You are on page 1of 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Industrial

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL


APROVECHAMIENTO Y MANEJO DEL
CONSUMO DE PAPEL DE LA AFP INTEGRA DE
LA CIUDAD DE TRUJILLO – LA LIBERTAD 2019”

Trabajo de investigación

Autor:
CARRERA ALFARO, Gabriel
Chavez Guevara, Victor

Docente:
Mg. Miguel Enrique Alcala Adrianzen

Trujillo - Perú
2019
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
RESUMEN ......................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 4
1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ................................................................................................ 4
1.2. DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS ............................................................................... 6
1.4. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES ...................................................... 6
1.6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 6
1.7. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 6
1.7.1. GENERAL ...................................................................................................................... 6
1.7.2. ESPECÍFICOS .............................................................................................................. 6

CAPÍTULO 2 ......................................................................................................................................... 6
2. DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................... 6
2.3.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE NORMALIDAD ..................................................... 6
2.3.4. ÍNDICE DE CAPACIDAD DE PROCESO............................................................. 6
2.3.5.1. SECTOR PESCADOS ..................................................................................... 6
2.3.5.1.3. DAP ................................................................................................................ 6
2.3.5.1.5. MONETIZACIÓN DE PÉRDIDAS.............................................................. 6
2.3.8. MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES .................................. 7
2.3.9. MATRIZ DE LEOPOLD ........................................................................................... 7
2.3.10. 5 R........................................................................................................................... 7
2.4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ..................................................................... 7
2.4.1. IPER ........................................................................................................................... 7
2.4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS Y SUS CONSECUENCIAS ..................... 7
2.4.4. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN................................................................. 7
CPÍTULO 3 ............................................................................................................................................ 7
3. HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA ....................................................................... 7
3.1. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................... 7
3.2. ALMACENAMIENTO SELECTIVO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ....................... 7
3.3. PLAN ESTRATÉGICO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.................. 7
5. SIMULACIÓN DE DATOS ...................................................................................................... 7
5.1. ÍNDICE DE CAPACIDAD Y GRÁFICOS DE CONTROL ........................................... 7
CAPÍTULO 4 ......................................................................................................................................... 8
7. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 8
8. RECOMENDACIONES............................................................................................................ 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 8
ANEXOS ............................................................................................................................................ 8
INTRODUCCIÓN

El cuidado del medio ambiente es primordial para garantizar el equilibrio natural y por ende
la supervivencia y calidad de vida de los seres que habitamos el planeta, de ahí la
importancia de dar un buen manejo a los recursos naturales con los que contamos y de
optimizar su uso buscando su conservación. Dentro de este propósito, resulta fundamental
la actitud que asumamos frente al ambiente que nos rodea, la cual debe estar orientada a
protegerlo y recuperarlo, contribuyendo así desde nuestro alcance a la resolución de los
numerosos problemas ambientales que enfrenta nuestra sociedad actual y a forjar un mejor
entorno para todos. Dado lo anterior, es responsabilidad tanto de las personas como de las
organizaciones, valorar y respetar la naturaleza y los recursos que ella nos brinda para
satisfacer nuestras necesidades, mediante la adopción y práctica de comportamientos
ecológicos, dentro de los que se encuentra el reciclaje del papel que consumimos, el cual
incide directamente en la conservación de nuestros árboles, fuente de oxigeno, agua y por
ende, de vida, así como en la reducción del impacto que genera la eliminación de residuos.

El papel y cartón constituye hasta el 90% de los residuos generados en las oficinas.
También son las oficinas uno de los lugares de mayor utilización del papel por lo que
resultan espacios privilegiados para conseguir un uso lo más eficiente posible de productos
de papel y cartón.

RESUMEN

CAPÍTULO I
1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El aumento del consumo del papel en el mundo y las previsiones de crecimiento que se
hacen de él se sustentan en modelos económicos insostenibles, enormemente
derrochadores y contrarios al principio de precaución con el Medio Ambiente. Las
principales intoxicaciones creadas para mantener el ritmo desaforado de producción y
consumo de papel y derivados son: « Es inevitable el aumento de la demanda de papel ya
que es un “indicador de desarrollo » Esta es la premisa más peligrosa: el crecimiento de la
demanda de papel es inevitable. Los analistas de la industria forestal consideran que la
perspectiva del aumento del consumo es una señal de crecimiento económico saludable y
de la mejora de la calidad de vida. El consumo de papel es utilizado como un “indicador de
desarrollo”, cuando en realidad es un indicador de despilfarro de los recursos naturales.
Además, numerosos indicadores económicos y sociales señalan la pérdida de calidad de
vida en zonas y países del planeta donde crece la demanda de papel. Las naciones
industrializadas, con el 20% de la población mundial, consumen el 87% del papel para
escribir e imprimir. Consumen, pero, sobre todo, derrochan recursos, ya que entre el 30 y
el 40% de los residuos sólidos urbanos generados en Europa son papel y cartón. Usamos
demasiado papel y, además, lo tiramos a la basura. El consumo de papel en España era,
en 2002, de algo más de 170 kg/habitante/año, alejados todavía de los 206 kg/habitante de
Reino Unido o los 225 kg/habitante de Alemania. Este dato sirve al sector papelero para
reclamar y predecir un mayor consumo de papel para acercarnos a los países “más
avanzados”. Producir y derrochar papel puede ser un objetivo de los que se enriquecen con
este negocio, pero es a todas luces una mala noticia para el planeta. « La fibra virgen de
madera es y deberá ser la principal fuente de materia prima de la industria del papel » De
momento, sólo un 8-9% de los materiales utilizados para la fabricación de papel a nivel
mundial procede de fuentes no madereras: paja de arroz y trigo, bagazo de caña de azúcar,
cáñamo, algodón, kenaf, etc. El resto del papel se produce a partir de fibra virgen (55%) y
fibra reciclada (38%) . Pero las fuentes de fibra procedentes del papel recuperado y las
fibras de origen agrícola están muy lejos de su potencial. Alemania y Japón ya han mostrado
que es factible aumentar tal porcentaje. El cultivo del kenaf, por ejemplo, ha permitido la
fabricación de papel prensa en Tejas y California, en EE.UU. En España, donde durante
mucho tiempo se utilizaron diversos tipos de fibras agrícolas (desde la paja de arroz al
esparto), todavía hay empresas que utilizan fibras a partir del sisal o la albahaca. Además,
el cultivo de kenaf para fibras va a alcanzar cifras importantes tras su cultivo en regadío en
Albacete . El abandono de tierras y cultivos en nuestro país podría permitir un incremento
en cultivos dedicados a abastecer la demanda de fibras papeleras.
1.1. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO

1.2. DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS

1.3. ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL AIRE, AGUA Y SUELO (ECAs)

1.4. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES

1.5. ANTECEDENTES

1.6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.7. OBJETIVOS
1.7.1. GENERAL
1.7.2. ESPECÍFICOS
1.8. MARCO TEÓRICO
1.9. RECOLECCIÓN DE DATOS
1.10. ANÁLISIS DE DATOS
1.11. MATRIZ DE OBSERVACIÓN

CAPÍTULO 2
2. DIAGNÓSTICO
2.1. DIAGRAMA DE ISHIKAWA
2.2. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN – CAUSAS RAICES
2.3. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
2.3.1. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN – RUBROS DE VENTA
2.3.2. DIAGRAMA DE RECORRIDO – DESECHO DE BASURA
2.3.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE NORMALIDAD
2.3.4. ÍNDICE DE CAPACIDAD DE PROCESO
2.3.5. DIAGRAMAS
2.3.5.1. SECTOR PESCADOS
2.3.5.1.1. DIAGRAMA DE FLUJO
2.3.5.1.2. DOP
2.3.5.1.3. DAP
2.3.5.1.4. DIAGRAMA DE ISHIKAWA
2.3.5.1.5. MONETIZACIÓN DE PÉRDIDAS
2.3.5.2. SECTOR COMIDAS
2.3.5.2.1. DIAGRAMA DE FLUJO
2.3.5.2.2. DOP
2.3.5.2.3. DAP
2.3.5.2.4. DIAGRAMA DE ISHIKAWA
2.3.5.2.5. MONETIZACIÓN DE PÉRDIDAS
2.3.5.3. SECTOR FRUTAS Y VERDURAS
2.3.5.3.1. DIAGRAMA DE FLUJO
2.3.5.3.2. DOP
2.3.5.3.3. DAP
2.3.5.4. SECTOR CARNES
2.3.5.4.1. DIAGRAMA DE FLUJO
2.3.5.4.2. DOP
2.3.5.4.3. DAP
2.3.6. MEDICIÓNDE INDICADORES
2.3.7. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN – MONETIZACIÓN DEL COSTO DE
OPORTUNIDAD DE RESIDUOS
2.3.8. MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
2.3.9. MATRIZ DE LEOPOLD
2.3.10. 5 R
2.4. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
2.4.1. IPER
2.4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS Y SUS CONSECUENCIAS
2.4.3. POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
2.4.4. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN

CPÍTULO 3
3. HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA
3.1. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
3.2. ALMACENAMIENTO SELECTIVO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
3.3. PLAN ESTRATÉGICO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
3.4. 5S

4. APLICACIÓN
4.1. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 14001
4.2. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 9001
4.3. SOPORTES DEL SISTEMA HACCP
4.4. FODA

5. SIMULACIÓN DE DATOS
5.1. ÍNDICE DE CAPACIDAD Y GRÁFICOS DE CONTROL
5.2. COMPACIÓN DE INDICADORES
5.3. BENEFICIO Y COSTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
HERRAMIENTAS - RENTABILIDAD
5.4. PLAN AMBIENTAL
5.4.1. PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE LA ACCIÓN CORRECTIVA
5.4.2. INSTRUCTIVO DOCUMENTADO DE LA ACCIÓN CORRECTIVA
5.4.3. FORMATO PARA EL REGISTRO DE LA ACCIÓN CORRECTIVA
6. RESEÑA DE LA CHARLA DEL MERCADO LA UNIÓN
6.1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS – MERCADO LA UNIÓN
6.2. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS – MERCADO
LA UNIÓN

CAPÍTULO 4
7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

You might also like