You are on page 1of 2
t EL SABOR DE LAS PALABRAS (Charla del escritor.invitado por el Comité de Lecture que ha organizado el “Rincon de Lectura” en una escuela. Hay padres, chicos y maestros) “Me gusto que me invitaran ustedes- Porque en algunas escuelas hay rincones del castigo y rincones del aburrimiento..: esta bueno que aca halla un rincén de lectura” "Yo vivo en Palenque, Chiapas. Tuve la fortuna de estudiar en una escuela popular, en los tiempos det, Cardenas-Teniamos bibliotecas, y nada nos obligaba a leer. bamos a buscar a la bibliteca-et libro que nosotros queriamos” £ —Pero antes"d&fiablarléS de los libros —a ustedes que los buscan, los cuidan, los leen, seins teen a los qt no saben leer, se los cuentan a otros... quiero hablarles de! amigo mas culto que yo he tenido. Ne sabe leer, pero es culto. Se llama don Valentin Espinoza. No sabe leer péro es profundamente culto, porque la cultura es transformar la naturaleza.; Cuando llegd el hombre al mundo -por cualquiera de los caminos que pennsemos que llegé- enconiré los campos, los mares, los rios, encontré montafias y estrellas, llas ‘nubes, la lluvia, el sol, encontré los arboles, los animales, los otros hombres- Todo eso que estaba es naturaleza. - ¢e, que el hombre no encontré, lo que el hombre agregd, lo que el hombre invent®, lo que el hombi puso en la naturaleza, eso es Ja cultura. / Desde poner una piedra hasta una nave espodial que llega a Marte es la cultura. Contar un cuento —que no esta en la naturaleza- es la cultura. | Don Valentin Espinosa es el mejor cultivador de maiz del lugar. Por lo tanlo esta transformando la } aturaleza, y saca mal,ezas para sembrar maiz en tierras malas y logra grandes cosechas en tierras | buenas. ¥ tiene la sonrisa y fiene la alegria, y va entregando sus mazorcas a la gente como entrege {tambien sus cuentos. Si es capaz de transformar la naturaleza, Don Valentin Espinoza es un hombre culto. Por lo menos mas | culto que don ... que es licenciado y sabe latin pero se ha pasado toda la vida atornillado a su eseritorio, Laesin cambiar nada en el mundo. ‘Don Valentin Espinoza lee todo, fuera de los libros. Lee en las nubes, en las aguas del rio, en .en jos ojos de ias muchachas, cn la ri r Don V E es viejo, se ha ido metiendo los afios en los bolsillos, en la ropa , en el cuerpo. Pero es joven Porque sabe ver la luna como si fuera la primera luna. Sabe conservar la alegria. Sabe descubrir la llegac Ge las golondrinas como si fueran las primeras yclondrinas que vié llegar. Don Valentin va de asombro asombro. .En cambio conozco chicos de 15 afios que estan tan aburridos que tienen toda la vejez del mundo. . Don Valentin ha descubierto que uno de sus bisnietos que se llama Serafin ha entrado en un comité de { Jectura. AI principio miré esto con desconfianza_porque él ha vivido bastante bien sin los libros, es un; hombre cuifo, €8 un hombre sabio, és un hombre que transforma el mundo- Y no ha necesifado los libros. Erha necesitado las otras cosas en las que lee. Serafin llegé con un libro que habia buscado en el rincén de lectura. Don Vaientin pregunt® si era la palabi sagrada ola ley. Serafin le dijo que lo que habia en el libro era un cuento -el cuento era’La zorra y las ) uvas". Serafin leia y don V reconocia cosas de su mundo, vid I¢ que la zorra hacia, vid las uvas, que no " conocia -pero si conocia las guayabas- Y entonces vid que en 'gs libros hay cosas mas inferesantes que palabra sagrada o la ley. (Y que uno puede leer sin obligacion, Porque como don VE es uh hombre sabio, sabe que nosotros los hombres, las mujeres, los nifios, tenemos dos clases de hambre: hambre de comer y hambre de imaginar, hambre de almorzar y hambre de sofiar. Y en el libro de Serafin habia mucho, mucho alimento para el hambre de imaginar. Don Valentin esta acostumbrado a contar los mejores cuentos del pueblo. Y le dijo @ Serafin : ahora cuent _W el cuento del coyote y el conejo- Y se lo contd completo. x Entonces Serafin comprendié que el cuento del coyote y el conejo que habia oido fantas veces tenia tantc \.valor y era tan interesante como el cuento de la zorra y las uvas.que /eia en su libro. “Y se puso a pensar que el que escribid La zorma y las uvas seguramente habla cido muchas veces al Don Valentin de su pueblo que estaba en Grecia contarlo, y alguien lo escribié en el idioma que conocia, que era el griego y del griego pasé al latin y del latin al espariol -que es este que estaba en el rincén de lectur: { ¥ Don Valentin se did cuenta de que los cuentos que el cuenta son tan importantes como los de lot (libros 4 DV sabe que el instrumento mas-rico que tenemos en la cultura es la palabra. Y él sabe mucho de | instrumentos, sabe del pico, sabe de la pala, sabe del arado, sabe de la yunta. Sabe de muchos j instrumentos. Pero dice: “Como la palabra, nada’. Porque el sabe que para pensar mejor hace falta conocer palabras. Si un hombre, una mujer, un nifio conoce 100 Palabras, sus pensamientos seran de 100 palabras; pero siunh conoce 5000 palabras, sus pensamientos seran de 5000 palabras. Entonces, sur’ | pensamientos, sus ideas seran mas profundas. Tora Y es una ventaja, también, para defenderse de los enemigos: Los enemigos Nes quitan cosas de nuestro ‘trabajo... a veces porque piensan con mas de 3000 Palabras. Si nosotros pensamos con 5000 Palabras, podremos saber mas que los ladrones, y ganarles, y cuidar nuestras cosechas. Para conocer palabras hace falta leer, hace falta aprender, preguntar que sigifffican las palabras. Don Valentin no sabe leer pero sabe hurgar en las Palabras. Dice que cada palabra es une cajita que hay que abrir y que en cada cajita hay una almendra que hay que probar, porque hay palabras dulces y = palabras amargas. No se puede contar cosas amargas con palabras dulces y no se puede contar cosas dulces con palabras amargas. “Hay que probar como saben las palabras”, dice D Valentin- Y yo que soy escritor, nunca he recibido una. leccién mas grande de literatura como esa que did don Valentin Espinoza, que no sabe escribir. Don Valentin sabe ademas que los relatos deben ser redondos y Precisos. Dice: “No hay que hablar mas de lo que haga falta” Cuando D V empiece a hablar veran que adentro del corazén tiene pagina a pagina uno de los libros mas maravillosos que alguien escribira, y se quedara -como “La zorra y las uvas’- én el rincén de lectura. Valentin tiene varios oficios, todos los.oficios son dignos. Tiene varios oficios. Después que termina su trabajo de cultivador de maiz, llega al rio, se bafia, se perfuma con unas hojas que el sabe, se cambia y se sienta sobre una piedra grande que esta a |, entrada de su casa- la piedra se llama la calabazona. Y abi, en la calabazona, vestido con ropa recién lavada, empieza a leer en las nubes lo que las nubes cuentan, Y las palabras de las nubes pasan a los ojos de D V y de los ojos a su boca- Y don Valentin empieza a ver en las nubes lo mismo que Serafin en su libro: viejos barbados, amantes tomados de la mano, viejecitas fragiles.. empieza a ver vacas poderosas, y empieza a ver animales que no existen. Y ese es el oficio también de gon Valentin Empieza a inventar animales. y los animales que él inventa empiezan a ir de boca en boca (el centauro, la sirena, el gallogato....... \ (~~. Porque los suefios y las invenciones tienen tanto derecho a vivir como la verdad histrica_y no) y Porqué contraponer una con otra. / Hay libros que nos ensefian verdades que todos ven hay libros que nos ensefian verdades que no todos /Nelamos antes, Y don Valentin cuenta cosas que antes no velamos 0 que no vamos a ver nunca ...Pero ( que dan alegria Forman parte tambien de la cultura, Tienen que ver con el hambre de \ imaginaci6n. Que existe, ademas de! hambre de el almuerzo.

You might also like