You are on page 1of 8
UCES. MATERIA: CONTRATOS. Catedra: Prof. Titular: Dr. Sergio Manvel Bertero. Profesor Adjunto: Escribano Axel Adrién Reynoldi. PROGRAMA DE ENSENANZA Y DE EXAMEN: PARTE GENERAL BOLILLA I Concepto de contrato, Definiciones del Cédigo Civil de Vélez Sérsfield y del Cédigo Civil y Comercial. Diferencias. Ubicacién del contrato como acto juridico. El contrato como fuente de obligaciones. El contrato y los derechos reales. El contrato y los derechos personalisimos y de la personalidad. Diferencia con los contratos intuito personae. El contrato y los actos juridicos familiares. El contrato y los derechos hereditarios. Funcién econémica del contrato. Situacién en los sistemas econémicos colectivistas. BOLILLA II Elementos del contrato. Libertad de contratacién. Autonomia de Ja voluntad. Sinalagma funcional. Efecto vinculante del contrato. Buena fe en materia contractual. Facultades de los jueces, Cardcter de las normas legales. Interpretacién e integracién del contrato, El principio de buena fe en materia contractual. Prelacién normativa, Intencién comiin. Interpretacién restrictiva. Significado de las palabras. Fuentes de interpretacién. Principio de conservacién. Proteccién de la confianza. Expresiones oscuras. Contratos de adhesién. Contratos de consumo. Ley aplicable al contrato. Caracter de las normas legales, Prelacién normativa. Integracién del contrato. Facultades de los jueces. Clasificacién de los contratos. Unilaterales y bilaterales. A titulo oneroso y a titulo gratuito. Conmutativos y aleatorios. Formales y no formales. Nominados e innominados. BOLILLA Il EI consentimiento. El silencio como manifestacién de la voluntad. Formacién del consentimiento. Oferta e invitacién a ofertar. Fuerza obligatoria de la oferta, Retracta nde la oferta, Muerte 0 incapacidad de las partes. Contrato plurilateral. Aceptacién. Requisitos. Modos de aceptacién. El silencio como manifestacién de la voluntad. Articulos 263 y 979 del Cédigo Civil y Comercial. Perfeccionamiento del contrato. La sefia, sefial 0 arras.Acuerdo parcial. Principio general en cuanto a la recepcién de la manifestacién de voluntad. Contratos por adhesin a cldusulas generales predispuestas, Tratativas contractuales. Contratos preliminares. Pacto de preferencia y contrato sujeto a conformidad. Presupuestos del consentimiento: Incapacidad o inhabilidad para contratar. La forma del contrato. BOLILLA IV Objeto del contrato, Requisitos. Objetos prohibidos. Determinacin y determinabilidad de! objeto. Determinacién por un tercero, Bienes existentes y futuros. Bienes ajenos. Bienes litigiosos, gravados, sujetos a medidas cautelares. Contrato sobre herencia futura, proceden Contratos de larga duracién. El objeto de la contratacién y la libertad de contratar. BOLILLA V Causa del contrato. Causalismo y neocausalismo. Ausencia de causa, consecuencias. Nulidad del contrato por causa ilicita. La forma de los contratos. Libertad de formas como regla. Contratos formales y no formales. Contratos solemnes. Escritura publica. Conversin del negocio juridico. Contratos que deben ser otorgados por escritura piiblica. Otorgamiento pendiente del instrumento, BOLILLA VI Efectos del contrato. Efecto relativo del contrato: principio. Situacién de los terceros. Partes del contrato. Sucesores universales. Incorporacién de terceros al contrato, Contratacién a nombre de tercero. Promesa del hecho de tercero, Estipulacién a favor de tercero: relaciones entre las partes. Contrato para persona a designar. Contrato por cuenta de quien corresponda, Suspensién del cumplimiento. Tutela preventiva, Obligacién de saneamiento. Sujetos responsables. Garantias comprendidas en la obligacién de saneamiento. Disponibilidad. Interpretacién de la supresién y de la disminucién de la responsabilidad. Casos en los que se las tiene por no convenidas. BOLILLA VII Responsabilidad por saneamiento, Responsabilidad por dafios. Pluralidad de bienes. Pluralidad de sujetos. Ignorancia o error. Responsabilidad por eviccién. Contenido de la responsabilidad por eviccién. Exclusiones. Citacién por eviccién. Gastos de defensa. Cesacién de la responsabilidad. Régimen de las acciones. Prescripcién adquisitiva. Responsabilidad por vicios ocultos. Vicios redhibitorios. Exclusiones. Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. Caducidad de la garantia por defectos ocultos. Defecto subsanable, Pérdida o deterioro de la cosa. BOLILLA VII Subcontratacién, Acciones del subcontratado. Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato. Contratos conexos. Interpretacién, Efectos, BOLILLA IX Extincién, modificacién y adecuacién del contrato. Extincién por declaracién de una de las partes. Reparaci6n del dafio. Reparacién del dafto. Resolucién total o parcial. Conversién de la demanda por cumplimiento Cléusula resolutoria expresa. Cléusula resolutoria implicita. Presupuestos de la resolucién por cldusula resolutoria implicita. Resolucién por ministerio de la ley. Frustracién de la finalidad. Teoria de la imprevisi6n. BOLILLA X Contratos de consumo. Relacién de consumo. Consumidor. Contrato de consumo. Definicién. Interpretacién y prelacién normativa. Formacién del consentimiento. Ambito de aplicacién. Trato digno. Trato equitativo y no discriminatorio. Libertad de contratar. Informacién y publicidad dirigida a los consumidores. Acciones. Efectos de la publicidad. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Contratos celebrados a distancia. Utilizacién de medios electrénicos. Informacién sobre los medios electrénicos. Ofertas por medios electrénicos, Lugar de cumplimiento. Revocacion. Deber de informar el derecho a la revocacién, Forma y plazo para notificar la revocacién. Efectos del ejercicio del derecho de revocacién. Imposibilidad de devolucién, Gastos. Excepciones al derecho de revocar. Cléusulas abusivas. Normas aplicables. Control de incorporacién, Regla general. Situacién juridica abusiva. Limites. Control judicial. CONTRATOS EN PARTICULAR BOLILLA XI Compraventa. Definicién. Elementos. Prestaciones. Funcién, Regulacién juridica. Aplicacién supletoria a otros contratos. Compraventa y contrato de obra. Diferencia con el contrato de permuta. Criterio de diferenciacién. La cosa vendida. El precio. Obligaciones del vendedor y del comprador. Entrega de la cosa Compraventa de cosas muebles, Cléusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa. Pacto de retroventa. Pacto de reventa, Pacto de reventa, Pacto de preferencia, Plazos. Venta condicional. Presuncién. RTICULO 1169.- Efecto de la compraventa sujeta a condicién resolutoria. Boleto de compraventa. Boleto de compraventa de inmuebles. Oponibilidad del boleto en el concurso 0 quiebra, BOLILLA XII Permuta. Definicion. Gastos. Eviccién. Norma supletoria, Suministro. Definicién. Plazo maximo. Cantidades. Precio, Pacto de preferencia, Contrato por tiempo indeterminado. Resolucién. Suspensién del suministro. Normas supletorias, BOLILLA XIII Locacién. Definicién, Normas supletorias, Cosa inmueble o mueble registrable, Forma. Oponibilidad. Transmisién por causa de muerte. Enajenacién de la cosa locada. Continuador de la locacién. Facultades del representante. Cosas. Contrato reglado por normas administrativas. Destino de la cosa locada. Habitacién de personas incapaces o con capacidad restringida, Locacién habitacional. Tiempo de la locacién. Plazo maximo general. Plazo minimo de la locacién de inmueble. Excepciones al plazo minimo legal. Efectos de la locacién, Obligaciones del locador. Frustracién del uso 0 goce de la cosa. Pérdida de luminosidad del inmueble. Obligaciones del locatario. Mejoras en la cosa locada, Violacién al régimen de mejoras. Cesién y sublocacién. Extincidn de la locacién. Continuacién de la locacién concluida. Resolucién imputable al locatario. Resolucién imputable al locador. Resolucién anticipada. Efectos de la extincién. Intimacién de pago. Desalojo. Facultades sobre las mejoras itiles 0 suntuarias. Caducidad de la fianza. Renovacién, Facultad de retencién, BOLILLA XIV Leasing. Concepto. Objeto, Canon. Precio de ejercicio de la opeién. Modalidades en la eleccién det bien. Responsabilidades, acciones y garantias en la adquisicién del bien. Servicios y accesorios. Forma e inscripcién. Modalidades de los bienes. Traslado de los bienes. Oponibilidad. Subrogacién. Uso y goce del bien, Accién reivindicatoria. Opcién de compra, Ejercicio. Prérroga del contrato. TransmisiGn del dominio. Responsabilidad objetiva. Cancelacién de la inscripeién. Supuestos. Cancelacién a pedido del tomador. Procedimiento de cancelacién. Cesién de contratos 0 de eréditos del dador. Incumplimiento y ejecucién en caso de inmuebles. Secuestro y ejecucién en caso de muebles. Normas supletorias. BOLILLA XV Contrato de Obra y Contrato de Servicios. Definicién. Calificacién del contrato. Obligaciones de las partes. Precio. Riesgos de la contratacién. Muerte del comitente. Muerte del contratista © prestador. Desistimiento unilateral. Disposiciones especiales para las obras y para los servicios, Contrato de Transporte. Definicién. Responsabilidad del transportista. Plazo. Pérdida total o parcial del flete por retraso. Transporte sucesivo o combinado, Transporte de personas. Comienzo y fin del transporte. Obligaciones del transportista, Obligaciones del pasajero. Extensién de la responsabilidad, Cléusulas limitativas de la responsabilidad. Responsabilidad por el equipaje. Cosas de valor. Transporte de cosas. Obligaciones del cargador. Responsabilidad del cargador. Carta de porte y guia de transporte. Disposicién de la carga. Derechos del destinatario, Puesta a disposicién. Entrega. Impedimentos y retardo en la ejecucién del transporte. Impedimentos para la entrega. Responsabilidad del transportista frente al cargador. Responsabilidad por culpa. Célculo del dafio, Pérdida natural. Limitacién de la responsabilidad. Prohibicién. Comprobacién de las cosas antes de la entrega. Efectos de la recepcién de las cosas transportadas. Culpa del cargador o de un tercero. Transporte con reexpedicién de las cosas. Representacién en el transporte sucesivo. BOLILLA XVI Mandato. Definicién. Representacién. Mandato sin representacién, Onerosidad. Capacidad, Obligaciones del mandatario. Conflicto de intereses. Mandato a varias personas. Sustitucién del mandato. Obligaciones del mandante. Extincién del mandato. Mandato irrevocable. Revocacién. Renuncia. Muerte o ineapacidad del mandatario y del mandante, Rendicién de cuentas. Consignacién. Definicién. Indivisibilidad. Efectos. Obligaciones del consignatario, Corretaje. Definicién. Conclusion del contrato de corretaje. Sujetos. Obligaciones del corredor. Prohibiciones para el corredor. Comisién. Intervencion de uno o de varios corredores. Supuestos especificos de obligacién de pagar la comisién. Supuestos especificos en Jos que la comisién no se debe. Gastos, Deposito. Definicién. Presuncién de onerosidad. Obligacién del depositario. Plazo. Lugar de restitucién, Modalidad de la custodia. Persona a quien debe restituirse la cosa. Pérdida de la cosa. Prueba del dominio. Herederos. Deposito irregular. Efectos. Deposito necesario. Definicién, Deposito en hoteles. Responsabilidad. Eximentes de responsabilidad. Cosas de valor. Negativa a recibir. Cliusulas que reducen la responsabilidad. Establecimientos y locales asimilables. Casas de depésito, Responsabilidad. Deberes. BOLILLA XVI Contratos bancarios. Transparencia de las condiciones contractuales. Aplicacion. Publicidad. Forma. Contenido, Contratos banearios con consumidores y usuarios. Publicidad. Forma. Obligaciones precontractuales. Contenido, Informacién en contratos de crédito, Contratos en particular. Depésito bancario. Depésito en dinero. Depésito a la vista. Depésito a plazo, Cuenta corriente bancaria. Apertura de crédito. Servicio de caja de seguridad, Custodia de titulos. Contrato de factoraje. Contratos celebrados en bolsa 0 mercado de comercio. Cuenta comriente Contratos asociativos. Negocio en participacién. Uniones transitorias. Consorcios de cooperacién. Agencia. Concesién, Franguicia BOLILLA XVII Mutuo. Concepto. Obligacién del mutuante. Onerosidad. Comodato. Concepto. Préstamo de cosas fungibles. Prohibiciones. Obligaciones del comodatario. Donacién.Concepto. Actos mixtos. Aceptacién. Donacién bajo condi mn. Oferta conjunta, Capacidad para donar. Capacidad para aceptar donaciones. Tutores y curadores. Objeto. Forma. Donaciones al Estado, Donacién manual. Entrega de la cosa, Garantia por eviecién. Alcance de la garantia. Obligacién de alimentos. Donaciones mutuas. Donaciones remuneratorias. Donaciones con cargos. Aleance de la onerosidad. Donaciones inoficiosas. Reversién y revocacién. Pacto de reversin. Efectos. Renuncia. Revocacién. Incumplimiento de los cargos. Ingratitud. Negacién de alimentos. Legitimacién activa BOLILLA XIX Fianza, Concepto. Extensién de las obligaciones del fiador. Incapacidad del deudor. Obligaciones que pueden ser afianzadas. Fianza general. Forma. Extensién de la fianza. Compromiso de mantener una determinada situaci6n. Efectos entre el fiador y el acreedor. Beneficio de excusién. — Excepciones al beneficio de excusién. Subsistencia de! plazo. Defensas. Efectos de la sentencia. Beneficio de division. Fianza solidaria. Principal pagador. Efectos entre el deudor y el fiador. Subrogacién. Aviso. Defensas. Derechos del fiador. Efectos entre los cofiadores, Subrogacién. Extincién de la fianza, Causales de extincién, ‘Novacién. Evicci6n. BOLILLA XX Contrato oneroso de renta vitalicia. Concepto. Reglas subsidiarias. Forma. Renta. Periodicidad del pago. Pluralidad de beneficiarios. Transmisibilidad de la renta. Accién del tercero beneficiario. Extincién de la renta, Resolucién por falta de garantia. Resolucién por enfermedad coeténea a la celebracién. Contratos de juego y de apuesta. Concepto. Facultades del juez. Juego y apuesta de puro azar. Oferta publica. Juegos y apuestas regulados por el Estado. BOLILLA XXI Cesién de derechos. Definicién. Cesién en garantia. Derechos que pueden ser cedidos. Prohibicién. Forma. Obligaciones del cedente Efectos respecto de terceros. Actos anteriores a la notificacién de la cesién. Concurrencia de cesionarios. Concurso 0 quiebra del cedente. Actos conservatorios. Cesién de crédito prendario. Cesiones realizadas el mismo dia. Cesién parcial. Garantia por eviccién. Cesin de derecho inexistente, Garantia de la solyencia del deudor. Reglas subsidiarias. Cesién de deudas. Concepto. Asuncidn de deuda. Conformidad para la liberacién del deudor. Promesa de liberaci6n. Cesién de la posicién contractual. Efectos. Defensas. Garantia. Garantias de terceros. BOLILLA XXII ‘Transaccién, Concepto. Caracteres y efectos. Forma. Prohibiciones. Nulidad de la obligacién transada. Sujetos. Nulidad. Errores aritméticos. Contrato de arbitraje. Definicién. Forma. Controversias excluidas. Clases de arbitraje. nde los laudos Autonoma. Competencia, Dictado de medidas previas. Efectos. Revi arbitrales. Arbitraje institucional. Cléusulas facultativas. Designacién de los arbitros. Calidades de los arbitros. Nulidad. Obligaciones de los arbitros. Recusacién de los arbitros. Retribucién de los arbitros. Extincién de la competencia de los arbitros. BOLILLA XXIIL Contrato de fideicomiso. Definicion. Contenido. Plazo. Condicién. Forma. Objeto. Sujetos: Beneficiario. Fideicomisario. Fiduciario. Pauta de actuacién. Solidaridad. Rendicién de Retribucién. Cese del fiduciario. cuentas, Dispensas prohibidas. Reembolso de gastos Sustitucion del fiduciario. Fideicomiso en garantia, Aceptacién del beneficiario y del fideicomisario. Fraude. Efectos. Propiedad fiduciaria, Patrimonio separado. Seguro. Accién por acreedores. Deudas. Liquidacién. Actos de disposicién y gravamenes. Acciones. Fideicomiso financiero. Definicién. Titulos valores. Ofertas al piblico. Certificados de participacién y titulos de deuda, Extincién del fideicomiso. Causales. Efectos. Fideicomiso testamentario. Reglas aplicables. Nulidad, Dominio fiduciario.Definicién. Normas aplicables. Excepciones a la normativa general Facultades. lretroactividad. Readquisicién del dominio perfecto. Efectos.

You might also like