You are on page 1of 8
Tabla de Contenido Prologo : : . Xitl Capituco Introduccion coe 1 La maquina parental universal: un experimento de ficcién 3 El desarrollo social y de la personalidad desde una perspectiva historica. 6 La infancia antes de la época moderna 6 Los nifios como sujetos: las biografias de bebés 7 El surgimiento de una psicologia de la infancia ) El papel de la teorfa en la empresa cientifica nO Cuestiones y controversias acerca del desarrollo humano i Primeras perspectivas filosOficas sobre la naturaleza humana u Naturaleza versus crianza . 5 u Actividad versus pasividad ...... Seeces sere 12 Continuidad versus discontinuidad ........... : 2 gs el desarrollo universal o particular? . : co Los métodos de investigacion vevteeeeneeneee 4 El método cientifico ....... 16 La recopilacién de los datos: estrategias bisicas de encontrar hechos. 16 Detectar relaciones: disefios correlacionales v experimentales we BD El diseto correlacional tee se 3 El disefto experimental . . 24 El experimento natural (0 casi-experintento) sere Disefios para estudiar el desarrollo ..... ee 2B El diseno transversal .... Gueeee 28 Eldiseno longitudinal costes . 30 Eldisefio secuencial .... ees Las comparaciones transculturales ..... . 32 Posdata: cOmo llegar a ser un consumidor inteligente de la investigacién del desarrollo .......00..0025 eer s5 Resumen 5 36 Capituco 2 Teorias clasicas del desarrollo social y de la personalidad El enfoque psicoanalitico La teoria psicosexual de Freud . . Contribuciones de la teoria de Freud y criticas La teoria del desarrollo psicosocial de Erikson Contribuciones de la teoria de Erikson y criticas La teoria psicoanalitica hoy en dia . El enfoque conductista (0 del aprendizaje social) El conductismo de Watson “ La teoria del aprendizaje operante de Skinner (conductismo radical) La teoria del aprendizaje sociocognitivo de Bandura Elaprendizaje social como determinismo recfproco Contribuciones de la perspectiva del aprendizaje social y criticas El enfoque del desarrollo cognitivo de Piaget coe : El punto de vista de Piaget acerca de la inteligencia y el desarrollo intelectual Conca Los cuatro estadios del desarrollo cognitive Contribuciones de la teoria de Piaget y criticas Resumen Capituro 3 Perspectivas recientes acerca del desarrollo social y de la personalidad La etologia: una perspectiva moderna de la evolucién Supuestos de la etologia clasica Etologia y desarrollo humano cee Contribuciones de las posiciones teéricas evolucionistas y criticas La genética de la conducta: las bases biologicas de las diferencias individuales os Métodos para estimar las influencias hereditarias Estimando la contribucién de los genes y el ambiente : Contribuciones hereditarias a la personalidad y la salud mental La herencia y el ambiente como co-conspiradores evolutivos Contribuciones del enfoque de la genética de la conducta y criticas La teoria de los sistemas ecolégicos: una perspectiva ambientalista moderna . : . Se Contextos de Bronfenbrenner para el desarrollo . Contribuciones a la teoria de los sistemas ecologicos y criticas Perspectivas cognitivas modemas La teoria sociocultural de Vygotski sees Contribuciones de la perspectiva sociocultural y criticas EI punto de vista del procesamiento de la informacién social (0 perspectiva atribucional) soos Contribuciones de la perspectiva del procesamiento de la informacién social y criticas . ‘Teorias y visiones del mundo Resumen . Capituto 4 Desarrollo emocional y social temprano I: El desarrollo emocional y el establecimiento de relaciones intimas Una perspectiva del desarrollo emocional . 75 76 7 77 79 81 82 1 94, 100 100 102 108 106 106 am 13 na Manifestar emociones: el desarrollo y la regulacion de las expresiones emocionales Reconocer ¢ interpretar las emociones Las emociones y el desarrollo social temprano ‘Temperamento y desarrollo Influencias hereditarias y ambientales en el temperamento Estabilidad del temperamento Perfiles de temperamento tempranos y desarrollo posterior {Qué son los apegos emocionales? Vinculos emocionales tempranos Establecimiento de la sincronia de la interaccién {Como establecen los nifios pequefos la relacién de apego? . El desarrollo de los apegos basicos Teorias del apego Dos miedos de la primera infancia relacionados con el apego . La ansiedad ante los desconocidos La ansiedad por la separacion {Por qué los nifos temen a los desconocidos y las separaciones? Reacciones a la pérdida de un objeto de apege Resumen Capituto § Desarrollo emocional y social temprano I Las diferencias individuales y sus implicaciones para el desarrollo futuro Diferencias individuales en la calidad del apego Evaluacién de la seguridad del apego Variaciones culturales en el apego . Factores que influyen en la seguridad del apego La calidad de los cuidados Las caracteristicas del nifto El padre como objeto de apego . El padre como cuidador La influencia del padre en el desarrollo intelectual temprano .. El padre como participe en el desarrollo emocional y social temprano Apego y desarrollo posterior Correlatos a largo plazo de los apegos seguro e inseguro 7 ¢Por qué deberia estar implicada la calidad de apego en resultados posteriores? aEsel apego un destino de la historia? El nino sin apego . Los efectos del aislamiento social en los perros Los estudios de Harlow con monos aislados soci ialmente El aislamiento social en humanos Empleo de la madre, cuidado diatio y desarrollo emocional temprano Ventajas del cuidado alternativo de gran calidad La importancia del cuidado parental de gran calidad : {Como podemos ayudar a los padres 'y madres que trabajan? Resumen vot teeeeeeaes . Capituto 6 Desarrollo de la cognicion social: el yo y los otros El desarrollo del concepto del yo ...... m4 19 121 122 123, 124 124 126 126 129 130 130 131 135 135, 137 138 140 13 145 146 146 149 150 150 152 154, 155 156 156 157 158, 158 161 161 162 162 164 167 168 169 170 17 1B 175 El yo emergente: diferenciacién, discriminacin y autorreconocimiento . ae ¢Quién soy? Respuestas de los nifios en edad preescolar .. ‘Teoria infantil de la mente y aparicién del yo privado ‘Concepciones del yo en la nifiez intermedia y la adolescencia La autoestima: el componente de evaluacién del yo Elorigen y desarrollo de la autoestima : Factores sociales que contribuyen a la autoestima El desarrollo del autocontrol . = Laaparicién del autocontrol en la primera infancia Demora de la gratificacién en la niez y la adolescencia ¢Quign voy a ser? Forjando una identidad . Tendencias evolutivas en la formacién de la identidad gHasta qué punto es penosa la formacién de la identidad? Influencias personales y sociales en la formacidn de la identidad Laotra cara de la cognicién social: conocer a los demas Tendencias relacionadas con la edad en la percepcién de las. personas ; sete : Teorias del desarrollo sociocognitivo Resumen Carituto 7 Logro : . . . Elconcepto de motivacion para el logro La perspectiva motivacional del logro Una perspectiva conductual del logro ceveeeeee Reacciones tempranas a los logros personales: del dominio a la autoevaluacién: beeen eee . ae “ Teorias de la motivacién para el logro y de la conducta de logro .... Teorias de la necesidad de logro : Teoria de Ja atribucion de Weiner were Teoria de la indefensién aprendida de Dweck Reflexiones sobre las teorias del logro - Influencias culturales y subculturales en el logro : Las perspectivas individualista y colectivista del logro Variaciones étnicas en el logro . Diferencias de clase social en el logro Influencia del hogar y la familia en el logro Cualidad de los apegos y logro Elentorno hogarefto ..2...... Practicas de crianza y logro . ceseeeee Influencias configurativas: orden de nacimiento, tamaho de la familia y conducta de logro infantil woe Sobre las diferencias entre los sexos y una mirada hacia delante Resumen . Capituto 8 Diferencias sexuales, desarrollo de papeles de género y sexualidad Clasificando a hombres y mujeres: normas de los papeles de género Realidad y ficcién de las diferencias entre los sexos .. Diferencias psicolégicas reales entres los sexos Mitos culturales ee ¢Contribuyen los mitos culturales a las diferencias de capacidad (y de posibilidades profesionales) entre los sexos? wees 175 178 179 181 182 183 188 189 189 191 194 194 197 198 199 200 203 208 mm 212 213, 213 24 215 215 219 23 2s 27 27 22 234 235 235 27 238 240 241 245 247 249 249 252 ‘Tendencias evolutivas de la tipificacion por el género Desarrollo del concepto de género Desarrollo de los estereotipos de los papeles de genero . Desarrollo de la conducta tipificada por el género Variaciones subculturales de la tipificacion por el género ‘Teorias de la tipificacion por el género y del desarrollo de los papeles de género Teoria biosocial de Money v Ehrhardt Pruebas de la influencia de la etiquetacion social Teoria psiconanalitica de Freud ‘Teoria del aprendizaje social Teoria cognitivo-evolutiva de Kohlberg ‘Teoria de los esquemas de yénero Una teoria integradora La androginia psicolégica: :una receta para el futuro? isten realmente los andréginos? cTiene ventajas ser androgino? ‘Aplicaciones: cOmo cambiar las actitudes y la conducta de los papeles de género cece eeeeeteeeeeeettesereeeenee Sexualidad y conducta sexual . .. Influencias culturales en la sexualidad ae Actitudes y conductas sexuales de los adolescentes 24.2... Consecuencias personales y sociales de la actividad sexual de los adolescentes Resumen Carituto 9 Agresion y conducta antisocial Qué es la agresién? La agresion como instinto Definiciones conductuales de la agresion La agresi6n como juicio social Teorias de la agresion . ‘Teorias del instinto voeteteeeeaee Teorias del aprendizaje . . ‘Teoria del procesamiento de la informacién social de Dodge Tendencias evolutivas en la agresion Los conflctos tempranos y los origenes de la agresion Cambios en la naturaleza de la agresién relacionados con la edad GES la agresi6n un atributo estable? Diferencias de agresion entre los sexos . La perspectiva biologica La perspectiva del aprendizaje social La perspectiva interactiva 7 : Influencias culturales y subculturales en la agresion Influencia de la familia en la agresion Practicas de crianza parentales y agresién infantil Clima familiar y agresion infantil Métodos para controlar la agresién y la conducta antisocial Catarsis: una estrategia dudosa Crear entornos no agresivos ........ Eliminar las recompensas de la agresion Intervenciones sociocognitivas Resumen .. eee teens seen 262 262 265 268 269 Pua 272 274 275 276 276 27 280 280 281 287 20 292 292 293 294 294 294 297 301 304 304 304 308 309 310 an 313 314 315 316 320 320 32 321 322 323 Capituro 10 Elaltruismo y el desarrollo moral, . . ¢Qué son el altruismo y la conducta prosocial? os La definicién motivacional (o intencional) del altruismo . Una definicion conductual del altruismo. Teorias acerca del altruismo y del desarrollo prosocial : Teorias biolégicas: estamos programados para una conducta Pprosocial? ceseeeee Teoria psicoanalitica: deja que tu conciencia (supery6) te guie Teoria del aprendizaje social: ¢qué puede hacer por mi? Teorias cognitivas del altruismo: la madurez es el medio ‘Tendencias evolutivas en el altruismo Los origenes de la conducta prosocial Cambios en el altruismo relacionados con la edad Contribuciones cognitivas y afectivas al altruismo La adopcion de perspectivas y el altruismo Razonamiento moral prosocial La empatia: una importante contribucién afectiva al altruismo ..__ Considerarse a si mismo como altruista Influencias culturales y sociales en el altruismo Influencias culturales Reforzar el altruismo ......,.. “ Modelar las influencias: practicar y predicar el altruismo . ¢Quién cria a nifos altruistas? {Qué es la moralidad? fees Como ven los evolutivos la moralidad Explicaciones psicoanaliticas del desarrollo moral La teoria freudiana de la moralidad edipica Evaluaci6n de la teoria de Freud y de ideas psicoanaliticas mas Tecientes acerca de la moralidad La teoria cognitivo-evolutiva: el nifto como fildsofo moral Lateoria del desarrollo moral de Piaget Una evaluacion de la teoria de Piaget : La teorfa del desarrollo moral de Kohlberg we Elapoyo a la teoria de Kohlberg Criticas del enfoque de Kohlberg... otra La moralidad como producto del aprendizaje social (y del Procesamiento de informacién social) ; ores cHlasta qué punto son consistentes la conducta moral y el cardcter moral? Soooe sean reosece Aprender a resistir a la tentacion . 2Quién cria a los nifios moralmente maduros? Resumen Capituco 14 La familia . : Las funciones de la familia . La familia como sistema social... Influencias directas e indirectas Las familias son sistemas en desarrollo Las familias son sistemas incluidosen otros ............. Un sistema familiar cambiante en un mundo cambiante La socializacion parental durante la infancia y la adolescencia Las dos principales dimensiones de los padres 7 325 326 327 327 328 328 329 329 331 332 333, 333 335 335 337 339 340 340 342 33 347 37 37 349 350 353 356 359 365 369 373 377 378 381 382 382 385 385 Cuatro patrones de estilo parental La clase social y las variaciones étnicas en la crianza de los hijos La biisqueda de la autonomia: volver a negociar la relacion filioparental durante la adolescencia La influencia de los hermanos/as y las relaciones entre hermanos/as ‘Cambios en el sistema familiar con la llegada de un nuevo bebé Relaciones entre los hermanos/as en el transcurso de la infancia Contribuciones positivas de las relaciones entre hermanos/as Caracteristicas de los hijos tnicos Diversidad de la vida familiar Las familias adoptivas Familias homosexuales La influencia del conflicto familiar y el divorcio . Volver a casarse y formar familias combinadas Examinando de nuevo el empleo de la madre Cuando falla la criarza de los hijos: el problema de los malos tratos infantiles we ¢Quiénes maltratan? ¢Quiénes son maltratados? Los desencadenantes sociosituacionales: la ecologia de los malos tratos infantiles Consecuencias de los malos tratos y la falta de cuidados . {Como podemos resolver el problema? Reflexiones sobre la familia Resumen Capituro 12 Las influencias extrafamiliares I: La televisi6n, las computadoras yla escolaridad . La ventana temprana: efectos de la television en los nifis y adolescentes . La television y el estilo de vida infantil Desarrollo de la alfabetizacion televisiva Efectos de la violencia televisada Otros efectos potencialmente indeseables de la television La televisién como herramienta educativa {Debe utilizarse la television para socializar a los nifios? El desarrollo infantil en Ja era de la computadora Las computadoras en la clase Preocupaciones acerca de las computadoras Laescuela como agente socializador . ¢La escolarizacion fomenta el desarrollo cognitivo? Determinantes de una escolarizacién eficaz (e ineficaz) La influencia del profesor . Satisfacen nuestras escuelas las necesidades de todos los nifios? Hasta qué punto es buena la educacion de nuestros nifios? ‘Comparaciones interculturales Resumen Capituto 13 Las influencias extrafamiliares II: Los iguales como agentes de socializaci6n Quien es un igual y que funciones cumplen los iguales? La importancia de la interaccion entre iguales 386 389 304 395 397 398, 399 400 401 401 402 403 410 a2 3 414 a3 415 a8 20 421 425 426 427 27 4228 433 436 438 9 9 463 465 La frecuencia de los contactos entre iguales : Los iguales como propiciadores de resultados evolutivos positives El desarrollo de la sociabilidad entre iguales Se La sociabilidad entre iguales en la primera infancia La sociabilidad durante el periodo preescolar La sociabilidad en la infancia media y la adolescencia Influencias personales y sociales en la sociabilidad La aceptacién por los iguales y la popularidad Midiendo la popularidad de un nifto entre sus iguales ¢Por qué los nifios aceptan, ignoran o rechazan a otro nino? Mejorando las habilidades sociales de los nitios rechazados . Los nitios y sus amigos . a Sobre el desarrollo de la amistad : Interacciones sociales entre amigos y conocidos

You might also like