You are on page 1of 5
PAGINA 10 1" 2 “4 “ 6 8 8 @SBRsRR BBR 46 aT 48 28838 62 63 64 67 68 70 ” at 86 o4 TEMA 1: TECNOLOGIA NAVAL 11 LA ESTRUCTURA DE UNA EMBARCACION 1.2 DENOMINAGIONES DEL CASCO 4.9 DIMENSIONES 1.4 ACCESORIOS 1.5 ELEMENTOS DE GOBIERNO Y PROPULSION +6 ELEMENTOS DE FONDEO 1,7 CONCEPTO DE ESTANQUEIDAD +8 ELEMENTOS DE AMARRE 1.9 TERMINOLOGIA TEMA 2: MANIOBRA 2:1 LOS CABOS 2.2 NUDOS 2.8 AMARRAS 2.4 GOBIERNO 2.5 AGENTES QUE INFLUYEN EN LA MANIOBRA 2.6 MANIOBRAS DE AMARRE O ATRAQUE 2.7 FONDEO TEMA 3: SEGURIDAD 31 MAL TIEMPO: VIENTO Y MAR 3.2 MEDIDAS A TOMAR A BORDO CON MAL TIEMPO 4.3. PROTEGCION DE LAS TORMENTAS ELECTRICAS E INFLUENCIA EN LA AGUJA 3.4, BAJA VISIBILIDAD 8,5, PRECAUCIONES EN LA NAVEGACION EN AGUAS SOMERAS 6, MATERIAL DE SEGURIDAD REGLAMENTARIO PARA CATEGORIA DE NAVEGACION 4 3.7 EMERGENCIAS EN LA MAR 8.71 ACCIDENTES PERSONALES Y TRATAMIENTOS DE URGENCIA 8.7.2 HOMBRE AL AGUA 8.7.8 AVERIAS: FALLO DE GOBIERNO, TIMON DE FORTUNA, QUEDARSE AL GARETE. 3.7.4, REMOLQUE 8.75. ABORDAJE: ASISTENCIA Y FECONOGIMIENTO DE AVERIAS. 8.7.6 VARADA INVOLUNTARIA 8.77 VIAS DE AGUA € INUNDACION 8.7.8 PREVENCION DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES: LUGARES DE RIESGO 3.7.9 MEDIDAS A TOMAR ANTES DE ABANDONAR LA EMBARCAGION 8.740 SOCIEDAD ESTATAL DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMOS 3,711 SOLICITUD DE REMOLQUE EN LA MAR 8.8 IDEA SOBRE ECOLOGIA MARINA 3.9 NAVEGACION A VELA 3.10 MANIOBRAS A VELA 3:11 MANIOBRAS A VELA AL PASO DE UN CHUBASCO_ 100 100 402 1068 108 408 109 13 4 15 15 18 18 19 120 4122 430 135 107 109) tt 12 19 or) 424 125 126 128 129 182 133 135 135 136 136 137 487 187 138 144 145 148 149 TEMA 4: NAVEGACION 4.4 CONOCIMIENTOS TEORICOS 4.1.1 COORDENADAS GEOGRAFICAS 4.2. LA CARTA NAUTICA 4.1.8 PUBLICAGIONES NAUTICAS DE INTERES 4.14 CARTAS DE NAVEGACION COSTERA 4.1.5 UNIDADES DE DISTANGIA Y VELOCIDAD 4.6 RUMBOS 4.1.7 MAGNETISMO TERRESTRE 431.8 AGJA NAUTICA 4.1.9 PERTURBACIONES. 4.130 CORRECCION TOTAL 41 ELRUMBO 4.1.12 CORREDERAS 431.13 ESTIMA 44.14 VIENTO Y CORRIENTES. 4.1.15 CORRIENTES Y SU INFLUENCIA 43,16 LINEAS DE POSIGION 4.2 EJERCICIOS SOBRE LA ARTA NAUTICA 4.2.1 DADO UN PUNTO EN LA CARTA, CONOCER SUS COORDENADAS. 42.2 COMO MEDIR DISTANCIAS EN LA CARTA, 4.2.8 COMO MEDIRY TRAZAR RUMBOS. 4.2.4 CORRECCIONES DE RUMBO: RUMBO PARA PASAR A UNA DISTANGIA DETERMINADA DE LA COSTA. 4.2.8 ESTIMA. 4.2.6 CORREGIR FL RUMBO CUANDO HAYA ABATINIIENTO. 4.2.7 COMO HALLAR LA DERIVA. 4.2.8 FORMA DE HALLAR LA CORRIENTE. 4.2.9 COMO CONTRARRESTAR LA CORRIENTE TIPO A. 4.2.10 COMO CONTRARRESTAR LA CORRIENTE TIPO 8, 4.2:11 COMO HALLAR EL RUMBO EFECTIVO. 4.2.12 COMO TRAZAR UNA DEMORA VERDADERA EN LA GARTA. 4.2.19 GOMO SITUARNOS POR DOS DEMORAS SIMULTANEAS. 4.2.14 COMO HALLAR LA CORRECCION TOTAL EN UNA OPOSICION. 4.2.18 COMO SITUARNOS POR DEMORA Y DISTANCIA A UN MISMO PUNTO. 4.2.16 COMO SITUARNOS POR DOS DISTANCIAS 4.2.17 COMO OBTENER LA SITUACION POR DIVERSAS LINEAS DE POSICION, 4.2.10 COMO OBTENER LA SITUACION POR DOS ENFILACIONES 0 DOS OPOSICIONES 4.2.19 OBTENER LA SITUACION CON DEMORA Y ENFILACION 4.2.20 OBTENER LA SITUACION CON DEMORA Y UNA ENFILACION CUANDO NO SE CONOGE LA CT. 4.2.21 SITUACION POR MARCACIONES SIMULTANEAS CONOGIENDO RUMEO TEMA 5: METEOROLOGIA 5.1 LAMETEOROLOGIA EN LA NAVEGAGION 5.2 LAS MASAS DE AIRE 5.9. CIRCULACION GENERAL DEL VIENTO EN EL HEMISFERIO NORTE 5.4 LAMAR 150 151 156 187 161 168 169 174 179 180 181 181 182 184 185 192 192 195 204 216 224 224 226 227 232 233 236 236 5.5 LATEMPERATURA, 5.BLAPREVISION METEOROLOGICA TEMA 6: COMUNICACIONES MARITIMAS 611 EXPRESIONES Y DEFINICIONES BASICAS 6.2 CONCEPTO DE FREGUENCIA Y CANAL DE RADIO 6.3.EL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARITIMOS (EMSSM) 6.4 ESTAGIONES COSTERAS NACIONALES DE VHF 6.5 EQUIPOS PARA LAS EMBARCAGIONES DF RECREO DE ZONAS DE NAVEGAGION 4,56 7, TEMA 7: PROPULSION MECANICA 74 TIPOS DE MOTOR 7.2. COMPROBAGIONES ANTES DE LA PUESTAEN MARCHA 73, ARRANQUE 7.4, COMPROBACIONES TRAS EL ARRANQUE 7.5 MANDOS E INSTRUMENTOS 76 SISTEMA ELECTRICO 77 FIESGOS 7.8 AUTONOMIA y CONSUMO TEMA 8: REGLAMENTO DE ABORDAJES 8:1 REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR. 8.1.1, PARTE A: GENERALIDADES. £8:1.2, PARTE B: REGLAS DE RUMBO Y GOBIERNO: 181.3. PARTE C: LUGES Y MARCAS. 8.1.4, PARTE D: SENALES ACUSTICAS Y LUMINOSAS TEMA 9: BALIZAMIENTO 9. 1 LUGES Y SENALES MARITIMAS, 9.2 CARACTERISTICAS DE LAS LUCES 9.3 PRINGIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE BALIZAMIENTO MARITIMO AISM (EN INGLES IALA), 9.4 BALIZAMIENTO SISTEMA LATERAL REGION “A” MARCAS LATERALES, 9.5 MAROAS CARDINALES. 9.8 MARCAS DE PELIGRO AISLADO. 9.7 MARCAS DE AGUAS NAVEGABLES. 9.8 MAROAS ESPECIALES. 9.9 PELIGROS NUEVOS. TEMA 10: LEGISLACION 10.1 REGLAMENTO DE POLIGIA DE PUERTOS 10.2 LIMITACIONES A LA NAVEGACION 10.3 PREVENCION DE LA CONTAMINAGION 10.4 REGISTRO E INSPECCIONES 10 GENEHALIDAUES. BASE DE DATOS DE PREGUNTAS REALES Y SIMULADAS TITULACIONES DE RECREO Los titulos que a continuacién se establecen son los Gnicos que habilitan para el gobierno de embarcacione: recteo de bandera espafiola y son: ~ Capitan de Yate, ~ Patron de Yate. ~ Patron de Embarcaciones de Recreo. - Patrén para Navegacién Basica. REQUISITOS DE EDAD Para la obtencién de los titulos nauticos, los interesados deberdn haber cumplide dieciocho afios de edad. Los meno- res de edad, que hayan cumplido dieciséis afios, podran participar en las pruebas para la obtencién del titulo de Patron de Embarcaciones de Recreo y Patrén para Navegacién Basica, asi como obtener los titulos correspondientes, siem- pre que acrediten por estritu vl consuilimiento de sus padres © Lulures u los efeclos de lo provisto en este articulo. CONDICIONES DE OBTENCION Y ATRIBUCIONES DE LOS TITULOS. Las atribuciones que confiere el titulo de Patrén de Embarcaciones de Recreo y las condiciones para su obtencién son las siguientes: ATRIBUCIONES Gobierno de embarcaciones de recreo a motor o motor y vela de hasta 12 metros de esiora, para la navegacién que se efectie en la zona comprendida entre la costa y la linea paralela a la misma trazada a 12 millas, asi como la navegacién interinsular en los archipiélagos balear y canario. Ademas, podrdn goberner motos néuticas. CONDICIONES: - Aprobar el examen tedrico correspondiente, - Acreditar el reconacimienta médico correspondiente. ~ Acreditar la realizacién de unas practicas basicas de seguridad y navegacién, cuya duracién no podra ser inferior a 16 horas y que se realizaran en una embarcacién de una escuela homologada. ~ Acraditar la realizacion de unas practicas reglamentarias de radiocomunicaciones, cuya duracién no podra ser inferior a 2 horas, que se realizarén en tierra, en un simulador homologado de una escuela. ~ Las practicas para obtener la habilitacién a vela del titulo de Patron de Embarcaciones de Recreo son optativas y se realizarén una sola vez, y tendran validez para acceder a cualquiera de los titulos de Capitan de Yate, Patron de Yate y Patron de Embarcaciones de Recreo. Su duracién no seré inferior a veinte horas. CONTENIDO DEL EXAMEN TEORICO TIPO TEST. eee FECNOLOGIA NAVAL 2 MANIOBRA 8 = ‘9 SEGURIDAD EN LA MAR 1 “4 NAVEGACION 12(4DE CAFTA) Mazimo de 2 falls (en carta) ‘5 METEOROLOGIA a {6 COMUNICACIONES 5 7-PROPULSION MEGANICA 5 Mésimo de 2falos {8 REGLAMENTO DE ABORDAIES 5 Mazime de 4 faios {8 BALIZAMIENTO (TEMA 8.2) 3 Méime de 2fatlos 10--LEGISLACION (TEMA 2-9-4) 4 TOTAL % Mévimo de errores totals: 22 PLAZO DE VALIDEZ DE LAS PRACTICAS Y DEL EXAMEN TEORICO La superacién del examen practico o la realizacién de las précticas, tendrén una validez por un periodo de 18 meses, a contar desde su realizacion, durante los cuales deberé superarse el examen tedrico. En el caso de no superarse el examen tedrico en ese plazo, el examen practico 0 las practicas dejaran de tener validez, y el interesado deberd realizar de nuevo el examen practico o las practicas correspon- dientes. Se dispondra de un plazo maximo de dieciocho meses desde que se ha aprobado el examen te6rico para realizar el examen préctico o la realizacion de las practicas; transcurrido ese plazo sin haber superado el examen o realizado las practicas, el interesado deberd realizar de nuevo el examen | te6rico. RECONOCIMIENTO MEDICO Los candidatos a los diversos titulos de navegacién deberan superar un reconocimiento médico, reali- zadio de acuerdo con los requisitos exigidos en la normativa vigente, con caracter previo a la realizacion del examen. No sera necesario realizar dicho reconocimiento si ha transcurrido un periodo menor de dos afios desde la fecha de obtencién o renovacion de cualquier titulo, o desde la realizacién de alguno de los exdmenes, objeto de la regulacién en esta orden. : epee See ce TmuLiN ‘Astowescbniedeaiva pe. |- Hasan de eos oni erator de 40 KW prox 50) in | -igobioine de embarcacionos |- Navagacién curna en zona delimitada por Capitania Martina, a arecien Px Hass mato dota on els 25m en moter, Patron para Navegacion Dasica | - Hasta 5 millas de la costa 0 abrigo, pias. aM 3k FER Tecate avenge Embacesones do | HES mtusvelicony rveptcinbteiaren Baars Canaan | Nemure | 6h | 2h s “Fase 20 mae so aE Hasta 60 millas dela costa cee ihe a carrtinae Yate |-Snlimitcons rain | da 3

You might also like