You are on page 1of 11
HERODOTO Y GADES GONZALO CRUZ ANDREOTTI RESUMEN Herddoto explicae interpreta la existencia de Gades dentro del marco expansivo de Heracles, ¢, indirectamente, justificaa través del mito una exclusividad helena en unos lugares que no le son propios. SUMMARY Herodotus explains and interprets the existence of Gades within the expansive framework of Heracles, and indirectly justifies, through the myth, Hellenic exclusivity in some places which are far from its shores. © Boetica. Estudios de Arte, Geogrofia e Historia, 13, 1991, 155-166, ISSN: 0212-5099. Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Malaga. ‘Campus de Teatinos, £-29071 Malaga (Espafa) HERODOTO Y GADES (*) GONZALO CRUZ ANDREOTTL Area de Historia Antigua Universidad de Malaga. Enel contexto de contar las tradiciones griegas- sobre los escitas, HERODOTO introduce una serie de ‘cuits informativas sobre la circularidad del Océano, y la existencia de un Gades y un Gerién hispanico en el periplo de Heracles por esas tierras (IV, 8). Est claro que, con ambos anejos, pretende criticar la concepcién mitica de los limites totalmente fabulosos que anteriormente se tenia, y en oposici6n a lo que él esta sacando a la luz. Este escepticismo no le evita, empero, recoger la informacion. Y, de hecho, siguiendo pautas significativas: pone en duda la circularidad del Océano, pero hace pasaral tebano desde la Peninsula la Escitia ‘con las vacas robadas a Geri6n, que se nos aparece con rostro humano. Veamos el texto: Edler perv Se imp our Te av'rav Kai Ths xuipns Ths Karémeple Aéyount, EM &¢ of Tov Mévrov olxéorres de. Hpaxiéa éhaivovra Tas Pnoudew Bors dmuxéaba és yy rabrny éoboay épfuny “nyriva vv Exdear véwovrat. Pnpudea 62 olxéetw Ew Tod Tévtow, xaTounpévoy Tv “EMnves Aéyoun Epiterav vhoov riv mds Tadelpan rac kw ‘Hparéav ormléwv én 7H Uxeavp. Tov 6 Oxeardv Adyy wer Aéyover dmb Alou dvarohéuw dpkdyevor yiv nepl racay péew, Epyu 88 oix doberxvee. évbevTev rév Hpaxnéa droxécBat és rv vw Zxebiny eipny Kadeouerny, Kal karalaBew yap abrov xeysaud Te Kal Kpyssv, éneipuoduevor Tiv Jeovrény kaTumvingat, Tas &¢ of 'immous Tas md TobamuaTos veuouevas ey Tobry Th xpsrw dgarodiva Oetn Téxn (1) El autor esta remitiéndose a un tiempo pasado, heroico, para explicar los origenes de Escitia a partir de la descendencia del héroe griego (IV, 10), lo que, por otro lado, es comiin en él (2). Esté alejando con ello el tiempo y el espacio pasado del presente, aunque implicitamente es este hecho el hilo de continuidad: el relato heroico se convierte en el nexo de unién entre tiempos de dioses y de hombres. Parece claro en el texto un recorrido heroico de Este a Oeste en un contexto implicito de una geografia mitica que no considera distancias 0 medios que se opongan a la accién herctlea, La proximidad espacial entre Eritia y Escitia es evidente tratindose de Heracles, muy a pesar de sus criticas a la circularidad del Océano y, por extensi6n, a la homogeneidad de los limites (3). Hay ademas una serie de paralelismos miticos entre las 2onas muy claros: (©) Usamos la abrevaturas de los autores clésicossegin el Diccionario Grego-Espariol que editael CSIC bajo dteccin del Prof. Adados « gualmente, as de las Publicaciones Periicassegin el Ande Phologsque. (€)-() Estos lo que los excita cuentan de si mismos y de la regin que hay al nore: en cambio, los gregos que habitan el Ponto cventan lo siguiente: cuando Heracles acarreaba ls vacas de Geriones lego a esta tierra que en la actualidad ocupan los estas, y que ala saz6n se ‘enconirabadesiena, 2) Geriones,empero, resida lejos del Ponto tenia su monada en una isa que los griegosllamaban Eni, quese encuentra ‘cerca de Gadira, ciudad esta stuada més alli de las Columnas de Heracles, a olla del Océano, Por certo que, en teora,pretenden que el ‘Oceano tiene su principio en ef levante y que sus aguas rodean toda la era, pero de hecho no pueden demtostralo). (3) Cuando Heracles, ‘procedente de dicho liga, legal region que en la actualidad se deriomina Esta, xe envolvo ens piel de len -pues le sorprenco una {ria tempestac-y se qued profundamente dormido, pues bien, en el intern sus yeguss, que etaban paciendo desenganchadas del carro,

You might also like