ‘ta, De esta manera, considera palabra todo segmento sparado por espe ‘oe en blanca. Las palabras ene signiicadon Sisal que parts sgnifcativesencontaea? amos una palabra come “gaia” cs > = ‘nina ‘mma | peqoen | temerne’ | pat sos segments siniiativos pueden encontragse en forma resunente en muchas otras palabras y conserva significado apatite | atud a | gto per ics | ge fea sia ice | Rotman °s | fonbre “+ | peantor | temenns” | pt ‘os segments slniicstlv0s de las palabras expresan a os morfemas. Las forfemas son las undades minimas del plano delconenio, x deck, 500 uni= Ades siguiicatvs!" Como poiemos obserar en el andi precedente lo merfemas pueden tener doe cases de signiiead: gaits grata Signed lsc evens ade gr (cave pastn serter-coneeptet | TE may Fenio sweetie de deere] Mme; Say Hat Lo =e Las morfemas que aportansignitindolxio se denominan lexemst.Estin en relacion cone und exalingstic al cil hacen referencia El efeen tees exralingstico y la referencia es lnstauada por I nteraclén social. “habe aa mundo a even, exten orl spend de sane exprinertada, cro lpia, ibe) de mans ented 4s, como poo wort, mela, gee einen pata qen ro hae “iio una cote es}; e de maners agin, como centr Siena mya. Ge pecupacions Feces de sede onalogco © Icafisco que no comgeten Ingles, B problems de syle ‘mumanas noe rblems del league en se probesa dl hombre que la (Lamig 1985: 46) s ona operacin cognitiva compara el mundo extralingdsico con as pesildades que aos da a lengua y de esta manera, selecionar qu palabras eben utlinse pars denominar le oes. as palabras con signiiendoIeic, (ambien suc lsmdtsls “eas” co ‘oposicin sls palabra "vais" consitayen el lxic de una lenis ich lesico aparece ondenado cn el deconalo, Son palabros lexemdtcs loss. tantvos, los ajeos lo verbor yl averios Exon” ls plabras “nas” pueden desebise através de anos smintics" secs, elementos mis poqueos que componen el signified iches rans dan simaltincamente y pueden eprecer en Toma posta ("+ human ‘egatva, (-humne} 0 Indferete(shumno}). Se puede decir gue el con Junto de asgos semdnticos constitiye Is defini de la palabra. Er Oo wre’ | sertumio: | ertenast | -pogetr | Set tumne’ | ‘pone! | “mss | mci | neva [Semen lm vem" | "saate™ | “santo” | as” fmm ste andlss de ls componentessemantias (den ‘neni nas permite conocer las relaciones entre Is palabras. Palabras Que fSenen mayer nero de reegor scmdntcos en comin son seantieamente ‘mis afins (uombrepadie) qe las que no teneninginrango en comin (rela) No hay reas Mes para deterinar los rego, yl ans som sls bien nto Las palabros de alcance mis gene de sigicainpresentan menos ras os que las de sigufcado muy preciso. Eto nos permite esablecerrelaciones ‘de hiponma ehiperoniia, Una palabra B es hima’ de una pelabes A ‘cuando en su sigafcadeaparecen todos lo rsgoe de A més slghves tos ‘ve ls pareuatan Wrenénmo | A | vchiculo | anima | for | rom | [owonta | we | aa | Ls defincones que se basan en ls aes © componentcssmdatcos nos evan a eflexionry a compara ls palabras ete st. Con et aris pore mos descubir que hy palabras que then componentescomanes ¥ por lo ‘anio pueden constr una fell semen El covocnlent lnk puede parecer mejor representado ques solamente nos atenemcs las definiomes| {el iccionai. También el ands componencil pone en evidecla gut los ‘asgosseminticos son rearentes, es dei, gue aparecen en mumeross pala bras, pertenccen al sgfeado de, veces, inners pares qu et ite lhablnteadgutr habia para describ oe sigificadosy compren- der aw alcance. De esta manera también pueden ordenrse las palabras et ‘campos semdntcos constulds por familias de palsbrasen open para gmat, ‘Agana palabras son indescomponibls. Por elmo, 2qué rags pueden descr en f palabra cosa? Tal vez, podemos sl expats aleance tan general 4, FORMACION De PALABRAS Hasta ahora hemos glempliieado candi componencil con unidads lexe- rmiticas bss. Fl habante, de acuerdo on sv competenca linguists, somina también procedimienis pra componernucrasuniades faces Estas nuevas unidaes lenemiticas se vas generar a arte de as uniades Texemitcas bisies,sigulend los procedimientordinimicos interes. Estos ‘procedinlents son los de deivaciény omposiion, 1 proceso de devin fo realize el usuario mediante Ie un de eemen- tos morfémics, los afjos, qu integran a signiiselin a las unidadeslexe= 2 Len pon conde mites biseas. Ls afjosdeivatvos mofcan significado del ase con or xico. Las aos son dependents de la Base y Ie aportan ots rasgos skmivos Sein se coloquen antes o despues de Is base los denomlnames prefijos © suljos. Resonocemos ls alos po su ecureni en numerosas palabras ‘Sgnicado constant eal de etoce, deste, epee Sigieacién contr’ | desi, deere, detnd ‘Una unidad derivada puede servi de base para oto proces de derivacin: poner com + poner > compat des compone > descomponer proces de composiién, mucho menos fecuene end expe qu el de erivacén, consist en la unin integrada de dos o mes uniadestexematias ‘qu existan inependlentemente En el conjunto ast ormado, los egos sei- {os selntemelaconan fommando un odo con significado propio sacacorcs, lnsuplatos,abrelatas,peimae, ef. San wnidades lexemdtces comets © palabras compuests, 5. LAS CONSTRUCCIONES FLAS 0 LOCUCIONES 0 “DISCURSO REET” EL hublant adquiee del context linguistic a que est expuest, nurserosos sintagmas que constan de varies unidadeslexemdteas, lt qu se han der= Ccmuntzade y auld un sgnifcad Unico. Se rata de consraceiones fs, deci, sus elementos son Inamvbles, 5 se quiere pesear significa, ‘Cuando desimos vive donde el diablo perdi el poncho lo que queremes decir ‘qe vive Ico: Lo mismo pass ene caso de dcr Mala lene pas de gallo ‘lugar de dir qu ten eres. Se trata de locuiones Hs, también ‘madasdiscusorepetdo, porque se utllzan en blogs y pueden ser reempl- ada por unidaes lexca smples. Son unidaes fumes lo mismo que Jas simples y dela misma manera deen ser aprendidas por et halon sts tides se denominan lexis comple (consitidas por vars elementos) en oposiin alas leas simples que colnclden con Ia palabra se lexis ‘ompuesa,e dec ns palabras formas por composcn. Son eemplos de Jens compljs: dar use mane, envar en vereda, ea ano, psi prs mo Dn eer ny 6. BL SIGNIFICADO GRAMATICAL DB LAS UNIDADES LEXEMATICAS “Toda anid lexemstica de la lengua pvtenece, nocesaramene, 8 unt cae: sora sintitca, es dec, so susanvo,oajelvoo verbo o avery eta ‘ategorzaiénconstituye informacion siattca, De acuerdo con la categoria sintctca que presente (rasgos categorise) ser ls fanchnes que pda Aesempeta en os eruncados 0, mer dicho, los contexts en los que puss parecer sein su significado. También de acuerdo con la catego sintcti- 2 aceptat ots elementos que aportn sigulcad gramatcl(asgo8 ra ‘atid sts elements son los sfjorgramatiaes 0 fexvos Ste sus- ‘antiv oadjeiv tends género ynimer. Stes verbo: tiempo, modo, epee ‘to, persona y nimero. El adverbio se aracteriza por se invariable y no mani- Festa otras categrlas aunque como cl adjetivo puede presenta gradas de niacin. Avalizamos segmentano as palabras en elementos significative: Tie [tact ate aoe petio Toco | safle | sitio | sue | auto snatto | | dchatio | devatvo | actato | foie vecon ‘steno, | “ete” | Scene | eet wi [ee twee | ate | ate | aro tera | soca | dete | the ‘chet | gent” | tenerno! |p "01 = “pcan | sect | inate | pica “eoidor | cate | "at | genera sis vmpereca | at Los sllos Hextvos, que manietan categories merfoéyicis,contraen conexione inthe \ atonal ——> Te ‘Las conexiones sinc sn pss que nos pein relacona as pi bra entre a" ‘Ades de ls rags categories gramatcales, as unas Wexeas p= seatanrasgs se selceon eategorial™. Seeccionan los elementos que deben aparece en el contexto sine en que puede spare a unled Por jem io, yerbos como hater, da, poner no putden sparse sn complements: Los nites hacen... * Moria da. ‘Neste Ca node les secon dans de complement hacen scorn compereto nomial qe fonlns como pacente dels acl Tas nis hacen ls dbees + du seelona dos eomplementos nominal que flonan wo como Dainty oto coma bene de I cc ‘aria ima a tos pobre. * poner telecon dos complerentas uno nowtal que fucons como Daclentey oe repeal que funciona coe act ‘Nosotasponems ls os em extate ‘También las unidades Lalas contlenen propiedades semis que rel 12am selecciones semintias™. Por ejemplo, vetmos ene conjunto de ves rata, esesinar y justi” a sleeinsemdnticn de completo ‘water ‘asesinar | ajusticiar ‘asnde” | coming, moor: necesita dos partcpantes que funsionen como ‘get debe tener lage [+ animal paciente que tenga el rasgo[+animadoly puede se ser human} Hs — it a a inte a cas, | ite | lt [a] “Ta aman “ym En cambio es agramatical: “Haire a a pare ssesinar: necesita dos prtlpates que fanconen como agente: debe tener ago[+ hunsnetinchye el as anima) ciente: debe tne largo [+ humana} THe coo se enplalo—) “mano ‘haan En camblo son agamatialest [tian [eed | er puts “mane “Heche wee akan side “anne Bn el easo de usta, se trata de un hecho legal, pues el reo es ‘Persona seaside de un dle, que etd siendo jumgada por un ceo un tribunal de Justicia’ o es un convcoreo aqulen st fe ha probado su dete! ste verbo necesita dos patlpantes: agente: con rasgo {humane} Oacluye sanimado) paciente: con rasgosthumsno fzgado culpable) Ei etago [aa om hemane| senate cope Ei erdngo | ac a pt ‘hanes J THe | ga ‘a Fone ~ lade de ie Dhan La seein semintica no slo se da con los verbos. Tabi los sistant vos y los ative selecclonan ragossemdntces dels categories qu los ‘omplementan: Un salud carlos “Una puerta caiiosa 2 SIOMIPCADO ESTRUCTURAL, Los elementos lxicos se presetan en es enuncadosaxganlzados en secu: ls que oman ana estructura, Sen dich extrac, suprinlios todos Tos segments de signitead lx, a persist cleo sgifcedo en nna estruc- tua abstacta, dande aparece Slo huecos a tesa ote seta | Saree | pessoa} 24% |] etrido | seme ‘raccin . os sos signiindos que peristen no sti lgados a lat elemento exces. Consttyen el sgnifeado etractral Los feos fnconaes pueden sr le- nados con una gran Varedad de elements lion que deen see compaibles fate sy uya nies resccn proviene de Is tlc etree, En resumen: informacion proven dl conoimit de segment ele vones de ls polaiasIrendicas 0 conceptual el conacinenta desig. do de as catgorias morfsnactice. 8. LAS PALABRAS GRAMATICALES En es seovencisaparecen palabras que n tenen sgniiadoléxico. Se as siete consderr palabras Vacas, gramemas independientes o palabras funcionales Estas palabras eparecen como insruclones gramatcles cuyo signi tiene que er con la eucuracion misma dl enuacido, Son as repsicione y cnjunciones, elementos invarables qu pertenccen a conn= tos cerados. En. siguiente emncado “ua comp eames ychopetines 1! igefcado de “y" es una introcelén aproximadamente como Ia que sigue: "adclone ol segmento qu sgue al segmento precedente: Se funcin tspectca es conectar elementos dento de los emuncados indica el seti> Ao de dicho conexldn. Si bien no aporan sgucad lao, significado tramatieal ex muy importante desde panto de vst dl damit come native. 2 oto ejempl: ‘i obteng buenas geranci, me compan zto depth. I aaron de “s" lo que nos pemitecomprenéer qu se tata de una condicidn para que pucd sr pose el cumplimiento dl segundo segmento| {el enuncado Sn fa april dese contenido es muy diferente ‘btengo buenas ganar, me comprar un auto depotho. ‘Tompoco pertenecen a as palabras lexemtia lor deictins 0 pronombres como por ejemplo, la, gu, aera, euyo significado est en reacén con tn stuaelon comuniaiva en fa que se ian ‘9, ORDENADORES DIRCURSIVOS En el texto pueden aparecer palabras que tlenen comb funein marca ela ‘ones que vans ld dela orci, Estas palabras operan a nivel text Este grapo de palaras se earacteriza por la heterogenidad de eaegoia a= smatcals fs que pertenccen: pueden ser conunclons, loeuclones adver les, prepostves oconuntvas,aerbiog, ee Se caracterzan por ser elemen- (os Invariably pr la dicta para establecer un valor signfiaive gene ral Pueden tener valor de comienzo discusivo (bens, extorces) 0 declare ‘scarsvo enfin, por tine) y muchos mds que no sfempifeamoe en ele ‘pila, Desde el punto de vista de la organizacion del discurso som muy Importantes porque proporcionan informacin sabe el dlscus mismo, POF «sta raz se Tos ha denorinado ogunnadores disarivos. 10, LAS PALABRAS BN BL TEXTO Las unidaeslexemiticas que hemos aslzado en los peafs anteriores pre= seatan un significado jo, sigan To mismo, para todos los hablantes que omparten Ia misma engua, Este signiiado svle consierarse invariant, enotativo © primar y se evdencla a tavds del uso epeiico que los hablantes hacen de las plabras. Per, dnicamente al ser parte de un texto, las palabras adqueren su sentido. Bs deci, mdiean el sigaicado inva- ‘ante de acuerdo cond comtext en el que apareen unto al sgaificnd p= ‘mario se veslzan asolaciones personales ¢ inepiles en unién can los ‘unciaos, Son posible, entonces, ls signiindesconnotativos EI context y Is intenionescomnicatvas modifica significado de fs alabmsy, muy frecuentemente, hay que agregar signficacion at significado Primarioo invariant Uno de los axpecos mas importantes en react con fstos valores ex el de a estuctrs de informacion que se desurolla en el text. Ente estes Fendnenos tenemos que tener en caer: defini inden on aticulseién de temafrema™ 0 pcaleomentat, las motvaiones uncionales de la valoracin dl orden delat plabis, la continuidad tend lis propicdades anaes de os cements lexis. 1 conocimlnto dels palabras aladas poede ayudar a descubee sign Sado de los enuncados que ests, en pat, determina pore ent partes ‘eo componen, ‘tas palabras del texto pueden ser deaconocids para lector: Son descono- ‘as aqullas palabras que no pertencen st voabulrio. Las eonsderamos Palabras propiamente nuevas Son ends crendas pote texto es ene texto donde ef usuario debe buscar siglieado, ‘tras palabras se presenan como nuevas 8 que Sn conoidas pro no s- fas en el contexo precedente y adqvieen en et instance un seni pat cular. Ls palabras no nuevas pucden ser evocats pore lecor. Ts evncrlon ‘uede coresponder al bit de velerenc textual ol mbtostctns! Aepender desu conecinleno dl longue y de su habldades easteese para recuperar la Informacin lex, 11, LA Foracib DEL “DIecIONARIO MENTAL” En os apatads anteriores, nos hemos acpado dela palabea considerdndo- Jaa uid propa de lxico.Abordaemas shor el problema eceea de como 5 etuctray $e uae lexicb, Hay un conserso bastante generaizado en considera que el Kxico mental” "dl componente dela yramatica que contene td a afore ono Voice, morfligcs, semdnticay sintéeea~ que conocen ls hablentes sore Jas palabras yo los morfemas (CEC D. EUMOREY y ¥. A. FROMKIN:1990, 151, Se coe el rego de pensar ques eta de Uist de palabras acngjon tes. esque iguran en los ehetonaros qu, jlo con el significado, oftcen, ‘otros dats aera de Ia fra, la categori 0 lwo, cde as pla, ago ‘ax! como "un conjunto 0 base de datas" (CS. R. ANDERSON: 1852180, Pero si como no pensumes que la gramica sea una Hista de oraciones 6 la fonaogi, un coninto de cambinacones de rondo tno que ambos axpce- tos.on generalmente considera como “ase de conociento que taney Jos hoblastes acerca de su lengua" ambidn es posible interpreter lexicon como un conocimiento del halane acerca de cro ls palabras pn des, ‘empetar posiconesen las estucturassntictices ue, evsenterent, Sen illzdas or ol hablante en texte adecuados para la intersetn vob Visio como una forma de conocimiento, parte de la competencia, de hnablante,efexiedn ya no aparece como slo una lista de cementor lexicon, sta caracterzacin eva a pstulat que ado las elementos veegis ene léxco se concen no como atoms sao como haces 0 matrices de ages, trans de ios cules se exresn slo las propledades inherntse deste seas de eae un deel: ‘Uno de os campos de investigactin mis controvertidos en os ests lin stcos ese que ene qu ver eon el anliss del contenido de lexi. Esto se debe a que as unidades que lo componen son diversas. Denivo de esa vee peoblemdtica, aparece como muy importante el tratar de Aeslindar qué pertence al contenido exico den exresiony qe correspon eal conocimlento del mando". En una expresién com: nadaren elo et ‘tudso de a Jengua puede analzar Ia palabra nar en gos semdticas como los que aparecen ene detonate 1. "Sostenerefotando sobre en gid! 2, Movers sobre el agua osumet- ‘ido ene in tocar fondo™ ero, 2s ese too el comenio de a palabra dar? JOU hay aera de sen- lel agua en ape? 2OUé nos dice acer de a sensacion de pendida de eso compraly muchos otros detales mis? T. van Dik ~ W. Kins aseguran que mucha dels informacion que se ‘necesita ara comprender no ets provita por la informacion de texto, = rnosotosagregames: ni pore significado lexco de lat palaras~ sino gue Aah ser obenido del conocinieno del mundo que iene et habla «3 dei, ‘el conocimieno de ls personas, de los objetos, de las acciones. de 1s hee sen contact cone mundo, Ia interac lings con otros habla tcsyconuntament com maesta experiencia va qu eV formand Wt 0 mental Cnvleneagu recordar qe ning fem lxico aparece eopont= neament, todos deen ser aprendids. Mientras ms fea cla experienc, ‘mis rco el conacimiento que tiene hablate de lexic. ‘A diferencia dela gramitia, el lexiein no theme lines pefedos y Ia dqscin de nuevos elementos lxios, y de nucios ass de los Ya ai ds, dura toda Is vida laze de informacion Ixia se ext permanente mente modicando a avs de a ineraccin verbal ya sea oral 0 cet, Si bien cada persna tere su dept buco individu, hay una parte muy ‘tnportantecompartidacaturalmente con ls lntegrantes a socedad, En muestra propuesta det moveo intratvo de I compen lector se utliva todos los tps de informactin que operan de manera concurrent. 12. Las ESMRATEGIAS LENICAS ‘Uno de los aspecios mis importante de I comprensn tora es el que se refer a mo leet etc las palabras dt text les alga wn sig fade. Sse trata de un proceso, sera nectar deteminar los pasts ea 26 eno w corde ‘as que lo componen. A este especto habria que destindar io que correspon eal eeconecimiento 0 idenieacin visual de las palsbras y deteminar ‘imo hace el lector para acoplar el etimul visual con un condinent del que ya dispone. Este compe proceso es denorninado “identiteaion lexice™, Dajamos de Ido toda la problematica que tiene que ver con la deceiea- ‘on y qu se pregunta letra se tealza a wavs de proceso expen dos indcpendientes de reconosimieno fonoldgeeo lene que ver con pocesas de taduccdn de etimulosvsules al ebligo fonolgic, Dentro de {a propuestainterativa del procesamlento ings tambien es posible pe sr que amor cid el aed y el veul se inflayen mtisment. Una cba de elo es qu hasta un lator expec ante una unidad ners (puede Sec una palabra wcracin) deaf lect, tnde a articular os soles yfo rela fa Teta en var sla del segento en euestdn. No es menos ceo ‘ue lo Iectoresexperos fan automatzad ls esirteias de decoficciin dea lengua esr. Una vez supra nivel de reconocmlento visual dela representacin ‘ogra de un eautcado vert elector debe accedr a igcado fico del mismo. De acuerdo con J MIGOA" (199671: "Fl proceso de Ientieacin Leica se puede dein, a grandes rss, come un proceso de “setvaton” de los conocimienosalmacenados enn supuesto“éccenaro mental" 0 memos de palabrs, «pats de na entrada sensorial dotada de ‘has carsceristin. Este proceso const, pues, en aoplar © her come ponder una entrada cos o perceptiva& un conecimientoo informacion Aelque ya se dipone™ ‘A part de eta defncin se sigue que debemes pregutarns cme ei ‘onganzada Ia informacion de que dsponerosy de qué form se accede a li Siuieno la mctdfore de “declonaio mental” la infomaci de que dspo- nel hablante parece dspuest en entaas exes" No es fei diaidar qué Informacin petence a cada “entrada Hexic’ Pueso qu una uniadsighi- Fava debe tener, ademds de una represenacin folic yl toric, una representalon de Te stactura morfolégca, una represenaciin de la ‘aegoriasintictica con sus marcos de subeategoriacin, une representa ‘lin dl contenido semantic la epresetacdn de oes propiedades lexis ‘soci como pueden ser subjetvemas” vloratvs, es pose peguntrse si dicasrepeeseniacions se encuenranssciaas bajo una rpresetackn 0 son procesadas a partir de Te informacion que aprtn diversos més de procestmiento siguiente dlagrms no debe Mevaros pensar que el procemiento linea-secuenetal. Lo qu st parece evdente esque a informacion et modu lantzade Una prcba de ello es a eapacided de procesarinformacin gama ‘eal a cuando ft infrmacin Lala. Tale el caso de proceso de ides inexitentesen Ia lengua opsewdoplabras que tenen una represen (ied es de ae mm taciénfonoligica acepable.Tambin el lector relia est ipo de proces. ‘iento ante unidades lexis: deonocias fe inexitentes ens deion tio meat, Dade una unided inexistente peo posible como “extratpar ede ser reconoida como verbo, agregar gramemas verbal extratyp Ton” lnteggrta en un enuncado emo “Tos esedilas etratuparon los Bdd- “filosasignéndole una estactraargumental (Agente-Paciente Por otra parte, en el procesamiento del informacion Ungstca intervene ‘anbién la infoomacin contextual (tanto lingtstica como extralngisia) Ullaadaespciamenteen lo casos de desembguacisn. Si leemes los ladeo~ ‘es arltaron el banco ela informacin context In que permite seecclo- ‘nate significado institut’ y no 'muebe para sents: La estates Iei- ‘a alleles en In comprensin lector heen que ver con todos os proce- 0 que fntervienen ene acceso ee 1. Batrtegias de deco auditvo-viss 2. states de procesamiento dels variables mores. 5 Esutelas de combinacia sei eategorizacin y marcos de subeatego- eae 4. sates de asignacién de signfcao Yio. 5. sates detain de informacin context 6 Estates inferences Wexicas” za es pro omen Tin el marco de muestra investigacion sabre Ia comprensén letra hemos Ajo de Lado los especios qu se retire a In deoieainpensando que ‘se sun nivel previo. Considers que silo se puede desaraliarplenainen {en capacidad de comprenidn del texto escrito a partir del dominio Ia sutomaticacin de las estrateglas de decodiiacon. No por exo dejamos de ‘econoce a importania de ete primer nivel del ceo lec, 153, ESTRATEGHS DE PROCESHIAIENTO DE LAS VARIABLES MORFOLOGICAS| ta extrategla et basa en proceos de seymentacin de Is unicdaes com- jas dea Tengu en segmentos sists yen el reconocmaenta dl wo ‘edundante de certs sementas que nos peritenextabecrconexines sn técties. Sabo es que muchesTenguas, eare elle el apa, establecen conexiones morfesntctleas entre udades presents en la cadena, De eta manera se puede establecer que dos unidades, por cemplo susan y adie tive, aparecen marcadas por ls concordarcia de geno ¥ nimero, © que ‘verbo aparece en eancardancla en persona y nimere co el snaga nom tal que funciona como sueo. Las marcas morfligicas de geneo, mimeo bersoa son paculamente ingertanes cuando se tts de comprende os rocedimients aafiicos (0).anencon 2 Marys primase el parue Bsts miy contes (2) Juan encom ety 5 rine el par Ftbn my contents. sueto de estaba en 1) es Maria prgue exigeconcordancia en 3° perso ‘a del singular eine la lain eon el sntagina Mara ys primes por ‘que hubieaexigio unpre, ein se ehemplies en (2), Tompoco se puede loterpretar que es Jugs (nase) el sujeto de estab pore de dicho sto se predica my contents moreado con femal, “También es guada la compression por marcas morfogicas cuando stata de etablecer secs temporaes Juan bi sali cuando Hegd Mora. Dos accones scare. pete sess Juan su cuando Hed Meri Dos acones 14, BSTRATEGIAS DE COMBINACION SEGLN CATEGORIZACIN ‘Y MARCOS DE SUBCATEGORIZACION "En la comprenin de oracone, un paso previo x compere signiindo se las palbras ¢Identifear su sentido. En ete ess, aplcamos etategis lexleas, ya que es en el lexico donde se encanta a Snformacin ste ‘ategorzscién y les marcos de subeategoraacin, Este po estate ch ‘mecarismo cognitive que meiatin In recapereisn det significado lexi Ja Interpreten del signiiadooraclonal ‘Si aparece en el txzo una secuencia como Jan cents es predeible que et sintagina nominal que sigue debe estar mea como [+ contabl] puss de ‘sparen de un tag area [-conable) esters una secular mati an cuela os lps /* Joan cunt el at Ie consti combi) De ls misma manera, adj for slo puede modifier sstantivos ‘areas como (+ animade} 1d flor | * esto fro sas estategis pemitenreonoce os textos marco ire, Por semplo, la seewentia el tempo ven debra ser cosiderada agramatcal Deo no lees porque se interpreta msctatiearnente como la rapide del ule fe tempo, 15, ESTRATEGIAS DE ASIGNACION DE SIGNIICADO LExICO problema de semdntca Hx s dec, signasin de significado a los ements lexicos ha so trtado desde valas perspectvas. Un de Ins pro esas ea de los modelos composcionalee” ur "considera ls sig dos des palabras represents en Ia memoria en forma de epregedes de ‘ago lnmads “primvos vedas” deeuyrepresentaion rele surge Ta epresentacin sedi de pla (tra teria es la de Considerar que “los concepts estin onanizndos cla ‘memoria en forma de una red de representacionesconectadas ene gut se twansmiten ativan; se trata de fos modelos de “redes semantics ‘Usa tere posta es a “teorla dels prototipos” que presenta a Js con= epics come eateorns dias de nites inprecos, este respecto de KLETBER (195:40): "5 rotaipo ee emplar que e secondo come es Inco de os intviucs.Para eta teri el praotpo el ejemplr mie ade= ‘ua para representar un signliada Por eemplo, orn pode se el po ‘otipe de par. Como no 2 odes as personas es viene ala mente un rin arte slpiiado de 'djato el prottipo pods vrar de un individu 4 bir. Su ites par la asignaciin de sghfenda sos elementos lingstios se debe a que, a pesar dels diferent, fecoenlement se cotparten ine. Dretacones protic. Por esa rein, frente Te propucste de mencionar ‘a fata a respuesta mls Feewele co “meneana": manzana ce rotatpo de ruta. VALLE ARROYO (1952: 66 ages ota interpreta, ln de a seménti- «a procedimental sa eri prope tener eh cient ns reacones desig ticad entre Is palabras ys slain con el undo; el signified de una pala, al menos en pare se pede dese que viene dtereinad por cl con Junto de procedimientosu operaciones mentalesnectaros para desi cain- do se puede aplcar una pala wn cost Come vemos ssignacin de sigficado «los letento eric se presen {2 como un espcto problema y complejo denne de Is tetas area del signead, ‘A patr e estaspropusasclncllimes con VALLE ARROYO en preguntar- nos il Kxico mental se compone de todas as formas fenumneracignexhats Uvalde las palabras slo de os lexemasy as formas derivadas se const yen sin rls de ormacion de palabras, Para F Seale (199472) hay wna. gran diferencia entre “memorizado" y “consrudo" y propone que slo las palabras spies son todas “menor as" o"daas” mientras Qu ns palabras comple con etutra regula son ‘onsruids meant reas de Formac de palabras Delo expuesto spose deduce que las exeategins de algnacin de sg niicadosdeben ser sunemente corpljs. For una pre, evident que = secure @ elementos lingtistcos achvados en ta memoria (as palabras “dadas" que deben ser arenas los que no se encuentran arbitarsmente Aispuestor sino que etablecenreacones (ls redes semdntca). or ata pate, aplicono ls regls de formacin se puede obtener el significado dee forms devas, Ademis, el usuario puede ec relacones protoipias © procedimentalesy confarmar as el sigaiieda 16. ESMRATEGIAS DE UTLIZACION DE INFORMACION CONTEXTUAL {La lengua es un meio de comuncscin doblementecontextulzado Cada ‘nia ight se eneuenta tanto en un context lingstice como can contexte extealingatco. Amos contextos pen tliados por sift Signifeado lexicon ete cso se tata de contextor que sedan slic ‘ment con la reaizacin del enaneado i tenemos esate see un deseaba inert cero en un bane de probs sohecia a inerpectacn del signieado de banco coreesponderd 4 “instituelén finance” y el context ingisticobloqucn la asgnacion de "aueble para “También In asignacin de significado a palbrosdesconoidas puede hacer- sat a pal de Informacion contextual extalingstien. x cas del uso de imagenes para presentar concepts desconoidos po los lectors- Oe simple seaamiento que acompata la inteaceén ea 17, ESTRATEGIAS LEXICAS INFERENCIALES En In comprensién lectora -y, evidentements, em la intracién oral se ‘pede considera que existendistntos nveles de procesamiento (CM goa, cap Vit en M. Belinchn; A. Rive; JM. goa (1996: 314 y ss): pro= ses perifisos acto fnkicas 0 visuals gfics; proceso iiermeios ‘que permiten el reconocimiento de as palsbrasy el etalecaento de los Papeles estructural y sus dependenclas sintcticas y process cenles Alone se log Ia interpretaign del sentido del texto, En et tie nivel ‘yentlector debe Integr la Infurmacisn contenida en el texto con infor tmacién qu sporta apart de sv conocimienta del mundo, dels stvacion amunicativa te. Eso process centaes son denominades “pacts infe- rence En genera los process inferencales ha sido visto mde bien como pert necentes sl Ambit del discus que al nivel dl rocesamento Leica goa op. cit) os reconoce como propos del “nivel del mensse™(p. 317) ‘Per, bay algunos autores que se tezen capecfcamente inference lexi as" yconsidern qe sat tom In lindas pra agar signifeads a ala ‘ras desconacids Podsatos considera process inferenciles los que ponen en reac fos signified Ixios con ls coniguraciones del conccimiento encicopédico yssea“almacenado con antroidad odedaci de context stustiveante- rf posteriog™ ‘reemas que es pose considera las infrenciss Kia con tn cance ‘mucho mayor que tne que ver con aspects valortivas, con asociaciones onceptals con Ta carga culiral gue cada sociedad ele otorgr las tlabras. Ete aspect es lagumente uillzado sabre todo en los textos lera= Fs. A continaacdn cars un fragmenta dl cueno "La Pricana” de Juan Pablo Echaghe(Antloga de Cuestos Regionaes Argentinas, Colhut, 1993 en doude se manet el valor agregaco dels plnben mariqlta m eo pon certs “La Tirta wes dominate, Ea elie qui nx olga aver panuales@ te dari cia. Agua shtien mucaohuea eer slr nasa ka ‘pec de fscincin congue amasion osu rapa os rans capita es La adda Te emia. Nae como els eat dbl ‘cab una barons cetabe ava peads trie metas de dso as Nae ampoco sabia cestgenor cn tanta fio. Mls spins ‘de csr adie, ils pesesoones,aanabon el ferbe eect pet toro de et soe pelbra com lac! a Tera mda lds de tn dia cxando se encorpraba sl caters ‘Marie! Desde que uno de nase habe merida el formee cleat, ue esipmatleade por una semana. No se habla, no se sche fabs peso em los estos «chaos y paras, no septal del bain Sega a avr axa ein oe hers ext svar, T= rea To abondonab su sure se, como os secs, 2 cual ‘Cancaci To rend, nde louis “Marita Poaba de one, ea espn. 18, LAS ESTRATEGIAS LENICAS Y LA COMPRENSION Nadie dude de queen toda intracin veal los hablantesponen en juego {odes las esrategies exces de que dnponen Sin elias no ty compresion 1 proce posible. La pregunta que Se hac el rvetigaor de estas dese cs: ZPuededesurollage la habla de aplicacion dels estategis lexis? Los resultads de nuestra experiencia son muy alentadones, Cando se capa ital slumno para un mejor desempeo ene nivel xi mejores end ‘mento global 19, Bisuioaearia ANDERSON, Steen R. (192) A-Morphus- Morphology: Melboume (Aust a), Cambie University Pres [BELINCHON, ML; RIVIERE, Aj IGOA, J M. (1996 3 Picoape de lengua Invesigacln y tori: Madi, Trot. BOSQUE, (1909) Lar eueorias mores Madi, Sitesi. (HARE, W; DANIEDMICz 5. (1987) “Properties af spoken and writen angus se" En Horowitz, Samuels, E1987) Comprehonaing oral end rit- ten language. adem Pes. CHOMSKY, N_with LASNIK HL. (1995) “The Theory of Pincipes and Parameters" En N. CHOMSKY (1995) The Minimalist Progra, Canridge, Massachusetts London, Enand. The MIT Pres (CRYSTAL, D. (1093, 3 edi) A Dicionry of Lingustice ad Phot, ‘Oxford Massachiset’s, Blackel ERLICH, MF. (1990) "Metacogniton and reingcomprenherson: deo tical and methodological problems” En Learing an Insructon Eurapean esearch nom Ietratonl Canter ol 9, ep. 2, Oxford, Pergaton Pres, BMIMOREY, KD y FROMKIN, VA. 1992)" mental” En Newer F (Comp. (192) Panorama dela Lingisien Modena dela Universidad de Cambriage. Made, Visor. FERNANDEZ LAGUNILLA, ML: ANULA REBOLLO, A. (1995) Siti copa ‘tm Introducln a comacnnt, ot procesalntey ls dei sities Matid, Sistas GIVEN, T (1995) Fectonalion nd Grommar, Ansterda/Philadelphis, nh Benjamins Fublihing Company. HALLIDAY, M.A. K. (1987) Spoken and writen modes of meaning” Ea Horo- ‘wt R; Samuels, S.J Es. (1987) Comprekending rel and writen long, ‘Academie Press. HOROWITZ, R; SAMUELS, S.J. Eds. (1967) Compreending oral end sriten Teguage.Aeademie Press KERBRAT-ORECCHIONY, ; (1980) Lénoriaton. De est dans Ila sage, Pas A Colin KLEIBER, 6. (1995) Lt sedi de potatos Categorias y sete eo. Matsd, Vise. KLEIN, W. (1994) Time tn Languge London, Routed KKOVACC, Ofelia (1990/2) comentario gama Vl 1 2 Maid Aro. ‘LatlQUtz, Vial (1985) contenido ings, Bateson, Ari LLAVANDERA, (1983) Cus de Lingitica perso andi del discs, Bae ‘ns Ares, Centro Editor de Améric Latin. LEECH, G. (1981 2) Senne Madd, Alianza YON, 198339 dnrucci Lenguaje le Linge Barelon, Tee, MILLIS, SDAON, S (1984) “Reread sient texts: changes en resonce allocation” En Oostendorp Here van; Zann RA. Ba (1994) Natura ‘ext compreneson Net Jersey, Ablex Pushing Corpration MOLINER, M (1994194 Diconari de uso dt ep, Madd, Gres [MORENO CABRERA, J.C. (1994) Curse Universitario de Lingisica Genre Madi, Sines NEWMEYER, F. Comp, (192) Panorama de fy Lingltica Modema, Madi Visor pe esp a compete NICHOLAS, D. Wis TRABASSO, T. (1980) “Toward a taxonomy of Inference for ‘Story Comprehension” En Wilkenng, Rs Becke, 2; Tabasso,T. Bs or ‘mation integration by okra, NY, Eb, ‘OOSTENDORP HERRE van; ZWAAN, R.A. Fis. (1994) Nanwalitic sat ‘compreshensin, New Jersey, Ablex Publishing Corporate PERONARD THIERRY, N; URIZ AMESTOY (1590) “La enseRanan dels com prnsion lectoa" fn Reis Sgos, Vl XXII, 928,190, pp 108-118, ‘tat de Literatura y Chentas del Lengua, Universidad Catea de Valpa- SALI, S. (1908) Moga. Le strstr de ings. Rolo, I Malin. + SEGUL, J (1985) "Nuevos enfoqus sobre un vo fms a entiacn de Is palabras y la comprension del lenguaje" En Reise Argentine de Linge ea 1 (2), 175-192 'SEGUL J. (1990) "Estructura y unclonamlent dl Kxico mental” En Revista “Argentina de Linge 6 (0), 23-28. SIMONE, R (1093, 1) Fundemens de Linge Barclon, Ari VALLE ARROYO, F. (1992 2) Pelagic, Madi, Bi. Morte S.A, ‘van DIUK, Ts KINTSCH, W, (1989) States of dscourse comprehension New "York/London, Aerie Press. ‘van DUG, T. A (1995) *Cogaive Context Model and Discourse, Pape tobe Dublisted in Manin Stamenov Ea Cognition nd Consciousness FR EG, Cm man tei dap nis tbe e's enantio main, dsranan “eda psa enpr: eofglyoaaser Bg ok {rear una acl acon dl abe te ene 2a ea ‘ce me (tigen ener van Ut ci on oh Ls ‘emes oen er par omega 2 Comes modlonocs ile cents ings gue manent ‘ej de nema con rep emi. Las nesters peat mao de werino “gan de mies (to eee con mats me de ‘henltin pec dl entno fade CE ERBRAT-ORECCHONY, 200 11S vats lat cana gists de eee Ee ro, orden ef eto ‘nin cafe wun tr gio enc Tabi spec Rn ute et ‘ede pr a “Vee same, pst nt 30 5 Mave rane: EHRLICH (90:95) defo metucopan e I sigsene frma “De ew con Fl (81 quem an lenny Metcapiin bse ol rel cecil aes cl ropa presen epvy’» roar 0 car ‘Sr ase aon co le evince pen rine pepe Seem spend, de oman ele dno hela ey “hie oes cose a ont sty commence pein eustion e recon lac con os hs de coed 9 conn nase oe al toy nilean ferent a evo de ut ppb cnc 0 de un eto”. 1s ia sae“ een mca conse en Feyesntacones et wear deag pls eae ole fone co Sp hn regen cs si {6 Tvin DUK WE INTSC, Stage. p10 7 Sein, aati muy snpiads ba popes de Chmalyy Ls, 1995. (7 GWvOH (urctonat..p 395) consid a sea con aman ce elon coals gc traci ye pe vie en os une conpo- {esl sta coon de wpe ut he) een cone |Slermacnprpeses il runo malt popsconal 8) ee deca ‘Senco peta oe cnt seems 09 este coh ‘Stor pam ‘57-00 Fanconi. 398 meen edn conic ws db ae {crumet compari, stant eb dl enoint etn Soi Unseceaae mci ve ie-xten metl mter Ex nment e oes de omnia canta pdamerte Er snciment compar {a pore en came, mes conse que sport sane eee beet mo gf pastas es ambos J fmt de hab Eo “etme cifens porge tan sie & capone lot as © ‘menwetocn al cc Rene seid cons pops oot ee (EEC (ems, 270) ete ee cme ua aed copes de Tulane stot Age ae yo eben pte rosin ome ae ‘soe pcr de as kaa eine nies lek cama eo ncn de ies peat "waepecation sais (ue som Pastas tse renee afes un ecco st ee ta stentends spleen en roan Yuen pticen Sede fo ec 20 Utama ics asp nan, 1 Ess sas sgienvas pen ape cade cle con wp ey lea, pas no pies simentas coserand ds pe de gent rel ao Se ona a ioe Oe plas a (he comps en ee putes memes en eet sige ao "nner syle flee, Somo comes le ia at Dace a sponsacin end Pose soneaons te rape 1 BOS0VE ‘ice YLERAS (96) tina eight xy Aba 12 to adv esc en pss depth len consid efor ‘newest ea pode parade mie Los deme a tr dpece dea tun comin er sus eves een 13 gore snes component a ut eg ets pete ee a= ‘pu eet denn abut 9 ex muon oy se Fee ia ‘een que es pote tse pra epee gaa MARC ‘ads Sela pabrs fro ein ene ers sr ee {Spar demir ln ees een sane ede a= tans penis. 28 pow me ommend 4 Eno scsi, perme oo mich Be mgs posts sland sole mete gor negitvos ores 15 So prptaos os hb deen sai ec de fag ‘seas ements fey nile pc eee onions Pde ompoio con ait Es ple rcnaeecoptee prd eve ‘tesco, ca en een oe s s en coespn. ‘ent "ect erenpe”y wae emo cag Cngen ‘ones sets core, 16 to rg de slesin eer connos as mara dewatering “damian as conten en nls pte apse aa una ny ee ‘etesons combina 17 pact amen pnd ete sn ie ect. epee sel elegy semis ie 1 RSQUE (8 76 ete es ‘ss de sec gue no feten cof ese uit Se vis ines e clo econ compas Hone, ppeclndes race ‘gos Desf pede vu een ee enone at ‘eats gue van mae ssa 1s os tps de cern on event tino po a io eps exe sexo ne ela 19 Trmoincs nt define el Diol ew ep eM, MOLNER 20 Defend: rept de espe Ge SIMONE, eyed ence, cet acgningmatl ata co oes DEAN | BUENO, he actu sarees nomi DESMO rer nates ‘cea ented de cn) HIMDSTNIDO ct se semen reo su Indio wo epee [ome abe ent mo fede pct qe te mencoao sme de tne ans CF SSO {30 idomento dc Lng Ee re 206 2. LAVANDRA die con rpc nin“ op fhe a eae ‘ge ogy ean a coe sings nore a ae ma, Concent abi parce ees ete al es aoa, Som amaho mis inept S ote ‘doy te 0 ssn xan lo, Ch en majo ding ee tm concpo ta dcend qu dae auc elo goes eae lide ae "ode oro inet i anda yom et do ge eo ‘h Btose aan tenn meee eer out dec ee eax nes acs spe CL 8 LAVAMDERA (Ce de i. ‘tice por eens esr. Bucs Ale, Cento Bor Anes Lc, 2 mins pom onda cn gam yen sma “cess ela tara de ran i ete ele lo ost) ae fecal Se cag, mts gue comer ses Ineo heh ceca cael. GRYSTAL 1993918 Diora of nguistes et Powel M100 4 RELCHON pg 230 ee {epee coo ra sudo comnts denied acon cen ezrin de» presipsa cao dco, Snot as {iis de arch see aa natn coe Sat gen wre ‘erma rictean us com aaa de at scone conde s. ‘ero erer esplhs,e poo, tps er dei “eclipse mio gue He et ue er mm 23 Entec tinmas co mesa eee «dno mel oe Site 24 sn ct eon einny scnn pros n t "WIELEN os 2 Defoe de MOLINE, Da den de ep Moti rs 186, 28 Verep. 9 eT ya DUK: KINSCH (00) tegen 27 se coment se eon "once epi 2 Los rcs "etka Hon des nto pro engl ome oe een ers 281.1. 1008196 4 eporbe de np. nM BELNCHON A. RNE 1. CO {i886 Pit enue Set y rhs 20Cé ot 15d ee epil 21 CL nats ete capa {2B wo de eas dle pnts que pre xl sn iter, 20 Segue xe enn 2 1A que cn came pas dest ers ale 1 Fer, 19S, Shen 9 Rp 04 op. pg 0 edn en 294 FERONARD THERE NUR AMESTOY iy DV MEHOLAT THABAS 086 980. NOTIA: ‘elo ene spin ke y congue el enc ‘epi, enn senna en "Congres eran See Ss ‘ed Tenet ee Se 197 Goes tate CAPITULO 8 Desarrollo de estrategias léxicas DIANA TAMOLA DE SPIEGEL (ime ss siguiido en ben sors pales 0 oon conoins, Acineatanamenteconeidas © desconocidss de un texts? Este cpu epi 11a contestar este Intenogante ytene como propio desnolar a seie fe pautas metodoligeas de comprensién, entradas en las estrteglas exleas propia de lectores experts, para aplicalas en Ia enseRanze digi a jovenes estudiantes La trea de sential ser human en el eniqucininto de sus conac- mienios Iexicos supone ia adopiin de una metodologa sistematizads, mmeiantee dis de pes de treas que optinien el presale Knco fe dice, En primer lugar, es convenente que et docente distin con carded In ama de extentegioslectoas lexis itliadss por los bienos comprendedo- "es y luego, desde su especalidad, dear propuests de desrolo del xi ‘specific. La met esq los lecores ea Tormacin desman capcldades Imetacomprensvas de wide en la aignaion de sent sls palabras gue Secodifiea y no sleanza a comprender Por tant, el esfuerzo Implics que el slamno descubr y apie estrategtas lexis ene campo dela comprensin Iecora La iateneion det medlador co hacer a os slums conicientes de lee procesos que tenen que eliza para Tograr un grado Sino de conprensin lexis textual ‘A contnuacin, se presenta () una eategorizaciiny subategorizacén de ‘estrategias lector lexiees, (2) una breve deseepetin de cada tna (3) Jos ropésits que se pesigueny (3) los tips de tareas que se pucden relent 2 paride extos ue selen feuentr los lstores ene dbo escolar SI ben el die ests destinado desarllarestategls pars recover solo 1! nivel xico del proceso de compresidn, por encisdrare enn modelo Interactive de comprensionlnglstea (Van DUT. y Kine, Wy 1983), <1 mgjoramiento en uno dels aspetosreduna en benef de lee dems y de 1a totaidad dela comprensin textual, como ya se ha expres en ls ap Desde hace muchos ais e ha dado por puesta la importa del rco- nocimiento de los signfceos de las plabas en Ta lectur.Actalment, 1 Investigiciones en plcloga el lengua veriicon Inhibits yratifcan el pape relevante del reonocimiento de las palabras que forman los enunci- dos com elementos esencales de los procesos de comprensin del len- _gnaje (Segui, 1985: 179 Es por exo qu el diccionario mental, aio inter no 0 vocabalrio activo y pasvotndviual es considerado como el comipa- Dans taeinde Speed nente més importante en la enseanza de a compres, epsiicsmen te por ls sigutentes ens: 1 Hl lexin fatal desamoll, el enviquecimieta y la interac de squenas mentales ya existentes dd comprendedor + HY conjunt de elecionesléeas del escitor expres en gran pate un ‘terminndo contenido discursive Intent. No obstante ls exrategins xis de eomprensién textual ben er prc bids por lo cents de la ditt cas como medio para proper ma Inabildad que en sino supe el eonocimlento dela asignatura a qe per- tenece el texto que se le. Ls fundaments coneptales de las diversas ciplinas son baeepencipl pars dsarllo de Iss actividades de compen ‘on, Las estes de lectura de lumno aydan sabremanea a In conc ‘in de los prpostos de cada asignaturaydeben Suborlnarse ellos pra Togrr el quit entre contenido proces. “Las lctores eben saber pot ‘questi lever (props) y qué tpe de mater esta leyendo est artes ‘de poder determina cm hacer (esata) uth, Dens 1931: 10th abituslmente, el profesor ha nila en Ja neesdad de aproparse del lexio preciso de un dea del sabery,eate aa alta de concepto de una pa bra por arte del slumno,exige el uso dl dicionain, A mend elmo texto 0 los conoeimietor previ de ln lemgus por arte det no comprende dor sportan la nformucin que fla, Ex est spt se tata de dar nom be a ens vias de aces del signified, de tal forma que docent y shanna omprtan un cétgo comin necesaio en el campo de la metacogicion de procesascomprensivos lingua De hecho, la lnvestgalon a dent fo que el conosimiento anterior de un tema y, en particular, a compen Sion de palabras cave optimizan el rendimiento comprensivo de Tos alums frente a an texto Par asegurrlaevaluacin de estates Kxias en func dena intr pretacidn o compresién textual satisactora, es conveniente opar por Ia pregunta semlestructurade de informacién explelts 0 implita en ol texto: esta lima exge un procesment infeenca ta como se empl ‘a mis adelante ene apartado 6 Estates lcs en ls fers, Debe quer en aro que no se punta un proceto cays fancn ses obte- ner espuestascorccasoincomectas, so a un poets que wine np mer plano la efx sobre céme evar Tos luanos nels superiors de ‘azohamienio en un dsiplina y co convertios en lecorescompetentesy ‘ntsaras,y 0 en “my bablidoss no-lectores" (Muth Den 1991 8) Por otra parte, nose trata slo de evalua I aplicecin dein eatategia ensada © n, sno también de investigar el potenalcomprensivo de los alumnos yaa descubrir poles erategan que ligen a eta frente una situacin problematic, a. eo prs camped Sea distinguig, através de trees de ntospecin y prtocolos de mit ‘ompeensi, na gama de esratgis letra eens e proces ike ‘enclluilizadss por los buenos comprendedoes que, enseadas,permitan Acsarolar apacdades mtacompyensvss. Una vez aprendidas es deci, une ‘vez que lo letoesinexperor se velvenconlente de cme aig sig ‘eado a palabras desenociaso medanatreneconociay, lt etatsis 5 ‘pueden automatzar de tal modo que peritenoptiizarlacomprensiontex- ‘ual sn demasiados esfcrzos, Con un fn diction, a¢ fan clasineado las esrtegas xis en cinco sande bomues uta 12 Galas de snide aos ties senda semaine 7. Segmeion eas ‘mete eens compen ‘ovo denne 2.2. nena del ao de nn de Usa tent 23. Comat con a tino ote 2.4 Acgnacin en Sdn por, Intrenet contexts fs 3 Rein on pli ‘mae fl Anis de pass 2.2 Reorociniet dl spi Se sents snitiatias eos Sosy bss pelts TT Pr eonesfora Recamocimlenta de paabas | 4 Pu ces noice serito- c “S Dieineor suai de ‘52. tridopedos ates senses 53. Ubos de wa. HL tabale se ha organizado seg lsguente orden 1 presenta y explicacion de cada une dels estates ysubestategss Tispropuestas modelo con etal Poiildades israel ue pucton ser apenas a cualguer exo; I. propésits del dosent l ntentar desarollar mediante los eerccos de pos as estates y subesrategis lec, IV plicacn de os actividades lve ds textos. Di Tan See 20 1. RIVERA ESTRATEGIA, ACTUALIZACION DE LAS MATRICES SEMANTIC, 1.1. Diseio DE MAPA SEMAITICU: INTERRELAGO CON PALABRAS DEL MSO ‘ur Saco 0 DE SIDARIDADES LEAS PRESETS 0 ALSEETES 2 HL TXTO sa subestrategia Keseo-seméntca de comprensiin apunta aa ongenzacén fica y, por extesid, mental def informucln por relacin y caegoriza- ‘ln de plz Leics a partir de ws conceto central. Ayuda a eto dest 2 vecupera a informacion slmacenada e intevala In neva con ls et fos neces. La ensehanza de Ja comprensin del Hxico Involucra et sentido de wna pilabra en un text. Ese setidoconvoea (ods una tama concept o esque: a imprescndble paras compresion. Sie suet se detiene en el mero i= nifeado de una palabra o expesin en la oracion y ene txt, el proceso ‘omprensivo que intempo eincompleto: se require ingrealo nun srchive stent sta sn diferencia expecifin frente al enfogue convenciona de I cts ‘anza del lexico que s ha movi solo con deiniciones contextualize escontextualizadas dentro dl émbito lingstco-oraiona-textal, sn oa slderat los process fnentles del suet. E ser ura ples cot ut lng Je mentalsemantico que es proceso nguistcamente en palabras, orci i ext. as representations menales de los sigofcadr se halla or nizudos en especies de archives con miltiples tere de csifcacion, poo ‘ual ua misma palabra puede provost la pers de difereatessthivos, ara repone ls informacions impictas de todo texto es absautamente necesito abrir ls archives pertinentes Ta subestategla del mapa sematio se orienta ee fin y consist en la ctivacién mediante an eric lxico, en la MCP de experienc yon ‘eos previos acerca de un tema, achivados en a MLP eplsicaysemati- ‘ao conceptual, para potencirias durante la letra en i MCP Integrals 4 posterior con na atividad lenis de poslectray wavelos a archiva as Integraos con lo nuevo aportado por la comprension linge del texto Asi pes ants de eer un texto tlado, por eempl, Lax lborioas aba, sl docente puede desaroller una sere de actives: * Activa, a pari de tlo ode una pregunta acecs del tpi, e input lj (Corelino de eas, conversion + Establecr ls solidrdadesMxca: as, mil pane, colmens, agin, ‘angano, obreras, rina, pole, eels, prope. + Proponer a casifiacién de esas palabras: habitat de as aes, pares de ‘ura ae, familia de sabe, productos apices. » Completa ls esillosvacas el mapa: primero, con a informacion que ya pose y despues, con la Informacion agregada por el fxIo. ‘Simaltineaments el docente se preguntri "apueden los slanos generar palabras que represen Ios concepts fur damental sobre etna? » apueden generar gempios de ess concepts? » pueden relacionats entre sf, pueden clafcsos? ~ a Tasiin Fis a i popteo Prados = Asiniami facile activa soidrdadesKxicas de téminos eyes sigi- fads guandan una relacion de pertenencia rspecto 4 une totalled ads amps: con | ros aks (rotae st subestrstega propa ls relaciones de prtenenca jerarutad, Tam bien sepueden establecereonespondencas de tnt tips de campos yc ses éxieas' Hay reaclones sentria, fancionaes,.Teminos come al 9 silnceso se telaconan con aldo; ala colrear, con la vist, Etas ea ‘ones propitiansintonza el seni sgnfatve ela comprensn de re ‘ones propia sntnizar el sentido signifientivo en compension dl texto. Dentro dela noc de Falla semis, ana dels mas prodactivs ese campo semantico. El camp semsntico ex tna fla formada pot pala aque pueden ocupar el mame ugar en el enuncado, Elo comport que lat Palabras en cuestin pecenezcan a a ism parte de Is recon, pore de ora forma no pods ocupar el mismo lugar. Por senplo i lagen lo, frm, etttera, porque pueden Mena, unss en oposiin a tray la ease ‘ln Tal epg as vaca del enuncado. BI hombre pesca one fs sin embargo, ra, pez cate nocoatyen un campo, post eno pen interes Todos los eercios de emumeractén y de lasifcact, de itncones por senlancasy diferencias, petenenci | no pertenenci,relalones ene Int palabras, esin consierados pr a mds recente investigacion como una de Jas actividades mis fectvas en lt programas de dearalo del span lida lexis, camo clave pala comprensin lectore Es importante que las atgorasleccales ston iferids por ls sles y ‘con su colaboracin se configure el mapa semanticorespectivo, No basta une sola instancia de apicacién dela extrategi, En los primers intents, conve tne usar cade ver que los alums se nfenten un texto, sun cuando se trate del mismo tema Psiioanes nsrRucconAtss De prelecura +H dente lige una palabra ol tpico del texto qu se ee » Ano la palabra exe pzerednenmarcada coun figura geomet * Pld asus elumuos que enumeren palabras rlaionadas Com Ta pelea ‘lave las cuales serdn eset en columns prefeilemente an est do de a piara, pra dar la posited alos sumnos Ge examin toda I lista antes del oganizactn por eategriaeoractnos Los alurinos agruparanIndvdualmente esas palabras por caegorias y se transrbirn ttuladasy organiadas en torn de ia palabra lave {eazandolneas rales apart de ee centr, » Se comparten grupelmente los realtedoscteniosindvidutmente y se pefecionzn as casfeaionesinidusesen una onganizaion conser, ‘Suuda por gro tot sta primer tap prepara para entender, asin y evalua la informacion, reforzar el vocabalaro clave y fcitar a Tes alumnae Ia fncorporeclén de lexico nuevo porgue activa fos esquemas que ya se posten sobre el tema, Lo importante es el acceso alas pociones relevant dl eonocimiento previo ‘et lexco canoe en reacién con l texto lede para que aye infer ie Implcacones del mundo al que se eee ator De lecturay posectura * Los shimnos ajustan yfo eniguecen el mapa semintico ~de scuerdo «on ls inforaacin bindadn por el texto~ con cts palabras muas ‘tego st fre necesaro. Se hace hincaple en el lenicoespecien © ‘erminnstenios que concleme al fers En caso Je no babes api oa toca de preletra, se sles los slums que extroigan les tlabras clave del texto -marcadas en aegita 0 no- y que lat ondenen fednqucamente establecendo las relaclnes leas entre ella en torno 2 tpt 1 Se intecambian Is ideas de tod a ase pra Identifies e integra nga za la nueva Informacion que hs quedado represenadagriiamente Fst kina etapa constiuye una muy buen estate para fcr fs ra dsc de I letra comprensva Verbal den texto en Lenguaje mental srchivale en In MLP Convinediferencar lo conocido antes de la lectura de Jo aportado por texto o por era fenes de informacion medlante el uso de dsints eo res de aa 9 marador De queda dao al dacente que as canoctnientos brevis no implcan que alumne haya echo una Fetura comprensiva: pata que haya letra ext debe “ers”, sunguea tas del gercielo de liciones por canocimlntosprevies se aotra Ia informacion del texto sri no lei. Dado este av, la nena es dl docente que no jstipess 1s etberes del alunno yseecsiond vn texto que no lo enrique ydifil- nent Io motive. ‘Sepucden calla secclos mis sencilos ants de Igor aan mapa sem tio, come por ejemplo ‘Une relacanando la finn que desempeta cada agente cone nombre Teer a ina oben Lnlata calmer ena iment eaves ngano Props * Deseubiruna de las claves de functonamicnto del sistema exc: tema es genrador de palabras relacionadas entre spor designr un imbto del onocimieno dl mundo, A mayor conocimiento del léxco de un ees, ‘mayor posta de entender material nuevo sobre dich tema + Maver recapers onocimientas, xperiencasy lexi almacenads y ‘lasiiados por catgovasparaintegraro a a MLP con la informacion, lax palabras yconcepon dela pgins sera. *Inferacuar con el teat procesanda a neva informe ttegrndo Ios ‘conocimienos y experince almacenados ela memola con at plas ‘as de a pagina ects y el context del situaign de letra. 1» Organizes, compar, contest informacion y lexi pars propor en ‘ben archivo en BIL. 1 Desarolaresquemss,guione. cede vez ms compleos y amplion en tomna a cada para 0 concept a frvés de Ia conexin sone sstato an Tat de Spee Pa cultural de cada un, con las experiencls pasudss, con los conocten tos previogy el proctsamlento dela neva nformcn. + Visalizar ls relacionslxieas dent de cada una de as ctegori dit Ainguias + Relaconar concepts leccalizados que ya se dominan para aprender los 1.2, Awsuss we mascos sewocas 1 nivel semintco del lengua se estructura en subsistemas de sic, En els, cidaunida inglisticaadquere su vor por la eacones de op sien con Is dems Por cemplo, en el campo medios de tenspert, Aad eutomériadquere valor semintico por epilelén a tre, an, arco Yl oposcén o semejanza se da porque eada objeto ten regoe propos pot Tos cuales se define nfocado el tema deade I perspective de ctr en foracin, el andi de reson semdntcos es una subestategla de recuperacion, exiguetnlento € Integration de infomacion léxica que consist en lisp de campos semn- tos referidos ala designacin, pot empl, de cores de una nema uted, de palabras que designs vivendas~de animales © persons, de trminos ‘igo siiendoaludn aa cones de acions isles semeanteso le ‘ents, de vocablas ie respond In ide de temporada, delocacin, Elo Permit apraximarse, por opsilon de rasgos semdntcas de cada voeblo, 4 1s deserfpeisn de wna palabra® Esta subcstrtegin es buena como activa de peectur, lecture y poslec- tura para ovr la veeyperaién dels conocinientos prvi, eniguecer lose integrar a informacion nueva cor la vil, porge intedce en e1xi= Co fundamental que facta 1a comprensin lecoray pelt le ntgracon el material que se ler con las proplas experiencia, conocimientoe pevioe y cites Posiainanes msTRUCCONALES HL procediiento general de esta subentatgi se sigue » selecionar una categoria, por ejemplo sides: * confecionar una Ista de palabras dela eategora: casa, deprtareet, Palco, caste, meni, chaz, tapers hacer una lists de rss, deci, de propedades 0 cuiades de fs con ‘por de cada una de ess palabras? + determina In pseién del ogo 0 su ausencla con el uso de signos més 'y menos, con cits sonrenter otis, ots 8 fs] ©N iol pueden tsa el sgno de interogactdn frente a dua, as tas CS eat se Pre), CN (eas munca) y AV veces) 0 una escala de intended mics 2 adie mds palarasyrsgost completa la gil; + examina y compete gril. tras posibiaades: ‘weg dea eta stent testo, ahora un cane de dole ena © ila pra al itudesy ends ene. Pars ela eta ath. ad tne en cuenta fossils pss alr gi, "Dl ldo ized hacer una st de palabras que deinen concetos telaconados con le expos, » Baba una sta de spo caniddes octets en es harzon- ‘a ens parte peor de une + reat con ua ei poses de sg0y cone signe menos en- ‘c + Compartiry compara co ux compare inform cei nfs respects gllas » Brel texto Tas siguletes plas pertenecen al mimo campo isco Deno del parsdgma de, que seal) reg) sist) at ‘eer? Par evalua el grado de comprensién de tems Tpas de tsramentoe mus ‘aes, se pe aos slamnos que precsen las sinitdesy alferenclas de un ‘supe de iastrsentos rie] - [~~ aes) ee ‘ProrésT0s ni ANSI De RASOOS SEMATICOS Mejra las habilidadesclasicstorias mediante el trabajo con semejanzas 1 alferencas entre matics de sgniicacon de palabras de ue misma categoria Organiza a informactn xia de un texto con el in de mejorar larch ‘een ia memoria a lang plazo. '» Promover una acid Tetra activa por impulse al cerebro a recopera lexico ya sabidoy usr ese Informacin en func dela Ictura de un texto mueve. Dia Tt de pp 9 * Compara concepts de una misma catora par claificrodesamblguar ideas, » Apopirse de alos mis precios pare concepls edulis previamente. » Apreia a singularidad semantics de cada palabra tvs deus comparntivos ' Revisar yo alter concepts + Promover lina de aprendzle cooperative, + Desarlir una att de valoraclon frente sla riqueza de os mace ‘mos leicos de a lengua 1 Braluaracerts falls de compres Leica? Sibien as subestrategis de nds de rasgas seco y de constracin de mapas constiajenenfoqus de gran ampli u pocesamento se fect ys plone hackendo consent yponendoen juego las restates esatelas 2. SEGUNDA eSTRATEOIA. UNLIZACION DEL. CONTEXTO 2.1, BOSqUEDA oe SecubTos TEXTUALS SEMANA EOUNALENTES, APOSCIONES 0 BMINCADOS QUE SE REFHAN CaTARRCA 0 ANAPHECANENTE Aas? laoracin de onganizadores gfco-verbales de informacion defiicional ‘resent ene texto en forma expla pimps (sndpticos, euros rela ‘onals comparativos, digramas, toda forma esquemstica) Es conveniene ayudar 2s alumnos con propocsas muy seni partie. de Jos cuales se os haga competentes pa avert que todo texto sport datos redunantes que no debeienexerbire a redumdancla,en un sentido poitivo, sve al eseritor para expla, por ‘empl, un elemento léxico, fella Is comprensién yssegurar ta transi sion de un mene, Los organizadores gifco-verbales o representacionesgrifico-verbals, watos como manlestnclén de la absirncliny come sitesi del contend de un texto pueden ser medios para rescatr los componente de a definicon de un elmer lexeo textual eapactar al alunao en la estrategia de scce- so desde el mismo texto a una defini de mina no conocido 0 conoct {bp imprecissments Ash et cundzo sidptco, el eundro-rlacional comparativo yet dlagrame contsbuyen a desarlar la mencionada estate de banc la defied 9 tl concepto de una palabra desconoida enc! misao texto en el que aparece También pueden scr us eamino par dvanbguar voces plisénlcasu hom rims por pists textiles de infrmaclén expt yo implta qu lsh 20 ee pn concen ‘no como un bien haquesno tetas debe descubrin* Ess pitas pusden etar antes 0 despus, jos o cerca del vocabo por defini o desambigur Para eaborar un ewadrosindptico los elements defnicionales eben per mits una certs easilacin por ctegorias, con pezas lexices incuyentes Incluidss, El titalo del euado ter In palabra por defini ego se taaré Ia lave incluyente ys anotarn clsfcads los ermins 0 constrcciones eco. rnémicas que atlendan I dfiniin de tl, cuadro reacional comparativo es un cuadeo de doble entrada que ree ‘ons informacion en dos jes en el horizontal os elementos que om m= ‘vo de la comparacin yen el vertical, los tems o rasgos a taves de oe cua Jes se confontan dchos elements. Como en el ciao sindpic, se anotan teins 0 consrucionescconbmics que atindan a la definicon de las palabras de ttl, Bn est cso son ns plabrs comparadas No debe oli dare la meta que es defini lxico por context en forma comparative, “Tambidn es interesante desde el punto de vista dl desarlo de (etc lexis la aplicacgn del dingrama, dbo condensido 0 esquemitico que seneralmentemuesra la aratersticas andamentles de an proceso ok Objet destacand la interreasiones desis components, Puede dibuerse en Forma de dol con rectangulos oils queSerin ls portadores dela pal bres claves dea defncin por context. Posiilidadesinstrucionaes Complete siguiente esque segin ls datos bindedos por el texto en el segundo y tee pia. Paabra afr lenge _ — a Seta de una epee de bona pita, * Anplagrausment el vel. haste Hegrawn enor descrip ‘o test signfado ecayendeIfomacin Steriod ene test. "nie sgieada de. par eT nformaclon ext ge pata test, = Completa siete racine que periten defi trmia—2 par- ‘de la ermacbn dad por desta. sun, Sie pt. Conta de La pl campo puede tener distinasaepcones pore es pols 1 dec gue le comeponden date sign Sn uc por eo pl as base signa comin: gar o espacio donde pas igo (eames fe conacinierto, de Ugo de ata, deft, de concert. Pe ‘uel Send qb estonia ene testo tended en suerte elt ‘ado gener + Completa is ses slg Vien eo es, Vijay evan ns He. ‘ah sms ie ‘Tat nes en + bse os eres sentios que adopt a tines en eos en ‘lore sil er endo que ng en ee, 1 ala Tes alors polos de ura palobra que selciones del texto Inca en leap lic de moves 1 Bela palabra det testo qe espodeaTa suet ide: son que cai as is para que ya 2: aro "De aeuedo con ets, gut sgn opr? ut que deca ular? Inflee lsgieado de a palebra are seg el sei tex. Largo jstien por gut un abo es tambien un aprendi. {Que sgneado le has do la pla". ZA ques ete el tor fon expen" ="? CCuadrosindpico »Defn lars. on inflomacn era del texto, Shue as trace ones que a catiniclén s deta. 2» Bserbe fa palabra por defn como al de xno "Tha ave icant "Aol, leaden, trios 9 conesons econ a cont Ingen 3a dtr ita. + Reductase lei por ro ene ety aban del CCuadeorelacional comparativo "Define as palabras n= Ys OF compara, exten os datos el tent, Sue os pases neal a contac, » Colas en rectingto seer dele hota il: dein, "onal etangle went ambin choot wc ns phat ‘confronts Ug, ese “semana” y afer” en ele vera sera "Neate, en eno fe Yertea u omire eo rasp por Ton cst ae eaecen ly cores de compara + Conplets os eadono retingulondctadr por los dos gs ‘spaio pecs dered por ls doses, lan pets egrets de 1s pales compardas. Las semanas yefeencnpacdenobenene eis nfrmaion expe pistacl tec, Us rans o costae ‘ones may econ. » Tac em un ern laden doe vcabas. , Dasa eo paw no ngeen y >i agree » Completa con palabras del texto ef laprma dead a contain; yPropéstos ) *Defnir palabras con la nformacn dl texto. Desambiguarpalabeaspolimicas y hominis, ) «Tomar eoncencia de In dvesad de sentides que una mtn palabra ) _ edgar sein el contexte en el que aparerc. * Concentizragerca de rags de sigaeado,desclptén de palabras, ab )accones a paride esos rsgos, para lege a una defini yal rece ))_mocinlesto dels palabras con respectoasu referencia al eli, » Onganiar la informaién de un texto part del Hxco, > aorr ls habilidadesclsfcateris > 5-2 ok eS DEL. GRADO DE NLS DE UNA FALABEA BU OTRAS ALASRAS DEL TEXTO: P=RONSA, CORONA EON 2m hiperdmimo cs un tino gentsico para teferise a otros que pertnecen Jul mioma especie. As dro sel hiperénimo de mor, plng lac, ape it sim, FI termina Ineuido semaieamente, come clio, se denomina > ) sno con respecto de su iperinimo y los que guard reac de equ pacion son chipnimos: morea, pit, lapach, agua, alma La hperoniia, cobiponima hponimia manifetanrelacione etre uni aes lexis, El temino mas espe Incuye al mls general porgue con tiene mis asgossemdatius,es de, mts informacion Em andor, core, t= ‘or est contenido el hpeénimo morerse, a como en errana coker erpa= tl, acct, monet, suomi el hiperiimo vokiwla, "Se poste die ‘entiar,con mayor preciin,desigpande la releigndesubordnacn y a de Supaotdenacin como Hlponinia« hipeoninia respectiamnente.”(Lewan= ows, T1092! 178) Mon es hipernime de sila, hapa, marie de dare, desagrere Posibiidades instrucionales, » £8 te acme tro pr? Compl a signe sta de tins parades om dos hmpos mis tomas dl et: “wrote [en ike | tae oe a eds ae » 20v pope ene en coma i sglertes plas del texto: omi- 2, zapato clei, al, somber y patton? » Compt con a lb del tena glee maps concept tad enedo aka taihe + Bsr ens espa que stn en banc qu sons paras que etn ‘seas en aes colon. pn es rancana ln imine oft » Completa con fs alba delet, Ninian tribe pubs extalds de tent que se efi a grupo jogs " Anola e nombre de sles mencionas en 6 tx Propésito * Hacer conscinte de que el econociniento de las palabras no se hace a= Jadament,fera de su contexte lingo yextralingistco, BI dlscurso ‘rent acerea del signiticacén de las palabras y de rad de inclusion, Ade unas en tase tid textual presenta on sabstema léca que ib de imprelstones en cuanto las acepions actuallzadas de as uniades| componencales 2.3, Comteavosco cov Henao orto (ANTONIA) Se etvan campos lexis” cayostémninosestablecentlaiones por antonl- ma, es dec palabras o expresones de sentido conta. Puede tate dela sctivacin de campos léxicos atolls exematcos (a / efermal¥ ot preljcén (rade / dspebled, pore / imps rel / real) Lyons ‘(1997 aitngue entre opsiianeontradictora © anton rigune /pebre= 23, amor fella, td / wagon a que la negacién de un tél pi ‘tl aflemscibn dl otto: oposicn contrataoInversin (ar oman, pegur- turf responde)¥ oposiion complementaria (mascatna /fomenng, mero / on) porque a nogacon duns ued xia implica airman del ots Si bien Is antonimia afta glo una parte reativamente reduce de vocabulrio, a veees resulta productve comenzar a precisa un fino por su contario cuando lo lene, » ptr de los rgon dicts, ctu cribir el sentido postive dela acpi based, Posies instrucconsles » be To conrad sgulente veel dl tent: nemigo prep omarion fs aos semdetes dl msm trio yea ‘con ellos un defn sn ec a kina, en Tt de Seg 28 » Bserbe ue pata que sgninque lo conrad dara gn txt. + Redacted de cea eden cunt los nos sens ‘es aint, Propisto + Falla aces la define de un trmino embiguo, poco conocido 0 desconocio vendo e anno infra de a informacion explicit © Implicit del texto 24, ASACON BE UN SINGRIMD FOR EERENCA COFEXTUAL Se rata de a activacin del camp lexi referido a una Me, por elmo, lo ‘ela paa aller una palabreoexpresion que tenga un significado proxi arecido una plabre de texto sobre es Men, Pucdenofvecese serie de Palabras: bola, Und, hero, precisa, mares, expléndio, sli, ‘cantar, resplandcente, eimctvo, equa. Para 1. Lyons, dos cements ‘on estictumentesiadnins si Senen elms semi. Como todas ls tl Clones semantics, el fedmen de Is snonimia ex dependent él context, 1 ineramblided de un témin por oto no se refer In total enti de contenid sino a referencia en el text. Posibilidades instrucionaes » Reema I siguiente eres dl texto po un sino o fre nd ‘mah i moran » apis con formas qe contengon un sind igual a preci al dl ‘ext. Sey ura dos oon da Un ycneto ex tna exltacin miner “ant done ae hls aturaente on ec, un ne an fs “un poo de perleo + erbe ua pata o expen qe sgnfgue fo mo gu "1a pal hy nose uene, Erbe ot plague sigifigue lo mismo y que se wice ms. "Tansee trios qe sgrfquen lo mono el pla subg en Ta signe expen Propésito + Faclltare acceso I defncin de un rine ambiguo, poco conacida © destonocdo usando el sindnlm infeid de la informactn explita © Impl del texto, > ree ) 3, TenceRa esTRATEGIA, ANALISIS DE PALABRAS EN SEGMENTOS siontricanvos. 3.1. A TRAVES DE LA ASOCLACIEN CON PAIABRAS DE LA MISA FARRER Elector expert sueleaplicer sus conocilentos sobre cme extn formedas las palabras. En las unis consttuyentes se mahfesta el siguiieado, FL sno puede no comprender I palabra tere, pros log asociaia a a término primitive ter, habe supersdo la necesita de recunir al dieona io y slo le quedard completar la compres tenendo en cuenta cl conta ) to lexico como asinisna el sigulfcado dl suf -eéo La scvacion de ) campo léxio dervaconal, por ejemplo, de Ia pala oxcerntsme: core, ecurdad, oscurcer, oscerecmien, evar laters el sentido del témin > desconocido. Es decir que elector expert sucle aplicar ls conocimicnas de ) Tas unidales componencinesgeneradorse de nuevas uniades Uae en la ) , > > > ) ) ) propia legos, ‘Asimismo es muy Ut el reconacimiento de eimologlas greco-atinas en palabras castelianas. Si blen tanto alunos como profesores desconocen ‘eneralmente los lenguss cies, se pueden ctr gradvalmente eines Tntinos y gregos que son constantementeussdos en vocsboe de la gun ‘atta y reuldizados pra la formacion de palabras nuevas.” Por seme, 1a palabra latina “pia” da "luis, “pluvidmeto" “puvia’-); "saecme™ (igo) da “secular, “seculariza” (ver al fnal de este cpl, el texto Hp Bema dt rio Quit) Posibilldaes instrucionaes * Bxtne del tent plas de fia de. Sub en eli fxema © "al Todos eae vocals efleten ) A Exae del texto ua pola dead de 1 Complt is fais com dos paar mis «.Subaj en cli! een oat (4 Todos ess sore se reeren 2. nf qut parte de cada una des ylabrs dl ois hace gue nga adc prop seid 2. Babel a de pl Cul es el referee de a pala baled? InfieeeSemigo de ee termi en el eta » Completa el sigifiea de in sigventes palabras dl ete ue cos vente presenta an Geta: Andr com Vox gata: Tener ave como ‘in al de og 2 RegterJugar con el balen qultinsslo como lox, Gate: Ajj por donde pasa Tes Propésito ' Deseabrir de ana manera operativa qu edo os tina con una mis vaio lexeme gat, ayo sigaindo es conocde, conserva refs sé ‘os corunes 3, entonees, se pueden comprender palabras desconoidas regatear=o peisarscepclones confutasslpercstarse del tlaién con seni bi, 2.2. A TRAVS DEL RECONOCAIBITO TE. SOMFECADD DE FRERUOSY SURUOS Es altamente econémic para la comprensin de ergo de un texto recon0- cere inventaro lmiado de los predjos de una lengua y sus valores algunas ‘veces polities. Como el tin lo scale prefs ua dante de Ja rai y su sentido ech Taz al sentido de tods Ia palabra Es por lo tanto importante que los alums disponganen su MLP de un archivo de est une ads minis de sigaifiacén constatemerteusads si concen de ell. "sa esata de extatcldn de signiicadosipone in dnpt conscente del ‘campo lexco de sgiiacin de prefilos para que lugo se automatceea- Alcano el esuerze de dar sentido cada vex que space, por elo po Asinismo, el conocininto de sus -unades minimas de siguecion |e ae posiponen la raz de una palabra y que porn Infommacin deriva ‘Jona o Mexia aera dela base ala que ae aregan- pei desaroliar na productive estate lxice. Exist Sujs par formar austantives: otros, para aetivos, adverbs, verboldes. Las fess lxislizan le sccdenes de las palabras que camblan sus desincnclassegn el gener, el mimero, © sao, el modo, el apeco, emo El sstntvo dol puede Hexionase on ‘boes, palabra formada por una ral. base o lexcns tae sul ex ‘ve de plural we. Aros es un términ proveniente de dol Tormade pot fa ‘az mis un su derivavo de sustantivo colective wea usa tame ‘tes como elameday plvre,Imapinabn cnsta de wn base agin: 2 I ‘que se agregan dos sujosfexves, aba y =n, que suman al leer lat nociones de persona -tercera-, mimero-plual-, tempo -pretrto impefee= {ory modo -ndstive-, ype ~imperetiva, Posies instrucconsles + Soraya os peo de sues alas testy nels mean eum Nee Ss eorespondiene sled, ms lp cme a st » Pitos Sens ep bere ‘ = Prt = gt sion Si ore palais ques rela al grpo“prcptcane vida - <# de informacion ipl proce Infect » sere una expen arene dl tern alone » 2a ese signiead de Ta pla dstaca dea pines onion de “ere pao: secede las Gpcas de souls de ees de pre cptacines." Pregunta Wea de norman ip pcre tonfrencl " Tansrbe teins que sign smo que Ine sguenes eesonc: andes mundane qe perlicamente feta sa proving de palabra destaca en Buenos Arc — ee elms fs receptcios bbls vn ‘onside ser de pequetas preston Activia ce de lnforcn lity proeraient nent strategla 3 "Borie apolar ral eestor, 1 Cat ex leet del pan halle? Ine e set de estrbaclones en te testo esis ken de informacion inp yprocesa mkt ferent strategie & » Redactay agree a tino pao del texto une aan expla de ‘apalabra loroplates eyo signed has pred medinte uo Ol ina epeczado en Dog o ders mature. "Bini de texto en ened que conten ura plat ci sis do ne hays odio preci ola ens lugar ct on en Ia ho apoezs ee teins, peo sn ater srl par on aif ‘ado, Ea el so de spent sno: borne snes exp: ‘hn usando un decent exeaiad. 7. BBLIoGRAFIA J ) ) ) BARRIENTOS RUIZ-RUANO, C.; MA. MARTINEZ SANTA MARIA DE UNZA; ) MA. T TIGUERO GORDILLD (1964) EI desarol lexicon los primers )) tbeles de EGR, Madrid, Nace, sal de Eto pedageies Soma ‘gus, punts, 7 > COSERI, (1977) Prinipios de seméntcn esrctural Mad, Cres. > (0977) Gramatea, sménticay universal, Madd Gredes ) DE VEGA, M. (1995) Iteduccin a a psicolga copstive, Madd, Alianza ) DE VEGA, M y CUETOS, F.Picliagstln del espa, Mad, Tota EMMOREY,K.D. y FROMKIN VA. (1992) “El léico mental” En Newmeye ) "Proerck J, Panorama dele ingistice Modena dela Universidad de Com. _brge MB enouaje espectospscliicas y bioégcos, Mai, Visor ) GOMEZ MACKER, L; PEROWARD THIERRY, My otto (1991) Esrtegias de ‘comprension linglistica en slums de Educacin Biscay Edncasin ‘Mele: wos y ensetana, Proyecto Fondert 120/20. Valpatag, Fata ) ta de Flosoiay Educacién stato de Literature Ciencles de legs Je Universidad Catdis de Valparaiso, GRAINGER, 1; SEGUL J (1990) “Esructteyfunclonanient del exo men tal" Ea Revista Argentina de Tinga, 6 (1) 1990: 23-38, LMEIMLICH, 1, PITTBLMAN, S. . (991) Estusiar ene aul, ET mapa ‘endntie, Batnos Aires, Algue KOVACCL, 0. (1990) ET comentario gratia, Towa y picts J, Madd, AreoLibos. —_——__ 11992) Ft comentario gramarice, Teoria y prltice i, Madi, ‘Aico FERNANDEZ LAGUNILLA, My ANULA REBOLLO,'A. 9 Sites» ogni lin, introducin al conocilenta el proesaientoy las dicts sintt- 05, Mai, Sites LEWANDOWSRY, (1992) Dicomario de Lingistica, Madi, Cétera. LYONS, 3.1971) Introduce en fo ingiston tira Versiin espaol de Ranzbn Cerdi, Barcelona, Tel, 1973, LYONS, J. 1997) Sementca Haga. Una intaduclin Traduccin y adap tac de Santiago Aleabs, Harsona, Pid, [MEGIA FERNANDEZ, . (Coord) (1992) Proyecto de intligencia “Hervant, ‘Sere If, Razonamiento eral, Manual del Profesor Educecién Secundaria Ohligatora (12-16 ates) Mai, Cracins dela Educacion Prescol 9 speci lan Tal de it xo MOLINA GARCIA, S. (1993) Programa parn ef desarto de la comprensién lector, Madd, Ciencias dela Education Preeseolr y Expecl, Programa de Inervencién Educa, 9, MOLINA GARCIA, S. 1984) Badimale (Batra dagndstice pars ls madurez ecto), Manual para la aplcacin,correccdne tnterpretacén, Aneto tee nico destinado« ls “Orientadoes Bscolares” a cargo de Sebati Rods f0ezEspnay, Mal, Ciencias dee Edcacin PocecoaryExpeil Cole thin Testy Pscodlagnéstico, 1 -MUTH, KD. (Comp) (1981) texto narats, Btatpas pare eu compren= sn, Buenos Ares, Aue Grupo Ede. PARODI SWELS, 6. (1986)"Validacion y desarollo del grfico de Fry para el Cestelano hasta el nivel universiario™ En Slnas, Universidad Calica de Valparaiso, Vlparaso, vol XIK, "24, p. 125-172. PITTELAN, 5; HEIMLICH JE: BERGLUND R. FRENCH MP, (1991) Taba “as con el vocbulvio, Andiss de ragos semantics, Buenos Aires, Algae. RINAUDO, M,C. (1993) “Metscognicbn y erates de aprendizje™ En Loc uray Vid, setlembre de 1993 RUIZ-VARGAS, JM, (1991) Psicologia de lx memoria, Mads, Aan, 1995. ‘GUL, J. (1985) "Muevasenfoques sabre ws vio tema In identifcacin de las palabras y la comprension del lenge” En Revista Argentina de Lin _stistce 1 (2) 1985: 175-192. SPERDER, D. y DEIRDRE W. (1994) La Releranca, Comunicacln y procesos ‘copntees, Made, Vor \VAN DUK, TA. y KINTSCH, W. (198) Strategies of Discourse Comprehension, london, Academie Press. ‘itcogetn el ancien ga dale wn ut ce deus propio roses ‘mcs dri tesa de ne acd ct cons for Gel eur 2a meni across OCP) o mew de abajo lng ee ymanpla info- ‘ctin gue e anaes ees y qe eae de ps eg sr rose “Tienes eps, pr cand sonnet nrc pre {nao La ene sg co ML come con aga xp ee Vie ‘eran even scenes en eee "nes mene: a conse Fetrmctn en frm de pes» compl En memos eid, ee Suncloe coer var 9 ens tet eee mei (EV Scan stems etn en gular ocean cet sm atone a 7 ce een an mc oc a let ad uc uch stato ela pec yee co one 2. esp scone 5 Sali le se alan nag fn nee del able io aie rena deci enc le a a sli ny semen co ‘ep iterinan yo Seteraeno lms hgh on gs ice ‘bd sa conpo det concep determinate ei, Ey 37-1 ea 4 Clases deen yor rg teenie qe nln ta ana ager "de laa x ks stati, pte casts de sas came er aman hasnt, "ona "ea: Det de ae" sinner a “Ser mano soma es Compo es ee pi ts ext paral en, gue tage yor In bin de on cnt Se nen ce ‘Sete esas qe mec ene meer fron e paar [Scena open nese pr eon eco de ncn ee ‘Asm conte de os sem vr pain Yaar ocelot {pe has ve stds por elor bee opens mute emia eet "Es y cnt, in emp eet ate ser 17 Ta. a 5 Rue acon mayor nomic y empties een eh Pca 3, 13 6 Sano emia oe nl crt cde a de Fe i np eco 1 Params formals eta ens, ver Pia y 0 18, {Eo tron cnet secede ee eo el eterno eu unidaHghsce Ui cineca ein rin; ict ote pao et 2 Sedeeones aon a recs ue alls ena pntn per com repo Se ha pe, me qu aay een as ae Nv ae eh de st acetone ut elo ar xonniad Avigteded. fon feel as eso as pier uxt pg a ec tpt sepa erate ya fue eae es one) 10m nies tras egal oma yds cone aparece a= tina amp elon Sat de ass ets cu ate, ay ats are eee lst deen la oes yt a on a ‘Sina menial pani rel feedmen rosette orl als ae 1 paras al frm yds con, pre qa aes mH gh Fag ‘ete comtn Ls pte et pe we ple dey pt el certo bo ‘eno pres coma rags comin cnt Campo cnn oreo delaras epee po et exe gue cada nie gue ints y Geena or i as aces ec eorex: andar jasc mia cbr ees leu a te feandesty, 1882 12. spc el rio puede constr eH. arate Bll EHD ‘etaimon Etats gps {Coes Or detande a cen on ‘ese OD 37 els Pomel yUestria Mendo Ze ares 899, 12 6 exko ment ex componente del rman gue conte tte airman Ufenaligi,ltpeny algo cneen es Inlet ue ‘vents “ues mae ncn Dimon, KD 3 Pek 9 0 ih rides in gue comuntegite hzsings 167-500 Cirdoba RA sat 08) 2540 sn comurtcaraoin com cciaraleomaicere@rsnactscmar

You might also like