You are on page 1of 98
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGORA REGLAMENTO DE ORGAMZAGION Y FUNGIONES-MUNICPALIDAD DISTATALDE ACORA 3 PRESENTACION Tat como establece la Constitucién Politica del Estado, Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional, Capitulo XIV, Titulo IV, sobre Descentralizacién, Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacion y la lay Organica de Municipalidades, Ley N® 27972; las Municipalidades son Organos de Gobierno Local, ejercen jurisdiccién sobre su territerio. La politica de la nueva administracion Municipal del Distrito de Acora, para el periodo 2007 - 2010, desea perfeccionar los mecanismos de Gestién Edil hacia un gobierno local modero, _innovador descentralizado y participativo que actué eficientemente para alcanzar objetivos institucionales, con una adecuada prestacién de los servicios propendiendo a su sostenibilidad y bienestar de sus vecinos del medio urbano y rural En concordancia con la finalidad establecida, se ha tenido en cuenta como uno de los objetivos a alcanzar, el constituir una estructura organizacional que responda a las necesidades de la Municipalidad y de la poblacién en su conjunto. El presente Reglamento permitiré mejorar la gestién de acurdo a la modificacién efectuada en la estructura organizacional y se establece en forma clara y precisa, las competencias, atribuciones y funciones de la estructura orgénica y las relaciones de dependencia, las cuales se desarrollaré esta Gestién Municipal. Es de notar, que la Gestién Municipal como propuesta tendra en adelante resultados positivo acorde a las técnicas de planeamiento asi como las normas de control previo y posterior. A esto se agrega un nuevo elemento como és la incorporacién de los Planes de Desarrollo Concertados Disirital, Planes de Desarrollo Institucional y Plan Operativo Institucional. aaa] REGLAMENTO DE ORGANZAGIONY FUNIONES - MUNCIPALIDAD DISTATALDE ACORA REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES TITULO I CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES En el presente Reglamento se precise la palabra Ley se refiere a la Ley N° 27972. Organica de Municipalidades; asi como en conformidad a la Ordenanza Municipal N° 008-2010/CM-MDA/P el cual se actualiza la estructura orgénica y la expresién MUNICIPALIDAD se entendera como Ja Municipalidad Distrital de Acora. CONTENIDO La Municipalidad Distrital de Acora su capital Acora, calificado en Ia categoria de VILLA DE ACORA, creado en la época de la independencia; se rige por la Ley Orgénica de Municipalidades N° 27972 y por el presente Reglamento y dems normas internas. El presente Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) determina la naturaleza, finalidad, objetivos, funciones y atribuciones y estructura orgénica, en concordancia con la Ley Organica de Municipalidades y demas disposiciones legales pertinentes. THOMA TT Ta pipers Covi REGLAMENTO DE ORGANZACIONY FUNCIONES- MUNICIPRLOAD DISTRITALDE ACORA 5 ALCANCE El ambito de aplicacién del presente Reglamento comprende a todos los Organos Internos de la Municipalidad Distrital de Acora, asimismo sefiala las relaciones que debe mantener con los organismos y niveles de gobierno de las instituciones del Sector Pablico. DOMICILIO La sede de la Municipalidad Distrital de Acora est ubicado dentro de la Jurisdiccién de la Provincia de Puno, Departamento de Puno y Region Pune, tiene domicilio legal en el Jirén Lima N° 439 - Plaza Principal ~ Acora, Puno. OBJETIVOS DEL ROF a) Articular y dinamizar la gestion municipal; b) Descentralizar y desconcentrar las funciones y competencias segdn las nacesidades del servicio; ¢} Determinar con claridad los diferentes campos funcionales; d) Contribuir a la utilizacién racional de los recursos de la Municipalidad; ¢) Propiciar la orientaci6n de los recursos a las unidades que cumplan los servicios puiblicos y a la inversién en obras prioritarias, REGLAMENTO DE ORGANZACION Y FUNCIONES- MUNICIALIDAD DISTRTAL DE AGORA TITULO II DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, ADMINISTRACION, OBJETIVOS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULOT DELA NATURALEZA, FINALIDAD Y ADMINISTRACION ARTICULO 1°. La Municipalidad Distrital de Acora, como Organo de Gobierno Local, Promotor del Desarrollo Local, es persona juridica de Derecho Publico Interno y plena capacidad para el cumplimiento de sus J ‘ines, con autonomia Politica, Econémica y Administrativa en los aguntos de su competencia, Sus representantes emanan de la voluntad popular y son elegidos democraticamente por sufragio directo. ARTICULO 2° La Municipalidad tiene como finalidad representar al vecindario de su jurisdiccién, promoviendo y conduciendo el desarrollo de programas orientados a [a comunidad, a través de la participacion vecinal en actividades relativas a los servicios comunales, sociales y de infraestructura vecinal, con sujeci6n a la Constitucién, a las Leyes y a los Planes Nacionales. ARTICULO 3°~ La Administracion Municipal de la Municipatidad adopta una estructura gerencial sustenténdose en principios de programas, direccin, ejecucién, control concurrente y posterior. Se rige por los principios de legalidad, economia, transparencia, simplicidad, Gficacia, eficiencia, participacin y seguridad ciudadana, y pot los contenidos en la Ley N® 27444’ del Procedimiento Administrativo General ‘wou DoyFé Quota desu Cryinct REGLANENTO DE ORGANIZAGION 7 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES ESPECIFICAS GENERALES ARTICULO 4°.- Son objetivos de la Municipalidad: a. Promover, realizar y mantener en condiciones 6ptimas los servicios sociales y comunales bésicos de la Municipalidad; b. Satisfacer Ia demanda del vecindario, respecto a los servicios de infraestructura urbana ptiblica, privada y de catastro; c. Fstimular institucionalizar la participacién de la poblacién en la gestion municipal, fomentando el trabajo comunal y dando opcién al gjercicio de libre iniciativa; 4. Crecimiento econémico y sostenible ambiental; fe. Administrar racionalmente los bienes y rentas de la Municipalidad. ARTICULO 5°.- Las funciones especificas municipales que se derivan de Jas competencias se ejercen con cardcter exclusivo © compastido entre la Municipalidad y sus similares de nivel Distrital. Corresponde a la Municipalidad, dentro de sus funciones espectficas generales, las siguientes 1. Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel distrital. La Municipalidad es responsable de promover e impulsar el proceso de planeamiento para ei desarrollo integral correspondiente al ambito de su jurisdiccién, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeacion det desarrollo local de carécter Distrital; 2. Promover, permanentemente la coordinacién estratégica de los planes integrales de desarrollo Distrital; 4, Bl Plan Provincial de la organizacién del espacio fisico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberan sujetarse al plan y las normas municipales provinciales generales sobre la materia. 4. Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversion y servicios piblicos municipales que presenten, objetivamente, extermalidades 0 Frees Pond PUNO brs3 Copla es Tianicraunso ost & REGLANENTO DE ORGANZAGION YF MUNICPALIOAD DISTRTALDE ACORA economias de escala en el ambito; para cuyo efecto, suscribir convenios pertinentes con las respectivas municipalidiades de centro poblado; Emitir las normas técnicas generales, en materia de organizaci6n del estado fisico y uso del suelo asi como sobre proteccién y conservacién del ambiente Las municipalidades, tomando en cuenta su condicion de municipalicad provincial o distrital, asumen las competencias y ejercen las funciones especificas sefialadas en el Capitulo TI del presente Titulo, con carécter exclusivo 0 compartido, en las materias siguientes: 1 Organizacién del espacio fisico - Uso del suelo. Zonificacion. Catastro urbano y rural. Habilitaci6n urbana. Saneamiento fisico legal de asentamientos humanes. Acondicionamiento territorial. Renovacién urbana. Infraestructura urbana o rural basica. Vialidad. Patrimonio hist6rico, cultural y paisajistico. vvvvvyvYy Servicios pablicos locales Saneamiento ambiental, salubridad y salud, ‘Transito, circulaci6n y transporte piblico. Educaci6n, cultura, deporte y recreaci6n. Programas sociales, defénsa_ y promocion de derechos ciudadanos. > Seguridad ciudadana. > Abastecimiento y comercializacién de productos y servicios % Registros Civiles, en mérito a convenio suscrito con el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil, conforme a ley. > Promocién del desarrollo ecanémico local para la generacién de empleo. > Establecimiento, conservacién y administracién de parques zonales, parques 200l6gicos, jardines botdnicos, bosques naturales, directamente 0a través de concesiones. vvyy TE ACOA PURO PURO ents Copia es fel REGLAMENTO DE ORGA PRLIOADDISTRMTALDE ACORA © Otros servicios publics no reservados a entidades de cardcter regional o nacional. 3, Proteccién y conservacin del ambiente > Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y politicas locales en materia ambiental, en concordancia con las politicas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales. Proponer la creacién de areas de conservacion ambiental. Promover la educacién e investigacién ambiental en su localidad e incentivar la participacién ciudadana en todos sus niveles. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el ‘cumplimiento de sus funciones. > Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicacion local de los instrumentos de planeamiento y de gestion ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestion ambiental. vy v 4, Enmateria de desarrollo y economia local > Planeamiento y dotacién de infraestructura para el desarrollo local. > Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés local. Promocién de la generaci6n de empleo y el desarrollo de la micro y pequefia empresa urbana o rural. Fomento de la artesania. Fomento del turismo local sostenible. Fomento de programas de desarrollo raral, v vvy 5, En materia de participacién vecinal > Promover, apoyar y reglamentar la participacion vecinal en el desarrollo local. > Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalizacion. > Organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdiccién. 6. Enmateria de servicios sociales locales > Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de Iucha contra la pobreza y desarrollo social. TONAL STE LE ACA PURO LAD oy Fe Gui fesnte Cone et u Original REGLAMENTO DE (ONY FUNCIONES- MUNIGALIDAD DISTRITALDE ACORA 10 > Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, proteccion y apoyo a la poblacin en riesgo, y otros ‘que coadyuven al desarrollo y bienestar de la poblacién. > Establecer canales de concertaci6n entre los vecinos y los programas sociales, > Difandir y promover los derechos del nifio, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor; propiciando espacios para su participacién a nivel de instancias municipales. 7. Prevencidn, rehabilitacion y lucha contra el consumo de drogas > Promover programas de prevencién y rehabilitacién en los casos de consumo de drogas y alcoholismo y crear programas de ertadicacién en coordinacién con el gobierno regional. mover convenios de cooperacién internacional para la implementacién de programas de erradicacién del consumo ilegal de drogas. Corresponde dentro de sus competencias y funciones especificas # la Municipalidad, en conformidad y con sujecion a las normas téenicas sobre la materia las siguientes: ORGANIZACION DEL ESPACIO FISICO Y USO DEL SUELO La Municipalidad, en materia de organizacién del espacio fisico y uso del suelo, ejerce las siguientes funciones: Funciones especificas exclusivas de la Municipalidad: Aprobar el plan urbano o rural distrital, segtin corresponda, con sujecién al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia. Autorizar y fiscalizar la ejecucién del plan de obras de servicios puiblicos o privados que afecten o utilicen la via publica o zonas ‘aéreas, asi como sus modificaciones; previo cumplimiento de las normas sobre intpacto ambiental. Elaborar y mantener el catastro distrital Disponer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas, y la numeracién predial. de su Origins} JONES- MUNICIPALIDAD DISTRUTALDE ACORA 11 Reconocer los asentamientos humanos y promover su desarrollo y formalizacion. Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalizaciOn de: 1.6.1. Habilitaciones urbanes. 1.6.2. Construccién, remodelacién o demolicién de inmuebles y declaratorias de fabrica. 1.63. Ubicacién de avisos publicitarios y propaganda politica 1.64. Apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales de acuerdo con la zonificacién. 1.6.5. Construccién de estaciones radioeléctricas y tendido de cables de cualquier naturaleza. 1.6.6. Las demés funciones especificas establecidas de acuerdo a los planes y normas sobre la materia. Funciones especificas compartidas de la Municipalidad: Bjecutar directamente 0 proveer la ejecucion de las obras de infraestructura urbana 0 rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producci6n, el comercio, el transporte y la comunicacién en el distrito, tales como pistas 0 calzadas, vias, puentes, parques, mercadios, canales de irrigacion, locales comunales, y obras similares, en coordinacién con la municipalidad provincial respectiva. Identificar los inmuebles en estado ruinoso y calificar los tugurios en los cuales deban realizarse tareas de renovacién urbana en coordinacién con la municipalidad provincial y el gobierno regional. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD. La Municipelidad, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejerce Jas siguientes funciones: 12 13. 14. 15. 21. 22. 24. 25. f5-MUNIGIPALIDAD DISTRATALDE AcORA 12 Funciones espectficas exclusivas de la Municipalidad: Regular y controlar el proceso de disposicién final de desechos sblidos, liquidos y Proveer del servicio de limpieza publica determinando las areas de acumulacién de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios; Regular y controlar el aseo, higiene y salubtidad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares pitblicos locales; Instalar y mantener servicios higiénicos y bafios de uso publico; Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisi6n de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente; Expedir carnés de sanidad. Funciones especificas compartidas de la Municipalidad: Administrar y reglamentar, directamente 0 por concesin el servicio de agua potable, alcantarillado y desagtte, limpieza publica y tratamiento de residuos sélidos, cuando esté en capacidad de hacerlo; Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de centros poblados para Ia realizacién de campanas de control de epidemias y control de sanidad animal; Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinacion con las municipalidades provinciales y los organismos regionales y nacionales pertinentes; Gestionar la atencién primaria de salud, asi como construiz y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los centros poblados que los necesiten, en coordinacién con Tas municipalidades provinciales, los centros poblados y los organismos regionales y nacionales pertinentes; Realizar campafas locales sobre medicina preventiva, primeros auxilios, educacion sanitaria y profilaxis. ION Y FUNCIONES- MUNIIPALIDAD DISTRITALDE ACORA 13 TRANSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PUBLICO La Municipalidad, en materia de trénsito, vialidad y transporte piblico, ejerce las siguientes funciones: 4, Funciones especificas compartidas de las municipalidad: 11, Establecer la nomenclatura y sefalizacién de calles y vias de acuerdo con la regulacién provincial y en coordinacién con la municipalidad provincial; 1.2. Otorgar licencias para la circulacién de vehicwlos menores y demés, de acuerdo con lo establecido en Ja regulacién provincial. EDUCACION, CULTURA, DEPORTES Y RECREACION La Municipalided, en materia de educacion, cultura, deportes y recreaci6n, tiene como competencias y funciones especificas compartidas con el gobierno nacional y el regional las siguientes: a. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando el desarrollo de comunidades educadoras b. Disefiar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdiccién, en coordinacién con la Direccién Regional de Educacién y las Unidades de Gestion Educatives, segtin corresponda, contribuyendo en la politica educativa regional y nacional con un enfoque y accion intersectorial; cc. Promover la diversificacién curricular, incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, econémica, productiva y ecolégica; d. Monitorear la gestion pedagogica y administrativa de las instituciones educativas bajo su jurisdiccién, en coordinacién con la Direccién Regional de Educacion y las Unidades de Gestion Educativas, segiin corresponda, fortaleciendo su autonomia institucional; e, Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su jurisdiccién de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto que se le asigne; TCA DSTA oy Fe aos ffeomcnsial TEAC PUMD PURO sei Copia es fil “ Apoyar la creacién de redes educativas como expresién de participacién y cooperacién entre los centros y los programas Eclucativos de su jurisdicci6n, Para ello se harén alianzas estratégicas con instituciones especializadas de la comunidad; Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educacion, a fin de generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control ciudadanos; Apoyar la incorporacién y el desarrollo de nuevas tecnologias para el mejoramiento del sistema educativo, Este proceso se realiza para optimizar la relaci6n con otros sectores; Promover, coordinar, ejecutar y evaluar, con los gobiernos regionales, los programas de alfabetizacion en el marco de las politicas y programas nacionales, de acuerdo con las caracteristicas socioculturales y lingiiisticas de cada localidad; j. Fortalecer el espizitu solidario y el trabajo colectivo, orientado hacia el desarrollo de la convivencia social, armoniosa y productiva, 2 la prevencién de desastres naturales y a la seguridad ciudadana; k. Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en provincias, distritos y centros poblados; 1 Promover la proteccion y difusi6n del patrimonio cultural de la nacién, dentro de su jurisdiccién, y la defensa y conservacion de los monumentos arqueolégicos, historicos y artisticos, colaborando con Jos organismos regionales y nacionales competentes pata su identificacién, registro, control, conservacién y restauracion; am. Promover la cultura de la prevencién mediante la educacién para 1a “\,_preservacion del ambiente; Fen. Promover y administrar parques zoologicos, jardines boténicos, f bosques naturales ya sea directamente o mediante contrato © concesion, de conformidad con la normatividad en la materia; o. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados ese fin, en cooperacién con las entidades competentes; Impulsar una cultura civica de respeto @ los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservacién y mejora del ornato local; nia En asui €5-MUNCPALIDAD DISTRTAL DE ACORA 15 Promover espacios de participacién, educativos y de recreacion destinados a adultos mayores de la localidad; Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreacisn de la nifiez y del vecindario en general, mediante 1a construccién de campos deportivos y recreacionales 0 e] empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados; Promover actividades culturales diversas; Promover la consolidacién de una cultura de ciudadania democratica y fortalecer Ia identidad cultural de la poblacion campesina, nativa y afro peruana; aquellos casos en que las municipalidades distritales no puedan mir las funciones especificas a que se refiere el presente articulo, se procederd conforme a lo dispuesto en los Articulos. 76° y 77° de la Ley. ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS La Municipalidad, en materia de abastecimiento y comercializacion de prot 1. qd. 12, 13. 14, .ductos y servicios, ejerce las siguientes funciones: Funciones especificas exclusivas de la Municipalidad: Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribucion, almacenamiento comercializacion de alimentos y bebidas, a nivel distrital, en concordancia con las normas provinciales; Regular y contiolar el comercio ambulatorio, de acuerdo a las normas establecidas por la municipalidad provincial; Realizar el control de pesos y medidas, asi como el del acaparamiento, la especulacion y la adulteracién de productos y servicios; Promover Ja construccién, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos que atiendan las necesidades de los vecinos de su jurisdiccién; 15. 16. ONY FUNCIONES- MUNIGIPALIOAD DISTRITALDE ACORA 16 Promover la construccién, equipamiento y mantenimiento de camales, silos, terminales pesqueros y locales similares, para apoyar a los productores y pequefios empresarios locales; Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales, industriales y profesionales. Funciones especificas compartidas de la Municipalidad: Promover la realizacién de ferias de productos alimenticios, agropecuarios y artesanales, y apoyar Ja creacién de mecanismos de comercializacion y consumo de productos propios de la ocalidad PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCION DE DERECHOS La Municipalidad, en materia de programas sociales, de defensa y promocién de derechos, ejerce las siguientes funciones: 1. 1. ERs 13. 14. Funciones especificas exclusivas de la Municipalidad: Planificar y concertar el desarrollo social en su circunscripeién en armonia con las politicas y planes regionales y provinciales, aplicando estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza; Reconocer y registrar a las instituciones y organizaciones que realizan accién y promocién social concertada con el gobierno local; Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y de desarrollo social del Estado, propios y transferidos, asegurando la calidad y focalizacién de los servicios, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la economia regional y local; Organizar, administrar y gjecutar los programas locales de asistencia, proteccién y apoyo a la poblacidn en riesgo, de nifios, adolescentes, mujeres, adultos. mayores, personas con discapacidad y ottos grupos de la poblacién en situacién de discriminacién; TiceaooTaNp cia Ted vit | Boy Fe Que a prfteni Conia esto! GANI2ACION Y FUNCIONES - MUNICEALIDAD DSTRITALDE DORA 17 15. Contribuir al disefio de las politicas y planes nacionales, regionales y provinciales de desarrollo social, y de proteccién y apoyo a la poblacién en riesgo; 1.6. Facilitar y participar en los espacios de concertacién y participacién ciudadana para la planificacién, gestion y vigilancia de los programas locales de desarrollo social, asi como de apoyo a Ia poblacién en riesgo; 1.7. Promover y concertar la cooperacién publica y privada en los distintos programas sociales locales; 18. Organizar e implementar el servicio de Defensoria Municipal de Jos Nifios y Adolescentes - DEMUNA - de acuerdo a Ja legislacién sobre la materia; 19. Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su bienestar fisico, psicolégico, social, moral y espiritual, asi como su participacién activa en la vida politica, social, cultural y econdmica del gobierno local; 110, Resolver administrativamente Ios conflictos entre vecinos y fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de las juntas de propietarios de edificios y de las juntas vecinales de su localidad, con facultad para imponer sanciones por _dichos incumplimientos, luego de una obligatoria etapa de conciliacion extrajudicial: 111, Bjecutar el Programa del Vaso de Leche y demés programas de apoyo alimentario con participacion de la poblacién y en concordancia con Ia legislacién sobre la materia, 1.12, Crear la Oficina de Protecci6n, Participacién y Organizacién de Tos vecinos con discapacidad como un programa dependiente de Ja dizecci6n de servicios sociales. 2. Funciones especificas compartidas de la Municipalidad: 21. Difundir y promover los derechos del niito y del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participacién en el nivel de las instancias municipales; 22. Promover, organizar y sostener, de acuerdo a sus posibilidades, cunas y guarderias infantiles, establecimientos de proteccisn a los TAD Day Fe Que: de su Caigin OE ORGANZACIONY FUNCIONES- MUNIGPALIDAD DISTRITALDE ACORA 18 nifios y a personas con impedimentos y ancianos desvalidos, asi como casas de refugio; 23, Promover la igualdad de oportunidades con criterio de equidad. SEGURIDAD CIUDADANA. La Municipalidad en seguridad ciudadana ¢jerce las. siguientes funciones: 1, Funciones especificas exclusivas de la Municipalidad: 11. Organizar_un servicio de serenazgo 0 vigilancia municipal cuando lo crea conveniente, de acuerdo a las normas establecidas por la municipalidad provincial respectiva; 1.2. _Coordinar con ¢l Comité de Defensa Civil del distrito las acciones ecesarias para la atencién de las poblaciones damunificadas por desastres naturales o de otra indole; 13. — Establecer el registro y contro! de las asociaciones de vecinos que recaudan cotizaciones o administran bienes vecinales, para garantizar el cumplimiento de sus fines. PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL 1. Funciones especificas exclusivas de la Municipalidad: 1.1 Disetar un plan estratégico para el desarzollo econémico sostenible del distrito y un plan operativo anual de la municipalidad, e implementarlos en funcion de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial de su jurisdiccion, a través de un proceso participative; 12 Becutar actividades de apoyo directo e indizecto a la actividad ‘empresarial en su jurisdiccin sobre informacién, capacitacién, acceso a mercados, tecnologia, financiamiento y otros campos a fin de mejorar la competitividad; 43 Concertar con instituciones del sector piiblico y privado de su jurisdiccién sobre la elaboracién y ejecucion de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo econémico del distrito; THNPAILCOSTERICOE A Fa Pao Bey re lu pfesarin cope te ev Oughaly REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUMIOIPALIDAD DISTRITALDE ACORA__ 19 14 Brindar la informacién econémica necesaria sobre la actividad empresarial en su jurisdiccién, en funcién de la informacion disponible, a las instancias provinciales, regionales y nacionales; 1.8 Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito. OTROS SERVICIOS PUBLICOS La Municipalidad, para cumplir su fin de atender las necesidades de los vecinos, podré ejercer otras funciones y competencias no establecidas espectficamente en la presente ley o en leyes especiales, de acuerclo a sus posibilidades y en tanto dichas funciones y competencias no estén reservadas expresamente a otros organismos ptiblicos de nivel regional 0 nacional. TITULO Il DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES CAPITULO I DE LA ESTRUCTURA GENERAL ARTICULO 6°. Para el cumplimiento de sus funciones, la Municipalidad cuenta con la estructura organica siguiente: a. ORGANOS DE GOBIERNO * Concejo Municipal, + Alcaldia Minicipal. b. ORGANOS NORMATIVOS, FISCALIZACION, CONSULTIVOS, COORDINACION, CONCERTACION Y PARTICIPACION + Comisiones de Regidores, + Consejo de Coordinacién Local Distrital, ‘anne stay Thad rt oy Fé ue efsente Copia ee fel le 6u Origin 70 fbN REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES-MUNICIPALIDAD DISTRITALDE ACORA 20 + Asamblea de Alcaldes de Centros Poblados, * Junta de Delegados Vecinales Comunales, + Comité Distrital de Defensa Civil, = Comité de Vigilancia y Gestion Participativa, = Consejo Educativo Municipal, + Consejo de Salud Municipal, + Consejo de Desarrollo Econémico Municipal, ORGANO DE CONTROL ‘+ Oficina de Control Institucional ORGANO DE DIRECCION © Gerencia Municipal. ORGANOS DE ASESORAMIENTO + Oficina de Asesoria Legal; * Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones. ORGANOS DE APOYO * Unidad de Secretaria General; * Unidad de Imagen Institucional; © Oficina de Administracién General y Rentas; + De Personal, De Contabilidad, De Tesoreria, De Abastecimientos y Control Patrimonial De Rentas ORGANOS DE LINEA « Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano; ¢ Sub Gerencia de Desarrollo Econémico; «Sub Gerencia de Desarrollo Sociales y Servicios Municipales. ORGANOS DESCONCENTRADOS ‘+ Programa del Vaso de Leche; * Unidad Municipal de Administracién del Servicios de Saneamiento de Agua Polable y Alcantarillado - UMAS SAPA - Acora; + Empresas Municipales. i, ORGANOS DESCENTRALIZADOS * Municipalidades de Centros Poblados. a aa Act Pu canta Copa = nan ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA CONCEJO MUNICIPAL. ALCALDIA Tr =|] -E] GERENCIA MUNICIPAL ‘wumelPailins OsTRaTpA DE Abt SUF Sue orfseie Conse REGLAMENTO OE ORGANIZACIONY FUNCION au TITULO IV DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO ARTICULO 7°. Los érganos de gobierno son los encargados de promover y establecer las politicas y objetivos de desarrollo integral y armOnico, Son responsables de orientar la organizacién y la gestidn de la Municipalidad. ARTICULO 8°.- Los érganos de gobierno son: + ElConcejo Municipal; © La Alcaldia. CAPITULOT DEL CONCEJO MUNICIPAL ARTICULO 9°.- El Concejo Municipal esté conformado por el Alcalde, , quien lo preside, y por siete (07) Regidores que tienen potestad para ejercer funciones normativas y fiscalizadoras. ” Las Comisiones de Regidores son los érganos que se constituyen para normar y fiscalizar y mejorar el ejercicio de las funciones que son competencia del Concejo Municipal, son de cardcter ordinarias, extraordinarias y especiales. ARTICULO 10° Corresponde al Concejo Municipal, formular la politica integral de desarrollo, asi como establecer el regimen econémico, financiero y de gestién municipal. ARTICULO 11°.- El Concejo Municipal celebra sus sesiones ordinarias no menos de dos ni mas de cuatro veces al mes para tratar asuntos de tramite regular, y sus sesiones extraordinarias cuando las convoque el Alcalde o lo solicite cuanto menos la tercera parte del numero legal de ARTICULO 12°. Son _atribuciones del Concejo Municipal, 1o establecido en el Articulo ® de la Ley: 1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo; MONCERIGK STARA Oe ATtaN PLAN A Dey Fé Que ia resente Copia Bo ae ee 8 eset Copia ws fl REGLAMENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIONES - MUNICIPALIOAD DISTRTALDE ACORA 24 2. Aprobat, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertaclos y sus Presupuestos Participativos; 3. Aprobar el régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobierno local; 4, Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel distrital, que identifique les areas urbanas y de expansién urbana; las areas de proteccién o de seguridad por riesgos naturales; las areas agricolas y las areas de conservacién ambiental declaradas conforme a ley; 5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificacién de Areas urbanas, y demés planes especificos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial: Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades; Aprobar el sistema de gestién ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestion ambiental nacional y regional; Aprobar, modificar © derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; Crear, modificar, suprimir 0 exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley; Declarar la vacancia 0 suspension de los cargos de alealde y regidor; Autorizar los viajes al exterior del pais que, en comisién de servicios © representacién de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier otro funcionario; Aprobar por ordenanza el reglamento del concejo municipal; Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la Repiiblica; . Aprobar normas que garanticen una efectiva participacion vecinal; Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento; Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los Plazos sefialaclos por ley, bajo responsabilidad; CHAU SST Boy 6 Que essa Copa oe fel de su origi REGLAWENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIONES- MUNICIPALIDAD DISTRITALDE ACORA 25 17, Aprobar el balance y la memoria; 18. Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios putblicos municipales al secior privado a través de concesiones 0 cualquier otra forma de participacién de la inversién privada permitida por ley, conforme a los articulo 32° y 35° de la Le: 19. Aprobar la creaci6n de centros poblados y de agencias municipales; 20. Aceptar donaciones, legadios, subsidios o cualquier otra liberalidad; 21, Solicitar la realizacién de examenes especiales, auditorias econémicas y otros actos de control; 22. Autorizar y atender los pedidos de informacién de los regidores para efectos de fiscalizaci6n; 23. Autorizar al procurador piblico municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie © impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores 0 terceros respecto de los cuales el érgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil © penal; asi como en los demas procesos judiciales interpuestos contza el gobierno local 0 sus representantes; 24. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios publicos, por mayoria calificada y conforme a ley; 25, Aprobar la donacién o la cesién en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a favor de entidades piblicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta publica; 26. Aprobar Ia celebracién de convenios de cooperacién nacional & internacional y convenios interinstitucionales; 27. Aprobar las licencias solicitadas por al alcalde o los regidores, no pudiendo concederse licencias simulténeamente a un némero mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los regidores; 28. Aprobar la remuneracién del alcalde y las dietas de los regidores; 29. Aprobar el régimen de administracion de sus bienes y rentas, ast como el régimen de administracién de los servicios publicos locales; noe % Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso 0 falta grave; |. Plantear los conflictos de competencia; . Aprobar el cuadro de asignacién de personal y las bases de las pruebas para la seleccién de personal y para los concursos de provisidn de puestos de trabajo; Fiscalizar la gestién de los funcionarios dle la municipalidad; |. Aprobar los espacios de concertacion y participacion vecinal, a propuesta del alcalde, asi como reglamentar su funcionamiento; 35, Las demas atribuciones que le correspondan conforme a ley. CAPITULO II DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS REGIDORES ARTICULO 13° Corresponde a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones estipuladas en el articulo 10° de la Ley, las siguientes: a. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos; . Formular pedidos y mociones de orden del dia; Desempeftar por delegacién las atribuciones politicas del alcalde; Desempefiar funciones de fiscalizacién de la gestién municipal; Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que determine 0 apruebe el concejo municipal; Mantener comunicacién con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al concejo municipal y proponer la solucién de problemas EAC FUND PURO Copia ee fe! WoNCiRtDES DT Doy Fa Que ia de su Origins REGLAMENTO DE ORGANZACION ¥ FUNCIONES = MUNICIPALIDAD DISTRITALCE ACORA_ 27 CAPITULO IIT DELA ALCALDIA. ARTICULO 14°.- La Alcaldia es el 6rgano ejecutivo del gobierno local Fl alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su maxima autoridad administrativa, ARTICULO 15°.- Son atribuciones del Alcalde, conforme a lo dispuesto enel articulo 20° de la Ley, las siguientes: 1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos; . Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal; Fjecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad; Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos) Pronwulgar las ordenanzas y disponer su publicacién; . Dictar decretos y resoluciones de alcaldia, con sujecion a las leyes y ordenanzas; Dirigir la formulacién y someter a aprobacién del concejo el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil; Dirigir la ejecucion de los planes de desarrollo municipal; . Someter a aprobacién del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la Republica, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado; |. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley; Someter a aprobacién del concejo municipal, dentro del primer trimestre del elercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria del ejercicio econémico fenecido; Proponer al concejo municipal la creacién, modificacién, supresion © exoneracién de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con acuerdo del concejo municipal, solicitar al Poder Legislative la creacién de los impuestos que considere necesarios; Someter al concejo municipal la aprobacién del sistema de gestion ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestién ambiental nacional y regional; . Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del concejo municipal, los de personal, los administrativos y todos Jos que sean necesarios para el gobiemo y la administracion municipal; . Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la recaudacién de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto aprobado; . Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Cédigo Civil; Designar y cesar al gerente municipal y a propuesta de éste, a los demas funcionarios de confianza; Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demés servidores de la municipalidad; Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenazgo y la Policia Nacional; Delegar sus atribuciones politicas en un regidor habil y las administrativas en el gerente municipal; Froponer al concejo municipal la realizacion de auditorias, exémenes especiales y otros actos de control; Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de la Oficina de Auditoria Interna; Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones; Proponer la creacién de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir la participacién accionaria, y recomendar la concesi6n de obras de infraestructura y servicios publicos municipales; TPAD DoyFé Que pjevante Copia es fel da su Criginat _REGLAMENTO DE ORGANZACION Y FUNCIONES- MUNICIFALIDAD DISTRITALDE ACORA 2 25, Supervisar la recaudacién municipal, el buen funcionamiento y los resultados econémicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios pablicos municipales ofrecidos directamente © bajo delegacién al sector privado; 26, Presidir las Comisiones Distritales de Formalizacién de la Propiedad Informal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se implementen; 27. Otorgar los titulos de propiedad emitidos en el Ambito de su jurisdliccién y competencia; 28. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera; 29, Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley; 30, Presidir el comité de defensa civil de su jurisdiccion; 31. Suscribir convenios con otras municipalidades para Ia ejecucion de obras y prestacion de servicios comunes; 32 Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales 0, de ser el caso, tramitarlos ante el concejo municipal; 33, Resolver en ultima instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad; 34. Froponer al concejo municipal espacios de concertacién y participaci6n vecinal; 35, Las demas que le correspondan de acuerdo a ley. TAA OSTERA TACODA FUND. POND Doy Fé Que ia afoker Copia es fet da su Crginat REGLAMEW 30 DE ORGANIZACION Y FUNGIONES - MUNIIPALIDAD DISTRIMAL DE TITULOV DE LOS ORGANOS NORMATIVOS, FISCALIZACION, CONSULTIVOS DE COORDINACION, CONCERTACION Y PARTICIPACION ARTICULO 16°.- Los Organos Normativos, Fiscalizacién, Consultivos de Coordinacién, Concertacién y Participacién son aquellas comisiones de regidores (permanentes y/o especiales) que se conforman periddicamente y de consulta y coordinacién a nivel concertado y Participativo a nivel de Ia sociedad civil organizada y no organizada. ARTICULO 17°. Son Organos Consultivos de Coordinacién, Concertacién y Participacién de la Municipalidad, Comision de Regidores; Consejo de Coordinacién Local Distrital; Junta de Delegados Vecinales y Comunales; Comité Distrital de Defensa Civil; Comité de Vigilancia y Gestion Participativa, Consejo Educative Municipal, Consejo de Salud Municipal, Consejo de Desarrollo Econémico Municipal CAPITULO I DE LOS ORGANOS NORMATIVOS Y FISCALIZACION DE LAS COMISIONES DE REGIDORES ARTICULO 18°.- Las Comisiones de Regidores son érgenos consultivos del Concejo Municipal, que tienen por finalidad efectuar los estudios y las, propuestas que éste les encomiende, asi como de fiscalizacién; tienen la mision de apoyar a la gestion municipal, ejercitando su funcién de fiscalizacion y vigilancia de los actos de la administracin municipal en reas bésicas de los servicios que presta, conforme lo especifica su Reglamento de Organizacién Interior aprobado por Acuerdo. REGLANENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES- MUNICIPALIDAD DISTRITALDE ACORA 31 ARTICULO 19° La composicién, organizacién, funcionamiento y el niimero de Comisiones de Regidores lo determina el Reglamento Interno del Concejo Municipal. ARTICULO 20°.- Son atribuciones_y obligaciones de los tegidores lo dispuesto en el articulo 10° de la Ley. CAPITULO IL DE LOS ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACION, CONCERTACION Y PARTICIPACION DEL CONSEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITAL ARTICULO 21°.- FI Consejo de Coordinacion Local Distrital es un Srgano de coordinacién y concertacién de la Municipalidad. Su definicion y composicién esté dispuesto en el articulo 102° ce la Ley. El Consejo de Coordinaci6n Local Distrital est4 integracio por el Alcalde Distrital que lo preside, pudiendo delegar tal funcién en el Teniente Alcalde, y por los regidores Distritales; por los Alkaldes de Centros Pobladios de la respectiva jurisdiccién Distrital y por los representantes de las organizaciones sociales de base, comunidades campesinas, asociaciones, organizaciones de productores, gremios empresariales, profesionales, juntas vecinales y cualquier otra forma de organizaci6n de nivel distrital, con las fumciones y atribuciones que le sefiala la Ley. ARTICULO 22°.- Para la instalacion y funcionamiento del Consejo de Coordinacién Local Distrital se requiere de la asistencia de la mitad més uno de sus miembros, La ausencia de acuerdos por consenso no impide al Concejo Municipal Distrital decidir lo pertinente. La asistencia de los alealdes de centros poblacos es obligatoria e indelegable. El Consejo de Coordinacién Local Distrital se reine ordinariamente dos veces al afio y en forma extraordinaria cuando lo convoque el Alcalde Distrital, En sesién orviinaria, una vez al aio, se rete para integrar el plan distrital y coordinar, concertar y proponer el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital. Doy Fé Que fa dissent Copla ae sy Cryo) [REGLANENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES- MUNICIFALIDAD DISTRITALDE ACORA 52 ARTICULO 23°. Cortesponde al Consejo de Coordinacion Local Distrital las siguientes funciones: a. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital; b, Proponet Ia elaboracién de proyectos de inversion y de servicios publicos locales; c. Proponer convenios de cooperacién distrital para Ia prestacion de servicios pablicos; d. Promover la formacién de Fondos de Inversién como estimulo a la inversién privada en apoyo del desarzollo econémico local sostenible; €. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital El Consejo de Coordinacién Local Distrital no ejerce funciones ni actos de gobierno. ARTICULO 24°.- El Consejo de Coordinacién Local Distrital se rige por su Reglamento aprobado por Ordenanza Distrital, durante el primer trimestre de su funcionamiento, a propuesta del Consejo de Coordinacién Local Distrital. CAPITULO IIT DE LA ASAMBLEA DE ALCALDES DE CENTROS. POBLADOS ARTICULO 25% La Asamblea de Alcaldes de Centros Poblados del Distrito es un organo de coordinacién, convocada y presidida por el Alcalde Distrital, de cardcter ordinaria cuando menos dos (02) veces al ao y de cardcter extraordinaria cuando lo solicite un tercio (1/3) de sus integrantes. Los acuerdos que adopten son obligatorias para todas las autoridades del Distrito. ARTICULO 26°.- La Asamblea de Alcaldes de Centros Poblados del Distrito tiene entre sus funciones: AUN STA FEAL ve, Dey Fe Quota pesfite Cop wif eu Orgel 4 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNICIONES - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA 33 a. Coordinar la formulacién de planes, programas y proyectos de desarrollo integral de todos los Centros Poblados del ambito del Distrito; b. Conocer, formular, decidir y observar en materia del Presupuesto Participativo Distrital y del Centro Poblado; c Apoyar y supervisar la adecuada ejecucion de las acciones municipales, en las que fuera de su competencia, conforme a convenios establecidos; d. Discutir sobre asuntos concernientes a la proteccién, en materia de educaci6n, salud y produccién rural y desarrollo del ambito urbano - rural del distrito; e, Las demas que le delegue la Municipalidad Distrital. CAPITULO IV DE LA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES ARTICULO 27°. La Junta de Delegados Vecinales Comunales es un organo de coordinaci6n, su definicién y composicién, se encuentra establecido en el articulo 106° de la Ley. ARTICULO 28°.- La Junta de Delegados Vecinales Comunales tiene entire sus funciones: a. Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversion dentro del distrito y los Centros Poblados; b. Proponer las politicas de educacién y salubridad; Apoyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en el distrito: Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios piblicos locales y la ejecuci6n de obras municipales; Organizar los torneos y competencias vecinales_y escolares del distrito en el Ambito deportivo y en lo cultural; Fiscalizarla ejecucién de los planes de desarrollo municipal; Lasdemés que le delegue a municipalidad distrital. Doy Fé due dasa cr 2 [REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUNICIPALIDAD DISTRITALDE ACORA 34 HI primer regidor de la Municipalidad la convoca y preside. El alcalde podré asistir a las sesiones, en cuyo caso la presidira, ARTICULO 29°. La Junta de Delegados Vecinales Comunales se reuniré, en forma ordinaria, cuatro veces al aiio. El delegado vecinal comunal es elegido, en forma directa, por los vecinos del area urbana y rural a la que representan. CAPITULO V DEL COMITE DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL ARTICULO 30%. El Comité Distrital de Defensa Civil, es el organo consultivo, de coordinacion y participacién encargado de planificar, coordinar, dirigir y evaluar las acciones de Defensa Civil del Distrito. Esta presidido por el Alcalde e integrado por las autoridades de més alto nivel de las instituciones del Sector Pablico, Gobernador Distrital, de la Iglesia, de las Fuerzas Policiales y demas instituciones locales. Se rige por su Ley de creacién y demas normas inherentes al Sistema Nacional de Defensa Civil ARTICULO 31°.- Son funciones del Comité Distrital de Defensa Civil: a, Proponer al Concejo Municipal, los Planes y Programas del Sistema Nacional de Defensa Civil; Ditigir, coordinar y evaluar las acciones de Defensa Civil, referidas con la prevencién, evacuacién y atencién de la poblacién; asf como la rehabilitacién de los daftos que pudieran acasionarse por efectos de los desastres naturales; Promover las acciones de capacitacién en materia de defensa civil; . Suscribir y ejecutar convenios en materia de defensa civil; Opinar en materia de Hicencias municipales de acuerdo a Ley N° 27926; Otras que se deriven de las atribuciones de la Ley de! Sistema de Defensa Civil, URANO STA UAC FINO. POND Boy Fé Que la» [serie Copla es fel LANENTO DF ORGANZAGIONY FUNCONES-MUNGIPALIDD DISTRITALOE ACORA 35 CAPITULO VI DEL COMITE DE VIGILANCIA Y GESTION PARTICIPATIVA ARTICULO 32°.- El Comité de Vigilancia y Gestion Participativa, es el 6zgano consultivo que tiene por objeto vigilar y gestionar los proyectos que se aprobaron a nivel de los presupuestos participativos y dentro de los proceso de evaluacién, actualizacién de los planes de desarrollo concertado distrital. ARTICULO 33°.- El Comité de Vigilancia y Gestion, es presidido por el Alcalde de su respectiva jurisdiccién e integrado por los siguientes miembros: > Son agentes participantes representantes de la sociedad civil, ARTICULO 34°,- Son funciones del Comité de Vigilancia y Gestion: ja. Estuciar, analizar y definir el objetivo de vigilancia y gestion; b. Elaborar y formular un plan de actividacies de la vigilancia y gestién; ¢. Promover la organizacién de agentes participantes dentro de los procesos participativos; d. Planificar la vigilancia y la gestion de los proyectos aprobados en el presupuesto participativo; fe. Recoger la informacién y analizar; £Difundir los resultados de la vigilancia y la gestion; § Otras que son asignados por el Concejo Municipal. CAPITULO VII DEL CONSEJO EDUCATIVO MUNICIPAL ARTICULO 35°.- El Consejo Educativo Municipal, es el organo consultivo directivo que tiene por objeto establecer politicas y lineamientos educativos dentro el Ambito distrital ‘UNCiPAND DSTA ASA” ees By tu Or ginal REGLAMENTO DE ORGANI2ACIONY FUNCIONES- MUNICIALIDAD DISTRYTAL DE ACORA 35 ARTICULO 36°.- El Consejo Educative Municipal, es presidido por el Alcalde Distrital e integrado por representantes de todos los Consejos Educativos Institucionales (CONEI) de Jas Instituciones Educativas de la jurisdiccion, de acuerdo a la Ley N° 28044, la RM N° 030-2004-ED, RM N° 0048-2005-ED y DS N° 009-2005-ED. ARTICULO 37°.- Son funciones del Consejo Educativo Municipal: a. Establecer los lineamientos de politica educativa en el Ambito municipal; b. Dirigir las acciones de gestion pedagégica, institucional y administrativa en la jurisdiccién Municipal, Aprobar la ejecucién y evaluacién de los planes educativos de corto y mediano plazo; asi como el presupuesto de la gestion educativa descentralizada. d. Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas del servicio educativo en el émbito municipal; e. Establecer indicadores que permitira evaluar y verificar el nivel de mejora de la calidad educativa; Promover y probar. las acciones de capacitacion a docentes y directivos de las Instituciones Educativas; Establecer mecanismos de transferencia, vigilancia y rendicién de cuantas de los resultados de la gestion educativa descentralizada; Impulsar el cumplimiento de las horas efectivas de clase (trabajo pedagégico) en las Instituciones Educativas; Coordinar con el Ministerio de Educacién, Gobierno Regional, Direccion Regional de Educacién y la Unidad de Gestion Educativa Local el apoyo y asesoramiento requerido para fortalecer la autonomia de las Instituciones Educativas y la mejora de la calidad educativa; Promover el cumplimiento de las funciones sefialadas en el articulo 82° de la Ley Organica de Municipalidades, en materia de educacion; Constituir el Comité de Btica del distrito, convocando la participacién de personalidades honorables de la localiclad; ‘MUNICPALIDAD ISTRITAf De ACORA eae es SLANENTODE ORGANZACKONY FUNCIONES- MUNICIPALDAD DISTRITALDE ACCRA 97 1 Otras que son asignados por este mismo Comité Educative Municipal. ARTICULO 38°.- El Consejo Educative Municipal, cuenta con una Secretaria Técnica, Division, Area Departamento dirigido 0 supervisado por una Sub Gerencia; encargada de implementar los acuerdos del Consejo Educative Municipal CAPITULO VIII DEL CONSEJO DE SALUD MUNICIPAL ARTICULO 39°.- El Consejo de Salud Municipal, es el érgano consultivo que tiene por objeto concertar, coordinar y articulacién de los programas de salud; con el sector correspondienie en relacion a las politicas Nacionales de Salud. ARTICULO 40°.- EI Consejo de Salud Municipal, es presidido por el Alcalde de su respectiva jurisdiccién e integrado por los siguientes miembros: > Sector del estado en materia de Salud, > Instituciones dedicadas a la Salud del Terzitorio, > Representantes de la sociedad civil, > Otras que el Consejo lo apruebe. ARTICULO 41°.- Son funciones del Consejo de Salud Municipal: 3 Fromover la concertacién, politicas, coordinacién, articulacién, Planificacion estratégica, gestion y evaluacion de todas las actividades de salud y niveles de atencién del distrito; }. Impulsar en st Ambito el cumplimiento de la finalidad del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud - SNCDS, la Politica Nacional de Salud, el Plan Nacional de Salud, los acuerdos del Consejo Nacional de Salud y sus propias disposiciones; SEAIONTATA TH Po A Boy reduc la pesenc Oona shel do au Ors #8 © Proponer bienalmente prioridad distrital de salud, orientadas al cuidado integral de la salud; d. Velar por Ia organizacion y funcionamiento de los Consejos y de los niveles de atencién de su jurisdiccién, propiciando la participacion cindadana y la coordinacién intersectorial; @ Otzas que son asignados por el Concejo de Salud Municipal CAPITULO IX DEL CONSEJO DE DESARROLLO ECONOMICO. MUNICIPAL ARTICULO 42°.- El Consejo de Desarrollo Econémico Municipal, es el organo consultivo que tiene por objeto concertar y coordinar programas para el desarrollo econémico el distrito mediante la competitividad y romoci6n a las pequefias y medianas empresas; coordinar con sector orrespondiente y fijar politicas econémicas en relacién a las nacionales, regional y provincial. ARTICULO 43°~ Son funciones del Consejo de Desarrollo Econémico Municipal: a Promover la concertacién, politicas, coordinacién, articulacién, planificacién estratégica, gestion y evaluacién de actividades a favor al desarrollo econémico local; b. Evaluar mecanismo de promocién financiera orientados al desarrollo local y Ia cohesion social; © Promover politicas de desarrollo de la pequefia y mediana empresa para Ja generacién de empleo de calidad y competitividad con inclusion social en el medio urbano y rural del distrito; 4. Desarrollar programas de asistencia a los actores econémicos locales a fin de mejorar la gestion de sus procesos productivos; MUNI oDSTePR DE AcoRA POND. PUNE Doy Fa Cxie 2 3:29 Copia os fe! de sucrigi-a! 037 e. Promover el fortalecimiento de capacidades de gestion y técnicas de las organizaciones de productores, artesanos, micro y pequefas empresas en general del distrito; f. Otras que son asignados por ¢l Concejo Desarrollo Econémico Municipal. TITULO VI DEL ORGANO DE CONTROL CAPITULO I OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL ARTICULO 44°.- La Oficina de Control Institucional, es un organo de segundo nivel jerérquico, encargada de ejercer control posterior, cautelar, fiscalizar, evaluar y fomeniar la correcta utilizacién de los recursos. La Oficina de Control Institucional esta bajo la jefatura de un funcionario que depende funcional y administrativamente de la Contralozia General de Ia Repsblica, y designado previo concurso piblico de méritos y cesado por Ja Contraloria General de la Repablica. ARTICULO 45°.- El Grgano de Control Institucional tiene entre sus funciones: a, Emitir informes anuales al Concejo Municipal acerca del ejercicio de sus funciones y del estado del control del uso de los recursos municipales; b. Conducir y desarrollar actividades de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Control Intemo, lineamientos y directivas emanados por Ja Contralovia General de la Repablica; ©. Bjecutar las acciones de control, programados en el Plan de Anual de Control; aac ST Doy F4 Guo is one 76 JUN 1018 “0 Fjecutar acciones inopinadas por encargo del titular y de la Contraloria General de la Repablica Ejecutar el seguimiento de las medidas correctivas para implementar las recomendaciones emergentes de las acciones de control interna, externa; £. Asesorar y brindar apoyo técnico en los asuntos vinculados con el Sistema Nacional de Control. g Otras funciones propias e inherentes al cargo que Ie encomiende la Alcaldfa, el Concejo Municipal y disposiciones legales vigentes. TITULO Vi DE LOS ORGANOS DE DIRECCION ARTICULO 46°.- Los Organos de Direccién son los encargados de cumplir y hacer cumplir las politicas, objetivos y metas del Plan de Desarrollo Concertado Distrital, el Plan de Desarrollo Institucional, y planes municipales en general y normas de gestién municipal aprobados por el Coneejo Municipal. ARTICULO 47°.- El Organo de Direccién de la Municipalidad: > Gerencia Municipal. REGLAMENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIONES- MUNIGIPALIDAD DISTRITALDE AGORA 41 CAPITULO T DE LA GERENCIA MUNICIPAL ARTICULO 48*.- La Gerencia Municipal es el érgano de direccisn, encargado de planear, organizar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades de los Organos interos de la Municipalidad y de los servicios publicos y sociales que se prestan a los vecinos. La Gerencia Municipal esté a cargo de un funcionario de confianza a tiempo completo y dedicacién exclusiva, designado por el Alcalde, quién podré cesarlo sin expresiOn de causa, o mediante acuerdo del concejo municipal adoptado por dos tercios del suimero habil de regidores. El Gerente Municipal tiene mando sobre las correspondientes Jefaturas y Sub Gerencias de los érganos de asesoramiento, apoyo y linea ARTICULO 49°.- La Gerencia Municipal cumple las siguientes funciones: a. Presentar a In Alcaldia las politicas de gestion municipal en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal Concertado y el Presupuesto Participative aprobados; . Proponer, ejecutar y monitorear el Plan de Desarrollo Institucional, el Plan Operativo Institucional, planes y programas especificos y los instrumentos de gestion municipal y definir las estrategias para su ejecucion, tomando en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal Concertado y el Presupuesto Municipal Participativo; Presentar a la Alcaldia el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel distrital, el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan Desarrollo Rural para su discusién y aprobacién por el concejo municipal: d. Proponer el régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobierno local, y el Plan de Desarrollo de Capacidades; ©. Planear, organizar, dirigit, coordinar, supervisar y controlar Tas actividades de los érganos internos a su cargo, en concordancia con las politicas de gestion establecidas en el Plan Operativo Institucional y las disposiciones impartidas por los érganos de gobierno. Es responsable del cumplimiento de los objetivos y metas institucionales; ‘UVP saa ACO PO POND Boy Fe Gve a prefers Copia eo fe REGLAVENTO DE ORGANZAGONY FUNCIONES-MUNIGIPALIDAD DISTRTALDE AGORA 42 £. Coordinar y evaluar la ejecucién de los planes, programas y proyectos de desarrollo econémico local y el plan de gestién ambiental local; g Coordinar y supervisar las labores de las subgerencias de linea, el cumplimiento de las funciones y tareas especificas emanadas por la Alcaldia, el Concejo Municipal, y normas de gestién municipal vigentes; h. Controlar, evaluar y supervisar la gestién administrativa, financiera y econdmica de la municipalidad; i, Presentar al Alcalde el Presupuesto Participativo Municipal, la Cuenta General del ejercicio fenecido y la Memoria Anual de la Municipalidad; j. Promover a través de los organos correspondiientes los procesos de planeacién participativa del desarrollo local y presupuestos participativos anuales, asegurar los mecanismos de participacién, coordinacién y concertacién con la sociedad civil, instituciones piblicas y privadas; kK Asesorar y brindar apoyo técnico administrative al Alcalde y al Concejo Municipal en los asuntos que estos someten a consideracin; 1. A solicitud de la Alcaldia dar opinién técnica legal de contratos, ceses, rotaci6n y reasignacién y otras acciones de personal; m, Perticipar en las gestiones para obtener la asistencia técnica y financiera para la ejecuci6n de los planes y proyectos municipales; n. Presidir y/o participar en las comisiones. técnicas de trabajo para formulary recomendar acciones de desarrollo municipal; ©. Mantener informado a la alcaldia sobre el funcionamiento de la estructura orgénica y funcional de la municipalidad y presentar las medidas correctivas que estime conveniente para Ja buena marcha de Ja administracién municipal; p. El Gerente Municipal esta obligado a presentar trimestralmente el estado de la situacién econémica - financiera de la Municipalidad; q. Realizar el seguimiento de la planificacién, ejecucién y evaluacion de Jos programas de complementacion y seguridad alimentarfa; Teco rte Sopa ‘MUGS iT Boy F8 Ove i -REGLAMENTO DE ORGAMZACIONY FUNGONES - MUNIIPALDAG DISTRITAL DE A 8 1 Reportar trimestralmente al MINDES, Contralorfa de la Nacién y a las instituciones competentes el informe de ejecucién de los programas alimentarios; S. Gerenciar con Ias diferentes instituciones publices y privadas (ONGs) competentes en la ejecucion de programas de complementacién y seguridad alimentaria; * Representar a la Municipalidad en actividades técnico normativas por delegacién del Alcalde, dando cuenta de las gestiones realizadas; wu, Controlar y proponer alternatives para mejorar la recaudacion de los ingresos municipales. Asi como vigilar el destino de los fondos presupuestales de conformidad con las normas vigentes; v. Asistir obligatoriamente a todas las sesiones del Concejo Municipal; w. Establecer_y mantener coordinaciones al mas alto nivel con organismos, instituciones publicas y privadas, nacionales y ‘extranjeras, con las cuales mantendira estrechas vinculaciones sobre asuntos relacionados a la gestion municipal; x. Efectuar el seguimiento pertinente en la implementacion de las medidas correctivas sobre denuncias y quejas del usuario; y. Las demés funciones y atribuciones que le sean asignadas por el Alcalde. DEL COMITE DE COORDINACION MUNICIPAL ARTICULO 50.- El Comité de Coordinacién Municipal - COCOM es un organo de coordinacién interna, presidida por el Gerente Municipal ¢ integrada por los Jefes y Sub Gerentes de los Organos de Asesoramiento, de Apoyo y de Linea. Coordina las actividades y evalia el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Operativo Institucional en el marco del Plan de Desarrollo Distrital Concertado y el Plan de Desarrollo Institucional. Tiene reuniones permanentes a convocatoria del Gerente General. Lleva un libro de actas de sus reuniones, ARTICULO 51°.- Las Funciones del Comité de Coordinacién Municipal son las siguientes: REGLAMENTO DE ORGANZACIONY FUNCIONES- MUNICPALIOAD DISTRITALDE ACORA #4 a. Coordinar la implementacién de una administracion municipal de cardcter gerencial sustentada en los principios de Planificacién, Programacién, Direccién, Supervisién, Control Concurrente y Posterior. Regida por los principios de legalidad, economia, wansparencia, simplicidad, ficacia, eficiencia, participacién y seguridad ciudadana; b. Coordinar Ja formulacién, ejecucién y evaluacién de los planes, programas municipales, ©. Evaluar el cumplimiento de objetivos y metas del Plan de Desarrollo Distrital Concertado y el Plan Desarrollo Institucional y el Plan Operativo Institucional; d, Preparar la informacion de gestion, presupuestal, presentacién en los cabildos y otros espacios de rend sscnica para la in de cuentas; . Analizar la problematica de la marcha institucional y acuerda el tratamiento que corresponda; £. Acordar el desarrollo de actividades y tareas; Las demas funciones y atribuciones del Comité. TITULO VIII DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO ARTICULO 52°.- Los Organos de Asesoramiento son aquellos que se encargan de formular propuestas, presentar sugerencias, alcanzar informacién técnica especializada y orientar a los oxganos de gobierno, de direccién, de apoyo y de linea en Ta toma de decisiones. ARTICULO 53°.- Son Organos de Asesoramiento de la Municipalidad: + Oficina de Asesoria Legal, * Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones. ea Fo Fa ere larecanie Con 0 01 oe ou Ong CAPITULO I OFICINA DE ASESORIA LEGAL ARTICULO 54° La Oficina de Asesoria Legal es un Organo de Asescramiento, encargado de dirigir, ejecutar y evaluar los asuntos de cardcter administrative legales de la Mumicipalidad, absuelven las consultas que le sean formuladas y realiza la recopilacién sistematica de los dispositivos legales. Esta a cargo de un funcionario de confianza con el cargo de Jefe de Oficina, quien depende administrativamente de la Gerencia Municipal ARTICULO 55° Corresponde a la Oficina de Asesoria Legal las siguientes funciones: a. Planeamiento y ejecucién de asuntos de caracter juridico legal en temas de derecho administrativo y derecho tributazio municipal; b. Orisntacién y asesoramiento a los érganos de gobierno y a los diferentes érganos de linea, apoyo y asesoramiento en asuntos de cardcter administrativo, laboral y tributario municipal, a fin de que no incurran en errores y vicios, con opiniones verbales 0 mediante informes; ¢. Proyectar y/o revisat, emitir opinién técnica de convenios, contratos, adendas de interés municipal para el cumplimiento de sus funciones legales con las entidades publicas y privadas; . Formular y/o emitir opini6n de las bases técnicas y administrativas para procesos de licitaciones puiblicas, contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios en coordinacién con las depende competentes; e. Emitir opinion o dictamen legal en los procesos administrativos correspondientes; £, Redactar y/o revisar y visar las propuestas de normas municipales como ordenanzas, acuerdos, resoluciones; g. Integrar las diferentes comisiones que la ley faculta o que Ja alta autoridad disponga; h. Elaborar y actualizar el Manual de Organizacion y Funciones (MOF) de la Oficina de Asesoria Legal; ned REGLAMENTO DE ORGANZACIONY FUNGIONES- MUNIOPALIDAD DISTRMTALOE ACORA 48 i. Mantener organizados los archivos, registros estadisticos y demas documentos de la oficina; j. Recopilar, sistematizar y mantener actualizados las normas y dispositivos legales, relacionados con la funcién municipal, para el uso adecuado y oportuno de las dependencias municipales; k. Otras funciones que se le encomienden de acuerdo a su competencia; CAPITULO IL OFICINA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES ARTICULO 56°. La Oficina de Planeamiento, Presupuesto Inversiones es el organo encargado de asesorar, al 6rgano de Gobiemo y Direccién en los procesos de Planificacién, Presupuesto, Racionalizacién, Cooperacién Técnica Internacional, Gestién de Programas, Proyectos y Inversion Pablica Municipal. Esté a cargo de un Jefe de Oficina, quien depende administrativamente de la Gerencia Municipal ARTICULO 57°.- Son funciones de a Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones: a. Brindar asesoramiento a los Organos de Gobierno y de Coordinacion en la definicién de objetivos, politicas institucionales y politicas de desarrollo local y formulacién del Plan de Desarrollo Distrital Concertaco y Presupuesto Participativo; b, Programar, dirigiz, ejecutar, coordinar y controlar las actividades de Planificacién, Presupuesto, Racionalizacién, Informatica, Gestion de Proyectos y Cooperacién Técnica Internacional; ¢. Implementar el sistema de planificacion municipal con los principios de participacién ciudadana, transparencia, gestion moderna y rendicién de cuentas, inclusién, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidady neutralidad, subsidiaridad, consistencia con las politicas nacionales y regionales, especializacién de las funciones, ‘competitividad e integracién; AL DEACORS PND. PND HNCPA DOD nice 268810 Copla es fel aawones REGLAMENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIONES - MUNICIPALIDAD DISTAN a d. Desarrollar actividades de gestién de programas y proyectos para focalizar y monitorear el proceso de twansferencia de los programas sociales, en concordancia con el Plan de Desarrollo Local Concertado; e. Formular el Plan de Desarrollo Institucional, el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Anual en el marco de procesos participativos; f Blaborar Jos informes de actividades y memoria anual de la Municipaliciad en coordinaci6n con los demés érganos; & Gestionar, promover, formular, coordinar y evaluar la Cooperacién Técnica Financiera Nacional e Internacional de acuerdo a los dispositivos legales vigentes; h. Elaborar, evaluar y mantener actualizado los documentos de gostién Institucional; Velar por la legalidad y continuidad del proceso de planificacion y presupuesto municipal; j. Coadyuvar al constante mejoramiento de los instrumentos de gestion institucional, haciéndolos mas dindmicos y eficientes para una mejor accién del gobierno Municipal; K, Programar, organizar, dirigir, controlar y mantener actualizado un sistema informatico municipal; 1. Coordinar permanentemente con las diferentes unidades estructurales de la municipalidad para formular nuevos disefios informéticos, orientados a mejorar Ia calidad de funcionamiento de las dependencias municipales; m. Prestar apoyo téenico informético a las unidades organicas de la Municipalidad; n. Asesorar y orientar a las Municipalidades de Centros Poblados en materia de planificacion, presupuesto, racionalizacién e instrumentos de gestion; ARTICULO 58°. A nivel de Programas de Inversiones, dependients de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones, est a cargo de un responsable, le competen las siguientes funciones: TONGADGSO STR Oe ccoRA PouD. PUNO Doy Fé Quo la pipsante Copia es fel aowuc REGLAMENTO DE ORGANIZACIGN Y FUNCIONES - MuNicifALio8o DISTRIA 8 Programar, coordinar y controlar las actividades de gestion de programas y proyectos; Planificar, coordinar y monitorear la ejecucién de proyectos de inversi6n publica y social; Formular, evaluar los perfiles de proyectos de inversion en concordancia con las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversién Pablica; Instalar el Banco de Proyectos de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Inversion Publica; Canalizar los Proyectos de Inversién Piiblica Social a nivel Nacional, Regional; asf como de la Cooperacién Técnica Internacional; £ Establecer ei techo presupuestal para los programas de complementacién y seguridad alimentaria, en base a las directivas nacionales; @ Realizar el seguimiento, monitoreo y post inversion por resultados de oficiencia, eficacia y economia de los proyectos de inversion publica; h. Onas que les sean asignadas por el jefe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto ¢ Inversiones y Ia Alta Direccién afines a sus funciones. i Cumplir las dems funciones que le asigne la Alta Direcci6n. TITULO Ix ORGANOS DE APOYO ARTICULO 59°.- Son érganos de apoyo son los encargados de prestar apoyo administrative a los organos de gobiemo, direccién, asesoria, Imea y conducir los proceso de los sistemas administrativos de la instituci6a. Son responsables de apoyar a la organizacion y la gestion de a Municipalidad. ARTICULO 60°. Los érganos de apoyo son: am PD Copia es fel _REGLANENTO DE ORGANIZAOION Y FUNGIONES - MUNICIPALIDAD Ds 9 * Unidad de Secretaria General; * Unidad de Imagen Institucional; * Oficina de Administracién General y Rentas. CAPITULO I UNIDAD DE SECRETARIA GENERAL ARTICULO 61°.- La Unidad de Secretaria General es la encargada de programar, dirigir, ejecutar y coordinar el apoyo al Concejo Municipal, Alcaldia y Regidores. Asimismo dirigir y conducir la administracién documentaria y el archivo central de la municipalidad. Esté a cargo del Secretario General que depende jerarquicamente de la Alcaldia. ARTICULO 62%.- Corresponde a la Unidad de Secretaria General las siguientes funciones: a. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar y controlar las actividades correspondientes al sistema de administracién documentaria de la Municipalidad y del cancejo Municipal; b. Asistir y apoyar a la Alta Direccidn en la gestion administrativa en materia de su competencia; ¢. Mantener el archivo y el control de los contratos y convenios de la Municipalidad; d. Asistir y registrar el acta del desarrollo de las sesiones de concejo ordinarias, extraordinarias y solemnes; e. Dar fe de las Actas de Concejo Municipal y de las normas emitidas por la Alcaldia; asi como suscribir las Ordenanzas, Acuerdos, Resoluciones de Alcaldia y las Actas de Sesiones del Concejo Municipal; £ Informer oportunamente a los Organos de la Municipalidad sobre los acuerdos y decisiones que toma el Concejo en relacién a sus responsabilidades y funciones; Centaalizar, revisar, sistematizar y procesar la tramitacién y archivo de las comunicaciones, expedienies, contrates y demas documentos = connie Pn Bopre ue fesana Cpls ta | 048 REGLAMENTO DE ORGANZAGION FUCIONES- MUNICIPALIDAD DISTRITALDE ACORA _- $0 que provengan de los diferentes organismos y dependencias municipales; h. Organizar y atender las sesiones solemnes del Concejo, las ceremonias y actos oficiales que se realicen en la Municipalidad: i, Proyectar ordenanzas, acuerdos de concejo, resoluciones, decretos y otros documentos para la firma del Alcalde, siendo responsable de cuidar que los documentos cumplan estrictamente con las formalidades necesarias, dispositivos y normas legales vigentes; Organizer, dirigir, coordinar y controlar el sistema de administracion documentaria y el Archivo Céntral de la Municipalidad; k. Citar a los regidores y funcionarios a las sesiones ordinarias y extraordinarias y solemnes conforme a su reglamento interno; 1. Coordinar la publicacién en el Diario Oficial El Peruano y ei él diario de mayor circulacién regional y local, de las ordenanzas, acuerdos de concejo, resoluciones y otros documentos emanados por el Concejo Municipal y que requieren publicacién; m, Organizar, ejecutar y controlar los proceso de recepcién, registro, clasificacion, distribucién, controle informacién | de la documentacién que circula en la Municipalidad; n. Llevar los correspondientes libros de registros debidamente legalizadas por Notario Paiblico de las Resoluciones y Decretos de Alcaldia, y demds disposiciones municipales; ©. Informar periédicamente al despacho de Alcaldia sobre las actividades de la Secretaria General, tramite documentario y Archivo Central; P. Elaborar informes sobre los expedientes que por su trdmite ast lo requieran proporcicnando alcances técnicos_administrativos, senalanco las normas legales pertinentes; 9. Hlsborar y actualizar el Manual de Organizacion y Funciones (MOF) de la Secretarfa General de acuerdo al presente ROF y la normatividad legal vigente; 1 Formular el Plan Operative Anual de la Secretaria General; 8. Mantener actualizados los Registros Estadisticos del 4rea; nS AD STE Doy FeO: 70 DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUGPALIDAD DISTRITALDE ACORA 51 *. Racionalizar y simplificar los procedimientos administrativos de la oficina; u, Brindar informacion a los usuarios sobre los diversos procedimientos administrativos, conforme a lo dispuesto en la Ley de Transparencia en la Gestién Pitblica; v. Otras tareas y funciones que le sean asignadas por el Alcalde y/o el Concejo Municip: DE TRAMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO CENTRAL ARTICULO 63°. Son funciones de la Secretaria General en lo que correspende a Tramite Documentario y Archivo Central: a. Recibir, Registrar, Clasificar, Tramitar y Archivar los documentos internos y externos, de acuerdo a las normas y procedimientos establecicos vigentes del sistema archivistico documentario; b. Informar y orientar a los usuarios sobre el estado de la tramitacién de sus solicitudes y expedientes; ¢. Efectuar el registro, clasificaci6n, codificacién, mantenimiento y conservacién, seleccién y dar de baja de los documentos que forman parte del Archivo Central conforme lo estable el Sistema Nacional de Axchivos; d. Mantener actualizado el archivo técnico ~ administrative municipal con el objeto de prestar apoyo oportuno a la gestion; e. Hlaborar la guia de trémite documentario e implementar sistemas informaticos para el control documentario; £ Verificar que la doctimentacién que ingrese cuente con las formalidades establecidas por la normatividad vigent=; g tras funciones afines que se le asignen. oak POND PONG inte Copia.es fel ‘Won DDOSTENE Doy Fé Que ia p= de su Criginal IDE ORGANIZACION Y FUNCIONES - Mu PALIDAD DISTRITAL CAPITULO II UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL ARTICULO 64°.- La Unidad de Imagen Institucional es desarrollar las actividades relacionadas a proyectar la buena imagen de la Municipalidad. Esté a cargo de un relacionista pablico que depende jerérquicamente de la Alcaldia. ARTICULO 65° Corresponde a la Unidad de Imagen Institucional las siguientes funciones: a, Planear, programar, dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar, las actividades de Relaciones Pablicas, informacion, protocolo ¢ Imagen institucional de la Municipalidad; b. Difusion oportuna y adecuada de las actividades, proyecciones y logros de la gestion; ° Organizar, dirigir y coordinar conferencia s de prensa sobre asuntos de interés municipal; d. Elaborar y realizar programas de comunicaci6n de proyeceién social de la gestion municipal; €. Elaborar la sintesis informativa diaria y ponerlo a disposicién de la Alcaldia y érganos municipales que lo requieran; £ Coordinar con la Oficina de Administracién General y Rentas para campafias de orientacién al contribuyente; g Fadicion de impresos, revistas, boletines, afiches, hojas, notas de prensa, comunicados avisos y otros de proyecci6n institucional; h. Administrar y Programar el uso de los espacios en Radio TV Municipal; i, Las demas funciones afines que le asigne la Alta Direccion. MONPRUDRDOSTATAE ACORA PLN FUND Doy #2 ue ta pr REGLAMENTO DE ORGANZACIONY FUNCIONES - MUNICIPALIDAD DISTRTALDE ACORA 59 CAPITULO III OFICINA DE ADMINISTRACION GENERAL Y RENTAS ARTICULO 66°,- La Oficina de Administracién General y Rentas es el Organo encargado de dar apoyo a la gestion de los demas érganos de la Municipalidad, en cuanto a recursos econdmicos y financiers, personal, rentas y tributacion y de suministro logistico en concordancia a las disposiciones vigentes de los sistemas administrativos que la conforman. Ademés conduce los procesos de ejecucién presupuestal, tesoreria, contabilidad — gubernamental, administracién de personal, abastecimientos, servicios auxiliares. Esta a cargo de un funcionario de carrera o de confianza con cargo de Jefe de Oficina, quien depende administrativamente de la Gerencia Municipal. ARTICULO 67°.- Son funciones de la Oficina de Administracién General y Rentas: a. Formular y proponer a la Alcaldia alternativas de politicas institucionales a seguir para la administraci6n del potencial humano, recursos financieros y materiales; b. Programar, organizar dirigit, ejecutar, controlar y evaluar las acciones que correspondan a los sistemas de Contabilidad, Tesoreria, Abastecimientos, Personal y Rentas en armonia con la normatividad establecida y los dispositivas legales vigentes; ©. Establecer y actualizar normas y directivas de cardcter intérno para la administracién de los recursos financieros y materiales, del potencial hhumano y otras acciones propias de su competencia; a. Asesorar a Ia alta direccién y los érganos de la Municipalidad en la administraci6n del potencial humano, recursos financiers y materiales y otras propias de su competencia; Elaborar y presentar a al alcaldia de caracter técnico de las acciones gjecutadas en los sistemas administrativos a su cargo, para la toma de decisiones correspondientes; Dar cumplimiento a las Resoluciones de fraccionamiento y compensacién de deuda de obligaciones tributarias; REGLAMENTO Dé ORGANZACION Y FUNCIONES- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA St b. Determinar y establecer las actividades de cobranza coactiva de obligaciones tributarias morosas; £. Mantener relaciones funcionales con los organismos rectores de los sistemas administrativos afines a su cargo; g Organizar y coordinar con el comité de adquisiciones para adquisicion de los bienes y servicios para los programas de complementacién y seguridad alimentaria y los proyectos de infraestructura social y productivas; 1h. Otras funciones afines que le asigne la Alta Direccién. DE PERSONAL Y REMUNERACIONES ARTICULO 68°. De Personal y Remuneraciones es un 6rgano dependiente de la Oficina de Administracin General y Rentas, esta a cargo de un responsable, cuenta con el Area de Registro de Legajos y Bienestar Social, le competen las siguientes funciones: a. Programar, ditigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades del sistema de personal de la Municipalidad; b, Preparar el Plan Operativo de personal; © Programar y ejecutar los procedimientos de convocatoria, scleccion, calificacién, evaluacién, promocién, ascenso, reasignacién y rotacién del personal en concordancia con las normas técnicas y dispositivos legales vigentes; @ Organizar y actualizar la informacion de los legajos de personal, escalafon y registro de funcionarios y servicores de la municipalidad; Formulaz, mantener actualizado y coordinar el Cuadro de Asignacién de Personal (CAP) y el Presupuesto Analttico de Personal (PAP) con la Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones; Disefiar, actualizar, publicar y aplicar el Reglamento Interno de Trabajo y el Reglamento de Control, Asistencia, Puntualidad y Permanencia del personal; 8 Proponer un Plan de Capacitacién para elevar la calidad profesional y técnica del personal municipal; ‘WORPAL AO DTA Doy Fé Cue la a cr I md} — LREGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA $8 h. Establecer el rol de goce vacacional, de conformidad con las normas establecidas para tal efecto; i, Hjecutar la politica de remuneraciones e incentives de acuercio a los lineamientos aprobados por la autoridad; j. Expedir certificados de trabajo y constancia de haberes; k, Establecer el sistema de evaluacién de personal, velando por su ejecucion en forma semestral de conformidad con las disposiciones legales vigentes; 1. Mantener actualizado el cuadro Nominativo de Personal municipal; m, Participar en las negociaciones colectivas, salvaguardando los intereses, de la Municipaliciad; n. Conclucir y supervisar las actividades relacionadas con la confeccién ‘de planillas de remuneraciones y liquidacién de los beneficios sociales en los términos que sefala la ley; ©, Organizar, dirigir y ejecutar las acciones relacionadas con el bienestar social del personal y sus familias, desarrollando acciones de asistencia preventiva de salud, recreacién e integracién; p. Mantener actualizados los registros estadlisticos del 4rea; Racionalizar y simplificar los procedimientos administrativos; a) Otras fisnciones afines que se le asignen. DE CONTABILIDAD ARTICULO 69°.- De Contabilidad es un érgano de tercer nivel jerarquico dependiente de la Oficina de Administracion General y Rentas, est a cargo de un responsable, cuenta con un Area de integraci6n contable y de ejecucién presupuestal y cumple las siguientes funciones: a. Programar, dirigir, ejecutar y controlar los procesos técnicos del Sistema de Contabilidad Guberamental Integrada; b. Fjecutar, controlar y mantener actualizado el registro de operaciones contables en los libros principales y auxiliares, asi como elaborar los. estados financiers correspondientes; THLE acing FA PU ents Copia &9 = aoe ve Doy Fé Fue le de sv Criginal Verificar la correcta formulacin y sustentacién de la documentacién fuente para la ejecucién de compromisos de pagos; Realizar el control concurrente de los gastos y conciliaciones bancarias; Llevar el registro de afectacién presupuestaria a nivel de actividades y Proyectos de inversi6n: Controlar, revisar y visar la documentacién sustentadara de cuentas y asesorar para el otorgamiento de las rendiciones de cuenta recibidas; Elaborar y presentar oportunamente la contabilidad y el Balance Anual de la Municipalidad; . Controlar y supervisar el fondo de pagos en efectivo; Dirigir y elaborar la cuenta general del ejercicio anual; Elaborar informes e implementar medidas correctivas de la gestion aciministrativa, financiera y contable; Elaborar informes de evaluacién semestral de gestion administrativa y financiera; Efectuar el control previo de todos los pagos; Lievar la contabilidad patrimonial de los servicios que presta al Municipalidad; Formular los proyectos de los calendarios de compromisos y mantener el control de liquiciez presupuestal; Conciliar mensualmente las cuentas y registros contables con el Servicio de Administracién Tributaria (SAT), Oficina de Pianeamiento, Presupuesto e Inversiones, de Tesoreria y de Abastecimientos; Efectuar arqueos periddicos de caja, fondo rotative de caja chica y especies valoradas; Velar por el cumplimiento de las normas legales que regulen el Sistema de Contabilidad; Mantener actualizado los registros estadiisticos del area; Racionalizar y simplificar los procedimientos administrativos del sistema; Otzas funciones afines que se le asigne DEAGGRA PND PUNE Doy Fé Cue ta afesenta Copia es fel ds _REGLAMENTO DE QRGANIZACION Y FUNCIONES - MUNICE DE TESORERIA ARTICULO 70°.- De Tesoreria, es un érgano de tercer nivel jerérquico, dependiente de la Oficina de Administracién General y Rentas, esta a cargo de un Jefe de responsable, cuenta con Recaudacion, Caja, Pagaduria y Archivos. ARTICULO 71°.- De Tesoreria tiene las siguientes funciones: a. Programar, ejecutar y controlar las acciones de Tesorerfa, superando él cumplimiento de las normas y procedimientos relacionados con el sistema; b. Programar, dirigir, controlar y registrar las actividades de Ingresos y Egresos y formular el parte diario y el consolidado de fondos mensuales de ingresos y gastos; s. Llevar el control, registro y custodia de las fianzas, garantias, pélizas de seguro y otros valores; @. Girar los pagos programados, manejas las cuentas corrientes, registro de valores ¢ formar a la Oficina de Acninistracion General y Rentas permanentemente de la situacion de caja; ©. Elaborar el calendario de pagos y ejecutar Ja programacién de los mismos en atencién a las necesidades, requerimientos y prioridades de la gestion municips £ Llevar el control de Caja Chica de acuerdo a su directiva y remitir el reporte de gastos a contabilidad para su afectacién contable y presupuestal; g Administrar y controlar el movimiento de dinero y especies valoradas dela Municipalidad; h, Fjecutar el balance diario de caja, formulando el estado correspondiente, revisar y firmar el parte diario de ingresos; Emitir en forma oportuna y confiable reportes financieros que faciliten a toma de decisiones; i Realizar el pago de las planillas de haberes del personal, asi como las liquidaciones de los beneficios sociales; ‘MUA DETER DEACIRA PURO FUNG Doy Fé Que la de eucr,) LAMENTO OE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUNIGIPALIOAD DISTRITALDE ACORA Procesar, ejecutar y controlar las solicitudes de lineas de cxéditos de réstamos administrativos y escolares y expedix constancias de pagos P y y exp Pag’ y descuentos; Ejecutar permanentemente trémites bancarios a nivel local para efectuar depésitos y otros; m. Llevar los registros diarios y de Caja y efectuar las conciliaciones ‘bancarias; Conciliar mensualmente sus operaciones y cuentas con el SAT, la Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones, y de Abastecimientos y de Contabilidad; Proponer los procedimientos y las normas de control de Tesoreria que sean necesarias para el cabal cumplimiento de sus funciones; . Velar por el cumplimiento de las normas técnicas de control y disposiciones legales nacionales y municipales que regulen el Sistema de Tesoreria; Mantener actualizados los registros estadisticos del érea; Racionalizar y simplificar los procedimientos administrativos del sistema; ‘Otras funciones afines que se le asignen. DE ABASTECIMIENTOS Y CONTROL PATRIMONIAL ART{CULO 72°.- De Abastecimientos y Control Patrimonial es un organo de tercer nivel jerarquico, dependiente de la Oficina de Administracién General y Rentas , esta a cargo de un responsable del sistema, cuenta con Area de Programacién y Adquisiciones, Area de Almacenes, Area de Patrimonio; tiene las siguientes funciones: a. Programat, ditigir, coordinar, ejecutar y controlar Ia ejecucién de los procesos técnicos de abastecimientos y control patrimonial, en concorciancia con la normatividad legal vigente; Efectuar las aclquisiciones de bienes y servicios para la Municipalidad dentzo del marco establecido por las disposiciones legales vigentes; 05 REGLAMENTODE ORGANZAGION Y FUNCIONES - MUMIPALDAD DISTRIALDE A © Elaborar el Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios para la formulacion del presupuesto anual, en coordinacién con las diferentes reas de la municipalidad; d. Elaborar el Plan anual de Adquisiciones y Contrataciones de acuerdo a los planes de las diferentes dependencias municipales; @ Elaborar las xespectivas érdenes de compra y/o venta para el fancionamiento de la Municipalidad; £ Formulary proponer a la Oficina de Administracion General y Rentas, alternativas de politica referente a la administracién de bienes y servicios y patrimonio de la municipalidad; & Apoyar a los comités especiales designados para los procesos de Iicitaci6n publica o concurso piiblico, brindando la informacién técnica ¥ econémica relacionada con Ja materia, en concordancia con la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado y su reglamento; hh. Bjecutar los procesos técnicos de programacién, adquisicién, almacenamiento y distribucion de bienes materiales; i. Oxganizar, valorizar, actualizar y controla: el inventario de bienes de Ia Municipalidad a través de los repistros correspondientes; j. Supervisar el proceso de control patrimonial institucional; K. Camplir con las disposiciones legales que norman el proceso de adquisiciones en sus modalidades de Adjudicacion Directa, Adjudicacién Directa de Menor Cuantia, Concurso de Precios, Coneurso de Méritos, Licitacion Pablica y otras propias de su competencia; 1 Efectuar el control patrimonial de los Activos Fijos adquiridos o donados a la Municipalidad; m. Mantener actualizado el catélogo de bienes en coordinacién con las dems dependencias municipales; 8. Elaborar oportunamente el Parte Diario de Almacén y proporcionar informacion de Contabilidad y ejecucién presupuestal, adjuntando la informacién sustentatoria; ©. Programar, ejecutar y supervisar los procesos de codificacién, valorizacion, depreciacién, reevaluacién, bajas y excedentes de inventarios; SPADINA Boy ee TET Ey does cngeal” 058 REGLANENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUNICIPAL.DAD DiSTRTA Acors_— ‘Coordinar la titulacién de los bienes inmuebles de la Municipalidad en coordinacién con la Oficina de Asesoria Legal: Sapervisar el cumplimiento de contratos; Conciliar mensualmente sus operaciones y actividades con la Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones, de Tesoreria y de Contabilidad; Lievar los registros contables del rea; Velar por el cumplimiento de las normas témicas de control, y disposiciones legales que regulan las actividades del sistema de abastecimientos y control patrimonial; ‘Mantener actualizados los registros estadisticos del area; Racionalizar y simplificar los procedimientos administrativos del sistema; Mantener actualizado el Margesi de Bienes de la Municipalidad Las demés funciones afines que se asignen. DE RENTAS ARTICULO 73°.- De Rentas, es el érgano de apoyo responsable de programat, dirigit, ejecutar y controlar los procesos de registro, acotacién, recaudacion y fiscalizacion de las rentas municipales, Cuenta con las Areas de Recaudacion y Fiscalizacién, y Bjecucién Coactiva. Esta a cargo de un responsable, quien depende de la Oficina de Administracion y Rentas y de administrativamente de la Gerencia Municipal ARTICULO 74°.- Son funciones de Rentas: a, Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades econdmicas y financieras relacionadas con la captacion y administracion de rentas municipales; Proponer y/o emitir opinién de proyectos de normas tributarias y rentas municipales; Prestar orientacion, asesoramiento y atencin adecuada al contribuyente, fortaleciendo una cultura tributaria ciudadana; HUNSPHOST DS Doy Fa iz desu Cr, RADEACOM. ‘Copla os fat 4 059 d. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales y aplicar estrategias para reducir la evasién tributaria, Promover la recaudacion de tributos y rentas municipales; Realizar diagnésticos del sistema tributario municipal y formular planes y programas de administracion y fiscalizacion tributaria; Mantener informado al contribuyente de sus contribuciones y normas legales correspondiente; . Mantener estrecha coordinacién con la Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones en los aspectos relacionados con la formulaci6n y evaluaci6n del presupuesto; Expedir licencias de apertura y funcionamiento a locales comerciales, industriales, servicios en general de acuerdo con las normas anunicipales vigentes. Bjecutar la centralizacién de los tributos, impuestos, contribuciones, arbitrios, derechos, licencias, el producto de la venta de bienes y servicios; . Organizer, elaborar y supervisar procesos de clasificacion y actualizacién de padrones, tarjetas de informacion de cuentas, registro de contribuyentes, rentas fijas y permanentes y declaraciones juradas; Programar y controlar la emisiGn de recibos y especies valoradas de tributos, tasas, derechos y contribuciones; Proponer el TUOT Texto Unico Ordenado de Tasas y el TUPA Texto Unico de Procedimientos Administrativos en coordinaciém con la Oficina de Planeamiento, Presupuesto ¢ Inversiones. . Las demés funciones propias de su competencia y que asigna la Ley y asignadas por la Alcaldia. TEAR FORD Tague NGOS DEACON Doy Fe Que ls de au Criginal nen REGLANENTO DE ORGANZACIONY FUNCIONES- MUNCIPALIAD DISTAITALDE ACORA _ TITULO x DE LOS ORGANOS DE LINEA ARTICULO 75*.- Los Organos de Linea de la Municipalidad tienen la responsabilidad de planear, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades de la gestion municipal referente a los servicios sociales y comunales, ast como la administracion de bienes y servicios, Proyectos y obras publicas en beneficio de la comunidad. ARTICULO 76°.- Los organos de Linea de la Municipalidad son: + Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano; ‘* Sub Gerencia de Desarrollo Econémico; + Sub Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Municipales. CAPITULO I SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO ARTICULO 77°.- Es el 6rgano de Linea de la Municipalidad, encargado de planificar, ejecutar y supervisar las acciones referidas al Acondicionamiento Territorial, planes de desarrollo urbano, ejecuci6n de proyectos de obras publicas e infraestructura econémica y social, administracién del catastro, control urbano y inversién piiblica. Esta a cargo de un funcionario de confianza o de carrera con categoria de Sub Gerente, quien dependerd jerérquicamente del Gerente Municipal. ARTICULO 78°.- Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano: a, Conducir el proceso de formulacién, evaluacién y actualizacion del Plan de Acondicionamiento Territorial del Distrito; b. Planificar y formular el Plan de Desarrollo Urbano, el esquema de zonificacién de areas urbanas y dems planes espectlicos de acuerdo al Plan de Acondicionamiento Territorial; ¢. Programar, administrar, dirigir ejecutar, coordinar y controlar el planeamiento de la Infraestructura Urbana y Rural en concordancia Pree aa Boy rt eae seme. nat _REGLAMENTO DE ORGAMZACION Y FUNCIONES - NUNICIPALIDAD DISTRITALDE ACORA 62 con la politica establecida en materia de obras publicas, obras privadas, omato y catastro; d. Emitir opinion técnico respecto de acciones de demarcacién territorial en el Distrito; €. Contribuir al desarrollo de la infracstructura basica de la jurisdiccién, mediante la promocién o ejecucién de obras orientadas a la vivienda popular, mercados, silos, entre otros; f. Bjecutar obras de equipamiento urbano vial, comercial, turistico relacionadas con la remodelaci6n, mantenimiento de monumentos, parques, pistas, aceras, en concordancia con el Plan de Desarrollo Distrital Concertado y Presupuesto Participativo; Elaborar y mantener actualizado el Catastro Municipal; Revisar y elevar ante la Comisién Técnica Distrital los expedientes de proyectos de habilitacién urbana y subdivision cle tierras; Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que establezca sobre el ornato; Autorizar la nomenclatura de avenidas, calles, plazas, en concordancia con las normas y procedimientos establecidos por la legislacién vigente; Normar el otorgamiento de licencias y supervisar las construcciones, remodelaciones y demoliciones de obras piiblicas y privadas de conformidad con el Reglamento Nacional de Construcciones; Intervenir en procesos de otorgamiento de la Buena Pro para la ejecucion de obras, de conformidad con las normas vigentes; Elaborar estudios de pre inversién e inversién y ejecutar los proyectos de infraestructura social y productiva priorizados; Crear y recuperar dreas verdes en parques, jardines, campos deportivos y recreacionales, plazas, avenidas, calles y espacios pablicos en general; Formular Jos detalles técnicos para los concuzsos, licitaciones y contratos de obras pablicas; Realizar inspecciones oculares y presentar los informes y dictémenes para la soluci6n de los expedientes administrativos; SEAN Po ing erie Copa ae he nR2 REGLAMENTO DE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES - MUNICPALIDAD DSSTRI 6 4. Planificar, programar y supervisar las actividades de la maquinaria y equipo mecénico municipal; Asi como, programar y ¢jecutar el mantenimiento preventivo y correctivo correspondiente; x. Las demés funciones propias de su competencia que le sean asignadas por la Alta Direccién y Alkaldia. DE ESTUDIOS Y OBRAS ARTICULO 79°.- De Estudios y Obras, es la unidad organica encargada de planificar, organizar, ejecutar y supervisar las acciones referidas a la inversion municipal en estudios y ejecucién de obras publicas orientadas al desarrollo urbano y rural. Asi como Ia ejecucién de proyectos de infraestructura social y productiva; asesorar y apoyar a las municipalidades de centros poblados del distrito. Esta a cargo de un responsable, quien depende del Sub Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano. ARTICULO 80°, Son funciones de Estudios y Obras: a, Formular las bases técnicas y administrativas para los Concursos Publicos de Méritos 0 Adjudicacién Directa para la elaboracién de estudios; b. Elaborar estudios de obras de infraestructura urbana o rural en el Ambito de la jurisdiccién distrital; Elaborar los expedientes técnicos de infraestructura de los proyectos priorizados en los Planes de Desarrollo Distrital Concertado; Organizar, dirigir la ejecucién de obras pablicas aprobadas en el Programa de Inversiones de la Municipalidad; Ejecutar las obras por encargo o convenio que celebre la Municipalidad con otras instituciones pitblicas; Elaborar estudios de pre inversion e inversién y ejecutar los proyectos de infraestructura social y productiva priorizados; Bfectuar las liquiclaciones de las obras municipales concluidas; i Pf ACORA PUNO PUD en gay Csi < [ neo REGLAVE}ITO DE ORGANIZACION Y Fun ‘h. Formular las bases técnicas y administrativas para la contratacién de obras, de acuerdo a la modalidad de licitacién péblica, concurso Pliblico de precios 0 adjudicacién directa; i. Aplicar los Lineamientos Nacionales de los sectores respectivos en la identificacién, priorizacion y ejecucién de programas y proyectos de infraestructura social y productiva; j. Dirigir y coordinar los procesos de identificacién y priorizacién de proyectos de inversién social en coordinaci6n con la Sub Gerencia de Desarrollo Econémico, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, Plan Desarrollo Concertado dal Distrito y el Plan Desarrollo Institucional; XK, Realizar, en el caso de proyectos ejecutades por la modalidad de Niicleo Fjecutoz, la coordinacién con los 6rganos correspondientes, la seleccién de los proyectos, de los agentes y la suscripcién de los convenios respectivo; evaluar los informes de ejecucién fisica y financiera de los proyectos; evaluar el informe de terminacién de Proyecto; y la evaluacisn final del Convenio; 1, Incentivar la participacién social con los comités de gestion y vigilancia en la ejecucién de los proyectos sociales; m. Realizar el saneamiento y liquidacién de inversiones en infraestructura social y productiva, y la evaluacién pos inversion; n. Priorizar, coordinar y apoyar el mantenimiento y ejecucion de caminos vecinales y vias rurales; © Mantener en orden la documentacin de estudios, expedientes tecnicos de las obras en ejecucién y ejecutadas; P. Informar periddicamente sobre la ejecucisn fisica y financiera de las obras en ejecucion; 4. Otras acciones que le asigne Ia superioridad de acuerdo a su naturaleza, pPALINAD OLSTERT Oe AGORA FORD ia ay rasta fare cole 0 el de eu Criginal REGLAMENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIONES-MUNCIRALDAD DISTRTALDE ACORA 68 DE ADMINISTRACION DEL CATASTRO Y CONTROL URBANO ARTICULO 81°. De Administracién del Catastro y Control Urbano, es la unidad orgénica encargada de Planificar, Organizar, Ejecutar y Supervisar el Catastro Urbano como instrumento fundamental dél planeamiento y desarrollo urbano y rural. Esta a cargo de un responsable, quien depende del Sub Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano. ARTICULO 82:.- Son funciones de Catastro y Control Urbano: a. Aprobar Jos estudios preliminares de habilitacién urbana, que corresponde a la etapa de aprobacién de planes de lotizacién, aprobacién de proyectos definitivos de habilitacién urbana, trazado de pistas, veredas, electrificacin, agua y desagiie; b. Normalizar y regularizar las habilitaciones wbanas y subdivision de tierras, al margen de los Reglamentos; ¢. Subdivision de tierras sin cambio de uso, que comprende la aprobacion de particién de terrenos urbanos destinados al mismo uso, asignado en el Plan Director; d, Independizacion de tierras sin cambio de uso, que comprende la aprobacién de particion de terrenos urbanos sin habilitar, ubicados en zonas de expansion urbana; e, Controlar el correcto uso del espacio urbano y garantizar un armonioso diserio urbano, mediante la calificacién de las instalaciones en Ia via publica; £. Adjudicar terrenos de propiedad fiscal; § Autorizar las ventas garantizadas; h. Proponer la expropiacién de terrenos y predios para el cumplimiento de! acondicionamiento territorial; Otorgar certificacién de zonificacion, vias y de compatibilidad de uso conforme; j. Establecer el Reglamento de Edificacién y Construccién con materiales tradlicionales de la regién; ra aa desu Orginal’ -REGLAVENTO DE ORGANIZACION Y FUNGIONES - MUAICIPALIAD Disraa a K. Mantener actualizados _e implementados los planes de acondicionamiento territorial de acuerdo al Plan Director Urbano y Rural del Distrito, asf mismo los planes de orclenamiento y expansion urbana y rural de los centros poblados del distrito; 1 Actualizar permanentemente el Catastro del Distrito del Cercado y los Centros Poblados del Distrito; m. Blaborar planos, memorias descriptivas y la publicacién de los estudios relerentes al Planeamiento Urbano del Distrito del Cercado; n. Actualizar y levar el registro topnimo de la ciudad, nomenclatura de avenicias, calles, plazas y numeracién de los predios urbanos del distrito; ©, Coordinar con el Instituto Nacional de Cultura, el tratamiento de la conservacién y problemAtica en general del patrimonio histérico arqueol6gico del distrito; P. Otorgar las licencias de construccién, remodelacién, reparacién, dlemolicion, Hevando sus correspondientes registros; 4g, Bfectuar fiscalizacion, calificacién y control sobre las edificaciones de uso privado y piblico, en resguardo de la seguridad y habitabilidad; t, Controlar el desarrollo de las edificaciones cuyas licencias han sido otorgadas; 8. Otorgar certificados de conformidad de obra; & Velar por el cabal cumplimiento del Reglamento de Construcciones y dar normas que emita le Municipalidad, proponiendo sanciones para los infractores; 1 Otras acciones que le asigne la superioridad de acuerdo a su naturaleza. DE MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO. ARTICULO 83°. De Maquinaria y Equipo Pesado, es la unidad organica encargada de planificar, organizar, cjecutar y superviser las acciones referidas a la operacién y funcionamiento de la Maquinaria y Equipo Pesado que posee la Municipalidad tanto en la Ejecucién de obras pablicas orientadas al desarrollo urbano y rural cuanto en la 7a Reopen REGLAMENTO DE ORGANZACIONY FUNCIONES - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA 68 prestacién de servicios a texceros, asi como brindar apoyo a los gobiemnos locales distritales. Est a cargo de un responsable, quien depende del Sub Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano. ARTICULO 84°.- Las funciones de Maquinaria y Equipo Pesado, son las siguientes: a. Velar por el debido cumplimiento del Reglamento de uso y control del_equipo mecénico liviano y pesado de propiedad de la Manicipalidad y de las que estén bajo su responsabilidad; Formular y ejecutar los contratos que son objeto por parte de la Municipalidad determinando las condiciones del caso conforme al Reglamento de uso y control de equipo mecénico aprobado por la alta Direcci6n, en coordinacién con la Oficina de Asesoria Legal; - Proponer ante la Alcaldia el Reglamento de uso, disposicién y control del equipo pesado y liviano de propiedad de la Municipalidad y de Jas que estén bajo su responsabilidad; . Brindar servicio de alquiler de la Maquinaria y Equipo Pesado y Liviano a toda persona natural y/o juridica que lo solicite, previa aprobacién por parte de la Sub Gerencia de Desarrollo Infraestructura y Desarrollo Urbano; Elaborar el Cronograma del uso de la Maquinaria y Equipos Pesados y Livianos en Jas distintas obras ejecutadas por administracién directa y/o ena prestacién de servicios a terceros; Evaluar el desempefto del personal de operadores de la Maquinazia y Equipos Pesados y Livianos a su cargo, evacuando los informes pertinentes ante Ia Sub Gerencia de Desarrollo Infraestractura y Desarrollo Urbano y de Personal y Remuneraciones; Otras labores afines a su cargo que le sean encomendadas por la Sub Gerencia y por la Alta Direccién. [REGLANENTO DE ORGANZACION Y Fur CAPITULO II SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO ARTICULO 85°.- La Sub Gerencia de Desarrollo Ecanémico es el érgano de linea de la Municipalidad encargado de planificar, organizar, supervisar, ejecutar y controlar las politicas y programas de desarrollo econémico local y promover el desarrollo rurales el ambito de la jurisdiccién distrital, Est a cargo de un funcionario de confianza con categoria de Sub Gerente, quien dependeré jerarquicamente del Gerente Municipal. ARTICULO 86°.- Corresponde a la Sub Gerencia de Desarrollo Econémico las siguientes funciones: a. Formular, proponer, ejecutar y monitorear las politicas, planes y programas municipales de desarrollo rural en concordancia con el Plan de Desarrollo Disteital Concertado y Presupuesto Participativo; b, Promover el desarrollo econémico local para la generacién de empleo, actividades de turismo local sostenible, artesania, fomento dela micro y pequefta empresa; c. Establecer politicas de promocién al desarrollo local urbano y rural en concordancia con directivas del sector y a nivel nacional; d. Concertar con el sector piiblico y privado la elaboraci6n y ejecucién de programas de apoyo al desarrollo econdmico local sostenible; €. Promover espacios dle concertacién y participacion vecinal comunal para la planificacién, ejecucién y evaluacién de los planes de desarrollo rural; £ Elaborar estudios de pre inversion e inversién y ejecutar los proyectos de infraestructura social y productiva priorizada; §- Opinar e informar referente a la procedencia de solicitudes de apoyo social y econémico a personas indigentes 0 en situacién de emergencia; fh, Efectuar acciones de reconocimiento y registro de organizacionas vecinales, organizaciones comumales, club de madres y organizaciones juveniles; MUWCIPALSED GTAP DF aay Pl WONGRLDITASTAR acon AD Pn do eu Grigin REGLAMENTO OE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUNICIPALIDAD DISTRITALOE ACORA_- 70 i, Las demés funciones propias de su competencia que le sean asignadas por la Alcaldia; DE DESARROLLO RURAL Y PROMOCION DE LA PEQUENA Y¥ MICRO EMPRESA. ARTICULO 87°.- De Desarrollo Rural y Promocién de la Pequefia y Micro Empresa, es el organo ejecutor encargado de planear, dirigir, promover el desarrollo rural sostenible; asi como promover el desarrollo de la pequefia y micro empresa en el émbito distrital. Esta a cargo de un responsable que depende del Sub Gerente de Desarrollo Econémico. ARTICULO 88°.- Son funciones de Desarrollo Rural y Promocién de la Pequefia y Micro Empresa: a. Apoyar y participar en la elaboracién del Plan Estratégico de Desarrollo Rural de la Distrital; b. Formulary ejecutar el Plan Operative Anual de Desarrollo Rural; ¢. Disefiar y proponer las politicas de trabajo institucional para promover el desarrollo rural; d. Coordinar con entidades piblicas y privadas para concertar la ejecucion de acciones compartidas de apoyo a las actividades productivas del medio rural en el Ambito distrital; e. Formular proyectos de inversion a diferentes niveles, identificados en el Plan Estratégico de Desarrollo Rural; f, Proveer servicios de saneamiento rural en coordinacién con las municipalidades distritales 0 centros poblados rurales y realizar campafias de control de epidemias y sanidad animal y vegetal; g- Hjecutar los proyectos agropecuarios considerados en el programa de inversién anual de la municipalidad; h, Promocionar la organizacion y supervisar ferias de productos alimenticios, agropecuarios y artesanales orientados a cautelar la economia del vecindario; i, Planear, coordinar y ejecutar acciones de capacitacién técnica en procesos de produccién agropecuaria y agroindustrial; UMA Boy? ve desu cas 2e sk 2018 non REGLAMENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIONES - MUNICPALIDAD DISTRTALDE ACORA 1 j- Bjecutar programas y proyectos rurales por encargo 0 convenios que celebre la municipalidad con instituciones publicas y privadas; k. Proponer, organizar y ejecutar proyectos y programas de sanidad animal, mejoramiento genético, instalacién de pastos cultivados y produccion animal; 1 Formular proyectos de transformacién de productos agzfcolas, pecuarios y derivados; m, Planificar, coordinar, formular y desarzollar proyectos y programas de capacitacién y asistencia técnica; x, Fomentar y promover la constitucion de Pequenas y Medianas Empresas; ©. Otras funciones que le encomiende el Sub Gerente de Desarrollo Econémico. CAPITULO III SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS MUNICIPALES ARTICULO 89°.- Es el drgano de linea de la Municipalidad, encargado de planificar, organizar, ejecutar y supervisar las funciones de la Municipalidad Distrital, normadas por la Ley referidas a los servicios referidos al desarrollo social, defensoria y la gestion de programas sociales, defensa y promotion de derechos y la prestacién de servicios piiblicos locales: abastecimiento y comercializacién de alimentos; control de calidad; saneamiento ambiental, salubridad y salud; trinsito, circulaci6n y transporte piiblico; educacién, cultura y deporte; registro civil y seguridad ciudadana. Esta a cargo de un funcionario de confianza con categoria de Sub Gerente, quien depender4 jerérquicamente del Gerente Municipal. ARTICULO 90°.- Son funciones de la Sub Gerencia de Desarrollo Social a, Formular, ejecutar y monitorear los planes operativos anuales teferidos a los servicios piblicos de la Municipalidad en materia de HUNCH STR Doy Fe “ae Ie desu cry ey REGLAVENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUNICPALIDAD DISTRITALO 2 limpieza publica, jardines y éreas verdes, gestion ambiental, comercializacién y mercados, y transporte piiblico, en concordancia con el Plan de Desarrollo Distrital Concertado; b, Participar y apoyar a la Comision Ambiental Provincial, Regional y otros espacios de coordinacién interinstitucional en materia ambiental de nivel local y regional; ¢. Formular, proponer, ejecutar y monitorear el Plan Integral de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos PIGARS, en concordancia con el sistema de gestion ambiental nacional y regional y el Plan de Desarrollo Concertado Distrital; a. Formular y actualizar los costos de servicios piblicos locales para determinar el célculo de los tributes correspondientes, en coordinacién con la Oficina cle Administracion General y Rentas: Planificar y promover politicas municipales de desarrollo social en la jurisdiccion distrital en armonia con las politicas y planes nacionales y regionales y de manera concertada con las municipalidades de centros poblados del ambito del distrito, tomando en cuenta el Plan de Desarrollo Distrital Concertado; {, Formular y ejecutar planes de promocién de educacién, cultura, recreacién y deporte de manera concertada con las instituciones piblicas, privadas y organizaciones sociales; Coordinar, ejecutar, asesorar y conducir acciones de gestion pedagogica y sociales en estrecha coordinacién con el Consejo Educativo Municipal; e h, Organizar, planificar, ejecutar y controlar las actividades referidas a educacion y cultura fundamentalmente relacionado a la Biblioteca Municipal, i Promover y asegurar la conservacién y custodia del patrimonio cultural local y Ia defensa y conservacién de monumentos arqueol6gicos © hist6ricos, colaborando con los organismos regionales_y nacionales correspondientes en su restauracién y conservaciéry j. Promover espacios de concertacin entre Jas instituciones que trabajan en defensa de derechos de ninos y adolescentes, mujeres, MOMENT STA DoyF? = 072 REGLAMENTO DE ORGAN ns discapacitados y adultos mayores; Ast como de los derechos hhumanos en general, manteniendo un registro actualizado; k. Elaborar estudios de pre inversion e inversion y ¢jecutat los proyectos de infraestructura social priorizada; 1 Planificar, dirigir y supervisar las acciones de la Defensoria Municipal de los Ninos y Adolescentes - DEMUNA; j. Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los 6rganos de coordinacién, concertacién y participacién ciudadana de la jurisdiccion distrital; k. Supervisar el cumplimiento de las normas y disposiciones municipales referentes a licencias de funcionamiento de locales comerciales, industriales y de servicios, carnés sanitarios, comercializacién e higiene de productos alimenticios 1. Establecer normas y procedimientos para la orgenizacién del comercio ambulatorio, en coordinacién permanente. con los representantes autorizados; m, Velar por la limpieza pablica, jardines y 4reas verdes , promoviendo la participacién vecinal; m, Normar, regular y planificar el servicio puiblico de transporte terrestre urbano e interurbano de Ia jurisdicci6n distrital y otorgar las licencias 0 concesiones de rutas para el transporte de pasajeros; n. Normar el establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas y campesinas; ©. Otras funciones afines que le asigne la Alta Direcci6n. DE PROGRAMAS SOCIALES, ARTICULO 91°.- De Programas Sociales es el 6rgano responsable de las actividades relacionadas con la ejecucién de Programas Sociales. Esté a cargo de un responsable que depende administrativamente de la Sub Getencia de Desarrollo Social y Servicios Publicos, ARTICULO 92°... Son funciones de Programas Sociales: UMEDA MSIE Doy FE, feo do su cr Jist FAG PD. PUWD ‘s Copia es fel Te REGLAMENTO DE ORGANZACION Y FUNGIONES - MuNICiP a. Gestionar, organizer, ejecutar, supervisar y evaluar los programas sociales de lucha contra la pobreza, como el Programa del Vaso de Leche y Programas de Apoyo Alimentario con la patticipacién concertada de las organizaciones sociales de base y en concordancia con la legislaci6n sobre la materia; b. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, proteccién y apoyo a la poblacién en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo social y bienestar de la poblacion; ©. Promover, apoyar y proponer la reglamentacién de la participacion vecinal comunal en el desarrollo local; 4d. Apoyar al Comité de Administracién del Programa de Vaso de Leche en la organizacién, programacién y ejecucién en coordinacién con las organizaciones de base de la poblacién, la implementacién del Programa del Vaso de Leche en todas su fases: Seleccién de Beneficiarios, Programacién, Disttibucion, Supervision y Evaluacién; ©. Organizar y determinar los clubes de Madres 0 Comités del Vaso de Leche que se encargan de la atencién del Programa, determinando los comedozes u otros ambientes donde se brinde el servicio; £ Coordinar con la Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones en relacién a los procesos participativos de identificacién y priorizacién de proyectos de inversi6n social en el marco del el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza, Plan de Desarrollo Concertado del Distrito, Plan Desarrollo Institucional - PDI; § Planificar, ejecutar y evaluar los programas alimentarios y/o seguridad alimentaria en coordinacién con la instancias’ internas (planificacién y presupuesto, desarrollo rural, otros) y externas (Comités de Gestion, MINSA (Micro Red Acora), UGEL, Agricultura, Productores); h. Focalizar_e empadronar a los beneficiarios de los Programa Alimentarios y otros Programas Sociales; Promover la organizacién de la sociedad civil y los beneficiarios en. los comités de gestién, comités de vigilancia con respecto a los programas sociales de lucha contra la pobreza; j. Planificar, programar, y aprobar de Ja canasta alimentaria en forma i prog: y api participativa y concertada; ono a id POND Pp i ‘2 Copla es fel n7a REGLAWENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUNICIPAL 5 K, Presentar los instruments normativos, a la comisin de regidores competentes para su aprobacién, necesarios. para su institucionalizacion de tas instancias de participacin; 1. Oxganizar, ejecutar y evaluar la logistica de la distribucién de los alimentos a los beneficiarios del Programa Alimentario y otros programas sociales; m.Coordinar con la Oficina de Administracién General y Rentas para la adquisicién y logtstica del programa; n. Focalizar, empadronar, apoyar, atender a personas con discapacidad del distrito de acuerdo a la Ley N® 27050 y su modificatoria con la Ley N° 28164; ©, Informar periédicamente Jos resultados de los programas alimentarios a la Gerencia Municipal; p. Coordinar con la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y la Sub Gerencia de Desarrollo Econémico para la focalizacién y elaboracién de los estudios de preinversion de los proyectos de infraestructura social, productiva y de servicios a cargo del Municipio, ARTICULO 93°.- Son funciones de Programas Sociales en materia de la DEMUNA: a, Programar, dirigir, coordinar y ejecutar acciones de apoyo contra la agresién fisica y sicologica del nifto, adolescente y de la mujer; \\ 2. Promover el fortalecimiento de los lazos familiares, mediante programas de orientacién especializada a las familias en potencial crisis; b. Efectuar conciliaciones entre cényuges, padres y familiares, fijando nommas de comportamiento, prestacién de alimentos y colocacién familiar provisional, siempre que no existan procesos judiciales pendientes sobre la materia; . Presentar denuncias ante autoridades competentes por faltas y delitos en agravio de los niftos y adolescentes e intervenir en su defensa; Monitorear las acciones relacionadas en forma general con la mujer, el , el adolescente y el anciano; ‘WURICPALDAO DISTR De ACURA PD P| Doy Fé Gus la prbsente Copia as ia. de su Griginal Hy Ye uke m2— Ft REGLAVENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - MUNICPALIDAD DISTRITALDE AGORA _ 78 e. Coordinar el apoyo de instituciones piiblices y privadas, nacionales 0 extranjeras, para el mejor cumplimiento de sus objetives; f, Proteger y defender los derechos del Nifto y del Adolescente, relativos a alimentos, abancono, reconocimiento, inscripcién en los Registros Civiles, normas de conducta, maltratos, explotacién, atentados contra Jos derechos a a educaci6n, salud, libertad, violencia familiar y otras formas de abuso contra aquellos. g- Contribuir con la educacién primaria e inicial, vigilando que a los nifios y adolescentes se les brinde educacién gratuita e idénea en los centros educativos estatales. h, Promover la realizacion de actividades que tiendan a proporcionar alimentacion, ambiente y protecci6n adecuada a los nifios y adolescentes que lo requieran. i, Realizar estudios socioeconémicos para promover la creacién de cunas, nidos, guarderias y otras instituciones de proteccién al menor. Establecer programas y mecanismos que permitan que el nifio y el adolescente disfruten plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deber’n estar orientadas hacia los fines perseguidos por la educacién; k. Promover y orientar a los vecinos sobre las acciones y programas vinculados a la defensa de los ninos, adolescentes y su familia; 1. Otas funciones afines que le asigne la alta Direccién, en conformidad con el Cédigo de los Niftos y Adolescentes, la Ley de Prevencién de Violencia Familiar y la normatividad legal vigente. g. Otras funciones que le sean asignadas por la Alta Direccién inherentes a su cargo, DE LOS REGISTROS DEL ESTADO CIVIL ARTICULO 94°.- Organo de ejecucién responsable de dirigir, coordinar y ejecutar las actividades de registro de identificacion de las personas de acuerdo a la Ley N° 26497 y su reglamentaci6n D. S. 015-98-PCM. Esté a cargo de un Jefe de Division que depende administrativamente de Ja Sub Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Municipales, y normativa y funcionalmente del Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil RENIEC. REGLAMENTO DE ORGANIZACONY FUNCIONES - MUNIGIPALIDAD DISTRITALDE AGORA 77 ARTICULO 95°,- Son funciones de la Registros del Estado Civil: a. Planear, organizar, dirigir y racionalizar las inscripciones de los Registros de su competencia; b. Registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demés actos que modifiquen el estado civil de las personas, asf como las resoluciones judiciales, actos notariales y administrativos que a ellos se refieren susceptibles de inscripcion y los demas actos que sefala la Ley; ¢. Emitir las constancias de inscripcién correspondiente; expedir copias certificadas y/u otras transcripciones. d. Celebrar matrimonios de acuerdo a las normas legales vigentes, previa delegacién expresa del Despacho de Alealdia; fe. Informar los hechos vitales a la Oficina de Estadistica a la Micro Red Acora (Puesto de Salud) y a RENIEC; £ Informar periddicamente sobre los fallecidos a RENIEC para depuracion del Padron Electoral; g. Cumplir los procedimientos administrativos de acuerdo a la normatividad vigente; h. Emitir Resoluciones Administrativa de naturaleza registral; i. Mantener los hechos vitales de la persona; j. Proporcionar a los usuarios la informaci6n requerida; k, Colaborar con Jas autoridades judiciales y policiales para la identificacién de las persona’ 1. Cumplir las dems funciones que le encomiende la Ley. OTT Morel ove la press Colas fal eu Conia 076 REGLAMENTO DE ORGANZAGIONY FUNCIONES - MuNtCiPaLiDaD DISTRITAL DE SERVICIOS PUBLICOS ARTICULO 96°.- De Servicios Publicos es el drgano ejecutor encargado de planear, dirigit, promover, controlar los servicios piblicos locales. Esté a cargo de un responsable que depende del Sub Geiente de Desarrollo Social y Servicios Municipales, ARTICULO 97°.- Son funciones de Servicios Piiblicos: a, Regular y controlar el proceso de disposicién final de desechos sélidos, Ifquidos y vertimientos industriales en el ambito distrital de acuerdo al PIGARS; Difundir programas de educacién ambiental en coordinacién con las, municipalidades de Centros Poblados y organismos Regional, Provincial y Nacional pertinentes; Organizar, coordinar y ejecutar el servicio de limpieza publica en el distrito de Acora; Mantener y programar la instalacién y funcionamiento de servicios higiénicos pablicos; Programar y ejecutar acciones orientadas al_mantenimiento, conservacién de areas verdes, parques y jarcines de la ciudad; Supervisar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribucion, almacenamiento comercializacién de alimentos y bebidas a nivel distrital; Supervisar y controlar el cumplimiento de las normas de higiene y salubridad, seguridad en los mexcados y ferias de abastos; . Controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuclas y ottos lugares piiblicos; Controlar el comercio ambulatorio de acuerdo a las normas establecidas; Supervisar, controlar y verificar las licencias de apertura y funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales y profesionales; UNOPAL BuO 3 Ag 180 Day Fé Que la pfesers Conia es fat desu Crsinsl a. suuloene a [REGLAMENTO DE ORGANZACION Y FUNGIONES- MUNICIPALIDAD DISTRTALDE ACORA 78 k, Aplicar la normatividad municipal para la regulacién del transporte pablico y emitir opinién técnica para otorgar las licencias 0 concesiones de rutas para el transporte de pasajeros; 1 Planificar organizar y regular el funcionamiento de terminales de buses y combis; m, Regular y controlar la circulacién de vehiculos menores motorizados y no moiorizados; n, Supervisar el servicio de transporte urbano e interurbano de la jurisdiccién con apoyo de la Policia Nacional; ©. Instalar, mantener y renovar los sistemas de sefializacién de transito y regular el trénsito urbano de peatones y vehfculos; p. Promover actividades de promocién y capacitacién de actividades para el desarrollo econémico sostenible; q. Organizar y Administrar los servicios de la bibliotece municipal; 1, Dar cumplimiento a las Normas Legales, Nacionales y Municipales que regulen las actividades de la Policia Municipal; s. Organizar y ojecutar las actividades de la Policia Municipal y de seguridad de los establecimientos y espectaculos piblicos sujetos a control municipal; t. Realizar frecuentemente operativos sorpresivos en los establecimientos comerciales, hoteles, panaderias, bares, restaurantes, puestos de expendio de carnes rojas, blancas y otras, con la finalidad de velar por el cumplimiento de las normas establecidas, en coordinacién con la ‘Comision de Regidores; 4x. Coordinar acciones con la Policfa Nacional y otras instituciones afines para garantizar la seguridad ciudadana, especialmente en eventos como desfiles civicos y otros; v. Establecer un sistema de Seguridad Ciudadana con participacion de la sociedad civil, Policfa Nacional y Policia Municipal; w. Controlar el cumplimiento de las ordenanzas y disposiciones municipales, girando las papeletas respectivas a los infractores, para su sancién por los érganos correspondientes; a, Otras funciones afines que le encomiende el Sub Gerente, UTEP St Doy Fs drsucesial REGLAMENTO OE ORGANIZACIONY FUNGIGNES - MUNIGIPALIDAD DISTRITALDE ACORA 82 TITULO XT ORGANOS DESCONCENTRADOS, ARTICULO 98°.- Es un organo desconcentrado de la municipalidad, son aquellas que se crean con la finalidad de desconcentrar funciones y servicios en bien de la comunidad y que cuentan con una delegacién expresa de facultades de gestion a efectos de garantizar su dinamicidad en su operatividad asi como los programas, empresas y productos especiales y cuentan con personeria juridica propia en la modalidad empresarial ARTICULO 99°. Los érganos Desconcentrados de la Municipalidad son: * Programa del Vaso de Leche; * Unidad Municipal de Administracion del Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado- UMASSAPA - Acora; + Empresas Municipales. CAPITULO I PROGRAMA DEL VASO DE LECHE ARTICULO 100°. Programa Especial es un organismo técnico administrative de la Municipalidad Distrital de Acora encargado de coordinar, dirigir, promover, gestionar y controlar las actividades destinadas al Programa del Vaso de Leche que proporciona el beneficio alimenticio de la poblacién materno infantil constituida por nifios de 0 a 6 afios de edad, madres gestantes y en periodo de lactancia. Se rige por la Ley Nro, 24059 de su creacién y por su reglamento. Depende dizectamente de la Alcaldia. ARTICULO 101°.- Corresponde a la Municipalidad Distrital: a. Son responsables de organizar, programar y ejecutar en coordinacién con las organizaciones de base de la poblacion, la implemnentacion del Programa del Vaso de Leche en todas su fases: Seleccion de aa Ta PO ie nes el REGLAMENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIO Beneficiarios, Programacién, _Distribucion,. Supervision y Evaluacion; b. Organizar y determinar los clubes de Madres 0 Comités del Vaso de Leche que se encargan de la atencién del Programa, determinando Jos comedores u otros ambientes donde se brinde el servicio; <. Efectuar estudios de costos de los insumos y de operacién (gastos de Funcionamiento) que genere la atencién del programa, precisando los respectivos fuentes de financiamiento; a. Son responsables de definir el tipo de alimento con el cual se ejecuta el programa en su jurisdiccién territorial, debiendo ser leche 0 alimento equivalente originario de Ia Regién con igual o mayor valor nutritivo; fe, Otros que sean de su competencia y asignados por la Alcaldia. ARTICULO 102°- La Municipalidad Distrital es el responsable de organizar, programar y ejecutar en coordinacién con las organizaciones de base de la poblacién, la implementacién del Programa Vaso de Leche en todas sus fases: seleccién de beneficiarios, programacién, distribucién, supervision y evaluacién. ARTICULO 103°,- La Organizacién y Funciones del Programa Vaso de Leche de la Municipalicad Distrital de Acora, esta conformado por un comité de administracién, aprobado mediante Resolucién de Alcaldia, con acuerdo del Concejo Municipal ARTICULO 104°,- El Comité de Administracién del Programa Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital, organiza y determina los ambientes donde se brinda el servicio. Asimismo efecttia el estudio de los costos de los insumos y de operacion (gastos de funcionamiento) que genera la atencién del programa, precisando las respectivas fuentes de financiamiento. ARTICULO 105°.- EI Comité de Administracién del Programa Vaso de Leche, efectuaré coordinaciones con los 6rganos que corresponda de acuerdo al plan de trabajo integral aprobado por la Alcaldia MCR Doy E> ec gu Cg) Thos Peay sien sania Cogia os fel 96), me _———— _REGLANENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES = MUNICIPALIDAD DISTRITALDE ACORA _&@ CAPITULO I UNIDAD MUNICIPAL DE ADMINISTRACION DEL SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO - UMAS SAPA - ACORA ARTICULO 106°.- Es una unidad municipal que se encarga, de manera exclusiva, de la prestacién de servicios de saneamiento del Ambito distrital y rural. Y comprender los servicios de saneamiento, son los siguientes a) Enel Servicio de Agua Potable: a.) Sistema de Produccién: Captacién, almacenamiento y conduccién de agua cruda; tratamiento y conduccion de agua potable. 2.2) Sistema de Distribucién: Almacenamiento, redes de distribucin y dispositivos de entrega al usuario: conexiones domiciliarias, piletas publicas u otros. b) Enel Servicio de Alcantarillado: bl) Sistema de recoleccion: Conexiones domiciliarias, redes y emisores. 'b.2) Sistema de tratamiento y disposicion de aguas servidas. ¢) En el Servicio de Disposicion de Excretas: 1) Sistema de letrinas ©.2) Sistema de fosas sépticas. ARTICULO 107°.- Esté aprobado por Acuerdo de Concejo Municipal N° 091.09-CMMDA/P por la Municipalidad y por Ley N° 26338; asimismo mediante Resolucién Ministerial N° 269-2009-VIVIENDA y Resolucién Ministerial N° 270-2009-VIVIENDA que Aprueba los Lineamientos para la Regulacion de los Servicios de Saneamiento en los Ceniros Poblados de Pequenas Ciudades y los Esquemas y Procedimientos de Contratacién para el Ingreso de Operadores Especializados en Pequentas Giudades; y “de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 89 del Decreto Supremo N° 09-95-PRES es competencia de la SUNASS, establecer los procedimientos para Ia lijacién de las cuotas familiares, que se cobrardn para sustentar los servicios en el ambito rural; y de conformidad con lo dispuesto por el inciso b) del Articulo 9° de la Ley REGLAMENTO DE ORGANZACION Y FUNCIONES- MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE ACORA_&3 N° 26284 y el inciso a) del Articulo 13° del Decreto Supremo N® 024-94- PRES. ARTICULO 108°.- Esta comprendide por una Administracién como autoridad maxima en la administracién de la Unidad; debiendo asi contar con autonomfa funcional y administrativa responsable técnicamente de la prestacién de los servicios de saneamiento a efectuase en la parte urbana del Distrito y esta integrada por los usuarios inscritos enel padron de usuarios. ARTICULO 109°.- Corresponde 2 UMAS SAPA - Acora, las siguientes funciones a. Administrar y reglamentar directamente los servicios de agua potable, alcaniarillacio y desagiie; >. Proveer el abastecimiento oportuno en cantidad, calidad, continuidad, cobertura y satisfaccion la demanda; €. Atener, distribuir y controlar el servicios de agua potable; d. Ampliar y mejorar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado; ©. Mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios en actual operatividad; £. Ampliar el sistema de cobertura de los servis de agua potable y alcantarillado, CAPITULO IIL DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES ARTICULO 110°. La Empresa Municipal de Servicios Miiltiples es el 6rgano descentralizado de la Municipalidad, que se crea con la finalidad de agiliza: y optimizar la prestacién de determinados servicios locales, comunidades aledanas y centros poblados con gran demanda de servicios publicos. La Empresa Municipal de Servicios Maltiples se crea por acuerdo de Consejo Municipal, el mismo que determina los servicios que prestara y los recursos materiales y econémicos necesarios para su financiamiento y ‘UNPAID TAH Doy FA ela | ee . ‘oad POND FUND ‘Copie es fel RREGLAMENTO DE ORGANZACIONY FUNCIONES- MUNICIPSLIDAD DISTRITAL DE ACORA 84 funcionamiento y estaré supeditado a la actividad empresarial del Estado. La Empresa Municipal de Servicios Multiples esté a cargo de un Gerente General de la Empresa y depende directamente de la Alcaldia y del Concejo Municipal. TITULO XII ORGANOS DESCENTRALIZADOS ARTICULO 111°. Es un Organo Descentralizado de la Municipalidad, encargado de descentralizar funciones administrativas y politicas que gjerce la Alta Direccién de la Municipalidad y cuentan con personeria juridica propia de sui modalidad y son las Municipalidades de Centros Poblados Menores y Agencias Municipales que son creadas por acuerdo de Concejo Municipal. ARTICULO 112°. Los Grganos Descentralizados de la Municipalidad son: + Municipalidades de Centros Poblados. CAPITULO I DE LAS MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS ARTICULO 113°. Las Municipalidades de Centros Poblados ’son creadas por Ordenanza de la Municipalidad, que establece ademas: La determinacién territorial, El régimen de organizacién interior. Las funciones que se le delegan. Los recursos que se le asignan. Sus atribuciones administrativas y econémico - tributarias. ARTICULO 114". Para la creaci6n de Municipalidades de Centros Poblados se requiere la aprobacién mayoritaria de los regidores que integran el Concejo Distrital correspondiente y la comprobacién previa del cumplimiento de los requisitos, segiin el articulo 129° de la Ley. Boge REGLANENTO DE ORGANZACIONY FUNCIONES- MLNIIPALIDAD DISTRITALDE ACORA_ 85 TITULO XT DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ARTICULO 115°.- Las relaciones que mantiene la municipalidad con el gobierno nacional, gobierno regional y los poderes del estado tienen por finalidad garantizar el ejercicio del derecho de iniciativa legislativa, la coordinacién de las acciones dle competencia de cada uno, asi como él derecho de competencia 0 peticin de normas reglamentarias de alcance nacional. Estas relaciones implican respeto mutuo y atencién a las solicitudes que se formulen recfprocamente. La Policia Nacional tiene la obligacién de prestar el apoyo que requiera Ja autoridad municipal para hacer camplir sus disposiciones, conforme a ley. ARTICULO 116°.- Las relaciones que mantienen la municipalidad con otras Municipalidades Provinciales y Distritales, son de coordinacién, de cooperacién 0 de asociacion para la ejecucién de obras o prestacién de servicios. Se desenvuelven con respeto mutuo de sus competencias y gobierno. TITULO XIV DEL REGIMEN LABORAL ARTICULO 117°.- De conformidad con el articulo 37° de la Ley, los funcionarios, empleados, de la Municipalidad, se sujetan al régimen laboral general aplicable a la administracin publica, conforme a ley. ARTICULO 118°.- Los obreros que prestan sus servicios a Ja ‘Municipalidad son servidores piiblicos sujetos al régimen laboral de Ja actividad, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a dicho régimen. ‘BE AGOAA PUD PUNO See nor REGLAVENTO DE ORGANIZACION FUNC TITULO Xv DE LOS BIENES Y RENTAS MUNICIPALES ARTICULO 119°.- Son bienes y rentas municipales lo estipulado en los Atticulos. 56°, 69° de la Ley. Son bienes de propiedad de Municipal: a. Los bienes inmuebles y muebles de uso publico destinados a servicios puiblicos locales; b. Los edificios amunicipales y sus instalaciones y en general, todos los bienes adquiridos, construidos y/o sostenidos por la municipalidad; ©. Las acciones y participaciones de las empresas municipales; d. Los caudales, acciones, bonos, participaciones sociales, derechos o cualquier otro bien que represente valores cuantificables econémicamente; @. Los terrenos eriazos, abandonados y riberefios que le transfiera al Gobiernos Nacional; £. Los aportes provenientes de habilitaciones urbanas; § Los legados o donaciones que se instituyan en su favor; h. Todos los demas que adquiera cada municipio; i. Son Rentas Municipales; i+ Los tributos creados por ley a su favor; ke Las contibuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos creados por su concejo municipal, los que constituyen sus ingresos propios; 1. Los recursos asignacos del Fondo de Compensacién Municipal — FONCOMUN; m. Las asignaciones y transferencias presupuestales del Gobierno Nacional; n. Los recursos asignados por concepto de Renta de Aduanas, Canon Minero y Regalias Mineras conforme a Ley; ©. Las asignaciones y transferencias especificas establecidas en Ia Ley Anual de Presupuesto, para atender los servicios descentralizados; FREGLAVENTO DE ORGANZACION Y FUNCIONES - MUNICIALIDAD Dis P. Los recursos provenientes de sus operaciones de endeudamiento, concertadas con cargo a sus patrimonio propio, y con aval o garantia del Estado y la aprobacién del Ministerio de Economia y Finanzas cuando se trate ce endeudamiento externo, conforme a Ley; q- Los recursos derivados de la concesi6n de sus bienes inmuebles y los nuevos proyectos, obras o servicios entregados en concesién; * Los derechos por la extraccién de materiales de constcuccién ubicados en los dlveos y causes de los rfos, y canteras localizadas en su jurisdicci6n, conforme a ley; SEL peaje que se cobre por el uso de la infraestructura vial de su competencia; t. Los dividendos provenientes de sus acciones; ut, Las demés que determine la ley. TITULO XVI DEL REGIMEN ECONOMICO ARTICULO 120°.- El patrimonio municipal est constituido por los bienes, rentas y derechos de la Municipalidad. ARTICULO 121° Son bienes y rentas de la Municipalidad, los establecidos por la Constitucion Politica del Perd y por la Ley y la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién. TITULO XVII DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. PRIMERA: | EI Alcalde es el Titular del Pliego Presupuestal por Io tanto es responsable de la gestién administrativa, financiera y operativa del Municipio, que no sean prohibitivas por mandato legal. ‘cops Cardillo Ee: 2017 - AMA, ‘TERCERA: CUARTA: QUINTA: SEXTA: SEPTIMA: OCTAVA: 88 EL presente Reglamento establece la organizacién y funciones de la Municipalidad hasta el tercer nivel organizacional. : Las competencias del Concejo Municipal y de los rganos consultivos serén fijadas en sus respectivos Reglamentos Internos. La provision de cargos para el cumplimiento de las furciones establecidas en el presente Reglamento se coneretaran en el Cuadro para Asignacién de Personal y su implementacién se efectuaré en forma gradual, de acuerdo con el potencial humano y a la disponibilidad de Jos recursos correspondientes. Son cargos de responsabilidad directiva: la Gerencia, Sub Gerencia, Jas Jefaturas de Oficina, Unidad, Areas y Sistemas, La cobertura de los cargos de confienza en la Estructura Organica de la Municipalidad se efectuaré en la condicién de adscrito, si es que se trata de servidores nombrados o de carrera, La Oficina de Planeamiento, Presupuesto ¢ Inversiones y la Oficina de Administracién General y Rentas son los 6rganos. encargados de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento; para el efecto realizarén acciones de seguimiento, estudios y recepcién de las observaciones de los diferentes érganos y cjecutarén las medidas de implementaci6n correspondientes, a fin de perfeccionar su contenido y aplicacién. La implementacién del presente Reglamento no daré lugar a la pérdida de los derechos adquiridos por los trabajadores de la Municipalidad, de conformidad con la Constitucion Politica del Estado, de la Ley y demas normas legales vigentes, Fl personal que desempefa funcion dizectiva debe de cumplir su labor siguiendo los siguientes criterios y principios: aie a Tes | Lagi Aeon 200 -REGLAMENTO DE ORGHNIZACIN Y FUNCIONES-MUNICIPALIDAD DISTRITALDE ACORA 89 3 Planificar, organizar, conducir y controlar las actividades de la Direccién a su cargo, > Asesorar, apoyar e informar por los canales correspondientes al Organo de Gobierno sobre las actividades, fines y metas cumplidas, > Supervisar el buen uso de los recursos y la mejora de los servicios que presta la Municipalidad, v Demostrar una conducta ética y moral acorde con el cargo desempeniado y velar por el personal a su cargo de acuerdo a Ja Ley N° 27815, Ley del Cédigo de Btica de la Funcién Pablica. NOVENA: El presente Reglamento de Organizacién y Funciones entraré en vigencia a partir del dia siguiente de su promulgaci6n y sera actualizado de acuerdo a Ja dinémica institucional y a los lineamientos del planeamiento municipal. DECIMA: __ De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 4° del Ley. 28175 el personal de confianza en la Municipalidad no excederé el 5% del personal nombrado y contratado de la Institucion., TITULO XVII DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA: Deroguense y déjense sin efecto las disposiciones municipales que en materia de Reglamento de Onganizacion y Funciones se hayan aprobado y todas aquellas que se opongan a la presente disposicién. SEGUNDA: La Estructura Orgénica de la Municipalidad se considera ‘como parte del Reglamento. TERCERA: Se encarga a la Gerencia Municipal, la implementacién progresiva de lo dispuesto en el presente Reglamento. bn sy Doy Fe Que te desuergnay REGLAMENTODE ORGANIZACION'Y FUNCIONES-MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA 80 CUARTA: Los Manuales de Organizacién y Funciones de las distintas unidades orgénicas de la Municipalidad, se aprobaréin por Resolucién de Alcaldia y con la opinién de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones. ‘Aces, Seembre dal 2010 REGLAWENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIONES - MLNCIPALIDAD DISTRVTAL DE ACORA INDICE PRESENTACION: TITULO I CAPITULO T DISPOSICIONES GENERALES CONTENIDO ALCANCE “2 DOMICILIO OBJETIVOS DEL ROF TITULO IL DELA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO 1 DELA NATURALEZA, FINALIDAD Y ADMINISTRACION CAPITULO I DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES ESPECIFICAS GENERALES TITULO III DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES: CAPITULO I DELA ESTRUCTURA GENERAL TITULO IV DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO CAPITULO I DEL CONCEJO MUNICIPAL « aaas 1» 19 23 REGLAMENTO DE ORGANIZACIONY FUNCIONES - MUNICIPALDDAD DISTRITAL DE ACORA 92 CAPITULO II DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS REGIDORES: 26 CAPITULO II DELA ALCALDIA 7 TITULO V DE LOS ORGANOS NORMATIVOS, FICALIZACION, 30 (CONSULTIVOS DE COORDINACION, CONCERTACION Y PARTICIPACION CAPITULO I DE LOS ORGANOS NORMATIVOS Y FISCALIZACION DE LAS COMISION DE REGIDORES 30 CAPITULO II ‘DE LOS ORGANOS CONSULTIVOS DE COODINACION, CONCERTACION Y PARTICIPACION CONSEJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITAL 31 CAPITULO TI DE LA ASAMBLEA DE ALCALDES DE CENTROS POBLADOS 42 CAPITULO IV DELA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES Y COMUNALES 33 CAPITULO V DEL COMITE DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL 34 CAPITULO VI DEL COMITE DE VIGILANCIA Y GESTION PARTICIPATIVA 35 CAPITULO VII DEL CONSEJO EDUCATIVO MUNICIPAL, 35 CAPITULO VIII DEL CONSEJO DE SALUD MUNICIPAL a7 REGLAMENTOo ORGANIZACIONY FUNCIONES - MUNPAL CAPITULO IX DIsTRITALDE ACORA DEL CONSEJO DE DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPAL 38 TITULO VI CAPITULO 1 DEL ORGANO DE CONTROL OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL TITULO VII DE LOS ORGANOS DE DIRECCION CAPITULO I DE LA GERENCIA MUNICIPAL DEL COMITE DE COORDINACION MUNICIPAL TITULO VIII DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO CAPITULO I OFICINA DE ASESORIA LEGAL, CAPITULO II OFICINA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES TITULO IX DE LOS ORGANOS DE APOYO CAPITULO I UNIDAD DE SECRETARIA GENERAL DE TRAMITE DOCUMENTRIO Y ARCHIVO CENTRAL CAPITULO IL UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL CAPITULO TIT OFICINA DE ADMINITRACION GENERAL Y RENTAS ‘DE PERSONAL Y REMUNERACIONES 39 39) 40 aa 45 46 a8 49 51 52 3 DE CONTABILIDAD DE TESORERIA, DE ABASTECIMIENTOS Y CONTROL PATRIMONIAL 58 DE RENTAS TITULO X DE LOS ORGANOS DE LINEA CAPITULO 1 55 37 60 SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO 62 URBANO DE ESTUDIOS Y OBRAS DE ADMINISTRACION DEL CATASTROY CONTROL 65 URBANO DE MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO. CAPITULO I SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO o7 6 DE DESARROLLO RURAL Y PROMOCION DE LA PEQUENA 70 Y MICRO EMPRESA CAPITULO TIL SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS 71. MUNICIPALES DE PROGRAMAS SOCIALES DE LOS REGISTROS DEL ESTADO CIVIL, ‘DE SERVICIOS PUBLICOS TITULO XI ORGANOS DESCONCENTRADOS CAPITULO I PROGRAMA DEL VASO DE LECHE CAPITULO IL UNIDAD MUNICIPAL DE ADMINISTRACION DEL 76 2B 80 SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE AGUA POTABLE Y 82 ALCANTARILLADO - UMAS SAPA - ACORA pues fl ene Copa oo REGLANENTO DE ORGANIZACIONY FUNCION IMUNCIPALDADDISTAITALDE ACORA 95 CAPITULO IL DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES 88 TITULO XII DE LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS 84 CAPITULO I DE LAS MUNICIPALIDADES DE CENTROSPOBLADOS 8 TITULO XIIL DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES, 85 TITULO XIV DEL REGIMEN LABORAL 85 TITULO XV DE LOS BIENES Y RENTAS MUNICIPALES, 86 TITULO XVI DEL REGIMEN ECONOMICO 87 TITULO XVII DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 87 TITULO XVII DISPOSICION TRANSITORIAS Y FINALES 89 INDICE o1 Municipalidad Distrital do Acora - Puno Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF DECONTABILIDAD DE TESORERIA DE ABASTECIMIENTOS Y CONTROL PATRIMONIAL DE RENTAS TITULO X DE LOS ORGANOS DE LINEA CAPITULO I SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO. URBANO DE ESTUDIOS Y OBRAS DE ADMINISTRACION DEL CATASTRO Y CONTROL URBANO DE MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO CAPITULO II SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO ' DE DESARROLLO RURAL Y PROMOCION DE LA PEQUENA Y MICRO EMPRESA CAPITULO II SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS MUNICIPALES DE PROGRAMAS SOCIALES DE LOS REGISTROS DEL ESTADO CIVIL DESERVICIOS PUBLICOS ty TITULO XI , ORGANOS DESCONCENTRADOS CAPITULO I PROGRAMA DEL VASO DE LECHE CAPITULO IT UNIDAD MUNICIPAL DE ADMINISTRACION DEL SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO - UMASSAPA - ACORA, 35 37 38 60 62 64. 65 or 69) 70 2B. 76 8 80 80 82 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA “CUNA DEL FOLKLORE AYMARA - CAPITAL AYMARA DE LA CULTURA" ORDENANZA MUNICIPAL N’ 008-2010/CM-MDA-P EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO: OR 0: E1 Concejo Municipal, en Sesién Ordinaria N® 27-2010, de fecha 02 de Agosto de 2010; Ha dado la Ordenanza siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL MODIFICA Y ACTUALIZAR LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORA Art, Unico. Aprobar Ja Modificacién y Actualizacién de la Municipalidad Distrital de Acora, segin el siguiente detalle: CONcESO muNiciPaL |S. E=amen] Estructura Orgénion de la GERENGIA MONIGISAL =p Dade en Ta Sede dal Cobierne Municipal dos mil diez. “Acora a Toe Welntisiove Glas del mes do Agosto Tel wiia Pon 10 Taxro MANDO se PUBL AGREREO DE CONCEIO N*091-05-cMMDAE PO ALCALDE DE LA MUNICIPALIDATS DISTRITAL DE ACORA. PORCUANTO; 5 ELCONCESO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITA\ Visto: Caesttisn de Concejo de Carécter Ordinario N° gr et Get 17 de Noviembre de 2009, donde se aprueb la Creacién de Is Unidad Manieipa de “cminsrelén del Servicio de Agua y del Oigano de Gen Institucional y L DE ACORA, CONSIDERANDO: Que, ls municipalidades son érganos de Sobierno local, tienen auton Ley One COmPeteNcia conforme esiablece el anion 194° ‘oma politics, adminisirativa y econémica en los as 27972- Ley Orginion de las Muneipaldedes ¥Yartleulo dei Titulo Preliminar dela Ley Que. el artculo 5° dei Decreto Suprema Ne $i22006-PCM, que aprucbs los tinesmientos par la Elaboracion y Serpeclon de Reglamenta de Organizacién y Funciones por parte de la Entidades de la Ad istracién Publica, fate al Reglamento de Organizscion.y faneiones, coma mision Onl Qe formaliza ta estructura orginice dene Entidad orientada al esfver Eutién, vision y objetives. Contiene las fon wlones generales de Ja Entidad y | Sreenos y unidades organicas y establece ace relaciones y responsabilicades', documenta técnico normativo de gestion 20 institucional y al logro de su las funciones espectficas de los QUE conforms al aniculo 3° de ie Ley Ne Rimtalora General de Ia Repiblica, le Mon "Nasional de Control, por tanto, tienen la nerera Que, Seain lo dispuesto por el anticulo 119 guimeral 3) de Ia Ley N° 29338, Ley de Recursos Hidricos, tos Boblemnos locales a traves de sus dru "pines competenies son pane del Sistema dacronie Gestion de los Recursos Hidricos, por lo que surge ls n sr Deeside crear on'la Municipalidad Disiital de Arsen ‘rgano Sorrespondiente con dieha finalidad, Por Io expuesio, en uso de las facultades osentss por el articulo 194° de a Constucién Politica del Estado, rrrelen uO del Tula Pretiminar dela Lev he 27972 Organica de Municipalidades, en concordenciy co los areules 6°, 20° inciso 3) y 4 de la prectaae norma, estando a Ia votacién unénime del Concejo Municipal, se expide el siguiente: ACUERDA: , Art 1° “Aprobar la Creacion de Ja Unidad Municipal de Admini Contra! Institue ional arcan Attorza la Gerencia Municipal y a la Oficina de ‘modificacién de la Estructura O;guningc eestion que resulten necesarios, a Fe ae Primero del presente Acuerde, 'stracién del Servicio de Agua y del Grgano de Flaneemiento, Presupuesto ¢ Inversiones, realicen la Dadotn la cas de Gobierno Local, alos diez des del Imes de Diciembre del a

You might also like