You are on page 1of 48
Ldn. AYA Corpocaldas prot ational eas 2019-IE-00030792 29/11/2019 11:43:19 AM Al contestar cite este ndmero Manizales Doctora TULIA ELENA HERNANDEZ B. Personera Municipal Carrera 22 No. 18-21 Local 41 Manizales ASUNTO: — Respuesta a oficios CEMAI 2019-IE-0009636. Radicados DP No. 2019-E1-00018545-caso_ 37822019 y oficio No. 2019-E1-00018583, respectivamente. Barrio La Cumbre. Municipio de Manizales Con relacién a las intervenciones realizadas por la empresa DIPROCON INGENIERIA S.AS en la Quebrada El Silencio, barrio La Cumbre, asi como de las actuaciones adelantadas por esta Corporacién, al respecto, me permito informar lo siguiente: 1. Conel fin de mitigar la problematica de inestabilidad por procesos de remocién ‘en masa sobre la margen derecha de la quebrada y avenidas torrenciales, generadas en el afio 1998, la cual caus6 varias muertes, Corpocaldas, Construyé obras para la reduccién del riesgo consistentes en: varios DIQUES ‘TRANSVERSALES EN GAVIONES de gran altura y con vertedero central, con el propésito de reducir la pendiente longitudinal del cauce, y asi - de manera consecuente — la velocidad del flujo, la fuerza tractiva y su capacidad erosiva, ‘Aguas abajo de los diques, se construyé un canal abierto, antes del box culvert que hoy pasa por debajo de la quebrada Minitas. Con estos trabajos ~ a los cuales se les hace periédicamente mantenimiento a través del programa Guardianas de la Ladera - se logré controlar completamente la dinémica erosiva del cauce, la ocurrencia de nuevos deslizamientos en las orillas del mismo, y atin mas, la actividad denudativa en la parte de la microcuenca intervenida - que especialmente en épocas invernales — se manifestaba con la detonacién de deslizamientos que amenazaban una zona del barrio Villa Luz (fracturas en vias y viviendas). 2, — Otorgamiento de dos permios de ocupacién de cauce, descritos de las siguiente manera: Calle 24 No. 23-22 Edificio Mas Mariza “Teléfono: (6) 884 14 09~—Fax: 864 19, Céigo Postal 170006 - Linea Verde: 01 8000 96 88.13. ur corporal gov.co- corpocaklas @corpoceldas.gov.co ‘NT: 90603005-2 SYA Corpocaldas * El primero ~ mediante Resolucién 001 de enero 2016, para intervenir dos (2) lineas de drenaje de orden 1, afluentes de la quebrada El Silencio, a su vez necesario para intervenir urbanisticamente dos (2) predios: (lote 2° - 2 y lote X). « Elsegundo — mediante Resolucién No. 2018/2838 de noviembre 22 de 2018, para intervenir un tramo de 230 m de la quebrada El Silencio. El segundo permiso se otorgé de acuerdo a las exigencias técnicas descritas para este tipo de obras en el documento técnico presentado, las cuales son descritas a continuacién: © Canalizacién subterrénea del cauce existente, con filtros en zanja, disefiados hidréulicamente. Construccién de fitros “en espina de pescado’, complementarios al filtro central, en zonas de afloramientos, 0 en vaguadas coincidentes con el contacto suelo natural ~ leno. © Tratamiento del terreno de fundacién. Retiro del material incompetente geotécnicamente (suelos organicos), y escalonamiento de la superiicie de apoyo. * Construccién del relleno, con material seleccionado, con sistemas constructivos y grados de compactacién definidos por el disefiador. © Realizacién de fittros “intermedios” en el lleno (barreras en gaviones), para controlar los niveles de aguas subsuperficiales, disminuir las presiones intersticiales y acelerar los procesos de consolidacién primaria (aumentando la resistencia de los suelos) © Construccién de cémaras de inspeccién, para monitoreo y limpieza de los fltros, de la canalizacién subterrénea implementados. +” Desvio del cauce con obras de canalizacién hidréulica (canal abierto), por “encima del relieno” y no de manera “enterrada”. Estructuras de captacion y de disipacion de energia en el sitio de entrega. + Chequeo geotécnico de las obras de confinamiento del relleno existantes (muro de contencién). * Andlisis de estabilidad — en condiciones normales y criticas, segin la NSR de 2010 — del relleno construido 3. Visitas de seguimiento. Siguiendo las exigencias antes descritas y en el marco de nuestras competencias, en el transcurso del presente afio, se han realizado dos visitas técnicas con el propésito de constatar que las obras implementadas se leven a cabo de acuerdo a lo dispuesto en los permisos de ocupacién de cauce otorgados. La primera de las visitas se realiz6 el dia 24 de enero de 2019 en la que se pudo observar que la construccién del lleno se lleva a cabo con las obras exigidas y con un. avance aproximado del 60%. Se anexa informe técnico. Calle 21 No, 23-22 Edificio Alls Monizales “olefono: (8) 884 14 08 - Fax: 884 1952 Ccédigo Postal 170006 - Linea Verde: 01 8000 96 88 13, wn corpacaldas gov.co - corpocaldss@corpocalds.gov.co NIT. 890803005-2 siowres en QQ exesees G)cxepcscn ) scorecacrntes ED sree Corpocaldas Err tana eon ae La segunda visita se realizé el dia 22 de octubre de 2019, en la que se pudo constatar que las obras al interior del lleno, las cuales constan de: fitros en zanja “espina de pescado’, filros intermedios (barreras en gaviones), construccion de camaras de inspeccién y realce de las existentes, presentaban un avance aproximado del 80% del leno. Se anexa informe técnico. 4. — Otorgamiento de Permiso de Aprovechamiento Forestal CORPOCALDAS otorgé mediante Resolucién 238 de 2015, permiso de aprovechamiento forestal unico, correspondiente a 59 arboles y asociado con el permiso de ocupacién de cauce otorgado mediante Resolucién 001 de 2016, sobre la franja asociada a la linea de drenaje pre — existente, en el marco del cual se propusieron y efectuaron todas las labores de compensacién correspondientes, atendiendo los requisites del "Manual de Compensaciones por pérdida de Biodiversidad", emitido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se anexa Resolucién. Atentamente, JOHN JAIRO CHISCO LEGUIZAMON Subdirector infraestructura Ambiental ‘Anexo: Resoluclonee: 001 de 2016 ~ 2018-2838 ~ 238-2015, informes de seguimianto (2). Ofcio 20104 ‘00027835, Copia: Dr. RICARDO JOSE LOZANO PICON. Diector de Gestion Itogtal del Recurso Hidrico ~ MADS. En ‘respuesta a ofo 6230-3-793, Rasicado No. 2019-F1-00018548 Dr. JUAN NICOLAS GALARZA SANCHEZ. Director de Espacio Urbano y Teritrial — MINVIVIENDA. En respuesta a ofio 2019EE0097956, Radicado No, 2018-6 -00018748, boro: Blanes Adila Ramirez Correa = Mauricio Alberta Otegon Alvarez Cale 21 No. 23~ 22 Ealfico Ales Manizales “Teléfono: () 884 1408 — Fax: 864 19.62 Césigo Postal 170006 - Linea Vorde: 01 8000 98 88 13, ‘nv corpocalés gov. co - copocalias@corpocaldas.gov.co ‘NT: 890803008-2 siouroser: GQ ccerwvsns G) ocwncssne G) acapnsnston Q) ecnrce Corporacién. resolvis la. particular foicacion se surté el4'dé enero do 20168. ey oe la Corporation Auton soviedad DI Por la cual $e ctorga un permiso de ocupacién de cauce, y se adoptan otras determinaciones ae OBSERVAGIONES VIANAUSIS DELAINFORMACION Lina Vea. revisada’ 1a informacin ‘Sonica: de’ sotote y réalizada la visita da. cémpo eofjunta con funclonatios Ue Corpocaldas y.de la Universidad do Caldas, soveectari as siguléntes observaciones: = El sito de dbea'se’ubloe ere! lote 22 lote x, en e! bartio La Cumbre jursticétin det Municipio cde Manizales, lentticedos Gon fichas eatastrles No, -05-003-0084-000 y No. 01-01-0340-0002 Evinioretado préceri tonio sparta beni dela doouretcion fquetita for patiede Corpasaldas Ganio, del lads. tarile, of norma nal que cotton I6s. ESTUDIOS TOPOGRAFICOS, GEOLOGIOOS ¥. GEONORFOLOGICOS, GECTECNICO, HIDROLOGICO = HIDRAULIC Sete Ge Estaciugho Se LADERAS Y ZOMIFICACION GEOTECNICA PARA CETERMINAR LAS ZONAS QUE TENGAN. APTITUD PARA DESARROLLO EN USO URBANO DENTRO.DE LA CCUNBRE®, elaborados por ls fma AQUATERRA Ingenicros Consultores'S.A. en.iciombra de. 2014. El ivenaionede infottie“contiene, entte otros, 6s siguientes résiltads.plantebdcs &h los abjotives ‘gpecifcns del estuctonasi: ‘+ -Eotabiebot Tas’ condiciones goctégces, geomettoligioas, nsifarianites, Nsroib idrogeoialeas, hicrduicas y getéenfoas dl area a dosaroi. «-Realzar'ol anaigis do éstabiidad de-las laderas ce Ja zona estudladayen su condisiér-ectual y ‘blur, 68 cect, con el moviniento do tora oroyeclada yejecsteto ‘+ Demarear las fas de proteccién de les caucesocabzados.a nteror-del perimaro:dal proyect, aplicando ia paufas estableces on la Resclusion 661 Ge 2012 de Corpocaldes. + Daterminar lag condisones: gonerales de ubleacién, usc: dal slo y:zbaifeation del érea ‘estudiada ysus arededores ‘© Determinar las zone con mayor dattud urbanistica dt as cast. dpe dria os retitatos aborts y aue.sparécn irdicados en of intra ti 'y 468 planos adjuntos, se determina lo siguiente: 4, BELIMITACIONDE LAS FAJAS FORESTALES PROTECTORAS: 6 estudio hdroibgico describe. {Bs concepios Basic, los aepectosimeito _méticos'y fisiografices de: ne cuenéa, tempos Ge Sneentrcion poridiferentes metodologias:para él célculo de los: caudaies genarados para: los, Ree Pisce along tndos en pustia en os andiisy modeloccnes hauls pera seer Fae dinenions de ac esusures 8a manejo do aguas favs m constr ye crequao Secs cs is oxstonin, los cusles so adunian al Infome on pianos dablamente eieeaedoepaiciama, yon a ude de mitele heruleos deh ute, undivensional J permanente como el HEC-RAS, tiles para modear crecientes para dferentes,periodos oe Fee reee itscase de ata pendiante‘comg'ias do) objeto del estudlo, en condiciones do régiinen ree Slay saketen,snsonde lopogrta eh toto ol cauce yas margones aeaes cl caer 22r Ser tealea una sinulscien hidraules do's jos da aquaen fos crash de ts ‘ere eGo pve lforenloe parodos ce ftom (15'y 100 aftos). en condo. s uesten ‘tolades de fu ons doris secon ranaversis dn pgmaton ara osicabios Ereiirer ce tule y fs vatcioos ae expermenia ol lvl dou ao larg del eka y en ft erie de uj con fnes de dai las roanchas de nundacion. i‘ écantetion,y con a apiatién de la‘Resalucin:S61 de 2012:de Compdcaldes, l constr reaiee atandlsis Ja zonficacion-de las (oj foestales protecloras, las ciales se encuentran lustadss 2 los requarmientos téricos exigidas-en la Ctada resolucon, Paral efecto y.on larenvotvents Go lo telros cot amenaza por inundacion yo torencialitad, geoléico, forestal y de-nacimiento, Se determina la zora-da proteceitn hidaulcey arblaniel (PHA), Posterormente, define la (2PS) como una’ linea paralela a zona de'proteciénhdréuca y ambiertal sept fo recomendado.en Jaccada resoicion, ‘Finalmente, y:conios resultados dees eves anteriores; sp efeatd a zonificacion de ations jer inundation, con la ayuda de‘herramientes:como el SIG, pata el periodo de retomo dé 100 Bhos * 40%. para el sector de 16, Cumbrp. Dicha zénfcacion se encuentra’ jstedaa las mretodologias, pormalnente empleadas para Ia: delinitecion de. este tipo de “amenaza: Gomplementario a:io anterior, ef consuitor propane la consiruccin:de une serie de obras de qus'asi lo requieren, arlakzacion delcauce principal y escundati,-y de’ disipacion devenergia del tj en los mp 2 5.2272 Ce nls Maninales—Tldforo (6) 86424 03 ~Fa: 884 38°82 Linde VerdeO4 8000 9688.23 ‘orpocaites@cbipocal gv.c- Ww aroneslas nc Por la‘cual:se:otorga um permiso:de’ocupacionde'cauce,y'se'adoptan otras determinaciones Foo Ge ae, COR ‘olin a 20 Se, suscopibliaa’. nendjatites.yfajas.¢ intorashelbn ysinobras lard, 20 Inlerencign y con cbres! Por la‘cual’sé.otérga un pefmiso de ocupacién'de caute, y'se adoptafi tras déterminaciones be “Site el eonsutor:pibtea, coro. un? esenaio.-de anes, 0 Gasb-del Yoté leh, conerciones ‘ojestades. es deo, toniando on eusnla las: mefira. del lle, .n0 Se" puede hablar do que-estas ‘Gondlaignes cotfesponden a fas glanteades en’ Jos-ecteniaris 2'y Sdel attcule 6 08 i2 chad Ta quo cha condiciones fierien quo ver mds es con a presencia del proyecto ucbanistica -definiivo, distitte @ fo planteado pot e! consuttor er sus : ey ‘paraiese thd joslenores. del proyecto f imino de ter ‘Bortesylenosy habiiter ae Zones datintives para poder adclntar ol Uesarolourbanistn: require {a estudio dalalados que gararicah no lo Su estabidad largo azo, slo teriblen pare dein tas “Boras de'establided da taludes, de manejo:de aguas Tuvias yd ‘cana de tortentos'a rial\d8 os ‘causes, que peritan abtenér un manejo Inleprot dels engos en azaraelproyerta, | de movimenoe-ca vera: pars oben ns SOBRE A ‘CONSTRUIR. EN EL MARCO: DEL TRAWITE DE:PERMISO.DE OCURACION DE: ‘AUCES! Infor cténidaeplanoss: ‘Solid ete arlciar, paral trite de pits desooUsactdn de catées, ol yrbanizador,:6on,base:eh los. fesubtedos de os “ESTUDIOS: TOPOGRAFICOS, GEOLOGICOS Y GECMORFOLOGICOS, (GEOTECNICO, HIOROLOSICO: EHIDRAULICO, ANALISIS. ‘DE ESTABILIOAD DE LADERAS: Y ‘ZONIFICACK TECNICA PARA, DETERMINAR LAS ZONAS QUE TENGAN APTITUD PARA. ESARROLLO'EN USO URBANO DENTROIDE:LA CUMBRE" ‘elabotados pr la frm AGUATERRA Ingenieros:Consuitores S.A: en diciembre de:20'%: préseta-en os plans: 26 y' 35 conteridos' ene! Informe’ Final ~Planos; le ubloacién en planta de las'obras a consiruipor parte del Urbanizadior, tant, en laibase de fos lénos, corto les:abras de-menejo de aguas {luiias de escorrentia; de la siguiente Tormat » PLANO'Z: =. U3 ‘Sopion SeuR2 A So;speanb.ed ‘en 'ep uvoniIsueN epxpUied es 9pUEP {ve ‘oua) op pepipunyoid:ewxeu ap ope} epeo'e' soneW 0} © ejuejeninbs eley eun ssuopenype tp oiay eevasuco 95 sojau ¢ # saDAEU'seINge” Rie “ouOW'g # ewuEpANbs. ef). eUN SauDcezg9 ep eign exeniesuo9-93 ‘sasjow 9 & 1 cio efoeo.enbs eye Bun uae ‘wpuense}4 ‘] & sojuBieye $2919 9p\.oonea 9p pepyeiO} e) uarapysuodenb Souep opOseD [9 -Us Ce, y “posite 1op upoesene at ep coverpusdep ‘spore 80] U9 frefan Biogeo yer : -eroueu ewes 0.29 eseuoxapUed as urBrIORS: i UnBas Jen f2.'0U8 FOP 01 jo Jaisisod osn fe. ss0puRMeNe f | Bp'96 AUOAejU w ane ja esed egg 9p vepIO TS « : uber aj dp ojaesep & 08 ‘ojzeduy 9p seuqd ** :sosto Soqubjhisls.so] liz “pe s6uejet-vaps0’ ep sefeanjau'seonteo So) Sova) oo. woiodensia 9 ojelgo 208 UeIpod eioweaiup, "Soue| —seote 9p ugoUaNIL BZ coy 18 Ua 2UorQueU! 8s: spUOp. ‘z10Z 19P 485 UOIORNOSERE ¥I.ue opeIcise Of Yoo. PRRIUUOWUED-eC = “ojos 2609 | ue sopeehold sjeauonubigns Soup Won" vsiuawsphugs'es ‘sepny, sine wp olaved 9p seigovensg -seieneio sluez “Wvsi-aané YuNSeooss 30 Synoy 30 OFSNvH ¥'Lb sound je up fey eWoUL0 ua seyabap UeddsEde seigO Sew “OMRON ‘su aauiaip (9. e)oey jejauvediis ejuesiddsa op senBe sej vacinptno nb os Oouds ep sojeues) uejzouco 05 eeso7ze}0 seluez slp "sOpewN,ICS © SopEECUEGE SEMEL’, 29 sued ‘eae onb sezelit Se Ua slope sels2 ep 2s oun uspoakod 2s “oopsueain o}sektid [ap uns & jejuppoo0 sauoings 8d] UB-sopesiield coiueqaD ERIE ep Seuaz'se) = — *yslevan io v8 snnsudo.e ours, fin ous oyind a Uo ejuduijeuy vereupedus Bs ‘sfeuerp squid ve syujsuen'e sajeueD 80% dog ojeisuoo va saeile| sete Uco ‘ojouod ep equeb4 Ueo epeaciva ‘us ejooue Sd {peSeten ep somonyse e ueuedue 0 cot op oud us Sq 2 “soe Sr SOPD| 3 Q “{0LuO) edes uo sepidei op yeueD. ‘(ced)sersceyop serewad ubs ue "yiSyaN.sa'SaHOdve SIO $1} coun j9 UB eu Lig jo.uesejsosan ueoevede Saigo seisg et 6) ap OUAURGOUE 6p eunr- @ ese,BE)L ‘pu |p woo: sede} op ‘ses eun pieky '6sy opuo) op reueD (6 ‘sow Soundje, U3 "Ue.eUdIP nb, sduainye séaup sej © epioceseluerajp te>yngspa sauosdes op 'eaned ep syaued ‘9p Sobel £0; B:sopeysnleé eInBueiper uoicoss f 08 Opyos ap sajeued. und -sopauiquica ‘seimpoyep seyewed. op: & "O1uo) edu. A eGe) uod. sepde! ap seeUeD oF sues ‘un op upidonjsuoo ej eejueé 9s "oue] oxpedsai (2 opeyrooo zon eun 'gfeuayp jo ied = Youso) ed uno sence #9 10060 (a5) sesooeyep sewed von ves "youaNa 30 SBuOAVAISIA SL, and 16 Ua [2u14 SUlLOjU; (o"Us seyosep Usceede szigo Se}sq ‘UgIRUBIP enb:sajuaNae Sele Set epoge sajarapp seoungiy saudades ep 'eonea fp ewoipued ep sobuel so e-sopcinis ‘G@ao) sece=yop sojewed op & XO.0) o¥dunco Kade} uoD‘septe ap sjeueo op 38 lin op, ugjeorujsuca by eeyuerd es ‘oURy| Onjoadéar'ja.opeindale zs eun'; afevaip jeeied = ‘ulmustiod vvEao za Odi - |_| :sbuai so 9p sotiaqul ye uamnoip sejjuaioose seygip-end opteyre ‘jeloyiedns epualicoss ap -ofeuew je seneuijsep'sepoy 'sepien Seuoz A Sallapue ‘sein owog euequn eunjanysoeyu 9p {Savoy #9.9p eluesel ap jn © “ovale ep Boyds | Uo Sepezyeao} se © UepuodseucD 1 88 us sepuB Utd beNgo Sey UINULSNOO ¥ S¥YAO SVT 20 TWYANBD NO“OdwOSzO py . ‘te oud jp uapseaignunBos ‘equatdoasa.ap sth se) sp ofsubin jo wil SexGo Uisezieso7)— [ED eqUeIg “OINSINOD. EONYId + ‘souojpeuuuoyep se1jo ueydope as & “goneo,op ugioednao op osiuad un efs04 98 [eno &] 30¢ Por [a cual se otorga un permiso de ocupacion de cauce, y se adoptan otras determinaciones Eh cuiento al transporte y producelén de sedimontos se tiene en cuenta que con el terapién a consiriren la cabeoera de la euonca y con el manojo de lap aguas sublerréneas con at sistema de dronaje y firos, estos se entregaran a un canal a constmuir y posteriormente @ un canal ya onsirudo, evilndo asi el transport de sadimentes hacia el cauce aques abejo. De igual mancra fas agues de escorrentia se caplaran mediante un sistema de zarjas colectores y luego se ‘eonclciran de manera controleda hacia el canal en conereto existente, En le elepa de-vonstruccién de ta edticacign se generéran transporte de sedimentos, os cuales se conirlaran mediante desarenadores y cdmaras provisionales. MOVIMIENTO DE TIERRA (LLENO) ~ ‘Para la construccion de ls lenos,'se deberén ejacutar las obras de drenaje prliminares con ‘fin de mantener la cape en condiciones drenades, descapolary escalonar hes taludes antes dde dopositar ol material de rellene y compactar hasta lograr como mirimo tos parémelos ‘mcénicos uillzados on el ands dé estabilidad. = Todos fos avenamientas, humedades, exfitaciones existenles en el late sobre todo en las partes més bajas, deberdn dieponer de un sistema de drenaje que capten estas aguas y evte ‘su esparcimiento o por la capa de rellona o por el contacto, conduciéndolas en forme expedite ai sistema do alcantarllade plvial = Las vaguadas © zonas cénoaves del terreno que vayan a servr como apoyos del rellena y que rio tengan aguas.y humedades:permanentes, podrén ser rlonadas previa constuccion de dienes en zanja, capas fitvantes, barreras filrantes, elo, a fin de garanizar que no 6 produzca acumulacion del agua de initraciin en el contacto suelo de apoyo-terrapin, debigo ala frecuenle diferencia dela permeabifdad entre ls dos materiales. = Se debe disponer de un-sistema adecuado da coleccién-de aguas luvias y les aguas negras fen su tolaldad deben ser entregadas al sistema de alcantarilado, evitando fugas que puedan infitrase en la capa de leno. = Las zonas duras de las-ediicationes que se construyan en un futuro y de las vecinas a la Zona del teraplén deben tener un sistema cantrolado de evacuacién de aguas luvs. = No podira ser colocado sobre una supericie que no haya sido previamente desoapoydta y preparada, escalonéndota y drenada para recibir = Por descapate sé etionde el rio de la totaldad del materlal vegetal u orgénico existent en fa superici: este material se colocaré en zonas adecuadas, se evacuar’ de la zona,o se deja descomponer. \ La supe de contacto del suelo" su” con el retlono debe oa escalonada, a melds ae! tral, eaatnanisnt debe quedar en suols ro orgies, es dec lace de tarras negras (+/- 30 cms) deber ser retiado como descepote, = La altura y dimenslonamiento del oscalonamiento dependen de la pendiento del terreno, def ‘equipo utiizado en el movimiento de terras, do tipo de material, et, En términos genereles, a ‘ponirahuela dol sscaln estara entre 0.5 y 1.6 m de aura. = Los rellenos y teraplenes debaran avanzar siempre de ebsjo hacia ariba, compaciados en ands. sub-horlaontales, con espesor que dependerd del equipo de compactactén y de! material do préstomo. La pendiento 6 las capas sorb la menor posible que permita un ‘fective escurrimionto de fas eguas Duvias. = Por ningun motive se permiirn les empozamlantos:de fa superficie de fos terrapionas 0 Jos inftrciones conconivadas, = Pata orientar las aguas de escorrentia se podrdn utltzar canatizaciones provisionales, pero fingon moments te fies o Ssemas ob dense ya qu esto eoserard su coimaacn y Gaminulra eu ve = Nose debe permit ta sjecucién del relione pore sistama de Yempujar* material desde Ix parte ‘Superior, para que reds Sond las partes balas sin regario y compactario posteriormente |= No‘se dabe permit en genera}, el humedecimiento con Ja Hivia de los materiales del corte Brice de su colocacian y oompactacion. Se recomionda por lo tanto cartar y compacyar Giariamente los materiales sin domorar su disposicion final, call 24 No. 23-22 Eliiio Atlas Marltsles - Teléfono: 6] 88438 09—Fax: a4 1952 Unea Verde: 01 8000 9688 33 corpocales@corpocaldae gov20 - ou corpocals 2v.£0 Por ia‘cial se otorgaltin permiso:de:ocupaclonide cauce, y se:adoptan otras determinaciones: = Lae duparicies dosrivdae: (descanota “aguaa’ de. escorenia, que ovis. la ited apace dun ata desea do jon_hlarea, suport. va'matedotige del Warwal cece esol ie: 2012 del Minislerio: de. Ambiente 9, Oesartlo. CONCLUSIONES: t $e conan ‘viable: écrceminte el ‘otorgantionto'ds un’ Pe regia, movimlentos: ‘quebraba El ‘Siléncio.segin’ ae sploos dl dos pets eng esa feu) DURACION DEL PERMISO i nia de onetfucbibiesian Mido. bol enipo:e | We @lécucion estipulado'en Je. sobeitud,consideranido: como) fecha’ de: iniclaclén alas mhismas: ta 8 Felcsio abs eapocva esooon, asl: Por la'cudl se/otorga un permiso'de ocupacién de cauce, y'se adoptan otras determinaciones FUNDAMENTOS LEGALES, Dela proteccién al medio:ambiente comio'deber social del Estado El articulo octavo de la Carta Politica detemiina que “es abiigacién del Estado y de las personas protegor 1s riquezas culturales y naturales de la nacién’. A su véz 6l articulg 79 ibidem establece que'todasias personas tienen derectio a gozar de. un ambiente: sano: La ley garantizera la participacion de: la ‘comunidad en las decisiones qué puedan afectarlo,” ‘Que el etioulo 80 de nuestra Carta Politica, dlspone para el Estado la obligacién de planficarel manejo'y aprovectiamiento de los recursos naturales, pata garantizar su Desarfollo sostanible, su. conservaci6n, restauracion y-susttucton. Ademés. deberd prevenir y. controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigi la reparacion de los dafios causados. (Que en:tetacién con la responsabilidad én la conservacion y defensa det ambiente, es del caso tenersen uenta lo establecidoen el articulo 333 de la Constitucion Politica, segtin el cual, la-actvided econémica y. la iniciatva,privada son libreS' pero “dentro® de’ los limites del bier comin" y al respecto,la Corte Constitucional en fa sentencia T - 254 del 30 de junio de 1993, ha conoeptuado con relacion ala defensa del derecho al Medio Ambiente Sano: +.,,kas formas ambientales, contenidas en diferentes estatutds, respetan Ja libéttad dé Ia actividad econémica que desairolan los articulates, pero le: imponen una. serie de limitaciones y conditionamientos a su ejerciclo que lieriden @ hace Compatibles el desarralloeconémio sostenito con la necesidad de reservar y mantener un ambiente. sano. Dichos estatutos subordinaban el interés privado que representa la.actividad econémica al interés pitblico 0 social que: exige la preservation del ambieite, de tal'suerte que ‘el particular debe realizar su respective actividad econémica dentro de los precisos marcos-que le sefala la:ley-ambiental, los reglamentos'y las autorizacionas-que debe obtener de la éntitad responsable del manejo del recurso 0 de:su conservacién. El deber de:prevencion, contol del deterioro ambiental, mitigation de los. Impactos, correccién y restauracién de los elementos ambientales lo cumple el Estado en diferentes formas, entre ellas ta exigencia da la ‘obtencion de licencias ambientales...": La proteccion al medio ambiente correspondé a.tinc' de Ids més importantes comets estetales, es ‘deber del Estado garantizata las generaciones futuras la conservacion del ambiente ya preservacién de jos recursos naturales. De ahi el objeto para era el Ministerio de Ambiente como organismo rector de la Gestidn‘amblentaly de los recursos naturales, al. que cortesponde impulsar una felaciin dé resbeto entre el honnbrey la naturleza y definrla politica ambiental de proteccién, conservacion y preservacién. ‘También ha dicho la Corte Constitucional en Sentencia.C-035 del 27 de entero de 1999 con ponencia del Magistrado Antonio Barreta Carbonell: Mod La ‘Coristtuci6r calfica él ambiente sano: como un derecho. o interés colective, para cuya conservacion y protécci6nse-han previsto ua serie de mecanismos y.asignado deberes tanta los particulates como al Estado, como se desprende de la preceptiva de los ats. 2, 8,49, 67; 79, 80, 88, 95.8, eftre-otios, Espectficamente: entre los deberes ‘sociales que correspondeh al Estado para fograr el cometido de asegurar a las generaciones presentes y futuras-el goce al ‘medio ambiente sano estin los siquientes proteger las. riquezas culturales naturales. de: la ‘hacion la diversidad e integridad de los recursos naturales y del ambiente; conservar la érees de ‘special mportancia ecolbica;plaificar el manejo y aprovechemiento de ls recursos naturales para garantzar su desarrollo sosteible y su cofservacién restauracién o sustiucion; prevenie y Geta 23 No. 23-2 Esie Ati Malealss- Teléfono (686814 09:- Fax 88492 Lines Verde! D1 806019688 23, “corpocldas@corporldae gow. - vows. corsocaldas ov cx CSOT FEPAESONTOS RM ~ 05" No sepyendeios @)sepjes0d03, [Er @e9pDo0R.tO-epseR aun S69 KeS~G0'r Has (9)-2UO}AL ~sreNUEWY ERY OOIUIRS'ZE ED “ON TEAMED ‘sbie2v0} 8p: oypalep jo 0 “pepunwioo 2 op eiaueb sgueyuyj@ suosse| enbuls Oe] dqdp Sejqenoual-sejeinjeu Sosinded So) op o SBjzjuaIgUIe Scuewaje So] ep UODEZINNe “O js-ona ueloiie}¥ ou ‘ajqisod-eas ojueno uo.'enb eiouew sp.ziely 88 upjoé zai fig ‘seue|puedapieyu) Uos “selejueiqule sojustuefa Seluep-A’seyeunyeu-sosurioes $07 “q tobipgg isa uejualio.enb soyalqo A'sordiouud So] uoo-opishoe ‘8p A: pepjuniuoo’e|-ap:yezeus seuoyu Je ojBeure ucd cylalueyoenoide owed ns seo) Bed “equejgyé BULL). Ud sopezIn Jos! Ueqap seleqUslquie. solUaWale SeWAP K sejeinjeU SosINOaI SO] B :sojdiouud sajuainds so] uoo opsénae ap ssie0ey agen ‘SeiqenoUey sojenrieu soénods 2p f. sejuelquie. sojuauals:ep.osn fa anbea2j9eIs9 P16) @P L18z:o10N00G [89.6 omaiue I 8M ejqinouss Soyeimeu Sosinoes $0] 3p uoloejo6ye 0/4 oyuoquueysodoude “soucjseau0d o/f souoloezuoyne ‘sostulted so] 2q “Booqno sonawds jen Jowsi uelunyon Ui jeysdioy ptojweysenaud ap. ‘sosuitied 3p: qyailuebioyo ja ones ‘002 SP LOg UoFMIOseY eluEIpeW PEpAU e| ep TesaUED OURIENIES Ie epe6sj0p any enb uouly. ‘seIqenOUsr sojenjeu sosindal ‘so, Jeypele. O.esn eyed Soyopeqaide sauojsezuoqne “sauoiszov00 'sosiuwad ap uojoeGeu 0 ugjapadxe -e| ongoeup jan lop soaiand. Salopines lig 4eBdjop Bred fexoued ojociC |e celioyne “sepreoodiog ~ sepIeD ep feUo|Bey eWoUgINY Luggeiodieg: |, ep ongoayg clesuog fo "2002 2p aiqwianip-8b:s lep-zp JN epuendy [a etueipeu ang) “Piiodép edséd & E280 e} Bied sepia 1606) Gedo A sbouipusyqns A‘s6jomiadns ‘Sé'iBe opidsn jo e1ed seuojszouco ‘sejeysaio) sojuaweysenoide e1ed seuoiseouca A soguued 1261010 “ajusiquie ofa je xepeye uepend o usyoayé.enb Sapepuce gp ojjouiesep jo exed 6 sojqenouns sojemau ‘sosinioas $0 ap uojoe7yjnout o-oquelepencide,‘osn jp ered fa) 8 Jod sepuanbay sojeiuelquie sejoueo ‘ seudjoequojne“sogqued 'seudsseouca 126.010 ‘sejeuoibay sewouginy souorejodiog sey ap sauojouny os "E66 ) 80:66 487.21 6p Le: OVignie. apg feiouinu |p Ue opidelqeIseo| Uso PepIWO]UOD Bp: ant) “BqURIGUIY- Sp OLEISIuIN| (aP'seoNOd sey A seleBay seugiasodaip se uoo: pepluuosuoo ep. ‘ejquue}sos. gyouesep ns Jod Jepuedold, uaqep ‘A sejqenoual ‘sojesnyeu S68inda so) SjuelCUe oipeu 9 “uolooypsuni ns ep eave jap clue ‘vess|ulwipe. ap'sepebseous upisa sepeuoiBey sewougyny sauoIseiodiog sey-enb osndsia‘eg6t ep 66 .AAT-el BP €Z Ons|Ue [2-enD, eptioiny ese 9p erouayedwoa 2] 0g ‘ojouesapins Udo ueseusb es-onb soypedyy so} zeBu o-seeyoid/esed'ep uy ooqun ja.uioo sip yop owoa:pepuomne-e| ap: ove} eouoItoe 8) ej A opz6a1's9-ojuajwspooaud aise 83 ‘aqualquleja'6 seigenoual Sofeinjeu sosinoey S| eIDa}e Luapand ejueuyetousjod enb sepepiaqoe o:seigo‘soiseKaid dp ojouesép [a exed olAald ojsinBay un ow00 ‘eluejquie o1paw jo sejaye uepand o uaypeye:otlb sepepmloe

secciones ‘hidréulicas diferentes acorde a las areas-aferentés que drénatén. Estas obras apafecen desoritas él Informe Final en el punto: 11.5,DISIPADORES DE ENERGIA: Canal con pantallas deflectores (CPO), Canal de répidas con tapa (CRTC). Para el drenale 2, una. vez ejacutado'el respectivo leno; se plantea la construcci6n dé una serie de canales' de rapidas. con tapa y columpio (CRTC), y de pantallas’ deflectoras; comibinados con canales de foride liso y seccién rectangular, alustados’ a’ los rangos de pendiente def cauce; de séccions-hidréulicas diferentes acorde a las aréas'aferentes que @renaran, En algunos tramos, el-carial-de:fondo: liso, levaré-una:serie de tapas con elfin'de iniograrse a la zona de arnoblathiento dele via: Estas-obras apareven desoritas eh él Informie Final en el punto: 11:5 DISIPADORES DE ENERGIA: Canal.con pantallas deflectoras (CPD), Cahal de rapidas con tapa (CRTC). = En'todos los caisos, los canalas’én el punto devinicio; se’empalman éstructuras dé captacién {ipo encole en enrocado con ligants de concreto,,con ‘aletas laterales.en concreto'ciclépéo. Los ‘candles .construit en ambos dreriajes, seempalmarén tinalmente'en el punto final del canal a gotistruir eh el drenaje-t. = En las: zonas de tratamiento geotdenica planteados: en los ssectores’ occidental y: sur sdel proyecto urbanistico, se’ proyéctan, una serie’ de, zanjas colectoras: efi las terrazas que hacen parte’ de los’ taludes abancalados 0. conformados. Dichas zanjas colectoras'se conectan va Canales de fondo. liso que conducen las: aguas de esoorrentia superficial hacia.el drenaje mas préximo,, Estas obras:aparecen deseritas en-el.Informe:Final-en ‘ol punto: 11:4: MANEJO DE AGUAS DE ESCORRENTIA SUPERFICIAL: Zanjas'colectoras. + Estas obras de’ manejo de aguas lluvias; Se complementan con dréries subhorizontales proyectados.en la baise’del tratamiento, = En [a base del tratamiento geotécnico localizado en’el sector sur del proyecto urbanistico, se plantea la.construccién de una estructura de conitencion én conctéto ciclopeo: Esta obra aparéoe deserita-en el. Informe Final‘en’el.punto: 41.7 ESTRUCTURAS. DE. CONTENCION: Muros'en ciclépeo. ARTICULO: SEGUNDO: Otorga Petmisd de Ccupacion de Cauce de: la Quebrada El. Silencio a la sociedad DIPROCON INGENIERIA S,A°S., ;dentiicada con ol Nit No, 800:210,309-3, para la realizacion de un lieno-de ltura:varlable complementario.a las. obras construidas en la establizacion del lecho y laderas aledafias, en beneficio de tos predios denominados Lote 2A-2 y Lote.X, localizados.en el barrio \Minitas; en jurisdicci6n del Municipio de Manizales, Departamento de Caldas. 888 609 ~ Fax: Be4 19582 Uta Verde: 038000 B43, sae ioeaa OG Porla-cual-se-otorga un ;permiso de ocipacléride cauce; y se adoptan otras determinaciones ARTICULO TERCERO: Ef plazo para Ja‘coisinictién de las:obras s dé veinticualfo (24) meses contados'a parte de la firmaza de:lapresente resolucién. El perso: de: Ocupacién te Cauce.serorga, demaneta permanente: ARTICULO CUARTO: EI Petiso de Ccupacién. de: Cauce ‘se condiciona. al cumplimltto. de las siguiantes obligaciones: 1. DIPROCON’INGENIERIA'S;A:S,, pfesentara uria'vez termiriadas las'obras, un-informe final erel ‘cual se consigné.la: descripcién.de las obrés:efectivamente realizedas, .afiexando? los planes. especificds.de soporte finales y el registro fotografico cortespondients., 2; ‘No:seidéberd realizar la extraccién:de material del lecho det fio:con fines comerciales, 2: No se podrdrealzer-extraccién 0. aprovechainienta dé fre Gcindante, Ya-dus. esta cumple “fuiion protettore exclusivamente, 44, Gétantizar‘en toda: tmoméni®: et fujo ‘oft’ del equa asociada eld coftatte inférvenida:u ‘ocupada:con las:obras proyectadas., 5, Durante todo Wiomento se:deberd prevenit eh aporte-dé sedimentos, grasas:y aceltes; evitando, el deterioro. dela calidad del recurso hidrico: Asi mist, e! cuerpo:de: agua y sus riberas deben ‘permianécer'ibres de: cualquier tipo"de: residlios:.o escombros: losscuales Seran'depositados respactivaménte ert los rellenos sanitarios y escombreras aulorizados mésrcereanos. 6, No std perinitide a eonstruccion de obras:tempordles ovpermanentes dentro del cauce dela, ‘quebradano-descritas:en los disefios de soporte Temitidas a la Corporacion.. 7. Nose permitael abastecimieito de combustibles y mahtenithiento de’ maquinatias‘a menos de'30 imatros de las corfentes, con el propésilo de eva: vertiientos:indeseables (combustibles, ‘rasas, accites). erin amplizcién dl permiso:de ocupaclén de cauce;-est6: deberdi ser Sbicitad por os trent (30) fas ateiotes a su vencimiento. 8. En caso der esciito dur ‘8. Dirane la construdeibn, y después-de terminadas'las obras, DIPROCON INGENIERIA S:AS., ideberd efectuar-monitoreo’ periddico; especialmente despues de las Spocas'de luvias; con el. sropbsito. de’ Vercar et funcionamiento de las obras, el estado de las mismas yl fijo permanente de la corrente, sin la presenta de’ desviacionss, represamientos 0 bifurcaciones: indeseables, 410; Una vez terminidas'las’obtas el permisionario deberd rettar del cau y las margenes todo tipo de elementos’o.estructuras temporales: implementadas para. su ‘ejécticion, tal forma:que sé. retome: al fujo formal: de le comente’ sie propiciar desviaciones: del fluo: o procesos desestablizadores:sobre las margenes ol leche, 44. Durante-ia:construccién a6 las obras se dében:atender los disefos; especiivaciones:técnicas'y aipbientales estipuladas. ‘en las metodologias remitidas’ y se inforniara por escrito @ CORPOCALDAS cilalquior variacion en los-diserios.o cronogramias dé trabajo, antes de iniiar las bras respectivas.o durante la construccién de’ las mismas; con el propésito:de: proceder alos ajustes de.cadarcaso, PARAGRAFO: El presente pefmiso no-se’corsslituye-en uria’dutotizacion para ingreset 0 éfectuar obras af fredibs privados, ni puede'entenderse como-una:servidumibre de:cardcter temporal 0 permianénecEn ee doxpacaldas@eorpocaléavgoy.co-munw.coroncaldas.ovic Por'la cual'se otorgaiun permiso'de:ocuipacién deicauce, y se adoptan otras determinaciones: Gsf8 sentido 8 responsabilidad del iularel'ligenciamiento de-las-autotizacionés:espectivas’en los diferentes predios, ARTICULO QUINTO!\La sotiedad DIPROCON INGENIERIA'S.AS,, en-cuanto 2 movimiento: de fetra (Clemo), déberé dar cumplimiento'a las siguientes obligaciones:. 4, Pata la consiruscion de tos lenos; se deberén ejecutar las obras de:drenaje'préiminares:con el fn de: ‘mantener la capa en condiciones drenadas, déscapotar y estalonar le taludes antes de ‘depostanel ‘material de-relleno y compactar hasta lograr como mirimo los parémetios mecdnivos utilzados en el: vandlsis de estabiided. 2, Todos Jos avenarientos, humedades, ‘exillraciones ‘existentes en’ el lote sobre tod0, en las partes mas Wo bejas, deberan disponier dé un sisfeia de driaje que capten estas aguas y eve su esparcimiento 0 por la apa de releno o pore contacto, conduciéndoles en forma expediaal sslema de alata pi 7 3. Las veiguedas 0 zontas:céricavas'del terreno que:vayan ai servir como apoyos dé! relério:y qué fo tenga: aguas y humedadés pefmanehies, podrén ser rélenadas previa construccion de drenes envzanja, capas, firentes, bameras fitrantes clo, a finde garantzer-que’ no’ se-produzca atumulacion del. agua de inftracion én él contacto suelo de’epoyorterraplén, debido'a la frecuenle diferencia de'la petmeabildad entre lbs dos materiales, 4, -Seidébe-dispofier de un sistema adléctiado de colecoién deraguas iluvias'y las:aguas negras en'su ‘otaidad deben ser entregadas:al sistema de.elcentarilado, evllando fugas que puisdam infltass ‘la 02a de lend. . 5, ds zona’ duras de las ediicaciones qué'se-construyan en-un futuro y-de'las vecinas a lazona del % ‘erraplén-deben tener un sistema controlado de evacuacién'de aguas luvs. 8 No ‘podré ser colocado sobre‘Uina superficie’ que no-hiaya Sido. previamente' descapotadas:y preparada, escalonéndola y drenada pararecibiio. 7, oridesodpote se entiande. el ftio, dela tolled del mali vegetal uorganiéo-existente ent superfle; este material se colocaré en zonas:adecuadas, se evacuaré de la zoTi 0, se deta descompori. 8, La Sper de contacto el svelo"in'su at el releno dabe ser escalonada, a medida que'se leva.e} ‘erreplén. El escalonamiento debe queder-en suelos no organiods, 6S dec la capa de teas negras (+ $0 cms) deber ser reirado como descapote, iy 91. Lavaltura y dimensioned! escalonamiento dependien de ta pendiente del terteno, del equipo me of Utlizado ‘en: el movimiento ide terras, del. tipo. de’ material, etc) En: trminas: generales. a coritehuella del ésoalin estard entre 05y 1.5m deliv: 40: Los rélenos jy fertapleties dobar avnzar siempre do “aba hacla aribacompactados en capas subshotizontales; con espesor que dependerd del equipo: de compactacon y del material de préstamo: La penidiante de las Cana era la menor posible que permita'un efectivo escurrimiento de las aguas lluvias: 44. Pot ningiin: malivo se permitian los: eripozariiéntos ‘de la: supericle de tos: terraplenes 0: las + inftraciones consehtrad: ‘ 42, Para ofentar las aguas de escorrentia se podtin‘ullidat canalzationeé’s provisionales, pero en ‘ningén: momento: los ‘ftros ‘0 ‘sistemas de: drenaje,. ya que.esto’aceleraré. su col y disminuiré su vida tt. : tio las Manis Teton (6) 868409 ~Foe 3862052 Uses Verde ov stoo 968813 See a oa sata Por la.cual'se otorga tin permiso de'ocupacién de cauce, y se adoptan otfas detetminaciones 49, No sé debe pérnitrla efpoution dl relerio por el sistema de "empujar* matetial desde la pete superior, ‘ara queruede y lene as partes bajas sin regio oompaciao posteriori. 4 No'se'debe permit en general, él humédecimlénto con’alluvia dé los materiales del corte antes: de su colbcaiion y compactacion. Se tecomienda por lo tanto cortar y compactar-diariamente los materiales sin demorar su disposicion'final. 46. Les superfities deshutas (descapotadas) deberan disponer de tn sistema de captacion de aguas de escorrentia.que vite: la erosion hidrica: superficial y su estriamiento y-carcavamiento. Asi mismo, ningin tlud o-ladera deberé queder sin proteccién vegetal,;empradizacion o arborizacié 418: Se deberé garantizar coma minimo proveer y mantenerles propiedad fisicas mténicas del matetal uizalo como relend de las-vaquadas y de la base del teraplén cue servié de contencién. Las zonas de terran y corte: con las inclinasiones: recomendadas, requieren que las condiciones de. diserio permanezcan en el.iempo para poder garantzar su-establidad. Se recomiendarpor lo tanto evar un control ténico de las obras que dé fede la clidad de las obras ejecutadas. Pardgrato 1. Las'obfas propuestas:son complemmentarlas entre éi-por lo. cual su corfécto'funcionamiento: esté relacionado con la realizacién de fa totalidad-de las mismas. Pardgrafo 2. Después del proceso de:cdnstuccién de Jas obras e! correto funcionamiento de tas mismtas dependerd del manieniriiento que la entdad responsable les: realce, las bras: debern contar con mantenimiento preventivo perio yoportun durante lavida Uti'de las estructurasy rellenoS: para gatantizat su buen funionamiento, Pardgrafo 3. Se debe tener’ en cuenia'el cambio de uso del suelo con la: consuccién urbanistica eféctivamente disminuye los tiempos de concéntfacién, modifica las condiciones de -éscorrentia y aumenta los caudales instanténieos, siluacién que debera controlarse.a través de las obras disefiadas. ARTICULO:SEXTO: E seivico de seguimianto S6ré cancelado por la beneficiaria, conforme las facturas ‘que expida la‘Corporaci6n para el efecto; 'ARTICULO SEPTINO: La presente resoluclén sé notifard. personalments. @ FABIAN ESCOBAR: MONTOYA, y al repfesentante legal de'las sociedades URBANIZADORA. MONTELEON S.A.S, GOMEZ BOTERO S.C.A, y DIPROCON INGENIERIA S.AS,,.0 a:quien haga sus'véees, 0 a sus -apoderados. dobidamente constiuidos, en su defecto, se notficaré por avso. [ARTICULO'OCTAVO: Conta'la presente restlucién procedé el recurso: répasciin ante | suseto furcdnatio, dentro de los diez (10) eiassguientes:a su.otfication personal'onotfcactén.por aviso, segin sea el caso, Dada‘en Manizales, alos 4 2 ENE 2016 NOTIFIQUESE, PUBLIQUESE ¥. CUMP: ip os Flea a bbten (ala 22' Noi 23-22" Eareto tae mania Tel corpocadas@corpoaitisgovco - ww corpeclsitpakeo CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CALDAS CORPOCALDAS RESOLUCION NUMERO 2018-2838 ( NOVIEMBRE 22 DE 2018 ) Por medio de la cual se otorga Ocupacién de Cauce LA SECRETARIA GENERAL DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CALDAS EN EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DELEGADAS POR LA DIRECCION GENERAL MEDIANTE RESOLUCION 501 DE DICIEMBRE 10 DE 2007, CONSIDERANDO Que por Auto No. 1594 del 17 de julio de 2018, se inicié el tramite para resolver la solicitud de Ocupacién de Cauce a nombre de la sociedad DIPROCON INGENIERIA S.A.S, identificada con NIT 800.210.309-3, para completar las obras sobre la Quebrada El Silencio, localizada en el barrio La Cumbre, en jurisdiccién del Municipio de Manizales, en el Departamento de Caldas. Tramite adelantado en el expediente 500-04-2018-0005. CONSIDERACIONES TECNICAS Que con el propésito de atender la peticién realizada, se ordené la realizacién de una visita técnica de evaluacién, cuyos resultados se encuentran consignados en el Concepto Técnico No. 32590 del 24 de julio de 2018, expedido por esta Corporacién, Que mediante radicado No. 2018-EI-00017079 del 20 de noviembre de 2018, se allega por parte del solicitante, informacién sobre las coordenadas limite lleno de ocupacién de cauce. Que del concepto técnico en mencién, se desprende lo siguiente: - _Elsitio - objeto de! permiso de ocupacién de cauce - se encuentra localizado en la Comuna Ecoturistica Cerro de Oro, en el barrio La Cumbre y - mas especificamente - en un predio localizado al oriente del barrio Villa Luz y al norte del barrio Minitas. El proyecto recibe el nombre de "Caminos-de La Cumbre", identificado con ficha catastral 01-01-00000341-0001-000000000, y localizado en la direcci6n: Calles 59A y 60 entre carreras 10 y 10A calle 21 7 CORPOCALDAS RESOLUCION No. 2018-2838 del 22 de noviembre de 2018 Por medio de la cual se otorga Ocupacién de Cauce El cauce a intervenir, es afluente directo de la quebrada El Silencio, la cual - a su vez - es afluente directo de la quebrada Minitas. Se piensa intervenir un tramo de cauce de unos 230 m, localizado en la parte intermedia de la linea de drenaje, entre un segmento ya intervenido (unos 180 m de "cauce relleno", desde la desembocadura del mismo sobre la quebrada EI Silencio, aguas arriba) y una longitud no intervenida del cauce, hasta su "nacimiento", en la parte mas alta de toda la vertiente que tributa a la quebrada Minitas. El interesado presento un estudio geolégico, geotécnico, hidrolégico @ hidréulico - realizado por la firma AQUATERRA Ltda - para acceder al permiso de ocupacién de cauce. Se consideraron los siguientes aspectos: Andlisis de la Informacion Existente, Clima e Hidrologia, Geomorfologia y Morfometria, Geologia y Formaciones Superficiales, Geotecnia, Hidrogeologia, Antecedentes de Problemés de Inestabilidad, Obras de Infraestructura, En los estudios presentados por el interesado, se analiza el comportamiento de tratamientos de estabilidad construidos (abancalamientos tipicos), de obras de correccién de cauces en lineas de drenaje permanentes (p.c: quebrada El Silencio: diques transversales para disminuir la pendiente longitudinal de los mismos y consecuentemente el poder erosivo de la corriente), asi como el funcionamiento, a lo largo del tiempo, de algunos rellenos de cauces existentes, con las obras de manejo de aguas superficiales y subsuperficiales implementadas y en funcionamiento. En términos generales, la patologia de las obras descritas, salvo pequefios deslizamientos en terrazas puntuales y pequefias averias de los diques en gaviones existentes en la quebrada El Silencio (por el desgaste normal con el paso de la corriente, con los sélidos incorporados), es adecuada y — en este sentido — las obras han funcionado de manera adecuada y eficiente Con base en Ia anterior informacion de cardcter general, en el documento presentado por el interesado se precisa entonces el estudio y disefio particular del relleno del cauce a intervenir, objeto del presente permiso de ‘ocupacién de cauce. Dicho cauce tiene una longitu aproximada de 230 m En términos generales, se consideraron los siguientes aspectos: TRATAMIENTO DE LA FUNDACION. Se presenta el tratamiento de la fundacién del terraplén propuesto, con todas las especificaciones técnicas (retiro de material organico, abancalamiento). Se verificd la capacidad 21 No. 23-22 Edt ‘Atlas Manizales ay CORPOCALDAS RESOLUCION No. 2018-2838 del 22 de noviembre de 2018 Por medio de la cual se otorga Ocupacién de Cauce portante del terreno de fundacién y los asentamientos permisibles, en funcién del uso del relleno en el area superior. OBRAS DE MANEJO DE AGUAS SUBSUPERFICIALES. Se disefio un completo sistema de manejo de aguas subsuperficiales y subterraneas, para el abatimiento de los niveles fredticos y la disipacién de las presiones en exceso de las hidrostaticas. Se disefé el filtro francés en la base del terraplén, coincidiendo con la linea de drenaje (con la suficiente capacidad hidrdulica). Adicionalmente, se disefiaron trincheras filtrantes (a manera de barreras en gaviones), en la base del terraplén y filtros a diferentes alturas del mismo, no solamente para abatir y evacuar eventuales flujos subsuperficiales, sino para disipar las presiones intersticiales durante el proceso constructivo, acelerar los procesos de consolidacion y mejorar las condiciones de resistencia a largo plazo del relleno. DISENO DEL RELLENO A IMPLEMENTAR. Se definen especificaciones técnicas del material del terraplén (volumen aproximado 105.000 m3), buscando especialmente homogeneidad y rechazo de suelos incompetentes geotécnicamente, como los materiales organicos. Adicionalmente, se definen criterios de compactacién, con los métodos de control respectivos, para garantizar los parametros de resistencia al corte'utilizados en los andlisis de estabilidad del relleno, en el corto y largo plazo. OBRA DE CONTENCION Y CONFINAMIENTO. Existen ya construidas obras de contencién, como confinamiento del relleno, a localizar en la base del mismo (muro en gaviones), el cual fue chequeado geotécnicamente en el estudio presentado. OBRAS DE MANEJO DE AGUAS LLUVIAS. Se disefié hidraulicamente un canal abierto (canal de répidas con tapa) que “capta" el cauce antes del relleno y lo conduce — por encima del relleno - hasta el sitio de entrega. En otras palabras, el cauce "no desaparece" bajo el relleno, sino que se mantiene “por encima’, en condiciones de flujo uniforme. Se presenta, igualmente, el disefio de la estructura de captacién, asi como las obras de entrega (disipacion de energla). OBRAS DE INSPECCION. Para la inspeccién, limpieza y monitoreo de las diferentes obras de manejo de aguas subterréneas al interior del terraplén, se proyectaron y disefiaron cémaras de inspeccién. PROCESOS CONSTRUCTIVOS. Se efecttian recomendaciones técnicas, a aplicar durante la construccién. Estas se relacionan con la secuencia MMe= Bal sen tari | | Baraulg Mudsere Volecesey _____entiato con | | cps ctessoviata O28 _te b> sat | i pousn 1No 2ED 66 22= NEWER Nn SAG Tyg C4 NNP- CONT | | enfmidd con o dope ort 67 y Sle oa Ley 1ST de 21, ease ecte | Oe tay ta loa sree ce rlia, 00 a era qse econ | ‘en contra del mismo provede, S!_0_ NO ‘el recurso de reposicién, | | { En caso de procedet el ecuso,deberé de interponese por esto dent de las dex (10 as siguientes & {a presente niin ‘toner deo consagrado one acto 71 y ene numeral 3 dl ato 87 dea ly 1487 ce 2011 ile {al poms renuncia Si__ NOMGde manga expesa& les toas pare inteponer routs on cana ce ‘act dninistatv objeto de notices, 6 tas, fGade Nombre mazsucya (> lozzxe7R Notiicador | | | { eels Cale 21 No. 23-72 Eat Atas Manioies Fee ee | ‘Piccme(o) oee 1409 = Foxe o04 1982 Pa hsige Ponta 170008 Linea Verde: 07 8000 96 8819 Srcpoeadas gov.co-enrpocaldaseenrocsias 30.50 ho tcobboskcomleoroeaias - Wwiter@eorpocasas seen ee CORPOCALDAS. RESOLUCIONS.ESANG~~ ~ 238 POR MEDIO DE LA CUAL SE OTORGA UNA AUTORIZACION PARA ‘APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO EL SUBDIRECTOR DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CALDAS CORPOCALDAS, en ejercicio de las funciones delegadas por la Direccién General mediante Resolucién 296 del 6 de agosto de 2014, CONSIDERANDO Que el numeral 9° del Articulo 31 de la Ley 99 de 1993 asigna a las Corporaciones ‘Auténomas Regionales, la funcién de otorgar permisos y autorizaciones para el uso © afectacién de los recursos naturales renovables, Que mediante Decreto 1791 de 1996, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, establecié el régimen de aprovechamiento forestal Que mediante radicado 2015-E1-000013145 del 04 de Noviembre de 2015, ja SOCIEDAD DIPROCON INGENIERIA S.A.S, con Nit. 800.210.309-3, solicité aprovechamiento forestal nico de bosque natural, en el predio La Cumbre, jurisdiccién del municipio de Manizales, departamento de Caldas. Que de acuerdo al Informe Técnico 500-1964 del 15 de Diciembre de 2015 es técnicamente viable realizar el aprovechamiento planteado, sujeto.a las condiciones que se sefialan en la parte resolutiva de esta providencia. Que en mérito de lo expuesto este Despacho, RESUELVE ARTIGULO PRIMERO: Conceder autorizacién a favor la SOCIEDAD DIPROCON INGENIERIA SAS, con Nit. 800.210.309-3, para efectuar el aprovechamiento forestal Unico de bosqug natural existente en el predio La Cumbre ubicado, jurisdicci6n del municipio de Manizales, departamento de Caldas, con sujecién al cumplimiento de los requisitos que se enuncian a continuaci6n Realizar el aprovechamiento forestal Unico de 16.305 m® de madera en pie .de los cuales no se obtendran productos aserrados, en un area de 1.83 hectdreas correspondiente a las” siguientes especies: CANTIDAD ESPECIE NOMBRE TECNICO VOLUMEN MP (Arboles) 13 Balso (Ochroma lagopus) 2.22 7 Drago (Croton sp ) 0.741 6 Surrumbo (Trema micrantha) 0.25 CORPOCALDAS RESOLUCION S.£.S.A Nb. 7" ™ = POR MEDIO DE LA CUAL SE OTORGA UNA AUTORIZACION oe APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO 1 Laurel de cera (Morella parvifolia) 0.019 3 Camargo (Verbesina arborea) 5.85 5 Yarumo ( Cecropia peltata) 6.803 1 Solanum (Solanum sp) 0.02 2 Cajeto (Cytarexylum kunthianum) 00.3 3 Artioloco (Montanoa cuadrangulares) 0.21 2 Dulumoco (Saurauia chiliantha) 0.08 1 Ortiga (Urera baccifera) 0.01 18 Olivo de cera (Morella pubescens) 0.292 Aprovechar tinicamente el volumen autorizado 16.305 ni°en pie ‘Se realizaré el aprovechamiento forestal de 59 individuos aislados Se prohiben las quemas de cualquier residuo de vegetacién. Los 43 helechos arbéreos (Cyatheaceae sp) deberén ser bloqueados y trasladados al bosque imas cercano de manera que se garantice su establecimiento y prendimiento o al lugar que la Corporacién le indique previo a su traslado. Los residuos mayores como ramas y copos deberan ser retirados del lugar, los residuos |menores como aserrin y cortezas deben ser esparcidos por el terreno aledafio para facilitar 1u descomposicién e incorporacién al suelo. as'labores de apeo, trozado, desrame y aserrado deberd ser efectuadas con las medidas de eguridad y proteccién a fin de evitar accidentes y el deterioro del suelo Se debe suspender el transito peatonal previo a las actividades de manejo de los arboles a fin le evitar accidentes, para lo cual debera contar con los respectivos permisos. RRecoger y retirar todos los envases de combustibles y demas envases o envolturas aug se levaren al sitio de trabajo. \ ‘ocializar el proyecto entre las comunidades ¢ instituciones presentes y/o con influencia en’el ea de intervencién, con el propésito de evitar inconvenientes que puedan dar lugar a malas terpretaciones por parte de la comunidad. lo desarrollar la tala si el suelo se encuentra muy himedo, para evitar la compactacion y lteraciones de los horizontes superficiales. ‘ ie debe presentar un informe sobre las actividades desarrolladas con soporte fotogréfico una vez concluidas las obras. 48 Ms CORPOCALDAS POR MEDIO DE LA CUAL SE OTORGA UNA AUTORIZACION PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO El volumen de madera resultante sera utilizado dentro del proyecto, por tanto no se requiere la expedicién de salvoconductos. ARTICULO SEGUNDO: Partiendo de la importancia ecoldgica del area que se intervendra para el desarrollo del proyecto, se solicta realizar la compensacién forestal en una relacién de 1:5; lo que equivale al establecimiento de 295 Arboles, Las especies a utilizar en la compensacién deben ser especies nativas aptas para el sitio de la compensacién, ecolégicamente representativas que se adapten a las condiciones de la zona. Para el desarrollo de las actividades de seguimiento por parte de la Corporacién, se deberan tener las evidencias de! desarrollo de esta actividad, mediante registro fotografico, en cada una de las fases de establecimiento, prendimiento y manejo silvicultural; estas actividades deben realizarse prioritariamente en areas ecolégicamente equivalentes, que preferiblemente se encuentren dentro del area de influencia del proyecto, ademas de que favorezcan la conectividad ecolégica. El rea establecida como medida de compensacién deberd ser debidamente aislada con cerco de alambre de pula, a fin de garantizar la permanencia de las especies plantadas, y se le debe realizar mantenimiento tanto a las plantulas como al cerco por un tiempo minimo de tres afios a partir de su establecimiento total; adicionalmente, establecer y dejar la obligacion escrita con los propietarios de los predio a fin de garantizar su compromiso de mantenimiento 4 futuro, copia del cual se presentard a la Corporacion. Esta informacion se incluira en el informe de actividades realizadas que debera presentarse cada 4 meses. ARTICULO TERCERO: La vigencia de la presente autorizaci6n sera de ocho (8) meses, contados a partir de la ejecutoria de la presente resolucién, la cual podra ser prorrogada, antes de su vencimiento, por solicitud de la parte interesada. ARTICULO CUARTO: incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta resolucién dard lugar a la imposicién de las medidas y sanciones previstas en la Ley 1333 de 2009. ARTICULO QUINTO: La presente resolucién se notificara personalmente al titular de la autorizacién, 0 a quien este delegue por escrito, ARTICULO SEXTO: Contra la presente providencia Procede 9H ecurso de reposicién ante el Subdirector de Evaluacién y Seguimiento Ambiental,“el cual debera interponerse personalmente y por escrito dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a su notificacién. Dada en Manizales, alos 23 DIC 2015 / { JORGEENRIQ! x} Subdirector de Evafdacion y Seguimiento Ambiental ™ VV labors: Julian sepulvede Revieé: Luis Ferrando Bermudes Corpocaldas ‘apa Aton pts Cole 2019-IE-00027835 29/10/2019 04:56:48 p.m. ‘Ai contestar cite este nimero Manizales, octubre 28 de 2019 Doctora GLORIA PATRICIA AGUILERA MORALES Procuradora 5 Judicial Il Agraria de Manizales Procuraduria General de la Nacion Calle 22-26 P3 Manizales - Caldas ASUNTO: RESPUESTA A —2019-EI-00017071_—s SOLICITUD.Ss«E. PRONUNCIAMIENTO En atencién a su solicitud, nos permitimos dar respuesta a los siguientes planteamientos 1. Informar si el permiso de aprovechamiento forestal tnico fue otorgado en el érea correspondiente a la faja forestal protectora de la quebrada El Silencio. Mediante Resolucién 238 de 2015 CORPOCALDAS autorizé el Aprovechamiento Forestal Unico de 59 arboles dispersos y la vegetacién herbacea y arbustiva necesaria para el desarrollo de las obras aprobadas en la Resolucién 001 de 2016, por medio del cual se otorga un permiso de Ocupacién de Cauce sobre la Quebrada Silencio y se adoptan otras determinaciones. Lo anterior, en concordancia con la Resolucién 003 de 2015, expedida por Unidad de Gestién del Riesgo del Municipio de Manizales, por medio de la cual se aprueban unos estudios ambientales y urbanos integrales para el desarrollo de usos urbanos en los predios que hacen parte del “poligono de estudio ambiental y urbano integral numero 5 delimitado por la Pieza Intermedia de Planificacién PIP6". (Respuesta otorgada por el Profesional Franklin Dussan Rodriguez del Grupo de Biodiversidad y Ecosistemas), 2. Realizar visita para constatar si las obras realizadas estén causando 0 pueden llegar a causar situaciones de riesgo de deslizamiento 0 de inundacién, y si lo enunciado en el informe de la Personeria No. 2091-II-00007463 de! 25 de agosto de 2019 corresponde a a realidad. 3. Informar si el proyecto urbanistico CAMINIOS DE LA CUMBRE, tal como lo informa la Personeria, se esté desarrollando en una escombrera. Galle 21. No. 23~22 Esco Alas Manizales “Teldtono: (6) 884 14 09— B84 1952 (C6cigo Postal 170008 - Linea Verde: 01 8000 96 88 13 ww corpocaldas.gov-co~corpocaldas@corpocaldss.gov.co NT: 880803008-2 sigue: ) xorcson ccopeess G) computes Ecorse Sroneos AN Para dar respuesta a las inguietudes planteadas en los numerales 2 y 3 de su comunicacién, se deben considera dos (2) aspectos significativos: * ACTUACIONES DE CORPOCALDAS EN EL CASO INDICADO * COMENTARIOS A LAS OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA SENORA PERSONERA DE MANIZALES 1. ACTUACIONES DE CORPOCALDAS EN EL CASO INDICADO Para entender con cierto detalle y en un contexto técnico mas amplio la situaci6n de riesgo por deslizamientos en el sector objeto de analisis, y su relacién con los procesos urbanisticos actualmente en ejecucién, lo cual - en nuestro concepto ~ cortesponde al tema central planteado por la Sefiora Personera, es preciso analizar de manera breve y esquematica los siguientes temas de orden eminentemente tecnico: Y Historia de inestabilidad de! sector Histéricamente ~ atin antes de iniciarse cualquier actividad urbanistica en esta zona del Oriente de Manizales, y segtin se desprende de los andlisis de sensoriamente remote y de los estudios técnicos existentes~ la quebrada El Silencio (afiuente de la quebrada Minitas), es el cauce principal de una cuenca altamente torrencial (area pequefia, caudales maximos instanténeos significativos, pendiente longitudinal de la corriente muy alta). Esta situacién unida a los suelos y rocas del lugar (cenizas volcdnicas arenosas, con baja cohesién y altamente erodables; y rocas del Complejo Quebradagrande altamente fracturadas y cizalladas), ha facilitado la ocurrencia recurrente y frecuente de procesos de profundizacién del cauce y de socavacion lateral. Dichos procesos — a su vez — ha generado histéricamente multiples deslizamientos de tipo traslacional y muy especialmente un gran deslizamiento rotacional, cuya reactivacién importante habia sido frecuente - en épocas invernales — hasta hace unos 15 afios. A esta situacién de ‘inestabilidad’, contribuyeron adicionalmente, pero de manera representativa, los cambios negativos en el uso del suelo (pérdida de bosques y cambios a potreros), ocurridos antes de la época de los 80, situacién que determind el desequilibrio hidrolégico de la cuenca, con caudales maximos extremos — en épocas de lluvias de magnitude intensidad importantes ~factor que aumenta de manera negativa la actividad y la dindmica del cauce (socavacién y profundizacion), antes descrita Cale 21 No. 23-22 Ealiice Alas Manizales ‘Telgono: (6) 884 14 09—Fax: 854 19 52 (Codigo Postal 170006 - Linea Verde: 01 6000 96 68 19, wan corpocaldas.gov.co -corpocaldas@corpocaldas.gov.co NIT; 8908030082 siouroser: GQ oucnes G) ecrpaacss BD) exspessnses CY owoponeon LA | Corpocaldas ‘eran fnioona Repose Case Hacia el afio de 1998, un proceso de “autoconstruccién’ — el denominado Barrio | Villa Luz — se empezé a desarrollar en la margen derecha de la quebrada (opuesta a la urbanizacién que desarrolla DIPROCON Ltda), y en dicho afio, la comunidad ~ sin autorizacién y sin ninguna asesoria — intenté “canalizar la quebrada’ (para “corregir” su problematica), realizando excavaciones hacia el fondo del cauce, que generaron su vez, nuevos deslizamientos, de tal modo que uno de esos procesos de inestabilidad, produjo la muerte a varias personas. En sintesis, antes de cualquier intervencién urbanistica la zona coincidente con la cuenca de la quebrada El Silencio, presentaba una intensa actividad erosiva (socavacién, deslizamientos traslacionales y deslizamientos rotacionales), actividad que produjo - incluso y durante el inicio de un barrio mediante el proceso de “autoconstruccién” - varios muertos. Los procesos de inestabilidad indicados, estaban asociados con las caracteristicas “naturales” de la zona (cuenca torrencial, fuertes pendientes y extensas longitudes de ladera, actividad geolégica importante: rocas altamente fracturadas por la presente de fallas, suelos incompetentes geotécnicamente), y con fos conflictos de uso del suelo histéricos y muy especialmente con el cambio de bosques a potreros. Y Obras de reduccién del riesgo realizadas por CORPOCALDAS Como respuesta a la problemdtica antes desorita, CORPOCALDAS disefié_y construyé, en la quebrada Et Silencio, varios DIQUES TRANSVERSALES EN GAVIONES de gran altura y con vertedero central, con el propésito de reducir la : pendiente longitudinal del cauce, y asi ~ de manera consecuente — la velocidad del flujo, la fuerza tractiva y su capacidad erosiva. Aguas abajo de los diques, se construyé un canal abierto, antes del box culvert que hoy pasa por debajo de la quebrada Minitas. Con estos trabajos — a los cuales se les hace periédicamente mantenimiento a través del programa Guardianas de la Ladera - se logré controlar completamente la jindmica erosiva del cauce, la ocurrencia de nuevos deslizamientos en las orillas del mo, y atin, la actividad y los grandes movimientos - que especialmente en. &pocas invernales — se producian en el gran deslizamiento rotacional, localizado en la margen derecha del cauce (sentido aguas arriba ~ aguas abajo), y que afectaba permanentemente una zona del barrio Villa Luz (fracturas en vias y viviendas).. Ideal — desde la perspectiva del riesgo y como lo propusieron muchos expertos ~ hubiera sido rellenar completamente el cauce, confinando las laderas y "acabando de plano con los procesos de socavacién - lateral y de fondo ~ del mismo y - como se ha dicho — previniendo y controlando los deslizamientos asociados con dicha dinémica erosiva. En este orden de ideas, la corriente superficial se podrias Calle 21 No. 25-22 Esco Atlas Manizales Tolaforo: (6) 884 14 09 Fax: 884 19 52 CCbdigo Postal 170006 - Linea Verde: 01 8000 96 88 13, wu. corpocaldes.gov.ca-corpocaldes@corpocaldas.gov.co NIT: 690803008-2 Stovoncson EP eeapsatces EB ecovscasis GY ecaporatissica EY soopoccis SCA Corpocaldas ‘pera Aaron Rint Ge Clas “desviar’, a través de una canalizacion hidraulica, convenientemente disefiada y construida, por una zona de mayor estabilidad, controlando adecuadamente el flujo, reduciendo las velocidades del mismo y entregando - finalmente - la corriente canalizada, con adecuadas estructuras de disipacién de energia, en la parte baja, antes de la canalizacién cerrada (box culvert) que atraviesa “por debajo” la cancha de fiitbol del barrio Minitas. Finalmente, es necesario precisar que - a lo largo del tiempo - CORPOCALDAS ha realizado muchos tratamientos de estabilidad, en zonas afectadas por deslizamientos hacia el extremo del barrio Villa Luz, muy especialmente porque dicho barrio no conté con un proceso de construccién adecuado (rellenos sobre laderas, rellenos antitécnicos de cauces afluentes a la quebrada el Silencio, excavaciones en la corona del barrio, sin las obras de estabilidad correspondientes, entre otras) ¥ Permiso de ocupacién de cauce DIPROCON Ltda En la zona de estudio ~ relacionados con el proceso urbanistico desarrollado por DIPROCON Lida — se han otorgado dos (2) permisos de ocupacién de cauce: ¥ El primero — mediante Resolucién 001 de enero 2016 — para intervenir dos (2) lineas de drenaje de orden 1, afluentes de la quebrada El Silencio, a su vez necesario para intervenir urbanisticamente dos (2) predios: (lote 2*— 2 y lote X). ¥ El segundo — mediante Resolucién No. 2018/2838 de noviembre 22 de 2018 - para intervenir un tramo de 230 m de la quebrada EI Silencio. Si se analiza en contexto el informe enviado por la Personera Municipal, sus observaciones e inquietudes, se refieren mas al permiso mas reciente, otorgado directamente en la quebrada El Silencio. Por otro lado, conveniente mencionar que los pemisos ambientales referidos, fueron otorgados en concordancia con la Resolucién 003 de 2005 - expedida por la Unidad del Riesgo de! Municipio de Manizales - por medio de la cual “se aprueban unos estudios ambientales y urbanos integrales para el desarrollo de usos urbanos en los predios que hacen parte del poligono de estudio ambiental y urbano integral numero 5, delimitado por la pieza intermedia de planificacién PIP". Los dos (2) permisos y — muy especialmente ‘la intervencién del cauce de la quebrada EI Silencio, en unos 230 m de su longitud, tiene - como base ~ el siguiente soporte normativo: Calle 21 No, 23-22 Eilfclo Alas Manizales ‘Teléfono () 884 14 08 Fax 884 19 52 ‘C&ciga Postal 170008 - Linea Verde: 01 8000 96 88 13, \wvw-corpacaldas.gov.c0-corpocaldas@corpocaldas.gov.co INIT: 690803005-2 sianncen GY ecnmiin GQ erin C} corpses eereate AX Corpocaldas a Aono eva Calst ¥ EI Plan Nacional de Desarrollo — Ley 1450 de 2011 le otorga la competencia y la potestad a las CAR, de definir ~ con metodologias técnicamente sustentadas — las rondas o franjas de retiros de cauces, en areas urbanas. ¥ Sobre esta base normativa, la Resolucién 561 de 2012, emitida por la entidad y aplicada en el caso concreto, define: = Los tipos de cauces que se pueden intervenir. No se pueden intervenir, ni rellenar, los cauces de orden superior a 2 (metodologia de Strahler). El cauce de la quebrada El Silencio, es de orden 3 (se puede intervenir), Los cauces afluentes a la quebrada el Silencio son de orden 4 — Una metodologia - como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo vigente — para establecer las franjas de retiro o rondas hidricas, con base en criterios, hidrolégicos, geotécnicos y ambientales. Se estableced — igualmente - un retiro de servicios publicos. — En el caso de rellenos de cauces, los retiros indicados, se estiman, a lado y lado del eje central de la cortiente, en funcién de la altura del lieno, y en dicho retiro - como se aplicé en el caso de DIPROCON Ltda — no pueden ir viviendas y construcciones, sino elementos de espacio piblico, como parques, zonas de recreacién pasiva o vias. En el caso que nos ocupa, el proyecto pretende realizar vias y constituir dreas verdes. Y Finalmente, el cauce podria intervenirse a través de un permiso de ocupacién de cauce, establecido en el Decreto 1541 de 1978, reglamentario del Cédigo de los Recursos Naturales: Decreto 2811 de 1974 (hoy compilado en el Decreto 1076 de 2015), con base en estudios técnicos. El permiso debe acompafiarse — ademas ~ de la aprobacién de las obras de ocupacién respectivas, En el caso de la quebrada El Silencio, el permiso de ocupacién de cauce se otorgé por parte de CORPOCALDAS, con base en estudios geolégico, geotécnicos, hidrolégicos e hidraulicos, realizados por la firma consultora AQUATERRA Lida considerando ~ entre otros — los siguientes aspectos: Y Canalizacién subterrénea del cauce existente, con filtros en zanja, disefiados hidraulicamente. Construccién de filtros "en espina de pescado’, complementarios al filtro central, en zonas de afloramientos, o en vaguadas coincidentes con el contacto suelo natural — lleno. Y Tratamiento del terreno de fundacién. Retiro del material incompetente geotécnicamente (suelos organicos), y escalonamiento de la superficie de apoyo. Calle 21 No, 23-22 Euffico Atlas Manizales Teléfono: (6) 884 14 09 - Fax: 884 19 52 CCédigo Postal 170008 Lines Verde: 01 8000 95 85 13 w-corpocaldas.gov.co -corpocaldas@corpocaldas.gov.co ‘NIT: e90803005.2 Saroser: GB saroens ©) corse (BY somnsnsier E) oxorntss SLA Cor ocaldas visors epona Gls ¥ Construccién del relleno, con material seleccionado, con sistemas constructivos y grados de compactacién definidos por el disefiador. Y Realizacién de filtros ‘intermedios" en el lleno (barreras en gaviones), para controlar los niveles de aguas subsuperficiales, disminuir las presiones intersticiales y acelerar los procesos de consolidacién primaria (aumentando la resistencia de los suelos). Y Construccién de camaras de inspeccién, para monitoreo y limpieza de los filtros de la canalizacién subterrénea implementados. ¥ Desvio del cauce con obras de canalizacién hidraulica (canal abierto), por “encima del relleno” y no de manera "enterrada’. Estructuras de captacion y de disipacién de energia en el sitio de entrega Y Chequeo geotécnico de las obras de confinamiento del relleno existentes (muro de contencién), Y Analisis de estabilidad — en condiciones normales y criticas, segiin la NSR de 2010 ~ del relleno construido. En nuestro concepto y sobre la base del estudio técnico presentado — cumpliendo con las consideraciones técnicas antes, durante y después de la construccién del proyecto — los niveles de riesgo, en el proyecto y en la zona, son inferiores a los pre + existentes, 2 COMENTARIOS A LAS OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA SENORA PERSONERA DE MANIZALES Sobre la base técnica antes descrita con minuciosidad y para responder de manera directa a su pregunta, podemos anotar que las afirmaciones técnicas realizadas por la Personera Municipal, no corresponden a la realidad. Anotamos varias imprecisiones y ligerezas técnicas, traducidas en afirmaciones, sin ningun soporte normativo, y menos atin técnico: ¥ Enel caso del proceso urbanistico adetantado por DIPROCON Ltda y en el tema puntual de la intervencién de un tramo de la quebrada El Silencio, habla simplemente de la construccién de una “escombrera”. Lo que se realizé ~ como ya se indicé — es un lleno controlado y disefiado técnicamente, con estudios geolégicos, gectécnicos, hidrolégicos @ hidrdulicos, realizados por la firma AQUATERRA Ltda; ademas, con todo el soporte juridico del caso. Ahora bien y Cale 21 No, 23~22 Edificio Aas Manizatos Telefonc: (6) 884 14 08 - Fax 884 19 52 CCbaigo Postal 170006 Linea Verde: 01 6000 96 88 13 ‘wen. carpocaldes gov.co = corpocaldas@corsocaldas.gov.co ‘NIT: 890803008-2 sinenss er: QD sroncs ewes (BY ecomsnss C) aoe SINS Corpocaldas ape noma Rlertdy os en gracia de discusién, al parecer la no revisaron de manera detallada los estudios, porque no se advierten en el informe de la Personera Municipal, anotaciones técnicas que puedan contradecir los resultados de! mismo, sobre las cuales — por lo menos - se pudiera realizar una discusién técnica seria. ¥ Define dicha intervencién como una violacién a las normas constitucionales (2), la ley 99 de 1993 y a las “normas de franjas 0 rondas de cauces". Esta muy claro que el cauce — segtin la Resolucién 561 de 2012 de CORPOCALDAS, vigente al momento de la solicitud de ocupacién del cauce — podia ser intervenido, a través de un permiso de ocupacién de cauce, cuyo tramite, en la legislacién ambiental, esta definido y protocolizado desde el Cédigo de los Recursos Naturales — Decreto 2811 de 1974 —y su decreto regiamentario el 1541 de 1978. Y De manera imprecisa, establece que se van a ocupar ~ con viviendas y construcciones ~ los retiros 0 las franjas de cauces definidos en la Resolucion 561 de 2012. Esa afirmacién es falsa, por cuanto ~ y asi se establece en las livencias urbanisticas y de construccién— en el proyecto de vivienda, "sobre dichas franjas’, se localizaran vias y zonas de espacio publico, con anchos en funcién de la altura del leno, segtn lo establece claramente la resolucién indicada, V Finalmente, se habla una “situacién de riesgo” y probable desastre, sin argumentos técnicos, sin una valoracién seria y precisa de la amenaza, y mucho menos del grado de exposicién de los elementos expuestos al datio. En este contexto, no entendemos, ni se precisa en el documento, como se esté jolando" la Ley 1523 de 2012. En todo caso y para evitar riesgos asociados con el proceso constructive, cuya identificacién, reduccién y manejo es de competencia directa del urbanizador, se enviard copia de este oficio a la constructora DIPROCON Ltda, para que en el corto plazo efectiie, informando a CORPOCALDAS, sobre la ejecucién y el resultado de las acciones, las siguientes actividades: Y Un anélisis técnico por parte del ejecutor de los estudios geolégicos, geotécnicos, geomorfolégicos, hidrolégicos e hidrdulicos, sobre la SITUACION ACTUAL — en términos de su estabilidad — del proyecto y su area de influencia, proponiendo ajustes técnicos necesarios, si son del caso, y verificando y soportando — sobre la base de las obras construidas — la estabilidad a corto, mediano y largo plazo de la zona y la condicién de riesgo por procesos de inestabilidad de la misma, Calle 21 No, 23~22 Edificio Atlas Manizales Teléfono: (6) 884 14 09~ 84 1952 ‘Coeigo Postal 170008 Lines Verde: 01 8000 96 88 13 www corpocaldas.gov.co-corpocaldas@corpocaldas.gov.co NIT: 680803005-2 sovenosen: coronas EG coematss @ eorertiene E) eon | Corpocaldas ‘parc anor Rona Cas ¥ Un anilisis técnico, realizado por el mismo consultor y disefiador, sobre los procesos constructivos que se desarrollan en la actualidad, verificando — muy especialmente — las acciones y obras temporales, necesarias para controlar los procesos de erosién y aporte de sedimentos a los cauces, y proponiendo las acciones preventivas y correctivas, si son del caso que eviten su alteracién, contaminacién y dinamica erosiva, asi como la eventual obstruccién parcial y/o total de los mismos. Finalmente, CORPOCALDAS otorgé mediante Resolucién 238 de 2015, permiso de aprovechamiento forestal Unico, correspondiente a 59 arboles y asoclado con el permiso de ocupacién de cauce. otorgado mediante Resolucién 001 de 2016, obviamente sobre la franja asociada a la linea de drenaje pre — existente, dado que el cauce - con el soporte normativo y técnico respectivo, y como ya se ha descrito — fue llenado y desviado superficialmente, con un nuevo trazo. Sin embargo, se propusieron y efectuaron todas las labores de compensacién correspondientes, atendiendo ios requisitos del "Manual de Compensaciones por pérdida de Biodiversidad’, emitido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Atentamente, = Jeege JUAN DAVID ARANGO GARTNER Director General Copia: Julién Mazuera Valencia ~ Gerente DIPROCON Lida. ‘Jairo Alfredo Lopez Baena ~ Jefe Oficina Unidad Municipal para la Gestién de! Riesgo ~ Municipio de Manizales, John Jairo Chisco Leguizam6n — Subdirector de Infraestructura Ambiental CORPOCALDAS. Compilé: Patricia T. Calle 21 No, 23~22 Euifico Alas Manizales “Teletono: (6) 884 14 08 ~ Fax: 884 19 52 (C4

You might also like