You are on page 1of 65
LA EPISTOLA DEL APOSTOL PABLO A LOS ROMANOS CAPITULO 1 (60 d.C.) LA INTRODUCCION ABLO (el tinico escritor de la Biblia que se deshizo de su nombre Judio [Saulo] por su nombre Gentil [Pablo]), siervo (un Esclavo voluntario) de Jesucristo, Hamado a ser Apéstol (él se pone «Esclavo» antes de Apostol), apartado para el Evangelio de Dios (quiere decir que Pablo fue apartado de toda la humanidad por Dios para su Apostolado), 2 (Que El (Dios) habia antes prometido por Sus Profetas en Las Santas Escrituras,) (El prometié al Redentor, Quien seria el Serior Jesucristo.) 3 Acerca de Su Hijo (se refiere a Jestis que es el Mensaje Principal del Antiguo Testamento), nuestro Senior Jesucristo, que fue hecho (significa la entrada a una nueva condicién) de la simiente de David (por la familia de David) segtin la carne (la Encarnacion, Dios se hace Hombre); 4 El cual fue declarado Hijo de Dios con poder (EI era el Hijo de David en cuanto a Su Humanidad, y el Hijo de Dios en cuanto a Su Deidad), segin el Espiritu de Santidad (indica otro Nombre que se le da al Espiritu Santo), por la Resurreccién de los muertos (Jestis fue Crucificado por los Judios porque El afirmaba ser el Hijo de Dios; Dios Lo resucité porque El era el Hijo de Dios): 5 Por El Cual (por Dios) re- cibimos la Gracia (favor in- merecido) y el Apostolado (el Llamado), para la obedienciaa la Fe (Jesucristo y El Crucificado) en todas las naciones (un Evangelio para la totalidad del mundo), por amor de Su Nombre (EI es Quien compré nuestra Redenci6n, por medio y a través de la Cruz del Calvario); 6 Entre las cuales (todos los Creyentes) sois también voso- tros Ilamados de Jesucristo (toda persona que es salva ha sido llamada del Serior de algo a algo): 7A todos los que estdis en Roma, Amados de Dios, Ilamados a ser Santos («a ser» fue incorrectamente sustituido por los Traductores; toda persona que es salva es un Santo, y establecido asi por Jesucristo y lo que El hizo en la Cruz): Gracia (que viene por medio de la Cruz) y Paz (la Paz que resulta de la Obra del Espiritu Santo en la Santificacién) tengais de Dios nuestro Padre, y del Senior Jesucristo (presenta a 609 la Trinidad, con el Espiritu Santo que inspira estas palabras para que sean escritas). ACCION DE GRACIAS 8 Primeramente, doy gracias a mi Dios por Jesucristo acerca de todos vosotros, de que se habla bien de vuestra Fe en to- do el mundo (se refiere al Imperio Romano). 9 Porque testigo me es Dios, al cual sirvo en mi espiritu (su espiritu humano) en el Evangelio de Su Hijo (Jesucristo y El Crucificado), que sin cesar me acuerdo de vosotros siempre en mis oraciones (Pablo tenia una fuerte vida de oraci6n); 10 Rogando (tiene que ver con la busqueda del Senior para cierta cosa, en este caso el privilegio de ministrar a la Iglesia en Roma), si al fin algtin tiempo haya de tener, por la Voluntad de Dios, un préspero viaje para ir a vosotros (Hechos, caps. 27 y 28, registra aquel viaje; fue muy prospero espiritualmente, pero no result6 préspero en otros modos). 11 Porque os deseo ver, para repartir con vosotros algtin don espiritual (no significa, como al- gunos creen, que Pablo podia impartir uno o varios de los nueve Dones del Espiritu, sino mds bien les habla de explicarles mds exacto la Palabra de Dios), que os fortalezca (los Dones es- pirituales, tan valiosos sean, no ROMANOS 1 establecen a nadie; es la Verdad de la Palabra que establece, y ésta tinicamente [Jn. 8:32]); 12 Es a saber, para ser juntamente confortados con vosotros por la comin Fe vuestra y la mia (conlleva la idea de un refuerzo mutuo causado por su Ministerio entre ellos, y el Amor de ellos hacia él). 13 Pero no quiero, Hermanos, que ignoréis (una frase usada muy a menudo por Pablo) que muchas veces me he propuesto ir a vosotros (pero hasta ahora he sido estorbado,) (algo que obstaculizaba) para tener también entre vosotros algun fruto, como entre los demas Gentiles (él sabia que su en- sefianza acerca de la Cruz les ayudaria a crecer en la Gracia). 14 A Griegos, y a Barbaros; a sabios, y a no sabios (a toda la gente, quienquiera que fuera y adondequiera que estuviera) soy deudor (que también es cierto de todo Creyente). 15 Asi que, en cuanto a mi, estoy listo a anunciar el Evan- gelio también a vosotros que es- tais en Roma. EL PODER 16 Porque no me avergiienzo del Evangelio (expresado en referencia a la Cruz): porque es Poder de Dios para Salvaci6n a todo aquel que cree; al Judio primeramente, y también al ROMANOS 1 Griego (por la Cruz, y la Cruz sola, el hombre es reconciliado con Dios). 17 Porque en El (por medio de la Cruz) la Justicia de Dios (en relacién correcta con Dios) se descubre de Fe en Fe («de Fe» se relaciona con Dios como el Proveedor y «en Fe» se relaciona con el hombre como el receptor): como esta escrito, Mas el justo por la Fe vivira (declara a Pablo que demuestra que la Justicia por la Fe no es ninguna idea nueva, sino encontrada en los Profetas [Hab. 2:4]). LA CULPA 18 Porque manifiesta es la Ira de Dios (la emocién personal de Dios en cuanto al pecado) del Cielo (esta ira se origina con Dios) contra toda impiedad e injusticia de los hombres (Dios tiene que oponerse inalterablemente al pe- cado), que detienen la verdad con injusticia (quienes rechazan reconocer Quién es Dios, y Lo Que es Dios); 19 Porque lo que de Dios se conoce, a ellos es manifiesto (demuestra el objetivo universal del conocimiento de Dios como el Creador, que mds o menos se halla en todos los hombres); porque Dios se lo manifest6 (quiere decir que Su Firma exclusiva estd en la Creacién). 20 Porque las cosas invisibles de El, Su Eterno Poder y 610 Deidad, se echan de ver desde la Creaci6n del mundo (explica el Versiculo 19), siendo entendidas por las cosas que son hechas (la Creacién demanda a un Creador); de modo que son inexcusables (la Creacién nos habla del Poder Eterno de Dios, y que es obvio a todos): LA APOSTASIA 21 Porque habiendo conocido a Dios, no Le glorificaron como Dios (si los hombres no entienden a Dios en la esfera de la Creacion, no Lo entenderdn en ninguna otra cosa), ni dieron gracias (al no querer honrarlo causé una falta de gratitud por Sus Dones); antes se desvanecieron en sus intitiles razonamientos (indica que es la tinica direccién en que el hombre caido puede ir, teniendo en cuenta que él ha rechazado a Dios), y el necio corazén de ellos fue entenebrecido (habla del rechazo de la Luz). 22 Diciéndose ser sabios, se hicieron necios (devasta todo lo que se llama sabiduria que no es de Dios), 23 Y cambiaron la gloria del Dios incorruptible (se refiere al pecado de los siglos, y no sélo senala al pagano de la antigiiedad, sino también a muchos del Cristianismo moderno) en semejanza de ima- gen de hombre corruptible, de aves, de animales de cuatro pies y de reptiles (revela la degeneracion 6ll del hombre, que es lo contrario de la evolucién). LOS RESULTADOS DE LA APOSTASIA 24 Por lo cual también Dios los entreg6 a inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones (no es solamente permisivo, pero Dios judicialmente los entrego), de suerte que contaminaron sus cuerpos entre sf mismos (habla de toda clase de inmoralidad): 25 Los cuales cambiaron la Verdad de Dios en mentira (se refiere al Versiculo 23, que habla de la inmundicia espiritual y sexual), honrando y sirviendo a las criaturas antes que al Creador (se refiere al hombre que adora la creacion de sus propias manos, que significa que adora a algo menos que asi mismo), el cual es bendito por los siglos. Amén (observe que la palabra es «Bendito», porque se refiere Al Que efecttia la bendicion, en este caso el Sefior). 26 Por esto Dios los entregé a pasiones vergonzosos (el Serior quité Sus restricciones y, por lo tanto, les dio acceso libre a sus deseos): pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural en el uso que es contra naturaleza (en pocas palabras habla del Lesbianismo): 27 Y del mismo modo también los hombres (la homosexualidad), dejando el uso natural de las mujeres (habla del acto sexual que se realiza entre el hombre y ROMANOS 1 Su esposa), se encendieron en sus concupiscencias los unos con los otros (lujuria violenta); cometiendo cosas indecentes hombres con hombres (especifica su direccién, que es la perversion total), y recibiendo en si mismos la recompensa merecida de su extravio (se refiere a la pena atribuida a la maldad). 28Y aun como ellos no tuvieron a bien ni siquiera tener en cuenta a Dios (conlleva la idea de que la raza humana pone a prueba a Dios con el propésito de aprobar o desaprobarlo), Dios los entreg6 a una mente depravada (la Luz rechazada es Luz retirada), para hacer lo que no conviene (que no es apropiada); APOSTATAS 29 Estando repletos de toda suerte de iniquidad, de forni- cacién, de malicia, de avaricia, de maldad; Ilenos de envidia, de homicidios, de contiendas, de enganos, de malignidades; 30 Murmuradores, detracto- res, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobe- dientes a los padres, 31 Necios, desleales, sin afec- to natural, implacables, sin mise- ricordia (los adjetivos citados son los resultados finales por abandonar a Dios, lo cual es el motivo de todo el conflicto en el mundo): ROMANOS 2 32 Que habiendo entendido el juicio de Dios (en esencia dice, «que nos haga todo lo peor posible, y esto no nos parard») que los que hacen tales cosas son dignos de muerte (se insintia el Juicio Divino), no sé6lo las hacen, mas aun se complacen con los que las hacen (revela el resultado de la «mente réproba»). CAPITULO 2 (60 d.C.) LOS CRITICOS OR lo cual eres inexcusable, oh hombre, cualquiera que juzgas (indica que este segmen- to esta dirigido a los Judios): porque en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo (en efecto, dice que Dios juzga a quien juzga a otro en la misma forma que él ha juzgado, por lo tanto, «se condena a si mismo» [Mat. 7:1-2]); porque lo mismo haces, ti que juzgas (en efecto, dice que los Judios no eran mejor que los Gentiles, a quienes ellos constantemente reprendian). EL JUICIO DE DIOS 2 Mas sabemos que el Juicio de Dios es segtin Verdad (declara lo que nunca es de la presuncién) contra los que hacen tales cosas (revela un Juicio perfecto, porque proviene de la Verdad). 3 3Y piensas esto, oh hombre, que juzgas a los que hacen tales 612 cosas, y haces las mismas (tti, el Judio), que ta escaparas del Juicio de Dios? (Muchos Judios creian que el privilegio de nacimiento como Judio les aseguraria su entrada en el Reino [Mat. 3:8-9].) 4;O0 menosprecias las riquezas de su benignidad y paciencia y longanimidad (de- muestra al Judio que desprecia estas cosas, creyendo que ellos se las merecian); ignorando que su benignidad te guia (intenta guiarle) al Arrepentimiento? 5 Mas por tu dureza, y por tu coraz6n no arrepentido (habla de una dureza hacia Dios, cuando se rehusa a arrepentirse), atesoras para ti mismo ira para el dia de la ira y de la manifestacion del Justo Juicio de Dios (el Juicio aumentaba, y finalmente estallé sobre los Judios; hablamos del ario 70 a.C.); 6 El cual pagara a cada uno conforme a sus obras (jcose- chamos lo que sembramos!): 7 A los que perseverando en hacer el bien (describe a aquéllos que no confian en lugar o posicion para su Salvacién, sino mds bien en Cristo), buscan gloria y honra e inmortalidad, la Vida Eterna (habla de lo que proviene exclusivamente de Dios): 8 Mas a los que son con- tenciosos (conlleva la idea de con-tender con Dios), y no obede- cen a la Verdad (intenta conce- bir otra manera que la de Cristo y El Crucificado), antes obedecen 613 a la injusticia, enojo e ira (lo contrario de la Verdad), 9 Tribulaci6n y angustia, sobre toda persona humana que obra lo malo (indica los resultados naturales del acto antinatural del pecado), del Judio primeramente (requiere que sea mds responsable), y también del Griego (jdard cuenta también!); NO HACE ACEPCION DE PERSONAS 10 Mas gloria, y honra, y paz, a cualquiera que obra el bien (expresa la légica de Dios, declara que si se hacen ciertas cosas, las mismas resultardn), al Judio primeramente, y también al Griego (vuelve a darse para mostrar el lugar de prominencia con respecto al Judio, pero que ellos lo echaron a perder): 11 Porque no hay acepcién de personas para con Dios (traducido literalmente, se lee el Versiculo, «porque no hay una recepci6n de cara en la Presencia de Dios»; significa que Dios no recibe o acepta la cara de nadie, sin tener en cuenta quienes sean). 12 Porque todos los que sin Ley pecaron, sin Ley también pereceran (aunque el Senor no considere a los Gentiles responsables de la Ley de Moisés relativo a la época del Antiguo Testamento, esto de ninguna manera significa que El no los hard responsables de su pecado; el hecho es que el pecado ROMANOS 2 no se revoca en todo caso debido a la ignorancia): y todos los que en la Ley pecaron, por la Ley seran juzgados (en efecto, coloca al Judio en una situacion mds responsable e incluso temerosa); 13 (Porque no los oidores de la Ley son justos para con Dios (el hecho de tener la Ley, 0 aun el oir de la Ley, no salva a nadie), mas los hacedores de la Ley seran justificados (se usa de esta manera por Pablo para hacer hincapié en algo importante; él no estaba diciendo que al guardar la Ley de Moisés se logrard la justificacién; de hecho, a ratz de la condicion caida del hombre, no se podia guardar la Ley). 14 Porque los Gentiles que no tienen Ley (la Ley de Moisés), naturalmente haciendo lo que es de la Ley (su conciencia les revela cierto aspecto del bien y del mal), los tales, aunque no tengan Ley, ellos son Ley a si mismos (en el Juicio del Gran Trono Blanco, Dios Juzgard el mundo Gentil que existié antes de la Ley segiin el conocimiento que ellos tenian; otra vez, esto no tiene nada que ver con la Salvaci6n; la ignorancia nunca ha traido la Salvacién): 15 Mostrando la obra de la Ley escrita en sus corazones (quiere decir que nadie, quienquiera que sea y dondequiera que esté, esta ausente de toda la Luz), dando testimonio juntamente sus conciencias (pero pueden estar cauterizadas), y acusandose ROMANOS 2 y también excusandose sus pensamientos unos con otros;) (La conciencia no demuestra ser un guta seguro, como se declara aqui.) 16 En el dia que Juzgara el Senor lo encubierto de los hombres (da fin a cualquier idea de que el Juicio serd sobre cual- quier otra base; aunque muchas otras cosas, como la conciencia, pueden ser testigo, aun asi Jestis Solo es el criterio), conforme a mi Evangelio, por Jesucristo (Jesucristo y El Crucificado). LA CULPA 17 He aqui, ti tienes el sobrenombre de Judfo (insintia favor especial de Dios), y estas reposado en la Ley (presenta el cuadro de una confianza ciega y mecdnica en la Ley Mosaica la cual no podia salvar, y nunca tuvo el propésito de salvar), y te glorias en Dios (se enorgullecian de quiénes ellos eran), 18 Y sabes Su Voluntad (Israel tenia la Palabra literal de Dios, la cual ninguna otra Nacién en el mundo tenia durante esa época), y apruebas lo mejor (ellos habian comprobado la Palabra repetidas veces), instruido por la Ley (en esencia quiere decir que ellos fueron instruidos por la misma Boca de Dios); 19 Y confias que eres guia de los ciegos (Dios destiné a los Judfos para ser los guias de los Gentiles, 614 para guiarlos al Senior), luz de los que estan en tinieblas (era siempre la Voluntad de Dios que Su Palabra, Voluntad y Camino, se le diera a la humanidad entera), 20 Ensefiador de los necios (el mundo Gentil era necio en su adoracién a sus dioses de invencién humana), maestro de nifios (presenta el Esptritu Santo que mira a los Fildsofos Griegos como nada mds que nifios), que tienes la forma de la ciencia y de la verdad en la Ley (los Judios tenian la Palabra de Dios, que los adelant6 atios luz del resto de la humanidad): 21 TW pues, que ensefias a otro, sno te ensenas a ti mismo? (Los Judios se burlaban del mundo Gentil, pero poco se aplicaban a la Ley, al menos como ellos debian.) 3Tu, que predicas que no se ha de robar, robas? (jLa mayoria de ellos lo hicieron!) 22 3Tu, que dices que no se ha de adulterar, adulteras? (j;Muchos lo hicieron!) ;Ta, que abominas los idolos, cometes sacrilegio? (En cierto modo, el Espiritu Santo por medio de Pablo coloca a Israel en la misma condicién que el mundo Gentil.) 23 3TU, que te jactas de la Ley, con infracci6n de la Ley deshonras a Dios? (En otras palabras, debido a poseer la Ley y no guardar la Ley, ellos deshonraban a Dios, aun mds que los Gentiles.) 24 Porque el Nombre de Dios es blasfemado por causa de vosotros 615 entre los Gentiles (declara que los Judios eran un oprobio al Senior al vivir en contradiccién abierta a su propia profesién), como esta escrito (Isa. 52:5). 25 Porque la Circuncision en verdad aprovecha, si guardares la Ley (en otras palabras, la Circuncisién no les aprovechaba nada si ellos violaban la Ley de Dios): mas si eres rebelde a la Ley, tu Circuncisién es hecha incircuncisién (declara el hecho de que los ritos religiosos, no importa si fueron dados por Dios, no contienen ninguna caracterts- tica de la Salvacién). 26De manera que, si el incircunciso (el Gentil) guardare las Justicias de la Ley (por medio de Jesucristo), 3no sera tenida su incircuncision por Circuncision? (Revela que al poner la confianza en Jestis satisface las demandas de la Ley, y por ello, asegura la «Justicia de la Ley», que de hecho, es el tinico modo que puede ser asegurada.) 27Y el que en su cuerpo es incircunciso, | guardando perfectamente la Ley, jte juzgara a ti (revela los resultados obvios de la vida cambiada por la Fe en Cristo), que con la letra y con la Circuncisién eres rebelde a la Ley? (Habla de los Judios quienes, fuera de Cristo, intentan guardar la letra de la Ley participando en todos sus Rituales, pero siguen transgrediendo la Ley. En otras palabras, lo que ellos hacen no cambia sus vidas.) ROMANOS 3 UNA DEFINICION 28 Porque no es Judio, el que lo es solamente por fuera (completamente destruye la Sal- vacién nacional); ni la Cir- cuncisi6n es la que es sola- mente por fuera en la carne (el simple Ritual no es del todo una Circuncision verdadera, y espiritualmente no proporciona nada): 29 Mas es Judio, el que lo es en lo interior (es sélo la obra realizada interiormente por Cristo que constituye la Salvacién); y la Circuncisi6n es la del corazén, en espiritu (se refiere al «corazén» del individuo cambiado, que se ha cumplido en el espiritu y se habla de ser «Nacido de Nuevo»), no en letra (se refiere a las reglas y las regulaciones de la Ley de Moisés, o incluso las de la Iglesia); la alabanza del cual no es de los hombres, sino de Dios (mantener los Rituales religiosos gana la alabanza de los hombres, pero no de Dios; los hombres pueden alabar en verdad a Dios sélo cuando aceptan sinceramente a Cristo, que quiere decir confiar verdaderamente en Cristo y no en los Rituales religiosos del hombre). CAPITULO 3 (60 4.C.) ELJUDIO s UE, pues, tiene mas el é Judio? (Declara que el ROMANOS 3 Apéstol hizo esta pregunta después de que se le ha mostrado que la simple posesién de la Ley no hace exento al Judio del Juicio.) 30 qué aprovecha la Circuncisién? (El rito de la Circuncisién simboliza la totalidad de la Ley.) 2 Mucho en todas maneras (declara las enormes ventajas, pero ninguna de ellas podia salvar sus almas, nada mds que la simple Feen Cristo y la Cruz, que simbolizaban todos los Sacrificios de la Ley): lo primero ciertamente, que la Palabra de Dios les ha sido confiada (presenta el titulo para el Antiguo Testamento como le fue dado por el Espiritu Santo). 3 jPues que importa si algu- nos de ellos han sido incrédulos? (Declara que la incredulidad re- chaz6 la Biblia, pero de ningun modo anuld su Veracidad.) sLa in- credulidad de ellos habra hecho vana la Verdad de Dios? (De nin- guna manera la incredulidad de Is- rael afecté el Gran Plan que Dios ha provisto para la humanidad, que es- td edificado sobre la base de la Fe.) 4 En ninguna manera (revela la respuesta de Pablo a las preguntas del Versiculo 3): antes bien sea Dios verdadero, mas todo hombre mentiroso (nos muestra que el problema es siempre del hombre, nunca de Dios); como esta escrito, Para que seas justificado en tus dichos, y venzas cuando de ti se juzgare ([Sal. 51:4] esta declaracion es del Arrepentimiento de David referente al asunto de 616 Urias, en el cual David exonera a Dios de toda la culpa y se culpa a si mismo; este es un modelo del Arrepentimiento Verdadero). 5 Y si nuestra iniquidad encarece la Justicia de Dios, gqué diremos? (De ninguna manera significa que Dios coloca aprobacién al pecado de cualquier indole.) ;Sera injusto Dios que da castigo? (jla respuesta es «No!») (Hablo como hombre.) (Esta observacion no esta destinada para molestar ya que solamente el hombre necio haria tal pregunta.) 6 En ninguna manera (otra vez sirve como la respuesta de Pablo a la pregunta absurda del Versiculo anterior): de otra suerte 3cémo Juzgaria Dios al mundo? (Es el Juicio del Gran Trono Blanco [Apoc. 20:11-15]. El hecho de que no se puede evitar este Juicio quiere decir que la hipétesis del hombre es efectivamente una insensatez.) 7 Empero si la Verdad de Dios por mi mentira creciéd a Gloria Suya (tiene la intencién de contestarse en lo negativo, ya que tal cosa no se puede hacer); spor qué atin asi yo soy juzgado como pecador? (Tiene la intencién de demostrar la necedad de tal pensamiento.) 8 3Y por qué no decir (como somos blasfemados, y como algunos dicen que nosotros decimos,) hagamos males para que vengan bienes? (Indica la razon por la cual Pablo se dirige a este tema. A causa de su fuerte 617 ensenianza sobre la Gracia, sus detractores lo difamaban al afir- mar que él enseriaba algo que no ensefiaba.) La condenaci6n de los cuales es justa (declara que el Apéstol dice que aquéllos que denuncian tal calumnia estan sujetos a una justa condenacién). LA CULPA 9 ;Qué pues? ;Somos mejores que ellos? (;Son los Judios mejores que los Gentiles?) En ninguna manera: porque ya hemos acu- sado a Judios y a Gentiles, que todos estan bajo el poder del pecado (sefiala a la supuesta afirmacion de la superioridad de los Judios, que es refutada); 10 Como esta escrito (Sal. 14;1-3), No hay justo, ni aun uno (se dirige a la queja de los Judios y resuelve el argumento con Las Escrituras, que los Judios no podian negar): 11 No hay quien entienda (revela la depravacién total), no hay quien busque a Dios (al hombre que se deja solo no buscard a Dios y, de hecho, no pue- de buscar a Dios; él esté muerto espiritualmente). 12 Todos se apartaron del Camino (se refiere a la condicién perdida de todos los hombres; «el Camino» es el Camino de Dios), a una fueron hechos inttiles (se refiere a la pérdida terrible en toda capacidad del hombre caprichoso); no hay quien haga lo bueno, ROMANOS 3 no hay ni siquiera uno (el Texto Griego dice, «jimitil!»). 13 Sepulcro abierto es su garganta (la idea es de una tumba abierta, con los restos des- compuestos emanando un hedor podrido); con sus lenguas tratan engafosamente (expresan astucia, engario, hipocresia, etc.); veneno de aspides esta debajo de sus labios (no se puede confiar en el hombre en nada de lo que él dice): 14 Cuya boca esta Ilena de maledicencia (desear lo peor o datio a alguien) y de amargura (lenguaje de amargura y de critica): 15 Sus pies son ligeros a de- rramar sangre (el mundo esta Ile- no de asesinato, matanza y vio- lencia): 16 Destrucci6n y adversidad hay en sus caminos (causado todo por el pecado): 17 Y camino de paz no co- nocieron (y no se puede conocer hasta que Cristo vuelva): 18 No hay temor de Dios de- lante de sus ojos (no hay ningtin temor de Dios, porque el hombre incrédulo no conoce a Dios). 19 Empero sabemos que todo lo que la Ley dice, a los que estan bajo la Ley lo dice (tiene la intencién en primer lugar para informar a los Judios que los Versiculos 10 al 18 se aplican tanto a ellos ast como a los Gentiles): para que toda boca se tape (los Gentiles afirmaban la ignorancia, mientras que los Judios afirmaban ROMANOS 3 que estaban exentos del Juicio), y que todo el mundo se sujete a Dios (declara el caso exactamente como es, significa que todos tienen necesidad de un Salvador). 20 Porque por los hechos cumplidos de la Ley ninguna carne se justificara delante de El (se debiera leer, «por las obras de la Ley»): porque por la Ley es el conocimiento del pecado (la Ley en sf misma sélo tenia la intencion de definir el pecado, y en ninguna manera para liberar del pecado, ni tampoco se disené para hacer eso!). EL REMEDIO 21 Mas ahora, sin la Ley, la Justicia de Dios se ha manifestado (se debiera leer, «aparte de la Ley», es decir, «de las obras de mérito»), testificada por la Ley y por los Profetas (el Testimonio de la Ley al Principio Divino de la Justificacion por la Fe se encuentra en Gén. 15:6; el Testimonio de los Profetas in Hab. 2:4); 22 La Justicia de Dios por la Fe de Jesucristo (respecto de la Justicia Imputada, e informa cémo se obtiene), para todos los que creen en El (el criterio es creer, y creer en Cristo y El Crucificado): porque no hay diferencia (la Salvacion es por la Fe, ya sea si la persona es Judia o Gentil): 23 Por cuanto todos pecaron (presenta a todos los hombres puestos en la misma categoria), y 618 estan destituidos de la Gloria de Dios (el Texto Griego deduce que hasta los mds Justos entre nosotros siguen destituidos de la Gloria de Dios continuamente); 24 Ya que somos justifica- dos gratuitamente por Su Gracia (hecho posible por la Cruz) por la Redencién que es en Cristo Jestis (levado a cabo en la Cruz): 25 Al cual Dios ha propuesto en propiciacién (Expiacién o Reconciliacién) por la Fe en Su Sangre (otra vez, todo esto es posible por la Cruz), para manifestacién de Su Justicia para la remisién de los pecados pasados (se refiere a todos quienes confiaron en Cristo antes de que El realmente viniera, que cubre la totalidad desde el tiempo del Jardin del Edén hasta el momento que muridé Jestis en la Cruz), en la paciencia (tolerancia) de Dios (significa que Dios toleraba la situacién antes del Calvario, sabiendo que la deuda seria pagada totalmente en ese momento en el Calvario); 26 Con la mira de manifestar Su Justicia en este tiempo (se refiere a la Justicia de Dios que debe satisfacerse en todo momento, y es en Cristo ysélo en Cristo): para que El (Dios) sea el justo (no pasaba por alto el pecado en ninguna manera), y el que justifica al que es de la Fe en Jestis (Dios puede justificar a un pecador Creyente [aunque culpable], y no afectar Su Santidad, siempre que la Fe del pecador esté exclusivamente en 619 Cristo; sdlo de esta manera puede Dios ser «justo» y al mismo tiempo Justificar» al pecador). 27 ;Donde pues esta la jactancia? (Se refiere princi- palmente a los Judios que se jactaban de ellos mismos debido a que se les dio la Ley de Dios, pero jeste principio es también cierto para los Cristianos modernos!) Es excluida (no sélo significa que Dios no aceptard semejante jactancia [fuera de Cristo], sino que realmente sirve para prohibir que alguien alcance la Salvacién). Por cual Ley? sde las obras? (En cierto modo, nos dice de dénde y cémo la jactancia, que Dios no aceptard, proviene.) No: mas por la Ley de la Fe (se refiere a confiar exclusivamente en Cristo y lo que El hizo en la Cruz; la Fe en Cristo y El Crucificado es mds que un principio; es una Ley, significa que Dios no se desviard en absoluto de esta proclamacion). 28 Asi que concluimos ser el hombre justificado por Fe (y s6lo por la Fe, con la Cruz siendo siempre el Objeto de esa Fe) sin las obras de la Ley (la fe en las obras es inaceptable). 29 3Es Dios solamente Dios de los Judios? ;No es también Dios de los Gentiles? Cierto, también de los Gentiles (es una Salvacién para todos, y todos obtienen esta Salvacion por la Fe): 30 Porque Uno es Dios, el cual justificara por la Fe la Circuncisién (coloca al Judio en ROMANOS 4 el mismo nivel que el Gentil), y por medio de la Fe la incircuncision (los Judios y los Gentiles son todos salvos del mismo modo, por la Fe en Cristo y lo que Cristo hizo en la Cruz). 31 ;Luego nosotros desha- cemos la Ley (la Ley de Moisés) por la Fe? En ninguna manera: antes establecemos la Ley (la Ley siempre senalaba a la Fe en Cristo). CAPITULO 4 (60 d.C.) ABRAHAM ° UE, pues, diremos que hall6 Abraham nuestro padre, segtin la carne? (Después de haber dicho que el Antiguo Testamento ensefia que Dios justifica al pecador por el principio de la Fe en vez del principio del mérito, el Espiritu Santo presenta ahora a Abraham.) 2 Que si Abraham fue jus- tificado por las obras (lo que él no fue), tiene de qué gloriarse; mas no para con Dios (la jactancia de la Salvacion por las obras, que Dios no aceptard). 3 Porque, jqué dice La Escritura? Y crey6 Abraham a Dios, y le fue contado por Justicia ({Gén. 15:6] si se entiende bien este Versiculo, correctamente entiende la Biblia; Abraham alcanz6 la Justicia simplemente por la Fe en Dios, Quien enviarta a un Redentor al mundo [Jn. 8:56]). ROMANOS 4 4 Pero al que obra (intenta ganar la Salvacién por obras propias), no se le cuenta el salario (Justicia) como gracia (la Gracia de Dios), sino por deuda (jafirma que Dios nos debe algo, lo cual no es asi!). 5 Pero al que no obra (no confia en las obras para la Sal- vacién), pero cree en Aquél que Justifica al impio (por medio de Cristo y la Cruz), la Fe le es contada por Justicia (Dios otorga la Justicia sdlo sobre la base de la Fe en Cristo y Su Obra Terminada). 6 Como también David (tanto Abraham como David eran progenitores del Mesias Prometido, y por eso ocupaban un lugar tinico en la Fey la veneracién de la Obra de Dios) dice ser bienaventurado el hombre (un hombre bendecido) al cual Dios atribuye Justicia sin obras (las obras nunca ganardn la Justicia de Dios), 7 Diciendo, Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas (/Sal. 32:1-2] las iniquidades sélo pueden ser perdonadas por la Fe en Cristo), y cuyos pecados son cubiertos (la Cruz hizo que esto fuese posible). 8 Bienaventurado el varén a quien el Senor no culpé de pecado (el Seftor no inculpard de pecado a la persona que pone su Fe tinicamente en Cristo y lo que Cristo hizo en la Cruz). 9 3Es pues esta bienaven- turanza solamente para la Cir- cuncisién, o también para los de 620 la incircuncisién? (jEsto nos viene a todos por igual!) porque decimos que a Abraham fue contada la Fe por Justicia (presenta la Fe como el tinico ingrediente). 10 ;Cémo pues le fue con- tada? (Esta puede ser la gran pregunta en toda la_his- toria.) 3En la Circuncisién, o en la incircuncision? No en la Circuncisi6n, sino en la incircuncisi6n (debido a su Fe, Abraham fue declarado Justo por Dios antes del Pacto de la Circuncision [Gén. 15:6]). 11 Y recibié la Circuncision por senal (Gén. 17:9-14), por sello de la Justicia de la Fe que tuvo en la incircuncisién (claramente dice que su Justicia fue por Fe, y fue recibida mucho antes de la Circuncisién): para que fuese padre de todos los Creyentes (Judios y Gentiles) no Circuncidados (coloca la base o el Fundamento de la Salvacién directamente en la Fe en vez de las obras), para que también a ellos les sea contado por Justicia (la Justicia nunca ha sido imputada a base de obras, sino siempre a base de la Fe): 12 Yel padre de la Circuncisi6n no solamente a los que son de la Circuncisi6n (presenta a Abraham como el padre de todos los Creyentes, ya sean Judios o Gentiles), sino que también a los que siguen las pisadas de la Fe que tuvo nuestro padre Abraham (se refiere a él simplemente por 621 creer en Dios, y Dios le conté su Fe por Justicia [Gén. 15:6]) antes de ser circuncidado (resuelve el argumento y se abre la Salvacién a todos quienes adquieren la Fe en Cristo, sin tener en cuenta quienquiera que sea). LA PROMESA 13 Porque no por la Ley fue dada la Promesa a Abraham 0 a su simiente, que seria heredero del mundo (la Ley de Moisés, que no habia sido dada durante el tiempo de Abraham), sino por la Justicia de la Fe (cuando Pablo usa la palabra «Fe», sin excepcion alguna, él habla de la Fe en Cristo y lo que Cristo hizo en la Cruz; de hecho, nunca se debe separar a Cristo de la Cruz, con respecto a Su Obra Redentora). 14 Porque si los que son de la Ley son los herederos (sélo aquéllos en la Ley), vana es la fe (la Salvacién no puede existir en las obras y en la Fe; porque anula una o la otra), y anulada es la Promesa (la fe en las obras anula a Cristo y todo lo que El hizo por nosotros): 15 Porque la Ley obra ira (la Ley tiene un castigo, por lo tanto produce ira): porque donde no hay Ley, tampoco hay transgresién (Cristo ha cumplido la Ley, de ese modo, quitando toda la transgresion). 16 Por tanto es por la Fe, para que sea por Gracia (la ROMANOS 4 Gracia funciona sélo en la Fe, y precisamente hablamos de la Fe en Cristo; de lo contrario, la Gracia se detiene); a fin de que la Promesa sea firme para toda la simiente (se refiere a toda la humanidad, por lo menos a aquéllos que la creerdn), no solamente al que es de la Ley (los Judios), sino también para la que es de la Fe de Abraham (todo es por la Fe); el cual es padre de todos nosotros (declara que el Patriarca fue usado como un ejemplo de Fe [Gén. 15:6]), LA JUSTIFICACION 17 (Como esta escrito: Que por padre de muchas gentes te he puesto [Gén. 12:1-3; 17:4-5],) delante de Dios, Al Cual creyé (se refiere a Abraham que seguia creyendo en Dios); El Cual da vida alos muertos (le hace cobrar vida espiritualmente a aquellos que estan espiritualmente muertos), y llama las cosas que no existen, como si fueran (si Dios nos lo ha dicho personalmente, podemos lamarlo asi; de otro modo, seria presunci6n). 18 El crey6 en esperanza con- tra esperanza (una descripcién de la Fe de Abraham, en cuanto al nacimiento de Isaac), para venir a ser padre de muchas gentes; conforme a lo que le habia sido dicho (la Promesa de Dios), Asi sera tu simiente (Gén. 15:5). 19 Y no se debilité en la Fe (la Fe fuerte), ni consideré su cuerpo ROMANOS 5 ya muerto siendo ya de casi cien anos (ya no podia engendrar), ni la matriz muerta de Sara (la colocaba en la misma situacion que su marido): 20 Tampoco en la Promesa de Dios dudo por incredulidad (él no permitié que las dificultades lo impidieran de la conclusion intencionada); sino que se fortale- cié en la Fe, dando Gloria a Dios (su Fe le vino de la Palabra de Dios); 21 Plenamente convencido (no echarse para atrds) de que todo lo que El (Dios) habia Prometido, era también poderoso para ha- cerlo (jno importa lo que fuera, Dios podia hacerlo!). 22 Por lo cual también le fue atribuido por Justicia (la simple Fe en Dios le trajo a Abraham una Justicia intachable). 23 Y no solamente por él fue escrito (su lucha de Fe tenia la intencién de servir de ejemplo) que le haya sido imputado (sirve como ejemplo de cémo recibimos de Dios, ya sea la Salvacién u otras cosas); 24 Sino también por nosotros, a quienes sera imputado (pode- mos tener lo que Abraham tenia, una Justicia perfecta), esto es, a los que creemos en Aquél que levant6 de los muertos a Jestis Seiior nuestro (revela la condicién para la Salvacién); 25 El cual fue entregado por nuestras transgresiones (tenia que ver con la muerte de Jestis en la Cruz por nuestros pecados; El no 622 tenia pecado alguno), y resucitado para nuestra Justificacion (fuimos resucitados con El en novedad de vida [Rom. 6:4-5]). CAPITULO 5 (60 d.c.) LA JUSTIFICACION POR LA FE USTIFICADOS, pues, por la Fe (es el tinico camino en que alguien puede ser justificado; se refiere a la Fe en Cristo y lo que El hizo en la Cruz), tenemos paz para con Dios (la paz que resulta de la Obra del Espiritu Santo en la Justificacién) por medio de nuestro Senor Jesucristo (lo que El hizo en la Cruz): 2 Por El Cual también te- nemos entrada por la Fe a esta Gracia (tenemos acceso a la Bondad de Dios por la Fe en Cristo) en la cual estamos firmes (en donde s6lo podemos estar firmes), y nos gloriamos en la esperanza (una esperanza que es garantizada) de la Gloria de Dios (nuestra Fe en Cristo siempre trae Gloria a Dios; alguna otra cosa trae gloria a si mismo, lo que Dios nunca puede aceptar). 3Y no sdlo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones (en el hecho de que las tribulaciones no nos perjudi- can): sabiendo que la tribulaci6n produce paciencia (seriala a la ca- racteristica de un hombre que no es desviado de su propésito intencionado y su lealtad a la Fe, ni por las mds 623 grandes pruebas y sufrimientos); 4 Y la paciencia, experiencia (sefiala a un resultado final); y la experiencia, esperanza (el producto natural de una experiencia aprobada). 5 Yla esperanza no avergiienza (en efecto, nos dice que ésta no es una esperanza falsa); porque el Amor de Dios esté derramado en nuestros corazones (el Amor de Dios causa todo esto) por el Espiritu Santo que nos es dado (todo esto es totalmente una obra del Espiritu Santo). 6 Porque Cristo, cuando atin éramos sin fuerza alguna (antes de que fuéramos salvos), a Su tiempo (en el tiempo determinado) murid por los impios (la totalidad de la humanidad cay6 en esta categoria). 7 Ciertamente apenas muere alguien por un Justo (no muchos harian eso): con todo podra ser que alguien osara morir por el bueno (algunos pocos quizds lo harian). 8 Pero Dios Encarece Su Amor para con nosotros (Cristo que muere por el impio es una prue- ba del Amor inconmensurable), porque siendo atin pecadores, Cristo muri6 por nosotros (esis murié por aquéllos que amargamente Lo odiaban). 9 Luego mucho mas, ha- biendo sido ahora (jsi Cristo murié por nosotros mientras éramos atin pecadores, cudnto mds El hard por nosotros ahora ROMANOS 5 que somos Redimidos y, de ese modo, somos reconciliados con El!) Justificados en Su Sangre (ya somos justificados, y la Sangre de Cristo respalda como garantia que da validez a la Justificacién), por El seremos salvos de la ira (la Ira de Dios, que siempre se manifiesta contra el pecado). 10 Porque, si siendo enemi- gos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo (la tinica manera en que pudiére- mos ser reconciliados; este Ver- siculo derriba la doctrina «Jestis murié espiritualmente»), mucho mas, estando reconciliados, seremos salvos por Su Vida (no habla de Su Vida Perfecta, sino mds bien del derrama- miento de la Sangre de Su Vida en el Calvario). 11 Y no sGlo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Senor nuestro Jesucristo (debemos gloriarnos en nuestra Reconciliacién con Dios, ya que esto es una confianza verdadera [I Cor. 1:31; I! Cor. 10:17]), por El Cual hemos ahora recibido la Expiacion (Reconciliacion). ADAN 12 Por tanto, asi como el pecado entré en el mundo por un hombre (por Addn), y por el pecado la muerte (tanto muerte espiritual como fisica); y la muerte asi paso a todos los hombres (ya que todos estaban en Addn), por ROMANOS 5 cuanto todos pecaron (todos nacen en el pecado, debido a la transgresion de Addn): 13 (Porque hasta la Ley (la Ley de Moisés), el pecado estaba en el mundo (causado por la Caida de Addn): pero no se inculpa de pecado donde no hay Ley (antes de que la Ley fuese dada, el pecado y su Juicio inmediato no fueron imputados a la cuenta de aquellos que estaban viviendo en aquel entonces; pero a causa de la Caida de Addn, ellos eran todavia pecadores). 14.No_ obstante, reind la muerte desde Adan hasta Moisés (debido a la naturaleza pecamino- sa que estaba en todos los hombres debido a la Catda de Addn), aun en los que no pecaron a la manera de la rebeli6n de Adan (sin tener en cuenta que en esencia no todos cometieron alta traicién contra Dios, como lo hizo Addn, eran todavia pecadores), el cual es figura de Aquél que habia de venir (Addn era la fuente de todo el pecado y la muerte, mientras que Cristo es la Fuente de toda la Redencion y Vida). EL CONTRASTE 15 Peronocomolatransgresién, tal fue el don gratuito (es probable que hubiera sido mejor traducido, «como la ofensa, mucho mds el Don Gratuitor; el «Don Gratuito» se refiere a Cristo y lo que El hizo en la Cruz, que se trataba con todo 624 lo perdido en la Caida). Porque si por la transgres6n de aquel uno (Addn) murieron los muchos, mucho mas abund6 la Gracia de Dios (expresa el Poder inagotable de este atributo) a los muchos (este «Hombre», el Senor Jesucristo, anulé la ofensa de «Un Hombre» Addn), y el Don por la Gracia (presenta a Jestis como aquel «Dom) de Un Hombre, Jesucristo (lo que El hizo en la Cruz). 16 Ni tampoco de la manera que por un pecado, asi también el don (tanto mayor es el Don): porque el juicio a la verdad vino de un pecado para condenacién (por Addn), pero la Gracia vino de muchas transgresiones para Justificaci6n (limpia de todo el pecado). 17 Porque, si por la trans- gresidn de uno rein6 la muerte (la Caida de Addn); mucho mas los que reciben la abundancia de Gracia (no sélo «Gracia», sino la «Abundancia de la Gracia»; todo hecho posible por la Cruz), y del Don de la Justicia (la Justicia es un Don de Dios que viene tinicamente por Jesucristo, y es recibido por la Fe) reinaran en vida por Uno, Jesucristo.) (Declara que el Creyente «rei- nard», del mismo modo como la muerte hubiera reinado, pero desde una posicién de mucho mayor poder que aquella de la muerte.) 18 Asi que de la manera que por la transgresi6n vino la 625 culpa a todos los hombres para condenacién (Juzgado por Dios para ser perdidos); asi por un acto de Justicia de Uno (Cristo) vino la Gracia a todos los hombres para Justificacion de vida (recibido simplemente por creer en Cristo y lo que El hizo en la Cruz, que es la tinica respuesta para el pecado). 19 Porque como por la de- sobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pe- cadores (los «muchos» se refiere a todos), asi por la obediencia de Uno (obediente a la muerte, hasta la muerte de la Cruz [Fil. 2:8]) los muchos seran constituidos Justos (los «muchos» se refiere a todos los que creerdn). 20 La Ley, pues, intervino, para que el pecado abundara (la Ley de Moisés, para que la ofensa pudiera ser identificada). Pero cuando el pecado abund6, superabundé la Gracia (donde el pecado abundaba, la Gracia superabundaba y, ademas encima de ésta aumentara mds Gracia): 21 Para que, de la manera que el pecado rein6 para muerte (el pecado reina como un monarca absoluto en el ser de la persona inconversa), asi también la Gra- cia reine por la Justicia para Vi- da Eterna mediante Jesucristo, Senor nuestro (la Gracia reina para dar Vida, pero reina «por la Justicia», es decir, se debe al Juicio Justo de Dios en el Calvario a causa del pecado que se ejecuté en la Persona de Su Hijo Jesucristo). ROMANOS 6 CAPITULO 6 (60 d.c.) LA CRUZ ° UES, qué diremos? (Tiene 2 por motivo dirigir la atencién hacia Romanos 5:20.) iPerseveraremos en pecado pa- ra que la Gracia abunde? (Sélo porque la Gracia es mayor que el pecado no significa que el Creyen- te tiene licencia para pecar.) 2 {De ninguna manera! (indica la respuesta de Pablo a la pregun- ta, «Fuera con tal pensamiento, no permita que tal cosa suceda»)! Porque los que somos muertos al pecado (muerto a la naturaleza pecaminosa), ;c6mo_ viviremos atin en él? (Demuestra lo que el Creyente ya es en Cristo.) 330 no sabéis que todos los que somos bautizados en Cristo Jestis (claramente dice que este Bautismo es en Cristo y no en agua [I Cor. 1:17; 12:13; Gal. 3:27; Ef. 4:5; Col. 2:11-13]), somos bautizados en Su Muerte? (Cuando Cristo muri6 en la Cruz, en la Mente de Dios, morimos con El; en otras palabras, El se hizo nuestro Sustituto, y nuestra identificacién con El en Su Muerte nos da todos los beneficios por los cuales El muri6; jla idea es que El hizo todo esto para nosotros!) 4 Porque somos sepultados juntamente con El por medio del bautismo para muerte (no s6lo morimos con El, pero fuimos sepultados con El también, lo que ROMANOS 6 significa que todo el pecado y la transgresion del pasado fueron sepultados; cuando ellos Lo pusieron en la Tumba, pusieron todos nuestros pecados en aquella Tumba también): para que como Cristo resucit6 de los muer- tos por la Gloria del Padre, asi también nosotros andemos en novedad de vida (morimos con El, fuimos sepultados con El y, Su Resurreccién era nuestra Resurrecci6n a «Novedad de Vida»). 5 Porque si fuimos plantados juntamente en El (con Cristo) en la semejanza de Su Muerte (Pablo proclama la Cruz como el instrumento por el cual vienen todas las Bendiciones; en con- secuencia, la Cruz siempre debe ser el Objeto de nuestra Fe, que da libertad de accion al Espiritu Santo para que obre dentro de nuestras vidas), asi también lo seremos a la semejanza de Su Resurrecci6n (podemos tener la «semejanza de Su Resurreccién», es decir, «vivir esta Vida de Resurreccién», slo mientras entendamos la «semejanza de Su Muerte», que se refiere a la Cruz como el medio por el cual todo esto esta hecho): 6 Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue Crucificado juntamente con El (todo lo que éramos antes de la conversién), para que el cuerpo del pecado sea destruido (el poder del pecado es quebrantado), a fin de que no sirvamos mas al pecado (la 626 culpa del pecado es removida en la conversion, porque la naturaleza pecaminosa ya no tiene dominio en nuestros corazones y vidas). 7 Porque él que ha muerto (El fue nuestro Sustituto, y en la Mente de Dios, morimos con El en base a la Fe que Cree), ha quedado justificado del pecado (puesto en libertad de la esclavitud de la naturaleza pecaminosa). 8 Y si morimos con Cristo (una vez mds se relaciona a la Cruz, y nosotros siendo Bautizados en Su Muerte), creemos que también viviremos con El (tener la Vida de la Resurreccién, que es la Vida mds Abundante [Jn. 10:10]): 9 Sabiendo que Cristo, ha- biendo resucitado de entre los muertos, ya no muere (quiere decir que Su Obra era una Obra Terminada, y no requerird nada mds); la muerte no se ensefioreara mas de El (porque todo el pecado ha sido Expiado; en vista de que Cristo es nuestro Sustituto, si la muerte no tiene mds dominio sobre El, tampoco tiene dominio sobre nosotros; significa que el poder de la naturaleza pecaminosa es quebrantado). 10 Porque el haber muerto, al pecado murié (la naturaleza pecaminosa) una vez (en efecto quiere decir, «El muriéd a la naturaleza pecaminosa, de una vez por todas»): pero en cuanto El vive (la Resurreccién), vive para Dios (se refiere al hecho de que la vida viene de Dios, y que 627 recibimos aquella vida en virtud de la Cruz y nuestra Fe con aquella Obra Terminada). ll Asf también vosotros pensad (cuenta) que de cierto estdis muertos al (el) pecado (aunque la naturaleza pecaminosa no estd muerta, estamos muertos a la naturaleza pecaminosa en virtud de la Cruz y nuestra Fe en aquel Sacrificio, pero sélo mientras nuestra Fe continiie en la Cruz), mas vivos a Dios (al seguir viviendo la Vida de la Resurreccién) en Cristo Jestis Senor nuestro (se refiere a lo que El hizo en la Cruz, que es el medio de esta Vida de Resurrecci6n). LA SANTIFICACION 12 No reine (domine) pues el pecado (la naturaleza peca- minosa) en vuestro cuerpo mor- tal (indica que la naturaleza pe- caminosa puede volver a ejercer dominio otra vez en el corazén y la vida del Creyente, si el Creyente no tiene su mira constantemente en Cristo y la Cruz; «el cuerpo mortal» es neutral, significa que puede ser usado o para la Justicia 0 para la maldad), para que le obedezcais en sus concupiscencias (las luju- rias impias son llevadas a cabo por el cuerpo mortal, si no se mantiene la Fe en la Cruz [I Cor. 1:17-18]). 13 Ni tampoco presentéis vuestros miembros (de su cuerpo mortal) al pecado como instrumentos de iniquidad (la ROMANOS 6 naturaleza pecaminosa): antes presentaos a Dios (debemos rendirnos a Cristo y la Cruz; slo esto garantiza la victoria sobre la naturaleza pecaminosa) como vivos de los muertos (hemos sido resucitados con Cristo a «Novedad de Vida»), y vuestros miembros a Dios como instrumentos de Justicia (puede ser hecho sdlo en virtud de la Cruz y nuestra Fe en aquella Obra Terminada, y la Fe que contintia a diario con aquella Obra Terminada [Luc. 9:23-24]). 14 Para que el pecado no se ensefioreara de vosotros (la na- turaleza pecaminosa no ejercerd dominio sobre nosotros si como Creyentes seguimos ejerciendo la Fe en la Cruz de Cristo; por otra parte, la naturaleza pecaminosa de seguro ejercerd dominio sobre el Creyente): pues no estais bajo la Ley (quiere decir que si tratamos de vivir esta vida por algun tipo de ley, no importa cudn buena sea esa ley en su propio derecho, concluiremos con la naturaleza pecaminosa que ejercia dominio sobre nosotros), sino bajo la Gracia (la Gracia de Dios fluye hacia al Creyente de modo interminable sélo cuando el Creyente ejerce la Fe en Cristo y lo que El hizo en la Cruz; la Gracia es simplemente la Bondad de Dios ejercida por y a través del Espiritu Santo, y dado a los Santos inmerecedores de tal Bondad). 15 ;Qué, pues? (Pablo vuelve ala primera pregunta que hizo en este Capitulo.) 3Pecaremos, porque ROMANOS 6 no estamos bajo la Ley, sino bajola Gracia? (Si creemos esto, entonces malentendemos completamente la Gracia. La Gracia de Dios nos da la libertad de vivir una vida San- ta, la cual es asi a través de la Fe en Cristo y la Cruz, y no nos da licencia para pecar como algunos piensan.) {Dios no lo permita! (Todo verdadero Creyente aborrece el pecado; jpor eso la idea de vivir bajo su dominio es detestable!) 16 ;No sabéis que a quien os presentdis vosotros mismos por siervos para obedecerle, sois siervos de aquel a quien obedecéis (el Creyente es escla- vo de Cristo, ya que esto es lo que la palabra «siervo» significa, o es un esclavo del pecado, el cual lo serd si no mantiene su Fe en Cristo y la Cruz); 0 del pecado para muerte (otra vez permitanos declarar el hecho de que si el Creyente intenta vivir para Dios por algtin método aparte de la Fe en la Obra Terminada de Cristo, el Creyente fracasard, no importa con cudnta fuerza lo intente), 0 de la obediencia para Justicia? (Se requiere que el Creyente obedezca la Palabra del Senior. El no puede hacer esto por su propia fuerza, sino que sdlo entiende que él recibe todas las cosas por lo que Cristo hizo en la Cruz y su continua Fe en aquella Obra Terminada, aun a diario. Sélo de este modo el Espiritu Santo puede hacer lo que debemos ser, para llevar a cabo Su obra en nuestra vida.) 628 17 Pero gracias a Dios, que aunque fuisteis siervos del pecado (esclavos a la naturaleza pecaminosa, lo que éramos antes de que fuéramos salvos), habéis obedecido de corazon a aquella forma de Doctrina (Jesucristo y El Crucificado; el entendimiento que todas las cosas vienen de Dios al Creyente por medio de la Cruz) ala que fuisteis entregados (el Serior dio esta «forma de Doctrina» a Pablo, y nos la dio en sus Epistolas). 18 Y libertados del pecado (ser liberado de la naturaleza pecaminosa; ésta no tiene mds poder sobre el Creyente, pero slo cuando seguimos mirando a la Cruz), sois hechos siervos dela Justicia (aun- que usted era antes un esclavo de la naturaleza pecaminosa, ahora es un esclavo de la Justicia; si la Fe se mantiene en la Cruz, hay una atracci6n constante del Creyente hacia la Justicia). 19 Hablo en términos humanos por la flaqueza de vuestra carne («términos humanos» corresponde a la Caida, que ha hecho la carne débil; se refiere a nuestra propia fuerza personal y capacidad propia): asi como para iniquidad presentasteis vuestros miembros a servir a la impureza (que el Creyente hard, si el objeto de su Fe esta fuera de la Cruz) y ala iniquidad para hacer lo malo (sin la Fe constante en la Cruz, la situacién del Creyente en cuanto al pecado ird de mal en peor); asi 629 ahora para llegar a la Santidad presentéis vuestros miembros a servir ala Justicia (que, como seha repetido, sdlo puede ser hecho por la Fe constante en la Cruz; ddndo- se cuenta que es por y a través de la Cruz que recibimos todas las cosas, y que es el Espiritu Santo, Quien solo puede desarrollar Justicia y Santidad en nuestras vidas, obra exclusivamente por medio de la Cruz). 20 Porque cuando fuisteis siervos del pecado (esclavos al pecado), erais libres acerca de la Justicia (referente a nuestra vida antes de nuestra conversion a Cristo). 21 ;Qué fruto, pues, teniais de aquellas cosas de las cuales ahora os avergonzais? (Significa que absolutamente nada de valor alguno puede salir de la experiencia pecadora. Es imposible que haya buena fruta alguna.) Porque el fin de ellas es muerte (si el Creyente rehusa mirar a la Cruz, pero en cambio mira a otra cosa en cuanto a su Santificacién, el dominio de la naturaleza pecaminosa va a ser el resultado y la muerte espiritual serd la conclusién; jla Cruz es la tinica respuesta al pecado!). 22 Pero ahora (desde que se llega a Cristo) librados del pecado (puesto en libertad de la naturaleza pecaminosa), y hechos siervos (esclavos) a Dios (pero este yugo es un yugo ligero [Mat. 11:28- 30]), tenéis por vuestro fruto la Santificacién (lo cual el Espiritu ROMANOS 7 Santo Ilevard a cabo, si la Cruz siempre es el Objeto de nuestra Fe) y, como fin la Vida Eterna (enton- ces el Creyente tiene la alternativa de «la muerte», que es el resultado final por haber confiado en algo aparte de Cristo y la Cruz, o la «Vida Eterna», que es el resultado por confiar en Cristo y la Cruz). 23 Porque la paga del pecado es muerte (se refiere a la muerte espiritual, que es la separacién de Dios); pero la Dadiva de Dios es Vida Eterna en Cristo Jestis Sefior nuestro (como se dijo, todo esto, sin excepcion, nos viene por medio de lo que Cristo hizo en la Cruz, que exige que la Cruz siempre sea el Objeto de nuestra Fe, que de este modo da al Espiritu Santo la libertad de accién para obrar dentro de nuestras vidas y producir Su Fruto). CAPITULO 7 (60 d.c.) LA LEY Y EL PECADO 2 es que ignordis, mis Hermanos (Pablo habla a los Creyentes), (porque hablo con los que saben la Ley,) (se refiere a la Ley de Moisés, pero se podria referir a cualquier tipo de Ley religiosa) que la Ley se ensefiorea del hombre entre tanto que vive? (La Ley ejerce dominio mientras él trate de vivir segiin la Ley. Desgraciadamente, al no entender la Cruzcon respecto a la Santificacién, prdcticamente ROMANOS 7 la totalidad de la Iglesia trata actualmente de vivir para Dios por medio de la Ley. Que el Creyente sepa que hay sélo dos lugares en que él puede estar, la Gracia 0 la Ley. Si él no entiende la Cruz referente a la Santificacién, como el tinico medio de la victoria, estard automdticamente bajo la Ley, que garantiza el fracaso.) 2 Porque la mujer que esta sujeta al marido mientras el marido vive esta obligada a la Ley (Pablo usa la analogia de la obligacién del lazo matrimonial); mas muerto el marido, libre es de la Ley del marido (significa que ella estd libre de casarse de nuevo). 3 Asi que, viviendo el marido, se Ilamard adtiltera si fuere de otro var6n (en efecto, la mujer ya tiene dos maridos, al menos en los Ojos de Dios; similar a esta analogia, el Espiritu Santo por medio de Pablo nos dara una gran verdad; muchos Cristianos viven una vida de adulterio espiritual; estan casados con Cristo, pero en efecto, sirven a otro marido, «la Ley»; jes una analogia veridica!): mas si su marido muriere (la Ley estd muerta en virtud de Cristo que ha cumplido la Ley desde todo punto de vista), es libre de la Ley (si el marido muere, la mujer esta libre para casarse y servir a otro; la Ley de Moisés, cumplida en Cristo, ya estd muerta al Creyente y el Creyente estd libre para servir a Cristo sin que la Ley tenga parte 630 integrante en su vida o en el modo de vivir); de tal manera que no sera adultera, si fuere de otro marido (presenta al Creyente ahora como casado con Cristo y ya no conforme a la obligacién de la Ley). 4 Asi también vosotros, Hermanos mios, estais muertos a la Ley (la Ley no estd muerta en si, pero estamos muertos a la Ley por- que estamos muertos a sus efectos; significa que no debemos tratar de vivir para Dios por medio de «la Ley», ya sea es la Ley de Moisés, 0 Leyes inventadas por otros hombres o de nosotros mismos; debemos estar muertos a toda la Ley) por el Cuerpo de Cristo (se refiere a la Crucifixion de Cristo, que satisfizo las demandas de la Ley quebrantada que no pudimos satisfacer; pero Cristo lo hizo por nosotros; después de haber cumplido la Ley desde todo punto de vista, el Cristiano no esta obligado a la Ley en ninguna manera, sélo a Cristo y lo que El hizo en la Cruz); para que sedis de otro (se refiere a Cristo), a saber, del que resucit6 de los muertos (somos resucitados con El a una nueva vida, y hemos de entender siempre que Cristo ha provisto, provee y proveerd cada necesidad que tengamos; recurrimos a El exclusivamente, lo cual se refiere a lo que El hizo por nosotros en la Cruz), para que produzcamos fruto a Dios (el fruto apro- piado sé6lo se puede producir por el Creyente que constantemente 631 mira a la Cruz; de hecho, nunca se debe separar a Cristo de la Obra de la Cruz; porque al hacer esto estd creando a «otro Jestis» [II Cor. 11:4]). 5 Porque mientras estabamos en la carne (puede referirse a la condicién no salva o al Creyente que intenta vencer los poderes del pecado por sus propios esfuerzos, es decir, «la carne»), los afectos de los pecados (denota estar bajo el poder de la naturaleza pecaminosa, y se refiere a las «pasiones de la naturaleza pecaminosa») que eran por la Ley (el efecto de la Ley debe revelar el pecado, lo que la Ley esta diseriada hacer ya sea si es la Ley de Dios o Leyes inventadas por nosotros; no significa que es malo, ya que no lo es; sélo significa que no hay victoria en la Ley, solo la Revelacién del pecado y de su pena), obraban en nuestros miembros produciendo fruto para muerte (cuando el Creyente intenta vivir para el Senor por medio de la Ley, que desgraciadamente es lo que hace la mayoria de la Iglesia moderna, el resultado final va a ser el pecado y el fracaso; de hecho, esto no puede ser de ninguna otra manera; jdéjenos decirlo otra vez! si el Creyente no entiende la Cruz, en cuanto a ésta se refiere a la Santificaci6n, de manera que el Creyente intentard vivir para Dios por medio de la Ley; lo triste es que la mayoria de las personas en la Iglesia moderna piensa que estan bajo la Gracia, cuando en realidad ROMANOS 7 viven conforme a la Ley porque no entienden la Cruz). 6 Pero ahora estamos li- bres de la Ley (liberado de sus exigencias justas, lo que significa que Cristo ha pagado su pena), habiendo muerto (muerto a la Ley en virtud de haber muerto con Cristo en la Cruz) a aquella en la cual estabamos detenidos (fuimos dominados una vez por la naturaleza pecaminosa); para que sirvamos en novedad de Espiritu (se refiere al Espiritu Santo y no al espiritu del hombre; el Creyente tiene un modo de vivir completamente nuevo, que es la Fe en Cristo y lo que El hizo en la Cruz de parte nuestra; esto garantiza la victoria perpetua), y no en la antigtiedad de la letra (se refiere a la Ley de Moisés; la mayoria de los Creyentes modernos sostendria que no vive conforme a la Ley de Moisés; pero, como hemos dicho, la verdad es que si ellos no entienden la Cruz en cuanto se refiere a la Santificacién, entonces de algtn modo todavia viven conforme a aquella antigua Ley). LA LUCHA CONTRA EL PECADO 7 Qué pues diremos? (En los Versiculos 1 al 6 de este Capitulo, Pablo demuestra que el Creyente ya no estd bajo la Ley; en el resto del Capitulo, él muestra que un Creyente que se conforma a la Ley, deja de valerse de los recursos de la ROMANOS 7 Gracia, es un Cristiano derrotado.) jLa Ley es pecado? ;Dios no lo permita! (La condicién del hombre no es causada por la Ley de Dios, ya que la Ley es Santa; mejor dicho esta expuesta.) Pero, yo no conoci el pecado, sino por la Ley (quiere decir que la Ley de Moisés definié lo que el pecado es en efecto, pero no dio ningtin poder para vencer el pecado): porque tampoco co- nociera la concupiscencia, si la Ley no dijera, No codiciaras (nos dice que el deseo por lo prohibido es la primera forma consciente del pecado; jesta es la naturaleza pecaminosa en acci6n!). 8 Pero el pecado (la naturaleza pecaminosa), tomando ocasi6n, obré en mi por el Mandamiento toda concupiscencia («la con- cupiscencia» es un «deseo malo», significa que si el Creyente intenta vivir para Dios por medios aparte de la Cruz, él serd dominado por los «deseos malos»; y no importa cudn dedicado sea, no serd capaz de parar el proceso en aquella manera, de este modo ird de mal en peor). Porque sin la Ley el pecado estd muerto (quiere decir que la Ley de Moisés totalmente expuso lo que estaba ya en el corazén del hombre; es uno de los motivos por el cual dio Dios la Ley). 9 Asi que, yo sin la Ley vivia por algtin tiempo (Pablo se refiere personalmente a_ st mismo y su conversién a Cristo; la Ley, él declara, no tuvo nada que ver con aquella conversion; 632 tampoco tuvo nada que ver con su vida en Cristo): pero al venir el Mandamiento (acababa de ser salvo y no entendia la Cruz de Cristo, él traté de vivir para Dios guardando los Mandamientos por su propia fuerza y poder; en su defensa, tampoco nadie mds de ese entonces entendié la Cruz; de hecho, el significado de la Cruz, que es realmente el significado del Nuevo Pacto, le serfa dado a Pablo), el pecado revivid (la naturaleza pecaminosa siem- pre, sin excepcion, se restablece bajo tales circunstancias, que causa el fracaso), y yo mori (no quiso decir que él muri6 fisicamen- te, como seria obvio, sino que murié al Mandamiento; en otras palabras, fracasé en obedecer no importa cudnto se esforzaba en su intento; jque todos los Creyentes sepan que si el Apéstol Pablo no pudovivir para Diosde esta manera, tampoco lo puede usted!). 10 Y hallé que el Mandamien- to con mira de vida (se refiere a los Diez Mandamientos), para mi result6 para muerte (quiere decir que la Ley revelé el pecado, como ella siempre lo hace, y la paga que es la muerte; en otras palabras, no hay victoria alguna de procurar vivir segtin la Ley; debemos vivir por la Fe, que se refiere a la Fe en Cristo y la Cruz). 11 Porque el pecado (la na- turaleza pecaminosa), tomando ocasién, me engaiié (Pablo pen- sé, ya que él habia aceptado a 633 Cristo, por solo el mero hecho que él podria seguramente obedecer al Serior en todo aspecto; pero él se dio cuenta que no podia, y ni puede usted, al menos en esa forma) por el Mandamiento (de ninguna manera culpa el Mandamiento, pero que el Mandamiento realmente excit6 la naturaleza pecaminosa, y lo puso en primer plano, que precisamente es para lo que fue diseriado hacer), y por él me maté (a pesar de todos sus esfuerzos de vivir para el Senor por medio de Guardar la Ley, él fracas6; jy repito, asi también usted!). 12 De manera que la Ley a la verdad es Santa (seriala al hecho de que esta es la Revelacién de Dios de Si Mismo; el problema no esta en la Ley de Dios, el problema esta en nosotros), y el Mandamiento Santo, justo y bueno (la Ley se compara a un espejo que muestra al hombre lo que éles, pero no contiene ninguin poder para cambiarlo). 13 sLuego lo que es bueno vino a ser muerte para mi? ;Dios no lo permita! (Otra vez, no es la Ley que tiene la culpa, sino mds bien es el pecado en el hombre que esta opuesto a la Ley.) Sino que el pecado (la naturaleza pecami- nosa), para mostrarse pecado (expresa la intencién Divina de la Ley, es por decir que el pecado podria mostrar su verdadera carac- teristica), por lo bueno me obré la muerte (la Ley era buena y es buena, pero si uno intenta guardar sus preceptos morales por medio de ROMANOS 7 algo aparte de la Fe constante en la Cruz, el resultado final sera «la obra de la muerte» en vez de la vida; todo esto se puede hacer, pero sélo por Fe en Cristo y la Cruz); a fin de que el pecado (la naturaleza pecaminosa) Megara a ser sobremanera pecaminoso por el Mandamiento (esto confunde enor- memente al Creyente; él trata de vi- vir para Dios, e intenta con toda su fuerza y poder, pero continuamente fracasa; jél no entiende por qué! la verdad es que nadie puede vivir para Dios de esta manera; no es el orden prescrito de Dios; ese orden es la Cruz). 14 Porque sabemos que la Ley es espiritual (se refiere al hecho de que la Ley es totalmente por Dios y de Dios): pero yo soy carnal, vendido a sujecion del pecado (se refiere a la Caida de Addn, que ha afectado a toda la humanidad y para siempre; significa que nadie, aun los Creyentes llenos del Espiritu, pueden guardar la Ley de Dios si intenta hacerlo fuera de la Fe en la Cruz; en otras palabras, todo esta en Cristo). 15 Porque lo que hago (el fracaso), no lo entiendo (debiera traducirse, «Yo no comprendo»; és- tas no son palabras de un hombre inconverso, como algunos afirman, mds bien de un Creyente que intenta y fracasa): nilo que quiero, hago (se refiere a la obediencia que él quiere dar a Cristo, pero mejor dicho fracasa; por qué? como Pablo explicé, el Creyente estd casado con Cristo, pero es infiel a Cristo ROMANOS 7 porque cohabita espiritualmente con la Ley, que frustra la Gracia de Dios; significa que el Espiritu Santo no ayudard a tal persona, que le garantiza el fracaso [Gal. 2:21]); antes lo que aborrezco, aquello hago (se refiere al pecado en su vida que él no quiere hacer, y de hecho lo aborrece, pero se halla incapaz de dejarlo; lamentablemente, debido al hecho de que no entiende la Cruz en cuanto a lo que se refiere a la Santificacion, esta es la grave situacién de la mayoria de los Cristianos modernos). 16 Y si lo que no quiero, esto hago (demuestra a Pablo que hace algo en contra de su voluntad; él no quiere hacerlo, e intenta no hacerlo, independientemente de lo que podria ser, pero se encuen- tra haciéndolo de todos modos), apruebo que la Ley es buena (simplemente quiere decir que la Ley de Dios obra como debe obrar; ésta define el pecado, que demuestra el hecho de que la naturaleza pecaminosa tendrd dominio en el corazon del hombre si no se trata correctamente). 17 De manera que ya no obro aquello = (jmuchos han malinterpretado esto! significa, «podria fallar, pero no es lo que quiero hacerm; ningtin Cristiano verdadero quiere pecar porque ya tiene la Naturaleza Divina en su vida, y la naturaleza pecaminosa no debe tener dominio [II Ped. 1:4]), sino pecado (la naturaleza pecaminosa) que mora en mi (a 634 pesar de que algunos Predicadores afirman que la naturaleza pecaminosa no existe en el Cris- tiano, Pablo aqui claramente dice que la naturaleza pecaminosa estd todavia en el Cristiano; sin embargo, si nuestra Fe permanece constante en la Cruz, la naturaleza pecaminosa estard inactiva, sin causarnos ningtin problema; de lo contrario, causard grandes problemas; aunque la naturaleza pecaminosa «more» en nosotros, no debe «tener dominio» sobre nosotros). 18 Y yo sé que en mi (es a saber, en micarne,) no mora el bien (se refiere a la propia capacidad del hombre, o mejor dicho la carencia de eso en comparacién con el Espiritu Santo, al menos cuando se trata de cosas espirituales): porque tengo el querer (Pablo habla aqui de su fuerza de voluntad; desgraciadamente, la mayoria de los Cristianos modernos tratan de vivir para Dios por su propia fuerza de voluntad, creen erronedmente de que ya que han venido a Cristo, son libres ahora para decir «No» al pecado; es el modo incorrecto de mirar la situacién; el Creyente no puede vivir para Dios por el poder de la fuerza de voluntad; aunque la voluntad es definitivamente importante, sola no es suficiente; el Creyente debe ejercer la Fe en Cristo y la Cruz, y hacerlo constantemen- te; luego tendrd la capacidad y la fuerza para decir «St a Cristo, y automdticamente decir, «No» a las 635 cosas del mundo); mas efectuar el bien no lo alcanzo (fuera de la Cruz, es imposible encontrar el modo de hacer el bien). 19 Porque no hago el bien que quiero (si confio en mi mismo, y no en la Cruz): sino el mal que no quiero (no quiero hacer), éste hago (que es exactamente lo que todo Creyente hard no importa con cuanta fuerza intenta de no hacerlo, si él intenta vivir esta vida aparte de la Cruz [Gadl. 2:20-21]). 20 Y si hago lo que no quiero (es lo que pasard si el Creyente procura vivir esta vida fuera del Orden Prescrito de Dios), ya no obro yo, sino el pecado (la na- turaleza pecaminosa) que mo- ra en mi (esto enérgicamente de- clara que el Creyente tiene una naturaleza pecaminosa; en el Texto Griego original, si esto contiene el articulo definido antes de la palabra «pecado» que al principio ley «el pecado», no se refiere a los actos del pecado, sino mds bien de la naturaleza pecaminosa o la mala naturaleza; la idea no es deshacerse de la naturaleza pecaminosa, que realmente no se puede hacer, sino mas bien controlarla, que es lo que el Apéstol nos ha dicho qué hacer en Romanos, caps. 6 y 8; cuando la Trompeta suene, seremos cambiados y no habrd mds naturaleza pecaminosa [Rom. 8:23]). 21 Asi que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta Ley (no se refiere en este caso a la Ley de ROMANOS 7 Moisés, sino mds bien a la «Ley del pecado y de la muerte» [Rom. 8:2]), que el mal (la mala naturaleza) esta en mi (la idea es que la naturaleza pecaminosa siempre va a estar con el Creyente; no hay ninguna indirecta en el Griego que Su permanencia es temporal, al menos hasta que suene la Trompeta; podemos dirigirnos con éxito a la naturaleza pecaminosa de sélo un modo, y es por la Fe en Cristo y la Cruz, lo cual Pablo detallard en el siguiente Capitulo). 22 Porque segtin el hombre interior (se refiere al esptritu y el alma del hombre que ya se han regenerado), me deleito en la Ley de Dios (se refiere a la Ley moral de Dios ocultada en los Diez Mandamientos): 23 Pero veo otra Ley en mis miembros (la Ley del pecado y de la muerte que desean usar mi cuerpo fisico como instrumento de la injusticia), que se rebela contra la Ley de mi mente (es la Ley del deseo y la fuerza de voluntad), y que me lleva cautivo a la Ley del pecado (la Ley del pecado y de la muerte) que esta en mis miembros (que funcionard por medio de mis miembros, y me hard un esclavo a la Ley del pecado y de la muerte; le acontecerd al Cristiano mds consagrado si no ejerce constantemente la Fe en Cristo y la Cruz, sabiendo que es por la Cruz que todos los poderes de las tinieblas fueron derrotados [Col. 2:14-15]). ROMANOS 8 24 {Miserable hombre de mi! (Cualquier Creyente que intenta vivir para Dios fuera del Orden Prescrito de Dios, que es «esucristo y El Crucificado», vivird una existencia desgraciada y miserable. Esta vida sélo se puede vivir de un modo, y ese modo es la Cruz.) ;Quién me libraraé del cuerpo de esta muerte? (En el instante que él grita «Quién», él encuentra el camino a la Victoria, ya que él ahora clama por socorro a una Persona, y aquella Persona es Cristo; realmente, el Texto Griego es masculino, que indica a una Persona.) 25 Gracias doy a Dios por Jesucristo Sefior nuestro (presenta a Pablo que revela la respuesta a su propia pregunta; la Liberacién llega a través de Jesucristo y Cristo Solo, y mds en particular lo que Jestis hizo en el Calvario y la Resurreccién). Asi que yo mismo con la mente sirvo a la Ley de Dios (la «voluntad» es el gatillo, pero en si no puede hacer nada a menos que el arma esté cargado con el poder explosivo; aquel Poder es la Cruz); pero con la carne a la Ley del pecado (si el Creyente recurre «a la carne», [es decir, «la obstinacién, el auto-esfuerzo, esfuerzo religioso»] que se refiere a su propia capacidad fuera de Cristo y la Cruz, él no servird la Ley de Dios, sino a la Ley del pecado). 636 CAPITULO 8 (60 d.c.) LA VIDA EN EL ESP{RITU HORA pues, ninguna ondenacion (culpa) hay para los que estan en Cristo Jestis (se refiere anteriormente a Romanos 6:3-5 y nosotros siendo Bautizados en Su Muerte, que habla de la Crucifixién), los que no andan conforme a la carne (que dependen en la fuerza personal y la capacidad de si mis- mo o grandes esfuerzos religiosos para vencer el pecado), sino conforme al Espiritu (el Espiritu Santo trabaja_— exclusivamente dentro de los limites legales de la Obra Terminada de Cristo; nuestra Fe en aquella Obra Terminada, es decir, «la Cruz», garantiza la ayuda del Espiritu Santo, que garantiza la Victoria). 2 Porque la Ley (lo que estamos a punto de dar es una Ley de Dios, ideado por el Cardcter Divino en la eternidad pasada [I Ped. 1:18-20]; esta Ley, dehecho, es «el Orden Prescrito de Dios para la Victoria») del Espiritu (el Espi- ritu Santo, es decir, «la manera que el Espiritu obra») de Vida (la vida viene de Cristo, pero por el Espiritu Santo [Jn. 16:13-14]) en Cristo Jestis (cuando Pablo usa este término o uno de sus derivados, él se refiere, sin fa- lar, a lo que Cristo hizo en la Cruz, lo que hace que es- ta «vida» sea posible) me ha 637 librado (me otorgaba Victoria total) de la Ley del pecado y de la muerte (éstas son las dos Leyes mds poderosas en el Universo; la «Ley del Espiritu de Vida en Cristo Jestis» sola es mds fuerte que la «Ley del Pecado y de la Muerte»; significa que si el Creyente intenta vivir para Dios por alguna manera aparte de la Fe en Cristo y la Cruz, él esta condenado al fracaso). 3 Lo que la Ley no pudo hacer porque no pudo contra la naturaleza pecaminosa, por cuanto era débil por la carne (aquéllos bajo la Ley tentan sélo su fuerza de voluntad, que es de modo deplorable insuficiente; entonces a pesar de como se esfuerzan en su intento, eran incapaces de guardar la Ley en aquel entonces, y la misma inhabilidad persiste actualmente; toda persona que trata de vivir para Dios por un sistema de leyes estd condenada al fracaso, porque el Espiritu Santo no funcionard en esa capacidad), Dios enviando a Su Hijo (se refiere a la condicién indefensa del hombre, incapaz de salvarse e incapaz de guardar hasta una Ley simple y, por lo tanto, en extrema necesidad de un Salvador) en semejanza de carne de pecado (significa que Cristo era en realidad humano, se conformé en apariencia a la carne que estd caracterizada por el pecado, sin embargo libre del pecado), y a causa del pecado (para expiar el pecado, destruir su poder, y salvar y Santificar a sus victimas), condené al pecado ROMANOS 8 en la carne (destruyé el poder del pecado al dar Su Cuerpo Perfecto como Sacrificio a favor del pecado, que lo hizo posible para que el pecado fuese derrotado en nuestra carne; todo fue posible por medio de la Cruz): 4 Para que la Justicia de la Ley fuese cumplida en nosotros (la Ley que cumple su realizacién completa en nosotros s6lo puede ser hecha por la Fe en Cristo, y lo que Cristo ha hecho por nosotros en la Cruz), que no andamos conforme a la carne (no segtin nuestra propia fuerza y capacidad), sino conforme al Espiritu (la palabra «andar» se refiere a la manera en la cual ordenamos nuestra vida; cuando colocamos nuestra Fe en Cristo y la Cruz, al entender que todas las cosas nos vienen de Dios por medio de la Cruz, siempre haciéndola el Objeto de nuestra Fe, el Espiritu Santo puede obrar entonces poderosamente dentro de nosotros, que produce el Fruto del Espiritu; jes lo que «andamos conforme al Espiritu» realmente significa!). 5 Porque los que viven con- forme a la carne se ocupan en las cosas que son de la carne (se refiere a los Creyentes que tratan de vivir para el Senor por medios ademds de la Fe en la Cruz de Cristo); pero los que viven conforme al Espiritu, en las cosas del Espiritu (aquéllos que colocan su Fe en Cristo y la Cruz, lo hacen exclusivamente; hacen ROMANOS 8 lo que el Espiritu desea, que solo puede traer la Victoria). EL CONTRASTE 6 Porque la mente puesta en la carne es muerte (no se refiere a mirar demasiado la Television, como algunos piensan, sino mds bien cuando se procura vivir para Dios fuera de Su Orden Prescrito; los resultados serdn el pecado y la separacién de Dios); pero la intencién del Espiritu es vida y paz (el Orden Prescrito de Dios es la Cruz; exige nuestra Fe constan- te en aquella Obra Terminada, que es el Camino del Espiritu Santo). 7 Por cuanto la mente puesta en la carne es enemistad contra Dios (otra vez, se refiere al intento de vivir para Dios por medios ademds de la Cruz, que coloca a uno «contra Dios»): porque no se sujeta a la Ley de Dios, ni tampoco puede (en su forma mds simple quiere decir que lo que esta haciendo, fuera lo que fuera, no estd en el orden prescrito de Dios, que es la Cruz). 8 Asi que los que estin en la carne no pueden agradar a Dios (se refiere al Creyente que intenta vivir su Vida Cristiana por medios ademds de la Fe en Cristo y la Cruz). 9 Pero vosotros no estais en la carne (en cierto sentido de la palabra hace la pregunta, «a que usted es un Creyente y ya no confia en la carne, ;por qué 638 recurre a la carne?»), sino en el Espiritu (como Creyente, ya tiene el privilegio de ser guiado y autorizado por el Espiritu Santo; sin embargo, El hard tal para nosotros s6lo sobre la condicién de nuestra Fe en la Obra Terminada de Cristo), si es que el Espiritu de Dios mora en vosotros (si usted es realmente salvo). Y si alguno no tiene el Espiritu de Cristo, tal no es de El (Pablo dice que la obra del Espiritu en nuestras vidas fue hecha posible por lo que hizo Cristo en el Calvario, y la Resurreccién). 10 Pero si Cristo esta en vosotros (El esta en usted por el Poder y la Persona del Espiritu [Gal. 2:20]), el cuerpo a la verdad esta muerto a causa del pecado (quiere decir que el cuerpo fisico esta incapacitado debido a la Caida; por consecuencia, se le presenta una tarea infructuosa al Creyente que intenta vencer por fuerza de voluntad); pero el Espiritu vive a causa de la Justicia (sdlo el Espiritu Santo puede hacer lo que hemos de ser, lo que significa que no lo podemos hacer por nosotros mismos; otra vez, El realiza todo lo que tiene que hacer dentro de los limites de la Obra Terminada de Cristo). 11 Y si el Espiritu (el Espiritu Santo) de Aquél (de Dios) que levanté de los muertos a Jestis mora en vosotros (y El definitivamente lo hace), El Que levanté a Cristo Jestis de los muertos vivificara también 639 vuestros cuerpos mortales (nos da poder en nuestros cuerpos mortales para que podamos vivir una vida victoriosa) por Su Espiritu Que mora en vosotros (tenemos el mismo poder en nosotros, por el Espiritu, que resucit6 a Cristo de los muertos, y esta disponible sélo sobre la premisa de la Cruz y nuestra Fe en aquel Sacrificio). 12 Asi que, Hermanos (quiere decir que Pablo se dirige a los Creyentes), deudores somos (se refiere a lo que le debemos a Jesucristo por lo que El ha hecho en la Cruz por nosotros), no a la carne (no le debemos nada a nuestra propia capacidad, quiere decir que tal no puede salvarnos ni darnos la victoria), para que vivamos conforme a la carne («vivamos conforme a la carne» se refiere a nuestras obras, que Dios nunca puede aceptar, y que nunca pueden traernos la victoria, sino mas bien sélo la derrota). 13 Porque si viviereis con- forme a la carne (segiin su propia fuerza y capacidad, que esta fuera del Orden Prescrito de Dios), moriréis (usted no podra vivir una vida Cristiana victoriosa); pero si por el Espiritu (por el Poder del Espiritu Santo) mortificdis las obras de la carne (que el Espiritu Santo Solo puede hacer), viviréis (andard en victoria; pero otra vez, a pesar de correr el riesgo de repetir demasiado, nunca debemos olvidar que el Espiritu obra integral y completamente dentro de los limites ROMANOS 8 de la Cruz de Cristo; significa que siempre debemos hacer la Cruz el Objeto de nuestra Fe, ddndole libertad de acci6n para obrar). LA LIBERACION 14 Porque todos los que son guiados por el Espiritu de Dios (el Espiritu siempre nos guiard a la Cruz), los tales son hijos de Dios (vivimos como hijos de Dios, que se refiere a la victoria total en cada aspecto de nuestras vidas; si la naturaleza pecaminosa domina 4 una persona, seguramente él no vive como un hijo de Dios). 15 Porque no habéis recibido el espiritu de servidumbre (cuando trata de vivir de acuerdo con un sistema de obras y leyes s6lo lograrda estar en cesclavitud») para estar otra vez en temor (semejante vida crea un clima perpetuo de temor en el corazén de ese Creyente); sino habéis recibido el Espiritu de Adopcién (el Espiritu Santo nos ha adoptado en la Familia de Dios), por el cual clamamos, Abba, Pa- dre (el Espiritu Santo facilita al Hijo de Dios para que pueda llamar a Dios «Padre», que se logra a causa de Jesucristo). 16 Porque el mismo Espiritu (El Mismo) da testimonio a nuestro espiritu, (quiere decir que constantemente El nos dice y atesti- gua ciertas cosas) de que somos Hijos de Dios (significa que ya lo somos, y hemos de disfrutar todos los privilegios como tal; solamente ROMANOS 8 si entendemos que todos estos privilegios nos vienen de Dios, por el medio de la Cruz): 17 Y si hijos (Hijos de Dios), también herederos (un pri- vilegio); herederos de Dios (el enriquecimiento mds alto de todos), y coherederos de Cristo (todo lo que le pertenece a Cristo nos pertenece por medio de la Cruz, que fue realizada para nosotros); si es que padecemos juntamente con El (no se refiere al simple sufrimiento, mds bien sufriendo «con El», referente a Su sufrimiento en la Cruz que nos trajo la victoria total), para que juntamente con El seamos glorificados (El ha sido glorificado, y seremos glorificados; todo hecho posible por la Cruz). 18 Porque tengo por cierto que lo que en este tiempo presente se padece (se refiere al mundo y su condicién debido a la Caida) no es de comparar con la gloria venidera (la gloria de la época del futuro venidero no tendrd nada que ver con la miseria de esta epoca presente) que en nosotros ha de ser manifestada (nuestra gloria serd una gloria reflectora, que viene de Cristo). 19 Porque el continuo anhelar de las criaturas (debiera haberse traducido, «porque la esperanza ardiente de la Creacién») espera la manifestacién de los hijos de Dios (referente a la Resurreccion de Vida por venir). 20 Porque la criatura (la Creacién) fue sometida a vanidad 640 (la Caida de Addn sefialé la caida de la Creacién), no por su propia voluntad (la Creacién no peco, justo como tal no pueda pecar, pero se hizo sujeto al resultado del pecado que es la muerte), sino por causa de Aquel que la sujeté en Esperanza (se refiere a Dios como Quien dicté la sentencia debido a la Caida de Addn, pero al mismo tiempo nos dio una «Esperanza»; aquella «Esperanza» es Cristo, Quien rectificard todas las cosas), 21 De que también la mis- ma criatura (la Creacién) se- ra libradas (expresa que esta «Esperanza» facilita el efecto de aquella Liberacién, que El hizo por la Cruz) de la esclavitud de la corrupci6n (indica mortalidad, es decir, «muerte») a la libertad gloriosa de los Hijos de Dios (jcuando el hombre cayé, la Creacién cay6! cuando el hombre sea liberado, también la Creacién serd liberada, y se expresa en la palabra «también»). 22 Porque sabemos que toda la Creacién (todo fue afectado por la rebelién de Satands y la Caida de Addn) gime a una, y a una esta gimiendo con dolores de parto hasta ahora (se refiere al deseo comin de los elementos de la Creaci6n para traerlos a su perfeccion original). 23 Y no solo ellas (la Creacién, y todo lo que ésta incluye), sino también nosotros mismos (se refiere a los Creyentes), que tenemos las Primicias del 641 Espiritu (aunque Jestis, traté con todo lo que se perdié a causa de la Caida, en la Cruz, s6lo tenemos una parte de aquella posesién ahora, mas el resto vendrd con la Resurreccién), aun nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos (declara el hecho obvio de que todo lo que Jestis pagé en la Expiacién todavia no se ha realizado totalmente), esperando la Adopcién (debiera traducirse, «esperando el cumplimiento del proceso, que la Adopcién en la Familia de Dios garantiza»), es a saber, la Redencién de nuestro cuerpo (la glorificacién de nuestro cuerpo fisico que ocurrird en la Resurreccion). 24 Porque en esperanza so- mos salvos (quiere decir que la mayor parte de nuestra Sal- vacién estd atin en el futuro): pero la esperanza que se ve, no es esperanza (declara de otro modo la gran Verdad que lo que la Salvacion proporciona no se le ha dado todo al Creyente): porque lo que alguno ve, 3a qué esperarlo? (En efecto, sin rodeos nos dice que lo que viene esté por encima de nuestras mejores expectativas que lo que esta aqui en el presente, que es incomparable.) 25 Pero si lo que no vemos esperamos (claramente nos dice que mds y mucho mds, estd por venir), con paciencia esperamos (explica la certidumbre de Su llegada, porque el Esptritu Santo ha prometido que asi serd). ROMANOS 8 26Y asimismo también el Espiritu (el Espiritu Santo) ayuda nuestra flaqueza (la ayuda que nos da por el Espiritu Santo fue posible en su totalidad por medio y a través de lo que Jestis hizo en la Cruz): porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos (seriala el significado de la oracién, pero también sin el Espiritu Santo, todo es en vano): pero el mismo Espiritu (El Mismo) pide por nosotros (El solicita o intercede de nuestra parte) con gemidos indecibles (no son gemidos del Espiritu Santo, sino que son nuestros, que se relaciona a lo que viene del corazén y no se puede decir adecuadamente en palabras). 27 Pero El Que escudrifia los corazones (Dios el Padre), sabe cual es la intenci6n del Espiritu (lo que el Espiritu quiere que sea hecho, y no lo que nosotros queremos que sea hecho), porque conforme a la Voluntad de Dios, El (el Espiritu Santo) intercede por los Santos (la meta principal del Espiritu es realizar la Voluntad de Dios en nuestras vidas, no nuestros deseos personales; en otras palabras, el Espiritu no es un botones glorificado). LOS VENCEDORES 28 Y sabemos que a quienes aman a Dios (la primera con- dicién), todas las cosas los ayudan a bien (pero sélo si llenan ROMANOS 8 ciertas condiciones), es a saber, a los que conforme al propésito son lIlamados (significa que es «Su Propésito, y no el nuestro», que es la segunda condicién; de otro modo, todas las cosas no se realizardn para nuestro bien). 29 Porque a los que antes El (Dios) conocié, también los (el conocimiento previo de Dios) predestiné, para que fuesen hechos conformes a la Imagen de Su Hijo (nunca es la persona que estd predestinada, sino mds bien el Plan), para que El (Jestis) sea el Primogénito entre muchos Hermanos (no significa que Jestis Nacié de Nuevo como un pecador, como algunos lo ensenan, mds bien que El es el Padre del Plan de Salvacion, después de haber pagado el precio en la Cruz, que hizo todo esto posible). 30Y a los que El (Dios) predestin6é (conformar a la Imagen de Su Hijo), a éstos también llamo (sin aquel «Llamado», el hombre no puede ser salvo; tristemente, muchos rechazan «el Llamado» [Prov. 1:24-33]): y a los que llam6, a estos también justificé (aquéllos que respondieron fielmente al Llamado): y a los que justificé, a estos también glorificé (glorificaré en la Resurreccién; la Justificacion garantiza que serd hecho). 31 jPues qué diremos a esto? (Se refiere al sufrimiento que se sobrelleva en la actualidad [vv. 17- 18] en comparacion con «la Gloria 642 que serd revelada en nosotros».) Si Dios es por nosotros (debi- era traducirse, «puesto que Dios esta por nosotros»), ;quién contra nosotros? (Es quien puede estar contra nosotros lo que realmente importard.) 32 El Que aun a Su Propio Hijo no escatimé (corresponde a la Gran Dddiva de Dios, es decir, el Senior Jesucristo), antes Le entreg6 por todos nosotros (la Cruz), 3¢6mo no nos dara también con E1 todas las cosas? (Podemos tener todas las cosas que pertenecen a la Vida y a la Piedad, por las cuales pagé Jestis en la Cruz, es decir si nuestra Fe estd siempre en Cristo y la Cruz [II Ped. 1:3-7].) 33 ;Quién acusara a los es- cogidos de Dios? (En efecto, quiere decir, «;Quién declarard a aquéllos culpables a quienes Dios declara Justos?») Dios es el que Justifica (es Dios Quien pone las reglas para la Justificacién, no el hombre). 34 ;Quién es él que condenara? (Ningtin hombre tiene el derecho de condenar el Plan de la Justificacién de Dios.) Cristo es El Que muri6 (si alguien condena a un Creyente que confia tinicamente en Cristo para la Justificacién y la Santificacién, él condena al mismo tiempo a Cristo y Su Muerte en la Cruz), mas aun, El Que también resucit6 (la Resurreccion ratificé el hecho de que Jestis era el Sacrificio Perfecto, y que Dios lo acepté 643 como tal), Quien ademas esta a la Diestra de Dios (se refiere a la exaltacién de Cristo), El Que también intercede por nosotros (a la Mano Derecha de Dios, que demuestra que Su Sacrificio ha sido aceptado, que garantiza la intercesién por nosotros). 35 ;Quién nos apartara del Amor de Cristo? (Habla del Amor de Cristo por el Creyente, en vez del Amor del Creyente por Cristo.) ;Tribulacién, o angustia, © persecucién, o hambre, o desnudez, 0 peligro, o espada? (Somos protegidos contra toda influencia exterior, pero no de nosotros mismos. Si una persona quisiera, él puede separarse del Amor de Cristo cuando rechaza la Cruz.) 36 Como esta escrito (Sal. 44:22), Por causa de Ti somos muertos todo el tiempo (el mundo siempre estaba opuesto a Cristo y lo que El hizo en la Cruz; desgraciadamente, también la mayoria de la Iglesia); somos estimados como ovejas_ del matadero (la manera que el mundo nos mira; en sus ojos, somos merecedores sélo para la degollacién). 37 Antes, en todas estas cosas somos mds que vencedores (es una Santa arrogancia de la Victoria y la fuerza de Cristo) por medio de Aquél que nos am6 (EI nos amo tanto que dio Su Vida en la Cruz, que solo nos hace «mds que vencedores»). ROMANOS 9 38 Por lo cual estoy convencido (el Apdstol ha afrontado las cosas de las cuales él ahora habla) de que ni la muerte, ni la vida, ni Angeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 39 Ni lo alto, ni lo bajo, ni ninguna criatura, nos podra apartar del Amor de Dios, que es en Cristo Jestis Sefior nuestro (este Amor de Dios que se extiende a nosotros fue hecho posible tini- camente por Cristo, y lo que El hizo por nosotros en la Cruz; otra vez, este es el Amor de Dios por nosotros, que nunca vacila porque estamos «en Cristo Jestis»). CAPITULO 9 (60 4.C.) EL RECHAZO RDAD digo en Cristo, no miento (Pablo refuta la acusacién en la predicacioén a los Gentiles; él no estd animado por la hostilidad contra los Judios), dandome testimonio mi conciencia en el Espiritu Santo (su propio espiritu estd en completa armonia con el Espiritu Santo), 2 Que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi coraz6n (se apenaba sobre la grave situacién del Israel en esos dias; estaban en este estado porque rechazaron a Cristo y la Cruz; desgraciadamente, la Iglesia, con algunas excepciones, hace lo mismo). ROMANOS 9 3 Porque deseara yo mismo ser apartado de Cristo por mis Hermanos (expresado en un sentido académico que carece de cumplimiento, ya que tal es imposible), los que son mis parientes segtin la carne (los Judtos): 4 Que son Israelitas (el Pue- blo escogido de Dios, sin em- bargo, rechazaron al Senior); de los cuales es la Adopcién (se refiere a la seleccién de Israel para ser el Pueblo peculiar de Dios [Ex. 19:5]), y la Gloria (se refiere a la Presencia Divina que estaba siempre con ellos, al menos hasta que ellos rechazaron a Dios [Ex. 16:7, 10; 24:16-17; Lev. 9:6; Niim. 14:10, 21; Deut. 5:24]), y los Pactos (Dios habia hecho varios Pactos 0 sea, Pactos con Israel, como el Abrdmico, primero que todo prometiendo la Salvacién por Fe [Gén. 15:6]), y la divulgacién de la Ley (la Ley Mosaica), y el culto (el Taberndculo, las ofrendas, el Sacerdocio, etc.), y las Promesas (las Promesas Mesidnicas) ; 5 Cuyos son los padres (se refiere bdsicamente a Abraham, a Isaac y a Jacob), y de los cuales es Cristo segtin la carne (por medio de los Judios), El Cual es Dios sobre todas las cosas (el mismo propdsito de Israel era traer al Redentor en el mundo), bendito por los siglos (Jestis es el Redentor, Quien es Dios). Amén (Verdad). 6 No que la Palabra de Dios haya fallado (aunque Israel fa- 644 lara, la Palabra de Dios no fall6; el Redentor vino). Porque no to- dos los que son de Israel, son Israelitas (tiene la intencién de denunciar la Salvacién nacional; en otras palabras, no es salvo sélo porque es un Israelita): 7 Ni, por ser simiente de Abraham, son todos hijos (tam- bién desacredita la teorta de la Salvacién nacionalista): mas, en Isaac te ser llamada simiente (Ismael no fue incluido, aunque era hijo de Abraham; significa que todas las obras de la carne son rechazadas). LA DISTINCION 8 Quiere decir, No los que son hijos de la carne, éstos son los Hijos de Dios (no son Hijos de Dios simplemente porque son Judios): mas los que son Hijos de la Promesa son contados en los descendientes (aquellos que creen en «la Promesa», Quien es Cristo). 9 Porque la Palabra de la Promesa es esta (corresponde a la Fe, no a las obras), Como en este tiempo vendré, y tendra Sara un hijo (Abraham no es la figura principal, en realidad tampoco lo es Sara o Isaac; s6lo «la Promesa», que al final se cumplird en Cristo). 10 Y no s6lo esto (él dard ahora otro ejemplo); mas también Rebeca concibiendo de uno, de Isaac nuestro padre (Pablo ademas derriba la idea de la Salvacién nacionalista, como veremos); 645 11 (Porque no siendo atin nacidos, ni habiendo hecho ni bien ni mal (se refiere a Esai y Jacob, quienes eran gemelos), para que el propdsito de Dios conforme a la eleccién (habla del conocimiento previo de Dios), no por las obras, sino por El Que llama, permaneciese;) (Declara la base entera del trato de Dios con los hombres y Su manera de operacion.) 12 Le fue dicho a ella (se refiere al Setior que le habla a Rebeca, se encuentra en Gén. 25:23), El Mayor serviria al menor (en el andlisis espiritual, la Naturaleza Pecaminosa, que es la mds vieja en el Creyente porque el Creyente na- ce con tal, servird a la Naturaleza Divina, que es la mds joven; es decir, si el Creyente sigue correctamente a Cristo). 13 Como esta escrito (Mal. 1:2-3), A Jacob amé, mas a Esai aborrecf (no fue hecho de forma caprichosa; Dios no amé indiscriminadamente a_ Jacob, tampoco El odié indiscrimina- damente a Esati; las dos pasiones, el amor y el odio, estaban basadas en las actitudes de los dos hombres hacia Dios). 14 ;Pues qué diremos? (Es la intencién de responder a la afirmacion que Dios era injusto en Su Disposicion hacia Jacob y Esati.) Que hay injusticia en Dios? jDios no lo quiera! (Alli no hay injusticia para con Dios, Quien, por el conocimiento previo, ve la ROMANOS 9 actitud de los dos jévenes y juzga como corresponde). 15 Mas a Moisés dice, Tendré Misericordia del que tendré Misericordia, y me Compadeceré del que me Compadeceré (/Ex. 33:19] Dios tiene Misericordia y Compasién de aquellos que cumplen Sus Condiciones). 16 Asi que no es del que quiere, ni del que corre (la Misericordia y la Compasién no pueden ser ganadas 0 merecidas por el pecador; en consecuencia, esto completamente excluye una Salvacién «de obras»), sino de Dios Quien tiene Misericordia (Dios manifiesta su Misericordia a base de la aceptacion de Cristo y la Cruz por el hombre; de otro modo, no hay Misericordia alguna). 17 Porque La Escritura dice del Fara6n (Ex. 9:16), Que para esto mismo te he levantado (presenta el Setior que utiliza lo que esta disponible, pero no obligaba al Faraén mismo a hacerlo; en otras palabras, Dios no predestiné al Faraén para que adoptara una actitud de rebelién, ni lo dejaba para que no tuviera alternativa en el asunto), para mostrar en ti Mi Potencia, y que Mi Nombre sea anunciado por toda la Tierra (como dicho, Dios us6 la terquedad de Faraén, que era la propia decision que eligi6 Fara6n, para glorificar Su Nombre — el Nombre de Dios). 18 De manera que del que quiere tiene Misericordia (Dios ROMANOS 9 siempre tendrd misericordia de aquellos que llenan Sus Requisitos), y al que quiere, El endurece (la terquedad hacia Dios serd respondida por Dios que obliga que se establezca un escenario que hard que el coraz6n se ponga aun mas duro; en otras palabras, si alguien quiere la dureza, entonces la recibird). LA JUSTICIA Y LA MISERICORDIA 19 Me diras pues (Pablo conoce el argumento de los Judios), ;Por qué, pues, se culpa Dios? (;Por qué critica Dios al hombre?) Porque ;quién resistira a Su Voluntad? (;Un niimero ilimitable de personas han resistido a Su Voluntad, pero nunca con éxito!) 20 Mas antes, oh hombre, squién eres tu para que alterques con Dios? (jE hombre critica a Dios!) Dira el vaso de barro Al Que le labr6, spor qué me has hecho tal? (jEl hombre quiere culpar a Dios cuando se encuentra en un aprieto!) 2130 no tiene potestad el alfarero (Dios es comparado con un «Alfarero») para hacer de la misma masa un vaso para honra, y otro para vergiienza? (El tiene el poder de hacerlo posible para que el hombre elija el honor o la deshonra. La falta nunca proviene de Dios, sino siempre del hombre. iDios no es culpable simplemente porque El le da al hombre libre 646 albedrio, y el hombre elige el camino de la deshonra!) 22 3Y qué, si Dios, queriendo mostrar la ira y hacer notoria Su potencia (en efecto, dice, en vista de que hay vasos de deshonra; hay una necesidad Divina que Dios debiera demostrar el Poder de Su Ira, asi como las riquezas de Su Misericordia), soporto con mucha paciencia los vasos de ira preparados para muerte (aquéllos que eligen la deshonra serdn finalmente destruidos, pero Dios en Su paciencia los soportara por mucho tiempo, aunque El sepa de antemano su destino): 23 Y para hacer notorias las riquezas de Su Gloria, las mostr6 para con los Vasos de Misericordia (corresponde a aquellos Judios o Gentiles que aceptan «las riquezas de Su Gloria» para la Salvacién), que El ha preparado para Gloria (no significa que Dios predestinéd a éstos para Salvacién, sino que realmente quiere decir que aquéllos que aceptaron Su Misericordia y Gracia estarian «listos para la Gloria»), 24 Los cuales también ha llamado (Dios inicia el Llamado, pero desgraciadamente muchos, si no la mayoria, niegan a responder), es a saber, a nosotros, no sélo de los Judios, mas también de los Gentiles? (El Sefior siempre quiso que los Gentiles fueran incluidos también.) 25 Como también en Oseas dice (Os. 2:23), Llamaré al que 647 no era Mi pueblo, pueblo Mio; y a la no amada, amada (usado por Pablo en el contexto de los Gentiles, aunque al principio fuera destinado para los Judios). 26Y sera, que en el lugar donde les fue dicho (Os. 1:9- 10), Vosotros no sois pueblo Mio: alli seran Hamados Hijos del Dios Viviente (otra vez, el Apéstol toma un Pasaje que le fue dado exclusivamente a Israel, y lo ensancha para que cubriera a los Gentiles). 27 También Isaias_ clama tocante a Israel (Isa. 10:22), Si fuere el ntimero de los Hijos de Israel como la arena del mar, el remanente sera salva (a pesar del gran numero de Israelitas a través de muchos siglos, en realidad sélo un pequerio mimero fue salvo; es lo mismo en la Iglesia moderna): 28 Porque El cumpliré la obra (Palabra) (lo que El hizo en la Cruz) con brevedad y ejecutada en Justicia (jLa Justicia de Dios lo exige! sin embargo, lo que es breve para El no es necesariamente breve para la humanidad): porque una obra (Palabra terminante) hara dentro de poco el Sefor sobre la Tierra (en comparacién con la Eternidad, los seis mil afios que ya hemos visto constituyen un tiempo corto). 29 Y como antes dijo Isaias (Isa. 1:9), Si el Seftor de los Ejércitos (en el Hebreo la palabra es el Setior de «Sabaot que lleva un significado de las Huestes de ROMANOS 9 Ejércitos en Campania; Dios es el Serior de todas las «Huestes de Ejércitos» del Cielo) no nos hubiera dejado simiente (el Remanente), como Sodoma habriamos venido a ser, y a Gomorra fuéramos semejantes (completamente destruidos). 30 ;Pues qué diremos? (Pablo quiere decir algo bueno sobre la condicion espiritual de los Judios, pero no encuentra nada digno de bueno para decir.) Que los Gentiles, que no seguian Justicia (tiene referencia al hecho de que estos Paganos no buscaron a Dios ni la Justicia, de la cual su historia esta repleta; eran idolatras), han alcanzado la Justicia (porque aceptaron a Cristo), es a saber, la Justicia que es por la Fe (la Fe en Cristo y lo que El hizo en la Cruz, que Israel rechazé). 31 Mas Israel, que seguia después de la Ley de Justicia (demuestra a Israel que seguia el camino equivocado, por las obras), no ha llegado a la Ley de Justicia (no podia alcanzar la Justicia por las obras; s6lo puede ser alcanzado por medio de confiar en Cristo y la Cruz). 32 Por qué? (;Por cudl razén?) Porque la seguian no por fe (sdlo se puede ejercer la Fe al aceptar a Cristo y la Cruz, que Israel rechaz6), mas como fue por las obras de la Ley (nunca puede lograrla por su propio desempeno). Por lo cual tropezaron en la piedra de tropiezo (indica la necesidad de ROMANOS 10 Fe en el Setior Jesucristo, El Unico Quien todos los Sacrificios habian simbolizado); 33 Como esta escrito (Isa. 8:14), He aqui, pongo en Sién (Israel) piedra de tropiezo, y piedra de caida (se refiere a Jesucristo; El no era el tipo de Salvador que querian; necesitaron la Salvacién del pecado, pero quisieron otra cosa): y aquel que creyere en ella no sera avergonzado (demuestra que la Salvacién estd abierta a todos, no son a unos cudntos escogidos que estan predestinados para ella, como muchos ensefian). CAPITULO 10 (60 4.C.) ISRAEL ERMANOS, ciertamente la voluntad de mi coraz6n y mi oraci6n a Dios sobre Israel, es para Salvacion (Israel, como Nacién, no fue salva, a pesar de su historia; jqué acusacién!). 2Porque yo les doy testimonio que tienen celo de Dios (debiera leerse, «para Dios»; tenian un celo que tenia que ver con Dios como objeto de ello), mas no conforme a ciencia (corresponde al tipo correcto del conocimiento). 3 Porque ignorando la Justicia de Dios (representa la historia no solo del Israel de la antigiiedad, sino también la de casi todo del mundo, y para siempre; «la Justicia de Dios» es la que Cristo proporciona, y se recibe por 648 medio de ejercer la Fe en El y lo que El hizo en la Cruz, todo por nosotros; jla ignorancia de Israel era voluntariosa!), y procurando establecer la suya propia (el caso de cualquiera que intenta establecer la Justicia por cualquier método ademds de la Fe en Cristo y la Cruz), no se han sujetado a la Justicia de Dios (la Justicia de Dios se resguarda en Cristo y lo que El hizo en la Cruz). 4 Porque el fin de la Ley es Cristo para Justicia (Cristo cumplié la totalidad de la Ley) a todo aquel que cree (la Fe en Cristo garantiza la Justicia que la Ley tenia, pero no pudo dar). LA JUSTICIA 5 Porque Moisés describe la Justicia que es por la Ley (nos dice claramente que la Ley contuvo en realidad la Justicia, pero la Justicia que el hombre no podia alcanzar debido a su condicién caida), Que el hombre que hiciere estas cosas vivira por ellas (Pablo dice que no importa con cudnto esfuerzo una persona procura seguir la obediencia perfecta, él serd incapaz de lograrla). 6 Mas la Justicia que es por la Fe dice asi (declararda la simplicidad maravillosa y hermosa que se encuentra sélo en Cristo), No digas en tu coraz6n, ;Quién subira al Cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo:) (Para ser salvo, no tiene que desempenar 649 ninguna gran tarea como hacer bajar a Cristo en Persona del Cielo. Como veremos, la Palabra de Dios es suficiente.) 70, ;Quién descendera al abismo? (Esto es, para volver a traer a Cristo de los muertos.) (Cristo no tiene que bajar del Cielo o subir del abismo para impartir perdén y Santidad al pecador. El Mensaje Cristiano no contiene imposibilidades algunas.) 8 Mas jqué dice? (jEn otras palabras, esto nos indica cémo ser salvo!) Cercana esta la Palabra (la Palabra de Dios), aun en tu boca (indica la confesién que debe salir de la boca para ser salvo, justo como Pablo dice en el siguiente Versiculo), y en tu corazén (expresa la parte del hombre en la cual comienza la Fe): esta es, la Palabra de Fe, la cual predicamos (manifiesta la declaracién por Pablo que la Justificacion esta en el Principio de la Fe, a diferencia del Principio de las Obras; se refiere a la Fe en Cristo y lo que El hizo en la Cruz; en otras palabras, todo Predicador ha de «Predicar a Cristo y El Crucificado»); COMO RECIBIR 9 Que si confesares con tu boca que Jestis es el Senior (confiesa que Jestis es el Setior de la Gloria, y el Salvador de los hombres, y que El murié en la Cruz para que seamos salvos), y creyeres en tu coraz6n que Dios Lo levanté ROMANOS 10 de los muertos (corresponde a la Resurreccién Corporal de Cristo, como es obvio), seras salvo (jes claro y sencillo!), 10 Porque con el corazén se cree para Justicia (expresa la palabra «creer» en modo de «pensamiento», no de sentimiento; «creer» tiene que ver con creer en Cristo, y de que Su Sacrificio de Si Mismo Expi6 todo el pecado); mas con la boca se hace confesion para Salvacién (cuando la Fe sale de su silencio para anunciarse y proclamar la Gloria y la Gracia del Seftor, su voz «es la confesién»). 11 Porque La Escritura dice (que combina porciones de Isaias 28:16 con 49:23), Todo aquel que en El creyere (declara el hecho de que la Salvacién estd al alcance de todos), no sera avergonzado (en esencia dice, «no se quedarad avergonzado», mds bien recibird lo que se prometi6). 12 Porque no hay diferencia de Judio y de Griego (se debiera leer, «entre el Judio y el Gentil»; todos deben venir por el mismo camino, que es por medio y a través de Cristo y lo que El hizo en la Cruz de parte nuestra): porque el mismo que es Senor de todos, rico es para con todos los que Le invocan (se le dardn las riquezas de la Gracia a todos los que verdaderamente llaman al Senior). 13 Porque todo (cualquiera, dondequiera) aquel que invocare el Nombre del Sefior sera salvo (se refiere al pecador que viene ROMANOS 10 a Cristo, pero puede referirse a cualquier Creyente y con cualquier necesidad; la Cruz es el medio por el cual todo esto esta hecho). 14 ;Cémo, pues invocaran a Aquél en El Cual no han creido? (El gran pecado de la humanidad es el pecado de la «incredulidad».) 3¥ cémo creerén a Aquél de Quien no han oido? (La ignorancia no es la Salvacion. Esta es la empresa de la Iglesia para llevar el Evangelio al mundo.) 3Y cémo oiran sin haber quien les Predique? (Revela el Método de Dios para proclamar Su Mensaje.) 15 ;5Y cémo Predicaran, si no fueren enviados? (Aquellos que envian al Predicador son tan importantes como el mismo Predicador.) Como esta escrito (Isa. 52:7), ;Cuan hermosos son los pies de los que Anuncian el Evangelio de la Paz (indica el Mensaje que, de ser aceptado, hard las paces entre el pecador y Dios), de los que Anuncian el Evangelio (Buenas Nuevas) de lo que es bueno! (Todo fue hecho posible por la Cruz.) 16 Mas no todos obedecen al Evangelio (no todos los que oyen el Evangelio prestardn atencién al Evangelio). Pues Isaias dice, Sefior, ;quién ha creido a nuestro anuncio? ([Isa. 53:1] a pesar de Quién era Cristo y lo que El hizo, sélo unos cudntos Lo aceptaron como el Mesias.) 17 Luego la Fe es por el ofr (es la publicacién del Evangelio 650 que produce la Fe), y el oir por la Palabra de Dios (la Fe no viene s6lo por medio de oir cualquier cosa, sino mds bien de ofr la Palabra de Dios, y de creer la Palabra). SIN EXCUSA 18 Mas digo, ;No han oido? (Se refiere a que Pablo vuelve a tratar el asunto de los Judios.) Antes bien, por toda la Tierra ha salido la fama de ellos, y hasta los cabos de la redondez de la Tierra las palabras de ellos (claramente declara que Israel sabia acerca de Cristo, y lo rechazé de todos modos). 19 Mas digo, ;No ha conocido esto Israel? (No habia excusa alguna para que Israel no lo supiera. Tenian la Palabra de Dios como su guia.) Primeramente Moisés dice (Deut. 32:21), Yo os provocaré a celos con gente que no es mia, con gente insensata os provocaré a ira (unos 1.600 anos antes del dia de Pablo, Moisés Profetizé la aceptacién del Evangelio por los Gentiles). 20 E Isaias determinadamente dice (Isa, 65:1-2), Fui hallado de los que no me _ buscaban; manifiésteme a los que no pre- guntaban por Mi (como Moisés, el Profeta Isaias predijo que los Gentiles oirian y recibirian el Evangelio). 21.Mas acerca de Israel dice, Todo el dia extendi Mis Manos a un pueblo rebelde y 651 contradictorio (por su rechazo de Cristo y la Cruz, la mayoria de Israel se transform6 en vasos de ira por su obstinacién e incredulidad; gen la actualidad esta haciendo lo mismo la Iglesia?). CAPITULO 11 (60 d.c.) EL PROPOSITO DE DIOS IGO pues, jha desechado Dios a Su pueblo? (Esta expresado en el Texto Griego de modo que se requiere una res- puesta negativa.) De ninguna manera. Porque también yo soy Israelita, de la simiente de Abraham, de la Tribu de Benjamin («sraelita» es el titulo mds augusto de los tres nombres). 2 No ha desechado Dios a Su pueblo al cual antes conocié (se refiere a Israel como Nacién, y muchas Promesas hicieron con respecto al futuro de este pueblo antiguo). sO no sabéis qué dice de Elias La Escritura? (I Rey. 19:10, 14) c6mo hablando con Dios contra Israel, dice (conlleva el pensamiento de que el Profeta deberia haber suplicado por Israel, no contra Israel), 3 Senor, a Tus Profetas han dado muerte, y Tus Altares han derribado (la adoracién verdadera de Dios de ese entonces fue abandonada, y en su lugar fueron sustituidos por tdolos [1 Rey. 12:28-33]); y yo he quedado ROMANOS 11 solo, y procuran matarme (de hecho, Elias no estaba solo, justo como lo veremos). 4 Mas ;qué le dice la divina respuesta? He dejado para mi siete mil hombres, que no han doblado la rodilla delante de Baal (nos dice que la Fe Verdade- ra siempre se adhiere a la accién espiritual). UN REMANENTE 5 Asi también aun en este tiempo (durante la época de Pa- blo) han quedado un Remanen- te por la elecci6n de Gracia (definitivamente habla de la Pre- destinacién, pero no de la mane- ta como muchos piensan; es «el Remanente» que se ha elegido o predestinado, no son aquellos que estardn en el Remanente). 6 Y si por Gracia (la Bondad de Dios, todo hecho posible por la Cruz), luego no es por las obras (nadie puede senialar a sus obras como base de la Salvacién): de otra manera la Gracia ya no es Gracia (si las obras se mezclan con la Gracia, éstas anulan la Gracia). Y si por las obras, ya no es Gracia (las obras nunca pueden producir la Gracia): de otra manera la obra ya no es obra (por ejemplo, el Bautismo en Agua, si se procede erréneamente, anula su sentido verdadero; es cierto también para todas las otras grandes Ordenanzas del Senor). ROMANOS 11 LA REBELION Y LA INCREDULIDAD 7 sQué pues? (Esto se pregunté con respecto a Israel, ;pero también puede aplicarse a la Iglesia!) Lo que buscaba Israel, aquello no ha alcanzado (categéricamente declara que la Salvacién no se puede obtener de ninguna otra manera 0 por otro camino que no sea por el Camino de Dios, que es la Cruz); mas la eleccién lo ha alcanzado (se refiere a los Judios que no intentaron reclamar la Salvacién por Mérito, sino mds bien por la Gracia), y los demas fueron endurecidos (se refiere a una ceguera judicial). 8 (Como esta escrito (Isa. 29:10), Les dio Dios espiritu embotado (esto es lo que ellos quisieron, jpor lo tanto es lo que recibieron!), ojos con que no vean, y oidos con que no oigan;) (Se refiere ala incapacidad «de ver» aunque la evidencia sea claramente visible, u «oir» aunque las palabras sean claramente dichas.) hasta el dia de hoy (se refiere a una condicién que no se corregird, sino que seguird empeorando). 9 Y David dice (Sal. 69:22), Que se convierta su mesa en trampa (serefiereasuprosperidad), y en red (el resultado final de la «trampa»), y en tropezadero (Israel tropezé6 en las mismas bendiciones que fueron previstas para su mejoria), y en paga (un resultado final negativo): 652 10 Sus ojos sean oscurecidos, para que no vean (no quisieron «ver», luego el Senor les dio lo que querian), y agobiales siempre la espalda (se refiere a aquellos que caen bajo el agobio del cautiverio, que es exactamente lo que paso). LOS GENTILES 11 Digo pues, shan tropezado Para que cayesen? (;Para nunca levantarse otra vez?) De ninguna manera: mas por el tropiezo de ellos vino la Salvacién a los Gentiles (es otra manera de expresar la formacién o edificacién de la Iglesia), para que fuesen provocados a celos (se remonta a la Profecia de Noé después del diluvio, «Engrandezca Dios a Jafet [los Gentiles], y habite en las tiendas de Sem», es decir, «Israel»; Jafet recibird las bendiciones provistas para Sem, que es exactamente lo que sucedié [Gén. 9:26-27]). 12 Y si la caida de ellos es la riqueza del mundo (la idea es que su Caida no detuvo que el Evangelio viniera al mundo; la manera en que la versién lo interpreta es como que si el mundo se ha enriquecido mucho por la Caida de Israel; jsin embargo, ese no es el caso!), y la pérdida de ellos la riqueza de los Gentiles (las Bendiciones que debieran ser para Israel, las recibieron los Gentiles, y nos referimos a la Iglesia, es decir, «la Verdadera Iglesia»); ;cuaénto mas la plenitud de ellos? (En 653 esta pregunta, Pablo insintia que el lugar legitimo de Israel en el Reino de Dios estd todavia por venir, lo cual entonces va a estar todo en orden, e Israel va a ser la gran Bendicién que Dios siempre intent6 que fuera.) 13 Porque a vosotros hablo, Gentiles (se refiere a las naciones que son distintas de Israel), por cuanto pues yo soy Apéstol de los Gentiles (habla del Llamamiento especial de Pablo por el Senor), mi ministerio honro (el Ministerio del Apéstol, que se refiere al Mensaje de la Gracia que afectaria a todo Creyente): 14 Por si en alguna manera provocase a celos a mi carne, e hiciese salvos a algunos de ellos (Pablo esperaba que Israel pudiera ver las Bendiciones del Serior sobre los Gentiles, y, al desear esas Bendiciones, iba a aceptar a Cristo y, por consiguiente, ser salvo). 15 Porque si el excluirlos a ellos es la reconciliaci6n del mundo (se refiere a la Accién de Dios en apartar temporalmente a Israel como un canal para traer las Buenas Nuevas de Salvacién al mundo, y en su lugar poner la Iglesia como sustituto), squé sera su admisién, sino vida de los muertos? (Todo es con miras de devolver a Israel al compatierismo con El y al servicio en el Milenio venidero. Su conversién es com- parada a una Resurreccién.) 16 Y si el Primer Fruto es Santo (se refiere a los Patriarcas de Israel, ROMANOS 11 quienes eran Abraham, Isaac y Jacob), también lo es el todo (no se refiere a los atributos personales, sino simplemente que Israel ha sido Llamado de Dios, y apartado por Dios para una tarea especial que finalmente serd realizada): y si la raiz es Santa, también lo son las ramas (corresponde a su obra, su motivo de existir; estdin ahora mismo en la etapa en que comienzan a ser devueltos «de los muertos»). 17 Que si algunas de las ramas fueron quebradas (no todas las ramas, sino algunas; refiriéndose al hecho de que Israel sera final- mente devuelto), y ta (se refiere a la Iglesia, es decir, «los Gentiles»), siendo olivo silvestre (inferior), has sido injertado entre ellas (indica el inferior que se injerta en el superior, que es totalmente contra la naturaleza), y has sido hecho participante de la raiz y de la grosura del olivo (quiere decir que la vida de la Iglesia procede de la Raiz comtin lo que al principio se le dio a Israel de hace mucho tiempo); 18 No te jactes contra las ra- mas (la Iglesia no ha sustituido a Israel en el Plan de Dios, aunque la Iglesia esta incluida en el Plan de Dios debido a que Israel rechazé a Cristo). Y si te jactas, sabe que no sustentas tti a la raiz, sino la raiz a ti (como se menciond, la Iglesia fue injertada y edificada sobre las Promesas que originalmente se les dieron a Israel, las cuales se ROMANOS 11 aplican todavia a Israel y un dia serdn cumplidas). 19 Pues las ramas, diras, fueron quebradas, para que yo fuese injertada (la Iglesia tiene siempre que saber y entender que fue y es la segunda alternativa). 20 Bien; por su (Israel) incre- dulidad fueron quebradas (la incredulidad con respecto a Cristo y la Cruz), mas tt por la Fe estas en pie (indica que se le dio entrada ala Iglesia debido a la Fe y no por su propio mérito, y se mantiene en su posicién presente por la Fe y no por su propio mérito). No te ensoberbezcas, antes teme (la razin se da en el siguiente Versiculo). 21 Que si Dios no perdond a las ramas naturales (Israel), a ti tampoco te perdonara (otra vez se refiere a la Iglesia, como es obvio). 22 Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios (no confunda la Bondad de Dios con la licencia): la severidad ciertamente en los que cayeron (habla del Juicio que vino sobre Israel, el Pueblo escogido de Dios); mas la bondad para contigo, si permanecieres en Su Bondad (declara la condicién; la continuacion de «la Bondad» que pertenece a la Fe persistente en Cristo y la Cruz): pues de otra manera tti también seras cortado (gestd la Iglesia moderna al borde de esto ahora mismo? jApocalipsis 3:15-22 nos dice que este es el caso!). 654 23 Y aun ellos (Israel), si no permanecieren en incredulidad, seran injertados (la incredulidad de Israel se terminard en la Segunda Venida): que poderoso es Dios para volverlos a injertar (iy esto El hard!). 24 Porque si tu eres cortado de naturaleza silvestre (se refie- re al mundo Gentil, y en este caso la Iglesia), y contra de lo nor- mal fuiste injertado en el buen olivo (el inferior en el superior): jcudnto mas éstos, que son las ramas naturales, seran injertados en su propio olivo? (Israel faild, pero el Plan no falld. Israel serd al fin devuelto y Evangelizard el mundo como fue planeado al principio. Ocurrird en la Edad del Reino venidero [Isa. 66:19].) LA RESTAURACION 25 Porque no quiero, Her- manos mios, que ignoréis este misterio (lo que le ha pasado a Israel), para que no os ensoberbezcais en cuanto a vosotros mismos (los Gentiles no fueron incluidos por ningun mérito o Justicia de su parte, sino estrictamente por la Gracia de Dios); que la ceguera en parte ha acontecido en Israel (es el «misterio» del cual Pablo habla), hasta que haya entrado la plenitud de los Gentiles (se refiere a la Iglesia; de hecho, la Edad de la Iglesia esté ahora mismo por clausurar). 655 26 Y luego todo Israel sera salvo (cuando la Edad de la Iglesia se termine, y la Segunda Venida comience; entonces Israel aceptard a Cristo y serd salvo): como esta escrito (Isa. 27:9; 59:20-21), Vendra de Sién el Libertador (Jesucristo sera el Libertador), que quitara de Jacob la impiedad (Cristo librard a Israel del Anticristo, y lo mds importante es que los librard de sus pecados): 27 Y este es mi Pacto con ellos (una Promesa), cuando quitare sus pecados (como se declaré, se realizard en la Segunda Venida [Zac. 13:1]). 28 Asi que, en cuanto al Evangelio, son enemigos por causa de vosotros (se refiere al Evangelio de Jesucristo): mas en cuanto a la eleccién, son muy amados por causa de los padres (habla de su Llamamiento). 29 Porque sin Arrepentimien- to son los Dones y el Llama- miento de Dios (los Dones y el Llamamiento de Dios no estén sujetos a un cambio de opinién de Parte de Dios). 30 Porque como también vosotros en algtin tiempo no creisteis a Dios (corresponde al mundo Gentil que vivia fuera de las Promesas de Dios durante aproximadamente 4.000 aiios), mas ahora habéis alcanzado Mi- sericordia por la incredulidad de ellos (se refiere a la incredulidad de Israel, pero su incredulidad no detuvo la Misericordia otorgada ROMANOS 11 a los Gentiles, que Dios habia planeado desde el principio): 31 Asi también éstos ahora no han crefdo (corresponde otra vez a Israel, y el hecho de que ellos estén aun ahora en la_incredulidad; se cambiard al final), para que por la Misericordia para con vosotros (la Iglesia), ellos tam- bién alcancen Misericordia (la Misericordia que se extendio a los Gentiles al final se le devolverd a Israel también, con la totalidad del Plan de Dios que ya vuelve al punto de partida). 32 Porque Dios encerré a todos en incredulidad (tanto Judios como Gentiles; los Judios detestaron aceptar esta conclusién), para tener Misericordia de todos (indica la condicién de Dios con que trata a la totalidad de la familia humana, tanto Judio como Gentil). LA GRANDEZA DE DIOS 33 ;Oh profundidad de las riquezas de la sabiduria y de la ciencia de Dios! (Esta profundidad estd mds alld de nuestra comprensién.) jCuan incomprensibles son sus Juicios, e inescrutables Sus Caminos! (Ellos no pueden comprender por el intelecto, s6lo por la Revelacién que viene del Espiritu.) 34 Porque j;quién entendié la Mente del Senor? (Como se mencioné, el tinico modo como se puede conocer la Mente del Serior ROMANOS 12 es por medio de la revelacién del Espiritu Santo.) ;O quién fue Su consejero? (Tendria que ser, «nadie».) 35 ;0 quién le dio a El primero (Job 41:11), para que le sea pagado? (jLo que sembramos, cosechamos!) 36 Porque de El (se refiere a la Creacién), y por El (se refiere a Su Conocimiento Perfecto), y en El (Su Presencia esta en todas partes), son todas las cosas (EI Solo es la Primera Causa): a El sea Gloria por los siglos (El Solo merece la Gloria). Amén (Verdad). CAPITULO 12 (60 4.c.) LA CONSAGRACION Si que, Hermanos (yo les suplico por favor), os ruego por las Misericordias de Dios (todo se le dio al Creyente, no debido al mérito de parte del Creyente, sino estrictamente por la «Misericordia de Dios»), que presentéis vuestros cuerpos en Sacrificio Vivo (la palabra «Sacrificio» se refiere al Sacrificio de Cristo, y significa que no podemos hacer lo que el Espiritu Santo exige a menos que nuestra Fe sea colocada estrictamente en Cristo y la Cruz, que entonces da libertad de acci6n al Espiritu Santo para realizar esta gran obra dentro de nuestras vidas), santo (lo que el Espiritu Santo Solo puede hacer), agradable 656 a Dios (en realidad significa que un cuerpo fisico santo, es decir, «templo», es todo lo que El aceptard), que es vuestro culto racional (racional — si contemplamos a Cristo y la Cruz; jde otro modo es imposible!). 2¥Y no os conforméis a este siglo (la costumbre del mundo): mas transformaos por la renovacién de vuestro entendimiento (debemos comen- zar a pensar espiritualmente, que se refiere al hecho de que todo se nos ha proporcionado por la Cruz, y es obtenido por la Fe y no por las obras), para que experimentéis cual sea la buena (se pone a prueba y descubre que lo que se puso a prueba Ilena las especificaciones requeridas) Voluntad de Dios, agradable, y perfecta (presenta lo que el Espiritu Santo intenta lograr dentro de nuestras vidas, y sélo se puede obtener mientras siempre hagamos la Cruz el Objeto de nuestra Fe). LOS DONES ESPIRITUALES 3 Digo pues, por la gracia que me es dada (se refiere al Apos- tolado de Pablo dado por la Gracia de Dios [Ef. 3:8]), a cada cual que esta entre vosotros, que no tenga mas alto concepto de si que el que debe tener (Israel habia caido, y la razén, por lo menos en parte, era debido a esta misma cosa — una evaluacion arrogante y no biblica de si mismos); sino que 657 piense de si con buen juicio (no sea arrogante), conforme a la medida de la Fe que Dios repartié acada uno (lo da el Espiritu Santo en la conversion). 4 Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros (se refiere a toda persona que esta en el Cuerpo de Cristo), empero todos los miembros no tienen la misma operacion (un modo de actuar 0 funcionar): 5 Asi muchos, somos un cuerpo en Cristo (se refiere a la armonia que debiera ser predominante dentro del Cuerpo), mas todos miembros los unos de los otros (en efecto, dice que todo lo que es verdadero para uno es también verdadero para el otro; no se refiere a «oficinas», sino mds bien a ser un miembro del Cuerpo). 6 De manera que, teniendo diferentes dones segtin la gra- cia que nos es dada (habla de diferentes «Dones» u «Oficinas»), si el de Profecia, tisese conforme ala medida de la Fe (tiene que ver con «la medida de Fe»); 7 Si Ministerio (alguien que sirve), en servir (hubiese sido mejor traducido, «que Ministremos segtin la proporcién de Fe»): 0 el que ensena, en doctrina (conlleva la misma idea; el hombre sabio es el que permanece en la esfera de servicio por el cual Dios, el Espiritu Santo, lo ha capacitado, y no invade algtin otro campo de servicio por el cual él no esta capacitado); ROMANOS 12 8 El que exhorta, en exhortar: el que da, hagalo en simplicidad (declara «dar» como un «Don» u <«Oficina»); el que preside, con diligencia (una _ posicién de autoridad); el que hace misericordia, con alegria (el Espiritu Santo dice que este es un «Don» también). LOS MANDAMIENTOS 9 El amor sea sin fingimiento (verdadero, no disimulado ni hi- pocrita). Aborreciendo lo ma- lo (el Cristiano debe expresar su odio a la maldad retirdndose de ella y seguir aborreciéndola); apegandoos alo bueno (aferrarse, y firmemente). 10 Amandoos los unos a los otros con caridad fraternal (se refiere a la Hermandad de los Creyentes, que es aun mds cercana que con los parientes consanguineos que no son salvos); previniéndoos con honra los unos a los otros (el respeto que se muestra a otro, se mide por su evaluacion de la otra persona); 11 En el cuidado no perezosos (debe ser hecho con fervor, di- ligencia y atencién al detalle, con responsabilidad); ardientes en Espiritu (debiese haberse tra- ducido, «ferviente en el Espiritu Santo»; seguir recurriendo cons- tantemente al Espiritu por di- reccion y para guiarse); sirviendo al Sefior (sirviéndolo en todo lo que hacemos); ROMANOS 12 12 Gozosos en la esperanza (constantemente regocijdndose en la esfera de la esperanza, siempre seguir creyendo a Dios); sufridos en la tribulacién (permanecer bajo la prueba en una manera que honra a Dios; no procurando escapar de ella, sino deseosos de aprender las lecciones que fueron enviadas para nuestra ensenianza); constantes en la oracion (la idea es que continuamente oremos por todo, y presto en hacerlo); 13 Comunicando a las ne- cesidades de los Santos (co- tresponde al cuidado y la generosidad); siguiendo la hospitalidad (bondad hacia todos, aun hacia a los extratios). 14 Bendecid a los que os persiguen (que se hable bien de tales individuos): bendecid, y no maldigais (el Cristiano sélo debe bendecir, y no pronunciar juicio sobre los demas ni aun a nuestros enemigos mas estridentes; debemos dejar el juicio al Senor). 15 Gozaos con los que se gozan (se refiere al Creyente que sinceramente estd contento de las Bendiciones de Dios sobre los demds), Morad con los que lloran (expresa al Creyente que sinceramente siente por aquéllos que experimentan tribulacién y pena). 16 Undnimes entre vosotros (tener el mismo concepto para con todos, ya sea grande o pequezio, rico o pobre). No altivos, mas acomodandoos a los humildes 658 (la manera cémo un Creyente trata a una persona que ocu- pa el puesto mds bajo de la vida [independientemente de lo que podria ser] cuando nadie lo esta mirando u oyendo demuestra lo que usted es). No sedis sabios en vuestra opinion (expresa la antipatia que sentia el Apéstol hacia todo tipo de aristocracia espiritual, y a la distincion de categorias dentro de la Iglesia). EL COMPORTAMIENTO 17 No paguéis a nadie mal por mal (no debemos devolver el mal con la misma moneda, sino mds bien con lo contrario). Procurad lo bueno delante de todos los hombres (se le exhorta al Cristiano a tener cuidado en pensar bien de antemano que su modo de vida y expresién externa seconformena una representacion honesta de lo que él es, un Hijo de Dios). 18 Si se puede hacer, cuanto esta en vosotros, tened paz con todos los hombres (e! Creyen- te no tiene ningun control de la conducta de la otra persona, sino la idea es que la iniciativa por la perturbacién de la paz nunca debe ser culpa del Cristiano). 19 No os venguéis vosotros mismos (expone la accién con Tespecto a nuestros préjimos), amados mios, antes dad lugar a la ira (se refiere a la Ira de Dios, y quiere decir que debemos dejarle 659 espacio y no quitar la propia Obra de Dios de Sus Manos): porque escrito esta, Mia es la venganza; Yo pagaré, dice el Sefior (/Lev. 19:18] corregir el error o hacer justicia hay que confidrsela al Serior). 20 Asi que si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber (debiéramos tratar a nuestros enemigos con bondad): que haciendo esto, ascuas de fuego amontonas sobre su cabeza (los ascuas de fuego fueron tomados del Altar de Bronce, un Tipo de la Cruz, y colocados en el Altar de Incienso; la Cruz desvid el juicio hacia la intercesion, de la cual el Altar de Incienso era un tipo; al mostrar bondad a un enemigo, desviamos el juicio y demostramos la misericordia que Dios nos ha mostrado). 21 No seas vencido de lo malo (no responda a lo malo con el mal, porque sdlo produce mds mal), mas vence con el bien el mal (la iniciativa del mal se ha cambiado para el bien). CAPITULO 13 (60 d.C.) HONRAR LA AUTORIDAD IDA alma se someta a las potestades superiores (se refiere al Gobierno Humano). Porque no hay potestad sino de Dios (se refiere al hecho de que Dios ha ordenado el Gobierno): ROMANOS 13 y las que son de Dios son ordenadas (se refiere al Gobierno Humano como una_ institucién per-manente, instituido por Dios para la regulacién de los asuntos humanos). 2 Asi que, el que se opone a la potestad, a la Ordenacién de Dios resiste (la anarquia no es de Dios): y los que resisten, ellos mismos ganan condenacién para si (la Ley de la Tierra siempre debe ser obedecida, con tal que no ofen- de nuestra conciencia o la Palabra de Dios; la «condenacién» que se menciona aqui no necesariamente se refiere a la que viene de Dios, sino mds bien de los hombres). 3 Porque los Magistrados no son para temor al que bien hace, sino al malo (corresponde al derecho Divino del Gobierno de oponerse al crimen y proteger a sus ciudadanos). ;Quieres pues no temer la potestad? (Significa que el Gobierno Civil debiese ser respetado, y todos temiesen violar la Ley.) haz lo bueno, y tendras alabanza de ella (se refiere a la obediencia de la Ley, como todos los Cristianos debiesen hacer; como también, se asume que las Leyes sean correctas y justas): 4 Porque él (el Magistrado Civil) es ministro de Dios para tu bien (el Gobierno como una Institucién Divina). Mas si hicie- res lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada (la espada es el simbolo del Estado del derecho ROMANOS 13 de infligir la Pena de muerte por el delito Capital): porque es minis- tro de Dios (no es un Predicador del Evangelio, sino un siervo del Estado), vengador para castigo al que hace lo malo (declara el derecho del Estado, ya que es ordenado por Dios, para emplear toda fuerza necesaria para detener el «mal», es decir, el crimen). 5 Por lo cual es necesario que le estéis sujetos (claramente nos dice que los Cristianos estan sujetos a la Ley de la Nacion; es decir, si es que no viola la Palabra de Dios), no solamente por la ira, mas aun por la conciencia (se refiere al hecho de que el Creyente tiene un principio mds alto que aquel del incrédulo). 6 Porque por esto pagais también los tributos (se refiere al pago de los impuestos): porque son ministros de Dios, que sirven a esto mismo (se refiere a los funcionarios piiblicos). 7 Pagad a todos lo que debéis (quiere decir que es correc- to y apropiado que toda la gente paguen impuestos, jlos Cristianos también!): al que tributo, tri- buto (se refiere a lo que debe y debiera pagar); al que impues- to, impuesto (se trata de los im- puestos ocultos, que debiéramos pagar también); al que temor, temor; al que honra, honra (el Gobierno es una Institucién que debe ser respetada, que se extiende a todos los funcionarios Civiles del mds bajo al mds alto). 660 LAS RELACIONES PUBLICAS 8 No debdis a nadie nada (conlleva la idea de que los Cristianos no le «deben» a sus Hermanos en el Serior la misma obediencia que se le debe a los Funcionarios Civiles), sino amaros unos a otros (proclama la tinica exigencia entre los Creyentes): porque el que ama al prdjimo, cumplié la Ley (se refiere a lo que la Ley de Moisés tenia como proposito, pero no podia llevarse a cabo; ya que solamente puede ser hecho bajo Cristo, y Cristo Solo). 9 Porque, No adulteraras (el sexo en cualquier forma fuera del matrimonio es ilegal [Gén. 2:23-24]), No matards (debiera traducirse, no cometerds «homi- cidio»), No hurtaras (no tomes lo que no es tuyo), No diras falso testimonio (no mientas), No codiciaras (no intente tomar ilegalmente lo que le pertenece a otro); y si hay algtin otro Mandamiento, en esta sentencia se comprende sumariamente, Amaras a tu préjimo como a ti mismo (el Amor Divino producido por el Espiritu Santo es auto- sacrificio en su naturaleza). 10 El amorno hace mal al projimo (no hard dano a su vecino): asi que, el cumplimento de la Ley es el amor (expresa el hecho de que todo esto es lo que la Ley formalmente requiere, pero slo puede ser hecho en Cristo). 11 Y esto, conociendo el tiem- 661 po (en todo lo que hace el Creyente siempre debe tener en mente el Tribunal de Cristo), que es ya hora de levantarnos del sueno (la apatia espiritual y el letargo deben ser quitados): porque ahora nos esta mas cerca nuestra Salvaci6n que cuando creimos (en efecto, se refiere al Arrebatamiento venidero de la Iglesia, y el Creyente en ese momento serd Glorificado). 12 La noche ha pasado, y ha llegado el dia (se refiere a todo hasta la Resurreccién venidera como «la noche»; todo después de la Resurreccion se refiere como «el dia», tanto el dia como la noche se usan como simbolos): desechemos, pues, las obras de las tinieblas (podria traducirse, «por lo tanto desechemos la ropa de las tinieblas»; los antiguos habitos malos de la vida estén aqui, como en otro lugar, se considera como ropa que una vez se us6, pero ahora se debe quitar), y vistamonos las armas de Luz (podria traducirse, y revistamonos la ropa de Luz»). 13 Andemos como de dia, honestamente (debiéramos por- tarnos de manera que correspon- de a nuestra alta posicién de vida como Santos del Dios Altisimo); no en glotonerias y borracheras (las costumbres del mundo), no en cohabitaciones y disoluciones (significa la inmoralidad sexual de toda indole), no en pleitos y envidia (describe la constante manipulacién y explotacién para ROMANOS 14 sacar ventaja de los demds en cuanto a los negocios, lugar o posicién). 14 Mas _ vestios del Sefor Jesucristo (sirvase de todo lo que Cristo ha Ilevado a cabo en la Cruz, que estd disponible a todos los Creyentes), y no hagais caso de los deseos desordenados de la carne (la Fe en la Cruz dard acceso amplio al Espiritu. Santo dentro de nuestras vidas, y solo eso nos da la victoria sobre la carne). CAPITULO 14 (60 d.C.) LAS COSAS DUDOSAS ECIBID al débil en la Fe (se refiere al Creyente que no entiende la Cruz como se debiera), pero no para contiendas de disputas (esta dirigido respecto a los Creyentes fuertes y aquellos «débiles en la Fe»; significa que los fuertes, quienes dan la bienvenida a aquellos de la Fe débil a la comunién de la Iglesia, deben hacerlo sin reserva alguna y no con el proposito de juzgar ni intentar gobernar sus mentes). 2 Porque uno cree que se ha de comer de todas las co- sas (corresponde a su propia in- tensidad de la Fe, basada en un entendimiento correcto de lo que Jestis hizo por nosotros en la Cruz): otro, que es débil, come legumbres (este tiltimo grupo no entiende correctamente la Obra Terminada del Calvario, y piensa ROMANOS 14 que comer o no comer ciertas cosas determina su Santificacion y Santidad, etc.). 3 El que come, no menosprecie al que no come (describe el espiritu de la superioridad espiritual); y el que no come, no juzgue al que come (es lo mismo pero al revés; la superioridad espiritual o el orgullo espiritual no hace acepcion de personas; puede achacar ya sea a un grupo o el otro con tenacidad similar): porque Dios le ha aceptado (se refiere a los individuos en cualquier caso, en el grupo fuerte o en el débil). 4 3;TU quién eres que juzgas al siervo ajeno? (En realidad dice, «en cuanto a usted, ;quién es usted para juzgar al Siervo de Dios?») para su sefior esta en pie o cae (el Setior Solo debe ser el Juez). Mas se afirmara: que poderoso es el Sefior para afirmarle (tiene referencia al hecho de que Dios So- lo puede sostenernos, y El es capaz de hacerlo; jla idea es que cuando se intimida a alguien, nunca ayudard a esta persona!). 5 Uno hace diferencia entre dia y dia (realmente se refiere a los Sdbados Judios): otro juzga iguales todos los dias (cada dia estd sujeto al escrutinio; es el curso apropiado). Cada uno esté asegurado en su propia mente (el Apdstol no habla aqui de cosas que moralmente estén mal y que la Palabra de Dios ya las ha condenado; habla sélo de Rituales). 662 6 El que hace caso del dia, lo hace para el Senior (cualquier Ritual que alguien intente guardar, se supone que lo hace para el Senior, y no para satisfaccién personal); y el que no hace caso del dia, no lo hace para el Senor (los intereses del Serior debiesen estar en mente en todo momento). El que come, come para el Sefor, porque da gracias a Dios (su Fe es suficiente y cualquiera sea el alimento no tiene consecuencia alguna); y el que no come, no come para el Senor, y da gracias a Dios (tiene el mismo fin en mente, 0 al menos debiese de ser asi, para agradar al Serior). 7 Porque ninguno de no- sotros vive para si, y ninguno muere para si (ningiin Cristiano es su propio fin en la vida; lo que esta siempre presente en su mente como regla general de su conducta es la voluntad y el interés de su Senior). 8 Que si vivimos, para el Senor vivimos; y si morimos, para el Sefior morimos (todo lo de nuestra vida debe ser, «para el Senior»): asi que, 0 que vivamos, © que muramos, del Senor somos (refleja al Senior que tiene el control total de nuestra vida y muerte, que debemos desear que El las use al maximo). 9 Porque (se refiere al hecho de que Cristo tiene posesién absoluta del Creyente, espiritu, alma y cuerpo) Cristo para esto muri6, y resucit6, y volvid a vivir (se pagé un precio de tal 663 magnitud por nosotros que es absolutamente imposible des- cribirlo), para ser Senor asi de los muertos como de los que viven (se refiere al Senorio de Cristo sobre todos los Santos, ya sean vivos 0 muertos). 10 Mas ti spor qué juzgas a tu hermano? (;Estd capacitado el Creyente para juzgar a otro Creyente? «Su Hermano» es otra razén para no juzgar. Es contradictorio al re- conocimiento de la Hermandad de Creyentes.) 0 ta también spor qué menosprecias a tu hermano? (Hay s6lo una raz6n para recha- zar el comparierismo, y esa razon es el pecado no confesado, no arrepentido, y habitual en la vida de una persona [I Cor., cap. 5].) porque todos hemos de estar ante el Tribunal de Cristo (seremos juzgados alli, no por nuestros pecados porque ya fueron tratados en la Cruz, sino con respecto a nuestra mayordomia y nuestros motivos, etc.; la ganancia o la pérdida de la recompensa sera el resultado). ll Porque escrito esta (Isa. 45:23), Vivo Yo, dice el Senor (Dios no puede morir), que a Mi se doblara toda rodilla, y toda lengua confesara a Dios (hacer profesién del Honor de Dios, como también, alabarlo). 12 De manera que, cada uno de nosotros dara a Dios razén de si (cada uno es responsable, significa que no puede echarle la culpa a otros). ROMANOS 14 LA RESPONSABILIDAD 13 Asi que, no juzguemos mas los unos de los otros (puede traducirse, «dejemos ya la costumbre de criticarnos el uno al otro»): antes bien juzgad de no poner tropiezo o escandalo al hermano (nos dice lo que esta, de hecho, permitido juzgar; como Creyentes, debemos juzgar a cada Hermano y Hermana y situacién que los rodea, sin tener en cuenta cual podria ser el asunto, en cuanto a como poder ayudarlos, en vez de dafiarlos). 14 Yo sé, y confio en el Se- for Jestis (quiere decir que es- ta declaracién es del Senor, no simplemente del poder de razo- namiento de Pablo), que de suyo nada hay inmundo (representa la impureza ceremonial, no de la inmoralidad misma; en la ma- nera en la cual todo fue creado al principio por el Setior y con la intencién para ser usado, no hay nada inmundo): mas a aquel que piensa que algunas cosas son inmundas, para él es inmunda (es de esta manera porque se coloca la Fe en cosas ademds de la Cruz). 15 Empero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas con- forme a la caridad (no tome esto como ocasién para ser poco ca- ritativo hacia él). No arruines con tu comida a aquél, por el cual Cristo murié (nuestras acciones siempre deben ser motivadas por el ROMANOS 15 hecho de que Jestis murié por esta persona, y esta persona le pertenece a Cristo; jconforme a este enfoque es como debemos tratarlo!). 16 No sea pues blasfemado vuestro bien (nuestro «bien» debe ejercerse con un espiritu cortés, siempre teniendo en cuenta a los demas): 17 Que el Reino de Dios no es comida ni bebida (en efecto se refiere a reglas, regulaciones, ceremonias o rituales, etc.); sino Justicia, y Paz, y Gozo por el Espiritu Santo (un espiritu justo, que se refiere a un esptritu que es controlado por el Espiritu Santo, producird siempre la Justicia, Paz y Gozo, no el argumento, etc.). 18 Porque el que en esto sirve a Cristo agrada a Dios (la Justicia, la Paz y el Gozo son aceptables al Senior; pero no son aceptables las controversias, las disputas y las contiendas en la Iglesia), y es acepto alos hombres (sdlo la Justicia, la Paz y el Gozo reconciliardn a los hombres). 19 Asi que, sigamos lo que hace a la Paz (siguiendo lo que es de Dios, y no lo ideado por los hombres), y a la edificacion de los unos a los otros (se refiere a lo que produce el Espiritu Santo, y no el hombre). 20 No destruyas la Obra de Dios por causa de la comida (no luchemos por cosas secundarias, que es el problema de la mayor parte de la Iglesia). Todas las cosas a la verdad son limpias (se refiere a lo 664 que es creado por Dios, usado para su propésito intencionado); mas malo es al hombre que come con escandalo (se refiere al hombre que es «débil en la Fe»). 21 Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, 0 se ofenda, o sea debilitado (la idea es que el amor debe ser la guia que rige, no nuestra libertad). 22 ;Tienes ti Fe? (Estd dirigido a los fuertes.) Tenla para contigo delante de Dios (no corra el riesgo de perjudicar la conciencia de un Hermano simplemente por ejercer de modo especial la libertad espiritual que disfrutamos). Biena- venturado el que no se condena a si mismo con lo que aprueba (se refiere a tener suficiente gozo, sin aprovechar nuestra libertad y, por consiguiente, ser un estorbo pa- ra un Hermano o una Hermana mas débil). 23 Mas el que hace diferencia, si comiere, es condenado, porque no comi6 por fe (la Fe, que es la Fe apropiada, es el criterio para todas las cosas): y todo lo que no es de fe es pecado (el tipo de Fe del cual habla aqui es la Fe en «Jesucristo y El Crucificado»; cualquier otro tipo de fe es «pecado»). CAPITULO 15 (60 d.c.) LA UNIDAD EN CRISTO Si que, los que somos mas ‘irmes debemos sobrellevar 665 las flaquezas de los débiles (tiene en mente el resultado final de que estos Hermanos mas débiles que también se hagan fuertes en la Fe y en el conocimiento del Serior), y no agradarnos a nosotros mismos (agradarse a si mismo estropea nuestra comunion Cristiana). 2Cada uno de_ nosotros agrade a su prdjimo en lo que es bueno para su edificacién (se refiere al Creyente que renuncia a un acto legitimo porque el Cristiano mds débil piensa que es incorrecto). 3 Porque Cristo no se agrad6 a Si Mismo (la totalidad de la Vida y el Ministerio de Cristo estaba dedicado a hacer la Voluntad del Padre); antes bien, como esta escrito (Sal. 69:9), Los vituperios de los que te vituperan, cayeron sobre Mi (Cristo sufrié este reproche para nuestro bien, y seguramente no para complacerse a Si Mismo; esto debe ser nuestro ejemplo). 4 Porque las cosas que antes fueron escritas, para nuestra ensenanza fueron escritas (se refiere en su totalidad a Las Es- crituras del Antiguo Testamento), para que por la paciencia y por la consolacién de Las Escrituras, tengamos esperanza (la Palabra de Dios debe ser siempre nuestro criterio, y no debe ser de nuestra propia voluntad). 5 Mas el Dios de la Paciencia y de la Consolacién os dé que ROMANOS 15 entre vosotros sedis undnimes (presenta a Dios como el Autor de la Paciencia y Consolacién fijadas en Las Escrituras, que alimentan la Esperanza de los Creyentes) segin Cristo Jestis (otra vez, si depositamos nuestra Fe exclusivamente en Cristo y la Cruz, no sera dificil obedecer estas amonestaciones): 6 Para que todos juntos a una voz glorifiquéis al Dios (declara el ser semejante a Cristo como la tinica manera por la cual las diferencias pueden ser resueltas correctamente), y el Padre de nuestro Senor Jesucristo (presenta a Cristo que complacia al Padre, a Quien debemos estar deseosos de complacer). 7 Por tanto, sobrellevaos los unos a los otros (aceptar en amistad y comunién), como también Cristo nos sobrellevé para Gloria de Dios («Nos» cubre todos los grupos en la Iglesia, sin embargo ellos pueden ser distinguidos; si Cristo recibe a los dos, estamos obligados a recibirnos el uno al otro). UNO EN CRISTO 8 Digo pues que Cristo Jestis fue hecho Ministro de la Circuncisi6n por la Verdad de Dios (indica que Jestis tenia obligacién en primer lugar con los Judios, y por ciertos motivos), para confirmar las Promesas hechas a los Padres (indica el cumplimiento ROMANOS 15 de las Promesas Mesidnicas a Israel): 9Y para que los Gentiles Glorifiquen a Dios por la Misericordia (nosotros los Gentiles somos injertados, no debido a ningiin mérito de nuestra parte, sino estrictamente a causa de la «Misericordia» de Su Parte); como esta escrito (Sal. 18:49), Por tanto yo Te confesaré (a Dios) entre los Gentiles, y cantaré a Tu Nombre (se supone que Cristo es el Orador, al igual como El es en todos los Salmos; El da gracias a Dios entre los Gentiles, cuando los Gentiles dan gracias a Dios por medio de El [Heb. 2:12]. 10 Y otra vez dice, Alegraos, Gentiles, con Su pueblo (cuando se une a los «Gentiles» con Israel, «Su Pueblo», Moisés predice el injerto del «olivo silvestre» en el «olivo bueno» [Rom. 11:17-24]). WY otra vez (Sal. 117:1), Alabad al Sefor, todos los Gentiles; y magnificadle, todos los pueblos (predijo el dia unos mil aiios en el futuro de que los Gentiles Alabarian al Sefior y «Lo elogiartan», que significa ensalzar Su Gracia y Virtud). 12 Y otra vez (Isa. 11:1), dice Isafas, Estara la raiz de Isai (corresponde a Jestis que proviene de la familia de David, en cuanto a la Encarnacion), y El Que se levantara a regir sobre los Gentiles (esta Porcién predice que Jestis «regird» al final como el Rey sobre la totalidad de la Tierra); 666 los Gentiles confiaran en El (la Iglesia esté compuesta casi completamente de Gentiles). EL MINISTERIO 13 Y el Dios de Esperanza os Ilene de todo Gozo y Paz creyendo (lo que el Senior imparte a los Creyentes depende de la Fe), para que abundéis en Esperanza, por el Poder del Espiritu Santo (el Espiritu Santo nos ayudard a tener todas estas cosas si depositamos nuestra Fe exclusivamente en Cristo y la Cruz [I Cor. 1:18]). 14 Empero cierto estoy yo de vosotros, Hermanos mios (tiene Fe en estos Creyentes), que aun vosotros mismos estdis llenos de bondad (quiere decir que ellos tenian bondad a causa de Cristo), Ilenos de todo conocimiento (conocimiento de la Palabra), de tal manera que podais amonestaros los unos a los otros (ellos podian corregirse uno al otro en caso necesario, porque tenian conocimiento de la Palabra). 15 Mas os he escrito, Herman- os, en parte resueltamente (con mayor confianza que por lo de- mds), Como amonestandoos, por la Gracia que de Dios me es dada (su Misién especial como Apéstol a los Gentiles le dio el derecho de amonestarlos), 16 Para ser Ministro de Jesu- cristo a los Gentiles (Pablo ma- nifiesta. su Llamamiento como Apéstol a la Iglesia), Ministrando 667 el Evangelio de Dios (la palabra «Ministrando» se usa en el sentido de los Sacerdotes y Levitas de la antigiiedad, quienes se ocupaban de los Ritos Sagrados en el Taberndculo yel Templo), para que la ofrenda de los Gentiles sea agradable (describe a Pablo que se da cuenta que esta presentando a la Iglesia Gentil como «una Ofrenda» a Dios), Santificada por el Espiritu Santo (el Espiritu Santo, por Pablo, muestra al Apdéstol ofreciendo a los Gentiles como Sacrificio puro, aceptable a Dios, porque fueron lavados en la Sangre y Santificados por el Espiritu Santo). 17 Tengo pues de qué glo- riarme en Cristo Jestis (todo es a través de Cristo, y lo que Cristo hizo en la Cruz) en lo que mira a Dios (la idea es que todo el Ministerio de Pablo, y en cualquier capacidad, es mandado y dirigido por el Espiritu Santo, esto significa el Orden Divino). 18 Porque no osaria hablar alguna cosa que Cristo no haya hecho por mi (como el Apéstol, de hecho, el primer Apéstol a los Gentiles, afirma aqui la inspiracion en la obra escrita de esta Epistola, y con raz6n) para la obediencia de los Gentiles, con la palabra y con las obras (no es el resultado de su propio impulso por el cual él escribe esta Epistola, sino es en Cristo por el cual él recibe; los Romanos como los Gentiles, estan dentro de esta esfera en la cual Cristo obra por medio de él), ROMANOS 15 19 Con potencia de milagros y prodigios, en Virtud del Espiritu de Dios (indica el Poder Extraordinario de Dios en accién); de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilirico, he predicado todo del Evangelio de Cristo (él predicé todo el Evangelio, no comprometiéndolo para nada). 20 Y de esta manera me esforcé a Predicar el Evangelio (se refiere a su celo ardiente), no donde antes Cristo fuese nombrado (quiere decir que Pablo nunca procuré Evangelizar donde ya el Cristianismo fue establecido), por no edificar sobre fundamento ajeno (Jestis, como la Cabeza de la Iglesia, da la direccién por medio de y por el Espiritu Santo a ciertos obreros; aquella «direccién», no debe ser impugnada por otros): 21 Sino como esta escrito (Isa. 52:15), A los que no fue anunciado de El, veran: y los que no oyeron, entenderan (se refiere al Mensaje de la Redencién que va hacia los Gentiles, como es obvio). ROMA 22 Por lo cual aun (se refiere a Pablo que predicaba éstos numerosos anos en dreas que no tentan el Evangelio) he sido impedido muchas veces de venir a vosotros (su deseo de ministrar en Roma no naci6 de la ambicién personal, sino que fue dirigido por el Espiritu Santo en ROMANOS 15 relacién con su Apostolado). 23 Mas ahora no teniendo mas lugar en estas regiones (significa que él habia terminado su obra en los lugares mencionados), y deseando ir a vosotros hace muchos anos (indica la firmeza que habia dentro de su corazén, y puesto alli por el Espiritu Santo); 24 Cuando partiere para Espana, iré a vosotros (no hay ningun registro en Las Escrituras o la historia que Pablo haya realizado este viaje propuesto a Espatia): porque espero que pasando os veré, y que seré llevado de vosotros alla (indica que esperaba Ilevarse con él a un mimero de escogidos de la Iglesia en Roma a Espatia), si empero antes hubiere gozado de vosotros (se refiere a la parada que estaba propuesta en la Ciudad Imperial en camino a Espatia). 25 Mas ahora parto para Je- tusalén a Ministrar a los San- tos (para tomar ofrendas de las Iglesias Gentiles para Jerusalén para ministrar a muchos Santos que estaban en grave necesidad). 26 Porque Macedonia y Acaya tuvieron por bien hacer una colecta para los pobres de los Santos que estan en Jerusalén (tenia que ver con la persecucién dirigida a la Iglesia en Jerusalén por el Sanedrin Judaico). 27 Porque les parecié bueno; y son deudores a ellos (se refiere a los Judios de la Antigiiedad que eran los portadores de la Salvacién, que 668 eran de gran Bendicién al mundo Gentil). Porque si los Gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos servirles en los carnales (se aplica para la totalidad del Evangelio, y para siempre; si nos ministran espiritualmente, debemos devolver el favor ministrando con cosas materiales). 28 Asi que, cuando hubiere concluido esto (llevar las Ofren- das a Jerusalén), y les hubiere consignado este fruto (todo lo que el Creyente hace para el Senor, el Espiritu Santo lo ve como «fruto»), pasaré por vosotros a Espafa (existe una tradicién de que Pablo al fin fue a Espatia; pero como se menciondé, no hay ninguna prueba hist6rica o Biblica). 29 Y sé que cuando llegue a vosotros, Ilegaré con abundancia de la Bendicién del Evangelio de Cristo (declara el hecho de las grandes Verdades sostenidas por Pablo, que realmente les fueron dadas a él por Cristo [Gdl. 1:11- 12], que deseaba dar a la Iglesia Romana). LA ORACION 30 Os ruego empero, Her- manos, por el Senor nuestro Jesucristo (se refiere a la Obra de Dios; aunque el Senor haya pagado el precio en la Cruz por la Redencién del hombre, incumbe a nosotros llevar el Mensaje al mundo), y por el Amor del 669 Espiritu (que él siempre seria guiado por el Espiritu), que me ayudéis con oraciones por mi a Dios (muestra la humildad de este hombre, y el Poder de la Oraci6n); 31 Que sea librado de los rebeldes que estan en Judea (la Nacién de Israel, que habia rechazado a Cristo); y que la ofrenda de mi servicio a los Santos en Jerusalén sea acepta (se refiere a la Ofrenda para los Santos pobres en Jerusalén quienes estaban en desesperada necesidad); 32 Para que con gozo llegue a vosotros por la Voluntad de Dios (se refiere al hecho de que definitivamente era la Voluntad de Dios que Pablo fuese a Roma), y que me disfrute confortante descanso juntamente con vosotros (revela que Pablo tenia muchos amigos en Roma, por lo tanto, se nota el carifio en sus declaraciones). 33 Y el Dios de Paz sea con todos vosotros. Amén. CAPITULO 16 (60 d.c.) RECOMENDACIONES NCOMIENDOOS — empero ja Febe nuestra Hermana, la cual es una sierva de la Iglesia que esta en Cencrea (la palabra «sierva» en el Griego es «didkonos», de ahi se derivan las palabras «Didcono» y «Diaconisa;» muestra que es Biblico tanto para una mujer servir en esta capacidad ROMANOS 16 como para un hombre; Cencrea era el Puerto de Corinto, a unos catorce kilémetros [nueve millas] de aquella ciudad): 2 Que la recibais en el Sefior, como es digno a los Santos (se refiere a que la acogieron en companierismo y comunién; de hecho, ella entregé la Epistola a los Romanos a la Iglesia en Roma; de esto, Renan dice: «Febe llevé bajo los pliegues de su vestido el futuro entero de la Teologia Cristiana»), y que la ayudéis en cualquier cosa en que necesite de vosotros (sugiere que ella podta haber tenido negocios en Roma de naturaleza legal): porque ella ha ayudado a muchos, y a mi mismo (Febe era una gran Bendicién para la Obra de Dios). SALUTACIONES PERSONALES 3 Saludad a Priscila y Aquila, mis colaboradores en Cristo Jestis (Pablo los encontré primero en Corinto, pero era evidente que se habian regresado ya a Roma): 4 Que expusieron sus cuellos por mi vida (quiere decir que ellos arriesgaron sus vidas por Pablo; exactamente donde y cémo no se sabe): a los cuales no doy gracias yo sélo, mas aun todas las Iglesias de los Gentiles (todas las Iglesias de los Gentiles agradecieron a Priscila y a Aquila también). 5 Asimismo a la Iglesia de su casa (claramente, ellos tenian una de las Iglesias que se reunian ROMANOS 16 en casas en Roma). Saludad a Epeneto, amado mio, que es las Primicias de Acaya en Cristo (este hombre fue uno de los primeros en Corinto que entreg6 su corazon a Cristo). 6 Saludad a Maria, la cual ha trabajado mucho con vosotros (ademds de esta declaracién, no existe ninguna informaci6n acerca de esta preciosa seniora). 7 Saludad a Andrénico y a Junias, mis parientes (pro- bablemente se refiere a los otros Judios y no a parientes con- sanguineos), y mis compafieros en la cautividad (indica que en algiin momento estos dos, como él, fueron encarcelados a causa de la Fe), los que son insignes entre los Apéstoles (no significa que ellos mismos fueran Apéstoles, sino que eran conocidos por los primeros Doce), los cuales también fueron antes de mi en Cristo (su conversion precedié a la suya). 8 Saludad a Amplias, amado mio en el Sefior. 9 Saludad a Urbano, nuestro ayudador en Cristo Jestis, y a Estaquis, amado mio (parece que estos hombres habian sido ayudan- tes de Pablo anteriormente). 10 Saludad a Apeles, aprobado en Cristo. Saludad a los que son de la casa de Aristébulo (es posible que se refiera a los esclavos que habian pertenecido una vez a este hombre). 11 Saludad a Herodién, mi pariente (otro Judio). Saludad 670 a los que son de la casa de Narciso, los que estan en el Senior (no se refiere personalmente a Narciso, sino a los esclavos de su casa, al menos a aquéllos que eran seguidores del Sefior). 12 Saludad a Trifena y a Trifosa, las cuales trabajan en el Seftor (presenta a dos esclavos mds, porque los suyos son nombres de esclavos). Saludad a Pérsida amada, la cual ha trabajado mucho en el Sefior (se refiere a una mujer). 13 Saludad a Rufo escogido en el Sefior, y a su madre y mia (él era probablemente el hijo de Simén de Cirene que le ayud6 a Jestis a cargar la Cruz). 14 Saludad a Asincrito, y a Flegonte, a Hermas, a Patrobas, a Hermes, y a los Hermanos que estan con ellos. 15 Saludad (acoged) aFildlogo, ya Julia, a Nereo, ya su hermana, y a Olimpas, y a todos los Santos que estan con ellos. 16 Saludaos los unos a los otros con ésculo santo (mani- fiesta lo que era costumbre de la gente del Medio Oriente de aquel entonces, no slo los Cristianos). Os saludan todas las Iglesias de Cristo (se refiere a las Iglesias establecidas por Pablo quienes a su vez saludaban a la Iglesia en Roma). AMONESTACION 17 Y os ruego, Hermanos, 671 que miréis a los que causan disensiones y escandalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido (se refiere al hecho de que los falsos maestros deben ser identificados); y apartaos de ellos (aléjense y rechdcenlos). 18 Porque los tales no sirven al Sefior nuestro Jesucristo, sino a sus vientres (la satisfaccién del bienestar material, y no la Obra de Dios); y con suaves palabras y bendiciones enganan los corazones de los simples (se refiere a aquéllos que tienen poco entendimiento de la Verdadera Palabra de Dios). LA OBEDIENCIA 19 Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos (se refiere a Pablo que no vincula a los Santos de la Iglesia en Roma con estos falsos maestros, quienesquiera que hayan sido). Asi que me gozo de vosotros (expresa su alegria en su madurez en el Senor): mas aun quiero que sedis sabios en el bien, y simples en el mal (quiso que ellos fueran tan versados en la Palabra para que al instante pudieran darse cuenta de la doctrina falsa cuando se les fuera presentada). 20 Y el Dios de Paz quebran- tard pronto a Satanas debajo de vuestros pies (todos quienes confian en Cristo y lo que El hizo en la Cruz se les garantiza victoria, en cada aspecto). La gracia del ROMANOS 16 Sefor nuestro Jesucristo sea con vosotros. Amén (presenta la Bendicién habitual de Pablo, que él usa en una forma u otra en todas sus Epistolas, aun en Hebreos). SALUDOS 21 Os saludan Timoteo, mi colaborador (se refiere al joven aprendiz y compariero de trabajo de Pablo), y Lucio, y Jason, y Sosipater, mis _parientes (comparieros Judios). 22 Yo Tercio, que escribi esta Epistola, os saludo en el Senor (al era el Escribano de Pablo a quien se le dicté la carta a los Romanos). 23 Saludaos Gayo, mi anfi- tridn, y de toda la Iglesia (pro- bablemente quiere decir que Pablo se hospedaba en la casa de este hombre en Corinto). Saludaos Erasto, tesorero de la ciudad (probablemente lo que se mencioné en II Timoteo 4:20 y Hechos 19:22), y el hermano Cuarto. 24 La Gracia del Senor nuestro Jesucristo sea con todos vosotros. Amén. LA BENDICION FINAL 25 Y Al Que puede confirmaros seguin mi Evangelio (el Evangelio de Pablo era,

You might also like