You are on page 1of 15

Asignatura

Psicología General 2

TEMA
Tarea 7 un mapa conceptual a partir del estudio del tema "Psicología
social” considerando

FACILICTADOR

LEIBI ESCALANTE

PARTICIPANTE

MARIA ALT. AMPARO ROQUE

MATRICULA

16-5157

FECHA

19/10/2019
1. Realiza un mapa conceptual a partir del estudio del tema
"Psicología social” considerando:

 Conceptualizaciones.
 Actitudes y cognición social.
 Influencia social y grupos.

Psicología: Social

La psicología social es la rama de la


psicología que estudia cómo los
pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas son
influidos por la presencia real, imaginada
o implícita de otras

Conceptualizaciones

Es el estudio científico de
cómo lo pensamientos,
sentimientos y
comportamientos de la
personas son influidos por
la presencia real, imaginado
o implícita de otras
personas. Junto con la
psicología
 Actitudes y cognición social. clínica, la  Influencia social y grupos.
educativa y la
Actitudes: organizacional, la psicología Social:
social es uno de las cuatro
Son evaluaciones sobre grandes
una ramas de la La influencia social está presente
determinada persona, comportamiento, en todos los ámbitos de la vida
psicología, así como una de
creencia o concepto. La facilidad con del ser humano, la sociedad
las ramas clásicas de la
que se modifican las actitudes depende influye las percepciones,
de muchos factores, sociología.
como los Sus orígenes actitudes, juicios, opiniones o
siguientes: remonta a 1879 con la comportamientos de las
aparición de la psicología personas.
Fuente del mensaje: las características
de los pueblos, desarrollada
que una persona que transmite un
por Wilhelm Wundt y que Grupos:
mensaje persuasivo, conocido como
actualmente es una
comunicador de actitudes, ejercen un Un grupo son dos o más
especialidad
efecto importante en la eficiencia de de los personas que interactúan e
ese mensaje. estudios. influyen entre sí, se perciben así
La psicología social es mismo como nosotros en contra
Cognición social: definida también como la posición con ellos. Los grupos
ciencia que estudia los pueden existir por diversas
Es la manera en que la gentefenómenos
piensa sociales e razones para satisfacer la
acerca de los demás. En concreto, la necesidad de pertenencia, para
intenta descubrir las leyes
2. Elabora un informe donde reflexiones sobre alguna problemática
social que elijas (por ejemplo: la alta tasa de feminicidios en el país,
adicción a las nuevas tecnologías, el bullying, etc.) vista desde la
psicología y propón algunas acciones para prevenir o intervenir en la
misma.

Feminicidios en la República Dominicana


República Dominicana es, actualmente, el tercer país de la región con
mayor tasa de mujeres que pierden la vida a manos de uno o varios
hombres (CEPAL, 2014. UNFPA, 2015), lo que revela la necesidad de
crear de modo obligatorio programas, políticas públicas y normativas
jurídicas que garanticen la protección de las mujeres. Igualmente, es
obligatoria la inversión en los sistemas de educación, salud y justicia
para lograr disminuir a su mínima expresión los feminicidios en el
país.
La indagación realizada por la USC del OPD, identificó en los seis
primeros meses de 2016 la muerte de 65 mujeres como consecuencia
de la violencia de género. En 37 de estos casos, los motivos fueron
los celos y la negativa de la víctima a retomar la relación con el
victimario.
Como se observa en el Gráfico núm. 2, el mes con la mayor cantidad
de feminicidios fue junio (16 casos), seguido de enero (13). En tercer
lugar se posicionaron marzo y mayo (11 casos, cada uno), luego
febrero (8) y finalmente, abril (6). Los mayores números de casos se
concentraron en Santiago (12) y Santo Domingo (10). Al desagregar
la información correspondiente al Gran Santo Domingo se obtiene:
Santo Domingo Este (6), Santo Domingo Oeste (2), Santo Domingo
Norte y Los Al carrizos con uno respectivamente. La Vega, San
Cristóbal y Duarte presentaron cuatro casos cada una.
Con menores cifras se encuentran el Distrito Nacional, María Trinidad
Sánchez, La Romana y Monseñor Noel, con tres feminicidios cada
una; Barahona, dejaban, Puerto Plata, y Valverde con dos
respectivamente. Finalmente, Azua, El Seíbo, Espaillat, Hato Mayor,
Montecristi, Peravia , Samaná, San Juan de la Maguana, La
Altagracia, Sánchez Ramírez y San Pedro de Macorís cada una con un
caso.
Según las estadísticas proporcionadas por el Observatorio de
Seguridad Ciudadana (2016), 47 mujeres perdieron la vida para los
primeros seis meses de 2015; enero y junio fueron los meses con
mayor cantidad de feminicidios (11 casos cada uno), mientras que,
para el mismo período en 2016, se registraron 65 feminicidios.
Provincias como Babonuco, Elías Piña, Independencia, Hermanas
Mirabal, Pedernales, Santiago Rodríguez, Monte Plata y San José de
Ocoa no presentaron ningún caso.
5. Tasa de incidencia de los feminicidios
En el primer semestre del año se produjeron 1.4 muertes por cada
100,000 habitantes mujeres en el país. Las provincias con mayor tasa
de feminicidios fueron Dajabón (6.4), María Trinidad Sánchez (4.4),
Monseñor Nouel (3.7), Duarte (2.8), Valverde (2.6), El Seibo y
Santiago (2.5) cada uno, La Romana y Hato Mayor (2.4),
respectivamente, Barahona (2.2), La Vega (2.1) y Samaná (2.0). A
partir de estos valores, las cifras continúan su descenso desde 1.9
hasta 0.6.
Para el primer semestre de 2015, la tasa de incidencia de los
feminicidios culminó con 0.9, mientras en el mismo periodo de 2016
lo hizo con 1.4. En tal sentido, se acerca bastante a la tasa de
incidencia de feminicidios anual de 2015 que cerró con 1.5, cifra que
destaca el aumento de este fenómeno en el país.

6. Edad de las víctimas y agresores


La larga data generada por las investigaciones globales en torno al
feminicidios permite identificar que efectivamente no existe una edad
en que las mujeres se encuentren a salvo de este fenómeno. Durante
el período en estudio la edad de las víctimas se encontró entre los 15
y los 69 años, mientras que la de los victimarios varió entre los 18 y
los 69, siendo la edad promedio para las víctimas 31 años y para los
agresores 37.
El gráfico anterior indica que los grupos etarios de las víctimas de
feminicidio aquellas mujeres con edades en los rangos 15-25 (23) y
26-36 (25), 48 mujeres en total. Respecto a los agresores, estos se
agruparon mayormente en los rangos de 26-36 con 18, y 37-47 con
17, para un total 35. De los victimarios, 10 casos no registraron las
edades.
Estas cifras confirman la teoría de que todas las mujeres, sin
importar su edad, pueden ser víctimas de violencia intrafamiliar o
violencia doméstica (Radfort y Russell, 1992) y terminar afectadas
por el fenómeno del feminicidios. Pero el grupo más vulnerable son
aquellas mujeres que se encuentran entre los 18 y 36 años de edad.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS y la adición

Según el estudio realizado por la Fundación Pfizer (2009), el 98% de los


jóvenes españoles de 11 a 20 años es usuario de Internet. De ese
porcentaje, siete de cada 10 afirman acceder a la Red por un tiempo
diario de, al menos, 1,5 horas, pero solo una minoría (en torno al 3% o al
6%) hace un uso abusivo de Internet.
Es, por tanto, una realidad obvia el alto grado de uso de las nuevas
tecnologías entre los adolescentes y jóvenes (Johansson y Gestan, 2004;
Muñoz-Rivas, Navarro y Ortega, 2003). Las nuevas tecnologías (TIC)
simplifi can considerablemente nuestros quehaceres cotidianos. El
atractivo de Internet para los jóvenes viene dado por la respuesta rápida,
las recompensas inmediatas, la interactividad y las múltiples ventanas con
diferentes actividades. El uso es positivo, siempre que no se dejen de lado
el resto de las actividades propias de una vida normal (estudiar, hacer
deporte, ir al
SEÑALES DE ALARMA
Las principales señales de alarma que denotan una dependencia a las TIC
o a las redes sociales y que pueden ser un reflejo de la conversión de una
afición en una adicción son las siguientes (Echeburúa y Corral, 2010):
a) Privarse de sueño, 5 horas) para
Estar conectado a la Red, a la que
se dedica unos tiempos de conexión
Anormalmente altos.
b) Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la
familia,
Las relaciones sociales, el estudio o el
Cuidado de la salud.
c) Recibir quejas en relación con el uso de la Red o del
“Smartphone” de alguien cercano, como los padres o los
Hermanos.
d) Pensar en la Red o en el “Smartphone”
Constantemente, incluso cuando no se está conectado, y sentirse
irritado
Excesivamente cuando la conexión falla
El bullying

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje


escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma
de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través
de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.1
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da
mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los protagonistas de los
casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en
la adolescencia. Siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil
de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el
agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la
complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración
encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de
poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza
real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así,
expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose
como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no
formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con
la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario
en su vida cotidiana.
En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos
sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias
del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad.
Suelen ser más propensos al acoso escolar aquellos niños que
poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de
Down, el autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Tourette, etc.

PREVENCION
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares
y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La
prevención se puede realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una
educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los
medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de
determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de
riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de
mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar
aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada
a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para
la prevención y resolución de conflictos escolares).
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los
protagonistas de los casos de acoso escolar.
La ayuda se puede agrupar en información para padres, profesores y alumnos.
A nivel institucional, en informes presentados por el Banco Mundial en 2014, se
recomienda impartir programas de estudios a maestros y personal
administrativo en escuelas para promover la equidad y detectar abusos.
Igualmente, el conocimiento de códigos de conducta y el adiestramiento en
cómo atender a los estudiantes expuestos ante el acoso, incluyendo módulos
sobre la prevención del acoso sexual y la discriminación.
La violencia contra la mujer | parte de las normas sociales y
estereotipos que perpetúan la discriminación de género en una sociedad
machista. La mejor manera de erradicarla es evitar que ocurra en primer lugar.
Aquí te damos algunas recomendaciones al respecto.

1) Reconoce las señales. El primer paso para la prevención es familiarizar a


las personas y la comunidad con los posibles signos e indicadores de violencia
de género. Estos signos pueden variar y no siempre comprenden síntomas
físicos, ya que la violencia contra la mujer incluye muchas formas de maltrato,
como abuso psicológico, verbal, económico, entre otros.

2) Educa a tu comunidad. Un buen comienzo para erradicar la violencia de


género es comenzar a educar a la mayor cantidad de gente posible sobre la
misma, su impacto y cómo intervenir de manera segura. Esto se puede hacer
mediante la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, u
organizando a mujeres y demás miembros de la comunidad para implementar
charlas o sesiones grupales para discutir el tema, especialmente en escuelas y
compañías locales.

3) Organiza a tu comunidad. Involucrar a los vecinos a intervenir para detener


a un abusador o hacer de su comunidad un lugar donde no se tolerará la
violencia de género, genera confianza para que las mujeres denuncien que son
maltratadas. Así como muchos barrios tienen vigilancia vecinal para detener la
delincuencia, comienza a organizar una red de personas que se
comprometerán a intervenir en situaciones de violencia doméstica, ayudarán a
las víctimas a separarse de sus abusadores de manera segura y
proporcionarán una estructura de apoyo comunal para los sobrevivientes.

Si una víctima de violencia de género se acerca a ti, escúchala. | Fuente: Shutterstock


4) Escucha para empoderar. Si una víctima de violencia de género se acerca
a ti, escúchala. Hazle saber que le crees y no juzgues sus elecciones. Las
víctimas a menudo se sienten completamente aisladas y con frecuencia son
menospreciadas por su abusador; es importante que ella se sienta segura y
reúna el coraje suficiente para comunicarte exactamente lo que está
sucediendo y pedir ayuda.

5) Permanece a la espera. Si sospechas que tu amiga, compañera de trabajo


o familiar es víctima de violencia, ofrécele estar a la espera de su mensaje de
texto o llamada para emergencias. Ten tu teléfono encendido y completamente
cargado todo el tiempo y guárdalo. Si tienes un automóvil y necesitas intervenir
inmediatamente, asegúrate de que el tanque de gasolina esté lleno para que
puedas ingresar y conducir inmediatamente hacia el lugar de la víctima.

6) Ten un plan de intervención. Elabora un plan para reaccionar con


inmediatez al momento de recibir un mensaje de auxilio de una víctima. Para
ello, debes tener los números de contacto necesarios de la policía local y la
línea nacional de ayuda contra la violencia de género: la Línea 100.

7) Documenta cualquier incidente del que seas testigo. Toma nota de las
fechas, horas, lesiones y cualquier otra observación. Tu documentación en
curso puede ayudar a reforzar el coraje y la credibilidad de la víctima cuando
por fin esté dispuesta a emprender acciones legales contra su abusador. Si
cuentas con material fotográfico o audiovisual, puedes reforzar una futura
denuncia y/o sentencia.
Como evitar y prevenir el uso excesivo o adicción de
las TIC en niños con TDAH

Los niños de hoy son básicamente "nativos digitales", es decir, desde que son
pequeños están rodeados por todas las nuevas tecnologías que han aparecido
con el paso de los años. Sienten atracción por todo lo relacionado con ellas, ya
que satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación e
información. Sin embargo, dejan en un segundo plano la capacidad formativa
que tienen las TIC y no le dan toda la importancia al uso educativo que
realmente tienen.

Las TIC, o tecnologías de la información y la comunicación, traen


muchas ventajas, pero a los padres les supone una preocupación
cada vez mayor por la cantidad de tiempo que sus hijos pasan
usando estas herramientas, pudiéndoles causar problemas en
muchos aspectos.

Los niños con TDAH tienen problemas con la atención sostenida y


directa, pero cuando están jugando con consolas, móviles, tablets,
etc., su atención aumenta, al recibir continuamente una respuesta
inmediata a sus jugadas. Sin apenas esfuerzo adicional obtienen un
refuerzo positivo a través de puntos o premios lo que ocasiona un
incremento gradual en su interés y motivación hacia su insistente
uso.
Cómo evitar su uso excesivo.

A veces los padres recurren al uso de las tecnologías por conveniencia: Porque
quieren que los niños estén entretenidos mientras terminar de hacer la cena o
hablar por teléfono, en reuniones familiares o sociales, etc.

1’. Los padres deben ser un modelo de uso responsable:

2’ . Designar un "tiempo" para conectar con él

3’ . Explorar alternativas junto a él

Permítele que cree una lista de las cosas que le gusta hacer. Esta no puede
incluir nada de tecnología. Aplicad las ideas durante el "tiempo designado para
conectar con él" cada vez que sea posible.

4. Hacer la transición poco a poco

como prevenir su adicción.

Para prevenir el uso excesivo o adictivo de las TIC se deben incorporar normas
a la vida de cualquier niño en general, pero particularmente éstas son mucho
más necesarias en el desarrollo de la vida de los niños con TDAH.

Normas básicas que los padres debieran aplicar para evitar la adicción a las
TIC podrían ser:

 Fijar un tiempo límite de uso.


 Determinar que se debe pasar el mismo tiempo jugando y estando con
sus amigos o hermanos.
 Insistir en que si necesitan el ordenador e Internet para realizar
actividades escolares debe limitarse a que su uso sea sólo para esto.
 Priorizar los momentos en familia antes que las TIC.
 Permanecer junto a ellos mientras usan los dispositivos.
El “bullying” o acoso escolar constituye una forma de agresión verbal,
física o escrita que genera un daño en otro individuo

¿Cómo identificar a una


víctima de bullying?

Tristeza

Irritable

Ansiedad

Dificultad para hacer amigos o hablar en público

Aislamiento

Falta de sueño

Malas calificaciones

Excusas para no a ir al colegio

Cambio en el apetito y baja de peso

Hematomas o heridas en el cuerpo

You might also like