You are on page 1of 56
e CERTIFICACION Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo Quite OR achubee 2045 En atencion al trémite No.RHS-2016-31908 y una vez cumplido con lo establecido en et Codigo. del Trabajo y el Acuerdo Ministerial 141, el Director de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprueba el Reglamento de Higiene y Seguridad de la empresa Ministerio de Transporte y Obras Publcas. Atontamente, DIRECTOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABNO. MINISTERIO DEL TRABAJO a Oye POLITICA INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAIO IMINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS El Ministerio de Transporte y Obras Pulbicas, “Como una entidad recora del Sistema Nacional del Transporte Mutimodal, formula, implementa y evalda_polticas, regulaciones, planes, programas y proyectos, que garantizan una red de Transports ‘Seguro y compeivo, minimizando el impacto ambiental y contibuyendo al desarrolo ‘Soelaly congenic Gol Pally compromedandoee 8 PProporcionar un ambiente seguro, sano y confortable para las y ls servidores: las y los trabajadores, clontes, usuarios y ciudadanos a fin de preveniry minimizar los riesgos laborales presentes en a gestion Fortalecer la cultura y el enfomno organizacional mediante la implomentacion de esluerzos conjuntos onentados al cumplimiento del ordonamionto jig vigento on Materia de Segurdad y Salud en el Trabajo, implementando procesos y procedimientos y comprometiondo recursos para el desarialio eiciente dal Sistema ‘90 Gestion de Prevencion de Risegos Laborales, Fortalecer el compromiso institucional, la ariculacién de sus procesos como parte de la sostenibldad la actuaizacién de fa Polticainsthucional de Seguridad y Salud en 1 Trabajo que_pormia el mejoramiento continuo y la partipacén sinérgica del personal, sus usuarios y clontes en pro de su cumpliminto, ‘Septiembre de 2015. Gece ISTRO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS. Ti Meso ACUERDONs, = J/}5 4 Ing. WALTER SOLIS VALAREZO MINISTRO DE TRANSPORTE V OBRAS PUBLICAS Considerando: ‘Que ot artioulo 154 de In Constitueién do la Repdbiica dol Ecuador, establece que las ministras ylos ministros de Estado, ademés de las atrouciones eslablacidas en ia Loy, lee corrsponde eereer la rectoria do las pollicas pubic ‘expedi los acuerdo y resolucones administatvas que requ area a su cargo 9 1 gestion, Quo ol articulo 326 numeral 5 do la Constitucin de la Repdbiica determina que: "Toda persona tendra derecho a desartolar sus laboras on un ambiente adecuado y proicio, fu garanice su salud, intogtidad, seguridad, higene y bienesta’ y, ©! numeral 6 de {sto mismo establece on eu cuerpo legal que: "Toda persona rehablftada después de ln accidorte de trabajo 0 enfermedad tendré derecho a ser reitegrada al trabajo y ‘mantener l relaciin labora, de acuerdo.con ley ‘Que el artoulo 229 que la Ley Orgénica del Servicio Publico LOSEP dispone que las, Instucionss que 86 encuentran comprendides en el ambito do la LOSEP deberdn immplementar un plan de salud ccupacional integral que tondra carécter esencaimente praventhoyy de conformacien multaiscipinara Que el arteula 38 de! Cédigo de Trabajo dspone que los riesg08 provenientes del trabajo son cargo del empleador y, cuando, a consecuencia de ells, el trabajador Sutra dano personal, estara en Oblgacién de indemnizaie. de acuerdo con las, sposiiores de este Codigo, siempre que tal beneficio no le sea concedico por el Insite Ecuatoriano de Seguridad Social ‘Que os necosarofontalocer los procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo y generar fccionee erategioas preventvas onertagas a miniizar los r'esgos del trabalo en fmbito de a gestion de competencia del Minster de Transports y Obras Publicas; ‘on ojrcici do le atrbucionaslagales que Io confers el articulo 17 dol Estatuto dol Régimen Juriéico y Administratvo de la Funcion Ejecutv, ACUERDA: EXPEDIR EL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD V SALUD EN EL TRABAJO PARA LAS Y LOS SERVIDORES, LAS Y LOS TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS- MTOP ccapfruto! ‘OBJETO AMBITO Y ADMINISTRACION ‘Ant. 1- Objeto.- EI presente Reglamento astabace los procedimientos téonicas para ‘mirimizar 0s riesgos laborales alos que se encuentran expuesios las y los seridores, N las y los trabajadores y prevenir accidentes @ incidontes de trabajo e inettucional ‘Ar. 2 Ambito: de aplicacién- Las deposiciones contonidas an esto Reglamanto son de aplicacién general y obigatria para las y los senvidores, las y los trabajadores del MTOP; que mantengan relacién contractual con el Ministerio de Transpote y Obras Publics, de conformidad « fo que establece la LOSEP, Gécigo de Trabao, y las Normas Técnicas emitdas por el inttuo Ecuatorano de Seguridad Social y por o! Moist de Trabai. ‘Ant. 3= Objetivo General Reducir l nivel de accidentaisad y de enlermedsses laborales producidas en el lugar de trabajo mediante ls implementacion de procescs, procadimiontos y la generacien de infraestrctura adecuada que permits garatizar tna etectva Seguridad y Salud en el Trabajo. [Ant 4- Objetivos especiticos '2} Emit, eypervisar y contolar ol cumplimiento de ia politica de seguridad y salus on el trabajo institucional mediante procesos de seguimiento, montoreo y. evaluacén; 1) Disehar ¢ implementar el sistema de informacién de Seguridad y Salud on ef ‘Trabajo ariculado a los cferontesniveles de Gestion Instiucional ©) Disefar planes, programas, proyectos, procedimiontos y generar mecanismos de supervision, contol y evaluacién que permitan la sostenbildad de los procesos de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministero de Transportey Obras Publcas y Iminimizr los riesgoslaborales que se presenten en la Gestion Insitucional ) Constr los Comités de Seguridad y Salud en et Trabajo a nivel nacional como ‘apoyo ala gestion nsitional ©) Fortalacer la_culura oxganizacional mediante programas de capaciaciin © induceién periicos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo digidos a las Yylos seridores; las y os vabaladores enol dbo Insttucional, 1) Emir a regulaciénintema en materia de Seguidad, Higlene, Salud y Medicina do! Trabajo; 1) Fomentar la adaplaciin de sus puostos de traalo a las capacidades del personal, tomando en cuenta el estado de salud fsica y mental la ergonomiay las demas disciplinas relacionadas con los aferentes tipos do resgos pelcosocalos en ol labalo;y, hi) Disohar medidas de prevencién, includas las relacionadas con los métodos de trabajo y do produccién, que garanticen un mayor nivel de proteccién de la ‘Seguridad y salud del personal uns KK ora CAPITULO H DERECHOS, OBLIGACIONES y PROHIBICIONES Articulo 5 De los derechos 42) De lag y os servidores; las y los trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Publicas 1. Desarolar sus bores on un ambiente de trabelo adecuado y propio para el leno ejercico do sus facultades fscas y mentales, que garantioen su sal, Seguridad y bienestar. Los. derechos de consulta, particpacién, formacion, Viglancia y corirl de la salud en materia de prevencién, forman parte dei derecho de las y 0s servidores; las y los trabsjacores a una adecuada proteccion en materia de seguridad y salud en et trabajo; 2. Estar informades sobre los riesgo laborales vinculados a las actividades que realizar; 3. Las y los senidores; las y los trabajadores © sus cepresentantes podrén ‘Sololtar ala auioridad competent la realizalén de una inepeccin al certo e trabajo, cusndo consideren que no existen condiciones adecuadas do Seguridad y salud en el mismo. Este deracho comprende ©! de estar presentes dlranta la realzacion de la respecva dligenciay, en caso de considerario Convenionte, dear constancia de sus observaciones en ol acta de inspeccion; 4 Sin peiicio de cumplir con sus obigaciones laborales, las y los servidores; las Y tbs tWabaladcres tienen. derecho a interrumpr su actvidad cuando, por etives razonatles, consideren que existe un peligro inminanta que ponga en riesgo su segurdad o la de las los servidores, las y los trabajadores; en tal ‘supuesto, no podran sufrirperucio alguno, a menos que hubleran obrado de mala fe 0 comico negiigencia grave; y, Les y los servcores; as y 1 tabaladores tienen derecho a solctar el cambio {e funciones po razones de salu, rehabiltacién, reinsercieny recapacitacien. Articulo 6 De Ins oblgaciones 4) Del Ministorio de Transporte y Obras Publica 1. La Gestion Interna de Seguridad y Salud Ocupacional en el nivel central Idoniiioaray evaluara os riesgos laborales en el ambito de su competencia. En las unidades desconcentradas este proceso serd cumpido por fos provesos de ‘Adminstracién de Recursos Humanos, a fin de. generar la planiicacién que sustente las acciones preventvas, mediante sistemas de vigiancia {epdlemioligica acupacional especicos u otras sistemas sles, basados en ‘mapa de riesgos, i -m Oviecraa sustancias y productos peligrosos por aquellos que produzcan menor 0 ningun riesgo para el personal; 4 Mantenar ragistros actualizados de notiicaciones de las accidentes de tran, incidentes, enfermedades profesionaes y de resultados de las evaluaciones de Yiesgos relizadas po los organismos de contol, 5. lnvestgar y analzar los accidentes, incidentes y enfermedades de trabalo, orientados ‘a la identiicacén de las causas que ios orginaron y adoptar acciones conecivas y preventivas tendentes a evilar a ocurrencia de hechos Similars, adomés de servir como fuente de Insumo para desarollr y dflundr la investigacion y la creacién de nuevas metodologiaa y tecnologia; 6. Informar al personal acerca do los resgos laborales a los que se encuentran expuesios y capacttatos afin de prevents o minimizaros. Los horaris y el lugar en donde se llavaré a cabo la refenda capactacion se estableceran previo acuerdo de as partes intoresadas 7. Establecer los mecanismos necesaros para garanizar que dricamonto las y los servidores: las y los rabaladores que hayan recibido la capacitacion ‘adecuade, puedan acceder alas areas de alto riesgo; 8. Designar, segin el numero de las y ls servidores; las y fos trabaladores; y la naturaleza de sus actividades, un delegado de seguridad, un comité de ‘Seguridad y salud yo establacer un servicio de salud en 8 traso; 8. Adoptar las medidas necesarias para la prevencién de los riesgos que pusdan afectar ala salud y al bionestar de las y los servdores las y les Wabeladores ‘en ls ugar de trabajo desu responsabiidad; 10. Mantener en buen estado y en condiciones adecuadas las instalaciones, maquinas,herramientas y materiales para un trabajo seguro; 11. Organizar y faclitar la implementacién de Servicios. Médicas, Comtés. y Departarrentos de Seguridad con sujecion alas normas lgalos vigentes; 12, Efectuar reconccimlantos mécicos perédicos a las y 10s sorvidore; la y los ‘rabaladores en actividades pelgrosas; —y, especialmente, cuando sutran dolencias o detects fsicos o se encuentran en estados o siuaciones que no respondan a las exigencias psicolégies de los respectves puestos de aba, 18. Cuando un seridor pubic 0 trabajador, como consecuencia dl trabajo, sure lesiones © puede contraer enfermedad profesional, dentro dela préctca de su actividad laboral ordnara, segin dictamen de Ia Comisién de Evaluacion de incapacidades del IESS' 9 del Tacultatvo del Ministerio de. Relaciones LLaborales, se cebera ubcar en olta seccion dela Insltucén, previo consentmionto del servidor piblico 0 rabaiador’y' sin mengua ‘as smueracion ON. iy 14 4 resistencia @ la revbicacion de funciones por enfermedad ocupacional 3 jpidamente comprobada por la Comisién de Evaluacén de incapacidades de! Ketan Rensos ws 4 OB4 » A ope ESS, sora considerada como omisién a tas medidas 3° prevencion y ‘seguridad de rlesgos establecidas en a Inetiuciin; 18. Capacitar al personal en materia de riesgos del trabajo, prevencién de Accidentes;y en la correcta utlzaciin de equpos, maquinaras y herremientas 16, Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones femitidas. por sl Comité de Seguridad y Salud de la insitucién, Servicios Médicos 0 Senicios de Seguridad y Salud: y, 17, Comunicar de manera inmediata @ las autordades de trabejo y al Instituto Ecuatorano. oe Seguridad Soval, de los accidentes. y ehfomedaces profecionales ocuridas en sus lugares do trabajo y entregar una copia al (Comité de Seguridad y Salud ce a Instucén, De las y los servidores las y los trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Publicas 1. Cumpir con fas normas, reglamentos @ instrcciones de bs programas de ‘Seguridad y said en el abajo que se apliquen en el lugar de trabajo, asi como Com las instucciones que les importan sus superiores jerdrqucos cectos; 2. Usar de manera eficionte os instrumentes y materiales de trabao, asi como los ‘equipos de prteccién individual y colectva 3. Operar 0 manipular equpos, maquinatias, nerramientas u ots elementos con la rospectva autorizacion; para lo cual ee deberd contar cor una capactacion previa. 4, Inlormar a sue euperoresjerérquices cualauer tipo da stuacdén de trabajo que su uci resutaren exvafas, que consttuyan 0 pongan en riesgo la vida @ 1a salud del personal, 5. Corina y partcpar en el proceso de investigacién do aocicentes de tabaloy se enlormedades profesonsice enol ambito de su compotenca 6. Volar por el culdado integral de la salud faica y mental de las y los savidores: las y los trabajadores que dependan de elo, durante of desartolo de sus labores; 7. Informar oportunamente sobre cualquier sintoma dal personal originado como. consecuencia de las condiciones y del ambiente de trabajo en el que realizan {us laboros; las mismas que debordn sor informadas por a personal al médico. 8. Someterse a los examenes médias o que estén obigados por norma expresa, ‘asi como alos procesos de rehabillacin integra Parcipar en los programas de capacitacién, en los organismos paritarios y "sNactividades destinadss a preveni is lesgos laborles que organic el MTOP; ut 18. Bhrticipar on ol control de desastres, prevencién de riesgos y mantenimiento de higlone en 1s locales de abajo cumpliendo las normas wigentes; ff x i taggto Asistir a eventos de capacitacién sobre conttol de desastres, prevencion de riesgos, salvamento y socorrsmo programados por la Inttucdn u organismos ‘specializes; 12. Uilizar de manera eficiente los medios do proteccién personal y colectva proporcionades po la institucién y velar por su conservacion: 18 Informar al Coordinader Gonoral Adminetatvo Financloro en la ‘Administracién Central yal responsable de la Gastién Adminstratva Fnanciera fen las Gestones Desconcentradas respecto de las averias y riesgos que uedan ocasorar accientes de trabajo; a ff de que adopte las medidas decuadas y oportunas; 14, Acatar las nomas de cuidado @ higiene personal, afin de prevenir el contagio =~ {de enfermadades y someterse los reconocimlontos. méceos porédices Programados por la insttucion; 15, Abstanerse de consumir € invoducir bebidas alcohdlcas u oras sustancias toxicas '2 los centres de vabalo, rs prosontarse o permanecer on loe miemas en estado de ‘embriaguez © ba los efectos de cichas suibstancias. ‘Asticulo 7~ De las prohibieiones 4) Al Ministerio de Transporte y Obras Publicas 1. Obligar a las y los servidores: las y los trabaladores a laborer en ambientes insalubres por efecto de polo, gases o sustancias txcas: saNO QUO previamente ce adopten las medidas preventves necesaras para la proteccon dela salud; 2. Permit a las y os servidores: las y los tabsjadores que realicen sus actividades en estado de embriaguez o bajo la accion de cualquier sustancia toxtea 8, Facuttar al personal al desempoho de sus labores sin el uso de la ropa y ‘equpo do prossecién personal 4 Permit el trabajo en méquinas, equipos, herramientas 0 locales que no cuenten con las dofensas, medidas de proteccion u ras seguridades que Pongan en resgo la integidad fisica de las y los sevvidores, las y os trabaladores; 5. Transportar & las y los servdores; las y los trabajadores en vehicules inadecuados para este efecto; Dejar de cumplirla cisposiciones que sobre prevencion de riesgos emanen de Xa Ley, Reglamentos y las dlsposiciones de fa Direcekin do Soguridad y Sas Yel Ministero 3o Relaciones Laboralos 0 de Riesgos del Trabayo del ESS: \ de acatar las incicaciones contenicas en lo certicads emitidos por la O84 » 8 A CComisign de Valuacén de las Incapacidades dol IESS sobre cambio temporal © Uetinlvo de ls y los eervidores; las y los tabsjadores, en las actnidades © {areas que pusdan agravar sus losiones © enfermedades asquiicas dentro do la propia nstucion; 18 Permiir que las 0 los servidores: las 0 los trabsjadores realio una labor ‘Hesgosa para la oval no fue entrenado previamente las y los servidores; las y los trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Publcas 1. Las y los servidors; as y los trabajadores no podtén efectuar trabajos sin el LOSEP. [Articulo 8+ Sanciones a tas empresas © personas naturales prostadoras de actividades complementariae, proveedores de blenes o servicios.-Las empresas, Contratstas, prostadoras de acivgades complementaias y proveedores de bienes 0 servicios que Incumplan con la normatva vigete en cuanto a seguridad y salud de su Personal, de acuerdo a lo eetableciso dentro det Codigo del Trabajo, Raglamento de Beguridad y Salud ds lee Trabajadores y Mejoramiento det Medio Ambiente do Trabajo y les normas de seguridad y salud vigontos; aci como las cléusulas contractuales fstablecidas en los contratos de obras y senicios que las empresas 0 personas naturales mantionen con la insttucién; serdn sancionadas de conformidad a Ia onmativa deseria El Ministerio de Tarsporte y Obras Pubicas para efectos de ejecucién de los Contratos no mantendré ningun tipo de relacién laboral con el personal de las empresas contratstas En los casce que el MTOP haya contratado la ejecucién de proyectos. do infraestructura 0 servicios, la fiscelizacion contratada, o los servidores que para el flecto hayan sido cesignados por la insttucién en calidad de flcalzadores 0 supervigores, serdn responsables del control del cumpliiento de las cléusulas contractuales estableidas en los corresponcientes contratos y de su observancia a la LLegslacién y al Maro> Normative Regiamentario de Seguridad y Salud en el Trabajo, femtide por st IESS quienes deberdn hacer constar en les planllas Tas: multas Corespondientes; asi como las accones preventvas, urgentes y corectvas que 60 ‘adopten para su elecivo cumpimiento, las mismas que serén informadas con el cardcter de urgente al administrador del contato. En caso de accidentes de trabajo que ccurieran como consecuencia de la gestién laboral al personal de las empresas contratadas 0 subconiratadas por estas, ol Miristerio de Transporte y Obras Publicas dispondra a la empresa contratada el ‘cumplimient Inmediato de las cléusuas contractuales a su personal Articulo 10. Incentivos.- Ei MTOP incentvaré y motivard a la y los servidores as y e084 & Ut capiruco Ww DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ‘Articulo 11.- Comité paritario de seguridad y salud 1) En la Administracion Central, en cada una do las Subsecretaias Zonales(que realizan sus furciones en instalaiones ditintas de las Direcciones Distal Direociones Disitales, en los Terminalas Peltoleros y centce 6 trabajo d Ministero de Tianspotio y Obras Publcas, debera organizarse ol “Comte de ‘Segurdad e Higione del Trabajo’, el mismo que estara Integrado en Torma Patiala por wes representantes de las y los servidores as y los Wabajadores; Wes representantes do la Instucgn, quienes do eno sus miembros esignardn al Presidente y al Secretaro del Comité, los mismos que duraran ‘un ao en sus funciones, puclendo sar reslogdosIndatnidament, ‘De conformidad con lo dspuesto en la normative, s el Presidente del Comité, representa a ia insttucién, el Secretario epresentard al personal; vceversa Cada representante tendré un suplanteelogido de la misma forma que el ttlar ¥ que sera prinpalizado en caso de falta 0 impedimanto de éste, conclu el Periods para el que fueron legidos daberd designarse al Presidente y Secretar: ) Para ser miamtro det Comité o Subcomité se roquier trabalar on el Ministerio do Trancporte y Obras Pablcas, ser mayor de edad, saber leer y escrbit y tenor eonseimiontes bésicos de sagurdad y slic ©) Los representantes de tas y 10s servidores: las y los trabajadores serdn flegidos por el Comité de’ la Insttucién, donde to hublore; 0, por las ‘organizaciones laborales legalmente reconocidas, exstentes en i Insucén, fen proporcicn a nomero de alilados. Cuando no exsta rganizacién aboral en la Insttucién, la. eleccion se realzaré por mayoria simple de las y los ‘senidore; las 7 os trabajacores, la miema que serd regisrada mediante un ‘acta ania cual deberdn constar las firmas de los asistentes, quienes en numero trabajo fealico ejocicios de ectramiento, en especial de. miombxos infeoros. {spalda.'y evita mantener posture estdicas por més de 1 minuto sentadoe: + Establocer la altura de los escrtoios y mesas de trabajo que perntian a servdor pubico mantenerse en posicin ergondmica Evitar problemas on ol cuello y espalda y que la altura del monitor debord estar ‘acorde com la altura del sorvidor publica usuario afin de euitar dafos en su ‘ach Verticar que el teclado este a la altura adecuads, permitlendo al usuario mantener on posicién ergonémica sus extremidades suporiores a 90" y sus. ‘mands a 180" 4) Factores psicosociales 1. Tures rotatives < la rotaciin del trabajo, se organizaré de tal forma que el personal logre la: AERTS 2 a a0. org que el personal lor S\adaplacién a su ‘umd de trabajo, de tal forma que la afectacien al rime. sa Fomentar en el personal que realza tabsioe rotatvos la reduccién det consumo de cal, tabaco, férmacos y otro tipo de exctantes del sistema feniosa cant 2. Tratejo nocturne Progender a que los turnos noctumos serdn casuals, funcién de la prevencién ‘el cansancio y de los rlesgos potencies para la seguridad yla salu; Reduc la carga de trabajo en los turnos nectunos, especialmente entre las 3 y las § de a madrugad, en razén de la efcutad para del organiemo mantener el rivel de viglancia:y, ~ Inorementar personal adicional, 0 reorgenizar las tareas previstas en el ‘programa de trabajo, cuando la stuacion no permta perodos de descanso l6neos para el personal 3. Trabajo a presién CConiar en fos conti de trabalo con ol nimaro sufcinte de personal para que ias operaciones se realicen de manera segura y, efcienta,teniendo en cuenta la respectiva proteccion; ‘Adecuar el volumen de trabajo a efectuar al tiempo requerdo para su correcta ‘jecusisn; ‘So aportard el conocimiento claro de oe objetivos a aleanzar: Prestaratencién a aquellos puesios en que por razones de la troa exista un riesgo elevado de no esponer de autonomia temporal, Evitaré_ on personal durante proceso de ojocucién do actividades o tares las ‘seneaciones de urgencia apromio de tempo. 4. Altaresponsabilidad Informar al personal de forma clara, precisa y oportuna sobre sus furciones, acividedes. competencies, métodos y arbuciones que deben seguir, como los cbjeivos de 'cantidad y calidad, el tipo asignado, su resfonsabildad y autonomia: _ Establecerén planes fommativas para el personal en funcién de las neceshdades insttuconales y, ‘Sensibilzar al personal acerca del significado y la importancia de las tareas que reaizan, Uysmnse™ . Sobrecarga mental \Verficar que el personal expuesto a la sobrecarga mental, tenga la sufclonte ‘capacidad de mantonar un estado de alencién y de coneenracion adecuedo, \debiendo teneree on cusnta aepectos como la edad, la pereonaldad, ia sctitu hhaca la taea, ef nivel de aprenctzae y el estado de fag Capacitar al personal expuesto a factores externas que demandan de una respuesta 0 actuacin dada, afin de contolar de manera efcaz la situacion prosentada; COrganizar ol trabajo de tal forma que las personas puodan, a su tompo, Tecuperarse de Ia faiga, on los casos que la curssién de la situacon {Generadora de una sobrecarga mental sea prolongada, deblendo reducise a través de la experiencia y la formacion en la tarea que se realiza, yactuando sobre el ectado do ltiga, de le personas expuasia, Fraciltar la deteccion y discriminacion oe las senales do cobre carga menial, ‘mediante un adeouado dleefe y eu correcta ubicecién,teniando on cuonta ‘aspectes como el tmaio do los caracteres, en funcion de la distancia de lecture, ol contvasta con ol fondo, la adecuacién de estimules et medio Utlzando la combinacion de mas do un canal sensorial; Prever desde ol dsefo de la cantidas de informacién reibica,transtorméndola ‘en mensajes simples, laos y concretos, tomando en vena el destinatario, la frecuensia con que ee reciben los meneaj; as! como la cantdad comploided de la informacién recida: Faciitar la consulta de datos cuando sea necesario evtando el exceso de memorzacien; Foduci la carga informativa faciitar Ia adquisicién do in tarea:y, justara a las capacidades do la persona y jon necesaria y relovante para realizar 1a Realzar Intervenciones ligidas @ prevenit la fatige desde ef enfoque ‘rganizaciona, crientandola.a la mejora do las condiciones de tabajo ya la ‘etormulacién de contenido del puesto de trabajo, 3. Minuelosidad de la tarea = Tomar en consideraciin los informes y recomendaciones de la Gestion Interna de Seguridad y Salud Ocupacional, elavos ala competencia y capacidades {el personal para que ol trabajo esté exento de accidertes, y rolar ls tareas. lente varias personas y por elapas, eviando que Una misma persona tenga la Carga del desarrollo de toda la actividad tard tareas ropettvas, fomentando la partcipacion de! personal en diversas videdes que Implquen diferent formas de tabalo , - Promover durante las pausas laborales el intercambio de relaciones personales. Inestabilidad en el empleo ~_Establecer polticas para la seleccién del personal, eniendo en cuenta el peri ‘académico, la experiencia, la acitud y la apd, requerdos para cada puesto do taba; ~ Capactar al personal en las tunciones inherentes a sus cargos afin de evar problemas laborales por inefcienca en su ejecucion; = Disoar el plan de motivacién al personal fn de lograre! maximo potoneial da ‘personal, en ead una de sus eas: y, ~ = Contr con la cerificacén presupuestaria requerida para eustenta cada uno de los cargos contratados, 8. Déticit en 1a comunicacién = Favorecer el contacto entre ol personal que labora en la institucién atendiondo ‘la arganizacion de los espacios y lugares de trabajo, = Analzar los medios actuales con los que cuenta la insiucién, para canalizar la Partcipacion de los distintos agentes y establecer si estos son adecuados, agiks y efcaces; y, = Adeciar os distintos mesios de paricipacién, tales como buzones, pansies, Touriones, escrito, rato directo al objeto y al contenico de los aspectos que regular la paricipacién, 10, Desmotivacién ¢ insatisfaccién laboral + Prestaré espacial atencién al apoyo social que los eubordinados reciben por ~ parte de sus superiores; + Concederimporanca al apoyo socal en leisaho dela oxgaizacién; ~ rita la superisionexcosiva por pate do ls sistemas de conto y, Proporcionar y mantener instalaciones adecuadas 11. Agresién o maltrato Fomentar la capacttacén del personal en relaclones humanas, evtando que los Conficos escalen a estados de riesges; + Fomentar un entomo psicesocial goneral adecuado a exigencias razonables, alto contral, apoyo social de superoresy compaferos, reconccimiento, salar D) \adecuado las poliicas gubomamentales; tro al personal entre jofes y subaiternos o entre compaheros, se deberd dar Eifinia debida considarscion Wore de maltratos de palabra ode obra, JO 12,VINSIDA = Observaré lo establocido en las regulacones laboralesvigentes. para “Diserminacién Laboral por VIH / SIDA" Mantaner un programa de informacién sobre ls reggos pertinent al contagio de Vili SIDA; = Implementar programas de capacitacién pata ol contaglo para en la prevencion aN wer ssesoramioto y capactacénnecesaros para ation shuscones ob emergencies & Scioes adverse quo se pudanpreserter, ‘Articulo 29 Prevencin de incendos Normas goneales 48) Emplazamientos de los loc 1. Consinir tos locales en cus se produzcan © empleen sustancias técimente ‘combustibles a una distancia minima de 3 melfos entre sy aisiadoe de los ‘estan centros de tabalo: 2. Emplear materiales de gran resistencia al fuego, recubrondo los menos resitentes. Com el revestimiento protector mas adecuado en la construceén de locales; 2. Alslar con paredos resistentes de mamposteri, hormigén u otros materiales incombustibes sin aberturas Ia separacién entre locales, 4. Otientar 10s locales de trabalo muy expuestos @ incendios a fin de evitar su fexpasicion a los Vienlos dominantas o mas. volontos, slempro que esto sea, posibe, 5. Proveer de ventiacién adecuada y permanente del edifice y tanques de aimacenamiento, y a. todas las operaciones que _comprendan al uso slmacenamiento de liquides inlamables, proveyéndose de arena u otra sustanci ‘no combustible a ser uilizada en la limpleza da derrames de liqidos iiamables; ” 6. Contar con mecanismos de ventiaciin © extraccién de aire dotado do los Correspondientes dspositos de tratamiento para evita la contaminacioa ilerna y letra en las dreas de abajo donde se labora con eustancias combustibles © ‘explosivas, asi como los locales de almaconamierto. ») Pasillos, corredores, puertas y ventanas Se cumplran con los siguientes requis: LUberar de obstéculos implomentar en las puertas de aczeso al exterior mecanismos de tic apertura: Implementar al mens dos puertas de sala en drecciones opuestas en os cents de trabajo donde existan riesgos de incendios propagacicn rapa: tomando en cuenta a factbiidad de implomentacién considerando et presupuesto y Ia inraestuctura cexictente. Sehalizar con rétulo de “Salida de emergoncla® on las puortas que no ee utiloen ormaimerte, er en locales con riesgo de incentlo que los puestos de tabalo estén a una b\pe mas de 50 mottos de una saida de emergencia, x op ‘Aticulo 20.-Recipientes a presion 4} Disponer que los clindros de acetlono y oxigeno utlizados en los equipos de soldadura, parmanezcan en posicion vertical y debidamente asegurados a la pared, al ‘mamparo @ una caretila de ranspote; ) Instr al porsonal para que no cause golpes o somata al calor los cllnios desortos: ) ntti al personal para que no movie os clindros rodindoos pore piso: 1) Disponer que os recplentes a presion que no estén en uso tengan colocada la tapa de seguridad en la valwia, debiendo colocarse los protectors cada vez quo se vayan a mmoviizar, 8) Someter @ una prusba de presién hidrosttca cada 5 sos a iodo clindro que contengan gasee a alla presién, como extintores de CO2 y clirdros de O2 que Contonga gases a prosién, dlerentes a los anteriores, como extniores de POS y Seotiono, Sea someida a una prusba de presicn hirostaica cada 12 fos, f) Estibar on compartinentos idéneoe separados y bien ventlados que no se halen ‘expustioe a variaciones extromas de temperatura, los lindros de oxgeno y acetieno, Colocando en el interior de esos espacies cartles que indiquen fa. prohibicion de amar, eviand> que en los espacios dostinados a eso fin no avstan fuentes de ignieén ya inelalaciones eléareas deberan corresponder al tipo aprobadc;y, 19) Mantener Wore de aceite, grasa o pintura los mandos de los clindros, evitando acclonarse con las manos acotadas Las valvulas y sus aecesoros. Articulo 31. Desastres naturales 8) Veriicar que los equipos de seguridad includos todos los equipos de femergendia y de proteccion, se conserven en buen estade y se encuartren Ubieados on silo seguro; ) Volar por que todos los ejercicos'de adlestramiento y revistas de cardctor teglamentario se. efectuen con apego a la realidad, efcacia y de manera Cconcienzuda en fos intervales exigidos y de conformidad con las nommas y reglamentos perinentes; ©) Controlar que 28 impartan conocimiontos. prcticos y tetices sobre los proceeimisnios yequipos de emergencia 4) lnormar al personal el sito al que debe drigs al ofr la sefal de alarma; ast ‘como las obigacionas que han de cumplr en el lugar de reunin. Dicho so bers estar claramente sefilzadc: y, @) Seguir las instrucciones imparidas por la Secretaria Nacional de Gestion de Flesges y el COE respactvo, en caso de sismo o erupcionvelenica Fit a abandonadoe: 5 otonor y reportar a la autoridad competente, todo paquele 0 sobre de ‘apariancia mattratada,sucia 0 regula, Impedir la presencia © acceso de personas que puedan comprometer la seguridad de los cludadanos en actos o acentecimientos en loa que haya una gran afuencia de personas; y, g Iimpediry dotectar la colocacion de cualquier arofacto que pueda comprometer la seguridad de los actos on lo quo esté prevsta una asistencia masiva de ‘ludadanos 0 personal del MTOP. Para elo eo contemplan medidas de control ¥ prevencion en is Instalacionesy as areas exeriores proximas, Inspeccionar los eaitiios para detectar problemas ostuctuales existentes ‘como gretas en columnas y vigas de sopere para coreg f) Mantoner asegurados con cintas de metal o cadenas a las paredes. los tanques de gas; 1) Acomodar de manera que pormanezca estable durante un terremoto ol ‘mobilaro de as ofiinas suscepible a moverse 0 caerse; 1) Precautelar y evitar que las ramas do drboles puedan afectar las lineas celetricas y telfonicas 8) Mantener debidamente equipades los botquines; |) Realizar semulacros para mantener la ofectvidad de las brigadas establecides e conformidad al marco normatvo vigente: Articule 33 Amenaza de bombe ')Evacuar las instaacionos, una vez recbida la amenaza de bomba se debers y Ccomunicar el hecho ain autordad compstente,indeando al personal que ne Tegresaré a las irstalaciones hasta verticar que a situacon es segura, Articulo 34. Alteracién del orden publica 8) Tratar on su etapa incial por la via del idlogo toda manifestacion prvada © publica de inconformidad, con advertencia de posbies vias de hecho: ) Iniciar el cislogo desechando las vias de hecho: ©) Ideniiar al grupo comunitario afectaco y a sus lideres rept Tegtimes: y. entatvos oceder con la notiicacién yaleta de seguridad fsica, en os casos en que la Pa de dilogo no logra el eecto de soluciona la amenaza a WS vee [Aniculo35- Reporte de una emergoncia 2) ar seguimionto a proceco de reports de una emergencia; ) Reportar a ta Gestién Interna de Seguridad y Salud Ocupacionel on la ‘Adminisiracion y en las gestiones desconcentradas a sus responsabies toda femergencia a fin de que se tomen las medidas necesarias del caso; y, €)Informar a los organismas de ayuda externa, en caso de que se roquera. Articulo 26. Organizacién para la inetitucién 4) Contar con los equipos necesarios para combatr los posibles constos de Incendio que se presenton, teniendo en cuenta los resgos evaluados y la ‘magntud poste del incidents; ») Establecer procedimiontos para el contol del mantenimionto perésico de los ‘qupos de lucha contra incendios; ©) Contar con rutas de evacuacion debidamente sefalizadas y con un punto de ‘unién en donde se consenttaré. el personal en caso de emargencia; 8) Conformary entrenar & grupos de brgadistas institucional ©) Realzar ejercicos perédicos de evacuacién;y, 4) Coneoery itundi ol Pian de Emorgoncla propo, para la ofcina y tlleres. Articulo 27. Contingencis 1) Mantener actualizada la lista de proveedores de suministos y materiales ecesaiios para la contnuidad cel trabajo, en caso de experimentar una cemergencia; ‘) Mantoner actuaizads a ‘sta de operaciones cricales, personal y procedimientos necesarios para la ecuperacion da una emergencl, «) Digpaner a elaboracién de procedimiento y la aslgnacién de medios adecuados ara salvaguardar los recursos informaticos (hardware y software): y, 1) Mantenercopias de seguridad de archives crucial. capituLo DE LA SERALIZACION DE SEGURIDAD. Jo 38.- Sefalizaclén { sefialzaciin de advertencia acorde con el marco normative vigente(INEN) ane a uilizacion de Simbolosgréficos, colores de seguridad y sefales de 13 en los hgares donde exsia peligro, por la presencia de materiales fice, circulacion peatonal y vehicular, y oos nesgos que alferen la asd am Cres seguridad personal ¢ colectva a fin de informar al personal. Respecto de su observancia obligato, 8) Sefalizar las diferentes tuerias exstentes acorde a ls colores incicados en la regulacion NEN \igente; ) Mantenor a sefalizacién de seguridad la adopcién obigatora de medidas Droventvas, colecivas @ ridviduales necesarias para” la eliminacion © Imiigacién de los rosgos existetes, y tendré el caracter de complementaia y ‘se basara en los siguientes crterios 1, Usar do manera preterente de pictogramas, ewtando en 1o post. inclusion ce palabras escritas 2. Unlizar la pinturas resistentes al desgaste y avables, en la sehizacion “ de seguridad; dichas sefalas, dederan mantenerse en Buen estado, limpias, y enovarse cuando estén dateriorades 10 DE COLORES DE SERALIZACION ane “mecoone Pao sctoeingaronergrcst prowoccn | Soepeaearaagtr taasptmoss. eunaracin ne ints de tes esi oi revs see cexac’n sures epson, womb: GO84 “4 Uyserrties Ariiculo 39.- Descripcién de las sefales de segu Colors de seguridad y sgnifcado- Se ullizarin cnicamente los descrios en la ‘Siguiente faba, para cada uso o aplcacion dada, quodando expresamente prohibido el Uso de colores o simbolosadicionales, tales como logoipos c colores comporavos.. FiGuRA couor |siairicano| contraste | <5 CURA. SENALES ete Sarees =e “Seine ore. j Oi> ho CAPITULOIK DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DEL PERSONAL ‘Articulo 40. Vigilancia de la salud.- Para el cumplimiento del programa de vigiancia ‘el personal fa insttucion contaré con los servicios de un médico con especiaidad en guided salud on trabajo quienes sen reeponsabes do que las y lot pion, acorde con los rongos a quo estan expueslos en sus labore. imenes seran praclcados, preferentemente, por médicos especialisias en Ost Ny ven 4) Las y los servidores as y los trabajadores deberdn conocer los resultados de los exdmenes médicos, de laboratorio o estudios especiales praticados con casién de la rolacién laboral. Y sus resultados tendrén ol cardcter de Confidencial nitandose ol conocimianto de os mismos al personal médico, sin ‘que puedan ser usados confines discriminatrios ni en su perjicio. Sdlo pod facitarse informacién relatva a su estado do salud, cuanco el tabajador servdor publica presto su consentimiento expres: ') Los eximenes perlédics se realzarin a intervalos regulares de acuerdo con las caracterisicas on la exposicién al resgo y alos dahos potenciles, y tendré como objetivo, datos clinicos sub cliices derivados del trabajo que Constiuyan, dafos ala salve y, ©) Se realzara ol examen pata constaar el estado de salud dol tabaiador 0 Servidor pibloo a su egreso, resumiendo bésicamente evontos relevantes respecto a alteaciones Suridas en su vayectoria institucional capiruLox DEL REGISTRO E INVESTIGACION DE ACCIDENTES Articulo 41. Investigacion de accidentes, 8) Los Seridores responsables de la Gestiin Interna de Seguridad y Salud Ccupacional en ls Adminsiracion Central y de! proceso de Recursos Humanos. fn las gestiones desconcentradas en el Ambto de eu competencia, deberian realizar la correspondiente investgacén y andisis de los accidrtes, incidents ¥y enfermedades de trabajo, con el propdsto de identifica las causas que los ‘tiginaron y adoptar acciones correctvas y preventvas tendientes a evita la Cccurencia de hochos similares, y servi como insumo para desercllar y ‘Sfunairlaivestigacin yi eroacion de nueva teenologia; ) Todo accidente deberd ser notiticad, investigado y reportado de acuerdo con cl procecimiento. de netfeacion, invastigason. ¥ reports do. acclcantos 9 incldantee de a inition. Los Sorvidoresrospontabioe de la Goston Intoma, do Seguridad y Salud Ocupacional en la Administracién Central y de los procesos —desconcenirado de recursos humanos en las gestiones esconcentradas en el Ambito de su competencia, deberén elaborary entregar fl reporte de notficacion de todo accidente con bala, que causaré le pérdda de mas do una jornada laboral ©) Los reportes de accidentes deberdn ser mids a a Ditecolén de Rlesgas det “Trabajo, en el temino de diez (10) dia, contados desde la fecha del siniestio. En caso de que el accidente involere a un tercero, balo la modalidad de ‘Actividades Complementarias, Servicios Técnicos Espaciaizados 0 Empresas Contratistas, los representantes de cichae empresas, deberén proved con la notiicacion de acuerdo con lo indlcad anteriormente, > aS one Aiculo 42 Obetivo dela Investigacion yanlle det seciente de taba, 4) Establecer ol derecho a las prestaciones dol Seguro General de Rlesges del “Trabajo (meédios asistnciles, econdmicos y prevents); ) Defic y motwar tes comectivos especticas y nevesarios pat ccurrenciayrepeticén de los acidentes de trabajo; provenir la ©) Establecer las consecuoncias derivadas dol accdente del trabajo; ‘Auticulo 43. Registro de accidentes — eidentes 4) Los Servdores rosponsables de la Gestién Interna de Sogurdad y Salud oupactonal an la Administacién Cantal y dol los process do recursos humanos en las unidades desconcentvadas en el Ambito de su competencia serdn responsables de levar el registro de los accidentes de trabajo © incidentes latorales ocurridos, asi como las estaciscas de accidentaldad respeciva; ') Definr y moter los correctves espectices y nevesarios para prevenir la ‘currencia y repetién de los accidantes de trabajo: ©) Establecer las consecuencias derivadas del accident det trabalo ©) En los meses de Enero y sulle, os Senidores responsable de la Gastién Interna de Segurided y Salud Ocupacional en la Administracién y el proceso do recursos humanos en las gestnes desconcentradas. en ot émbito de su ‘ompetencia de manera conjunta con el médica de insttucin, o el servidor que ‘ealza visitas periécioas para la viglancia de la Salud, remira una copia del Informe. coneatsaco. de los utimos sos meses do aocidentaided y la ‘morbiiad labora al Ministero del Trabaj y al IES, CAPITULO x! DE LA INFORMACION Y CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS: ‘Aticulo 48. Induccién, formacién y capacitacion 8} Todos, las y los sorvidores; las y los tabsjadores deberdn desarolar sus labores on un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercico, de sus faculades fisicas y mentales, que garanticen su salud, seguridad y bienostar 1) Los derechos de consulta, parcipacién, formacién, vane y conta! dea salud en materia de prevencién, Terman pare del derecho’ de las y los Servidores; las y los Wabeladores'a una edecuada proteccién en materia de seguridad y salud en el trabajo; los seridores: as y los trabsjadores deborén estar informados sobre los gos Inborales vinculados @ las acividades que feaizan. La insttucion de ©) Las empresa de Acividades Complementaria, Servicios Técnicos Especaizados 0 Emoresas Convasas, convaadas por la instiveén, deberd ‘camplr con el proceso de incuceén general bisic, asi como con su propio Droceso de Incuccién al puesto de aba 1) La Informacion y capactacion on prevencién de resgos, deberdonentarse Brinclpalments en ios factores de iesgos sigufeaivos presentes en ef gar Se Wabajo'y relacionados con las actividades a Sesnrolare, en expec las e ato resgo: 1. Las Jecciones aprendidas generadas a partir de la ocumencia de ‘caidates yo incidents ocuridos en ia operacén 2. Las recomendacones sugendas despute dol realzacion y ands de 3. Educacon paral Salud Los Servidores responsabies de la Gestén Intoma de Seguridad y Salus ‘Ocupacional en la Adminsiracon y el proceso de recursos humanos en las ‘gestones desconcentadae on ol Smbio de eu competanca y el Médlco, aon los responsables do establecer fos cansles de informacion cobre los aspectos Felacionades con las Salud Ocupacional. Seguridad Industial ylo Cortrot Ambiental ‘capiruLo xi DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ‘Aticulo 48. Equipos de proteccién y ropa de trabajo 8) Los Senidores responsables do la Gestén Interna do Sopurdad y Salue (Ceupacional en la Administactn y del proceso de recursos hunanos on las (estones dessoncenizadas en el smbita de 2u compatenca, defnran las specifcaciones y estindares quo doben cumpir los equpos ce protwccin Inala ser ubizados pore personal dei insttucion, ) EL MTOP, prioizard a protecion colctve sobre I indvdusl. en la realzacén de ss action: ©) eauipo de protecin individual requerido pare cada trabador y_servider publico para el desempao de sus puestos de abajo y actividades que reali, Serd onrgado de acuerdo a les procedmlertos interns 6) El personal deberd ser capactados oportunamente en para el uso apropiade de’ ios equipes do. protecsion indiwcual, su comecto mantenimionto ¥ los ‘ites para sa reamplazo:y, ose Jos equipoe de proteccln inaiviual para las y he eenidores; las y los trabejadores, capiruto x ELA GESTION AMBIENTAL, ‘Astioulo 46 Gestién ambiental La Insttucion compli con el oxdenamiento juriice vigente aplcable @ la conservacion yprotecata del ambient, Para cumplr dicho cometido, deber: 1) Proveer condiciones de trabsjo seguras, salusbles y ambientamente susterables; ») Evtar cuslauer tipo de contaminacién © impacto adverso sobre at ambiente y Isp comunidaces go su roa de ntuencl: 6) Montoresr paricicamente aquelas emisiones gaseosss,liquises y socas, requersas (or la roguasin vigonlo, a los ronogramas ostableddos aprobados por las enidades Ambientales de Contr, Articulo 47.-Vertidos, desechos y contaminacion amblertal La elminacin de dasechos liqudoe,sbidos 0 gaseosos se efocuaré con esti ‘bserancia a lo cispuasto on la loaslcionrespecto de la contaminacion del medio Ssmbionte, Los miembros del Comé dy Salud en el Trabajo velarin or el cumpliiento a os Dertmettos eetablecdos paral fatamonto de desochos en cago do delsca 0 sor Informadee sobre conravencionescomuncaran als autordades compototes. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA. Lae disposcines contendas en el presente reglamenta son de carder bigatori pare as yls sorvdores; las ys rabajadores. SEGUNDA. Se consieran incorporadas. al presente, Reglamento, todas. las « Oyen tones epics dato 8 or Wann amare or servidores; las y los Vabajadores que requioran que los protejan de uno 0 varios ‘iesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en ol rabalo. Emplesdor ‘Toda persona fsica 0 Juridica que empl a uno o varios rabajadores. Enfermedad profesional ‘Una enfermedad contaida como resultado de la exposicién a factores de riesgo Inneronts a la actividad labora Especialsta en seguridad y salud en of trabajo Profesional con formacién de pestgrado especiic, experto y pesto en soguridad y salud en eltrabsjo Incidente Laboral ‘Sucseo acaecido en ol curso da trabajo o en relacién con el trabajo, en el que la persona afectada no sulre lesines corporalas, © on el que ésias sélo requioren cuidados de prmoros auxios. Lugar de Trabojo Todo sito 0 rea donde las y ls servidores; las y los trabaladores permanecen y sarolan eu trabsjo oa donde tenen que acudr por azn de mismo, ‘Medias de prevencién Las acciones que ¢¢ edoptan con el in de evitar 0 disminur los riesgos dervados del trabaio, drgidas a proteger la sald do lo trabajadores contra aquelas condiciones de trabajo que generan dafes que sean consecuencia, quarden relacién 0 ‘sbrevengan durante el cumpliiento de sus labores, medidas cuya implementacién ‘constituye una ebligacién y deber de parte del MTOP Peligro Caracteristica © condicién fisica de un sistema, equipo, proceso, elemento con Potencia do dao a as personas, instlaciones o medio ambiente Planes de emergencia ‘Son las acciones cocumentadas, resultado de la organizacion de las empresas, Inatituclones, contos educativos lugares de recreacién y la comunidad, para poder fnirertar situaciones especiales de lego como incendios, explosiones, derrames, terematos, erupcones, inundaciones, desiaves,huracanes y violencia, {én de riesgos laborales 0 de acciones de las ciencias blomédicas, sociales y técnicas tendientes a ‘contola los rieegos que afectan la salud da los trabajadores, la economia aye equiio mec ambiental ne Ute Registro y estadiatica de accidentes e incidentes: ‘Obigacién empresarial de plasmar en documentos, los eventos sucedidos en un Periodo de tiempo, con la finalidad de retralimertar los programas preventvos. CClasticacién internacional de los tactores de riesgo: ‘Se deseriten seis grupos: iesgo taboral “Combinacién de ta Probabilded y la consecuencia de ccurrencia de un evento ‘donticade como peligroso. Es la positiidad de que acura accidentes, enfermedades. ‘ccupacionales, dafos materiales. incremento de enfermedades comures, insatistaccion @ nacaptacién dafos a tercores y comunidad, cafes al medo ambiente yslempre pérdidas econémicas Riesgos Fisicos Originados por tuminacién, ruido, vibraciones, temperatura, humedad, radaciores, loctricidad y fuogo. Riesgos Mecénicos Producidos por lo maquinaria, heramientes, eparatos de izar, instalaciores, supertcies de trabajo, orden yaseo, Riesgos Quimicos Criginados por la presencia de polvos minerales, vegetales, polos y humos metalios, serosoles,riebas, gases, vapors yliquidos utilzados en los procesos laboraes Riesgos Biolégicoe COcasionados por et contacto con vis, bacterias, hongos, parésites, venenoe y sustancias producicas por plantas y animales. Se suman también mictoorgarismes ‘rasmitidos por vectores como insectos yroedores. iesgos Ergonémicos COriginados en posiciones incorrectas, Sobreesfuerz0 isco, levantamiento inseguo, uso de herramientas, maquinaria ¢insalaciones que no se adaptan a quien las usa. Riesgos Psicosociales Los que tienen rolacin con la forma de organizacién y contol del proceso de trabajo Pueden acompanar a la automatizacién, monatonia, repebtvidad, parcelacién del trabajo, inestabitdad laboral, extension oe la jomada, tures rotatvos y tratajo ‘de remuneraciones, po de remuneraciones y relaciowes >, 4 Uyieion Salud Es un derecho fundamental que significa no solamente a ausencia de atecciones 0 de ‘enfermedad, sino también de los elementos y factores que afectan regativamente el estado fisico © mental del trabaiador y estén diectamente relacionados con los componentes del amtiente de tabalo. Salud Ocupacional CGeneia y técnica que tiene coma finalidad promover y mantener el mayor grado de bianesta isico, mental y social de ls trabajadores en todas las ocupeciones; prevenir todo dafo a Ia salud caveado por las condiciones de trabajo y por los facores do rieego;y adectar el table al trabsjador,atenciondo a cus aptitudes ycapacidades, Servidores y trabejedores ‘Todas las personas que en cualquier forma o cualquior tiulo tabajan, prestan servicios o ejereen un cargo, funcién ocignidad dentro del sector pio. ‘Servicio de salud en el trabajo Conjunto de dependancias do una empresa que tiene funciones esencialmente preventivas y que esté encargado de asesorar al empleador, a los servidores, frabaiadores y a sus representantes en la empresa acerca de: Los requisites necesarios para establecer y conservar un medio ambiente de trabajo seguro y sano que favorezca una salud fisiea y mental éptima en relacion con el trabaio: La adiaptacion del trabajo a las capacidades de las y los seniors; as y los ‘rabaladores, tomando en cuenla su estado de salud sca y mental Seguridad y Salud en el Trabajo Es la ciencia y técnica multdicipinaria que se ocupa de la valracion de las ‘condsones de trabajo a prevencién de rlesgos ocupacionales. a fevor de bienestar {islo, mental y social de los tabajadores, potenciando el crecimiento econdmico y la Producti, ‘Sistema de gestisn de la seguridad y salud en e! trabajo Conjunto de elementos interelacionados 0 interactvos que tienen por objeto festablecer una poitica y objetivos de seguridad y salud en el trabajo, y los ‘mecanismes y acciones necesarios para alcanzar dlchos otatves, stand fntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad socal, en el orden de rear conciencia sobre clrecimionio de buenas condiciones laboralos a los ‘Senvdores y tabsjadores, mejorando de este modo la calidad de vide do los miemos, Trabejo a 0084 RAZON SOCIAL - MINISTERIO DE TRANSPORTE V ORRAS PLIRLICAS uc: 1760001710001 DIRECCION: Juan Led Mera N26-220 y Av. Francisco de Orellana ‘SECTOR: Norte PARROQUIA: Santa Prisca, Quito ~ Ecuador TELEFONO: 3874600 PAGINA WEB: winv-cbraspublicas.gob.0c ACTIVIDAD ECONOMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y EJECUTIVAS REALIZADAS POR MINISTERIOS : |

You might also like