You are on page 1of 13
Ariruma Kowii Maldonado, coordinador | Enrique Ayala Mora, Patricio Guerrero Arias, Galo Ramdn Valarezo Richard Salazar Medina y Luis Zufiga Paredes INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD Universidad Andina Simén Bolfvar, Sede Ecuador Corporacién Editora Nacional i piversidad e interculturalidad Aviruma Kowii Maldonado A RIQUEZA CULTURAL, LINGUISTICA y ECOLOGICA QUE TENEMOS Log ecuatorianos tenemos el privilegio de vivir en un es- acio geografico rico en regiones y microclimas. Las gran- des regiones del Ecuador son la Sierra, la Costa, la Amazo- nia y la region insular de Galapagos. Varias de nuestras pro- vincias tienen una diversidad de pisos ecolégicos de clima frio, templado y calido, como es el caso de Imbabura: frio templado en Otavalo, templado tropical en el Valle del Cho- tay calido hiimedo en la zona de Intag. “BI Ecuador es considerado como el primer pais mega- diverso del mundo en relacion a su extension, ya que alber- ga mayor cantidad de especies de animales y plantas por km’, que el resto de paises del mundo. Ademias, el 18% de su territorio son dreas protegidas, lo que garantiza la conser- vacién de la riqueza natural que existe dentro de estas zo- nas”.| Esto debe enorgullecernos a todos los ecuatorianos. Probablemente esta variedad de climas motiv6 a nues- tros antepasados (preincas e incas) a desarrollar sus conoci- mientos sobre la naturaleza del ambiente y la genética de las especies vegetales para lograr la domesticacién de varias Plantas, como la papa, la oca, la mashua, la quinua y cl in- chic? (mani). En el caso del Ecuador, segiin los estudios rea- Taringa, “Dato curioso de la biodiversidad en Ecuador”, en Taringa inteligencia coleetiva, Tenemos estas fortalezas, pero al mismo tiempo es nece- sario poner al descubierto, de la manera mas clara, la heren- cia negativa de las practicas homogenizantes, excluyentes y racistas que han caracterizado Ia historia del pais, para su- perarlas de una vez por todas. INTERVENCION E IDEOLOGIZACION DE LA MEMORIA Sin duda, un requisito para avanzar con paso firme en la construecién de una sociedad amigable, gobernable, diver- sa, equitativa e intercultural es conocer nuestro proceso his- torico. Es decir, es necesario hacer una diseccién de la expe- riencia juridica, politica, institucional, ideologica, econémi- ca y social que hemos vivido en los sistemas colonial y re- publicano, para identificar las estrategias y los mecanismos de dominacion territorial y, sobre todo, mental que sufrieron nuestros pueblos, cuyas repercusiones siguen influyendo in- cluso en la actualidad. Se debe recordar que los documentos suscritos por los Reyes de Espafia y Cristébal Colén® antes de sus viajes re- flejan su visién homogenizante y excluyente, y un afan de encontrar Tutas mas cortas a la India para comerciar de ma- nera mas provechosa. Dicha visién hegeménica se conserva y se expresa en documentos de la época, como las bulas pa- pales que, a propésito de estas acciones, se emiten estable- Benjamin Carrién, “Trece afios de cultura nacional; agosto 1944-agos- to 1957”, en Re/incidencias, No, 3, Quito, Centro Cultural Benjamin Cartién, 2005, pp. 250-251. 6. Francisco Morales Padrén, Teorfas y leyes de la Conquista, Capitu- laciones de Santa Fe, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008, pp. 54-55 16 ciendo las reglas de juego a las que deben someterse las per- sonas que participaren en estas actividades. Por ejemplo, la bula papal de Alejandro VI reconoce y entrega a los Reyes de Espaiia Fernando e Isabel el derecho de conquistar y go- bernar las tierras descubiertas y establece como mandato di- vino la misién de evangelizar a los pueblos descubiertos. Estan también las declaraciones denominadas requerimien- tos, especie de actas publicas que “legalizaban” la ocupa- cién de los territorios. Tratados como el de Tordesillas nos permiten conocer los objetives que rigieron en este proceso de invasion, sometimiento, enajenacién y esclavizacién de la poblacién del Abya Yala. La vision hegemdnica y ethocéntrica constituyé el eje central en la demarcacién de los espacios territoriales? (pue- blo de blancos, pueblo de indios, pueblo de negros) e insti- tucionales (el sistema, las instituciones pensadas y regidas por normas en beneficio de los sectores dominantes) que definian las sociedades de esa época, asi como en la valora- cion de las personas como seres civilizados 0 incivilizados, superiores o inferiores, Esta concepcidn de la realidad, que se formé a lo largo de las diversas etapas del proceso histérico, dio lugar a que la poblacion espafiola y sus descendientes directos e indi- rectos se miren, se piensen y se definan como superiores an- te el mestizo, el indio, el negro, el mulato y otros grupos po- blacionales considerados de bajo prestigio social. Estas de- finiciones tenian un matiz tan radical, que llevaron a que al- gunas personas un poco mas sensibles, como el fraile Bar- tolomé de las Casas, enarbolaran el estandarte de la defen- sa de los derechos de las comunidades indigenas, afirman- do que sus miembros también deberian ser tratados “como 7, Manuel Burga, edit., Historia de América Andina, vol. 2, Formacién y apogeo del sistem colonial (sizlos XVI-XVLI), Quito, Universidad Andina Simén Bolivar, Sede Ecuador / Libresa, 1999. 17 personas” y liberados de la esclavitud. Estas iniciativas del padre Las Casas dieron hugar a que el Papa emitiera una bu- la determinando que “los indios también tienen alma’8 Como dice el refran, del “dicho al hecho hay mucho tre- cho”, Las disposiciones emitidas en la metropoli se reci- bian, pero no se acataban, y las practicas mencionadas, en lugar dé ser superadas, fueron especializandose y refinan- dose en su crueldad, con la complicidad de las autoridades eclesiasticas, civiles y militares. Por ello, la lucha de las co- munidades indigenas y afroecuatorianas fue constante du- rante la Colonia y la Republica. Esta configuracin del sistema de la sociedad colonial, matizada por una ideologia abiertamente racista, {fue supe- rada con la Independencia y con la creacién de la Rept- blica? La propuesta de independencia es muy importante por las acciones y reflexiones realizadas por personajes como Eugenio de Santa Cruz y Espejo, pero, al mismo tiempo, debemos recordar que la independencia del territorio que hoy es la Republica del Ecuador, si bien simbélicamente cumple con una etapa del proceso de liberacion de América por los principios en los que se basa, no responde a la reali- dad de los pueblos indigena, afro y mestizo, los que queda- ron relegados en sus derechos. No se vislumbré tampoco un proyecto politico diferente al del sistema colonial, mas bien se convirtié en una réplica del mismo, ya que conservo su vision hegemdnica respecto de la poblacién, en general, y del pueblo indigena, en particular. En la propia acta de inde- pendencia se hace constar la figura de “protectores para la poblacién india”. 8, Oswaldo Albornoz Peralta, “Justificacion de la Conquista y domina- cidn de los indigenas amcricanos”, en La dasignia, 3 de septiembre de 2000, chttp: Jwww lainsignia.org/2000/septiembre/cul_005.htm. 9. “Acta de independencia de Quite, 1809”, p. 2, en FMM Educacion, 18 Probablemente por esta razén la poblacién mestiza, al no sentirse representada en el proceso independentista, se expresa escribiendo en las paredes de la ciudad de Quito grafitis como aquel que decia: “Ultimo dia de despotismo y primero de lo mismo”. Es decir, si los mestizos no percibie- ron que la independencia cubria sus expectativas, en el caso de la poblacién india y afro ésta no significo ninguna reivin- dicacién en lo que tiene que ver con sus mas elementales derechos, por lo que sé puede decir que la independencia ha quedado inconclusa. En 1830 se crea la Republica del Ecuador. La Constitu- cin de ese afio, asi como las posteriores, hasta la de 1998, nicgan tacitamente la existencia de las nacionalidades y pueblos, y se caracterizan por su vison hegemonica y exclu- yente. En ellas se encuentran insertas normas y mandatos que respenden a los intereses de los sectores privilegiados de la sociedad a lo largo de ese periodo histérico. En las mencionadas Constituciones existian disposicio- nes como las siguientes: Articulo 12. Para entrar en el goce de los derechos de ciudada- nia, Se requiere: 1. Ser casado, o mayor de veintidds aiios; 2, Tener una propiedad raiz, valor libre de 300 pesos, o ejer- cer alguna profesién, o industria Gti, sin sujecidn a otro, como sirviente doméstico, o jornalero; 3. Saber leer y escribir.10 Resumiendo, podemos decir que estas normas fueron concebidas unica y exclusivamente desde la vision, los inte- reses y la logica de los sectores dominantes (civiles, religio- «http://www. finmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1809ind ependenciaquitoecuador.htm. Federico Trabucco, Constituciones de ia Repitblica del Ecuador, Qui- to, Ed. Universitaria, 1975, p. 33 10. 19 s0s, militares) que participaron en estos procesos, por ello, las politicas publicas, sus planificaciones, sus presupuestos y sus acciones respondieron unica y exclusivamente a este proyecto, en tanto que los demas pueblos y culturas queda- ron excluidos e indefensos ante los abusos de quienes ejer- cian el poder. La vigencia de esta logica de Estado, de sociedad y de proyecto econémico-cultural, de “orden constituido”, se ga- rantiza con la presencia de las Fuerzas Armadas, las que se responsabilizan del cumplimiento de las normas de la Cons- titucion, de sus leyes y de sus procedimientos. Si no se cum- plen, su responsabilidad sera reprimir a los rebeldes para que sean acatadas. En resumen se puede decir que desde esta realidad se concibié un Estado con normas y leyes homogéneas y ex- cluyentes. Esto resulté en la creacion de instituciones publi- cas regidas por politicas del mismo tipo, con autoridades y empleados formados dentro de la misma ideologia. La so- ciedad mestiza, por su lado, renegaba de una parte de sus origenes y vivia por ello un hondo conflicto existencial que trataba de resolver discriminando a su vez a otros estratos de poblacién considerados inferiores, como los indigenas y los afrodescendientes. La discriminacién y la opresién histéricas dieron como resultado la formacién de una baja autoestima de las pobla- ciones indigena y afrodescendiente, que se vieron vaciadas en gran medida de sus referentes culturales. Para compen- sar esta situacién de vacio cultural, sus miembros han trata- do de imitar los patrones de la cultura dominante. La con- cepcién de ser la “raza vencida” se ha visto alimentada por un pensamiento cuyo eje es la queja constante y la victimi- zacién de los pueblos indigenas y afro, lo que contribuye a empobrecer el espiritu y la dignidad de las personas y de los mismes pueblos. 20 En suma, ¢l racismo y el autorracismo han logrado cum- plir con su propésito de mantener fragmentada a la socie- dad. Pero hoy en dia, al contar el pais con una Constitucion (2008) que garantiza los derechos individuales de las perso- nas y los derechos colectivos de las nacionalidades y pue- blos,!! es importante pensar en la ardua tarea que tenemos por delante para contribuir en la construccién del Estado in- tercultural y plurinacional. Para ello, se hace necesario tra- bajar en los siguientes campos: SEGURIDAD IDENTITARIA La vergiienza de ser lo que se es y la inseguridad identi- taria siguen afectando a la mayoria de la poblacion india, mestiza y afrodescendiente de nuestro pais. Se ha llegado a tal estado como consecuencia de la manipulacién ideolégi- ca que ha ejercido la sociedad dominante a lo largo de los siglos; lo que ha Ilewado a un deseo de imitar o parecerse a los europeos, a los estadounidenses 0 a la poblacién de cualquier pais considerado “superior” o “desarrollado”. Es- ta ideologia esta en la base de las actitudes conformista y arribistas de las personas, y es la causante de la mutilacion de sus capacidades creativas y de autogestién, lo que no permite que sean los conductores de sus propios procesos. A falta de ello, actan siguiendo los patrones y conductas de la sociedad hegeménica. Esta fragilidad identitaria hace que la poblaci6n sea pre- sa facil de los procesos de aculturacién por parte de socie- dades hegemonicas, y que sea susceptible de ser seducida por las atracciones y los espejismos de la sociedad de con- sumo del mundo globalizado, que se promueven en los dis- Il. Constitucién Politica del Eeuador, cap. cuarto, Quito, 2008, pp. 36- 39, 21 tintos medios de comunicacion. Asi, se pierde el horizonte y, formateadas en los ensuefios del capital, las personas con- tribuyen inconscientemente a fortalecer las diferencias ¢ inequidades del sistema. De igual modo, la mencionada fragilidad identitaria es la causante de la elaboracién de politicas excluyentes y de explotacion, de la planificacion de proyectos y de Ja defini- cién de presupuestos que no consideran las particularidades de los pueblos y nacionalidades que se encuentran ubicadas en varios enclaves del territorio nacional. Estas politicas son definidas desde una sola realidad, enfocadas y concen- tradas en abstracciones como el “desarrollo del pais” o la “gultura nacional”, Ademas, los mencionados enfoques no incluyen politicas y recursos orientados a enmendar y supe- rar las injusticias histéricas que sufren y han sufrido las po- blaciones indigenas y afrodescendientes. De esta manera se fomenta también el autorracismo, en el sentido de que, al interior de cada pueblo o nacionalidad, algunos lideres se aprovechan de la situacién de las perso- nas y sacan provecho de sus condiciones precarias por me- dio de la implementacién de proyectos de desarrollo que, en muchos casos, en lugar de contribuir a mejorar las condicio- nes de vida, han fragmentando y debilitado la organizacion comunitaria, agudizando sus problemas econdmicos y de identidad cultural. FORTALECER LA MEMORIA HISTORICA ¥Y CULTURAL Una tarea fundamental que se debe desarrollar al inte- rior de los pueblos y nacionalidades es la de recuperar la dignidad identitaria y el orgullo lingtiistico de los idiomas ancestrales, asi como trabajar en la reconfiguracion de sus 22; matrices culturales e historicas. Algunos de los elementos fundamentales de estas matrices son: ° La valerosa resistencia histérica de los antepasados indigenas, que son antepasades de todos los ecuato- tianos. ¢ La presencia de las wakas y sitios sagrados, asi co- mo las evidencias arqueolégicas que constituyen el testimonio material de los pueblos, ° La riqueza espiritual de las comunidades, cuyas ma- nifestaciones constan en las crénicas, en los diccio- narios antiguos y en el habla cotidiana de la pobla- cién. * Lariqueza simbolica de la indumentaria y de los ele- mentes culturales, espirituales y artisticos que aun se conservan. * Los conocimientos y la tecnologia que se utilizan y aun subsisten en las distintas ramas de la produc- cién. ° Las tradiciones festivas milenarias como el Inti Ray- mi, el Corpus Cristi, el Pawkar Raymi, entre otras. ° La gastronomia variada y nutritiva. La seguridad identitaria es un reflejo y un indicador de conciencia que tiene una persona, una comunidad o un pue- blo, y es lo que puede garantizar su continuidad. Un alto nivel de conciencia es el principal recurso para ello y es lo que ha permitido a los pueblos y nacionalidades transitar a través de las turbulencias de la Colonia, la Rept- blica y el mundo globalizado, para proyectar su existencia en el tiempo y en el espacio. Un alta conciencia de su historia, su cultura, su identi- dad, su lengua, sus recursos y sus potencialidades contribu- ye a generar individuos y pueblos seguros y orgullosos de si mismos. Llegar a este estado permite ver al otro de igual a 23 igual, y ayuda a superar paulatinamente las asimetrias insti- tucionales e ideolégicas que se han institucionalizado histé- ricamente. De esta manera se construyen las condiciones que se requieren para impulsar los procesos de intercultura- lidad. SUPERAR EL RACISMO El Alcalde de Otavalo Mario Conejo, suele decir que “el racismo es el principal obstaculo que detiene el desarrollo”. {Qué implicaciones tiene el racismo en la historia de nuestro pais y en las condiciones de vida de la poblacién in- digena y afroecuatoriana? ,Influye el racismo en el estanca- miento o desarrollo de nuestros pueblos? Como se ha mencionado anteriormente, la ideologia ra- cista constituy6 el fundamento de la organizaci6n del siste- ma administrativo, econémico, juridico y politico del siste- ma colonial y del republicano, influyendo en la organiza- cion del espacio que debian ocupar las poblaciones. Influyo también en la elaboracién de las diferentes Constituciones, leyes, normas y reglamentos que han regido al pais, y en los procesos de formacion de la sociedad y de las personas. Los individuos formados dentro de estos esquemas ideoldgicos, al asumir responsabilidades en los distintos espacios publi- cos 0 privados, replicaron constantemente la discriminacion. hacia los estratos sociales considerados inferiores. Los gobernantes, la burecracia, los lideres espirituales y, en general, la sociedad formados y gobernados bajo esque- mas racistas, consideraron que los recursos del pais eran ex- clusivamente para su beneficio, dejando de lado a la pobla- cion india, afrodescendiente y a los trabajadores, y some- tigndolos a situaciones de explotacién con la complicidad de las autoridades que supuestamente debian sancionar di- chas practicas. Como consecuencia de esto, en la actualidad 24 25 tenemos situaciones de pobreza y extrema pobreza generale a la identidad, la diversidad, la interculturalidad, la pluri- lizadas en las que viven las mencionadas poblaciones. nacionalidad y la situacién socioeconémica del pais, en ge- Otra consecuencia de estas practicas de exclusion ha sineral, y de los pueblos y nacionalidades, en particular, do la desaparicién de varios pueblos indigenas. En la actua La fortaleza de este levantamiento, la persistencia rei- lidad, los andoa, los zApara y los epera, estin a punto de pervindicativa del movimiento indigena y el apoyo de los poli- der sus referentes culturales y lingitisticos, y las demas naticos de diferentes partidos y de la sociedad en general, per- cionalidades se debilitan dia a dia. Esta es la consecuencidnitié que en afios posteriores se logren conquistas impor- de que las 18 Constituciones de la Republica anteriores a ladantes, como la inclusion de los derechos colectivos de los de 1998 y de 2008 hayan anulado tacitamente la existencispueblos indigenas y afroecuatorianos en las Constituciones de las nacionalidades y pueblos del pais. de 1998 y 2008. Dichas conquistas tienen que ver con el re- conocimiento del caracter del Estado como intercultural y plurinacional, y con la ratificacién de los derechos colecti- IMPORTANCIA DE LA vos y la mencion explicita de los conceptos “pueblos y na- INTERCULTURALIDAD cionalidades”. A esto se suma la ratificacion del convenio 169 de la OIT, suscrito por el Congreso Nacional en 1998. En las ultimas tres décadas el pais ha experimentada Estos procesos sociales, asi como la intensificaci6n de la procesos sociales muy importantes, en los que el protago-migraciOn en los Ultimos tiempos, ha motivado a los inves- nismo de la sociedad civil y de sus organizaciones han con-tigadores, a los cientistas sociales y a la academia en gene- tribuido significativamente en la generacién de cambiostal, a realizar estudios que contribuyan a la comprensién de fundamentales que han dado como resultado la sociedad enestos fendmenos y, fundamentalmente, a la definicion de la que vivimos ahora. Uno de los cambios mas importantesconceptos innovadores como el de identidad, interculturali- ha sido la gran presencia del movimiento indigena con to-dad, plurinacionalidad. das sus organizaciones (CONAIE, FEINE, FENOCIN), e| Acerca del concepto de cultura, el diccionario de la Real movimiento afroecuatoriano, el movimiento estudiantil, losAcademia de la Lengua Espajiola dice lo siguiente: “(Del trabajadores y la sociedad en general, que solidariamentelat. cu/tura). Cultivo. Conjunto de modos de vida y costum- han actuado en las gestas de reivindicacion politica, econd-bres, conocimientos y grado de desarrollo artistico, cientifi- mica y cultural que se han dado en estos tltimos afios. co, industrial, en una época, grupo social...” El levantamiento nacional de 1990 constituye un hito En otras palabras podemos decir que cultura es la expre- hist6rico muy importante en las luchas de las nacionalida-sion de la vitalidad de la existencia de unos individuos que des y pueblos, ya que tuvo la participacion activa de las co-comparten un entorno natural y social en un tiempo deter- munidades de base y la solidaridad de las comunidades yminado. Esta vitalidad permite diferenciar y particularizar a organizaciones urbanas y rurales en todo el pais, rompien-las diversas colectividades humanas. do con ello el esquema de que las culpulas dirigenciales eran Se puede relacionar la mencionada definicién con la vi- las Gnicas que podian dar los lineamientos para dirigir lassién de cultura de la sociedad quichua, por ejemplo toman- acciones de las bases. Ademias, intensified el debate referen-do la expresion Aawsay, que significa vida y se refiere a m8 27 todo aquello que contribuye a la continuidad y al floret By este punto de analisis es importante tener presente miento de la existencia, de la creatividad. las dimensiones de relacionamiento que se generan en el El prefijo inéer- viene del latin, significa “entre” o “en contacto entre miembros de diferentes culturas: puede haber medio”, Sumado al concepto de cultura significa la relaciigctitudes de rechazo y discriminacién, pero también de res- entre culturas. peto y valoracién. Entonces, ,con qué caracteristicas debe- El concepto de interculturalidad nos proporeiona. utyjan definirse las politicas, las normas, los programas y las imagen de movimiento, de conexidn, de relacionamiento acciones para los diferentes colectives culturales, pueblos © de comunicacién entre varios actores, que son personas Gnacionalidades que coexisten de manera permanente en un pertenecen a culturas diferentes. mismo tiempo y espacio? Las relaciones entre culturas ponen en evidencia cierk By una realidad asi, la propuesta de interculturalidad de- caracteristicas de las mismas, como la fortaleza de sus mpg trascender la valoracién, el respeto mutuo y el reconeci- trices civilizatorias expresadas en las conductas de los indmiento de derechos. Debe contribuir a establecer un prinei- viduos, en su dimension humana y en los valores que Tigtio de obligatoriedad mutua; es decir, que los grupos que su pensamiento, todo ello manifestado cotidianamente (¢omparten el mismo espacio asuman igualitariamente las sus relaciones con otros individuos. De esta manera se firesponsabilidades que implica la convivencia, para de esta menta la capacidad de respetar al otro y de valorar sus Pamanera poder garantizar los derechos econdmicos, cultura- ticularidades. Si las relaciones entre culturas estén guiadygs y lingiiisticos de cada uno de ellos. por concepciones etnocéntricas pueden llegar a ser conflii Desde esta perspectiva, se deberia garantizar el uso de tivas y violentas, lo que ocurre cuando predominan ideoljas |enguas ancestrales en las zonas en las que se hablan, lo gias hegemdnicas y fundamentalistas propias de los regingye deberia estar institucionalizado en los Ambitos publica nes de opresién y explotacion. y privado. Las lenguas que coexisten deben gozar de las El concepto de interculturalidad es muy enriquecedinismas garantias y del mismo estatus lingtiistico; solamen- por las posibilidades de relacionamiento y comunicaci¢e asi se puede asegurar su desarrollo, Pero si tnicamente se que Ieva implicitas. Al interactuar con sujetos procedentyalora y se respeta al otro no se hace nada realmente efecti- de otras culturas se puede conocer y aprender y, por endyo para frenar el deterioro de estes idiomas y culturas, ni innovar las propias experiencias, lo que repercute en el fopara evitar su desaparicion. talecimiento de cada pueblo. Las inequidades, las injusticias y las asimetrias generan El concepto no es excesivamente complejo, pero lo qynicamente la institucionalizacién del abuso de poder y sus ha dificultado su comprensién y aplicacién han sido las tegonsecuencias: confrontaciones, reivindicaciones radicales, giversaciones que se han realizado en funcién de interesseparatismo y violencia. de sometimiento, control y explotacion de los pueblos, ci mo lo demuestra la realidad historica que ha vivido la socii dad ecuatoriana, caracterizada por el racismo, la explot cién y las injusticias, asi come por las inequidades sociale econémicas y culturales. 28 29 fio y definicion de indicadores que permitan visibilizar la LA CONSTRUCCION DEL ESTADO INTERCULTURAL Y PLURINACIONAL aplicacion de estos mandatos fundamentales. La Constitucién de 2008, en su art. 1, define al pais JMPORTANCIA DE LA mo un Estado intercultural y plurinacional, y en varios INTERCULTURALIZACION sus capitulos incluye articulos importantes como los | guientes: La interculturalizacion se refiere a la necesidad de supe- El capitulo cuarto, en sus art. 56, 57, 58, 59 y 60, ratitar los esquemas de la ideologia racista que ha prevalecido ca los derechos colectivos de las comunidades, pueblogn nuestra sociedad, asi como la concepcidn de las politica: as, nacionalidades indigenas, afroecuatorianos y montubios.Je Estado que han regido en los sistemas colonial y republi Elart. 57 incluye 21 numerales referentes a los derecttano. sep colectivos. : La interculturalizacion hace referencia a la’ necesidad ‘A esto se suma una serie de derechos referentes a le reconfigurar la memoria y la historia propia de cada ae lenguas, la educaci6n, la salud, la administracion de justilividuo, de cada pueblo, con la finalidad de que ies erso- indigena, los derechos de la madre tierra y la adopcién tas recuperen su seguridad identitaria y el orgullo few sumak kawsay como un principio fundamental de todos tngua, requisitos fundamentales para la continuidad de di ecuatorianos. xistencia. Solamente el art, | bastaria como sustento constitue La interculturalizacion se refiere al compromiso indivi- nal para lograr que los derechos colectivos e individualesual y colectivo de aprender valores orientados 7 Tespetar los pueblos indigenas estén garantizados, pero lo ciertos particularidades de los demas y a comprender la im or que existen varias disposiciones constitucionales en gncia de la diversidad cultural y lingiiistica del pais P sentido y varias leyes como la Ley Organica de Educac’ La interculturalizacion implica impulsar decodes orien- Intercultural que incluyen estos mandatos, lo que es fundas a: mental en la redefinicion del pais. La Constitucion de 2008 constituye un reto para to: * La definicion de politicas pablicas pensadas desde la los ecuatorianos: participar en la fundacion de una socie, en la que se logre superar el viejo modelo homogéneo y cluyente para construir el Estado intercultural y plurinac nal; por lo que deben surgir iniciativas que propendan a ¢ arrollar y cuidar el principio de la unidad en la diversid evitando que la fragmentacién existente siga agudizandc Una de las tareas mas importantes en este sentido ser de impulsar la interculturalizacién de sus normas, sus in tuciones, sus politicas y su planificacion. Y también ald diversidad. Estas politicas deben estar disefadas desde la diversidad cultural y lingitistica del pais y desde sus referentes historicos, culturales y econ6- micos. La democratizacién del espacio publico. Cada espa- cio es una expresion de poder. Un poder concebido desde la homogenizacion fomenta la negacién y la anulacién del otro. Por ello, es necesario intervenir dichos espacios para transformarlos y humanizarlos. Esta democratizacién cumple varios objetiyos: | permite romper la hegemonia del poder; 2. impuls BIBLIOGRAFIA debates y confrontaciones para resolver conflicto: 3. sensibiliza a los servidores publicos en sus actity “Acta de independencia de Quito, 1809”, des hacia los usuarios de sus servicios, y 4. unifica’ en FMM Educacion, chttp://www.fmmeducacion.com.ar/ fortalece los valores humanos y de convivencia. Historia/Documentoshist/1809independenciaquitoecua- * Institucionalizar en la estructura publica la diversi dor.htm>, dad cultural y lingiiistica. Garantizar en ella la pre Albornoz Peralta, Oswaldo, ee cm : _ PF 3000 “Justificacién de la Conquista y dominacion de los indige- sencia de personas de todos los pueblos y nacionali nas americanos”, en La Insignia, 3 de septiembre, «http: dades del pais; una presencia calificada que promue /hwww.lainsignia.org/2000/septiembre/cul_005.htm». va el didlogo, el conocimiento y el fomento de | Burga, Manuel, edit., unidad en la diversidad. Establecer también politica 1999 Historia de América Andina, vol. 2, Formacion y apogeo claras orientadas a la institucionalizacion de las len del sistema colonial (sigles XVI-XVII), Quito, Universidad guas en los espacios publicos y privados, fundamen Andina Sim6n Bolivar / Libresa. talmente en aquellas provincias en donde varios pue Cation, Benjamin, / blos coexisten en el mismo espacio. 2005 “Ttece aiios de cultura nacional: agosto 1944-agosto * Interculturalizacién de la conciencia. Constituye u. oe aa No.3 tie, Centre Cots acto de valentia, compromiso, dignidad y honestidat Pie iliiscien Politica del Ecucdor 2008, del sujeto consigo mismo y la colectividad. El ret. 399g cap. cuarto, Quito. fundamental es extirpar de su conciencia, de sus a¢ Pe la Vega, Inca Garcilaso, titudes, del habla cotidiana, el racismo y producir u 1976 “Del maiz, y lo que Ilaman arroz, y de otras semillas”, en nuevo ser, nutrido de valores que contribuyan a dig Comentarios reales, cap. XXIV, Madrid, Espasa Calpe. nificar las virtudes, la vision y la misién de toda |i Diccionario de la Lengua Espanola, sociedad. 1992 Madrid, Espasa Calpe. Esta ligada a los procesos de formacién de los indi ponterig Cecilia, ahah, a 2005 Las papas nativas en el Ecuador: Estudios cualitatives so- viduos en todos sus contenidos y niveles, a fin di bre oferta y demanda, Quito, INIAP. que los programas educativos estén orientados a te \) sales Padron, Francisco. ner profesionales con un perfil que responda a la di 2998 Teorias y leyes de la Conquista. Capitulaciones de Santa versidad cultural y lingiiistica del pais, asi como : Fe, Sevilla, Universidad de Sevilla. los retos que demanda el mundo contemporaneo. Taringa, “Dato curioso de la biodiversidad en Ecuador”, en Taringa En suma, tenemos el gran reto de construir la sociedac inteligencia colectiva, dhttp:/www.taringa.net/posts/info/ que queremos. See ea nS soto tele bio eersi aE SESu RS html>. 37 Trabucco, Federico, 1975 Constituciones de la Republica det Ecuador, Quito, Ed Universitaria.

You might also like